Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA

Estudie sobre los diferentes tipos de Contratación Pública

REGIMEN COMUN

Montos y procedimientos de contratación.

En el Régimen Común encontramos los Procedimientos Dinámicos, donde encontramos el

Catálogo Electrónico: Lo primero que debemos de realizar es analizar si el bien es estandarizado o


no. Una vez analizado se verifica si consta en el Catálogo Electrónico ya que si se encuentra allí se
debe adquirir el bien o servicio a través de la Compra por Catálogo y cerrar el proceso. La compra
por catálogo es sin límite de monto.

Cuando el bien no se encuentra en el Catálogo Electrónico entonces se debe ir a Ínfima Cuantía, para
verificar el monto que el valor tiene que ser menor a 6.779,95, y si lo que se quiere adquirir es mayor
a esta cantidad entonces se debe recurrir a

Subasta Inversa: donde allí se presentan los oferentes, si califican los oferentes pueden que hayan
más de 2 personas. Entonces se presenta la puja y hay un ganador al cual se le adjudica la
contratación, también se puede dar el caso que solo haya un oferente, entonces dicho oferente
tiene que bajar su oferta inicial al menos el 5%, si lo hace se le adjudica, se firma el contrato y
también si el oferente que hay solo no baja el 5% de su oferta inicial tampoco hay adjudicación, Pero
si una vez que se han agotado todos estos recursos se puede ir a los procesos de:

Procedimientos Comunes

Menor Cuantía que tiene que ser menor a 67,799.47

Cotización entre 67,799.47 y 508,496.02

Licitación mayor a 508,496.02

Cuando se está con obras se revisa se revisa el monto en obras si es menor a 237,298.14 está en
Menor Cuantía, se publica el proceso y está listo. Cuando está entre 237,298.14 y 1´016,992.04 se
está con una Cotización y si supera el 1´016,992.04 se está en una Licitación.

Procedimientos de Consultoría

Igual para la Consultoría se revisa si está en una Contratación Directa el valor tiene que ser menor o
igual a 67,799.47 y si esta en Lista Corta tiene que estar entre mayor a 67,799.47 y menor a
508,496.02, si está en Concurso Público será mayor o igual a 508,496.02.

Procedimientos Especiales

En estos procedimientos encontramos el Contrato Integral por Precio fijo, Contrataciones en


situaciones de emergencia, Arrendamiento de bienes muebles, Feria inclusiva, seguros,
Arrendamiento de bienes inmuebles, Adquisición de bienes muebles.

Compras por Catálogo.- Son los bienes y servicios cuyas características o especificaciones técnicas se
hayan homologadas o estandarizadas, tienen que ser homologadas y comparables. Para ello los
proveedores del Estado presentan lo que es el Convenio Marco, que es la modalidad con la cual el
Servicio Nacional de Contratación Pública selecciona a los proveedores donde en el Catálogo
Electrónico se ofertaran los bienes y servicios y se especificaran las condiciones las condiciones de
entrega a los cuales se tienen que adherir las instituciones públicas como los proveedores del
Estado. Tanto el Catálogo Electrónico como los Convenios Marco son administrados por la SERCOP.

Los convenios Marco es el resultado de los procesos de selección de proveedores quien velará por el
cabal y oportuno cumplimiento de las obligaciones.

Para realizar las compras por Catálogo Electrónico se debe seguir los siguientes pasos:

1. Ingreso al Nuevo Catálogo Electrónico


2. Revisar y seleccionar los bienes y servicios a adquirir
3. Agregar los bienes y servicios al carrito de compra
4. Ingresar la información para generar la orden de compra
5. Generar la orden de compra
6. Imprimir la orden de compra.

Aquí no hay contrato solo se genera la orden de compra.

En el catálogo de bienes y vigencia tecnológica se obtendrán ordenes de mejor oferta y no se puede


ver los nombres de los proveedores. En el catálogo dinámico inclusivo y el repertorio de
medicamentos se realiza una compra directa y únicamente se verán los nombres de los proveedores
en el repertorio de medicamentos.

Una vez que se haga la orden de compra esta quedará formalizada en orden de compra en las
siguientes 24 horas de la generación de la orden de compra, una vez formalizada la orden de compra
la entidad conocerá al proveedor seleccionado. Para el caso de medicamentos la orden de compra se
podrá dejar sin efecto una vez transcurridas 48 horas de generarse la orden de compra.

En caso de incumplimiento del proveedor, la entidad contratante procederá con la terminación


unilateral y declaración de contratista incumplido de l orden de compra. En ningún caso los
proveedores serán obligados a entregar productos que no fueran objeto de la orden de compra
generada; una vez que el proveedor haya entregado a la entidad contratista los bienes o servicios
que consten en la orden de compra formalizada se deberá suscribir la respectiva acta de entrega
recepción, y se procederá a realizar de forma obligatoria el procedimiento de liquidación de la orden
de compra en el sistema informático del catálogo electrónico; adjuntando la mencionada acta.

INFIMA CUANTIA

1.- Se formalizará con la entrega de la correspondiente factura

2.- Serán autorizadas por el responsable del área encargada de los asuntos administrativos de la
entidad contratante.

3.- Verificar que el proveedor no se encuentre incurso en ninguna habilidad o prohibición para
celebrar contratos con el Estado.

Se realiza de forma directa con un proveedor, sin que sea necesario estar habilitado en el RUP, no
podrá emplearse como medio de elusión a los procedimientos, la contratación debe ser planificada
al inicio del período fiscal, sujetos a la condición de Ínfima Cuantía y deben ser publicadas en el PAC;
en caso de que la cuantía no esté planificada, no será necesario la publicación en el PAC.

La consultoría está prohibida por Ínfima Cuantía.

Se debe usar cuando los bienes y/o servicios no normalizados y que no consten en el Catálogo
Electrónico General y Catálogo Dinámico Inclusivo.
Ejemplo práctico

El Gobierno Autónomo de el cantón El Carmen, requiere adquirir plantas para el embellecimiento de


la ciudad de acuerdo con el convenio establecido con el ministerio a cargo; el presupuesto
referencial es de 16.000,00 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el pago será al 100%
contra entrega.

Como es un bien no estandarizado, no consta en el catálogo electrónico entonces procedemos a


realizarlo por el Procedimiento Común, en donde tenemos tres tipos de procedimientos; en este
caso para la contratación nos iremos por el de Menor Cuantía el monto de contratación será inferior
a un monto de 67.799,47 como el presupuesto referencial es de 16.000,00 estará incluido dentro de
un proceso de Menor Cuantía.

Para la elaboración de las especificaciones técnicas tomaremos las características generales del bien
a adquirirse, en vista que dar una especificación específica no será posible , ya que al adquirir las
plantas cada una de ellas tendrán particularidades muy independientes entre ellas a pesar de
pertenecer a una misma especie de planta; por lo tanto se tomará en cuenta el nombre científico de
las plantas que se van a adquirir, el tamaño que deberán tener, deberán estar completamente sanas,
y que sus raíces sean abundantes; por ser un ser vivo se deberá comprobar que al momento de
vender a la entidad deberá estar en las mejores condiciones de estar vivas.

Se realizará la invitación a los proveedores que sean micro que tengan características de pequeñas
empresas o aquellos que sean actores o pertenezcan al sector de la economía popular y solidaria a
fin de que en un máximo de 24 horas manifiesten interés. El portal escogerá mínimo a 3
proveedores, en caso de no existir interés de participar en dicho proceso, se podrá realizar en forma
directa, sin ser necesario estar habilitado en el RUP.

Una vez adjudicado el contrato se procederá a la elaboración del contrato, para lo cual se ceñirá a
los establecidos en los modelos de contratos dados por el SERCOP.

Una vez entregado el bien se procederá a firmar el acta de entrega recepción y junto con la factura
se procederá a finalizar el proceso de contratación.

También podría gustarte