Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL


DIRECCIÓN GENERAL DE POST-ALFABETIZACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE
POST-ALFABETIZACION

Imagen expresiva de una o un participante o de proceso educativo (no


poner foto de responsables o pedagogos)

INFORME DE GESTION
P.N.P. XXX

2023

JUDITH MARLENE ALIAGA RAMOS


RESP. DEPARTAMENTAL P.N.P. LA PAZ
PROGRAMA NACIONAL DE POST- ALFABETIZACIÓN

1. DATOS GENERALES:
 Departamento: La Paz

 Cantidad de Municipios: 87 Municipios donde se implementó el Programa


 Personal técnico del PNP: 11 pedagogos/as departamentales, 1
administradora, 1 informatico, 1 chofer
 Coordinadores Municipales: 2 coordinadores municipales contratados
por el municipio
 N° de facilitadoras/es: xx facilitadores de alfabetización y xx facilitadores
de post-alfabetización.
 N° de promotores de lectura: xx
 N° de participantes de alfabetización: xx participantes inscritos de los cuales xxx
concluyeron el proceso de alfabetización y xxx se quedan cursando. El 60% son
mujeres y el 40% zona varones
 N° de participantes de Post-alfabetización: xx participantes inscritos de los
cuales xxx concluyeron el 3ro. de primaria y xxx concluyeron el 6to de primaria. El
60% de participantes son mujeres y el 40% zona varones
 N° de participantes en comunidades de lectura: xx participantes inscritos de los
cuales xxx concluyeron el proceso y xxx se quedan cursando. El 60% de participantes
son mujeres y el 40% zona varones
 Participantes por áreas: Un total de xxx son participantes del Área rural haciendo un 67% del
total de inscritos y xxx participantes corresponden al área urbana que equivale al 33%

 Presupuesto de la gestión: Bs. XXXXXXX

 Periodo del informe: Abril a diciembre de 2023

2. ANTECEDENTES

En esta parte describir de manera concreta las acciones desarrolladas y resultados alcanzados en
las gestiones anteriores por el Programa Nacional de Post-alfabetización (histórico)

3. MARCO LEGAL.

 CPE
 Ley 070
 DS 0004
 DS 1318

4. OBJETIVO DEL PROGRAMA NACIONAL DE POST-ALFABETIZACIÓN

Otorgar una formación y Educación integral continua, socio comunitaria productiva e


inclusiva orientada a mejorar los conocimientos, capacidades – habilidades y liderazgos de
las personas mayores de quince años, mediante procesos de Alfabetización y Post –
alfabetización.

5. RESULTADOS POR COMPONENTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE POST-


ALFABETIZACIÓN.
Aquí se describirán las metas asignadas, los resultados alcanzados por componente de
manera cuantitativa y cualitativa, se describirá las actividades realizadas para el logro de
resultados, los datos deben coincidir con el parte estadístico y el SEGUIPOA.

6.1. ALFABETIZACIÓN
6.1.1. PRINCIPALES ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS.

6.1.2. PARTICIPANTESINSCRITOS Y QUE CONCLUYERON EL PROCESO DE


ALFABETIZACIÓN POR MUNICIPIO.

METAS DE CANTIDAD DE INSCRITOS % DE N° DE % DE


MUNICIPIOS
INSCRIPCIÓN AVANCE ALFABETIZADOS AVANCE
M V TOTAL

La Paz 200 120 80 200 100% 100 50%

TOTAL
Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

6.1.3. PARTICIPANTES EN LENGUA ORIGINARIA

Municipio Lengua originaria N° de participantes

V M TOTAL

Caranavi Aymara 2 6 8

San Buenaventura Leco 3 4 7

Total 5 10 15
Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

6.1.4. PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD

Durante la gestión un total de xxx participantes cursaron la alfabetización

Municipio Discapacidad N° de participantes

V M TOTAL

La Paz Sordo 2 1 3

Total
Describir aspectos relevantes del cuadro anterior
6.1.5. Facilitadores capacitados en talleres y otras formas.
Describir las acciones de capacitación desarrolladas y la cantidad de
facilitadores capacitados, las dificultades, temas pendientes y
recomendaciones
1er Taller: 20 de mayo de 2023
2do Taller: 13 de julio
6.1.6. Visitas y otras acciones de seguimiento y supervisión a facilitadores y grupos
de Alfabetización.
Cuantificar las acciones de seguimiento y describir las acciones realizadas
para el seguimiento, acompañamiento al trabajo de los facilitadores.

6.1.7. Participantes que continúan en proceso de alfabetización

FECHA
N° DE TELF.
NOMBRE DE CANTIDAD DE APROXIMADA
MUNICIPIO COMUNIDAD DEL
FACILITADOR PARTICIPANTES DE
FAILITADOR
CONCLUSIÓN

Cochabamba Valle bajo Edwin Lazarte 10 30/03/2024 71234567

Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

6.2. Post-alfabetización

6.2.1. PRINCIPALES ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS.


Describir las principales acciones y estrategias desarrolladas para el logro de los
resultados.

6.2.2. PARTICIPANTES INSCRITOS Y EFECTIVOS, POR MUNICIPIO.


MUNICIPIO INSCRITOS METAS CUMPLIMIENTO %

NUEVOS 200 100 50%


COCHABAMBA
EFECTIVOS 100 80 80%

TOTAL

Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

6.2.3. PARTICIPANTES QUE CONCLUYEN EL 3RO. Y 6TO. DE PRIMARIA, POR MUNICIPIO.

3RO DE 6TO. DE
MUNICIPIO METAS % META %
PRIMARIA PRIMARIA

Cochabamba 240 200 100 100

TOTAL

Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

6.2.4. PARTICIPANTES DE POST-ALFABETIZACIÓN CON CAPACITACIÓN TÉCNICA


PRODUCTIVA (MÓDULOS INTEGRADOS EMERGENTES).
Hacer una descripción de resultados cualitativos como producto de la aplicación de
MIE.
En el cuadro poner los nombres de los MIE, en qué municipio se desarrolló y la
cantidad de beneficiarios con esos MIE. Si el mismo MIE se repitió en más de un
municipio se puede unificar la cantidad

TOTAL: 195 MIEs desarrolados


Con alrededor de 1400 participantes
MÓDULOS INTEGRADOS EMERGENTES PRODUCTIVOS
Módulos Integrados Municipios Cantidad de
Emergentes Participantes

EL CONSUMO DE Caranavi, Sica Sica, 76


ALIMENTOS SALUDABLES Copacabana

MODULOS INTEGRADOS EMERGENTES CON TEMÁTICAS SOCIALES


Módulos Integrados Municipios Cantidad de
Emergentes Participantes

La violencia Huanuni 20

6.2.5. Número y nombre de los Módulos Integrados Emergentes – MIE Sistematizados.


Nuestra meta es de 3 MIEs para el deapratmento La Paz
1. Produccion de Charque de Llama en armonía con la Madre Tierra
2. Dd
Adj. 3 MIEs sistematizados
6.2.6. Facilitadores capacitados en talleres y otras formas.
6.2.7. Visitas y otras acciones de seguimiento y supervisión a facilitadores y grupos de
Post-alfabetización.

6.2.8. Participantes que continúan cursando la post-alfabetización

MUNICIPIO COMUNIDAD NOMBRE DE CANTIDAD DE FECHA APROXIMADA N° DE


FACILITADOR PARTICIPANTES DE CONCLUSIÓN TLEFÓNICO
DEL
FAILITADOR
3RO. 6TO.
COCHABAMBA BELLA FLOR PEDRO 9 30/03/24 30/09/24 7345678

Describir aspectos relevantes del cuadro anterior

VALORACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.

A) LA INCORPORACIÓN DE PARTICIPANTES.
Describir las estrategias, coordinación, gestión y dificultades
B) EL DESEMPEÑO DE LOS FACILITADORES.
En el desarrollo de la planificación, el cumplimiento de las frecuencias y horarios
de clases, la calidad del trato a los participantes, el compromiso con el calendario
educativo,
C) EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS.
El desarrollo de los MIF, identificación e implementación de los MIE,
Avance de los contenidos de la cartilla de alfabetización.
D) PERMANENCIA, CONTINUIDAD Y CONCLUSIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
Cuantos participantes inician y cuantos concluyen los procesos educativos, las
expectativas de los participantes para continuar estudios.
E) APRECIACIÓN DEL LOGRO EDUCATIVO.
Valoración de la calidad de los procesos educativos, incidencia de los
aprendizajes en la vida cotidiana.

6.3. Movilización Social

6.3.1. Participantes inscritos y que concluyeron las Comunidades de Lectura.


6.3.2. Libros recolectados e implementación bibliotecas comunitarias.
6.3.3. Desarrollo de eventos y/o actividades de lectura en el marco de la Campaña Bolivia

MUNICIPIO METAS INSCRITOS CONCLUYERON %

LA PAZ 50 40 30

TOTAL

Lee.
6.3.4. Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor.

6.4. GESTIÓN INSTITUCIONAL

6.4.1. Convenios con instituciones y organizaciones vigentes (aporte de las instituciones y


organizaciones, cumplimiento de los convenios, …).
6.4.2. Convenios con gobiernos municipales vigentes (Acciones de coordinación, aporte de
los GAMs, coordinadores municipales, provisión de insumos para actividades, otras,
…).
6.4.3. Beneficios de facilitadores y supervisores
(Detallar los beneficios gestionados, entregados y pendientes por tipo de beneficio y
desglosado para alfabetización, post-alfabetización, comunidades de lectura …)

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

7.1. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


(presupuesto asignado anual y presupuesto ejecutado por meses, porcentaje de ejecución)
DEPARTAMENTO XXXXXX
PRESUPUESTO EJECUTADO AL 31/12/2023
(según solicitudes de los componentes del POA)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN ALFABETIZACIÓN

ALFABETIZACION
22110 22210 22600 34110 25600 23200
SUB
MES TRANSPORTE ALQUILER DE
PASAJES VIATICOS COMBUSTIBLE FOTOCOPIAS TOTAL
DE PERSONAL VEHICULOS
ABRIL 1,930.00 2,442.00 0.00 120.00 0.00 0.00 4,492.00
MAYO 2,680.00 4,440.00 180.00 1,500.00 0.00 0.00 8,800.00
JUNIO 2,220.00 4,440.00 150.00 900.00 700.00 0.00 8,410.00
JULIO 1,209.00 5,106.00 162.00 950.00 0.00 298.00 7,725.00
AGOSTO 2,880.00 4,662.00 322.00 1,600.00 700.00 0.00 10,164.00
SEPTIEMBRE 2,350.00 4,884.00 229.00 1,700.00 0.00 0.00 9,163.00
OCTUBRE 2,350.00 4,218.00 226.00 0.00 700.00 0.00 7,494.00
NOVIEMBRE 2,850.00 4,440.00 0.00 1,550.00 700.00 0.00 9,540.00
DICIEMBRE 2,408.00 3,108.00 0.00 1,450.00 700.00 190.00 7,856.00
TOTALES 20,877.00 37,740.00 1,269.00 9,770.00 3,500.00 488.00 73,644.00

Justifique aspectos que incidieron en la ejecución del presupuesto

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN POST-ALFABETIZACIÓN

POST-ALFABETIZACION
22110 22210 22600 34110 25600 23200 24120
Mantenimiento
TRANSPORTE ALQUILER y Reparación SUB
MES FOTOCOPIA
PASAJES VIÁTICOS DE COMBUSTIBLE DE de Vehículos, TOTAL
S
PERSONAL VEHICULOS Maquinaria y
Equipos
ABRIL 1,180.00 1,998.00 220.00 700.00 600.00 0.00 0.00 4,698.00
MAYO 2,050.00 3,108.00 234.00 900.00 600.00 0.00 0.00 6,892.00
JUNIO 4,380.00 5,550.00 280.00 1,500.00 0.00 0.00 420.00 12,130.00
JULIO 1,290.00 3,552.00 211.00 800.00 700.00 0.00 420.00 6,973.00
AGOSTO 2,750.00 4,662.00 291.00 1,100.00 0.00 0.00 0.00 8,803.00
SEPTIEMBRE 2,510.00 4,440.00 355.00 1,000.00 700.00 0.00 420.00 9,425.00
OCTUBRE 1,980.00 4,662.00 314.00 1,400.00 0.00 0.00 420.00 8,776.00
NOVIEMBRE 2,000.00 4,440.00 588.00 750.00 0.00 0.00 420.00 8,198.00
DICIEMBRE 1,510.00 1,998.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,658.00
TOTALES 19,650.00 34,410.00 2,643.00 8,150.00 2,600.00 0.00 2,100.00 69,553.00

Justifique aspectos que incidieron en la ejecución del presupuesto

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN GESTIÓN INSTITUCIONAL

GESTION INSTITUCIONAL
24120 31120 23400 22110 SUB TOTAL
Gastos por
MES Pasajes terrestres y
MANTENIMIENTO Alimentación Otros
aéreos para traslado de
DE VEHICULO y otros Alquileres
personal e invitados
similares
ENERO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FEBRERO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MARZO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ABRIL 11,360.00 0.00 0.00 0.00 11,360.00
MAYO 0.00 6,672.00 357.00 0.00 7,029.00
JUNIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
JULIO 0.00 6,596.00 0.00 0.00 6,596.00
AGOSTO 6,000.00 2,436.00 780.00 1,790.00 11,006.00
SEPTIEMBRE 0.00 4,140.27 0.00 0.00 4,140.27
OCTUBRE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
NOVIEMBRE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DICIEMBRE 0.00 2,475.59 2,500.00 0.00 4,975.59
TOTALES 17,360.00 22,319.86 3,637.00 1,790.00 45,106.86

RESUMEN DE LOS GASTOS POR PARTIDAS

GASTOS TOTALES POR PARTIDAS


PDA.
DESCRIPCION TOTALES %
PTARIA
22110PASAJES 40,527.00 100.00%
22210VIATICOS 72,150.00 99.39%
34110COMBUSTIBLE 17,894.51 95.18%
22600TRANSPORTE DE PERSONAL 4,032.00 100.00%
MANTENIMIENTO Y
24120 REPARACIÓN DE VEHÍCULOS, 2,100.00 100.00%
MAQUINARIA Y EQUIPOS
25600 FOTOCOPIAS 6,100.00 100.00%
23200 ALQUILER DE VEHICULOS 488.00 62.09%
TOTAL EN Bs.- 143,291.51 93.80%
7.2. MATERIALES E INSUMOS
(detalle general de los materiales educativos, de difusión y de escritorio utilizados,
distribución, síntesis de almacenes, …)

Municipio o nombre del material recibidos Material entregados


Saldo Observaciones
encargado del municipio (número de acta) (número de acta)

7.3. ACTIVOS FIJOS


(Detallar la cantidad y estado de los activos del departamento en muebles, equipos, vehículos
y el PROBLEMA Y/O DIFICULTAD que se tuvo sobre estos activos)

7.4. RECURSOS HUMANOS


(lista y archivo detallado del file personal de todo el personal de la oficina departamental
de ítem y eventual)
7.5. CORTE ADMINISTRATIVO
(Detallar en un cuadro la correspondencia que no fue atendía y la correspondencia que debería
haberse remitido, mismas que deberán ser justificadas)

DETALLE DE FECHA DE
Nº ATENDIDA REMISION OBSERVACION JUSTIFICACION
CORRESPONDENCIA RECEPCION
POR
NO FUE
1 SOLICITUD…. 06/12/2022 SI/NO RESP a.i. / OF NAL. DOCUMENTACION
ANTENDIDA
INCOMPLETA

(Detallar número de carpetas o archivos con detalle de documentación administrativa)

Nombre del archivo Cantidad Descripción

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS
Segipoa
Respaldo de actas de talleres y capacitaciones
Módulos Integrados Emergentes
Actas de bibliotecas
Actas de entrega de materiales
Informes trimestrales de almacenes y activos fijos
Detalle de files del personal de ítem y eventual
Circulares e instructivos que se enviaron al departamento

También podría gustarte