Está en la página 1de 4

Escuela de Economía

Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011


+51 44 209020.
https://www.unitru.edu.pe/

Ensayo académico

“El Impacto Global del Bitcoin: Una Nueva


Era Económica”

Autores

Avalos Barrantes, Joseph Renato


Avalos Ronceros, Alessandro
Iparraguirre García, Diego Martin
Jara Diaz, Bryam Alexander
Pérez Vigo, Juan Eduardo

Docente

Mg. Delgado Marquina Yovani Carolina


Especialidad: Lengua Nacional y Literatura

Ciclo I - “A”

Trujillo, Perú – 21 de julio del 2023


El Impacto Global del Bitcoin: Una Nueva Era Económica

“El bitcoin es tan revolucionario como lo fue el internet en su momento” (Galván, s.f)
Introducción
Bitcoin, la primera criptomoneda descentralizada creada en 2009, ha sido objeto de un
vertiginoso crecimiento e interés a lo largo de los años. Su surgimiento marcó un punto
de inflexión en la historia financiera y tecnológica, desencadenando una revolución en
la forma en que entendemos y utilizamos el dinero. En el contexto económico, el
Bitcoin ha desafiado al sistema financiero tradicional, al ofrecer una alternativa
innovadora y descentralizada. Desde su creación hace más de una década, esta
criptomoneda ha captado la atención de inversores, reguladores y ciudadanos de todo el
mundo, generando un profundo impacto en diversos aspectos económicos a analizar a
continuación.
Fue creada en 2009 por una persona o grupo de personas que operaban bajo el
seudónimo de "Satoshi Nakamoto". Gonzales R. (2019) sostiene que el nacimiento de
Bitcoin coincide con los años de mayor crudeza de la crisis financiera internacional y
con las intervenciones de las autoridades monetarias, Reserva Federal, Banco de
Inglaterra, Banco Central Europeo con sus programas de liquidez y los consiguientes
efectos sobre los tipos de cambios de las monedas, etc. El propósito era crear una
moneda descentralizada y con costes de intercambio bajos entre los usuarios. Es por ello
que la primera vez que apareció el término Bitcoin fue en un artículo llamado “Bitcoin:
A Peer-to-Peer Electronic Cash System” firmado por Satoshi Nakamoto (2008). En el
artículo se presenta a Bitcoin como el resultado de la combinación de varias tecnologías
con la finalidad de obtener un método de pago descentralizado y vía electrónica.
Desarrollo
El bitcoin ha podido destacar e influir en los diversos aspectos económicos gracias a sus
características, como la descentralización, uno de sus pilares fundamentales. A
diferencia de las monedas tradicionales que están controladas por gobiernos y bancos
centrales, Bitcoin opera en una red peer-to-peer, lo que significa que no está controlado
por una entidad central. Esto otorga a los usuarios un mayor control sobre sus fondos y
transacciones, proporcionando una mayor autonomía financiera, sin la necesidad de
intermediarios financieros. De la descentralización recaen más beneficios, al más puro
estilo domino: la rapidez financiera, las bajas tarifas de transacción y la ausencia de
fronteras.
La seguridad y privacidad son otro beneficio importante de Bitcoin. La tecnología
subyacente de Bitcoin, la cadena de bloques (blockchain), proporciona una mayor
seguridad en las transacciones y dificulta la falsificación y manipulación de registros.
Aunque las transacciones son públicas, la identidad de los usuarios involucrados no está
vinculada directamente a ellas, proporcionando un cierto grado de privacidad.
Si bien el Bitcoin parece una opción real y con mucho futuro por delante, es importante
tener en cuenta que también presenta riesgos y desafíos. “Aunque el bitcoin posea
equidad y participación, no es fácil lograr la legitimidad para que sea un medio de
cambio, aun en el presente la bitcoinizacion es un sueño siempre se buscara un cambio a
futuro” (Instituto Mises, 2021). La volatilidad del precio puede ser una preocupación
para algunos usuarios, y la falta de regulación clara en algunos países puede generar
incertidumbre. Además, el anonimato asociado con las transacciones de Bitcoin ha
generado preocupaciones sobre el uso de la criptomoneda para actividades ilegales.
Con los beneficios y riesgos antes mencionados, el Bitcoin ha aportado mucho a
distintos sectores de la economía global. La creciente popularidad de Bitcoin ha atraído
a numerosos inversores y especuladores que buscan obtener ganancias mediante la
compra y venta de esta criptomoneda. Su volatilidad y el aumento de su valor a lo largo
del tiempo han llevado a la creación de un mercado de inversión en criptomonedas que
ha atraído a inversores institucionales y minoristas. En Venezuela, se ha visto un
aumento en la adopción de Bitcoin como refugio de valor. Muchos ciudadanos
venezolanos han recurrido a Bitcoin para proteger sus ahorros de la depreciación de la
moneda nacional y para realizar transacciones internacionales evitando las restricciones
y controles de divisas impuestos por el gobierno.
Otro caso destacado es en El Salvador, que, en setiembre de 2021, se convirtió en el
Desarrollo
primer país en adoptar oficialmente Bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar
estadounidense. La medida se tomó con el objetivo de fomentar la inclusión financiera y
facilitar las remesas internacionales, ya que gran parte de la población salvadoreña no
tenía acceso a servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, esta decisión también
generó controversia y desafíos.
El auge de Bitcoin ha dado lugar al desarrollo de tecnologías relacionadas con la
criptomoneda y la cadena de bloques. Esto ha impulsado la creación de nuevas
empresas y empleos en la industria de las criptomonedas y la tecnología de blockchain.
Estados Unidos se ha convertido en un importante centro de innovación y adopción de
Bitcoin. Muchas empresas y startups relacionadas con criptomonedas tienen sede en
Estados Unidos, lo que ha impulsado el crecimiento de la industria y la creación de
empleo. Además, algunas ciudades y estados han comenzado a aceptar Bitcoin para
ciertos pagos y tasas, lo que ha impulsado su adopción en el país.
Actualmente el uso de Bitcoin ha aumentado significativamente en todo el mundo. Ha
pasado de ser una moneda digital conocida principalmente en círculos tecnológicos a ser
aceptada por instituciones financieras, empresas y minoristas a lo largo de los años.
Grandes corporaciones han invertido en Bitcoin y han reconocido su valor como una
reserva de valor y protección contra la inflación.
La institucionalización del Bitcoin ha sido impulsada por la entrada de inversores
institucionales y empresas de renombre. La creación de fondos de inversión y otros
productos financieros relacionados con Bitcoin, ha abierto nuevas oportunidades para
que los inversores tradicionales participen en el mercado de las criptomonedas.
En conclusión, el Bitcoin al largo del tiempo tuvo momentos de éxito y otros que no lo
Conclusión
fueron y su futuro es muy incierto. Independientemente de las opiniones sobre su
viabilidad a largo plazo. El bitcoin ha dejado una marca duradera en las economías
globales gracias a sus propiedades beneficiosas, como la descentralización y seguridad.
Si bien su futuro es incierto, el bitcoin ha demostrado su capacidad para desafiar
convenciones tradicionales y ofrecer nuevas posibilidades en el mundo. (Ulrich, 2019)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Galván, J (s.f). “Criptomonedas: La evolución del dinero y todo sobre el Bitcoin,

tokens y NFTS” pág. 19

- Gonzales R. (2019). “Análisis y evolución de una criptomoneda: el Bitcoin” pág.

11

- Instituto MISES (2021). “De la ganadería al Bitcoin: legitimidad y evolución del

dinero”. pág. 3

- Ulrich F. (2019). “Bitcoin: La moneda de la era digital” pág. 15

También podría gustarte