Está en la página 1de 7

CAPITULO III.

docx
25/11/2023
# 5708f440-8b3b-11ee-8597-6f54eceac4ec

Semejanza: 0.0% Riesgo: improbable

1
Resumen del informe
Advertencia: Plagium verificó 119 frases y encontró documentos que
se han analizado y comparado con el texto que has enviado. Sin
embargo, no hacen uso del texto que enviaste.

2
página 1

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M SANTO DOMINGO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA


PORTADA
TÍTULO
LOCUS DE CONTROL E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS COLABORADORES DE OBRAS PÚBLICAS Y
COMUNICACIONES, EN EL DISTRITO NACIONAL, PERIODO SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE DEL 2023

CURSO EQUIVALENTE AL MONOGRÁFICO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN


PSICOLOGÍA CLÍNICA
INTEGRANTES ABIGAIL PUJOLS STEFANI ALMANZAR MAIKA BATISTA DE LA CRUZ LISNELIS GUZMAN CASTRO
DIANA CAROLINA GÓMEZ
ASESOR JOSÉ ENMANUEL MEDINA ALMONTE, M.A.

SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL SEPTIEMBRE 2023

Los conceptos expuestos en este Informe de Monográfico son responsabilidad de los sustentantes del mismo.

3
página 2

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de estudio

Este estudio de investigación tiene como propósito recolectar información para buscar alternativas basadas en
el locus de control y la inteligencia emocional por medio de un enfoque cuantitativo. De acuerdo con
Hernández,

Fernández y Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo está basado en obras como las de Auguste Comte y
Émile Durkheim. La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se
genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico
inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas.

Este enfoque que comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y del positivismo.
Este enfoque basa su investigación en casos tipo, con la intención de obtener resultados que permitan hacer
generalizaciones (Bryman, 2004:19).
El análisis cualitativo, en contraste, está basado en el pensamiento de autores como Max Weber. Es inductivo,
lo que implica que utiliza la recolección de datos para finar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7 años (Hernández,
Méndez y Mendoza, 2014).

Características del método cuantitativo

El método cuantitativo se caracteriza, ante todo, porque requiere variables numéricas para poder expresar el
problema de la investigación. Es decir que los datos analizados deben ser siempre cuantificables, o sea,
expresables en una cantidad.
Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas, experimentos e incluso predicciones, una vez obtenido un
primer resultado, ya que los datos cuantitativos suelen ser generalizables.

4
página 3

Otra característica importante es que se trata de un método objetivo, o que al menos aspira a serlo. Esto
significa que la interpretación y los puntos de vista no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre
cifras y modelos matemáticos. Para ello, la inferencia es su procedimiento lógico más usual. Su punto de
partida.

Ubicación del lugar de la investigación

Este estudio se llevó a cabo en el Ministerio de Obra Pública Y Comunicaciones, ubicado en la Av. Héctor
Homero Hernández esq. Horacio

Blanco Fombona, Ensanche La Fe. Santo Domingo. Distrito Nacional. República

Dominicana.
Descripción de la población (Universo)

La población de este estudio estuvo conformada por los colaboradores del departamento de electromecánica
del Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones, septiembre-noviembre 2023.


En dicha investigación se trabajó con una muestra de 20 colaboradores con edades entre 18 a 75,
aproximadamente, de ambos sexos, de los cuales 15 de sexo masculino y 5 de sexo femenino, se tomaron 4
participantes de 20 a 35 años, 5 participantes de 36 a 50 años y 11 participantes de 51 a 75 años. Al momento
de aplicar los instrumentos se les suministraron a los sujetos que estuvieron de acuerdo con participar y que
cumplían con los criterios previamente establecidos.

Muestra

En la presente investigación se trabajó con una muestra de 20 participantes del área de electromecánica del
Ministerio de Obra Publicas y Comunicaciones, dentro de los cuales 15 eran de sexo masculino y 5 de sexo
femenino. Cada participante accedió de manera voluntaria y confidencial a responder los diferentes ítems de
los instrumentos TMSS-24 y Escala de Locus de Control de

Rotter.

5
página 4

El método utilizado para la selección de esta fue el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. Según
Otzen y Manterola (2017) con este método se establece una selección de unos pocos criterios y se elige al azar
a los miembros de la población. Todos los miembros esta investigación tuvieron la misma oportunidad de
formar parte de la muestra desde este parámetro de selección.

Criterio de inclusión
1. Que laboren en obras públicas y comunicaciones al momento de aplicar los instrumentos en el periodo
establecido.
2. Edad comprendida entre 18 a 75 años.
3. Que sean de nacionalidad dominicana.
4. Que desee participar en total libertad.
5. Ambos sexos.
Instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron en la presente investigación para la recolección de los datos fueron la
Escala Trait Meta-Mood Scale, (TMMS-24) y la Escala de Locus de Control de Rotter. La TMMS-24 se utiliza para
evaluar la inteligencia emocional percibida, esto quiere decir que mide las destrezas con las que podemos ser
conscientes de nuestras propias emociones, así como de nuestra capacidad para regularlas. Esta escala es de
fácil aplicación y puede ser suministrada de forma individual o colectiva. Está compuesta por 24 ítems, los
cuales se agrupan en tres dimensiones: Atención emocional, claridad y reparación emocionales. La Escala de
Locus de Control fue creada por Julián

Rotter en el año 1996, con el objetivo de investigar cómo afecta la actitud de cada persona con sus creencias.
Esta escala está compuesta por 29 ítems, puede ser aplicada de manera individual o colectiva.
Procedimientos

Para realizar la investigación en obras públicas y comunicaciones se contactó al ingeniero Eurípides Soto,
solicitando la autorización de realizar el trabajo de investigación en dicha institución el cuál después de
explicarle en qué

6
página 5

consistía nuestro trabajo de investigación y la aplicación de los instrumentos nos autorizó realizar la misma.
Se sostuvo una conversación donde se le explicó qué este estudio, busca aportar a la calidad de vida de sus
trabajadores. Es importante resaltar que la participación fue de manera voluntaria, utilizando las pruebas
recomendadas y suministrada por el asesor.

Para la recolección de los datos, se procedió a asistir a las oficinas dos veces por semana, lo que permitió
identificar a los colaboradores objeto de estudio de esta investigación. Una vez identificados, se solicitó
consentimiento de aplicación de instrumento de recolección de datos, Trait Meta-Mood Scala,

TMMS-24 y Escala de Locus de Control de Rotter, para posteriormente analizar y responder a las interrogantes
planteadas al principio de la investigación.
Análisis de los datos

Para la obtención y organización de los datos presentados se utilizaron tablas de frecuencia simple y
porcentaje apoyándonos en el uso de Microsoft

Excel para apreciar de manera gráfica y estructurada las diferentes variables de la investigación.
La presentación de los datos en cada tabla estuvo acompañada de descripciones puntuales que ayudarán al
lector a tener una mejor comprensión de los resultados obtenidos, explicando el significado de las
puntuaciones dentro de cada nivel con respecto al TMSS-24 y las puntuaciones alcanzadas según el tipo de
locus de control dentro de la Escala de Locus de Control de Rotter.

También podría gustarte