Está en la página 1de 2

LICEO “JOSÉ V.

LASTARRIA” PRIMERO MEDIO


“Con nuestra tradición educamos en las virtudes al hombre del mañana”
Departamento de Lenguaje y Comunicación.

Guía de Comprensión de Lectura, vocabulario y síntesis de la información

INSTRUCCIONES: Lea el siguiente texto y realice las actividades que se explicarán a continuación.

TEXTO: “Situaciones límite bajo control”

1.La resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, es la capacidad


humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas; sin embargo, en
psicología se añade algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de
afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que también podemos salir
fortalecidos de ellas.

2. En este sentido, los científicos aseguran que “la resiliencia implica reestructurar nuestros
recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta
manera, las personas resilientes no sólo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les
ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar
al máximo su potencial”. Es más, para las personas resilientes no existe una vida dura, sino
momentos difíciles.

3. Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por
ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a
prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes
naturales y a las pobrezas extremas; de hecho, existen diferentes circunstancias que nos pueden
llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para
continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos
fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, es decir, apostar por la resiliencia.

4. Para Rosario Linares, psicóloga y psicoterapeuta, “las personas resilientes no nacen, se hacen, lo
cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias
veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han
dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes
retos de la vida”.

Fuente: https://wsimag.com/es/bienestar/20234-situaciones-limite-bajo-control

ACTIVIDADES:

1. Subraye o destaque, según su criterio, la información más importante de cada párrafo.


2. Redacte de forma coherente la idea principal de cada párrafo, por medio de una frase o un
breve resumen, apoyándose en lo que ud. subrayó en la actividad 1.
1-sobreponerse a la adversidad
2-creceer emocionalmente
3-fuerza y voluntad
4-enfrentar retos diarios en la vida
3. Considerando la información obtenida en las actividades 1 y 2, redacte un resumen
completo del texto anterior, considerando estructura de: Inicio, Desarrollo y Final.
La resiliencia, conforme con la definición de la RAE de la Lengua, es la capacidad humana de aceptar con
flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas; no obstante, en psicología se incorpora algo más al
criterio de resiliencia: no únicamente debido a ella somos capaces de hacer frente las crisis o situaciones
potencialmente traumáticas, sino que además tenemos la posibilidad de salir fortalecidos de ellas.
En este sentido, los científicos dicen que “la resiliencia involucra reestructurar nuestros propios recursos
psicológicos en funcionalidad de las novedosas situaciones y de nuestras propias necesidades. Tal cual, los
individuos resilientes no únicamente son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir,
sino que van un paso más allá y usan aquellas situaciones para crecer y desarrollar al más alto su potencial”. Es
más, para los individuos resilientes no hay una vida rígida, sino instantes difíciles.
Dicha capacidad de resistencia se prueba en situaciones de profundo y prolongado estrés, tales como el
gracias a la pérdida inesperada de un ser preciado, al violencia o abuso psíquico o físico, a prolongadas
patologías temporales, al desamparo afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas;
por cierto, hay diferentes situaciones que nos tienen la posibilidad de llevar al límite y hacer que nos
cuestionemos si poseemos la fuerza y la voluntad correctas para avanzar adelante.
Para Rosario Linares, psicóloga y psicoterapeuta, “las personas resilientes no nacen, se realizan, lo que supone
que tuvieron que luchar contra situaciones adversas o que han probado algunas veces el sabor del fracaso y no
se han dado por vencidas.
4. Busque al menos tres definiciones distintas o acepciones (acepciones: distintos
significados de una misma palabra considerando distintos contextos) de las palabras
destacadas y al menos tres sinónimos considerando también distintas acepciones.

5.Reemplace las palabras en negrita del texto (13), con aquel sinónimo que ud. crea que
corresponde según su contexto.

Resiliencia: fortaleza
Flexibilidad: permisividad
Psicología: mental
Crisis: peligro
Científicos: investigador
Adversidades: infortunio
Potencial: condicional
Resistencia: oposición
Estrés: angustia
Voluntad: animo
Abismo: precipicio
Habilidades: destreza

6. Responda las siguientes preguntas de análisis de la información ¿Qué aprendiste luego de haber
leído este texto? ¿Para qué te puede servir esta información?

“Todo está en confiar en nuestra voluntad, saber que sin importar lo que pase tu tienes el control”
Nos puede servir para entender la fuerza que tienes para afrontar las adversidades del día a día

También podría gustarte