Está en la página 1de 10

04 de julio de 2023

INGENIERÍA ELÉCTRICA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS


NETWORKING, FIBRA ÓPTICA Y CORRIENTES DÉBILES

INFORME TECNICO DE MEDIDAS DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA PROYECTO


STRIP CENTER, LOS MUERMOS.

Nicolás A. Romero Escares, Nare93.nr@gmail.com

Revisor: Edgardo O. Rojas Manthey, ed.rojasmanthey@gmail.com

PROYECTO DE INSTALACION DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA STRIP CENTER LOS


MUERMOS, Calle Nelson Aguilar # 480, comuna de Los Muermos, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos

RESUMEN

Informe técnico elaborado a petición del mandante, con la finalidad de determinar la resistencia de puesta a tierra del proyecto, según el pliego
técnico normativo RIC N°06, el documento detalla el proceso completo de medidas, más las conclusiones.

Se adjuntan al final del documento como anexo, el certificado de calibración del instrumento utilizado.

PREPARADO POR:

Nicolas Romero Escares


Ingeniero Electricista
Licencia SEC Clase A
+56 9 7734 9885
Serrano #744, Chillan Viejo.
STRIP CENTER LOS MUERMOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar el valor de resistencia de puesta a tierra del proyecto “Strip Center Los Muermos” mediante una medición de resistencia de puesta
tierra utilizando el método de Wenner de 3 electrodos.

I. MARCO NORMATIVO

Las mediciones se realizaron según el método de la caída de potencial, que según el pliego técnico normativo RIC N°06 consiste en pasar una
corriente entre el electrodo o sistema de puesta a tierra a medir (X) y un electrodo de corriente auxiliar (Z) y medir la tensión entre la puesta a
tierra bajo prueba y un electrodo de potencial auxiliar (Y) como muestra la figura 1. Para minimizar la influencia entre electrodos, el electrodo
de corriente se coloca generalmente a una sustancial distancia del sistema de puesta a tierra. Esta distancia debe ser como mínimo 6.0 veces
superior a la diagonal más grande de la puesta a tierra bajo estudio. [1]

Ilustración 1: Método de la caída de potencial para medir la RPT.

El electrodo de potencial debe ser colocado en la misma dirección del electrodo de corriente, pero también puede ser colocado en la dirección
opuesta como lo ilustra la figura 1. En la práctica, la distancia “Y” para el electrodo de potencial se elige aproximadamente al 62% de la distancia
del electrodo de corriente. Esta distancia está basada en la posición teóricamente correcta (61.8%) para medir la resistencia exacta del electrodo
para un suelo de resistividad homogéneo. [1]

Página 2 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

PROCEDIMIENTO
Según la información que se tiene de antemano, se proyectó una estructura (se denominó como “Jardinera”) la cual permite montar dentro del
perímetro de esta dos electrodos de puesta a tierra del tipo “Magneto-Activo” como sistemas de puesta a tierra, el primero cuya ubicación está
emplazada como se muestra en la ilustración 2 denominado como MTK-700-A-D, cuya función es hacer de puesta a tierra de protección y
servicio de baja tensión para las cargas de uso general del supermercado, el segundo, denominado como MTK-45-A-D, cuya ubicación está
emplazada como se muestra en la ilustración 2, cuya función es hacer de puesta a tierra de protección y servicio de baja tensión para las cargas
de computación del supermercado. Las siguientes imágenes muestra el montaje de estos:

Ilustración 2: Nivel de terreno base compactado. Ilustración 3: Orientación y nivelación electrodo MTK-700-A-D.

Ilustración 4: Orientación y nivelación electrodo MTK-45-A-D


Ilustración 5: Relleno con Geo Gel 4xSacos más 7 litros de agua por
cada uno.

Ilustración 6: Relleno y compactado con tierra vegetal. Ilustración 7: Relleno y compactado con tierra vegetal.

Página 3 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

A continuación, se procede en terreno a medir ambos electrodos, para ello, se traza la línea de mediciones y la distancia de la tierra de referencia,
que según el pliego técnico normativo RIC N° 06, Para minimizar la influencia entre electrodos, el electrodo de corriente se coloca generalmente
a una sustancial distancia del sistema de puesta a tierra. Esta distancia debe ser como mínimo 6.0 veces superior a la diagonal más grande de la
puesta a tierra bajo estudio. [1]

Dado que la información que se dispone para ambos electrodos es de 0.6 metros de largo para el electrodo MTK-700-A-D y 0.5 metros de largo
para el electrodo MTK-45-A-D, la distancia de separación del electrodo de corriente se puede determinar mediante la siguiente expresión:

D𝑀𝑇𝐾−700−𝐴−𝐷 = 0.6 ∗ 6 = 3.6 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠


[1]
Fuente: Elaboración propia en base a Pliego Técnico Normativo RIC N°06 [1]

D𝑀𝑇𝐾−45−𝐴−𝐷 = 0.5 ∗ 6 = 3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠


[2]
Fuente: Elaboración propia en base a Pliego Técnico Normativo RIC N°06 [1]

1 En la siguiente imagen se muestra la dirección de las mediciones:

Ilustración 3: Dirección de la ronda de mediciones.

Una vez determinados estos datos se procede a realizar la medición, con una distancia de separación entre el electrodo a medir y el electrodo de
corriente de 20 metros, las mediciones comienzan desde los 2 metros, avanzando 1 metro por cada medición en dirección hacia el electrodo de
corriente, las mediciones son las siguientes:

Página 4 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

Mediciones electrodo MTK-700-A-D


N° orden de medición Electrodo Z [metros] Electrodo Y [metros] Medida [Ω]
1 20 2 7.26
2 20 3 7.60
3 20 4 7.96
4 20 5 8.25
5 20 6 8.40
6 20 7 8.55
7 20 8 8.68
8 20 9 8.82
9 20 10 8.97
10 20 11 9.17
11 20 12 9.25
12 20 13 9.26
13 20 14 9.40

Tabla 1: mediciones electrodo MTK-700-A-D.

Mediciones electrodo MTK-45-A-D


N° orden de medición Electrodo Z [metros] Electrodo Y [metros] Medida [Ω]
1 20 2 10.46
2 20 3 10.46
3 20 4 10.87
4 20 5 11.19
5 20 6 11.37
6 20 7 11.57
7 20 8 11.70
8 20 9 11.83
9 20 10 11.93
10 20 11 12.05
11 20 12 12.15
12 20 13 12.26
13 20 14 12.38

Tabla 2: mediciones electrodo MTK-54-A-D.

En la siguiente grafica se muestran los resultados de las mediciones:

Página 5 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

CONCLUSIONES
- La resistencia de puesta a tierra medida del electrodo denominado como MTK-700-A-D es de 9.26 [Ω].

- La resistencia de puesta a tierra medida del electrodo denominado como MTK-45-A-D es de 12.26 [Ω].

Por lo tanto, no cumple con el requisito de un valor aceptable de menos de 2 [Ω]

Dado que los valores medidos, no son satisfactorios, se presenta a continuación de este documento, como un anexo, un sondeo eléctrico vertical,
el cual permitirá determinar el corte característico del suelo, así como su rho equivalente, para un diseño de puesta a tierra que satisfaga el
requisito de valor aceptable menos a 2 [Ω]

Bibliografía

[1] Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC, «Pliego Tecnico Normativo RIC N° 06,» Division de ingenieria de Electricidad, Santiago de Chile,
2020.

[2] MEGABRAS, Manual de usuario MTD 20KWe Telurímetro digital, Desconocido: Desconocido, 2006, p. 35.

[3] Superintedencia de Electrcidad y Combustibles, «Pliego técnico normativo RIC N°19,» SEC - División de Ingeniería de Electricidad, Santiago de Chile,
2020.

Edgardo O. Rojas Manthey

Gerente de Operaciones
Empresa de Construcciones y Proyectos
Montajes Eléctricos Alta y Baja Tensión
Net-working
E-INGChile Servicios de Ingeniería Eléctrica E.I.R.L.
edgardo.rojas@e-ingchile.cl
+56 9-8888 0005
Cochrane N°635 Torre B Of.303-Concepción / Fono (56-41) 383 3332 / e-mail: edgardo.rojas@e-ingchile.cl
Concepción, 12 de abril de 2023.-

Página 6 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

GALERIA DE IMÁGENES
A continuación, se presenta una galería de imágenes, en donde se puede ver la conexión utilizada en las mediciones, además del equipo utilizado
en estas con sus respectivos valores de medida.

Página 7 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

ANEXO SEV
A continuación, se presenta el procedimiento y resultado de las mediciones para un sondeo eléctrico vertical, el cual se realizó inmediatamente
después de terminar las mediciones de resistencia de puesta a tierra para los electrodos denominados como MTK-700-A-D y MTK-45-A-D.

1.1 PROCEDIMIENTO

Se selecciono una ubicación para las mediciones en donde aún, se encuentre terreno natural, dado que casi el 100% de la superficie del “Strip
Center Los Muermos” se encuentra cubierto por concreto, la ubicación seleccionada se muestra en la siguiente imagen:

Ilustración 4: Ubicación Sondeo Eléctrico Vertical.

La superficie, contempla un área total de 40 metros de largo por 2 metros de ancho, de la cual, 21 metros de esta se encuentran cubiertos por una
capa de gravilla, con hasta 1 metro de profundidad (Según personal a cargo en terreno) la cual se muestra en la imagen achurada, la única zona
libre conta de 19 metros de largo por 2 metros de ancho, según se indica en terreno (Según personal a cargo en terreno) está conformada por
relleno natural extraído de la excavación de los cimientos de la estructura, la cual tiene 1 metro de profundidad, por lo tanto se realizaron 15
mediciones desde el eje central de esta superficie, cada medición con una separación inicial de 1 metro y luego cada 0.5 metros respecto del
centro de medición, con una separación de los electrodos de voltaje de 1 metro.

Página 8 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

Para la medición se utilizará el método de Schlumberger de 4 electrodos, para lo cual el instrumento se conecta como se muestra en la siguiente
figura:

Ilustración 5: Conexión por el método de Schlumberger.

Según el manual de usuario del telurómetro MEGABRAS MTD20KWe, método de Wenner, también se pude medir por el método de
Schlumberger. El método consiste básicamente en clavar 4 electrodos, pero manteniendo los centrales fijos y variando apenas los de los extremos.
[2], la ecuación a utilizar es la siguiente:

𝑎 1
𝜌𝑆𝑐ℎ = (2𝜋𝑅) ∗ ( ) ∗ [𝐿2 − ]
2 4 [3]
Fuente: MEGABRAS MTD20KWe Manual de usuario [2]

En donde:
ρSch: Resistividad especifica de terreno según Schlumberger.
R: Valor de resistencia indicada en el display.
Π: 3.14159
L: distancia desde el centro hasta los electrodos de corriente (exteriores)
a: distancia entre los electrodos de voltaje.

N° orden de medición L (metros) a (metros) R (Ω) ρSchlumberger

1 1 1 27.7 65.27
2 1.5 1 10.3 64.72
3 2 1 4.7 55.37
4 2.5 1 2.8 52.78
5 3 1 1.5 41.23
6 3.5 1 1.1 41.47
7 4 1 0.83 41.07
8 4.5 1 0.39 24.50
9 5 1 0.25 19.44
10 5.5 1 0.17 16.02
11 6 1 0.12 13.48
12 6.5 1 0.08 10.56
13 7 1 0.08 12.25
14 7.5 1 0.05 8.80
15 8 1 0.22 44.06

Tabla 3: Tabla de Schlumberger

Página 9 de 10
STRIP CENTER LOS MUERMOS

GALERIA DE IMÁGENES
A continuación, se presenta una galería de imágenes, en donde se puede ver los resultados de las mediciones para el sondeo eléctrico vertical.

Página 10 de 10

También podría gustarte