Está en la página 1de 25

TALLER DE BIOLOGIA

1: Busque en la web y en el material bibliográfico


información sobre la estructura del ADN y que luego
responda:
El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura
helicoidal que se llama hélice. Los nucleótidos adenina (A),
timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro
elementos fundamentales del ADN que forman pares de
bases (A con T y G con C) mediante enlaces químicos que
unen las dos cadenas del ADN.
A) ¿Qué es un nucleótido?
B) ¿Cuáles son sus componentes?
C) ¿Cuáles son los nucleótidos que forman parte del ADN?
D) ¿Qué es un polímero?
E) ¿El ADN es un polímero? ¿Por qué?

a) Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos,


constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de
ácido fosfórico.

b) Molécula formada por una base nitrogenada (adenina, guanina,


timina o citosina en el ADN; adenina, guanina, uracilo o citosina en el
ARN), un grupo fosfato y un azúcar (desoxirribosa en el ADN; ribosa
en el ARN).

c) Los cuatro componentes básicos del ADN son los


nucleótidos: adenina (A), timina (T), guanina (G) y
citosina (C).
d) son grandes moléculas, macromoléculas, compuestas por la
unión de moléculas más pequeñas denominadas monómeros

e) El ADN y el ARN son polímeros (en el caso del ADN, suelen


ser polímeros muy largos) y se componen de monómeros
conocidos como nucleótidos. ¿Por qué? Cuando estos
monómeros se combinan, la cadena resultante se llama
polinucleótido (poli- = muchos).

2. A partir de lo consultado en la web sobre la estructura y función de los


ácidos nucleicos, sugerimos proponerles a los alumnos que respondan el
siguiente V o F, argumentando todas sus respuestas.
a) La única diferencia en la estructura del ADN y ARN radica en las bases
nitrogenadas que los componen...
b) El ARN mitocondrial porta la misma información que el ARN mensajero...
c) Los codones son los elementos que constituyen la estructura de las
proteínas...
d) Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) está conformados por cadenas dobles...
a. La única diferencia en la estructura del ADN y ARN radica
en las bases nitrogenadas que los componen. El ADN no
puede sintetizarse a partir de la información presente en
el ARN sino a la inversa. El ARN mitocondrial porta la
misma información que el ARN mensajero.

b. El ADN no puede sintetizarse a partir de la información


presente en el ARN sino a la inversa. El ARN mitocondrial
porta la misma información que el ARN mensajero. Los
codones son los elementos que constituyen la estructura
de las proteínas. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están
conformados por cadenas dobles.
c. Un codón es una secuencia de ADN o ARN de tres
nucleótidos un trinucleótido que forma una unidad de
información genómica que codifica para un aminoácido
determinado o señaliza la terminación de una síntesis
de proteína (señales de detención).

d. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están conformados por


cadenas dobles. La traducción es la conversión de la
secuencia de nucleótidos del ARN en la secuencia de
aminoácidos de una proteína.

3. Coloca frente a cada flecha el nombre del hueso


correspondiente:
4. Busca en la web información referente a las plantas, los reinos de la
naturaleza y los animales para responder los siguientes numerales:

a) Completa los siguientes cuadros:


b) Las plantas pueden realizar la fotosíntesis de noche? ¿Por qué?
c) Cuales son las sustancias que necesitan tomar las plantas del medio (del suelo y
del aire) para su alimentación?

d) La célula animal presenta organelos celulares llamados cloroplastos? ¿Por qué?

B) Por las noches, capturan oxígeno y liberan dióxido de


carbono. Este proceso facilita la vida en la Tierra, ya que nos
proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar.
C) necesitan agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz del
sol para elaborar su propio alimento. Al fabricar su alimento, las
plantas desprenden oxígeno durante la fotosíntesis. Las plantas
fabrican su propio alimento.
D)NO, no los presenta ya que estos son exclusivos de las plantas y
de las algas, no así en los hongos y en los animales, su principal
función es que ahí se lleva a cabo la fotosíntesis esencial para el
ciclo de vida de las plantas.
e) completa el siguiente esquema de la nutrición de las plantas
5. Proceso que consiste en la ingestión de alimentos, su fragmentación y transformación
para ser aprovechados por el organismo.
a) Circulación
b) Excreción
c) Digestión
d) Respiración

C) La digestión en el ser humano es el proceso mediante el


cual los alimentos y bebidas se descomponen en sus partes
más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como
fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos.

6. En que órgano se lleva a cabo la mayor parte de la digestión.


a) Intestino grueso
b) Estómago
c) Páncreas
d) Intestino delgado

B) Estómago Las glándulas situadas en el revestimiento del


estómago producen ácidos estomacales y enzimas que
descomponen químicamente los alimentos.

7. El aparato ______digestivo_______ tiene la función de preparar los

alimentos para que puedan ser ____procesados_____, este proceso inicia en la


__boca y dientes __ donde se comienzan a movilizarse a través del tracto
gastrointestinal____ y se mezcla con la saliva

7. El aparato _______digestivo______________________ tiene la función de preparar

los alimentos para que puedan ser ___digeridos____________________, este proceso

inicia en la ____boca cuando comienzan a movilizarse a través del


tracto gastrointestinal ___________ donde se _____traga y la lengua
empuja los alimentos hacia la garganta______________ y se mezcla con la
saliva convirtiéndose en _______epiglotis_________ pasa a través de la faringe y

enseguida por un tubo largo llamado __________esófago ___________ que conecta

con el ___________esfínter esofágico_________________________ y ahí mediante


movimientos y mezclándose con el jugo ________digestivo ______________ se

convierte en _________quimo__________________, que es una papilla consistente, la

digestión prosigue en el intestino __________delgado_____________________ con la

intervención del jugo ___________digestivo______________ que es producido por el

páncreas, así como con la __________digestión __________ que secreta el hígado ahí

se efectúa la absorción y las sustancias no asimiladas pasan al intestino

_________delgado __________ y son expulsadas al exterior este acto se llama

______________peristalsis ___________

8. Los siguientes procesos son digestivos excepto.


a) Alimentación
b) Digestión
c) Respiración
d) Absorción
C) La respiración comprende de dos fases. La primera es la
fase de inspiración.

9. Los seres humanos tomamos el oxígeno del medio ambiente gracias al aparato
respiratorio El proceso de la respiración requiere de varios pasos:

a) Al respirar el aire con el oxígeno, este entra por dos orificios llamados _fosas
nasales______ recubiertos de vellosidades con células que secretan moco.
b) Después el aire pasa a la ___laringe______. (tubo que comunica además con la
boca).
c) Enseguida el aire atraviesa por un conducto llamado epiglotis___ el cual es
exclusivamente respiratorio. La entrada del aire está regulada por una válvula
llamada ____faringe________.
d) De aquí pasa a un conducto llamado tráquea___________
que es un tubo de 10 centímetros de largo el cual se ramifica en dos tubos
llamados bronquios.

e) El aire continúa por los __bronquio____________ que penetran en la parte


posterior de los _____bronquiolos que son los principales ____vías
_______respiratorios.
f) Dentro de cada pulmón los bronquios se dividen en dos tubos más pequeños
llamados ______alveolos _________ los cuales se ramifican en estructuras
llamadas ______hematosis___________.
g) En ellos el aire entra en contacto con la sangre, se produce un intercambio de
gases: el oxígeno circula por el cuerpo y se expulsan el _____dióxido ________ y
el __carbono _______ recorriendo el sistema respiratorio y saliendo
nuevamente por las fosas nasales.
. conjunto de comportamientos de los animales destinados a atraer a individuos del sexo
opuesto.

a) Cortejo
b) Migración
c) Dimorfismo sexual
d) Celo

A) Cortejo sexual es el conjunto de ritos que, en biología,


psicología comparada, etología, paleontología, estudios de la
evolución de la biósfera.
11. Selecciona del siguiente rectángulo la respuesta correcta a cada uno de los siguientes
cuestionamientos.

tratamiento incompleto antibiótico fibroscopio tuberculosis


sida
penicilina células madre Inmunidad vacunas antivirales

 - __ANTIBIOTICO Compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el

 crecimiento de organismos infecciosos como bacterias, virus y protozoarios.

 - ________SIDA____________ Enfermedad que pudo ser tratada evitando


muchas muertes
 gracias a la estreptomicina.

 - _tuberculosis___________________ Es una enfermedad que provocó el


resurgimiento de la tuberculosis.

 - __penicilina__________________ Antibiótico descubierto por Alexander


Fleming en 1928.

 - ___inmunidad_________________ Proceso por el cual los agentes causantes


de enfermedades (bacterias, virus, hongos) se hacen resistentes a los antibióticos.
 - ___tratamiento incompleto _________________ Es un factor que
permite el surgimiento de una cepa resistente de una enfermedad.

 - __antivirales__________________ Se han desarrollado para combatir las


infecciones causadas por virus.

 - __célula madre__________________ Permiten prevenir y controlar las


enfermedades respiratorias
 causadas por virus y bacterias.

 - fibroscopio Técnica empleada para obtener imágenes y muestras de las


paredes internas de las vías respiratorias con la finalidad de diagnosticar
enfermedades
 respiratorias.

 - __vacunas__ Se emplean para eliminar las células cancerosas en pulmones


dañados por la quimioterapia.
 12. Preguntas de selección múltiple con única respuesta

 1) La laringe es una parte del:


Aparato Respiratorio
Aparato digestivo
 del Aparato Respiratorio y también del digestivo

 del Aparato Respiratorio y también del digestivo

 2) Las cuerdas vocales se encuentran:


en la laringe
en la faringe
 en la tráquea

 en la tráquea

 3) Señala el dibujo que tiene los nombres correctamente:


4) La somato tropa u hormona del crecimiento es producida por:


la metástasis
la epífisis
la hipófisis

la hipófisis

5) La calcitonina es:
una vitamina que estimula el depósito de calcio en los huesos
una enfermedad ósea también llamada osteoporosis
una hormona producida por la glándula tiroides

una hormona producida por la glándula tiroides

6) La válvula ileocecal marca el límite entre:


colon descendente y recto
duodeno y colon descendente
intestino delgado e intestino grueso

el conducto que va de la próstata a la uretra


8) Glucocorticoides y mineral corticoides son:
hormonas producidas por la hipófisis
hormonas producidas por las glándulas suprarrenales
vitaminas y minerales presentes especialmente en frutas y verduras

vitaminas y minerales presentes especialmente en frutas y verduras

9) La vasopresina u hormona antidiurética es segregada por:


las glándulas suprarrenales
la hipófisis
el hipotálamo

el hipotálamo

10) El páncreas es una glándula:


Endo-exocrina o mixta
endocrina, pero no exocrina
exocrina, pero no endocrina

Endo-exocrina o mixta

11) ¿Qué principios inmediatos están formados por aminoácidos?


glúcidos
proteínas
grasas y todos los lípidos

proteínas

12) ¿Qué tipo de compuesto químico es el colesterol?


un lípido
el colesterol no es un compuesto químico, sino una enfermedad
un aminoácido

un lípido

13) ¿Cuál de estos tipos de alimentos es rico en fibra y vitaminas?

14) Proporcionan más calorías por gramo:


las vitaminas
las grasas
los azúcares

las grasas

15) los aditivos alimentarios son sustancias que:


se añaden para dar más calorías a los alimentos.
han sido prohibidas por la ley, pues se ha demostrado que son venenosas
se añaden legalmente a los alimentos para conservar o mejorar sus
propiedades
se añaden legalmente a los alimentos para conservar o mejorar sus
propiedades

16) La vitamina antiescorbútica es:


la vitamina C
la vitamina D
la vitamina A

la vitamina C

17) Se relaciona con las enfermedades cardiovasculares:


el raquitismo
el hipercolesterolemia
el exceso de vitamina C en la dieta

el hipercolesterolemia

18) La dieta mediterránea es:


muy poco recomendable, muy poco saludable
muy pobre en vitaminas y otros compuestos como proteínas y fibra
muy recomendable, muy saludable

muy recomendable, muy saludable

19) El almidón es un polisacárido muy abundante en alimentos como


el pan
la mantequilla
la leche
la leche

13. responde las siguientes preguntas

a) ¿Qué partes externas e internas conforman el aparato reproductor masculino?


b) ¿De qué se encargan los testículos?
c) ¿Cuál es la función de la hormona testosterona?
d) ¿Qué es el escroto?
e) ¿Qué función tiene el conducto deferente?
f) ¿De qué se encarga la uretra?
g) ¿Qué son las vesículas seminales y la próstata?
h) ¿Cuál es la función del pene?
i) ¿Cuáles son los órganos internos y externos del aparato reproductor femenino?
j) ¿Qué es la vagina y cuál es su función?
k) ¿Qué es el útero y a qué se encuentra unido?
l) ¿Qué ocurre en los ovarios?
m) Pega una lámina del aparato reproductor masculino y otra del femenino, con sus
partes.

a) el pene y el escroto (genitales masculinos externos), y


órganos reproductivos internos como los testículos.

b) Producen los espermatozoides y la hormona masculina


testosterona.

c) causa el crecimiento del vello corporal, el desarrollo


muscular y la profundización de la voz.

d) la bolsa externa que contiene los testículos.

e) transporta los espermatozoides fuera de los testículos.


f) permite que la orina salga del cuerpo durante la
micción.

g) fabrican un líquido blanquecino llamado líquido


seminal, que se mezcla con los espermatozoides para
formar el semen.

h) utilizado para la micción y la relación sexual.

i) Los órganos reproductores internos de la mujer son la


vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.

j) es un conducto o tubo muscular revestido de


membranas mucosas.

k) Órgano hueco en forma de pera en la pelvis de la


mujer.

l) producen y almacenan los óvulos Durante la ovulación,


un ovario libera un óvulo.
m)

14. realiza el dibujo con sus respectivas partes de los siguientes órganos y aparatos:

a. CELULA ANIMAL
b. CUADRO DE LOS ALIMENTOS
c. SISTEMAS DIGESTIVO
d. SISTEMA RESPIRATORIO
e. SISTEMA MUSCULAR
f. SISTEMA ÓSEO
g. ORGANO DE LOS SENTIDOS
h. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MÁSCULINO
a)

15. En el sentido de la vista ¿por qué son importantes los parpados, las cejas y las
pestañas?

16. En resumen ¿cómo el olfato y el gusto para la percepción de los sabores?

17. Menciona 5 características del tejido óseo

18. Consulte la definición de los siguientes términos: Biotopo, patógeno, descomposición,


orgánico, química, sedimentación, radiactividad, calor, energía, fermentación,
combustión.

15.los párpados ayudan a proteger los ojos de elementos


extraños que pueden impactar en ellos. También actúan
de barrera frente luces demasiado intensas o fuentes de
calor elevadas.
16. están estrechamente relacionados. Las papilas
gustativas de la lengua identifican el sabor y las
terminaciones nerviosas de la nariz identifican el olor.
17.

 Sirven para la inserción de los músculos y


tendones.
 Protegen los órganos vitales.
 Contienen la médula ósea roja o tejido
hematopoyético formador de las células de la
sangre.
 Almacenan varios minerales, especialmente el
calcio y el fósforo.
 Proporcionan el soporte interno del cuerpo.

18.BIOTOPO: Territorio o espacio vital cuyas condiciones


ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una
determinada comunidad de seres vivos.
 PATOGENO: son agentes infecciosos que pueden
provocar enfermedades a su huésped.
 DESCOMPOSICION: acto y consecuencia de
descomponer o descomponerse (es decir, de
generar desorden, segmentar las partes de un
compuesto, averiar, entrar en estado de
putrefacción o perder el estado saludable).
 ORGANICO: término usado para describir
alimentos que son producidos sin el uso de
productos químicos tales como fertilizantes,
herbicidas, fungicidas y pesticidas.
 QUIMICA: es la ciencia natural que estudia la
composición, estructura y propiedades de la
materia ya sea en forma de elementos, especies,
compuestos, mezclas u otras sustancias, así como
los cambios que estas experimentan durante las
reacciones y su relación con la energía química.
 SEDIRMENTACION: es el proceso por el que se
depositan o precipitan los materiales
transportados por distintos agentes
gravedad, escorrentía, glaciares o viento y
procedentes de la erosión y la meteorización de
las rocas, pasando a ser sedimento.
 RADIACTIVIDAD: es el proceso por el cual
un núcleo atómico inestable pierde energía
mediante la emisión de radiación, como
una partícula alfa, partícula beta con neutrino o
solo un neutrino en el caso de la captura
electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso
de conversión interna.
 CALOR: a forma de energía que se transfiere o un
sistema y sus alrededores debido a una diferencia
de temperatura Una interacción de energía es
calor solo si ocurre debido a una diferencia de
temperatura.
 ENERGIA: es la capacidad de realizar un trabajo, es
decir, para hacer cualquier cosa que implique un
cambio un movimiento, una variación de
temperatura, una transmisión de ondas.
 FERMENTACION: es un
proceso catabólico de oxidación incompleta, que
no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un
compuesto orgánico.
 COMBUSTION: en sentido amplio, puede
entenderse como toda reacción química,
relativamente rápida, de carácter
notablemente exotérmico, que se desarrolla en
fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido-
gas) con o sin manifestación de llamas o de
radiaciones visibles.

También podría gustarte