Está en la página 1de 9

TEMA 53.

EL APRENDIZAJE MOTOR: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE


LAS ACTUALES CONCEPCIONES. MODELOS TEÓRICOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR.

2. ACLARACIÓN CONCEPTUAL

Comenzamos el desarrollo del tema haciendo una necesaria aclaración conceptual


relacionada con diferentes términos asociados al comportamiento motor, término global que
engloba estudio científico bajo una perspectiva psicológica del movimiento humano. Dentro
del mismo encontramos 3 ramas o procesos que pretenden comprender las variables que
determinan tanto la eficacia de la ejecución motora como su aprendizaje:

- Desarrollo motor: rama de la psicología evolutiva y de las ciencias que estudia como
evolucionan los patrones de movimiento humano desde el nacimiento hasta la vejez,
los factores que ocasionan esos cambios motrices, y su relación con otros ámbitos de
conducta.
- Control motor: proceso o conjunto de procesos relacionados con la mejora y
perfeccionamiento de la ejecución del movimiento.
- Aprendizaje motor: siguiendo a autores como Lawter (1968), Singer (1986), Riera
(1989) o Magill (1993) es definido como “el proceso que da lugar a un cambio
permanente en las capacidades humanas, por el cual la persona adquiere o
perfecciona un movimiento, siendo esto resultado del aprendizaje y la experiencia y no
del desarrollo”. Se caracteriza por:
o Es un proceso sin fin, nunca acaba
o Resultado directo de la práctica y la experiencia
o Es específico e individual
o No es directamente observable, solo a partir de los cambios en la conducta
o Tiene repercusión en otras situaciones de aprendizaje, es lo que se llama
transferencia y se trata en el tema 54 del marco general del temario de la
oposición.

Múltiples autores señalan que existe una relación muy estrecha entre ambos conceptos,
control y aprendizaje motor, por lo que hablan de ellos indiferenciadamente. Realizamos a su
vez algunas aclaraciones conceptuales relacionadas con variables que determinan el
aprendizaje y el control motor.

o La atención: es la disposición para recibir y procesar información. Tiene


capacidad limitada, podemos atender a varios estímulos de forma sucesiva
pero no simultáneamente.
o Nivel de activación: existe un nivel óptimo de cada sujeto y de cada ejecución
que mejora las condiciones y la calidad del aprendizaje.
o Tiempo de reacción: tiempo que transcurre entre la presentación del estímulo
y el inicio de la respuesta motora. Consta de 3 fases: identificación del
estímulo, selección de respuesta y programación de la misma. Modificaciones
en dichas fases producen cambios en el control del movimiento.
o Memoria: es el almacenaje de los diferentes procesos de tratamiento de la
información.
o Tareas abiertas y cerradas: según Poulton (1957), Knapp (1981) y Gentile, las
tareas abiertas son aquellas que tienen lugar en medios inestables y poco
precedibles, por lo que en ellas se potenciará el trabajo del mecanismo
perceptivo, mientras las tareas cerradas son propias de entornos estables y
predecibles, tomando especial importancia los mecanismos de ejecución.

3. Evolución histórica y fundamentación teórica

Son numerosos los autores que en sus trabajos de AM incluyen una revisión histórica de este,
de todos ellos seleccionamos a Schmidt (1975) por su simplicidad y a Riera por su buena
estructuración y su concreción.

Schmidt habla de dos grandes líneas en el estudio del aprendizaje y el control motor:

- Vertiente Neurofisiológica: estudia la adquisición y perfeccionamiento del movimiento


basándose en los procesos neurológicos, teniendo como autores más destacados a
Jackson y a Sherrinton.
- Vertiente psicológica: estudia la adquisición y perfeccionamiento del movimiento
basándose en los procesos psicológicos, destacando autores como Thorndike, Poulton
o Fitts.

Ambas vertientes fueron contrapuestas y trabajaron de forma aislada hasta la década de los
70, momento en el que empiezan a surgir las primeras investigaciones de tipo interdisciplinar.

Por su parte, Riera establece la existencia de 3 grandes etapas:

- Primer periodo: investigaciones tempranas: hasta 1939

Se realizan diversas investigaciones pero sin llegar a elaborar modelos teóricos. En el siglo XIX
los trabajos te caracterizan por la observación interna de los pensamientos (Bessel estudia
diferencia en los tiempos de reacción a la hora de determinar el movimiento de las estrellas en
astrónomos) y por utilizar habilidades motrices para el conocimiento de la mente (Lastron
estudió la automatización en los trabajadores).

En el siglo XX todo ello evolucionó hacia teorías conexionistas, las cuales entienden que el
aprendizaje se produce como consecuencia del binomio estímulo respuesta, proponiendo un
aprendizaje lineal es orden ascendente de dificultad y evitando el error a través del refuerzo
positivo continuo. Dentro de las cuales destacan Paulob que establece el condicionamiento
clásico o Thorndike y su programa lineal.

- Segundo periodo: segunda guerra mundial y postguerra

Debido al auge del deporte y a los avances tecnológicos, aumenta la realización de estudios
sobre técnicas y métodos de aprendizaje. Las líneas de investigación durante este periodo
siguen centrados en modelos conductistas, pero además aparecen otros aspectos como la
transferencia de aprendizajes o la retención, diferenciando entre memoria a corto y largo
plazo.

- Tercer periodo: inicio de la teorización


El trabajo de Bernstein (1947) fue el pionero, haciendo que se aparecieran numerosos
modelos explicativos (Adams, Schmidt, Welford) y que las investigaciones se centraran a favor
de otros ámbitos como la psicología del aprendizaje. Este modelo expresa 3 ideas
fundamentales:

1. El deportista tiene una meta a alcanzar, por lo que para ello elabora un proyecto de
acción, que servirá de guía de la acción a desarrollar
2. Para elaborar dicho proyecto de acción utilizará experiencias pasadas.
3. La retroalimentación es esencial, permitiendo al deportista reducir diferencias entre lo
conseguido y lo esperado.

Pasamos ahora a desarrollar los diferentes modelos explicativos.

4. Modelos explicacativos del aprendizaje motor

4.1 Modelos conexionistas o conductistas

Dentro de esta corriente cabe destacar a autores como Thorndike, Paulob o Skinner, que se
centran en el condicionamiento, mediante el cual conexionan un estímulo con una respuesta
específica. Busca un determinado estímulo para provocar una respuesta deseada.

Si la respuesta es adecuada, esta se refuerza, sino lo es se debilita, razón por la cual se busca
un constante refuerzo positivo. También entiende que la probabilidad de que una respuesta se
repita depende de las veces que esta se haya dado, por lo que para que se repita debe haberse
dado muchas veces, debido a esta busca un aprendizaje lineal en orden creciente de dificultad
evitando el error a través de un constante refuerzo positivo.

4.2 Modelos constructivistas o cognitivistas

Estos modelos exponen que existen pasos intermedios entre el estímulo y la respuesta, y un
proceso mental en el que se trata y procesa información, por lo que otorga al alumno un papel
activo, no estando la conducta únicamente guiada por los estímulos ambientales.

4.2.1 Modelos sistémicos

4.2.1.1 Modelos cibernéticos

Se basan en la existencia de mecanismos de autorregulación o retroalimentación, que


permiten el aprendizaje a través de feedbacks.

Programas motores (bucle abierto) de Keele (1968)

Esta teoría permite explicar el aprendizaje y control motor de movimientos discretos,


unitarios, gestos deportivos que tienen un inicio y un final bien marcado. Por ejemplo un
lanzamiento de peso.

Considera que el AM se produce a través de la formación de programas motores, de forma que


el sujeto, al realizar un movimiento o gesto deportivo, genera un programa motor del mismo,
al cual acudirá la siguiente ocasión que vaya a realizarlo. Asimismo, tras volverlo a realizar
volverá a generar un nuevo programa motor adaptativo más preciso, y así progresivamente.
Teoría del bucle cerrado de Adams (1971)

Permite explicar el aprendizaje en deportes cíclicos en los que se repite el mismo gesto, como
correr o nadar. Entiende que durante el proceso se produce un feedback o retroinformación
continuo (propioceptiva, extereoceptiva, conocimiento de resultados) a través del cual se
forma una imagen del modelo a ejecutar. El deportista comparará su ejecución con dicha
imagen del modelo, produciéndose continuos ajustes para adaptarse al mismo. Habla de dos
conceptos:

- Huella de memoria: sería la imagen del modelo ideal


- Huella perceptiva: serían la imagen del movimiento realizado generada principalmente
por sensaciones propioceptivas.

El docente creará una buena huella de memoria y facilitará un buen feedback. El autor señala
que el error es pernicioso y ha de ser evitado.

Teoría del esquema de Schmidt (1975)

Surge para resolver los problemas de los dos anteriores (capacidad para almacenar tantos
programas motores y gran cantidad de variaciones existentes para cada movimiento). Plantea
la existencia de programas motores generales (HMB, saltos, giros, lanzamientos) a partir de los
cuales se programa un programa motor específico (HME, por ejemplo el tiro en baloncesto),
dando así explicación al aprendizaje motor en especialidades como los deportes de adversario,
colectivos o disciplinas como danza donde las respuestas motrices son múltiples y variadas.

Se basa en la existencia de 4 fuentes de información, y funcionaría de la siguiente forma:

- Condiciones iniciales: percibidas a través de estímulos exteroceptivos, junto con los


resultados esperados nos hacen seleccionar un Programa Motor General (ej. Tengo
que efectuar un lanzamiento)
- Especificación de la respuesta: en base a las características especiales que exija la
respuesta, elijo y ejecuto un programa motor específico (ej. Tengo que lanzar a
canasta en baloncesto)
- Consecuencias sensoriales esperadas: durante el desarrollo de la acción obtengo
información tanto propioceptiva de mi cuerpo como exteroceptiva del medio.
Comparo esto para ver si coincide con lo que yo esperaba evaluando en qué fallo en
caso de que así sea, y pudiendo ir modificando el programa motor específico sobre la
propia marcha.
- Resultados obtenidos: lo comparo, si veo que cometo error evalúo, sino refuerzo la
respuesta.

APLICACIÓN DE AULA

4.2.1.1 Modelos de procesamiento de la información

Entre las teorías explicativas del aprendizaje motor, se ubican dentro de los modelos
sistémicos y de corriente cognitivista. Se inspiran en la teoría de la comunicación de Shannon
y Weaver, la cual se basa en la transferencia de información desde un emisor a un receptor a
través de un canal y que se ha trasladado al aprendizaje motor. Dentro de estos modelos de
aprendizaje distinguimos dos:

Modelo de Welford, 1976: basado en la existencia de 4 mecanismos de feedback que dan al


sujeto conocimiento del movimiento realizado y le permiten ajustar dicho movimiento en
sucesivas ejecuciones. Son:

- Decisión-memoria: antes de realizar una respuesta motriz, el individuo recopila y tiene


en cuenta información de experiencias similares anteriores, correspondiendo esto con
el primer feedback.
- Control neuromuscular: es el control automático sobre los elementos del movimiento,
Segundo feedback.
- Control de la ejecución: es la información que el sujeto recibe durante la ejecución.
Proviene de receptores propioceptivos. Es el tercer feedback.
- Control de Resultados: es la información que el sujeto recibe respecto al éxito o no de
la ejecución. Es el cuarto mecanismo de feedback.

Modelo de Marteniuk, 1976: Establece que en toda ejecución motriz existen 3 mecanismos, y
que su interrelación es tal que un fallo en uno de ellos podría provocar el fracaso en al
consecución del objetivo.

- Mecanismo perceptivo: informa del enforno.


- Mecanismo de decisión: analiza la situación y elabora un plan de acción
- Mecanismo de ejecución: lleva a cabo el programa motor.

Este modelo establece solo la ejecución de dos circuitos de feedback, el conocimiento de la


ejecución y el conocimiento de los resultados.

Aplicando este modelo a un contenido tratado en secundaria, como puede ser un deporte de
adversario como el bádminton, el mecanismo perceptivo se encargaría de analizar los
diferentes estímulos presentes (posición del rival, ubicación del volante o altura de la red) en
base a esta información, el mecanismo de decisión trazaría un plan de acción (como mi rival
está lejos de la red ejecutaré un golpe de drop) mientras que una vez tomada la decisión, el
mecanismo de ejecución lo llevará a cabo. Posteriormente los mecanismos de feedback me
darán la información necesaria para ver si esa fue la mejor opción (resultados) y si la ejecuté
correctamente (ejecución).

4.2.2 Modelos motores adaptativos

Se basan en la idea de que el sujeto adapta la conducta motriz según las exigencias que
aparecen gracias a que posee subprogramas de planes formados desde la base.

4.2.2.1 Modelo ideo motor de Greenwald (1979)

Plantea que existen patrones de respuesta asociados a patrones de estímulos, de forma que
cuando aparece un complejo estimular, también aparece un programa de respuesta asociado.
El individuo irá aprendiendo esa conducta motora hasta que llegue un momento en que la
automatice, y cuando aparezca el estímulo el proceso se disparará automáticamente.

4.2.2.2 Modelo de Memory Drum de Henry y Rogers (1960)

Es muy similar al anterior. Añade que la complejidad de los estímulos harán más difícil
procesar la información para programa la respuesta, con lo cual el tiempo de reacción será
mayor y se irá reduciendo a medida que se automatice el gesto.

APLICACIÓN DIDÁCTICA

4.2.3 Modelos descriptivos

Establecen 3 fases en el proceso de aprendizaje y control motor, si bien señalan que este es un
proceso continuo, en el que es muy difícil diferenciar dichas fases, y que esto se realiza para
facilitar el entendimiento del proceso.

4.2.2.1 Schnabel (1977) y Fitts y Postner (1967)

- Fase de desarrollo de la coordinación global (cognoscitiva o cognitiva): desde el primer


contacto con la habilidad hasta que el alumno la realiza con errores. El alumno
comienza a construir el programa ejecutivo del gesto. Aún tiende al control visual del
movimiento, presta atención a gran cantidad de estímulos (muchos no relevantes) y
sus movimientos son poco eficientes, por lo que gasta más energía de la necesaria.
Poco a poco irá refinando movimientos.
- Fase de desarrollo de la coordinación fína (asociativa): El alumno consigue una
coordinación correcta y fluida en circunstancias estables. Comienza a automatizar la
ejecución, disminuye la demanda de atención, aumenta la precisión eficacia y
eficiencia, además aumenta la variedad de respuestas y patrones motores.
- Fase de estabilización de la coordinación fina (autónoma o automática): Se consigue
una ejecucición correcta y fluida en cualquier tipo de situación. El alumno capta
información relevante, utiliza distintos feedbacks y es capaz de anticiparse.

APLICACIÓN DIDÁCTICA

4.2.4 Sistemas dinámicos

Surgen a principios de los años 80, surgen como alternativa al modelo de Schmidt, del cual
indican que está obsoleto al limitarse a acciones rápidas y discretas. Explican que una habilidad
aprendida permanece debido a que el patrón coordinativo que la representa se ha hecho
estable en el sistema, por lo que su ejecución resulta cómoda. Posteriormente, cada individuo
puede transferir este patrón motor a situaciones similares, adaptándolo individualmente, es
por ello que abogan por que se estudie el AM como un fenómeno sujeto a diferencias
individuales y no únicamente como un fenómeno de grupo.
5. APLICABILIDAD EDUCATIVA

La aplicabilidad educativa del tema la relacionamos con el conocimiento de habilidades y


tareas de EA y su correcta puesta en práctica de cara a la adquisición de habilidades motrices
específicas mediante diversas modalidades deportivas y de actividad física.

Con la edad el procesamiento de la información evoluciona y los mecanismos de


retroalimentación permiten al sujeto controlar progresivamente sus acciones. Autores como
Singer y Cratty ponen de manifiesto que conforme se progresa en el aprendizaje de una
habilidad y tarea motriz se produce lo siguiente:

- Disminuye la participación de los músculos que no intervienen en el movimiento, lo


que produce menor gasto energético.
- Aumenta eficacia motora y mayor adaptación a las nuevas circunstancias.
- Disminuye el nº de errores y mayor seguridad en la acción.
- Aumenta grado de automatización.
- Selección adecuada de la información, reteniendo lo relevante.
- En definitiva, mayor fluidez, economía y eficacia en la acción.

Desde un punto de vista educativo, proponemos unas pautas de actuación con los alumnos
destacando su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Entre ellas:

1. Calidad y cantidad de conocimiento de los resultados no siempre van emparejadas.


2. La información debe ser clara, concisa y precisa.
3. A mayor complejidad de la tarea se debe dejar más tiempo entre la recepción de la
información y el inicio de la nueva ejecución.
4. Importancia de la precisión en el conocimiento de los resultados.
5. Valor del conocimiento de los resultados como un aspecto motivador, utilizando este
como refuerzo de conductas exitosas.
6. Favorecer el feedback recíproco entre alumnos, enseñar a los alumnos a observar a
sus compañeros y a darles feedback.
7. Debemos limitar la aplicación de feedback global, siempre buscar, en la medida de lo
posible feedback específicos.
8. Utilizar medios de feedback suplementarios (videos, espejos) como mejora de fases
intermedias en el aprendizaje.

El papel del docente se debe centrar en estructurar una progresión de complejidad creciente.
Podemos decir que el profesor atenderá a:

- Identificar el objetivo a conseguir en la realización.


- Reconociendo las características y exigencias del entorno.
- Estructurando la situación pedagógica.
- Estimulando la atención de los alumnos hacia las informaciones más apropiadas.
- Orientando al alumno hacia la correcta ejecución, aplicando feedback o información
sobre el proceso y los resultados.
Un ejemplo de aplicación práctica de los conceptos vistos en el tema centrado específicamente
en las habilidades y tareas motrices aplicado al ámbito de la educación física en educación
secundaria podría ser:

Nos encontramos en una UD de tenis y queremos enseñar el gesto técnico de derecha.


Realizaríamos una primera sesión que sirviera de evaluación inicial y en la que observáramos
aspectos básicos (empuñadura, distancia con respecto a la pelota, punto de golpeo…) en
función de ello en las siguientes sesiones elaboraríamos grupos de nivel y plantearíamos
ejercicios específicos para cada una de ellos, pudiendo aplicar al microenseñanza en caso de
alumnos más avanzados, favoreciendo así la aplicación de feedback y la autonomía.

Proponemos además de este planteamiento didáctico, la utilización dentro de la programación


del profesor de EF, de otras herramientas – recursos:

- En el aula proponemos la utilización de una serie de manuales como el del grupo de


investigación “Motiva2” (Sevilla), que trabaja secuencialmente de manera lúdica y
creativa los contenidos tratados en el tema.
- Potenciaremos el desarrollo de la competencia motriz desde propuestas didácticas
novedosas o diferentes, como las Actividades de Sliz (León, F: monopatín, surf, esquí).
- El uso de las TIC es un constante en nuestras UD, así como las TAC (Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento) y por supuesto las TEP (Técnicas del Empoderamiento
y la Participación). TIC (móviles, tablets páginas de internet) TAC (aplicaciones como
Kahoot, endomondo o strava) TEP (Google classroom)
- Herramientas como office 365 y sus diversas aplicaciones, que la Consejería de
Educación pone a nuestra disposición como docentes o el empleo de blogs donde
aparecen recursos interesantes y contrastados; como el creado en mi aula de EF
………………………………………………. son hoy en día todos ellos instrumentos
indispensables.
- Metodologías innovadoras como los proyectos, la gamificación, flipped classroom, o el
aprendizaje basado en competencias favorecen la participación activa y el desarrollo
competencial de los alumnos. Plantearemos tareas, situaciones problema y retos con
un objetivo concreto que el alumnado debe resolver haciendo uso adecuado de los
distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores.
- Fomentaremos la cultura emprendedora, los alumnos pueden crear sus propios juegos
y actividades deportivas, así como el desarrollo de la expresión oral, explicándoselos a
los demás compañeros.
- Procuraremos la realización de actividades complementarias y extraescolares, a partir
de propuestas de diversas entidades (Diputaciones, Ayuntamientos,…): rutas
senderistas, talleres en la localidad, o la participación en programas educativos como
……………..…………………….
- Trabajar contenidos interdisciplinares, así con educación plástica y visual trabajaremos
contenidos de actividades artístico-expresivas, con danzas y bailes, la teatralización o
la Acrobacia Expresiva (Montávez, M y Zea, Mª.J.); o en biología y geología contenidos
relacionados con el funcionamiento del cuerpo o la salud (“El lumbago de Juan”,
Espalda.org
9. CONCLUSIÓN (300)
10. BIBLIOGRAFÍA (200)

También podría gustarte