Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de San Martín

HISTORIA – 2023-
III
SEMANA 06 A) Los quipucamayoc
B) Las yupanas
ELTAHUANTINSUYO C) Los quipus
D) El qhapaqcñan
1. Considerado el suyo de mayor E) Los yupacamayoc
importancia Política:
A) Antinsuyo 8. Fueron tablillas con círculos blancos y negros
B) Collasuyo que eran usadas para realizar operaciones
C) Continsuyo matemáticas:
D) Chinchaysuyo A) Los quipucamayoc
E) Tahuantinsuyo B) Los yupacamayoc
C) Los quipus
2. Fue el suyo más extenso del imperio, D) El qhapaqcñan
llegando hasta el Río Maule en (Chile)a Al E) Las yupanas
Sud-Este del Cusco y por el Este, hasta
Bolivia y Tucumán (Argentina): 9. conjunto de familias unidas por vínculos
A) Antinsuyo sanguíneos, culturales, económicos,
B) Collasuyo religiosos, históricos y fue la base social del
C) Continsuyo imperio:
D) Chinchaysuyo A) El purej
E) Tahuantinsuyo B) El Aucacamayoc
C) El ayllu
3. Era el gobernador de las provincias o D) La Huarmi
huamanis por ello es que tenía funciones E) Huno camayoc
tanto políticas como militares:
A) Camachic o Apucunas 10.Grupo social que estaba conformada por todo
B) Curacas el pueblo:
C) Tucuyricuy A) Yanaconas
D) Apunchic o Tocricoc B) Hatun Runa
E) Camayoc C) Mitimaes
D) Acllas
4. Desarrollaban funciones de supervisión, E) Mitahuarmi
y significa “el que todo lo ve”:
A) Camachic o Apucunas 11.Fueron los encargados de trabajen a favor del
B) Tucuyricuy estado en otro lugar:
C) Curacas A) Yanaconas
D) Apunchic o Tocricoc B) Hatun Runa
E) Camayoc C) Mitahuarmi
D) Acllas
5. Cumplían funciones de jefes de Ayllus E) Mitimaes
además era el nexo entre el Estado Inca y
el Pueblo fue: 12.Eran entregados a una persona o institución no
A) Los Huamanis sólo como recompensa de servicios sino
B) El Curaca también en atención a la importancia que el
C) El Apunchic Inca
D) Los Collanas daba a esa persona o entidad:
E) Los Suyos A) Yanaconas
B) Hatun Runa
6. Era el jefe militar en las provincias C) Mitahuarmi
rebeldes en tiempos de guerra: D) Acllas
A) Los Huamanis E) Mitimaes
B) El Curaca
C) El Apunchic 13.Eran mujeres vírgenes escogidas de entre los 8
D) Los Collanas a 20 años, vivían en el Acllahuasi bajo la
E) Los Sichis protección de una mamacona, hacían la ropa
del inca y preparaban chicha:
7. Conjuntos de cuerdas de colores que A) Yanaconas
eran usados para llevar a cabo la B) Hatun Runa
contabilidad: C) Mitahuarmi
Universidad Nacional de San Martín
HISTORIA – 2023-
D) Acllas 20. Fue la casa del
III
saber, exclusivamente
E) Mitimaes para los varones nobles a cargo de los
amautas:
14. Eran mujeres que perdían contacto con A) Acllahuasi
su ayllu, quizá se dedicaban a la B) Collcas
prostitución: C) Yachayhuasi
A) Yanaconas D) Sanka Cancha
B) Mitahuarmi E) Ayllus,
C) Hatun Runa
D) Acllas 21.Era la red de caminos del imperio inca, aunque
E) Mitimaes su construcción la inicio el antiguo imperio
Wari:
15. Fueron los esclavos del imperio, eran A) Ollantaytambo
llevados a la selva alta para cultivar la B) Oroyas
coca: C) Tambos
A) Yanaconas D) Qapacñan
B) Mitimaes E) Valles costeños
C) Hatun Runa
D) Acllas 22.Eran funcionarios especializados en llevar los
E) Piñas mensajes de forma oral, descansaban en los
tambos durante el camino:
16. Trabajo obligatorio y por turnos a favor A) Chasquis
del estado y era realizado por los B) Tucuyricuy
mitimaes: C) Curacas
A) Reciprocidad D) Apunchic o Tocricoc
B) Chunga E) Camayoc
C) Ayni
D) Mita 23.Era el Dios principal de la nobleza inca, es más,
E) Minga el Inca era considerado hijo suyo, su principal
templo fue el Coricancha:
17. Fue el trabajo realizado por los ayllus A) Wiracocha
para construir puentes, casas, etc. y eran B Pachacamac
beneficiados todo el pueblo: C) Pachamama
A) Reciprocidad D) Inti
B) Minga E) Mamacocha
C) Ayni
D) Mita 24.Fue la principal divinidad del mundo andino,
E) Chunga además era considerado el organizador
supremo del mundo, padre del Sol:
18. Sistema de trabajo que consistía en la A) Wiracocha
ayuda mutua entre los miembros de un B Pachacamac
ayllu: C) Pachamama
A) Reciprocidad D) Inti
B) Minga E) Mamacocha
C) Chunga
D) Mita 25.Era la principal divinidad de la costa, Dios de
E) Ayni los terremotos y temblores:
A) Wiracocha
19. Fue el Sumo Sacerdote y jefe de la B Pachacamac
religión del imperio y generalmente era C) Pachamama
un familiar del Inca: D) Inti
A) Inti E) Mamacocha
B) Wiracocha
C) Pachacamac 26.Diosa de la fertilidad, la consideraron
D) Pachamama equivalente a la Vírgen María y la madre tierra:
E) Vilac Umo, A) Wiracocha
B Pachacamac
C) Inti
D) Pachamama
Universidad Nacional de San Martín
HISTORIA – 2023-
E) Mamacocha
III
27.La relación Real de los Incas gobernantes,
llamaba:
A) Panacas
B) Realeza
C) Pihuichuric
D) Cápac Apo Incas.
E) Capac Cuna

28. Las tierras que el Estado Incaico


entregaba a los Hatun Runas de los
ayllus para usufructo recibieron el
nombre de:
A) Topos
B) Sapcis
C) Collcas
D) Intipachas
E) Llactas

29. Acerca del origen de los Incas,


¿cuál es el relato que intenta explicar
con simbolismos que la clase
fundadora del incario fue oriunda del
Altiplano?
A) La Leyenda de Naylamp
B) El Mito de Inkarri
C) La Leyenda del Lago Titicaca
D) La tesis de Luis Enrique Valcárcel.
E) La tesis del origen Masca

30. Representa la expresión original de


los Incas en tecnología alfarera:
A) Kero
B) Pebetero
C) Huaco retrato
D) Sahumerio
E) Urpu

También podría gustarte