Está en la página 1de 15
ne = Of BOLIVIA weee., BOLIVIA INSTRUCTIVO CITE: VEAE/DGPA N°004/2023, DE: Héctor Ramiro Tolaba Rivera DIRECTOR GENERAL DE POST-ALFABETIZACION A: EQUIPOS DEPARTAMENTALES DE LA PAZ, COCHABAMBA, SANTA CRUZ, ORURO, TARA, POTOSI, PANDO, BENI Y CHUQUISACA. Ref.: CAMPANA BOLIVIA LEE 2023 Y CONVOCATORIA DE LAS OLIMPIADAS DEL SABER DEL ADULTO MAYOR. FECHA: La Paz, 26 de abril de 2023. De mi consideracién. En cumplimiento a la Resolucién Ministerial 01/2023 del Subsistema de Educacién Altemativa y Especial que regula los procedimientos de planificacién, organizacién, ejecucion, seguimiento y evaluacién de la gestion educativa. Se remite el documento de la Campafia Bolivia Lee 2023 y la convocatoria de las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor, para su desarrollo y cumplimiento en los departamentos. Las dudas y consultas sobre el desarrollo de estas actividades seran disipadas por el Area Pedagégica de la Oficina Nacional. Sin otro particular, saludo a ustedes, atentamente. lic. Me stor Ramiro Tolaba Rivera Tum GENERAL post senieNRACIONVEA ¥E IunisTeND 0 EDUCATION 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO ‘Av Atce No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 Casilla de Correo: 3116 + www mined gob'bo LaPar-Bolvia “a Escaneado con CamScanner BKENTENARO OE BOLIVIA SisteXeon BOLIVIA DIRECCION GENERAL DE POST-ALFABETIZACION PROGRAMA NACIONAL DE POST-ALFABETIZACION CAMPANA BOLIVIA LEE 2023 Desde la gestién 2012, el Ministerio de Educacién mediante la Direccién General de Post-alfabetizacién dependiente del Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial, desarrolla anualmente la Campafia Bolivia Lee, con el propésito de promover y fortalecer la cultura lectora en la poblacién boliviana, mediante el desarrollo de actividades de lectura, produccién de textos y otras actividades educativas, culturales y sociales en espacios educativos, en la familia y la comunidad. E1 29 de abril de 2013, se promulgé la Ley N° 366 del Libro y la Lectura “Oscar Alfaro”, que busca promover el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social y respeto a la diversidad de expresiones culturales. La promulgaci6n de esta ley fortalecié la coordinacién de las actividades de fomento ala lectura entre instituciones publicas, privadas y la poblacién en general. OBJETIVO Desarroliar y fortalecer la practica de la lectura mediante actividades educativas, culturales y sociales en espacios educativos, en la familia y la comunidad, con la Participacién de estudiantes, participants, maestros/facilitadores/promotores, madres, padres de familia y poblacién en general, en coordinacion y corresponsabilidad con instituciones y organizaciones de la sociedad. Fechas importantes: 21 de abril, lanzamiento de la Campatia Bolivia Lee 2023. 23 de abril, Dia Internacional del Libro. 26 de agosto, Dia de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores. 5 de septiembre, Dia Plurinacional de la Lectura. 8 de septiembre, Dia Internacional de la Alfabetizacién y Dia Nacional de la Educacién Alternativa. LINEAS DE ACCION 2023 La Campafia Bolivia Lee 2023, iniciara el viernes 21 de abril y concluira el 8 de septiembre (Dia Internacional de la Alfabetizacién y Dia Nacional de la Educacion Alternativa), convocando e involucrando a toda la poblacién del territorio nacional para la donacién de libros; la instalacién, fortalecimiento y utilizacion de Bibliotecas Comunitarias; desarrollo de actividades de lectura y escritura en los Puntos de Alfabetizacién y Post-alfabetizacién; conformacién de Comunidades de Lectura; 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO nan, ‘Av, Arce No. 2147 + Teléfonos: ($91-2) 2442144 - 2442074 «Casilla de Correo: 3116 * wwww.minedu.qob.bo Escaneado con CamScanner Eon BOLIVIA wee. BOLIVIA actividades por el Dia Plurinacional de la Lectura; desarrollo de las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor (10ma. Versién). a) ESTRATEGIA BOLIVIA LEE - COMUNIDADES DE LECTURA. Se realizara la convocatoria a los procesos de fortalecimiento de las habilidades de lectura, escritura y razonamiento légico matematico para personas mayores de 15 afios en el marco de lo establecido en la RM 344/2022, focalizando en la prevencién del analfabetismo funcional y participantes que concluyeron la Post-alfabetizacién, contribuyendo a mejorar la comunicacién y los conocimientos generales en el desarrollo del habito de la lectura. Se realizarén dos convocatorias en la presente gestion: EVENTO EDUCATIVO peniong CONVOCATORIA | INICIO | CONCLUSION PUBLICO pula Abril Mayo Agosto Agosto/Septiembre as Julio Agosto. | Noviembre | Noviembre/Diciembre b) CAMPANA DE RECOLECCION DE LIBROS - BIBLIOTECAS COMUNITARIAS Conformaci6n de Bibliotecas Comunitarias con acciones solidarias de recoleccion de libros: “Compartiendo mi libro” de Unidades Educativas urbanas (donantes) a Unidades Educativas rurales y periurbanas (beneficiarias), con la realizacién de actividades y jornadas de lectura compartida entre Unidades Educativas. Armado y conformacién de Bibliotecas Comunitarias con libros donados por distintas instituciones pdblicas, privadas y poblacién en general. Instalacién de las Bibliotecas Comunitarias en los Puntos de Alfabetizacién, Post- alfabetizacion y Comunidades de Lectura segin metas establecidas para cada departamento. Cronograma de actividades: Meses Actividad Mayo a Agosto Periodo de Recoleccion de Libros y armado de las Bibliotecas Comunitarias. Julio tera. Entrega de Bibliotecas Comunitarias. 5 de Septiembre 2da. Entrega de Bibliotecas Comunitarias. 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO SS Av. Atce No. 2147 - Teléfonos: (591-2) 2442144 -2442074 + Casilla de Correo: 3116+ wwrw.minedu.gob bo Escaneado con CamScanner zou BOLIVIA vaws,. = BOLIVIA Participacin en la Semana Plurinacional de las Bibliotecas, con actividades organizadas por las Comunidades de Lectura circundantes y las Unidades Educativas cercanas a la Biblioteca Comunitaria y Municipal del PNP, en caso necesario se hard un cronograma de asistencia a la biblioteca (del 8 al 13 de agosto). ¢) ACTIVIDADES DE LECTURA Fortalecemos los habitos de lectura y escritura con actividades educativas y culturales Para todas y todos con el propésito de reflexionar, analizar y mejorar el pensamiento critico: - Jomadas de lectura continua en los Puntos de Alfabetizacién, Post- alfabetizacién y Comunidades de Lectura. - Maratén de lecturas. ~ Narracién y escritura de cuentos y relatos orales. - Concursos. - Ferias de Lectura. + Otras actividades. d) 10* OLIMPIADA DEL SABER DEL ADULTO MAYOR 2023 Conversatorios intergeneracionales en Unidades Educativas: “Dialogo de saberes con adultos mayores en espacios educativos”. Objetivo: Rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de vida de las personas adultas mayores de 60 afios, fortaleciendo su rol de sabias y sabios de las comunidades mediante la produccién de textos, videos demostrativos y la narracion oral en espacios de dialogo intergeneracional, contribuyendo a la formacién y al conocimiento de la poblaci6n. & Debe desarrollarse un proceso de fomento a la escritura en el que se muestre el valor y utilidad de! conocimiento que enriquezca la experiencia de los estudiantes y publico 37 asistente. Fechas Actividad 24 de abril. Lanzamiento de la convocatoria 10" ___| OSAM 2023. 25 de abril a 30 de junio. Fase Municipal. 01 al 31 de julio. Fase Departamental, 25 de agosto. Fase Nacional 10° OSAM y Premiaci6n. 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO reer renner] ‘Av. Atce No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + vnyweminedu.qob bo. Escaneado con CamScanner eon BOLIVIA wsieee. BOLIVIA e) DIA PLURINACIONAL DE LA LECTURA - 5 DE SEPTIEMBRE Para promover y fortalecer la préctica de la lectura en la poblacién en general, el PNP desarrollard actividades de movilizacion social: - Entrega de Bibliotecas Comunitarias y desarrollo de actividades de lectura. = Encuentro con escritores en cada departamento. = Ferias de los Eventos Educativos Publicos de las Comunidades de Lectura. f) DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION Y DIA NACIONAL DE LA EDUCACION ALTERNATIVA - 8 DE SEPTIEMBRE Los equipos departamentales del PNP deberén coordinar actividades de cardcter /'/ educativo, socioculturales, deportivos y otros eventos con las Subdirecciones de Educacién Alternativa y Especial para conmemorar esta fecha a nivel nacional. 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO ‘Av. Atce No. 2147 + Teléfonos: (91-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 « wwrw.minedu.gob_bo Escaneado con CamScanner OLIVIA WESTER on convocaToRA DEL SABER DEL Al a “ ,E SABE: LTOS MAYORE: Gelinisterio de Educacién, mediante el Viceministerio de Educacién Altemativa y Especial ¥ la Direccién General de Post-Alfabetizacién, en el marco de a Camparta ‘Bolivia Lee 2023" y la Resohsaér Ministerial N° 70172028, convoca a todas las personas adultas mayores del Estado Plurinacional de Bolivia e Participar de {a 10ma. versién de fa “Olimpiada del Saber del Adulto Mayor 2023", de acuerdo a las siguientes bases: 1. OBJETIVOs: OBJETIVO GENERAL: Rescalary valorar los saberes, conocimientos y experiencias de vida de las personas adultas mayores de 60 afos,fortleciendo su rol de sabias y sabios de las comunidades mediante la produccion de textos, videos emostrativos y la narracién oral en espacios de dialogo intergeneracional, contbuyendo ala formation yal conocimiento de la poblacién. OBJETIVOS ESPECIFICOs: > Incentivar a los adultos mayores a la productién de textos manuscritos, escribiendo acerca de sus saberes, conocimientos y experiencias de vida, generando espacios de dilogo. » Producir material audiovisual de los relatos sobre los saberes, conocimientos y experiencias de las personas adultas mayores. % Desarroliar conversatorios intergeneracionales entre las personas adultas mayores, estudiantes y la oblacién en general, en espacios educativos y publicos en forma presencial > Incentivar a los estudiantes de Unidades Educativas a la produccién de textos en base a los relatos de {os adultos mayores, mediante los encuentros intergeneracionales, 2. TEMATICAS: Las tematicas estén orientadas a rescatar los saberes y conocimientos relacionados a valores, formas de vida, costumbres, tecnologla, tradiciones, produccién, arte, cultura, historia de nuestros pueblos, asociadas en as siguientes tematicas: 2.1.Salud y Alimentacién % Remedios naturales que se utlizan para curar enfermedades. % Alimentos tradicionales de las regiones y sus propiedades nutricionales. ‘4 Preparacién de platos tradicionales. + Alimentos para prevenir y curar enfermedades. Preguntas orlentadoras ‘SALUD: {Qué insumos naturales se utlizan para curar las enfermedades? {Como se hace 'as preparaciones para la curacién de enfermedades? Como sabemos si una persona esta | enferma fisica 0 emocionalmente? 2 Qué enfermedades eran comunes antes? ,Qué practicas | se realizan para la sanacién fisica o emocional de una persona? £2023 ARO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO Aw. Arve No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www minedu.gob bo La Paz - Boli a Escaneado con CamScanner LIVIA BY eoueacion ‘ALIMENTACION: Qué platos tradicionales ya no se preparan? zCémo y en qué momento realizaban estos platos tradicionales? z Qué alimentos tradicionales son importantes para la dieta? ¢ Cudles son las propiedades alimenticias y nutricionales de los alimentos? 2.2.Costumbres e Historia de los Pueblos + Costumbres, tradiciones y/o ritos de las distntas culturas, Expresiones artisticas y culturales. Historias de los pueblos. + + 4 Formas de vida ‘ Despatriarcalizacién, prevencién de la violencia @ inclusién. Preguntas orientadoras {Cuéles son las costumbres, tradiciones ylo ritos practicados en nuestras distintas culturas? | eQuiénes participan? Porque y para qué se realizan? ¢ Cudl es la historia de los pueblos? Qué valores practican nuestros adultos mayores que contribuyen a evitar actos de violencia Y discriminacién? 2.3. Formas de Produccién y Culdado de la Madre Tierra + Prdcticas ancestrales de produccién y su relaci6n con el cuidado de la Madre Tierra, + Prevencién de desastres naturales. 4 Tecnologia de siembra y cosecha, 4 Formas de produccién en nuestras culturas + Indicadores naturales y didlogo con la Madre Tierra Qué précticas de produccién ancestrales conoces? {Cémo distribuian la tierra para la roduccién y/o cosecha? ¢ Quiénes participan en la produccién? ¢ Qué tipos de tecnologia se uitiizaba para la produccién? ¢Cémo contribuian estos productos a la familia y la comunidad? £Cémo se cuida la madre tierra? {Como se previenen los desastres naturales? .Cémo ‘cuidamos la tierra, el aire y el agua? Como se hace el tratamiento de la basura? {Como dialogamos y nos comunicamos con la Madre Tierra? 3. PARTICIPANTES: Fens Seah gush Podrén participar todas las personas adultas mayores de 60 afios o més cumplidos a la fecha de inscripcién, A,seer4sres dispuestos a compartir sus experiencias de vida, saberes y conocimientos (no académicos) adquiridos en el “ty transcurso de su vida y de esa manera aportar y fortalecer los conocimientos de la poblacién, deberan participar: + Adultos mayores que participan en procesos de Alfabetizacién, Post-alfabetizacién y Comunidades de Lectura. 4 Asociaciones de Adultos Mayores. 2023 AO DE LA JUVENTUD HACIA EL ICENTENARIO ‘Ay, Arce No, 2147 + Teléfonos: (591-2)2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + wwrw.minedu.gob bo LaPaz- Bolivia Escaneado con CamScanner pre | BOLIVIA —BYSTE2.y ‘ Sabios y sabias de las comunidades, ‘+ Aduitos mayores de pueblos y naciones indigenas originarios campesinos y afrobolivianos, Sélo en fos casos on quo las personas adultas mayores no sepan ono pueden escribir 0 tengan algin otro impedimento, podrén recibir la ayuda de algin familiar u otra persona en la elaboracién de los textos, videos y dibujo, 4, PRESENTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos deberdn ser manuscritos y con las siguientes caracteristicas: > iy. Extensién: minimo 3 paginas y/o carilas. ‘Se podran adjuntar dibujos, fotografias u otras representaciones que enriquezcan el texto manuscrito Redaccién: la redaccién debe ser clara y legible. La caratula: debe contar con e! titulo del tema, nombres y apellidos del ola participante, nimero de cédula de identidad, lugar de origen, diraccin y telétono de contacto. Un video corto, con la exposicién oral del o la participante sobre el contenido del manuscrito. 5. CRITERIOS DE EVALUACION En Ia evaluacién se consideraran aspectos de criginalidad, creatividad del manuserito y del video grabado, ‘cumpliendo con las caracteristicas anteriormente mencionadas, MANUSCRITO VIDEO EXPOSIGION Y Centrado en la tematica| 7 Originalidad en ta | 7 Relacin y coherendia con al abordada. presentacién de la tematica tema. Y Claridad en la redaccién de los] (espacio de grabacién, | v_Claridad en la narracién. textos. vestimenta, uso de diversos | ¥ Interaccién con el publico. Rescate de la identidad cultural y | materiales y recursos), etc. |v Uso de materiales y recursos los aportes al conocimiento de la | ¥ Relacién y coherencia con} que le permita sodalizar su poblacién, la tematica del manuscrit, experiencia —_(vestimenta, Y Originalidad en la presentacién y | ¥ Claridad en la narracién, trajes_tipicos, herramientas, contenidos, insumos y otros). La evaluacién estaré a cargo de un jurado calificador integrado por personas vinculadas a las tematicas de la convocatoria, 6. INSCRIPCIONES Para participar de las *Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor 2023° se deberdn cumplir con los siguientes requisitos: > Ficha de inscripcién, » Fotocopia simple del Camet de Identidad. > Texto manuscrito de acuerdo a la base de la convocatoria, SK £2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO , Escaneado con CamScanner BOLIVIA ssserg., 7. CRONOGRAMA. Ne DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 1 | Lanzamionto de la convecatoria, PaTOABOES Inseripcién de partcipantes y presentacion de textos 2 | producidos por las y los Adultos Mayores (hasta el 02 de junio. ‘Organizacion y desarrolo de actividades de sociaizacion de FASE los textos producidos por las y los Adutos Mayores en. MUNICIPAL, 2510472028 | 30/06/2023 Unidades Educativas, espacios educativos y otras Insttuciones, Seleccién de partcipantes a la fase Departamental. Realizacién de eventos pablicos a desarrolarse en los 9 4 | departamentos con la presencia de los seleccionados en la FASE fase municipal. DEPARTAMENTAL 5 | Seleccién de partcipantes a la fase Nacional. ‘Conversatorio Intergeneracional a nivel nacional con 6 | presencia de los 3 ganadores de cada departamento y de pueblos y naciones indigena orginarios I ‘Premiacién a ganadores y entrega de cerlificados a todos los EASE: WACIONAL: eaneaea 7_ | paticipantes en las impiadas dol Saber del Adulto Mayor 2023. 01/07/2023 | avovr2023 Las y los participantes podrén inscribirse y presentar sus manuscritos a partir del 25 de abril de 2023 en los Puntos de Alfabetizacién y Post-Alfabetizacién, Oficinas Municipales y Oficinas Departamentales del Programa Nacional de Post-Alfabetizacin y Direcciones Distritales de Educacién De cada pueblo indigena se elegirén representantes que participen en la fase departamental y nacional. 8, DESARROLLO DE LAS FASES. FASE CARACTERISTICAS 1. INSCRIPCION. El registro de partcipantes y recepcién de trabajos en todo el pais, se efectuard con el apoyo de: ¥ Facilitadores y promotores de lectura. Y Coordinadores municipales ¥ Técnicos del Programa Nacional de Post-alfabetizacién. MUNICIPAL 2, PRESENTACION DE TEXTOS Y VIDEOS. Presentar un ejemplar en medio fisico en el que se deberd incluir tas imagenes y fotograflas del trabajo presentado, debidamente organizados ara su verificacién y calificacién. Presentacién de un video corto con la exposicién oral de la 0 el participante i sobre el contenido del manuscrito. 3,_EVENTOS Y ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION. 2023 ARO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO. ‘Ay. Arce No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www minedu.gob.bo \ \ ‘La Paz Bolivia ' vey i Escaneado con CamScanner BOLIVIA —BYSUESou La exposicién de textos © documentos produddos par los AGaROe Wayores, éstard @ cargo de las y los partcipantes, con la oxtentacién de mer faciitadores, {2 presentacién de los textos deberd realizarse en espacios educativos locales (Unidades Educativas, Centros de Educacién Allematva, insitutes ‘Téonicos — Tecnolégicos y/o Universidades) y aiados estratégioss (GAM. Jaes nsttuciones), evento que deberé contemplar procesos de réplica y ‘duplica con el piiblico presente, Durante el desarolo del proceso de soctaizacién del texto producido por las y los Adultos Mayores, el Faclitador recopiiar sugerencias y aportos gue emanaron en el proceso, para ser incorporados y fortalecer la exposicién en la fase siguiente, Los estudiantes de Unidades Educatvas y otras insttucones que daloguen Con los adultos mayores podran escribir los relatos y experiencias del Conversatorio intergeneracional para convertifos en un escrito y usarlos en ‘Sus procesos educativos. Se desarrollaré un "Conversatorio Inlergeneracional presencia? por sedor en Tos ’hueve departamentos para valorar y seleccionar las experiencia, ante entidades © instituciones afines a las teméticas propuestas por los participantes. 3) Los conversatorios consisten en la narracién de los temas producidos y demostracién de habilidades por los adultos mayores. ©) Se conformardn Jurados Calficadores, quienes evaluarén los textos, las DEPARTAMENTAL narraetones y videos s ©) Se seleccionarén 3 representantes por departamento, uno por cada temitica, Para partcipar en la fase nacional 4) De los puebos indigenas se elagirén representantes que participen en la fase nacional, ©) Se deberd enviar la transcripcién de los manuscritos de los ganadores de la fase departamental ‘Se desarrollard un Conversatorio Intergeneracional presendial donde se levara @ cabo la PRESENTACION, EXPOSICION Y PREMIACION, a realizarse en la ciudad de Cochabamba, en espacios piblicos con la participacién de estudiantes de Unidades Educativas, Institutos, Universidades y poblacién en general 4) Presentacién de los textos y productos del Adulto Mayor. Durante el desarrollo del Conversatorio debera presentar el texto debidamente organizado para su verificacién y evaluacién por el jurado calificador. b) Exposicién o sociallzacion. La exposicién de los textos estard a cargo de las y los adultos mayores, con la orientacién de sus facitadores o técnicos del PNP. Las y los adultos mayores deberdn llevar todos los materiales, aparatos, instrumentos, equipos, fotogratias, gréficos, fichas, herramientas u otro material ‘requerido para la exposicién del trabajo, ¢) Premlacién y reconocimiento, Para la fase final del Conversatorio Intergeneracional presencial, se consideraré los siguientes aspectos: Y Participaran 3 representantes por departamento y representantes de pueblos indigenas originarios. NACIONAL 2023 ARO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO. Av, Arve No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casila de Correo: 3116+ www mined gob bo " LaPaz- Bolivia Escaneado con CamScanner eanrremie is BOLIVIA wre, ¥ Se conformaré el Jurado Calificador, quienes evaluaran las producciones, nanaconesy doves don satca ayes ¥ Se seleccionarén los 3 ganadores, 1 Por cada tematica, a nivel nacional. 9. PREMIACION ® Se otorgaran certificados de participacién a todos los adultos mayores en la fase municipal, deparurora ymca % Se entregaran Certificados de reconocimiento a los facilitadores Que apoyaron a los ganadores de cada departamento. ‘Se otorgarén medallas y premios a los ganadores de la Fase Nacional, 10. PUBLICACION Los mejores trabajos de las “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor 2023" a nivel nacional seran publicados ¥ difundidos como aporte a los procesos educativos del Sistema Educativo Plurinacional y al fortalecimiento de la identidad cultural, 12023 AN DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO ‘Ay. Arce No, 2147 + Teléfonos: ($91-2)2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + wwrw mninedu.gob.bo : La Paz Bolivia Escaneado con CamScanner EO pine Basra BOLIVIA 2520 5 FICHA DE INSCRIPCION OLIMPIADAS DEL SABER DEL ADULTO MAYOR 2023 DATOS PERSONALES: pace NOMBRE Y APELLIDO: DEPAR cel muwcieio: DIRECCION: ZONABARRIO COMUNIDAD FECHA DE NACIMIENTO: faa cu [ FECHA DE TELEFONOICEL INSCRIPCION fs : u Mh NIVEL DE FORMACION: NINGUNA. Oo ‘SECUNDARIA, oO ALFABETIZADO [_] TECNICO oO PRIMARIA Cl SUPERIOR o i, TEMATICA: ‘SALUD Y ALIMENTACION o COSTUMBRES E HISTORIA DE LOS PUEBLOS El FORMAS DE PRODUCCION Y CUIDADO DE LA MADRE Ul TIERRA TITULO DEL MANUSCRITO: ‘ota, Debe adjuntar of Manuscrit (min. 32s tamano carta, un video so recomienda § 8 7 minutos de Cédula do identidad) ‘grabacion y fotocopia de /ENTUD HACIA EL. BICENTENARIO 2023 ANO DE LA JUV! ta de Correo: 3116 wwveminedu gob BO av. Arce No. 2147 Telefonos: (597 2)24 Escaneado con CamScanner =O BOLIVIA wesc BOLIVIA OLIMPIADAS DEL SABER DEL ADULTO MAYOR - 2023 “DIALOGO DE SABERES CON ADULTOS MAYORES EN ESPACIOS EDUCATIVOS” CRITERIOS DE EVALUACION — NIVEL DEPARTAMENTAL OBJETIVO: Rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de vida de las personas adultas mayores de 60 aos, fortaleciendo su rol de sabias y sabios de las comunidades mediante la produccién de textos, videos demostrativos y la narracién oral en espacios de dialogo intergeneracional, contribuyendo ala formacién y al conocimiento de la poblacién, CRITERIOS DE EVALUACION: De acuerdo a la convocatoria se evaluard el texto escrito (50%) y la narracién oral (50%). CRITERIOS PUNTAJE ‘TEXTO ESCRITO 60 PUNTOS Prosentacién del toxto ta10 Originalidad, claridad en la redaccién, coherencta y rtografia, etc. puntos Tematica del Manuscrito 1ais Eltema debe ser orginal, nédito, puntos Rescate de identidad y valores culturalos Acie Rescata la identidad y valores culturales de alguna regién, pueblo indigena a coriginario. ee ‘porte al conocimiento Tait El menseje es importante para el conocimienteyaplcacién en los procesos ice educativos. » NARRACION PRESENCIAL 50 PUNTOS Exposicién oral 1a25 Claridad de la narracién, argumentacién, coherencia con el texto escrito. puntos Presentacion de la narracion fans Originalidad en la presentacion y utiizacién de objetos u otros recursos de apoyo a la narracién mune sere Recoptividad del piiblico 1410 es Capta la atencién e interés del piblico, aplausos, etc. puntos z 2023 ANO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO. ‘Av. Arce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + wwvw.minedu.gob bo Patten Balin ust Escaneado con CamScanner joa - 704 © 2 -0N 908 AV -soungptes. + Pl ns LOEHYE = WoL zHHT (2-169) 00H opesnf jap ets + seyoay A 42697 om [orn [52 [sia | o ov BINVdIOLLYVd 13 o V7 oumosnNvw7ad OTM | oldioINnw | avaa | sG"eSGrrisdy A SUNON aio atviNna } Bene sov0jen A pepauopy 2p o1eo804) 10 upersodig jqurzouee ‘uody ‘no 9p uppewasaig 9 ‘vapeneye1 op :VOLLYNSL) WWINAINVLYVd30 T3AIN — NOIOWNIVAa 3G WTINVId .SOAILVONGA SOIDWdS N3 SAHOAVI SOLINGY NOD SauzEVS 3a ODOTYIG. sony 707 - HOAVW OLINGV 130 YaGVS 13d SVAVIdINTIO “onisaw = VIATOR 30 WDE CONS Escaneado con CamScanner j a intoa = 70a 1 a nytereN ony “AY ergo mpoUUTANN «91 1¢ sas ap mses yLOerrE PPIZHNE (2-65) soUNjPPLL® LITE aN ian v1 30 ONY £202 BINVdIOLLNVd voOULyWaL oa ava3 | 430130 Soarmady A SYSINON WNOIDYN aS¥J V1 SOGYOIISVID 3G VIINVId LSOAILYONGA SOIDWdSA NJ SAYOAVW SOLTNGY NOO Sa¥aEvS 30 ODOIYIA. €20Z ~ NOAVIN OLTNGY 13d Y3aVS 130 SVavIdWIO Nolovonaa 3a onisnin = WIATTOG 20 WNCOWN AS Cove Escaneado con CamScanner

También podría gustarte