Está en la página 1de 7

TEST PERCEPTIVO VISOMOTRIZ DE BENDER-KOPPITZ

Nombre del alumno: YANDEL PARRA PALACIOS Sexo: MASCULINO


Nombre de la Grado: Grupo:
escuela:
Fecha de Fecha de Edad: años 7 meses
nacimiento: aplicación: 10

Tiempo empleado para completar el test Limite Crítico


(es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos) Edad Intervalo
Comienza 3 a 10
: 5 años min.
Termina: Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar 5 ½ años 4 a 10
dificultades perceptivo-motoras. 6 a 8 ½ min.
minuto
TOTAL: Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento años 4 a 9
s
escolar (o alta capacidad). 9 a 10 min.
años 4 a 8
min.

INDICADORE
S
DISFUNCIÓN
(*) Común.
ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0).
FIGURA P. D. Inmadurez
En caso de duda, no se computa.
funcional
(**) Casi
exclusivo de
DCM
A * En
todas las
edades
1
1. Distorsión forma: (adición u
1a. Uno o ambos muy achatado o deformado........ omisión de
1b. Desproporción (uno es el doble)....................... ángulos)
0. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o * (> 6
dibujo.....
1 años)
0. Integración (separ/solapam. > 3 mm en la * En
unión)... 0 todas las
edades
* En
0 todas las
edades
1 * En
0. Distorsión forma (5 ó + puntos son 1 todas las
círculos)........... edades
0. Rotación (45º o más en ** En
tarjeta/dibujo).................... 1 todas las
0. Perseveración (> 15 puntos por edades
fila)...................... ** (> 7
1 años)
2 0. Rotación............................................................. * (> 8
..... 0 años)
0. Integración: Omisión/adición filas. 4 ó + ** (> 6
círculos en mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1 años)
1...........
** (> 7
0. Perseveración (> 14 1 años)
columnas)..............................
3 * (> 6
0. Distorsión forma (5 ó + puntos son
1 años)
círculos)........... * (> 7
0. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la
1 años)
tarjeta)...... * (> 5
0. Integración (forma no conseguida): 1 años)
12a. Desintegración del diseño............................... ** En
12b. Línea continua en vez de hileras de puntos.... 0 todas las
edades
4 ** En
0. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o 1 todas las
dibujo..... edades
0. Integración (separación o superpos. > 3 * En
mm.)........ 0 todas las
edades
5 * (> 8
1 años)
0. Distorsión forma (5 ó + puntos son
círculos)........... * En
0. Rotación 45º o más (total o 1 todas las
parcial)........................ edades
0. Integración:
17a. Desintegración: recta o círculo de puntos (no 1
arco), la extensión atraviesa el arco....................... ** En
17b. Línea continua en vez de puntos....................
1 todas las
edades
6 * (> 7
1 años)
0. Distorsión de la forma:
18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas........... ** En
18 b. Líneas rectas.................................................. 1 todas las
0. Integración (cruzan edades
mal)......................................... * En
0. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en 1 todas las
cualquiera de las dos líneas).................................. edades
** (> 7
1 años)
7 * (> 7
0. Distorsión forma: 1 años)
21 a. Desproporción tamaño (el doble)..................
* (> 8
21 b. Deformación hexágonos (> < nº ángulos)..... 1 años)
0. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o
* (> 6
dibujo..... 1 años)
0. Integración (no se superponen o lo hacen
demasiado, un hexágono penetra totalmente)........ * (> 6
1 años)
8 * (> 6
1 años)
24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos).........
** En
25. Rotación eje en 45º o más.......................................
1 todas las
edades

Edad de
P. D. TOTAL (máx. maduració 5A7
21
30): n AÑOS
visomotriz:

TEST DE BENDER-KOPPITZ: INDICADORES DE DESAJUSTE EMOCIONAL (Koppitz,


1974)
Los doce indicadores diferencian entre niños con problemas emocionales y sin ellos. Los seis subrayados
muestran significación estadística y tienen valor diagnóstico tanto por separado como en número de los
mismos presentes en un protocolo: hay significación estadística si aparecen 3 o más indicadores. Más del
50% de niños con 3 indicadores, el 80% con 4 indicadores, y el 100% de los niños con 5 o más, presentan
serios desajustes emocionales. Los dos últimos tienen gran significación clínica pero no estadística, por ser
poco frecuentes.
I. Orden confuso: Figuras distribuidas al Falta de capacidad para planificar, ordenar el material.
azar, sin ninguna secuencia lógica (y no Confusión mental. Común de 5 a 7 años. Significativo a partir
por falta de espacio). de esa edad.
II. Línea ondulada (Fig. 1 y/o 2): Dos o Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad,
más cambios en la dirección de la línea bien por déficit de CVM o por dificultades de control motor
de puntos-círculos (No puntúa si es debidas a tensiones emocionales. Puede deberse a factores
rotación). orgánicos y/o emocionales.
III. Rayas en lugar de círculos (Fig. 2): Impulsividad, falta de interés o de atención. Niños preocupados
La mitad o más de los círculos son rayas por sus problemas o que tratan de evitar hacer lo que se les
(de 2 mm. o más). pide.
IV. Aumento progresivo del tamaño
Baja tolerancia a la frustración y explosividad. Normal en niños
(Fig. 1, 2 y 3): Los puntos y círculos
pequeños. Valor diagnóstico a medida que los niños crecen.
últimos son el triple que los primeros.
V. Gran tamaño (macro grafismo): Uno
“Acting out” (descarga de impulsos hacia fuera, en la conducta)
o más de los dibujos es un tercio más
Dificultades de procesamiento mental.
grande que el de la tarjeta.
VI Tamaño pequeño (micro grafismo):
Uno o más dibujos son la mitad que el Ansiedad, conducta retraída, timidez.
modelo.
VII. Líneas finas: Casi no se ve el
Timidez y retraimiento.
dibujo.
VIII. Repaso del dibujo o de los
trazos:
Impulsividad, agresividad y conducta “acting out”.
El dibujo o parte está repasado o
reformado con líneas fuertes, impulsivas.
IX. Segunda tentativa: Abandona o Niños que saben que no lo hacen bien, pero son impulsivos y les
borra un dibujo antes o después de falta el control interno necesario para borrar y corregir
terminarlo y empieza de nuevo en otro cuidadosamente la parte incorrecta. No termina lo que le resulta
lugar de la hoja (no se computa si borra y difícil, abandona. También se da en niños ansiosos que asocian
lo hace en el mismo lugar). significados particulares a los dibujos.
Impulsividad y conductas “acting out”. Normal en preescolares,
X. Expansión: Empleo de dos o más
después aparece casi exclusivamente en niños deficientes y
hojas.
perturbados emocionalmente.
Pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles
XI. Marco alrededor de las figuras.
externos.
Niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias
XII. Cambios o añadidos.
fantasías. Débil contacto con la realidad.
TOTAL NÚMERO DE INDICADORES EMOCIONALES:

OBSERVACIONES: Comportamiento, estilo de enfrentar una tarea nueva (marcar lo que proceda):
● Niño bien adaptado. Muestra confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los dibujos.
Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de fallos y trata de corregirlos. Está
satisfecho con el resultado.
● Niño con dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Intenta retardar la tarea. Trabaja deprisa
sin mirar previamente las figuras. O bien, trabaja lentamente, recuenta, expresa gran insatisfacción con
su trabajo.
● Inseguro. Necesita que constantemente se les anime y se le dé confianza. Pregunta si lo está haciendo
bien.
● Pobre control interno y/o coordinación visomotriz inmadura. Se va frustrando, se fatiga, los dibujos
van empeorando.
● Perfeccionista. Expresa exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien.
● Falta de atención. Errores por descuido, omite detalles, necesita ayuda para ir más despacio.
● Tiempo corto o rápido. (Promedio: 6’ 20’’. Con problemas: 5’ 19’’. Hiperactivos: 4 minutos 41 segundos).
● Obsesivo. Alinea, numera las figuras… con extremada lentitud, cuidado y esfuerzo.
● Se esfuerza en compensar dificultades. Trabaja de memoria, se ayuda con auto-instrucciones verbal o
subverbalmente, traza la figura con el dedo o en el aire, “anclaje”, etc.
CONCLUSIONES: De la madurez perceptivo-visomotriz y su relación con: puntuaciones de corte, otros tests
(CI, EM), grupo social, rendimiento escolar, trastornos específicos de aprendizaje, ritmo de maduración y
aplicaciones anteriores, factores emocionales y posibles indicadores de disfunción.

Puntaje Edad de maduración Puntaje Edad de maduración Puntaje Edad de maduración


5 años 0 meses / 5 años 1 7 años 0 meses / 7 años 5
≥ 21 Menor a 4 años 0 meses 13 6
mes meses
5 años 2 meses / 5 años 3 7 años 6 meses / 7 años 11
20 4 años 0 meses 12 5
meses meses
5 años 4 meses / 5 años 5 8 años 0 meses / 8 años 5
19 4 años 1 mes 11 4
meses meses
4 años 2 meses / 4 años 3 5 años 6 meses / 5 años 8 8 años 6 meses / 8 años 11
18 10 3
meses meses meses
4 años 4 meses / 4 años 5 5 años 9 meses / 5 años 11 9 años 0 meses / 9 años 11
17 9 2
meses meses meses
4 años 6 meses / 4 años 7 6 años 0 meses / 6 años 5 10 años 0 meses / 10 años 11
16 8 1
meses meses meses
4 años 8 meses / 4 años 9 6 años 6 meses / 6 años 11 11 años 0 meses / 11 años 11
15 7 0
meses meses meses
4 años 10 meses / 4 años 11
14
meses

Nombre y firma del aplicador:

TEST QUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER

Nombre: Yandel Parra Palacios

Edad : 10 años 7 meses Escolaridad: primaria Grado: 6to

Tarjeta A · Secuencia con Menor con características de


inicio lógico con personalidad agresiva, autodefensa,
el yo y su contexto progresión y rasgos de Impulsividad, características
desarrollo con baja tolerancia a la frustración,es
caótico decir, busca satisfacer sus deseos.

· Colocación en Dificultad en la planeación y


zic zac. organización de actividades. Inmadurez
motriz
· Sobre posición.

· Secuencia Presenta un leve grado de infantilismo y


metódica perfeccionismo inestabilidad motora y
Tarjeta 1 manejo de defensas cuadrados emocional
compulsivas
· Colocación Rasgos agresivos y determinantes, con
adecuada estructura receptiva cerrada.
aparente
simplificada
· Simplificada y
prehensión
constante..

· Secuencia Desvalorización, falta de interés,


metódica agresividad reprimida y persistente,
Tarjeta 2 igualdad individual y inmadurez motriz. Características
grupal · Colocación no obsesivo compulsivas retraídas.
adecuada

· Simplificación

· Secuencia Manifiesta una conducta poco estable


metódica para controlar sus impulsos de enojo,
Tarjeta 3 agresividad explosividad, baja tolerancia a la
· Dirección de frustración.
arriba hacia
abajo con
atonalidad,

Tarjeta 4 emociones · Alteración de la Distorsión en la percepción externa,


línea curva tiende a separar y comprender,
mecanismo de defensa, ansiedad,
· Sobre metódica indecisión y busca llevar la contraria.

· Colocación Afectividad pobre y depresión.


separada

· Alteración en el Persistencia en conductas agresivas e


fondo impulsividad, se le dificulta el auto
Tarjeta 5 figura materna control, suele presentar persistencia en
· Omisión de éstos con un objetivo. Desequilibrio
figura y dirección emocional y nulo apego materno.
Representación afectiva matera
invertida, contrariedad, reto.
· Trazo horizontal
con curva
Tarjeta 6 frente psicológico marcada Evitamiento e impulsividad. Puede
afectivo mostrar actitudes pasivas pero suele
· Actitud estar a la defensiva.
espontanea

· Dificultad en la Desintegración, separación,


Tarjeta 7 el yo y el ello angulación impulsividad falta de autocontrol,
inmadurez en la representación del yo,
· Separación conductas narcisistas.

· Amórfico

· Distorsión de la Falta de control interno, inoulsividad,


forma, espacio. inmadurez emocional, agresividad.
Tarjeta 8 los impulsos
agresivos · Duda Conducta acting-out o paso al acto por
recuerdos inconscientes a través de la
· Persistencia en conducta.
sobre escritura

· Hipotonía e
hipertonía

Análisis final

Lesion probable en lobulo TDAH PSICONEUROSIS ESQUIZOFRENIA


frontal derecho zona 9, 10,
11 Y 46
TRASTORNO DEPRESIVO, (moderado con (MODERADA) (MODERADA)
mayor
ADINAMIA,
predominancia a la Secuencia Secuencia
DSORGANIZACIÓN D ELA impulsividad y irregular confusa, uso
CONDUCTA, BAJA agresividad) excesivo del
Micrografía margen, dificultad
TOLERANCIA A LA
del cierre
FRUSTRACIÓN, Cambios aislados marcada, dificultad
IMPULSIVIDAD. Verificar síntomas de en curvatura leve,
acuerdo al DSM 5 Dificultad en rotación alta,
INMADUREZ P¿MOTRIZ curvatura leve fragmentación,
segundo intento
Rotación constante,
RECOMENDACIÓN: moderada simplificación
inicial.
PAIDOPSIQUIATRA Dirección
inconsistente,
sobre posición
constante y líneas
hipo e hipertonías

También podría gustarte