Está en la página 1de 12

Inversiones automotrices K y L

Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

Preparado por: Revisado por: Aprobado por

Bárbara Maureira G. VºBº Orlando Maldonado V°B° Richard Kraus L. V°B°

Experto en Prev. de Riesgos Supervisor de operaciones Gerente General

TRANSPORTES GM LTDA.

PROGRAMA DE PREVENCION
CONTRA LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 1 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

INDICE

1 Propósito ....................................................................................................................................3
2 Alcance .......................................................................................................................................3

3 Responsabilidades. ......................................................................................................................3
4 Definiciones ................................................................................................................................4
5 Focos de atención por generación de la fatiga. ..............................................................................6

6 Controles a implementar para la minimización del riesgo de incidente producto de la fatiga en la


conducción. .................................................................................................................................7
7 Control de la fatiga. .....................................................................................................................7
8 Aspectos de salud. .......................................................................................................................8

9 Capacidad y autorización para conducir. .......................................................................................9

10 Monitoreo manejo fatiga y somnolencia ..................................................................................... 10


11 ANEXOS .................................................................................................................................... 10
TEST DE SOMNOLENCIA DE EPWORTH ............................................................................................... 11

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 2 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

1 Propósito
El objetivo del presente documento es el de establecer una pauta que nos permita controlar la causas que
puedan generar la fatiga en la conducción, ya sean factores internos o externos que los causen.
Al actuar sobre ellos, actuamos inmediatamente sobre las posibles causas que nos pueda originar.

2 Alcance
Todo el personal de Transportes GM Ltda., perteneciente al contrato interno.

3 Responsabilidades.

3.1Administrador de contrato.
• Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y operativas asociadas al presente Plan
• Asignar recursos para la ejecución de las actividades
• Controlar que este plan sea difundido a toda la organización
• Identificar los cargos o especialidades que estén más expuesto al peligro de fatiga asegurando la
capacitación respecto a los efectos de la fatiga
• Ampliar el plan de control de fatiga a aspecto operacionales propios de la empresa, asimismo
aportar creativamente con iniciativas que apunten al control de la fatiga entre los trabajadores.

3.2 Asesor Prevención de riesgos

• Capacitar al personal respecto del presente Plan.


• Apoyar la coordinación entre las áreas involucradas en este Plan.
• Asesorar a la línea de mando respecto a este plan.
• Controlar el cumplimiento de este plan de fatiga
• Asegurar que estos temas sean incorporados en los cursos de inducción.
• Asegurar campañas permanentes con registro auditable para concientizar a los trabajadores
sobre los riesgos que produce la fatiga.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 3 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

3.3 Supervisor.

• Difundir entre todos los funcionarios de la organización el Procedimiento


• Asegurar que los empleados bajo su supervisión cumplan con el plan de prevención contra la
Fatiga.
• Instruir y re – instruir en los casos necesarios al personal a cargo sobre el presente plan.

3.4 Conductores

• Debe cumplir con todas las recomendaciones que se indican en el procedimiento y participar
activamente en el plan de prevención contra la fatiga.
• Aprobar examen psicosensometrico (PSM) para la conducción.

4 Definiciones

4.1 Fatiga
Se entiende como la falta de energía y motivación como respuesta normal al esfuerzo físico, estrés
emocional, aburrimiento, monotonía o falta de sueño. También puede ser resultado de trastorno
psicológico o fisiológico grave.

• Fatiga no es lo mismo que somnolencia. La somnolencia es la sensación de necesidad de dormir y


por lo general es un síntoma de fatiga.
• Entre las causas para la fatiga tenemos:

- Anemia.
- Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia.
- Dolor o dolor crónico.
- Hipotiroidismo.
- Depresión, aflicción.
- Consumo de alcohol y drogas, Ingesta no indicada de medicamentos
antihistamínicos.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 4 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

4.2 Ritmo cardiaco


El ritmo circadiano se deriva de la palabra del latín “CIRCA” (acerca) y “DIEM” (día). El ritmo circadiano
se refiere a las funciones fisiológicas que ocurren durante el día. Un reloj biológico que controla los
horarios. Como por ejemplo el ciclo dormir/despertar es un claro ejemplo del ritmo circadiano.

4.3 Salud.
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la usencia de infecciones o
enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también se puede
definir como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo, tanto a nivel micro (celular),
como en lo macro (social).

4.4 Promoción de la salud.


El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para
participar responsablemente en el cuidado de su salud.

4.5 Fatiga al conducir.


Se define este tipo de fatiga a la consecuencia directa de la actividad de conducir, responde
normalmente al esfuerzo físico que incluye conducir largas distancias, distancias monótonas, repetidas
ocasiones de conducción, cambios de altitud en la ruta y posición de tensión muscular en la ruta.

4.6 GPS
Sistema de GPS o sistema de posicionamiento global. Permite determinar nuestra posición en cualquier
lugar del planeta, de día o noche y bajo cualquier condición meteorológica.

4.7 Mobileyes
Es un sistema de asistencia en la conducción para la prevención y mitigación de los accidentes de tránsito
permitiéndole al conductor estar siempre alerta a los posibles peligros de la ruta gracias a las alertas
audiovisuales preventivas que emite esta herramienta.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 5 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

5 Focos de atención por generación de la fatiga.

5.1 Fatiga asociada al trabajo por jornadas y turnos.

Uno de los riesgos que surgen y que pueden causar fatiga a las personas asociadas a turno de trabajo,
es el exceso de las mismas, entendiéndose por este concepto, la extensión del ciclo de trabajo y que
quebranta el esquema normal de trabajo e influye anímica, fisiológica y psicológicamente.

5.2 Problemas de sueño.

• Problema de concebir el sueño en estado de “reposo dormido”: Esto puede aumentar la


ansiedad, porque los trabajadores por turnos están preocupados de dormir bien antes de volver
a sus labores.
• Alimentación: si come mejor y minimiza los problemas gastrointestinales, tener más energía y
descansar más fácilmente. Recuerde que las estrategias alimenticias no curan los problemas de
fatiga ni de alerta. Pero hacen más fácil llegar al final de turno.
• Excesiva carga de trabajo: Son los factores referidos a los esfuerzo físicos y mentales a los que
se ve sometido el trabajador en el desempeño de su tarea y se pueden dividir en:
• Carga física: Esfuerzo físico de todo tipo (manejo de carga, posturas de trabajo, movimientos
repetitivos)
• Carga mental: Nivel de exigencia psíquica de la tarea (ritmos de trabajo, monotonía, falta de
autonomía, responsabilidad)

Cuando el trabajo a realizar implica exigencias físicas elevadas, es necesario organizar el mismo de
manera que se consigan los mismos resultados sin provocar una mayor exigencia en el trabajador.

5.3 Manifestaciones de la fatiga.



• Sensación de valor, sensación similar a la que se siente o provoca estar en estado alcohólico, el
organismo en esta parte puede fallar en cualquier momento sin dar cuenta el conductor.
• Dolores corporales, por posturas debido al posible aumento del ritmo de trabajo o por falta de
descanso.
• Dolores de cabeza (cefalea), trastornos digestivos.
• Perdida de la fuerza física, concentración y/o rendimiento de un conductor.
• Visión borrosa.
• Trastornos de sueño.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 6 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

5.4 Trastornos de los sentidos.

• Vista: Reaccionar mal a deslumbramiento y/o picazón en los ojos.


• Oídos: Menor capacidad de percibir o diferenciar estímulos (sonido) externos.
• Tacto: Se va perdiendo las facultades como diferencias materiales fríos o caliente
momentáneamente.
• Equilibrio de la postura: Se siente mareos al momento de realizar la conducción.

6 Controles a implementar para la minimización del riesgo de incidente producto de la


fatiga en la conducción.

6.1 En la conducción.
Implementación de GPS y dispositivos de Mobileyes en todos los equipos que presten servicios en
proyecto OGP 1 interno, estos dispositivos y sobre todo el Mobileyes ayudan en la prevención y
mitigación de accidentes de tránsitos causados por la falta de concentración del conductor
(somnolencia, desviarse del camino, etc.)

6.2 En terreno.

• Realización del check list de control de fatiga de los conductores que realizan el transporte de
sustancias peligrosas.
• Verificación del perfecto funcionamiento del Mobileyes, en los equipos.

7 Control de la fatiga.

Se deben identificar todos los riesgos que estén o no relacionados con la fatiga:

• Horarios de trabajo.
• Tiempo de descanso.

7.1 Consideraciones generales.


• Factores individuales que pueden ayudar a retardar a la aparición de la fatiga.
- Dormir en las noches de manera adecuada, o a lo menos 8 hrs.
- Alimentación liviana y abundante líquidos.
- Mantener un buen estado físico.
- Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal.
- Se recomienda evitar el consumo de cigarrillos.
- Se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de ir a dormir, con
el fin de conseguir un sueño reparador y tranquilo.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 7 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

7.2 Recomendaciones para una buena alimentación.

• Ajuste los alimentos adecuados para la hora del día.


• Coma fruta y cereales.
• Coma regularmente una dieta balanceada y variada.
• Evite comidas con demasiada grasa y/o aceite, especialmente durante la noche.
• Evite el exceso de café, té y bebidas con cafeína especialmente cerca de finalizar su día de trabajo.

7.3 Precauciones que se deben considerar respecto de la fatiga.

• Informe a supervisor de su situación, indique que se encuentra en condiciones fisiológicas/mentales no


apta para realizar su trabajo, que en función de esta situación se le asigne una responsabilidad de menor
envergadura.
• Consuma líquidos ligeros para evitar la deshidratación, esto provoca la pérdida de sodio y potasio, lo que
le puede acelerar la fatiga.
• Al momento de iniciar sus actividades, cerciórese de que su estado físico sea óptimo, que ha dormido
adecuadamente.

7.4 Acciones que debe considerar la empresa para prevenir la fatiga.

• Supervisor y/o asesor prevención de riesgos, deben de asegurarse que el personal que realizara su labor
se presente en un buen estado físico, que ha realizado un descanso adecuado y que desde el punto de
vista emocional se encuentra en perfectas condiciones.
• Los conductores que presenten una situación anormal (condiciones física y emocional no apta), deberá
notificar de forma inmediata al supervisor, quien evaluara la situación personal del trabajador pudiendo
otorgar una tarea de menor carga laboral.

8 Aspectos de salud.

• Todos los conductores deben ser sometidos a exámenes pre – ocupacionales y exámenes
ocupacionales (dependiendo el caso), evaluándose conforme al riesgo al que se verán
expuesto, para asegurarse que el personal posea las aptitudes físicas para desarrollar su labor
(conducción).
• El conductor que presente algún parámetro alterado, aun cuando el organismo administrador
haya aprobado su aptitud de trabajo. El encargado del área informará al trabajador de su
condición dependiendo de la alteración de los parámetros de sus exámenes (triglicéridos,
colesterol, glicemia, etc.), el que tendrá un plazo de 15 días para demostrar que se encuentra
con tratamiento médico.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 8 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

9 Capacidad y autorización para conducir.

• Todo conductor debe contar con las autorizaciones pertinentes, esto contempla:
- Licencia municipal vigente y para equipo acorde al que conducirá.
- Curso de manejo a la defensiva.
- Examen psicosensometrico vigente
- Exámenes de salud con aptitud recomendada.

• Charlas – información.

Dentro del plan, debe incorporarse la realización de capacitaciones y/o charlas tendientes a mejorar la
conducta asociada a un manejo defensiva en los conductores y obviamente al control de la fatiga.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 9 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

10 Monitoreo manejo fatiga y somnolencia

• Se realizarán monitores quincenalmente a todos los trabajadores evaluando con el Test


de Epworth el cual mediante preguntas y una calificación a cada una de ellas, se
determinará el grado de somnolencia de cada trabajador, el diagnóstico será según la
siguiente tabla:

• Al llegar a turno y al finalizar el turno, se realiza el check list de control de fatiga.

RANGO DIAGNOSTICO NIVEL

0-6 No tiene somnolencia diurna, está dentro de los límites considerados normales. Normal

7 - 13 Tiene ligera somnolencia diurna. Si ésta aumenta o persiste más de 1 año, consulte al médico. Ligero

14 - 19: Tiene moderada somnolencia diurna. Consulte a su médico. Moderado

20 - 24 Su somnolencia diurna es grave. Consulte rápidamente con su médico Grave

Esta información deberá ser registrada por la empresa Transportes GM Ltda.

11 ANEXOS
• Test de Epworth
• Check List de control de fatiga.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 10 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

TEST DE SOMNOLENCIA DE EPWORTH

Nombre: Fecha:

Cargo: Edad:

Se trata de una escala auto administrada. El evaluador debe explicar al paciente el modo de contestar a
las preguntas y este último debe de rellenar el formulario.

PREGUNTA

¿Con qué frecuencia se queda Ud. dormido en las siguientes situaciones?

Incluso si no ha realizado recientemente alguna de las actividades mencionadas a continuación, trate de


imaginar en qué medida le afectarían.

Utilice la siguiente escala y elija la cifra adecuada para cada situación.

• 0= nunca se ha dormido
• 1= escasa posibilidad de dormirse
• 2= moderada posibilidad de dormirse
• 3= elevada posibilidad de dormirse
Situación Puntuación

Sentado y leyendo

Viendo la T.V.

Sentado, inactivo en un espectáculo (teatro)

En coche, como copiloto de un viaje de una hora

Tumbado a media tarde

Sentado y charlando con alguien

Sentado después de la comida (sin tomar alcohol)

En su coche, cuando se para durante algunos minutos debido al tráfico

Puntuación total (máx. 24)

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 11 de 13


Inversiones automotrices K y L
Código: PE-SG-014-01
Ltda.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


CONTRA LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA.
Status: Oficial
Reemplaza a: Creación
DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS Fecha de emisión:
Status: Oficial
Fecha de revisión:

• Check List de control de fatiga Transportes GM Ltda.

Inversiones Automotrices K y L DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 12 de 13

También podría gustarte