Está en la página 1de 4

ESC. SEC. TEC. NO. 31 “JAIME TORRES BODET”.

PROGRAMA ANALÍTICO EDUCACIÓN FÍSICA


PROFESOR: ALDAIR DOMINGUEZ BAHENA
GRADO: 1°

(2022-2023)

Contextualización. Incorporación de Distribución de los Relación de los ejes con los Orientaciones didácticas Sugerencias de evaluación
problemáticas. contenidos a lo largo contenidos trimestrales. generales. formativa.
del ciclo escolar.

En la Escuela Secundaria técnica Bullying, agresiones físicas, Primer trimestre: Primer trimestre: Propósitos: Propósito: Trabajar con el
#31 “Jaime Torres Bodet”, verbales, falta de valores, error de las y los estudiantes,
1.- Potencialidades INCLUSIÓN -Trabajar de forma eficaz
ubicada en San Marcos vida sexual activa a para que experimenten
cognitivas, expresivas, en equipo, así como
Jilotzingo, en el Municipio de temprana edad. La inclusión forma parte en situaciones concretas de su
motrices, creativas y desarrollar un
Hueypoxtla, Estado de México, la realización de actividades vida en las que el profesor
de relación. compromiso ético con su
se ha detectado que, en los en las cuales participan genere acciones que le
comunidad alcanzado
alumnos de los diferentes independientemente de sus permitan tener conciencia de
algunos de los objetivos
grados y grupos (1°, 2°, 3°, “A”, capacidades, conocimientos, lo que hacen y reflexionen
2.- Interacción motriz. básicos que se pretenden.
“B”, “C” “D”), se presentan habilidades, creencias, sexo, para construir una idea
situaciones en las cuales se ha etnia, clase social o cultura. -Participar en actividades verdadera de lo falso.
identificado violencia en la físicas compartiendo
proyectos, estableciendo Los estudiantes deberán
convivencia diaria. Aunado a ello
relaciones de generar acciones para
se observan rasgos de ansiedad,
PENSAMIENTO CRITICO: contribuir en la solución de
manejo de emociones y cooperación para
alcanzar objetivos problemas reales de la
autoconocimiento. Esto ha El pensamiento crítico se
comunes, resolviendo sociedad: la violencia.
causado preocupación a los verá reflejado en la
docentes y directivos de la participación de los alumnos mediante el diálogo los
institución y se considera de en juegos y actividades conflictos que pudieran
importancia atender. lúdicas, reflexiona sobre la surgir y evitando Metodología: Aprendizaje
importancia de ejercer discriminaciones por Servicio (AS)
valores como el respeto, la características
tolerancia y la empatía, así personales, de género,
como el autocuidado. sociales y culturales.
Objetivo: Que los
adolescentes descubran por
medio del juego y de
Segundo Trimestre -Plantear nuevos retos al
proyecto la importancia de
alumnado, haciendo que
una convivencia sana.
su implicación en el
INCLUSIÓN: proceso de enseñanza-
aprendizaje sea mucho
Se propiciará la inclusión en más elevada que si se
la participación de los utilizan otras Nombre del proyecto:
Embarazos no deseados, Segundo trimestre: alumnos en actividades metodologías de
falta de trabajo planeadas para cada una de aprendizaje más "Por una escuela libre de
3.- Capacidades, las sesiones propiciando la tradicionales. violencia".
cooperativo.
habilidades y igualdad y la equidad.
destrezas motrices.
-Realizar actividades en Instrumentos de evaluación:
PENSAMIENTO CRITICO: el medio natural de forma
4.- Pensamiento Listas de cotejo y bitácora de
creativa y responsable,
lúdico, estratégico y El pensamiento crítico se trabajo.
conociendo el valor del
creativo. verá reflejado al resolver
medio natural y la
problemas en juegos y
importancia de contribuir
actividades lúdicas que Autoevaluación y
a su protección y mejora.
permiten reforzar la heteroevaluación
cooperación y la sana
Tercer trimestre: convivencia.
Falta de respeto a la
5.- Estilos de vida
diversidad.
activos y saludables.
Tercer Trimestre
Preparación: El profesor
INCLUSIÓN: plantea estructurar en
cada trimestre diferentes
Se realizarán actividades y equipos en la realización
juegos donde los de actividades escritas y
compañeros aprendan a prácticas, gestionando lo
respetar y tolerar las grupos de trabajo, tiempo
diferencias culturales, de aprendizaje,
emocionales e ideológicas controlando los ritmos de
que persisten dentro de la trabajo de cada grupo,
convivencia. indicando cada punto en
las dinámicas (propósito,
duración, etc.),
resolviendo dificultades,
PENSAMIENTO CRITICO: siendo flexible a las
circunstancias al
Juegos en los que les alumnado y a los
permita tomar decisiones y imprevistos que puedan
resolver problemas en surgir.
situaciones críticas o
extremas, así como
Acción: Cada equipo
reflexionar sobre lo
deberá realizar
fundamental que es la
investigaciones sobre los
interculturalidad para poder temas planteados en las
establecer ambientes sanos sesiones, se expondrán y
de convivencia. pondrán en práctica en
campo.

Demostración: el
profesor llevará acabo las
actividades en campo,
conectado la teoría y la
práctica, se destinará
varias semanas para su
total comprensión.
Reflexión: Generar
experiencias positivas,
que repercutirán en un
aprendizaje significativo,
con implicaciones en el
ámbito personal,
mejorando el
compromiso y la
motivación.

Reconocimiento: Una vez


concluidos los
aprendizajes y
actividades, el profesor y
compañeros celebraran
los logros obtenidos, así
como el compartir su
aprendizaje, experiencias
y vivencias.

Evaluación: El profesor
usara diferentes tipos de
evaluación:
-Evaluación continua que
le permitirá al profesor
regular el grado de
adquisición de
aprendizajes, utilizando
una rubrica para su
autoevaluación.
- Coevaluación entre
grupos, utilizando una
hoja de observación.

También podría gustarte