Está en la página 1de 81
EL TEATRO UNIVERSITARIO EN ZARAGOZA (1955-1965) Los afios que vamos a historiar en este capitulo consticuyen, en opinién de la mayoria de quienes se han ocupado de la cultura zaragozana de la post- _gucrra, el decenio mis billante del teatro universitario, De hecho, nunca como tentonces algunos de los especticulos realizados en Zaragoza han trascendido tanto al exterior, quedando algunos como hitos notables del teatro universita rio espafiol. Ello fue asf porque concurrieron una cradicién cercana de teatro aficionado muy viva y la aparicién de jévenes con talento que optaron por apli- carlo al cultivo del arte escénico, Las citcunstancias histéricas generales propi- ciaron también el cultivo de un repertorio de horizontes cada vez més amplios yy ambiciosos. Fueton los afios en que Espana, con st entrada en Nacioney Unidas, comenaé a abandonar su aislamiento, fvoreciendo estas circunstancias Ia Megada de novedades culturales internacionales, aungue lentamente. En el interior de la universdad, la nueva situacién ayudé a mantener viva una con- ciencia politica antifranquista,en parte gracias a asociaciones que permanecic- ton al margen del SEU, como el FLP (Frente de Liberacién Popular) y el ASU (Asociacién Socialsta Universitaria). En lo que al teatro se refiere, frente alos "TEU patrocinados por el SEU acabarian alzéndose otras propuestas, que se impusieron en los afios sesenta. Dentto de los propios grupos alentados por el ‘SEU existé una variedad de posiciones mucho mayor de lo que pudiera pare cery que van desde quienes crefanfirmemente en las directrices recibidas desde cl SEU a quienes aprovecharon sus esticturas para organizar actividades que acabarian minéndols Las limiracionesideolégicas de las actividades cultural de aquellos afios se descubten enseguida con el repaso de los especticulos oftecidos en 1955. El 7 de marzo el director del TEU de Zaragoza, Emilio Alfaro Gracia estudiante centonces de Medicina) estené con motivo de la festividad de sanco Tomas de ‘Aquino una funcién que constaba de varias pievaselisias: una Loa La farsa del sacramento o La exposa de los cantare, auto sacramental andnimo; El retablo de es maravlls y La cuewa de Salamanca, de Miguel de Cervantes. Les acompa- fiaron la Tuna y los Coros Universtaios, el Dance de Tauste de la Seccién Femenina y las Danzas de a Seccién Femnenina de Zaragora. La funcién se pe- sent6 en la Lonja, siendo supervisada por José Maria Zaldivar Jestis Rubio Jiménez Patricia Almdrcegui 1 Tiber cao —como veremos— de La sapere prodigia, de Gala Lorca, este- nada en 1960 con dtecisn de Alberto Casila. © de Las galas de dif y Labia del apt, de Valle Taelin,estrnadas en 1964 con diveccin de Juan Anconio Hormigin y con rests mportantes com la de Ricardo Doménech en Primer so (mayo 1964). Oto tanto cabe decir dela epretentacin de ls excenat de publi, de Gasca Loves, conocidasentoncesyesrenadas porJuan Antonio Hormigdn, estenocufo carter pionero cmmienza ahora ase econo, aun ‘oe sea con incratitudes, Vase Ana Marla Goma Torte, «Historia de na recep rata los Senos de EY Publ, de Federico Gatcla Lorca, Rein de Eitraune, LIX, n° 118, 1997. p. 507 44 Teatro universsaria en Zaragoza 1939-1999 En el reparto figuraban, entre otros —como recuerda Alberto Castilla en este libro—, Antonio Tomés (hijo), Miguel Agticras, Rosa Marla Hormig6n, Mateo Arifio, Nati Lisbona, Maribel Navas y Pili Morelldn, ast como el mismo Alberto Castilla, que iniciaba entonces su relacién con el ‘catto universitario, interpretando a Benito Repollo de El retablo. Su fasci- nacién por el teatro cervantino, que tendremos ocasién de resaltar, habia comenzado, En este mismo afo la Tertulia Teatral —creada en 1950 por el catedré- tico de la Facultad de Veterinaria Juan Bautista Bastero y que agrupaba a nombres como Luis Horno, Mario Albar, Angel Anadén, Federico Torrlbe, Manuel Rotellar, Pablo Cistué de Castro, Emilio Alfaro (su presidente algin tiempo) y Felipe Bernardos— organizé el Primer Congreso Nacional de ‘Teatro Catélico con la intencién de difundir las consignas del papa Pio XII sobre el teatro, a la par que se continuaba la labor de legitimacién del régi- ‘men franquista con una interesada lectura de la tradicién teatral urea espa- Gola. La propia Tetula Teatral publicaria a finales de 1958 un librito —Ginco discures de Pto XII sobre el teatro— como homenaie al pontitice fillecido el 9 de octubre de ese affo.? Pio XII venia insistiendo desde mediados de los afios cuarenta en la necesidad de crear un tearro catélico que contrarrestaa la influencia de otras propuestas de teatro modtsno, La misién de aquel consis- tiefa sen elevas, mediante la belleza de la representacin estética, los espiritus un lugar intelectual o moral que sobrepasa la capacidad de los sentios y el ‘campo de la materia, hasta clevarse hasta Dios, bien supremo y absoluta boelleza del que todo bien y belleza vienes.* Sus escritos hallaron gran eco en Italia, Francia 0 Espatta, que contaba con una tradicién inmediata en esta direccién y que se venta manifestando desde los afos veinte con la cecuperacién del teatro dureo y, especialmente, los autos sacramentales. Lo que en un primer momento fue recuperacién cstética, con el tiempo fue cada vez més una recuperacién doctrinal tenden- ciosa, sobre todo una ver acabada la guetea civil espafola, con representacio- nes de las obras calderonianas en los Teatros Naciohales 0 en grandes festiva- les publicos, como fueron las representaciones de autos ante fachadas cate- dealicias? O en el Vaticano y ante el mismo Pio XII, en 1953, José Tamayo y la Compaifa Lope de Vega, respaldada por los coros de la Capilla Sicina y cl ballet de la Opera de Roma, offecieron La cena del rey Baltasar en la fies- ta de la Ascensiéné 2 Vésest filleo de Juan Bauise Bastero Begin, La Telia Tera de Zareeca Zaragora, Libreria General (Publicaciones de La Cars, CLXXMIID, 1964. Jose Angel Sinchet 2a deicado un exidadoso ensayo 2 estudiar las bases ye desrralla de ene comgreso: Un episo. dio en la modema reepeiin

También podría gustarte

  • Calendario Asignatura
    Calendario Asignatura
    Documento1 página
    Calendario Asignatura
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CALENDARIO
    CALENDARIO
    Documento1 página
    CALENDARIO
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Programacion
    Programacion
    Documento2 páginas
    Programacion
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografía Cuentos
    Bibliografía Cuentos
    Documento7 páginas
    Bibliografía Cuentos
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Programacion 1
    Programacion 1
    Documento2 páginas
    Programacion 1
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Inf30 t1 Act
    Inf30 t1 Act
    Documento2 páginas
    Inf30 t1 Act
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia Teatro
    Bibliografia Teatro
    Documento4 páginas
    Bibliografia Teatro
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Inf30 t3 Act
    Inf30 t3 Act
    Documento2 páginas
    Inf30 t3 Act
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • 2023054
    2023054
    Documento22 páginas
    2023054
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • El Cólico Del Lactante
    El Cólico Del Lactante
    Documento57 páginas
    El Cólico Del Lactante
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuna Bolinbolon
    Cuna Bolinbolon
    Documento80 páginas
    Cuna Bolinbolon
    Begoña Gómez Sánchez
    Aún no hay calificaciones