Está en la página 1de 31

Programa de psicología

Acción Psicosocial y Educación


Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Nombre de los estudiantes:

Número de grupo en el aula virtual:

Nombre del docente:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela

de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH 2023


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo la construcción de una serie de impresiones diagnósticas contextuales en escenarios

escolares reales seleccionados por cada uno de los integrantes de acuerdo a la realidad del entorno en el que están ubicados. Lo

anterior tiene como finalidad, permitir que los futuro psicólogos analicen las necesidades de los sujetos involucrado en los contextos

educativos.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Actividad Individual

1.Contextualización de la Institución Educativa

Estudiante 1: Gloria Helena Campo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la Colegio Albert Einstein Av. 1 #9-39 Barrio Latino, centro. San José de

institución educativa Dirección y ciudad. Cúcuta – Norte de Santander

Características La institución educativa Albert Einstein se encuentra ubicada en la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander.

socioeconómicas,

históricas y culturales

de la población que

atiende la institución

Proyectos o programas

educativos vigentes,

mencionando cuál es el

propósito de estos.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Estudiante 2: (Nombre del estudiante)

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la

institución educativa Dirección y ciudad.

Características

socioeconómicas,

históricas y culturales

de la población que

atiende la institución

Proyectos o programas

educativos vigentes,

mencionando cuál es el
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
propósito de estos.

Estudiante 3: (Nombre del estudiante)

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la

institución educativa Dirección y ciudad.

Características

socioeconómicas,

históricas y culturales

de la población que

atiende la institución

Proyectos o programas

educativos vigentes,

mencionando cuál es el

propósito de estos.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Estudiante 4: (Nombre del estudiante)

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la

institución educativa Dirección y ciudad.

Características

socioeconómicas,

históricas y culturales

de la población que

atiende la institución

Proyectos o programas

educativos vigentes,

mencionando cuál es el

propósito de estos.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Estudiante 5: (Nombre del estudiante)

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre de la

institución educativa Dirección y ciudad.

Características

socioeconómicas,

históricas y culturales

de la población que

atiende la institución

Proyectos o programas

educativos vigentes,

mencionando cuál es el

propósito de estos.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Actividad Colaborativa

2. Identificación de la herramienta diagnóstica y elaboración del Guion para su aplicación (Colaborativa)

FORMATO PARA ELABORACIÓN DEL GUION DE APLICACIÓN HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA

Nombre del estudiante: Grupo No. CEAD o centro al que pertenece:

Nombre de la
Ciudad: _______________________________
Institución
Sector al que pertenece (marque con x)
educativa
Público ( ) Privado ( )
seleccionada

Objetivo Identificar los factores que afectan la convivencia en la comunidad educativa xxxxxx en tiempos de
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
(post)pandemia.

(Aquí se describe de manera clara y coherente cuál va a ser el procedimiento o paso a paso para la

aplicación de la herramienta) dando respuesta a los siguientes interrogantes:(esto según la herramienta

diagnóstica seleccionada)

¿Qué herramienta se va a implementar? (explicar en qué consiste la herramienta seleccionada)

¿Cómo lo va a realizar? (que pasos va a seguir para lograrlo)

Procedimiento

¿Para qué? (que tipo de resultados quiere obtener)

¿Cuándo se va a realizar? (elabore un Cronograma de actividades)

¿Con qué se va a realizar? (recursos materiales necesarios para realizarlo)

Preguntas Preguntas orientadoras:

Orientadoras
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Categoría 1: Causas: (lo que está ocasionando la problemática)

Pregunta 1: ____________________________________________________________

Pregunta 2: ____________________________________________________________

Categoría 2: Consecuencias: (cómo afecta la problemática a nivel individual, familiar e institucional)

Pregunta 1: ____________________________________________________________

Pregunta 2: ____________________________________________________________
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Categoría 3: Posibles alternativas de Solución

Pregunta 1: ____________________________________________________________

Se menciona que soportes se van a anexar en el enlace del Drive de libre acceso (pueden ser: carta de

presentación, consentimiento informado, formatos o formularios de preguntas usados, listado de asistentes,

fotos etc.

Evidencias
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que en el caso de los menores de edad el consentimiento lo firma el

padre o adulto responsable. Así mismo, hay una normativa que prohíbe que en las fotos se vea el

rostro de los menores de edad


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

3. Aplicación herramienta diagnóstica, sistematización y análisis de resultados (individual)

(Cada estudiante aplica la herramienta diagnóstica en la comunidad educativa seleccionada conforme al guion construido.

Estudiante 1: (Nombre del estudiante)

MATRIZ DE ANÁLISIS

Nombre de la

comunidad

educativa:

Problemática

Objetivo

Actores Causas Consecuencias Posibles alternativas de

solución desde lo
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
psicoeducativo.

Participante 1-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 2-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 3-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 4-

Preadolescent

e y/o
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
adolescente

Participante 5-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 6-

Docente o

instructor

Participante 7-

directivo o

coordinador o

psicólogo

Participante 8-

Padre de

familia o

acudiente
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
encargado

Análisis de los Argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología educativa.

resultados

Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias de libre acceso: carta de presentación, consentimientos informados, los

de evidencias. asentimientos, grabaciones, asistencias, fotos entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para

revisión de la información.

Estudiante 2: (Nombre del estudiante)

MATRIZ DE ANÁLISIS

Nombre de la

comunidad

educativa:

Problemática

Objetivo
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Actores Causas Consecuencias Posibles alternativas de

solución desde lo

psicoeducativo.

Participante 1-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 2-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 3-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 4-
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 5-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 6-

Docente o

instructor

Participante 7-

directivo o

coordinador o

psicólogo

Participante 8-

Padre de
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
familia o

acudiente

encargado

Análisis de los Argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología educativa.

resultados

Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias de libre acceso: carta de presentación, consentimientos informados, los

de evidencias. asentimientos, grabaciones, asistencias, fotos entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para

revisión de la información.

Estudiante 3: (Nombre del estudiante)

MATRIZ DE ANÁLISIS

Nombre de la

comunidad
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
educativa:

Problemática

Objetivo

Actores Causas Consecuencias Posibles alternativas de

solución desde lo

psicoeducativo.

Participante 1-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 2-

Preadolescent

e y/o

adolescente
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Participante 3-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 4-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 5-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 6-

Docente o

instructor

Participante 7-
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
directivo o

coordinador o

psicólogo

Participante 8-

Padre de

familia o

acudiente

encargado

Análisis de los Argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología educativa.

resultados

Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias de libre acceso: carta de presentación, consentimientos informados, los

de evidencias. asentimientos, grabaciones, asistencias, fotos entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para

revisión de la información.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Estudiante 4: (Nombre del estudiante)

MATRIZ DE ANÁLISIS

Nombre de la

comunidad

educativa:

Problemática

Objetivo

Actores Causas Consecuencias Posibles alternativas de

solución desde lo

psicoeducativo.

Participante 1-

Preadolescent

e y/o

adolescente
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Participante 2-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 3-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 4-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 5-

Preadolescent

e y/o

adolescente
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Participante 6-

Docente o

instructor

Participante 7-

directivo o

coordinador o

psicólogo

Participante 8-

Padre de

familia o

acudiente

encargado

Análisis de los Argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología educativa.

resultados

Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias de libre acceso: carta de presentación, consentimientos informados, los
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
de evidencias. asentimientos, grabaciones, asistencias, fotos entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para

revisión de la información.

Estudiante 5: (Nombre del estudiante)

MATRIZ DE ANÁLISIS

Nombre de la

comunidad

educativa:

Problemática

Objetivo

Actores Causas Consecuencias Posibles alternativas de

solución desde lo
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
psicoeducativo.

Participante 1-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 2-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 3-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 4-

Preadolescent

e y/o
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
adolescente

Participante 5-

Preadolescent

e y/o

adolescente

Participante 6-

Docente o

instructor

Participante 7-

directivo o

coordinador o

psicólogo

Participante 8-

Padre de

familia o

acudiente
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
encargado

Análisis de los Argumentar los resultados desde los fundamentos disciplinares de la psicología educativa.

resultados

Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias de libre acceso: carta de presentación, consentimientos informados, los

de evidencias. asentimientos, grabaciones, asistencias, fotos entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para

revisión de la información.

4. Informe de Impresión diagnóstica (Colaborativo)

 Informe Diagnóstico

a. Objetivo de la impresión diagnóstica: Objetivo planteado en el guion.

b. Descripción del proceso: Se relata cuáles fueron los pasos que se siguieron para la realización del mismo. Como primer

punto es importante describir la comunidad, a quiénes se les aplicaron los instrumentos, cuál fue el instrumento que se aplicó,
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
cuántas personas participaron, el tiempo en el cual se llevó a cabo. En un segundo momento, cuál fue el proceso de

recolección de datos y análisis de los datos.

c. Descripción de resultados: A partir de la organización de los datos qué encontraron se describen los hallazgos más

relevantes y la interpretación de los mismos.

d. Análisis de resultados: Podemos presentar este apartado utilizando dos herramientas de análisis que ayudan a organizar e

identificar los datos relevantes: el diagrama del pez o el árbol de problemas. Como parte del análisis es importante redactar

una conclusión final sobre lo encontrado desde la psicología educativa.

 Alternativas de solución a partir de los hallazgos encontrados (Colaborativo)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Alternativas de Qué hacer Por qué Cómo Cuando Con qué Con quiénes

solución (Describa las (Describa cuál (Describa el (fechas (los recursos (participantes)

(acciones para acciones para es su meta o paso a paso de previstas en materiales

mejorar la mejorar la propósito) cómo lo va a que se necesarios)

problemática problemática) realizar) realizará)

hallada)

1.

2.

3.

Link de grabación

del encuentro grupal (Inserte aquí el enlace de grabación del encuentro grupal realizado a través de una herramienta web)
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo

Referentes bibliográficos

IMPORTANTE:

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales de esta actividad deben cumplir con las normas APA

vigentes, para citar y referenciar autores o fuentes consultadas, así como en la estructura y presentación del documento.

Es fundamental aportar producción intelectual propia al escrito en la cultura de la originalidad e integridad académica

UNAD.

También podría gustarte