Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS FARMACEUTICOS

FARMACIA DE HOSPITAL

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE LA OXITOCINA EN LA INDUCCIÓN Y


CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO EN EL AREA DE
GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL ESCUELA OSCAR DANILO ROSALES
ARGUELLO

ELABORADO POR:

 Luis Ernesto Grillo Hernández


 Amy Nohelia Martínez Rizo
 Kathleen Nicole Roiz Zapata
 Adriana Teresa Ruiz Bucardo

DOCENTE:

 MSc. Angélica María Sotelo

GRUPO:

 Grupo 4

León, 21 de Julio del 2020

¡A la libertad por la Universidad!


Introducción
El trabajo de parto constituye un proceso fisiológico cuya finalidad es la expulsión del
producto de la fecundación y gestación llevada a cabo en aproximadamente 37 semanas.
Debido a la alta incidencia de embarazo que existe actualmente en Nicaragua, es necesario
observar la evolución del parto y diagnosticar precozmente cualquier anormalidad para
tratarla oportunamente; dado que este momento es un punto crítico para el desarrollo de la
vida del bebé. En esta etapa, se pueden presentar problemas de trascendencia ya sea por
parte de la madre o el feto, que demanden la necesidad de acelerar el momento del parto,
para lograr por todos los medios, extraer el feto con éxito y proteger a la madre o a ambos.

La Oxitocina en la actualidad según la Alianza para la Salud de la Madre, del Recién


Nacido y del Niño (RMNCH) y Organización Mundial de la Salud (OMS), sitúa la
Oxitocina como un medicamento de primera línea para la inducción del parto y la
prevención y manejo de la hemorragia pos parto (HP) (RMNCH, 2011 ).

Llama la atención el importante incremento en el uso de oxitocina en los hospitales, durante


el primer y segundo período del trabajo de parto. Esta oxitocina probablemente es empleada
como inducción o conducción del trabajo de parto y puede estar asociada a la necesidad de
“aligerar” (apurar) el parto, debido a que la demanda de partos supera a la oferta de camas
en los servicios de salud. Se considera debe hacerse una evaluación exhaustiva al respecto,
ya que podrían estarse egresando con anticipación, mujeres o niños con algún grado de
complicación que requieran mayor estancia hospitalaria. Según la OMS, en países como el
nuestro, cerca del 90 % de las mujeres embarazadas tienen al menos un factor de riesgo

La Oxitocina en la inducción del parto desempeña un papel importante, cuando las


circunstancias obligan al obstetra a actuar y no es posible esperar el curso fisiológico del
mismo. Podemos decir que desde el punto de vista conceptual, la inducción del parto
consiste en desencadenar sus fenómenos fisiológicos después de la semana 20 de
gestación .Para reproducir lo más fielmente posible el parto normal y espontáneo. Este
medicamento presenta baja unión a proteínas plasmáticas esto hace que su respuesta sea
casi inmediata, logrado desencadenar en la madre conductas favorables al momento del
parto de esta manera reduce la hemorragia al inducir la activación de receptores acoplados a
la proteína G localizados en el miometro y la decidua provocando contracciones rápidas y
duraderas que aumentan el tono basal del miometrio. (T, Liabsuetrakul T, Choobun, 2008).

El Gobierno de Nicaragua tiene normas para el uso de oxitocina con la finalidad de evitar
riesgos innecesarios para la madre y el bebé, estas directrices o normativas determinan
criterios clínicos obstétricos que deben poseer las mujeres para ser; aplicadas en ellas. En
algunos casos se requiere inducir el trabajo de parto y en otros la conducción del mismo.
Todo esto dependerá de algunas características como pueden ser paridad, edad gestacional,
etc. El riesgo de uso de oxitócicos está basado en el efecto constrictor de la musculatura
uterina y consecuentemente su efecto en el producto, estos riesgos pueden ser minimizados
con una adecuada dosificación y monitoreo estricto

Existe limitada información sobre el uso de oxitocina en nuestros hospitales. Es importante


destacar que se han revisado estudios realizados sobre el uso de este fármaco en la sala de
ginecología y obstetricia del HEODRA en años anteriores.

Se sabe que la Oxitocina aun utilizada en mínimas dosis contrae tan violentamente el útero
que puede matar al feto, producir una ruptura uterina o ambas cosas. Existen además otros
peligros potencialmente graves, a causa del inapropiado uso de este fármaco, como los
efectos cardiovasculares; disminución de la presión y como antidiurético reduce el flujo
urinario drásticamente.

En este estudio de utilización se pretende valorara el uso que actualmente se le está dando a
este fármaco de uso delicado a nivel intrahospitalario, ya que su uso incorrecto o mala
administración puede ocasionar cualquiera de los efectos ocasionados arriesgando así la
vida de la madre o del niño.
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las características de la Oxitocina en la inducción y conducción del parto, se
siguen las indicaciones correspondientes a la hora de su implementación?
Justificación
El presente estudio se enfoca en la utilización de oxitocina para la inducción y conducción
del parto, situaciones en las que el médico debe considerar si es necesaria su aplicación
debido a que muchas mujeres pueden presentar diversas complicaciones que hacen
necesario su uso tales como; estimular las contracciones del músculo uterino porque pueden
no conseguir una dilatación adecuada que afectará al bebé si no se resuelve a tiempo,
sangrado después del parto, partos de mujeres con más de 35 años de edad o partos
múltiples. Es por esto que consideramos de gran importancia hablar de este tema debido al
índice elevado de nacimientos y a las condiciones en que se presentan, además por el poco
conocimiento que tenemos acerca de la utilización de estos fármacos a nivel hospitalario.

Además, que el uso de este fármaco es extremadamente delicado ya que posee un estrecho
índice terapéutico haciendo posible la aparición de efectos adversos y complicaciones tanto
maternas como fetales, ya que no se presentan las normas adecuadas para el control total de
su uso. Es por esto que nuestro estudio va enfocado al uso y manejo que se le da a la
oxitocina.
Objetivos

Objetivo General
 Describir el uso de oxitocina en las pacientes embarazadas de la sala de labor y
parto del HEODRA.

Objetivos Específicos
 Explicar a la brevedad en que consiste el estudio de utilización de medicamentos
 Clasificar y cuantificar los motivos de uso de oxitocina al margen de la ficha técnica
(información, indicaciones, dosificación, vías de administración y forma
farmacéutica)
 Describir las propiedades farmacológicas que tiene la oxitocina en relación a los
riegos y beneficios de su uso.
 Analizar las dosis utilizadas por los prescriptores para la inducción y conducción del
trabajo de parto respecto al tiempo de evolución del embarazo.
Antecedentes históricos

La oxitocina es una hormona nonapeptídica mejor conocida por su participación en la


lactancia y el trabajo de parto.

En 1910 Ott y Scott describieron las características de la secreción de la leche humana y un


año más tarde se agregó la de Shafer y Mackenzie. Los primeros demostraron que el cuerpo
lúteo es una rica fuente de oxitocina y en 1983 Wathes y Swann demostraron, mediante
radioinmunmoensayo y cromatografía, que el cuerpo lúteo de ovinos y humanos la
contiene. Paton y Watson, en 1912, descubrieron en aves el efecto presor y su disminución
en las concentraciones de orina de hombres; es decir, el efecto antidiurético descrito por
Von del Venden en 1913.

La oxitocina fue la primera hormona polipeptídica secuenciada y sintetizada por Vincent du


Vigneaud (1953), como un neuropéptido de 9 aminoácidos y se demostró que se escinde a
partir de un precursor que contiene el polipéptido neurofisina, durante el transporte axonal a
la pituitaria posterior. John Foley estudió la relación entre oxitocina y la secreción de leche,
Richardson describió el crecimiento ductal y alveolar de la glándula mamaria. Tres años
después de la aparición del artículo de Richardson, Jim Linzell, quien también había estado
efectuando la misma investigación en la Universidad de Edimburgo, confirmó los hallazgos
de Richardson acerca de que las células de la glándula mamaria se contraen en respuesta a
la oxitocina.
Marco Teórico (Fundamento Teórico)

Estudios de utilización de medicamentos

La Farmacoepidemiologia es el estudio del uso y efectos de los fármacos en grandes


poblaciones, dirigido por una parte al ámbito de la farmacovigilancia y por otra a los
Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM). La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define los Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM) como estudios que
comprenden la comercialización, distribución, prescripción, y uso de medicamentos en la
sociedad, con acento especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas
resultantes. La utilización de medicamentos se considera un indicador socio sanitario.
Siendo los EUM la herramienta que nos permite su evaluación y posterior diseño de
estrategias de intervención. Por lo tanto un EUM es un estudio diseñado para describir
cuantitativamente y cualitativamente, la población de usuarios de un determinado fármaco
o las condiciones de uso (por ejemplo, indicaciones, la duración del tratamiento, dosis,
tratamientos y cumplimientos anteriores o asociados)

Objetivos de los estudios de utilización

 Identificar problemas en la utilización de un medicamento


 Identificar factores que condicionen la mala utilización
 Identificar problemas relacionados con el empleo de fármacos
 Analizar los problemas identificados con relación a su magnitud, causas y posibles
consecuencias
 Dar propuestas de posibles soluciones al problema encontrado
Clasificación de los estudios de utilización

Como se utilizan y en que


De consumo cantidad los
medicamentos

Prescripcion/ Describen las


indicaciones en las que
indicacion se utiliza el farmaco

Indicacion/ Describen los farmacos


utilizados en una
prescripcion determinada indicacion
EUM
Esquema Describen caracteristicas
terapeutico de utilizacion practica

Consecuencias Beneficios, efectos


practicas de indeseables y costos de
utilizacion tratamiento

Consecuencias en
De intervencion relacion a un programa
de intervencion

Parto
Proceso mediante el cual, el útero expulsa el feto a través del cuello y el canal hasta el
medio extrauterino. Se considera inicio de parto cuando la actividad uterina es regular, con
un mínimo de 2 contracciones de mediana intensidad cada 10 minutos y el cuello uterino
esta modificado y borrado en un 50 %, con una dilatación de al menos 2-3 cm. (Acién P,
2011)

Tipos de Parto

 Parto normal  Parto en cuclillas


 Parto vaginal por fórceps  Parto en agua
 Parto por cesárea  Parto natural

Clasificación del parto

Parto

Segun el
Segun su Segun el
tiempo de
finalización comienzo
gestación

Parto Parto Parto


prematuro Eutónico espontáneo

Parto Parto
Parto
preterminó o inducido o
Distónico
prematuro estimulado

Parto de
término

Inducción y conducción del trabajo de parto


La inducción y la conducción del trabajo de parto se realizan en respuesta a diferentes
indicaciones, pero los métodos son los mismos.
 Inducción del trabajo de parto: estimulación del útero para iniciar el trabajo de parto.
 Conducción del trabajo de parto: estimulación del útero durante el trabajo de parto para
aumentar la frecuencia, la duración y la fuerza de las contracciones. Se considera que se
ha establecido un patrón de trabajo de parto adecuado cuando hay tres contracciones en
10 minutos, cada una de más de 40 segundos de duración.
Indicaciones para inducción de trabajo de parto.
Las indicaciones para inducción del parto son:
 Hipertensión inducida por el embarazo.
 Ruptura prematura de membranas.
 Corioamnionitis.
 Sospecha de peligro fetal:
 Pruebas anteparto anormales persistentes.
 Retraso del crecimiento intrauterino.
 Embarazo de postérmino/ dismaduro
 Isoinmunización.
 Padecimientos médicos maternos:
 Diabetes
 Nefropatía
 Enfermedad mixta del tejido conectivo
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 Cardiopatía
 Muerte Fetal

Oxitocina
La oxitocina endógena es una hormona excretada por los núcleos supraópticos y
paraventriculares del hipotálamo que se almacena en la pituitaria posterior. La oxitocina se
utiliza por vía intravenosa para inducir el parto y estimular las contracciones uterinas una
vez que se ha iniciado el parto. La oxitocina intranasal se utiliza para favorecer la excreción
inicial de leche una vez finalizado el parto.

Indicaciones terapéuticas
 Inducción y conducción del trabajo de parto.
 Control de la hemorragia uterina postparto.
 Prevención y tratamiento de la HPP o la hemorragia post-aborto
Mecanismo de acción

La oxitocina sintética ejerce un efecto fisiológico igual que la hormona endógena. La


respuesta del útero a la oxitocina depende de la duración del embarazo, y aumenta a medida
que progresa el tercer trimestre. En las primeras semanas de la gestación, la oxitocina
ocasiona contracciones del útero sólo si se utilizan dosis muy elevadas, mientras que es
muy eficaz poco antes del parto. La oxitocina estimula selectivamente las células de los
músculos lisos del útero aumentando la permeabilidad al sodio de las membranas de las
miofibrillas. Se producen contracciones rítmicas cuya frecuencia y fuerza aumentan durante
el parto, debido a un aumento de los receptores a la oxitocina. La oxitocina también
ocasiona una contracción de las fibras musculares que rodean los conductos alveolares de la
mama estimulando la salida de la leche. Grandes dosis de oxitocina disminuyen la presión
arterial mediante un mecanismo de relajación del músculo liso vascular. Esta disminución
es seguida de un efecto de rebote con aumento de la presión arterial. A las dosis utilizadas
en obstetricia, la oxitocina no produce cambios detectables y en la presión arterial.

Farmacocinética

La oxitocina es metabolizada por la quimotripsina en el tracto digestivo, y por lo tanto no


puede ser administrada por vía oral. La respuesta a la oxitocina intravenosa es casi
instantánea. Después de una administración intramuscular los efectos se observan a los 3-5
minutos. Después de una administración intranasal, las contracciones del tejido mioepitelial
que rodea los alvéolos de las mamas comienzan al cabo de pocos minutos y duran unos 20
minutos. La semi-vida plasmática de la oxitocina es de 1 a 6 minutos. La respuesta uterina
se mantiene durante 1 hora después de una administración intramuscular. La hormona se
distribuye por todo el fluido extracelular y sólo cantidades mínimas alcanzan al feto. En las
últimas semanas del embarazo, se observa un aumento notable de la oxitocinasa, una
enzima que degrada la oxitocina. Esta enzima se origina en la placenta y controla la
cantidad de oxitocina en el útero. La oxitocina es rápidamente eliminada del plasma por el
hígado y los riñones y sólo una cantidad mínima alcanza la orina y se excreta sin alterar.
Las dos neurohormonas hipotalámicas, oxitocina y vasopresina (también conocida como
hormona antidiurética, o ADH), se liberan del lóbulo posterior de la hipófisis. La oxitocina
se sintetiza en los núcleos paraventricular y supraóptico mediante la formación de
moléculas precursores grandes que se desdoblan y almacenan en la neurohipófisis. La
molécula activa de oxitocina es un polipéptido corto con peso molecular de alrededor de
1000, y tiene una configuración de disulfuro cíclica. La configuración en anillo es esencial
para la actividad biológica de la molécula intacta de oxitocina.

Ciertos estímulos causan un incremento de la tasa de activación de neuronas en el núcleo


paraventricular del hipotálamo, lo que conduce a la liberación pulsátil de oxitocina a partir
de la neurohipófisis. Esos estímulos incluyen estimulación de las mamas, estímulos
sensitivos provenientes de la parte baja de las vías genitales, y dilatación del cuello uterino.
La estimulación de las mamas conduce a la contracción, inducida por oxitocina, de las
células mioepiteliales mamarias, o el reflejo de expulsión de leche. De modo similar, la
dilatación del cuello del útero y la vagina da pie a liberación de oxitocina, y origina
contracciones del útero por medio del reflejo de Fergunson. Durante el trabajo de parto,
esta hormona estimula producción de ácido araquidónico y prostaglandina E2. La
liberación de los mismos, por deciduas sensibilizadas por oxitocina, lo que potencia la
actividad uterina inducida por esta última.

La oxitocina es efectiva después de su administración por cualquier vía parenteral. Es


conveniente la aplicación de un aerosol intranasal, aunque es menos eficiente. La rápida
absorción de comprimidos bucales también permite el uso de la mucosa oral como vía de
administración. La vía nasal se reserva para uso posparto. La distribución y el destino de la
oxitocina en el organismo son muy semejantes a los de la ADH. Aunque hay evidencia de
pasaje de oxitocina a través de la placenta de los primates, es incierto el grado en que la
hormona atraviesa la placenta humana. Se encuentran concentraciones crecientes en la
circulación del feto y en el líquido amniótico durante los últimos meses del embarazo y en
el trabajo de parto, pero la contribución fetal y materna relativa no se ha determinado. Las
estimaciones de la vida media de la oxitocina varían entre 5 y más de12 minutos. Los
valores más elevados son compatibles con los 30 a 60 minutos que suelen requerirse para
alcanzar los efectos contráctiles máximos estables durante la infusión de la hormona. La
depuración plasmática de oxitocina se realiza principalmente en el riñón y el hígado.
Durante el embarazo, la concentración plasmática de una aminopeptidasa (oxitocinasa)
aumenta casi 10 veces. Esta enzima es capaz de degradar tanto la oxitocina como la ADH y
parece derivar de la placenta, donde puede servir para regular la concentración local de
oxitocina en el útero. Es evidente que esta enzima tiene poca relación con la desaparición
de la oxitocina en el plasma porque la vida media de la hormona es similar en las mujeres
durante el trabajo de parto y en los hombres.
Farmacodinamia
La Oxitocina se une a los receptores de oxitocina, los cuales se unen al sistema de proteína
G específicamente a la subunidad gama por otra parte la foslipasa c emite 3 señales el
guanociltrifosfato, inocitol y el diacilglicerol. El guanociltrifosfato se convierte en
guanocildifosfato por esa unidad de energía de ATP que es el paso de monofosfato a
inocitol trifosfato y el genere a diacilglicerol el cual libera la proteína c Kinasa que se
desplaza a exterior de la membrana plasmática en donde libera ácido araquidónico el cual
se encarga de la formación de la cascada de coagulación, de igual manera el inocitol
trifosfato lo que hace es liberar el calcio intracelular a la exterior del retículo
sarcoplasmatico activando la liberación de los almacenamientos de calcio para que este
salga.
El calcio a su vez lo que hace es liberar la proteína calmodulina que se encuentra en el
cerebro y el corazón la encargada de activar la miosina que es la proteína responsable de las
contracciones uterinas

Advertencia
 La utilización de la Oxitocina para inducción al parto debe realizarse estrictamente por
razones médicas y no por conveniencia.
 El medico valorara la utilización de la Oxitocina en las siguientes condiciones: parto
prematuro, partos múltiples, en multíparas de edad madura o a partir del quinto parto.
 Mujeres de 35 años o más, aquellas que han tenido complicaciones en el embarazo o
con un periodo gestacional de más de 40 semanas han mostrado un mayor riesgo de
aparición de coagulación intravascular diseminada pos-parto.
Contraindicaciones
La Oxitocina no debe ser utilizada para inducir el parto cuando hay evidencias de:
hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal, posición anormal del feto,
desproporción céfalo-pélvica, cáncer cervical, cirugías anteriores, infección por herpes.

Otras contraindicaciones : obstrucción mecánica al parto, cualquier otra condición donde el


parto vaginal es desaconsejable (presentación anómala, placenta previa, placenta abruptio,
prolapso de cordón, predisposición a ruptura uterina como el embarazo múltiple,
polihidramnios, gran multiparidad y presencia de cicatriz uterina por cirugía mayor,
incluyendo cesárea), preeclampsia severa o enfermedad cardiovascular grave
El uso de la Oxitocina puede ocasionar en estos casos un agravamiento de la condición
produciendo un sufrimiento innecesario al feto y a la madre. De igual forma cualquier
condición que suponga una emergencia obstétrica es una contraindicación al uso de la
Oxitocina. No se recomienda el uso prolongado de la Oxitocina en pacientes con eclampsia
o con atonía uterina crónica. Su uso continuado puede ocasionar un efecto antidiurético con
posibilidad de episodios convulsivos producidos por una hipertensión. (Vardo JH,
Thronburg LL, 2011)

Preparaciones y vías de administración


La oxitocina sintética (Pitocin, Syntocinon, Oxipisa) se encuentra disponible en el comercio
para uso terapéutico en preparaciones inyectable, en otros países, pero no en el nuestro, se
obtiene en preparación para uso intranasal; la primera, para administración intramuscular o
intravenosa, contiene 10 unidades USP por mililitro. El aerosol nasal, usado para favorecer
el descenso de la leche, contiene 40 unidades USP por mililitro, y está disponible mediante
prescripción.

Dosificación
 Prevención de la hemorragia post-parto (MATEP):
IM, 10 UI al momento de la expulsión del hombro anterior o inmediatamente al
nacimiento del bebe, habiendo descartado la presencia de otro bebe y antes de la salida
de la placenta. Si la paciente esta canalizada administrar más bien IV, 5 UI lenta en vez
de la vía IM
 Tratamiento de la hemorragia (segunda mitad del embarazo) post-parto:
administrar 500 mL de SSN al 0.9% IV más 2 UI de oxitocina, a 2 miliUI por minuto,
modificar cada 30 min. según respuesta.
 Tratamiento de la hemorragia (primera mitad del embarazo) post-aborto:
 Si el embarazo es menor de 12 semanas, la evacuación no es posible de inmediato y hay
sangrado: administrar 20 UI en 500 mL de SSN al 0.9% a 40 gts por min. y modificar
según respuesta.
 Si el embarazo es mayor de 12 semanas: administre 40 UI en 1000 mL de SSN o ringer,
iniciando a 40 gts por min. Modificar la concentración según respuesta hasta lograr la
expulsión del producto.
 Inducción o conducción del parto:
Infusión IV, (No iniciar antes de 6 h de administrado misoprostol) dosis inicial: 1–2
miliUI/min., aumentando en 1–2 miliUI/min. a intervalos de 30 min., hasta un máx. de
3–4 contracciones en 10 min; velocidad máx. 2 mUI/min.
Efectos adversos
Nauseas, vomito, arritmia, dolor de cabeza, espasmo uterino (puede producirse a dosis
bajas), hiperestimulacion uterina (usualmente con dosis excesivas puede haber sufrimiento
fetal, asfixia y muerte o hipertonía, contracciones tetánicas, lesión de tejidos blandos o
rotura uterina), intoxicación acuosa e hiponatremia asociada a dosis altas e infusiones de
grandes volúmenes.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción


 Las prostaglandinas y sus análogos.
Las prostaglandinas y sus análogos facilitan la contracción del miometrio, por tanto, la
oxitocina puede potenciar el efecto uterino de las prostaglandinas y análogos y
viceversa.
 Anestésicos inhalados
Los anestésicos inhalados (por ejemplo, ciclopropano, halotano, sevoflurano,
desflurano) tienen un efecto relajante sobre el útero y producen notable inhibición del
tono uterino, y por tanto, pueden disminuir el efecto uterotónico de la oxitocina.
 Vasoconstrictores/simpaticomiméticos
La oxitocina puede aumentar los efectos vasopresores de vasoconstrictores y
simpaticomiméticos, incluso los producidos por anestésicos locales.
 Anestesia caudal
Cuando se administra durante o después del bloqueo anestésico caudal, la oxitocina
puede potenciar el efecto presor de agentes vasoconstrictores simpaticomiméticos
Metodología de la Investigación
Tipo de estudio:
Según los estudios de utilización de medicamentos (EUM) es un estudio de tipo
prescripción- indicación el cual caracteriza la prescripción de oxitocina en dos tipos de
indicaciones: inducción y conducción del parto en las pacientes embarazadas del Hospital
Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello.

Área de estudio
Área de Ginecobstetricia del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello ubicado en el
centro de la ciudad de León.

Población en estudio
Pacientes ingresadas con diagnóstico de embarazo y con signos de trabajo de parto a las
cuales, se les aplico oxitocina según indicación médica. Correspondiendo a un total de 80
mujeres atendidas.

Muestra
Se seleccionó un 25% de la población en estudio que equivalen a 20 pacientes embarazadas
incluidas en el presente estudio.

Instrumento de recolección de datos


Se obtuvo la información a partir de búsqueda de datos en los expedientes de las pacientes,
con previa autorización por la Docencia del SILAIS- León, los datos recolectados fueron
expuestos en una Hoja de perfil Farmacoterapéutico. Durante el período de estudio se
seleccionaron a pacientes con embarazos a términos con conducción e inducción del trabajo
parto y en base a su expediente clínico se registró la información solicitada en la hoja de
recolección de datos elaborada.

Fuente de obtención de datos:


Secundaria, a través de la revisión de expedientes de las pacientes incluidas en la muestra.
Criterios de inclusión
 Mujer embarazada con diagnóstico de embarazo a término + inicio de trabajo de
parto
 Mujer embarazada con hoja de ingreso hospitalario a la sala de labor y parto
 Mujer embarazada a las que se les aplico oxitocina

Criterios de exclusión
 Mujer embarazada con indicación de cesárea
 Mujer embarazada a las cuales no se les aplico oxitocina
 Embarazo con diagnóstico de muerte fetal
Resultados
En el periodo de estudio se reportaron un total de 80 mujeres embarazadas ingresadas a la
sala de labor y parto del HEODRA del 1 de junio al 30 de julio 2020, de los cuales 20
(25%) iniciaron con una infusión de oxitocina para conducir al parto. Dentro de este
porcentaje la edad gestional se encontraba entre las 35 y 40 semanas. Según la revisión de
los expedientes 15 de los casos recibió orientación médica de infusión de oxitocina las otras
5 no tienen registros de datos acerca del uso de la oxitocina si fue para inducción o
conducción del trabajo de parto, esto debido a errores en el registro de datos.

Mediante los resultados del estudio nos damos cuenta que un porcentaje pequeño de las
pacientes son tratadas con oxitocina para la conducción del parto dentro del centro
hospitalario lo cual se considera una práctica aceptada como herramienta para la corrección
de posibles desviaciones del proceso fisiológico en esta etapa. No existe evidencia
científica que nos proporcione que porcentaje de todas las pacientes que llegan al hospital
son manejadas con oxitocina para la conducción del parto y que porcentaje manejada para
la inducción del parto.
Conclusiones

Después de haber analizado la información presentada, valoramos que la oxitocina tiene


muchos beneficios para complicaciones médicas del parto, Inducción y conducción de
contracciones del cuello uterino, control de la hemorragia uterina posparto y hemorragia
post-aborto, pero que se debe de tener mucho cuidado en las concentraciones que se va a
utilizar para no poner en riesgo la vida y salud de la madre y el bebé; y no incumplir con las
contraindicaciones que tiene para no causar agravamiento o sufrimiento a ambas partes y
así contribuir en la salud y bienestar de ellos.
Podemos describir brevemente que un EUM es un estudio diseñado para describir
cuantitativamente y cualitativamente, la población de usuarios de un determinado fármaco
o las condiciones de uso y las herramientas que nos permite su evaluación y posterior
diseño de estrategias de intervención.
En el área de ginecobstetricia se utiliza la Oxitocina por motivo de la inducción al parto lo
cual debe realizarse estrictamente por razones médicas y no por conveniencia, el médico
debe valorar la utilización de la Oxitocina en las siguientes condiciones: parto prematuro,
partos múltiples, en multíparas de edad madura o a partir del quinto parto. Lo cual si no
está bajo estas condiciones no se recomiendan utilizar este fármaco.

Analizando las dosis que se utilizan para la inducción y conducción al parto, son dosis en
baja cantidades y su efecto ocurre en un mínimo de 6 min.
Recomendaciones
 Se recomienda la realización de estudios de utilización para justificar los
diagnósticos fuera de la indicación del uso de oxitocina
 Monitorizar registros del uso de oxitocina en pacientes conducidas a la sala de labor
de parto para evitar la falta de documentación de datos.
 Realizar reuniones conjuntas para exponer las normas de uso y prescripción
adecuada de la oxitocina en la sala de ginecobstetricia del hospital
 Fomentar datos sobre consecuencias del uso prolongado de la oxitocina en
situaciones innecesarias
 Valorar el impacto en salud y las repercusiones que puede ocasionar en pacientes
terceros, en este caso la embarazada y su bebe.

Bibliografía
 Amaya Hernández, M. (2007). Uso de oxitocina en sala de labor y parto, HEODRA,
León, junio-agosto del 2006. Tesis de especialidad. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. León, Nicaragua
 Domínguez Ruiz, A., Rojas Betancourth, P. (2017). Estudio de Utilización tipo
consumo de oxitocina en parto en Colombia. Trabajo de grado. Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales-U.D.C.A. Bogota, Colombia.
 World Health Organization. (2014). The World Health Report. Obtenido de
htp://www.who.int/whr/2005/en/
 Vardo JH, Thronburg LL. (2011). La Inducción Electiva del Parto Aumenta la
Morbilidad Materna y no Conlleva Beneficios para el Neonato. Journal Of
Reproductive Medicine.
 Organization Mundial de la Salud. (2012). WHO Recommendations for the prevention
and treatment of postpartum hemorrage. Ginebra, Suiza
 Ministerio de la Salud Pública. (1997). Manual de Diagnóstico y Tratamiento en
Obstetricia Perinatologica. cuba: Ciencias Médicas.
 López-Ramírez, C. E., Arámbula-Almanza, J., & Camarena-Pulido, E. E. (2014).
Oxitocina, la hormona que todos utilizan y que pocos conocen. Ginecologia y
Obstetricia de Mexico, 82(7).

También podría gustarte