Está en la página 1de 5

Mindfulness para empresas

MÓDULO 1

Diplomado en Práctica Consciente

1.Trae todo tu ser


La atención plena nos enseña cómo afrontar los desafíos de la vida de una manera más tranquila. No es
la respuesta a todos los problemas de la vida, sino que nos permite ver nuestros problemas con mayor
claridad, estar en contacto con nuestro cuerpo y ser capaces de responder con discernimiento en lugar
de reaccionar con grandes emociones. Es una forma particular de prestar atención y mirar
profundamente dentro de uno mismo. Nos enseña cómo dejar de lado los pensamientos y emociones
que no nos sirven. Esta lección se centrará en comprender el concepto de atención plena, le ayudará a
reconocer la importancia de la autorreflexión y le presentará la primera de muchas herramientas de
práctica de atención plena.

2.Cultivar la Actitud (de Gratitud)


En la lección dos, profundizaremos en los muchos beneficios que se ha descubierto que tiene la
atención plena y luego veremos los que se consideran los dos componentes centrales principales.
Exploraremos cómo cultivar la actitud fundamental de gratitud y cómo podemos trabajar con nuestras
mentes compradoras cuando somos conscientes. Esta lección lo llevará a través de una meditación
guiada conocida como escaneo corporal o yoga nidra...

3.Los cimientos 1
La lección 3 es la primera lección sobre los fundamentos de la atención plena establecidos por un
maestro instrumental en el campo. A medida que se ha desarrollado a lo largo de los años, la atención
plena en la cultura occidental se ha adaptado a esta era de la información moderna y a la cultura
globalizada, adoptando diversos métodos, significados y percepciones. Si bien las costumbres antiguas
todavía se reconocen, muchos evitan esto y, por lo tanto, avanzan hacia un enfoque más secular de
sumergirse en experiencias físicas (como el trabajo de respiración). Vamos a aprender los primeros
cuatro pilares fundamentales que sustentan la práctica en cualquiera de sus formas. Y luego se nos
presentará una herramienta importante y bien conocida: la meditación.

4.Los cimientos 2
Continuando con nuestra lección de fundamentos, comenzamos a comprender que los fundamentos que
sustentan la atención plena son simples en su concepto individual y accesibles para todos nosotros. Lo
más poderoso es que todos están entrelazados. Sin embargo, aunque los beneficios se notan cada vez
más, la práctica de la atención plena a menudo se evita o se rechaza. Y así profundizamos en cómo
comprometerse con una práctica meditativa mientras aprendemos qué obstáculos pueden surgir en este
viaje.

5.Herramientas de práctica consciente y que rompen mitos


Uno de los mitos asociados con la práctica consciente es que, si bien a menudo se dice que es
notablemente simple, no es necesariamente fácil. El trabajo es comprometerse y seguir haciéndolo.
Todos tenemos la capacidad de ser conscientes. A medida que te desarrolles, la práctica te llegará de
forma natural y obtendrás los beneficios. En esta lección exploramos y desacreditamos algunos de los
principales mitos que quizás hayas escuchado o sobre los que quizás te hayas preguntado para ayudarte
a sentirte cómodo en tu viaje de atención plena. Aprenderemos algunos consejos sencillos para integrar
la meditación en nuestra vida diaria y también aprenderemos una nueva herramienta de meditación con
el uso de un mantra.

6.Conectividad: mente y cuerpo


El objetivo de la atención plena no es aquietar la mente ni intentar alcanzar un estado de calma eterna.
El objetivo es simple: pretendemos prestar atención al momento presente, sin juzgar. Es más fácil
decirlo que hacerlo, lo sabemos. Conectar la mente y el cuerpo es una habilidad que no es fácil de
aprender, pero es importante desarrollarla.

7.Abordar el estrés y la salud


Esta lección se centra en los conceptos de que ser consciente y practicar la meditación tiene la
capacidad de mejorar nuestra función cognitiva y, en particular, nuestra capacidad para concentrarnos y
resolver problemas, mejora la resiliencia mental e incluso puede provocar cambios patológicos en el
cerebro y disminuir el dolor físico. mejorar la salud general.

8. Mindfulness cotidiano: el poder de estar presente


La atención plena nos ayuda a poner algo de espacio entre nosotros y nuestras reacciones, rompiendo
nuestras respuestas condicionadas. Cultiva actitudes y comportamientos que fomentan la satisfacción
con la vida a medida que aprendemos a estar más presentes en el momento y a ser más flexibles y
resilientes. Esta lección se centra en las enseñanzas de la atención plena cotidiana y en cómo puedes
dominar el poder de estar presente en tu vida diaria.

MÓDULO 2

Intermedio en práctica consciente

1.El arte de simplemente ser


No importa cuán concentrados estemos en los recuerdos y las preocupaciones del pasado o en las
esperanzas y el miedo del futuro, el hecho es que siempre es ahora. No podemos escapar de la verdad
de que vivimos en el momento presente, ni en el pasado ni en el futuro. Cuando permitimos que nuestra
mente se desvíe hacia pensamientos y emociones del pasado o del futuro, nos estamos privando de
estar completamente vivos en la belleza del momento presente que se desarrolla constantemente. En
esta lección aprendemos que existen cuatro factores para permanecer presente. Podemos explorar y
aprender lo importante que es ser compasivo con uno mismo y domar a su crítico interior para poder
vivir más en el presente.

2.Despertar del piloto automático


Explora el concepto de piloto automático, los pros y los contras de vivir de esta manera. En esta
lección, también comenzamos a profundizar un poco más y a discutir la idea de manifestación
consciente. Aprendemos a identificar cómo vivir nuestra vida al máximo y juntos realizamos un
ejercicio de entrenamiento para desafiar y abordar nuestro propio modo de piloto automático y cómo
comenzar a gestionar nuestros propios obstáculos para vivir la vida al máximo.

3.Meditación en movimiento
El concepto o término ‘meditación en movimiento’ generalmente se refiere a una forma de practicar el
estar presente estando en nuestro cuerpo, esté donde esté y haga lo que haga. Cuando estamos
exactamente donde está nuestro cuerpo, estamos en el momento presente. En esta lección aprendemos
que la conexión mente-cuerpo se establece a través del corazón y que estas conexiones entre lo que
sucede en la mente y el corazón y lo que sucede en el cuerpo forman las raíces psicoemocionales de la
salud y la enfermedad. Aprenderemos sobre la coherencia del corazón y cómo reconocer qué es el
equilibrio de la vida y cómo se ve en nuestras propias vidas.

4.Inteligencia Emocional
En esta lección, analizamos el concepto de inteligencia emocional y el papel que tiene en la coherencia
del corazón. Aprenderemos consejos para mejorar o poseer la inteligencia emocional y reconocer qué
es lo que necesitamos para prosperar verdaderamente en la vida. También nos sumergimos en un
ejercicio sobre coherencia y bienestar del corazón.

5.Barreras: girar hacia la dificultad


Como el miedo puede verse simplemente como la emoción raíz opuesta al amor, nos tomamos un
tiempo para explorarlo realmente: qué es, cómo funciona en el cuerpo y cómo se manifiesta. También
consideramos lo que podría enseñarnos. Exploramos cómo reconocer nuestras propias barreras que
pueden representar desafíos en la vida, además de las barreras que existen en nuestro entorno.
Completamos esta lección con una discusión sobre lo que significa realmente apoyarse en el miedo y
enfrentar nuestras dificultades de frente y qué puede surgir si somos lo suficientemente valientes para
hacerlo.

6.Relacionarse con el pasado: la historia de tu vida


A medida que continuamos en nuestro viaje de aprendizaje sobre cómo apoyarnos en la incomodidad y
superar las barreras, es importante reconocer lo que puede estar frenándonos a nuestro pasado. En esta
lección, exploramos suavemente las creencias que tenemos sobre nosotros mismos y el mundo como
una forma de reconocer dónde podemos apoyarnos. Aprendemos a aceptar el cambio que se produce en
nuestras vidas.

7. Bondad amorosa: el efecto dominó


Al saber lo que hacemos con respecto a la coherencia del corazón, nos adentramos en el concepto de
bondad amorosa. Analizamos lo que esto significa para nosotros y el mundo en general. Y realmente
comenzamos a comprender el papel que desempeñamos en la curación de nosotros mismos, al mismo
tiempo que entendemos el efecto en cadena en quienes nos rodean.

8.Soporte de construcción
OEn la lección final del Módulo 2, comenzamos a mirar hacia afuera y a nuestro alrededor para buscar
dónde podemos construir nuestra propia comunidad de atención plena y cómo podemos avanzar en
nuestro viaje de manera equilibrada. Exploramos la idea de que nuestra práctica personal de atención
plena sea importante para apoyar al mundo en general.

MÓDULO 3

Avanzado en práctica consciente

1.Conciencia: de la ciencia a la física cuántica


Para comenzar el módulo avanzado, nos sumergimos en el concepto de conciencia, comenzando por
aprender más sobre la evolución de la ciencia tradicional a la física cuántica. Aprendemos sobre la
importancia de la mente-cuerpo y la espiritualidad.

2.Conciencia descubierta
Seguimos ampliando nuestra comprensión desde la física cuántica hasta la conciencia unificadora.
3.Desarrollar la conciencia de uno mismo: el arte de mirar hacia dentro
Desde una perspectiva general, nos reducimos a nosotros mismos y a nuestro lugar en el universo.
Desde esta perspectiva única, nos miramos a nosotros mismos como conciencia y factores de nuestro
crecimiento interior.

4.Autorregulación: tu verdadera identidad


Al desarrollar una práctica personal de atención plena, es importante volver a la idea de
autorregulación, un factor importante en la alta inteligencia emocional. Aprendemos qué significa y
cómo aplicarlo en nuestras propias vidas.

5.Identificación de creencias limitantes y programación interna


Como en el último módulo, donde analizamos ampliamente nuestras historias de vida, ahora
comenzamos a profundizar más en nuestras capas de creencias y condicionamientos culturales.
Seguimos este proceso suave pero inquisitivo como una forma de retirar algunas de las capas y
volvernos más auténticamente "el yo más profundo".

6.La sabiduría de tu cuerpo: el locus de control interno


En esta lección, retomamos todas las ideas que hemos desarrollado en los dos modelos anteriores sobre
el vínculo mente-cuerpo y la inteligencia del cuerpo. Empezamos a dejar que la idea se asiente más
profundamente y a encontrar formas de confiar en las señales del cuerpo.

7.La sabiduría de tu cuerpo: la intuición


La intuición es un tema amplio y significativo en nuestro viaje de práctica consciente. Aquí
comenzamos a reconocer dónde estamos usando nuestra intuición para nuestro beneficio y dónde
podemos necesitar estar más en contacto con ella.

8.Desarrollar la conciencia de los demás: fomentar relaciones conscientes


Para finalizar este módulo, así como exploramos los efectos en cadena de nuestros propios viajes en los
demás, debemos reconocer la vía de doble sentido de las relaciones en nuestras vidas. ¿Qué constituiría
una relación consciente y cómo la construimos?

MÓDULO 4

Competente en la práctica consciente

1.Los siete factores de la iluminación, parte 1


Al comenzar su módulo final como practicante consciente competente en su vida, avanzamos a través
de los primeros de los siete factores de la iluminación.

2.Los siete factores de la iluminación, parte 2


En esta lección, completamos estos siete factores; y luego considerar lo que significa la iluminación
para nosotros en nuestras propias experiencias de vida.

3.Pasión, Propósito y Poder Personal


Aprovechando todo lo que hemos aprendido hasta ahora y todo el crecimiento que hemos
experimentado en este diploma, comenzamos a hacer un balance de lo que enciende nuestra pasión y
propósito. Ojalá podamos salir de esta lección siendo conscientes de nuestro propio poder personal.

4.Ser un agente de cambio


En esta lección, exploramos la idea de cómo se aplica la atención plena en nuestra vida personal en este
momento presente.

5.Aplicar el Mindfulness en tu vida profesional


Ampliamos esto reconociendo dónde nuestra práctica consciente influye actualmente en nuestra vida
profesional.

6.Visión de futuro
A medida que hacemos un balance de estos efectos positivos, comenzamos a mirar hacia adelante y
hacia dónde vamos desde aquí en el viaje consciente.

7.Los ocho pilares de la alegría


Volvemos a uno de los mejores temas: ¡la alegría! y nos divertimos aprendiendo los ocho pilares de la
alegría, como una forma de incorporarla a nuestra vida diaria.

8.Cultivar la paz
Para completar tu diploma profesional en la práctica consciente, es hora de hablar sobre un tema que
siempre está siendo explorado y reflexionado: la paz. Terminamos nuestro tiempo en este curso
reconociendo dónde hemos cultivado la paz dentro de nosotros mismos y cómo continuamos
avanzando en esta vida con la paz a nuestro alcance.

También podría gustarte