Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 23/12/2022 04:34

8 NORMAS LEGALES Viernes 23 de diciembre de 2022 / El Peruano

responsable de brindar apoyo técnico y administrativo a la de Apurímac, por impacto de daños a consecuencia de
Comisión, llevar el registro de sus acuerdos y custodiar sus déficit hídrico;
actas y toda documentación que genere durante su vigencia. Que, mediante el Oficio N° 878-2022-GRA/GR, de
fecha 2 de diciembre de 2022, el Gobernador Regional
Artículo 4.- Función de la Comisión del Gobierno Regional de Ayacucho solicita al INDECI, la
La Comisión tiene como función elaborar un informe declaratoria del Estado de Emergencia en algunos distritos
que contenga la propuesta de acciones y medidas de de varias provincias del departamento de Ayacucho, por
reforma administrativa y de gestión para la reorganización impacto de daños a consecuencia de déficit hídrico;
del Despacho Presidencial. Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento
La Comisión puede solicitar el apoyo que requiera de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
a los órganos y unidades orgánicas del Despacho Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
Presidencial y de la Presidencia del Consejo de Ministros, por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, establece
para el adecuado cumplimiento de su función. que el INDECI opina sobre la procedencia de la solicitud
de declaratoria de Estado de Emergencia, para cuyo fin
Artículo 5.- Periodo de vigencia emite el informe técnico respectivo;
La Comisión tiene una vigencia de quince (15) días Que, a través del Oficio Nº D000990-2022-INDECI-
hábiles contados desde el día siguiente de su instalación. JEF INDECI, de fecha 16 de diciembre de 2022, el Jefe del
En dicho plazo presenta su informe final al Despacho de INDECI remite y hace suyo el Informe Técnico Nº D000080-
la Presidencia del Consejo de Ministros 2022-INDECI-DIRES, de fecha 15 de diciembre de 2022,
emitido por el Director de Respuesta de dicha Entidad, en
Artículo 6.- Instalación el que opina sobre la procedencia de las solicitudes de
La Comisión se instala dentro del plazo de dos (02) declaratoria de Estado de Emergencia presentadas por los
días hábiles contados a partir de la vigencia del presente Gobernadores Regionales de los Gobiernos Regionales de
Decreto Supremo. Apurímac y de Ayacucho, señalando que, a consecuencia
del déficit hídrico presentado en algunos distritos de
Artículo 7.- Financiamiento varias provincias de los departamentos de Apurímac y de
El funcionamiento de la Comisión se financia con cargo Ayacucho, se vienen registrando daños a los medios de
al presupuesto institucional de cada uno de los pliegos vida de la población (ganadería y cultivos); por lo que,
que la conforman, sin demandar recursos adicionales al resulta necesaria la ejecución de medidas y acciones
Tesoro Público. de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
rehabilitación, a cargo de las entidades del nivel nacional;
Artículo 8.- Refrendo Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº
El presente Decreto Supremo es refrendado por el D000080-2022-INDECI-DIRES, el INDECI ha tenido
Presidente del Consejo de Ministros. en consideración el sustento contenido en: (i) el
Informe Técnico Nº 13-2022/SENAMHI-DMA-SPC-
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós PE, “Perspectivas Climáticas. Periodo Noviembre
días del mes de diciembre del año dos mil veintidós. 2022-Enero 2023”, de fecha 28 de octubre de 2022, del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú –
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA SENAMHI; (ii) el Informe Técnico N° 0088-2022-ANA-AAA.
Presidenta de la República MAN-ALA.AYA/MAQA, de fecha 7 de diciembre de 2022, de
la Administración Local de Agua Ayacucho de la Autoridad
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Nacional del Agua - ANA; (iii) el Informe Técnico N°
Presidente del Consejo de Ministros 0110-2022-ANA-AAA.PA/EPCB, de fecha 14 de diciembre
de 2022, de la Autoridad Administrativa del Agua – Pampas
2137048-1 de Apurímac de la Autoridad Nacional del Agua - ANA;
(iv) el Informe Técnico Post Impacto de Daños por Déficit
Hídrico de la Región Apurímac, de la Dirección Regional de
Decreto Supremo que declara el Estado Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de
de Emergencia en algunos distritos de Apurímac; (v) el Informe Técnico N° 016-2022-GRA-GG-
varias provincias de los departamentos de GRRNGMA-SGCD/WMH de la Sub Gerencia de Defensa
Civil de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Apurímac y de Ayacucho, por impacto de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho;
daños a consecuencia de déficit hídrico (vi) el Informe N° 2761-2022-GRAP/09/GRPPAT/09.02/
SG.PPTO, de fecha 28 de noviembre de 2022, de la Sub
deCReto suPRemo Gerencia de Presupuesto de la Gerencia Regional de
Nº 149-2022-PCm Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
del Gobierno Regional de Apurímac; (vii) el Oficio N° 1359-
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA 2022-GRA/GR-GG-GRPPAT, de fecha 1 de diciembre
de 2022, de la Gerencia Regional de Planeamiento,
CONSIDERANDO: Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno
Regional de Ayacucho; y, (viii) el Informe de Emergencia
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral N° 1903-11/12/2022/COEN-INDECI/09:50 Horas (Informe
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, N° 2) y el Reporte Complementario N° 10613-6/12/2022/
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo COEN-INDECI/21:50 Horas (Reporte N° 1), ambos
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencia
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el Nacional (COEN), administrado por el INDECI;
numeral 6.4 del artículo 6 y el numeral 9.1 del artículo 9 Que, asimismo, en el mencionado Informe Técnico, el
de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de INDECI señala que la magnitud de los daños reportados
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, demanda la adopción de medidas urgentes que permitan
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de a los Gobiernos Regionales de Apurímac y de Ayacucho y
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada a los gobiernos locales involucrados, con la coordinación
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la técnica y seguimiento del INDECI y la participación del
solicitud de declaratoria de Estado de Emergencia por Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Agrario
peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre es y Riego, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
presentada por el Gobierno Regional al Instituto Nacional del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, y
de Defensa Civil (INDECI), con la debida sustentación; demás instituciones públicas y privadas involucradas, en
Que, mediante el Oficio N° 959-2022-GR.APURÍMAC/ cuanto les corresponda, ejecutar las medidas y acciones
GR, de fecha 15 de diciembre de 2022, el Gobernador de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta
Regional del Gobierno Regional de Apurímac solicita al y rehabilitación que correspondan. Dichas acciones
INDECI, la declaratoria del Estado de Emergencia en deberán tener nexo directo de causalidad entre las
veintidós (22) distritos de las provincias del departamento intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
El Peruano / Viernes 23 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 9
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que deberán tener nexo directo de causalidad entre las
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
en los estudios técnicos de las entidades competentes; acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo en los estudios técnicos de las entidades competentes.
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Artículo 3.- Financiamiento
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo La implementación de las acciones previstas en
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso, se configura una el presente decreto supremo, se financia con cargo al
emergencia de nivel 4; presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin
Que, adicionalmente, el Informe Técnico Nº D000080- demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
2022-INDECI-DIRES señala que la capacidad de
respuesta de los Gobiernos Regionales de Apurímac y Artículo 4.- Refrendo
de Ayacucho ha sido sobrepasada; por lo que, resulta El presente decreto supremo es refrendado por el
necesaria la intervención técnica y operativa de las Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
entidades del Gobierno Nacional, recomendando se la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministro de
declare el Estado de Emergencia en algunos distritos de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro del Interior y el
varias provincias de los departamentos de Apurímac y de Ministro de Defensa.
Ayacucho, que se encuentran detallados en el Anexo que
forma parte del presente decreto supremo, por impacto de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
daños a consecuencia de déficit hídrico, por el plazo de días del mes de diciembre del año dos mil veintidós.
sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
respuesta y rehabilitación que correspondan. Para dicho Presidenta de la República
efecto se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio
de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
de Ministros; Presidente del Consejo de Ministros
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de JORGE LUIS CHAVEZ CRESTA
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, Ministro de Defensa
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada NELLY PAREDES DEL CASTILLO
por Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el INDECI debe Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
efectuar las acciones de coordinación y seguimiento a
las recomendaciones y acciones inmediatas y necesarias JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES
que se requieran o hayan sido adoptadas por el Gobierno Ministro de Desarrollo e Inclusión Social
Regional y/o los sectores involucrados, en el marco de la
Declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, debiendo VÍCTOR EDUARDO ROJAS HERRERA
remitir a la Presidencia del Consejo de Ministros, el informe Ministro del Interior
de los respectivos resultados, así como de la ejecución de
las acciones inmediatas y necesarias, establecida durante ROSA BERTHA GUTIÉRREZ PALOMINO
la vigencia del Estado de Emergencia; Ministra de Salud
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del
artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº ANeXo
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento dIstRItos deCLARAdos eN estAdo de
de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de emeRGeNCIA PoR ImPACto de dAÑos A
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado CoNseCueNCIA de dÉFICIt HÍdRICo
mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
DEPARTAMENTO PROVINCIA N° DISTRITO
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en 1 ABANCAY
el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de 2 CHACOCHE
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada ABANCAY
SAN PEDRO DE
por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; 3
CACHORA
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; ANDAHUAYLAS 4 HUAYANA
5 ANTABAMBA
DECRETA: 6 EL ORO
7 HUAQUIRCA
Artículo 1.- declaratoria del estado de emergencia ANTABAMBA
Declarar el Estado de Emergencia en algunos distritos JUAN ESPINOZA
8
de varias provincias de los departamentos de Apurímac y MEDRANO
de Ayacucho, que se encuentran detallados en el Anexo 9 SABAINO
que forma parte del presente decreto supremo, por impacto APURIMAC AYMARAES 10 CHALHUANCA
de daños a consecuencia de déficit hídrico, por el plazo de
sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas 11 CHINCHEROS
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de 12 COCHARCAS
respuesta y rehabilitación que correspondan. 13 LOS CHANKAS
CHINCHEROS 14 OCOBAMBA
Artículo 2.- Acciones a ejecutar
Los Gobiernos Regionales de Apurímac y de Ayacucho 15 ONGOY
y los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación 16 ROCCHACC
técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa 17 URANMARCA
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio 18 CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS
de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio del Interior, 19 HAQUIRA
del Ministerio de Defensa, y demás instituciones públicas y 20 PATAYPAMPA
privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones
GRAU 21 PROGRESO
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
rehabilitación de las zonas afectadas. Dichas acciones 22 TURPAY
10 NORMAS LEGALES Viernes 23 de diciembre de 2022 / El Peruano

DEPARTAMENTO PROVINCIA N° DISTRITO Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,


en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
23 CANGALLO Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
24 CHUSCHI mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la
CANGALLO solicitud de declaratoria de Estado de Emergencia por
25 LOS MOROCHUCOS
peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre es
26 PARAS presentada por el Gobierno Regional al Instituto Nacional
27 SOCOS de Defensa Civil (INDECI), con la debida sustentación;
HUAMANGA Que, mediante el Oficio Nº 613-2022-GRA/GR, de
28 VINCHOS
fecha 6 de diciembre de 2022, la Gobernadora Regional
HUANCA 29 SACSAMARCA del Gobierno Regional de Arequipa solicita al INDECI, la
SANCOS 30 SANCOS declaratoria del Estado de Emergencia en el distrito de
Atico de la provincia de Caravelí del departamento de
31 HUANTA Arequipa, por peligro inminente ante déficit hídrico;
32 IGUAIN Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento
HUANTA de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
33 SANTILLANA
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
34 UCHURACCAY por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, establece
35 ANCO que el INDECI opina sobre la procedencia de la solicitud
de declaratoria de Estado de Emergencia, para cuyo fin
AYACUCHO 36 CHILCAS emite el informe técnico respectivo;
37 CHUNGUI Que, a través del Oficio Nº D000989-2022-INDECI-
JEF INDECI, de fecha 16 de diciembre de 2022, el
38 NINABAMBA
LA MAR Jefe del INDECI remite y hace suyo el Informe Técnico
39 ORONCCOY Nº D000079-2022-INDECI-DIRES, de fecha 15 de
40 SAN MIGUEL diciembre de 2022, emitido por el Director de Respuesta
de dicha entidad, en el que opina sobre la procedencia
41 SANTA ROSA de la solicitud de declaratoria de Estado de Emergencia
42 TAMBO presentada por la Gobernadora Regional del Gobierno
43 CABANA
Regional de Arequipa, señalando que, se ha logrado
identificar que la población del distrito de Atico de la
44 CHIPAO provincia de Caravelí del departamento de Arequipa, se
LUCANAS
45 PUQUIO encuentra expuesta ante el peligro inminente de déficit
hídrico, que podría afectar la vida, la salud y los medios
46 SAN PEDRO de vida de las personas y la agricultura, entre otros; por lo
47 CHUMPI que, resulta necesaria la ejecución de medidas y acciones
48 CORACORA
de excepción, inmediatas y necesarias destinadas a la
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de
49 CORONEL CASTAÑEDA respuesta y rehabilitación que correspondan, a cargo de
PARINACOCHAS 50 PACAPAUSA las entidades del nivel nacional;
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº
51 PULLO D000079-2022-INDECI-DIRES, el INDECI ha tenido
52 PUYUSCA en consideración el sustento contenido en: (i) el
53 UPAHUACHO Informe Técnico N° 13-2022/SENAMHI-DMA-SPC-
PE, “Perspectivas Climáticas. Periodo Noviembre
54 COLTA 2022-Enero 2023”, de fecha 28 de octubre de 2022,
55 LAMPA del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú – SENAMHI; (ii) el Informe N° 781-2022-GRA/
PAUCAR DEL 56 MARCABAMBA
ORGRDDN, de fecha 5 de diciembre de 2022, de la
SARA SARA
57
SAN JAVIER DE Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y
ALPABAMBA Defensa Nacional del Gobierno Regional de Arequipa;
58 SARA SARA (iii) el Informe N° 2765-2022/GRA/ORPPOT, de fecha
6 de diciembre de 2022, de la Oficina Regional de
SUCRE 59 MORCOLLA Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial del
VICTOR Gobierno Regional de Arequipa; (iv) el Informe Técnico N°
60 SARHUA
FAJARDO 005-2022, Informe de Estimación de Riesgo por peligro
inminente ante déficit hídrico, en el distrito de Atico de
2137048-2 la provincia de Caravelí del departamento de Arequipa
– 2022, de la Oficina Regional de Defensa Nacional y
Defensa Civil del Gobierno Regional de Arequipa; y,
Decreto Supremo que declara el Estado (v) el Reporte de Peligro Inminente Nº 036-12/12/2022/
de Emergencia en el distrito de Atico de la COEN-INDECI/17:50 Horas (Reporte N° 1), emitido por el
provincia de Caravelí del departamento de Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN),
administrado por el INDECI;
Arequipa, por peligro inminente ante déficit Que, asimismo, en el mencionado Informe Técnico, el
hídrico INDECI señala que la magnitud de la situación identificada
demanda la adopción de medidas urgentes que permita al
deCReto suPRemo Gobierno Regional de Arequipa y a los gobiernos locales
Nº 150-2022-PCm involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento
del INDECI y la participación del Ministerio de Salud, del
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio del Interior,
CONSIDERANDO: del Ministerio de Defensa, y demás instituciones públicas
y privadas involucradas, en cuanto les corresponda,
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente,
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el entre las intervenciones y el evento, y podrán ser
numeral 6.4 del artículo 6 y el numeral 9.1 del artículo modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos
9 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de de seguridad que se vayan presentando durante su

También podría gustarte