Está en la página 1de 17

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE FÍSICA II

EXPERIMENTO 10:

VELOCIDAD DEL SONIDO

ESTUDIANTES:

(22170202) Ayala Colqui, Moises

(22170200) Cordova Zapata, Guillermo Elías

(22170271) Medina Miranda, Najely

(22170097) Sosa Rodriguez, Melina Judith

DOCENTE:

Emiliano Medrano Atencio

26/05/2023

LIMA-PERÚ
VELOCIDAD DEL SONIDO

EXPERIENCIA N°10

I. OBJETIVO

● Determinar la rapidez del sonido en el aire por el método del tubo de

resonancia

II. EQUIPOS/MATERIALES

1 tubo de resonancia Regla

1 martillo de goma Agua

1 recipiente para agua

1 calibrador Vernier

3 diapasones de frecuencias diferentes

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Velocidad del sonido en el aire

Entre la velocidad de propagación v de una onda, su longitud de onda y su

frecuencia existe la relación.

v = 𝜆𝑓 …(1)

De modo que si somos capaces de medir 𝜆 y 𝒇 podremos determinar la velocidad de

propagación v del sonido.


Resonancia

Si una fuente sonora, como un diapasón vibrando, de frecuencia conocida se

acerca al extremo libre del tubo de resonancia, las ondas se propagan a través de la

columna de aire contenida en el tubo; estas se reflejan en el extremo inferior cerrado.

Ajustando la longitud de la columna de aire de modo que sea igual a un cuarto de la

longitud de la columna de onda del tono emitido por el diapasón, la onda reflejada

llegará al extremo abierto precisamente en fase con la nueva vibración del diapasón

(el ángulo de desfase en la reflexión en el extremo cerrado es de 180°) se produce una

intensificación del sonido respecto al inicial. Este fenómeno se conoce como

RESONANCIA. En la columna de aire se establece una onda estacionaria, producida

por la interferencia entre el tren de ondas incidente y el reflejado; con un nodo en el

extremo cerrado y un antídoto en el extremo abierto.

La columna de aire entrará en resonancia, en general, siempre que su longitud sea

exactamente un múltiplo impar de cuartos de

longitud de onda, ver fig. 1.

𝜆
𝐿1 = (2n - 1) , (n = 1,2,3,...) …(2)
4

L: longitud de la columna de aire.

La distancia que separa dos nodos (o dos

antinodos) consecutivos corresponde a media

𝜆
longitud de onda .
2
En realidad, la posición del primer antitodo no coincide

exactamente con el extremo abierto del tubo, sino que se

encuentra a una cierta distancia fuera del mismo. En la

Fig. (2) se indican las condiciones de vibración para las dos

primeras posiciones de resonancia y a partir de ellas

podemos escribir:

:Corrección del extremo.

De modo que si medimos 𝐿1 y 𝐿2 se encuentra que:

Determinando así el valor de la longitud de onda 𝜆 y conocida la frecuencia del

diapasón 𝑓 (especificada por el fabricante), a partir de la expresión (1) se determina

la velocidad del sonido en el aire.

De otro lado, la velocidad del sonido en aire, es una función de la presión P y de la

densidad del aire 𝜌 .

Dónde ( razón del calor específico a presión constante a del calor

específicos a volumen constante).

Mientras que la densidad es dependiente de la presión, la velocidad del sonido es

independiente de los cambios en la presión del aire. Sin embargo, la densidad es


inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta. Esto indica

que si conocen: 𝑣1 , 𝑇1 y 𝑇2 se podrá obtener 𝑣2 a partir de la relación,

El desarrollo en series de Taylor de esta ecuación, muestra que la velocidad 𝑣𝑠 del

sonido en el aire a una temperatura T (no demasiado mayor que 0°C se encuentra

mediante la ecuación,

…(3)

Donde 𝒗𝟎 es la velocidad del sonido en el aire a 0°C es 331.5 m/s.

IV. PROCEDIMIENTO

1. Monte el equipo según el diseño

experimental.

2. Coloque agua en el tubo hasta que esté casi

lleno. El nivel del agua en el tubo lo puede

ajustar subiendo o bajando el recipiente R.

3. Registre en la tabla 1, la frecuencia de cada

diapasón, la temperatura ambiente en la

velocidad al aparato y dentro del tubo.

4. Excite los diapasones con un ligero golpe

de martillo de goma.

¿Qué produce el sonido?


Cuando el diapasón es golpeado, su material vibrante entra en resonancia, lo

que significa que comienza a oscilar a una frecuencia específica. Esta

vibración produce cambios en la presión del aire o del agua circundante,

generando ondas de presión que se propagan en forma de sonido.

En el caso del aire, las vibraciones del diapasón crean una serie de

compresiones y rarefacciones en las moléculas de aire, formando una onda de

sonido que se propaga en todas las direcciones desde la fuente. Estas ondas de

presión se desplazan a través del aire hasta llegar a nuestros oídos, donde son

detectadas por el sistema auditivo y percibidas como sonido.

❖ Diferencie los diferentes tonos de sonido ¿Qué tonos son más fáciles de sentir,

los agudos o los graves? Explique.

En general, los tonos graves son más fáciles de sentir que los agudos. Esto se

debe a varias razones:

Sensibilidad táctil: Nuestro sentido del tacto es más sensible a las vibraciones

de baja frecuencia. Los tonos graves tienen una frecuencia más baja y generan

vibraciones de mayor amplitud, lo que puede ser percibido más fácilmente por

nuestro sentido del tacto cuando estamos en contacto directo con la fuente de

sonido.
Resonancia corporal: Las frecuencias graves tienden a resonar más en nuestro

cuerpo que las frecuencias agudas. Cuando un objeto emite un sonido grave,

como un bajo o un tambor, es más probable que sintamos la vibración en

nuestro cuerpo, especialmente en el pecho y en el abdomen. Esta resonancia

corporal contribuye a una sensación más tangible y palpable del sonido.

Propagación del sonido: Los tonos graves tienden a viajar mejor a través de

diferentes materiales y pueden penetrar objetos sólidos con más facilidad que

los tonos agudos. Esto significa que incluso si no estamos en contacto directo

con la fuente de sonido, es más probable que podamos sentir las vibraciones

graves a través de estructuras sólidas, como el suelo o las paredes.

TABLA 1

TEMPERATURA AMBIENTE (ºC): 24,8

𝑓1 (diapasón 1) = 392 Hz 𝑓2 (diapasón 2) = 523.3 Hz

n posición n posición
de L (cm) 𝜆 (cm) de L (cm) 𝜆 (cm)
resonancia resonancia

n=1 21 86 n=1 16 64

n=2 64 86 n=2 48 62

n=3 - - n=3 79 63

𝜆𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (cm): 86 𝜆𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (cm): 63


5. Excite un diapasón. Inmediatamente coloque el diapasón en la proximidad de la boca

del tubo. Haga descender lentamente el nivel del agua hasta que se produzca la

resonancia.

IMPORTANTE: No permita que el diapasón toque


la parte superior del tubo cuando esté vibrando.
¡Podría quebrarse!

¿Cómo identificará la resonancia?

Aumento en la amplitud del sonido: Cuando el nivel del agua alcanza la altura

adecuada para que se produzca la resonancia, notarás un aumento significativo

en la amplitud o intensidad del sonido emitido por el diapasón. El sonido se

volverá más fuerte y resonante.

Sensación de vibración: Al producirse la resonancia, es posible que sientas una

vibración en el tubo o en el agua. Puedes colocar tus dedos ligeramente sobre

el tubo o sumergir tus manos en el agua para percibir las vibraciones

generadas por el sonido resonante. Esta sensación táctil te indicará que se ha

alcanzado la resonancia.

6. Marque la probable posición del primer punto de resonancia. Subiendo y bajando el

nivel de agua alrededor del punto marcado determine lo más exactamente posible

posición correcta. Registre esta posición en la tabla 1.


7. Baje el nivel de agua para encontrar otras resonancias, hasta que la longitud del tubo lo

permita. Marque sus posiciones exactas. Registre los datos en la tabla 1.

De cada uno de los diferentes 𝐿𝑛 , determine 𝜆 y calcule el promedio.

Para el diapasón 1 (392 Hz):

Para L1 y L2:

Para el diapasón 2 (523.3 Hz)

8. Reste el valor de la primera posición de resonancia de cada una de las otras en orden

secuencial y anótalas como 𝐿𝑛 - 𝐿1 , (n = 1,2,3,...), donde 𝐿1 es la distancia a la primera

posición de resonancia. Estas diferencias son:


𝜆 𝜆
, 𝐿2 - 𝐿1 = 2
2

𝜆 , 𝐿3 - 𝐿1 = 𝜆

𝜆 𝜆
32 , 𝐿4 - 𝐿1 = 32 ,...
9. Repita los pasos anteriores con un diapasón de frecuencia diferente. Complete la tabla1.

Con el valor promedio de 𝜆 y la frecuencia dada de los diapasones, calcule la

velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente, usando la ecuación (1).

Teniendo en cuenta la siguiente fórmula:

v = 𝜆𝑓

Hallamos:

Velocidad del sonido del 1er diapasón ( 𝑓 = 392 Hz)

v = 64 x 392

v = 25088

Velocidad del sonido del 2do diapasón ( 𝑓 = 523.3 Hz)

v = 64 x 523.3

v = 33491.2

Mediante la ecuación (3) calcula la velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente.

De su resultado con el error porcentual del valor promedio del experimento.

Ecuación 3:

𝑣𝑠 = 𝑣0 + 0,6 (Tº)

𝑣𝑠 = 331,5 + 0,6 (24,8)

𝑣𝑠 = 331,5 + 14,88
𝒎
𝒗𝒔 = 346,38 𝒔
Error porcentual:

|𝑣 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑣 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
𝜖% = × 100%
𝑣 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

|340 − 346,38 |
𝜖% = × 100%
340

𝝐% = 1,87%

Determine la corrección del extremo e.


𝜆
𝐿1 + e = 4

3𝜆
𝐿2 + e = 4

5𝜆
𝐿3 + e = 4

86
21 + e = 4
21 + e = 21,5
e = 0,5
3(86)
64 + e = 4
Diapasón 1
64 + e = 64,5
e = 0,5

63
16 + e = 4
16 + e = 15,75
e = -0.25
3(63)
48 + e = 4
Diapasón 2
48 + e = 47,25
e = -0,75
5(63)
79 + e = 4
79 + e = 78,75
e = -0,25
V. EVALUACIÓN

1. Demuestre las ecuaciones (2) y (3).

En el tubo se forman 2 ondas, una primera la cual es incidente y otra la cual es

reflejada, de esta manera se forman ondas estacionarias.

Las funciones de onda son las siguientes:

Como se quiere la amplitud máxima se tiene que:

Obteniendo la ecuación de 2.

Para un proceso Isotérmico

Para un proceso adiabático


Explique cómo encontraría, usando este método, la frecuencia de un diapasón

que no se conoce su frecuencia.

-Se tendría que determinar primero la longitud de onda, y con el conocimiento

de la velocidad del sonido, tendríamos que efectuar el cociente entre estos para

determinar la frecuencia del diapasón.

2. Con los resultados obtenidos, determine la velocidad del sonido a 0ºC.

Tº C = 0º C

𝑣𝑠 = 𝑣0 + 0,6 (Tº)

𝑣𝑠 = 331,5 + 0,6 (0º)


𝑚
𝑣𝑠 = 331,5 𝑠
3. Enumere y clasifique las posibles fuentes de error en la presente experiencia.

● Error en la medición del nivel de agua: Si la medición del nivel de

agua no es precisa, puede afectar la determinación del punto exacto de

resonancia. Incluso pequeñas variaciones en la altura del agua pueden

alterar el resultado.

● Variaciones en la temperatura del agua y del ambiente: Los cambios de

temperatura pueden afectar las propiedades del agua, como la

velocidad del sonido en el líquido, lo que puede influir en la

resonancia. Es importante mantener las condiciones de temperatura lo

más estables posible durante el experimento.

● Vibraciones externas: Las vibraciones externas, como ruidos

ambientales o movimientos cercanos, pueden interferir con las

vibraciones del diapasón y el tubo de agua, afectando la resonancia. Es

recomendable realizar el experimento en un entorno lo más silencioso

y estable posible.

● Características del diapasón: Los diapasones no son perfectos y pueden

tener pequeñas variaciones en sus propiedades vibracionales, como la

frecuencia natural de resonancia. Estas diferencias pueden introducir

errores en la determinación de la resonancia esperada.


● Deterioro del diapasón: Con el tiempo, los diapasones pueden

desgastarse o perder parte de su capacidad de vibración. Esto puede

afectar la amplitud y la calidad del sonido, lo que a su vez puede influir

en la identificación de la resonancia.

● Error humano en la observación y percepción del sonido: La capacidad

de percibir la resonancia y realizar una evaluación subjetiva del sonido

puede variar de una persona a otra. La subjetividad y la interpretación

personal pueden introducir cierta incertidumbre en los resultados.


VI. CONCLUSIONES

En el experimento de resonancia del diapasón con un tubo de agua, se pudo observar cómo la
resonancia se producía cuando se lograba una coincidencia de frecuencias entre las
vibraciones del diapasón y las oscilaciones del tubo. Esta resonancia se caracterizó por un
aumento en la amplitud y la calidad tonal del sonido emitido. Para lograr esto, se ajustó el
nivel del agua en el tubo hasta alcanzar el punto de resonancia, donde se observó un cambio
significativo en la intensidad del sonido.

Es importante destacar que la resonancia se logró cuando la longitud del tubo de agua era
igual a un múltiplo entero de la mitad de la longitud de onda del sonido del diapasón. Esto
generó una onda estacionaria en el tubo, amplificando las vibraciones y el sonido. Sin
embargo, durante el experimento, se tuvieron en cuenta posibles fuentes de error, como
mediciones imprecisas del nivel de agua, variaciones de temperatura y las características del
diapasón utilizado.
VII. REFERENCIAS

1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición - Introducción a la estadística |


OpenStax. (n.d.). https://openstax.org/books/introducci%C3%B3n-
estad%C3%ADstica/pages/1-3-frecuencia-tablas-de-frecuencia-y-niveles-de-medicion

MediaHouse GmbH. (n.d.). Diapasón como sonido “sencillo” | CREA. Content: © Siemens
Stiftung 2016, CC BY-SA 4.0 International CC BY-SA 4.0 International. https://crea-
portaldemedios.siemens-stiftung.org/diapason-como-sonido-sencillo-101995

Portillo, G. (2021, October 21). Velocidad del sonido. Meteorología En Red.


https://www.meteorologiaenred.com/velocidad-del-sonido.html

También podría gustarte