Está en la página 1de 3

Los grupos de interés internos

Podemos identificar dos grupos de interés internos en las organizaciones:

Empleados: este grupo de interés está cambiando en la actualidad. Debido al incremento en el


nivel de formación de los empleados de las organizaciones, estos son más exigentes en cuanto
a la argumentación de las órdenes, instrucciones o recomendaciones. Además, los aportes que
pueden ofrecer son mayores, pero también lo son sus niveles de crítica y descontento.

Accionistas y consejos de dirección: las empresas que cotizan en bolsa abren la puerta de
entrada a sus organizaciones a personas que no siempre tienen un amplio conocimiento del
sector y de la toma de decisiones. Por lo tanto, es importante mantenerlos informados sobre la
marcha de la organización y de las expectativas que se tienen sobre la misma.

La gestión de grupos de interés en el sector industrial se refiere a la identificación, análisis y


participación activa con las diversas partes interesadas que pueden afectar o ser afectadas por
las actividades de una empresa. Este enfoque busca equilibrar los intereses de la empresa con
las expectativas de los diferentes grupos involucrados.

*Conceptos Amplios:*

1. *Partes Interesadas (Stakeholders):* Todas las entidades que tienen un interés en las
operaciones y resultados de la empresa, incluyendo internos y externos.

2. *Responsabilidad Social Empresarial (RSE):* Integrar consideraciones éticas, sociales y


ambientales en las prácticas comerciales para contribuir al desarrollo sostenible.

3. *Licencia Social:* Reconocimiento y aceptación por parte de la sociedad para que la


empresa opere, basada en prácticas responsables y beneficios mutuos.

4. *Sostenibilidad:* Enfoque a largo plazo que equilibra la rentabilidad económica con la


responsabilidad social y la gestión ambiental.

*Clasificación de Grupos de Interés:*

1. *Internos:*
- Empleados
- Directivos
- Accionistas

2. *Externos Directos:*
- Clientes
- Proveedores
- Socios Comerciales

3. *Externos Indirectos:*
- Comunidad
- ONG
- Medios de Comunicación

4. *Competidores:*
- Otras empresas en la industria

5. *Reguladores y Gobiernos:*
- Organismos gubernamentales
- Entidades reguladoras

La gestión efectiva implica la comunicación transparente, la participación activa de los grupos


de interés en decisiones clave y la adaptabilidad para abordar sus preocupaciones. Esto
contribuye a construir una reputación sólida y a mitigar riesgos relacionados con la percepción
pública y el entorno empresarial.
Los grupos de interés externos

Proveedores: las organizaciones dependen de proveedores de materias primas y tratan de


sacar provecho de la competencia entre estos para conseguir, por ejemplo, precios más bajos.

Gobiernos: en ocasiones, pueden regular a las organizaciones para proteger los intereses
públicos y garantizar el respeto de los principios del libre mercado.

Grupos de interés especial: aprovechan los procesos políticos para afianzar su posición en
cuanto a alguna cuestión concreta.

Defensores de los consumidores: este grupo de interés ofrece a las organizaciones la


oportunidad de conocer las necesidades de sus clientes y de saber qué cambios se están
operando en el mercado.

Medios de comunicación: se hacen eco de las actividades y economía de la empresa,


informando a todos los interesados. Además, ahora la cobertura es más amplia gracias al
avance de las tecnologías. En ese sentido, las organizaciones han creado departamentos de
Comunicación y Relaciones Públicas con el objetivo de mejorar su comunicación con el público
interno y externo.

Sindicatos obreros: tienen capacidad para recurrir a negociaciones colectivas de muchos tipos:
salarios, condiciones laborales, horarios, etc.
Instituciones financieras: las buenas relaciones de trabajo con las instituciones financieras son
importantes, ya que estas les suministran fondos a las organizaciones para mantener y
extender sus actividades.

Competidores: las organizaciones deben analizar y estudiar a sus competidores para establecer
una estrategia de negocio que les permita satisfacer la demanda de los consumidores de mejor
forma que sus competidores.

También podría gustarte