Está en la página 1de 7

SOLUCION DE LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

SEMANA N° 06

CURSO: ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA


DOCENTE: LUIS RAFAEL TINEDO SAAVEDRA

Jaén – Perú, octubre 2022


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

EVALUACIÓN CONCEPTUAL

Nombre del profesor: M.Sc. Luis Rafael Tinedo Saavedra.


Nombre del estudiante:
Código del estudiante:
Instrucciones: Leer cuidadosamente cada uno de los siguientes apartados y seleccione y analice la respuesta
adecuada. Use el valor de la sinceridad y no recurra a la copia. El examen tiene una duración de 100 minutos.

I. Marcar la respuesta correcta 05 puntos


1. D) Crecimiento económico.
2. D) El costo marginal igual al beneficio marginal.
3. F) Inflación.
4. D) social.
5. A) una demanda elástica.
II. Responder el siguiente cuestionario. 15 puntos

1. Una encuesta a revelado el incremento en el consumo de arándano entre la población de la


provincia de Jaén. En el debate siguiente se observan y determinan dos hipótesis: 04 puntos
a) Una reducción colectiva de los arriendos de campos de cultivo para la siembra de
arándano, ha incrementado la producción mayor de arándano.
Solución
En el mercado de Arándano, una reducción colectiva de los arriendos de campos de
cultivo para este bien provoca un incremento de la oferta de arándano y ello ocasiona que
se produzca mayor cantidad de arándano. Ello se evidencia en el siguiente gráfico:
P
S0

S
1
E0
P0
E1

P1

Q0 Q1 O Q

Cuando se reduce un costo de producción (precio de alquiler de la tierra) la oferta de arándano


aumenta, desplazando la curva de oferta a la derecha es decir la cantidad de equilibrio de
arándano aumenta y su precio disminuye.

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 2


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

b) La población descubrió que el arándano es un potente antioxidante y potencializa el


sistema inmune.
Solución
Solución
En el mercado de Arándano, si la población descubrió que el arándano mejora el sistema
inmune entonces provoca un incremento de la demanda de arándano y ello ocasiona que
se consuma mayor cantidad de arándano. Ello se evidencia en el siguiente gráfico:
P S

P1 E1

E0
P0

D1
D0
O
Q0 Q1 O Q

Cuando la población descubre los beneficios del arándano (Preferencias) la demanda de


arándano aumenta, desplazando la curva de demanda hacia la derecha es decir la cantidad de
equilibrio de arándano aumenta y su precio aumenta.

Utilice un diagrama de la oferta y demanda para mostrar cada una de estas hipótesis podría
llevar a un incremento en la cantidad consumida de arándano.

2. Elizabeth es una estudiante de industrias alimentarias y está analizando sus gustos peculiares
por dos productos conocidos, las tortitas de chocolate (t) y los refrescos de mora (r). Su
función de utilidad predeterminada es: U(t, r) = √(𝑡)(𝑟) 04 puntos
a) Si los pastelillos cuestan S/ 1 cada uno y la bebida S/ 2.50 por vaso, ¿Elizabeth cómo
debe gastar los S/ 10 soles que le da su madre para maximizar su utilidad?
Solución
Solución
Datos
Ingreso (I) = 10
Precio de tortitas de chocolate (Pt) = 1
Precio de refrescos (Pr) = 2.5

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 3


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Condiciones para maximizar


𝑈𝑚𝑔𝑡 𝑃𝑡
- Principio de equimarginalidad: 𝑈𝑚𝑔𝑟 = 𝑃𝑟

- Ingreso = gasto
I = Pt*t + Pr*r
1
Umgt = 𝑡 −1/2 ∗ 𝑟1/2
2
1
Umgc = 2 𝑡1/2 ∗ 𝑟 −1/2
1 −1/2 1/2
𝑡 ∗𝑟 1 𝑟
2
𝟏 𝟏/𝟐 −1/2 = 2.5 𝑡
= 0.4 r = 0.4t
𝑡 ∗𝑟
𝟐

10 = 1*t + 2.5*r 10 = 1*t + 2.5*(0.4t) t=5


r = 0.4(5) = 2
Para que Elisabeth maximice su beneficio debe de comprar 5 tortitas de chocolate y 2
refrescos.
b) Graficar dicha combinación de bienes óptima.

t
10

E
5

2 4 r
3. Un ingeniero de industrias alimentaria calcula que los demandantes de jugo de fruta natural
comprarán q (miles) de frascos, teniendo una función de demanda: Qd = 3 - 𝑃2 y el mismo
número de frascos de jugo se venderán cuando su función de oferta es: Qs = 6P- 4.
3 puntos
a) Halle el precio de equilibrio y la cantidad suministrada y demandada a ese precio.

Solución

Qd = 3 - 𝑃2
Qd = Qs
Qs = 6P- 4.

3 - 𝑃2 = 6P- 4

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 4


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

-1 (-𝑃2 - 6P + 7 = 0)

𝑃2 + 6P – 7 = 0

P 7 (P + 7) = 0

P -1 (P – 1) = 0

P=1 Equilibrio
Precio = 1
Qd = 3 - (1)2 = 2
Cantidad = 2
Qs = 6 (1) – 4 = 2
b) ¿Qué sucede si el precio de jugo de fruta natural es S/ 1.2? Graficar dichas situaciones..
Si el precio de jugo de fruta esta a S/ 1.2, entonces:
Qd = 3 - 𝑃2
Qd = 3 - (1.2)2 = 1.56

Qs = 6P- 4.
Qs = 6(1.2) -4 = 3.2

Excedente

Cantidad ofrecida > Cantidad demandada


Excedente

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 5


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

4. Un de jóvenes amigos que estudian ingeniería de industrias alimentarias deciden ir a cenar


juntos a un chifa. Cada aeropuerto de arroz tiene un precio de S/ 15 y la jarra de chicha morada
tiene un precio de S/ 6. El presupuesto que tienen los jóvenes asciende a S/ 90. 4 puntos
Utilidad total por el Cantidad de
Cantidad de consumo Utilidad total por el
consumo del consumo de jarras
de aeropuerto de arroz consumo de chicha
aeropuerto de arroz de chicha
1 30 1 12
2 55 2 24
3 75 3 34
4 90 4 41
5 100 5 47
6 95 6 52
7 85 7 54
8 70 8 51
a) ¿Cuál sería la combinación que maximiza la utilidad teniendo en cuenta la restricción
presupuestaria de 90 soles?
Solución
Pa = 15
Pch = 6
Ingreso = 90
Pasos a seguir
- Determinar las utilidades marginales para cada bien.
- Determinar las utilidades marginales por cada sol gastado de cada bien.
- Comprobar el complimiento de las dos condiciones de maximización de la utilidad.
Cantidad Utilidad
Cantidad
de total por el Utilidad Utilidad Utilidad
de
consumo consumo total por el marginal marginal
consumo Umga/Pa Umgc/Pc
de del consumo de arroz de chicha
de jarras
aeropuerto aeropuerto de chicha (Umga) (Umgc)
de chicha
de arroz de arroz
0 0 0 0
1 30 1 12 30 12 2.0 2.0
2 55 2 24 25 12 1.7 2.0
3 75 3 34 20 10 1.3 1.7
4 90 4 41 15 7 1.0 1.2
5 100 5 47 10 6 0.7 1.0
6 95 6 52 -5 5 -0.3 0.8
7 85 7 54 -10 2 -0.7 0.3
8 70 8 51 -15 -3 -1.0 -0.5
Ingreso igual al gasto (restricción presupuestal)
Pa = 15
Pch = 6
Ingreso = 90

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 6


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Combinación 1
I = (15) (1) + (6) (1) = 21
Combinación 2
I = (15) (2) + (6) (3) = 48
Combinación 3
I = (15) (4) + (6) (5) = 90
El grupo de jóvenes logran maximizar su nivel de utilidad cuando consumen 4 aeropuertos y 5 jarras
de chicha.
b) ¿Qué pasaría si se encuentran con una oferta especial en el que aeropuerto baja a S/ 10. Así
mismo el presupuesto de dichos consumidores también se reduce a S/ 80. Determine la nueva
combinación de equilibrio que maximiza la utilidad de dichos jóvenes.

Solución
Pa = 10
Pch = 6
Ingreso = 80
Pasos a seguir
- Determinar las utilidades marginales para cada bien.
- Determinar las utilidades marginales por cada sol gastado de cada bien.
- Comprobar el complimiento de las dos condiciones de maximización de la utilidad.
Cantidad Utilidad
Cantidad
de total por el Utilidad Utilidad Utilidad
de
consumo consumo total por el marginal marginal
consumo Umga/Pa Umgc/Pc
de del consumo de arroz de chicha
de jarras
aeropuerto aeropuerto de chicha (Umga) (Umgc)
de chicha
de arroz de arroz
0 0 0 0
1 30 1 12 30 12 3.0 2.0
2 55 2 24 25 12 2.5 2.0
3 75 3 34 20 10 2.0 1.7
4 90 4 41 15 7 1.5 1.2
5 100 5 47 10 6 1.0 1.0
6 95 6 52 -5 5 -0.5 0.8
7 85 7 54 -10 2 -1.0 0.3
8 70 8 51 -15 -3 -1.5 -0.5
Combinación 1
I = (10) (3) + (6) (1) = 36
Combinación 2
I = (10) (5) + (6) (5) = 80
El grupo de jóvenes logran maximizar su nivel de utilidad cuando consumen 5 aeropuertos y 5 jarras
de chicha.

SEMANA N° 06 – ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA 7

También podría gustarte