Está en la página 1de 15

SANEAMIENTO DEL COLECTOR PESCARA.

SISTEMA CENTRALIZADO DE REUSO EN RIEGO DE EFLUENTES


LÍQUIDOS AGROINDUSTRIALES

Rauek , T. ; Foresi, C. ; Fagot, L. ; Pereyra M.


Departamento General de Irrigación. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Mendoza.

RESUMEN

El Colector Pescara es un canal artificial, abierto y sin revestir, cuyo objetivo original fue recibir los desagües
superficiales de riego de una red de canales que distribuye agua del Río Mendoza. Con el transcurso del
tiempo, al producirse un paulatino crecimiento urbano e industrial en las zonas aledañas, se transformó en
receptor de líquidos residuales sin tratar, así como también de desagües pluvioaluvionales. Dado que
atraviesa zonas urbanizadas de los Departamentos de Maipú y Guaymallén, provoca serias molestias a los
pobladores aledaños, principalmente por las emanaciones desagradables que se producen. En la zona norte de
Guaymallén se utiliza para riego en aproximadamente 3300 ha, junto con al aporte de vertientes y agua
subterránea. Los sobrantes y drenajes de esta superficie colaboran en el riego de otras 7000 ha en el
Departamento Lavalle.
A efectos de dar solución a la problemática, sin afectar la disponibilidad de agua para riego en la zona de
reuso, se realizaron numerosos estudios y se evaluaron diversas alternativas, para finalmente formularse e
implementarse el Sistema de Saneamiento del Colector Pescara, luego del correspondiente estudio de
impacto ambiental. Dicho Sistema posee una red de conducciones cerradas con una troncal
aproximadamente paralela al Colector Pescara abierto y una trama de conducciones secundarias, a la que se
conectan los efluentes pretratados de las industrias de base agraria, hasta alcanzar el límite con la zona de
riego. Las industrias con efluentes complejos desde el punto de vista del reuso en riego, deben recibir
tratamiento completo previo a su vuelco. Con anterioridad al reuso, el líquido del ducto se mezcla con las
aguas del Colector Pescara abierto y se diluye esta mezcla con agua proveniente de una batería de pozos a
efectos de alcanzar una conductividad eléctrica adecuada para su aprovechamiento (2000 µS/cm). Para
monitorear las corrientes líquidas (líquido final de la red de tuberías, cauce abierto antes de la dilución y
líquido final, después de la mezcla y dilución) existen tres estaciones fijas provistas de sensores de medición
continua (Conductividad eléctrica, pH y caudal) y tomamuestras automáticos. Con la información de caudal y
conductividad de estas estaciones, un Sistema de Control Lógico Programable comanda en forma
automatizada el funcionamiento de los pozos. Cada vuelco industrial individual, también es monitoreado en
forma continua. Las señales de todos los sensores (estaciones fijas y vuelcos individuales), se transmiten
hacia la Casa de Control Maestro, en la que se centraliza toda la información para su visualización y el
seguimiento y operación de todo el Sistema.
El Sistema fue diseñado y licitado en los años 96 a 99, por parte del Estado Provincial pero, por diversas
circunstancias relacionadas principalmente con la crisis que sufrió el país, inició su funcionamiento en
octubre de 2004 a cargo del Departamento General de Irrigación. El sector industrial se nucleó bajo la forma
de una Inspección de Desaguantes, similar a una Inspección de Cauce, intervenida por el Departamento
(Subdelegación del Río Mendoza), debido a un expreso pedido del sector. Asimismo, para asumir los costos
de funcionamiento del primer año, hasta tanto el Sistema se encuentre en régimen en lo que hace a todos los
aspectos involucrados (técnico, económico, legal, institucional, ambiental, etc.), diferentes organismos
estatales involucrados en la problemática aportaron parte de los recursos necesarios. Los costos a cargo del
sector industrial se prorratean entre sus miembros, en función de la magnitud de sus vuelcos y su carga
salina. Se estima que para un año de funcionamiento normal, sin el aporte del sector estatal, los gastos totales
serían de aproximadamente setecientos mil pesos.
Se emitió normativa específica para establecer los límites de vuelco de los efluentes individuales al ducto y
del líquido final destinado a riego (Res. N° 461/98 – HTA).
Originalmente, integraban el sector sesenta y tres empresas, de las que cincuenta están actualmente en
actividad. Dentro de este último grupo, el rubro vitivinícola constituye el cincuenta por ciento,
mayoritariamente bodegas (elaboración y/o fraccionamiento)y en menor proporción destilerías de
subproductos vínicos y elaboración de mosto concentrado.

1
Los contaminantes que están presentes en los efluentes líquidos de los establecimientos del rubro vitivinícola
pueden agruparse en las siguientes categorías principales:
Sólidos sedimentables y en suspensión: Decantan en los cuerpos receptores produciendo embanques y,
si son de naturaleza orgánica, generan olores debido a su degradación anaerobia. Al circular por
conductos cerrados, pueden obstruir tuberías y accesorios. En caso de reutilizarse para riego, solos o
diluidos, pueden producir el taponamiento de la porosidad de la capa superior del suelo y deben tenerse
especialmente en cuenta cuando se usen tecnologías de riego en las que puedan producirse obturaciones.
Sólidos disueltos fijos: Están constituidos por sustancias minerales disueltas, que se encuentran como
especies iónicas. Perjudican el reuso en riego ya que elevan la presión osmótica disminuyendo la
capacidad de extraer agua por parte de las raíces de las plantas, ocasionándoles pérdidas de rendimiento.
Los iones que aporta a los efluentes líquidos la actividad vitivinícola son principalmente sodio, cloruro,
sulfato, calcio y potasio. A nivel individual, el sodio afecta la permeabilidad del suelo, los cloruros en
exceso son fitotóxicos y los sulfatos afectan estructuras de hormigón.
Acidez / basicidad: Produce corrosión. Perjudica los cultivos. Vertidos ácidos pueden solubilizar metales
del suelo que lixivian hacia los acuíferos.
Materia orgánica: Está presente en forma significativa y mayoritariamente en fase disuelta. Por ser
altamente biodegradable se consume rápidamente el oxígeno disuelto en el cuerpo receptor. En presencia
de sulfatos produce ennegrecimiento (formación de sulfuros metálicos) y generación de malos olores. Si
bien es beneficiosa para nuestros suelos, si se aplica en exceso puede producirse anaerobiosis en el
mismo, con disminución de pH.
Nutrientes: Debido a la naturaleza de la materia prima vegetal utilizada y como resultado de los
procesos fermentativos, son abundantes el nitrógeno y el fósforo. La principal afectación es el riesgo de
eutroficación de un cuerpo receptor léntico y la contaminación de acuíferos por lixiviación de nitratos.
La materia orgánica nitrogenada también contribuye a la generación de olores.
Si estos efluentes deben verterse a cauce abierto, deben ser sometidos a tratamiento primario y secundario
con eliminación de nutrientes y en algunas épocas del año, puede ser necesario utilizar algún procedimiento o
proceso para disminuir la conductividad eléctrica.
En caso de volcar al Sistema, sólo deben someterse a tratamiento primario. Los costos de inversión resultan
aproximadamente un veinte por ciento del necesario para vuelco a cauce abierto y los costos de operación un
treinta y cinco, incluyendo la prorrata de los costos comunes.
De la experiencia resultante del primer semestre de funcionamiento, puede afirmarse que, si bien se han
debido realizar numerosas modificaciones y gestiones a efectos de operar el Sistema en las condiciones más
próximas posibles a las de su diseño y filosofía de concepción, se van produciendo constantemente
importantes avances.
Las diferencias entre los escenarios de la etapa de diseño y de la de operación , sumado a lo novedoso del
Sistema, tanto en lo técnico como en lo financiero, legal e institucional, hacen necesario que transcurra más
tiempo antes de que cuente con un sustento adecuado para considerarse en régimen y pueda ser operado,
mantenido y administrado en una situación estable y sostenible, por parte de sus propios usuarios.
Para el sector vitivinícola asentado en la zona de aporte, en franco crecimiento hacia la urbanización, el
Sistema ofrece una solución económica y ambientalmente conveniente, en comparación con las otras
alternativas de tratamiento que cumplen con la normativa.

1. Introducción.
El Colector Pescara es un canal artificial, abierto y sin revestir, cuyo objetivo original fue recibir los desagües
superficiales de riego de una red de canales que distribuye agua del Río Mendoza.
Nace en la intersección de las calles Juan de la Cruz Videla y Ruta Provincial Nº60, del distrito Russell,
departamento Maipú. Recorre diez kilómetros en este departamento y entra en Guaymallén. Luego de
recorrer cinco kilómetros más en este último departamento, a partir de la calle Tomás Godoy Cruz, se divide
en varias hijuelas que se utilizan para riego en los distritos Corralitos y Colonia Segovia, junto con aguas
procedentes de vertientes. Cuando es utilizado para riego, cambia su nombre por el de Hijuela Unificada
Nueva Sánchez (Fig 1).

2
Fig. 1. Traza del Colector Pescara y Áreas de Influencia

Con el transcurso del tiempo, al producirse un paulatino crecimiento urbano e industrial en las zonas
aledañas, se transformó en receptor de líquidos residuales sin tratar, así como también de desagües
pluvioaluvionales.
Por lo tanto, los aportes de líquido al Colector, que se producen principalmente en el tramo comprendido
entre su nacimiento y calle Godoy Cruz (Guaymallén), se deben a:
Desagües superficiales de riego
Desagües industriales líquidos sin tratar.
Desagües pluvioaluvionales.
Cuando las industrias descargan sus efluentes crudos al Colector, aportan sustancias minerales y orgánicas
que hacen que sus aguas cambien de color para pasar del típico de las aguas superficiales a uno grisáceo, que
se va intensificando progresivamente hacia el negro (Sulfuros metálicos). Además, comienzan a desprenderse
olores, tanto asociados a la naturaleza misma de la actividad industrial que genera el vertido, como también
al sulfuro de hidrógeno que se libera cuando se agota el oxígeno disuelto, y sobreviene la degradación
anaerobia de la abundante materia orgánica disuelta en el líquido en presencia de sulfatos, que naturalmente
posee el agua procedente del Río Mendoza. Dado que atraviesa zonas urbanizadas de los Departamentos de
Maipú y Guaymallén, provoca serias molestias a los pobladores aledaños, principalmente por las
emanaciones desagradables que se producen.
A esta situación se suma el hecho de que en el tramo que no es usado para riego, el cauce carece de una
Inspección que tenga a su cargo la realización de trabajos periódicos de mantenimiento, tal y como se hace
con el resto de los cauces. En el caso del Colector, sus regantes lo mantienen sólo en el tramo en el que se usa
para riego, es decir luego de la calle Tomás Godoy Cruz, pero no en los 15 kilómetros previos, en los cuales
estos trabajos los efectúan los Municipios o bien la Segunda Asociación de Regantes en función de su
disponibilidad de recursos .
En cuanto a posibles descargas de efluentes domésticos sin tratar merece destacarse que casi la totalidad de
las viviendas precarias que se situaban en sus márgenes, constituyendo pequeñas “villas de emergencia”, han

3
sido erradicadas , no obstante lo cual suelen producirse esporádicamente descargas clandestinas de camiones
atmosféricos.
A partir de calle Tomás Godoy Cruz se utiliza para riego, ya sea directamente o por sus numerosas
derivaciones, irrigando con al aporte de vertientes y agua subterránea, aproximadamente 3300 ha en
Guaymallén. Los sobrantes y drenajes de esta superficie son colectados a su vez por el Canal Auxiliar
Tulumaya y colaboran en el riego de otras 7000 ha en el Departamento Lavalle. En la zona predominan los
cultivos de hortalizas, y en menor proporción vid y frutales.
En síntesis, los principales impactos del Colector Pescara son:
Afectación de la calidad de vida de los pobladores cercanos debido a la generación de malos olores, así
como también a la existencia de hábitat propicios para la proliferación de insectos y roedores.
Disminución del valor de mercado de las propiedades circundantes como consecuencia de lo expresado
en el punto anterior y en general por el aspecto estético negativo del Colector y sus márgenes.
Disminución en el rendimiento de los cultivos que se riegan total o parcialmente con sus aguas, debido a
la incidencia sobre los suelos de las sales disueltas en el líquido de riego .
Existencia de un riesgo sanitario potencial asociado a la probabilidad de contaminación microbiológica,
o con otro tipo de contaminantes, de los productos agrícolas del área de riego así como también de los
acuíferos.1

2. Análisis del Problema. Diseño de una solución.


El “caso Pescara”, dada su notoria influencia negativa sobre las zonas circundantes, ha sido analizado por
diversas instituciones y organismos de investigación, mediante la afectación de profesionales de nuestra
provincia y del exterior del país, ya desde comienzo de los ´80. Particularmente a partir del ´96, los estudios
son encarados a través del Programa Desarrollo Institucional Ambiental (Prodia), con fondos del BID,
fijando como objetivo la definición de una estrategia global de descontaminación industrial del Colector.
Dichos estudios multidisciplinarios, finalizaron hacia mediados del ´99. Las alternativas de solución
propuestas y evaluadas fueron:
I - Construcción de plantas individuales de tratamiento completo en todas las industrias, de acuerdo a la
normativa vigente (Resolución N° 778/96 del Departamento General de Irrigación) y vuelco al Colector
Pescara abierto.
II - Construcción de un conducto cerrado, paralelo al Colector Pescara abierto, al que se conectarían los
efluentes pretratados de las industrias de base agraria, hasta alcanzar la zona de riego. Allí se mezclaría con
las aguas del Colector Pescara abierto y se distribuiría para riego. Las industrias con efluentes complejos
desde el punto de vista del reuso en riego, deberían recibir tratamiento completo previo a su vuelco al ducto.
III - Construcción de un conducto cerrado paralelo al Colector Pescara abierto, hasta alcanzar la conexión
con la Cloaca Máxima Nor-Este y tratamiento en Planta Depuradora Paramillos de OSM. La zona de riego
que sufriría la quita de efluentes se suplementaría con una batería de pozos.
IV - Vertido de efluentes pretratados de las industrias de base agraria en el Colector Pescara abierto y
dilución con batería de pozos, en la zona industrial, hasta alcanzar una concentración de DBO que impida la
generación de malos olores. Las industrias con efluentes complejos desde el punto de vista del reuso en riego,
deberían recibir tratamiento completo previo a su vuelco a cauce.
V - Construcción de un conducto cerrado, paralelo al Colector Pescara abierto, al que se conectarían los
efluentes pretratados de las industrias de base agraria, hasta alcanzar el límite con la zona de riego. Allí se
mezclaría con las aguas del Colector Pescara abierto y se diluiría la mezcla con agua proveniente de una
batería de pozos a efectos de alcanzar una conductividad eléctrica adecuada para su aprovechamiento en
riego.
Las alternativas que contemplan la construcción de un conducto cerrado se complementan con la
construcción de una trama de conducciones secundarias que, partiendo de las industrias, conducen los
efluentes hasta el conducto troncal.
La Tabla 1 muestra el valor actual de los costos de inversión y operación, para un período de vida útil de 20
años, tomando como referencia el año ´97.

4
Tabla 1
Alternativa VAC
$ año 97 . 106
I 30,5
II 13,7
III 52,9
IV 15,4
V 14,2

Para la evaluación de las alternativas se tomaron en consideración doce atributos, a saber: VAC, olor,
salinidad, aprovechamiento de materia orgánica, conflicto en la zona de reuso, disponibilidad de agua para
riego, necesidad de cambio de normativa, gestión del sistema, control del estado, flexibilidad, tiempo de
implementación y confiabilidad. Como resultado de la ponderación resultó seleccionada la alternativa V,
seguida de las IV, II, I y III.
Con objeto de servir de base para la formulación de las alternativas de solución y para la elaboración de la
ingeniería básica de la solución adoptada, se realizaron diversas campañas de muestreo y análisis y otras
actividades complementarias. Dentro de las campañas de muestreo se analizaron los efluentes de 37
establecimientos industriales, del líquido que discurre por el Colector Pescara Abierto, de agua de
alimentación industrial, de aguas subterráneas del tercer nivel de explotación, de desagües y drenajes de
riego, de agua superficial y suelos en la zona de reuso en riego, de sedimentos del cauce y de vegetales.2

3. Establecimientos industriales incluidos en el Sistema.


Para la obtención de un relevamiento de los establecimientos existentes en el área de aporte, se identificaron
y encuestaron noventa y cuatro industrias de las cuales se seleccionaron sesenta y tres por poseer efluentes
compatibles con el reuso en riego. De estas últimas, actualmente están en funcionamiento cincuenta
empresas, cuyas ramas de actividad se muestran en Tabla 2.

Tabla 2. Establecimientos en actividad incluidos en el Sistema


Rama de Actividad Cantidad Porcentaje
%
Vitivinícola 25 50
Elaboración aceitunas 12 24
Elaboración conservas vegetales y 4 8
afines
Curtiembres y afines 3 6
Mataderos/frigoríficos 2 4
Cristalerías 2 4
Otros (*) 2 4
Total 50 100
(*) – Papelera; empaque frutas.
Entre las empresas del área, se asistió técnicamente a veintisiete, a efectos de la implementación de medidas
preventivas de reducción o eliminación de contaminantes en la fuente (ecoeficiencia).

4. Estudio de Impacto Ambiental.


Durante 1998, previo al inicio de la implementación de la solución, se realizó el Estudio de Impacto
Ambiental según lo requiere la Ley Provincial N° 5961. Este estudio fue llevado a cabo por la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, con el alcance de Aviso de Proyecto. Para la
identificación de los impactos, se consideraron por separado las área de aporte y de reuso, y además se
tomaron en cuenta las etapas de “construcción y abandono” y la de “operación”. Se consideró como línea de
base la situación ambiental imperante en el momento del estudio.

5
En la etapa de operación se reconocieron en el área de aporte veintiún argumentos de impacto, de los cuales
diecinueve se clasificaron como positivos. Dentro de estos últimos, los de importancia mayor fueron la
mejora de la calidad del agua superficial y del patrimonio estético y la disminución de olores y de vectores.
Los negativos fueron calificados como de importancia menor, y se mencionaron disminución en la cantidad
de agua subterránea y posibles conflictos entre industriales.
En el área de reuso, se identificaron, durante la etapa de operación, diecisiete argumentos de impacto, quince
de ellos positivos, otorgándole importancia mayor a la mejora en calidad y cantidad del agua superficial,
aumento y recuperación del área regadía y mejora en el uso de la tierra. Los negativos se consideraron de
moderada importancia, mencionándose la revenición del área y el incremento de agua en canales de drenaje.
Como conclusión del estudio se estableció que el impacto general asociado al proyecto era positivo.
Dentro del estudio se incluyó la caracterización del suelo en el área de reuso del departamento Guaymallén,
mediante el análisis de muestras de catorce sitios georreferenciados. De los resultados obtenidos y otra
información recopilada se mencionó que se trata de suelos aptos para cultivo pero que se salinizan
rápidamente en caso de abandono (Suelos salinos no sódicos a ).
El instrumento administrativo que aceptó el estudio de impacto ambiental (Res. N° 531/99 – AOP) estableció
una serie e indicaciones a cumplir por los diversos organismos involucrados. Entre las referentes a la etapa de
operación, merecen mencionarse el seguimiento de la calidad de efluentes industriales, de los líquidos
resultantes del Sistema y de los acuíferos en la zona de reuso; la coordinación de un procedimiento de
mantenimiento del cauce abierto, la refuncionalización de las redes de riego y drenaje en la zona de reuso;
etc. La mayoría de estas actividades están en etapa de desarrollo.
Durante 2004 se repitieron los análisis en doce de los catorce sitios georreferenciados, para conocer la
evolución de las características de los suelos, observándose disminuciones en los valores medios de las
variables relacionadas a salinidad, aunque en general, con persistencia de los problemas asociados a tal
limitante. También se ha visto reducida la fertilidad, sobre todo del potasio y de la materia orgánicab .

5. Principales acontecimientos desde la definición de la solución hasta su implementación.


Los principales acontecimientos que se sucedieron desde la definición de la estrategia de descontaminación,
en 1997, hasta su puesta en funcionamiento, hacia fines de 2004, se describen sintéticamente en la Tabla 3.
Tabla 3
Año (s) Acontecimientos
97 Aprobación solución por Comité Interinstitucional convocado
por el Prodia
98 Elaboración ingeniería básica, decisión del Estado Provincial de
encarar las obras y llamado a licitación
98 Emisión de la normativa específica aplicable por parte del
Departamento Generl de Irrigación (Res. N° 461/98 HTA)
99 Adjudicación licitación y comienzo de la ejecución de las obras
comunes
00-01 Creación de la Inspección Desaguantes Industriales del Colector
Pescara. Intervención por parte de la Subdelegación de Aguas del
Río Mendoza
01 Suscripción del Convenio Marco entre Municipios, Ministerio de
Ambiente y Obras Públicas, Departamento General de Irrigación
e Inspección a efectos de asumir en forma conjunta los costos de
operación del primer año de funcionamiento
01-03 Disminución del ritmo de ejecución y posterior paralización de
las obras
04 Continuación de las obras, recepción provisoria parcial , entrega
a la Inspección y puesta en marcha
04-05 Operación del Sistema por parte de la Subdelegación de Aguas
del Río Mendoza (A partir del 01/10/04)

a
Nijensohn, L.; Prodia; Informe Final ; 1999.
b
Mastrantonio, L.; PROSAP-DGI-OEI; Informe Componente Calidad Agua y Suelo, 2004.

6
Como la solución propuesta suponía no sólo la ejecución de obras comunes sino también la implementación
por parte de los establecimientos industriales de plantas de tratamiento individuales , en general de tipo
primario, el Departamento General de Irrigación, que detenta el poder de Policía en lo que se refiere a
preservación del recurso hídrico en la provincia, fue interactuando con los establecimientos involucrados a
efectos de propiciar la construcción de tales plantas, dentro del marco que establece la normativa vigente. La
frecuencia e intensidad de esta interacción acompañó al ritmo de ejecución de las obras comunes.

6. Descripción de las características técnicas y del funcionamiento del Sistema.


La solución diseñada comprende la implementación de las obras siguientesc:
Conducto cerrado troncal, paralelo al Colector Pescara abierto, que conduce los efluentes industriales
hasta alcanzar la zona de riego (Carril Godoy Cruz en el Departamento de Guaymallén).
Trama de conducciones secundarias que, partiendo de las industrias, conducen los efluentes hasta el
conducto principal.
Batería de perforaciones con profundidades mayores a doscientos cincuenta metros, destinadas a
disminuir la concentración de sales. Ocho descargan al cauce del Colector abierto y cinco a un acueducto
especialmente construido sobre calle Tomas Godoy Cruz.
Casa de Control Maestro (CCM), como sede del instrumental y equipamiento destinado al control lógico
programable (PLC) y seguimiento del funcionamiento del Sistema.
Tres estaciones fijas de monitoreo (EM) equipadas con sensores continuos de conductividad, caudal y
nivel y con muestreadores automáticos refrigerados. Se ubican al final del ducto, en el cauce abierto
antes de la descarga del acueducto y al final , previo a la distribución para riego. Transfieren los datos a
las CCM vía radial.
Un muestreador automático portátil para el control de los vuelcos individuales
Plantas individuales de tratamiento primario en las industrias con efluentes no complejos
(fundamentalmente las de base agraria) y plantas individuales de tratamiento completo (primario y
secundario) para aquellas industrias con efluentes sanitariamente riesgosos (mataderos y curtiembres).
Estas plantas deben ser construidas y afrontadas por sus propietarios. Cada una de las industrias debe
contar con equipos medidores y registradores continuos de pH, caudal y conductividad eléctrica
(Unidades Inteligentes de Medición o UIM), instalados en las cámaras de aforo. Este instrumental es
provisto por el estado provincial y transfiere los datos a la CCM vía telefónica.
La idea impulsora de esta solución es conservar la materia orgánica y nutrientes contenidos en los efluentes,
ya que éstos son beneficiosos aguas abajo en la zona de riego, sin generar molestias durante la trayectoria y
sin perjudicar los cultivos.
El conducto principal conduce los efluentes hasta la actual zona de riego del Departamento de Guaymallén,
donde se encuentra la CCM. En este predio se ha construido una cámara de mezcla entre el líquido del ducto
y el agua subterránea del acueducto. Luego de la mezcla, el líquido resultante se descarga al cauce del
Colector Abierto, que además transporta el agua subterránea de dilución procedente de los pozos de la
Batería que vuelcan a dicho cauce, destinadas a diluir la salinidad de base. Estos pozos se comandan desde la
CCM. Para favorecer el mezclado, se ha acondicionado un tramo para inducir mezcla hidráulica. La
incorporación de agua subterránea debe efectuarse en forma automática, controlada por un PLC que toma
señal conjunta del conducto cerrado y del Colector abierto y, en base a la conductividad eléctrica de ambos,
actúa sobre los pozos del acueducto, para diluir posibles picos de salinidad y asegurar que no se supere el
valor máximo de conductividad eléctrica prefijado en 2000 µS/cm. Superada la zona de mezcla, el líquido es
distribuido para riego. La Fig 2 esquematiza el funcionamiento del Sistema.

c
Los seis primeros ítems forman parte de las obras encarados por el Estado Provincial, también denominadas “Obras Comunes”.

7
Fig. 2. Esquema funcionamiento del Sistema

Industria

Distribución agua de riego


CTM
Colector secundario cerrado

Colector Pescara abierto

Colector secundario cerrado


Colector principal cerrado de efluentes industriales
de efluentes industriales (
CTM

Industria

7. Particularidades del rubro vitivinícola


8.1. Composición
La composición de los establecimientos del rubro vitivinícola, en actividad, que forman parte del Sistema se
muestran el la Tabla 4.

Tabla 4. Composición rubro vitivinícola en el Sistema


Rama de Actividad Cantidad Porcentaje
%
Bodega elaboración 13 52
Bodega, elaboración y 8 32
fraccionamiento
Bodega, Fraccionamiento 1 4
Concentración de mosto 1 4
Destilería 2 8
Total 25 100

8.2. Contaminantes.
Los contaminantes que están presentes en los efluentes líquidos de los establecimientos del rubro vitivinícola
pueden agruparse en las siguientes categorías principales:
Sólidos sedimentables y en suspensión: Decantan en los cuerpos receptores produciendo embanques y,
si son de naturaleza orgánica, generan olores debido a su degradación anaerobia. Al circular por
conductos cerrados, pueden obstruir tuberías y accesorios. En caso de reutilizarse para riego, solos o
diluidos, pueden producir el taponamiento de la porosidad de la capa superior del suelo y deben tenerse
especialmente en cuenta cuando se usen tecnologías de riego en las que puedan producirse obturaciones.
Sólidos disueltos fijos: Están constituidos por sustancias minerales disueltas, que se encuentran como
especies iónicas. Perjudican el reuso en riego ya que elevan la presión osmótica disminuyendo la
capacidad de extraer agua por parte de las raíces de las plantas, ocasionándoles pérdidas de rendimiento.
Los iones que aporta a los efluentes líquidos la actividad vitivinícola son principalmente sodio, cloruro,
sulfato, calcio y potasio. A nivel individual, el sodio afecta la permeabilidad del suelo, los cloruros en
exceso son fitotóxicos y los sulfatos afectan estructuras de hormigón.
Acidez / basicidad: Produce corrosión. Perjudica los cultivos. Vertidos ácidos pueden solubilizar metales
del suelo que lixivian hacia los acuíferos.
Materia orgánica: Está presente en forma significativa y mayoritariamente en fase disuelta. Por ser
altamente biodegradable se consume rápidamente el oxígeno disuelto en el cuerpo receptor. En presencia
de sulfatos produce ennegrecimiento (formación de sulfuros metálicos) y generación de malos olores. Si

8
bien es beneficiosa para nuestros suelos, si se aplica en exceso puede producirse anaerobiosis en el
mismo, con disminución de pH.d
Nutrientes: Debido a la naturaleza de la materia prima vegetal utilizada y como resultado de los
procesos fermentativos, son abundantes el nitrógeno y el fósforo. La principal afectación es el riesgo de
eutroficación de un cuerpo receptor léntico y la contaminación de acuíferos por lixiviación de nitratos.
La materia orgánica nitrogenada también contribuye a la generación de olores.
Los valores típicos que alcanzan estos contaminantes en los efluentes vitivinícolas se muestran en las Tablas
5 , 6 y 7.

Tabla 5. Contenido de sólidos


Procedencia Sólidos totales Sólidos Sólidos Sólidos Sólidos
mg/l disueltos disueltos fijos sedimentables sedimentables
totales mg/l 10 min 2hs
mg/l ml/l ml/l
Bodega, 5600 4900 1200 12 10
molienda
Bodega, 3900 2870 1210 26 10
vinificación
Bodega, resto 4200 3800 2210 7 7
del año
Bodega, 1280 880 7.2 7.5
1660
fraccionamiento
en damajuanas
Concentración 3200 3160 (*) 1390 0.1 (*) 0.1 (*)
mosto
Destilería 6550 4470 2030 44 22
(orujos)
Destilería 10300 5580 2335 (**) 160
(borras)
(*) – Efluente con sedimentación primaria
(**) – Sin corte definido

Tabla 6. Contaminación asociada a iones


Procedencia pH Conductividad Cloruros Sodio RAS
Eléctrica mg/l mg/l
µS/cm
Bodega,
5.3 1670 125 85 1.7
molienda
Bodega,
6 1820 140 110 1.9
vinificación
Bodega, resto
7.2 4140 190 490 12.6
del año
Bodega,
11.6 4930 110 600 17.8
fraccionamiento
en damajuanas
Concentración
3 4400 590 120 2
mosto
Destilería
5.8 3110 120 85 1.1
(orujos)
Destilería 110 1.6
5.4 3470 190
(borras)

d
Se recomienda una tasa de aplicación diaria no mayor a 0,056 kgDBO/m2 (Eckenfelder, W. W. ; Industrial water pollution control,
1989)

9
Tabla 7. Materia orgánica y nutrientes
Procedencia DBO DQO Nitrógeno total Fósforo total
(mgN/l) (mgPO4/l)
mg/l mg/l
Bodega, 7600 10330 34 11
molienda
Bodega, 5400 9170 39 18
vinificación
Bodega, resto 1840 2774 20 9
del año
Bodega, 266 560 3 22
fraccionamiento
en damajuanas
Concentración 1952 (*) 2707 (*) 17 9
mosto
Destilería 3150 6175 140 70
(orujos)
Destilería 4070 7200 200 70
(borras)
(*) – Con sedimentación primaria

8.3. Normativa y tratamientos.


La Tabla 8 muestra los límites de vuelco respectivos del Anexo I de la Res N° 461/98, que establece los
límites de vuelco para la descarga de vertidos al ducto del Sistema de Saneamiento del Colector Pescara y
los posibles tratamientos a aplicar según el caso. Con fines comparativos, también se establecen los límites
del Anexo I-a de la Res. N° 627/2000, (Modificatoria de la Res. N° 778/96) para vuelco a cauce abierto y los
tratamientos posibles en este último caso.
Tabla 8 . Normativa y tratamientos posibles

Res. N° 778/96 HTA (Modif. Res.


Res. N° 461/98 HTA
N° 627/2000 HTA)
Constituyente
Límites Tratamientos Límites Tratamientos
Anexo I Posibles Anexo I-a Posibles
10 min: 0.5 ml/l Tamizado 10 min: 0.5 - 1 Tamizado
Sedimentación ml/l (*) Sedimentación
Sólidos
Sedimentables Flotación Flotación
2 hs: 10 ml/l Precipitación 2 hs: 1 - 10 Precipitación
Química ml/l (*) Química
Centrifugación Centrifugación
Valor promedio Acumular Tecnología de
Conductividad sin restricción vertidos muy membrana,
Eléctrica para vuelco al salinos y 1400 – 2000 previo retiro de
ducto (**) descargarlos en µS/cm sólidos
Evitar picos forma suspendidos
controlada

pH 6-9 Neutralización 5.5 - 9 Neutralización


Tratamientos
Materia Sin restricción DBO: 30 – 120 biológicos
orgánica para vuelco al mg/l aerobios o
(biodegradable) ducto (***) anaerobios
Adsorción en
carbón activado

10
Tabla 8 . Normativa y tratamientos posibles (Continuación)

Res. N° 778/96
Res. N° 461/98 Res. N° 461/98
HTA (Modif.
Constituyente HTA Constituyente HTA
Res. N°
627/2000
HTA)
N amoniacal: N amoniacal:
Sin restricción 3-6 mg NH4/l

Nitritos: 3 mg/l Nitritos: 0.3 - 1


Sin tratamiento mg/l Tratamientos
Nutrientes
( Nitrógeno avanzados
Kjheldal Total) (biológicos o
Nitratos:45 mg/l Nitratos: 10 - químicos)
45 mg/l

Fosfatos: 04 -
Fosfatos: Sin
07 mg/l
restricción
(*) – Ausentes si DBO > 100 mg/l
(**) – En el líquido final del Sistema, luego de la dilución, no debe superarse 2000 µS/cm
(***) – En el líquido final del Sistema, luego de la dilución, no debe superarse 1000 mg/l

9. Operación del Sistema. Costos.


Hay dos tipos de costos de operación del Sistema, los directos y los indirectos.
Los directos son los directamente asociados a cada establecimiento. Comprenden seguros de las UIM,
análisis químicos de control de efluentes individuales y comunicaciones telefónicas para interrogar las UIM.
No hace falta prorratearlos sino que su valor se traslada a cada empresa.
Los costos indirectos son los que son necesarios para el funcionamiento del Sistema en su conjunto pero que
no son directamente atribuibles a cada empresa individualmente. Están integrados principalmente por
personal; mantenimiento y operación de la batería de perforaciones , CCM , red de tuberías y movilidad ;
adquisición de bienes de uso; seguros de las instalaciones comunes; comunicaciones; seguridad ; servicios
varios; etc. Para prorratear estos costos, se aplica un coeficiente de ponderación que tiene dos componentes
de igual peso cada una: la fracción de volumen vertido por la empresa respecto del total de las empresas y la
alícuota de carga salina descargada por la empresa respecto de la del total de las empresas. Es decir:

CPi = 0.5 Vi / Σ Vi + 0.5 CSi / Σ CSi


Siendo: CPi: Coeficiente de prorrateo para la empresa i
Vi: Volumen anual vertido por la empresa i
CSi: Carga salina descargada por la empresa i

Este criterio de prorrateo tiene en cuenta dos aspectos, por un lado una especie de “peaje” asociado al
traslado del volumen de efluentes desde donde son generados hasta el sitio de disposición final, mediante la
red de tuberías, y por otro el grado de utilización del sistema de dilución a fin de disminuir la concentración
de sales. Asimismo, alienta a una conducta ecoeficiente por cuanto disminuye si se reducen los volúmenes de
efluentes y la descarga de sales.
Debido a lo novedoso del Sistema y a la falta de experiencia concreta sobre su funcionamiento, el sector
industrial solicitó al Estado que administre el Sistema y aporte parte de los costos, hasta tanto el mismo entre
en régimen, puedan conocerse sus verdaderos costos y la incidencia de los mismos en la estructura de los
productivos individuales. Con este fin, se suscribió un Convenio Marco entre diversos organismos estatales
involucrados y el sector industrial, que en principio abarcaría el primer año de funcionamiento.
Para administrar el Sistema se creó una Inspección de Desaguantes, figura asociativa de derecho público sin
fines de lucro, con autarquía económica y plena capacidad para actuar en los ámbitos del Derecho Público y

11
Privadoe, similar a las agrupaciones de regantes que administran y mantienen los cauces. Dicha Inspección
fue intervenida por la Subdelegación de Aguas del Río Mendoza, dependiente del Departamento General de
Irrigación, hasta tanto el Sistema entre en régimen de funcionamiento normal.
Los gastos a asumir exclusivamente por la Inspección durante el primer año de funcionamiento se estimaron
en alrededor de $275.000, a lo que debe sumarse el aporte estatal, de aproximadamente otro monto similar.
Las prorratas anuales para el sector vitivinícola oscilan entre $1.650 y $ 30.000f. Los gastos reales en los dos
primeros trimestres han sido aproximadamente la mitad de los estimados, debido a que no se alcanzó el nivel
de actividad previsto.
Se estima que para un año de funcionamiento normal, los gastos totales serían de aproximadamente
$700.000.
Merece mencionarse que los costos totales a asumir por las empresas del sector vitivinícola, considerando
tratamientos individuales y comunes, si debieran dar cumplimiento a los parámetros de calidad para vuelco a
cauce abierto (Res N° 778, Anexo I-a), serían de dos veces y media a tres y media mayores para los costos de
operación y entre cuatro y siete veces mayores para los de inversióng

10. Aspectos relevantes de los seis primeros meses de funcionamiento.


A continuación se realiza un detalle de los principales aspectos que merecen comentarse con respecto al
primer semestre, contado a partir de la puesta en funcionamiento por parte de la Inspección, el primer día de
octubre de 2004.
10.1. Conexión de empresas
El plazo legal para la conexión de las empresas finalizó luego del primer trimestre de funcionamiento.
Superado dicho plazo, la legislación permite suscribir Convenios que garanticen que se conectarán antes de
que finalice el primer año. La Tabla 9 muestra el estado de situación luego del primer semestre.
Tabla 9. Estado de situación de las industrias con actividad
Estado de situación Cantidad
Total Vitivinícolas
Conectadas 18 9
Listas para conectarse 7 4
Con convenios suscriptos y/o en 21 10
trámite
Sin respuesta o con solicitud de baja 4 2
Total 50 25

10.2. Seguridad
Se han producido robos en las perforaciones ubicadas en sitios conflictivos. Como consecuencia de ello se
han desmantelado dos pozos y ha debido contratarse una empresa privada de seguridad en otros cinco , para
acudir cuando se disparan las alarmas. Los seis restantes no han presentado mayores problemas.
En la CCM, que cuenta también con servicio de seguridad nocturna, no se han producido inconvenientes.

10.3. Estaciones fijas de monitoreo


El diseño original de las instalaciones destinadas a la medición continua de pH, conductividad eléctrica y
caudal, así como también a la extracción de muestras, presentó muchos inconvenientes, principalmente
debido al contenido de sólidos en suspensión y sedimentables presentes y a los embanques que los mismos
generaban. Esto hizo necesario rediseñar dichas instalaciones, las cuales se encuentran en fase de ajuste
final. A raíz de la situación descripta, no ha funcionado el PLC que permite comandar automáticamente los
pozos, accionándose los mismos en forma manual. Se han mantenido en funcionamiento cuatro pozos en
forma continua con lo cual, si bien se están obteniendo valores promedio inferiores a la conductividad final
requerida ( 2000 µS/cm), se pueden compensar algunos picos que se producen durante el día.

e
Ley provincial N° 6405.
f
Las prorratas para el 2005 fueron estimadas en función de volúmenes y cargas salinas que se obtuvieron de las actuaciones
administrativas y de otras estimaciones.
g
Obtenido a partir del Informe Final del Ing. Carlos S. Carrique; Prodia – Subprograma B – Componente C ; 1998.

12
Por igual causa aún no se ha puesto en marcha el plan de muestreo sistemático, habiéndose extraído en forma
manual algunas muestras instantáneas.
Hacia fines del primer semestre, se comenzó a adquirir información de conductividad y pH, en los sitios de
las tres estaciones fijas, en forma manual (con instrumentos portátiles) varias veces durante cada día.

10.4. Unidades inteligentes de medición (UIM)


Las UIM han presentado frecuentes fallas de comunicación con la CCM, la cual se realiza vía telefónica. Las
causas principales de las fallas son averías en los módems, interferencias en las líneas, falta de señal, etc.
Actualmente se están examinando las instalaciones a efectos de definir si resulta necesario efectuar
modificaciones en los circuitos electrónicos de recepción y reemisión de datos. Paralelamente se está
formulando un software adecuado que posibilite descargar los datos de cada UIM, que se acumulan hasta
treinta días, mediante una notebook.

10.5. Actividades administrativas, de mantenimiento y de seguimiento de las empresas


Dada la multiplicidad y simultaneidad de las actividades que es necesario realizar en este aspecto, pudo
comprobarse que es necesario incrementar la cantidad de personal afectado a estas tareas, así como también
la disponibilidad de movilidad.

10.6. Facturación
Debido a las particularidades en el prorrateo de los costos de la Inspección de Desaguantes con respecto a las
Inspecciones de Cauce tradicionales, pudo ajustarse el software de facturación hacia fines del primer
semestre, con la consecuente emisión de boletas a partir de entonces.

11. Mediciones realizadas.


Las Fig. 3 y 4 muestran las conductividades eléctricas medidas en el líquido de salida del ducto, para una
semana de marzo y otra de fines de abril de 2005. Los valores medios de ambos períodos son 3450 µS/cm y
4164 µS/cm, respectivamente. Los rangos abarcan de 2050 µS/cm a 6550 µS/cm en marzo y de 1910
µS/cm a 8250 µS/cm en abril. La última semana graficada cae fuera de la época de molienda y dentro de la
de elaboración de aceitunas. En ambas semanas trabaja el sector destilería de subproductos vínicos. En
general los mayores valores se producen entre las 18hs y las 8hs del día siguiente.

Fig 3. Conductividad eléctrica a la salida del ducto. Marzo 2005.

Conductividad eléctrica salida ducto


7000
6000
5000
microS/cm

4000
3000
2000
1000
0
20:00

08:05
19:50

07:55

20:00
08:15

20:00
09:09

22:00
10:10

10:07
22:05
22.00

Marzo 2005
Viernes 18 al Jueves 24

13
Fig 4. Conductividad eléctrica a la salida del ducto. Abril 2005.

Conductividad eléctrica salida ducto


10000
8000

microS/cm
6000
4000
2000

0
00:00

12:00

00:00

12:00

00:00

12:00

00:00

12:00

00:00

12:00

00:00

12:00

00:00

12:00
Abril -Mayo 2005
Lunes 25/4 al Domingo 1/5

Las Fig. 5 y 6 muestran la conductividad eléctrica y el pH medidos en muestras extraídas en los sitios de las
tres estaciones de monitoreo, en horario diurno (8hs a 18 hs) , durante la última semana de abril de 2005,
siendo:
EM1: Líquido de salida del ducto
EM2: Líquido que discurre por el Colector Pescara abierto, antes del ingreso del agua del acueducto. Se
encuentran funcionando dos pozos que descargan a este cauce.
EM3: Liquido final resultante del Sistema, luego de la dilución , con el aporte de cuatro pozos de la batería,
dos descargando al cauce abierto y dos del acueducto de calle Godoy Cruz.
La conductividad eléctrica medida en EM2 es levemente superior a la que es dable esperar en desagües
superficiales de riego del Río Mendoza, aproximadamente 1000 µS/cm h, debido a que aún hay
establecimientos industriales desaguando al cauce abierto. En EM3 se obtienen, en general, conductividades
inferiores al límite (2000 µS/cm)i.

Fig 5 . Conductividad eléctrica medida en las estaciones fijas. Abril 2005.

Conductividad eléctrica estaciones fijas


8000
7000
6000
microS/cm

5000
4000
3000
2000
1000
0

EM1
Lunes 25/4/05 al Domingo 1/5/05 EM2
EM3

El pH en EM1 es levemente ácido, pero luego de la mezcla con el cauce abierto y la dilución, adquiere
valores aptos (Fig 6).

h
Valor obtenido para el día domingo.

i
Según ya se mencionó, dado que la activación de los pozos es manual por cuanto aún no está en funcionamiento el PLC, se ha decidido
mantener cuatro pozos en funcionamiento ya que, si bien la conductividad media final es inferior al límite, hay margen de seguridad para
absorber picos.

14
Fig 6 . pH medido en las estaciones fijas. Abril 2005.

pH en Estaciones fijas
9
8
7
6
5
pH 4
3
2
1
0 16:50

10:00

18:25

12:00

14:00

8:00

17:50

10:00

18:00

12:00
EM1
Lunes 25/4/05 al Domingo 1/5/05 EM2
EM3

12. Conclusiones.
Luego de considerar la problemática del Colector Pescara y su zona de influencia y las particularidades de la
solución planteada, tanto en su espíritu y objetivos originales como en su ejecución y puesta en
funcionamiento, en el marco de las diversas realidades que ha ido atravesando su contexto, y a la luz de la
situación actualmente imperante, pueden emitirse las siguientes conclusiones:
Los escenarios reinantes durante la etapa de evaluación de alternativas de solución/diseño/mayor
porcentaje de construcción de obras comunes y la etapa de finalización de obras comunes/puesta en
marcha son sensiblemente diferentes.
En la primera etapa, la situación cambiaria permitía un mayor acceso a tecnología de medición y control
de última generación a bajo costo, pero a su vez contaba con un sector industrial deprimido en cuanto a
su actividad.
En la segunda etapa, los costos de la tecnología se incrementó considerablemente, tanto en equipamiento
como en repuestos. La seguridad se transformó en un aspecto conflictivo . La actividad productiva de las
empresas creció.
Las diferencias entre ambas etapas , sumado a lo novedoso del sistema, tanto en lo técnico como en lo
financiero, legal e institucional, hacen necesario que transcurra más tiempo antes de que el Sistema
cuente con un sustento adecuado para considerarse en régimen y pueda ser operado, mantenido y
administrado en una situación estable y sostenible, por parte de sus propios usuarios.
De la experiencia resultante del primer semestre de funcionamiento, puede afirmarse que, si bien se han
debido realizar numerosas modificaciones y gestiones a efectos de operar el Sistema en las condiciones
más próximas posibles a las de su diseño y filosofía de concepción, se van produciendo constantemente
importantes avances.
El sector industrial está respondiendo más lento que lo previsto, presumiblemente debido a las grandes
dilaciones que se produjeron desde el inicio de las obras hasta su puesta en marcha. A esto se suman
escasas fuentes de financiamiento así como también el acostumbramiento a una conducta ambiental no
suficientemente controlada.
Es conveniente incorporar nuevas empresas, con efluentes compatibles para riego y con situación
topográfica favorable, dado que un veinte por ciento de las empresas previstas originalmente está sin
actividad (Desmanteladas y/o fuera de servicio) y a su vez a que el Sistema fue diseñado para admitir
mayores volúmenes de efluentes. Esto favorecería las prorratas.
Debe generarse un marco más equitativo entre las empresas pertenecientes al Sistema y las que no,
incrementando en estas últimas el control de vuelcos y grado de conformidad con la normativa ambiental
aplicable.
Para el sector vitivinícola asentado en la zona de aporte, en franco crecimiento hacia la urbanización, el
Sistema ofrece una solución económica y ambientalmente conveniente, en comparación con las otras
alternativas de tratamiento que cumplen con la normativa.
1
Rauek, T.; Informe Final N° VI; PRODIA - Subprograma B - Componente C ; 1999.
2
Fagot, L. ; Documento de Cierre; PRODIA - Subprograma B - Componente C ; 1999.

15

También podría gustarte