Está en la página 1de 25

Unidad didáctica 6: “TODOS UNIDOS CUIDAMOS NUESTRO

MEDIO AMBIENTE”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la comunidad de Chulucanas se observa mínima conciencia y poco interés por el
cuidado y conservación de los elementos de la Tierra, debido al incremento de la
contaminación ambiental provocada por las actividades diarias que realiza el hombre.
Es así que los docentes nos vemos en la necesidad de incentivar en nuestros estudiantes
la toma de conciencia a través del uso de la regla de las 4R, clasificación de residuos, el
cuidado y limpieza de su medio ambiente para tratar de disminuir el deterioro de nuestro
planeta.

2. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE


APRENDIZAJE
ENFOQUES
CRITERIOS
TRANSVERSA VALORES ACTITUDES INSTRUMENT
EVIDENCI DE
LES OS DE
AS EVALUACI
EVALUACIÓN
ÓN
 Enfoque  Respe Reconocimie Elaboració Listas de  Escribe
intercultural to a la nto al valor n de trajes cotejos texto
 Enfoque a identid de las típicos de Rubrica informati
la diversidad ad diversas material vo sobre
 Enfoque a la cultura identidades reciclado. una
búsqueda culturales y -Texto danza
se la relaciones de informativo típica
excelencia. pertenencia sobre el ordena
de los origen de sus
estudiantes la danza ideas y
típica. jerarquiz
-Exhibición a en
de danzas subtema
típicas de se
las tres ideas
regiones principal
del Perú. es.

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué Instru
nos mento
Desempeño
dará s de
s (criterios
Competencias y capacidades evidenci evalua
de
a de ción
evaluación)
aprendi
zaje?
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN  Muestr Muestra Rúbric
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN a un disposici a
 Interactúa con todas las personas. trato ón a
 Delibera sobre asuntos públicos. respetu acercars
oso e e a una
inclusiv persona
o con de una
sus cultura
compañ distinta y
eros de realizar
aula y un
propon intercam
e bio
accione cultural
s para para
mejorar aportar y
la tratar de
convive aprende
ncia a r de ella.
partir
de Utiliza la
otros. regla de
Evalúa las 4R
el (reducir,
cumpli reciclar,
miento reutilizar
de sus y
debere recupera
s. r) en su
 Propon vida
e, a escolar
partir y
de un familiar.
diagnos
tico y
de la
delibera
ción
sobre
asuntos
público
s,
accione
s
orienta
das al
bien
común,
la
solidari
dad, la
protecci
ón de
person
as
vulnera
bles y
la
defensa
de sus
derech
os.
Sustent
a su
posició
n
basánd
ose en
fuentes.
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Obtiene
 Interpreta críticamente fuentes diversas. inform
ación
sobre
un
hecho o
proceso
históric
o,
desde
Identific
el
a
Virreina
fuentes
to hasta
para
el
investiga
proceso Rúbric
r sobre
d la a
las
Indepe
manifest
ndencia
aciones
del
culturale
Perú, a
s como
partir
Machu
de
Picchu.
cuadros
estadíst
icos,
gráficos
sencillo
s o
investig
aciones
históric
as.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y  Identific Describe Rúbric
EL AMBIENTE a los las a
 Maneja fuentes de información para comprender él element caracterí
espacio geográfico y el ambiente. os sticas de
cartogr la
áficos diversid
present ad
es en étnica,
planos lingüístic
y a y
mapas cultural
que le del
permita Perú.
n
obtener
informa
ción
sobre
los
element
os del
espacio
geográf
ico y
del
ambient
e.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA  Recupe
MATERNA ra
 Obtiene información del texto oral. informa
ción
explicit
a de
textos
orales
que
escuch
a
selecci
onando
datos
específi
cos. Agrupa
Integra informac
esta ión
informa explícita
ción ubicada
cuando en
es distintas
dicha partes
en de un
distinto texto Lista
s oral para de
momen elaborar cotejo
tos en un
textos organiza
que dor
incluye gráfico
n de
expresi compara
ones ción y
con contrast
sentido e.
figurad
o, y
vocabul
ario
que
incluye
sinónim
os y
término
s
propios
de los
campos
del
saber.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN  Identific Constru Rúbric
SU LENGUA MATERNA a ye a
 Obtiene información del texto escrito. informa
ción
explicit
a,
relevant
e y
comple
mentari
a que
se
encuent
ra en
distinta
s partes
del
texto.
Selecci
ona
datos organiza
específi dores
cos e gráficos
integra de
informa compara
ción ción y
explicit contrast
a e del
cuando contenid
se o de un
encuent texto
ra en con
distinta varios
s partes element
del os
texto complej
con os en su
varios estructur
element a
os
complej
os en
su
estructu
ra, así
como
con
vocabul
ario
variado,
de
acuerd
o a las
temátic
as
aborda
das.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU  Escribe Seleccio Rúbric
LENGUA MATERNA textos na de a
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente de manera
y cohesionada. forma autónom
cohere a el
nte y destinat
cohesio ario, el
nada. tema, el
Ordena tipo de
las texto, los
ideas recursos
en textuale
torno a s y
un algunas
tema, fuentes
las de
jerarqui consulta
za en que
subtem utilizará,
as de de
acuerd acuerdo
o a con su
párrafo propósit
s, y las o de
desarro escritura
lla para .
ampliar
la
informa
ción,
sin
digresio
nes o
vacíos.
Estable
ce
relacion
es
entre
las
ideas,
como
causa -
efecto,
consec
uencia
y
contrast
e, a
través
de
algunos
referent
es y
conecto
res.
Incorpo
ra de
forma
pertine
nte
vocabul
ario
que
incluye
sinónim
os y
algunos
término
s
propios
de los
campos
del
saber.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Expres Expresa
 Comunica su comprensión sobre los números y las a con en forma
operaciones. diversa oral o
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y s escrita
cálculo. represe (lectura
ntacion y
es y escritura
lenguaj ), el uso
e de los
numéri decimal
co es en
(númer diversos
os, contexto
signos s de la
y vida
expresi diaria.
ones
verbale Emplea
s) su estrategi
compre as o
nsión recursos
de: para
 E convertir
l de
números
v decimal
a es a
l fraccion
o es o
r vicevers
a.
p
o Establec
s e
i conjetur
c as sobre
i las
o relacion
n es de
a orden y
l compara
ción
d entre
e decimal
es hasta
u el
n centési
mo.
d
í
g
i
t
o

e
n

n
ú
m
e
r
o
s

d
e

h
a
s
t
a

s
e
i
s

c
i
f
r
a
s
,

a
l

h
a
c
e
r

e
q
u
i
v
a
l
e
n
c
i
a
s
e
n
t
r
e

d
e
c
e
n
a
s

d
e

m
i
l
l
a
r
,

u
n
i
d
a
d
e
s

d
e

m
i
l
l
a
r
,

c
e
n
t
e
n
a
s
,

d
e
c
e
n
a
s

u
n
i
d
a
d
e
s
;

a
s
í

c
o
m
o

d
e
l

v
a
l
o
r

p
o
s
i
c
i
o
n
a
l

d
e

d
e
c
i
m
a
l
e
s

h
a
s
t
a

e
l

d
é
c
i
m
o
,

s
u

c
o
m
p
a
r
a
c
i
ó
n

o
r
d
e
n
.
 L
o
s

m
ú
l
t
i
p
l
o
s

d
e

u
n

n
ú
m
e
r
o

n
a
t
u
r
a
l

l
a

r
e
l
a
c
i
ó
n

e
n
t
r
e

l
a
s

c
u
a
t
r
o

o
p
e
r
a
c
i
o
n
e
s

s
u
s

p
r
o
p
i
e
d
a
d
e
s

(
c
o
n
m
u
t
a
t
i
v
a
,

a
s
o
c
i
a
t
i
v
a

d
i
s
t
r
i
b
u
t
i
v
a
)
.
 L
a

f
r
a
c
c
i
ó
n

c
o
m
o

p
a
r
t
e

d
e

u
n
a

c
a
n
t
i
d
a
d

d
i
s
c
r
e
t
a

c
o
n
t
i
n
u
a

c
o
m
o

o
p
e
r
a
d
o
r
.
 L
a
s

o
p
e
r
a
c
i
o
n
e
s

d
e

a
d
i
c
i
ó
n

s
u
s
t
r
a
c
c
i
ó
n

c
o
n

n
ú
m
e
r
o
s

d
e
c
i
m
a
l
e
s

f
r
a
c
c
i
o
n
e
s
.
 Emplea
estrate
gias y
procedi
miento
s como
los
siguien
tes:
 Estr
ategi
as
heur
ístic
as.
 Estr
ategi
as
de
cálc
ulo:
uso
de la
reve
rsibil
idad
de
las
oper
acio
nes
con
núm
eros
natu
rales
,
esti
maci
ón
de
prod
ucto
s y
coci
ente
s,
desc
omp
osici
ón
del
divid
end
o,
ampl
ifica
ción
y
simp
lifica
ción
de
fracc
ione
s,
redo
nde
o de
expr
esio
nes
deci
male
s y
uso
de la
prop
ieda
d
distri
butiv
a de
la
multi
plica
ción
resp
ecto
de la
adici
ón y
divis
ión.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN  Descri Da
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, be los razón de
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y ecosist la
UNIVERSO emas y importan
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres señala cia del
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y que se desarroll
universo. encuen o
tran sostenibl
constit e para la
uidos conserv
Rúbric
por ación de
a
compo nuestra
nentes biodiver
abiótic sidad.
os y
biótico
s que
se
interrel
aciona
n.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES  Emple Emplea
SOCIOMOTRICES a la el lado
 Se relaciona utilizando sus habilidades resoluc no
sociomotrices. ión dominan
reflexiv te al
a y el realizar
diálogo saltos.
como
herram
ientas
para
solucio
nar
proble
mas o
conflict Lista
os de
surgido cotejo
s con
sus
pares
durant
e la
práctic
a de
activid
ades
lúdicas
y
predep
ortivas
diversa
s.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA  Gener Brinda Rúbric
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES a opinión a
 Reflexiona creativa y críticamente sobre hipótes para
manifestaciones artístico-culturales. is mejorar
sobre la
el puesta
signific en
ado y escena
la realizad
intenci a.
ón de
una
manife
stación
artístic
o–
cultural
e
incorpo
ra la
opinión
de los
demás
para
reform
ular
sus
puntos
de
vista
sobre
ella.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES  Explora Participa Rúbric
ARTÍSTICOS los en una a
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. elemen puesta
 Aplica procesos creativos. tos de en
los escena
lenguaj de
es de diversas
las obras
artes teatrales
visuale que
s, la conoce
música
, el Produce
teatro y cuentos
la sonoros
danza, acompa
y los ñados
aplica con
con instrume
fines ntos de
expresi su
vos y entorno
comuni u otro
cativos. recurso
Prueba de su
y entorno.
propon
e
formas
de
utilizar
los
medios
, los
materia
les, las
herrami
entas y
las
técnica
s con
fines
expresi
vos y
comuni
cativos.
 Gener
a ideas
a partir
de
estímul
os y
fuentes
diversa
s
(tradici
onales,
locales
y
globale
s) y
planific
a su
trabajo
artístic
o
toman
do en
cuenta
la
inform
ación
recogid
a.
Manipu
la una
serie
de
elemen
tos,
medios
,
técnica
s,
herram
ientas
y
materi
ales
para
desarr
ollar
trabajo
s que
comuni
can
ideas a
una
audien
cia
específ
ica.
Ejempl
o: El
estudia
nte
observ
a
diverso
s
cuento
s
ilustrad
os
sobre
Don
Quijote
de la
Manch
a para
saber
de qué
maner
as han
sido
repres
entado
s los
person
ajes
princip
ales.
Luego,
planific
a cómo
repres
entará
de
maner
a
dramát
ica a
uno de
los
person
ajes,
con
base
en las
imágen
es
vistas.
Prueba
con
una
serie
de
movimi
entos,
gestos
y tonos
de voz
frente
a sus
compa
ñeros
para
elegir
la
mejor
maner
a de
transmi
tir las
caracte
rísticas
del
person
aje que
ha
elegido
.
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO  Deduc Se Rúbric
LENGUA EXTRANJERA e expresa a
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma inform adecuan
coherente y cohesionada. ación y do el
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de señala texto a
forma estratégica. caracte situacion
rísticas es
de comunic
person ativas
as, cotidian
objetos as
, usando
lugares pronunci
y ación
hechos adecuad
; el a
signific
ado de
palabr
as,
frases
y
expresi
ones
de
estruct
ura
simple
según
el
context
o (wh-
questio
ns -
what,
how
mány,
how
much;
simple
presen
t; there
is -
are,
sorne -
any;
gerund
s - like,
have,
be
good
at +-
ing;
simple
past-
yes /
no
questio
ns and
answer
s), así
como
de
relacio
nes
lógicas
(adició
n,
contras
te,
secuen
cia,
semeja
nza y
diferen
cia), en
textos
orales
en
inglés.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA  Explica Identific Rúbric
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y el amor a a Dios a
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA de Dios como
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO present Padre
CON LAS QUE LE SON CERCANAS e en la nuestro
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa Creaci a través
y espiritual como persona digna, libre y ón y se de la
trascendente. compro oración
mete a que nos
cuidarl enseña
a. Jesús
 Recon
oce el
amor
de
Dios
presen
te en la
Histori
a de la
Salvaci
ón
respet
ándose
a sí
mismo
y a los
demás.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO  Relacio Elige
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU na el acciones
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU amor que le
CREENCIA RELIGIOSA de Dios ayuden
 Transforma su entorno desde el encuentro personal con a
y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. sus mantene
experie rse en
ncias gracia
de para
vida, participa
para r con
actuar dignidad
con en la
cohere Eucaristí
ncia. a.
 Acepta
Rúbric
las a
enseña
nzas
de
Jesucri
sto,
para
asumir
cambio
s de
compo
rtamie
nto al
interact
uar
con los
demás.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones
observables
Enfoque de Orientación al bien común  Docentes y estudiantes
ponen en práctica las
normas de convivencia para
crear un ambiente agradable
de respeto, cuidado y
ejercicio de una ciudadanía
democrática.
 Los docentes identifican,
valoran y destacan
continuamente actos
espontáneos de los
estudiantes en beneficio de
sus compañeros, dirigidos a
procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que
lo requieran.
 Los estudiantes participan
de las actividades
tratándose con respeto y
procurando que los
momentos compartidos sean
una buena experiencia para
todos.
Enfoque de Derechos
 Los estudiantes realizan
actividades lúdicas que les
permiten reencontrarse en
un ambiente cálido y
recreativo, y ejercen su
derecho a jugar y divertirse
en un ambiente sano y feliz.
 Docentes y estudiantes
promueven y participan en
acciones que contribuyen al
cuidado y la conservación
de las áreas verdes de la
institución educativa.
Enfoque Ambiental
 Docentes y estudiantes
hacen uso adecuado de los
espacios públicos e
identifican situaciones de
riesgo que podrían afectar a
sus compañeros.

También podría gustarte