Está en la página 1de 35

Lubricación

Sistemas de lubricación.

 Son los distintos métodos de


distribuir el aceite por las
piezas del motor. Consiste en
hacer llegar una película de
aceite lubricante a cada
una de las superficies de las
piezas que están en
moviendo entre si, para
evitar
fundamentalmente desgaste
excesivos y prematuros
disminuyendo así la vida útil
del motor de combustión
interna.
Sistemas de lubricación.

 La función de el sistema de
lubricación es evitar el desgaste de
las piezas de el motor , creando
una capa de lubricante entre las
piezas, que están siempre rozando.
El lubricante suele ser recogido (y
almacenado) en el cárter inferior
(pieza que cierra el motor por
abajo).
 El lubricante y su viscosidad pueden
influir mucho en el rendimiento de
un motor, además, existen varios
sistemas para su distribución.
Sistemas de lubricación.

 Una analogía ideal que sirve para explicar el


sistema de lubricación de las motos sería la
siguiente:
 El aceite es la sangre del motor de la moto y el
sistema de lubricación puede considerarse como
su sistema circulatorio: El aceite es la sangre, la
bomba de aceite es el corazón y el filtro de
aceite es el equivalente a nuestros pulmones que
son los que limpian y rejuvenecen el aceite.
 Si lo entendemos de esta manera puede
ayudarnos a decir que una falla en el sistema de
lubricación sería muy similar a lo que le sucede a
nuestro sistema circulatorio: En pocas palabras,
una muerte muy cercana a menos de que
ocurriera un milagro.
Sistemas de lubricación.

 La mayoría de los motores de


motocicletas comparten el
aceite del motor con el aceite
de la caja de cambios, lo que
significa que el aceite tiene que
hacer un trabajo diferente
dependiendo de cada caso.
Tipos de sistemas de lubricación:

 Existen cuatro sistemas de lubricación en las motos de cuatro tiempos.


 SISTEMA DE CARTER HÚMEDO.
 SISTEMA DE CÁRTER SECO.
 SISTEMA DE SALPICADO.
 SISTEMA DE PERDIDA TOTAL.
SISTEMA DE CÁRTER HÚMEDO:

 Este es el sistema de lubricación más


popular. La mayoría de las
máquinas japonesas lo tienen, pero
no todas.
 Estos motores utilizan un cárter para
almacenar el aceite en la parte
inferior del motor y usan una bomba
de aceite para bombear el aceite
hacia donde se necesita en el
motor. Algunos motores de este tipo
tienen una placa extraíble en el
cárter y otros no.
SISTEMA DE CÁRTER HÚMEDO:

 La mayoría de los motores de


cárter húmedo tienen una
placa debajo del cigüeñal y
sobre el aceite (imagen de
abajo). Esto es para evitar
pérdidas por fricción debido a
las salpicaduras de aceite en el
cigüeñal giratorio.
SISTEMA DE CÁRTER SECO:

 Estos motores llevan su aceite en un


tanque que está separado del
motor. Esto puede ser un tanque
real o dentro del cuadro de la
moto.
 Este tipo de lubricación utiliza dos
bombas de aceite. Una para
bombear aceite al motor, que es el
que lubrica todo, luego el aceite
cae al fondo del motor. Después, la
segunda bomba o la bomba de
recuperación bombea el aceite de
regreso a su tanque.
SISTEMA DE CÁRTER SECO:

 A veces, la bomba de recuperación


también bombea el aceite a la
transmisión, a las válvulas y otros lugares en
el motor.
 La bomba de recuperación es dos veces
más grande que la bomba de aceite
principal. Si observa el tubo de retorno de
aceite, cuando el motor está en marcha,
saldrá aceite. Esto es normal. Los motores
con cárter seco tienden a hacer
retroceder el aceite hacia la parte inferior
del motor cuando permanecen parados
durante largos períodos de tiempo. Debido
a esto, hay que hacer funcionar el motor
durante unos cinco minutos antes de
revisar el aceite.
 Este tipo de cárter es más antiguo y muy
pocas motos lo usan actualmente.
SISTEMA DE SALPICADO:

 El sistema de lubricación por


salpicado es bastante primitivo.
Consiste en un gancho, fundido o
atornillado al cigüeñal, que se
sumerge en el aceite del cárter y lo
salpica alrededor del interior del
motor.
 Este sistema se utilizó en algunas de
las primeras motocicletas a
principios del siglo XX. También se
usó en pequeños
motores Briggs y Stratton hasta
hace unos años.
 Este sistema está descontinuado,
pero todavía se pueden encontrar
en algunos motores.
SISTEMA DE PÉRDIDA TOTAL:

 En los sistemas a pérdida total, el aceite,


una vez que ha pasado por el órgano a
lubricar, se pierde o elimina, sin que se
vuelva a usar (lubricación a aceite
perdido).
 Estos sistemas fueron utilizados en motos de
principios del siglo XX. Los primeros motores
de motocicletas tenían cojinetes lisos o
cojinetes de rodillos y agujas o una
combinación de ambos. El aceite, las
bombas de aceite, el metal del cojinete y
todo lo demás eran nuevos en aquel
entonces y no tan buenos como los que
tenemos hoy en día.
 Debido a esto, los motores de alto
rendimiento utilizan rodamientos de rodillos
y agujas. Los motores tenían bombas
manuales en sus tanques de aceite.
SISTEMA DE PÉRDIDA TOTAL:

 Cuando encendías el motor,


manualmente disparabas un chorro
de aceite. Cada cierto kilometraje,
le darías al motor otro golpe de la
bomba.
 Cada vez que se hacía este
proceso, el motor agotaba el
aceite y al accionar la bomba,
introducías aceite nuevo, limpio y
fresco a los cojinetes.

https://inevid.blogspot.com/2016/10/lubricacion-perdida-total.html
SISTEMA DE PÉRDIDA TOTAL:

 Los motores tenían un cárter, estos


estaban llenos de aceite para el
arranque y la lubricación por
salpicadura se hacía cargo del resto del
motor.
 Esto significaba un montón de aceite
limpio y fresco siempre pasando por el
motor. Además, algunas veces, los
motores tenían sistema de lubricador de
alimentación por goteo, además de la
bomba manual.
 Este tipo de máquinas solo las vas a
encontrar en los museos o con algún
coleccionista. Yo creo que siempre es
bueno saber de su existencia y conocer
su funcionamiento básico.
BOMBAS DE ACEITE:

 Hay cuatro tipos de bombas de aceite.


 BOMBA DE ACEITE DE ENGRANAJE.
 BOMBA DE ACEITE DE PISTÓN.
 BOMBA DE ACEITE CENTRÍFUGA.
 BOMBA DE ACEITE TROCOIDAL.
BOMBA DE ACEITE DE ENGRANAJE.

 Unos engranajes dentados


estrechos, en una carcasa, son los
que bombean el aceite.
 Se utiliza en las primeras
motos Honda, BSA, Harley
Davidson y otras.
BOMBA DE ACEITE DE PISTÓN.

 Un pistón en un pequeño cilindro con válvulas de una sola vía bombea el


aceite.
 Utilizado en Honda 160/350 twins, Triumphs y otras.
BOMBA DE ACEITE CENTRÍFUGA.

 Las ranuras cortadas en la superficie del


cojinete del árbol de levas fuerzan el aceite
hasta las válvulas.
 Utilizado en las HONDA pushrod de 50 / 70cc.
 Las bombas de aceite, de engranaje, de pistón
y el centrífugas se han ido descontinuando con
el tiempo. Ahora, la mayoría de las bombas de
aceite actuales son del tipo TROCOIDAL.
 Éste parece ser el más eficiente y el más
popular.
BOMBA DE ACEITE TROCOIDAL.

 Un engranaje en forma de estrella con puntos redondeados girando en


una carcasa que bombea el aceite.
 Se utiliza en la mayoría de las motocicletas modernas. Harley Davidson las
llama, bombas de aceite "Gerotor".
BOMBA DE ACEITE TROCOIDAL.

 Las bombas trocoidales se


pueden medir con unas galgas
o calibre fijo para determinar su
desgaste.
 "A" El espacio entre el rotor
interno (1) y el rotor externo (2).
Debe estar alrededor de .002" a
.006“.
 B" El espacio entre el rotor
exterior (2) y la carcasa de la
bomba de aceite (3). Debe ser
de alrededor de 003" a 006“.
BOMBA DE ACEITE TROCOIDAL.

 "C" El espacio entre la cara de los


rotores interior (1) y exterior (2) y la
cubierta de la bomba de aceite
(3). Debe estar alrededor de .001" a
.009"
BOMBA DE ACEITE TROCOIDAL.

 Estas son especificaciones muy


generales. Las especificaciones para
cada marca de bomba de aceite
trocoidal varían bastante, así que lo
mejor es consultar el manual de
cada moto.
Consideraciones

 Las bombas de aceite normalmente


son muy confiables, pero si sucede
una rotura en el motor, es una buena
idea revisarlas en caso de que los
desechos hayan entrado en ellas. Si el
sistema de es de cárter seco, revisa y
limpia también el tanque de aceite.
 A menudo, habrá restrictores en los
pasajes del aceite. Esto es para
controlar la presión del aceite en el
motor, asegúrate de revisar también
los restrictores para ver si hay trozos de
metal o cualquier cosa que los pueda
tapar.
Consideraciones

 También revisa la malla


filtrante de la bomba de
aceite (imagen de abajo).
Muchas veces, estas mallas
solo se pueden revisar y
limpiar con los cárteres
abiertos o quitando la tapa
del embrague.
Consideraciones

 En la mayor parte de los motores solo


se utiliza eficazmente del 23 al 35%
de la energía generada por
la combustión del combustible en los
cilindros, el resto se disipa en
pérdidas termodinámicas y
mecánicas entre las que se
encuentra la fricción, de tal modo
que en el par anillo - émbolo se tiene
casi la mitad de estas pérdidas. La
disminución del peso del émbolo, el
uso de mejores materiales en los
anillos y los cilindros, permite reducir
este valor en cerca del 25%.
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Fallas por mala lubricación
Bibliografia

 https://mecanicademotosmx.blogspot.com/2019/01/sistema-de-
lubricacion-de-las-motos.html
 https://lubri-press.com/los-formuladores-y-las-motos/
 https://inevid.blogspot.com/2016/10/lubricacion-perdida-total.html
 https://www.ecured.cu/Sistemas_de_lubricaci%C3%B3n_(Motores_de_com
busti%C3%B3n_interna)

También podría gustarte