Lab 3 Hidraulica

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE CANALES:

Laboratorio N 3

ALUMNOS:

THALIA HUALPARUCA NINAHUANCA U19218092


MARCO TEORICO

Un canal Venturi es un canal abierto de flujo crítico, con un flujo restringido que causa una caída
en la línea de nivelación hidráulica, creando una profundidad crítica. Los canales de medición
introducen una contracción de ancho en el canal para lograr el mismo objetivo que los vertederos.

Para la medición de descarga con canales Venturi, se requieren dos mediciones, una aguas arriba y
otra en la garganta (sección transversal más estrecha), si el flujo pasa en un estado subcrítico a
través del canal. Si los canales están diseñados para pasar el flujo del estado subcrítico al
supercrítico mientras pasa a través del canal, una sola medición en la garganta (que en este caso
se convierte en una sección crítica) es suficiente para el cálculo de la descarga.

Para asegurar la ocurrencia de profundidad crítica en la garganta, los canales generalmente están
diseñados de tal manera que formen un salto hidráulico en el lado aguas abajo de la estructura.
Debe notarse que la profundidad crítica no ocurrirá en una sección particular de la estructura de
medición para todas las descargas; se mueve aguas arriba con una descarga creciente y aguas
abajo con una rugosidad límite creciente para la descarga dada. Para obtener la profundidad
crítica en una sección predeterminada, se incorporaron varias modificaciones del canal Venturi.
Los desarrollos de Parshall Flume y de garganta cortada son el resultado de tales estudios

Imagen 1: Vista en planta y corte del medidor Venturi.

1
En un canal rectangular, en una sección determinada, tenemos la energía especifica cuantificada
en la siguiente expresión:

Q
q=
b
Si se tiene:
2
q
Ei =Y i+ 2
2 g∗Y i

Donde:

Q= Caudal

q= Caudal Unitario

b= Ancho del canal

Ei= Energía especifica en el punto i

g= Gravedad

Yi= Tirante en el punto i

En la sección de contracción el flujo se acelera a la condición crítica que ocurre en la garganta y


aguas debajo de la garganta la aceleración continua en el flujo supercrítico como se muestra.

Imagen 2: Perfiles del canal de Venturi

2
Para obtener la expresión de descarga Q, en términos de energía especifica E, observamos que la
condición crítica en la garganta es:

3
E= ∗Y c
2
Y el valor del número de Froude en la garganta es la unidad:
2
Vc
=1
g∗y c

La descarga a través del canal se da en términos de la velocidad V C y el área Bc x yc en la garganta;


se define mediante la siguiente relación:

Q=Bc ∗Y c∗V C

A partir de estas tres ecuaciones anteriores, hallamos lo siguiente:

( )
3
2E
Q=Bc ∗√ g∗ 2
3
El caudal de la formula anterior es el caudal teórico (Q); para hallar el caudal real castigamos con
un coeficiente de descarga C, esto debido que existe una reducción del caudal debido a la fricción.

( )
3
2E
Q=C∗BC ∗√ g∗ 2
3
El cálculo del coeficiente de descarga C, es la calibración del canal Venturi.

Si consideramos la velocidad de aproximación del agua al Venturi, las perdidas por contracciones y
fricción tiende a cero; la descarga dependerá exclusivamente de la carga de aguas arriba y del
ancho de la garganta “Bc”

( )
3
2
Q=C∗BC ∗√ g∗ 2
3Y1

Donde:

Q= Caudal total

Bc= Ancho de la garganta

Y1=Carga de agua al ingreso del Venturi

3
OBJETIVOS

 El objetivo del presente laboratorio es comprobar la teoría del flujo, referente a la relación
que existe entre la energía específica y el tirante crítico, en un canal Venturi.
 Hallar el coeficiente de descarga del canal Venturi.
 Calibrar el canal Venturi obteniendo su curva de calibración y su tabla en un rango de
aplicación.

MATERIALES

Los materiales y equipos que se utilizaran en el experimento son:

 Canal experimental de pendiente variable.

 Un canal de Venturi de 90 cm de longitud, 45 cm de altura y 4cm de calado.

 Dos limnimetros.
 Una regla metálica.
 Una cinta métrica de 5m.

4
PROCEDIMIENTO

Para realizar el experimento, se ejecutarán los siguientes pasos:

a. Se ajusta la pendiente del canal a 0.05%.


b. Se instala el canal Venturi la mitad del canal, asegurando con los sujetadores.
c. Se deben medir el ancho del canal y la garganta del Venturi levantando un plano de
planta, del Venturi.
d. Encienda la bomba y aumente el caudal hasta que el nivel del agua esté justo debajo de
las barras de sujeción de los lados del Venturi.
e. Estabilizar el caudal y tomar los datos.
f. Para cada experimento reduzca el caudal en aproximadamente 2 l/s.
* En nuestro caso los caudales fueron de 32, 30, 28, 26,24 L/s
g. Repetir el experimento hasta que la profundidad de aguas arriba, sea de
aproximadamente 50 mm y medir con los limnimetros el tirante en las 3 zonas del canal.
h. Analizar los resultados, verificar la ecuación y determinar el coeficiente de descarga
i. Es conveniente tabular los datos en una tabla para hallar la curva de calibración.

Imagen 3: Instalación del canal Venturi

5
CONCLUSIONES

• Se puede calcular el Q real con la ecuación potencial en función del tirante aguas arriba.

• El coeficiente de descarga es propio del Flume Venturi; por ello, se encontraron “C” similares
para cada caudal.

• El Q teorico obtenido está muy próximo al caudal establecido para el canal, por lo que es
probable que los datos registrados estén casi bien.

RECOMENDACIONES:

• Contar con un caudalímetro digital para evitar errores de precisión al momento de establecer el
caudal.

• Calcular el tirante tanto para aguas arriba como aguas abajo mínimo dos veces para evitar
posibles arrastres de error.

También podría gustarte

  • TODOS: en El Nombre Del Padre, y Del Hijo y Del Espíritu Santo. Amén. GUÍA: Queridos Compañeros, Nos Reunimos Unos Momentos, en Oración
    TODOS: en El Nombre Del Padre, y Del Hijo y Del Espíritu Santo. Amén. GUÍA: Queridos Compañeros, Nos Reunimos Unos Momentos, en Oración
    Documento1 página
    TODOS: en El Nombre Del Padre, y Del Hijo y Del Espíritu Santo. Amén. GUÍA: Queridos Compañeros, Nos Reunimos Unos Momentos, en Oración
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • ECUACIONES
    ECUACIONES
    Documento1 página
    ECUACIONES
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • X5
    X5
    Documento2 páginas
    X5
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • X2
    X2
    Documento2 páginas
    X2
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3
    Practica 3
    Documento1 página
    Practica 3
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 4
    Practica 4
    Documento1 página
    Practica 4
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1
    Practica 1
    Documento1 página
    Practica 1
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • R2
    R2
    Documento1 página
    R2
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA5
    PRACTICA5
    Documento1 página
    PRACTICA5
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • 1 - Álgebra - 1º - H 2011
    1 - Álgebra - 1º - H 2011
    Documento33 páginas
    1 - Álgebra - 1º - H 2011
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento1 página
    Practica 2
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • 1 y Segundo
    1 y Segundo
    Documento4 páginas
    1 y Segundo
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • 4to Multiplicacion de Numeros Decimales
    4to Multiplicacion de Numeros Decimales
    Documento14 páginas
    4to Multiplicacion de Numeros Decimales
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Divion en Los Naturales
    Divion en Los Naturales
    Documento2 páginas
    Divion en Los Naturales
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • I BIMESTRE Contenido Temantico
    I BIMESTRE Contenido Temantico
    Documento10 páginas
    I BIMESTRE Contenido Temantico
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Ejerccio Resistencia 24
    Ejerccio Resistencia 24
    Documento6 páginas
    Ejerccio Resistencia 24
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Viernees 5
    Viernees 5
    Documento5 páginas
    Viernees 5
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmetica Promedios
    Aritmetica Promedios
    Documento2 páginas
    Aritmetica Promedios
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 9
    Viernes 9
    Documento2 páginas
    Viernes 9
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • RAZON
    RAZON
    Documento2 páginas
    RAZON
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • ESTIMULACION
    ESTIMULACION
    Documento7 páginas
    ESTIMULACION
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Angel Clases Particulares
    Angel Clases Particulares
    Documento96 páginas
    Angel Clases Particulares
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • 14 Viernes
    14 Viernes
    Documento6 páginas
    14 Viernes
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • 2023 Comnu
    2023 Comnu
    Documento1 página
    2023 Comnu
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Angel Examne
    Angel Examne
    Documento6 páginas
    Angel Examne
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • SIMULACRO
    SIMULACRO
    Documento8 páginas
    SIMULACRO
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • ALEXANDER
    ALEXANDER
    Documento1 página
    ALEXANDER
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • STUDENT
    STUDENT
    Documento2 páginas
    STUDENT
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios de Grados de Un Polinomio
    Ejercicios de Grados de Un Polinomio
    Documento32 páginas
    Ejercicios de Grados de Un Polinomio
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones
  • RV Thalia
    RV Thalia
    Documento1 página
    RV Thalia
    Adherly cordova
    Aún no hay calificaciones