Unidad 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

3

GUION DE LA UNIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LA LITERATURA CLÁSICA

La civilización occidental se asienta sobre la cultura clásica grecorromana, en la que tuvo


un destacado protagonismo la literatura, fundamentalmente oral y centrada en mitos
y leyendas. En Grecia se cultivaron diversos géneros, como la épica –con Homero y sus títulos
emblemáticos, La Ilíada y La Odisea, como máximos exponentes–, la prosa, la lírica y el teatro,
que alcanzó su cumbre con Sófocles, Esquilo y Eurípides. Roma, por su parte, adaptó
las características de las letras griegas a su visión pragmática de la realidad y aportó
a la literatura universal obras fundamentales como La Eneida de Virgilio y Las Metamorfosis
de Ovidio.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO

1 GRECIA 2.1. La organización social y política

• Periodos: • Los ciudadanos en Roma se dividían en:


– Arcaico: creación de las primeras polis y la aparición – Patricios: clase privilegiada que descendía
de la democracia. de los primeros romanos.
– Clásico: marcado por dos importantes conflictos bélicos: – Plebeyos: la mayoría de las personas originarias
las guerras médicas, entre Grecia y Persia, y la guerra de otros pueblos.
del Peloponeso, entre Atenas y Esparta.
2.2. La religión y la cultura romanas
– Helenístico: el Imperio quedó dividido en los reinos
helenísticos tras la muerte de Alejandro Magno. • E
 strecha vinculación entre política y religión. Culto
al emperador.
1.1. Las polis griegas
• D
 oble influencia de etruscos y griegos en la cultura latina.
• E
 l territorio griego estaba formado por distintas polis Eruditos como Séneca o Cicerón elaboraron sus teorías
o ciudades-Estado independientes. a partir de dos escuelas helenísticas –la aristotélica
y la estoica–, mientras que en el arte, el ideal de belleza
• L a religión politeísta de los griegos tenía un carácter
griego se impregnó del pragmatismo romano.
oficial. Sus dioses, explicados a través de mitos,
eran personificaciones de fuerzas de la naturaleza.
2.3. Evolución de la literatura latina
1.2. El esplendor cultural helénico • Periodos:
• E
 l florecimiento intelectual y cultural de los griegos se – Arcaico, con la comedia como género más popular.
manifestó en disciplinas como la filosofía, las matemáticas, – Edad de oro, con la Eneida, de Virgilio, como hito
la geometría o el arte, que estaba presidido por un ideal principal.
estético basado en el orden y la proporción. – Edad de plata: surge la sátira; escritores nacidos
fuera de Italia.
1.3. Evolución de la literatura griega
– Decadencia.
• Destacan tres etapas fundamentales:
– Arcaica: se cultiva la poesía épica. Homero y Hesíodo. 3 LA LITERATURA GRIEGA
– Clásica: época de mayor esplendor cultural; auge
del género dramático. 3.1. La épica griega

– Helenística: producción erudita (gramática, historiografía); • N


 arra grandes mitos, hazañas heroicas o batallas
comedia nueva. grandiosas. Figuras más representativas:
– Homero: autor de la Ilíada y la Odisea, su estilo se
2 ROMA caracteriza por la utilización recurrente de fórmulas fijas,
el empleo de una lengua culta y abundancia de epítetos
• Periodos: y comparaciones.
– 
Monarquía. – Hesíodo: refleja la sencillez de la vida campesina
– República: marcada por el protagonismo del Senado de su tierra natal. Se le atribuyen la Teogonía,
y las conquistas de Roma. Los trabajos y los días y El escudo de Heracles.
– Imperio: comienza con la concesión del título
de emperador a Octavio.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 61
3
GUION DE LA UNIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LA LITERATURA CLÁSICA

3.2. La lírica griega Eneas. El poema fue un encargo del emperador Augusto,
que quiso dotar a su imperio de un pasado grandioso.
• T emática más íntima e personal.
El estilo de Virgilio se caracteriza por buscar el equilibrio
• T ipos de lírica: y la armonía.
– La coral, con Píndaro como máximo representante • J unto a Virgilio, Ovidio es el gran poeta de la épica latina.
– L a individual, en la que destacaron figuras como Safo, En su obra cumbre, Metamorfosis, narra leyendas de
Alceo y Anacreonte. diferentes héroes y personajes mitológicos que han sufrido
alguna transformación. Su estilo es rico y variado
3.3. La prosa griega y se caracteriza por su dinamismo.
• D
 estacan disciplinas como la filosofía (Sócrates, Platón,
4.2. La lírica latina
Aristóteles); la historia (Herodoto, Tucídides); la oratoria
(Lisias, Isócrates, Demóstenes) y la fábula (Esopo). • L a lírica latina se concibió para ser recitada. Sus autores
principales son Catulo (en cuyos poemas entremezcla
3.4. El teatro griego los temas de la vida cotidiana, la mitología y la temática
amorosa); Virgilio, que cultivó la poesía lírica en obras
• E
 l teatro griego se originó en la etapa clásica, vinculado
como Las Bucólicas y Las Geórgicas; Horacio, célebre
a las fiestas en honor a Dionisos.
por sus Odas y Esopos y por acuñar tópicos literarios tan
• L a tragedia griega presenta los siguientes rasgos: un tono importantes como el beatus ille o el carpe diem, y Ovidio,
elevado y solemne; personajes víctimas de un destino; que cultivó fundamentalmente la elegía, tanto amorosa
la presencia del coro; el respeto de las tres unidades (Las Heroidas, El arte de amar) como dolorosa (Tristezas).
de Aristóteles (de tiempo, lugar y acción); un desenlace
terrible y la persecución de la catarsis, un proceso que 4.3. La prosa latina
busca la purificación del público a través de la intensidad
• E
 n disciplinas como la oratoria, la historia y la filosofía
dramática. Los tres grandes autores fueron Esquilo
destacaron nombres como Cicerón, que escribió
(Los persas), Sófocles (Antígona, Electra, Edipo rey)
importantes tratados de retórica; Julio César y sus dos
y Eurípides (Las troyanas, Hécuba).
grandes obras, Comentario a la Guerra de las Galias
• L a comedia griega tiene las siguientes características: y Comentario a la Guerra Civil; Tito Livio, y Séneca,
personajes estereotipados; un tono burlesco; la existencia que fue maestro del emperador Nerón.
de situaciones de contraste de alto valor cómico y un
• E
 n cuanto a la prosa de ficción, en el siglo I d. C. surge el
desenlace feliz. El proceso de la comedia puede dividirse
primer intento de novela dentro de la literatura occidental:
en tres periodos: la comedia antigua, en la que destaca
el Satiricón, de Petronio. En el siglo II d. C. se escribe la única
la obra de Aristófanes (Lisístrata); la comedia media,
novela latina que nos ha llegado completa, El asno de oro,
considerada una época de transición, y la comedia
de Apuleyo.
nueva, con Menandro como autor fundamental.
4.4. El teatro latino
4 LA LITERATURA LATINA • L a comedia latina alcanzó gran éxito gracias al auge de dos
géneros: la fábula togata y la fábula palliata, en la que
4.1. La épica latina
destacaron Plauto y Terencio. El humor de Plauto se basó,
• L a épica es el primer género de la literatura latina. sobre todo, en la exageración y la caricatura y sus obras
Sus primeros fundadores fueron Livio Andrónico, fundamentales fueron Anfitrión y la Comedia de la olla
Gneo Nevio y Quinto Ennio. (Aulularia). El estilo de Terencio era más refinado y reflexivo.
 irgilio, autor de la Eneida, es el máximo exponente
• V • P
 or su parte, Séneca fue el principal autor trágico latino. Su
de la épica latina. La Eneida, considerada la gran epopeya teatro se caracteriza por las escenas truculentas. Entre sus
nacional latina, toma su nombre de su personaje principal, obras figuran títulos como Las troyanas, Medea o Fedra.

62 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
TE RECOMENDAMOS

LIBROS

Historia de la propaganda
Pizarroso, Alejandro. Eudema Universidad.
Manual sobre la historia de la propaganda desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Tragedias de Séneca. Volumen II. Fedra, Edipo, Agamenón, Tiestes, Hércules en el Eta,
Octavia
Séneca. Biblioteca Clásica Gredos.
Este volumen reúne seis de las tragedias de Séneca y se completa con interesantes
introducciones para su fácil comprensión.

La República o el Estado
Platón. Colección Austral, Espasa Calpe.
Obra cumbre de Platón, en la que se hallan las ideas que configuran su filosofía.

Viajes con Herodoto


Kapuscinski, Ryszard. Anagrama.
El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2003 homenajea a Herodoto
en su viaje por la Polonia profunda de los años cincuenta.

Historia del arte clásico en la Antigüedad


Martínez de la Torre, Cruz. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Manual que explica los factores que determinaron la génesis y el desarrollo de las principales
manifestaciones del arte griego y romano.

Antología de la literatura latina


Fernández Corte, J. C. y Moreno Hernández, A. Alianza Editorial.
Completa recopilación de las obras y autores más representativos de la literatura latina.

Antología de la literatura griega


García Gual, Carlos, y Guzmán, Antonio. Alianza Editorial.
Amplia selección de textos de variados autores y géneros literarios griegos.

Metamorfosis
Ovidio. Alianza Editorial.
Obra maestra de la literatura, reúne más de doscientas leyendas pertenecientes a la mitología
grecorromana.

EN LA RED

http://www.whitman.edu/theatre/theatretour/home.htm
La página permite localizar los principales teatros griegos y romanos que se conservan
en el mundo.

DOCUMENTALES

Troya: más allá de la película


National Geographic. 2004.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 63
3
GUION DE LA UNIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LA LITERATURA CLÁSICA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

COMPARACIÓN ENTRE GRECIA Y ROMA

Este enfoque puede ser muy enriquecedor para el alumno. Consistiría en ir viendo uno a uno
todos los géneros literarios, primero en Grecia y a continuación en Roma. Esta estructura
permitiría el contraste rápido de ambas literaturas y se pondría claramente de manifiesto la
estrecha relación que existe entre ellas. Aunque entre la literatura griega clásica y las letras
latinas median varios siglos, este cotejo constituye una excelente manera de comprobar
cómo los escritores latinos adaptan el legado griego.

INFLUENCIA EN LA LITERATURA UNIVERSAL

Los escritores posteriores se inspirarían a menudo en la literatura y la mitología grecolatinas.


Al cotejar la producción de esos autores con las obras clásicas, los alumnos tomarán conciencia
de la importancia de estas en la cultura occidental. Hay incontables ejemplos de esta influencia
en todas las épocas: Racine (Andrómaca, Ifigenia, Fedra, Berenice…), Corneille (Andrómeda,
Medea, Edipo…), Joyce (Ulises)…, por no mencionar las muchas obras de Siglo de Oro español
que beben directamente de las fuentes clásicas. Un buen ejercicio para hacer en clase o como
trabajo personal sería un estudio comparativo entre una obra clásica y sus versiones en épocas
posteriores, para ver las coincidencias y divergencias entre estas y su modelo.

LITERATURA Y ARTE

La proyección de la cultura grecolatina a lo largo de los siglos no se ha limitado a la literatura;


las artes han encontrado frecuentemente en los motivos clásicos una fuente inagotable
de inspiración. Es fácil rastrear esta influencia en las obras de arte que se han inspirado
en mitos y personajes clásicos. He aquí algunas sugerencias:

LITERATURA COMPARADA

Conceptos como la muerte, la divinidad, el poder político o pasajes como el de la creación


del mundo se encuentran también en los textos de la unidad 1. Comparar las diferencias
y similitudes entre esos escritos y los textos bíblicos puede resultar muy ilustrativo.

PINTURA ESCULTURA

– El nacimiento de Venus, de Botticelli. – Apolo y Dafne, de Bernini.


– Las hilanderas, de Velázquez. – Rapto de Proserpina, de Bernini.
– Perseo liberando a Andrómeda, de Rubens. – Diana cazadora, de Houdon.
– El rapto de Helena, de Guido Reni – Eros y Psique, de Canova.
– Dánae recibiendo la lluvia de oro, de Tiziano. – Perseo, de Cellini.
– Saturno devorando a un hijo, de Goya. – Mercurio, de Gianbologna.
– Marte y Venus, del Veronés. – Fuente de Cibeles, de Ventura Rodríguez.

MÚSICA CINE

– Edipo rey, de Stravinski. – Orfeo, de Jean Cocteau.


– Pigmalión, de Rameau. – Medea, de Pasolini
– Orfeo, de Rossi. – Hércules, de Ron Clements.
– Antígona, de Orff. – Furia de Titanes, de Louis Leterrier.

El profesor puede partir de estas obras para ilustrar la literatura clásica, o bien pedir
a los alumnos que busquen obras de arte basadas en una determinada tragedia o mito.

64 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
OTRAS SUGERENCIAS

• D
 ramatización. La producción dramática supone una parte importante de la creación
literaria de esta época. Una forma participativa de abordar ese género sería
la escenificación por parte de los alumnos de una obra de teatro clásica, o bien de
alguna escena representativa de esta. Se podría seleccionar, por ejemplo, un fragmento
de comedia y otro de tragedia, para apreciar la diferente tensión emocional en una y otra
modalidad. Como alternativa, acudir con los alumnos a representaciones de estas obras
ofrece la oportunidad de comentar en clase tanto el texto en sí como su puesta en escena
a cargo de una compañía contemporánea.

• V
 isita cultural. Si es factible, resultaría sumamente interesante visitar alguno de los
teatros romanos diseminados por la geografía de nuestro país (Mérida, Segóbriga,
Tarragona, Cartagena, etc.), con objeto de que los alumnos tuviesen una experiencia
más directa de la escenografía del teatro clásico: su acústica perfecta, sus grandiosas
dimensiones, la disposición de los elementos del escenario y su función en las
representaciones… dan una idea del notable desarrollo del arte dramático en la época,
así como de su influjo en la dramaturgia posterior.

• D
 ebate. Organizar en clase un debate entre dos grupos sobre un tema de actualidad,
aplicando la estructura de los discursos clásicos (exordium, narratio, argumentatio,
peroratio), permitiría no solo ampliar el tema de la oratoria latina, sino también desarrollar
habilidades como la técnica de hablar en público, el trabajo en equipo o la organización
que requiere elaborar y exponer argumentos.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 65
3
PRÁCTICAS

Comentario de texto
Nombre: Curso: Fecha:

La venganza de Medea

Medea, esposa de Jasón, es desterrada de Corinto a causa del nuevo enlace de aquel con Glauce,
hija del rey Creonte. Medea decide castigar brutalmente a Jasón matando a los dos hijos que tuvo
con él y acabar asimismo con la vida de la princesa Glauce, antes de huir a Atenas.

Medea. Largamente me podría extender en replicar tus Medea. ¿Cómo? ¿Qué debo hacer? Pues también yo
palabras, si el padre Zeus no supiera qué cosas de lo deseo vivamente.
mí has obtenido, y qué cosas me has hecho. No Jasón. Permíteme dar sepultura a estos muertos y llo-
ibas a vivir tú, después de haber ultrajado mi lecho, rarlos.
una vida placentera, riéndote de mí. Ni tampoco la
princesa, ni el que te procuró la boda, Creonte, iba Medea. Eso sí que no. Pues yo misma los enterraré
a expulsarme impunemente de este país. Ante esto, con estas manos, llevándolos al santuario de
sí, leona llámame, si quieres, y Escila, que tiene un Hera, diosa de la Colina, no sea que algún enemi-
cobijo en la llanura tirrénica1. A tu corazón, en efec- go los ultraje removiendo sus tumbas. Y en esta
to, he devuelto el golpe como debía. tierra de Sísifo instituiremos una solemne fiesta y
celebraciones para el futuro, en expiación de esta
Jasón. También tú sufres y eres partícipe de estos impía matanza. Yo me iré a la patria de Erecteo, a
males. vivir con Egeo el hijo de Pandión. Tú, en cambio,
Medea. Sábelo bien: el dolor me libera, con tal de que como es natural, morirás como un malvado, ma-
tú no rías. lamente, golpeado en tu cabeza por unos despo-
jos de la Argo2, después de haber visto el amargo
Jasón. ¡Oh hijos, qué madre tan malvada os cupo en
final de mis bodas.
suerte!
Jasón. Mas a ti, ojalá te mate la Erinis3 de tus hijos y la
Medea. ¡Oh niños, cómo habéis perecido por la locu-
Justicia de su sangre.
ra de vuestro padre!
Medea. ¿Qué dios o genio escuchará tu súplica, la de
Jasón. No fue mi diestra la que los mató.
un perjuro y traidor de sus huéspedes?
Medea. Pero sí tu insolencia y tu reciente boda.
Jasón. ¡Ay, ay, abominable e infanticida!
Jasón. ¿Te dignaste a darles muerte por causa de un Medea. Vete al palacio y entierra a tu esposa.
lecho?
Jasón. Me voy privado de mis dos hijos.
Medea. ¿Dolor pequeño crees que es esto para una
mujer? Medea. Aún no es nada tu llanto. Aguarda todavía tu
vejez.
Jasón. Al menos para la que sea sensata. Para ti, en
Jasón. ¡Oh queridísimos hijos!
cambio, todo es malo.
Medea. Éstos ya no existen. Y eso te morderá las en- Medea. Para su madre, sí; para ti, no.
trañas. Medea. Eurípides.
Traducción de Antonio Guzmán Guerra.
Jasón. Éstos sí existen, ¡ay de mí!, como vengadores
de tu cabeza.
Medea. Saben los dioses quién comenzó la desgracia.
Jasón. Saben, por supuesto, tus abominables pensa-
mientos. 1
t irrénica: relativo al Tirreno, mar que baña la costa
occidental italiana.
Medea. Ódiame. Detesto yo tu amarga respuesta. 2
Argo: nave utilizada por los Argonautas.
Jasón. Y yo la tuya. Fácil es nuestra separación. 3
Erinis: personificación femenina de la venganza.

66 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
FICHA 1

ACTIVIDADES

1 Este fragmento se encuentra casi al final de la obra de CRÍTICA LITERARIA


Eurípides. Lee con atención el texto, divídelo en partes
y resume la idea general de cada una de ellas.
6 Vuelve a leer el texto y responde:
• ¿
 En qué obra de Sófocles se alude también al tema
2 En este fragmento podemos encontrar muchas del enterramiento? ¿Por qué crees que es un tema
de las características propias de los personajes tan recurrente?
trágicos. Responde: • ¿
 Encuentras paralelismos entre la heroína de Sófocles
• ¿
 Te parece que Medea se arrepiente de sus actos? y la de Eurípides? Argumenta tu respuesta.
¿Por qué? • ¿Crees que se cumplirán las predicciones de Medea?
• ¿Podría haber habido otro desenlace? • ¿
 Piensas que es desmesurada la determinación
• ¿Cómo es la actitud de Jasón? ¿Y la de Medea? que toma Medea?

• ¿De quién es la culpa según ella? • S


 egún tu opinión, ¿Medea ha conseguido finalmente
lo que se proponía?
• ¿
 Por qué Medea se toma tantas molestias
• ¿Crees que la venganza sigue siendo un tema actual?
en el enterramiento de sus hijos?
• ¿Cuál dirías que es el tema principal de este texto? 7 Busca otras manifestaciones de esta historia
en la literatura y en otras artes, como la pintura,
3 En este diálogo encontramos varios recursos literarios. la música, etc.
Observa y comenta:
• ¿
 Qué efecto provoca la reiterada utilización CREACIÓN LITERARIA
de la negación en la primera intervención de Medea?
8 Redacta la carta que escribiría Medea a Jasón
• ¿
 Qué expresiones o frases se repiten a lo largo
desde Atenas algunos años después. Respeta
del texto? ¿Qué efecto provocan dichas reiteraciones?
el tono utilizado en este fragmento.
• ¿
 Qué se deduce del uso frecuente de exclamaciones
e interrogaciones?
• ¿
 Qué papel desempeña la abundancia de adjetivos?
¿Qué campo semántico predomina? ¿Por qué?
• E
 xplica la comparación con la leona que aparece
en el texto.
• ¿
 Podríamos hablar de estructuras paralelas? Justifica
tu respuesta.
• ¿Cuál dirías que es el tono general? Razona tu respuesta.

4 En el texto encontramos varias alusiones mitológicas;


encuéntralas. ¿Consideras que es un caso excepcional,
o es frecuente en la literatura griega?
 usca información sobre Escila y Sísifo y explica
B
brevemente su historia.
Explica por qué Justicia está escrito con mayúsculas.
Explica por qué Medea se compara entonces con Escila.

5 ¿Qué otras características típicas de la tragedia griega


se desprenden de este pasaje?

Medea, 1969, película basada en la tragedia


de Eurípides, dirigida por Pier Paolo Pasolini
y protagonizada por Maria Callas.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 67
3
PRÁCTICAS FICHA 2

Comentario de texto
Nombre: Curso: Fecha:

Beatus ille…
Feliz aquel que, sin negocio alguno a ti, Priapo, o bien al padre Silvano,
como los hombres de antaño, el protector de las lindes!
los campos paternos con su yunta labra Al pie de la encina vieja o en la yerba
libre de usura, al que nunca mullida gusta de echarse
despierta en las filas clarín truculento, mientras entre orillas altas mana el agua,
quien no teme al mar airado se queja el ave en el bosque
y el foro rehúye y umbrales soberbios y el eco en las frondas del arroyo invita
de los ciudadanos ricos, a dormitar dulcemente.
mas los altos álamos con crecidos vástagos Y, al mandar el año del tonante Jove
de la vid casa o contempla invierno y lluvias y nieves,
en el valle oculto las errantes greyes al jabalí acosa con grande jauría
mugidoras o los brotes hacia las redes o planta
secos con podón monda a los que injertos en la lisa pértiga trampas de ancha malla
suplanten o en limpias ánforas para el voraz tordo o caza
guarda la exprimida miel o a las ovejas con lazo a la tímida liebre o peregrina
dóciles esquila; y, cuando grulla, botín placentero.
Otoño en los campos alza la cabeza ¿Quién no olvida en ello las preocupaciones
ornada de suaves frutos, que el amor consigo lleva?
¡qué bueno es coger inseridas peras Odas y epodos, Horacio.
y roja uva que te obsequie Traducción de Manuel Fernández-Galiano.

ACTIVIDADES

1 Lee con atención esta traducción del poema 3 El texto está lleno de recursos literarios. Analicémoslos
de Horacio y responde: siguiendo estas indicaciones:
• ¿
 Cuál es la opinión del autor respecto a la vida • F
 íjate en la profusión de adjetivos que hay en el texto.
del campo? ¿Y sobre la de la ciudad? ¿Qué efecto producen todos estos epítetos?
• ¿
 Cuál es su posición respecto a la guerra • ¿
 En general son positivos o negativos? ¿A qué crees
y a la política? que se debe?
• S
 e alude a los cinco sentidos en este pasaje. Busca • ¿
 Qué expresa la exclamación que aparece
ejemplos de cada uno de ellos. ¿A qué se debe en el fragmento?
tal deleite de estos? ¿Qué fin busca el poeta? • ¿
 Con qué intención el poeta ha utilizado la pregunta
• ¿
 Crees, por los ejemplos ofrecidos en este fragmento, retórica del final?
que el poeta es un gran conocedor de la vida • ¿
 Cómo es la estructura del texto, inductiva o deductiva?
en el campo?
• E
 ncuentra una sinestesia en este fragmento.
• ¿
 Por qué el autor alude a la mayoría de las estaciones? ¿Con qué fin es utilizado?
¿Con qué intención lo hace?
• T ambién hay una personificación. ¿Eres capaz
2 En la literatura clásica eran habituales las alusiones de encontrarla?
mitológicas. Encuéntralas en este texto y busca
información sobre cada una de ellas. Después CRÍTICA LITERARIA
responde a estas preguntas:
4 ¿Con qué obra y autor de la épica griega se puede
• ¿
 Por qué el color púrpura se ha relacionado siempre relacionar este poema? ¿Qué similitudes encuentras
con las divinidades? Busca información sobre ello. entre ambas? ¿Crees que hoy en día perdura esta
• ¿Por qué el autor utiliza tonante para calificar a Júpiter? visión idílica de la vida rural?

68 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PRÁCTICAS FICHA 3

Comentario de texto e imágenes


Nombre: Curso: Fecha:

Perseo y Andrómeda
Herida gravemente, unas veces levanta en el aire, vivas absorbieron en su médula porosa la fuerza del
otras veces se esconde en las aguas y otras acosa monstruo, se endurecieron a su contacto y cobraron
como un feroz jabalí al que aterroriza una jauría que una rigidez desconocida en ramas y hojas. Las ninfas
aúlla a su alrededor; el héroe escapa con sus alas ve- del mar intentan aquel prodigio en más plantas, se
loces de los ávidos mordiscos y, por donde tiene ac- alegran al conseguir lo mismo y lanzan numerosas ve-
ceso, hiere con su espada en forma de hoz, ya el lomo ces a las olas las semillas sacadas de aquéllas. Todavía
cubierto de conchas cavernosas, ya las costillas de los ahora se conservó en los corales la misma propiedad
flancos, ya por donde la cola más delgada termina en de endurecerse al tocar el aire y de convertirse en
pez. La bestia vomita por la boca olas mezcladas de roca encima del mar lo que era mimbre dentro del
sangre purpúrea: se humedecieron las alas pesadas mar.
por las salpicaduras. Perseo, sin atreverse a confiar Perseo dispone en honor a tres dioses otros tantos al-
más en sus talares empapados, divisó un escollo que tares de césped, el izquierdo para Mercurio, el dere-
sobresalía por su pico más elevado con las aguas en cho para ti, doncella guerrera, de Júpiter es el ara
calma y se ocultaba con el mar agitado: apoyado en él central: se sacrifica una vaca a Minerva, un novillo al
y agarrado con la zurda a la cima de la roca, atravesó de los pies alados, un toro a ti, soberano de los dioses.
tres y cuatro veces con su espada los ijares del mons- Después, coge a Andrómeda, sin dote pero recom-
truo. Un clamor de aplausos llenaron las orillas, y las pensa de una hazaña tan grande; Himeneo y Amor
mansiones elevadas de los dioses: Casíope y Cefeo, el blanden sus teas, se sacia el fuego de abundantes olo-
padre, se alegran, lo saludan como su yerno y lo pro- res, cuelgan guirnaldas de los techos, y por todas par-
claman apoyo y salvador de su casa; liberada de sus tes resuenan las liras, las flautas y los cantos, felices
cadenas avanza la doncella, el motivo y la recompensa señales de espíritus alegres; abiertas las puertas, se
de la hazaña. El héroe, sacando agua, lava sus manos deja ver por entero el dorado atrio y los próceres ce-
victoriosas, y para no lesionar la cabeza serpentífera fenos asisten al banquete real dispuesto con una ex-
con la dura arena, mulle la tierra con hojas, extiende quisita preparación.
plantas nacidas bajo el agua y coloca allí la cabeza de Metamorfosis, Ovidio.
la Forcínide Medusa. Las plantas recientes y todavía Trad. de Antonio Ramírez de Verger y Fernando Navarro Antolín.

A B C D

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 69
3
PRÁCTICAS FICHA 3

Comentario de texto e imágenes

ACTIVIDADES

1 En la página anterior se reproducen cuatro 5 Los mitos servían también para explicar los fenómenos
interpretaciones pictóricas del mito de Perseo incomprensibles para las antiguas culturas; este
y Andrómeda a través del tiempo. Obsérvalas fragmento es un buen ejemplo de ello.
atentamente y ordénalas cronológicamente según • ¿Cuál es el fenómeno al que se alude en el texto?
su estilo. A continuación, asigna cada una a su pintor
correspondiente: • ¿
 Con qué personaje mitológico se pretende explicar
este prodigio? ¿Qué propiedad tenía?
• Burne-Jones • Rubens • El Veronés
• B
 usca, además, información sobre la explicación
• Autor del fresco de la casa de los Dioscuros mitológica de las cuatro estaciones.
en Pompeya
6 Las deidades aparecían con total naturalidad en los
2 Tras leer el texto, divide el fragmento según escritos clásicos. Encuentra todas las alusiones de este
su contenido y resume la idea principal de cada texto a la mitología y explica brevemente cada una
una de las partes. de ellas.

3 Ovidio hace uso de diversos recursos literarios. • ¿


 Qué criterio crees que sigue Perseo a la hora
Coméntalos siguiendo este esquema: de sacrificar tres bestias a tres dioses diferentes?
¿Por qué crees que ha elegido a esos dioses
• ¿Qué uso se hace de la comparación? ¿Con qué fin? en particular y no a otros?
• ¿
 Cómo es el ritmo en la parte de la lucha? ¿Cómo
se consigue ese efecto?
CRÍTICA LITERARIA
• ¿
 Qué sensación predomina al principio? ¿Y al final?
¿Son contrarias? Razona tu respuesta. 7 En los últimos tiempos se han estrenado dos películas
protagonizadas por Perseo. ¿De qué películas se trata?
• E
 ncuentra un oxímoron al final del relato. ¿Qué efecto
¿Por qué crees que aún hoy se llevan mitos clásicos
produce?
a la gran pantalla? ¿Qué célebre dramaturgo de la
• F
 íjate en los sentidos a los que se alude en la última literatura francesa escribió una obra de teatro sobre
parte. ¿Crees que está lograda la sensación buscada este mismo mito?
por el poeta? Argumenta tu respuesta.
• L os epítetos abundan en la literatura clásica; encuentra
INVESTIGA
ejemplos en este fragmento.
8 En las noches de otoño e invierno, los siguientes
4 Fíjate bien ahora en las cuatro imágenes y responde personajes mitológicos vuelven a surcar los cielos
a las siguientes cuestiones: bajo forma de constelaciones. Busca información
• ¿
 Qué dos imágenes corresponderían a la primera parte e imágenes sobre todas ellas y, si te animas,
del texto de Ovidio? ¿Y cuál de esas dos reflejaría encuéntralas en el firmamento.
mejor su dinamismo? CEFEO CASIOPEA PERSEO ANDRÓMEDA PEGASO
• ¿
 En qué parte del fragmento situarías las imágenes • F
 inalmente une la imagen de cada constelación
A y B? Justifica tu respuesta. con el personaje mitológico en el que se inspira.
• ¿
 Corresponden las representaciones del monstruo
marino a la descripción que ofrece el texto de Ovidio?
• ¿
 Qué elemento comparten el héroe Perseo y el dios
Mercurio? ¿En qué parte del texto de Ovidio se alude
a él?
• ¿
 En cuál de las cuatro imágenes encontramos detalles
anacrónicos?
• ¿En qué país de África se sitúa este mito?
• P
 ara terminar, ¿cuál de las cuatro imágenes crees
que resume mejor los versos de Ovidio? ¿Por qué?

70 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 4

Cine y literatura
Nombre: Curso: Fecha:

FICHA TÉCNICA

Troya: la Ilíada «made in Hollywood»

Año: 2004
Duración: 163 minutos
Nacionalidad: EE. UU.
Director: Wolfgang Petersen
Reparto: Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Brian Cox,
Peter O’Toole, Diane Kruger.

COMENTARIO DEL FILME

El alemán Wolfgang Petersen, autor de Das Boot. El dieron» de esa forma, ya que, por ejemplo, según la
submarino (1981) o Air Force One (1997), dirigió esta tradición literaria, Aquiles pereció antes de la caída
libre adaptación de La Ilíada de Homero, que cose- de Troya, alcanzado por una flecha en su único punto
chó un gran éxito de taquilla y críticas dispares. El débil, el talón, por lo que nunca participó en la toma
filme sitúa la acción en el siglo xii a. C. y narra la de la ciudad; asimismo, los reyes Menelao y Agame-
huida de Helena –esposa del rey de Esparta, Mene- nón, que mueren en la película, regresaron sanos y
lao– con el príncipe troyano Paris, hecho que desen- salvos a sus reinos. Otra licencia muy acorde con la
cadena la famosa guerra de Troya. moral «hollywoodiense» fue la invención de un pa-
Al margen de las valoraciones técnicas o artísticas de rentesco que justificase el estrecho vínculo entre
la película, Troya adolece de escaso rigor a la hora de Aquiles y Patroclo, soslayando de este modo la rela-
adaptar a la gran pantalla los acontecimientos canta- ción homosexual que se ha querido ver en la Ilíada.
dos por Homero y otros autores. Así, una de las liber- No obstante, el filme Troya constituye un buen entre-
tades más notorias del filme es la ausencia total de tenimiento, gracias a sus espectaculares efectos es-
todo elemento mítico, en especial las intervenciones peciales o a la carga dramática de algunas de sus es-
de los dioses, decisivas en la épica griega para expli- cenas, lo que tiene la virtud de despertar el interés
car la conducta de los personajes. Por otro lado, mu- del gran público por un clásico imperecedero de la
chos de los episodios mostrados en la cinta no «suce- literatura universal.

ACTIVIDADES

1 Redacta una breve semblanza de los siguientes 3 Si has visto el film Troya, señala qué hechos
personajes que aparecen en la película: Paris, Aquiles, de la película aparecen también en la Ilíada.
Helena, Héctor, Príamo, Menelao, Agamenón. ¿Quién • ¿
 Qué opinas de la versión que ofrece la película?
es, a tu juicio, el verdadero protagonista de la historia? ¿Crees que debería haberse ceñido al texto literario?
• E
 scoge al personaje con el que más te identifiques Justifica tu respuesta.
y reseña algunos ejemplos de cómo ha sido
representado en la historia del arte, la música, el cine 4 Seguro que conoces más películas ambientadas
o el teatro. en la antigua Grecia. Escribe cinco ejemplos,
detallando en qué obra literaria o en qué suceso
2 En español existen algunas expresiones idiomáticas histórico o mitológico se basa cada filme.
relacionadas con la guerra de Troya. Indica las que Enumera las características comunes que veas
conozcas y su significado. en ellas.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 71
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 5

Biografía
Nombre: Curso: Fecha:

Herodoto, el padre de la Historia


Herodoto nació en Halicarnaso, hacia el 484 a. C., en vís- ca, aunque no hace distinción entre datos históricos
peras de la campaña del rey persa Jerjes contra Grecia. y mitos.
Su familia tuvo que exiliarse en la isla de Samos, donde Herodoto escribió su Historia a partir de lo que había
permaneció diez años, debido a su enfrentamiento con visto y oído en sus viajes, ya que entendía que la me-
el tirano Ligdamis, que dominaba la ciudad. jor forma de comprender el mundo era entrar en con-
Los años anteriores a su llegada a Atenas, el 447 a. C., tacto con otras culturas y conocer de primera mano
viajó por Babilonia, Siria, Libia, Macedonia, Cirene y los relatos y costumbres de la gente. Tenía el conven-
Egipto. En la Atenas de Pericles Herodoto conoció a cimiento de que ninguna civilización existe de forma
influyentes personajes como Protágoras, abanderado aislada, sino que hay una interacción constante entre
de la revolución de la sofística –doctrina filosófica que ellas. Todo esto, unido a su curiosidad por las causas
se centra en el hombre y lo humano– y el dramatur- de los acontecimientos, lo convierten también en uno
go Sófocles, al que le unió una buena amistad. El 443 de los primeros reporteros de la historia.
a. C., Herodoto participó en la
fundación de la ciudad de Tu-
rios, una colonia panhelénica
situada en la Italia meridional,
donde falleció hacia el 424 a. C.
El principal objetivo del que
ha sido considerado padre de
la historia era evitar que los
hechos de los hombres caye-
sen en el olvido con el paso
del tiempo. Con ese propósi-
to escribió nueve libros que
constituyen una de las más
importantes fuentes de la Anti-
güedad, en particular sobre las
guerras entre griegos y persas.
La obra también describe con
detalle los territorios y pueblos
del mundo conocido en la épo- Mapa del mundo conocido en tiempos de Herodoto, siglo V a. C.

ACTIVIDADES

1 Responde a estas preguntas: 3 Según el texto, Herodoto es considerado el padre


• ¿
 Cuál era el monumento más famoso de la ciudad de de la historia y uno de los primeros reporteros. ¿Qué
Halicarnaso? Infórmate y realiza una breve descripción. rasgos crees tú que comparte con los historiadores
y periodistas modernos? ¿En qué se diferencia?
• ¿
 Cómo se denomina actualmente dicha ciudad?
¿En qué país se encuentra? CREACIÓN LITERARIA

2 Heródoto dedicó cada uno de sus nueve libros a una 4 Busca información sobre la batalla de Maratón,
musa. Documéntate y elabora una tabla señalando que puso fin a la primera guerra entre griegos y persas.
el libro, el nombre de la musa correspondiente, Escribe una crónica de esta desde el punto de vista
el arte que esta representa y, por último, de un reportero actual.
los acontecimientos que narra en el libro.

72 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 6

Ampliación 2.0
Nombre: Curso: Fecha:

Un viaje a lo largo de la historia del arte: el museo del Louvre


De fortaleza medieval al inmenso museo actual, el acceder desde tu ordenador, tableta o móvil a sus va-
Louvre ha conocido muchas transformaciones y ha liosos fondos. Destacan sobre todo sus visitas vir-
albergado a numerosos personajes de la historia de tuales, hechas con gran realismo y definición, que te
Francia. Sus inicios se sitúan a finales del siglo xii, transportan a golpe de ratón a las maravillas y entre-
cuando Felipe Augusto (1165-1223) mandó construir sijos del museo parisino. Su sección obras bajo la
un enorme torreón rodeado por un recinto amuralla- lupa es igualmente magnífica y didáctica. La página
do. Esta fortaleza tenía como fin defender la ciudad está escrita en francés, aunque también ofrece la op-
de París ante los posibles ataques de los ingleses. Se ción de elegir el inglés como lengua de navegación.
levantó en una zona llamada Lupara, en la orilla dere-
cha del río Sena, de donde deriva el nombre actual. El
museo del Louvre abrió oficialmente sus puertas al
público el 10 de agosto de 1793 tras la algarada revo- Página principal de la web del museo.
lucionaria.
Después de numerosas refor-
mas, incendios, ampliaciones,
monarcas y pirámides de cristal,
el palacio es hoy en día uno de
los museos más grandes y com-
pletos del mundo. Por motivos
de coherencia, el museo se divi-
de actualmente en ocho departa-
mentos que albergan alrededor
de 30.000 obras de arte. Entre
todas ellas destacan sobre todo
las antigüedades orientales,
egipcias, griegas, etruscas, ro-
manas y lienzos de valor incalcu-
lable acumulados a lo largo de
los siglos.
Gracias a su magnífica página
web http://www.louvre.fr/ podrás

ACTIVIDADES

1 Navega por la página web del museo del Louvre 3 Busca información sobre la Victoria de Samotracia
y responde: y su reciente restauración. Escribe un pequeño artículo
• ¿
 Te parece que es una web clara y de fácil acceso? sobre ello que pudiéramos encontrar en la prensa.
¿Qué aspecto mejorarías?
4 Muchos son los reyes franceses que han vivido entre
• ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta? los muros del Louvre. Infórmate sobre ellos y haz
un elenco de los más importantes.
2 Busca en el catálogo del museo las obras más
relevantes del arte griego y romano y haz de de ellas 5 ¿Qué otro célebre museo parisino se encuentra
una pequeña ficha en la que aparezca su información también alojado en un edificio cuya finalidad no era
más importante (nombre de la obra, autor, fecha, originariamente la que hoy desempeña? ¿Qué tipo
material, descripción…). de pintura alberga?

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 73
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 7

Otros autores, otros textos


Nombre: Curso: Fecha:

La poesía en la República de Platón

Sócrates debate con Glaucón sobre la poesía imitativa, a la que decide excluir del Estado ideal,
con el argumento de que la imitación artística lo es siempre de cosas particulares, que a su vez son
«imitaciones» de las ideas realmente existentes. La poesía, en lugar de acercarnos al conocimiento
de la realidad, que son las ideas, nos aleja de ella.

Libro décimo

[…] lugar de las leyes, en lugar de aquella razón cuya ex-


–La poesía imitativa produce en nosotros el mismo celencia la comunidad reconozca en cada caso.
efecto con respecto al amor, a la cólera y a todas las –Nada más cierto –dijo.
pasiones del alma que tienen por objeto el placer y el –Puesto que por segunda vez –dije– se ha presentado
dolor, y que siguen, según decimos, a todas nuestras la ocasión de hablar de la poesía, he aquí lo que tenía
acciones. En lugar de hacer que se seque lo que ha de que decir para justificarnos por haberla desterrado de
secarse, lo rocía y alimenta, instaura como gobernan- nuestro Estado: la razón nos obliga a ello […].
te lo que había de ser gobernado para asegurar nues-
Traducción de Patricio de Azcárate
tra virtud y nuestra felicidad, y no hacernos peores y
revisada por Miguel Candel.
más desdichados.
–No puedo menos que convenir en ello –aseguró.
–Y así, mi querido Glaucón –proseguí–, cuando oigas
decir a los admiradores de Homero que este poeta ha
educado a Grecia y que leyéndole se aprende a go-
bernar y conducir bien los negocios humanos, y que
lo mejor que se puede hacer es someterse a sus pre-
ceptos, deberás tener toda clase de miramientos y de
consideraciones con los que empleen este lenguaje,
como si estuvieran dotados del mayor éxito, y hasta
concederles que Homero es el más grande poeta y el
primero entre los trágicos; pero al mismo tiempo no
La escuela de
pierdas de vista que en nuestro Estado no podemos
Atenas, siglo XV,
admitir otras obras de poesía que los himnos a los fresco de Rafael,
dioses y los elogios de los héroes; porque tan pronto detalle.
como des cabida a la musa voluptuosa, sea lírica, sea Pinacoteca
épica, el placer y el dolor reinarán en tu Estado en Vaticana.

ACTIVIDADES

1 En la República, Platón reúne, a través del diálogo • ¿


 A qué crees que se refiere Sócrates cuando habla de
entre Sócrates y otros personajes, todos los principios «poesía imitativa»? Razona tu respuesta y pon ejemplos.
que configuran su filosofía, entre ellos la denominada
«teoría de las ideas». Responde: CREACIÓN LITERARIA
• ¿
 En qué consiste esta teoría? Describe sus puntos 2 ¿Qué características debe tener para ti un Estado
fundamentales y relaciónalos con las ideas expuestas ideal? ¿Cuál debe ser su fin último? Redacta un texto
en el fragmento. argumentativo sobre este tema.

74 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 8

Saber más
Nombre: Curso: Fecha:

Los teatros en el mundo clásico


Si exceptuamos los templos, el teatro re-
presenta el tipo de edifico más característi-
co de la arquitectura griega, gracias a la
relevancia que tenían las representaciones
teatrales en la vida social de las polis. Los
teatros se construían aprovechando las fal-
das de los montes y constaban de las si-
guientes partes:
• La orchestra: zona circular donde se si-
tuaba el coro.
• La skené: de forma rectangular, se ubi-
caba detrás de la orchestra, elevada por
encima de esta. La skené podía albergar
estancias usadas como bastidores, came-
rinos o almacenes.
• El proskenion: el lugar donde los acto-
res realizaban la representación. Teatro de Epidauro en Grecia.
• El koilon: el graderío o espacio semicir-
cular reservado al público.
La sociedad romana, por su parte, gustaba
de todo tipo de espectáculos públicos, por
lo que el teatro continuó teniendo una gran
importancia. Los teatros romanos se com-
ponían básicamente de tres zonas bien de-
finidas:
• La scaenae: se alzaba sobre un podio y
sus espacios más destacados eran el
proscaenium, donde actuaban los acto-
res, y la scaenae frons, un muro monu-
mental decorado con columnas y escul-
turas.
• La orchestra: área semicircular reserva-
da para las autoridades y el coro.
• La cavea: el graderío donde se acomo-
daba el público. Teatro romano de Mérida.

ACTIVIDADES

1 Compara los dos teatros que aparecen en las 2 Documéntate y responde:


imágenes y señala sus principales semejanzas  Qué público asistía a las representaciones teatrales
¿
y diferencias. en Grecia? ¿Y en Roma?
 on otros ejemplos de teatros conocidos, tanto griegos
P  Por qué crees que el teatro adquirió tanta relevancia
¿
como romanos. social?

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 75
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 9

Otros autores, otros textos


Nombre: Curso: Fecha:

Séneca y la tragedia romana


Hijo del retórico romano Marco Anneo Séneca, Lucio expresión de los sentimientos y pasiones, aunque su
Anneo Séneca nació en Corduba, la actual Córdoba, teatro posee, en última instancia, una intención mora-
hacia el año 4 d. C. y se educó en Roma y Alejandría, lizante.
donde tomaría contacto con el estoicismo, filosofía en
la que se enmarca su pensamiento. Establecido
en Roma en el año 31, ejerció de cuestor y destacó en
el Senado como orador en tiempos de Calígula. En el
año 51 fue nombrado tutor del futuro emperador Ne-
rón, que le convertirá en consejero político y ministro
al acceder al poder. Su política se basó en la diploma-
cia y en el compromiso, pero su fulgurante carrera y
su brillantez le granjearon enemigos que contribui-
rían a su caída. Acusado de estar implicado en la con-
jura de Cayo Pisón contra Nerón en el año 65, el em-
perador le condenó a muerte, sentencia que Séneca
acató cortándose las venas.
Máximo representante del estoicismo romano, sus
ideas morales impregnan toda su obra, que com-
prende diálogos filosóficos, cartas, tragedias y epi-
gramas y ejerció una gran influencia sobre autores
posteriores. En su producción dramática, Séneca se
muestra conocedor de los modelos griegos, a los que
somete a una intensa romanización tanto en el conte-
nido como en la forma. Muestra un gusto especial Séneca en un óleo de Ricardo Villodas, siglo XIX.
por los detalles truculentos y por la desmesura en la Ateneo de Madrid.

ACTIVIDADES

1 Lee el siguiente texto extraído de Edipo, de Séneca, • ¿


 Cuál es el argumento de la obra? Busca información
y responde después a las preguntas. sobre esta tragedia y sitúa el fragmento dentro
de ella.
• ¿Qué sentimientos expresa Edipo en este texto?
EDIPO: Ábrete tierra y tú, que dominas las tinie-
blas, arrastra a los abismos del Tártaro1 al que ha
2 Otros autores escribieron sobre el personaje de Edipo.
hecho volver atrás el curso de las generaciones y
Busca algunos de ellos y cita el título de sus obras.
de la familia. Amontonad, ciudadanos, las piedras
sobre esta infame cabeza, sacrificadme a flechazos.  Busca información sobre la tragedia Edipo de Sófocles
[…] Yo, la afrenta del género humano, el odio de los y señala las principales diferencias entre aquella
dioses, la ruina de las sagradas leyes, ando suelto; y la obra homónima de Séneca.
yo, que el día en que respiré torpemente por pri-
mera vez, ya era digno de la muerte. […] 3 Investiga y explica brevemente los principios básicos
Traducción de Jesús Luque Moreno. de la corriente filosófica del estoicismo.

1
 ártaro: lugar en el que habitan los espíritus de los
T 4 La muerte de Séneca ha sido representada más
muertos. de una vez en pintura. Busca imágenes de esas obras
e indica sus títulos, autores y fechas de creación.

76 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 10

Las obras en su tiempo


Nombre: Curso: Fecha:

La Eneida, literatura al servicio del poder


Como muchos fenómenos que nos parecen recientes, tico, en su lecho de muerte Virgilio mandó destruir el
la propaganda política tuvo en los romanos sus más manuscrito de su obra. En vano: el propio Augusto se
notables precursores. Durante la República se desarro- encargó de que la magna epopeya viera la luz y termi-
llaron estrategias electorales comparables a las de nara convirtiéndose en uno de los textos que más in-
nuestros días y, desde los inicios del Imperio, se puso fluyeron en las generaciones posteriores.
en pie todo un aparato ideológico destinado a apun-
talar el nuevo orden.
El emperador César Augusto, que gobernó entre el
27 a. C. y el 14 d. C., impulsó con la ayuda de Cayo
Cilnio Mecenas, destacado protector de las artes, uno
de los momentos más brillantes de la literatura uni-
versal. Los autores, por su parte, pusieron su ingenio
al servicio del poder, contribuyendo con su pluma a la
maquinaria de propaganda del régimen, en especial
en lo que se refiere a uno de sus fundamentos: el cul-
to al emperador. En líneas generales, se trataba de
consagrar el mito del destino de Roma en el mundo y
justificar el derecho divino de sus élites a regir el im-
perio y ampliar sus fronteras.
Virgilio fue uno de los escritores más importantes de
este periodo y su Eneida desempeño un papel princi-
pal en la glorificación del emperador. Gracias al poeta,
Eneas, hijo de la diosa Afrodita, se convirtió en héroe
fundacional de Roma y encarnación del origen divino
de sus pretendidos descendientes, el linaje de los Ju-
lios, al que pertenecía el propio Augusto.
Ya fuera porque lo juzgara imperfecto o porque se Eneas con la reina Dido, miniatura de un códice
arrepintiese de su utilización como instrumento polí- de la Biblioteca Vaticana, siglo VI.

ACTIVIDADES

1 Documéntate sobre la propaganda política en la 3 ¿Quién fue Cayo Cilnio Mecenas? ¿Qué significado
antigua Roma y cita algunos ejemplos. Compáralos con tiene hoy día la palabra «mecenas»? Señala algunos
las formas de propaganda actuales y señala sus ejemplos actuales de mecenazgo.
similitudes y diferencias.
• ¿
 Consideras que la propaganda política cumple una
4 Si finalmente la Eneida hubiera sido destruida, ¿cómo
función importante en la sociedad? crees que hubiera afectado a la literatura posterior?
Investiga sobre la influencia de la Eneida y cita algunos
• ¿Te parece que ha cambiado desde Roma hasta hoy? ejemplos.

2 Busca información sobre Augusto y escribe una breve


semblanza de él. Responde:
• ¿En qué consistía el «culto al emperador»?
• Además de la literatura, ¿qué otros medios se utilizaron
para llevarlo a cabo?

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 77
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 11

La literatura en la literatura
Nombre: Curso: Fecha:

Virtudes de la poesía
[…] Por eso, ¿quién podría censurarme o quién ten- deleitan la vejez, embellecen la prosperidad, propor-
dría razón para incomodarse conmigo si el tiempo cionan cobijo y solaz en la adversidad, son un placer
que a los demás se les concede para sus negocios o en casa, no dañan fuera, duermen con nosotros, via-
para celebrar días festivos con los juegos o para otras jan al extranjero, nos acompañan al campo…
diversiones o precisamente para el descanso del espí- […] Hemos oído a los hombres más excelsos y más
ritu o del cuerpo, o cuanto aplican a banquetes pro- sabios que el estudio de las demás profesiones se en-
longados o, en fin, a las mesas de juego o a la pelota, cierra en un cuerpo de conocimiento y de principios y
ese tiempo yo me lo tomo para cultivar estos estu- en su exposición sistemática, pero que poeta solo se es
dios?… por nacimiento, se estimula el poder de la mente y se
[…] Pero llenos están todos los libros, llenas las pala- deja inspirar por una especie de soplo divino. Por esa
bras de los sabios, lleno el pasado de ejemplos; cosas razón, con pleno derecho nuestro gran Ennio llama
todas que se encontrarían cubiertas de sombras si no «sacrosantos» a los poetas, porque parece como si nos
se acercara a ellas la luz de las letras. Qué cantidad de hubieran sido encomendados por una especie de re-
figuras de hombres valerosos nos dejaron esculpidas galo y don de los dioses. Sea entonces sacrosanto en-
los escritores griegos y latinos no sólo para que las tre vosotros, jueces plenos de sensibilidad, este título
contempláramos, sino también para que las imitára- de poeta, al que nunca la barbarie ultrajó. Los peñas-
mos. Estas yo las tenía siempre delante cuando ser- cos y los desiertos responden a su voz, con frecuencia
vía en algún cargo público y, al ejercitar el pensa- las bestias espantosas se dejan influir por su canto y se
miento en estos hombres destacados, formaba mi detienen; nosotros, instruidos en los mejores saberes,
espíritu y mi mente. ¿no nos vamos a emocionar por la voz del poeta?
[…] Pero aunque no se demostrara que la poesía pro- En defensa del poeta Archia, Cicerón.
porciona un beneficio tan grande como el que he di- Traducción de J. C. Fernández Corte.

cho, y aunque de estos estudios se persiguiera sólo el


deleite, me parece, sin embargo, que consideraríais
esta relajación del espíritu muy humana y muy noble.
Pues las demás no valen para todas las circunstancias
ni para todas las edades ni para todos los lugares,
mientras que estos estudios nutren la adolescencia,

ACTIVIDADES

1 Divide el texto en sus diferentes partes y haz un breve 2 Busca información sobre la vida y obra de Ennio,
resumen de cada una de ellas. Responde: a quien se alude en el fragmento.
• ¿
 Qué está criticando Cicerón en el primer párrafo? • ¿
 Cuál fue la principal aportación de este poeta
¿Cómo argumenta su postura? ¿Crees que es a la literatura latina?
convincente? • ¿
 Crees que el poeta tiene la misma consideración
• ¿Qué valor le da Cicerón a la literatura grecolatina? en la actualidad? Razona tu respuesta.
• S
 egún el texto, ¿qué visión ofrece Cicerón de la figura
del poeta y su papel en la sociedad?
3 Documéntate y contesta:

• ¿
 Qué parte consideras que es la más poética? ¿Hay • ¿
 Por qué la retórica tenía tanta importancia
otros pasajes en los que predomine el tono poético? en la antigua Roma?

• ¿
 Es este un texto didáctico? ¿Una apología? • ¿
 Crees que la retórica sigue vigente hoy en día?
Argumenta tu respuesta. ¿Quiénes la utilizan?

• ¿Qué efecto produce la pregunta retórica del final?

78 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 12

Otros autores, otros textos


Nombre: Curso: Fecha:

Roma en su historia

Veamos a continuación dos textos de dos importantísimos historiadores de la prosa latina, Julio César
y Tito Livio. Aunque ambos persiguen el mismo objetivo, ofrecen enfoques muy diferentes.

Julio César
Cayo Julio César (100-44 a. C.), perteneciente a la fami- tos. Habiéndoles enviado César mensajeros a pedir
lia de los Julios, nació en Roma y tuvo una brillante que le entregasen aquellos que habían hecho la guerra
carrera política y militar. Desempeñó multitud de car- contra él y contra la Galia, respondieron: que el impe-
gos públicos y magistraturas. Célebre por su conquista rio del pueblo romano terminaba en el Rhin; si no le
de las Galias, fue uno de los mejores generales de parecía justo que los germanos pasaran a la Galia con-
Roma. Murió asesinado en el cénit de su poder. tra su voluntad, ¿por qué pretendía tener dominio o
Concluida la guerra con los germanos, determinó Cé- jurisdicción al otro lado del río?
sar pasar el Rhin, por muchas razones; entre las cuales Guerra de las Galias, IV, Julio César.
fue la de más peso que, viendo que los germanos se Traducción de V. García Yebra y H. Escolar.

resolvían fácilmente a
pasar a la Galia, quiso
que también ellos te-
mieran por su propio
país, al comprender que
el ejército del pueblo ro-
mano tenía fuerza y va-
lor para pasar el Rhin. A
esto se añadía que
aquella parte de la caba-
llería de los usipetes y
tencteros que, según
dije arriba, había pasa-
do el Mosa para hacer
botín y provisión de tri-
go y no había interveni-
do en la batalla, después
de la huida de los suyos,
se había refugiado al
otro lado del Rhin en el
territorio de los sugam- Vercingétorix entregando sus armas a César, 1899, obra de Lionel Noel Royer.
bros, uniéndose con és- Museo Crozatier, Le Puy (Francia).

ACTIVIDADES

1 ¿Sobre qué trata este fragmento? 4 ¿Qué efecto produce la profusión de detalles?

2 ¿En qué persona está escrita la historia? 5 ¿Por qué crees que el autor no ha utilizado la primera
persona para contar estos acontecimientos?
3 ¿Es un relato objetivo y realista? Razónalo.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 79
3
PROFUNDIZACIÓN FICHA 12

Otros autores, otros textos


Nombre: Curso: Fecha:

Tito Livio
Tito Livio (50 a. C.- 17 d. C.) nació en Padua en una fa- historiadores que creen que van a aportar alguna pre-
milia acomodada. Ya en Roma decidió no embarcarse cisión en el orden de los hechos o a superar con su
en una carrera política para consagrarse a su gran pa- arte literaria la rudeza arcaica. Pero en cualquier caso,
sión, la historia. Dedicó cincuenta años a escribir una será una satisfacción haber contribuido también en la
inmensa historia de Roma, que constaba de más de medida de mis fuerzas a la memoria del primer pue-
ciento cuarenta volúmenes. Ya anciano, regresó a su blo del mundo. Y si entre tal muchedumbre de histo-
ciudad natal, donde murió. riadores queda oscurecida mi fama, la calidad y la
¿Haré cosa que valga la pena si narro la historia del grandeza de los que eclipsen mi nombre me servirá
pueblo romano desde el principio de la ciudad? Ni de consuelo.
estoy seguro ni, aunque lo estuviera, osaría procla- Historia de Roma, Tito Livio.
marlo. Veo, en efecto, que es asunto tan viejo como Traducción de A. Fontán Pérez.

conocido, ya que continuamente aparecen nuevos

El rapto
de las sabinas,
1637-1638, óleo
de Nicolas
Poussin. Museo
del Louvre, París.

ACTIVIDADES

6 ¿A qué parte de su Historia de Roma pertenece 9 A Tito Livio se le ha llamado «el poeta de la historia».
este fragmento, teniendo en cuenta su contenido? ¿Crees que su prosa se va a caracterizar entonces
por la objetividad?
7 ¿Cuál es el propósito del autor?  Busca información sobre su estilo a la hora de escribir
y compáralo con el de Julio César.
8 ¿Qué opinión tiene el propio autor sobre su pueblo?
Justifícalo con palabras del propio texto.

80 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
3 Los clásicos y su pervivencia
FICHA 13

Nombre: Curso: Fecha:

David Beckham, un Endimión del siglo xxi

En abril de 2004, la fotógrafa y artista plástica británi- icónica y mostrando al héroe deportivo vulnerable y
ca Sam Taylor-Wood exhibió, con gran éxito, en la común al resto de los mortales. Esta manifestación
National Portrait Gallery de Londres un vídeo de más artística reactivó la polémica sobre las fronteras del
de una hora de metraje protagonizado, única y exclu- arte y qué debe ser considerado como tal.
sivamente, por el exfutbolista del Real Madrid David
Beckham durmiendo. Cinco años después, en 2009, el
Museo Thyssen de la capital madrileña lo incluyó en
la exposición Lágrimas de Eros, que exploraba la ínti-
ma relación entre Eros y Tánatos o, lo que es lo mis-
mo, entre la pulsión sexual y el instinto de muerte.
El vídeo del jugador fue encuadrado dentro de la sec-
ción «Endimión dormido», que aportaba una visión
modernizada de un mito que ha sido ampliamente
representado en la historia del arte. Endimión, según
la mitología clásica, era un pastor que dormía una no-
che en el monte Latmos cuando Selene, la diosa de la
Luna, se enamoró de él. Con el fin de poder contem-
plarle para siempre, ella le pidió a Zeus que sumiera al Fotograma del vídeo David Robert Joseph Beckham
joven en un sueño eterno. Endimión pasó así a con- («David»), de la artista británica Sam Taylor-Wood.
vertirse en paradigma del cuerpo masculino rendido,
abandonado, objeto pasivo de deseo.
La artista británica afirmó que su intención era ofre-
cer una «mirada diferente» de la imagen pública de
Beckham, despojándole de toda su carga mediática e

ACTIVIDADES

1 Investiga y pon ejemplos de otras manifestaciones 4 Busca en Internet el vídeo del que habla el texto
artísticas que tengan como protagonista al pastor y contesta:
Endimión. • ¿Qué opinión te merece el vídeo de David Beckham?

2 Busca información sobre, al menos, tres dioses • ¿


 Crees que cumple el objetivo que persigue
de la mitología clásica relacionados con el sueño su creadora? ¿Estás de acuerdo con su exhibición
o la noche y descríbelos brevemente. en un museo? Razona tu respuesta.

3 ¿Qué elementos comunes a otros mitos encuentras


en la leyenda de Endimión? Compáralo con algunos
de los estudiados en esta unidad.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 81
3 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre: Curso: Fecha:

1 Resume en unas líneas el argumento del poema épico la Odisea de Homero:






2 Une con flechas:


Demóstenes
Sócrates
Heródoto
FÁBULA
Lisias
FILOSOFÍA
Tucídides
ORATORIA
Platón
HISTORIA
Isócrates
Esopo
Aristóteles

3 Corrige las siguientes afirmaciones si fuera necesario:

a) 
Los personajes de la tragedia griega utilizan un tono coloquial y sus protagonistas pertenecen a clases humildes.



b) El coro jamás intervenía en la acción de la tragedia griega.




c) Eurípides recurrió frecuentemente a la técnica de deus ex machina en el desenlace de sus tragedias.




d) La comedia griega termina con un desenlace terrible o catástrofe.




e) 
Meandro fue autor de comedias como Lisístrata o Las asambleístas.


4 Lee atentamente este texto y responde a las preguntas:

Eneas queda inmóvil dentro de su armadura; en el inmola por mi brazo y se venga vertiendo tu sangre
reflujo del enardecimiento del combate, cae el brazo criminal.
que iba a herir. Vacila el héroe, giran sus ojos, y ya Esto diciendo, le hunde arrebatadamente en mitad
inclinado estaba a perdonarle la vida al suplicante, del pecho la espada. Al punto el frío de la muerte se
que insistía, cuando ve brillar en el hombro de Tur- difunde por los miembros de Turno; exhala el héroe
no el tahalí de Palante, del desdichado joven a quien ausonio en un suspiro la vida, y su alma huye indig-
el rútulo abatiera con tremenda herida, y despojara.
nada a la mansión de las sombras.
Se le renuevan entonces a Eneas acerbísimos dolo-
Eneida, Virgilio.
res, y, enfurecido, terrible de cólera, exclama: Traducción de Felipe Peyro Carrio.
–¿Adornado con los despojos de los míos habías de
escapar a mi venganza? Palante, Palante es quien te

82 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA B

• ¿
 Cómo es el lenguaje utilizado por Virgilio en su gran epopeya latina? Argumenta tu respuesta
con ejemplos extraídos del texto.





• ¿En qué parte de la obra situarías este combate entre Eneas y Turno? ¿Te recuerda a algún otro de la épica griega?




• ¿Con qué fin encargó el emperador Augusto a Virgilio la redacción de la Eneida?







5 Completa este cuadro sobre la lírica latina atribuyendo cada obra a su autor:

Odas / Nugae / Bucólicas / Elegías amorosas/ Poemas doctos / Epodos / Epigramas / Geórgicas / Elegías dolorosas.

AUTORES OBRAS

Catulo

Virgilio
LA LÍRICA LATINA

Horacio

Ovidio

6 Explica brevemente en qué consisten estos tópicos literarios acuñados por Horacio:

a) 
Beatus ille:


b) Carpe diem:


c) Aurea mediocritas:


DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 83
3 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre: Curso: Fecha:

1 Señala cuáles de estas afirmaciones sobre el estilo de Homero son verdaderas [V] o falsas [F] y corrige las falsas:


Homero utilizó el decámetro dactílico en sus obras.



Hacía un uso recurrente de fórmulas fijas.



Utilizaba un registro de lengua sencillo y coloquial.



Las comparaciones y los epítetos son raros en sus escritos.



Encontramos en sus obras detalladas descripciones de gran plasticidad, realismo y efectismo.



2 Lee atentamente este texto y responde a las preguntas:

Jasón: ¡Ay, ay, abominable infanticida! Jasón. ¡Ay de mí, desgraciado, ansío besar los que-
Medea. Vete a palacio y entierra a tu esposa. ridos labios de mis hijos!

Jasón. Me voy privado de mis dos hijos. Medea. Ahora los invocas, ahora los acaricias, cuan-
do antes los alejabas de ti.
Medea. Aún no es nada tu llanto. Aguarda todavía
tu vejez. Jasón. Permíteme, por los dioses, tocar la delicada
piel de mis hijos.
Jasón. ¡Oh queridísimos hijos!
Medea. Para su madre, sí; para ti, no. Medea. No es posible. En vano, es un ruego lanzado
al viento.
Jasón. Y por eso los mataste.
Medea, Eurípides.
Medea. Por amargarte a ti. Traducción de Antonio Guzmán Guerra.

• ¿Cómo es el lenguaje utilizado? ¿Y el tono de las intervenciones? Arguméntalo con ejemplos extraídos del texto.





• ¿Cómo es la actitud de Medea? ¿Se siente culpable de los atroces asesinatos?






• ¿Estamos ante una comedia o una tragedia? Justifica tu elección.






84 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA A

3 Lee este fragmento y contesta a las preguntas:

Mientras la verídica boca de Apolo expone tales he- en las hojas y la flor tiene la inscripción AIAI, tra-
chos, he aquí que la sangre, que derramada en la zándose letras de luto.
tierra había marcado la hierba, deja de ser sangre y Y Esparta no se avergüenza de haber engendrado a
más brillante que la púrpura de Tiro nace una flor, Jacinto; su culto perdura todavía, y cada año retor-
tomando la forma de los lirios, si no fuera porque nan las Jacintias para ser celebradas, según las an-
éstos tendrían un color púrpura y aquéllos de plata. tiguas costumbres, con una procesión.
No es suficiente esto para Febo (en efecto, él fue el Traducción de Antonio Ramírez de Verger
responsable del honor): él mismo graba sus gemidos y Fernando Navarro Antolín.

• ¿A qué obra crees que pertenece este fragmento? Argumenta tu respuesta.








• ¿Quién fue su autor?




• ¿Conoces otros mitos que se recojan en esta obra? En caso afirmativo, di cuáles.



4 Responde:

• ¿En qué se diferencian la fábula togata y la fábula palliata?








• ¿Cuáles son las principales características de las comedias de Plauto?








• ¿Sabrías decir los títulos de las tragedias escritas por L. Anneo Séneca?






DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 85
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Actividades
Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Nivel básico Nivel avanzado
Prueba B Prueba A

B1/B2-1. Leer, comprender, analizar B1-1.1. Lee fragmentos significativos 6


y comentar obras breves, fragmentos u o textos completos de distintas obras
obras completas significativas de distintas de la literatura universal, identificando
épocas, interpretando su contenido de algunos elementos, mitos o arquetipos
acuerdo con los conocimientos adquiridos creados por la literatura y que han llegado
sobre temas y formas literarias, así como a convertirse en puntos de referencia
sobre periodos y autores significativos. de la cultura universal.

B2-1.1. Lee y analiza textos literarios 1 1, 4


universales de distintas épocas,
interpretando su contenido de acuerdo
con los conocimientos adquiridos sobre
temas y formas literarias, así como sobre
periodos y autores significativos.

B1-1.2. Interpreta obras o fragmentos 2, 5 2


representativos de distintas épocas,
situándolas en su contexto histórico,
social y cultural, identificando la presencia
de determinados temas y motivos,
reconociendo las características del
género y del movimiento en el que
se inscriben, así como los rasgos más
destacados del estilo literario.

B1-2. Interpretar obras narrativas, líricas B1-2.1. Interpreta determinadas obras 3, 4 3


y dramáticas de la literatura universal narrativas, líricas y dramáticas de la
especialmente significativas relacionando literatura universal especialmente
su forma y su contenido con las ideas significativas y las relaciona con las ideas
estéticas dominantes del momento en estéticas dominantes del momento
que se escribieron y las transformaciones en que se escribieron, analizando las
artísticas e históricas producidas vinculaciones entre ellas y comparando
en el resto de las artes. su forma de expresión.

PRUEBA B c) Eurípides recurrió frecuentemente a la técnica de deus


ex machina en el desenlace de sus tragedias.
1 La Odisea cuenta los peligros y aventuras de Odiseo en
 d) La comedia griega termina con un desenlace feliz
su regreso desde Troya a su isla de Ítaca. Durante su larga y conciliador.
ausencia, varios pretendientes intentan usurpar su trono e) Aristófanes fue autor de comedias como Lisístrata
desposando a su fiel esposa Penélope. Finalmente Odiseo, o Las asambleístas.
tras superar muchas penurias, consigue llegar a Ítaca. 4 • L enguaje culto y elevado para describir las acciones
Allí, con la ayuda de su hijo Telémaco, acaba con los del héroe latino. Profusión de adjetivos en el pasaje
pretendientes y recupera su trono y su familia. (desdichado, tremenda, acerbísimos, enfurecido, terrible,
2 
FÁBULA: Esopo. indignada) que otorgan gran efectismo e intensidad al fragor
FILOSOFÍA: Sócrates, Aristóteles, Platón. del combate. Los últimos versos, en los que se describe
ORATORIA: Lisias, Isócrates, Demóstenes. la muerte de Turno, poseen una gran carga poética.
HISTORIA: Heródoto, Tucídides.  on este fragmento termina la Eneida. Recuerda al
• C
combate entre Aquiles y Héctor en la Ilíada de Homero.
3 a) Los personajes de la tragedia griega utilizan un tono

elevado y solemne y sus protagonistas pertenecen  ugusto quiso dotar a su imperio de un pasado mítico y
• A
a clases de alto linaje. grandioso, además de glorificar y divinizar a la familia Julia,
b) El coro podía intervenir o no en la acción de la tragedia convirtiéndolos en descendientes de Ascanio o Iulo, hijo
griega. de Eneas y nieto de la mismísima diosa Venus.

86 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5
AUTORES OBRAS F  Las comparaciones y los epítetos son muy frecuentes
en sus escritos.
Nugae V  Encontramos en sus obras detalladas descripciones
de gran plasticidad, realismo y efectismo.
Catulo Poemas doctos
2  s un lenguaje culto («abominable infanticida»), el tono
• E
Epigramas es elevado y resuelto, acorde con la tensión y la emoción
de la escena.
Geórgicas  e muestra resuelta y no se siente culpable: responsabiliza
• S
Virgilio al destino de sus actos; no tenía elección. La sed de
LA LÍRICA LATINA Bucólicas venganza es mayor que el dolor que pueda sentir
por la pérdida de sus vástagos («Aguarda todavía
Odas tu vejez / Por amargarte a ti»).
Horacio  or la tensión emocional y el desenlace funesto estamos
• P
Epodos evidentemente ante una tragedia.

Elegías amorosas 3  ertenece a las Metamorfosis, ya que se narra


• P
Ovidio la transformación del desafortunado joven en flor
Elegías dolorosas de Jacinto.
• Publio Ovidio Nasón
• Narciso, Dafne, Orfeo, Midas, Cicno, etc.
6 a) Beatus ille: «dichoso aquel…», elogia la vida sencilla

y apartada. 4  n la fábula togata los personajes vestían toga y los temas
• E
b) Carpe diem: «disfruta el día», invita a aprovechar el presente. eran romanos, mientras que en la fábula palliata vestían
c) Aurea mediocritas: «dorada medianía», afirma con el pallium, manto de origen heleno y la temática
que la virtud se halla en el término medio. era griega.
• – Estilo influido por lo popular y tradicional.
PRUEBA A – Frecuentes alusiones al mundo romano.
– Tramas recargadas y complicadas.
1 F Homero utilizó el hexámetro dactílico en sus obras. – Uso del humor basado en la exageración, la caricatura
V  Hacía un uso recurrente de fórmulas fijas. y la crítica ácida.
F  Utilizaba un registro de lengua culto y literario. • Hércules furioso, Las troyanas, Medea o Fedra.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 87
3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Nombre: Curso: Fecha:

1 Lee este fragmento:

Y le contestó y dijo el muy astuto Odiseo: Y uno que lo oyó desde fuera del palacio decía así:
«Te voy a decir lo que me parece mejor. En primer «Seguro que se ha desposado ya alguien con la muy
lugar, lavaos y vestid vuestras túnicas, y ordenad a pretendida reina. ¡Desdichada!, no ha tenido valor
las esclavas en el palacio que elijan ropas para ellas para proteger con constancia la gran mansión de su
mismas. Después, que el divino aedo nos entone una legítimo esposo, hasta que llegara.»
alegre danza con su sonora lira, para que cualquiera Así decía uno, pero no sabían en verdad qué había
piense que hay boda si lo oye desde fuera, ya sea pasado.
caminante o uno de nuestros vecinos; que no se ex-
tienda por la ciudad la noticia de la muerte de los Después lavó a Odiseo, el de gran corazón, el ama de
pretendientes antes de que salgamos en dirección a llaves Eurínome y lo ungió con aceite y puso a su al-
nuestra finca, abundante de árboles. Una vez allí rededor una hermosa túnica y manto. Entonces de-
pensaremos qué cosa de provecho nos va a conceder rramó Atenea sobre su cabeza abundante gracia para
el Olímpico.» que pareciera más alto y más ancho e hizo que caye-
ran de su cabeza ensortijados cabellos semejantes a
Así habló, y al punto todos le escucharon y obede- la flor del jacinto. Como cuando derrama oro sobre
cieron. En primer lugar se lavaron y vistieron sus plata un hombre entendido a quien Hefesto y Palas
túnicas, y las mujeres se adornaron. Luego, el divino Atenea han enseñado toda clase de habilidad y lleva
aedo tomó su curvada lira y excitó en ellos el deseo a término obras que agradan, así derramó la gracia
del dulce canto y la ilustre danza. Y la gran mansión sobre éste, sobre su cabeza y hombro. Y salió de la
retumbaba con los pies de los hombres que danza- bañera semejante en cuerpo a los inmortales.
ban y de las mujeres de lindos ceñidores.
Traducción de José Luis Calvo.

2 Elige una de las cuatro opciones:


a) 
Este fragmento pertenece al comienzo de la Ilíada.
b) Este fragmento pertenece al comienzo de la Odisea.
c) Este fragmento pertenece al final de la Ilíada.
d) Este fragmento pertenece al final de la Odisea.

3 Responde a las siguientes cuestiones:


• ¿Qué valores encarnan Odiseo y su muy pretendida reina y esposa en el conjunto de toda la obra?






• ¿Es objetiva la descripción que se hace de Odiseo? Justifica tu respuesta.





• ¿Qué efecto provocan las dos intervenciones en estilo directo del fragmento?




88 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
PRUEBA 1

4 Como hemos visto en esta unidad, una de las figuras recurrentes en Homero es la comparación.
Encuentra en el texto varios ejemplos.







• ¿Qué otras características del estilo homérico aparecen en este fragmento?








5 ¿Por qué crees que Homero es una figura tan importante en la historia de la literatura? Razona tu respuesta.







6 En este fragmento aparecen diversas alusiones mitológicas, identifícalas y explícalas brevemente.







• ¿Qué papel desempeñaba la mitología en la épica griega?








7 La mitología clásica ha sido siempre una fuente de inspiración para multitud de artistas a lo largo de la historia.
Pon ejemplos de cuadros, esculturas, óperas, obras de teatro, novelas, películas… que recuerdes y que ilustren
esta afirmación.






DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 89
3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Actividades

B1/B2-1. Leer, comprender, analizar B1-1.1. Lee fragmentos significativos o textos 3


y comentar obras breves, fragmentos completos de distintas obras de la literatura
u obras completas significativas universal, identificando algunos elementos,
de distintas épocas, interpretando mitos o arquetipos creados por la literatura
su contenido de acuerdo con los y que han llegado a convertirse en puntos
conocimientos adquiridos sobre temas de referencia de la cultura universal.
y formas literarias, así como sobre
B2-1.1. Lee y analiza textos literarios 2
periodos y autores significativos.
universales de distintas épocas, interpretando
su contenido de acuerdo con los
Comunicación conocimientos adquiridos sobre temas y
lingüística formas literarias, así como sobre periodos
y autores significativos.

B1-1.2. Interpreta obras o fragmentos 4


representativos de distintas épocas,
situándolas en su contexto histórico, social
y cultural, identificando la presencia de
determinados temas y motivos, reconociendo
las características del género y del
movimiento en el que se inscriben, así como
los rasgos más destacados del estilo literario.

B1-2. Interpretar obras narrativas, líricas B1-2.1. Interpreta determinadas obras 6


y dramáticas de la literatura universal narrativas, líricas y dramáticas de la literatura
especialmente significativas relacionando universal especialmente significativas y las
su forma y su contenido con las ideas relaciona con las ideas estéticas dominantes
estéticas dominantes del momento en del momento en que se escribieron,
Comunicación
que se escribieron y las transformaciones analizando las vinculaciones entre ellas
lingüística
artísticas e históricas producidas y comparando su forma de expresión.
Conciencia y en el resto de las artes.
B1-2.2. Establece relaciones significativas 7
expresión
entre la literatura y el resto de las artes,
cultural
interpretando de manera crítica algunas obras
o fragmentos significativos adaptados a otras
manifestaciones artísticas, analizando las
relaciones, similitudes y diferencias entre
los diferentes lenguajes expresivos.

B1-3. Observar, reconocer y valorar B1-3.1. Comenta textos literarios de diferentes 5


la evolución de algunos temas y formas épocas describiendo la evolución de
Comunicación
creados por la literatura y su valor determinados temas y formas creados
lingüística
permanente en diversas manifestaciones por la literatura.
artísticas de la cultura universal.

2 d) Este fragmento pertenece al final de la Odisea.


 4 … ensortijados cabellos semejantes a la flor del jacinto.
Como cuando derrama oro sobre plata un hombre
3  diseo representa el arquetipo del héroe épico, valeroso,
• O
entendido a quien Hefesto y Palas Atenea han enseñado
fuerte, implacable, inteligente y astuto, mientras que su
toda clase de habilidad y lleva a término obras que agradan,
esposa Penélope simboliza la fidelidad (tejía por el día
así […] Y salió de la bañera semejante en cuerpo a los
y destejía por la noche para no tener que casarse con
inmortales.
ninguno de sus pretendientes), la paciencia y la entrega
a su esposo. • – Epítetos: Odiseo, el de gran corazón; su curvada lira
 o, es totalmente subjetiva, el último párrafo lleno de gran
• N
– Detalladas descripciones: Entonces derramó Atenea sobre
carga poética hace del héroe casi un dios.
su cabeza abundante gracia para que pareciera más alto y
• L as dos intervenciones en estilo directo aportan veracidad más ancho e hizo que cayeran de su cabeza ensortijados
y vivacidad al relato. cabellos semejantes a la flor del jacinto.

90 DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
5 La Ilíada y su Odisea constituyen las primeras obras de • L os mitos forman el mundo en el que se desenvuelven los
entidad de la literatura occidental. Su influencia es tal que, héroes y determinan las acciones de estos, por lo que son
más allá de la literatura clásica (por ejemplo, la Eneida de fundamentales en el desarrollo de los acontecimientos.
Virgilio), su huella puede rastrearse hasta el presente. Así, Los hombres se enfrentan a un destino que está sujeto al
existen paralelismos tanto retóricos como simbólicos entre capricho de los dioses.
la Odisea de Homero y el Ulises de Joyce, y su particular
7 Arte: El nacimiento de Venus, de Botticelli. Dánae recibiendo
manera de escribir, con comparaciones de enorme carga
la lluvia de oro, de Tiziano. Perseo y Andrómeda, de Rubens.
poética o descripciones minuciosas y detalladas, marcaron
El Laoconte, del Greco. La fragua de Vulcano y El triunfo de
el estilo de muchos escritores posteriores.
Baco, de Velázquez. Saturno devorando a un hijo, de Goya.
6 Se alude a Hefesto y a Palas Atenea. La elección de estos El rapto de Proserpina y el Apolo y Dafne, de Bernini. Perseo,
dioses no es gratuita: Hefesto es el dios del fuego y de la de B. Cellini. Literatura: Medea y Andrómeda, de Pierre
forja; Atenea es la diosa de la sabiduría y también de la Corneille. Ulises, de Joyce. Ópera: Electra, de R. Strauss.
guerra. La alusión perfila la imagen de Odiseo, que reúne Películas: Orfeo, de J. Cocteau. Furia de Titanes. Hércules…
la habilidad y conocimientos de Hefesto y la inteligencia
y pericia guerrera de Atenea.

DÍA A DÍA EN EL AULA LITERATURA UNIVERSAL 1.° BACHILLERATO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 91

También podría gustarte