Está en la página 1de 22

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

DE GRADO
MODALIDAD PASANTIAS

Oficina de Pasantía
Profesional Universitario
Giuliana Caselles Echavez.
PROTOCOLO
Plan de Trabajo
PORTADA
Titulo

Nombre del estudiante

Facultad

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Programa

Docente

Fecha
INDICE
CAPITULO 1 .Titulo
1.1 Descripción breve de la empresa
1.1.1 Misión
1.1.2 Visión
1.1.3 Objetivos de la empresa
1.1.4 Descripción de la Estructura Organizacional
1.1.5 Descripción de la dependencia o proyecto al que fue asignado.
1.2 Diagnostico inicial de la dependencia
1.2.1 Planteamiento del Problema
1.3 Objetivos de la Pasantía
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Descripción de las actividades a desarrollar en la misma
Capítulo 2. Enfoques referenciales
2.1. Enfoque conceptual
2.2.Enfoque legal
Capítulo 3. Informe de cumplimiento del trabajo
3.1.Presentación de resultados
Capítulo 4. Diagnóstico final
Capítulo 5. Conclusiones
Capítulo 6. Recomendaciones
Referencias
NOTA: El Plan de
Trabajo debe estar
en NORMA APA
1.Título dado al trabajo de pasantía

Debe estar redactado de manera clara,


concisa y que refleje el contenido y la
esencia de la propuesta.
1.1 Descripción breve de la empresa. Breve
descripción de la empresa, entidad o
institución donde realiza la pasantía
1.1.1 Misión
1.1.2 Visión
1.1.3 Objetivos de la empresa
1.1.4 Descripción de la estructura
organizacional
Breve descripción de la estructura
organizacional, se debe adicionar el organigrama
de la empresa (Debe tener su respectiva
referencia bibliográfica.)

1.1.5 Descripción de la dependencia y/o


proyecto al que fue asignado.
1.2 Diagnóstico inicial de la dependencia
asignada.
El diagnóstico debe mostrar la situación en que
se encuentra la dependencia con respecto al
tema a desarrollar, debe hacerse uso de la
herramienta denominada Matriz DOFA
(Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-
Amenazas, se deben incluir las estrategias).
MATRIZ DOFA O FODA
Es una matriz que permite a las empresas
analizar su situación interna y externa.
Para obtener una mejor visión y así poder
crear y enfocar estrategias empresariales
para optimizar y potencializar los procesos
internos.
1.2.1 Planteamiento del problema

Descripción concisa de un problema


en la empresa que debe abordarse y
mejorar.
Se debe identificar el estado actual y
el estado a futuro que se desea de la
empresa.
Herramienta
1.3 Objetivos de la pasantía.

Plantean lo que se busca con la pasantía, su


propósito y/o finalidad; la presentación
formal de los objetivos se debe plantear
mediante el infinitivo de verbos, que señalen
la acción a ejecutar.
Se debe proyectar Objetivo general y
específicos.
¿Cómo se escriben los
objetivos?

✓ Los objetivos se redactan comenzando


con infinitivos (definir, distinguir, registrar,
identificar).
✓ Deben ser claros y concisos.
✓ Deben plantear posibilidades realizables.
✓ Se enfocan en logros y no en procesos o actividades.
Taxonomía de Bloom revisada por
Anderson y Krathwohl
1.4 Descripción de las actividades a desarrollar en la
misma
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR EN LA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
EMPRESA PARA CUMPLIR
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1
a
2
b 1
A
1
c 2
3
1.5 Cronograma de actividades.

Hace mención a todas las actividades que se van


a realizar durante la pasantía, estas deben estar
aprobadas por el comité curricular. (Además
incluye el tiempo en meses y las semanas que va
a dedicar a cada una).
Cronograma de Actividades
Modelo Oficio Entrega Plan de Trabajo

Programa al que
usted pertenece

Titulo de la pasantía

Empresa donde va a
realizar la pasantía
Semestre y año
académico.

Datos del estudiante


y del Director.
Ejemplo

http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2179

El plan de trabajo debe ser presentado bajo los lineamientos


de la Norma APA

https://interconectividad.ufpso.edu.co/aplicaciones/documental/doc
umentos/repositorio/34bdc945ef60905f0c83589152cc78494bf9a94
7.pdf
Club de ciencia
Club
Club
Clubde de
de ciencia
ciencia
ciencia
Club
Clubde
Club dede ciencia
deciencia
ciencia
ciencia
Club

Gracias
Club de ciencia

“Por una universidad acreditada


de alta calidad, moderna y
socialmente responsable”

También podría gustarte