Manual de Induccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE INDUCCION y BIENVENIDA

SUBSECRETARIA DE CAPITAL HUMANO

MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA.

Este Manual contiene la perspectiva de facilitar la inserción y socialización del empleado que ingresa a la
Administración Pública, así como también la de homogeneizar la información, documentación y prácticas
que permitan una mayor eficiencia en la tarea de acogida que realizan los Empleados Municipales.
Es por ello que la Subsecretaría de Capital Humano de este Municipio, en representación de todo el
equipo de trabajo, brinda este material y le da la BIENVENIDA al reciente incorporado a la Administración
Municipal y agradece de antemano por el compromiso y desempeño por venir.
Con esta herramienta, intentaremos mejorar y simplificar el proceso que todo ingreso laboral representa
para un nuevo empleado.
BIENVENIDO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA !

Desde hoy sumamos tu presencia, tu energía y tus capacidades a esta Organización que
persigue el Bien Común, el de nuestra población, a través de sus instituciones que la representan, la
sirven y la contienen.
Es imprescindible para nosotros que tu trabajo esté comprometido, y que nos ayudes a cumplir nuestra
misión, sintiéndote parte importante de esta Estructura, para que la sociedad toda confíe y crea en sus
instituciones.
Tu presencia integrada a nuestro conocimiento y a nuestras tareas, constituye nuestra propia herramienta
de trabajo, a la cual debemos prestarle toda nuestra atención para desarrollar y consolidar un quehacer
diario que permita poner todo nuestro accionar al servicio de la comunidad.
Recibe por este medio un cordial saludo de Bienvenida, deseándote éxitos en las funciones asignadas.
ORGANIGRAMA MUNICIPAL ACTUAL

AREAS DE GOBIERNO Y SECRETARÍAS

 SECRETARIA DE GOBIERNO
 JEFATURA DE GABINETE
 SECRETARIA PRIVADA
 SECRETARIA DE ECONOMIA
 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA
 SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS
 SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES
 SECRETARÍA DE SALUD
 INSTITUTO CULTURAL
 HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
NORMAS Y POLÍTICAS INTERNAS

DERECHOS DEL TRABAJADOR MUNICIPAL

 A la estabilidad.
 A condiciones dignas y equitativas de labor.
 A la jornada limitada de labor y al descanso semanal.
 Al descanso por vacaciones pagas.
 A una remuneración justa conforme al nivel escalafonario alcanzado
 A igual remuneración por igual tarea conforme a la función y a la labor efectivamente
desempeñada.
 A sueldo anual complementario.
 A reconocimiento y percepción de una retribución por antigüedad.
 A compensaciones.
 Al pago de horas extraordinarias efectivamente trabajadas.
 A subsidios y asignaciones familiares. Estas últimas, conforme la legislación
 A indemnizaciones
 A la carrera y la capacitación
 A una retribución especial conforme al escalafón
 A licencias, franquicias y permisos
 A la asistencia sanitaria y social
 A renunciar
 A la jubilación
 A la reincorporación
 Al acceso y control de su legajo e información personal
 A la agremiación y asociación.
 Al salario mínimo, vital y móvil, adecuado a la jornada de labor fijada por el Municipio
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR MUNICIPAL

 Prestar servicios diariamente en forma regular y continua, dentro del horario general, especial o
extraordinario que, de acuerdo con la naturaleza y necesidades del servicio se determine, en
condiciones de tiempo, lugar y modo.
 Cumplir las órdenes impartidas por quien tenga competencia formal para ello -superior
jerárquico-, con contracción y lealtad.
 Desarrollar tareas fuera de su horario habitual o fuera de asiento habitual, dentro de sus
funciones escalafonarias, a pedido fundamentado de la Administración Municipal.
 Cuidar los bienes municipales velando por la conservación de los elementos que fueran a su
custodia.
 Mantener durante su jornada labor incluyendo el lapso in tínere, una conducta decorosa, digna,
leal.
 Informar al médico laboral cuando, por estar afectado por alguna dolencia crónica o un
medicamento recetado, vea alterada su operatividad manual, física o mental cotidiana.
 Proceder con cortesía, diligencia y ecuanimidad en el trato con el público y llevar a cabo una
conducta cooperativa y solidaria en el ámbito de trabajo.
 Someterse a evaluaciones anuales de desempeño y cumplir los cursos de capacitación,
perfeccionamiento, exámenes de competencia y/o cualquier otro medio que se disponga a
mejorar el servicio.
 Informar y dar cuenta de todo acto, hecho o procedimiento y de toda irregularidad administrativa
que llegare a su conocimiento como así también todo dato que pueda causar perjuicio al
Municipio y/o que configure delito.
 Declarar sus datos personales, familiares a cargo, estado civil y su domicilio, los cuales deberá
mantener actualizados.
 Usar la indumentaria, útiles de trabajo y elementos de protección y seguridad, que, al efecto, le
hayan sido suministrados.
 Someterse a examen psicofísico y medidas de inmunización, y examen médico, cuando lo
disponga la Municipalidad.
MARCO LEGAL

La presente sección tiene por objeto presentar los aspectos más relevantes del marco legal por el que se
regirá su relación de empleo.

SITUACIÓN DE REVISTA EN LA QUE PUEDE INGRESAR


El personal que ingresa a prestar servicios remunerados en dependencias del Poder Ejecutivo Provincial
se rige por el Estatuto del Empleado Público, Ley N° 5473 y su Decreto Reglamentario N° 646/1-83.
Tal ingreso puede producirse en alguna de las siguientes situaciones de revista:

 Como Personal Planta Permanente: quienes gozarán de todos los derechos contemplados en el
Estatuto del Empleado Público, incluido el de estabilidad.
 Como Personal No Permanente, el cual comprende al:
a) Personal de Gabinete: este personal cesará automáticamente en sus funciones al término de la gestión
de la autoridad en cuyo ámbito se desempeña (es decir cuando finalice la gestión (o renuncie) del
Ministro, Secretario de Estado o Fiscal de Estado, en cuya órbita fue designado el empleado) (art. 41 Ley
5473)
b) Personal Transitorio o Temporario (art. 43)
c) Personal Reemplazante (art. 44)

El personal de gabinete, transitorio/temporario y reemplazante gozará de los mismos derechos del


personal de planta permanente, a excepción de:
- Estabilidad
- Carrera Administrativa
- Licencia por obligaciones militares
- Licencia por razones particulares (por examen, por atención de familiar enfermo, por duelo, por
nacimiento de hijo, etc)
- Licencia por capacitación

d) Personal Contratado: el contrato respectivo es el que establecerá los derechos del contratado. Sin
embargo, no podrá reconocer: Vacaciones, estabilidad, carrera administrativa, licencias por razones
particulares, por capacitación u obligaciones militares (Ver. art. 42, 46 Ley 5473)

ASISTENCIA Y PERMANENCIA
Los empleados de la planta permanente y no permanente registrarán su asistencia mediante la marcación
de fichaje por Huella digital en el área de PERSONAL.
Dicha marcación se hace al INGRESO y al EGRESO de la jornada laboral respectiva.
Mediante su huella digital se ficha su Nº de legajo y su historial de presentismos.
El empleado que no concurre al trabajo, debe “Dar Aviso” a la Oficina de Personal correspondiente, y a su
reintegro justificar la inasistencia con la documentación necesaria.

Nota: Acerca de LICENCIAS, se encuentra adjunto a este Manual; en el Convenio de Empleados,


detallado en el segmento correspondiente.

Mencionamos resumidamente los alcances para el uso de las licencias enumeradas a continuación.

a. Por enfermedad o accidente inculpable.


b. Por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
c. Por matrimonio.
d. Por maternidad.
e. Por adopción.
f. Por obligaciones militares.
g. Por capacitación.
h. Por razones particulares.
- Por examen.
- Por atención de familiar enfermo.
- Por duelo familiar.
- Por nacimiento de hijo.
- Por actividad deportiva.
- Por desempeño de cargo público no amparado por regímenes estatutarios.
- Por cualquier otra causal que a criterio del Poder Ejecutivo corresponda otorgarla.
SEGURIDAD
La Municipalidad de Bahía Blanca, reconoce que la protección de sus recursos humanos y su entorno es
vital para el progreso y desarrollo de los mismos, desde su primer día de trabajo.
En nuestro Organismo es prioridad dar cumplimiento a todas las normativas vigentes que protejan la
salud e integridad física de sus trabajadores, como así también de las instalaciones y espacios físicos
donde se desarrollen tareas.
Todos los trabajadores municipales, están asegurados en PROVINCIA ART - Aseguradora de Riesgos
del Trabajo, quién provee asistencia médica y dineraria, en caso de ocurrencia de accidentes y/o
enfermedades laborales.

¿Qué es un accidente laboral?


Es todo suceso que genera en el trabajador una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en
el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.

¿Qué es un accidente In Itinere?


Es el hecho con lesión sufrido por el trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio a su lugar
de trabajo, y viceversa.

¿Qué es una enfermedad laboral?


Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o por la exposición a agentes
químicos, físicos o biológicos, en el puesto de trabajo.

ACCIDENTES LABORALES
Ante un ACCIDENTE:
 EN EL LUGAR DE TRABAJO:
o Dar aviso a la Oficina de Personal
o Con formulario de Solicitud de atención concurrir al Hospital asignado

 IN ITINERE (al ir o volver del trabajo):


o Dar aviso a la Oficina de Personal
o Concurrir con DNI y Recibo de sueldo a Hospital

INSTRUCCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL:


1. Lleve siempre su credencial de afiliado.
2. Inmediatamente después del accidente solicite a su empleador el formulario correspondiente
para recibir asistencia médica y diríjase al centro de atención más próximo.
3. Si sufriera un accidente “IN ITINERE” (o sea, en la trayectoria entre su casa y el trabajo y
viceversa), haga saber dónde y cómo sucedió, así como el tipo de herida sufrido.
4. Si el accidente ocurriera fuera de las horas de consulta del Centro de Atención más cercano o si
desconociera su ubicación, NO DUDE EN LLAMAR A LA ART.
5. Tenga en cuenta que el centro de atención donde lo asista, NO DEBE COBRARLE LA
ATENCIÓN MÉDICA NI LOS MEDICAMENTOS.
6. De ser posible, tenga siempre a mano un listado de centros de atención más cercanos a su
domicilio o zona laboral.
SALUD

IOMA
El instituto de Obra Médico Asistencial, es la obra social que les otorga la provincia de Buenos Aires a
todos sus empleados municipales. Para poder utilizarla, deben iniciar el trámite de la siguiente manera:
Solicitar la planilla de afiliación a IOMA y el certificado laboral. Con esto más el DNI y recibo de sueldo
(para iniciar el trámite tienen que esperar a tener el primer recibo de sueldo) deben dirigirse a la
dependencia de IOMA.
Recuerden que en la planilla pueden agregar a sus familiares directos (cónyuge e hijos) para que ellos
también estén cubiertos por IOMA. El trámite es de renovación trimestral.
DOCUMENTACION

LEGAJO PERSONAL
El agente que ingresa a la Administración Pública, deberá presentar la documentación establecida para la
confección de su legajo personal.
Dicha documentación es requerida inicialmente a fin de contar con la información necesaria para una
correcta liquidación de sus haberes y para que en lo sucesivo el legajo personal refleje la historia laboral
del agente.
A través del Sistema Informático de Administración de legajos, cada agente cuenta con un legajo
informático, con la misma documentación obrante en el legajo físico, y desde donde se emiten las fojas de
servicio y las solicitudes de licencias.
Cada legajo físico, como así también la carga en el SIAL, se encuentra en la oficina de personal de la
repartición donde es nombrado el agente.

Documentación a presentar:
1. Fotocopia DNI
2. TITULO SECUNDARIO – TITULO (en caso de Profesionales)
3. Constancia de CUIL
4. Foto carnet
5. Documentación que acredite Estado Civil
6. Por Hijo Presentar Fotocopia Certificada Nacimiento, DNI y CUIL
7. Por Cónyuge Presentar Fotocopia Acta de Matrimonio, DNI y CUIL.
8. Declaración Jurada de Inexistencia de Inhabilidad
9. Reconocimientos Médicos (Examen Pre-Ocupacional)
INTRANET
La Municipalidad cuenta con un sistema de INTRANET.
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir
información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser
interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso
a ella.
Ingresará con su número de Legajo y Contraseña.

CAPACITACIÓN Y WEB DEL EMPLEADO


FORMULARIO DE INGRESO:
Numero de Documento y Contraseña.
Hará click en “Registrarse por primera vez” y le aparecerá para ingresar con su DNI.

CAMPUS VIRTUAL
El Municipio cuenta con un programa de Formación y Desarrollo Organizacional.
Este programa, responde al desafío que enfrenta el Estado en su cambio cultural, orientado a una
búsqueda de mayor eficiencia y desarrollo como organización orientada al vecino.
Constituye una herramienta que va a permitir la evaluación permanente de la gestión y generar un clima
de motivación y transparencia para crecer dentro de la administración pública, con el objetivo de alentar la
excelencia en el servicio al vecino.
Quienes ingresen a la Municipalidad deberán asistir a jornadas de capacitación para conocer más en
profundidad sobre el funcionamiento del municipio.
Al día de la fecha, contamos con una capacitación de carácter OBLIGATORIA: la Ley Micaela (LEY
27.499) - Capacitación en género y violencia contra las mujeres.
La ley Micaela obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir
capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.

También podría gustarte