Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN

SEMANA 6

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 19 de noviembre 2022
Carrera: Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1.- Defina con sus propias palabras los conceptos de trazabilidad y certificación en el contexto de un SGC.

La trazabilidad en un sistema de gestión de calidad, cuenta con la capacidad de rastrear todos los
procesos, desde la adquisición de las materias primas hasta la producción, consumo y elimanación, para
poder aclarar “cuando y donde fue producido”. Debido a la mejora de calidad de los productos y al
aumento de la conciencia sobre seguridad en los últimos años, la trazabilidad se ha vuelto de mayor
importancia para las organizaciones.

2.- Genere un listado con al menos 4 beneficios que se pueden identificar al realizar este proceso y
relaciónelos con las funciones de la auditoria.

1) Mejoras en la calidad de los procesos: Contar con un sistema de trazabilidad, nos ayudara a mejorar la
documentación sobre los procesos y acciones, por lo que pasa cada producto y por esta razón facilita la
detección, control y rápida actuar en caso de detectar algún problema con un determinado producto o
producirse una incidencia interna en un procedimiento de trabajo.

2) Reducción de costos: Al tener más información sobre cada proceso por el cual pasa un producto, es
posible detectar errores en la metodología de trabajo con mucha más rapidez e incluso lograr mejorar el
proceso interno, y esto nos llevara a una reducción de costos.

3) Ahorro de tiempo: Se obtendrá de manera más precisa la recuperación de información sobre alguna
producción, que proveedor nos la ha proporcionado, a que cliente se lo hemos vendido o en qué
producción lo hemos elaborado o consumido.

4) Encontrar el origen del problema: Este punto tiene una especial importancia porque permitirá
demotrar a la empresa su inocencia, ante la posible contaminación de un producto. Conociendo la
producción causante del problema y aplicando la trazabilidad hacia atrás, se obtendrá información de
manera rápida asociada a la producción, hasta llegar al origen de las materias primas utilizadas y los
proveedores que la proporcionaron.

5) La información: Toda la información que nos aportará el sistema de trazabilidad se podrá utilizar para la
toma de decisiones empresariales y mejora continua de los procesos.

6) Mejora de comunicación: Las empresas encargadas de procesamiento y transformación de productos,


el sistema de trazabilidad será un gran aporte, ya que ayudara a la coordinación y comunicación entre las
diferentes áreas que intervienen en el proceso de producción.

Estos beneficios son más que suficiente para implementar un sistema de trazabilidad.

3.- La gerencia de la empresa donde usted trabaja lo ha escogido como auditor líder para la primera
auditoria interna de la norma iso 9001/2015 que se acaba de implementar. Para cumplir con la tarea
encomendada, usted deberá generar un plan de auditoria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2022). Proceso de auditoria en un sistema de gestión de calidad.


Recursos adicionales.

También podría gustarte