Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE SISTEMA PROCESAL NO PENAL

SILENCIO ADMINISTRATIVO

INTEGRANTES
Angueta
Almeida
Guachagmira
Jara
Moreira

1. Defina el silencio administrativo positivo.

El acto presunto es de carácter positivo y tiene efectividad como si se hubiera tomado


una resolución positiva al respecto.

2. Defina al silencio administrativo negativo.

El silencio negativo no nace un acto administrativo de manera presunta. Porque el


silencio negativo es una ficción legal que pasa a funcionar como un acto presunto.

3. Enumere dos casos donde el silencio administrativo tenga efecto negativo.

 Cuando el procedimiento se base en el ejercicio del derecho de petición.

 Cuando estuvieran referidos a cuestiones que dañan el medio ambiente.

4. ¿Cuándo es aplicable el silencio administrativo positivo en ecuador?


Es aplicable ante la ausencia de un pronunciamiento expreso por parte de las
administraciones públicas en un término de treinta días.

5. ¿Cuáles son los daños antijurídicos qué produce la Administración por


guarda silencio o responder extemporáneamente?

Trae como consecuencia que se actualice la figura de Resolución negativa ficta,


es decir, que en caso de que la administración pública omita dar respuesta expresa
a una solicitud o recurso legal, esta se entenderá como contestada en sentido
negativo y dejara al interesado expedita la vía para impugnar dicha resolución
negativa en un Procedimiento Contencioso Administrativo.

6. ¿Explique la teoría de la invalidez del acto silencio administrativo positivo y


negativo?
La teoría de la invalidez afronta los vicios y enfermedades que pueden afectar al
silencio administrativo e incluye también el estudio de las maneras de subsanar
los defectos y vicios de que adolecen dichos silencios administrativos o, en su
caso, de los mecanismos para declarar su anulación. Sólo a partir de la declaración
formal de nulidad por la Administración o los Tribunales el acto inválido deja de
producir efectos, cediendo la presunción de validez. La invalidez se puede definir
como una situación viciada del silencio (administrativo, en este caso),
caracterizada porque faltan o están viciados algunos de sus elementos.

7. Para que opere el silencio positivo, existen requisitos necesarios, nombre dos.

 Debe haber transcurrido el plazo que la ley establece para resolver una
solicitud que haya originado un procedimiento administrativo, sin que
la Administración se hubiere pronunciado sobre ella.

 El interesado debe acudir ante la autoridad que debía resolver el asunto


correspondiente, denunciando el incumplimiento de dicho plazo y
requiriéndole un pronunciamiento acerca de su solicitud.

8. ¿Si surgen algunos problemas al aplicar el silencio administrativo positivo,


puesto que nos encontraríamos en la situación de que no tendríamos manera
de completar el contenido del acto administrativo (Resolución o Decreto) qué
haría?

La respuesta sería solo Sí, pero sin contenido o desarrollo. Así por ejemplo, ante
la solicitud de un particular, puede ocurrir que se conceda -vía silencio
administrativo positivo- la autorización para construir una instalación
contaminante, sin embargo, este otorgamiento puede no incluir los resguardos de
seguridad que el particular debe tomar en cuenta. Lamentablemente, frente a esta
incertidumbre no existiría solución legal alguna.

9. ¿Qué sucede si existe el silencio administrativo?

La desestimación de las pretensiones del interesado y, en segundo lugar, la


posibilidad de recurrir la resolución tácita mediante el recurso contencioso-
administrativo.

10. ¿Cuánto puede durar un silencio administrativo?

El plazo máximo para responder ante una petición por parte de la Administración
es de tres meses en la mayoría de casos. Sin embargo, existen circunstancias en
las que este plazo puede ampliarse hasta los seis meses.
11. luego de haber impugnado un acto administrado y transcurrido el plazo para
resolverlo, ¿qué se puede hacer?

Puede acogerse al silencio administrativo o esperar el pronunciamiento expreso


de la Administración, sin que la opción por esta última alternativa genere la
caducidad en el ejercicio del derecho de acción.

12. El problema del silencio administrativo es:

El silencio administrativo equivale a una decisión positiva, respecto de las


peticiones a ella formuladas. La decisión de no dar respuesta a situaciones
administrativas solicitadas por los empleados públicos no se encuentra prevista en
ninguna norma que consagre el silencio administrativo positivo.
13. ¿Dónde se regula el silencio administrativo?
El silencio administrativo actualmente se encuentra regulado en los artículos 24 y 25 de
la Ley 39/2015 y se debe entender como un mecanismo que pretende la protección de
los ciudadanos ante a los incumplimientos que se produzcan en la resolución de los
procedimientos administrativos por parte de una Administración

14. Ejemplo de Silencio Administrativo


Una panadería solicita a la administración la instalación de una terraza. En caso
de que la administración no se pronuncie, se considerará la petición desestimada,
ya que la colocación de dicha terraza supone la ocupación de un espacio público

15. Ejemplo de Silencio Administrativo positivo

Un partido político solicita la inscripción en el Registro de Partidos. El Ministerio


del Interior tiene un plazo de 20 días para responder. En caso contrario, la solicitud
se considerará estimada.

También podría gustarte