Está en la página 1de 7

Guía y Rúbrica de Evaluación

ACTIVIDAD AUTÓNOMA

Estrategia de Evaluación desarrollada:

Examen Escrito Debate Ensayo

Artículo Análisis de Casos Taller

Trabajo en Equipo Extensión Proyecto

Práctica Académica Practica de Laboratorio Informe

Lectura Exposición Otra

Estrategia de Evaluación Programas Virtuales

Actividad Autónoma Actividad Cooperativa Actividad Colaborativa

Test

*
Si su elección fue otra, describa a continuación la Estrategia de Evaluación propuesta:

Nombre:

Descripción:

Información Rubrica de Evaluación Resultados de Aprendizaje:

Ítem Porcentaje
Competencia Resultado de relacionados Criterio de del avance
Asociada al Perfil Aprendizaje del a la evaluación de la
de Egreso Programa evaluación (RA de Asignatura) evaluación
del RA

CHSEQ1: CHSEQ1R2: 1,2,3,4 RRSE1: Distinguir el 33.3%


Desarrolla de forma Desarrollar el contexto, las
individual o colectiva proceso de gestión dimensiones,
y bajo un esquema del sistema alcances y aspectos
de responsabilidad integrado o constitutivos de la
social empresarial independiente bajo Responsabilidad
las etapas de el marco normativo Social Empresarial
planificación, aplicable, bajo el marco
implementación y planificando, normativo de la Guía
evaluación de un implementando y ISO 26000.
sistema de gestión evaluando el
integrado o sistema en función
independiente en de su mejora
procura del continua.
fortalecimiento de
los procesos
institucionales y su
mejora continua
mediante el
reconocimiento y
aplicación de las
normas referentes al
Sistema de Gestión
Ambiental, Sistema
de Gestión de
Calidad y Sistema
de Gestión de
Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Niveles de Desempeño

Criterio de Nivel Inferior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel
evaluación Superior
0,0 – 2,9 3,0 – 3,5 3,6 – 4,1 4,2 – 4,6
4,7 – 5,0

RRSE1: Mapa mental Mapa mental Mapa Mapa mental Mapa mental
Distinguir el mental
contexto, las
dimensiones, No presenta el El mapa mental El mapa El mapa
alcances y mapa mental presentado no Se perciben mental mental permite
aspectos solicitado. evidencia los elementos presenta los la
constitutivos de criterios requeridos elementos comprensión
establecidos en en la guía requeridos en de todos los
la
la guía de la de actividad la guía de la elementos que
Responsabilida actividad (Elemento actividad integran la ISO
d Social (Elemento 1) 1), sin (Elemento 1) 26000.
Empresarial embargo, el en el aspecto
bajo el marco producto no a evaluar.
normativo de la cumple en
Guía ISO su totalidad
26000. con la
intención del
aspecto a
evaluar.

Casos Casos Casos Casos Casos


exitosos de exitosos de exitosos de exitosos de exitosos de
RSE RSE RSE RSE RSE

No presenta los No presenta en Se Cumple con Se presentan


casos exitosos su totalidad los evidencia los casos todos los
de casos exitosos los casos exitosos de casos exitosos
Responsabilida de exitosos de RSE en RSE
d Social Responsabilida RSE, sin (Internacional requeridos en
Empresarial d Social embargo, la , nacional) la Guía de
requeridos. Empresarial información requeridos actividad
requeridos en de reseña exponiendo (Elemento 2),
la guía. no permite las evidenciando
conocer la característica conocimiento y
organización s de la apropiación de
. organización. las
organizacione
s mediante
una
descripción
con
coherencia,
semántica,
sintaxis y
lógica en su
redacción.

Principios de Principios de Principios Principios Principios de


RSE RSE de RSE de RSE RSE

No se Los elementos Presenta Se presentan El cuadro


presentan los identificados no parcialment los principios expositivo
principios de corresponden a e el de RSE cumple con los
Responsabilida Principios de desarrollo presentes en criterios
d Social Responsabilida del aspecto la establecidos
Empresarial. d Social a evaluar. organización en la guía de
Empresarial. actividad
en el cuadro (Elemento 3),
expositivo, demostrando
No se sin embargo,
relacionan coherencia e
el análisis integración
todos los final en cada
elementos entre los
uno de los elementos que
del cuadro casos de
expositivo. lo constituyen.
estudio no
permite
evidenciar
ampliamente
el
entendimient
o y
apropiación
de la
dimensión de
los principios
en RSE
identificados.

Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo

No presenta el El ensayo no El ensayo Se presentan Se responde a


ensayo cumple con la no responde elementos la pregunta
solicitado. estructura de a la que mediante un
este tipo de pregunta enriquecen el ensayo
textos. orientadora. constructo estructurado y
haciendo uso bajo un
de la desarrollo
estructura coherente,
sugerida, sin lógico e
embargo, se integral que
requiere permite
mayor comprender el
abordaje en aporte que
los hace la ISO
elementos 26000 en las
que dan organizacione
contexto a la s.
pregunta.

Rubrica de Evaluación General:


Indicadores de Desempeño

Criterio de Nivel Inferior Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Superior
evaluación
0,0 – 2,9 3,0 – 3,5 3,6 – 4,1 4,2 – 4,6 4,7 – 5,0

Participación en El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


encuentros no asiste a los asiste asiste y asiste a todos participa en
sincrónicos encuentros parcialmente participa los encuentros todos los
sincrónicos a los parcialmente sincrónicos encuentros
programados encuentros de los programados, sincrónicos
sincrónicos encuentros pero participa programados y
programados sincrónicos parcialmente participa
programados activamente

Observaciones Generales:
El documento presenta una serie de acciones de la actividad uno que permitirán el
afianzamiento de los conceptos, alcances, dimensiones y aspectos relevantes de la ISO 26000,
como punto de partida y de aprestamiento en el proceso de integración de la Responsabilidad
Social Empresarial en la gestión de las organizaciones.
Para empezar, le invitamos a retomar las lecturas recomendadas, de acuerdo con las
instrucciones generadas a continuación.
Información general.

● Tipo de actividad: Autónoma

● Temáticas: Conceptos, contexto y principios de la responsabilidad social

● Duración: 2 semanas

Estrategia de aprendizaje.
Elaboración de mapa mental, revisión bibliográfica, consulta de fuentes y construcción de
informe.

Objetivo de la actividad:
Conocer los aspectos constitutivos de la Guía ISO 26000.
Producto esperado:
Un documento que compile de forma particular los siguientes aspectos:

● Elemento 1: Mapa mental que exponga de forma amplia los aspectos relevantes de la
Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones, bajo la sombrilla de la Guía
Aplicable ISO 26000.
● Elemento 2: Identificación de casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial a
nivel nacional e internacional.
● Elemento 3: Principios de Responsabilidad Social Empresarial - RSE identificados en las
organizaciones definidas.
● Elemento 4: Responder a través de un ensayo a la siguiente pregunta ¿Cómo aporta la
ISO 26000 a la gestión en las organizaciones?
La actividad debe desarrollarse en el documento que se descarga desde el botón ‘Editable’ que
se encuentra en el Contenido del módulo, desde la pestaña ‘Zona de actividades’, Unidad 1,
como se muestra en la figura 1, se debe estructurar siguiendo la Guía de lineamientos para
presentación de documentos con la norma APA (Entregar en formato Word y en una extensión
no mayor a 15 páginas).

Figura 1
Indicaciones descarga de archivo editable para desarrollo de la actividad

La actividad 1 tiene un carácter autónomo por lo que el desarrollo de la actividad dependerá de


la dedicación particular del estudiante, quien podrá resolver sus inquietudes en los encuentros
sincrónicos programados previamente y en el foro general.
Elemento 1: Mapa mental que exponga de forma amplia los aspectos relevantes de la
Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones, bajo la sombrilla de la Guía
Aplicable ISO 26000.

● Luego de realizar lectura sobre los aspectos constitutivos de la ISO 26000 deberá
construir un mapa mental de acuerdo con su estructura, que integre categorías y
subcategorías, ideas y elementos visuales, es importante que el mapa mental no se
estructure como marco conceptual. Para el desarrollo del mapa se propone la siguiente
herramienta: Cmaptools (https://cmaptools.uptodown.com/windows).
● El mapa mental debe integrarse en el documento que se presentará como producto
esperado. (Formato Imagen)
● Podrá consultar GTC-ISO 26000:2019 en la base de datos (ICONTEC e-Collection)
disponible como vínculo “Ver normas técnicas” disponible en el bloque ‘Enlaces de
interés’ en la parte derecha de la Plataforma Moodle o directamente haciendo clic en el
siguiente link:
https://ecollection-icontec-org.sibdigital.ufpso.edu.co/colecao.aspx
● Deberá realizar lectura de la información presente en el documento recopilación
completa del módulo.

Elemento 2: Identificación de casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial a


nivel nacional e internacional.

● Basándose en el reconocimiento de los aspectos constitutivos de la ISO 26000 deberá


consultar casos exitosos de integración de la Responsabilidad Social Empresarial en la
gestión de las organizaciones.
● Deberá identificar casos exitosos a nivel nacional e internacional, mínimo dos casos
para cada contexto.
● Realizará una breve reseña sobre cada organización definida, con una extensión mínima
de tres párrafos y máximo de 4 párrafos por organización.
Elemento 3: Principios de Responsabilidad Social Empresarial - RSE identificados en las
organizaciones definidas.

● Luego de tener identificadas las organizaciones a nivel nacional e internacional, realizará


un cuadro expositivo en el que presente los principios de Responsabilidad Social
Empresarial - RSE presentes en la organización.
● El cuadro expositivo debe evidenciar los siguientes elementos: nombre de la empresa,
ubicación, actividad económica, principios de RS presentes y análisis de los principios
en cada uno de los contextos requeridos en el elemento 2.
Elemento 4: Responder a través de un ensayo a la siguiente pregunta ¿Cómo aporta la
ISO 26000 a la gestión en las organizaciones?

● Como actividad final deberá construir un ensayo argumentativo que no supere una
página, exponiendo su postura frente al aporte que la ISO 26000 hace a la gestión en
las organizaciones.
● El ensayo debe cumplir con todos sus aspectos estructurales, manteniendo coherencia,
sintaxis, semántica e ilación entre las frases que lo constituyen.
Se asignará una nota final de “0” cero en caso de identificarse copia o plagio en el documento
entregado.
Entrega del documento final
Una vez realizado los elementos solicitados (desarrollarse en el documento que se descarga
desde el botón ‘Editable’), se debe subir el archivo a la plataforma en los tiempos indicados en
el cronograma, a continuación, se expone la ruta recomendada para la entrega.

Ruta Recomendada

● Ingrese al contenido (OVA)

● Seleccione la pestaña “Zona de actividades”

● En el menú vertical haga clic en “Unidad 1”

● Finalmente, clic en el botón “Subir trabajo” de la Actividad Autónoma (Ver figura 2).

Figura 2
Entrega documento final actividad 1 (Autónoma)
Contenido de la Evaluación

1. (30%) Mapa mental aspectos constitutivos de la Guía ISO 26000.


2. (20%) Identificación de casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial a nivel
nacional e internacional.
3. (20%) Principios de Responsabilidad Social Empresarial RSE identificados en las
organizaciones definidas.
4. (20%) Ensayo ¿Cómo aporta la ISO 26000 a las organizaciones?
5. (10%) Participación en los encuentros sincrónicos.

También podría gustarte