Está en la página 1de 5

OFG

BLOQUE 4

MEDIDAS DE RESULTADOS

Índice
Objetivos ........................................................................................................................................... 1

Conceptos........................................................................................................................................... 1

El sistema de información contable. El balance .................................................................... 2

El sistema de Información contable. Cuenta de resultados.............................................. 2

Análisis económico-financiero. Ratios ...................................................................................... 3

Medidas de Crecimiento ............................................................................................................... 3

Medidas de Rentabilidad .............................................................................................................. 4

Medidas de Seguridad .................................................................................................................. 4

Objetivos
 Conocer y manejar la información económico financiera de la empresa para
que sea de ayuda a la hora de tomar decisiones.
 Conocer los principales ratios económicos financieros entendiendo como se
calculan e interpretando sus valores.
 Desarrollar un pensamiento crítico aplicado a la recogida, interpretación y
análisis de problemas en la empresa.

Conceptos
A. Eficacia: alcanzar los objetivos previstos. Nivel de consecución de los
mismos.
B. Eficiencia: Alcanzar los objetivos previstos con el menor uso posible de
recursos. O, dados unos recursos, alcanzar el nivel más alto posible de
objetivos.
C. Efectividad: Elegir la mejor de las alternativas posibles. Medida de la
calidad de las metas.

1
OFG

El sistema de información contable. El balance


 ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO NETO

Estructura económica  En qué se ha metido el dinero.

Estructura financiera  De dónde ha salido el dinero.

FONDO DE MANIOBRA= ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE

El sistema de Información contable. Cuenta de resultados


El beneficio trata de medir la diferencia entre el valor de lo generado en un
periodo y el coste de los recursos consumidos para generarlo.

Cuenta de resultado
Ingresos de operación (ventas de productos)
-Gastos de operación (consumos)
= Resultado bruto de explotación (BAAIT)
-Amortización
=Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT)
-Intereses (I)
=Beneficio antes de impuesto (BAT)
-Impuestos (t*BAT)
=Beneficio Neto (BN) (A dividendos y reservas)

2
OFG

Análisis económico-financiero. Ratios

Principios orientativos:

 Activo circulante > Exigible a Corto Plazo.


 Realizable + Disponible = Exigible a CP.
 Un patrimonio neto reducido respecto al pasivo genera riesgos.

Medidas de Crecimiento
 Todas aquellas que indiquen superación del tamaño de la empresa a lo largo
del tiempo.
1.1. Medidas de Activo
- Incremento del activo total neto.
- Incremento del inmovilizado material y/o inmaterial.
1.2. Medidas de Pasivo
- Incremento de los capitales propios:
 Por ampliación de capital.
 Por autofinanciación.
1.3. Medidas del haber (ingresos)
- Incremento de la facturación.
- Incremento del número de unidades vendidas.
- Incremento del número de unidades producidas (si tenemos
producción por pedido o por lote).
1.4. Medidas del debe (gastos)
- Incremento del número de personal.
- Incremento de algunos gastos.
- Incremento del beneficio bruto.

3
OFG

Medidas de Rentabilidad
1. Rentabilidad Económica, mide los resultados de explotación:
 Re= BAIT/ATN (Beneficio antes de intereses e impuestos/Activo
Total Neto).
 BAIT=Ingresos-Gastos
 Gastos, disminución de los mismos, algunas medidas de productividad:
2. Rentabilidad financiera, mide el objetivo de los accionistas
 RF =BDII/Cap. Propios (Beneficios después de intereses e impuestos
Capitales Propios)
3. Relaciones entre ambas rentabilidades:
Efecto palanca de la deuda

i=coste medio de la deuda=cargas fras. /deuda

Medidas de Seguridad
1. RIESGO ECONÓNOMICO: Variabilidad de los resultados de exportación
que dependen de la demanda.
- Medid: Varianza de la demanda

2. RIESGO FINANCIERO:
- A corto plazo: ratios de tesorería: Liquidez general= Activo
Circulante/Pasivo Circulante.
- A medio plazo: ratios de solvencia: Solvencia=Activo Total Neto/
Capitales Ajenos.
- A largo plazo: ratios de estructura financiera: Leverage=Capitales
Ajenos/capitales Propios; unido al Apalancamiento financiero  Re <
= > i (tipo de interés para la empresa).

4
OFG

3. RIESGO OPERATIVO: Flexibilidad de la empresa: Relación entre costes


fijos y costes variables.
- Medida: Punto muerto o umbral de rentabilidad
- Punto Muerto: Q=CF/P-CV

4. RIESGO DE QUIEBRA: Cuando el valor de los activos no cubre las deudas


de la empresa
- Hay que intentar ver la distancia a la quiebra.

También podría gustarte

  • Tema 3
    Tema 3
    Documento36 páginas
    Tema 3
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Regimen
    Apuntes Regimen
    Documento11 páginas
    Apuntes Regimen
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento27 páginas
    Tema 2
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Tema3
    Problemas Tema3
    Documento4 páginas
    Problemas Tema3
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Bloque 3
    Bloque 3
    Documento25 páginas
    Bloque 3
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1
    Práctica 1
    Documento1 página
    Práctica 1
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Bloque 1. Primera Parte
    Bloque 1. Primera Parte
    Documento10 páginas
    Bloque 1. Primera Parte
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1 Sociedad Consumo
    TEMA 1 Sociedad Consumo
    Documento24 páginas
    TEMA 1 Sociedad Consumo
    alberto fernández
    Aún no hay calificaciones