Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD AUTONOMA

Fecha:

INFORMACIÓN GENERAL

Información del Curso

Programa Académico: Especialización Sistemas de Gestión Integral HSEQ

Asignatura: Responsabilidad social empresarial


Docente: XXXX

Información del Estudiante

Nombre del Estudiante Código Nota

Estrategia de Evaluación Programas Virtuales


Actividad Autónoma Actividad Cooperativa Actividad Colaborativa

Test

*
CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN
1. (30%) Mapa mental aspectos constitutivos de la Guía ISO 26000.
2. (20%) Identificación de casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial a nivel nacional e
internacional.
3. (20%) Principios de Responsabilidad Social Empresarial RSE identificados en las
organizaciones definidas.
4. (20%) Ensayo ¿Cómo aporta la ISO 26000 a las organizaciones?
5. (10%) Participación en los encuentros sincrónicos.

SOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. Elemento 1: Mapa mental aspectos constitutivos de la Guía ISO 26000.


Observación Nota

2. Elemento 2: Identificación de casos exitosos de Responsabilidad Social Empresarial a nivel


nacional e internacional.

CASOS EXITOSOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


A NIVEL NACIONAL

1. ECOPETROL

Ecopetrol S.A. es una es una empresa organizada bajo la forma de sociedad anónima estatal y
afiliada al Ministerio de Minas y Energía. Posee operaciones ubicadas en el centro, sur, oriente y
norte de Colombia, al igual que en el exterior. Cuenta con dos refinerías
en Barrancabermeja y Cartagena. Mediante su filial Cenit, especializada
en transporte y logística de hidrocarburos, es propietario de tres puertos
para exportación e importación de combustibles y crudos en Coveñas
(Sucre) y Cartagena (Bolívar) con salida al Atlántico, y Tumaco (Nariño)
en el Pacífico.
Las acciones de Ecopetrol cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y
en la Bolsa de Nueva York y están representadas por ADR
(American Depository Receipts). La República de Colombia es el mayor accionista con el
88,49% de las acciones.
la visión estratégica de Ecopetrol S.A. es "Energía para el cambio", respondiendo plenamente a
los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza actuales, enfocándose siempre en la
creación de valor sostenible para todas las partes interesadas. Se basa en cuatro motores:
crecimiento con la transición energética, creación de valor a través de la sostenibilidad,
conocimiento innovador y retornos competitivos.
La política de responsabilidad social de Ecopetrol se basa en los lineamientos nacionales y sus
códigos de ética, cultura y gestión, y tiene como objetivo contribuir al logro de los objetivos de
la empresa aumentando la confianza y respondiendo a los compromisos acordados con los grupos
de interés. La responsabilidad corporativa (RC) de Ecopetrol tiene como objetivo mantener la
coherencia empresarial y gestionar la empresa abordando cuestiones no financieras.

2. GRUPO ÉXITO

GRUPO ÉXITO nació en una bodega en el centro de la ciudad de Medellín 1en 949
como empresa textil, gracias a su innovador modelo de compras, los clientes podrían ser
autosuficiente en la selección de productos y necesidades, tuvo una cálida acogida a nivel
nacional y se puso en marcha en expansión rápida. la empresa inició su actividad en 1994.
la agresiva política de adquisiciones y expansión del grupo es guiarlos con éxito hacia el
crecimiento y probar nuevos formatos de negocio. crear formatos basados en las necesidades del
cliente como Surtimax y consolida un modelo de compra flexible bajo la marca éxito Express. la
empresa tiene 23 años hoy, 515 sucursales en toda Colombia y más de 35.000 empleados
la responsabilidad corporativa se basa en apoyar el campo colombiano; adquiriendo productos
frescos locales directamente a los agricultores. Actualmente, la empresa compra el 92% de las
frutas y verduras del país, el 82% de las cuales se compra directamente a más de 670 familias
de productores y agricultores en diferentes regiones de Colombia. En 2018, la empresa compró
aproximadamente 15.000 toneladas de productos de 18 productores de la región de Boyacá.
Grupo Éxito cumple con su responsabilidad social donando alimentos aprovechables que ya no
se venden en los almacenes, y la fundación ayuda a entregar estos alimentos a 19 bancos de
alimentos en todo el país, beneficiando a más de medio millón de personas.
A NIVEL INTERNACIONAL

 INNOVACIÓN: JOHNSON & JOHNSON

Johnson & Johnson nació en New Brunswick, Nueva Jersey, EE. UU. en 1886 como
una empresa de atención médica. Lo que empezó como un compromiso de 14 empleados
hoy es responsable de más de 116.000 empleados en 230 empresas en 57 países de
todo el mundo. En 2006, Pfizer Healthcare compró Johnson & Johnson Consumo. Hoy en
día, vende n productos en más de 175 países alrededor del mundo, fortaleciendo SU
posición como la empresa de salud y bienestar más grande y diversificada del mundo con
divisiones independientes bien desarrolladas: Johnson & Johnson Consumer Products, Johnson &
Johnson Healthcare, que ofrece una amplia cartera de productos en el campo
de los productos farmacéuticos, médicos y Janssen Cilag.
Es un buen ejemplo de responsabilidad social corporativa La compañía lleva tres décadas
trabajando para reducir su impacto en el planeta. Sus iniciativas de responsabilidad social
corporativa van desde aprovechar la energía eólica hasta proporcionar agua potable a
comunidades de todo el mundo.
“La adquisición de un proveedor de energía privado en el Panhandle de Texas permite a
la empresa reducir la contaminación y al mismo tiempo ofrecer alternativas eléctricas
renovables y asequibles.
La empresa sigue buscando oportunidades de energías renovables y su objetivo es obtener el 35%
de la energía necesaria de fuentes renovables", explica el Digital Marketing Institute.

 COCA-COLA

En 1886, el farmacéutico John Pemberton buscaba un remedio para los dolores de cabeza
y, después de probar diferentes ingredientes, finalmente creó una bebida gaseosa que contenía
extractos de hoja de coca y nuez de cola. El nombre de la bebida "Coca-Cola" proviene de estos
dos ingredientes.
Después de su creación, la bebida rápidamente se hizo popular en Atlanta, Georgia, donde vivía
y trabajaba Pemberton. En 1892, Asa Candler compró la empresa por 2300 dólares y comenzó a
expandir la marca a nivel nacional y, finalmente, internacional. Durante la Primera Guerra
Mundial, el ejército de los EE. UU, buscaba una bebida que fuera fácil de transportar y que se
mantuviera fresca durante mucho tiempo, por lo que se eligió la Coca-Cola y se convirtió
en la bebida favorita después de la Segunda Guerra Mundial, Coca-Cola se convirtió en un
símbolo de la cultura estadounidense y fue promovida activamente en todo el mundo.
A nivel mundial es la tercera marca que ha implementado con éxito la responsabilidad social
corporativa; impacta en Reducir su consumo de agua un 20% para el año 2025, Reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero, Mejorar la salud y el bienestar de sus empleados,
Apoyar a las comunidades locales a través de donación de fondos y desea establecer Embalajes
Sostenibles y Reciclaje, se ha propuesto recolectar y reciclar el equivalente al 100% de sus
envases para el año 2030.
Observación Nota

3. Elemento 3: Principios de Responsabilidad Social Empresarial RSE identificados en las


organizaciones definidas
NOMBRE DE UBICACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPIOS DE RSE ANALISIS
LA EMPRESA ECONOMICA
Sede central  Accionistas e inversionistas: se la empresa Ecopetrol cumple con
Carrera 13 n.º Petróleo Gas centra en garantizar la los parámetros establecidos en el
36 - 24, Bogotá, natural Derivado sostenibilidad de Ecopetrol por ámbito de la responsabilidad
Colombia, del petróleo medio de una gestión con ética social corporativa en
centro, sur, y transparencia, comparación con las petroleras
oriente y norte  Empleados, pensionados y sus internacionales.
de Colombia, al familiares: mantiene un Merece crédito por su
igual que en el ambiente de trabajo donde se trabajo y continúa manteniendo l
exterior. Cuenta promueva la confianza y la a buena voluntad que se
con dos transparencia ha ganado a lo largo de la
refinerías en  Contratistas y sus empleados: historia.
Barrancabermej garantiza la transparencia dentro La responsabilidad social
a y Cartagena de los acuerdos de beneficio corporativa de Ecopetrol es
ECOPETROL mutuo. utilizada como estrategias para
 Estado: garantiza el mitigar el Impacto negativo que
cumplimiento de las generan sus operaciones para
obligaciones institucionales, crear un equilibrio entre lo social,
aportando de esta manera al lo humano y lo empresarial, sus
buen funcionamiento de un principios establecen garantías de
Estado Social de Derecho calidad y compromiso para
 Sociedad y comunidad: garantizar el bienestar de la
Garantiza un desarrollo población
sostenible que aporta al fomento
de los derechos humanos.

Sede principal Comercio al por  Gobernanza Organizacional El Grupo Éxito ha


Antioquia; menor en política y orden en la toma de desarrollado su práctica en tres
Carrera 48 N° establecimientos decisiones y problemas áreas dimensión social, ambiental
32 B Sur 139 no especializados culturales, ambiente, trabajar y y económica reflejada en
Avenida Las con surtido organizar 5 pilares, Conceden gran
Vegas compuesto  Derechos humanos: Dimensión importancia a la mejora del
principalmente Social, lo cual es dividido en el medio ambiente y las
(4) 6049696
por alimentos impacto en la sociedad, y el condiciones laborales. Se centra
Envigado –
bebidas propósito de lograr ser una en ayudar a grupos vulnerables
Antioquia (alcohólicas y no como niños pequeños y mujeres
empresa con el papel de
Toda Colombia alcohólicas) o ciudadano corporativo ejemplar. embarazadas en áreas sociales
tabaco  Prácticas Laborales: da la como el respeto de los derechos
Es responsable de oportunidad a estudiantes recién humanos a través de prácticas
GRUPO constituir, por sí egresados de las universidades laborales justas y el crecimiento
ÉXITO sola o en para que, por medio de las responsable a través del aumento
cooperación con prácticas laborales, se vinculen del empleo. sus prácticas
otras a la empresa y tienen grandes ambientalmente responsables y el
personas físicas o posibilidades de crecimiento uso de fuentes de comunicación
jurídicas, una profesional que reflejen su ética.
sociedad, empresa  Medio Ambiente: se Involucra
o sociedad, cuyo en la Lucha Contra el Cambio
objeto Climático y en la Reducción del
sea la producción Impacto Ambiental de las
de bienes, objetos, Actividades de la Entidad.
mercancías, objet  Prácticas justas de operación:
os o elementos o Incluye su responsabilidad, tasa
la prestación de impositiva, Cadena de valor
servicios anticorrupción, competencia lea
relacionados l, responsabilidad social
con el (proveedor) y respetar los
funcionamiento d derechos de propiedad
e una empresa  Asuntos de consumidor: se
comercial. compromete con Actuar como
Comerciante Responsable con
los Clientes
 Participación activa y desarrollo
de la comunidad:
Es la reacción de la sociedad
ante el medio ambiente, la
cultura, Formación empresarial,
preservación y sostenibilidad, cr
eación de empleo, y
competencias en todos los
niveles de la organización

Tiene su sede Fabricación de  Personas; La responsabilidad La compañía tiene como


en New Brunsw jabones y es con los médicos, enfermeras prioridad en responsabilidad a los
ick, Nueva detergentes y pacientes, médicos, enfermeras y pacientes,
Jersey, EEUU. preparados para madres, padres y todos los madres y padres y todos los
La empresa limpiar y pulir demás que utilizan sus demás que utilizan sus productos
consta de perfumes y productos y servicios. y servicios. Para satisfacer las
aproximadamen preparados de  Las practicas: se afilia con necesidades, todo lo que hacee
te 230 filiales, tocador. socios y colaboradores para debe ser de alta calidad.
opera en más de investigación, avanzar en una cultura de salud Se esfuerza constantemente en
57 países y desarrollo, y bienestar. reducir costos para mantener
vende productos fabricación y  Accionistas. El negocio genera precios razonables.
en más de 175 venta de un buen beneficio. Aplican los principios de
países. productos experimentan con nuevas ideas. responsabilidad basados en la Iso
diversos en el  Lugares: La marca cree que las 26000, cumpliendo y respetando
campo de la salud personas y las empresas los valores y estándares
sanas necesitan un planeta
JOHNSON & A lo largo de los años, Johnson
igualmente sano, por eso
JOHNSON hace que los lugares donde & Johnson se ha
viven trabajan y comprometido con la sociedad y
venden productos sean más ha iniciado programas
saludables y rentables, utilicen de responsabilidad social en
menos recursos, los hagan más salud, bienestar social,
inteligentes y muevan a la educación, arte, cultura y medio
empresa hacia un mundo libre ambiente. Incorporaron a RCE
de contaminación, cero a su "Credo", un documento
desperdicios corporativo escrito hace más de
60 años que reforzó los valores
de la organización y sirvió como
inspiración que consolidó su
posición como la
mejor empresa de productos para
la salud del mundo. Define una
de las cuatro
responsabilidades principales
de la empresa: la responsabilidad
social con las comunidades en las
que opera y en sus
tres divisiones de Johnson &
Johnson: Johnson & Johnson
Healthcare, Janssen-
Silage y Johnson & Johnson
Consumer trabajan juntas y están
enmarcadas por la visión regional
de que construir un mundo mejor
es posible y convertirse en un
líder en la integración de
la responsabilidad social en todos
los aspectos de LA compañía

Se encuentra Producción de Sustenta un La responsabilidad social


COCA-COLA en Atlanta su bebidas, pertenece sistema de responsabilidad social comienza en las fábricas, con sus
sede principal al sector conformado por cuatro ejes propios trabajadores, familias, se
COMPANY cuenta con 66 secundario por la que guían acciones y planes: extiende a proveedores y
plantas de fabricación, es potencialmente a las
manufactura; 17 una empresa  Calidad de Vida en la Empresa: comunidades en las que opera y
se encuentran en industrial; pero Defiende el respeto a el entorno que se desarrolla.
México. Y el también pertenece los derechos humanos, Defiende un patrimonio cultural
resto, en al sector terciario Calidad de vida para sus centenario basado en el capital
Argentina, por la empleados y familias. más preciado, su gente, de esta
Brasil, comercialización  Salud y Bienestar: Contribuye manera generan actividades
Colombia, de su producto. al bienestar de la encaminadas a mejorar la calidad
Costa Rica, sociedad apoyando actividades de vida de ellos y sus
Filipinas, y programas familias, brindándoles mejores
Guatemala, que promueven una cultura oportunidades de crecimiento
Nicaragua, de la salud. Responsabilidad y desarrollo personal.
Panamá y propia para el mejoramiento de Tiene Profesionalismo, además
Venezuela. comunidades locales, clientes y construye un ambiente de trabajo
consumidores. Se enfoca en el que inspire y comprometa con el
consumo responsable éxito. La empresa y socios
y fomenta la nutrición y la redujeron el
actividad física. número de accidentes en la
 Vinculación con la Comunidad: operación en un 33%.
a través de metodologías, se También implementan iniciativas
vinculan los proveedores, de capacitación y
clientes, consumidores, se desarrollo destinadas a crear opor
aporta a la educación, al tunidades económicas y fomentar
progreso de cada país donde se una cultura
distribuyen y se fabrican los de autorresponsabilidad para mej
productos. orar la calidad de vida
 Cuidado del Medio Ambiente: comunidades, socios, clientes y
Actúa conforme a los principios consumidores.
de sostenibilidad y cuidado del
medio ambiente en sus procesos
de negocio y promueve la respo
nsabilidad
compartida de los grupos
de interés.

Observación Nota

4. Elemento 4: Ensayo ¿Cómo aporta la ISO 26000 a las organizaciones?

Para las empresas, la responsabilidad social corporativa (RSE) es un aspecto


relativamente moderno que apareció al inicio del proceso de transformación digital. (GRI,2019)
En cierto modo, permite a las empresas ir un paso más allá de simplemente beneficiar al medio
ambiente creando empleos, ampliando su gama de productos y servicios. ISO 26000 se creó para
ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más socialmente responsables; de esta manera esta
norma internacional ha sido creada para asesorar a las organizaciones y promover el
desarrollo sostenible.
Se puede mencionar que la utilidad de la norma en las organizaciones radica en la capacidad de
orientar sus planes estratégicos basándose en sistemas/modelos de gestión existentes y
reconocidos internacionalmente. Además, las empresas que operan en diferentes países pueden
proporcionar evaluaciones comparativas de sus operaciones en un mismo lenguaje. Esta misma
evaluación crea información para que las empresas asuman la responsabilidad del impacto de sus
actividades comerciales, y la gran ventaja es que la propia ISO 26000 está validada por la Global
Reporting Iniciativa GRI: el método de presentación de informes de sostenibilidad más utilizado
en todo el mundo.
Las organizaciones, independientemente de su tamaño, actividad o ubicación geográfica global,
deben ser conscientes de que el desarrollo de sus procesos y actividades tendrán un impacto
negativo o positivo en su entorno, por lo que deben adoptar una forma de operar socialmente
responsable. El objetivo de la norma ISO 26000 es ayudar a la organización a desarrollarse de
forma sostenible en su entorno. La imagen de la empresa se potencia transmitiendo el
compromiso con la sociedad y el desarrollo sostenible. La mejora y crecimiento es una ventaja
competitiva y se logra mediante la diferenciación de otras empresas que comparten un mismo
mercado.
En el ámbito de la gestión interna de una organización la norma proporciona la capacidad de
motivar, promover el compromiso y la productividad de los empleados, garantizando así el éxito.
Su aporte tiene un impacto positivo tanto en los clientes directos como en los inversores,
consumidores, clientes, partes interesadas y la comunidad financiera. Mejora las relaciones con
empresas, gobiernos, medios de comunicación entre otros. De esta manera la gestión de la norma
es medir la responsabilidad social de la organización y como esta influye en el entorno que la
rodea, basado en los 7 principios: Gobernanza de la Organización, Derechos Humanos, Prácticas
laborales, Medio Ambiente, Prácticas justas de operación, Asuntos de consumidores y
Participación y desarrollo de la comunidad. De acuerdo con lo anterior establece estos factores
claves que aportan un sistema de credibilidad y desarrollo sostenible a las organizaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ
 https://www.jnjcolombia.com/rhnuestra-contribucion-la-sociedad-responsabilidad-social
 https://www.coca-cola.com/co/es
 https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
 https://www.grupoexito.com.co/es
 https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/

Observación Nota

5. Participación en los encuentros sincrónicos.

Observación Nota

También podría gustarte