Está en la página 1de 27

INGENIERÍA ELÉCTRICA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS

NETWORKING, FIBRA ÓPTICA Y CORRIENTES DÉBILES

INFORME TECNICO DE MEDIDAS DE DIAGNOSTICO DE RESISTENCIA DE


AISLAMIENTO PROYECTO STRIP CENTER, LOS MUERMOS.

Nicolás A. Romero Escares, Nare93.nr@gmail.com

Revisor: Edgardo O. Rojas Manthey, ed.rojasmanthey@gmail.com

PROYECTO DE INSTALACION DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA STRIP CENTER LOS


MUERMOS, Calle Nelson Aguilar # 480, comuna de Los Muermos, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos

RESUMEN

Informe técnico elaborado a petición del mandante, con a finalidad de determinar el estado de la aislación de los conductores principales del
proyecto, estos alimentadores han estado sometidos a condiciones desfavorables durante la construcción del proyecto, con lo cual, es pertinente
realizar un estudio mediante protocolos de pruebas no destructivas preestablecidos según los pliegos técnicos normativos RIC, el documento
detalla el proceso completo de medidas, más las conclusiones y medidas paliatorias que deberán adoptarse para conservar el estado de aislación
de los conductores según el las condiciones actuales, además servirá como referencia para considerar el recambio de estos en función de los
parámetro medidos.

Se adjuntan al final del documento como anexo, el informe que entrega el instrumento con las mediciones más su certificado de calibración

PREPARADO POR:

Nicolas Romero Escares


Ingeniero Electricista
Licencia SEC Clase A
+56 9 7734 9885
Serrano #744, Chillan Viejo.
STRIP CENTER LOS MUERMOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar el estado de los alimentadores principales1 del proyecto “Strip Center Los Muermos” mediante una prueba de diagnóstico de
aislamiento, con la finalidad de determinar si la calidad de su aislación se ha visto deteriorada a raíz de las condiciones a las que ha estado
expuesto.

I. MARCO NORMATIVO

Según se indica en el Pliego Técnico Normativo RIC N° 19, “Puesta en Servicio”, La resistencia de aislamiento, medida bajo la tensión de ensayo
indicada en la tabla N°19.1 de este pliego aplicada durante un minuto, se considera satisfactoria si cada circuito, con los aparatos desconectados,
presenta una resistencia de aislamiento como mínimo igual al valor indicado en la tabla. [1]

Tensión nominal del circuito (V) Tensión de ensayo en corriente continua (V) Resistencia de aislamiento (M Ω)

Baja tensión de seguridad o


250 ≥ 0,25
Tensiones extra bajas (MBTS y MBTP)
Tensión hasta 500 V, excepto bajas tensiones de
500 ≥ 0,5
seguridad
Tensiones Superiores a 500 V 1000 ≥ 1,0

Tabla 1: Tabla N°19.1 Valores mínimos de la resistencia de aislamiento.

II. JUSTIFICACION DE LA PROBLEMATICA

Se realizarán pruebas de aislamiento a conductores de cobre blando aislados según [1], que cumplen la función de alimentadores principales en
el proyecto “Strip Center Los Muermos”, dado que como se constato en terreno, estos han permanecido bajo condiciones desfavorables durante
una cantidad de tiempo considerable, a continuación, se muestran imágenes de la visita a terreno en donde se muestran las condiciones a los que
han estado expuestos dichos conductores:

Ilustración 1: Cámaras de paso. Ilustración 2: Aislación de conductores.

En la ilustración N° 12 se puede apreciar que los alimentadores, han estado sumergidos en su cámara de paso, dado la especificación del tipo de
cable, se sospecha que esta condición puede afectar la eficacia del aislamiento de estos, por otra parte, en la ilustración N° 23, se aprecia una
rotura de aislación, se sospecha que esta avería pudo haber sido causada por el amarre que se le dio al conductor mientras este se tendía en los
ductos subterráneos

1
Según se indica en plano DYC22SCLMe06 corresponde al alimentador denominado como “AL-SP” constituido por 2 conductores de 185mm² por fase, 3
conductores de 185mm² como tierra de servicio [neutro], y 2 conductores de 185mm² como tierra de protección [T.P.]

2
Fotografia tomada el día Lunes 05 de Junio de 2023, en terreno, a las 10:33:30 horas.

3
Fotografía tomada el día Lunes 05 de Junio de 2023, en terreno, a las 15:37:34 horas

Página 2 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

III. MARCO TEORICO

La prueba de diagnóstico de aislamiento4 consiste en una serie de pruebas cronometradas, en las cuales se le aplica una tensión constante en CC5,
en función de [1], de las cuales se obtienen resultados como Riso, R60, DAR, PI los cuales sirven para diagnosticar la aislación de conductores,
motores, transformadores, aparatos y artefactos que funcionan mediante energía eléctrica.

1.1 RESISTENCIA DE AISLACION [R.ISO, R60]

Una de las medidas más usuales y que data de hace muchísimos años, es la medida de la resistencia de aislación de los equipos de A.T. Esta
resistencia de aislación es una resistencia aparente, medida después de un tiempo determinado de estar aplicada una tensión continua constante.
Normalmente se mide al minuto de haberse aplicado la tensión. Esta medida es no-destructiva. En general la resistencia de aislación decrece con
el aumento de tamaño del equipo eléctrico y aumenta con el nivel de aislación del mismo (aumento de tensión nominal). La resistencia de
aislación es una medida cuantitativa, más bien comparativa en un mismo equipo y es influenciada por la humedad, suciedad y deterioro. [2]

1.2 RATIO DE ABSORCION DIELECTRICO [DAR]

Es un ratio de los valores de resistencia de aislamiento medidos tras 15 segundos y tras 1 minuto. La tensión de prueba CC está presente durante
todo el período de la medición. [3]

𝑅𝑎𝑖𝑠 (1 𝑚𝑖𝑛)
DAR =
𝑅𝑎𝑖𝑠 (1 𝑠𝑒𝑔) [1]
Fuente: Manual de instrucciones EuroTestXD MI 3155 Metrel

Valor DAR Estado del material bajo prueba


>1 Aislación en mal estado
1 ≤ DAR ≤ 1.25 Aislación aceptable
> 1.4 Aislación en muy buen estado

Tabla 2: Valores de ratio de absorción dieléctrica.

1.3 INDICE DE POLARIZACION [PI]

los materiales dieléctricos se caracterizan porque poseen muy pocas cargas eléctricas libres, siendo la mayoría de ellas del tipo ligadas. Estas
cargas ligadas provocan una polarización del medio, al serle aplicado un campo eléctrico. [2] por lo tanto, el índice de polarización se define
como la ratio de valores de resistencia de aislamiento medidos tras 1 min y tras 10 minutos. La tensión de prueba CC está presente durante todo
el período de la medición. [3]

𝑅𝑎𝑖𝑠 (10 𝑚𝑖𝑛)


PI =
𝑅𝑎𝑖𝑠 (1 𝑚𝑖𝑛) [2]

Fuente: Manual de instrucciones EuroTestXD MI 3155 Metrel

Valor PI Estado del material bajo prueba


1 - 1.5 Inaceptable (cables viejos)
2–4 Buena aislación (cables viejos)
4 Aislación en muy buen estado

Tabla 3: Valores de índice de polarización.

4
Prueba preconfigurada, según el fabricante y modelo del instrumento empleado para realizarla, para más información visite: https://www.metrel.es/es/?

5
Corriente continua

Página 3 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

PROCEDIMIENTO
Según se indica en el Pliego Técnico Normativo RIC N° 19, “Puesta en Servicio”, La resistencia de aislamiento debe ser medida: [1]

• Entre los conductores de fase.

• Entre los conductores de fase y el neutro, si lo hubiera.

• Entre los conductores de fase y el conductor de protección.

• Entre el conductor neutro, si lo hubiera, y el conductor de protección.

Dado que, como se muestra en la ilustración N°1 los conductores se encontraban sumergidos, se gestionó la forma de evacuar el agua de las
cámaras, buscando que la humedad no pudiese alterar las mediciones de aislamiento, además se gestionó la separación de los distintos conductores
de alimentación en las cámaras, para que el contacto accidental, entre las almas conductoras de cobre de los conductores, no bloqueara la
medición, o en su defecto, arrojara valores demasiado bajos de esta misma.

Ilustración 3: vaciado del agua de cámara mediante bomba Ilustración 4: separación de los conductores de alimentación.
sumergible.

1.4 MARCADO DE CONDUCTORES

Una vez realizadas estas tareas, se procedió a establecer un marcaje de los alimentadores, para esto, se marcaron los distintos conductores de
fases, tierras de servicio [Neutro] y tierra de protección [T.P.] mediante huincha aisladora de color rojo, azul y blanco, como se muestra en las
siguientes imágenes:

Ilustración 5: marcado de conductores de tierra de protección Ilustración 6: marcado de conductores de fases y de tierra de servicio
mediante huincha aisladora. mediante huincha aisladora.

Página 4 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

1.5 ORDEN DE LAS PRUEBAS

Una vez realizado el marcaje, se procedió a establecer un orden de medición en función de [1], con un total de 11 conductores, ordenados de la
siguiente manera:

• 2 conductores de cobre blando aislado de 185 mm² denominados como “Fase R”

• 2 conductores de cobre blando aislado de 185 mm² denominados como “Fase S”

• 2 conductores de cobre blando aislado de 185 mm² denominados como “Fase T”

• 3 conductores de cobre blando aislado de 185 mm² denominados como “Neutro”

• 2 conductores de cobre blando aislado de 185 mm² denominados como “T.P.”

Así, las marcas de cada uno de estos quedan como se aprecia en la siguiente imagen:

FASE R FASE S FASE T NEUTRO T.P.

Así, las pruebas entre conductores de las distintas fases y el neutro y T.P. queda de la siguiente manera:

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro


1 N-Azul R-Azul
2 N-Azul S-Azul
3 N-Azul T-Azul
4 N-Azul R-Rojo
5 N-Azul S-Rojo
6 N-Azul T-Rojo
7 N-Rojo R-Azul
8 N-Rojo S-Azul
9 N-Rojo T-Azul
10 N-Rojo R-Rojo
11 N-Rojo S-Rojo
12 N-Rojo T-Rojo
13 N-Blanco R-Rojo
14 N-Blanco S-Rojo
15 N-Blanco T-Rojo
16 N-Blanco R-Azul
17 N-Blanco S-Azul
18 N-Blanco T-Azul
19 R-Rojo S-Rojo
20 R-Rojo T-Rojo
21 T-Rojo S-Rojo
22 R-Azul S-Azul
23 R-Azul T-Azul
24 S-Azul T-Azul
25 TP-Azul R-Azul
26 TP-Azul S-Azul
27 TP-Azul T-Azul
28 TP-Rojo R-Rojo
29 TP-Rojo S-Rojo
30 TP-Rojo T-Rojo

Página 5 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

RESULTADOS
A continuación, se muestra una tabla, la cual contiene el resumen de todas las medidas realizadas, cabe destacar que los parámetros en función
del marco teórico a medir son 4, además todas las pruebas se realizaron durante 10 minutos a un voltaje de prueba de 525 VDC

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro Rais6 ¿Pasa? R607 ¿Pasa? DAR ¿Pasa? PI ¡Pasa?
1 N-Azul R-Azul 13.19 SI 13.76 SI 0.9 NO 0.96 NO
2 N-Azul S-Azul 7.86 SI 7.84 SI 0.92 NO 1 NO
3 N-Azul T-Azul 4.55 SI 4.55 SI 0.97 NO 1 NO
4 N-Azul R-Rojo 3.29 SI 3.67 SI 0.98 NO 0.9 NO
5 N-Azul S-Rojo 16.12 SI 15.99 SI 0.99 NO 1.01 NO
6 N-Azul T-Rojo 7.48 SI 6.81 SI 0.85 NO 1.1 NO
7 N-Rojo R-Azul 50.8 SI 54.3 SI 0.98 NO 0.94 NO
8 N-Rojo S-Azul 51.2 SI 52.6 SI 1.03 SI 0.97 NO
9 N-Rojo T-Azul 43.6 SI 46.6 SI 1.02 SI 0.94 NO
10 N-Rojo R-Rojo 46.7 SI 44.7 SI 1.07 SI 1.05 NO
11 N-Rojo S-Rojo 51.3 SI 54.2 SI 0.98 NO 0.95 NO
12 N-Rojo T-Rojo 50.5 SI 48.3 SI 1.03 SI 1.05 NO
13 N-Blanco R-Rojo 2.98 SI 2.78 SI 1.03 SI 1.07 NO
14 N-Blanco S-Rojo 13.21 SI 14.3 SI 1 NO 0.94 NO
15 N-Blanco T-Rojo 13.32 SI 7.62 SI 0.99 NO 1.36 NO
16 N-Blanco R-Azul 12 SI 11.91 SI 0.96 NO 1.01 NO
17 N-Blanco S-Azul 6.59 SI 8.06 SI 0.97 NO 0.82 NO
18 N-Blanco T-Azul 3.48 SI 3.62 SI 1.01 SI 0.96 NO
19 R-Rojo S-Rojo 16.42 SI 16.51 SI 0.98 NO 0.99 NO
20 R-Rojo T-Rojo 9.12 SI 8.81 SI 0.94 NO 1.04 NO
21 T-Rojo S-Rojo 19.9 SI 21.9 SI 1.01 SI 0.91 NO
22 R-Azul S-Azul 16.53 SI 19.34 SI 1.04 SI 0.85 NO
23 R-Azul T-Azul 14.51 SI 16.39 SI 1.1 SI 0.89 NO
24 S-Azul T-Azul 10.65 SI 10.16 SI 0.99 NO 1.05 NO
25 TP-Azul R-Azul 70.1 SI 75 SI 1.01 SI 0.93 NO
26 TP-Azul S-Azul 65 SI 65.5 SI 1.02 SI 0.99 NO
27 TP-Azul T-Azul 64.5 SI 65.8 SI 1.03 SI 0.98 NO
28 TP-Rojo R-Rojo 20.4 SI 22.6 SI 1 NO 0.9 NO
29 TP-Rojo S-Rojo 32.2 SI 33.6 SI 1.01 SI 0.96 NO
30 TP-Rojo T-Rojo 23.5 SI 24 SI 1 NO 0.98 NO

Ilustración 7: resultados de las pruebas de diagnóstico de aislamiento.

1.6 ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez determinados los procedimientos y organizado los resultados, se procederá a realizar un análisis estadístico descriptivo, considerando
que el muestreo es de tipo intencional con población finita, se tiene lo siguiente:

1- Que el 100% de las muestras cumplen con el criterio R ais, que el 100% de las muestras cumplen con el criterio R60, que el 43.3% de
las muestras cumple con el criterio DAR, que el 100% de las muestras no cumplen con el criterio PI.

2- De un total de 30 muestras y solo considerando los criterios R60, DAR y PI se puede inferir que el 43.3% de las muestras cumplen con
2/3 criterios, y que el 56,6% de las muestras no cumplen con 2/3 de los criterios.

3- Por lo tanto, el criterio DAR tiende a ser predominante al momento de inferir el cumplimiento o no, en función del total de los criterios,
dado que es la única variable que no se repite.

6
Medidas es Mega-Ohm [MΩ]

7
Medidas es Mega-Ohm [MΩ]

Página 6 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

Si ordenamos las muestras en función de 2 (en la enumeración anterior) se tiene lo siguiente:

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro Rais ¿Pasa? R60 ¿Pasa? DAR ¿Pasa? PI ¡Pasa?
8 N-Rojo S-Azul 51.2 SI 52.6 SI 1.03 SI 0.97 NO
9 N-Rojo T-Azul 43.6 SI 46.6 SI 1.02 SI 0.94 NO
10 N-Rojo R-Rojo 46.7 SI 44.7 SI 1.07 SI 1.05 NO
12 N-Rojo T-Rojo 50.5 SI 48.3 SI 1.03 SI 1.05 NO
13 N-Blanco R-Rojo 2.98 SI 2.78 SI 1.03 SI 1.07 NO
18 N-Blanco T-Azul 3.48 SI 3.62 SI 1.01 SI 0.96 NO
21 T-Rojo S-Rojo 19.9 SI 21.9 SI 1.01 SI 0.91 NO
22 R-Azul S-Azul 16.53 SI 19.34 SI 1.04 SI 0.85 NO
23 R-Azul T-Azul 14.51 SI 16.39 SI 1.1 SI 0.89 NO
25 TP-Azul R-Azul 70.1 SI 75 SI 1.01 SI 0.93 NO
26 TP-Azul S-Azul 65 SI 65.5 SI 1.02 SI 0.99 NO
27 TP-Azul T-Azul 64.5 SI 65.8 SI 1.03 SI 0.98 NO
29 TP-Rojo S-Rojo 32.2 SI 33.6 SI 1.01 SI 0.96 NO

Tabla 4: Muestras que cumplen 2/3 de los criterios.

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro Rais ¿Pasa? R60 ¿Pasa? DAR ¿Pasa? PI ¡Pasa?
1 N-Azul R-Azul 13.19 SI 13.76 SI 0.9 NO 0.96 NO
2 N-Azul S-Azul 7.86 SI 7.84 SI 0.92 NO 1 NO
3 N-Azul T-Azul 4.55 SI 4.55 SI 0.97 NO 1 NO
4 N-Azul R-Rojo 3.29 SI 3.67 SI 0.98 NO 0.9 NO
5 N-Azul S-Rojo 16.12 SI 15.99 SI 0.99 NO 1.01 NO
6 N-Azul T-Rojo 7.48 SI 6.81 SI 0.85 NO 1.1 NO
7 N-Rojo R-Azul 50.8 SI 54.3 SI 0.98 NO 0.94 NO
11 N-Rojo S-Rojo 51.3 SI 54.2 SI 0.98 NO 0.95 NO
14 N-Blanco S-Rojo 13.21 SI 14.3 SI 1 NO 0.94 NO
15 N-Blanco T-Rojo 13.32 SI 7.62 SI 0.99 NO 1.36 NO
16 N-Blanco R-Azul 12 SI 11.91 SI 0.96 NO 1.01 NO
17 N-Blanco S-Azul 6.59 SI 8.06 SI 0.97 NO 0.82 NO
19 R-Rojo S-Rojo 16.42 SI 16.51 SI 0.98 NO 0.99 NO
20 R-Rojo T-Rojo 9.12 SI 8.81 SI 0.94 NO 1.04 NO
24 S-Azul T-Azul 10.65 SI 10.16 SI 0.99 NO 1.05 NO
28 TP-Rojo R-Rojo 20.4 SI 22.6 SI 1 NO 0.9 NO
30 TP-Rojo T-Rojo 23.5 SI 24 SI 1 NO 0.98 NO

Tabla 5: Muestras que no cumplen 2/3 de los criterios.

De las tablas anteriores (tabla 4 y 5) se puede inferir que para las muestras que no cumplen 2/3 de los criterios (tabla 5), la moda, ordenada en
forma descendente, se encuentran los conductores N-Azul, N-Blanco y R-Rojo, nótese que el conductor R-Rojo, aparece en la tabla 4, cumpliendo
los 2/3 de los criterios junto con el conductor N-Blanco, pero, su valor corresponde al valor mas bajo de todo el muestreo.

Página 7 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

Si ordenamos las muestras en función de la cantidad de muestras que superan la mediana (14.4 para Rais y 16.51 para R60) se tiene lo siguiente:

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro Rais ¿Pasa? R60 ¿Pasa? DAR ¿Pasa? PI ¡Pasa?
7 N-Rojo R-Azul 50.8 SI 54.3 SI 0.98 NO 0.94 NO
8 N-Rojo S-Azul 51.2 SI 52.6 SI 1.03 SI 0.97 NO
9 N-Rojo T-Azul 43.6 SI 46.6 SI 1.02 SI 0.94 NO
10 N-Rojo R-Rojo 46.7 SI 44.7 SI 1.07 SI 1.05 NO
11 N-Rojo S-Rojo 51.3 SI 54.2 SI 0.98 NO 0.95 NO
12 N-Rojo T-Rojo 50.5 SI 48.3 SI 1.03 SI 1.05 NO
21 T-Rojo S-Rojo 19.9 SI 21.9 SI 1.01 SI 0.91 NO
22 R-Azul S-Azul 16.53 SI 19.34 SI 1.04 SI 0.85 NO
25 TP-Azul R-Azul 70.1 SI 75 SI 1.01 SI 0.93 NO
26 TP-Azul S-Azul 65 SI 65.5 SI 1.02 SI 0.99 NO
27 TP-Azul T-Azul 64.5 SI 65.8 SI 1.03 SI 0.98 NO
28 TP-Rojo R-Rojo 20.4 SI 22.6 SI 1 NO 0.9 NO
29 TP-Rojo S-Rojo 32.2 SI 33.6 SI 1.01 SI 0.96 NO
30 TP-Rojo T-Rojo 23.5 SI 24 SI 1 NO 0.98 NO

Tabla 6: Muestras sobre la mediana.

Orden de las pruebas entre Fases y Neutro Rais ¿Pasa? R60 ¿Pasa? DAR ¿Pasa? PI ¡Pasa?
1 N-Azul R-Azul 13.19 SI 13.76 SI 0.9 NO 0.96 NO
2 N-Azul S-Azul 7.86 SI 7.84 SI 0.92 NO 1 NO
3 N-Azul T-Azul 4.55 SI 4.55 SI 0.97 NO 1 NO
4 N-Azul R-Rojo 3.29 SI 3.67 SI 0.98 NO 0.9 NO
5 N-Azul S-Rojo 16.12 SI 15.99 SI 0.99 NO 1.01 NO
6 N-Azul T-Rojo 7.48 SI 6.81 SI 0.85 NO 1.1 NO
13 N-Blanco R-Rojo 2.98 SI 2.78 SI 1.03 SI 1.07 NO
14 N-Blanco S-Rojo 13.21 SI 14.3 SI 1 NO 0.94 NO
15 N-Blanco T-Rojo 13.32 SI 7.62 SI 0.99 NO 1.36 NO
16 N-Blanco R-Azul 12 SI 11.91 SI 0.96 NO 1.01 NO
17 N-Blanco S-Azul 6.59 SI 8.06 SI 0.97 NO 0.82 NO
18 N-Blanco T-Azul 3.48 SI 3.62 SI 1.01 SI 0.96 NO
20 R-Rojo T-Rojo 9.12 SI 8.81 SI 0.94 NO 1.04 NO
23 R-Azul T-Azul 14.51 SI 16.39 SI 1.1 SI 0.89 NO
24 S-Azul T-Azul 10.65 SI 10.16 SI 0.99 NO 1.05 NO

Tabla 7: Muestras bajo la mediana.

De la tabla 6 se puede inferir que el 71.42 % del total de muestras sobre la mediana, cumple con 2/3 de los criterios, por otra parte, de la tabla 7
se puede inferir que solo el 20% del total de las muestras bajo la mediana cumple con 2/3 de los criterios, esto, sumado a las modas descritas en
el párrafo precedente, me hace descartar al conductor R-Rojo como un elemento trascendente ya que, si bien se presenta como moda en las tablas
4 y 5, este no se ratifica con las medidas bajo la mediana apareciendo solo una vez

Otro aspecto a considerar es que los conductores N-Azul y N-Blanco, que aparecen como moda en la tabla 5, vuelven a aparecer en la tabla 7 y
predominan como los elementos que están bajo la mediana.

Página 8 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

1.7 COMENTARIOS FINALES.

Dado que el 100% de las pruebas asociadas al criterio de índice de polarización son negativas y considerando que de los conductores han sido
expuestos a condiciones desfavorables como se puede ver en las ilustraciones 1 y 2, se tiende a creer que la prueba misma, esta siendo afectada
por la humedad, según esto se ha consultado la bibliografía asociada al tema en donde los autores se refieren a lo siguiente:

“Cuando realice pruebas fuera de las condiciones de ambiente de referencia 8, la calidad de las mediciones de resistencia de aislamiento puede
verse afectada por la humedad. La humedad añade vías de fuga en la superficie del sistema de medición completo, (esto es, el aislante a prueba,
las puntas de prueba, el dispositivo, etc.) La influencia de la humedad reduce la precisión especialmente cuando se estén probando resistencias
muy altas (esto es, Tera ohmios). Las peores condiciones se dan en entornos con alta condensación que pueden significar una reducción de la
seguridad. En caso de gran humedad, se recomienda ventilar las zonas de prueba antes y durante las mediciones. En caso de que haya humedad
condensada, el sistema de medición debe secarse y puede llevar varias horas o incluso días para su total recuperación.” [4]

“A pesar de que se encuentre limpia la superficie de una aislación, si la temperatura de la aislación está debajo del punto de condensación del
aire, una capa de humedad se podría formar en la superficie, la cual puede aumentar la corriente de fuga y disminuir la resistividad superficial.
El efecto es más notorio si la superficie además está contaminada, o si existen grietas en la aislación. Hay que notar que los efectos de la humedad
en una aislación sana no deberían ser excluyentes en la obtención de lecturas aceptables.” [2]
“Hemos hablado en varios puntos de este manual sobre la presencia de humedad en el aislamiento y su efecto muy notorio en los valores de
resistencia. Por lo tanto, cabe esperar que el aumento de la humedad (contenido de humedad) en el aire circundante (ambiente) pudiera afectar la
resistencia del aislamiento. Y puede hacerlo en diversos grados. Si su equipo funciona con regularidad por sobre la temperatura de punto de rocío
(la temperatura a la cual el vapor de humedad presente en el aire se condensa como líquido), la lectura de prueba normalmente no se
verá afectada en gran medida por la humedad. Incluso si el equipo que se someterá a prueba está inactivo, lo mismo es válido, siempre que su
temperatura se mantenga por sobre el punto de rocío. La declaración mencionada anteriormente asume que las superficies de aislamiento están
exentas de contaminantes, tales como ciertas tinturas y ácidos o sales, que tienen la propiedad de absorber la humedad (los químicos los
denominan materiales “higroscópicos” o “delicuescentes”). Su presencia podría afectar sus lecturas de manera impredecible; se deben retirar
antes de que se lleven a cabo las pruebas. En equipos eléctricos, nos preocupamos principalmente de las condiciones de las superficies expuestas
donde la humedad se condensa y afecta a la resistencia total del aislamiento. Sin embargo, diversos estudios demuestran que el rocío se formará
en las grietas y hendiduras del aislamiento antes de que sean visiblemente evidentes sobre la superficie. Las mediciones de punto
de rocío le darán una pista de si tales condiciones invisibles podrían existir y alterar los resultados de la prueba.” [5]

Otro aspecto a considerar es que el rango9 de valores es bastante elevado considerando que son 11 conductores en total, de sección idéntica, de
largo idéntico, que tienen el mismo recorrido, el mismo tipo de aislación, lo cual nos lleva concluir que la prueba de índice de polarización en
función de las pruebas, los antecedentes y los autores consultados, se pudo haber visto influenciado por la humedad retenida en los conductores,
ya que, las mediciones de diagnostico de aislamiento no se realizaron en condiciones de referencia como se indica en [4], más bien, los
conductores permanecen aún bajo condiciones desfavorables.

8
Termino que hace referencia a un conductor envuelto en un medio para el cual fue diseñado.

9
El rango o recorrido (R) se define como la variación numérica de la variable, es el recorrido que toma la variable desde el valor más pequeño hasta el valor más
alto. [6]

Página 9 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

CONCLUSIONES
Según el Pliego Técnico Normativo RIC N°19, punto 7.3.2, se concluye que todos los alimentadores medidos cumplen satisfactoriamente la
resistencia de aislamiento, ya que ninguna de estas medidas para los criterios tanto de R ais como para R60 están debajo de 0.5 MΩ, sin embargo,
considerando las tablas 4, 5, 6 y 7 y las medidas de tendencia central y de variación, se considera que el factor común que solo cumple con 1/3
de los criterios totales medidos, son las mediciones que se referenciaron hacia el conductor denominado como N azul y el conductor denominado
como N Blanco, dado el estado en que se encontraron según los párrafos precedentes, se recomienda reemplazar ambos conductores, ya que la
humedad penetro lo suficiente, como para además, de no cumplir el criterio de ratio de absorción dieléctrica (DAR), afectar la medida de
resistencia de aislamiento por debajo de la mediana del muestreo.

1.8 MEDIDAS RECOMENDADAS

1- Retirar inmediatamente el agua de las cámaras, y a su vez, los conductores que se encuentran allí, y dejarlos en un lugar en que no este
expuesto al contacto con el agua directamente.

2- No intentar secarlos con pistola de calor, o soplete, solo por fuera, mediante algún paño o “Guaipe”.

3- Realizar una revisión exhaustiva del estado de la aislación de los 11 conductores, buscando piquetes, mordeduras o desgaste evidente
del aislamiento.

4- Canalizar definitivamente a través de un sistema en que los conductores no queden sumergidos en el agua.

5- Realizar todo el trabajo de mecanizado de los conductores y su respectiva conexión.

6- Repetir las mediciones, con 1000V con los conductores ya canalizados y conectados definitivamente.

1.9 BIBLIOGRAFIA

[1] Superintedencia de Electrcidad y Combustibles, «Pliego técnico normativo RIC N°19,» SEC - División de Ingeniería de Electricidad, Santiago de Chile,
2020.

[2] C. A. G. Bravo, «Repositorio Universidad de Chile,» Agosto 2009. [En línea]. Available:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103547/garay_c.pdf?sequence=3. [Último acceso: 06 Junio 2023].

[3] Metrel, «EuroTestXD MI3155 Manual de Instrucciones,» Desconocida, Ljubljanska cesta 77 SI-1354 Horjul Eslovenia, 2022.

[4] Metrel, «TeraOhmXA 5 kV MI 3205 Manual de instrucciones,» Desconocida, Ljubljanska cesta 77 1354 Horjul Eslovenia, 2015.

[5] Megger, «Guía para pruebas de aislamiento eléctrico,» Desconocido, Dallas, Tx, 2006.

[6] G. J. P. Hernández, Elementos básicos para la Estadística Descriptiva para el análisis de datos, Medellin, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó,
2016.

REVISADO POR:

Edgardo O. Rojas Manthey

Gerente de Operaciones
Empresa de Construcciones y Proyectos
Montajes Eléctricos Alta y Baja Tensión
Net-working
E-INGChile Servicios de Ingeniería Eléctrica E.I.R.L.
edgardo.rojas@e-ingchile.cl
+56 9-8888 0005
Cochrane N°635 Torre B Of.303-Concepción / Fono (56-41) 383 3332 / e-mail: edgardo.rojas@e-ingchile.cl
Concepción, 12 de abril de 2023.-

Página 10 de 11
STRIP CENTER LOS MUERMOS

GALERIA DE IMÁGENES
A continuación, se presenta una galería de imágenes, en donde se puede ver la conexión utilizada en las mediciones, además del equipo utilizado
en estas.

Página 11 de 11
Datos del instrumento:
Modelo: EurotestXD MI 3155 Número de serie: 22480641 Fecha de calibración: 13/01/2023
Usuario:
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais N AZUL / N ROJO Pasa
Resultados
Rais 46,5 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:05:14
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais N ROJO / N BLANCO Pasa
Resultados
Rais 44,6 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:07:41
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais N AZUL / N BLANCO Pasa
Resultados
Rais 1,50 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:09:00
Uais 500 V

Firma: Datos creados: 07/06/2023 1/10


Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais FASE R Pasa
Resultados
Rais 16,45 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:10:19
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais FASE S Pasa
Resultados
Rais 16,90 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:11:00
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais FASE T Pasa
Resultados
Rais 8,06 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:11:38
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Rais T.P Pasa
Resultados
Rais 72,8 MΩ Pasa
Subresultados
Um 525 V
Límites
Limite (Rais) 500 kΩ
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:12:51
Uais 500 V
Tipo Rais L/N
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / R AZUL Nada
Resultados

Firma: Datos creados: 07/06/2023 2/10


Rais 13,19 MΩ
R60 13,76 MΩ
DAR 0.90
PI 0.96
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:15:19
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / T AZUL Nada
Resultados
Rais 7,86 MΩ
R60 7,84 MΩ
DAR 0.92
PI 1.00
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:27:07
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / T AZUL Nada
Resultados
Rais 4,55 MΩ
R60 4,55 MΩ
DAR 0.97
PI 1.00
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:38:52
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / R ROJO Nada
Resultados
Rais 3,29 MΩ
R60 3,67 MΩ
DAR 0.98
PI 0.90
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 13:50:39
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL

Firma: Datos creados: 07/06/2023 3/10


Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / S ROJO Nada
Resultados
Rais 16,12 MΩ
R60 15,99 MΩ
DAR 0.99
PI 1.01
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 14:06:45
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N AZUL / T ROJO Nada
Resultados
Rais 7,48 MΩ
R60 6,81 MΩ
DAR 0.85
PI 1.10
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 14:18:51
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / R AZUL Nada
Resultados
Rais 50,8 MΩ
R60 54,3 MΩ
DAR 0.98
PI 0.94
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 14:30:30
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / S AZUL Nada
Resultados
Rais 51,2 MΩ
R60 52,6 MΩ
DAR 1.03
PI 0.97
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 14:42:01
Uais 500 V

Firma: Datos creados: 07/06/2023 4/10


Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / T AZUL Nada
Resultados
Rais 43,6 MΩ
R60 46,6 MΩ
DAR 1.02
PI 0.94
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 14:58:07
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / R ROJO Nada
Resultados
Rais 46,7 MΩ
R60 44,7 MΩ
DAR 1.07
PI 1.05
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 15:18:30
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / S ROJO Nada
Resultados
Rais 51,3 MΩ
R60 54,2 MΩ
DAR 0.98
PI 0.95
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 15:31:10
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N ROJO / T ROJO Nada
Resultados
Rais 50,5 MΩ
R60 48,3 MΩ
DAR 1.03
PI 1.05
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 15:43:34

Firma: Datos creados: 07/06/2023 5/10


Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / R ROJO Nada
Resultados
Rais 2,98 MΩ
R60 2,78 MΩ
DAR 1.03
PI 1.07
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 15:55:08
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / S ROJO Nada
Resultados
Rais 13,21 MΩ
R60 14,13 MΩ
DAR 1.00
PI 0.94
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 16:06:17
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / T ROJO Nada
Resultados
Rais 10,32 MΩ
R60 7,62 MΩ
DAR 0.99
PI 1.36
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 16:17:57
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / R AZUL Nada
Resultados
Rais 12,00 MΩ
R60 11,91 MΩ
DAR 0.96
PI 1.01
Subresultados
Um 525 V
Parámetros

Firma: Datos creados: 07/06/2023 6/10


FechaHora 05/06/2023 16:29:12
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / S AZUL Nada
Resultados
Rais 6,59 MΩ
R60 8,06 MΩ
DAR 0.97
PI 0.82
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 16:41:32
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica N BLANCO / T AZUL Nada
Resultados
Rais 3,48 MΩ
R60 3,62 MΩ
DAR 1.01
PI 0.96
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 17:06:57
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica R ROJO / S ROJO Nada
Resultados
Rais 16,42 MΩ
R60 16,51 MΩ
DAR 0.98
PI 0.99
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 17:18:40
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica R ROJO / T ROJO Nada
Resultados
Rais 9,12 MΩ
R60 8,81 MΩ
DAR 0.94
PI 1.04
Subresultados

Firma: Datos creados: 07/06/2023 7/10


Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 17:31:03
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica T ROJO / S ROJO Nada
Resultados
Rais 19,90 MΩ
R60 21,9 MΩ
DAR 1.01
PI 0.91
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 17:42:20
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica R AZUL / S AZUL Nada
Resultados
Rais 16,53 MΩ
R60 19,34 MΩ
DAR 1.04
PI 0.85
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 17:53:41
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica R AZUL / T AZUL Nada
Resultados
Rais 14,51 MΩ
R60 16,39 MΩ
DAR 1.10
PI 0.89
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 18:05:51
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica T AZUL / S AZUL Nada
Resultados
Rais 10,65 MΩ
R60 10,16 MΩ
DAR 0.99

Firma: Datos creados: 07/06/2023 8/10


PI 1.05
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 18:18:47
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP. AZUL / R ROJO Nada
Resultados
Rais 20,4 MΩ
R60 22,6 MΩ
DAR 1.00
PI 0.90
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 18:31:24
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP AZUL / S ROJO Nada
Resultados
Rais 32,2 MΩ
R60 33,6 MΩ
DAR 1.01
PI 0.96
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 18:43:39
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP AZUL / T ROJO Nada
Resultados
Rais 23,5 MΩ
R60 24,0 MΩ
DAR 1.00
PI 0.98
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 18:58:49
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP ROJO / R AZUL Nada
Resultados
Rais 70,1 MΩ
R60 75,0 MΩ

Firma: Datos creados: 07/06/2023 9/10


DAR 1.01
PI 0.93
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 19:14:38
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP ROJO / S AZUL Nada
Resultados
Rais 65,0 MΩ
R60 65,5 MΩ
DAR 1.02
PI 0.99
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 19:25:37
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL
Nodo/PRUEBAS DE AISLAMIENTO/Prueba diagnóstica TP ROJO / T AZUL Nada
Resultados
Rais 64,5 MΩ
R60 65,8 MΩ
DAR 1.03
PI 0.98
Subresultados
Um 525 V
Parámetros
FechaHora 05/06/2023 19:38:55
Uais 500 V
Comentario 1 N AZUL / R AZUL

Firma: Datos creados: 07/06/2023 10/10

También podría gustarte