Está en la página 1de 14

Validación de Competencias en

Derecho
la materia:
GUÍA DE EXAMEN

Aduanero.
BIENVENIDA
La presente guía tiene como propósito ofrecer información sobre el examen de
validación de competencias en Derecho Aduanero.

Este documento brinda asesoría sobre la estructura y el formato del examen


de validación de competencias por lo que es necesario leer el contenido en su
totalidad.

INSTRUCCIÓN

Objetivo del examen


Este examen tiene como objetivo ser un instrumento de validación de
competencias para los contenidos tratados en el curso de Derecho Aduanero.

Competencias a validar:

 Define los conceptos básicos de la normatividad aduanal vigente.

 Distingue los regímenes aduaneros vigentes en México para satisfacer las


necesidades del consumidor.

 Describe las técnicas e instrumentos necesarios para su aplicación en un


despacho aduanal.

 Reconoce las diferentes posibilidades de exportación e importación para


proporcionar opciones de negocio a las empresas.

2
Metodología de la evaluación
El examen consta de una serie de reactivos los cuales evalúan los conocimientos
sobre el curso.

Para acreditar el examen, el sustentante deberá responder correctamente como


mínimo al 60% del total de las preguntas.

Temario
I. Derecho aduanero.

1.1. Concepto de Derecho aduanero y aduana.

1.2. Fuentes del Derecho Aduanero.

1.3. Legislación aduanera en México.

1.4. Concepto de mercancía: el objeto del comercio


internacional.

1.5. Depósito y despacho de las mercancías. El


procedimiento aduanal.

II. Agentes y apoderados aduanales y dictaminadores


aduaneros.

2.1. Agentes aduanales.

2.2. Apoderados aduanales y dictaminadores aduaneros.

II. Impuestos a la importación y exportación: regulaciones


arancelarias al comercio exterior.

3
3.1. Regulaciones arancelarias al comercio exterior.
IV. Regímenes aduaneros.

4.1. Disposiciones comunes.

4.2. Definitivos de importación y exportación.

4.3. Temporales de importación y exportación.

4.4. Depósito fiscal.

4.5. Tránsito interno e internacional de mercancías.

4.6. Elaboración, transformación y reparación en recinto


fiscalizado.

V. Franja y región fronteriza.

5.1. Franja, región fronteriza y reexpedición de


mercancías.

VI. Infracciones y sanciones al comercio exterior.

6.1. Infracciones y sanciones del Título VIII de la Ley


Aduanera.

6.2. Infracciones y sanciones de los agentes y apoderados


aduanales.

VII. Origen de las mercancías.

7.1. Reglas de origen y cálculo del contenido nacional o


regional.

VIII. Medidas de regulación y restricción no arancelaria al


comercio exterior

8.1. Medidas de regulación y restricción no arancelaria al


comercio exterior.

4
IX. Medidas de salvaguarda y cuotas compensatorias.

9.1. Prácticas desleales al comercio internacional.

9.2. Medidas de salvaguarda y cuotas compensatorias.

Bibliografía sugerida

Acosta, F. (2006). Trámites y Documentos en Materia Aduanera. México:


Ediciones Fiscales ISEFE.

Honorable Congreso de la Unión. (2007). Compendio de Comercio Exterior


2007. México: HCU.

Leyva, E. (2005). Reglas de Comercio Exterior comentadas. México: Ediciones


Fiscales ISEFE.

Leyva, E. (2004). Importaciones y Exportaciones. Tratamiento Jurídico.


México: Ediciones Fiscales ISEFE.

Pacheco, F. (2005). Derecho del Comercio Exterior. México: Porrúa.

Rohde, A. (2002). Derecho Aduanero Mexicano. México: Ediciones Fiscales


ISEFE.

Witker, J. (1999). Derecho Tributario Aduanero. México: UNAM.

Witker, J. & Hernández, L. (2002). Régimen Jurídico del Comercio Exterior en


México. México: UNAM.

5
Electrónicas

Administración General de Aduanas. Recuperado el 14 de junio


de 2010, de
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/20_91
67.html

Agentes y Apoderados aduanales. Trámites que puede realizar


ante la Administración General de Aduanas. Recuperado el 14
de junio de 2010, de
http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_mexico/2007
/
Agentes_Apoderados_Aduanales.htm

Apéndice 300-A.2 del Tratado de Libre Comercio de América del


Norte. Sitio Web del SICE. Recuperado el 14 de junio de 2010,
de
http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/AN300A.asp

Asociación de Agentes Aduanales de Piedras Negras, A. C.


Boletín informativo. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.aaapn.org/aaapn/boletin/2004/BOLET114.
pdf

Autorización para el establecimiento de depósitos fiscales para


la exposición y venta de mercancías extranjeras y nacionales
libres de impuestos (Duty Free). Recuperado el 14 de junio de
2010, de
http://www.aduanas.sat.gob.mx/webadunet/
Descargas/Tramites/ACOA_Autorizacion-12.pdf

Cambian las reglas de origen del TLCAN. Recuperado el 14 de


junio de 2010, de en:
http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.p
hp?
artid=24511&relacion=dossierpolitico

Carta de Encomienda. SAT. Aduana México. Recuperado el 14


de junio de 2010, de 2008, en:

6
http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2007/
Padron_Importadores/Formato_Encargo_2617.doc

Comercio exterior. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.offixfiscal.com.mx/comext/comext.htm

Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación.


Historia de la industria maquiladora de exportación. Recuperado
el 14 de junio de 2010, de
http://www.cnime.org.mx/index.php?
p=Nosotros/semblanza&title=Semblanza

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Histórico


Congreso de la Unión. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de


Designación y Codificación de Mercancías. Recuperado el 14 de
junio de 2010, de
http://www.aduana.gov.ec/archivos/Sistema_Armoniza
do.pdf

Decreto Pitex. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.comceoccte.org.mx/asp/servicios/
files/decretos/DecretoPitex.doc

Exportación Temporal de mercancía fungible y su retorno.


Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.aduanas-mexico.com.mx/claa/
ctar/leyes/doctemret_BR.html

Exportación Temporal de Mercancías para Transformación,


Elaboración o Reparación. Recuperado el 14 de junio de 2010,
de
http://www.aduanas-mexico.com.mx/
claa/ctar/leyes/doctemret_BM.html

Flujograma básico de importación y exportación. Recuperado


el 14 de junio de 2010, de

7
http://www.bancomext.com/Bancomext/
aplicaciones/Clave/documentos/3-anexo.pd

Formato de pedimento. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.asesoriainternacional.com/NewAI/Anexo1.
htm

Guías Empresariales. Exportación-Trámites de la exportación y


documentos principales. Recuperado el 14 de junio de 2010,
de
http://www.pymes.gob.mx/guiasempresariales/
guias.asp?s=10&g=5&sg=34

Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado el 14 de


junio de 2010, de
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/11/default.ht
m?s=

Izam, M. Normas de Origen y facilitación de comercio en


América Latina. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/66/7
/izam0504.pdf

Ley de Comercio Exterior. Histórico Congreso de la Unión.


Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/28.pdf

Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Sitio Web del


Histórico Congreso de la Unión. Recuperado el 14 de junio de
2010, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf

Mapa con todas las aduanas mexicanas. Aduanas México.


Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2007/Ma
pa.htm

Plan de modernización aduanera en México. Recuperado el 14


de junio de 2010, de

8
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/
noticias_boletines/33_9337.html

Procedimiento para la importación de mercancías. Recuperado


el 14 de junio de 2010, de
http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_mexico/2007
/
Descargas/Guia_Importacion/GI04_06.pdf

Ramírez, J. “Las Reglas de Origen”. Recuperado el 14 de junio


de 2010, de
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1667/8.pdf

Reglamento de la Ley de Comercio Exterior. Histórico Congreso


de la Unión. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_
LComExt.pdf

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior


2006- 2007. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.rgvr.com/infofiscal/ComerExt/RCM2006.ht
m

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior


para 2007 y sus anexos. Recuperado el 14 de junio de 2010,
de
http://www.comerciointernacional.com.mx/
includes/comercio/1/RCGMCE%202007.pdf

Rodríguez, G. (2007). Boletín Mexicano de Derecho Comparado.


Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/con
t/82/el/el21.htm

Rohde, A. (2000). Fundamentos y regulaciones de la actividad


aduanera. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.google.com.mx/books?id=5Prefy_UlrYC&pg
=PA112&
ots=0rUfEHlR97&dq=Regimenes+Aduaneros&sig=
SjafqN9CneudhFrwvuR-M6zxkjk#PPA115,M1

9
Rohde, A. (2000). Regímenes, contribuciones y procedimientos
aduaneros. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.google.com.mx/books?id=xAD-
KATGhJcC&pg=
PA172&ots=6NIJFxvWRu&dq=Regimenes+
Aduaneros+en+la+legislaci%C3%B3n+Mexicana&sig=
DKnj4gaoaOwgpixmh5Ctwj1bdRk#PPA22,M1

Rohde, A. Derecho aduanero mexicano. Recuperado el 14 de


junio de 2010, de
http://www.google.com.mx/books?id=5Prefy_UlrYC&pg
=PA112&ots=
0rUfEHlR97&dq=Regimenes+Aduaneros&sig=
SjafqN9CneudhFrwvuR-M6zxkjk#PPA115,M1

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3. Recuperado


el 14 de junio de 2010, de
http://www.caaarem.com.mx/iifa/iifa.nsf/
043c22c914c42ddf862572740001f3e9/$FILE/ATTKBM8
N/
11.%20CAPTURA%20DE%20RECTIFICACIONES.pdf

Tráfico Mundial y Aduanas. Requisitos para el despacho


aduanal. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.traficomundial.com.mx/557.html?
*session*id*key*=*session*id*val*

Tratados de Libre Comercio firmados por México: Certificado de


Origen y Marcado de país de origen en el TLCAN. Aduanas
México. Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.aduanas.sat.gob.mx/webadunet/
Guia_Importacion/GI06_2005_3.doc

Witker, J. Las Reglas de Origen en el Tratado de Libre Comercio


entre la Unión Europea y México. Recuperado el 14 de junio de
2010, de

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/con
t/100/el/el11.htm

10
Sitios de interés

Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República


Mexicana. (CAAAREM). Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.caaarem.org.mx/

Leyes Federales de México. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 14 de junio de 2010,


de
www.shcp.gob.mx

Sitio Web de la OMC. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.wto.org/indexsp.htm

Sitio Web de la Organización Mundial de Aduanas (World Custom


Organitatión). Recuperado el 14 de junio de 2010, de
http://www.wcoomd.org/

Sitio Web del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Recuperado el 14


de junio de 2010, de
http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_mexico/
2008/vehiculos/141_10173.html

Sitio Web del SICE. Recuperado el 14 de junio de 2010, de


http://www.sice.oas.org/ctyindex/MEX/MEXagreements_s.asp

11
EXAMEN MUESTRA

Bienvenido (a) al Examen de Validación de Conocimientos del curso de Derecho


Aduanero que el Instituto Consorcio Clavijero ofrece a los estudiantes activos,
que por razones de experiencia o estudios previos, tienen la formación necesaria
para acreditar una materia sin necesidad de cursarla durante un trimestre.

Este examen cuenta con 45 reactivos, entre los cuales encontrarás preguntas de
opción múltiple. Deberás capturar o seleccionar la respuesta que consideres
correcta y contarás con un tiempo de 1 hora, como máximo para completarlo.

La calificación máxima que podrás obtener en este examen es 10 y ésta se verá


reflejada en tu historial académico, por lo que debes procurar responder
correctamente a cada uno de los reactivos que se presentan.

1.- Son fuentes formales del Derecho Aduanero, CON EXCEPCIÓN DE:
a) Código de Procedimientos Civiles
b) Ley
c) Doctrina
d) Jurisprudencia
2.- ¿Cuál es el arancel cuya expresión es en términos porcentuales y se
aplica sobre el valor en aduana de la mercancía?

a) Específico
b) Mixto
c) Arancel-cupo
d) Ad valorem

3.- Es una característica del régimen de tránsito internacional de


mercancías:

a) En la exportación se deberá formular el pedimento.


b) El importador de bienes de consumo final debe estar inscrito en el
padrón de importador

12
c) Las mercancías proceden de un país y se dirigen a otro pero lo hacen
cruzando el nuestro
d) Es el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional
a otra

4.- ¿Qué efectos causa a un agente aduanal el declarar con inexactitud


algún dato en el pedimento, o en la factura tratándose de operaciones con
pedimento consolidado, en el supuesto de que se trate de mercancía de
importación o exportación prohibida?
a) Multa
b) Suspensión
c) Cancelación de la patente
d) Sanción

5.- Son normas jurídicas que regulan las normas ilícitas mercantiles, CON
EXCEPCIÓN DE:

a) Artículo 131 de la CPEUM


b) Ley de Comercio Exterior
c) Artículo 126 de la CPEUM
d) Reglamento de la Ley de Comercio Exterior

Recomendaciones Generales.

Debido a que se trata de un examen vía remota es necesario considerar lo


siguiente:

 Una vez iniciada la sesión no deberá cerrarse, por lo tanto, será necesario
minimizar la aplicación, en caso contrario tendrá que establecerse la
conexión nuevamente, así como el envío del ID y contraseña.
 Tener algún teléfono local o celular al alcance, en caso de que se pierda la
conexión con el ICC, se podrá establecer contacto mediante los números
telefónicos proporcionados al momento del registro al examen.

13
 Si se pierde conexión es necesario reportarlo al Instituto, de lo contrario el
examen quedará invalidado y tendrá que realizarse nuevamente.
 En caso de dudas o comentarios comunicarse al correo
escolares@alumno.clavijero.edu.mx o a los teléfonos +52 (228) 841 7700
ext. 7695

14

También podría gustarte