Está en la página 1de 9

NIT.

890500622 - 6

www.ufps.edu.co
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CIM
GUÍA LABORATORIO # 2

TÍTULO: CARACTERIZACIÓN DE LOS SENSORES ÓPTICO, INDUCTIVO Y CAPACITIVO.

INTRODUCCIÓN:

Un sensor, es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra
magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Para este laboratorio utilizamos
tres tipos de sensores; inductivo, capacitivo y óptico, de los cuales conoceremos sus características en relación a su
comportamiento frente a diferentes materiales. Al igual que comprender la importancia que tienen estos elementos
a nivel industrial para detectar la presencia o ausencia de objetos.

OBJETIVO GENERAL:

• Identificar el principio de funcionamiento de tres tipos de sensores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Caracterizar el comportamiento del sensor inductivo con diferentes materiales.

• Caracterizar el comportamiento del sensor capacitivo con diferentes materiales.

•Caracterizar el comportamiento del sensor óptico con diferentes materiales.

• Realizar el análisis de los resultados obtenidos con cada uno de los sensores e identificar su funcionalidad en
procesos industriales.

• Expresar de manera personal los resultados obtenidos.

• Adquirir buenos hábitos de trabajo en pruebas de medición.

• Adquirir destreza en el análisis de los resultados, para enunciar conclusiones sobre alcance, utilidad, prestaciones
y otros parámetros que puedan surgir de la experiencia.

CONSULTA PREVIA

Consultar acerca de las conexiones y la utilización de los sensores óptico, inductivo y capacitivo.
Identificar las referencias de los sensores provistos en el laboratorio.

TRABAJO PREVIO

1. Revise y analice la práctica referenciada en la guía.


2. Descargue las hojas de datos de los sensores y analícelas.
3. Realice los diagramas de conexiones de los tres tipos de sensores.
4. Haga una discusión académica con sus compañeros de grupo para la realización de la práctica propuesta.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
CONCEPTUALIZACIÓN

DETECTORES

El término DETECTOR hace referencia a aquel dispositivo capaz de detectar o percibir cierto fenómeno físico, tal
como la presencia de humo proveniente de un incendio, la existencia de un gas en el aire y la presencia de un intruso
en una vivienda.

En el ámbito del control de procesos, se llama detector a un sensor que solamente es capaz de distinguir entre dos
posibles valores o estados del sistema que se mide, por lo cual también recibe el nombre de sensor binario o sensor
todo/nada.

CLASIFICACIÓN DE LOS DETECTORES DE PROXIMIDAD

Los detectores de proximidad electrónicos se clasifican normalmente de acuerdo al tipo de captador utilizado para realizar
su acción básica de transducción. Desde este punto de vista, los detectores de proximidad más comunes son los inductivos,
los capacitivos, los ópticos, los ultrasónicos y los electromagnéticos. Dentro de cada una de estas categorías, existen sus
propias clasificaciones, siendo las más comunes las relacionadas con el tipo de alimentación (AC o DC), el tipo de salida
(todo o nada y analógica) y el tipo de conexión (dos hilos, tres hilos, cuatro hilos).

DETECTORES DE ACUERDO AL TIPO DE CAPTADOR UTILIZADO

DETECTOR CAPACITIVO

La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de estado, basado en la


variación del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores capacitivos detectan objetos
metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio en la capacitancia, la cual depende de la
constante dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño, y distancia hasta la superficie
sensible del detector.

Los detectores capacitivos están construidos en


base a un oscilador RC. Debido a la influencia del objeto a detectar, y
del cambio de capacitancia, la amplificación se incrementa haciendo
entrar en oscilación el oscilador. El punto exacto de ésta función puede
regularse mediante un potenciómetro, el cual controla la realimentación
del oscilador. La distancia de actuación en determinados materiales,
pueden por ello, regularse mediante el potenciómetro.

La señal de salida del oscilador alimenta otro amplificador, el cual a su


vez, pasa la señal a la etapa de salida. Cuando un objeto conductor se
acerca a la cara activa del detector, el objeto actúa como un condensador.
El cambio de la capacitancia es significativo durante una larga distancia.
Si se aproxima un objeto no conductor, (>1) solamente se produce un cambio pequeño en la constante dieléctrica,
y el incremento en su capacitancia es muy pequeño comparado con los materiales conductores.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
SENSOR INDUCTIVO

Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar generando un campo
magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo generadas al introducirse
en él los objetos de detección férricos y no férricos.

El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de
disparo de la señal y un circuito de salida. Al aproximarse un objeto "metálico", se inducen
corrientes de histéresis en el objeto. Debido a ello
hay una pérdida de energía y una menor amplitud de oscilación.

El circuito sensor reconoce entonces un cambio específico de amplitud


y genera una señal que conmuta la salida de estado sólido o la posición
"ON" y "OFF". El funcionamiento es similar al capacitivo; la bobina
detecta el objeto cuando se produce un cambio en el campo
electromagnético y envía la señal al oscilador, luego se activa el disparador
y finalmente al circuito de salida hace la transición entre abierto o
cerrado.

FIN DE CARRERA

El final de carrera o sensor de contacto (también conocido como "interruptor de límite") o


limit swicht, son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del
recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el objetivo
de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito. Internamente pueden
contener interruptores normalmente abiertos (NA), cerrados (NC) o conmutadores
dependiendo de la operación que cumplan al ser accionados.

Generalmente estos sensores están compuestos por dos


partes: un cuerpo donde se encuentran los contactos y una
cabeza que detecta el movimiento. Su uso es muy diverso,
empleándose, en general, en todas las máquinas que tengan
un movimiento rectilíneo de ida y vuelta o sigan una
trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen una carrera o
recorrido fijo, como por ejemplo ascensores, montacargas,
robots, etc.

SENSOR INFRARROJO

El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o un fotodiodo. El circuito de salida utiliza la señal del
receptor para amplificarla y adaptarla a una salida que el sistema pueda entender. La señal enviada por el emisor
puede ser codificada para distinguirla de otra y así identificar varios sensores a la vez esto es muy utilizado en la
robótica en casos en que se necesita tener más de un emisor infrarrojo y solo se quiera tener un receptor.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
Los sensores infrarrojos pueden ser:

Sensor infrarrojo de barrera: Las barreras tipo emisor-receptor están compuestas de dos partes, un componente que
emite el haz de luz, y otro componente que lo recibe. Se establece un área de detección donde el objeto a detectar
es reconocido cuando el mismo interrumpe el haz de luz. Debido a que el modo de operación de esta clase de
sensores se basa en la interrupción del haz de luz, la detección no se ve afectada
por el color, la textura o el brillo del objeto a detectar. Estos sensores operan de
una manera precisa cuando el emisor y el receptor se encuentran alineados. Esto
se debe a que la luz emitida siempre tiende a alejarse del centro de la trayectoria.

Sensor auto réflex: La luz infrarroja viaja en línea recta, en el momento en que un objeto se
interpone el haz de luz rebota contra este y cambia de dirección permitiendo que la luz sea
enviada al receptor y el elemento sea censado, un objeto de color negro no es detectado ya
que este color absorbe la luz y el sensor no experimenta cambios.

Sensor réflex: Tienen el componente emisor y el componente receptor en un solo cuerpo, el


haz de luz se establece mediante la utilización de un reflector catadióptrico. El objeto es
detectado cuando el haz formado entre el componente emisor, el reflector y el componente
receptor es interrumpido. Debido a esto, la detección no es afectada por el color del mismo.
La ventaja de las barreras réflex es que el cableado es en un solo lado, a diferencia de las barreras emisor-receptor
que es en ambos lados.

SENSOR ULTRASÓNICO

Los sensores ultrasónicos tienen como función principal la detección


de objetos a través de la emisión y reflexión de ondas acústicas.
Funcionan emitiendo un pulso ultrasónico contra el objeto a sensar,
y al detectar el pulso reflejado, se para un contador de tiempo que
inicio su conteo al emitir el pulso. Este tiempo es referido a distancia y de acuerdo con los
parámetros elegidos de respuesta con ello manda una señal eléctrica digital o analógica.

SENSOR MAGNÉTICO

Detecta los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El principal
es el llamado interruptor Reed; consiste en un par de láminas metálicas de materiales
ferromagnéticos metidas en el interior de una cápsula que se atraen en presencia de un campo
magnético, cerrando el circuito.
El interruptor Reed puede sustituir a los finales de carrera para detectar la posición de
un elemento móvil, con la ventaja de que no necesita ser empujado físicamente por dicho elemento sino
que puede detectar la proximidad sin contacto directo. Esto es muy útil cuando interesa evitar el contacto
físico, por ejemplo para detectar el nivel de agua de un depósito sin riesgo de cortocircuitos.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
DETECTORES DE ACUERDO AL TIPO DE SALIDA

Los detectores de proximidad todo o nada, que son los más comunes, entregan una salida binaria (ON/OFF) y
pueden ser AC o DC. Los primeros, como su nombre lo indica, conmutan cargas de AC y utilizan tiristores (SCRs
o triacs) como interruptores de salida, mientras que los segundos conmutan cargas DC y utilizan transistores,
generalmente bipolares (NPN, PNP), para el mismo propósito. El tipo de transistor de salida determina la forma
como se conecta el sensor a la carga, digamos a la bobina de un relé o un contactor. En general, un detector AC no
es apto para conmutar DC porque, una vez disparado, queda permanentemente enganchado.

Los detectores analógicos, por su parte, entregan una corriente o voltaje proporcional a la separación entre el cabezal
de detección y el objeto a detectar o target. Su principal aplicación es como sensores de distancia o posición, aunque
su rango de medición es relativamente limitado.

Los detectores de dos hilos, pueden ser para AC o DC y se conectan en serie con la carga, actuando como
interruptores NA o NC.

Los detectores de tres hilos, por su parte, son generalmente para De y tienen salida por transistor. Dos de sus
terminales se conectan a la fuente de alimentación y el otro a la carga. El terminal restante de esta última debe
conectarse al positivo (+) de la fuente si la salida es NPN, o al negativo (-) de la misma si la salida es PNP. Lo
mismo se aplica a los sensores analógicos.

Los detectores con salida NPN o PNP se denominan también, en su orden, sensores tipo sumidero (sinking) o tipo
fuente (sourcing), debido a que los primeros drenan corriente de la fuente, mientras que los segundos la entregan a
la carga. Puesto que ambos modelos son de colector abierto, para su conexión a circuitos lógicos requieren de una
resistencia externa de pull-up o de pull-down, respectivamente.

Finalmente, los detectores de cuatro o cinco hilos, se alimentan con DC pero pueden conmutar cargas AC o DC.
Dos de sus terminales se conectan a la fuente de alimentación, mientras que los dos o tres restantes controlan la
carga, actuando como un interruptor spst (un polo, una posición) o spdt (un polo, dos posiciones) independiente.

Una salida de estado sólido, al contrario que una de relé electromagnético, no tiene partes mecánicas móviles, sino
que utiliza componentes semiconductores lo que confiere prácticamente un número de operaciones ilimitado.
Además se evitan las posibles anomalías que pueden producirse en un contacto mecánico al abrirse o cerrarse este,
tales como las debidas a los rebotes de los contactos o a las interferencias que produce el arco eléctrico.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
SALIDA DE DOS HILOS

Los sensores con salidas a dos hilos se alimentan a través de la corriente de la carga, por lo que
cuando el sensor está abierto deja pasar una pequeña corriente necesaria para su alimentación,
del orden de algunos mA y del mismo modo cuando el sensor está activo mantiene una tensión
residual entre sus bornes para alimentarse.

Salida de dos hilos en corriente alterna salida de dos hilos en corriente continua

SALIDA DE TRES HILOS

En los sensores con salida de tres hilos, dos de ellos son para alimentar el sensor y el tercero es la señal de salida, a
la cual se conecta uno de los terminales de la carga. Una salida de tres hilos puede ser de tipo PNP o NPN.

SALIDA DE TRES HILOS NPN

Un sensor con salida tipo NPN activa la salida conectando o desconectando


la carga al positivo de la alimentación. Usa un transistor bipolar NPN (T)
trabajando en conmutación. Se suele añadir además protección contra
inversión de polaridad de alimentación (D1), y para eliminar los picos de
tensión que se producen con cargas inductivas (D2)

SALIDA DE TRES HILOS PNP

Un sensor con salida tipo PNP activa la salida conectando o desconectando la


carga al negativo de la alimentación. Usa un transistor bipolar PNP (T)
trabajando en conmutación. Se suele añadir además protección contra inversión
de polaridad de alimentación (D1), y para eliminar los picos de tensión que se
producen con cargas inductivas (D2)

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
SALIDA DE TRES HILOS EN CORRIENTE ALTERNA

En la salida de estado sólido a tres hilos para corriente alterna la salida se activa
mediante un dispositivo electrónico como un tiristor o triac.

SALIDA DE CUATRO HILOS

Los sensores con salidas de cuatro hilos, usan dos para la alimentación y los otros dos proporcionan dos señales de
salida, una antivalente de la otra.

TERMINALES DE LOS SENSORES DE PROXIMIDAD

Los cables que se utilizan para los sensores siguen unos estándares europeos e internacionales que permiten
distinguir con facilidad que función tiene cada cable.

Los cables o terminales que nos vamos a encontrar en un sensor de proximidad, la misión que cumple cada cable y
la nomenclatura del cable que proviene de una abreviatura del color del cable en inglés se detalla a continuación:

Alimentación positiva (+): El cable es marrón y se denomina BN del inglés brown


Alimentación negativa (-): El cable es azul y se denomina BU del inglés blue
Salida del sensor: El cable es negro y se denomina BK del inglés black
Salida antivalente o normalmente cerrada: El cable es blanco y se denomina WH del inglés white.

EQUIPO NECESARIO

1. Sensor óptico, inductivo y capacitivo. (uno por grupo y se van rotando a medida que haga la practica)
2. Multímetro.
3. Fuente de alimentación DC.
4. Cables y conectores varios
5. diferentes tipos de materiales (plástico, caucho, aluminio, cobre, hierro, cartón, tela, agua)
6. 2 vasos, uno con agua.

PROCEDIMIENTO

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
1. Solicite los equipos y materiales que necesita para implementar la práctica. (sensores, multímetro y cables
solamente)
2. Identifique el material solicitado para la actividad.
3. Monte e Interconecte según el esquema consultado, para cada demostración.
4. Revise sobre posibles fallas, asegúrese de que todo está bien.
5. Energice el sistema y compruebe su funcionamiento.
6. Tome los datos necesarios para elaborar el informe.
7. Discuta los resultados y concluya sobre la práctica.
8. realice el mismo proceso para cada uno de los sensores con cada uno de los diferentes tipos de material a
sensar.

NOTA: Debe presentar un informe, (Formato IEEE) con los resultados obtenidos y sus conclusiones (personales).

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Dispuestos los elementos de la práctica según el esquema de conexión consultado previamente, realizaremos la
prueba. (de no tener las características plantéese formas de determinar qué tipo de salida tiene el sensor, si NPN o
PNP). Deberá asegurarse que los sensores estén correctamente polarizados y con el voltaje recomendado para cada
uno de ellos, (24V) conecte el multímetro en la salida del sensor en la escala y unidad de medida adecuada, acerque
el elemento que desea sensar de frente al sensor, observe si en algún momento se obtiene un cambio sustancial en
la medida del multímetro, de ser así indique en la tabla el tipo de material, tipo de sensor, y distancia a la que lo
detecto e histéresis.

Para el sensor capacitivo determine a que distancia este detecta el vaso cuando esta vacío, y a cual cuando esté lleno.
Por ultimo pruebe el sensor capacitivo con una hoja de papel seca, después mójela y realice nuevamente la prueba.
Indique si nota alguna diferencia.

Material Sensor capacitivo Sensor inductivo Sensor óptico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 Elabore una respuesta apropiada para explicar que pasa con la señal eléctrica del sensor capacitivo cuando se moja
la hoja de papel.

2¿La actividad que se ha desarrollado en esta práctica puede realizarse con otro tipo de sensores y de qué manera?

3 ¿Qué ventajas puede implicar la elección de los sensores frente a otros sensores con otro principio de
funcionamiento?

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
4 ¿Podría definir con respecto a los sensores utilizados los términos: ¿sensibilidad, histéresis?

5 ¿Cuál cree usted que sea el sensor más usado en la industria? Justifique.

6 A la hora de elegir un tipo sensor para darle un uso específico, ¿Qué condiciones de diseño tendría en cuenta?
¿Por qué?

NOTA:

Los materiales para sensar no son provistos en el laboratorio, Generalmente el ruido electromagnético afecta el buen
funcionamiento de los sensores capacitivos, de tener problemas pruebe cambiando su estación de trabajo de lugar.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia

También podría gustarte