Está en la página 1de 26

ANALISIS INSTRUMENTAL

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN
MOLECULAR UV-VIS

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec
Absorción - emisión de la radiación

Absorción Emisión

Energía Energía Luz


Luz/Calor

Átomo Estado Fundamental


DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec
Átomo Estado Excitado 2
Espectroscopia Ultravioleta visible (UV-Vis)

Ultravioleta Visible

100 nm 350 nm 800 nm

Electrones implicados
1. Electrones π, σ y n en moléculas orgánicas
2. Electrones d y f en metales de transición
3. Electrones de transferencia de carga en complejos
metálicos
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 3
Proceso de absorción de la radiación

La absorción de la luz se
produce en un solo paso

La separación energética
entre los estados debe
∆E = h v
corresponder exactamente
con la energía del fotón,
este principio se conoce
como condición de Bohr
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 4
Grupos Cromóforos y Auxocromos
Los cromóforos son grupos funcionales que
permiten la absorción de la energía
O
C C C C
C

La auxocromos son grupos funcionales que por si solos


no absorben energía, pero que influyen en la
absorción de los cromóforos
O
C OH NH2
OH

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 5
Absorción: Ley de Lambert Beer
La ley de Lambert – Beer establece una relación entre la
transmisión de la luz y la concentración de la sustancia
I1
Τ=
Io
1 g
Α = log Α=
Τ

Α= lCε

https://www.youtube.com/ A: Absorbancia (adimensional)


watch?v=ILeKva55dWY l : longitud de la celda (cm)
C : concentración (M)
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec
E: coeficiente de absorción molar (M-1cm-16)
Componentes de un espectrofotómetro
Fuente UV

Monocromador
Espejo

Fuente Vis

Espejo
Detector 1

Blanco
Espejo
Espejo

Detector 2
Espejo
Muestra
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec https://www.youtube.com/watch?v=htlDmXPJgkw 7
Espectro de absorción

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 8
Absorción: Ley de Lambert Beer

Α Α= lCε
1

Zona lineal

C
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 9
Interacción de la luz con la materia

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 10
Tipos de celdas para espectrofotometría

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 11
Tipos de celdas para espectrofotometría

Dependiendo del material de la celda,


tendrán una resistencia :
• NaOH 6M, manteniendo la celda
durante 24 horas, sin roturas, ni goteos.
• HCl 6M, manteniendo la celda durante
24 horas, sin roturas, ni goteos.
• Disolventes orgánicos como etanol,
tetracloruro de carbono, o benceno,
manteniendo la celda durante 24 horas,
sin roturas, ni goteos.

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 12
Componentes de un espectrofotómetro

Fuente de luz
Generalmente la fuente de luz es una lámpara con filamento
de tungsteno para luz visible y una lámpara de arco de
deuterio para la luz ultravioleta , aunque también existen
lámparas de xenón que emiten luz en el rango del
ultravioleta y el visible
http://www.unav.es/ted/manualted/manual_archivos/luz9_main.htm

Monocromador
Esta compuesto por un conjunto de elementos que permite
determinar realizar la difracción de la luz, seleccionar una
longitud de onda y dirigirla hacia la muestras

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 13
Componentes de un espectrofotómetro

Sistema detector
El sistema de detección recibe la energía lumínica
proveniente de la muestra y la convierte en una señal
eléctrica proporcional a la energía recibida. La señal
eléctrica puede ser procesada y amplificada para que pueda
interpretarse a través del sistema de lectura

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 14
Ejemplos

1. La cafeína (C8H10O2N4.H2O; 212 g/mol) posee una


absorbancia de 0.510 a 272 nm cuando la disolución tiene
una concentración de 1 mg/ 100 mL. Una muestra de 2.5 g
de café soluble se diluye con agua a 500 mL. Se toman 250
mL se añaden 25.0 mL de H2SO4 0.1 N y se diluye a 500 mL.
Se mide la absorbancia a 272 nm resultando ser 0.415.
Calcular los gramos de cafeína por Kg de café soluble que
tiene la muestra.

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 15
• Cálculo del factor de dilución
Aforos
Factor de dilución =
Alícuotas

= 500*500 = 1000
f
250

• Cálculo de la cantidad de cafeína en la muestra final

0,01 mg cafeína /mL 0,510 nm

0,0081 mg cafeína /mL 0,415 nm

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 16
• Cálculo de la cantidad de cafeína en la muestra inicial

0,0081 mg cafeína /mL f


0,0081 mg cafeína /mL * 1000
8,1 mg cafeína

• Cálculo de la cantidad de cafeína presente en la muestra

8,1 mg cafeína = 3,25 g cafeína


2,5 g de muestra kg de muestra

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 17
Ejemplos
2. A partir de una solución patrón de 100 ppm (100mg/mL)
de un compuesto orgánico que presenta una banda de
absorción máxima a 270 nm, se preparó una curva de
calibración C (ppm) Abs
1 0,1282
1,5 0,1940
2 0,2615
3 0,3995
4 0,5422
Si 2 mL de una solución desconocida de este compuesto
son diluidos a 50 mL y se obtiene una absorbancia de
0,425. Calcule la concentración de la muestra en mg/L

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 18
• Cálculo del factor de dilución
Aforos = 50 = 25
Factor de dilución = f
Alícuotas 2

• Curva de calibración

Α
1

Abs = 0,1381 C - 0,0126


Zona lineal

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 19
• Cálculo de la cantidad del compuesto

Abs = 0,1381 C - 0,0126

0,425 = 0,1381 C - 0,0126


C = 3,16 mg/L

• Cálculo de la cantidad del compuesto cafeína presente en


la muestra

3,16 mg compuesto /mL f

3,16 mg compuesto /mL * 25


79 mg/L

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 20
Solidos disueltos totales (SDT )
Solidos disueltos de origen orgánico o inorgánico (sales) que
quedan después de la evaporación de una muestra a una
temperatura entre 100 -110 oC

Solidos disueltos volátiles (SDV)

Sólidos que pueden ser volatilizados e incinerados cuando


los SDT son calcinados a una temperatura de 500 oC ± 50 oC,
puede considerarse aproximadamente como el contenido de
materia orgánica soluble
molécula
pequeña célula célula
virus bacteria animal vegetal

1 nm 10 nm 1 um 10 um 100 um
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 21
Sólidos totales (ST)
Sólidos disueltos o suspendidos en un medio acuoso

Sólidos suspendidos totales (SST)


Sólidos en polvo o pequeñas partículas que no son solubles y
que están dispersos en un medio acuoso y pueden ser
retenidos en un filtro con un tamaño de poro específico (0,45
um), son una fracción de los ST

Sólidos suspendidos volátiles (SSV)


Sólidos que pueden ser volatilizados e incinerados cuando
los SST son calcinados a una temperatura de 500 oC ± 50 oC,
puede considerarse aproximadamente como el contenido de
materia orgánica
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 22
Coloide
Sistema formado por dos o mas fases, generalmente un
fluido y un solido en forma de partículas muy finas dispersas
en el líquido.
La partículas de un coloide no son visibles al ojo humano,
sino a nivel microscópico (1nm-1um), mientras que una
suspensión tiene partículas más grandes (>1um). En reposo
un colide no se separa, mientras que una suspensión si lo
hace, además un coloide no se puede filtrar mientras que
una suspensión si.
Ejemplos:
Niebla, mayonesa, gelatina, pinturas, espumilla.

DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 23
Turbidimetría: Medición de la luz transmitida (transmitancia) a
través de una suspensión que puede realizarse en cualquier
espectrofotómetro . Muestra

I1 I2 Medición
Turbidimétrica
Luz incidente Luz no dispersada
Lámpara

Luz dispersada

Medición
Nefelométrica

Nefelometría: Medición de la luz dispersada en dirección distinta a


la luz emitida, generalmente en ángulos entre 15o y 90o. Tiene
mayor sensibilidad cuando las partículas suspendidas tienen una
concentración baja. El instrumento se llama nefelométro.
DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec 24
Turbidez
La turbidez es la reducción de la transparencia de un líquido
causado por la presencia de partículas en suspensión o en
dispersión.

La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de Turbidez


(NTU) y se mide en el nefelómetro o turbidímetro mediante la
dispersión de la luz a un ángulo de 90o
DIEGO FLORES Fuente: Análisis Instrumental, R. Bermejo, A. Moreno
drflores@uce.edu.ec 25
Color
El color en el agua se debe a la presencia de iones metálicos
naturales como el Fe y el Mn o materia orgánica natural,
doméstica o industrial
El color aparente es
cuando la muestra
contiene materia
suspendida y disuelta y
el color verdadero es el
color que permanece
cuando la materia
suspendida ha sido
removida.

El color se mide en unidades de platino-cobalto


DIEGO FLORES
drflores@uce.edu.ec
Fuente: Análisis Instrumental, R. Bermejo, A. Moreno 26

También podría gustarte