Está en la página 1de 1000

ELEMENTOS

DE

MATEMÁTICA
POR

PEDRO ABELLANAS
CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID

DECIMOTERCERA EDICIÓN

M A D R I D
COPYRIGHT BY THE AUTHOR

1973

Depósito Legal: VI. 1-1975


I.S.B.N. 8 4 - 4 0 0 - 8 1 8 6 - 3
Heraclio Fournier, S.A. - H. Fournier, 19 - Vitoria
A la memoria de mis padres
PROLOGO A LA CUARTA EDICIÓN

Esta edición es una reelaboración total de la anterior. Hemos sentido


la necesidad de redactar casi completamente de nuevo este libro por dos ra-
zones fundamentales. En primer lugar, estimamos que las metas que nos
habíamos propuesto al redactar la segunda edición han sido ya superadas y
que era preciso señalar nuevos objetivos en este curso de carácter propedéu-
tico. Por otro lado, queríamos ofrecer un libro en el que el lector participase
de un modo más activo. Por ello, presentamos en esta edición un desarrollo
más completo y orgánico del álgebra lineal elemental y de la teoría de la in-
tegración de funciones de una variable real y hemos ampliado notablemente
el número de ejercicios, presentando, en el segundo volumen de esta obra, las
soluciones detalladas de los mismos. La experiencia nos ha enseñado que la
única forma de llegar a asimilar las ideas es el manejarlas en casos sencillos;
por ello, hemos procurado proponer algunos ejercicios inmediatamente des-
pués de cada definición de un nuevo concepto, con objeto de que el lector
llegue a darse cuenta del significado de la definición antes de proceder a ob-
tener propiedades o consecuencias de ella. Las soluciones a los ejercicios tie-
nen como finalidad orientar al lector sobre el modo de manipular con los con-
ceptos introducidos en el texto; por ello, recomendamos encarecidamente que
la consulta a las soluciones se haga después de que el lector haya resuelto él
ejercicio o, por lo menos, haya intentado seriamente resolverlo. Es preciso
tener presente que la labor de asimilación de ideas debe hacerla cada lector
de un modo estrictamente personal y que el esfuerzo que realice por contestar
a las cuestiones propuestas en los ejercicios es el fruto que realmente conse-
guirá con su estudio. Es un error pensar que se avanza en el estudio de una
disciplina cuando se consigue retener en la memoria una gran cantidad de
conocimientos de ella. Si no se ha aprendido, a maneiarlos, dichos conocí-^
mientos quedan reducidos en la mente del lector a palabras sin sentido. Es
evidente que el estudio bien hecho es más lento que el proceso de retener pa-
labras en la memoria, pero debe convencerse el lector de que esto último no
sirve para nada.
Entre las ampliaciones introducidas en esta nueva edición figura el pro-
ducto tensorial de vectores, el concepto de tensor y el producto exterior de
vectores. Creemos que estos conceptos, en su aspecto utilitario, deben pasar
VIII raÓLoco

a un curso de nivel propedéutico de la enser.ansa superior. Sin embargo, el


desarrollo que se ha hecho en el texto es completo, en su parte elemental. No
obstante, el lector que no aspire a ser matemático puede prescindir de todas
las demostraciones y limitarse a aplicar los conceptos a los ejercicios pro-
puestos. La redacción del texto se ha efectuado de modo que pueda desarro-
llarse un curso prescindiendo totalmente del estudio de los mencionados te-
mas, por lo que figuran en él dos versiones de la teoría de determinan-
tes. Algo análogo sucede con el estudio de las formas cuadráticas, de que
también puede prescindirse, salvo de las primeras definiciones, para continuar
con la teoría de cónicas y cuádricas. Tampoco es necesario en un curso nor-
mal seguir todo el detalle de la topología de la recta real o del espacio euclí-
deo, así como del desarrollo del concepto de integral.
Podría pensarse que, no siendo necesarias en una primera lectura, o en un
curso normal las demostraciones de la mayor parte de los teoremas que figu-
ran en esta obra, deberían haberse suprimido de ella. Esto, aparte de romper
la unidad científica que creemos debe tener todo libro de matemática, sería
poco formativo para el lector al privarle de poder conocer la interdependen-
cia de los diversos conceptos que se introducen, y esta curiosidad debe produ-
cirse en todo lector que realmente haya llegado a asimilar las ideas.
El problema de la enseñanza, en cualquiera de *as niveles, es esencialmente
un problema de selección. La ciencia y la técnica actuales han alcanzado un
grado de desarrollo extraordinario y el preparar al futuro científico o técnico
exige una preocupación por la sistematización y reducción de conceptos, pues
de otro modo no se llegaría a situar a las nuevas generaciones en condiciones
de utilizar los conocimientos adquiridos por el pensamiento humano hasta
nuestros días. Como consecuencia, es preciso una renovación constante de los
cursos y un descenso a niveles inferiores de conceptos o teorías que figuraban
en estadios más avanzados de los estudios. Como es natural, esto exige pres-
cindir de cuestiones que no tengan una gran vitalidad, aun cuando hayan figu-
rado durante muchas generaciones en los planes de estudio. Conseguir actua-
lizar un curso básico de matemática ha sido nuestro principal objetivo al re-
dactar esta nueva edición. Si con este trabajo consiguiéramos colaborar a me-
jorar la formación de nuestros futuros científicos y técnicos nos sentiríamos
altamente recompensados de nuestro esfuerzo.
Madrid, 15 de octubre de 1965.
ÍNDICE POR MATERIAS

PRIMERA PARTE

ALGEBRA LINEAL
CAPITULO PRIMERO

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS BÁSICAS

Páginas

§ 1. Teoría de conjuntos:
1. Conjuntos 1
2. Algebra de las partes de un conjunto 6

§ 2. Producto de conjuntos. Aplicación. Función. Relación:


1. Producto de conjuntos 16
2. Relaciones. Correspondencias. Transformaciones. Funciones 18
3. Relación de igualdad. Clasificación. Conjunto cociente 24
4. Aplicaci nes o funciones uniformes 28
5. Relaciones de orden. Orden total. Buena ordenación. Lema de Zorn ... 33
6. Terminología y notaciones de la, lógica matemática 42

§ 3. Grupos:
1. Grupoides y semigrupos ....... 48
2. Grupos. Subgrupos 53
3. Homomorfismos. Isomorfismos 60
4. Grupos finitos 66
5. Grupos abelianos 68

§ 4. Anillos:
1. Anillos. Subanillos 73
2. Homomorfismos entre anillos. Isomorfismos 75
3. Anillos enteros. Ideales primos. Anillos euctideos 80

§ 5. Cuerpos:
1. Cuerpo de fracciones de un anillo entero 86
2. El cuerpo de los números racionales 88
3. El cuerpo de fracciones de un anillo de polinomios 91
X ÍNDICE POü MATERIAS

Páginas

CAPITULO SEGUNDO

EL ESPACIO VECTORIAL

§ 1. El espacio vectorial:
1. Definiciones 99
2. Concepto de vector libre 101
3. El cuerpo de las razones de segmentos 105
4. El espacio vectorial de los vectores libres 119
5. Espacio vectorial. Dependencia lineal 124
6. Homomorfismos entre espacios vectoriales 140
7. Homomorfismo natural. Primer teorema de isomorfia 142
8. Operaciones con homomorfismos 149
9. Espacio dual de un espacio vectorial 155
10. Producto tensorial de vectores. Tensores 158
11. Producto exterior de vectores. Multivectores. Determinantes 168
12. Ecuaciones de los homomorfismos entre espacios vectoriales. Operaciones
con homomorfismos 185

§ 2. Matrices. Cálculo con matrices:


1. Operaciones lineales con matrices 194
2. Multiplicación de matrices. Transposición 197
3. Determinante de una matriz cuadrada 204
4. Matriz inversa de una matriz cuadrada 209

§ 3. Sistemas de ecuaciones lineales. Eliminación lineal:


1. Definiciones. Regla de Cramer 212
2. Rango de una matriz. Dependencia lineal de vectores 214
3. Teorema de Rouché-Fróbenius 220
4. Sistemas lineales homogéneos 223
5. Variedades lineales en el espacio vectorial. Eliminación en sistemas ho-
mogéneos 227
6. Variedades lineales en el espacio afín. Eliminación en sistemas no homo-
géneos 232

CAPITULO TERCERO

EL ESPACIO EUCLIDEO

§ 1. El plano afín:
1. La recta afín 240
2. El plano afín 243
3. Ecuación de la recta en el plano. Incidencia en el plano 248
4. Ecuación implícita de una recta. Incidencia en el plano 251
5. Intersección en el plano ... 257
ÍNDICE POR MATERIAS X!

Páginas

6. Semiplanos. Figuras convexas 261


7. Orientación del plano afín 268

§ 2. El espacio afín:
1. El espacio afín ordinario 271
2. Coordenadas cartesianas en el espacio afín 273
3. Ecuación cartesiana del plano 275
4. Ecuaciones cartesianas de la recta 278
5. Incidencia en el espacio 280
6. Intersección en el espacio 282
7. Coordenadas afines en el espacio ... 291
8. Semiespacios. Figuras convexas 293
9. Orientación en el espacio afín 295

§ 3. El espacio vectorial euclídeo ordinario:


1. Multiplicación escalar de dos vectores libres 297
2. Multiplicación vectorial de dos vectores libres 300
3. Producto mixto de tres vectores 303

§ 4. El espacio euclídeo:
1. El plano euclídeo •. 305
2. El espacio euclídeo 316
3. Programación lineal 329

CAPITULO CUARTO
FORMAS CUADRÁTICAS. CÓNICAS. CUADRICAS
§ 1. Formas bilineales. Formas cuadráticas:
1. Formas bilineales 339
2. Formas cuadráticas ., 345
3. Descomposición de Witt de un espacio vectorial cuadrático. Signatura ... 352
4. Cálculo del rango y de la signatura de una forma cuadrática real 359

§ 2. Cónicas:
1. Cónicas. Reducción de la ecuación de una cónica 361
2. Invariantes métricos de una cónica 365
3. Estudio particular de las cónicas 367
4. Clasificación afín y métrica de las cónicas 371

§ 3. Cuádricas:
1. Cuádricas. Ecuaciones reducidas 373
2. Invariantes métricos de las cuádricas 382
3. Reducción de la ecuación de una cuádrica 384
4. Clasificación afín de las cuádricas ; : 385
XII ÍNDICE POR MATERIAS

Páginas

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS INFINITESIMAL

CAPITULO QUINTO

TOPOLOGÍA D E L C U E R P O D E L O S N Ú M E R O S R E A L E S . FUNCIONES CONTINUAS

§ 1. El número real:
1. Topología en el cuerpo de los números racionales 393
2. El cuerpo de los números reales 403
3. Topología del cuerpo de los números reales 407
4. iLa función exponencial real 424

§ 2. Sucesiones y series de números reales:


1. Sucesiones de números reales 436
2. Series de números reales. Definiciones 444
3. Series de términos positivos 450
4. Criterios de convergencia para las series de términos positivos 452
5. Series de términos reales cualesquiera , 458
6. Sumación de series 464

§ 3. El número complejo:
1. El cuerpo de los números complejos 467
2. Potenciación de los números complejos 477
3. Topología en el cuerpo de los números complejos 481

§ 4. Topología del espacio euclídeo:


1. El espacio euclídeo 484
2. Funciones entre espacios euclídeos. Límites 487
3. Funciones continuas de variables reales 498

CAPITULO SEXTO

CALCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE VARIABLES REALES

§ 1. Diferenciales y derivadas:
1. El problema del cálculo diferencial 506
2. Diferencial de una función de una variable real 508
3. Diferencial de una aplicación A->• E ^ 511
4. Diferenciales de las funciones elementales 520
ÍNDICE POR MATERIAS XUI

Páginas

§ 2. Estudio local de las funciones de variables reales:

1. Diferenciales sucesivas de una aplicación 524


2. Teorema del valor medio 529
3. El teorema de Taylor 536
4. Sucesiones funcionales 543
5. Series funcionales 546

§ 3. Funciones implícitas e inversas:


1. Diferencial parcial de una aplicación 558
2. Teorema de existencia de funciones implícitas 561
3. Máximos y mínimos condicionados 569
4. Cambio de variables 572

CAPITULO SÉPTIMO

CALCULO NUEEBieO

§ 1. Resolución de ecuaciones:
1. Ecuaciones algebraicas. Relaciones entre las raíces y los coeficientes de
un polinomio 576
2. Resultantes 578
3. Eliminación 580
4. Raices racionales de una ecuación 581
5. Separación de las raíces irracionales 581
6. Cálculo de las raíces reales de una ecuación 584

§ 2. Cálculo numérico:
1. Interpolación 586
2. Funciones implícitas 596
3. Ajuste de ítmciones 599
4. Nomografía 609

CAPITULO OCTAVO

CURVAS Y SUPERFICIES

§ 1. Curvas:

1. Concepto de curva. Tangente 616


2. Puntos singulares de las curvas definidas en forma explícita 619
XIV ÍNDICE POR MATERIAS

Páginas

3. Fórmulas de Frénet 621


4. Curvas planas 627
5. Curvas planas definidas implícitamente 633

§ 2. Superficies:

1. Superficies. Definición. Plano tangente 641


2. Superficies en forma implícita. Curvas en forma implícita 645
3. Superficies regladas 649
4. Superficies de rotación y de traslación 653

CAPITULO NOVENO

INTEGRACIÓN

§ 1. Integrales indefinidas:
1. Extensión del concepto de diferencial. Integral indefinida 656
2. Integrales inmediatas 658
3. Integración por descomposición y cambio de variable 659
4. Integración por partes 661
5. Integración de funciones racionales ... 663
6. Racionalización de funciones 665

§ 2. Integral de Riemann:

1. Integrales de Darboux 668


2. Limites filtrantes 671
3. Integral de Riemann 672
4. Propiedades de la integral de Riemann 675
5. Integral de Riemann-Stieltjes 682
6. Propiedades de la integral de Riemann-Stieltjes .... 688

§ 3. Convergencia de integrales. Integración de series funcionales:

1. Convergencia de integrales con un límite de integración infinito ... ... •.. 692
2. Convergencia de integrales con integrando no acotado ... ... 698
3. Integrales dependientes de un parámetro 702
4. Integración de serjes funcionales 711

§ 4. Aplicaciones geométricas de la integral definida:

1. Cálculo de áreas de figuras planas 715


2. Longitud de un arco de curva 720
3. Área de una superficie de rotación 723
4. Volumen de un cuerpo de rotación 724
5. Cálculo numérico de integrales 725
ÍNDICE ALFABÉTICO 729
PRIMERA PARTE

ALGEBRA LINEAL
CAPITULO P R I M E R O

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS BÁSICAS

§ 1. TEORÍA DE CONJUNTOS

1. Conjuntos.—El concepto de conjunto es un concepto primitivo, esto


significa que no se define. Ahora bien, admitiremos que todos los conjuntos
que en lo sucesivo empleemos son tales que se pueda averiguar si un objeto
dado pertenece o no pertenece al conjunto. Ejemplos de conjuntos: a) El con-
junto de las hojas de este libro, b) El conjunto de los alumnos de la Univer-
sidad de Madrid, c) El conjunto de los números naturales, d) El conjunto de
los puntos de una recta, e) El conjunto de las funciones continuas en un in-
tervalo, f) El conjunto de las velocidades de todos los puntos de un sólido
rígido en movimiento en un instante dado, g) El conjunto de los dias: lunes,
miércoles, viernes. Obsérvese que en todos los ejemplos anteriores se puede,
por lo menos teóricamente, averiguar si un objeto pertenece o no al conjun-
to. Cada una de las hojas de este libro es un elemento del conjunto definido
en a). El miércoles es un elemento del conjunto definido en g). Nombre el
lector un elemento de cada uno de los restantes conjuntos. Sin embargo, las
siguientes proposiciones no definen conjuntos: a') Los días que va a vivir el
lector de estas líneas, b') Los números naturales que se pueden definir em-
pleando menos de cien palabras del diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española, c') Las longitudes de los diámetros de las gotas de agua
de las lluvias que se producirán mañana en toda la tierra.

NOTACIONES.—1. A los conjuntos los representaremos por letras mayús-


culas, o bien encerrando a todos sus elementos entre llaves. Así, por ejemplo,
diremos: conjunto A, C, M, X o bien conjunto {a, b, c, d, e}, conjunto {lu-
nes, miércoles, viernes}. Cuando no se pueden escribir todos los elementos
se emplea la siguiente notación: {x | x = 3}, que se lee: conjunto de todos
2 § 1, TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo 1}

los números x tales que x es múltiplo de tres. A veces conviene emplear una
notación más breve para un conjunto y se escribe:

en donde el signo = debe interpretarse en el sentido de que A y {x \ x = 3}


son dos notaciones del mismo conjunto.

EJERCICIOS :

1. Representar mediante dos notaciones distintas los siguientes conjuntos:


a) Conjunto de las vocales.
b) Conjuntos de las raíces del polinomio x2 + 2 x — 3.
c) Conjunto de los segmentos iguales al segmento A B.
d) Conjunto de los números enteros comprendidos entre — 3, 5 y + 3, 5.
2. Nombrar un elemento de cada uno de los conjuntos del ejercicio anterior.

Los elementos de un conjunto se dice que pertenecen al conjunto, lo que


se expresa mediante el signo €, que se lee: pertenece a. Así, por ejemplo:
o€ A

se lee: el elemento a pertenece al conjunto A. Si el elemento b no pertenece


al conjunto A. se escribe:
b$ A.

DEFINICIÓN 1.—Se dice que el conjunto A es un subconjunto, o una parte,


del conjunto B, y se escribe:
AcB,

cuando todo elemento que pertenece al conjunto A pertenece también al con-


junto B. La relación representada por el símbolo c se llama relación de in-
clusión. Si A no es parte de B se escribe:
Ac£B.

EJERCICIO :

3, Escribir, si existen, las relaciones de inclusión entre los siguientes conjuntos:


a) A = {conjunto de todos los perros}, B = {conjunto de todos los perros blancos}.
b) A — {conjunto de todos los triángulos isósceles}, B = {conjunto de todos los trián-
gulos equiláteros}.
1. CONJUNTOS 3

c) A = {conjunto de todos los rectángulos}, B = {conjunto de todos los rombos},


C = {conjunto de todos los cuadrados}.
d) N = {conjunto de todos los números naturales}, Z = {conjunto de los números ente-
ros}, Q =s {conjunto de los números racionales}.
e) A = { * | * = 4 } , B = {*|* = 6}.
f) A = {conjunto de todos los puntos del plano que equidistan de P y Q}, B = {conjunto
de todos los puntos del plano que pertenecen a la perpendicular al segmento P Q en <?u punto
medio}.

DEFINICIÓN 2.—Dos conjuntos se llaman idénticos cuando todo elemento


que pertenece a uno pertenece al otro. Si dos conjuntos A y B son idénticos
se escribe:
A = B o A = B.

En general se usará la segunda notación, salvo en los casos en que pueda ha-
ber posibilidad de confusión, en que se usará la primera.
-De la definición anterior se deduce inmediatamente el siguiente:

CRITERIO DE IDENTIDAD DE CONJUNTOS.—La condición necesaria y suficien-


te para que
A = B

es que
A C.B y B a A.

La relación de inclusión de conjuntos posee las siguientes propiedades


fundamentales cuya demostración realizará el lector como ejercicio:

PROPIEDADES DE LA RELACIÓN DE INCLUSIÓN.—I. Si A es un conjunto ar-


bitrario se verifica:
A c A.

Esta propiedad se llama reflexiva.


I I . S i A c B y B c A s e verifica A = B. Esta propiedad se conoce con
el nombre de antisimétrica.
III. A c B y B c C implican A c C. Conocida con el nombre de pro-
piedad transitiva.
4 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I]

Hemos visto que, en general, los conjuntos se definen mediante una


propiedad característica de sus elementos. Esta definición de los conjuntos
puede conducir a las siguientes situaciones: a) Sea A el conjunto de todos
los números naturales tales que dividen á cualquier otro número natural. El
conjunto A está formado por un único elemento: el uno. b) Sea B el con-
junto de todas las rectas del plano euclídeo ordinario que son perpendicula-
res a sí mismas. El conjunto B no posee ningún elemento. Estos conjuntos
no corresponden a la idea ordinaria de conjunto, pero resulta cómodo con-
siderarlos como tales. A los conjuntos con un único elemento se les llama
conjuntos unitarios y al conjunto que no posee ningún elemento se le llama
conjunto vacío, y se representa por el siguiente símbolo:

0 = conjunto vacío.

Si A es un conjunto definido por la propiedad p, los subconjuntos de A


vienen definidos por propiedades q que se obtienen añadiendo a la propiedad
p alguna otra condición. Así, por ejemplo, si A es el conjunto de los perros
y B el conjunto de los perros blancos. Gomo siempre se puede añadir a la
propiedad p que define al conjunto A una condición que no la verifique nin-
guno de los elementos de A, resulta que conviene considerar al conjunto vacío
como parte de cualquier conjunto. Esto es, admitiremos que

(i) 0 c A,

cualquiera que sea el conjunto A.


Conviene asimismo distinguir entre un elemento x del conjunto A y la
parte del conjunto A formada únicamente por el elemento x; a esta última
la representaremos por {x}. Por consiguiente, las dos relaciones siguientes
son equivalentes, pero distintas:

x € A, { x } c A.

EJERCICIOS :

4. Sea A el conjunto dé todos los puntos x de un plano tales que el ángulo M X N sea
un ángulo recto, siendo M y N dos puntos distintos del mismo. Sea B el conjunto de los
puntos de la circunferencia de diámetro M N. ¿Son idénticos A y B?
5. A={x\x = 2m + 3n; m,n £ N }, pudiendo ser cero uno de ellos. B = { x \ x € N,
x >• 1 }. (El conjunto A se lee del siguiente m o d o : A es el conjunto de todos los números
naturales x tales que x es de la forma 2 m + 3 n, siendo m y n números naturales, pudiendo
ser cero uno de ellos.) ¿Qué relación existe entre A y B?
1. CONJUNTOS 5

DIAGRAMAS DE CONJUNTOS.—Pararepresentar los conjuntos pueden


emplearse varios tipos de diagramas. Los más usuales son los siguientes:

1. Diagramas de Venn.—Cada conjunto se representa mediante una región


del plano tal como las de la figura 1, colocando en su interior el nombre del
conjunto. Cuando es necesario distinguir varias regiones se pueden rayar
algunas de ellas.

Fig. l.

Así, por ejemplo, los conjuntos M y N de la figura 1 vienen representados


por las regiones del plano limitadas por la línea cerrada c y por la circun-
ferencia c'. El conjunto A de la misma figura viene represen-
tado por el círculo rayado verticalmente, el conjunto B por el
circulo rayado horizontalmente y el conjunto C por la región
cuadriculada
La relación de inclusión B c A viene representada en el
diagrama de Venn mediante un esquema tal como el de la fi- Fig. 2.
gura 2.
II. Representación lineal.—En otras ocasiones conviene representar los.
conjuntos por subconjuntos de puntos de una recta,
como en la figura 3. El conjunto A viene representado
por los puntos de un segmento de la recta x y el con-
junto B por los puntos N, P, Q, R de la recta y.

I I I . Diagrama mediante grajos.—Cuando interesa


hacer resaltar la relación de inclusión entre varios con-
Fl
8- 3, juntos se representa cada conjunto por un punto del
plano con el siguiente convenio: si A c: B el punto re-
presentante de A se coloca por debajo del representante de B y se unen ambos
puntos mediante un trazo continuo. Dos conjuntos cuyos pui>

V
tos correspondientes no se unen con trazo no están relaciona-
do's mediante la relación de inclusión. Así, por ejemplo, la
relación entre los conjuntos A, B y C del diagrama de Venn
de la figura 1 viene representado por el siguiente grafo (figu-
ra 4): Fig. 4.
6 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I]

EJERCICIOS :

6. Representar mediante diagramas de Venn y grafos las siguientes relaciones de inclu-


sión : G c D , G c E , O c F , D c A , D c B , E c A, E c C , F c B, F c C.
7. Sea (2) él conjunto de todos los múltiplos de dos; análogo significado tienen (3), (4),
(8), (16), (6), (12), (24), (48), (»), (18), (36), (72), (144), (27), (64), (108), (216), (432). Cons-
truir el grafo correspondiente.
8. Dado un tetraedro de vértices A, B, C, D, se consideran los siguientes conjuntos de
puntos: { A }, { B }, { C }, { D }, E = segmento A B, F = segmento A C, G = segmento
A D, H = segmento B C, I = segmento C D, J = segmento B D, K = triángulo B C D,
JJ = triángulo A C D, M = triángulo A B D, N = triángulo A B C . Construir el grafo co-
rrespondiente.

2. Algebra de las partes de un conjunto.—Sea U un conjunto dado,


que supondremos fijo en todo este número. Representaremos por R (U) al
conjunto formado por todas las partes de U.

EJERCICIOS :

9. Escribir los elementos del conjunto R (U):


a) Siendo U = { 1 , 2, 3, 4 }.
b) Siendo U = { a, b, c }.
10. i Cuántos elementos posee R (U) cuando U posee n elementos ?
11. Si A c U , B <z U. ¿ Qué relación existe entre A, B y R (U) ?

DEFINICIÓN 3.—Sí A, B € R (U), se llama unión de A y B, y se repre-


senta por
AUB

al conjunto formado por todos los elementos de U que pertenecen a A o a


B o a ambos.

EJERCICIO :

12. Sí A = { 1 , 2, 3, 4 }, B = { 2, 4, 5, 6 }, escribir los elementos de A |J B.

De la definición resulta:
Si A, B € R (U) SP verifica que A U B € R ([/).

Empleando los diagramas de Venn, la unión del conjunto A (rayado ver-


ticalmente en la figura 5) y del conjunto B (rayado horizontalmente) es el
2. ALGEBRA DE LAS PARTES DE UN CONJUNTO 7

conjunto rayado o cuadriculado de dicha figura. El grafo correspondiente


a. la unión es el indicado en dicha figura. De
la definición y de los diagramas de la figu-
ra 5 se deduce inmediatamente que:

(*) A c A U B.

PROPIEDADES DE LA UNIÓN DE CONJUNTOS.—


Hemos visto ya que: La unión de dos con- Fig. 5.
juntos es otro conjunto, y si los conjuntos
dados son partes de otro conjunto U, el conjunto unión es también parte
de U. Todo conjunto (2) está contenido en la unión de él con cualquier otro
conjunto. Pero, además, se verifican las siguientes propiedades básicas da
la operación unión:

I. Propiedad asociativa.—Si A, B y C son tres conjuntos arbitrarios,


se verifica que:

(•) (A U B) U C = A U (B U C).

Los diagramas correspondientes a la igualdad (3) son los siguientes:

(AuB)uOAu(BUC)

II. Propiedad conmutativa.


(4) A U B = B U A.

III. Propiedad ídempotente.


(5) A U A = A.

EJERCICIO;

13. Demostrar las propiedades anteriores.


8 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I]

IV. Elemento ínfimo y elemento universal.-^-Para cualquier conjunto A


se verifica que
(6) A ( J 0 = A.

Si todos los conjuntos considerados son partes del conjunto U, se verifi-


ca que:
(7) A U U = U.

Por estas razones, al elemento 0 se le llama elemento ínfimo de R (U), y al


elemento U se le llama elemento universal de R (U).

DEFINICIÓN 4.--SÍ A, B € R (U) se llama unión de A y B, y se representa


por A U B, a todo elemento de R (U), tal que A c A U B , B c A U B ,
X €R (U), A c X y B c X implique A U B c X. Esto se puede expresar
mediante la siguiente notación:
(8) A U B = min. (X | A c X, B c X).

Se verifica el siguiente teorema:


1. Las definiciones 3 y 4 son equivalentes.

EJERCICIOS :

14. Probar el teorema 1.


15. Probar que la Def. 4 define un único elemento de R (U).

DEFINICIÓN 5.—Si A y B son dos


conjuntos, se llama intersección
de A y B, y se representa por
A. fl B al conjunto formado por to-
los los elementos que pertenecen;
simultáneamente a A y B.
AnB Los diagramas correspondientes a
Fig. 7. la intersección son los de la figu-
ra 7.

Consecuencias inmediatas de la definición:


a) La intersección de dos conjuntos es otro conjunto.
b) El conjunto intersección de dos conjuntos está contenido en cual-
quiera de ellos:
(9) A fl B C A.
2. ALGEBRA DE LAS PARTES DE UN CONJUNTO 9

PROPIEDADES DE LA INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS.—I. Propiedad asocia-


tiva. Si A, B y C son tres conjuntos arbitrarios, se verifica que:
(iü) (AnB)nc = An(Bnc).
Los diagramas correspondientes a la igualdad (10) son los de la figura 8.

II. Propiedad conmutativa.

(11) A fl B = B n A.

III. Propiedad ídempotente.

(12) A fl A = A.

IV. Elemento ínfimo y elemento universal.—Para cualquier conjunto se


verifica:

(13) A fl © = 0-

Si todos los conjuntos considerados son partes de un conjunto U, se verifica:

(14) A n U = A.

Las propiedades (13) y (14) caracterizan a los elementos ínfimo ( 0 ) y universal


(U) desde el punto de vista de la intersección.

DEFINICIÓN 6.—Se llama intersección de dos conjuntos A y B, y se re-


presenta por A fl B, a todo conjunto tal que A f l B c z A , A f l B c r B y de
X c A , X c B se deduce que X c A í l B ,

2. Las definiciones 5 y 6 son equivalentes.

Existe una primera propiedad común a la unión e intersección de con-


juntos :
10 § 1. TEOKÍA DI COMJUHTOS [Capítulo I]

V. Ley de simplificación.—Si A y B son conjuntos cualesquiera se ve-


rifica:

(16) (A U B)f| A = A, (A fl B) U A = A.

Los diagramas de Venn correspondientes a (15) son los siguientes:

(AUB)HA (AoB)uA

Fig. 9.

Conviene recordar que en los diagramas de Venn la intersección de con-


juntos corresponde a la parte cuadriculada del diagrama y que la unión co-
rresponde a toda la parte rayada (una o varias veces).
Las cinco propiedades anteriores son fundamentales, especialmente las
I, II, III y V.
De las propiedades anteriores se deducen las siguientes:
1) A U B = B ea equivalente a A fl B = A.
2) A c B implica que A U C C B U C y que A fl C <= B n C, para todo
conjunto C.
3) A U B = B es equivalente a A c B.
4) Si U es un conjunto no vacío e I es una parte de U tal que para
toda parte X de U sea X U 1 = X, se verifica que I es el elemento ínfi-
mo. En virtud de 1) la condición anterior es equivalente a X fl I = I, para
cualquier X.
5) Si V es un elemento de R (U) tal que para todo X € R (U) sea
X fl V = X, o su equivalente, X U V = V, se verifica que V es el elemento
universal.

EJERCICIOS :

16. Demostrar el teorema 2.


17. Demostrar la propiedad 1).
18. Demostrar la propiedad 2).
2. ALGEBRA DE LAS PARTES DE UK CONJUNTO 11

19. Demostrar la propiedad 3).


20. Demostrar la propiedad 4).
21. Demostrar la propiedad 5).

VI. PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.—Si A, B y C son tres conjuntos arbitra-


rios, se verifica que:
(16) A n (B U O = (Afl B) u (A n Q,

(17) A U (B fl C) = (A U B) n (A U C).

Los diagramas correspondientes a las igualdades (16) y (17) son los de las
figuras 10 y 11, respectivamente:

An(BuC)*«ggtttó (AoB)ü(AnC)-5SSfg8S£'

Fig. 10.

Fig. 11.

7.—Si X €R(U), se llama complementario de X al conjunto


DEFINICIÓN
formado por todos los elementos de U que no pertenecen a X. Al complemen-
tario de X se le representa por
e(X).
12 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I ]

El complementario posee las siguientes propiedades:

1) c (0) = U, c (U) = 0.
2) c(c(X)) = X.
3) c (A U B) = c (A) n c (B).
4) c (A fl B) = c (A) U c (B)
5) A c B implica que c (B) cz c (A).
6) A U c (A) = U, A n c (A) = 0.

EJERCICIOS :

22. Demostrar las propiedades distributivas.


23. Construir los diagramas tle Venn correspondientes a la definición de complementario 1
y a las propiedades 2), 3), 4) y 5).
24. Demostrar las propiedades 1), 2), 3), 4), 5) y 6).
25. Si A y B pertenecen a R ( U ) y se verifica que A U B = U y A f) B = 0, entonces-
B=cA.

DEFINICIÓN 8.—Un elemento A de R (U) se llama átomo cuando A ^ 0 y


de 0 =)= X cz A, siendo X un elemento de R (U), se deduce X = A.

EJERCICIO :

26. Demostrar que los subconjuntos unitarios de U son átomos y que son los únicos-
átomos de R (U).

DEFINICIÓN 9. Se llama retículo a un conjunto R, entre cuyos elementos


se han definido dos operaciones, llamadas unión e intersección, respectiva-
mente, y representadas por los símbolos U y fl, tales que si A y B son dos-
elementos arbitrarios de R, A U B y A fl B existen, son únicos y pertenecen
a R y estas operaciones verifican las siguientes relaciones:

i. Asociatividad.—Para tres elementos cualesquiera, A, B, C, de R, e s :

A u (B u c) = ( A U B ) U C A n (B n Q = (A n B) n c.

II. Conmutatividad.—Si A, B, € R, se verifica:

A U B = B u A, A f| B = B fl A.

III. Idempotencia.—Para todo elemento A de R se verifica:


A U A = A, A fl A = A.
2. ALGEBRA DE LAS PARTES DE UX CONJUNTO 13

IV. Ley de simplificación.—Si A y B son elementos arbitrarios de R se


verifica que

(A U B) fl A = A, (A n B) U A = A.

De esta definición y de todo lo visto anteriormente, resulta el siguiente


teorema:

3. El conjunto R (U) de las partes de un conjunto es un retículo.—La


misma demostración del ejercicio 17 prueba que:
4. Si A y B son elementos de un retículo R, las dos igualdades siguien-
tes son equivalentes:

A U B = B, A fl B = A.

La proposición 4 permite establecer la siguiente:

10.—Entre los elementos de un retículo R se puede definir una


DEFINICIÓN
relación, llamada de ordenación, y representada por el signo c , del siguiente
modo:
(18) A c B es equivalente a A U B = E ya A fl F. = A.

5. La relación de ordenación de un retículo posee las tres propiedades


siguientes:

I. Propiedad reflexiva: A <z A, para todo A de R.


II. Propiedad antisimétrica: A c B y B c A , implican A = B.
III. Propiedad transitiva: A c B y B c C , implican A cz C.

EJERCICIOS :

27. Se llama H. al suceso que consiste en que al arrojar dos dados, en uno de ellos,
-por lo menos, salga el número i. Se llama H ( (J H . al suceso que consiste en que al arrojar
dos dados salga en uno de ellos, por lo menos, el número i, o el número ;. Se llama TI( fl H^
al suceso que consiste en que al arrojar dos dados salgan los números i y /. Análo-
gamente se definen (H, (J H y ) |J H ¿ , (H, [) Sj) (] H / , , etc. Demostrar que el conjunto H
de todos estos sucesos, juntamente con el suceso imposible, H 0 , que es el suceso que con-
siste en que salgan números que no pueden salir, forman un retículo.
28. Sea P el conjunto de todas las proposiciones. Por ejemplo: {Hoy es sábado, está
lloviendo, brilla el sol, etc.}. En P se pueden definir dos operaciones, [},(]> del siguiente
m o d o : si p, q € P> p U 1 s e lee> P ° <? 0 a conjunción o actúa como copulativa y como dis-
yuntiva) ; p f| q se lee p y q. Demostrar que P es un retículo.
29. Demostrar la proposición 5.
14 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I)

30. Sea C el conjunto de los conmutadores de un circuito eléctrico. Representaremos


por A U B a dos conmutadores montados en paralelo y por A f) B a dos conmutadores mon-
tados en serie, como indica el diagrama de la figura 12. Demostrar que C es un retículo.

^ ^
p ^ Q P A B Q
B A n B
AuB
Fig. 12.

11.—Se llama elemento ínfimo de un retículo R, al elemente*


DEFINICIÓN
I definido por las propiedades equivalentes:

{19) X U I = X, X f| I = I, para todo X € R.

Se llama elemento universal de un retículo R, al elemento U definido por las-


propiedades equivalentes:

<20) X U U = U, X f\ U « X, para todo X € R-

Un retículo se dice que posee elemento ínfimo (elemento universal) cuando


existe en él un elemento (que es único) que cumple las condiciones (19)
(resp. las condiciones (20)).

DEFINICIÓN 12.—Se llama retículo distributivo a todo retículo que verifica


las siguientes propiedades distributivas:

<&) X u (Y n Z) - (X U Y) n (X U Z),

<22> x n <Y u z) = (x n Y) u (x n z),

para toda terna, X, Y, Z de elementos del retículo.

13.—Se llama retículo complementario a todo retículo tal que


DEFINICIÓN
para todo X € R existe el elemento complementario, c X, caracterizado por
las dos propiedades:

(28) X U c X * U, XfleX-I,

siendo U el elemento universal e I el elemento ínfimo.


2. ALGEBRA DE LAS PARTES DE UN CONJUNTO 15

DEFINICIÓN 14.—Los retículos distributivos y complementarios se llaman


álgebras de Boole.
De todo lo que precede se deduce que el conjunto R (U) de las partes de
un conjunto es un álgebra de Boole.

EJERCICIO :

31. Comprobar que el retículo del ejercicio 28 es un álgebra de Boole.

SUSTRACCIÓN.—En un álgebra de Boole R se puede definir otra opera-


ción, llamada sustracción, del siguiente modo:

DEFINICIÓN 15.—Si A y B pertenecen


a R se llama diferencia entre A y B, y se
representa por A — B al siguiente elemen-
to de R :

(24) A — B = A fl c B.

El diagrama de Venn correspondiente a la A-B=región cuqdrícutada


diferencia A — B es el conjunto cuadricu- Fig. 13.
lado de la figura 13.
Se llama suma del elemento A con el elemento B al elemento A U Br
cuando A D B = 0. La suma de A y B se representa por A + B. Se verifica,
por tanto, que escribir A + B equivale a escribir A U B y A fl B = 0.

EJERCICIOS :

82. Deirostrar que


(25) <A — B) + B - A U B.

33. Demostrar que (A — B) fl (B — A) - e.

DEFINICIÓN 16.
Si A y B pertenecen a R se llama diferencia simétrica
entre A y B, y se representa por A A B al siguiente elemento:
(26) A A B = (A — B) + (B — A).

EJERCICIOS :

34. ¿Por qué se puede poner el signo + en la definición (26)?


85. Demostrar que si R es un álgebra de Boole, respecto de la operación A «s un grupc*
abeliano. (El lector que no conozca la definición de grupo abeliano puede verla más ade-
lante: § 2, 5, def. 17.)
16 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

§ 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS. APLICACIÓN.


FUNCIÓN. RELACIÓN

1. Producto de conjuntos.—Como podrá comprobar el lector, la ope-


ración de multiplicación de conjuntos es una operación básica de toda la ma-
temática y constantemente nos vamos a referir a ella.

DEFINICIÓN 1.—Dados dos conjuntos A y B, se llama producto de A por


B, y se representa por A x B, al conjunto formado por todos los pares or-
denados {(x,y)}, en donde el primer elemento de cada par pertenece a A y
el segundo a B.

EJERCICIOS;

36. Escribir todos los elementos de A x B, siendo A = { a, b, c }, B = { 1, 2, 3, 4 }.


ídem de B x A.
37 ¿Es A x B = B x A?

Diagrama del producto de dos conjuntos.—Empleando para los conjuntos


la representación lineal se obtiene para el producto la representación carte-
siana indicada en la figura 14.

4l (a,4) (b,4) (C4)

(a,3) (b,3) (C3)


,y
l Q P
2. (
\a,2) (fcv2) ' (C,Z)
WM&'s&yWtí&s&í
1 fí&ÍSSS¿:^fe."S3i8S«wí
(a,U íb.1) (C,1) c M N

o i\ E5 x
0 3
\ " 1*
i X.

Ejemplos: 1. Sea A ''=> {a, b,c}, B •= { 1 , 2 , 3 , 4 } . Representando A en el


eje A-y B en el eje y (fig. 14), los elementos del conjunto A x B vienen re-
presentados por los nudos de la red obtenida al trazar por los puntos que
1. PRODUCTO DE CONJUNTOS 17

representan elementos de A paralelas al eje y y por los puntos que repre-


sentan elementos de B paralelas al eje x.
2. Si el conjunto A viene representado por todos los puntos del segmento
A B y el conjunto B por todos los puntos del segmento C D (fig. 14), el con-
junto A x B viene representado por todos los puntos del rectángulo M N P Q.

EJERCICIOS :

38. Sea A = { 1, 2, ..., 8 }, B = { 1, 2, ..., 5 }, representan gráficamente A, B y A x B.


¿ Cuántos elementos tiene A x B ?
39. Si A tiene n elementos y B tiene m elementos, demostrar que A x B tiene m n
elementos.

PROPIEDADES DEL PRODUCTO DE CONJUNTOS.—I. A'a A, B' <z B implican


que A' x B' cz A x B.
II. A x (B U C) = (A x B) U (A x C).
III. A x (B (1 C) = (A x B) O (A x C).
IV. Si M cz A x B y (x, y) € M, se llama proyección de (x, y) sobre A
al elemento x y proyección de (x, y) sobre B al elemento y, y se escribe:'
proy (x, y) = x, proy (x, y) = y.

Al conjunto de todas las proyecciones sobre A de los elementos de M se le


llaman proyección de Ai sobre A. Análogamente se define la proyección de
M sobre B, y se escribe:
proy M, Pr°y[i M.

Se verifica que:

(27) proy M c A, P r °y B M cz B.

Dados varios conjuntos: A x , ..., A n , se llama producto A± x ... x A„ al con-


junto de todos los conjuntos ordenados {xx,x2, ,..,xn), en donde xr € A,, ...,
xn € An,. Convendremos en poner (A x B) x C = A x B x C, lo que equivale
a admitir la ley asociativa en el producto de conjuntos.

EJERCICIOS :

40. Demostrar las propiedades I-IV.


41. Sea A el conjunto de diez alumnos de la clase, representados por los números
A = { 1 , 2. ..., 10 } y sea B el conjunto de los números { 0, 1, ..., 10 }. Representar gráfica-
mente A x B. Considerar el subcon junto, M, de A x B formado por los pares en que a cada
alumno le corresponde su última puntuación en Matemáticas. ¿Qué significa proy B (3, 7)?

2
18 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

2. Relaciones. Correspondencias. Transformaciones. Funciones.-—


Sea G un subconjunto de A x B :

(28) G c A x B .

DEFINICIÓN 16.—El subconjunto G define una relación, que designaremos


por R, entre los conjuntos A y B del siguiente modo:
(29) x R y < £ > (x, y) £ G,

en donde x € A, y € B, que se lee: x está relacionado con y en la relación


R (*). El subconjunto G se llama grafo de la relación R.
El subconjunto G de A x B define también una correspondencia, trans-
formación o función de A en B, que designaremos por /. Un elemento x de
A y otro y de B se llaman homólogos en la correspondencia o función f cuan-
do el par (x, y) pertenece a G. Si x € A, al conjunto de todos los elementos
homólogos de x en la correspondencia o función / se le llama imagen de x en
/ y se representa por / (x). Al conjunto de todos los elementos homólogos
del elemento y de B, se le llama original de y en la correspondencia o función
/, y se representa por or (y). Al conjunto A se le llama conjunto inicial de la
correspondencia o función, ál conjunto B conjunto final de la corresponden-
cia o función, y se escribe:
in (/) = A, fin (/) = B.

La correspondencia, transformación o función / hace corresponder, o


transforma, cada elemento x del conjunto inicial A en una parte (que puede
ser el conjunto vacío) de B, lo que se expresa del siguiente modo:

x JU f (x), x£A, / (*) € R (B),

siendo R (B) el retículo de las partes de B. Se llama grafo de la correspon-


dencia /, al subconjunto de A x R (B): {(x, f ( > ) ) } , t A . El mismo subcon-
junto G de A x B define otra correspondencia o transformación, g, que de-
signaremos con el nombre de recíproca de la anterior, que transforma, o hace
corresponder a cada elemento y € B, la parte g (y) de A formada por todos
los homólogos de y en la correspondencia /. A h correspondencia recíproca*
g, de / la representaremos también por f~x. El grafo de la correspondencia
recíproca, g, de la correspondencia / es el subconjunto {g (y), y}Víñ del pro-
ducto R (A) x B.

(*) Obsérvese que no es lo mismo decir que x e y están relacionados en la relación R


2. RELACIONES. CORRESPONDENCIAS'. FUNCIONES 19

Se llama conjunto original de la correspondencia, función, o transforma*


ción /, y se representa por or (/), al conjunto:

(30) or (/) = y or (y),

y conjunto imagen de /, y se representa por im. (f) al conjunto:

(31) im (/) = ( J / (x).

Si g es la correspondencia recíproca de la correspondencia /, se verifica:


(32) im (/) = or (g), or (/) = im (g), in (/) = fin (g), fin (/) = in (g).

EJERCICIOS :

42. Sea A = { 1, 2, 3, 4, 5 }, B = { a, b, c, d}, sea / c A x B, definido poi / = { (1, á),


( 1 , 0 . (2, b), (3, a), ( 3 , 0 } - Decir qué e s : a) in (/), b) fin (f), c) / ( l ) , d) / ( 2 ) , e) im (/),
f) or (/), g) / - 1 (o) siendo f-1 la correspondencia recíproca de /, h) f~l (0.. 0 / - 1 (<*)• ¿^e
verifica que 1 / c ? , ¿y que 2 / c ?
43. Tómese una moneda, tírese nueve veces y fórmense los pares g = { (x, y) }, en donde
X es el número ordinal' de la tirada e y es un 1 cuando en la tirada ha salido cara, y un cero
cuando ha salido cruz. Sea A = { 1, 2, ..., 9 }, B = { 0 , 1 } . g define una función de A en B :

g: A-^B.

¿Cuántos elementos tiene g (x), cualquiera que sea x? ¿Qué conjunto es g-1 (0) {] g-1 (1)?
¿Y r M O J U r ' í i ) ?
44. Sea A el conjunto formado por todos los alumnos de la clase. Se forma el subcon-
junto h de A x A del siguiente modo: Cada alumno escribe su propio nombre y, a conti-
nuación, el nombre de uno de sus amigos de la clase, pudiendo repetir esto como máximo
tres veces, h es el conjunto de todos los pares de nombres así obtenido. L a relación h así
definida se llama relación de amistad. Obsérvese si se cumplen o no estas propiedades: a)
x h x, b) Si se verifica x h y (que se leería x es amigo de y) ¿ se verifica también y h x (e. e.
y es amigo de x) ? c) Si se verifica x h y e y h s ; se verifica x h s? ¿ Cómo se lee esta última
propiedad ?
45. Se toma un vidrio homogéneo de dos o tres centímetros de grueso, se hace incidir
sobre una de sus caras pulimentadas un haz luminoso monocromático y se miden el seno x
del ángulo de incidencia y el seno y del ángulo de refracción. Se hace el experimento para
varios ángulos de incidencia -x^, ..., xn, y se obtienen así los pares (x,y), (x , y), ....
(xn, yn), que definen una función, r, entre A = {x^ xn } y B = { y , .... yr }. ¿Cuántos
elementos tiene r (x) para cualquier x? ¿Cuántos tiene r - i (y) para cualquier v?
46. Sea A el conjunto de todos los puntos de la recta x (fig. 15) y B el conjunto de
todos los puntos de la recta y. Se puede tomar como imagen gráfica de A x B el cor
20 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I]

junto de todos los puntos del plano. Sea / el subconjunto de A x B representado por la
mancha de la figura 1 5 A ) . ¿Qué conjuntos son: a) /(/>), b) / ( « O , c) / - ' ( ^ ) , d) /(O)?
47. A, B y A x B tienen el mismo significado que en el ejercicio anterior, g es el sub-
conjunto de A x B representado por la línea curva de la figura 15 B). Escribir g (/>), g («)>
g-1 (»), in (g), or (g).
48. Sean A y B el conjunto de los números racionales, Q. Sea / el subconjunto de A x B
formado por todos los pares de números racionales (x, y) tales que 6 — 2 x + 3 y = 0. Di-
bujar la gráfica de /. Calcular / (0) y f~x (<>)• ¿ C u á I e s s o n i m (/ ? o r ^ ? ¿ C u á n t o s ™ m e r o s
hay en / (x) para cualquier x £ Q ? ¿Cuántos hay en / - 1 (y)?

Fig. 15.

49. Sean A y B el conjunto de los números racionales, Q. Sea / el subconjunto de A x B


formado por todos los pares (x, y) tales que y = | — 6 + 2x |. Gráfica de /. Hallar / (5),
/(O), f'1 (ü), /~ 1 <2), / " H 1 0 ) . / _ 1 (—!)• Definir im (/) y or (/). ¿Cuántos elementos tienen

50. A y B tienen el mismo significado que en el ejercicio anterior, g es el subconjunto


de A X B formado por todos los pares (x, y) tales que y > | — 6 + 2x |. Representar g.
Definir g (2), g (3), g (10), g-i (0), ¿ - i (1), ¿ r 1 <(6), r ' ^ ^ ^ (<?)> or (g).
51. Si * es un número racional, se representa por ¡>] al mayor número entero que es

menor o igual a x. (Por ejemplo: — j = 1, | ^- = — 2, [5] = 5, [— 3] = — 3.)


Sean A y B iguales al cuerpo Q de los números racionales. Sea F el subconjunto de A x B
formado por todos los pares (x, y) tales que y = [x]. Representar gráficamente F . Escribir
x
los elementos de los siguientes conjuntos: F (1,7), F í — I , F I- — j , F j—j , F (4),

p-i^S), F - I (0), F - M — ) • Definir im (F) y or (F).

52. Tómense dos dados y anótese la suma de los números que se obtienen a! arrojarlos.
Repítase la operación 360 veces y anótense los números de veces que se ha obtenido la
suma 2, la suma 3, ..., la suma 12. Sea A = Q, B = N, siendo N el conjunto de los números
naturales. Sea $ el subconjunto de A x B formado por tcdos los pares (.r, y), siendo y
el número de veces que se ha obtenido como suma de los números de los dados x o un
número inferior a x. Representar gráficamente $ . Expresar $ (3), <i> (3.7). <j> (12), <J> (J ),
(Ji (13), d ) - 1 (32), $ - i (25), or ( $ ) , im ( $ ) .
2. RELACIONES. CORRESPONDENCIAS. FUNCIONES 21

53. Sea A = N, B = Q y sea L el subconjunto de A x B formado por todos ¡os pares


(x, L x), siendo L x el logaritmo decimal de x que figura en una determinada tabla y x uno
de los siguientes números { 1 , 2, 5,10, 20, 30, .... 190, 200 }. Representar gráficamente L.
¿ Qué son or (L) e im (L) ?
54. Divídase una cuartilla en 16 trozos y numéren- 7- • • • • •

se los trozos, a los cinco primeros se les colorea de


« • • •

rojo, a los cuatro siguientes de azul, a los tres si-


guientes de verde, a los dos siguientes de negro y a 5 • • • • • • •

los dos últimos se les deja blancos. Sean A y B igua- <•• • • • •


les ambos al conjunto de los 16 primeros números
3- • • • • •
naturales: A = B = { 1, ..., 16 }. Entre A y B se de-
2- • • •
fine una relación R del siguiente modo: x ~R y equi-
vale a decir que los papeles numerados con los nú- 1- •

meros x e y tienen el mismo color. Representar grá-


1 1 1 1 1 1 1-
ficamente la relación R. Comprobar que R posee las 1 2 l • 5 ó 7

tres propiedades siguientes: I. x R x, \¡ x £ A. I I . p¡„. jg


xRy implica y R x. ITT. .vR y e y R s implican
x Rz, ¿ Cómo afectan las propiedades I y II a la gráfica de R ?
55. Sea R la relación representada por la gráfica 16. Comprobar que se verifican las
siguientes propiedades: I. x R x. II. xRy e yRx implican x = y. I I I . x R y e y R z im-
p lican x R s.

DEFINICIÓN 17.—A una correspondencia / de A en B, tal que / O ) conste de


un único elemento, o sea el conjunto vacio, para todo x € A, se le llama una
correspondencia univoca de A en B. En tal caso, en lugar de poner / (x) = {y}
se escribe / (x)•= y. A la función correspondiente a una correspondencia unívo-
ca se le llama función uniforme. Si or (/) = in (/), la función uniforme se llama
aplicación. Si además im (/) = B, la correspondencia se llama suprayectiva, y la
función se llama aplicación de A sobre B o suprayección. Una correspondencia
unívoca de A en B tal que todo elemento de B sea imagen de un elemento de A
como máximo, esto es, tal que, para todo elemento y de B, se verifique que
or (y) es un único elemento o el conjunto vacío, se dice que es una correspon
dencia biunívoca de A en B; a la aplicación correspondiente se le llama aplica-
ción inyectiva o inyección. Si / es una correspondencia biunívoca de A en B y
además es una correspondencia suprayectiva, se dice que / es una correspon-
dencia biunívoca de A sobre B; a la función correspondiente a este caso se le
llama aplicación biyectiva o biyección. Por consigriiente, una aplicación bíyec-
tiva o biyección es una inyección que al propio tiempo es suprayección. Si f
es una biyección, la correspondencia recíproca es una aplicación suprayectiva
que representaremos por / _ 1 , y llamaremos aplicación inversa de /. Se
pondrá f'1 (y) = x, en lugar de f~x (y) = {*}. Se verifica que / _ 1 / es la apli-
cación idéntica de A sobre A y f f'1 es la aplicación idéntica de B sobre B.
22 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

Emplearemos constantemente los siguientes criterios:

I. La condición necesaria y suficiente para que A — B sea una aplicación


o función uniforme, es qwe\: 1) Para todo x € A, f (x) d¡z 0. 2) De y € f (x),
z € f (x) se deduce que y — z.
II. La condición necesaria y suficiente para que la aplicación A — B sea
suprayectiva es que para todo y perteneciente a B, exista un x-€A tal que
£(x) = y.
III. La condición necesaria y suficiente para que la aplicación A — B sea
inyectiva es que de f (x) = f (y) se deduzca que x = y.
IV. La condición necesaria y suficiente para que A — B sea una biyec-
ción es que i sea una aplicación inyectiva y suprayectiva.

EJERCICIOS :

5G. Decir si las siguientes correspondencias son unívocas, suprayectivas, biimívocas en,
o biunívocas sobre: a) La correspondencia del ej. 42. b) La correspondencia del ej. 43. c)
lia correspondencia del ej. 44. d) La correspondencia del ej. 45. e) La correspondencia del
ej. 4(¡. f) La correspondencia del ej. 47. g) La correspondencia del ej. 48. h) La correspon-
dencia del ej. 49. i) La correspondencia del ej. 50. j) La correspondencia del ej. 51. k) La
correspondencia del ej. 52. 1) La correspondencia del ej. 53. m) L3 correspondencia del
ej. 54. n) La correspondencia del ej. 55.
57. Decir si son aplicaciones, inyecciones o biyecciones las siguientes funciones: a) A = B
-- Q (Q, como siempre, es el conjunto de los números racionales), / = •{ (.r, x" — 5 x + 6) },

b) A = B = N, * = { (*, 2*) }, c) A = B = Q, A = j | . r , ^ f ^ ) ¡ •

NOTACIÓN.—Si A — B es una aplicación de A en B, a un elemento arbi-


trario de A = or (/) se le representa por una letra, por ejemplo x, que se
llama variable independiente. Al elemento correspondiente a x se le repre-
senta por otra letra, por ejemplo y, que se llama variable dependiente o fun-
ción, y se escribe

y = / <•*).

Por consiguiente, x representa un elemento de A y f (x) un elemento de


im (/) a B. Al conjunto A = or (/) se le llama también campo de variabilidad
de la variable independiente. Al conjunto im (/) se le llama campo de variabi-
lidad de la función.
Para definir una aplicación / no basta con dar la operación que es preciso
realizar para pasar de un elemento de or (/) al elemento de im (/), sino que
es preciso definir or (/) y fin (/).
2. RELACIONES. CORRESPONDENCIAS. FUNCIONES 23

fcjERCICIO.S :

58. ¿Está definida la función y = 2 * + 1? Completar de varios modos la definición de


esta función.
5». ¿Existe la función / (x) tal que x € Q, / (*) € Q' y * 2 + [/ ( O P + 1 = 0?
60. ¿ Existe la función / (x) tal que or (/) = N, siendo N el conjunto de los números
naturales y 28 ;r + 45 / (#) = 11, siendo fin (/) = Z, y Z el conjunto de los números en-
teros ?
61. ¿Existe la función g (x) tal que or (g) = Z, fin (g) = N, estando ligados x y g (x)
por la ecuación del ejercicio anterior?

DEFINICIÓN 18.—El paso de la variable independiente a la variable depen-


diente puede realizarse de varias formas, con lo que resultan distintos tipos
•de funciones. Una función se llama experimental cuando para pasar de la va-
riable independiente a la variable dependiente es preciso realizar un experi-
mento. Una función se llama matemática cuando para pasar de la variable in-
dependiente a la dependiente basta realizar procesos matemáticos. Una fun-
ción se llama tabulada cuando para pasar de la variable independiente a la
dependiente basta con mirar unas tablas.
Las ciencias experimentales persiguen pasar de las funciones experimen-
tales a las funciones matemáticas ; cuando consiguen esto dicen que han des-
cubierto una ley natural. Obsérvese que cuando se es capaz de encontrar una
función matemática igual a una función experimental, se pueden hacer pre-
dicciones respecto del fenómeno a que se refiere la función experimental. Apa-
rece aquí el concepto de igualdad de dos funciones, que, juntamente con la
igualdad de conjuntos, son los dos conceptos básicos de toda la matemática.

DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE FUNCIONES.—Diremos que las funciones


y = f (x) e y-?= g (-*") son iguales sobre el conjunto C cuando: 1.°) El con-
junto C está contenido en los conjuntos originales de las dos funciones. 2.°)
Para todo elemento x que pertenezca al conjunto C se verifica que f (x) = g (x).
Si los conjuntos originales de las dos funciones son iguales diremos que las
funciones son estrictamente iguales.

EJERCICIOS:

62. Aplicar la definición 18 a las funciones de los ejercicios 53, 52, 51, 50, 60.
63.' Sea Q el conjunto de los números racionales y Z el conjunto de los numeres enteros.
Cada número racional se puede considerar como una aplicación de un subconjunto de Z en

otro subconjunto de Z del siguiente modo: sea — una fracción, sean (a) v (b) los conjun-
b
t o s formados por todos los múltiplos de o y de b, respectivamente. - define una aplicación
24 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I]

de (¿») en (a) del siguiente m o d o : —- (m b) = m a, siendo m un número entero. Demos-


o
trar que si las fracciones —- y -— son iguales (e. e. con-esponden al mismo número racional)
o a
se verifica que las funciones correspondientes son iguales en un cierto conjunto. Determinar-
este conjunto.

DEFINICIÓN 19.—Atendiendo a los conjuntos in (/) y fin (/) las funciones


se clasifican en diversas clases, entre las que las más importantes son las si-
guientes : Funciones de variable natural son las que tienen in (/) = N, sien-
do N el conjunto de números naturales. Funciones de variable entera son
aquéllas para las que in (/) •= Z, siendo Z el conjunto de los números ente-
ros. Funciones de variable real son aquéllas para las que in (/) = R, siendo
R el conjunto de los números reales. Funciones de variable compleja son
aquéllas para las que in (/) = C, siendo C el conjunto de los números com-
plejos. Funciones enteras son aquéllas para las que fin (/) = Z. Funciones
reales son aquéllas para los fin (/) = R. Funciones complejas son aquéllas
para las que fin (/) = C.

3. Relación de igualdad. Clasificación. Conjunto cociente.—Según


la definición 16, definir una relación entre dos conjuntos es definir un sub-
conjunto del producto de aquéllos. Vamos a estudiar un tipo muy particular
de relaciones entre un conjunto y él mismo.

DEFINICIÓN 20.—Sea R un subconjunto en A x A, representaremos por


la misma letra la relación definida por él. La relación R se llama relación de
igualdad cuando verifican los siguientes postulados :
I. Para todo elemento x de A se verifica x R x.
II. x R y implica y R x.
III. x R y e y R z implican x R z.
Dos elementos x, y relacionados mediante una relación de igualdad R se
llaman iguales respecto de R. Generalmente se dice simplemente que son igua-
les, dejando sobreentendida la relación respecto de la que son iguales. Sobre
un mismo conjunto se pueden definir, en general, varias relaciones de igual-
dad. Para representar las relaciones de igualdad se emplea el signo = , pera
pueden emplearse otros signos : a veces se emplea el = o el «¿.

EJERCICIOS :

64. Sea. N el conjunto de* los números naturales. Sea R el subconjunto de N x N for-
mado por aquellos pares de números naturales que, escritos en el sistema decimal, tienen
iguales las últimas cifras. Sea R la relación definida por R. Probar que R es una relación,
de igualdad.
'ó. RELACIÓN DE IGUALDAD. CONJUNTO COCIENTE 25

65. Sea A = N x N. En A se define la relación R del siguiente modo: (x, y) R (x*, y')
equivale a x + y' = y + x'. Demostrar que R es una relación de igualdad.
66. A es el conjunto de todos los segmentos del espacio euclídeo ordinario. E! segmento
a está relacionado en R con el segmento b cuando existe un movimiento en el espacio que
transforma a en b. Demostrar que R es una relación de igualdad.
67. Sea A el conjunto de todos los triángulos del plano. Si T y T' son dos triángulos,
se escribe T R T ' cuando T es semejante a T'. Demostrar que R es una relación de igualdad.
68. Se escribe o R b, siendo a y b dos números, cuando existe otro número m, distinto
de cero, tal que a = m b. Decir si R es relación de igualdad: a) Cuando todos los números,
o, b, m, son enteros, b) Cuando todos los números son racionales.

Sea R una relación de igualdad definida en el conjunto A. Consideraremos


el subconjunto de R (A) formado por todas las partes C (x) de A, en donde
C (x) es la parte formada por todos los elementos y de A tales que x R y. A
este conjunto de partes de A lo representaremos por {C(x)}xeA .
El conjunto {C(x)} I £ A de partes de A posee las dos propiedades funda-
mentales siguientes-'

I. (JC(x) = A.
xe A

II. C (x) fl C (y) = 0, o bien C (x) = C (y).

DEMOSTRACIÓN.—I. Como todos los conjuntos C (x) son partes de A su


unión es también parte de A, esto es M C (x) a A. Recíprocamente, si

s € A, se verifica que s € C O) cz M C(x), luego A c | | C ( 4


xe xs A

II. Si z € C (x) D C (y), será x R z, yRz, de donde xRz, zR'y y x Ryy


luego x € C (y) e y € C (x). Si t € C (x), será x R t y como xRy, será y R t>
luego t € C (y). Por consiguiente, C (x) cz C (y). Reciprocamente, si u € C (y),
será y R u, y como y R x, será xRu, luego u € C (x) y, por tanto,
C (y) cz C (JI-), luego C (x) = C (y).

DEFINICIÓN 21.—Un conjunto {C,},-, de partes de un conjunto A se llama


una clasificación o una partición del conjunto A cuando se verifican las dos
condiciones siguientes:

i. U C '= A
tí I

ii. c, n Q = 0, i t- ;'•
Los subconjuntos C¡ se llaman entonces clases de A.
26 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I]

En virtud de esta definición se puede enunciar el resultado anterior del


siguiente modo:
Toda relación de igualdad R en un conjunto A produce en A una clasifi-
cación, cada clase está formada por todos los elementos de A que son igua-
les entre si en la relación R.
Esta proposición posee una recíproca:
Toda clasificación {Ci},,, de un conjunto A define una relación de igual-
dad, R, en A cuya clasificación correspondiente es {C'i). i: .

DEMOSTRACIÓN.—Sea R la relación definida en A del siguiente modo:


x R y es equivalente a decir que existe una clase C¡ que contiene a los dos
elementos x e y, esto es:

x Ry es equivalente a : x £ C¡, y £ C¡, C, € { C¡ } ; .

a) La relación R es una relación de igualdad.—En efecto : I) Todo ele-


mento pertenece a la misma clase que él mismo y existe tal clase en virtud
de la condición I de la def. 21. II) La definición de R es simétrica. III) Si
xü y e y R z, se verifica que x € C,-, y € Q , y € C*. z £ Ck. Ahora bien, por
la condición II de la def. 21, de y € C¡, y € Ck se deduce ; = k, luego x € Q ,
s € Cj, y x R z.
b) La clasificación definida por R es la clasificación dada.—Sea C (%) la
clase formada por todos los elementos y tales que x R y, y sea C¡ la clase
de {C,}, s , , que contiene a ,,r. Si z € C (-r) será x R z, de donde x € C*, z € C t ,
y como x € Q, por la condición II de la def. 21, será / . = k, luego z € C¡. Por
consiguiente, C (x) c: Q . Recíprocamente, si z € C ; , corno x € Q, será x R z,
luego z € C (x), lo que implica, por ser z arbitrario, que C} cz C (x). Por con-
siguiente, C (x) •= Q, luego las clases C (x) coinciden con las clases C¡.

EJERCICIOS :

69. A es un conjunto de bolas de colores: rojo, azul, blanco, verde, naranja, a) En A


se define la relación R del siguiente modo: si x e y son dos bolas se escribe Í R J cuando
x e y tienen el mismo color. Comprobar que R es una relación de ig-ualdad. ¿Qué clasifica-
ción produce R en A? ¿Cuántas clases tiene la clasificación? b) Se consideran las partes
R, A, B, V, N, de A formadas por las bolas de colores rojo, azul, blanco, verde y naranja,
respectivamente. ¿Es { R, A, B, V, N } una clasificación de A? ¿Qué relación de igualdad
define esta clasificación? c) Se numeran correlativamente, a partir del uno, las bolas de cada
una de las clases A, R, B, V, N y se consideran los subconjuntos C¡ formados por todas las
bolas que tienen el mismo número i. ¿Es { C, } . u n a clasificación? ¿Cuál es la relación
de igualdad correspondiente?
70. ¿ Cuántas clases existen en la relación de igualdad del ejercicio 68 b) ?
3. RELACIÓN DE1 AGUALDAD. CONJUNTO COCIENTE 27

71. ¿ Es una clasificación der conjunto de los números naturales la formada por los sub-
conjuntos P e I de los números pares e impares ? ; Qué relación de igualdad corresponde a
esta clasificación?
72. Sea Q el conjunto de los números racionales. Sea C , n £ Z, siendo Z el conjunto
<ie los números enteros, el conjunto de todos los números racionales x tales q u e : a)
« < • * < » + 1. b) « < * < » + 1 . c) » < * < « + 1 . ¿Es el conjunto { C n }H % 2 de par-
tes de Q una clasificación de Q ? Cuando así sea, ¿cuál es la relación de igualdad corres-
pondiente ?
73. Sea 5* el conjunto de todos los polígonos. Sea Ct la parte de íP formada por todos
los polígonos cuya área es igual a i. ¿Es el conjunto { C¡ } /g jn+ > siendo R+ el conjunto
•de los números reales positivos una clasificación de j ? ? ¿ Cuál es la relación de igualdad
correspondiente ?

De la definición 21 se deduce inmediatamente que:


En una clasificación {Ct},-,, de un conjunto A cada clase d está unívoca-
mente determinada por cualquiera de sus elementos. En virtud de esta pro-
piedad, a cada elemento de una clase se le llama un representante de la misma.
Emplearemos muchas veces el siguiente:

CRITERIO DE IGUALDAD DE CLASES.—La condición necesaria y suficiente para


que dos clases de una clasificación sean iguales es que posean un elemento
común. Cuando la clasificación viene definida por una relación de igualdad
R, se puede enunciar este criterio del siguiente modo: Si x e y son represen-
tantes de las clases C (x) 3/ C (y), respectivamente, definidas por la relación
de igualdad R, se verifica que-'

(1) C ( x ) = C (y) es equivalente a xKy.

EJERCICIO :

74. Si R es la relación del ejercicio 69 a) y si x e y son dos bolas de A. comprobar la


proposición (1).

DEFINICIÓN 22.—De todo lo anterior resulta que toda relación de igualdad,


R, definida en un conjunto A, define un subconjunto en el álgebra R (A) de
las partes de A, formado por todas las clases correspondientes a la clasifica-
ción, a este subconjunto de R (A) formado por todas las clases de clasifica-
ción se le llama conjunto cociente de A respecto de la relación de igualdad R,
y se representa por A / R .

EJERCICIOS :

75. ¿Qué diferencia existe entre clasificación y conjunto -cociente?


76. A es un conjunto de bolas. Se meten todas las bolas de A en bolsas. Las siguientes
expresiones' ¿qué indican?: a) El conjunto de las bolsas de bolas, b) El conjunto de bolsas.
28 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

NOTACIÓN.—Como una clase de una clasificación queda definida por uno


cualquiera de sus elementos, para representar a la clase que contiene al ele-
mento x, en la clasificación producida por la relación de igualdad R, emplea-
remos las siguientes notaciones: x R, x + R, x. Para representar a los ele-
mentos del conjunto cociente se emplea la misma notación; por consiguien-
te, x R lo interpretamos tanto como conjunto de elementos de A como ele-
mento de R ( A ) .

EJERCICIOS :

77. En algunos casos sería fácil emplear nombres distintos para las clases y para los
elementos del conjunto cociente. Pónganse nombres distintos en el siguiente.: A es un con-
junto de cajas de colores. Se atan, formando un paquete, las cajas del mismo color. Nombrar
las clases y los elementos del conjunto cociente con nombres distintos. '
78. Sea A el conjunto de todos los polinomios en una única indeterminada x. Si /> y q son
dos polinomios, se escribe p R q cuando p y q tienen el mismo grado. Probar que R es una
relación de igualdad y ver que cada elemento de A / R se puede representar por un número
natural de modo único y que a cada número natural le corresponda un elemento de A/R.

4. Aplicaciones o funciones uniformes.—Recuérdese (def. 17) que se


ha llamado aplicación a una función (in / • = or /) tal que y € / (x), z € / (x)
implican y = z. Definida una relación de igualdad R en un conjunto A se pue-
de definir de un modo natural una aplicación n de A sobre A / R llamado epi-
morfismo natural del siguiente modo: a cada elemento de A se le hace co-
rresponder la clase que lo contiene:

n: x —^ x R, para todo x £ A.

Evidentemente, se verifica que or (n) = A y que de y € n (x), z € n (x), re-


sulta que y — x R, z = x R, y como x pertenece a una clase única, será y = zr
luego es una aplicación. Si z es un elemento de A / R y x es un elemento de
A perteneciente a z, será z = x~R, luego z = n (x).

EJERCICIOS :

79. A es un conjunto de bolas, R es la clasificación que resulta de meter las bolas err
bolsas. ¿Cuál es el epimorfismo natural?
80. Sea A el conjunto de habitantes de una localidad. Se define j r R y , siendo r t y dos-
vecinos de A, cuando x e y habitan en la misma casa. A / R y el conjunto B de las casas de
la localidad (suponiendo que todos los habitantes tengan casa) son dos conjuntos biyectivos.

Sea
(1) /: A-9>B

una aplicación de A en B.
4. APLICACIONES 29

La aplicación í produce una clasificación en A mediante la siguiente defi-


nición: x e y pertenecen a la misma clase es equivalente a f (x) = f (y).

DEMOSTRACIÓN.—Sea C(x) el subconjunto de A que contiene a x. Esto signi-


fica que y € C (x) es equivalente a / (y) = f (x). Evidentemente es I J C (x) = A.
JtSA

Si C (x) y C (y) tienen un elemento común, z, será / (x) — f (z) y f (y) = f (z),
luego f(x)=f(y). Si í € C ( * ) , de /(*) = /(•*), resulta f(t)=f(y), luego
t 6 C (y) y C (x) a C (y). Análogamente se ve que C{y) a C(x), luego si
C (x) y C (y) tienen un elemento común coinciden.

NOTACIÓN.—Al conjunto cociente de A respecto de la clasificación produ-


cida por / lo representaremos por A / / .

DEFINICIÓN 23.—Dadas las aplicaciones:

AL E y BÍC.

tales que fin (/) = or (g) = B, se llama producto de f por g, y se representa


por g f, a la correspondencia entre A y C definida del siguiente modo :

(2) £ / ( * ) = £(/(*))•

EJERCICIOS :

81. Comprobar que las funciones / : y = 4t x + 5 y g: y = x2 son aplicaciones de Q en Q,


siendo Q el cuerpo de los números racionales. Hallar las ecuaciones de los productos
g.f y f g-
82. Dadas las aplicaciones / y g, de Q en Q, definidas por las siguientes ecuaciones:
3 x -f- f>
y = ~— , y = éx3 — 7 ^ + 1, escribir las ecuaciones de g f y de f g.
2x —i
83. Dadas las gráficas de las aplicaciones f y g, dibujar la gráfica de g f.
f g
84. Sean Q x Q — Q y Q — Q x Q , las siguientes aplicaciones:
/ (*, y) = (* - y)* + 2 x, g(x) = 1x3- i , | ^ t | _ \ . Calcular gf y f g.

f s
85. Sea R el cuerpo real y s e a R x R - R y R t R, definidas por f (x, y) = x* — 4 y,
g {x) = sen x. Calcular g f.

86. Sea R £ R x R x R, R X R x R ' R, R - R, siendo / (x) = (*-», — 3 x, 2),


g (y, s, t) = y + s + t, h («) = eos (M), calcular: h (g f), / (h g), g (f h).
30 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I J

87. Descomponer en producto de dos factores las siguientes aplicaciones: a) y = (2 x


3
+ l ) . b) y = x¿ + x*. c) y = sen 3 x. d) y = log sen x. e) y = ^ t g x. f) y = log {x + 3).
g) y = 22X + 1. h) y = eos x + sen * .
88.
Descomponer en producto de tres factores las siguientes funciones: a) y = (2x + 1)*.
x*
b) y = (sen x + eos x) x*. c) y = d) y = sen (x* + 3 x -+ 1). e) y - 2 sen <•» x + 2>.
sen *• 4 - 2*
f) y = jr2 eos x + 2X log x + x sen * . g ) y = sen (# 3 + 1) eos (2 * + 1) ^/ *.

h) y = '/*« +^3 * + 2 .
89. Descomponer en producto de cuatro factores las siguiente" funciones:

a) v = y x* + 1/3 # + 2 . b) y = | / * 4 - V # 4 - j / í " . sen K


c) y = 2* ' eos *

8
1 / 7=~
d) y= z . e) y = y x3 -\- sen x • eos y x .
x-\ —
\ogx-\- Vx

f) y = sen (* + log eos x). g) y = tg (sen {x* + 1) eos (x* + 2xJ).

h) y ^= log (sen .*• . eos x + 3* log .¡r).

90. Llamaremos descomposición canónica de una función a una descomposición en pro-


ducto tal que en cada factor no se realice más de una operación con una misma variable.
Hallar las descomposiciones canónicas de las siguientes funciones:

i) y=yx*+V'Sx+2 b) v = l / j c - f - l / t f + V *

«) V
i/~T¡
. .
"ír^ ^ Vx* + \ - f x~^T
- y x3 -f- sen x eos y *• d) y- •= • a? -
sen x* + 2*
1
, t 1 ,i O*cC0Sxt
os
*\ \ r\
n _ 1iQK Í *3» +
O K(x 4 - 22) —s sen
) — e n (22x
* 44 - 1) • eos (2 x - 1)
e) y = t g sen — — \-2 . f) y = • — — -. * - l
6 J
^ \ *«4-l / g K S en(*» + 2,) , tg
*+ l

g) 1/ l/jff+T-V^^
r [/ y * + 3 — Vx-S

91. Hallar las descomposiciones canónicas de las siguientes funciones:

a) y = (x + x x + x x x + x x x x )n.
v 1
' •* 1 12' 1 2 3 123 4^

X
sen (xx + x2) — leg - ^ - í -
b) v = — ^
eos xAxr — 2 T ' + ** + **+ x*+ Xs
4. APLICACIONES 31

n , _

c) y = V log •*"i
(x¡ 4 - xt) — sen {xi — *-,) eos (*, — ar4)
~ * i 4- T 4

,
d) v = - * + *«
2*1 + *4 • eos (*, — *.)
j/Wi - r 3 ~\~ x
4

92. Hallar las descomposiciones de las siguientes funciones:

a l
) y = ( , * + sen xt • log * , , -—-— — eos x1 sen (#, — 2 xt) I
\ Vx, log(*i+*s) /

V y áf2 + sen (*•, -f #2) /

c) y = \VVxi~+x7~ — Vxx — Xi
+ VX\ + *3 Sen
(*1 — x3^ ( 2 *1 + ^2 2 ; S C0S
( V — 1) tg (^3 — 4 *l)) •

P R O P I E D A D E S DE LA MULTIPLICACIÓN DE APLICACIONES.

I. La multiplicación de aplicaciones es asociativa.—Esto significa que sí


/, g, h son aplicaciones tales que / es multiplicable por g y ésta por h, se ve-
rifica :

h(gf) = (h g) f,

en donde la igualdad es estricta. En efecto, basta observar que, para todo x


perteneciente al conjunto inicial de / se verifica que

[*'<£/)]* = * [ < £ / ) * ] = * [ £ ( / * ) ]

[ ( * £ ) / ] * = (hg)(fx) = h[g(fx)].

Ya se ha visto en los ejercicios anteriores que la multiplicación de aplica-


ciones no es conmutativa. De la definición se deduce que la multiplicación no
siempre está definida, siendo necesario y suficiente para ello que el final del
primer factor coincida con el inicial del segundo.

II. A toda aplicación f se le pueden asignar dos aplicaciones, llamadas


unidades por la derecha y por la izquierda, y que representaremos por ud y u¡,
respectivamente, tales que f ud = f, Uj f = f.—En efecto, ud es la aplicación
tal que si x € in (/) se verifica ud (x) = x. Análogamente, w, es la aplicación
32 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

tal qué si x es un elemento arbitrario de fin (/) se verifica ut (x) — x. Por


consiguiente, in (ud) = fin (ud) = in (/), in (u¡) = fin (w¡) = fin (/).

DEFINICIÓN 24.—Dado un conjunto C, a cuyos elementos se les llama objetos, v otro con-
junto Hom (C), a cuyos elementos se les llama morfismos, tales que: 1) Dado un elemento cual-
quiera, / € Hom (C), quedan determinados unívocamente por él un par ordenado (A, B) de
objetos de C, llamados objeto inicial y objeto final de /, respectivamente. 2) Cuando está defi-
nido el producto de morfismos éste es asociativo. 3) A todo morfismo / le corresponde una uni-
dad por la derecha y otra por la izquierda tales que f ud = /, ut f — f. Al par formado por
el conjunto C, de objetos, y conjunto Hom (C), de morfismos, con las condiciones anterio-
res, se le llama una categoría.
En virtud de esta definición y de lo que acabamos de ver, resulta.
Si C es un conjunto de conjuntos y Hom (C) es el conjunto de todas las aplicaciones en-
tre los conjuntos de C, el por (C, Hom (C)) es una categoría.

NOTACIÓN.-—Para representar productos de aplicaciones son cómodos algu-


nas veces los siguientes diagramas:

f f f
a) A > B . b) A > B . c) B > A
F
k
\ c S g g'\ \g Hl G

C C < D
/'

Decir que el esquema a) es conmutativo significa que da lo mismo pasar


de A a C por la derecha que por la izquierda. Lo que equivale a escribir:
h = g f- Decir que b) es conmutativo equivale a escribir la igualdad estricta
entre aplicaciones: gf = fg'. Decir que todos los diagramas de c) son con-
mutativos equivale a establecer las siguientes igualdades: F = g f, H = h F ,
G = h g, H •= G / y, como consecuencia, la propiedad asociativa. Los dia-
gramas varían de un caso a otro, pero generalmente sirven para aclarar las
ideas sobre las relaciones entre conjuntos y aplicaciones.

EJERCICIO :

93. Escribir las igualdades correspondientes a los siguientes, diagramas conmutativos:

f g f Z A
a) A ——> B —2_> c b) A > B —2—». C c)
\ V / P
¿ \E < \ D /h
— '" " P
j \
-> B >D
A' y B' > C
f Z'
4. APLICACIONES 33

DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA DE UNA APLICACIÓN.—Sea

(3) AXB

una aplicación. Sea n el epimorfismo natural:

(4) A Z. A//.

Consideremos la correspondencia cp entre A / / e im (/) definida del siguien-


te modo.

<5) 9 (*/) = /(*),

en donde representamos por xf a la clase que contiene a x. La función <p es


biunívoca sobre, o biyección. Evidentemente que or (cp) = A 1 //. Sea x f = y /,
esto significa que f (x) = f (y), y cp (x f) — cp (y /), luego o es una aplica-
ción. Es una inyección. En efecto, sea cp (x f) = cp (y / ) , esto significa que
/ (*") = / (30> y x f — y f> luego se trata de una inyección, cp es sobre. En
efecto, si y c: im (/) será y = f (x), para x € A, luego 9 (# /) — / (x) = y.
Finalmente, se puede definir una aplicación i de im (/) en B del siguiente
m o d o : si x € im (/), ¿ (>) — ¿r. Esta correspondencia Í es, evidentemente, una
inyección, que llamaremos inmersión. Por consiguiente, hemos obtenido el
siguiente diagrama conmutativo:

A - A / /
(6)
• 4 . 1 *
B J— im (/)

en donde w es el epimorfismo natural, i es la inmersión y cp es una biyección.

EJERCICIOS :

94. Sea. A un conjunto de bolas de color rojo, azul, blanco, verde y negro. Sea B el
conjunto de los cinco colores { rojo, azul, blanco, verde, negro }. Sea / la función que trans-
forma cada bola en su color. Evidentemente que / es una aplicación de A sobre B, o epi-
morfismo. Hallar la descomposición canónica de /.
95. Hallar la descomposición canónica de la función / : Q —> Q, definida del siguiente
modo: / (x) = [x~\, en donde [>] — máximo número entero <^ x.
5. Relaciones de orden. Orden total. Buena ordenación. Lema
d e Zorn.—Una relación R definida en un conjunto C es un subconjun-

3
34 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

to R de C x C. Vamos a estudiar ahora otro tipo particular de relación, lla-


mada ordenación.

DEFINICIÓN 25.—Una relación R definida en un conjunto C se llama una


relación de orden parcial, o simplemente, una relación de orden, cuando se
verifican las tres propiedades siguientes:

I. Para todo x de C se verifica xRx.


II. Las relaciones x~Ry e yRx implican x = y.
III. Las relaciones xRy e yRz implican xRz.

De las tres propiedades anteriores, las fundamentales son la primera y la


tercera. Una relación que verifica sólo las propiedades I y I I I se llama una
relación de preorden.

EJERCICIOS :

96. Sea C el conjunto de todas las clasificaciones de un conjunto A. En el conjunto C


se puede aefinir una relación del siguiente m o d o : P R P ' significa que toda clase de la cla-
sificación P está contenida en una única clase de la partición P ' . Probar que R es una rela-
ción de orden.
97. Sea R (A) el conjunto de todas las partes de A,.probar que la relación de inclusión
es una relación de orden de R (A).
98. Sea N el conjunto de los números naturales. Se define en N la relación R del si-
guiente m o d o : x R y es equivalente a y = x + m, siendo m un número natural, o bien y = x.
Probar que R es una relación de orden.
99. Dar una definición análoga a la del ejercicio anterior para definir una relación de
orden en Z y en Q.
100*. Demostrar que toda relación de preorden define, en un cierto conjunto cociente
del conjunto dado, una relación de orden.

NOTACIÓN.—La relación de orden se acostumbra a representar por


el signo < .
Si el elemento a está relacionado con el b mediante la relación de ordena-
ción < , esto es, si a < b, se dice que, en la ordenación < , a precede a b, o
que b sigue a a, o bien, quea es menor o igual a b, o que b es mayor o igual,
a a. Si se verifican las dos relaciones: a < b y a ^ b, se escribe a < b y
se dicen que a precede estrictamente a b, o que b sigue estrictamente a a, o
bien, que a es menor que b o que b es mayor que a.

(*) Los ejercicios señalados con asterisco van destinados a alumnos aventajados.
5. RELACIÓN DE ORDEN 35

Si < es una relación de orden definida en el conjunto C, y si C" es


un subconjunto de C, se puede definir en C una relación de ordenación, < ' ,
del siguiente modo: si a y b € C , se escribe a < ' b si, y sólo si, es a < b en
C. La relación < ' se llama subordinada por la relación < , y se acostumbra
a representar por el mismo signo.

ETERCICTO :

101. Probar que la relación de ordenación en Z del ejercicio 99 es subordinada, de la


relación de orden en Q en el mismo ejercicio y que la relación de orden en N del ejercicio
98 es subordinada de la relación en Z del ejercicio 99.

DEFINICIÓN 26.—Si < es una relación de orden del conjunto C, se llama


segmento de extremos a 3- b, siendo a y b elemento de C, y se representa por
[a, 6] al conjunto de todos los elementos x de C tales que a < x < b.
Se llama segmento abierto Por la derecha (por la izquierda), y se repre-
senta por [a, b) (por (a, &.]) al conjunto de todos los elementos x de C tales
que a < x < b (tales que a < x < b). Se llama intervalo de extremos a, b, y
se representa por (a, b), al conjunto de todos los elementos x de C tales que
a<x< b. Al conjunto {a, b} formado por los extremos de un segmento se
le llama borde del segmento ; al conjunto {a, b} formado por los dos extre-
mos de un intervalo se le llama frontera del intervalo. U n subconjunto, A,
del conjunto C se llama convexo cuando para todo par de elementos x, y de
A se verifica que [x, y] cz A. Si A es un subconjunto de C se llama cierre
convexo de A, y se representa por A, al menor conjunto convexo que con-
tiene a A, lo que puede expresarse del siguiente modo:

A = I ] C, C convexo.

De la definición de cierre convexo resultan las siguientes propiedades:

I. AcÁ.
II. A es convexo es equivalente a A = A.
III. x = x.
IV. A c B implica A c B .
V. ÁUBCZAÍTB.
VI. X n B = Á7TB.
36 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

EJERCICIOS :

102*. Demostrar las propiedades I-VI de la operación cierre convexo.


103. ¿Son los intervalos conjuntos convexos?

DIAGRAMAS PARA LA RELACIÓN DE ORDEN.—


Para expresar gráficamente la relación de or-
den se emplea el diagrama indicado en (§ 1,
1, III). Así, por ejemplo, en el diagrama de la
fig. 17 la relación < está definida en el con-
junto C = {a, b, ..., m] del siguiente modo:
escribir b < / significa que: 1.°) en el dia-
grama, b está por debajo de j . 2.°) que b y
FÍR 17. j figuran en el diagrama unidos por un seg-
mento o una poligonal cuyos lados son to-
dos ascendentes. 3.°) todo elemento está relacionado consigo mismo.

EJERCICIOS :

104. Contestar a las siguientes preguntas relativas al diagrama de la figura 37: a) ¿Es
a «^ h? b) ¿Es a «^ / ? c) ¿Es k <; l? d) ¿Es / <; Z? e) ¿Existe un elemento mínimo, esto
es, tal que sea menor o i g u a l a cualquier otro? f) ¿Existe un elemento máximo?
105. En el conjunto A = { a, b, c, d, e, f, g, h, i, j , k, 1} se define la relación <^ por las
siguientes condiciones: a <^ b, b <; c, c <; d, 4 < ; e, e <^f, d <^ g, g <^.l, h <J i, t ^ /,
; <í g, j <^ k, k <^.l, y todo elemento está relacionado consigo mismo. Suponiendo todos
los elementos de A distintos entre sí, dibujar el diagrama correspondiente y comprobar que
• ^ es una relación de orden.

DEFINICIÓN27.—Sea A un conjunto con la relación de orden < , lo que. se


expresa también diciendo que A es un conjunto ordenado ( < ) . Sea B un
subconjunto de A. Se dice que m es una cota inferior de B si se verifica:
1.°) m € A. 2.°) Para todo x € B es m < x. Se dice que M es una cota supe-
rior de B cuando: 1.°) M € A. 2.°) Para todo x€B se verifica ¿ r < M . Si B
posee una cota inferior se llama acotado inferiormente, y si posee una cota
superior acotado superiormente. Un conjunto acotado es un conjunto aco-
tado superior e inferiormente.

EJERCICIOS:

106. Sea A el conjunto ordenado correspondiente al diagrama de la figura 17. a) ¿ Es


/ una cota superior de B = {i, h, k }? b) ¿Es d una cota inferior de B = {i, j , f, e, c }? c)
¿ Es acotado el conjunto B = { a, d, i, f } ? ¿ Cuáles son sus cotas ? d) ¿ Es acotado el con-
junto B = { g, f, e, c, b, a }?
5. RELACIÓN DE ORDEN 37

107. Definir, en el diagrama de la figura 17, subconjuntos acotados superiormente, infe-


riormente, no acotados y acotados.
108. ¿Es acotado un segmento? ¿Y un intervalo? ¿Y un conjunto convexo?

Al conjunto de todas las cotas superiores del conjunto B lo representare-


mos por S (B) y al conjunto formado por todas las cotas inferiores por I (B).

EJERCICIO:

109. a) ¿ Cómo son entre sí las siguientes proposiciones ?: El conjunto B no está acotado
superiormente. S (B) = 0 . b) Hallar S (B) en el diagrama de la figura 17, siendo B - {a,
e, d }. c) Hallar, en la misma figura, I (C), siendo C = { /, i, l, k }. d) Calcular, en el diagia-
ma de la figura 17. S (E) e I (E), siendo E = { g, k }.

Las operaciones Sel tienen las siguientes propiedades:

I. MczN implica S (M) ^ S (N) e I (M) z> I (N).


II. McIS(M)yMcSI (M).
III. S(M) = S1S(M) y I{M) = ISI (M).

EJERCICIO :

110. Demostrar las tres propiedades anteriores.

DEFINICIÓN 28.—Una ordenación < de A se llama filtrante superiormente


(o dirigida superiormente) cuando se verifica que, para todo par (x, y) de ele-
mentos de A, el conjunto S (x, y) no es vacío. Análogamente, se dice que <
es una ordenación filtrante inferiormente (o dirigida inferiormente) cuando
para todo par x, y de elementos de A se verifica que I (x, y) no es vacio. Una
ordenación < de A se llama filtrante (dirigida) cuando lo es superior e infe-
riormente. Un conjunto filtrante (superiormente, inferiormente) es un conjun-
to con una ordenación filtrante (superiormente, inferiormente).

EJERCICIOS :

111. Sea M el conjunto de todos los puntos de un segmento de la recta euclídea, de


extremos a, b. Una partición de M es el conjunto de los segmentos cuyos extremos son
xt_ , x., siendo a = x < x < ... < xfí < xn = b y n un número natural. Sea A el con-
junto de todas las particiones de M. En A se define la relación <^ del siguiente m o d o :
(a = XQ < xx < ... < xn = b) < (o = yQ < yx < ... < ym = b) cuando todo segmento [ y U l ,
y.] está totalmente contenido en un segmento íx} , Xj]. Probar que la relación <^ es una
relación de ordenación filtrante.
112. Sea T el conjunto de todos los triángulos del plano. Se define t <^ t' cuando e) trián-
gulo t está contenido en el t'. Probar que <s; es una ordenación filtrante superiormente.
38 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I ]

DEFINICIÓN 29.—Un semirreticulo v es un conjunto ordenado filtrante su-


periormente, A, tal que para todo par de elementos, x, y, de A, se verifique
que existe un elemento u de A tal que S (x, y) = S (u). Un semirreticulo A es
un conjunto ordenado filtrante inferiormente, A, tal que para todo par de
elementos x, y, de A, se verifique que existe un elemento i de A tal que
I (x, y) = I (i). Un retículo es un semirreticulo v y un semirreticulo A .

EJERCICIOS :

113. ¿Son los conjuntos de los ejer-


cicios 111 y 112 semirretículos ?
114. Una malla tal como la de la
figura 18, ¿es semirreticulo? Un elemen-
to precede a otro cuando se puede pasar
del uno al otro mediante segmentos de
la malla constantemente ascendentes.
115. Transformar la malla del ejer-
cicio anterior en un retículo.

Los elementos u e i de los se-


Fi 18,
S- mirretículos v y A son únicos. Los
retículos definidos en la definición
anterior coinciden con los definidos en la definición 9.

EJERCICIO :

116. Demostrar la proposición anterior.

En virtud de la proposición anterior, podemos emplear la misma notación


que se ha usado en la definición 9, y pondremos:
(1) S (x, y) = S (x U y), I (x, y) = I (x f| y);

al elemento x U y se le llama unión de x e y, y al elemento x fl y se le llama


intersección de x e y.
De la definición (1) se deduce que si M es una cota superior de {x, y}, se
verifica que x U y < M, luego x U y es la menor de las cotas superiores de
{X, y}. Análogamente, x f\ y es la mayor de las cotas inferiores de {x, y). Eni
general, conviene introducir la siguiente:

DEFINICIÓN 30.—Si C es una parte del conjunto ordenado A y se verifica


que S(C) = S O ) e I (C) •= I ( O , a los elementos e y e' así definidos se les
llama, respectivamente, extremo superior y extremo inferior de C.
5. RELACIÓN DE ORDEN 39

Para justificar esta definición es preciso ver que e y e' están unívocamente
determinados cuando existen.

EJERCICIO :

117*. Probar que e y e' están unívocamente determinados por la definición 30.

NOTACIÓN.

S (C) = S (e) es equivalente a escribir e = ext. sup. (C).


I (C) = I (?') es equivalente a escribir e' — ext. inf. (C).

EJERCICIOS :

118. ¿ Son equivalentes las dos proposiciones siguientes ?:

I. Todo subconjunto de A posee un extremo inferior.


II. A es un semirretículo A .
119. Dados dos elementos cualesquiera del conjunto del ejercicio 114, ¿están relacionarlos
por la relación <^?
120. Definir, en el conjunto del ejercicio 114, subcon juntos tales que dos elementos cua-
lesquiera de ellos estén siempre relacionados por la relación de ordenación.

DEFINICIÓN 31.—Un elemento m se llama elemento máximo del conjunto


C cuando se verifica: 1.°) m — ext. sup. (C). 2.°) ra€ C. Un elemento m' se
llama elemento mínimo de C cuando se verifica: 1.°) m'^— ext. inf. (C). 2.°)
m' € C.

EJERCICIOS :

121. ¿Posee un segmento elemento máximo? ¿Posee un intervalo elemento máximo o


•mínimo? Si un conjunto posee elemento máximo y mínimo es un segmento?
122. Sean C = { b,, &,, bt, c2, c¿, c 4 , d^ ¿ , , <*4 }, D = { &2, &4, c, f dv d2 }, E = { «,, i y c 4 .
c }, subconjuntos del conjunto del ejercicio 114. Decir si son segmentos y si poseen máximo
o mínimo.

DEFINICIÓN 32.—Un conjunto A se llama totalmente ordenado, o lineal-


mente ordenado, cuando posee una relación de orden, < , tal que, para todo
par, ~x,y, de elementos de A, se verifique que x < y o bien y < x.

EJERCICIOS :

123. ¿Es el conjunto del ejercicio 114 totalmente ordenado? ¿Es el conjunto de los nú-
meros racionales totalmente ordenado respecto de la relación de desigualdad ordinaria?
40 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo IJ

124. ¿Se puede definir una relación de orden entre los puntos de una circunferencia?
¿ Y de orden total?
125. Se define la ordenación en el conjunto Z de los números enteros y en el conjunto
Q de los números racionales del siguiente modo: x <^ 3» equivale a y = x + z, siendo z un
número no negativo. Dado un número x, ¿existe otro número y tal que x <<; y, x -Jp. y, y de
x «^ z «^ y, x 4= s se deduzca z = y ?

DEFINICIÓN 33.—Un conjunto A se llama bien ordenado respecto de la or-


denación < , cuando cualquiera de sus partes posee un mínimo. Al mínimo
correspondiente a A se le llama primer elemento de A.

EJERCICIOS :

126. Respecto de la definición de ordenación del ejercicio 125, ¿es N bien ordenado?
¿ L o es Z? ¿Y Q ?
127. Probar que toda buena ordenación es una ordenación total.
128. ¿Es*'bien ordenado, respecto de la relación de desigualdad ordinaria, el siguiente con-
j u n t o ? : A = { 0 ; 0 , 9 ; 0,99; 0,999; ...; 1 ; 1.9; 1,99; ...; 2 ; 2,9; 2,99; 2,999; ...; 3, ... }.
129. ¿ Es bien ordenado, respecto de la relación de desigualdad ordinaria, el siguiente
conjunto?: B = {...; 3 ; 2 , 1 ; 2,01; 2,001; ... ; 2 ; 1,1; 1,01; 1,001; ...; 1;,0,1;0,01; . . . ; 0 } .
130. ¿Es bien ordenado el conjunto del ejercicio 114? ¿Y el conjunto: { 0 ; 0,9; 0,99;
... ; 1 ; 1,09,1,099; . . . ; 1 , 1 ; 1,109; 1,1099; ...; 1,11; ... }?

PRINCIPIO DE INDUCCIÓN TRANSFINITA.—Si A es un conjunto bien ordena-


do, respecto de la relación de ordenación < , y si (x) representa al conjunta
de todos los elementos y de A tales que y < x, y 4= x, si B es una parte de A
tal que se verifiquen las dos condiciones siguientes:

1.°) El primer elemento de A pertenece a B.


2.°) (x) € B implica que x € B, se verifica que A = B.

Un caso particular del principio de inducción transfinita es el principio de


inducción completa cuando se toma A igual al conjunto de los números na-
turales.

EJERCICIOS :

131, Enunciar el principio de inducción completa.


132. Dado el segmento [a, b], en-donde a y b son números racionales, y llamando
h = b —• a ]> 0, llamaremos proceso P a sustituir el conjunto C = {a, b } por el conjunto
C = {a, a +9,9 h, a + 0,99 h, a + 0,999 h, ..., a + h — b }. Aplicado el proceso P a cada
subconjunto de C formado por dos números consecutivos de C se obtiene otro conjunto
C . Aplicado P a cada dos elementos consecutivos de C se obtiene C., etc. ; Es Cv. n natu-
ral, bien ordenado?
5. RELACIÓN DE ORDEN 4T

OBSERVACIÓN.—El principio de inducción transfinita permite demostrar la


igualdad de dos conjuntos, que es una de las demostraciones que se repiten
con más frecuencia en toda la matemática, de aquí su extraordinario interés.
Ahora bien, para poderlo aplicar es necesario definir previamente una buena
ordenación en el conjunto que se considere. De aquí nace la siguiente cues-
tión fundamental:
¿Se puede definir en cualquier conjunto una buena ordenación? Puede ob-
tenerse la demostración de la contestación afirmativa a la cuestión precedente
si se admite el siguiente:

AXIOMA DE LA LIBRE ELECCIÓN DE ZERMELO.—Si es c una correspondencia


arbitraria:

xZ. Y,

tal que or (c) = X, existe una aplicación f:

XÍY.

tal que para todo x € X se verifica que el par (x, f (x)) es un par de la corres-
pondencia c.
Mediante este axioma se demuestra:

TEOREMA DE LA BUENA ORDENACIÓN.—En todo conjunto C se puede definir


una buena ordenación.

DEFINICIÓN 34.—Si X es una parte del conjunto ordenado A, se dice que


x es un elemento maximal (elemento minimal) de X cuando .r € X y no exis-
te ningún y € X tal que y > x, y 4= x (y < x, y 4= x)-

EJERCICIOS :

133. ¿Es equivalente decir elemento máximo y elemento maximal?


134. ¿Posee el conjunto del ejercicio 114 elementos maximales? ¿Cuáles son? ¿Posee
elemento máximo?
135. Si un conjunto X posee dos elementos maximales distintos a^p-b, ¿posee elemento
máximo ?

DEFINICIÓN 35.—Un conjunto ordenado A se llama inductivo si se verifica


que toda parte X de A, totalmente ordenada respecto de la ordenación subor-
dinada en X por la ordenación de A, está acotada superiormente.
42 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo I]

EJERCICIO :

136. Sea el conjunto M de la figura 19, en donde la relación de ordenación se define


por: a «^ 6 significa que se puede unir a con b mediante segmentos de la figura tales que
ninguno de ellos sea descendente.

Fig. 19.

a) ¿Es el conjunto M de la figura 19 inductivo?


b) ¿Es el conjunto N, formado por los elementos representados por las letras c, d, e, f
en la figura 19 inductivo?
c) ¿Es inductivo el conjunto representado en el ejercicio 114?

Otra consecuencia muy importante del axioma de Zermelo es el siguiente:

TEOREMA DE ZORN.—Todo conjunto inductivo posee un elemento maximal,


Por lo menos.

6. Terminología y notaciones de la lógica matemática.—Entre las


posibles agrupaciones de palabras de un idioma hay algunas que se llaman
proposiciones. Ejemplos: a) Estudio matemática, b) Los «Elementos de
Euclides» es la obra más importante de la matemática, c) Las hojas de los
árboles son azules, d) Libro par extremadamente aquél, a), b) y c) son pro-
posiciones y d) no es una proposición.
Sea P el conjunto de todas las proposiciones. En este conjunto se pueden
definir dos operaciones fundamentales, llamadas unión y negación y represen-
tadas por la conjunción disyuntiva-copulativa «o» y por el adverbio «no», res-
pectivamente, tales que dadas dos proposiciones arbitrarias P , Q, se verifica
que P o Q es otra proposición que significa P o Q o ambas. Dada una pro-
6. LÓGICA MATEMÁTICA 43

posición P se verifica que no P es otra proposición, que niega la propo-


sición P .

NOTACIÓN.—La operación unión la representaremos también por el sig-


n o v y la operación negación por el signo ~~1.

PROPIEDADES DE LA OPERACIÓN UNIÓN.—I. Asociatividad: (P v Q) v R


- P v (Q v R).
II. Conmutatividad: P v Q = Q v P.
III. Idempotencia: P v P = P.

Nilpotencia:
PROPIEDADES DE LA OPERACIÓN NEGACIÓN.—I". 1 ("1 P) = P .
(Esta propiedad no se admite en todas las lógicas.)
Mediante estas operaciones se pueden definir otras. En primer lugar, la
operación intersección, que se representa por la conjunción copulativa y o por
el signo A .

DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN A.—Si P y Q son dos proposiciones, P A Q


es otra proposición definida p o r :

(1) P A Q = 1 ((-|P)V(-|Q))(

o bien:
(D P y Q = no ((no P) o (no Q)).

De la definición (1) se deducen inmediatamente las siguientes propiedades


de la operación ~ l :

ir. 1(PAQ) = O P ) V O Q ) .
III". -l(PvQ) = n P ) A ( l Q ) .

Para obtener I I " basta aplicar a los dos miembros de (1) la operación ~I
y recordar I I " . Para obtener I I I " basta sustituir en (1) P y Q por ~1 P y
"1 Q, respectivamente y aplicar I".

Respecto de las operaciones v e A el conjunto P de las proposiciones es


un retículo. En efecto, además de las propiedades I, I I y I I I de la unión se
verifican las siguientes:

T. Asociatividad. (P A Q) A R = P A ( Q . A R).
II'. Conmutatividad. P A Q = Q A P.
III'. Idempotencia. P A P = P.
IV. Ley de simplificación. P v (P A Q) = P, P A (P V Q) = P .
44 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo 1}

EJERCICIO :

136. Admitiendo las propiedades I, II, III y I" demostrar las propiedades I', I I ' y I I I '
3' admitiendo además la primera igualdad de IV, demostrar !a segunda.

RELACIÓN DE IMPLICACIÓN.—En el retículo P de las proposiciones se pue-


de definir una relación, llamada implicación alternada, y representada por el
signo ->, que se lee implica, del siguiente modo:

(2) P —> Q es otra forma de expresar: Q V ( ~~1 P)

(3) (P - > Q) A (Q •-> P ) se empresa mediante la notación P <—> Q.

Si P <—> Q se dice que las proposiciones P y Q son equivalentes.

EJERCICIO :

137. Enunciar, de acuerdo con la, definición (2), las siguientes proposiciones: a) El Ebro
es un; río australiano implica la matemática es poesía, b) Uno igual a cero implica dos igual
a uno. c) Me han suspendido en matemáticas implica el profesor es injusto.

V . Ley distributiva. Si P, Q y R son proposiciones arbitrarias de P , se


verifica que:

(4) P A ( Q VR) = fPAQ)V(PAR), P V (Q A R) = (P V Q) A (P V Rj.

EJERCICIO :

138. Supuesta cierta la relación (4) de la izquierda, demostrar la de la derecha.

Hemos visto que admitidas las propiedades I, II, I I I , Y', y la primera


mitad de las IV y V, se podían demostrar las Y, 1Y, IIY y las otras partes
de las IV y V, entendiendo por demostrar el pasar del primer miembro de la
igualdad al segundo mediante una serie de sustituciones justificadas por las
propiedades admitidas. Esto equivale a interpretar el signo = colocado entre
dos expresiones únicamente como autorización para sustituir en cualquier ex-
presión la expresión del primer miembro de la igualdad por la expresión del
segundo miembro.

EJERCICIO :

139. ¿ Qué significado tiene el signo = en la igualdad entre proposiciones: A = B ?


tí. LÓGICA MATEMÁTICA 45

Se llama polinomio de Boole o proposición general a una combinación de


letras, llamadas indeterminadas o variables y los símbolos v, "1 (o sus deri-
vados A, —~>, <—>). Si se sustituyen las variables de un polinomio de Boole
por proposiciones se obtiene una proposición, que llamaremos valor particu-
lar del polinomio correspondiente a los valores particulares de las variables.

EJERCICIO :


140. Hallar valores particulares de los siguientes polinomios: a) (x V y) A s _> | t V x.
A
b) ( 1 * ) (?->*)•

VALORACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.—Sea v una aplicación del conjunto P


de las proposiciones en el conjunto V = {0, 1}, definida del siguiente modo:

P - V

<5) » ( P V Q ) = » (P) + v (O), 1 + 1 = 1,

esto es, con el convenio de que 1 + 1 = 1, y

<6) v (~\ P) = complemento v (P),

siendo complemento de 1 el 0 y complemento de 0 el 1. Escribiremos abrevia-


damente: c {v (P)) en lugar de complemento v (P). De (5) y (6) se deduce:

( v(p nQ) = v[-i(n p^vcn Q))] = f » [ n p ) v n Q)i


<7)
( = c [v (-[ P) + v ( 1 Q)] = c [c (zn(P)) + c (v (Q))],

luego, únicamente será v (P A Q) = 1 cuando sea [c («/ (P)) + c (v (Q))] = 0,


lo que exige que c (y (P)) = 0 y c (v (Q)) = 0, luego v (P) = v (Q) = 1. Por
consiguiente, (7) se puede expresar abreviadamente del siguiente modo:

(8) v(VKQ)=v{V).v (Q),

en donde el signo . significa producto de números.


Decir que v (P) = 1 se puede expresar también diciendo que P es verdad
Análogamente, v (P) = 0 es lo mismo que decir que P es falsa.
46 § 2. APLICACIONES. RELACIONES [Capítulo O

EJERCICIO :

141. Calcular los siguientes valores: a) v (P V ("1 P). b) v (P A (~| P)). c) v (A < > B)t
d) P [ A V B <-_> B V A], e) v [<A V B) V C <—> A v (B V C)]. f) v (A V A <—> A). g>
? ( A V ( A A B ) <—> A), h) w [A A (B V C) < _ > (A A B) V (A A C)].

Obsérvese que existen proposiciones cuyo valor no depende del valor que
tomen las variables que figuran en ellas, mientras que en otras el valor de la
proposición varía al variar el valor que toman las variables.

DEFINICIÓN 36.—Una tautología es una proposición cuyo valor es uno,


cualesquiera que sean los valores que se den a las variables. Un absurdo es
una proposición cuyo valor es cero, cualesquiera que sean los valores que
se den a las variables. Si

A^-^B

es una tautología se dice que las proposiciones A y B son lógicamente igua-


les, y se escribe:

A = B.

En el conjunto P de todas las proposiciones se verifican las siguientes


igualdades lógicas:

I- (P v Q) v R = P v (Q v R), (P A Q) A R = P A (Q A R).
II. PvQ = QvP, PAQ = QAP.
III. PvP=-P, P A P = P.
IV. PV(PAQ) = P, PA(PVQ) = P.
V. P A (Q v R) = (P A Q) v (P A R), P v (Q A R) = (P v Q) A (P v'R)..
VI. Si P y Q son dos proposiciones arbitrarias, se verifica:

Pv-lP = Qv-|Q, PA1P = QMQ.

Si x es una variable,
x v ~~1 x es una tautología, que representaremos por v* y

*• A ~| x es un absurdo, que representaremos por ,A. •


6. LÓGICA MATEMÁTICA 47

Se verifica que

PVY = Y, PAy = P

PVA = P , PAA = A.

VIL l(Pv - I P A "1Q, 1 ( P A Q ) = IPv ~l Q.


VIII. v(P sQ) = 1 equivale a v (Q) = 1, o a v (P) = v (Q).

De las propiedades anteriores resulta el siguiente:

TEOREMA.—El conjunto de todas las proposiciones es un álgebra de Boole-

EJERCICIOS :

142. Demostrar las proposiciones I-VIII.


143. Decir si son o no verdad las siguientes proposiciones: a) 2 + 3 = 4 —^ Avila está
en España, b) 2 + 3 = 4—^ Avila está en Francia, c) 2 + 2 = 4 —> Avila está en Francia.
d) 2 + 2 = 4 —> Avila está en España.
144. Decir si son verdad o no las siguientes proposiciones: a) Todos los triángulos son
equiláteros ^—^ El día tiene veinticinco horas, b) Todos los triángulos son equiláteros
<—> La semana tiene siete días, c) Los triángulos rectángulos tienen un ángulo recto ^—>.
La semana tiene siete días.

PRINCIPIO DE SUSTITUCIÓN.—Si la proposición P (/>, q, . . . ; x, y, ...), que


está compuesta de proposiciones particulares p, q, ... y de indeterminadas
x, y, ..., es verdad también lo es la proposición que resulta de sustituir una
o varias indeterminadas por proposiciones particulares.

IMPLICACIÓN LÓGICA.—Se dice que la proposición A implica lógicamente, o


simplemente que implica, la proposición B, y se escribe A = = > B, cuando se
verifica que
v (A -> B) = 1.

Se dice que la proposición A es lógicamente equivalente a la proposición B,.


o que es lógicamente igual a la proposición B, y se escribe:

A <X> B, o A = B,

cuando se verifican las dos proposiciones siguientes:

A => B y B = > A.

La relación de implicación lógica es una relación de orden.


48 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

EJERCICIO :

145. Demostrar la proposición anterior.

DEFINICIÓN 37.—Una función proposicional definida sobre un conjunto C


es una expresión
P(x)

tal que al sustituir x por cualquier elemento p de C se verifica que P (p) es


una proposición que posee un valor v (P (p)) perfectamente determinado.
Como consecuencia de ser v (P (p)) igual a uno o a cero, P (x) establece
una clasificación de C en dos clases. Se llama clase verdad a la clase CP for-
mada por todos los elementos p de C tales que v (P (/»)) = 1.
La proposición CP — C se puede expresar del siguiente modo:
Para todo p € C se verifica que P (p) es verdad, que simbólicamente se
representa así:

(V p € Q P (/>),

él símbolo V, que se lee: para todo, se llama cuantificador universal.


Si P (x) es una función proposicional definida en C, la proposición:
Existe un p £ C tal que P (p) es verdad,

se expresa simbólicamente así:

(3 p e C) P (p),

a! símbolo 3 , que se lee existe un, se le llama cuantificador existencial.


Entre los dos cuantificadores V y 3 existen las siguientes relaciones:
1. -|(Vp€C)P(f) = 0/>€C)"lP(rt.
II. -\ (3 p £ C)P (p) = (V p £ Q ~\ ? (/o.

§ 3. GRUPOS

1. Grupoides y semigrupos.—Sea G un conjunto y a una aplicación


de G x G en G:

<1) G X G - G ,
1. GRUPOIDES Y SEMIGRUPOS 49

e s t o significa que a cada elemento {x,y) de G x G le corresponde u n ele-


m e n t o 2 de G, lo que se expresa escribiendo:

<2) s = a (x, y).

A un conjunto G más una aplicación a de G x G en G se le llama un gru-


poide. La aplicación a acostumbra a designarse, indistintamente, con los
nombres de adición y de multiplicación. En lugar de la letra a, como carac-
terística de la aplicación, se emplea, en el primer caso el signo + y en el
segundo el signo x o . ; por tanto, se escribe

<3) z = + (x, y), é z = . (x, y),

pero es costumbre, cuando se emplea esta característica, usar otra forma


<ie escritura, poniéndose:

<4) * = + (*, y) = {x + y), z = . {x, y) = (x . y).

Si no hay peligro de confusión, se puede prescindir del paréntesis, escri-


biéndose :

{5) s = x + y, . z = x . y = x y.

A x -t- y se le llama suma de x e y, y a x y se le llama producto de x e y;


en el primer caso, x e y se llaman sumando y sumador, respectivamente, y
en el segundo, multiplicando y multiplicador.

EJERCICIOS :

146. Sea Q el cuerpo de los números racionales y o la aplicación a (x, y) = 2 x + y,


siendo las operaciones del segundo miembro la adición y mu'tiplicación de números racio-
nales. Calcular: a) a (y, x). b) a (a (x, y), s). c) o (x, a (y, z)). Representar mediante la no-
tación (5) las siguientes expresiones: d) a (a (x, y), z); e) a (x, a (y, z)); í) a (a (x, y), a (z. t)) ;
g) a {a (a {x, y), z), t).
147 Sea a la aplicación de R+ x R+ en R+, siendo R+ el conjunto de los números
y
reales positivos, definida por a (x, y) - Yx. Calcular a(y,x), a (a (x, y), s), a(x,a(y, z)),
i (í {x, y), a (¿r, t)), a (a (a (x, y); z), t)).
148. ¿Son grupoides los conjuntos de los ejercicios 146 y 147 respecto de las aplica-
ciones allí definidas? ¿Es grupoide el conjunto Q de los números racionales respecto de
y
la correspondencia a (x, y) = }/#? ¿Es grupoide el conjunto de los números naturales N
íespecto de la correspondencia a (x, y) = x — y? ¿Es grupoide N respecto de o {x, y)
= x — 3? ¿ E s N grupoide respecto de a (x, y) = x + 3?

4
60 § 3. GRUPOS [Capítulo IJ

DEFINICIÓN 1.—Un semigrupo S es un grupoide en el que si x, y, z son


tres elementos arbitrarios de S, y a es la aplicación de S x S en S que de-
fine al grupoide, se verifica la siguiente:

LEY ASOCIATIVA:

a(x, a (y, z)\ — a (a (x, y), z) ,

o bien, escribiendo con la notación de (5):


xJ
rh-\-z) = (x+y) + z
' x(yz) = (xy)z.

EJERCICIOS:

149. ¿Es semigrupo el grupoide del ejercicio 146? ¿Y el del ejercicio 147? Sea
a (x, y) — x + y + 4, siendo x, y números racionales. ¿Es Q un grupoide respecto d e
esta operación? ¿Es un semigrupo?
150 ¿ Son semigrupos los siguientes conjuntos ?: a) iLos números naturales N res-
pecto de la adición, b) N respecto de la multiplicación, c) El conjunto de los números
enteros Z respecto de la adición y de la multiplicación, d) El de los nú'-neros racionales
Q respecto de la adición y respecto de la multiplicación.

HOMOMORFISMOS.—Sea G un grupoide y sea a la operación de G. Sea.


G* otro grupoide y a* la operación de G*. Si / es una aplicación de G en G*:

se puede definir de modo natural una aplicación de G x G en G* x G*r


que representaremos con el mismo nombre /, del siguiente modo:
GXO-G'XG*

es tal que
(6) / ( * , 3 0 = C/(*)»/(3»>.

Las aplicaciones de G, G*, G x G y G* x G* pueden representarse me-


diante el diagrama siguiente:

G —-* G*
W ,| f a*
G X G — ^ G* X G*
1. GRUPOIDES Y SEMIGRUPOS 51

el cual, en general, no es conmutativo, esto es, no se obtiene el mismo re-


sultado pasando de G x G a G* por un lado que si se pasa por el otro.

EJERCICIOS :

151. Sea G el conjunto de los números naturales, G* el conjunto de los números ra-

cionales, sea a (x, y) = 3 x + y, a* (x*, y*) = x** — y* + 1, f (x) = — x*. ¿ Es conmutativo

en este caso el diagrama (7)?


152. Sea G — G* = Q ; sea a = a* = + U adición de números racionales y / (x) = m x,
siendo m un número racional fijo. ¿Es (7) conmutativo en este caso?
153. a) Sustituir en el ejercicio anterior a y a * por la multiplicación. ¿Es entonces (7)
conmutativo? b) Sustituir en el ejercicio anterior a y a * por la multiplicación y poner
/ (x) = x"1, siendo m natural. ¿ Es (7) conmutativo ? c) Si a y a* son la multiplicación y
si se limita a considerar únicamente los números racionales positivos Q+ = G y los rea-
m

les positivos R+ = G*, y si f (x) = \/x, siendo m natural. ¿ E s conmutativo (7)? d) Y si


se pone en este último ejemplo f (x) = log x, siendo a la multiplicación y a* la adición?

DEFINICIÓN 2.—Un homomorfismo f es una aplicación de un grupoide


G en un grupoide G* tal que el diagrama (7) sea conmutativo, o lo que
es equivalente, tal que:

(8) o*f = fa,

siendo a la operación de G y a* la operación de G*.


La conmutatividad (8) puede expresarse de varias formas cuando las
operaciones o y a*" se expresan mediante la notación (5), dando lugar a las
siguientes relaciones :

I f(x + y)=f(x) + f(y), V(*,y)€GxG


1 / ( * + 30 = /(•*)• / (y),
(9) <
j /(*y) = /(*) + /(30.
I /(* y) =/(*)/(y).

EJERCICIOS :

154. Sea' N x N - ^ N , siendo N el conjunto de los números naturales y a (x, y)


= m. c. d (x, y). Sea f (x) = n x, siendo n un número natural fijo. ¿ Es / un homomor-
fismo de N en N ?
155. Sea A el conjunto de todas las funciones de la forma .y = m x + n, en donde
m y n son números enteros y x e y variables enteras. Dadas dos funciones 9 (x) = m x + n
y if> {x) = p x + q, se define a (9, ^) = ^ cp. ¿Es A un grupoide? ¿Es A un semigrupo?
Dada la función <p (x) =•. m x + n, se representa por / (9) a la función / (9) = X <p + p
52 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

= A ) » Í + H + | Í , siendo X y /x dos números enteros fijos. ¿Es / un homomorfismo


de A en A? ¿Se pueden determinar A y /i de modo que / sea un homomorfismo?
156. Sea N el conjunto de los números naturales mayores o iguales a n. Sea / la
correspondencia / (x) = n x, y g la correspondencia g (x) = m x, siendo m < n. ¿Es /
un homomorfismo? ¿Lo es g?

Siendo los homomorfismos aplicaciones, definen una clasificación en el con-


junto original. Sea

c» L G*

un homomorfismo de G en G*, y sea G / / el conjunto cociente de G respec-


to de la relación de igualdad R definida por / en G (xRy < = > f(x) = f (y)).
A a clase de G que contiene a x la representaremos por x + f. Sean + las
operaciones de G y G*. En G / / se puede definir una operación del siguien-
te modo:

(10) (*• +/) -f {y +/) =r x +y +/.

G/í es un grupoide (un semigrupo) respecto de la operación definida en


(10) siempre que G sea un grupoide (un semigrupo) respecto de + , llamado
grupoide cociente de G respecto del homomorfismo /.
Para demostrar la proposición anterior es preciso probar: 1.°) La uni-
formidad de la definición (10), esto es, que la clase x + y + f no depende
de los representantes x t y que se tomen de las clases x + / e y + /. 2.°) Que
si G es un semigrupo se verifica que G / / posee la propiedad asociativa y,
por tanto, que es también un semigrupo.

EJERCICIOS :

157*. Demostrar la proposición anterior.


158. Sea G el conjunto de ios números reales del segmento [0,1], sea + la operación
binaría definida en G del siguiente modo: x + y = ^ x (1 — y). ¿Es G un grupoide?
¿ Es un semigrupo ?

3.—Si G -£ G' es un homomorfismo y es suprayección, se


DEFINICIÓN
dice que / es un epimorfismo. Si / es un homomorfismo tal que, para todo
par de elementos x, y de G, se verifique que / (x) — f (y) implique x — y,
se dice que / es un homomorfismo inyectivo, o simplemente una inyección.
Sí / es una suprayección y una inyección, se dice que / es un isomorfismo.
1. GRUPOIDES Y SEMIGRUPOS 53

Si existe un isomorfismo entre los grupoides G y G' (entre los semigrupos


G y G'), se dice que G y G' son isomorfos, y se escribe:
G«¿ G'.

EJERCICIOS :

159. Sea N el semigrupo aditivo de los números naturales y sea N -* N el homomor-


iismo / (x) —mx, siendo m un número natural fijo. ¿Es / un epimorfismo? ¿Es / una
inyección ?
160. Sea G = { x \ x € N, x = m y, y £ N, m £ N }, siendo m un número natural fijo.
Sea ISÍ el semigrupo aditivo de los números naturales, y / : G -+ N la aplicación
f (my) = y. ¿Es / un isomorfismo?

Sea G -»• G' un homomorfismo del grupoide G en el G', y sea G// el


grupoide cociente de G respecto de /. Se verifican las siguientes proposi-
ciones :
1. La aplicación G -> G'/f, definida por n (x) = x + f, es un epimor-
fismo.
2. La aplicación G/í — im(í), definida por b (x + f) = f (x), es un iso-
morfismo.
3. La aplicación im (f) -* Gv, siendo i (x) = x, es una inyección.
Estas tres proposiciones pueden expresarse diciendo que el diagrama ad-
junto es conmutativo:

G^>G'

01/ >im(f)

EJERCICIOS :

161*. Demostrar las proposiciones anteriores.

2. Grupos. Subgrupos.

DEFINICIÓN 4.—Un grupo es un semigrupo tal que:


I. Existe un elemento neutro u, caracterizado por la siguiente propie*
dad: para todo elemento x del grupo se verifica que
(11) a (x, u) = ,J (u, x) = x,
54 § 3. GRUPOS [Capítulo I ]

o bien, escrito con notación aditiva:

(1T) x + u = u• + x •— x,

y con notación multiplicativa:

(11") X u = M x = X.

II. Todo elemento x del grupo admite un simétrico x' caracterizado


por la propiedad:

(12) a {x, x') = a (x't x) = u,

o bien, con la notación aditiva:

(12 ) X + x' = x' + X = M,

V con la multiplicativa:

(12") * x" = jr' ^r = u.

De la definición anterior se deduce inmediatamente que:


1. El elemento neutro es único.
2. La condición II es equivalente a la siguiente: para todo x existen
elementos x' y x" tales que

a (x, x") = o (>", *•) = u.

Al elemento simétrico de x se le llama opuesto a x en la notación adi-


tiva, o inverso de x en la notación multiplicativa. Al opuesto a x se le
representa por — x y al inverso de x por x~x, o por — . Al elemento
x]+ (—y) se le representa abreviadamente por x — y y se le llama diferen-
cia por la derecha entre x e y. — y \ + x es la diferencia por la izquierda.
Análogamente, x y1 es el cociente por la derecha, e y'1 x el cociente por la
izquierda de x e y. Al elemento neutro se le llama cero en el caso aditivo, y
uno o elemento unidad en el caso multiplicativo. El cero será representa-
do por 0.
2. GRUPOS. SUBGRUPOS 55

EJERCICIOS :

162*. Demostrar 1.
163*. Demostrar 2.
164. a) ¿Es el conjunto de los números naturales un grupo respecto de la adición?
b)¿Y respecto de la multiplicación? c) ¿Es el conjunto de los números racionales un
grupo respecto de la adición ? d) ¿ Y respecto de la multiplicación ?
165. Sea P el conjunto de todas las permutaciones de cuatro elementos. En P se de-
fine el producto del siguiente modo: ((2, 3, 4, 1)) ( ( 3 , 1 , 4, 2)) = ((1, 4, 2, 3)), en donde
el primer número de la permutación del segundo miembro es el número que ocupa, en
la permutación que figura como segundo factor en el primer miembro, el lugar indicado
por el primer número de la primera permutación; el segundo número de la permutación
del segundo miembro es el que figura en el segundo factor en el lugar indicado por el
segundo número del primer factor, etc. ¿Es el conjunto P, respecto de esta definición,
un grupo ?
166. Sea A el conjunto de todas las aplicaciones de un conjunto C en sí mismo y B
•el subconjunto de A formado por las biyecciones. Se define en A, y por tanto en B,
l a operación multiplicación de aplicaciones. ¿Qué estructura tienen A y B?

3. El conjunto de todas las biyecciones de un conjunto C sobre sí mis-


mo es un grupo respecto de la multiplicación de aplicaciones como opera-
ción del mismo. En particular, si C es finito se obtiene el llamado grupo de
las permutaciones o de las sustituciones.

DEFINICIÓN 5.—Los grupos con un número finito de elementos se llaman


grupos finitos. Al número de elementos de un grupo finito se le llama orden
del grupo.

EJERCICIOS:

167 ¿Cuál es el orden del grupo de las biyecciones del conjunto C = { 1 , 2 , .... n } ?
168 Un tipo particular de permutación es la que transforma en sí rrismo todo ele-
mento excepto un par de ellos que se transforman uno en otro. Así, por ejemplo, la per-
mutación ((15 3 4 2)). A estas permutaciones se les llama transposiciones y se pueden re-
presentar escribiendo únicamente los elementos que varían, de modo que la permutación
anterior se escrbirá así (2, 5). Las permutaciones pueden escribirse también del siguien-
te modo: se escribe a continuación de cada elemento su elemento homólogo, de modo
que el elemento homólogo del último sea el primero. Así, por ejemplo, la permutación
( ( 2 5 1 3 4 ) } se escribirá así: ((2 5 1 3 4)) = (1 2 5 4 3), y ((3 1 2 5 4)) = (1 3 2) (4 5). (Las
permutaciones tales como las ( 1 3 2) ó ( 1 2 5 4 3), en las que el homólogo de cada ele-
mento es el siguiente y el homólogo del último es el primero, se llaman ciclos. Descom-
poner en producto de ciclos todas las permutaciones con cuatro elementos.
169. Tcdo ciclo (véase el ejercicio 168) se puede descomponer en producto de trans-
posiciones, así por ejemplo: (2 4 3) = (2 4) (2 3). Descomponer en producto de transpo-
siciones todas las permutaciones con cuatro elementos.
56 §3. GRUPOS [Capítulo I]

170. Cuéntese el número de permutaciones del ejercicio anterior que se descomponen


en producto de un número par de ti ansposiciones y el de las que se descomponen en pro-
ducto un número impar de ellas. ¿ Qué relación existe entre estos números y el número
total de permutaciones con cuatro elementos? ¿Es única la descomposición de una per-
mutación en producto de transposiciones? ¿Son de ¡a misma paridad los números de trans-
posiciones de dos descomposiciones de una misma permutación?
171 Una permutación se llama de clase par cuando se puede descomponer en un
número par de transposiciones, y de clase impar en caso contrario. Demostrar que el pro-
ducto de dos permutaciones de clase par es otra permutación de clase par.
172. Construir la tabla de multiplicar de las permutaciones con cuatro elementos.

DEFINICIÓN 6.—Un subconjunto H de un grupo G se llama subgrupo de


G cuando H es grupo respecto de la operación de G.

EJERCICIOS :

173 Mediante la tabla de multiplicar del ejercicio 172 contestar a las siguientes pre-
guntas : ¿ Es el siguiente subconjunto un subgrupo del grupo de las peí mutaciones con
cuatro elementos ? a) H = { (1, 2, 3) (4), (1) (2) (3) (4) }. b) K = { (1, 2, 3) (4), (2, 1, 3) (4) },
L =, { (1. 2. 3) (4). (2. 1. 3) (4), (1) (2) (3) (4) }.
174. Hallar todos los subgrupos del grupo de permutaciones con cuatro elementos (em-
pléese la tabla del ejercicio 172).

4. Para que el subconjunto H de un grupo aditivo G sea un subgrupo


de G, es necesario y suficiente que:

1. Para todo par (x, y) de elementos de H se verifique que x + y € H,


2. El elemento neutro de G pertenezca a H.
8. Para todo elemento x de H se verifique que — x € H.

DEMOSTRACIÓN.—Sea H un subgrupo. Si x, y € H, será x + y € H, ya


que + debe ser una aplicación de H x H en H . En H debe existir un elemento
neutro: o'. Sea 0 el cero de G. Si x es un elemento arbitrario de G se ve-
rifica que x + o/ = x + (—y + y) + o', siendo — y + y — 0, e y un ele-
mento de H. Recordando que o* es el cero de H, será:

x + o' = \x + (— y)] + (y + o*) = \x + (— y)] + y = x + [(— y) + y] = x + o = x,

por consiguiente,o' es cero de G, y como el elemento neutro es único, re-


sulta que o' •= 0. El elemento opuesto de todo elemento de H debe ser ele-
mento de H. Recíprocamente, si se cumplen las tres condiciones anteriores,
como la propiedad asociativa es cierta en G, también lo será en H, luego
H será grupo.
2. GRUPOS. SUBGRUPOS 57

A la suma de x con el opuesto de y se le llama diferencia entre x e yr


y se escribe:

x — y = x + (—y).

5. Para que el subconjunto H de un grupo aditivo G sea un subgrupo


de G es necesario y suficiente que para todo par de elementos x, y de H
se verifique que x — y € H.

DEMOSTRACIÓN.—Condición necesaria.—Si H es un subgrupo de G se ve-


rifican las condiciones del teorema 4, luego si x, y € H , por la condición 3
será — y € H, y, por la 1, x + (— y) = x — y € H.

Condición suficiente.—Demostración de la condición 2 de 4. Si x es un


elemento de H, de x, x€ H se deduce que x — x — o € H.
Demostración de 3.—Si x € H, como o € H, será o — x = — x€H
Demostracin de 1.*—Si x, y € H, será x, —y € H, luego x — (—y) — x
+ y € H.

EJERCICIOS :

175. Enunciar los teoremas 3 y 4 para grupos multiplicativos.


176. Sea M el conjunto de todos los movimientos del plano euclídeo; M+ el sub-
conjunto de los movimientos directos, esto es, aquellos movimientos que se pueden des-
componer ei. un número par de simetrías axiales; T el subconjunto de las traslaciones;
G el subconjuntv, de los g i r o s ; G el subconjunto de giros de centro O ; C el subcon-
junto de las simetrías centrales; S el subconjunto de las simetrías axiales. Decir qué
subconjuntos de M. entre los mencionados, son subgrupos de M.
177. Dibujar los diagramas que indiquen las relaciones de inclusión de los subgrupo»
de los ejercicios 174 y 176.
178. Sea Z el grupo aditivo de los números enteros. Definir todos los subgrupos de Z»
179. Sea Q* el grupo multiplicativo de los números racionales (esto es, el conjunto
de todos los números racionales excluido el cero). Determinar algunos subgrupos de Q*.

DEFINICIÓN 7.—Sea G un grupo aditivo y H un subgrupo de G. Si x


es un elemento arbitrario de G, representaremos por x + H al conjunto de
todos los elementos de G de la forma x + y, cuando y recorre todos los
elementos de H. Análogamente, representaremos por H + x al conjunto
de todos los elementos de G de la forma y + x, cuando y recorre todos los
elementos de H. x + H se llama clase adjunta de H por la izquierda, y x
es un representante de la misma. H + x se llama clase adjunta de H por la
derecha y x es un representante de ella. Al conjunto de todas las clases ad-
58 § 3. GRUPOS [Capítulo I ]

juntas por la izquierda lo representaremos por G / H , y al conjunto de las


clases adjuntas por la derecha, por H A G .
6. G/H es una clasificación de G. En efecto: 1.°) De {x} c: x + H se
deduce: M {x\ c ( J O ' + H ) , y como ( J {x}= G, resulta G e M O + H ) .
na xeG xeG xeG

De x+H c G se deduce I ) O + H ) c M G = G, luego I ) (x+B.) = G.


ȒG xeG x3G

2.°) Sea y £{x + H) 0 (z + H). Entonces será y = x + h, y = z + k;


h, k € H. De donde x + h = z + k. Teniendo en cuenta esta última igualdad,
resulta: para todo t € x + H, será t = x + l, l € H, luego t = z + (k — h + l)
£ z + H, luego x + H c z + H. Recíprocamente, para todo s € s + H, será
A"= £ + w, w € H, luego Í = x + (h — k + m) € x + H, lo que equivale a
¿ + H cz x + H. Por consiguiente, x + H = xr + H.
7. .ar + H = #•+ H < = > — x + £ € H. Esta proposición es consecuen-
cia inmediata de la anterior.
Si el grupo G es multiplicativo, las clases adjuntas se representan me-
diante las notaciones siguientes: x H y H x.

EJERCICIOS :

180. Sea S el grupo de todas las permutaciones con cuatro elementos. Empleando las
notaciones del ejercicio 174, escribir todos los elementos de los siguientes conjuntos co-
cientes: S/A, S/K, S/J, S/B, S/C, S/N.
181. Sea M el grupo de los movimientos en el plano euclídeo y M+ el subgrupo de
los movimientos directos. Escribir los elementos del conjunto M/M+.
182. Sea S el grupo de todas las permutaciones con tres elementos: S = { 3 =(o) (£>) (c),
{a b c), (a c b), (o b), (a c), (b c) }. Sea A = { 1, (o b c), (a c b) } y B = { 1, (a b) }. Calcu-
lar los elementos de S/A, S\A, S/B y S\B.

En el ejercicio 182 se ve que el subgrupo A tiene la propiedad de que


S / A = S\A, mientras que el B no posee esta propiedad: S ' B 4= S\B.

DEFINICIÓN8.—A los subgrupos H de un grupo G que poseen la propie-


dad de ser x + H = H + x para todo x de G se les llama subgrupos norma-
les o invariantes. Si H es un subgrupo normal del grupo aditivo G, se defi-
ne una adición en el conjunto cociente G / H del siguiente modo:

<1) (x + H) + (y + H) = (x + y) + H .

8. El conjunto cociente G/H respecto de un subgrupo normal H de G


es, respecto de la definición (1) de adición, un grupo.
GRUPOS. SUBGRUPOS 59

D E M O S T R A C I Ó N . — E n p r i m e r l u g a r hay q u e p r o b a r q u e la c o r r e s p o n d e n -
cia (1) de G / H x G / H en G / H es una aplicación. D e s d e l u e g o , está defini-
da en t o d o el conjunto p r o d u c t o G / H x G / H . V e a m o s que es unívoca. Sea
x + H = x' + H , y + H = y' + H . D e estas hipótesis se deduce que

x + h = x' + h'; h,h'£H; y + k = y' + k'; k, k' £ H.

S u m a n d o m i e m b r o a m i e m b r o , se o b t i e n e :

(*• + &) + (y + k) = [x + h') + (y' + k').

o bien,

x + (h + y) + k = x* + (h' + y') + k'.

A h o r a bien, p o r ser H n o r m a l y h + y, h' + y' € G ^ H , existirán elementos


Á2 y h\ en H tales que

h -f- y = y + h\, h' -\- y' = y' ~\-h\ ,

l u e g o de la igualdad precedente se o b t i e n e :

x + (y + hj + k = x1 + (y' + h\) + k'

o bien,

{x + y) + (hi + k) = (x* + y') + {h\ + k')t

que p r u e b a que

(x + y) + H = (JC + y') + H.

L a adición (1) es a s o c i a t i v a :

l(x -f H) + (y + H)J + (* + H) = = [(x + y) + HJ + (* + H) = (x + y) + z + H

= x + (y + z) + H = (x + H) + í{y + s) + H] -= (x + H) + [(y + H) + (2 + H)].

L a clase H = 0 + H es el elemento n e u t r o de G / H . E n efecto,

(x + H) + H = (x + o) + H = x + H, para cualquier * + H.
60 §8. Gauros [Capítulo I)

La clase — (x + H) opuesta a la clase x + H es la clase — x + H . En efecto,

(x + H) + (— x + H) = (x.+ (—*)) + H = o + H.

Al grupo G/H se le llama grupo cociente de G respecto del subgrupo-


normal H.

3. Homomorfismos. Isomorfismos.

DEFINICIÓN 9.—Sean G y G* dos grupos, que supondremos aditivos, y


/ : G -> G* una aplicación de G en G*. La aplicación / se llama homomorfis-
mo de G en G* cuando es un homomorfismo del grupoide G en el gru-
poide G*.
Recordando que se ha llamado aplicación / de G x G en G* x G* a la
aplicación

(2; /(*,.v) = (/*,/y),

decir que / es un homomorfismo de G en G* equivale a decir que el dia-


grama

G X G — •* G* X G*

es conmutativo, esto es, que para todo par (x, y) de G x G se verifica

C*> f + (*.y) = +f (*, y),

o bien, con la notación ordinaria:

(5) / ( * + y) = t* + fy-

EJERCICIOS :

.183 Escribir la condición (5) de homomorfismo en los siguientes casos: a) G es


multiplicativo y G* aditivo, b) G es aditivo y G* multiplicativo, c) G y G* son multi-
plicativos.
184. Sea Z el grupo aditivo de los números enteros. Se consideran las siguientes apli-
caciones : a) Z X Z, / x = 3 + x. b) Z 4 - Z, g x = 3 x. c) Z X Z, h x = x¿. ¿ Cuáles de
ellas son homomorfismos ?
3. HOMOMORFISMOS. ISOMORFISMOS 61

185. Sea Z el grupo aditivo de los números enteros y Q* el grupo multiplicativo de


los números racionales. ¿ Es homomorfismo la aplicación / : Z ~* Q* definida por f x — ax.
siendo o un número racional?

1. Si i es un homomorfismo de G en G* se verifica que la imagen del


elemento neutro de G es el elemento neutro de G*.

DEMOSTRACIÓN. — Supongamos ambos grupos aditivos, f (x) = f (x + o)


= / (*) + f (o), de donde / (o) = 0*.

2. Si f es un homomorfismo de G en G*, se verifica que f (— x) = — f (x)


y / ( * — y) = f x — fy.

DEMOSTRACIÓN.—o* = f(o) = f(x + (— x)) = fx +• / ( — x), luego /(—•*)


= — fx. f(x — y) = f(x + (— y))i= fx+f(—y)=fx + (—fy)=fx — fy.

3. La imagen de un homomorfismo i de G en G* es un subgrupo de G*.

DEMOSTRACIÓN, fx — fy — f (x — y) € im (f).

DEFINICIÓN 10.—Se llama núcleo de un homomorfismo G — G*, y se re-


presenta por ker (/), al siguiente subconjunto de G:

x£ktr(f)<¿>fx = o*,

siendo o* el elemento neutro de G*.

4. El núcleo de un homomorfismo i de G en G* es un subgrupo nor-


mal de G.

DEMOSTRACIÓN.—a) o* = f x, o* = fy=> o* = fx — fy = f(x — y).


b) Sea x un elemento arbitrario de G y n un elemento arbitrario del nú-
cleo, de f(x + n — x) — fx + fn — fx = fx — fx=o*, se deduce que
x + n — x — n' € ker /, luego x + n = rí + x, lo que prueba que x'+ ker /
= k e r / + x, para todo x de G.
Siendo el ^núcleo de un homomorfismo / un subgrupo normal de G, se
puede definir la estructura de grupo en G/ker / mediante la siguiente defi-
nición de adición :

<3) (x + ker /) + (y + ker f) = (x + y) + kef /.


62 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

5. Si H es un subgrupo normal de G, la aplicación

(4) G -^ G/H

definida del siguiente modo:

<5) n x = x + H.

es un homomorfismo de G sobre G/H cuyo núcleo es H.

DEMOSTRACIÓN.—n es una aplicación, n (x + -y) = (x + y) + H = (x + H)-


f (y + H) = n x + n y. Si o* = n x = x + H , recordando que el cero de-
G / H es o -f- H , esto es, que o* = o + H, será x + H = o + H , luego-
x 6 H . Recíprocamente, si .ar € H , será nx^= x + H = H = o*, luego
x € ker n.
A los homomorfismos tales como el (4) les llamaremos homomorfismos
naturales.

DEFINICIÓN 11.—Sea / un homomorfismo del grupo G en el G*. Se dice


que / es un epimorfismo cuando im / = fin /. Se dice que / es un homo-
morfismo inyectivo, una inyección o un isomorfismo de G en G*, cuando-
k e r / = {o}. Si / es epimorfismo e inyección, se dice que / es un isomorfis-
mo, homomorfismo biyectivo o bíyección.

6. Si f es un isomorfismo, f es una correspondencia biunivoca o biyec-


ción. La condición necesaria y suficitnte para que un homomorfismo sea un-
isomorfismo es que exista una aplicación g de G* en G tal que g f sea la-
correspondencia identidad de G, y í g la correspondencia identidad de G*.

DEMOSTRACIÓN.—Para probar la primera parte queda por ver que f (x)


= f (y) implica que x = -y. Ahora bien, si / (x) = f (y), será / (x) — / (y) — o*
de donde f (x — y) •= o*, luego x — - y ( : k e r / = {o}, luego x = y.
En primer lugar, / es un epimorfismo. E n efecto, si x* € G*, de
x* = f g x* = / (g x*) resulta que x* es imagen en / de un elemento de G.
Si x € ker /, / x = o*, y como f o — o*, g f x = g f o, y como g f es la iden-
tidad, x = 0. Finalmente, si / es isomorfismo, f~x es una aplicación de G*"
en G tal que f~x f es la identidad de G, y f f~l la de G*.
3. HOMOMORFISMOS. ISOMORFISMOS 6$

EJERCICIOS :

186 Averiguar si son isomorfisnios los siguientes homomorfismos: a) / : Z -»- Z ,


f x = 5 x. b) P el grupo aditivo de los números pares, g : Z — P , g (x) = 2 x. c) h : Z -> Z ,
/»(.*•) = — jir. d) é : Q* -• Q*, & (.*) = # 2 , siendo Q* el grupo multiplicativo de los núme-
ros racionales. e W : Q* -* Q*. /(•*") = — .
187. Si S es el grupo de las permutaciones con cuatro elementos, comprobar que el
grupo alternado A formado por todas las permutaciones pares es subgrupo invariante de
S y que el grupo diédrico D formado por D = { 1, (12) (34), (13) (24), (14) (23) } es sub-
grupo invariante de A.
188. Construir la tabia de multiplicar de A / D .
189. Sea A el grupo alternado de las permutaciones con cuatro elementos, y B el grupo
alternado de las permutaciones con tres elementos: A = { 1, (1 2) (3 4), (1 3) (2 4), (1 4) (2 3),
( 1 2 3) ( 1 3 2), ( 1 2 4), ( 1 4 2), ( 1 3 4), ( 1 4 3), (2 3 4), (2 4 3 ) } , B = {1, ( 1 2 3), ( 1 3 2 ) } . Se
define la correspondencia- / : A —^ B del siguiente m o d o : si x € A, se pone / (x) = y
< £ > y z = x, siendo s 6 D = { 1, (12) (3 4), (1 3) (2 4), (1 4) (2 3) }. Comprobar que / es un
homomorfismo y que la correspondencia y . ker ( / ) ^ j e s un isomorfismo entre A/ker (/) y B .

7. Si f es un homomorfismo del grupo multiplicativo G en el grupo


multiplicativo GJ, se Puede obtener el siguiente diagrama conmutativo:

G >G'
(6)
"I í*
G/ker (/) »im(f)

en donde n es un homomorfismo natural, b es una biyección, e i es la in-


yección natural, o inmersión, que transforma cada elemento de im (f) en él
mismo considerado como elemento de G.

DEMOSTRACIÓN.—Para que (6) sea conmutativo es necesario y suficien-


te que:

(7) / = i b n,

luego si x es un elemento arbitrario de G, será:

/ (x) = ibn (x) = i b {x . ker (/)),

luego habrá que definir

* ( * . ker (/)) = /(*).


64 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

Todo se reduce a probar que b es una biyección. a) in (b) = or (b), ya


que para toda clase x . ker (/) se verifica que b (x . ker (/)) = / (x). b) b es
aplicación, ya que x ker (/) = y ker (/) <=£> x y-1 € ker (/) < = í > / (^y _ 1 ) >= 1
< = > / ( * ) [ / ( y ) ] " 1 « ' 1 <=>/(-*")-=/Cv) <>=> * ( * • * « - ( / ) ) = * ( ? . ker (fl).
c) & es homomorfismo. Ya que b [(x ker (f)) (y ker (f))] = b [xy ket (J)]
= / ( * ? ) = / ( * ) ./CV)'= ¿ (*ker (/)) . 6 (y ker (/)).
d) ker (¿>) = 1. Recuérdese que el elemento unidad de G/ker (/) es
ker (/), luego habrá que probar que ker (b) — ker (/). En efecto, b (x ker f)
= 1 < = > / (x) = 1 <=>x€ ker (/). Recíprocamente, si x € ker (/), x ker /
= ker / y b 'ker /) = / (x) = 1.
e) 6 es epimorfismo, ya que dado / (x) € im (/), se verifica .que

b (x . ker (/)) = / (*).

DEFINICIÓN 12.—Dos grupos G y G' se llaman isomorfos, y se escribe:

G % G',

que se lee: G isomorfo a G', cuando se puede establecer entre ellos un iso-
morfismo.
El teorema 7 se puede enunciar del siguiente modo :

8. PRIMER TEOREMA DE ISOMORFÍA.—Si

G-G'

•es u n h o m o m o r f i s m o de G e n G', se verifica que

<8) GAer C/)*;im(/).

EJERCICIOS :

190. Aplicar el primer teorema de isomorfía al siguiente homomorfismo: Z -• Z,


f (x) = n x, siendo Z el grupo aditivo de los números enteros.
191. Sea Z el grupo aditivo de los números enteros, K = { 0 , 1 , ..., n — 1 }, un con-
junto en el que se define la adición del siguiente modo: x, y € K, x + y = z <=£> x + y
= a n + z, z < n. Mediante esta adición* es K un grupo. Sea Z ->- K la aplicación: f (x) = y
<j=> x = p n + y, y << n. Probar que / es un homomorfismo y aplicar el primer teorema
de isomorfía.
192. Sea G un grupo multiplicativo no conmutativo; a un elemento arbitrario de G.
Sea G -> G la correspondencia <p (x) = o x a - 1 . Demostrar que <p es un isomorfismo. A
«stos isomorfismos de G sobre G se les llama automorfismos interiores de G.
3. HOMOMORFISMOS. ISOMORFISMOS 65

193*. Demostrar que la condición necesaria y suficiente para que un subgrupo de un


grupo sea normal es que se transforme en sí mismo en todos los automorfismos interiores
-del grupo.

DEFINICIÓN 13.—Se llama automorfismo de un grupo a los isomorfismos


de dicho grupo sobre si mismo.

EJERCICIOS :

194. Hallar todos los automorfismos del grupo aditivo Z de los números enteros.

DEFINICIÓN 14.T—Sean G y G' dos grupos aditivos. Se representa por


Hom (G, G') al conjunto de todos los homomorfismos de G en G'. Se llama
suma de los homomorfismos / y g, y se representa por / + g, a la aplica-
ción de G en G' definida por

if + g) x = / x + g x, V x € G.

9. El conjunto Hom(G, G'), con la definición de adición anterior, es


un grupo aditivo abeliano si G' es abeliano.

DEMOSTRACIÓN.—a) / + g es un homomorfismo de G en G'. En efec-


to, f + g está definido en todo G y es una aplicación de G en G'. Ade-
más: (/ + g) (x + y) = / (x + y) + g (X + y) = / (x) + f(y) + g (x) + g (y)
= U{*) + g(•*)}'+ [/(y) + g(y)] = (f + g)* + (f + i)y- b) (f + g)* = f*
+ gx •= gx>+ fxi= (g + f)x.
c) La asociatividad es trivial.
d) La aplicación 0, tal que 0 (x) = 0', es un homomorfismo y es el elemen-
to neutro.
e) El opuesto al homomorfismo / e s — / , tal que (—f) (x) — — [/ (#)].

10. Dados dos homomorfismos:

AÍBÍC,

la aplicación producto g f es también un homomorfismo.

DEMOSTRACIÓN.—g f es una aplicación y g f (x + y) = g [f (x + y)]

= glf* + fy] = g(f*) + g(fy) = (gf)* + (gf)y-

11. Dados los homomorfismos:


s
f
A-B-C,
h
5
66 3. GRUPOS [Capítulo I ]

se verifica que
j (g -t- h) = / g + f h.

DEMOSTRACIÓN.—/(£ + h) x = f [(g + h) x] = / [g x + h x] = / {g x) + / (h x)
= (fg)*+ (fh)* = (fg + fh)x.

DEFINICIÓN 15.—Se llama endomorfismo a todo homomorfismo de un


grupo en sí mismo.

12. Si G es un grupo abeliano se verifica que End (G), esto es, el con-
junto de todos los endomorfismos de G es un conjunto con dos operaciones:
una adición, respecto de la cual G es un grupo abeliano, y una multiplica-
ción asociativa con elemento unidad y distributiva respecto de la adición..

4. Grupos finitos.

DEFINICIÓN 16. Se llama grupo finito a todo grupo con un número fi-
nito de elementos. Al número de elementos de un grupo finito se le llama
orden del mismo.

EJERCICIOS :

195. ¿De qué orden es el grupo de las permutaciones con n elementos? ¿De qué or-
den es el grupo Z/(n)?

1. El orden de un subgrupo H de un grupo finito G es un divisor del


orden de G.

DEMOSTRACIÓN.—Se ha visto que todo subgrupo H de un grupo G de-


finé en G una relación de igualdad R del siguiente modo: xRy <i=> x — y
€ H . Las clases correspondientes a esta relación de igualdad se obtienen
sumando cada elemento x de G con cada uno de los elementos de H , y se
representa por x + H. Como dos de estas clases, que 'sean distintas, no
tienen ningún elemento común, se verifica que el número de elementos de
G es la suma de los elementos de cada una de las clases, y como todas ellas
tienen el mismo número de elementos que H, resulta que el número de
elementos de G es múltiplo del número de elementos de H .
Al número de clases producido por la relación de igualdad determinada
por un subgrupo H de un grupo finito G se le llama índice del subgrupo.
Por consiguiente, se verifica que

(9) orden (H) . índice (H) = orden (G).


4. GRUPOS FINITOS 67

2. Todo grupo finito es isomorfo a un subgrupo de un grupo de per-


mutaciones.

DEMOSTRACIÓN.—Sea G un g r u p o finito, multiplicativo y de orden n:

ao> G= {gl,g2,...,gn}.

Con cada elemento g¡ de G se calculan los productos:

kH\ = ¿ V * gifr = * v . • • • ig> gn = gin, i = 1, 2 , . . . , « ,

y se hace corresponder a g t , en una correspondencia cp entre G y el grupo S


de las permutaciones con n elementos, la permutación:

(11) »te,) = (v< a .-' i n)»

G-S.

Se verifica: a) in (<p) = or (<p). b) cp es una aplicación, c) cp es un homomor-


iismo. En efecto, sea

gk ?t\ = gk¡1. • • •, gk g{„ — gi{n,

entonces sera:
<P (gk) = (*i i • • • , ¿ V • • • . *,-„. • • • , kn).

Por consiguiente:

(gk Si) gl = gk (gi gx) = gk git = g*,^ , ••• ,(gkgi)gn= gk (gi gn) = gk gi„ = ghin r

luego

Por otra parte,


(13) cp (gk) ff {g¡) = (¿, *fl k.n, . . . ¿„) ( ^ ¿J = ( ¿ ^ . . . , ¿,-J.

D e (12) y (13) se deduce

<p (8* 81) = <P (gk) <p (gt)-


68 § 3. GRUPOS [Capítulo I ]

d) <p es un homomorfismo inyectivo. En efecto, sea 9 (gt) = <? (gk)>


esto e s :

luego

Como en G hay un elemento unidad, si éste es glt se verifica que:

giS\ = Si. Pero 5.-5-i = ¿Vi - lue


S° * = «i.

análogamente:

gkS\ — ik^ Per0 ¿•*ri=í*1. ,ue


s° * = *i»

de estas relaciones y de (14) resulta que ¿ = k, luego g¿ = gk. Como im (<p)


es un subgrupo de S, el primer teorema de isomorfía proporciona:

G fíz i m (q>).

EJERCICIOS:

196. Si <p es un endomoríismo de un grupo finito G, ¿qué relación existe entre ord (G),
ord (ker <p) y ord (im <p) ?
197. Si H y K son dos subgrupos de un grupo G, demostrar que la condición necesaria
y suficiente para que el conjunto de elementos { Í H L esté formado por clases dis-
tintas es que H f) K = { e }, siendo e el elemento unidad.
198. ¿ Cuántos endomorfismos posee un grupo finito G ?
199. Calcular el número de endomorfismos del grupo de las permutaciones con cuatro
elementos.
200. Si G es un grupo finito y x £ G, demostrar que el conjunto (x) formado por todos
los elementos x*1 = x ... x es un subgrupo conmutativo de G.
201. Probar que el conjunto Z formado por todos los elementos z de un grupo G que
son permutables con todos los elementos del grupo, esto es, tales que z x = x z, para
todo x € G, es un subgrupo de G, llamado el centro de G.

5. Grupos abelianos.

DEFINICIÓN 17.—Se llama grupo abeliano o conmutativo a todo grupo que


verifica la siguiente propiedad conmutativa:
5. GRUPOS ABELIANOS 69

Para todo par de elementos x, y del grupo se verifica:

x y = y x, si el grupo es multiplicativo, o

x + y = y + x, si el grupo es aditivo.

EJERCICIOS :

202. Comprobar que todos los subgrupos de un grupo abeliano son normales. Si G es
un grupo abeliano y H un subgrupo de G, G / H es un grupo respecto de la definición de
adición de clases.

En lo que sigue escribiremos todos los grupos abelianos aditivamente.

OPERACIONES CON SUBGRUPOS DE UN GRUPO ABELIANO.

DEFINICIÓN 18.—Se llama intersección de dos subgrupos H y K de un


grupo abeliano, y se representa por H fl K, a la intersección de dichos gru-
pos considerados como conjuntos.

1. La intersección de dos subgrupos de un grupo es otro subgrupo.

DEMOSTRACIÓN.—Si H y K son subgrupos de G, y si x, y € H D K, se


verifica que x, y € H y x, y € K, luego x — y € H y x — y € K, de donde
x — y •€ H fl K, que prueba que H fl K es subgrupo de G. (Obsérvese que
en esta demostración no se ha hecho uso de la conmutatividad y que por
tanto el teorema es cierto también para grupos no abelianos.)

EJERCICIOS :

203 El conjunto (n) de todos los múltiplos de un número entero n es subgrupo d d


grupo aditivo Z de ios números enteros. Demostrar que (w) f) (n) = (M), siendo M el
m. c. m. (m, »).
204. Empleando la misma notación del ejercicio anterior, comprobar que la unión con-
iuntista de los subgrupos (4) y (7) no es un subgrupo de Z.

DEFINICIÓN 19.—Si H y K son subgrupos de un grupo abeliano G, se


llama suma de H y K, y se representa por H + K al conjunto de todos los
elementos de G que pueden obtenerse como suma de un elemento de H y
otro de K, esto e s :

(15) x'£ H + K < = > x = y + z, y £ H, z € K.

2. La suma de dos subgrupos de un grupo abeliano es otro subgrupo


del mismo.
70 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

DEMOSTRACIÓN.—Sean H y K subgrupos de G. Sea x, y £ H + K. De


x = z + z'; y = t + f; z, t € H ; z', t' € K, se deduce que x — y = (z + z')
— {t + f) = (z — t) .+ (¿?' — O» s — t € H, y — t' € K, luego * — y € H + K.

EJERCICIOS :

205. Demostrar que la suma de los subgrupos (m) y (n) del grupo aditivo de los nú-
meros enteros es el subgrupo (d), siendo d = m. c. d. (ni, n).
206. Demostrar que si p y q son enteros primos entre sí se verifica que todo número
entero x se puede expresar en la forma x = y p + z q.
207. Si H es un subgrupo de G y n : G —> G / H es el homomorfismo natural, demos-
trar que si K' es un subgrupo de G / H , y si n-1 (K') es el conjunto de todos los elementos
x g G tales que n (x) £ K', se verifica que n - 1 (K') es un subgrupo de G que contiene a H .
208. En las mismas hipótesis del ejercicio anterior, si K es un subgrupo de G, probar
que n - i (w (K)) = K + H .
209*. Teniendo en cuenta los ejercicios anteriores, probar el segundo teorema de tso-
morfia: si H y K son subgrupos de G se verifica que H + K/K fs¿H/H ()K.

DEFINICIÓN 20.—Si H y K son dos subgrupos de un grupo abeliano G y


H 0 K = {o}, la suma H ••+ K se llama suma directa y se escribe H 0 K. Un
endomorfismo ic de un grupo H se llama proyector cuando es igual a su
cuadrado: rc2 (x) — -a (x), para todo x de G.

3. Si TC es un proyector del grupo G se verifica que


G = ker O) 0 im (*•).

DEMOSTRACIÓN.—a) Sea x€G y sea y = x — % (x). Recordando que


ic2 (x) = TZ (x) resulta que iz (y) = -K (X) — ic2 (x) = n {x) — TC (X) = 0, luego
y € ker n y x € ker (TC) + im (TT). Como ker (TT) ,+ im (%) a G, resulta que
G = ker (tz) + im (TC).
b) x 6 ker (ic) íl im^w) = í > TS (X) = 0, x = % (y) => o = ic (x) = TC2 (y)
= * (y) = x.

4. Si G = H 0 .KT, existe un proyector r cwyo núcleo es H y cuya


imagen es K.

DEMOSTRACIÓN.—'Sea x un elemento arbitrario de G, y x — y + z, y € H,


«sr 6 K. Se define n (x) = z. a) TC es una aplicación. En efecto, si « (x) = z',
sena .#• = y + ¿, y* € H, ¿' € K, de donde y + z = y' + z' e y — y' = z*
— z € H fl K," luego y— y', z — ¿. b) w es homomorfismo. Ya que si
x' = y' + z*; y, y' € H, z, z € K, es * + .r' = O + y') + (z + z'), de donde
ic (x + x") = z + z* ••= n (x) + TC (x*). c) «re es proyector. Puesto que si
x = y + z, y € H, z € K, como z= o + z, o € H, ¿r € K, se verifica que
ir (¿-) = £, ir (z) = £, l u e g o TC2 (X) \= -K (Z) = Z = TZ ( X ) .
5. GRUPOS ABELIANOS 71

EJERCICIOS :

210. Sea G = Z x Z x Z. En G se define la adición del siguiente modo: (x , x , x )


+ (y^ y2> ya) - (*x + yit X2 + y2, x3 -¡ yz)- Demostrar que G es un grupo abeliano.
211. Sea G el grupo del ejercicio snterior y sean: G el subconjunto formado por to-
dos los elementos de la forma (x^ o, o); G¿ el subconjunto de los elementos de la forma
{°>x2t°)'> G 3 el subconjunto de los elementos de la forma (o, o, x ). Demostrar: a) G ,
"G2 y G 3 son subgrupos de G. b) G = Gx 0 G2 © <¿y
212. Demostrar que G. % Z, i = 1 , 2 , 3 , siendo G¿ los grupos del ejercicio anterior.

Si n es un número entero positivo, se define n x, siendo x un elemento de


un grupo abeliano G por: nx = x,+ ... i+ x. Análogamente, 0 x = 0, sien-
do el 0 del primer miembro el número entero 0 y el del segundo el elemento
neutro de G. Finalmente se define (— n) x = — (n x), siendo — n un entero
negativo.

DEFINICIÓN 21.—Un sistema de generadores de un grupo abeliano G es


un subconjunto S de G tal que todo elemento x de G se pueda expresar en
la forma x — a-¡_ gx + ... + an gn, siendo gt € S, a¡ € Z, i = 1, ..., n. Si el nú-
mero de elementos de S es finito se dice que S es un sistema finito de gene-
radores de G. Un grupo que admite un sistema finito de generadores se
llama de tipo finito. Un sistema de generadores B de un grupo G se
llama una base cuando de x = TL gx + ... + an gn y x = a\ g\'+ ••• + a'mg/m
se deduce que m — n y se puedea ordenar los términos de modo que gt = g'u
•i — 1, ..., n, at = a'i, i — 1, ..., n. Los grupos que admiten una base se Ra-
iman grupos libres.

EJERCICIOS :

213. Comprobar que el grupo G del ejercicio 210 es un grupo libre.


214. Si G es un grupo libre con una base con n generadores, se verifica que
<G ^j Z x ... x Z, con la definición de adición en este último grupo: (x^ ..., xn) 4- (3^, ..., y n )
= í'x + 3v •••> xn + y,>
215. Sea G el grupo libre del ejercicio 210. Se define una aplicación v de G en Z*
hiendo Z* el conjunto de los enteros positivos, del siguiente modo: v (x^ x^, x¿)
= m. c. d. {x , x , x ). Comprobar que v (2. 4, 3) = 1 y que se puede elegir una base de
•G en la que figure el elemento (2, 4, 3).
216*. Sea L = Z x Z x Z x Z y L' el subgrupo engendrado por a = (2, 0, 6, 0),
h = (3, 6, — 12, 0), c = (3, — 6, 30, 0), d = (0, 4, 0, 12). Hallar una base, i<v w,,. M3. « 4 , de
L tal que / u , / u , f u , sea una base de L \
J
T 'l \' 2 2' '3 3'
217*. Si L y L' tienen ei significado del ejercicio anterior, probar que
L/lL' ^ Z/(2j 0 Z/(6) 0 Z.

2L&*. Probar que si lL y L' tienen el significado del ejercicio 216 se verifica que

I../L' % Z/(2) 0 Z/(2) 0 Z/(3) 0 Z.


72 § 3. GRUPOS [Capítulo IJ

219*. Probar que si p y q son dos números primos entre sí, se verifica que

Z/(P ?) % Z/(P) © Z/(q).

5. Si L es un grupo libre de tipo finito y Lf un subgrupo de L, se pue-


de construir una base B = {ulf ..., u„} de L tal que existen unos números
enteros ilt ..., fn, tales que: 1.°) í t j f, | ... ¡ fn. 2.°) B' = {fx u x , f 2 u 2 , ..., fn u n }
(en donde se prescinde de aquellos elementos cuyo coeficiente U sea cero) es
una base de L' (*).

6. Si G es un grupo abeliano de tipo finito se verifica que

G* í Z/tf 1 )0Z/(/ a )©...©z/(/ f l ),

en donde í1 | f2 | ... | f„ son números enteros, llamados factores invariantes,


del grupo G.

DEMOSTRACIÓN.—Sean {glf ..., gn} un sistema de generadores de G, y sea


L el grupo libre enendrado por la base {xlf ...,xn). Se define la aplicación*

„L ^ G: f(ax xy, ..., an xn) = a^gx + ... + an gn.

f es un epimorfismo de L sobre G y el primer teorema de isomorfía pro-


porciona :

G ^ LAer (/).

Como ker (/) es un subgrupo del grupo libre L se podrá hallar, en virtud
de 5, una base B = {ult ..., «„} de L tal que B' = {/x uít ..., fn un} sea una
base de ker (/). La correspondencia

LAer(/)Zz/(/1)0...©Z/(/n)

definida por

9 K*! «x + - + ** «„) + ker (/)] = (^ + {J{), ..., x% + (/„))

es un isomorfismo.

{*) La demostración de este teorema puede hacerse siguiendo la marcha del ejerci-
cio 216, como puede verse en ABELLANAS, Matemática para físicos e ingenieros. Romo,
1963. Madrid.
5. GRUPOS ARELIANOS 73

§ 4. ANILLOS

1. Anillos. Subanillos.

DEFINICIÓN 1.—Se llama anillo a un conjunto A con dos operaciones,


llamadas adición y multiplicación, respectivamente, tales que: 1.°) Respecto
de la adición es A un grupo abeliano. 2.°) Respecto de la multiplicación es
A un semigrupo. 3.°) La multiplicación es distributiva respecto de la adi-
ción, esto es, se verifica que para toda terna x, y, 2 de A es:
x{y-\-z) = xy-\-xz, {y-\-z)x=yx-\-zx.

Si existe un elemento 1 tal que para todo elemento x de A se verifique


que 1 . x = x. 1 >= x, se dice que 1 es elemento unidad del anillo y que et
anillo posee elemento unidad. Si la multiplicación es conmutativa, el anillo
se llama conmutativo.

EJERCICIOS :

220. ¿Es el conjunto Z de. los números enteros un anillo? ¿De qué clase? ¿Es er
conjunto P de los números enteros pares un anillo? ¿De qué clase?
221. ¿ E s ei conjunto de los polinomios con coeficientes lacionales y una variable un
anillo? ¿Cuál es el elemento unidad?
222. ¿ E s el conjunto de los polinomios de grado n con coeficientes reales y una va-
riable un anillo?
223. ¿Es el conjunto de todos los múltiplos de un número entero m un anillo?
224. Sea Z el grupo aditivo de los números enteros. Sea End. (Z) el conjunto de
todos los endomorfismos de Z. Si x* e y* son dos endomorfismos de Z, se define:
(x* + y*) x = x* x + y* x e (y* x*) x = y* (x* x), siendo x cualquier número entero. Pro-
bar que End. (Z) es un anillo conmutativo y con elemento unidad.
225. Sea A un anillo arbitrario, y sea o el cero de la adición, esto es, x + o = x,
para todo x £ A. Probar que o . x = x . o = o, para todo x £ A y que x (— y) = — (•*" y).
226. Sea S el conjunto de todos los múltiplos de un número entero n. Se verifica que
el producto s% s2 de dos elementos de S pertenece a S. Sea Zs el conjunto de todas las
fracciones tales que el numerador es entero y el denominador pertenece a S. Probar que
Zs es un anillo
227. Sea S el. conjunto de todos los números enteros que no son divisibles por el
número primo p, y sea Z , el conjunto de todas las fracciones cuyo numerador es en-
tero y cuyo denominador pertenece a S. Probar que Zs es un anillo.

DEFINICIÓN2.—Se llama subanillo B de un anillo A a todo subconjunto


B de A que sea anillo respecto de las operaciones de A.
74 §4. ANILLOS [Capítulo I]

Si B es un subanillo de A se verificará que la adición de A será también


ama operación de B, y recordando que una operación de B es una aplicación
de B x B en B, se verificará que para todo par x, y de B, x + y será tam-
bién elemento de B. En B existirá un elemento neutro o' respecto de la adi-
ción, y si o es el elemento neutro de A respecto de la adición, será y+o' = y
para toda 3/ € B. Ahora bien, si x es cualquier elemento de A, será: x'+ o'
= l> + (— y + y)] + o' = [x + (—y)] + (y + o') •= x + [(—y) + y] = x
l
+ o = x, luego o' — o. Si x es un elemento arbitrario de B, se verificará
que — x € B. Por ser la multiplicación una operación de B, se verificará
que para todo par (x, y) de B el producto xy pertenecerá a B.
Reciprocamente, sea B un subconjunto de un anillo A que posee las
propiedades siguientes:

1. Para todo par x, y de B se verifica que x + y € B, x y € B e


y x € B.
2. El cero de A pertenece a B.

! 3. Si x pertenece a B, — x pertenece también a B.

Si se verifican las condiciones [1], B es un subanülo de A. En efecto,


en virtud de 1 la adición y la multiplicación de A son operaciones de B.
La adición es asociativa y conmutativa en B por serlo en A ; la adición
posee elemento neutro en B, y todo elemento de B posee opuesto en vir-
tud de 2 y 3, respectivamente. La multiplicación en B es asociativa, por
serlo en A, y es distributiva respecto de la adición por la misma razón.
1. Un subconjunto B de un anillo A es un subanillo de A <=£> Para
todo par x, y perteneciente a B se verifica que x — y € B , xy€/>', y x 6 5 .

DEMOSTRACIÓN.—Bastará probar que la segunda proposición implica las


-condiciones [1]. En efecto, si x € B, de x€B, x€B se deduce que
x — x € B, luego o € B. Si x € B, como o € B, será o — x = — x € B. Fi-
nalmente, si x, y € B, se verifica que x,—3/ € B, y de aquí resulta que
x — (—y) = x + y € B.
(Obsérvese que a este resultado se hubiera llegado directamente sin más
•que recordar las condiciones necesarias y suficientes para que un subcon-
junto B de un grupo sea subgrupo, y para que un subconjunto de un se-
migrupo sea semigrupo.)

EJERCICIOS:

228. ¿Es el subconjunto (m) de tedos los múltiplos del número entero m un sub-
anillo de Z?
1. ANILLOS. SUBANILLOS 75

229. ¿ Es el subconjunto (p (x)) de todos los múltiplos de un polinomio, un subanillo


del anillo de los polinomios con coeficientes racionales y una variable?

2. Homomorfismos entre anillos. Isomorfismos.

Dada una aplicación A —> B de un conjunto A en otro B, queda defi-


nida una aplicación de A x A en B x B, que representaremos por la mis
ma letra /, del siguiente modo •

fi*>y) = ifx> i y)-


EJERCICIO :

230. Dada la aplicación Z —> Z definida por / (x) = 3 x, escribir las imágenes en
X x Z - > Z x Z de / (1, 2), / (3, 5), / (4, — 2).

3.—Se llama homomorfismo del anillo A en el anillo B, a


DEFINICIÓN
toda aplicación / de A en B que hace conmutativo el siguiente diagrama:

AX A -^—^B x B

a> A -L B

AX A >BX B

en donde las aplicaciones de A x A en A y de B x B en B son la adición y


Ja multiplicación en A y en B, respectivamente.
La conmutatividad de [1] equivale a las siguientes igualdades:

( / + i*, y) = + / (*. y).


\ f • (*,y)= - f(*.y)>

•para todo par {x, y) de A x A. Las condiciones [2] pueden escribirse del
siguiente modo:

j f{* + y)=f* + fy,


( )
j / ( * . y) =f* . /y-

EJERCICIO :

231. De las siguientes aplicaciones, decir cuáles son homomorfismos y cuáles no.
íi) A es el conjunto de todos los polinomios con coeficientes racionales en una variable
x; B el conjunto de todos los números racionales; A -• B es la aplicación / (oQ + a^ x
76 § 4. ANILLOS [Capítulo I ]

+ ... + a xn) = a + o m + ... + oft fnn, siendo m un número racional, b) A y B son el'
conjunto de los números enteros; A • ! B es la aplicación g (x) = n x, siendo n un nú-
h
mero entero, c) A y B son el anillo de los números enteros; A ->• B se define así:
h (x) = x71 siendo n un número entero, d) A es el conjunto de los polinomios con coefi-
cientes reales y una variable, y B es el conjunto de los números complejos. Se define
A -* B del siguiente modo:

j (o0 + axx + ...+ a2k x**) = (a0 + a, ( - 1 ) + a^ (—1)2 + ... + a^ (-1)*)


+ i(ax + a3 ( - 1 ) + ... + a2jt_x ( - l)*-i)

; (a0 + ... + a2k+1 *«+i) = (AO + a2 ( - 1 ) + ... +>a# (-1)*)


+ ¡ (fll + a, ( - 1 ) + ... + a2fc+i ( - 1)*).

DEFINICIÓN 4.—Se llama imagen del homomorfismo A —y B, y se re-


presenta por im (/), al conjunto de los elementos x' € B tales que

(4) *> 6 im (f) <£> • = / (x)t xe A.

Se llama núcleo de /, y se representa por ker (/), al conjunto de Ios-


elementos x de A tales que:
(5) x £ ker (/) <£> / (*) = 0.

1. Si f £¿ Mn homomorfismo de A en B se verifica que im (f) es un


subavülo de B.

DEMOSTRACIÓN.—Sean x', y' € im (/). Esto es equivalente a x/=:fxr


?>= fy> de donde: *' — / = / - r — / y = / ( . r —y) € im (7) yx'y' = fx.fy
= f(x y) € im /.
2. S Í f M un homomorfismo de A en B se verifica que ker (f) es un
conjunto de A que verifica las siguientes condiciones:
( 1) *, y € ker (/)=£> .r — y € ker (/).
j 2) * e ker (/), y € A = > * y 6 ker (/), y x € ker (/).

DEMOSTRACIÓN.—1) x, y € ker (/) < = t > / .* = 0, f y = 0 = > / .*• — / y


= 0 <=> f(x — y) = 0 < = > .r — y € ker (/).
2) * € k e r ( / ) , y € A < = > / * = 0, y € A = > fx . fy = 0, fy.fx
- 0 <=> f(xy) = 0, f(yx) = 0 < = > *• y € ker (/), y x € ker (/).
2. HOMOMORFISMOS ISOMORFISMOS 77

EJERCICIOS :

232. Si / es el homomorfismo / del ejercicio 231 a), comprobar ; que im (f) = B y


•ker (/; es igual al conjunto de todos los polinomios múltiplos de x — m.
233. Sea A el anillo de polinomios con dos variables independientes y coeficientes ra-
cionales, y B el anillo de polinomios con una variable y coeficientes racionales. Sea
j \ —^ B la aplicación / (p (x, y)) = p (x, o). Probar que / es un homomorfismo y calcular
el núcleo y la imagen del mismo.

5.—Se llama ideal por la izquierda I del anillo A a todo sub-


DEFINICIÓN
conjunto I de A que verifica las condiciones siguientes:

i) *, :y€l => x — 3/6 I-


(7)
2) x € I, y e A =í> y x £ I.

Si en lugar de la condición 2) se verifica x y € I, el ideal se llama ideal


por la derecha, y si se verifican las dos, se llama ideal bilátero.

EJERCICIOS :

234. El núcleo de un homomorfismo es un ideal bilátero.


235. Sea I un ideal de A ; demostrar que la relación

xRy <=> x — y € I

es una relación de igualdad.


23G. Si A/I es el conjunto cociente de A respecto de la relación de igualdad definida
por I, y si se define la adición (x + I) + (y + I) = x + y + I, y la multiplicación
(•*• + I) Cy + I) = •*"y + I, ¿es A/I un anillo cuando I es un ideal por la izquierda? ¿Y
cuándo I es bilátero?

3. Si A es un anillo e I un ideal de A, la relación


(8) x R y <£> x — y£l

es una relación de igualdad. Al conjunto cociente de A respecto de la rela-


ción R lo representaremos por A / I y le llamaremos conjunto cociente de A
respecto del ideal I.

4. Si I es un ideal bilátero de A, el conjunto cociente A/I se puede or-


ganizar como anillo mediante la siguiente definición:
Adición: {x + I) + (y + I) = x + y + I.
Multiplicación: {x + I) (y + T) = xy + I.

Al anillo A / 1 se le llama anillo cociente de A respecto del ideal I.


78 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

5. La aplicación suprayectiva natural

A ~ A/I,

¿n la que nx = x + I, es un homomorfismo suprayectivo cuyo núcleo ex


1, llamado epimorfismo natural.

DEMOSTRACIÓN.—n es una aplicación. Sea ny = y + I, luego n(x + y)


= x,+ y + I = (x + .1) + (y + I) = n x + n y, n (x y) = x y + I = (x + I)
. (y + I) = (n x) (n y). Dada la clase x + I, se verifica que n x == x + I,
luego es un epimorfismo. Se verüica que n x = 0 < = > ¿r + I = 0
<==> .*• € I, luego ker (n) = I.

EJERCICIOS :

237. Construir las tablas de sumar y de multiplicar del anillo Z/(5), siendo Z el anillo
de los enteros y (5) el ideal de los múltiplos de 5.
238. Construir la tabla de multiplicar del anillo Z/(12).
239. Comparar la tabla de multiplicar del ejercicio anterior con ia tabla de multiplicar
ordinaria y con la tabla de multiplicar del ejercicio 237. ¿ Qué diferencia se observa entre
la tabla del ejercicio 238 y las otras dos? Compárense las filas de los números 1, 5, 7, 11.
con las restantes filas de la tabla del ejercicio 238. ¿Qué diferencias se observan? ¿Existe
algún elemento x =}: 0 de Z/(12) tal que x2 = 0 ? ¿ Existe alguno tal que x2 = x ? ¿ Existe
algún elemento u ^ 1 tal que 2 . u = 2, 3 . « = 3, 4 . MO = 4, 6 . « = 6, 8 . u = 8 , .
10 . u = 10 ? ¿ Sucede lo mismo para los elementos 1, 5, 7, 11 ? ¿ Cómo son los números
1, 3, 7, 11 respecto de 12? ¿Cómo son los restantes?
240. Sea A = Q x Q, siendo Q el conjunto de los números racionales. Se define en
A la adición y la multiplicación del siguiente modo: (x, y) + (x", y') = {x + x1, y + y');
(x, y) (x', y') = (x x', y y'). Demostrar que A es un anillo conmutativo. (El elemento-
$x, y) se llama igual al \z, i) y se escribe (x, y) — (z, t) cuando x = z, y = t.)
241. ¿Qué elementos del anillo del ejercicio anterior no poseen inverso? ¿Existen
elementos no nulos cuyo producto sea cero en el anillo del ejercicio anterior? ¿Existen
elementos distintos del elemento unidad cuyo producto por otro elemento sea este último,
excluido, naturalmente,, el cero?

DEFINICIÓN 6.—Un elemento a de un anillo A se llama divisor de cero


cuando se verifica que: 1.°) a df 0. 2.°) Existe otro elemento' b =(= 0 tal
que a b •= 0. Un elemento b de un anillo A se llama nilpotente cuando
existe un número entero positivo n tal que bn = 0. Un elemento c de un
anillo A se llama idempótente cuando c2 = c. U n elemento u de un anillo
A se llama unidad parcial cuando siendo distinto del elemento unidad del
anillo existe un elemento d tal que d u ~ d.
2. HOMOMORFISMOS ISOMORFISMOS 79

EJERCICIOS :

242. ¿Cuáles son los divisores de cero del anillo del ejercicio 238r ¿Cuáles son los,
elementos nilpotentes? ¿Cuáles los idempotentes? ¿Cuáles son unidades parciales?
243. Hallar todos los divisores de cero del anillo Z/(30).
244. Demostrar que. la condición necesaria y suficiente para que m sea divisor de-
cero de Z/(n) es que m. c. d. (m, n) =£1. (o <^ m < w).
245. ¿ Qué condición debe cumplir m, o < m <C n, para que sea nilpotente en Z/(n) ?
246. ¿Qué condición debe cumplir m, o < m < n, para que sea idempotente en Z/(n)?

DEFINICIÓN 7.—Un homomorfismo A — B del anillo A en el B se llama


suprayectivo, o epimorfismo, cuando im (/) = B. Un homomorfismo / se
llama inyectivo cuando ker (/) = 0. Un epimorfismo inyectivo se llama.
isomorjismo. Si existe un isomoriismo entre los anillos A y B, éstos se
llaman isomorfos, y se escribe A % B . Un homomorfismo de un anillo en
si mismo se llama endomorfismo. Un endomorfismo que sea isomorfismo
se llama automorfismo.

6. TEOREMA DE ISOMORFÍA.—Todo homomorfismo A -. B del anillo A


en el B se puede descomponer (n forma canónica del siguiente modo :

A ¿ yB

(8) n
• h
A/ker ( / ) »-im(0

en donde el diagrama [8] es conmutativo, siendo n el homomorfismo na-


tural, b un isomorfismo e i la inyección i (x) = x para todo x € im (f).

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que existe la descomposición [8] del ho-


momorfismo /. Será f = i b n, de donde, si x es un elemento arbitrario de
A, será:
/ x = (i b n) Jf = i b (n x) = i b (x + ker /) = b (* + ker / ) ,

luego b debe definirse del siguiente modo:

(9) * (* + ker f) = / x.

b es una aplicación. En efecto, x + k e r / = j / -f k e r / < = í > x — y 6 k e r /


< = > f(x —y) = 0 <=>fx =fy <=í> b{x + ker/) = b {y + ker/).
80 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

b es un homorfismo. En efecto: a) b [ (z -f- ker f)-\-{y-\- ker f) ]


= b (x + y + ker/j = / ( * -\-y) =fx +fy = b {x + ker/) + ¿ (j/ -f ker/).
b) b [(x + k e r / ) b + k e r / ) ] = ( . r ; + k e r / ) = / ( ^ ^ ) = / * . fy
= b(x + kerf).b(y + kerf).
b es epimorfismo. En en efecto, dado fx, se verifica que b (x -}•• ker/) =fx.
b es inyectivo, en efecto, ¿ (# -f- ker/) = ¿> (jp + ker/j < = > / # = / ^
<=>f(x—y) = 0, <=>x—y 6 ker/<C=> * -f k e r / = j j / -f ker/.
En virtud de la definición 7 se puede escribir:
(10) A A e r (/) % im (/).

EJERCICIOS :

247. Sea Q el conjunto de los números racionales ; representamos por Q [i] el conjun-
to de todos los polinomios con coeficientes racionales en la letra i, con la condición de
que i 2 = — 1. En Q [t] se definen la adición y la multiplicación como en el caso de poli-
nomios con una indeterminada o variable. iLa relación i 2 = — 1 permite escribir todo
elemento de Q [i] en la forma canónica a + b i, siendo a y b números racionales. Q [i]
•es, evidentemente, un anillo. Probar que si o + b i d£ 0 existe el inverso de a -t- b i.
248. Sea Q [x] el conjunto de todos los polinomios en una indeterminada x con coe-
ficientes racionales. Q [x] es un anillo. Sea Q [t] el anillo del ejercicio anterior, y sea
j la aplicación:

Q W - Q [*'] : / (flo + ° ! * + - + a
n *«) = a o + ° i * + - + °n *'"•

Demostrar que

Q [ » ] * Í Q [ * ] / ( * * + 1).

en donde (x2 + 1) representa el ideal formado por todos los polinomios de la forma
p (x) (*a + 1), />(*)€ Q l * ] .
249. Sea G el subconjunto de Q L¿] (ejercicio 247) formado por todos los elementos
a + b t. tales que a y b sean enteros. El conjunto G es un subanillo de Q [*], llamado
anillo de los enteros de Gauss. Sea Z [x~\ el anillo de todos los polinomios en una inde-
terminada con coeficientes enteros. Probar que

G % Z [x]/C** + 1).

3. Anillos enteros. Ideales primos. Anillos euclídeos.

DEFINICIÓN8.—Los anillos que no poseen divisores de cero se llaman


anillos enteros. Un ideal p de un anillo A se llama primo cuando el anillo
cociente A'/p es entero.
3. ANILLOS ENTEROS. IDEALES PRIMOS 81

EJERCICIOS :

250. ¿Qué condición debe cumplir p para que Z/(¿) sea entero?
251. Sea Q [*•] el conjunto de todos los polinomios en una indeterminada x con coe-
ficientes de Q. ¿Es (*2 — 5 * + 6) un ideal primo? ¿Es primo (** —2)?

1. La condición necesaria y suficiente para que p sea un ideal primo


-de A es que x . y € p, x$p => y € p.

DEMOSTRACIÓN.—Si p es primo y (x + p)(y + p)=xy + p = o + p y


x + p rfr o + p será y + p = o + p < = > y€ p. Recíprocamente, si (x + p)
(y + p) = o + p, y x $ p = = > y € p < = > y + p <= o + p, el ideal p es
primo.

DEFINICIÓN 9.—Un ideal a de un anillo A se llama principal cuando existe


un elemento a € A tal que \x € a <=> x = y a, y € A. El elemento a se llama
una base del ideal í y se escribe a = (a).
E L ANILLO DE LOS NÚMEROS ENTEROS.—Sea Z el anillo de los números
enteros.
2. Todo ideal a de Z es un ideal principal.

DEMOSTRACIÓN.—A todo número entero x le haremos corresponder el


número no negativo: v (x) = | x |. Sea a un elemento de a tal que si x es
otro elemento arbitrario de a se verifique que v (a) < v (x), v (a) ^ 0 . Si ^r
es un elemento arbitrario de a, dividiendo x por a se obtiene:

(10) x = q a + r, v (r)< v (a).

De o € a se deduce que g a € c y de x € a, q a € a, se deduce que


x — q a •= r € a, y de v (r) < v (a) y la condición de mínimo de v (a) re-
sulta que v (r) = 0, pero v (r) >= | r | = 0 implica r ••= 0, luego de (10) se
deduce que

* = ?«,

luego a c (o), y como (a) cz a, se obtiene a = (a).

DEFINICIÓN 10.—Dados dos ideales a y H e un anillo conmutativo A, se


llama suma de c y B, y se representa por a + í> al conjunto de todos los ele-
mentos de la forma x + y, x € a, y € fc.
3. La suma de dos ideales es otro ideal.

6
82 § 4. ANILLOS [Capítulo IJ

DEMOSTRACIÓN.—^, t € a + h < = > z = x + y, t = x' + y'; x, x" € aT


y, y' € h, luego s — t = (xi+ y) — (x* + y') = (x — x*)-+ (y — y") € a + 6.
Si 2 € a + f> y í € A, será £ == ^ . + y, x € a, y € í>, luego

í s = t (x + y) = t x + t y •€ a + b-

De 2 y 3 se deduce:
4. S Í (a) y (b) son dos ideales de Z, (a) + (b) = (d) es otro ideal de
Z y por tanto principal.
De 4 se deduce que (o) c (d), (b) c (d), luego:

(11) a = a' d, b = V d, a', V £ Z,

luego d es divisor común a a y b.


Además, de (a)i+ (b) — (d) se deduce que d € (a) + (¿>), luego:
(12) d = m a + n b; m, n £ Z,

luego [12] establece que todo divisor común de a y de & es divisor de d,


luego d es el máximo común divisor de o y b. Las fórmulas [11] y [12]
caracterizan al máximo común divisor de o y i .
De 4 se deduce el proceso para calcular d. En efecto, dividiendo a por
b se obtiene:

a = q b + r, v (r) < v (b), b <i a,

de donde:

r = a + (— q) b € (o) + (*),

si v (r) 4= 0,

b = q1r + r1, í'^X^f),

implica que

^ = b+ (- ?1 ) r e <o) + •(&),

asi, siguiendo como ^ (¿>) > z> (r) > z/ (r3) > ..., se llegará, después de un
número finito de operaciones a v (rn) = 0, de donde rn = 0, y como:

r n-2 — 'nn r n-i ~+ r n = ^n


q r n_i».
3. ANILLOS ENTEROS. IDEALES PRIMOS 83

será r^a € ( r ^ ) , r»_, = g»_i rn_2 + rn_l € (r,^), ..., b € O v J , a € (r».!), luego
(a) + (6) c (r„_a). Ahora bien, dt

r«—1 = rn-a — *n-i


o rn—2
rn-a = rn-A — o• »-2 r n-3

r = o — 5 ¿>

se deduce que
r
»_t = r n - 3 - ?«-i ( V 4 ~ «*- a r «- 3 ) = ^ + ««-i W V s - ?»-i r n-4
= <1 + Vn-X 9*_ a ) (rn-5 - ?n-s r
n-4) ~ ««-i r
n-4
1 1
= í + ffn-x ? n - 2 ) V 5 - K + ? » - i ? « - 2 ) «n-a + ? ^ 1 ] r
«-4
= ... = m a + n b,

lo que prueba que rn.1€(a) + (b), luego ( r ^ J . e (a) + (b) y (r„_x) = (a)
+ (6), luego rn_x = d es el máximo común divisor de a y b. El algoritmo
anterior se conoce con el nombre de algoritmo de Euclides.

EJERCICIO :

252. Calcular el m. c. d. de 252 y de 186 y calcular m y n de la igualdad [12].

DEFINICIÓN 11.—Se llama intersección de dos ideales a y B, y se repre-


senta por a f\ h, a la intersección de a y t> considerados como conjuntos.
5. La intersección de dos ideales es otro ideal.

DEMOSTRACIÓN.—a) x, y € a (1 í» < = > x, y € a, x, y € í» = > x — y € cr


x — y € 6 = t > * — y € a fl f>.
b) JT € a fl £>, y € A <=£> * € a, x € í», y € A = > ¿r y € a, xy €b
= > 4: y € a 0 f>.
De 2 y 5 se deduce:
6. La intersección de dos ideales (a) y (b) de Z es otro ideal princi-
pal (M) de Z.
De 6 se deduce que (M) c (a), (M) c (b), luego M = p a, M = q b,
luego M es múltiplo común de a y b. Si x es un múltiplo común de a y br
será x — x' a, x = x" b, luego x € (a) fl (¿>), luego ,r 6 (M) y ¿ r = í M, lue-
go M es el mínimo común múltiplo de a y b.
84 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

De 6, (11) y (12) se deduce el método de cálculo del mínimo común


múltiplo. En efecto, M = p a = p a' d, M = q b = q b' d, luego p oí d
ssqb'd, pa' = qb', y como de [12] se deduce que l = ma' + nb', re-
sulta p = ma'p + n Vp = mq b' + n p b' = (m q + n p) V = hb', h = mq
+ np, luego de p a' = q b' resulta hb' a' = q b', ha = q, luego M = h b' a,
luego (M) c (a b'), y como a V = oí b € (a) fl (b) = (M), es (a b') c (M), lue-
go (M) = (a ¿0 = (a' b) = (a' 6' rf) y M = a' &' d.

EJERCICIO :

252. Calcular m. c. m. (252, 186))

E L ANILLO DE LOS POLINOMIOS CON UNA VARIABLE.—Sea Q el conjunto de


los números racionales, y Q [x] el anillo de polinomios en una variable con
coeficientes de Q.
Se define la aplicación Q [x] ^ Z*, siendo Z* el conjunto de los enteros
no negativos, del siguiente modo:
v (o 0 + ax x + ... + o n xn) = grado {aQ + ay x + ... + o n •**») = n, an + . 0 .

La aplicación 7/ permite proceder con Q [x] como se ha hecho en Z.


7. Todo ideal a de Q [x] es ideal principal.

DEMOSTRACIÓN.—Sea p (x) un polinomio de a tal que si q (x) es otro po


linomio cualquiera, distinto del cero, se verifique o <v (p (x)) < v (q (x)).
Si q (x) es un polinomio cualquiera de Q [x], distinto de cero, dividiendo
q (x) por />(#•), se obtiene:

q(x) = h (x) p(x) + r (x), v (r (*)) < v (p (x)),

de donde r (x) = q (x) — h (x) p (x) € a, y como v (r (x)) < que el valor
positivo mínimo, será r (x) = 0. Luego a — (p (#)).
8. Si (p (x)) y (q (x)) son dos ideales arbitrarios de Q [ x ] , el ideal
(p (x)) + (q (x)) — (d (x)) es Principal.
De 8 se deduce:

p (x) = P] (x) d (x), q (x) = ?i (x) . d (x).


(13)
d{x) =w (x) p(x) + n (x) q (x).
3. ANILLOS ENTEROS. IDEALES PRIMOS 85

Las relaciones (13) caracterizan al polinomio p (x), salvo un factor de


proporcionalidad numérico. Si se elige d (x) con la condición de que el coe-
ficiente del término de mayor grado sea la unidad, al polinomio d (x) así
obtenido se le llama máximo común divisor de p (x) y q (x). Como en el
caso de los números enteros, se puede emplear el algoritmo de Euclides para
calcular el m. c. d. de dos polinomios.

EJERCICIOS r

254. Dados los polinomios 3 x* — 2 ** + x* + 1 = p {x) y 4 x* + 2 x + 3 = q (x), calcu-


lar el m. c. d. y los polinomios m (x) y n {x) de (13).
255. Hallar el m. c. d. de x& — 2 x* + 2 x* — 4 * 2 + 5 x — 2 y * 3 + x* — 5 x •*- 3 y los
polinomios m (x) y n (x).

De modo análogo a como se ha hecho en el caso del anillo Z, se ve que


(P W) fl (í (*)) = (M (*)),

siendo M (x) = p' (x) . q' (x) . d (x), d (x) = m. c. d. (/> (#), q (x)), p (x)
= P' (*) • d (x), q (x) = q' (x) d (x). El polinomio M (x) es el mínimo común
múltiplo de p (x) y q (x).

EJERCICIOS :

256. Calcular el m. c. d. y el m. c. m. de p (x) = x$ — 5 x* + 8 x* — 7 x* — 3 x + 18


q (x) = x* — *s + 2 *2 + x — 3.
257. Demostrar que Q [x]/(x — p) & Q.
258. Sea A el conjunto de todos los elementos de la forma o x + b, a, b € Q> *n donde
se define la adición y la multiplicación como si se tratara de polinomios en la indetermina-
da x con la condición de sustituir .r2 por x — 2. Demostrar que A ^ Q [x~\/(x* — x + 2).
259. Hallar los divisores de cero de Q [x]/(x* — 1).

DEFINICIÓN 12.—Se llama anillo euclídeo a un anillo conmutativo y ente-


ro en el que existe una aplicación v del anillo en el semigrupo Z* de los
enteros no negativos tal que para dos elementos arbitrarios x, y del anillo
tales que v (x) < v (y) se verifique que y = q x>+ r, q, r pertenecen al anillo
y v (r) < v (x). En estos anillos se puede definir un algoritmo análogo al
de Euclides v se puede trasladar a ellos todo lo visto para Z y para Q [.*].
En el caso de Z es v (x) = | x |, y en el caso de de Q [x] es v (/ (x))
= grado / O ) .
86 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

§5. CUERPOS

1. Cuerpo de fracciones de un anillo entero.—Sea A un anillo con-


mutativo y entero, esto es, sin divisores de cero. En A x A se define la si-
guiente relación R :

(1) {x, y) R (x', y') < = > x y' = y x1.

1. ha relación R es una relación de igualdad en A x A — {(x, 0)}.


En efecto: a) (x, y) R (x, y), ya que xy = yx.
b) (x, y) R {x\ y') <==> x y' = y x' <=> x' y = y' x <C=> (V, y') R (x, y).
C) (*, y) R ( * ' , / ) y (jf, / ) R {*", y') <^=> Xy' = y x>, i y" = y' x"
= = > xy" (x'y')^= yx" (x' y'). Por ser (x,y), (x',y'), (x",y") elementos de
A x A — {(x, 0)} se verifica que y' 4=0. Si x' 4= 0, de la última igualdad se
deduce que xy" = yx", de donde {x, y) R (x", y"). Si fuese x' — % como
/ ^ O , de x y' = y x* resultaría x = 0, y de x" y" = y' x" resultaría V = 0,
luego x y" = 0 <= y x" y (x, y) R (x", y").
A la clase de A x A — {(x, 0)}/R, representada por el par (x, y) la de-
signaremos por — y le llamaremos una fracción.

DEFINICIÓN 1.—En K = A x A — { ( x , 0)}/R se define una adición del


siguiente modo:

xy
(2) *--\- — = '+?*'
y y yy'

y una multiplicación, por

y y yy

2. La adición es uniforme.
En efecto: sean (x, y) y (x*,y') dos representantes de y , esto e s :

(x, y) R (x*, y') y (z, t) y {z' t') dos representantes de -^-, es decir: {z, t) R
(z* t'). De estas relaciones se deducen que xy' =y x* y zt' = tz', de donde:
(* t + y z) y' t' = x y' (t t') + x ? (y y') = y x* (t t') + t / (y v') = i* f + ¿ y') y t,
1. CUERPOS DE FRACCIONES 87

de donde

x t -\- y z x' t' -\- y'


yt ~ y' f

•esto es
v
X , ~
Z **
X , ~z
=
+ V ~7" + "7

3. La multiplicación es uniforme.
L
En efecto, de — = • -r, — = —r se deduce x y' = y x', z f = t z', de don-
J J
y y t t
de xzv't' = ytx-z <^=>-^ = 4 4 ^ - > - — = ——•
yt z t y t v'« /'
4. £ / conjunto K es un grupo abeliano respecto de la adición.
En efecto: a) (* + <\ + * [1^ + ±±L\+ **!. = *'/+<>/
J
\ b ^ d l ^ f \ bdf ^ bdf ) ^ bdf bdf
bde _ (adf-\-cbf)-\-bde __ adf+(cbf+bde) _adf cbf+bde
"*" bdf ~ bdf ~ bdf ~~bdf~T~ bdf
cb b d e a c e
-,.« i / f i \ _ i / i \
b ~T\bdf'T bdf) b ~l~W" r
//"
a c ad-\-bc bc-\-ad c a
b) b ^ d bd bd d ^ b
a 0 ax a
c) b x bx b
,. a , —a a-\-(—á) 0 , a —a

S. £ / conjunto K — \ — [ es un grupo respecto de la multiplicación.

en erecto, aj ( - y ^ r | y- - -faj" —¡¿¿Jf - 7 ^ 7 7 - T " 7 7 _


¿ \d JJ
.. a c o, c ca c a
b) ¿ d bd db d b
r x ax a
' b x bx b
,, 0 . a , 0 ¿ r ., a b ab
d) Si-r-=£-r-, — es una fracción y — — —.—
J
' b \ a b a ba
6 . La multiplicación es distributiva respecto de la adición.
a c f-\-d e a cf -\- a d e acf ade
E n efecto : 4 - í 4- 4- —1 = ~b ~df =
' ~bdf =
¿ <// ' bdf
ac ae a c a e
=
Ta *"~Ff ~b~ ~~d~ ~T~ ~T ~f~ '
S8 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

DEFINICIÓN 2.—Un conjunto K con dos operaciones, adición y multipli-


cación, tal que:

1. K es un grupo abeliano respecto de la adición.


2. K — {0} es un grupo abeliano respecto de la multiplicación.
3. La multiplicación es distributiva respecto de la adición; se llama un
cuerpo.
Todo lo anterior puede resumirse en la siguiente proposición:

7. El conjunto K de las fracciones de un anillo entero A es, respecto


de la adición y la multiplicación definidas en 1, un cuerpo, llamado cuerpo-
de fracciones del anillo A.

2. El cuerpo de los números racionales.—A partir del anillo Z de los


números enteros, se obtiene como cuerpo de fracciones el cuerpo Q de los
números racionales. En el cuerpo de los números racionales se puede es-
tablecer una ordenación del siguiente modo:
DEFINICIÓN 3.—Un número racional -r- (a y b enteros) se llama positivo
cuando a b es un entero positivo. Los números racionales no positivos ni
nulos se llaman negativos. Por consiguiente, se verifica que:
El conjunto de los números racionales es unión del conjunto Q + de los
números racionales positivos, el cero y el conjunto Q~ de los números ra-
cionales negativos. Estos conjuntos son disjuntos entre sí.
<x o!
Para la consistencia de la definición anterior es preciso ver que si -j- = —n-
y — es positivo, ~ también es positivo. En efecto, la igualdad anterior es
equivalente a ab' = b a'', que implica a V (b b') •= b a {b b'), equivalente a
a b b"z = a' b' b2 y como I/2 y b'z son enteros positivos, resulta que a b po-
sitivo equivale a a' b' positivo.
1. Si — es negativo se verifica que — -— es positivo. Ya que

- ± . = -TL±.y ab<Q=>(—a)b>0.
son
2. - ¡ - y -r- son positivos implica que - ¡ - + —r y ~r~r Positivos.
En efecto, de a b •> 0 y c d > 0 se deduce que (a d + b c) b d = a b d%
+ cdb2>0, luego y + ^ > 0 y (a c) (b d) =~- (ab)(cd)>0, luego ^ ~ > ^
2. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 89

DEFINICIÓN 4.—El número racional —- es menor que el — , y se escribe


o a
e
-T-<—r,<^^> —; r s positivo. Si el número —- es menor o igual al
D a d o o

número —- , se escribe — < —r .


d o a

3. La relación < es una relación de orden total.

DEMOSTRACIÓN.

a) 4_<-L<^=r> abd2<cdb\
b d
< ==£ es
En efecto, 4 - < - j ¿ > ~r — 4 - positivo <¿=> (be — a d) b d>0
<$=>abd2<cdb2. Por otra parte, 4* = — <=> ad = be <=>ad(bd)
= bc{b a).
b) - i < - 1 Ya que a b b2 < a b b2.

C) " < JL y _£. < 4 . < = > abd2<cdb2 y c d b2 < a b d2 <5=> a 6 d*


J
b d d b
= cdb2 < = > ad = b c < = > 4 - = 4 r •

d) 4 < 1 y 1 < 4 < = > abd2<cdb2 y cdf<efd2, de donde


0 d d f
ab d2f2 <cdb2f y c d b2 f < e f b2 d2, y por la transitividad de la relación
de ordenación de enteros, a b d2 f < e f b2 d2 y abf2<efb2 <==> -£• < y .
e) Por ser la relación de ordenación en Z total, si no se verifica a b d*
< c d b2, se verificará c d b2 < a b d2, que equivale a — < 4~ •
4. Se verifican las siguientes relaciones:
, a c a m c , m . m -. ^
a) -r < —p = = > -T- H < -T- H , para todo — € Q
r
' b d b n a n n
i \ a ^ c a . c' ,^ a , a' ^ c , c'

c) -T-<— y - > 0 = > < — .


J
' b a n b n d n
d) -r- < — y — < 0 =^> — < — — .
' b a J n d n b n
\ d . „ b . _
e) -7- > 0 = > — > 0.

EJERCICIOS :

260. Demostrar las relaciones a)-e)


SO § 5. CUERPOS [Capítulo I ]

5. Se verifican las siguientes relaciones:

b) i < | , 1 < ^ = > 1 < ^ .

c) 1 < — ==£> 1 < |-M , n natural.

d) i < -^- ,m < n, m y n naturales ==$> 1 < l-M < I-H .

e) 0<±<1, 0<^<1 =>0<±± <1


m n m n
f) 0<-r-<A < > :y naturales => 0 < I—I < (T-1 < 1-

g) 0 <—<^-<l ==> 3 n natural, tal que 0 < (-H < - .


q b \bI q

EJERCICIOS :

261. Demostrar la proposición de 5-

262. Probar que JL < _£_ < í > ad < 6 c, siempre que 6 y d tengan el mismo signo.
b a

6. Si ^-<^- y \ es un número racional arbitrario tal que 0 < X < 1,


b d
.y*? verifica que
7 -¡-
b
< X -^
b
¡+v(/ — X)
' d
4- ^ d4- •

En efecto. 1 < 1 < = í > í — ^ > 0 < ^ > | - ^ < 0 , luego: X y + (1

- ^ ) ^ - M T - j ) + 7 < 7 ^ q u e ^ > 0 . £ - ¿ < 0 =*> X (± - ¿)


< 0. Poniendo 1 — X = \L, X = 1 — (A, será 0 < [i y X -|- + (1 — X) — = (1
a c a (c a\ a

7. Entre dos números racionales distintos existen infinitos números


racionales.
En efecto, en virtud de 6 existen tantos como números racionales exis-
ten entre cero y uno, ya que si 4- ^ — ^ 4-> poniendo — = X 4- + ( 1 — X) -^
^ b y a y o a
i,. x .. la c\ , c .. le x\ bd c x . c
se obtiene: - . = x ( T - - ) + _ , 1 = ( _ _ _ ) - ^ - ^ y como - - ^ < -
- T ' ^sulta, por ser £- - -f > 0, que ( ^ - ± ) ( ^ - - l ) " 1 < (-1 _ | . )

i—-— a-\ =1. luego X < 1 y 0 < X. Todos los números — se hallan
comprendidos entre 0 y 1.
2. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 91

3. El cuerpo de fracciones de un anillo de polinomios.—Sea Q [x]


«1 anillo de polinomios con una indeterminada x y coeficientes en un cuerpo
Q , que generalmente supondremos el de los números racionales. En Q [x]
se define la igualdad del siguiente modo:

<1) o 0 + ai x + ... + an xn = b0 + bx x + ... + bn x<*

<=£> m = n, a = 6„, .... a„ = b„.


^^*^ ' o o " **

El cuerpo de fracciones de Q [x] se representa por Q (x). Por consiguiente,


si P 1 (x), P 3 (•*"), P 3 (>) y P 4 (x) son polinomios, la igualdad en Q (x) viene
definida p o r :

<2) A í f j - = A í ^ < = > P x {*•) P 4 (x) = P (x) P 3 (*), P 2 (x) * 0, P 4 (x) * 0.

EJERCICIOS

263. Demostrar que si P (x) ± 0, se verifica que —*' = —Ü_i—LJ_


P2 {*) P2 f*) P (x)
264. Demostrar que el cuerpo de fracciones de Z [x], en donde Z [*] es el anillo de
polinomios con coeficientes enteros, es igual al cuerpo de fracciones de Q [x~\.

Sea una fracción arbitraria de Q (x). Supondremos que el repre-


sentante (A (x), B (x)) elegido de esta fracción es tal que m. c. d. (A (x),
( A (x) I\
B

«1 conjunto de todas las fracciones de Q (x) que se obtienen al multiplicar la


——-I por cada uno de los polinomios de Q [x].

( A (x) \
| tiene las siguientes propiedades:
a) Es un subgrupo del grupo aditivo de Q (x).
E
b) / (*), g(*)SQ M ( 4 ^ - ) y (*)> F (*) € Q [x] = >

1. E (*) [/ (*) + ¿T (x)] =E(x)f (x) + E(x)g (x).

2. [E (*) + F (*)] / (*) = E (x) f (x) + ¥(x)f (x).


(3) (
3. (E (x) F (*)) / (*) = E (*) [F (*) / (*)]
4. l.f(x) = j(x).
92 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

DEMOSTRACIÓN.—Las propiedades (3) son consecuencia de las leyes del


cuerpo Q(x) y de la identificación E(x) = -±£L . Si f(x) = E (*) -£&-

y g (x) = G (x) -^S-» resulta, en virtud de (3), que

( A (x), ),\ que posee las-


b }

propiedades 1 se le llama un módulo con el dominio de multiplicadores Q [>],


2. Si C Cx) | B (x) je 2/m/¿™ gMt Q [x] -±£L c Q [x] ^AíL.
En efecto, AM. = D (,) A g € Q [*] ( * | | ) , siendo B (*) = C (*) D (*),
A (x) I A (#) \

y
luego si P (x) es cualquier polinomio, será P (x) Q € Q [>] I B 1•

DEFINICIÓN 6.—Se llama suma del Q [»módulo Q [>] / * ( * } ) y del


( M (je) \
1, y se representa por

H4&)+°«rS&)-
al conjunto de todas las fracciones de Q (x) que se pueden poner en la forma:

HW
w+KWw
cuando H (.*•) y K (•*•) recorren todos los polinomios de Q [x].
3. La JMína de dos Q [x] módulos es otro Q [x] módulo.

DEMOSTRACIÓN. - M = Q[>] (.AM.), N = Q M J - £ | f ) y sea


d (x) = m. c. d (B (x), D (*)), .B (*) = B' (x) d (x)t D (x) = D' (*) d (x), y
m. c. d. (A D', C B ' ) = Í (*), siendo A D' = L (*) . e (x), C B' = J (x) . e (*).
w
Sea M (or) *' + N (JT) un elemento arbitrario de M + N, será:
B (x) D (x)

M , > AW C(«) M(*)A(*)D'(*) + N(*)C(*)B'(*)


w
B(*) ' D(«) B' (*) D' (*) d {x)
= [M(*)L(*) + N(*)-J (*)]«(*) ¿(*)
t y i l
B' (*) D' (#) ¿ (x) B ' (x) D' (*) d {x)
3. E L CUERPO DE FRACCIONES DE XJN ANILLO DE POLINOMIOS 93

luego
M+NcP.

Sea T(x) -——*}*' — un elemento arbitrario de P . De


' B (x) D (x) d (x)
« W = R (*) A .(*) D' (x) + S (x) C (x) B' {x),

ise deduce que

T(js) «(*) -_T(X)\ *(*>A(*) . s w c w I


v ; K
B" (x) D' (*) d(x) ' [ B{x) "•" D {x) J

luego

P c M + N,

y, por tanto,
M+ N = P

OBSERVACIONES.—1. El denominador B' (x) D' (x) d (x) de P es el míni-


mo común múltiplo de B (x) y D (x).
2. Si A(x) y B(JP) son dos polinomios de Q [x], existen otros dos polino-
mios, q(x) y r(x), unívocamente determinados por las siguientes condiciones:
1.°) A (x) = q O ) B (x) + r (x). 2.°) grad. r (x) < grad. B (x).
4. Si B(x) = B1(x)...B.(x), (B|(x), B> (x)) = 1, i £ j , i, j = / , . . . , s

B\ = T T Bu se verifica que m. c. d. (B\, ..., B\) = 1, de donde:

(4) 1 = Rx(x)B[+ ... +tf s .x)£' s

Y, además, se verifica que


4
«\ m , / ^ W | n r , / A (x) /?! (x) \ i n r i / (x) ^ s
(x) \

DEMOSTRACIÓN.-!.') - ^ . = Wi {x) R j ^ _||L = = > Q W

( B¿ (y) X ) c °- M ( - B T Í T ) * = !» •••» Í . = > segundo miembro de (5) está


contenido en el primer miembro.
94 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

2.°) De (4) se deduce:

A (x) _ A (x) (R, (x) B\ (x) + . . . + R, (x) B's (x)) _ A (*•) R! (x) , A (*) Rs (x)
B (x) B (x) B, (*) ' "' ' B, (*)

lo que implica que el primer miembro de (5) está contenido en el segundo..


A \ A
(
-£-] determinan la base -%- unívocamentey
salvo un factor numérico.
DEMOSTRACIÓN.—Sea Q [x] (—) = Q [x\ /—I , de donde:

A „ , , A' A' „ , , A
- r = M(,)_ y _ = N(. ) i r ,

que implican:

•4-=MN-¿-, MN= 1
B B

y si m0xn y PQX™ son los términos de mayor grado de M y N, respectiva-


mente, siendo m + M > 0 , sería m0p0 = 0, luego m0 = 0, o p0 = 0, en con-
tradicción con las hipótesis. Por consiguiente, M y N son números.
6. Si B (x) = Bl (x) ... Bs (x) es una descomposición factorial de B (x)-
tal que (B, (x), B} (x)) = 1, i dp j , i, j = 1, ..., s, si 4 f f = ^ W + -|^-»
grado (a (x)) < grado (B (x)), ¿/ /OÍ polinomios B\ y R¡ son los de (5), y sii
I R1A =q1B1 +• rv grad. (rj < grad. (Bj,
(6j ]
KA
( . =%B. + ".. ¿rad- (rs) < Srad. (BB),

se verifica que

(7) P(*) = 9l <*) + .-. + «,(*), ^ - = -B^+---+-B^T-

DÉMOSTE ACIÓN.—De (6) y de (5) se deduce que

R1 B\ A = í; B + fjB'j,
(8)
' R s B ' , A = qs B + rs B ' s ,

y sumando:

A = (R B' + ... + Rs B',) A = (Í + ... + g,) B + (^ B\ + ... + rs B's),


3. E L CUERPO DE FRACCIONES DE UN ANILLO DE POLINOMIOS 95

y como
grado (r, B',) = grado (r f ) 4- grado (B',) < grado (Bt) + grado (B',) = grado (B),

resulta que grado (r1B\ + ... + rs B',) < grado (B), luego, por la observa-
ción segunda anterior:
a
P (*) = q1 (*) + - + Qs (*)» (*) = r ! B 'i + - + rs B V

7. Si Bx (x) = (x — ai)0*, como grad. (r, (x)) < grad. {Bx (x)), si

(9) h (x) = a u + a i 2 (x - a.) + . . . + a, a (x - a / 1 _ 1

se verifica que
Ti(X) a
il , a
i2 , 8iai
{W) Bj(x) o: ' a¡-l 1 •' * 1 x — aj
(x - aj) ' (x - a^
r
iw
y los coeficientes a lx , ..., a t a « í á » unívocamente determinados por
Bx(x)

DEMOSTEACIÓN.—Dividiendo (9) por B, (x) = {x — a,)"»' resulta (10). Su-


pongamos que fuera
nix) bix bit
(11) = I 1 --• [ *"*
Bi{x) {x-a,)ai {x — aifi-1 * — *i

Multiplicando (11) por B, (x), sería:


a.—1
n (x) = *,•» + ¿i* (* - a,-) + . . . + bia{x - ai) '
<
de ésta y de (9) se obtiene:

(12) {OÍX - bit) + (o,-, - bi2) (x - ot) + . . . +. (*,•„. - * í a p (¿ - a,)""1 = 0 ,

de donde, dando a ir el valor at, resulta at x = bt x. Supuesto demostrado que


atj = bu, j•— 1, ...,;', de (12) se obtendría:

y como (.*• — 0|) / :£ 0, sería

(««+i - *tf+i) + • • • + <".•..- *,• J ( * - «/*'" Í ~ J - ° .


i »

v para .r = a,, resultaría ai/ + 1 = ¿u+i-


96 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

8. Si Bj (x) = (x2 + bj x + Cj)p> , se verifica que


m x m x n ma x 4 - «.„
(ID ni*) i\ + »/i ji + jt
B/(*) (x* + 6jx. + ejfi + {pfi + bjx + ejfi 1

y los polinomios m^x + nj!, i = 1, ..., $¡ están unívocamente determinados


rj (*)
Por Bj(x)

DEMOSTRACIÓN. — Dividiendo sucesivamente r¡ (x) por x2 + b¡x + c}, se


obtiene:

x* -\- bj x -f- <y ae* -(- bj x -f- ¿>' X* + ÓjX + Cj X* + bjX + CJ

fj(X) ?i(*) q%{x) fy-iW fpA*)

m
tnjiX + tijy »»/»*+*/I jpjx + nJ?j

de donde
rj (x) = qx {x) (*8 +ijx + c}) + *njíx-\-nji,
9i (*) = ?»(*) (*" + bj x + O) + m
J 2 * + "> 2 .
<12)

?p._l(«) = fy.(*) (*2 + fy* + <y) + »*yp.* + »yp.

de (12) se deduce, mediante sustituciones sucesivas:


<13) r, (*) = m, x x + tij x

B/-1
+ (mj2X + nJ;¡) (X2 + bjX + C]) + ... + («yp.flf 4-Hyp.) (* 2 + ¿ y * + cp

de donde:

ry(a?) »,• !*?-!-«,•, "VPy + w;Py


B/(*)
•H...+ x* - | - ¿y af - | - ¿ry
(*• + *,•* +'/'
Si fuese
(14)
3. EL CUERPO DE FRACCIONES DE UN ANILLO DE POLINOMIOS 97

de (13) y (14) resultaría:

(m
Ji—Pti)x + n
Ji — 4fi = H (*)(** + b,x + Cj),

de donde, por tener que poseer los polinomios de ambos miembros el mismo
grado, resulta que:

(m
J i - Pj i)"* + nj i - «/ i = °- H (*) = 0,

y la primera implica que mJl = p}l, n}1 = q¡x. Repitiendo sucesivamente el


razonamiento con H (x) = 0, queda probada la unicidad.

DEFINICIÓN 7.—A las fracciones de la forma


—a- y mx-f-»
(* - ¿>)? J (x* + a x 4- ¿)T '
«n donde a, b, m y n son números de K, y a y fi números naturales, se les
llama fracciones simples.

9. TEOREMA 1.—Si el polinomio B (x) admite la descomposición factorial:

B (*) = (* — 0 l ) a > ... [x — a ¿ )' á * (•*•» + br x + c ^ ... (JT* + ¿>r * + cr)?r ,

siendo aj i ajt i =£ j> >' siendo los polinomios x 2 + fyx + c¡ primos y primos
entre sí, y si A (x) es otro polinomio arbitrario, siendo

A (x) = q (*) B (*) + r (*), grad (r (*)) < grad (B i*)),

¿£ verifica que la descomposición:

A(*)
BM = ?(*) +
(* - «1)!
+ ...+ 1 -^ +-
\(*-<>s)S

<15)
x2

m
r$rX+nr$r
+ ( l»r\X + n,
(x* + ¿>rx +Cr) x2 -\- brx-\-cr

en fracciones simples es única.

7
98 § 5. CUERPOS [Capítulo I]

DEMOSTRACIÓN.—De 4 y 5 se deduce que la descomposición (5) está uní-


Alx)
vocamente determinada por • . La descomposición (7) de 6 es también
. . • a (x) r\ (») r's (x)
umca, ya que si _ _ - = _ L J - + ... + __L1 f
(16) grad (/, (*)) < grad (B,);

de esta relación y de (7), resultaría:


B
C . - O B ' , = fri-O 'x + - + ( ' Í - 1 - ^ _ 1 ) B ' J _ 1 ,

y de (4) se obtendría:

+ fr.-j - ^ , - x ) B',_ x ] = [R, ( r ' , - r , ) + R s (r, ~r\] B\ + ... + [ R , _ i (>",

y como todas las B\, ..., B ' J . J son divisibles por B s , el grado del segundo
miembro es mayor o igual al grado de B„ mientras que de (6) y (16) re-
sulta que grad (/, — r,) < grad (B,), luego / , — r, = 0, y como el razona-
miento es válido para s = 1, ...,s, queda probada la unicidad de la descom-
posición (7). Finalmente, 7 y 8 prueban la unicidad de las descomposicio-
nes (10) y (11), respectivamente.

EJERCICIOS :

x5 — 4y3_|_a;_2
265. Descomponer en fracciones simples la fracción racional:
x3 — 3 x + 2
bieudo que x* — 3 x + 2 = (x —1)2 (x + 2).
^3 a-2 1 4 x 4 - 3
266. Descomponer en fracciones simples la fracción racional: — —
(x* + x -f l) s (x — l)*
CAPITULO S E G U N D O

EL E S P A C I O VECTORIAL

§ 1. EL ESPACIO VECTORIAL

1. Definiciones.—Sea K un cuerpo arbitrario, que el lector puede su-


poner el de los números racionales. Consideremos el conjunto V producto de
K por sí mismo «-veces:

(1) V - K" = K x K x ... x K.

Los elementos de V ^son de la forma {xly x2, ..., #n), xt€ K, * = 1, ..., n.
La definición de producto de conjuntos establece la siguiente definición de
igualdad:

(2) (xlt ..., xj = (yif ..., yj < 0 ^ = yx, ..., *„ = y„.

DEFINICIÓN 1.—Se define una aplicación de V x V en V, llamada adición,


del siguiente modo:
x
<3) e v -> **) + (3v- •••' y») = (*i + y i n + ?»)•
1. E L CONJUNTO V ES UN GRUPO ABELIANO RESPECTO DE LA ADICIÓN (3).

DEMOSTRACIÓN.—a) Asociatividad :

[(•\ *„) + (yv •••> -v„)3 + ( v •••> «„) = [•r1 + y1- •••> xn + y«) + (*x> -> *¿
= ( ( ^ + y¿ + sv -.. í*„ + y„) + *«) = (*, + (y, + * 2 ), - , *» + <y« + *J)

-= (*V •••> *„) + (y, + v - ' yn + SJ = ('i- •••• *») T [Cv,. •-» yn) + (*i. •••> *„)J-

b) Conmutatividad. Es trivial.
100 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

c) Elemento neutro. Si 0 es el cero del cuerpo K, se verifica que, para


cualquier elemento de V, e s :

d) Elemento opuesto. Dado el elemento (.x\, ..., xn) de V, el elemento


(—x x , ..., —x n ) posee la propiedad:
(x , .... x ) + (—x ,...,— x ) = (x —x,..., x — x ) = (0, ..., 0),

por lo que al elemento (—x lf ...,—xn) se le llama opuesto al elemento


(xlf ..., xn) y se le representa por — (xlt ..., xn).

DEFINICIÓN 2.—Se define una aplicación de K x V en V, llamada multi-


plicación de elementos de K por elementos de V, del siguiente modo:
(4) a (xv ..., xn) = (o x^ ..., a xn), a £ K, (xv ..., xj £ V.

2. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE ELEMENTOS DE K POR ELEMEN-


TOS DE V.
I. Para todos a, b € K y (x 1} ..., x n ) € V, se verifica que:
(o + b) (xv .... xn) = a (xv .... xn) + b (xv ..., xn).

II. Para todo a € K y (x x , ..., x n ), (yl, ..., yn) € F , se verifica que:


a E(*v -"•' xn) + Üv - ' y„)] = a (xif ..., * fi ) + a (yv .... j - J .

III. Para todo a, b € j£ y iodo (x x , ..., x n ) f F « verifica que:


(fl b) (xx, ..., xn) = o [ * ( * , . - , * „ ) ] .

IV. Si í es el elemento unidad de K:


l.(xx, ...,xn) = (x^..,,xn).

DEMOSTRACIÓN I.

(a + & ) ( * • , , - » *"„) = ((<* + b) xv ..... (a + b) xn) =(axx + b x^ ..., axn + b xn)

= (axv ...,axn) + (bxj bxn) = a ( * . ...,x¿ + b (* x , . . . , * „ ) .

II.

o [(*v - . *„) + Cv--'yJ] = ° K + 3v •••> -rn + yn)


= [a (*x + y\)> - , a K + yj] = (« *\ + « 3 \ . •••.. o * n + a ?„)

= ( o ^ , ..., axn) + (ayv . . . , a y n ) = a ( * , ...,«•„) + o (y^ ..., y n ).


1. DEFINICIONES 101

III.

(a b) (xx> ..., xn) = ((a b) xx, ..., (a b) xj = (a (b * ), ..., a (b xj)

= a (b xx, ...^ bxj = a Ib (x^ ..., xn)].

IV.

l(xi,...,xn) = (l.xi,...,l.xn) = (xi,...,xn).

DEFINICIÓN 3.—Al conjunto V con las dos operaciones establecidas en las


definiciones 1 y 2 se le llama un espacio vectorial y a sus elementos vectores.

EJERCICIOS :

267. Demostrar que: a) 0 (* x , ..., xn) = (0, ..., 0). b) o (0, ..., 0) = (0, ..., 0). el (—1)
(x , .... x ) = — (x , .... x ) .
268. Probar que {xx, ..., xj = x^ (1, 0, ..., 0) + ... + * n (0, ..., 0, 1).
269. Probar que si ^ (1, 0, !.., 0) + . . . + * B (0, .... 0 , 1 ) = ^ (1, 0, .... 0) + . . . + y n (0, ..., 0,1)
se ver-fica que xx = yx, ..., xn = yn.

2- Concepto de vector libre.

DEFINICIÓN 4.—Se llama vector en el espacio euclídeo ordinario a un seg-


mento A B cuyos extremos se dan en un cierto orden. Por consiguiente, un
vector es el par formado por un segmento A B y la ordenación: A es el pri-
mer extremo, B es el segundo extremo. Al primer extremo de un vector se
le llama origen del vector, y al segundo extremo. Al vector formado por el
segmento A B, el origen A y el extremo B se le designa por A B.
En geometría elemental se demuestra el siguiente:

TEOREMA REDUCIDO DE DESARGUES.—I. A B C y A/ B' C son dos trián-


gulos situados en el mismo plano o en planos pa-
ralelos tales que A B \\ A' B', A C \\ A' C, A A'\\BB'
(fig. 20). Se verifica que:

B C || B' C < £ > C C || A A'.

Sea * ^ el conjunto de todos los vectores del es-


pacio. En ^ se define una relación, llamada equi-
polencia, que representamos por el signo ~, del si- Fig. 20.
guiente modo :
102 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEFINICIÓN 5.—Se dice que el vector A B es equipolente al vector C D,


y se escribe: A B ~ C D, cuando : a) Si las rec-
tas A B y C D son distintas, se verifica que la
figura A B C D es un paralelogramo. b) Si las
rectas A B y C D coinciden, existe otro vec-
tor M N tal que A B ~ M N y C D - M N se-
91 gún la definición anterior (fig. 21).

1. La relación de equipolencia es una relación de igualdad.

DEMOSTRACIÓN.—a) Sea A B un vector arbitrario y A B C D un para-


lelogramo uno de cuyos lados es A B En virtud de la definición 5, b) se
verifica que
AB^Ált

b) Sea A B ~ C D . S i A B y C D son rectas distintas (fig. 21 a), la figu-


ra A B C D es un paralelogramo, luego también lo es C D B A y, por tanto,
C D ^ A B . Si las rectas A B y C D coinciden, existe un vector M N tal
que A B ~ M N y C D - M N (fig. 21 b), luego C D - M N y Á B ~ M~N,
que expresa que C D ~ A B.
c) Si B B ' ~ A A ' y A A ' ~ C C , pueden presentarse los siguientes ca-
sos: 1.°) Las rectas A A', B B ' y C C son distintas. En este caso (fig. 20)
se verifica que B B ' A ' A y A A ' C C son paralelogramos, luego B B' || A A',
A A' ¡| C C , A B || A' B' y A C || A' C ; luego, por el teorema reducido de
Desargues I, se verifica que B C || B' C y la figura B B ' C C es también un
paralelogramo, luego B B' ~ C C . El lector demostrará como ejercicio al-
guno de los siguientes casos: 2.°) La recta B B' coincide con la recta A A".
3.°) La recta B B' coincide con la recta C C . 4.°) Las tres rectas A A', B B'
y C C coinciden.

DEFINICIÓN 6.—A las clases definidas por la relación de equipolencia se


les llama vectores libres, y al conjunto cociente ^/-^ = V se le llama espacio
de los vectores libres. A los vectores libres los representaremos por letras ne-
gritas minúsculas o encerrando entre paréntesis rectangular a uno de sus re-
presentantes ; por ejemplo: a = [A B ] .
2. CONCEPTO DE VECTOR LIBRE 103

2. Si a = [A B] y b = [C D], se verifica que

a = b <=> AB^CD.

DEMOSTRACIÓN.—Basta observar que los vectores libres son conjuntos de


vectores, luego la igualdad de dos vectores libres es la igualdad de dos con-
juntos, y como estos conjuntos son clases relativas a una relación de igual-
ciad, la igualdad de las clases equivale (Criterio de igualdad de clases, 3 , § 2,
Cap. I) a que un representante de una esté relacionado por la relación de
igualdad con un representante de la otra.

3. Si a es un vector libre y 0 un punto arbitrario del espacio, existe un


representante único de a con origen O.

DEMOSTRACIÓN.—Sea A B un representante de a. Supongamos que O no


pertenece a la recta A B. En el plano A B O tracemos las rectas O P || A B,
B P || A O, con lo que se obtiene el pralelogramo A B P O, luego O P ~ A B
y, por tanto, O P es representante de a con rigen O. Si O Q fuera otro re-
representante de a, la figura A B Q O sería paralelogramo, luego Q B || A O
y Q O |! A B, de donde Q B || P B y Q O || P O, luego P B = Q B y
Q O = P O y Q = P . Si O perteneciese a la recta A B se tomaría un punto
O ' exterior a ella, se construiría el representante O' K con origen O' y, em-
empleando éste, se construiría el representante con origen O.

ADICIÓN DE VECTORES LIBRES. DEFINICIÓN7.—Dados dos vectores libres,


a y b , se llama suma, y se representa por a + b , al vector libre obtenido
mediante la siguiente construcción: se toma un punto A
arbitrario, O, del espacio, el representante O A del vec-
tor a y el representante A B del vector b (fig. 22) y a+b

—v Fig. 22.
<5) a + b = [O B ] .

4. La adición de vectores libres es una aplicación de V x V sobre V.

DEMOSTRACIÓN.—Sea O' otro punto arbitrario del espacio, O A' y A' B'
representantes de a y b, respectivamente. Supongamos que las rectas O A
104 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo III

y O' A' sean distintas y lo mismo A B y A' B' y O B y O' B'. Entonces los
triángulos O A B y O' A' B' son tales que
O A || O' A', A B || A' B' y O O' || A A' || B B '
(fig. 23); luego, por el teorema reducido de
Desargues I, se verifica que O B ¡| O' B', y la
figura O B B' O' es un paralelogramo, luego
O B ^ O ' B ' y [O B] = [ O ' B']. Si algún par
de las rectas anteriores coincidiera, se podría
reducir la demostración al caso considerada
Fig. 23. utilizando otro punto auxiliar O". Se trata,
por tanto, de una aplicación, siempre que
se considere que ei conjunto de todos los vectores cuyo origen coincide cotí
su extremo forman un vector libre [ X X ] = 0, que representamos por 0. Como-
todo vector libre se puede considerar como suma de él mismo con este vec-
tor 0, la aplicación es suprayectiva.

5. El conjunto de los vectores libres V es un grupo abeliano respecto de


la adición (5).

DEMOSTRACIÓN.—1. Asociatividad. Sean a, b y c


tres vectores libres, y sean O A, A B y B C repre-
sentantes de a, b y c, respectivamente (fig. 24).
Se verifica que a + b ' = [O B ] , b + c = [A O] y Fig. 24.
(a!+ b) !+ c = [ Ó C ] •= a + (b + c).
2. Conmutatividad (fig. 25). Sean O A, A B y B C representantes de
a, b y a, respectivamente. Por consiguiente,.
O A C B es un paralelogramo y O B ~ A C, luego
a + b = b + a.
3. Elemento neutro. El vector libre 0 = [ X X ]
es el elemento neutro, ya que a + 0 = [ O A ]

Fig. 25. + [ A A ] = [ O A ] .= a.
4. Elemento opuesto. Dado el vector libre a
= [ Á B ] , se verifica que a + [ B A ] = [ A B ] + [ B A ] = [ A A ] = 0, luego
— a = [BA].
2. CONCEPTO DE VECTOR LIBRE 105

A la suma de un vector a y el opuesto a un vector b se la representa del


siguiente modo:
a + (— b) = a — b,

y se le llama diferencia entre a y b.

3. El cuerpo de las razones de segmentos.—En geometría se demues-


tra el siguiente:

TEOREMA REDUCIDO DE DESARGUES. 11.—Si ABC y A'B'C son dos


triángulos tales que A B \\ A' B', A C \\ A' C y
A A' corta a B B' en O, se verifica que B C \\ B' C
<==> O € C C (fig. 26).
Este teorema es verdad tanto si los triángu-
los A B C y A' B' C están en el mismo plano
como si están en planos distintos (y por tanto
paralelos).

DEFINICIÓN 8.—Dos segmentos se llaman igua-


les: A B I C D cuando existe un movimiento del
espacio que transforma uno en otro. Si S es el Fig. 26.
conjunto de todos los segmentos del espacio, al
conjunto cociente de S respecto de la relación de igualdad I lo representare-
mos por 2 : 2 = S/I y a sus elementos los llamaremos segmentos genérales.
Por ser los segmentos generales clases relativas a una relación de igual-
dad, se verifica:
1. Si a = [A~B], b = [ C £ ~ ] :
j = J<¿> ABICTD.

2. Dado un segmento general a = [A B] y una semirrecta r de origen


O, existe un único representante O P de a contenido en r y con origen O.

DEFINICIÓN 9.—Dados dos segmentos generales a y b, se llama suma


de ambos, y se representa por a + b, al segmento general obtenido mediante
la siguiente construcción: se toma una semi-
5 if Á i B r rrecta arbitraria, r (fig. 27), de origen O, .se
toma el representante O A de a, contenido en
Fig. 27. ~ , . x ,
r y con origen O ; en la semirrecta de origen
A contenida en r se toma el representante A B de b, se define :
a + b = [O B].
*06 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

3.El conjunto S de los segmentos generales es un semigrupo conmuta-


tivo respecto de la adición definida en 9.

DEFINICIÓN 10.- - E n el conjunto S x S se define la siguiente relación:

(o, b) R (F, ¿tj <S> A A' || B B',

siendo (fig. 28)

OAgo, OA'£b~ CHB€fI OB' 6 ¿»


Fig. 28.
y O A y O A' dos semirrectas arbitrarias de origen O

4. La relación R no depende del par de semirrectas elegido.

DEMOSTRACIÓN.—Sean O' A' y O' B' otras dos semirrectas (fig. 29) y

"OÁ, C A' € » , ÜT, CTB' €"&, OC, <y~C£~c y OD, CTD' € d.

Mediante un movimiento se puede llevar la semirrecta O' B ' a coincidir con


la semirrecta O B y el segmento O ' B' con el 0~B y el O' D' con el O D
(fig. 29). La semirrecta O' A' tomará la posición O Ax y O' A', O' C se
transformarán en O A t y O Q , respectivamente; luego Ó Áx € a, O B x € b.
Por consiguiente, los triángulos O A Ax y O C Q son isósceles, luego el
ángulo O A A j es igual al O C Q y las rectas A Ax y C Q son paralelas.

Como las rectas A B y C D también lo son, resulta que, por el teorema de


Desargues II, son paralelas las rectas B Ax y D Q , luego también lo son las
rectas A ' B ' y C D \
3. E L CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 107

5. La relación R es una relación de igualdad en £ x S.

DEMOSTRACIÓN.—a) (a, 6) R (a, b) AB||


A B (fig. 30).
b) (a, h) R (c, (f) < = > A B >\
C D <==> C D || A B <í=í>
(~c,"5)R(a,&).
c) fc b) R (7, d) (7, ^ R ( í Fíg, 30.
J) < ^ = í > A B | | C D , C D | |
E F = í > A B II E F = í í>
> (a, b) R (e, f).

DEFINICIÓN 11.—A las clases de R — 2 x 2 / R se les llama razones y se


representan por — .

6. ~ = 4r <=>(a, b)R(c, d).


b a

POSTULADO DE PAPPUS.—Si A, C, E son puntos de una recta r ; B, D, F


puntos de una recta coplanaria s (fig. 31), se ve-
rifica que
A B || D E y B C || E F = > C D || A F.

7. Si =• = — y O 4 € a, O 5 € b, O C € c y
b d
~0~D^ d, siendo 0,A,B
puntos de una recta r
y O C D puntos de
otra recta s, se verifi-
ca que A C \\ B D.
r
ig. 31.
DEMOSTRACIÓN.—Sea
O C € c, O B' <= b, C e r , B' Z s (fig. 32). De
O C I O C se deduce que O C C es un triángu-
lo isósceles y de O B I O B' que O B B' es isós-
celes, luego C C || B B'. Por otra parte, de

-: = r se deduce que A B' || C D, luego, por


b d Fig. 32.
el postulado de Pappus, es A C || B D.
108 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

_ a c a b
8. — = •=- <-=> — = —
b d c d

DEMOSTRACIÓN.—Es consecuencia inmediata de 7.

9. De la definición 11 se deduce que, dadas dos razones — y — se pue-


b d

den hallar otras dos — y — , con el mismo denominador tales que


p P

a m e n
b p d p

siendo p un segmento arbitrariamente dado.

DEMOSTRACIÓN.—Sean (fig. 33) O A € a, O B € b, O C € c, O D € d y


O P € p. Trazando por P paralelas P M y P N a A B y C D , respectiva-
mente, resulta que si m = [O M ] y « = [O N ] , se verifican las igualdades-
del enunciado.
A la operación de 9 se le llama reducción a común denominador.

Fig. 33. Fig. 34.

10. Si A B C y A' B' C son puntos de dos rectas coplanarias (fig. 34) ta-
les que A A' \\ B B' || C C, se verifica que

|A~B] (ATCJ [Fe]

[A' B'] [A' C'j fB' C]

DEMOSTRACIÓN.—Sea A' B" (fig. 34) la paralela a A B trazada por A'* y


B" y C" los puntos de intersección con B B ' y C C , respectivamente. Por ser
A A' B" B, A A' C" C y B B" C" C paralelogramos resulta que

[AB] = | A ' B " J , lAC) = [ A ' C ] , [BCJ=[B"C"J,


3. E L CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 109

luego de la figura formada por los puntos A' B ' C y A' B" C", las paralelas
B' B", C C" y las igualdades anteriores resulta la primera igualdad de ra-
bones. Si en lugar de trazar la paralela a A B por A' se traza por B', resulta
la igualdad de la primera razón y la tercera.

DEFINICIÓN 12.—Una razón -= define una aplicación de 2 sobre 2, llama-


b
da proporcionalidad, del siguiente modo:

(6) _ (Jt) » y <£> — = Z. .


b b x
EJERCICIOS :

270. Dados los segmentos 5 = [A B ] , b = [C D ] , x = [M N ] , construir el segmento


a ,
y = — (*).

271. Comprobar que para que la proporcionalidad — sea igu"l a la proporcionalidad - = .


b d
a c
es necesario y suficiente que la razón -= sea igual a la razón -^ .
b d

DEFINICIÓN 13.—Se llama suma de la proporcionalidad — y la proporcio-


b

nalidad — , y se representa por — -| , a la aplicación de 2 en 2 definida


d b d
del siguiente modo:

( a c \ —r a— Í —

b d ) b d

11. La swmtf a> /aj proporcionalidades — y — es una proporcionalidad


b d

definida por la razón — - — , siendo — (x) i= y, — (x) = z.


x b d

DEMOSTRACIÓN.—De (6) se deduce que — = 4= » — = — > ltiegfo, por


b x d x
el ejercicio anterior, la proporcionalidad — es igual a la -^- y la propor-
b x
cignalidad —- igual a la — , luego
d x

(4 + 4)(o = (4+4)(7)=4(ó+4(7)
\ ¿ </' \ X XI X X
110 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo III

para todo t. Sean O X € x, O Y € y, Y Z € z, O T € t (fig. 35), si


Y T' II X T II Z T"

se verifica que

[O Y] [OT] [YZ] IT'T"]


[OXj [ÜT] [OX] [O T]

de donde,

(4+4) (7) = [O T'J + [T' T"] = |O T"],


\ x xl

íV, pero
y+ z
(í) = [OT"l,

ya que X T || Z T " y [O Z] = y + z, luego

b d x

r y "4" *
A la razón ——— que define la proporcionalidad suma de las proporciona*
X

lidades — y r se le llama razón surtía de las razones — y — •


b d b d

12. El conjunto R de las razones de segmentos es un semigrupo aditivo.

DEMOSTRACIÓN.—a) La uniformidad de la adición es consecuencia de la


definición (7).

b) Asociatividad. De — = ^-r, — = — , — = — > se deduce:


b x d x f x
8. E L CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 111

c) Conmutatividad.

( a c \ — a — c - c — a _ (c a \ _

b di b d d b \ d bI

13. Dadas dos razones distintas 4- y 4 - ****** una rasron fímVa — te/
b a n
que — -\ = — , o — -\ = — . En el primer caso la razón — se*
1 r
b n d d n b n
llama diferencia entre -^- y ~ , y se escribe:

m c a ^ ,. a m c
~ñ=Z~d~~b ~T~*~~ñ~~d '

DEMOSTRACIÓN.—Sea

a h c k
T ~ y ~d~~j
Si h < k existirá un segmento general / tal que h + l = k, luego
c _ k _ h-\-l _ h _ a l
<* ~ g ~ g ~ g g ~ b g

En caso contrario existirá un segmento * tal que k + t = h.


s e escr
S* ~r + -- — ~r rt>e ~r" < ~4~ y s e dice Q"6 *a razón -T es me-
nor que ^j.

a
DEFINICIÓN 14.—Se llama producto de la proporcionalidad -r-
b por la

proporcionalidad — a la aplicación de 2 en 2 producto de las aplicaciones»


a c
d '

(8)
c a —
^ — (*)
d b -Ui'H
14. Sea — (m) = n y — (n) = p. Se verifica que
b d

c a p
d" b m
112 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEMOSTRACIÓN.—Sea — (x) = y, — (y) = z, siendo x un segmento ge-


¿ d
neral arbitrario. De las igualdades anteriores se deduce:

a n c p a y c z
b m d n b x d v

de donde

_ c a — p n —
* = — —(*) = 4 — (*)•
d b n m

Si (fig. 36) O M € m, O N € ti. O P € />. O X € jr, y si N Y || M X,


P Z || N Y, se verifica que Ü Y ^ , OZ € *, y M X ||
PZ, luego r=- (*) = s, que demuestra (9).

En virtud de (9) llamaremos producto de la razón — por


h
Kig. 36.
la razón — a la razón —

15. El conjunto R es, respecto de la multiplicación, un grupo conmuta-


tivo y distributivo respecto de la adición.

DEMOSTRACiÓN.-r-a) La asociatividad es consecuencia de la asociatividad


de la multiplicación de aplicaciones.

b) Conmutatividad. Sea -4- = — . —r = — = — •


/
b n ' d p m

c a , % n m . , o , % a c , % » ^ v ? , v

luego

"7"T - ~~ñ~~T~d
3. E L CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 113

c) Elemento unidad. — = — , para todo a y todo b, ya que (fig. 37)


a b
por ser los triángulos O A A' y O B B' isósceles las rectas A A' y B B' son
paralelas. Por consiguiente:
tn d tn tí tn
n a n n n

que prueba que — es - el elemento unidad de la multipli-


a Fig. 37.
cación.

d) Elemento inverso. Dada la razón — se verifica que

- 1
a b a I a \ b
— —= — < = > — == —
b a a \ bI a

C tn C d
e) Distributividad. Sean

tn-\-n a 'm-\-tt m n
(W)-Hv+Í)x= a b b b +
b

m a n a c a e a
a bI r ~Z
~Z a bT" d
~~J bI r ~7~ ¿ '

EJERCIÓOS :

272. Calcular las siguientes razones: a) Datos - r - , —•r, — : calcular -r-


b d f o d f
o). Datos, los mismos. Calcular (-7-1 T\ / ~7 •

DEFINICIÓN 15.—En R x R se define la siguiente relación:

a c _ c a
(10)
(-?-• ^ H £ • 4)
La relación (10) es una relación de igualdad. Al conjunto cociente,
K •= R x R/T se le llama cuerpo de las razones relativas u orientadas. En
K se definen la adición y la multiplicación del siguiente modo:

(11)
114 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

(12) ( a c \ / tn p \ i a m

+
e p a p

+
c m \

b ' d)\lT' 7 r \ T 7 d q ' ~T~f ~d~~¡r)


16. El conjunto K, respecto de las definiciones (11) y (12), es un cuerpo
conmutativo, llamado cuerpo de las razones orientadas.
El elemento cero de K es I ~ , -|- j y lo representaremos por 0. Si

- | - > -j , se verifica que

y si -£- < -4- se verifica que

Por consiguiente, cada elemento de K puede representarse por uno de los


pares siguientes:

(T'°)-0' (°'-=)'
Los pares I •—-> Oí se llaman razones positivas, los pares Jo, — | se llaman

razones negativas. Las razones positivas l -=-, 0) se representan única-

mente por -^- y las razones negativas JO, — I se representan por —.


n \ nI n
EJERCICIOS :

™.c*-(^—£.)(i-É-).

E L PROBLEMA DE LA MEDIDA DE SEGMENTOS.—Sea ü un segmento general


fijo. Se puede definir una aplicación m de £ en K del siguiente modo:

S
I
., »*
S

x
*K
_ x
> m (x) = -tr* •
l «
3. E L CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 115

17. m es una aplicación inyectiva de 2 en K y homorfismo respecto de


las adiciones en 2 y en K.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de la definición es una aplicación. Es inyecti-


va, ya que

m (x) = m (y) => f_ = 2 L =>JL («) = 2- <*) 0 > * = ?•


u u u u

Finalmente, se verifica que

m x
(* + 50 " _ y • — — + —• - m
(*) + m {$)•

A la aplicación m se le llama una medida en el semigrupo 2 de los seg-


mentos generales respecto de la unidad ü.

18. Si K+ es el conjunto de todas las rosones positivas de K, se verifi-


ca que

DEMOSTRACIÓN.—Queda por probar que la aplicación m es suprayectiva.


a,
Sea -—• una razón positiva arbitraria. Se ha visto que se puede hallar un seg-
b

mentó c único tal que -^r = -rr-» <te donde m (c) = -^r.
b u b

MEDIDA APROXIMADA DE SEGMENTOS.—Sea F el conjunto de todas las ra-

zones de la forma —— , siendo m y n números naturales.


n u

19. F es un semicuerpo isomorfo al semicuerpo de los números raciona-


les positivos.

DEMOSTRACIÓN.—Sea Q + el conjunto de los números racionales positivos


y pongamos:

Q--A.F
16
m \ mu
< > i m
n 'f ( n
i nu
U6 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

La correspondencia / es una aplicación. En efecto, si

<
— = Q=T^> m n — nm ,
n n

será
m ñ
, / !»* \ _ (mn)u

ya que
(m n')ü „ „ _x , ^_
-\ ' — ((« n') ü) = (mnr)u
(n wO C

u (m nO * = *n ü
m— , . '"' fflü 7 .. ("'
(n « -i- ... + n ü) .= — - = - (n «) + ... +
mü . _.
—=- (««)

(«'
= m ü + ... + m u =B n' (m ü) = (n' m) *.

Análogamente,

*\iF]~ ~ñfü ~ _ (n tí) w

y, en virtud de mri — n m', resulta (m n) ü •= (w m') ü, luego

La aplicación / es inyectiva. En efecto, si

m \ i p \ mu . pu
(
se:á -
—HM ^ == -
y, por lo demostrado arriba,
(w g) ü (n p) ü

de donde (m q) ü<= (n p) ü y si fuese m q> n p, esto es, m q = n p + r,


r > 1, sería (r + 1) ü <= ü, contradicción. Por consiguiente, m q = n p (ya
que por la misma razón no puede ser n q < n p), y esto prueba que — = -£— .
n q
3. EL CUERPO DE LAS RAZONES DE SEGMENTOS 117

La aplicación / es suprayectiva. Ya que dada la razón —=- de F se ve-


rifica q u e / ( ^ ) = - ? £ - .
Se verifica además que

fl
J
m
I r * \ =J f l mq +np
\ ( m(m gq ++ nn¿p) ü _ (m q) ü + (n p) ü
\ n ^ g ) \ nq ) (nq)ü ~ (»q) ü

{mq)ü (np)ü mü pü _ Im \ I p \
/ r /
(n q) ü "T" (n q) ü n ü ~*~ q ü \ n j ' \ q ) '

m m
f\si \ n P
£q -\}) = /Jsi( \ nq (mP)ü .
P —\I = -7—\—- ..
Ahora ..bien, mü— pü. (n q* u)'
] (n q) u ' nu qu

= ^Tfi- - ^ a - (3 « + ••• + S «) = —g- IP« + - + P «]

tn ü tn ü ^P ^P
— [(* n) S] = (nü + ... + nü) — mü + ... + m ü
nü nü
mü pü (ntp)ü
lue
= (m p) u, que prueba que - ^ - - ^ - = ^j-g" i g°:

/ M / \ OTW ¿fi = / / w V / p \
J
\ n q ) nü qü \ n )J \ g)'

Un segmento x se llama conmensurable respecto de la unidad ü cuando


se verifica que m (x) € F. En virtud del isomorfismo establecido en 19, a
todo segmento conmensurable se le puede hacer corresponder un número
racional del siguiente modo:

i > fi(x) = / m (*).

20. Elsubconjunto S0 de 2 formado por todos los segmentos conmensu-


rabies respecto de la unidad ü es un subsendgrupo de 2 y se verifica que (i
es un isomorfismo de S0 sobre el semigrupo aditivo de Q+.

DEMOSTRACIÓN.—Como / es un isomorfismo bastará probar que la restric-


ción de m a 20 es un isomorfismo, pero, por la definición de 20, es £0 = mr1 (F).
Al número racional {i (x) se le llama también medida del segmento x res-
pecto de la unidad ü.
Si x es un segmento no conmensurable respecto de la unidad ü, se dice
que ü es inconmensurable respecto de ü.
118 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

21. Dado un segmento x, inconmensurable con ü y un número natural


arbitrario n, se puede hallar un número racional único x n = ¡ — tal que:
n

as) 4 4 _ < mv W < t f + « i


nü ^ ' nü

DEMOSTRACIÓN.—Por el postulado de Arquímedes, dado el segmento n x


existe un único número entero p tal que pü^nx<(P'+l)ü, de donde

y como

nx x (« x x —
- =u- = —
u
+•.•+-=-
u
=«—
u
=«[* (*)].

resulta:

0.7) Jt±-<nímm<<L+fi*-

Ahora bien, se verifica: a) Si n es un número natural: = - ^ , ya


nd a
que —— (n d) = n c y
nd
c _ c ) « • _ _ ( * _ _
— (»*) = — (¿+ ... -!-</)=<:• = . . . + <:=»<:.

b) n —— = ——, ya que
nd nd

c e c
«¿ »¿ « rf n d

. a c c í e
c) n — = -=- = > - ^ = —— . En efecto, de a) y b) se deduce que
b d b n d
n —— = ~ y de esta igualdad y de la hipótesis se deduce que -^ = ——.
nd d b nd
3. E L CUERPO DE LAS SAZONES DE SEGMENTOS 119

D e c) y de (17) se deduce:

pü + á x + b~ (p + l)ü
v
fi ' ü ü '

m (x) = -L-— J _ , m (x) + — = >*_. í— ,


v /
t i S ' n f i 0 fifi

de donde:

y el signo de igualdad implica que x es conmensurable.

OBSERVACIÓN.—Si x es un segmento inconmensurable se puede obtener


tin conjunto:

*í<*2<*,< .<*„<...

de números racionales tales que se verifiquen las desigualdades (16).


El número xn se llama medida por defecto de x con un error inferior a — .
n

4. El espacio vectorial de los vectores libres.—Sea ü un segmento ge-


neral fijo que tomaremos como segmento unidad en todo lo que sigue.

DEFINICIÓN 16.—Se llama módulo de un vector libre, x, y se representa


por | x | a

[AB] •
u

Se llama dirección en el espacio ordinario al conjunto de todas las rectas


del espacio paralelas entre sí. Si d es una dirección y r una recta del conjun-
to d, se dice que r tiene la dirección d. El conjunto de todas las direcciones
del espacio es una clasificación del conjunto de todas las rectas del espacio;
por consiguiente, una dirección queda unívocamente determinada por cual-
quiera de sus rectas, que se llama representante de la dirección. Se llama di-
rección de un vector libre x, a la dirección de cualquier recta que contenga
-a un representante del vector x. Si dos vectores x e y tienen la misma direc-
120 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

ción, se escribe x ¡| y. Dos vectores libres x e y se dice que tienen el mismo


sentido cuando se verifica que si O X € x y O Y € y, uno de los vectores
O X , O Y contiene al otro. Si O X y O Y son dos vectores de la misma
recta que tienen común únicamente el punto O, se dice que x e y tienen sen-
tidos opuestos. Si x e y tienen el mismo sentido escribiremos x | y. Si x e y
tienen sentidos opuestos escribiremos x j y.

22. La relación f : tener el mismo sentido, es una relación de igualdad.

DEMOSTRACIÓN.—a) O X c O X < = í > x t x.


b) x | y < ^ í > Ó X c Ó Y , o, Ó Y c Ó X < = > y t x .
c) x t y, y t * <=> ( Ó X c O Y , o , Ó Y c Ó X ) y
(O Y c O Z , o, O Z cz O Y ) = > O X c Ó Z , o,
O Z <= O X <í=í> x t z .

23. Si x e y son dos vectores libres, se verifica que

i-°) | x | = | y | .
(18) x = y <=> { 2.o) x || y.
3.°) x f y .

DEMOSTRACIÓN.—La implicación = t > es consecuencia de las definiciones


de Def. 16. Vamos a demostrar la implicación < ; — . Sea O un punto arbi-
trario y O X € x, O Y € y. De 2.°) se deduce que O, X , Y están en la mis-
ma recta r. De 3.°) que X e Y están en la misma semirrecta de origen O y

de 1.a que ^ = _ de donde X = Y. Por consiguiente, O X = (VY.


u

DEFINICIÓN 17.—Se llama producto de la razón r por el vector libre x, y


se representa por r x , al vector libre definido por las siguientes condiciones:

1- | r x | = | r | l x | .
(19) { 2. r x U x .
3. r > 0 = £ > r x t x ; r<0=j>rxjx

En virtud del teorema 2 3 , las condiciones (19) determinan de modo único


al vector r x .
4. E L ESPACIO VECTORIAL DE LOS VECTORES LIBRES 121

EJERCICIO :

274. Dados la razón r y el vector libre x, construir r x.

24. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE RAZONES POR VECTORES LIBRES.

I. r ( x + y ) = r x + r y .
II. (r + s) x = r x : + s x.
III. ( f i ) i B r ( f i ) .
IV. 1 x = x , siendo 1 la razón unidad.

DEMOSTRACIÓN.—I. Ó~X € x , O Y € y , O Z € xi+ y (ñg. 38), OX' €rx,

ÓY'€ry, OZ76r(x-+y) = > Í ^ H = |rx |

. . [OX] [OZ'] •
1
= Ir | - í - ^ , ^r - = \r (x + y) | = | r | | x
u u
. . . [0~Z] [OY'] , [OY]

i°x'] _ , r , i ^ L =|r , J?íl = ,rJ


[O X] [O Z] [O Y]

= > i^íl = i?|l = J5LIL = í > X Z II X ' Z', YZ||Y'Z'=S>OX'Z'Y'


[Ó X] [O Z] [O Y]
es un paralelogramo = > [ O Z ' ] = [ O X ' ] + [ O Y ' ] < = t > r (x + y) = r x
+ ry.
II. Es preciso distinguir los siguientes casos: a) r > 0, s "> 0. b) r > 0,.
¿ < 0, r + s > 0. c) r > 0, ¿ < 0, r + s <0. d) r < 0, J < 0. Basta ob-
servar que | r + j ¡ = r + i e n a ) y b ) y | r + i | = — (r + s) en c) y d) y
| r | = r en a), b) y c) y | r | = — r en d) y | J | = s en a) y ] s | = — s en
b), c) y d).
III. a) r > 0 , j > 0 . b) r > 0 , ,<f<0. C) r < 0 , s<0. Demostraremos, por
ejemplo, el b), | (r *) X | = | r s \ | x | = (| r \ \ s |) | x | = | r | (| 5 | | x |>
= | r | j í x | = | r ( í x ) | . Además, ( r j ) x | | x | | í x | | r ( í x ) . Finalmente, p o r ser
r s < 0, será (r s) x ^ x, por ser s <0 será Í x | x y por ser r > 0 será
r ( i x ) f Í x, luego r ( í x ) | x y ( r í ) x f r 0 x).
IV. Es inmediata.
Del teorema 5, núm. 2 , y del teorema anterior, resulta, en virtud de la
definición 3 del número 1, el siguiente:

25. TEOREMA.—El conjunto de todos los vectores Ubres del espacio es


un espacio vectorial sobre el cuerpo K de las razones de segmentos.
122 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

26. Sea 0 AXA2AS un tetraedro y sean a t = [0 Ax], a 2 = [0 A2],


a 3 = [0 A3]. Los vectores a15 a 2 y a 3 se llaman vectores libres no co-
planarios. Sea x un vector libre arbitrario. Existen tres razones x,, x 2 , x s ,
unívocamente determinadas por x y por (a x , a 2 , a 3 ) tales que:

(20) x = x i a i + x2a2 + x3a3.

DEMOSTRACIÓN.—Sea OX€x y X X ' . X , | | 0 A2A3, XX'2X2||OA3A1?


X X' 3 X 3 || O Ax Aa (fig. 39). Los vectores OXx, O X 2 y Ó X 3 se llaman
las proyecciones de O X sobre los ejes O A „ O A 2 y O A 3 , respectivamen-
te. Por ser la figura formada un paralelepí-
pedo, se verifica:

[OX' 2 ] = [ O l t j + [OX,],
x = [OX] - [ Ó x \ ] + [OX 3 ],

luego

(21) x = [ÓXX] + [ÓX 2 ] + [OX,].

Ahora bien, si x1 = cuando


[OÍA,]
[OX,]
[O A,] t [O X , ] , y xx = — 1=^ cuando
Fig. 39. [O A,]
[O Aj] l [O X J , se verifica que:
[ox,l [OÁ,] [Ole,]
a) ! xx a , | = | x1 | | a, | = - = = I [O X,]
[O A,] u u
b) xx a x || a x , a x H J O X , ] = > xx a, || [O X x ] . _^
c) Si [ O A J f t O X J es * x > 0 , luego xx a, \ [O X J . Si [O A,]
4, [O X , ] es xx < 0, luego [O A,] 4, xx [O A,] y, por tanto, xx [O A,]
t [OX,].
De a), b) y c) se deduce, por el teorema 2 3 , que

[OX1]=^a1.

Análogamente se prueba que [O X 2 ] = x2 a 2 , [O X 3 ] = x3 a 3 y teniendo


en cuenta (21) resulta (20).
4. E L ESPACIO VECTORIAL DE LOS VECTORES LIBRES 123

Para probar la unicidad de las tres razones xlf x2, xa, vamos a emplear
la proposición 28 del siguiente número. Supongamos que
(22) x = y, ax + y2 a3 + y, a3.
De (20) y (22) se deduce:

*i a i + *2 » 2 + *» » 3 = 3\ a i + ^ a, + ya »,,

de donde, sumando a ambos miembros — (yx a j , — (y3 a2) y — (ya a 3 ), te-


niendo en cuenta la asociatividad y conmutatividad de la adición de vectores,
las propiedades c) y d) de 28 y II, 24, resulta:
(23) (xl - y¿ a1 + (*, - y2) a2 + (*, - y,) a3 = tt

Si alguna de las razones xx — yx, x^ — y2, xa —y a , por ejemplo, xa —y t ,


fuese distinta de cero, existiría la razón inversa (x3 — y 3 ) _1 y multiplicando
por ella los dos miembros de (23) se obtendría, recordando III, 24, que

l 2
x,-ys ^ xx-y% ^ •

de donde, en virtud de d) 28,

-(-S^)-+(-5^)-
Si

•el vector O Yx (fig. 39) pertenecería a la recta O A j el O Y2 pertenecería a la


recta O A2, luego el vector suma, [O Y J + [O Y»] = a s , pertenecería al pla-
no O Ax A2, en contradicción con la hipótesis de ser los vectores ax, a2, a,
no coplanarios. Por tanto, la hipótesis xa—y3:£0 es falsa, luego xa—ys = 0.
Análogamente, xx — yx = 0 y ^ 2 — 3^ = 0.

DEFINICIÓN 18.—Al conjunto de tres vectores libres no coplanarios


{aj, a2, a3} se le llama una base del espacio vectorial de los vectores libres.
Las tres razones (x1} x2, x3) unívocamente determinadas por el vector libre
x y la base {a,, a2, a,} se llaman coordenadas de x respecto de la base
1*1» *2> &9)*
Obsérvese que (xlf x2, xz) es un elemento de K x K x K, siendo K el
cuerpo de ls razones de segmentos.
124 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

27. Existe una biyección T del espacio vectorial V de los vectores libres
sobre K x K x K.

DEMOSTRACIÓN.—Sea B = {a1} a 2 , a 3 } una base de V, la construcción hv


dicada en 26 permite hacer corresponder a cada vector libre x un elemento
(*u *2> xa) de K x K x K según el siguiente esquema:

(25) x -> OX -> { Ó X ^ "ÓX2, Ó X , } -> { [ Ó X J , [OX a ], [ÓX,] }


-> { xi a,, *2 a2, *z a, } ^ (^, *2, * s ),

y la correspondencia (25) es unívoca.


Recíprocamente, dado {x1} x2, xs) € K x K x K, se puede obtener el
vector libre homologo en la correspondencia:

(26) ( * i , á r a , 4 r 8 ) - ^ { á r i a 1 , * a a 2 , * 3 a 3 } ^ { O X 1 ) Ó X 2 , Ó X 8 } - ) O X - ) x = [ÓX],

en donde

Ó X , € *! a x , Ó X , € *2 aa, ÓX 8 € *, aa

y X es el punto de intersección de los planos X x X.\ X' 2 , X a X' 2 X i r


X 8 X\ X ' , paralelos a O A 2 A 3 , O A, A x y O A , A 2 , respectivamente.
De (26) se deduce que la correspondencia entre (xlt x2, xz) y x definida
en (26) es la inversa de la correspondencia r definida en (25) y, por consi-
guiente, r es una biyección.

EJERCICIOS :

275. Dado el vector libre x, construir (x , x , xj respecto de una base dada (a,, a^, afl)r
«n donde los vectores a , a y a, son perpendiculares dos a dos.
276. Resolver el mismo problema anterior en el caso en que ax, a 2 y a, no sean ortogo-
•ales entre sí .
277. Dado un vector x mediante sus proyecciones O X y O X' en perspectiva caballera,
- , [OA|
construir el vector y = -. x, hallando sus proyecciones y su verdadera magnitud.
10 UJ

5. Espacio vectorial. Dependencia lineal.—Hemos visto en 1 y en 4


dos conjuntos distintos a los que se ha llamado espacios vectoriales porque
en los dos existían dos operaciones regidas por las mismas leyes. Además
de estos conjuntos existen otros muchos con dos operaciones regidas por
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 125

las leyes vistas para estos dos. Por ello supone una economía estudiar todos
ellos simultáneamente. Con este fin vamos a dar la siguiente definición:

DEFINICIÓN 19.—Sea K un cuerpo y V un grupo aditivo abeliano. A los


elementos de K los representaremos por letras minúsculas y a los de V
por letras negritas. Sea la aplicación:

(27) KxV-)V,

llamada multiplicación, tal que a cada par (a, x) le hace corresponder un úni-
co elemento de V representado por a x, y llamado producto de a por x, tal
que se verifiquen las siguientes propiedades:

t I. a (x + y) = o x + a y, para, todo a € K y todo par x, y € V.


i II. (o + b) x = a x + b x, para todo par o, b £ K y todo x € V.
(28) /
j III. (o b) x = a (b x), para todo par a, b € K y todo x € V.
IV. 1 x = x, para el elemento unidad 1 de K y todo x de V.

A un grupo abeliano juntamente con una aplicación (27) que cumpla las
propiedades (28) se le llama espacio vectorial sobre el cuerpo K y a sus ele-
mentos se les llama vectores. Al elemento cero de V lo representamos por 0
y al opuesto al elemento x por — x. Al elemento cero de K lo representamos
por 0, al opuesto al elemento a por — a y al inverso de a r|r 0 por — .

28. a) 0 x >= 0, para todo x € V. b) a 0 •= 0, para todo a € K. c) a (— x)


•= — (a x), para todo a € K y todo x € V. d) (— a) x = — (a x), para todo
a € K y todo x € V.

DEMOSTRACIÓN.—a) Si a es cualquier elemento de K, de a + 0 = a se


-deduce: (a + 0) x = a x y, por I I , a x + 0 x = a x, de donde, sumando a
ambos miembros el opuesto al elemento a x : 0 x = 0.
b) Si x es cualquier elemento de V, de x + 0 = x se deduce a (x + 0)
:
= a x y, por I, a x + a 0 == a x, de donde a 0 = 0.
c) De 0 = x + (— x) se deduce a 0 = a x + o (— x), y por a) 0 - a x
+ a (— x), que prueba que a (— x) = — (a x).
d) De 0 = a + (— a) se deduce 0 x = [a + (— o).J x, y por II y b),
0 = a x + (— a) x, que prueba que (— a) x = — (a x).
Al elemento x + (— y) se le representa por x — y y se le llama dife-
rencia, entre x e y.
En lo que sigue supondremos que el cuerpo K es fijo.
126 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEFINICIÓN 20.—Un conjunto H e V se dice que es un conjunto de


vectores Hnealmente dependientes, o que sus vectores son Hnealmente de-
pendientes cuando existen elementos alt ..., an de K, no todos nulos,,
tales que
(29) ° i X l + - +anXn =°; X
i> - , X n € H .

DEFINICIÓN 21.—El vector x se dice que depende Hnealmente del conjunto


de vectores H cuando existen elementos alf ..., am € K tales que
(30) X = o1 X l + ... + am Xm ; xlt ..., xM € H.

EJERCICIOS :

278. Demostrar que si 0 € H, H es un conjunto de vectores Hnealmente dependientes..


279. Probar que el vector cero depende Hnealmente de cualquier conjunto H de vectores..
280. Sea V el espacio vectorial Q x Q, siendo Q el cuerpo de los números racionales.
Comprobar que los vectores a = (1, 2), b = (3, — 1), c = (4,5) son Hnealmente depen-
dientes.
281. Comprobar que el vector (4, — 2) depende Hnealmente de los a y b del ejercicio
anterior.

29. x x , ..., x m son Hnealmente dependientes <=> uno de los vectores


x.lf ..., x m depende Hnealmente de los restantes.

DEMOSTRACIÓN.—a) Demostración de = í > . Sea ax x x !+i...l+ an x«.= 0,


como uno, por lo menos, de los elementos a¡ ha de ser distinto de cero, su-
pongamos que sea at ^p 0, en cuyo caso existirá el elemento — y, multi-
pilcando los dos miembros de la igualdad anterior por él se obtiene:

i - ( a , x , + ...+<.„ * „ ) _ - ! - 0

y teniendo en cuenta (28) I y 2 8 b),

"i "i

y por (28) I I I ,

^ X i1 + ... + ^ a- X n = 0,
«i i

pero - ax = 1, y recordando IV (28),

x 1 + ^ - x 2 + ... + - x n -0,
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 127

de donde, por ser V un grupo aditivo,

*=-(-=H--(í4
y por 28 d),

*. = K)*>+-+(-^)-
b) Demostración de ^= . Si xx = í , x , ' + ...'+ bn x„, será

y como — xx = (— 1) xx, en virtud de 28, d), será


(r-l)xi + b2x2+... + bnxn = o

y como - 1 ^ 0 , los vectores Xj, ..., x« son linealmente dependientes.

DEFINICIÓN 22.—El conjunto de vectores H depende linealmente del con-


junto de vectores H' cuando todos los vectores de H dependen linealmente
del conjunto H'. Un conjunto de vectores se* dice que es un conjunto de vec-
tores linealmente independientes cuando no es un conjunto de vectores li-
nealmente dependientes.

30. La dependencia lineal es reflexiva y transitiva.

DEMOSTRACIÓN.—H depende linealmente de H' y H' depende linealmente


de H" implica que, para todo x de H, se verifica
n
x x x x €H
=2 i '*' '' '

y
m

7= 1

de donde
n m

que prueba que x depende linealmente de H". De x - 1 . x se deduce que


todo conjunto de vectores H depende linealmente de sí mismo.
128 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEFINICIÓN 23.—Se llama variedad lineal engendrada por el conjunto de


vectores H c V, y se representa por L (H), al conjunto de todos los vec-
tores de V que dependen linealmente de H . H se llama sistema de genera-
dores de L(H). Un subconjunto H de V se llama variedad lineal cuando
L (H) = H .

3 1 . Las variedades lineales son espacios vectoriales respecto de las ope-


raciones de V.

DEMOSTRACIÓN.—Sea L (H) la variedad lineal engendrada por H .


a) L (H) es un subgrupo de V. En efecto, si x, y € L (H) será:
m m'

i• = 1 i = 1

Poniendo
B, = X,, i = 1, .... m, zt+TO = y,, i = 1, ..., m',

et = ar i = 1, .... m, cJ+M = 0, i = 1, ..., m'; d, = 0, t = 1, .... m, d m+t = bt, i = 1, .... m',

resulta
m + m' m + m'

. = 1 « = 4

<le donde
H + tn'

x — j= ^ (c, — dt)zr z, € H, i = 1, ...,tn + m'\


«= 1

luego x — y € L (H).
r
a
b) x € L (H), o€ K = > x = 2 'x" Xi € H
' t = 1, ..., r = > a x
r r

«•=i »•=i

c) Las propiedades (28), por verificarse en V. se verifican, «a fortiori», en


L(H).
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 129

Por consiguiente: Las variedades lineales son subespacios vectoria-


les de V.

EJERCICIOS :

282. ¿Existe alguna variedad lineal formada por un único vector?

32. La variedad lineal engendrada por una variedad lineal es ella misma:

(31) L(L(H)) = L(H).

DEMOSTRACIÓN.—De 31 se deduce que L (L (H)) depende linealmente de


H , luego: L (L (H)) c L (H). Pero como por la propiedad reflexiva de la
dependencia lineal es L (H) e L (L (H)), resulta (31).

3 3 . L es una aplicación de R (V) en sí mismo que posee las siguientes


propiedades:

a) He L (H).
b) H c H' => L (//) c L (//')
c) L (H íl H') c L (H) fl L (H') cz L (H) U L {H') c L (H U H').
d) H y H' son variedades lineales => L (H f) H') = L (H) fl L (//')•

DEMOSTRACIÓN.—a) Es consecuencia de la reflexividad (31) de la depen-


dencia lineal.
b) H cr H ' ==> H depende linealmente de H ' y como L (H) depende
linealmente de H , resulta, por la transitividad, que L (H) depende lineal-
mente de H' que implica L (H) a L (H').
c) De a) y de

H P ' c H c H y H ' , H f l H ' c H ' c H P '

se deduce

L ( H D H') c L (H) c L (H U H') L (H f] HO c L (HO c ."L(H (J H'),

de donde

L (H fl H') C L (H) fl L (H'), L(H)UL : (H') c L (H U HO-

9
130 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo 113

d) H y H ' son variedades lineales <C=í> L (H) = H, L (H') = H ' r


luego:

L (H n H') c H n H'

y como, en virtud de a), es

H fl H' c <L (H n H'),

resulta la igualdad.

EJERCICIOS :

283. Sea H = { a = (1, 0, 0), b = (1, 1, 0) }, H ' = {c = (0, 0,1), d = (0, 1,1) }. Compro-
bar que L (H D H') * L (H) f[ L (HO-
284. Comprobar que, si H y H ' tienen el significado del ejercicio anterior, L (H) |J J4 (H')
* L (H U H').

24.—Un espacio vectorial (variedad lineal) se llama de tipo


DEFINICIÓN
finito cuando posee un sistema finito de generadores. Un sistema de gene-
radores se llama una base cuando son linealmente independientes.

34. Todo espacio vectorial de tipo finito posee una base.

DEMOSTRACIÓN.—Sea V un espacio vectorial de tipo finito y sea H — {u i r


..., u„} un sistema de generadores de V, u¡ =(= 0, i = 1, ..., n. Si u 15 ..., u*
son linealmente independientes forman una base y el teorema está demos-
trado. En caso contrario existirá una relación de la forma:

(32) a l u 1 + ... + a n u n = 0,

v no todas las a¡ serán nulas. Si, por ejemplo, es an 4= 0, multiplicando (32)


por -— , >e obtiene :

m „ , . ( _ 5 . ) I l i + ... + (_^.)lti.
Si x es un vector arbitrario de V, será:

x = x u + ... + x u , M
1 1 n n'

y, en virtud de (33). será:

+
••• [x»->-^rx»)u^>
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 131

que prueba que H x = {ux, ..., Un_x} es también un sistema de generadores de


V. Supongamos demostrado que H/ = {u15 ..., u„_i} es un sistema de ge-
neradores de V. Si fuese una base estaría probado el teorema; en caso con-
trario, procediendo del mismo modo obtendríamos otro sistema de genera
dores con un vector menos. Por consiguiente, repitiendo el razonamiento
como máximo n — 1 veces se obtendría una base.

3 5 . Si B •= {u1} ..., Un} es una base de un espacio vectorial V y x un


vector arbitrario de V, los elementos x15 ..., x n , tales que

(34) x = ^ 1 u 1 + ... + * n u n ,

están unívocamente determinados por x y por la base B.

DEMOSTRACIÓN.—Si fuese

(35) x = yt ul + ... +ynun,

de (34) y (35) resultaría:

(*x — yj u, + ... + (*„ — ?„) un = o,

y por ser u x , ..., u„ linealmente independientes, sería:


x = y , .... x = y .

36. Si B = {u1} ..., u n } es una base de un espacio vectorial V y si V= K


(n
x ... x K, existe una biyección b entre V y V definida por b (x) = (x t ,
..., x n ), siendo las-x-i los elementos de K determinados por (34), y esta biyec-
ción es tal que:
I. b (x + y) = b (x) + b (y).
II. b (a x) = a [b (x)].

DEMOSTRACIÓN.—En 3 5 se ha probado que b es una aplicación» Suponga-


mos que
b(X) = b(y) =(xi,....xn),

sería :

x=x U] + ... + xn un, y = *1VL1 + .- + *n u„,


132 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

de donde x = y. La aplicación es suprayectiva, ya que si (xlf ..., xn) € V ,


se verifica que

b (xt Ul + ... + xn Un) = (xlf..., xn).

Sea

x - xx U l + ... + xn Uft, y = yx u, + ... + yn u*.


b(x + j) = b ( ( ^ + y x ) u , + ... + (* n + yn) u n ) = ( ^ + y^ .... xn + yn)
= i*v - . *„) + CVx» •••> y'n) = b(x) + b (y).

* (a x) = b(a (x± u x + ... + xn u n )) = b ((a ^ ) u r + ... + (a * J u n )


= (a *-if ..., a .r n ) = a (* x , ..., xj = a b (x).

DEFINICIÓN 25.—A los elementos del conjunto (xlt ..., xn) correspondien-
te al vector x respecto de la base B, se les llama coordenadas de x respec-
to de B.

EJERCICIOS :

285. Expresar que el vector x pertenece a la variedad lineal engendrada por los vec-
tores a, b , c
286. Sea L = L (a, b , c, d) y B = { u j ; •••» u 5 } una base de V. Sea a = ai u x + ••• + o 5 u g ,
..., d = dx u x + ... + d5 u s , x = xi VLX + ... + xs u 5 . Probar que

A ax + ¡x bi + v c i + p dv

x € L<£>
Xa5+¡xb5 + vc5 + pd5,

A., fi, v, p € K.

37. Si L es la variedad lineal engendrada por H = { a u ..., a r } , se veri-


fica que

(36) x € IL < = > x = \ * 1 + . - + Ar a r .

En efecto, x € L < = > x depende linealmente de

{ ax, .., ar } <íí> x = A.x ax + ••• + A-r ar.

En virtud de (36) se dice que

(37) x= AX ax + ... + Ar a r
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 133

es la ecuación vectorial de la variedad lineal L. Si B = {u15 ..., u„} es una


base de V y si
X
= *1 U l + - + Xn «n' a
* = ° i i U i + ••• + a
i„«„' i = l,...,r,

se verifica que (37) es equivalente a

í *l = \ ° i i + - + ^ ° r 1 »
(38) |
a
( *n = \ m + - +-Karn>

por lo que a las ecuaciones (38) se les llama también ecuaciones de la variedad
lineal L engendrada por los vectores

a i = a h U l + ... + a i n u n , i = l, ..., r,

respecto de la base B.
Obsérvese que en las ecuaciones (38) las Xt y la xt son variables, mientras
que las ai} son números de K ; por consiguiente; el sistema de ecuacio-
nes (38) está caracterizado por los números

(39)

\n rn

DEFINICIÓN 26.—A un conjunto de números tal como el (39) se le llama


matriz sobre K. La matriz (39) se dice que tiene n filas y r columnas, o bien
que sus dimensiones son n x r. Dos matrices se llaman equidimensionales
cuando tienen el mismo número de filas y el mismo número de columnas.
Dos matrices se llaman iguales cuando son equidimensionales y los elemen-
tos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales. Por consiguiente,

b
»n - n í n = m, a.. = btJ
(40) | | = | | <S>
/ r = s, • i = 1, ..., r, j — 1, ..., n.
b ... b
\m sm,

Se llama producto de una matriz 1 x r por una matriz r x n a la si-


guientes matriz 1 x n:

(41) (Xlt ..., \r) | : . I = ( a n A, + ... + afl Xr, ..., o i n A1 + ... + orn Ar)
134 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

EJERCIÓOS :

287. Averiguar sin son iguales las siguientes matrices:

7 \ / —r- — , (S - V2 ) (3 + / 2 )
3 1 + 1/5 I / 6 2
A= 1 I' I 105 - 90 1
0 1 -
^ 2

288. Multiplicar la matriz (2, — 3 , — 2 , 3) por la matriz


¿i

289. ¿Se puede multiplicar la matriz (1, 3, —4, 2) por la matriz

Multiplicar (sen o, eos o) por


( sen o

eos o
eos a \

— sen a /

38. De la multiplicación de matrices y de la igualdad de matrices se de-


duce que el sistema (38) se puede escribir en la siguiente forma matricial:

(41) (^ 1 ,...,^ n ) = (A 1 ,...,A r )

por lo que a la ecuación (41) se le llama ecuación matricial de la variedad


lineal L engendrada por los vectores

a
i = ° n u i + - + °m ««> -> a r = an ux + ... + <*rn u n .

(Obsérvese que la primera fila de la última matriz de (41) está formada por
las coordenadas del vector ax, la segunda por las coordenadas de a a , etc., la
última fila por las coordenadas de a r .)
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 135

EJERCICIOS :

290. Escribir la ecuación matricial de la variedad lineal L engendrada por los vectores:

ax = 5 U l - 3 u 2 + 2 u 3 - u 4 , a ¡í = 3 u 1 +4u a - 3 n , + u4,

a 3 =2 t t l -7u 2 + 5u3-2u4,

•siendo B = { ult u 2 , u s , u 4 } una base del espacio vectorial.


291. Comprobar que la ecuación matricial de la variedad lineal del ejercicio anterior se
puede escribir en la siguiente forma:

( 5 — 3

3 4 - 3
2 — 1 \

l )

292. Hallar todos los valores de A , \2, A para los que se obtiene el vector 19 u, + 6 u
— 5 u 3 + u 4 de la variedad lineal L en la ecuación del ejercicio 290. ídem en la ecuación
•del ejercicio 291.

39. Si a15 ..., a r es una base de la variedad lineal L, a cada vector x € L


le corresponde una única matriz (X1} ..., 1T), llamada matriz de las coordena-
das de x respecto de la base {a x , ..., a r } , tal que

<42) x = A l & 1 + ... + A r a r .

La demostración es la misma vista en 35 para un espacio vectorial.

40. TEOREMA DE LA BASE—Si un espacio vectorial posee una base de m


vectores, no existen en él más de m vectores linealmente independientes.

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que B = {vi, ..., v m } sea una base del es-


pacio vectorial V y que los vectores {ulf ..., u n ) sean linealmente indepen-
dientes, n > m. Por ser B un sistema de generadores de V los vectores u<
dependen linealmente de los vectores de B :

U = fl V + + V
l ll l - V m'

<43)

Si en (43) fuesen cero todos los coeficientes de un mismo vector v t pres-


cindiríamos de este vector en las igualdades (43) y reordenaríamos la nume-
136 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

ración de los subíndices. Por consiguiente, se puede suponer que no todos


los coeficientes de vx son cero. Reordenando, si fuera preciso, la numeración
de los subíndices de los m, se puede suponer que alx ^ 0, luego existe
—— . Multiplicando la primera igualdad por ^- y sumando a la igualdad
i ésima, i = 2, ..., n, se obtiene:
u
i = °n vi + - +
V v
«'

l4a , -+(-^)-'-(«"-í-)"+-+(*--S-h-
(44) y

que poniendo

fll = a al =
w i ; ~~ " a^ ' i — ~^i 'i *= 2
' -' w
' * = 2>
•"' m
'
n

se puede escribir así:

u
u
i = a 11 Tv l ~+ a12 Tva ~4- ... ~+ aíw vv
m
1 1 1
(45) / u« + a u = o v + ... + o v
J 1 1
a« + o - u = a v + ... + a v

Si todos los coeficientes de vj, i = 2, ..., m fuesen nulos en todas las igual-
dades (45), exceptuada la primera, prescindiríamos del vector v t en ellas y
reordenaríamos los números a}i2) i = 2, ..., n, y, reordenando los índices de
los uj, se puede suponer que al„ =£ 0. Procederíamos con las n — 1 últimas
igualdades (45) del mismo modo que se ha hecho con las (43). Supongamos
que se ha llegado a un sistema de igualdades tal como el siguiente:
B
i = °u v i + °ia v2 + - + fln v< + °i.i+i Vf+1 + • + aim v w ,
u a + a\ Ul - a\2 y2 + ... + a i 2 , v, + a\;. + , v f + 1 + ... + o ^ v m ,

(48) I '

n t + o ' " 1 « + ... + a'.? ' ut , = o'.T 1Y¡ + a'-\ v t + 1 + ... + o ' . - 1 v m .

í ^ + o ' - 1 U. + ... + 0 - T 1 , Ui.. = a ' T 1 V, + O»"TJ, v / + 1 + ... + a - l y ,

Si n o s o n n u l a s t o d a s las
a
/ * : » 7 = *» ••>n> k
= *» •••» m '
5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDEN-CÍA LINEAL 137

se puede suponer que se ha prescindido, a partir de la igualdad ¿-ésima, de


todos los vectores v, cuyos coeficientes sean cero en todas ellas, por lo que

se puede admitir que a'.r1 =£0. Multiplicando la igualdad ¿-ésima por -—

y sumando a la igualdad /-ésima, / = i + 1, ..., n, se obtendrá otro sistema


análogo al (46) sin más que hacer en él i igual a í + 1, lo que prueba que el
proceso se puede continuar mientras queden en el segundo miembro vectores
distintos del vector cero. Ahora bien, obsérvese que en (46) existen n — * + 1
igualdades en cuyos segundos miembros figuran como máximo m — i + 1
vectores distintos del vector cero ; luego, repitiendo el proceso como máxi-
mo m veces se obtendrán n — m igualdades cuyo segundo miembro será
cero. La última de estas igualdades será:

<47) «» + a"\ «j + - + <C, «„ = fi-

que prueba que los vectores ul, ..., u„ son linealmente dependientes, ya que
el coeficiente de u n en (47) es 1 z\z 0> lo que está en contradicción con la hi-
pótesis de ser estos vectores linealmente independientes.

4 1 . Todas las bases de un espacio vectorial de tipo finito constan del


mismo número de vectores.

DEFINICIÓN 26.—Al número de vectores de una base de un espacio vecto-


rial se le llama dimensión del espacio vectorial, y lo designaremos por
dim. (V). Como las variedades lineales son espacios vectoriales, al número
de vectores de una base de una variedad lineal se le llama dimensión de la
variedad lineal.

42. COROLARIO DE LA PROLONGACIÓN DE UNA BASE.—Dada una base


B1 = {uj, ..., u r } de una variedad lineal L de un espacio vectorial V de di-
mensión finita n, existe una base B = {ulf ..., u r , u r+1 , ..., u„} de V en la
que figuran todos los vectores de la base B1 de L.

DEMOSTRACIÓN.—Si L = V la base B, será base de V y el corolario


está probado. Si L ^ V, como L cr V, existirá un vector ur+1, tal que
Ur+1 € L. Los vectores {ulf •••, ur, u r+1 } son linealmente independientes, pues
en caso contrario existiría una relación de la forma:
(48) ai Ul + ... + ar u r + ar+i u r + 1 = 0,

en la que no serían nulos todos los números a¡. i = 1 r -r 1. Si ar+-¡ fuese


cero la relación (48) establecería que los vectores u x , ... u, serían linealmente
dependientes, en contradicción con la hipótesis de formar una base de L. Si
138 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

ar+1 dp 0, el vector u r+1 dependería linealmente de u 15 ..., u r , luego pertene-


cería a L . P o r consiguiente, si L x = L (u1} ..., ur, u,-+1), se verifica que
B 2 = {ux, ..., Un u r+1 } es una base de L x . Si L x = V se acabó la demostra-
ción. Si L x 4 1 V existirá un vector u r + 2 tal que u r + a € L t . Asi siguiendo, se
llegará a un conjunto de vectores B = {ux, ..., u r , ..., u«} linealmente inde-
pendientes, y si L ' = L (ui, .-., u«), será L ' = V, ya que, en caso contrario,
existiría otro vector u n+ i í L ' y serían {ux, ..., u„, u n+ i} linealmente indepen-
dientes en contradicción con el teorema de la base.
Del corolario anterior se deduce inmediatamente que:

4 3 . Si L es una variedad lineal de V se verifica que dim. (L) < dim. (V)
y dim. L — dim. V < = > L = V. '

EJERCICIOS :

293. Sea L = L (a x , a 2 . a 3 ). a x = 2 n1— u 2 + u 3 , a 2 = u1 + 2 u 2 + 4 u 3 , a 3 = 5 u 1 —10 n a


— ' S u , una variedad lineal del espacio vectorial tridimensional V de base B = {u , u„, u , }.
a) Hallar una base de L . b) Prolongarla a una base de V .
294. Si B = {Uj. u 2 } es una base del espacio vectorial V, probar que v x = u x + 3 u 2 ,
v 2 = 2 Uj + 7 u 2 es también una base de V.
293. Hallar las relaciones entre las coordenadas (x , x ) y las (x* , x* ) de un vector x
respecto de las dos bases del ejercicio anterior.

4 4 . Si B = {u,, ..., Un} y B* = {u*, ..., uQ*} son dos bases de un es-
pacio vectorial V y si ( x u ..., xn) y (xx*, ..., xn*) son las coordenadas de un
mismo vector x respecto de B y B*, respectivamente, se verifica que:

b ii ... b
. m
#
(49) (*V-•*••)=(*!• •"'*.) L^ 1 .-^n) = (^1.-.^ „)
bn i ... bnn

DEMOSTRACIÓN.—Sean

u =a u* 4- ... + a u* . í n* = b u 4- ... + b u
u u u u
i n i ~ ' i * " n» \ 1 11 i ~ ~ m ui
(50) { (51)
*n = am U
*. + - + ann « V ( « \ = bni «i + - + Kn ««'

De

(62) x = xx U l + - + xn u„ = x\ u*l + ... + * \ u\,


5. ESPACIO VECTORIAL. DEPENDENCIA LINEAL 139

se deduce:

*\ n\ + ... + x \ u\ = xl (axi n \ + ... + ain „*„) + ... + * n (aHl n\ + ... + ann u*n)
= ( o n ^ + - . + a ftl *„) u \ + ... + (a 1B ^ + ... + a n n * n ) U*M,

de donde, por ser B* una base,

(JS*l=sailX1 + - +an1 X
n'
<53)
( * * » = a i n •*-! + ••• + ° „ „ V

Análogamente, de (52) y (51) se deduce:


x
i u i + - + xn «* = *\ (*„ ux + ... + &llt u„) + ... + **n ( 6 n i Ul + ... + bnn U n )
= (&,, •*•*, + ... + & x* ') u + ... + (b x* + ... + b x* ) u ,
v
11 l ' ' ni n **i ' ' v m i ' ' ni» n' " n '

<ie donde,

X =b x* + ... + b x* .
1 11 1~ ^ ni «'
(54)

n i" i ' ' nn n

Las ecuaciones (53) y (54) se escriben en forma matricial en la forma (49).


Las fórmulas (49), (53) y (54) se llaman fórmulas del cambio de base. Ob-
sérvese que las distintas filas de la matriz A de (49) son las coordenadas de
los vectores de la base B respecto de la base B* y las filas de la matriz B
de (49) son las coordenadas de los vectores de B* respecto de B.

EJERCICIO :

296. Si B = { u i , u 2 , u 3 } es una base de V, averiguar si u* = 2 u + u , u*„ « u


— 3 u 2 , u* 3 = 5 u + u 3 , es otra base y hallar las fórmulas del cambio de base.

45. Si B -.= {uj, ..., u n } es una base de V y Z?* = {v i ; ..., v n } son n vec-
tores de V, se verifica que:

U = b y + ... 4- b v.
i n i ' ' i« «
<55) B* es base de V < £ >
u =b v + ... 4- b v.
T T
n ni i ' ' nn n

DEMOSTRACIÓN.—Si B* es base de V se podrán expresar los vectores


Ui, ..., u„ como combinación lineal de los v x , ..., v„. Si los vectores
140 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II j"

Ux, ..., u n dependen linealmente de los v x , ..., v n , se verificará, por la .transi-


tividad de la dependencia lineal, que V depende linealmente de {vx, ..., v„},
luego V c L (v i ; ..., vft) c V, que prueba que {v15 ..., v„} son un sistema
de generadores de V y, por el teorema de la base, v ^ ..., v n son linealmente
independientes, luego forman una base.

6. Homomorfísmos entre espacios vectoriales.

DEFINICIÓN 27.—Se llama homomorfismo de V en V, siendo V y V dos-


espacios vectoriales sobre el mismo cuerpo, K, a toda aplicación / : V -> V
tal que los diagramas siguientes sean conmutativos:

vx v —• v
+ KXV • V

(56) f \
+
\f
A V
v xv >• V K X V —-> V

La conmutatividad de estos diagramas equivale a que, para todo p a r


(x, y) € V x V y todo a € K se verifique que:

j I- / (x + y) = / (x) + / (y).
) II. f(ax) = a / ( x ) .

46. CONSECUENCIAS.—Seo f un homomorfismo de V en V. a) f (0) = 0 .


b) Los vectores x 1? ..., x m son linealmente dependientes = t > Los vecto-
res f ( x j , ..., f (xm) son linealmente dependientes.
c) Si B = {up ..., u n } es una base de V y {BL\, ..., a' n } n vectores arbi-
trarios de V, existe un único homomorfismo í de V en V tal que f (u¡) = a'iv
i = 1, ..., n.

DEMOSTRACIÓN.—a) De x + 0 = x y de (57) I se deduce / (x + 0)


= / (x), / (x) + / (0) = / (x), de donde, por ser V un grupo, / (0) = 0.
b) De ax Xj + ... + aOT x m = 0 y no todas las o, nulas se deduce que
/ (Oj x x + ... + am x m ) = «i / (xO + ... + amf (xTO) = / (0) •= 0, que prueba
que / ( x j , . . . , / ( x m ) son linealmente dependientes.
c) Supongamos que exista el homomorfismo / tal que / (m) •= a' f ,
i — 1, ..., n. Si x = x1 Uj •.+ ... + xn u n es un vector arbitrario, se verificará:

(68) / (x) = / ( ^ ux + ... + xn un) = ^ a \ + ... + xn a'n,

luego el homomorfismo, si existe, es único.


6. H O M O M O R F I S M O S ENTRE ESPACIOS VECTORIALES 141

Recíprocamente, tomemos (58) como definición de una aplicación / de V


•en V y veamos que es un homomorfismo que cumple las condiciones desea-
b a s . 1) Si y = y1 u x + ... + yn u„, será:

/ (x + y) = / ((*x + yx) ux •+ ... + (*n + yn) un) = (*x + y,) a\ + ... + (*B + yn) a'„
= (*1 *\ + ... + xn a ' n ) + (yx a\ + - + yn a'n) = / (x) + / (y).

II)

f(ax) =t {{a * x ) u x + ... + (a * n ) u„) = (a * x ) a \ + ... + (a * n ) a'„


= a(* a, 4- ... + * B a' n .) - o / ( x ) -

Finalmente, se verifica que / (u¿) = a' t .

EJERCICIOS :

297. Demostrar que / ( — x ) = — / (x), siendo / un homomorfismo.


298. Si los vectores a,, •••, an son linealmente independientes y / es un homomorfismo, ¿son
linealmente independientes los vectores / (a ) , . . . , / ( a n ) ?
299. Sea / el homomorfismo de Y en V definido por las siguientes condiciones:

/ ( U l ) = 4 u ' : - 3 u' 2 , / (u 2 ) = u' x + 5 u' 2 ,

siendo B = { u , n } una base de V y B' = { u' , u' } una base de V . Calcular ( x ^ , x ' ^
en función de (x^ x^, siendo / ( ^ ux + x2 u 2 ) = **1 u\ + < ¡ u ' 2
300. Resolver el mismo problema del ejercicio anterior en el siguiente caso:

/ (u x ) = u ' , + u ' 2 — u' 3 - / (u 2 ) = u\ — 4 u' 3 ,

siendo B = { u , u 2 } una base de V y B' = { u\, u ' , u' 3 } una base de V .


301. Hallar las ecuaciones (véase el ejercicio 299) del homomorfismo / tal que

/ ( U l ) = 2 u\ - xx'2 + u3, f (u 2 ) = xi\ + 3 u ' 2 - 2 u' 3 , / (u 3 ) = - 7 u ' 2 + 5 u' 3 ,

siendo B = •{ u x , u 2 , u g } una base de V y B' = { u' , u ' , u' } una base de V .


302. ¿ Es la correspondencia recíproca, del homomorfismo / del ejercicio 299 un homo-
morfismo ?
303. ¿Es la correspondencia recíproca de / en el ejercicio 300 un homomorfismo?
304. ¿ Es la correspondencia recíproca de la correspondencia / del ejercicio 301 un ho-
momorfismo ?

DEFINICIÓN 28.—Se llama imagen del homomorfismo f: V - > V / , a la ima-


gen de la aplicación /. Se llama núcleo del homomorfismo /, y se designa
142 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I I

por ker (/), al conjunto de todos los vectores x de V tales que / (x) = 0. P o r
consiguiente:

x ' <E im (/) < = > x' = / (x), x € V.


x e ker (/) <£> f (x) = 0 ; ker (/) = / - i (0).

4 7 . CONSECUENCIAS DE LA DEFINICIÓN 28.—a) im. (f) es una variedad li-


neal de V. b) ker (f) es una variedad lineal de V.

DEMOSTRACIÓN.—a) x', y' € im (/) <==> x' = / (x), y' = / (y), x, y € V,


= > x' - y ' = / (x) - / (y) = / (x - y) € im (/). Si x' € im (/) y a 6 K,
a x ' = a / ( x ) = / ( a x ) € im (/).
b) x, y € ker (/) <=^> / (x) = 0, / (y) •= 0 =^> / (x) - / (y) = 0
= > / (x — y) = 0 = í > x — y € ker (/). Si x € ker (/), a € K = > / (x)
= 0, a f (x) = a 0 = 0, f (a x) = 0, luego a x € ker (/).

EJERCICIOS :

305. Hallar im (/) y ker (/) para el homomorfismo / del ejercicio 299.
306. Hallar im (/) y ker (/) para, el homomorfismo del ejercicio 300.
307. Hallar im (/) y ker (/) para el homomorfismo del ejercicio 301
308. Observar qué relación existe entre dim (V), dim (im (/)) y dim (ker (/)) en los e j e m -
plos de los ejercicios 305, 306 y 307.

29.—Cuando im (/) = V7 el homomorfismo / se llama epimor-


DEFINICIÓN
fismo. Cuando ker (/) = {0}, el homomorfismo / se llama inyectivo. Un ho-
momorfismo que es epimorfismo e inyectivo se llama isomorfismo u homo-
morfismo biyectivo.

EJERCICIOS :

309. ¿Qué clase de homomorfismos son los de los ejercicios 299, 300 y 301?
310. Clasificar, de acuerdo con la def. 29, el siguiente homomorfismo / : / (u x ) = u' x — 4 u' 2 ,
/ (u 2 ) = 2 ^ + 5 u' 2 , / (u 3 ) = 4 u' x + 7 u' 2 , siendo B = { u x , u 2 , u 3 } una base de V y
B' = { u'jf u' 2 } una base de V .

7. Homomorfismo natural. Primer teorema de isomorfia.—Sea L.


una variedad lineal del espacio vectorial V.

30.—Se llama relación definida por L en V, y la representa-


DEFINICIÓN
mos por la misma letra L. a la siguiente relación:

(60) x L y < = > x — y € L.


7. HOMOMORFISMO NATURAL. PRIMER TEOREMA DE ISOMORFIA 143

48. La relación L definida en (60) es una relación de igualdad.

DEMOSTRACIÓN.—a) 0 € L <=£> x — x € L <=> x L x.


b) x L y < = > x — y € L = > y — x € L < = > y L x.
c) x L y e y L z < = > x — y € L e y — z € L = = > (x — y) + (y — z )
= x — z € L <=5> x L z.

49. La relación de igualdad L es permutable con las operaciones del es-


pacio vectorial.

DEMOSTRACIÓN.—a) Si x es un vector arbitrario de V e y L z se verifi-


ca que (y + x) L ( z ' + x). En efecto, y L z <=> y — z € L ==> (y + x)
— (z + x) € L < = í > (y + x) L (z + x).
b) x L y y z L t = > (x + z) L (y + t). Ya que, en virtud de a)
es (x + z) L (y + z) e (y + z) L (y + t).
c) Si a es un número arbirario de K y x L y se verifica que a x L a yt
ya que x — y € L = í > a (x — y) = a x — a y € L.

50. El conjunto cociente V/L es un espacio vectorial, llamado espacio


vectorial cociente de V módulo L.

DEMOSTRACIÓN.—En V / L se definen la adición y la multiplicación por ele-


mentos de K del siguiente modo:

DEFINICIÓN DE ADICIÓN EN V / L : (x + L) + (y + L) = x + y + L.

DEFINICIÓN DE MULTIPLICACIÓN EN V / L : a (x + L) = a x + L.

En donde x + L es la clase que contiene a x y a es un elemento arbitra-


rio de K.
La uniformidad es consecuencia inmediata de 4 9 y las restantes propieda-
des de espacio vectorial son triviales.

EJERCICIOS :

311. Terminar la demostración del teorema 50.


312. Si B = {Uj, u 2 , u 3 } es una base de V y L = L ( U j , U 2 ), comprobar que u 3 + £ es
cna base de V/\L.
313. Si B = { Uj, u2.. u 3 } es una base de V y 13 = L (a, b), siendo a = 4 u x — u 2 + u 3 ,
b = U ] + 3 u 2 — u , . Hallar una base de V / L
314 ¿Qué relación existe entre dim (L), dim V y dim ( V / L ) en los ejercicios 312 y 313?
144 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo IIJ

5 1 . Si L es una variedad lineal del espacio vectorial V de dimensión fini-


ta, se verifica que
(61) dim (V) = dim (L) + dim (V/L).

DEMOSTRACIÓN.—Sea B = {u^ ..., u r } una base de L, en virtud de 4 2 ,


se puede prolongar la base B a una base B* = {ux, ..., u r , Ur+i, •••, u*} de
V. Vamos a probar que B' = {u r+ i + L, ..., u» + L} es una base de V / L .
a) B' es un sistema de generadores de V/L. En efecto, sea x + L un
vector arbitrario de V / L ,

x = ^ 1 u 1 + ... +*rur+... +* t t u n .

De x\ u x + ... + xr u,- € L se deduce que

{xx U l + ... + xn „„) -(xr+l u r+1 + ... + xn un) € L;

que implica que


L L
* + ' = (*r+1 «r+1 + - + *r O + = Xr+1 (u r + I + L) + . . . + * n (u n + L).

b) Los vectores de B' son linealmente independientes. E n efecto, de

Xr+1 (ur+1 + L) + ... +\ (u* + L) = D

se deduce que
X
r+lUr+i + - + A
n«n€L,

o bien:

Vi «r+l + - + k
n «n = \ «i + - + A
r *r>

y, por ser los vectores u 15 ..., u n linealmente independientes, será Xx


= ... =Xn = 0. Por ser B, B* y B ' bases de L, V y V / L , respectivamente,
se verifica que

dim (L) = r, dim (V) = n, dim (V/L) = n — r,

de donde resulta X61).


52. Si L es una variedad lineal del espacio vectorial V, la correspondencia

(62) V • V/L, n (x) = x + L,


7. HOMOMORFISMO NATURAL. PRIMER TEOREMA DE ISOMORFIA 145

que hace corresponder a cada vector x de V la clase x + L que lo contiene,


es un epimorfismo, que llamaremos natural.

DEMOSTRACIÓN.—Como cada vector pertenece a una única clase, n es una


aplicación. Es un homomorfismo:

a) n (x + y) = x + y + L = (x + L) + (y + L) = » (x) + » (y).
b) n (o x) = o x + L = o (x + L) = a n (x).

El homomorfismo es epimorfismo, ya que dada la clase x + L se verifica que


n (x) = x + L.
Sea

/
(63) V • V

un homomorfismo del espacio vectorial V en el espacio vectorial V , ambos


sobre el mismo cuerpo K. Por ser / una aplicación define en V una relación
de igualdad:

(64) x / y <=>/(*) =/(y).

Sea V / / el conjunto cociente de V respecto de la relación de igualdad /. Se


verifica que la relación de igualdad f es igual a la relación de igualdad defini-
da en V por la variedad lineal ker (f). En efecto, sea R la relación de igual-
dad definida por ker (/). Se verifica:

a) x / y <£>/(x) = / ( y ) = > / « - / ( y ) = 0 = > / ( x - y ) = 0


<=>x — y € ker (/) < £ > x R y.

b) xRy <í> x-y€ker(/) <¡í> / (x - y ) = 0 = > / (x) - f (y) = 0


=í>/(x) = / ( y ) <=D> x / y .

53. PRIMER TEOREMA DE ISOMORFIA.—Sea (63) un homomorfismo arbi-


trario del espacio vectorial V en el espacio vectorial V, ambos definidos so-
bre el mismo cuerpo K. Se verifica que el diagrama:

f
V • V

(65) n\ \i
b
\r¡f ^im / / ,

10
146 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capitulo H]

es conmutativo, en donde n es el epimorfismo natural, b es un isomorfismo e


i es la inmersión definida por i (x7) = x' para todo x' € im (f).

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que el teorema es verdad. Sea x un vector


arbitrario de V, se verificará que

(66) f(x)=ibn (x),

pero
(67) n (x) = x + ker (/),

luego
* b n (x) = i b (x + ker (/)) = b (x + ker (/)) = / (x).

Por consiguiente, si se verifica (65) debe ser

(68) b (x + ker (/)) = / (x).

Definiendo b mediante (68) vamos a probar que es un isomorfismo.


a) b es una aplicación. En efecto, está definido en todo el espacio V/f.
Sea x + ker (/) = x' i+ ker (/). Esto implica que x — x' € ker (/), de donde

/(x-sO = 0, /(x)-/(xO =0, /(x) = /(x0

y, en virtud de (65),

b (x + ker (/)) = b (x' + ker (/)).

b) b es un homomorfismo. En efecto:

b [(x + ker (/)) + (y + ker (/))] = b [x + y + ker (/))]=/ (x + y) - / (x) + / (y)


= b [x + ker (/)] + b [y + ker (/)],

y
i> [o (x + ker (/))] = b (o x + ker (/)) = / (a x) = af (x)
= o [6 (x + ker (/))].

c) fc es epimorfismo. Sea x ' € im (/). Esto implica que existe un vector


x de V tal que / (x) = x ' ; por consiguiente,
¿(x + k e r ( / ) ) = / ( x ) = x \
7. HOMOMORFISMO NATURAL. PRIMER TEOREMA DE TSOMORFIA 147

d) b es inyectivo. En efecto,

b (x + ker (f)) = * (y + ker (/)) < = > / ( x ) = / ( y ) = t > / ( x - y ) = 0 <¿> x - y € ker (/)
< £ > x + ker (/) = y + ker (/).

De (68) se deduce que

i 6 » (x) = i b (x + ker (/)) = ¿/ (x) = / (x),

luego el diagrama (65) es conmutativo.

DEFINICIÓN 31.—Dos espacios vectoriales se llaman isomorfos cuando exis-


te entre ellos un isomorfismo. Si V y V son isomorfos se escribe:

54. COROLARIO.—Si (63) es un homomorfismo arbitrario, se verifica:

(69) VAer (/) a- im (/).

EJERCICIOS :

315. Sea B = { u x , u 3 , u 3 , u 4 } una base de V y B' = { u' 1( u' 2 , u' 3 } una base de V . Sea
/ el homomorfismo de V en V definido por:

/ (ux) = 3 ^ - u' a , / (u2) = n\ + 2 u' 2 , / (u3) = 0, / (u4) = 0.

Escribir las ecuaciones de n, b, i, f.


316. Sea B = { u 2 , u 2 , u 3 , u 4 } una base de V, B' = {a\, u' 2 , u' s } una base de V y sea
/ el homomorfismo de V en V definido por:

/ ( Ul ) = u\ + u' 2 , / (Ují) = 2 u\ -u'2,f (u3) = 3 u ; + 2 u' 2 , / (u4) = u', + 2 u'2.

Escribir las ecuaciones de n, b, i y /.


317. Sea B = { u x , u. , u 3 , u4 } una base de V, B ' = { u' l5 u' 2 , u' 3 } una base de V y
sea / el homomorfismo de V en V definido por:

/ ( Ul ) = 2 u \ - u 2 + u' 3 , / (u2) = u\+2u'2 - n'3, / (u3) = 3 U ' 1 + u' 2 ,


/ ( u 4 ) = 4 u ' 1 - 7 u ' 2 + 5u' 3 .

Escribir las ecuaciones de n, b, i y f.


148 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

55. Si n es el epimorfismo natural:

V —• V/L,

se verifica que ker (w) = L, luego la igualdad (61) se puede escribir del
siguiente modo:

(70) dim V = dim (ker (»)) + dim (im (»)).

56. V % V <=£> dim V = dim V.

DEMOSTRACIÓN.—a) = í > . Sea / ; V -> V el isomorfismo de V sobre


V . Por ser / isomorfismo es epimorfismo, esto es, im (/) = V , pero si
B = {uj, ..., Un} es una base de V, se verifica que / ( l O , . . . , / ( u » ) es un
sistema de generadores de V , luego dim V < dim V. Pero como f"1 es un
epimorfismo de V en V, el mismo razonamiento prueba que dim V < V .
b) < — Sean B = fu lf ..., un} y B' = {u^, ..., u'«} bases de V y V ,
respectivamente. Consideremos el homomorfismo: / ( u j = u^, . . . , / ( u „ )
= un. Este homomorfismo es epimorfismo. Además es inyectivo, pues si
/ (x) = / (y), sería / (x - - y) •= O, o bien

(*x - yx) u\ + ... + (xn - yn) U'n = 0,

y, por ser B' una base, resulta xx — y1 — ... = xn—yn = 0.

57. Si V—*• V es un homomorfismo arbitrario, se verifica que

(71) dim V = dim {ker (f)) + dim {im (f).

DEMOSTRACIÓN.—Del primer teorema de isomorfía se deduce que

dim (im (/)) = dim (V/ker (/)),

y, en virtud de 5 5 ,

dim (V) = dim (ker (n)) + dim (V/ker (/)),

y de estas dos relaciones resulta (63), ya que ker (n) = ker (f).
8. OPERACIONES CON HOMOMORFISMOS 149

8. Operaciones con homomorfismos. A) HOM (V, V').—Se representa


por Hom (V, V ) al conjunto formado por todos los homomorfismos de V en
V , siendo V y V espacios vectoriales arbitrarios definidos sobre el mismo
cuerpo.

32.—Adición en Hom, (V, VJ). Sean /, g dos homomorfismos


DEFINICIÓN
arbitrarios de V en V , se llama suma, y se representa por / + g a la siguien-
te aplicación de V en V :

(72) (f+g)(x)=f(x)'+g(x), Vx€V.

Se llama producto del número a de K por el liomomorfismo i de Hom (V, V),


y se representa por a f, a la aplicación de V en V":

(73) a / (x) = a [/ (x)]

EJERCICIOS :

318. Sean B = { u x , u„ }, B' = { u\, \x\ }, bases de V y V . Sean / y g homomorfismos de


Hom (V V ) , definidos del siguiente modo: / (u x ) = 8 u\ + u',2, f (u 2 ) = 4 u ' t + 3 u' 2 ;
g (u x ) = — 5 u'j + 2 u' 2 , g (u 2 ) = 4 u'j + 2 u'2.. Calcular las ecuaciones de f + g y de 6 / .

58. El conjunto Hom (V, V), respecto de las definiciones (72) y (73),
es un espacio vectorial.

DEMOSTRACIÓN.—a) La suma de dos homomorfismos es otro homomor-


fismo. En efecto:

(/ + g) (x + y) = / (x + y) + g (x + y) = (/ (x) + g (x)) + (/ (y) + g (y))


= (/ + £ ) « + (/ + g) (y).
(/ + g)(ax) = f (a x) + g(ax) = af(x) + ag (x) = a [f (x) + g (x)]
= <*[(/ + g) (x)].

b) El producto de un elemento a de K por un homomorfismo es un homo-


morfismo.

(o /) (X + y) = a [/ (x + y)] = a [/ (x) + / (y)] = a [/ (x)] + a [f (y)]


= af(x) + af (y).
(a /) (bx) = a [/ (b x)] =a[bf (x)] = [a b) [/ (x)] = (6 a) [f (x)]
= b[a(f(xm = b[af(x)].
150 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II}

c) Asociatividad.

W + g) + *] (x) - (f + g)(x) + h(x) =[/(x) + *<*)] + h(x) = /(x) + lg(x) + *(x)]


= /(x) +<* + *)(x) - [ / + (* + A)l (x).

d) Conmutatividad.

{t + g) (x) = / (x) + g (x) = g (x) + / (x) = (g + f) (x).

e) Elemento neutro. Sea 0 la correspondencia de V en V tal que, para


todo x € V se verifica que 0 (x) = 0. Esta correspondencia es una aplica-
ción. Es un homomorfismo:

0(x + y) = 0 = 0 + 0 = 0 (x) + 0 (y).


0(ax) = 0 = a0 = o[0(x)].

El homomorfismo 0 es el elemento neutro de la adición:

(/ + 0) (x) = / (x) + 0 (x) = / (x) + 0 = / (x).

f) Elemento opuesto. Si / es un homomorfismo de V en V se verifica que


g (x) = — [/ (x)] es un homomorfismo. Desde luego, g (x) es una aplicación.
Además:

g{x + y) = - [/(x + y)] = - [/(x) + /(y)] = - [/(x)] + [-(/(y))]

¿T(«x) = -[/(<» x)] =-[<*/(x)] = o [ - ( / ( x ) ) ] =ag(x).

El homomorfismo g (x) es el opuesto al / (x), ya que

U + g) (x) - f{x) + g (x) = /(x) + [-(/(x))] = 0 = 0(x).

Al homomorfismo g se le representa p o r — / . :

-/(x)=-[/(x)].

g) a(f + g) = af + ag.
[a (f + g)1 (x) =o[(f + g) (x)] = o [/ (x) + g (x)] = a [/ (x)] + a [g (x)]
» a / ( x ) + a ; ( i ) = [a/ + a f ] (x).
8. OPERACIONES CON HOMOMORFISMOS 151

h) (a+ b)f= af + bf.

C(0 + b)f] (x) = (a+b) [/(*)] = a [/(*)] +M/(x)] = o/(x) + */(x)


= («/+*/)(«)•

i) (ab)f=a (b f).

i(a b) f\ (x) = (a ¿) [/ (x)] = a [b (f (x))] = a [b f (x)] = a (¿ /) (x).

j) 1. / • = / .

(l./)x)=l[/(x)] =/(x).

59. dim (Hom (V, V)) •= rf¿m (F) . d¿m ( F ) -

DEMOSTRACIÓN.—Sean B = {ux, ..., u„} y B ' = {u\, ..., u'm} bases de V


y V , respectivamente. Consideremos los homomorfismos ft¡ definidos del si-
guiente modo:

<74) ftj (ux) = 0, ..., fu (uf) = u' y , .... ft] (un) = 0 , i = 1, ..., n ; / = 1, .... m.

Sea / un homomorfismo arbitrario :

*(75) / (u() = * ( 1 u ; + ... + xim n'm, i = 1, ..., n.

De (74) y (75) se deduce:

+ +
/ («/) = K x Ai + - + *tx Ai + - + *»i Ai) (»i) + - + (*!» A» - * » A*
X X
+ - + nm fnJ («<) = [C*u Al + - + H Ai + - + *»i A*) + - + (*x« Am + • ••
+ *im Am + - + Xnm A J ] («i). *" = *» •••» W>

<ie d o n d e

(76) / = ( * u Ax + - + * 4 l Ai + - + *m /»i) + -
+ X X
^ i m Am + ••• + im Um + "• + nm Am)-

La expresión (76) prueba que el conjunto

\f*j \i=\ n

es un sistema de generadores de Hom (V, V')-


152 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

El sistema de generadores

\fij \i = í,...,H

es una base de Hom (V, V"). En efecto, supongamos que existiese una com-
binación lineal de la forma:

(77) (a u flx + ... + ati fn + ... + ani / ni ) + ...


+ ( ° 1 M / « ! + ••• + atm fim + ••• + a
nmtnm) = °>

en donde el cero del último miembro es el homomorfismo cero. Aplicando (77)


a uj, resultaría:

ailu\ + ... + a ím u' m = 0,

de donde atl = ... = aim = 0, i = 1, ..., n, luego los homomorfismos

\fij \ ,- = 1, ...,„
j = 1, ..., m

son linealmente independientes, luego forman una base de Hom (V, V ) . Su


número es n x m.

B) MULTIPLICACIÓN DE HOMOMORFISMOS.—Siendo los homomorfismos


aplicaciones, se puede definir el producto de homomorfismos como producto
de aplicaciones:

í / *
\ V • V, V > V",
(78) \
[ V • V", gf(x) = g[f(x)].

EJERCICIO :

319. Sea B = { u l } u 2 } una base de V, B' =•-{ u' , u' 2 } una base de V , B " = { vi'., u"a J
una base de V". Sean / y g los homomorfismos definidos por / (u ) = 6 u' — 5 u'L / ( u )
= 2 u ' , + u' 2 ; g (u\) = u ' ^ + 3 u" 2 , g (u' 2 ) = 4 u ' ^ + 7 u" 2 . Hallar las ecuaciones del ho-
momorfismo g f.

60. La multiplicación de homomorfismos es asociativa. Dado el homo-


morfismo í de V en V existen los homomorfismos l v de V en V y 1^ de V"y
en V tales, que f l v = f, 1V' f = f. El producto de dos homomorfismos es
otro homomorfismo.
8. OPERACIONES CON HOMOMORFISMOS 153

DEMOSTRACIÓN.—Siendo asociativo el producto de aplicaciones lo es el de


homomorfismos. La correspondencia l v definida por

l v (x)=--x, Vx€V

es un homomorfismo, ya que

l v (x + y) = x + y = l v íx) + l v (y)
l v ( o x ) - ax = a [lv(x)].

Se verifica que

/ l v (x) = / ' [ l v (x)] =/(x), Vx6V.

Análogamente se define 1T>.


Sea / un homomorfismo de V en V y ^ un homomorfismo de V en V " .

gf (x + y) = g [/ (x + y)] = g [/ (x) + / (y)] = g [/ (x)] + g[f (y)]


= g t (x) + g f (y)
gf (« x) = g [f (a x)] = g [a / (x)] = * [ * ( / (x))] = a [ ¿ / (x)].

C) END. (V).—Se llama endomorfismo a un homomorfismo de un espacio


vectorial en sí mismo. Al conjunto de todos los endomorfismos de V se le
representa por End. (V).

61. End. (V) es un anillo con elemento unidad.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 5 8 se verifica que End. (V) es un grupo


abeliano. En virtud de 5 9 la multiplicación es asociativa y posee elemento
unidad, l v , por la derecha y por la izquierda. Queda únicamente por probar
la distributividad.

íh (/ + g)l (x) - h [(/ + g) (x)] = h [f (x) + g (x)] = h [/ ( X )] + h [g (x)]


= h t (x) + h g (x) = (h f + h g) (x), V x € V.

DEFINICIÓN 33.—Un anillo que además es espacio vectorial se llama un


álgebra.

62. End. (V) es un álgebra con elemento unidad.


Es consecuencia de 6 0 y 58.
154 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

EJERCICIOS :

320. Sea / un endomorfismo de End. (V) y sea G - {fr } r 6 z „, siendo Z° el conjunto


•de todos los enteros no negativos. Sea L (/) = L (G) el conjunto de todas las combinacio-
nes lineales de elementos de G. Probar que L (/) es un álgebra respecto de las operacio-
nes de End. (V), por lo que se dice que L (/) es una subálgebra de End. (V).
321. Sea B = { u , u } una base de V. Sean /,, i = 1, 2, 3, 4, los endomorfismos de V
•definidos p o r :

fx (u x ) = Uj, f1 (u 2 ) = 0 ; / 3 (Uj) = 0, / 3 ^¡j.) = u x ;


fa (u x ) = u 2 , fa (u 2 ) = 0 ; / 4 (u x ) = 0, / 4 (u 2 ) = u 2 .

Demostrar que ft, i = 1, 2, 3, 4, es una base del espacio vectorial End. (V) y construir la
tabla de multiplicar correspondiente a la base.

D) G L (V).—Se llama automorfismo de un espacio vectorial sobre si


mismo a un endomorfismo que sea isomorfismo. Al conjunto de todos los
automorfismos de un espacio vectorial se le llama grupo lineal general del
espacio vectorial y se representa por G L (V).

63. G L (V) es un grupo multiplicativo.

DEMOSTRACIÓN.—a) El producto de dos automorfismos es otro automor-


fismo. Se ha visto ( 6 0 ) que el producto de endomorfismos es otro endomor-
fismo. Sean f y g automorfismos de V. g f es inyectivo. En efecto,

£/(x) = gf(y)=> /(x) = / ( y ) = > x = y.

¿ • / e s epimorfismo. En efecto, dado x existe y tal que / (y) = x y existe z


tal que g (z) = y.
b) Si / es un automorfismo y f~l es la correspondencia inversa, se veri-
fica que / _ 1 es una aplicación y

t~l (x + y) = /- 1 (x) + /-i (y) <¿> t [/-* (x + y)] - / [/-1 (x) + M (y)]
<£> x + y = / / - 1 (x) + ff~l (y) = x + y.
t-1 (ax) = a f-i (x) < £ > / [/-i (a x ) ] = / (a / - i (x)]
<£> o x = a / / - i (x) = a x.

c) f~l es inyectivo y suprayectivo.


d) //-1 = //-i = iT.
9. ESPACIO DUAL DE UN ESPACIO VECTORIAL 155

9. Espacio dual de un espacio vectorial.

DEFINICIÓN 34.—Se llama espacio dual de un espacio vectorial V al espa-


cio vectorial de los homomorfismos de V en un espacio V x de dimensión uno.
Al espacio dual de V lo designaremos por V*. Por consiguiente,

V* = Hom (V, Vj).

A los vectores de V1* los representaremos por letras negritas, con asterisco.

64. Si B = {ulf ..., u n } es una base de V y {u} una base de Vx, se veri-
fica que los vectores:

(79) Uj* (Ul) = 0, ..., u,* (u,) = u, .... u¿* (un) =0, i = 1, .... n,

son una base de V*, llamada base dual de la base B de V. El espacio dual de
mn espacio vectorial tiene la misma dimensión que él.

DEMOSTRACIÓN.—Este teorema es un caso particular de 5 9 .


A la imagen del vector x mediante el homomorfismo x* de V* la represen-
tamos por x* x, en lugar de x* (x).
Entre los vectores de V y los de V* se puede definir una relación, llamada
ortogonalidad, del siguiente modo : el vector x* de V* se llama ortogonal
al vector x de V cuando:
(80) x* x = 0.

Por consiguiente: x* ortogonal a x < = > x € ker (x*). Como el núcleo de


un homomorfismo es una variedad lineal, resulta que: El conjunto de todos los
vectores de V* ortogonales a un vector dado x es una variedad lineal, que
representamos por <o (x).
Recordando que los vectores de V* son homomorfismos de V en V 1( así
como las operaciones con homomorfismos, resultan las siguientes relaciones:

j t. x*(x + y) = x* x + x*y, II. x*(ax) =o(x*x)


( }
j III. (x* + y*) x = x* x + y* x. IV. (o x*) x = a (x* x).

65. SiE es un conjunto de vectores de V y L (E) la variedad lineal en-


gendrada por E, se verifica que
(82) « ( £ ) = « (L (£)), o» (£) = { x * | x* x = 0. V X € E }

es una variedad lineal de V*.


156 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEMOSTRACIÓN.—a) Es evidente que o (L (E)) c= <o (E). Sea x* € co (E) y


sea x un vector arbitrario de L (E), será:

X = a j X l + ... + Ü J X J ; Xi, . . . , x s € E,

luego

X* X = x* (ai x x + ... + as xs) = ai (x* xy) + ... + o s (x* x s ) = 0.

b) x*, y* € (o (E) =^> x* x = 0, y* x = 0 = > x* x — y* x = 0'


= > (x* — y*) x = 0, para todo x € E, luego x* — y* € u> (E).
c) x* € a) (E) = > x* x = 0 => a (x* x) = 0 => (a x*) x = 0 ,
Y a É K y V x í E = > a x* € <o (E).
El vector x de V se llama ortogonal al vector x* de V* cuando x* x = 0.
Si E* es un conjunto de vectores de V* y L (E*) es la variedad lineal engen-
drada por E*, y si OÍ (E*) y <o (L (E*)) representan los conjuntos de todos
los vectores de V ortogonales a todos los vectores de E* y de L (E*), res-
pectivamente, se verifica que

(83) «o (E*) = co (L (£*))

es una variedad lineal de V. La demostración es totalmente análoga a la an-


terior.
La variedad OÍ (L) formada por todos los vectores de V* ortogonales a
todos los vectores la variedad lineal L, se llama variedad ortogonal a la va-
riedad L. Análogamente, w (L*) es la variedad de V ortogonal a la varie-
dad L* de V*.

EJERCICIOS :

322. Sea B = { u 1 , U 2 , U3 } una base de V y B* = {u* x , u* 9 , u* 3 } la. base dual de


V*. Hallar w { a. b . c }. siendo a = u 5 — u 3 — u 3 , b = 2 Uj + xx2 — u 3 , c = u x + 2 u 2 .
323. Comprobar, con los datos del ejercicio anterior, que w { a, b , c } = <o (L { a, b , c }).
324. Con los datos del ejercicio 322, probar que x € L { a, b , c } <=í> (—2u* + u*
- 3 u* 3 ) x - 0.
325. Si B = { u , u„ u„, u , } es una base de V y B* = { u * , u * , u * . u* } la base
dual, calcular u> (L), siendo L la variedad lineal:

*x= X~2¡¿
, x = B\+ ¡i
(84) { 2
*3 = 2 A + 5 ju
x =— X+ fi
9. ESPACIO DUAL DE UN ESPACIO VECTORIAL 157

326. Comprobar que x € L> x = xx u x + x2 u 2 + x% u 3 + x^ u 4 < í > x es solución del


•sistema:
1 9
x1 + — x3 + — x4 =0,
7 7
(85)
// xx -_ 1 *. +, ü , = 0.
7 a 7 4

Siendo L la variedad lineal del ejercicio anterior

66. S¿ £ ¿"Í un conjunto de vectores de V que dependen linealmente del


conjunto de vectores EJ', se verifica que

(86) <Ü ( £ ) = ÜÍ ( £ ' ) •

La demostración es la misma que la de 65 a).


En virtud de 66, para hallar w (E) siendo E un conjunto arbitrario de vec-
tores, se puede sustituir E por un subconjunto E' cz E formado por vectores
linealmente independientes.

67. Si B = {ulf ..., u n } y 5 * = {u*15 ..., u* n } son dos bases duales de


V y V*, respectivamente, y si E = {a1? ..., a m } , &i = a u u x + ... + ain u a ,
i = 1, ...,m. es un conjunto de vectores de V y x* = x*, u*j + ... + x*n u* n
un vector de V*, se verifica que

(87) x* € «o (E) <=> '


a x* + ... + a x* =0.
mi i ~ ' mn n

Por esta razón se dice que (87) son las ecuaciones implícitas de w (E). Si
"los vectores de 'E son linealmente independientes se dice que las ecuaciones
son linealmente independientes, y si los vectores E son linealmente depen-
dientes se dice que las ecuaciones (87) son linealmente dependientes.

DEMOSTRACIÓN.

X* 6 « (E) < = > x* a, = 0 , i = 1, ..., m < = > ati x*i + ... + ain x \ = 0. i = 1. ..., m.

De 67 y 66 se deduce que todo sistema homogéneo de ecuaciones lineales


es equivalente a otro sistema de ecuaciones linealmente independientes, lla-
mado subsistema principal del sistema dado.
A las ecuaciones de una variedad lineal consideradas hasta ahora las de-
nominaremos ecuaciones explícitas o paramétricas de la variedad lineal. Para
158 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

obtener las ecuaciones explícitas de la variedad lineal <o (L) dada por sus ecua-
ciones implícitas basta resolver el sistema (87). Más adelante nos ocuparemos
de este problema.

68. Si L es una variedad lineal arbitraria de V, se verifica Lc<o(o>(L)).


En efecto, x € L = > x* x = 0 V x* € co (L), luego x € a> (w (L)). Se po-
dría demostrar ahora que L = -o (<o (L)), pero dejamos esta demostración
para otro lugar.

10. Producto tensorial de vectores. Tensores.—Sean V1 y V 2 dos es-


pacios vectoriales con el mismo cuerpo base K. Sea Vx x V 2 el conjunto
producto de los conjuntos V1 y V 2 . A los vectores de V^ los representaremos
por la letra x y a los de V 2 por la letra y. Representamos por V el conjunto
de todas las expresiones de la siguiente forma:

(88) a, ( Xl , yx) + ... + an (xn, yj, a, <= K, (x,, y,) í V 1 x V ; , ¡ = 1, .... n.

En V se define una adición del siguiente modo:


+
C°I (*!' *l) + - °n (*»• y«)] + [í\ (XV y',) + - + bm (X'm, y ' J ]
(89) = [b1 (x\, y\) -*- ... + bm (x-m, y ' J ] + [^ (xv y¿ + ... + an (xn, y j ]
= oa ( Xi , yx) + ... + an (x n , yn) + &1 (x^, y',) + - + &m (x^, y ' J .

Además, se verifica que

[o ( Xl , y>) + ... + an (xn, y n )] + [0 (x\, y\) + ... + 0 (*-,, y',)]


(90)
= [o 1 (x 1 ,y 1 ) + - + o n (x n ,y n ,)].

Se define también una multiplicación por números de K del siguiente modo

(91) * [o, (x lf y x ) + ... + ow (xn, yfl)] = (* a,) ( Xl , yx) + ... + (* an) (xn, yn)

verificándose:

(92) (o + fc) (x, y) = o (x, y) + ft (x, y)

(93) 1 (*, y) = (x, y).

69. El conjunto V con las operaciones de adición y multiplicación por


números definidas por (89), (90), (91), (92) y (93) es un espacio vecto-
rial sobre K.
10. PRODUCTO TENSORIAL DE VECTORES. TENSORES 15<>

DEMOSTRACIÓN.—a) Asoáaüvidad.

[[o, ( Xl , yj + ... + am (xm, yj] + [*1 (x/1, y\) + ... + bn ( x ' n , y ' J ] ]
+ K (x'V y'V + ••• + cp (x",, y",)]
Hf) ' K ( x i' yi) +
••• + am (xm> y«) + h (*V y'i) + - + K (*'„. y'n)]

-f [c, (x'V y",) + ... + cp (x"p, y"„)]

(|§j °i (xi> yi) + - + am (x m , y„) + ^ (xV y V + - + *„ (x' n , y'n)


c
+ i Wi> y'V + ••• + '* (x'V y%)

(isj t o i (xi> y i } + - +
° * ( x * ' y»")3 + [¿> ( x
i V y'i } +
- + b
n (x'»> y'n)
c
+ i (x"i» y'V + ••• + C Í (x'V y"„)3

(=) c °i (x i- y i } + - + °» ( x «' y m) ] + [£&i (*V yV + - + bn (x'n- y'n)3


+ [', (x" x , y"a) + ... + ^(x",,, y%)]].
b) Conmutatividad. Está postulada en (89).
c) Elemento neutro. Está postulado en (90).
d) Ar [( 0i (xx, yj + ... + aw (xm, ym)) + (^ (x',, y'x) + ... + bn (x'n, y'J)]
p l * [ 0 i ( x i ' y i } + - + a « ( x «' y«) + &i ( x V y V + - + ** (x'~' y 'n )] -
jgj (* 0X) (xx, yx) + - + (k aj (xM, yw) + (k bj (x\, y'x) + . . . + ( * bn) &n, y'J.
H=; t(¿ ^ ) (xx, yx) + ... + {k aj (xm> ym)] + í(k bj (¿lt y\) + ... + bn (x'n, y'„)].
^ * [»! (xx, yr) + - + am (xM, y j ] + ¿ [bl (x^, y\) + ... + bn (x'n, y' n )].

e) [k + h) [ox (Xl, yj + ... + om (Xm, y j ] = [(é + h) aj\ (Xl, yx) + ...


+ í(k + h) aM] (Xfn, ym) = (* ^ + h aj (xx, yj + ... + í¿ am + ft a j (xm, ym)

m [(* «x) (x,, yx) + (A ax) (Xl,yx)] + ... + [(* aj (xM, ym) + (/» yj]«
= (A' o,) (x2, yx) + (/Í a,) (Xj, yx) + .- + (* a j (xm, ym) + (/» a j (xm, y j .
^ = ^ [(* «x) (xx, y,) + - + (k aj (xm, yw)] + [(A o,) (xlf yx) + ... + (h aj (x^, y j ] -

(91y
* [o, (x x , y x ) + ... + am (xm, y j ] + h [ax (x x , y x ) + ... + am (xm, y j ] .

0 (A *) [«! (x,, yx) + ... + an (x w , y j ]

== [(* *) a x ] (x x , yx) + ... + [(A k) am1 (xm, yM) = [A (* a^] (xx, yx) +
+ [A (¿ a j ] (xm, ym7. === A [(é aj (xv yj + ... + (k aj (xM, y j ] ,

== A [* [ox ( X l , yj + - + am (xm, y m )]].


160 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo IIj

g) l [ a i ( x 1 , y 1 ) + ... + a m ( x w , y m ) ]

= } (1 • <\) (x,. y,) + - + (1 • aj (x m , ym) = ai (xv y x ) + ... + am (xOT, ym).

h) Elemento opuesto. Dado el elemento de V :

«, (x,, y,) 4- •. • -^ a», ¡xm, y mi-

se verifica que:

C°i <xi' *0 +
•- + am (*«» y».)] + t ( - a !) (*!> yx) + ... 4- ( - am) (xm, y j ] .
p i °i ^ x i' yi) + - + 0 * (xm> y«) + (— a i) (xi> yi) + - + (— O (xm- y j -
^ 7 ^ [<*! (x i; yx) + (— ox) (Xl.yx)] + ... 4- [am (xM> y j + (— oM) (xM, ym)].
_ [fli + (__ 0i )] (Xi , Yi ) + ... + [0fK + ( - om)](xm, y j - 0 (Xl, y,) + ••• -r 0 (xw, ym).

Sea H el conjunto de todos los elementos del espacio vectorial V de las


siguientes formas:
(94) (x, + x2, y) - (Xl, y) - (x2, y).
(95) (x, yx 4- y2) - (x, y,) - (x, y2).
(96) (a x, y) — a (x, y), (x, a y) — o (x, y).

y sea L = L (H) la variedad lineal de V engendrada por H.

DEFINICIÓN 35.—Se llama producto tensorial del espacio vectorial V\ por el


espacio vectorial V2, y se representa por V1 (x) V 2 , al espacio vectorial co-
ciente de V módulo L :
V
! ® Vz = V/L.

A la clase (x, y) 4- L se le representa por x 0 y, y se llama producto ten-


sorial del vector x de V x por el vector y de V 2 .

EJERCICIOS :

327. Demostrar: a) (x x + x a ) 0 y = x x ( g ) y + x 2 0 y . b) x ® ( y \ 4- y 2 ) = x(g>y x + x


0 y 2 - c ) ( a x ) ® y = a ( x ® y ) - x ® ( a y ) . d) 0(g)y = 0, siendo el 0 del último miembro
el vector cero de V ® V .
328. Si B = { u , , u , } es una base de V, hallar un sistema de generadores de V 0 V
formado por cuatro vectores.
329. Si V es el espacio vectorial del ejercicio anterior, y si a (u, ® u ) 4- o (u ® u )
4- a (u, 0 u ) 4- a 9 , (u. ® u j es un tensor de V ® V , cuyas coordenadas respecto de la
base { u . u , } de V son a.., calcular las coordenadas de este tensor respecto de la base
B' = { v a , v , }, siendo u x = 2 v x 4- 5 v 2 , u„ = — v a 4- 3 v 2 -
10. PRODUCTO TENSORIAL DE VECTORES. TENSORES 161

DEFINICIÓN 36.—Una aplicación / de Vx x V 3 en K se llama bilineal cuan-


do se verifican las siguientes condiciones :
(97) / (x1 + x2, y) = f (xv y) + / (x2, y).

(98) / (x, y, + y3) = / (x, y x ) + / (x, y 2 ).


<»») / (a x, y) = / (x, a y) = a / <x, y).

EJERCICIO :

330. Comprobar que la aplicación / (x, y) = 3 x y + 5 x y — 7 x y + 4 x y es bi-


lineal.

70. Existe una correspondencia biunívoca entre las aplicaciones bilineales


de Vx x V2 en K y los homorfismos de V\ (g) V2 en K.

DEMOSTRACIÓN.—Sea n el homorfismo natural:

V J i > V/L (H) = Va 0 V2

y sea N la restricción de n al subconjunto Yx x V 2 de V.


N es una aplicación bilineal de Vx x V2 en Vx Cg) V2. Por ser N la res-
tricción de una aplicación, es una aplicación. Además, por ser N restricción
del homorfismo n, siendo L (H) el subespacio engendrado por las expresiones
(9á), (95) y (96), resulta:
(100) N (X¡ + x2, y) = (x, + x2, y) + L = [(x^ y) + L] + [(x2, y) + H
= N( X l ,y) + N(x 2 ,y).
(101) N <x, yx + ya) = (x, yx + y2) + L == [(x, yx) + L] + [(x, y2) + L]
= N (x, 7l) + N (x, y2).
(102) N (o x, y) = (a x, y) + L = a (x, y) + L = a [(x, y) + OL]
= a N (x, y) = N (x, a y)

a) Sea g un homorfismo arbitrario de V a (g) V 2 en K :

V'i X V2 K

1
v,(8>v2

11
162 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo III

Sea / = g N. Se verifica que f es una aplicación bilineal de Vx x V? en


K. En efecto, recordando que acabamos de probar que N es una aplicación
bilineal, resulta:

/ (x, + x2, y) = g N (xx + x2, y) = g [X (x,, y) + N (x2, y)]


= S (N (Xj, y)) + g (N (x2, y)) = g N (xx, y) + g N (x2, y)
- / (xlfy) + / (x2, y).

/ (x.-yj + y2) = g N (x. y i + y2.) === g [N (x, y,) + N (x, y2)]


= g [N (x, y,)] J- * [N (x, y2.)] = / (x, yx) + / (x, y,).

/ O x, y) = g N (a x, y) = g [a N (x, y)] = a £ [N (x, y)] = o / (x, y).

Por consiguiente, a cada homorfismo g le corresponde una única aplica-


ción bilineal / tal que / = | N .
b) Sea / una aplicación bilineal arbitraria y vamos a ver que existe un
único homorfismo g de V^ (g) V 2 en K tal que / = g N.
En efecto, si existe g será:
/ (x, y) = ^ (N (x, y)) = g (x <g)y)

luego definiremos una correspondencia g de V x (g) V 2 en K del siguiente


modo:

l) £ ( x ® y ) = /(x,y).
9 5 2 a, (x, 0 y,) = 2 a, * (x, <g) yt).

Veamos que g es un homorfismo. 1) g es una aplicación. Sea

2 o, .(x, (8) y() = 2 6, (r-, <g) y',),

esto es equivalente a que

2 a, (x„ y,) - 2 bt (x'r y\) € L (H),

esto e s :

2 a, (Xj, y¡ ) - 2 6, (xV y t ) = 2 c [(x"1 + x"2, y") - (x'\, y") - (x"2, y")]


+ 2 d [(x*. y\ + y%) - (x*, y*a) - (x*, y%)] + 2 e [(a x**, y**) — a (x**, y**)],

de donde, teniendo en cuenta que / es una aplicación bilineal:

g [2 at (xf <g) y,) - 2 bt (x't (g)/,)] = 2 c [/ (x^ + x"2, y") - / (x"lf y) - / (x"2, y")]
+ 2 d [/ (x», y*, + y*2) - / (x*. y\) - f (x*, y*2.)] + 2 e [/ (a x**, y*') - a / (x*#, y**)] = 0.
10. PRODUCTO TENSORIAL DE VECTORES. TENSORES 163

2) g es homorfismo. Es consecuencia inmediata de la definición 1) y


2) de g.
3) g es único, puesto que si existiese otro h se tendría que verificar la
condición 1), esto es, h (x <g) y) = / (x, y) y como x (g) y forman un sistema
de generadores de Vx (g) V 2 , al coincidir g y h en un sistema de generadores
coinciden en todo Vj (g> V 2 .

7 1 . -S^a (J 7 ! (g) F 2 )* d espacio vectorial dual del espacio Vx <g) V2. Se ve-
rifica que
(103) dim (Vx (g) V^)* > dim (Vx) . dun (V a ).

D E M O S T R A C I Ó N . — E n virtud de 7 0 , p a r a definir u n homorfismo de V j <g) V a


e n K basta definir una aplicación bilineal de V1 x V 3 en K . C o n s i d e r e m o s
las aplicaciones bilineales:

8JJt = 1, i = k; 8t)e = 0, i¡ :£ *
(104) A/Cu^v^.^VJ S = 1, ; = l; S„ = 0, / * l,
Jt

siendo B = {ult ..., u») una base de V\ y B' = {vx, ..., v w } una base de Vz.
Sea gij el homorfismo de Vx (g) V , en K correspondiente a ftJ, esto es, tal
que fij = gu N. Los homorfismos £ t / son linealmente independientes, pues
si existiese una relación de la forma:
(105) 2 atJ gi} = 0,

siendo el cero del segundo miembro (105) el homorfismo cero, sería:

(106) (2 atJ gt]) N = 2 a ( / {gt¡ N) = S at¡ ftJ = 0,

en donde el cero del último miembro sería la aplicación bilineal que trans-
forma todo par (x, y) en el número cero. Aplicando (106) al par (u*, Vi), se
obtiene:

a
£ u tu («*' •!> = °kl = °'

y como esto es cierto para cualquier k y cualquier /, 1 < k < n, 1 < / < m,
queda probado que los g4J son linealmente independientes. Como su número
es igual a n x ra = dim (V x ) . dim (V 2 ), queda probado (103).

72.
<107) dim (V (g) V2) = dim (V (g) VJ* = dim (V ) . dim (V ).
164 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEMOSTRACIÓN.—Sean B = {ui, ..., u»} y B ' = {vlt ..., v«} bases de V x


y V s , respectivamente. Recordando que el conjunto {x 0 y} x «v, e s i m sis-
y e V,
tema de generadores de V x 0 V 2 , cualquier subconjunto B* tal que todo
vector de {x 0 y } x . , v , dependa linealmente de los vectores de B* será tam-
yev2
bien un sistema de generadores de Vi 0 V 2 . Ahora bien, si
x = xi u x + ... + xn un> y = yx Ul + ... + ym v M ,

se verifica que
(lü«) x Jg> y = *x y, (ux (g) YX) + ... + x* ym (un (g) v j

(108) prueba que B* = {ux 0 v x , Uj (g) v a , ..., urt 0 vm} es un sistema de ge-
neradores de Vi (g) V 2 , y como el número de elementos de B* es n m, resul-
ta que
dim (yi (g) V2) < dim (Vx) . dim (V,2),

pero como dim (Vx (g) V2) = dim (V1 0 V 2 )*, resulta, teniendo en cuenta
(103), que
dim (Vx 0 VJ > dim (V,) . dim (V,),

luego queda probado (107).


De 72 se deduce como corolario inmediato:

73. Si Z?i = {ui, ..., u n } y B2 = {v15 ..., vm} son bases de Vx y V2, res-
pectivamente, resulta que
(109) B* = { U l 0 Vl, .... Ul 0 ym, .... u„ 0 vx u n 0 v m }.

es una base de Vx 0 F 2 , llamada producto tensorial de las bases Bx y B2.


De 73 se deduce que un elemento arbitrario de V ^ V 2 se podrá expre-
sar, de modo único, mediante la base (109) en la forma:
(110) a n (u, 0 v,) + ... + aim ( U l 0 u w ) + ... + ani (u„ 0 v x ) + ... + anm (u n 0 yj

por lo que a los números al}, i = 1, ..., n, j — 1, .... m, se les llama coor-
denadas del elemento considerado.
Sean B x = {ux, ..., u„} y B' x = {u'i, ..., u' n } dos bases de Vx y
B a = {vx, ..., v m } y B' 2 = {v'j, ..., v' w } dos bases de V 2 . Sea B* la base
producto tensorial de B x y B 2 y B*' la base producto tensorial de B\ y B' 2 .
Sean Xu las coordenadas de un elemento de Ví 0 V 2 respecto de B* e yiy las
coordenadas del mismo elemento respecto de B'*. Se desea hallar las relacio-
nes existentes entre las xtj y las yí;-.
10. PRODUCTO TENSORIAL DE VECTORES. TENSORES 165

Sean

U
(111) i ¿ = °ii "\ + - + ain «'n> ' - 1. - . "

'/ yi = b
n v
' i + •- + b
m v». ;' = 1, ....»».

las relaciones entre las dos bases. De

•j i,k ik i j '

= J
2 Z 2 » °«¡ b* (u'< ® v '^" 2 ( 2 ** °«*>*)(u'< ® v''}'
resulta que

( 112 ) 3-,,= 2 **°«>«

que son las fórmulas de cambio de base.


La definición 35 se extiende a cualquier número finito de espacios
vectoriales. Si V x , ..., V r son r espacios vectoriales sobre el mismo
cuerpo K, se forma el producto conjuntista V\ x V 2 x ... x V r de estos es-
pacios y se considera el conjunto V de todas las formas lineales:

«j (x 1? .... x r ) + ... + as (zv .... z r ) . at € K, ( X l , ..., x r ) , ... € \ \ x ... x V r .

El conjunto V es un espacio vectorial respecto de las definiciones análogas


a las (89), (90), (91), (92) y (93). Se llama H al subespacio vectorial engen-
drado por todas las formas lineales de uno de los siguientes tipos:

I (XX, -.., X, + x,', .... xr) — (Xj, .... x,, ..., xr) — (Xj, ..., x/, ..., xr)
(Xj, .... a x¡, ..., xr) — o (Xj, ..., x,, ..., xr),

37.—Al espacio V / H se le llama producto


DEFINICIÓN tensorial de los
espacios V,, ..., V r y se representa por

V/H = V l ( g ) . . . ® V r ,

y se escribe

(x i; xa, ..., xr) i- H = Xj <g) x2 (g) . . . <g) xr.


166 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II1,

Como Vx 0 ... 0 V,- es un espacio vectorial, se podrá multiplicar tenso-


rialmente por el espacio vectorial Vr^ 0 ... 0 Vi. El producto tensorial de
estos dos espacios se representa por

(V10...0Vr)0(Vr+10...0V,).

Ahora bien, se puede, por otra parte, efectuar el producto tensorial de


los espacios V x , ..., V,-, V r+1 , •••, V f , y se obtiene el espacio:

V,0...0Vr0V,-+10 ...0V,.

Se verifica que estos dos espacios son isomorfos, por lo que pueden iden-
tificarse :

(V, 0 . . . 0 Vr) 0 (Vr + 1 0 . . . 0 V,) = V, 0 . . . 0 Vr 0 Vr + 1 0 . . . 0 V„

esto implica que puede escribirse:

(x, 0 . . . 0 Xr) 0 (x r+1 0 . . . 0 Xs) = Xj 0 . . . 0 x r 0 x r + , 0 . . . 0 x„

lo que puede considerarse como una ley asociativa.

DEFINICIÓN 38.—Dado un espacio vectorial V y su dual V*, cosideremos


el espacio vectorial:
(r (s
V, = V 0 . . . 0V 0 V* 0 . . . 0 V*,

a los elementos de V f se les llama tensores, r se llama orden de contrava-


riancia y Í orden de covariancia. x\ las coordenadas de los tensores de V f las
representaremos por

' l i - i 'r
X •
Ji . •••,JS

de modo que, si B = {ux, ..., uw} es una base de V y B* = {a*x, ..., u*„} es
la base dual de V*, un tensor de orden de contravariancia r y de orden de
covariancia s, vendrá dado por una expresión de la forma:

(113) 21X1'.'.'.JS (u
'i ® ' • * ® u'> 0 U*A ® • • • ® u*j)'

en donde la suma está extendida a todas las combinaciones de orden n r-arias


y j-arias.
10. PRODUCTO TENSORIAL DE VECTORES. TENSORES 167

74. CAMBIO DE BASE.—Sean B = { Ul , ..., u„} y B ' = {v1} ..., v„} dos bases de
V y B* = {u*!, ...,u*»}» B* / ={v* 1 ,...,v*„} sean sus respectivas bases duales.
Empleando la notación de Einstein, suprimiremos en lo que sigue el sigmo
de sumar, por lo que, si llamamos y '"'" ra las coordenadas de un tensor
/i i • • • tjs

r
respecto de B' y B*', y x '"" a sus coordenadas respecto de B y B*, y si
las relaciones entre las bases son:
< 114) u.k = a>'kVi, u¿* = blj Xj*,

se verificará:

/.''" *V (•*! <g> • • - (gf.v.y <g> v * A <g> • •. <g> v * ; ;


;¡ . . . j s

—*/,,.y.'/*r íu*i ^ • • • ® u * r ® n*/x (8) • • • ® «*o

=* t:::? [( -i', ^) ® • • • ® K > ) ® (4; A ) ® • • • ® (*•; *>.)]


= *,*'"',*' aí' • • • °1' V •••*/*( V'l ® '• • ® v-v® v \ ® • • • ® T*Á).

de donde, p o r ser
x¿l ® ... <g> v,y <g) V*^ <g) ... <g) v,-,

tina base, se verificará:


», . . . i ki ... k i i 1 l
(115) v r
= x a ' . . . a, d} ... ¿>.

que son las fórmulas del cambio de base.


Obsérvese que la relación entre las a1* y la bl¡ viene dada por:
u£* u , = (*>',. v,*) (a't v,.) = *', a\ (y* yt) = 6'¿ a\,

-esto e s :

^ *fiflí* =
**• ¡ ^ = i , / - fe.

EJERCICIOS :

331. Sea §'•> el tensor contravariante de segundo orden de Kronecker. 8 " = 1 cuando
i = j y 8 i ; = 0 cuando i =|= ;'. Si se efectúa el cambio de ba.se:

a, = 2 v% - 4 v 2 , u 2 = v, + 3 v 2 , V = 2. a,2 = — 4. a.* = 1, a* = 3

calcular las nuevas coordenadas de 8".


168 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

332. Sea 8', el tensor mixto de segundo orden de Kronecker, calcular sus coordenadas
respecto de la nueva base { v , v„,} dada en el ejercicio anterior.
333. Hallar las coordenadas del tensor covariante de segundo orden de Kronecker, Sit
respecto de la nueva base dada por las fórmulas del ejercicio 331.
334. Hallar las coordenadas del tensor tk}¡ respecto de la nueva base del ejercicio 331 r
siendo
1, si i = k ó j = k
*í = 0, si i 4= k> y j 4= k.

11. Producto exterior de vectores. Multivectores. Determinantes.—


Sea V un espacio vectorial sobre K, de dimensión n. Sea

V^=VX---XV y V ® r = V(g) . . . 0 V .

Si <r es una permutación de los números (1, 2, ..., r), representamos por o (i)
la imagen de i en la biyección que hace pasar de la permutación (1, 2, ..., r)
a la permutación <J, es decir:
o- = («r (1), o- (2) a(r)).

Representamos también por la misma letra o a la aplicación de V en V defi-


nida del siguiente modo:

(117) o- (xx, ..., xr) = (x0 (1)) ..., x0 ( r ) ).

EJERCICIO :

335. Si <r = (3 1 4 2) escribir cr ( X l , x 2> X3, x 4 ).

Sea N la restricción a V' del homomorfismo natural de V sobre V ® r .


75. La aplicación N a es una aplicación multilineal (esto es, lineal respec-
to de cada una de las variables) de VT en V®r.
En efecto,

N o ( X „ . . ., X,. + X',-, . ,.,Xr) = N (Xo(l), ...,Xo(0 + x'o(i)i ...,Xo(r))

= Xo (1) 0 . .. 0 (Xo (i) + X'o («)) 0 • • • 0 Xo (r)

= Xo (1) 0 ... 0 Xo (») 0 .. . 0 Xo (r) + Xa (1) 0 ... ® x'o (f) 0 . . . X„ (r)

= N o (X,,..., Xf, ...,Xr) + N o(x„ ...,X',-, ..., X r ) .

N O (Xx, . . ., X Xí, . . ., X r ) = N (Xo (1), . . ., X X o («), . . ., X o (r))

= Xo (1) 0 . . . 0 (X Xo (i)) 0 . . . 0 Xo (,) = X [Xo (1) 0 . .• 0 Xo (/) 0 . . . 0 Xo (r)]

= X[N o(xt, ...,xr)]


11. PRODUCTO EXTERIOR P E VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 169

76. Si a tiene el significado (111) , t y N es la restricción del homomorfis-


mo natural, se verifica que existe un homomorfismo, que representaremos
r r
también por a, de V® en V® tal que el siguiente diagrama sea conmutativo:

v
"1 N

En efecto, basta definir:

(118) a (x, 0 . • . 0 Xr) = Xo(J) 0 ... 0 X 8 » .

DEFINICIÓN 39.—Un tensor contravariante x de V® r se llama hemisimé-


trico, antisimétrico o alternado cuando se verifica que

cr ( x ) = i (<r) . X,

siendo i (-a) = (—1) € , y e el número de inversiones de la permutación «r.


Un homomorfismo / de V ® r en otro espacio vectorial W sobre K, se llama
alternado cuando

EJERCICIOS :

336. Averiguar si son alternados los siguientes tensores:

a) 5 ( u , 0 u 2 ) - 5 ( u 2 0 u , ) . b) 2 ( u , 0 u 2 ) - M ( u 1 0 H 3 ) - 2 ( t i l 0 n 1 ) - 4 ( U 3 0 a 1 ) .
c) ( a , 0 u 2 0 u 3 ) + ( a , 0 u s 0 u , ) + ( n , ® n , ® u s ) — ( a , ® n , 0 u 3 ) - (u 1 0 u , 0 u 2 )
— (u30u20u,).

337. Añadir términos al tensor (u1 0 u t ) + 2 (Uj 0 u 2 ) para que resulte un tensor he-
misimétrico.
338. Añadir términos al tensor u x 0 ux 0 u 2 , perteneciente a V ® 3 siendo B = { ^ , 1 1 , ,
U } una base de V, para que resulte un tensor alternado.
339. En las mismas hipótesis del ejercicio anterior, completar el tensor nt 0 u2 0 u,
a un tensor alternado.
340. ídem para el tensor Uj 0 U1 0n,-

DEFINICIÓN 40.—Se llama alternación o antisimetrización a la aplicación


170 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

tal que

A (x) = i (o-x) <rl (x) + i (<r2) cr2 ( X ) + ... + i (-x, ,) <r fX ( x ) ,

en donde s1} <r2, ..., <sr, son todas las permutaciones de (1, 2, ..., r).

77. La aplicación A es un endomorfismo y se verifica que A (x) es he-


misimétrico para cualquier x.

DEMOSTRACIÓN.—Según (118) se verifica que <s¡, i = 1, ..., r\ son endo-


morfismos y A es una combinación lineal de endomorfismos, luego es también
un endomorfismo. Las permutaciones <jj y <r, se llaman de la misma clase
cuando i (<i¡) = i (oj), esto es cuando los números de inversiones de <J¡ y de
<s, son de la misma paridad. Como el producto de dos permutaciones de la
misma paridad es una permutación par y el producto de dos permutaciones
de distinta paridad es una permutación impar, resulta que

i (<rl <T¡) = ¡ (o-,.) . i (a ; .) ;

en particular,
i K- • cr,) = [! (<r ( )]* = 1.

Por consiguiente, si <s es una permutación arbitraria, se verifica que

<r [ A ( x ) ] = i (o^) [cr <r1 ( x ) ] + ¿ (o"2) [cr <r2 ( x ) ] + ... + i (<rf ,') [<r <r# , ( x ) ]

= i (<r) { i (o- o-j) [<r <r1 ( x ) ] + i (<r <r2) [cr <r2 ( x ) ] + ... + i (<r <rr,) [ir cr r , ( x ) ] },

pero el conjunto {cr tT¿}I=1 ,¡ es igual al conjunto {««},•=!,...,r!> luego:


cr [ A ( x ) ] = i (<r) A ( x ) .

que prueba que A (x) es hemisimétrico.

78. x¡ = x; = > Xi 0 . . . 0 x,- 0 . . . 0 xy 0 . . . 0 x; € ker (A).

DEMOSTRACIÓN.—Si representamos por (¿, 7) la transposición que cambia


i en ; y j en i, como el conjunto {(i, j) <r*}¿= 1 ,! es igual al conjunto
{<7¡t}¿ = 1 ,,, resulta que a cada permutación de este último se le puede aso-
ciar otra que difiere de ella únicamente en la transposición (i, j) y será, por
tanto, de distinta clase, luego para todo c¡ se verifica que

o; (x, 0 . . . 0 x,-0 . . . 0 Xj 0 ... 0 xr) = (i,j) aj (x, 0 .. . 0 x,-0 . . . (g) x > 0 . . 0 xr)
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 171

luego los términos de

A (x, 0 . . . 0 x , - 0 . . . ® x 7 - 0 . . . 0 x r )

son dos a dos opuestos, luego

A (X, 0 . . . 0 x / 0 .. . 0 X / 0 .. . 0 xr) = 0,

<de donde

X,® . . . x,-0 ... X/0... 0xr 6 ker (A).

79. .Sí x es un tensor alternado de V®r, se verifica que


A (x) = (r !) x.

DEMOSTRACIÓN.

r! r\
¿ (<r [í (<r )]2 x
A (x) = 2 ^ °V W = ^ ' = (f ! ) x.

DEFINICIÓN 41.—Al espacio V ^ ' / k e r (A) se le llama espacio vectorial de


los r-vectores de V, y lo representamos por V A r . A las clases x + ker (A),
x € V ® ' se les llama r-vectores de V. En particular, a x, 0 ... 0 x r '+ ker (A)
se le representa del siguiente modo:

ker
Xi 0 X2 0 . . . 0 Xr + (A) — X l A x
2 A
• • • A X »- '

y se llama producto exterior de Xj por x 3 , ••> por x r

EJERCICIOS :

341. Probar que todo multivector de V' v2 siendo B = { u 1 , u 2 , u 3 } una base de V, es


combinación lineal de los bivectores: Uj A u„, u, A u 3 - u , A u 3 -
342. Probar que si cr es una permutación arbitraria de (1, 2, 3), se verifica que

x , A x 2 A x 3 - i (o) (;x a(1) A x a f 2 ; A x a ( H ) ) = 0 .

343. Calcular d i m V A 2 , siendo B = { u , u„, u 3 } una base de V.

344. Calcular dim-V A 3 , siendo B = {u r . u 2 - u 3 } una base de V.

Los r-vectores de la forma xxA . . . A x r los designaremos con el nombre


de monomios.
172 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

80. P R O P I E D A D E S DEL PRODUCTO EXTERIOR.

I. (xj + Xo) A y = Xj A y + x 2 A y .
II. (a x) A y = a (x A y) = x A (a y).
III. Un multivector monomio con un factor cero es cero.
IV. Si a es una permutación de los números (1, 2, ..., r), se verifica que

(119) Xj A x 2 A . . . A x r = * ( o ) [ x B ( 1 ) A x o ( 9 ) A . . . A x o ( r ) ] .

V. Un multivector monomio con dos factores iguales es cero.


VI. Si B = {ux, ..., Un} es una base de V, B* = {u:il A . . . A U ¡ J , en
donde (i15 ..., ir) recorre el conjunto C de todas las combinaciones r-arias de
(1, 2, ..., n), es una base de Vx r .
VIL v<dim (V) = > dim ( F v r ) = tn\.r>dim (V) = > V A r = {0}.

DEMOSTRACIÓN.—I. (xx -f- x2) A y = (x t -f x 2 j (gi y - | - ker (A) = [xí 0 y


+ x 2 0 y] + ker (A) = [xx 0 y + ker (A)] + [x 2 0 y + ker (A)] = (xx A y)
+ (x,Ay).
II. {a x) A y = (a x) 0 y + ker (A) = a (x 0 y) -f- ker (A) = a [(x 0 y)
+ ker (A)] = a (XA y) = a [ x 0 y + ker (A)] == a (x 0 y) -f ker (A) = x 0 (a y)
-f ker (A) = x A (a y).
III. X , A . . . A 0 A. . . A Xr = Xj 0 . . . 0 0 0 . . . 0 x r + ker (A)
= 0 + ker (A) = 0.
IV. La igualdad (119) equivale a las siguientes:

x, A x s A . . . A x,- - í (a) [x 0 ( l ) A x a(2) A . . . A X g ( r ) ]

= x , 0 X 2 0 . . . 0 x r — í ( o ) [ x 3 ( 1 ) 0 x o ( 2 ) 0 . . . 0 x o ( > ) ] - f ker (A)

<JÍ> A J * ! ® * , ® . . . 0 x r - í ( a ) ( x o ( 1 ) 0 . . . ® X o W ) ] = 0

r!
<=> 2[*<°>) (°>(xt ® • • • ® x r)) - H°j) *"(a) (oy(x 0 ( 1 ) ® . . . 0 x o ( r ) ) ) j

r! r\

^^iMiojiXi® ••• 0 x r ) ) - ^ í ( a y o ) ( q / a ( x 1 0 . . . ® x r ) ) = 0 ,

ya que el conjunto {i (a,-) c,} coincide con el conjunto de endomorfismos


{t (<T;ff)ffyff}.
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 173

V. Si en (119) es x¡ - xy y <r es la permutación que cambia i por / de-


jando los restantes índices invariables, será

i(a) = - l y xa(1|A...Ax5(.JA...AxsWA...Ais(r)

= x, A ... Ax;A . . . A x , A . . . A x r = X, A . . . A x , A . . . A x / A . . . A x r ,

con lo que (119) proporciona 2 (xj A ... A X,) = 0, de donde xY A...AX, = 0.

VI. Sea B = {ux, ..., u n } una base de V y sea x un r-vector arbitra-


rio, r < n,

p P

«' = 1 i' = l

Í " = 1

en donde la segunda suma está extendida a todas las variaciones r-arias con
repetición de los números {1, ..., r}. Teniendo presente I I , resulta que todos
los términos con dos u ; . iguales son nulos; luego, si indicamos por
1
' (h> •••> jr) al índice de la permutación (jlt ..., jr) respecto de la permuta-
ción natural de los números que en ella figuran, será, en virtud de I V ,

x = V a ;¿2 í Z¿(J\< ....Jr) *¿\ . . . < £ j (U*t A .. AU,


¿=l c

en donde ^ está extendida a todas las permutaciones de (kx <. k2 < ... < kr)

y ^T1 a todas las combinaciones r-arias de los números (1, 2, ..., n). Ahora
c
bien, el último miembro se puede escribir en la siguiente forma:

<120) ^='Z\2ai(21i(j'i yr)x{\...Jrr)\(nkih...hnkr),


c \» = l P /

•que prueba que {u¿ A . . . A uk ( c , e n donde (k¡, ..., kr) recorre el conjunto
1 r

C de todas las combinaciones r-arias de los números (1, ..., n) es un sistema


de generadores de V A r .
174 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

Los r-vectores {u¿ A . . . A U J C son linealmente independientes, ya que


i /•

2\,....*An** ••• AU * ) = °<=í> ¿L,'kk ...,* ( u ¿ ® .-.(8)U A ) € ker (A).


C C

<= í>A Lz' x * 1 ....,* r ( u * 1 ® •••® u * r )


=.Z\ C
* f 2 /(0) ( a -(*,) (8> ---®Vr))
P
=0
'

en donde P es el conjunto de todas las permutaciones <r de los números-


{k1} ..., kr}. Ahora bien, como el conjunto de los tensores u,- ® . . . (g)u,-
forman una base de V ® ' , de la igualdad anterior resulta que X¿ k = 0

para toda combinación (kx, ..., kr) de C.


Por consiguiente, el conjunto Su* A . . . A u¿ i en donde (k1} ..., kr) reco-
rre las combinaciones r-arias de (1, 2, ..., n), es una base de V w .
VII. De V I se deduce que dim ( v A ' ) = (* ) . Si r> n en cada término
de los r-vectores monomios, expresados mediante los vectores de la base-
existirán dos factores iguales, por lo menos, luego, por V, serán nulos.

EJERCICIOS :

345. Sean B = { ux, u2, u3 } y B' = { v v v2, v3 } dos bases de V y sea u1 = 2 v 1 - v 2


+ v
3' ua = v i + v2 + 3v 3 , u3 = - v I + 5 v r v 3 . Si x =-l-1u1+*au, + *,u,, y^y^i
U U X V
+ y2 2 + ^3 3' = * \ l + ^ 2 V 2 + ^ 3 V 3> T = ? 1 V
l + ^ 2V 2 +
^ 3V Calcular la f ó f
A 2
muía del cambio de base en V

8 1 . Si V y W son dos espacios vectoriales sobre el mismo cuerpo K, í un


homomorfismo de V®ren W y A el endomorfisniG de alternación de V®r, se
verifica que: i es un homomorfismo alternado <==> í (ker (A)) — {0}.

DEMOSTRACIÓN.—a) =>. Sea x un tensor arbitrario de ker (A)


A (x) = O. Por ser / alternado es / a — i (<J) / , o bien, / = i (<J) / a, luego:

0 = / [ A ( x ) ] = / | ] r i ( c r ) < r ( x ) L = 2 ¿ ( ( r ) / a - ( x ) = ^ T / (x) = r ! / (x),


L o J o o

de donde / (x) = 0.
b) <; . Sea x un tensor arbitrario de V® r . De 8 0 IV se deduce que-
X — i (cr) o- (x) € ker (A),
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 17 &

de donde, por la hipótesis:

/ (x) - ¡ (o-) / <r (x) = 0,

que prueba que / es alternado.

MULTIPLICACIÓN EXTERIOR DE MULTIVECTORES.—Consideremos los espacios:

V®r-= V 0 . . ' . 0 V y V®* = V ( g ) . ! . 0 V .


Sea n la aplicación bilineal natural correspondiente al producto tensorial de
estos dos espacios vectoriales:

sea i el isomorfismo (véase la definición 37):

V ® r (O) y ® i _ 1 ^ . y ® »• + S _

Representaremos por A x , A 2 y A los endomorfismos de alternación de


y®r } y ® i y v ® r + í , respectivamente, y por TZ1} n2, ir, a los homomorfismos
naturales:

V®' JlUv®rlker(A1) = VAr, V®' - X V® '/leer (A,) = VA \

V®r + s-^+V®' +s
¡ker(A) = V A r + í .

Sea <s = ~ i n. Se verifica que 9 es una aplicación bilineal:

v ® ' x v® J - ? > y A r + f .

Fijado un elemento y de V ® J , se obtiene un homomorfismo alternado cpy de


V®'en V A ( r+J ) mediante la siguiente definición:

(121) ?y (x) = <p(x,y), x € V®'.

Análogamente, fijado un elemento x de V®' , se obtiene un homomorfismo al-


ternado <px de V®-5 en VA<r + í ) , mediante la definición:

(122) <px(y) = qp(x.y), y€V®*.

Sea -, + TU2 la aplicación:


Ar
y® r x v ®^i + ^ V X vA s
176 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

definida por
0rx + n2) (x, y) = {-x (x), *2 (y)).

82. La correspondencia ^:

vKr x vxs v
> PAr+s,

definida del siguiente modo:

i (x*. y*) = <? (x, y), x* € V A r , y* € VAS,

siendo
(*! + TS) (x, y) = (x*, y*),

es una aplicación bilineal.

DEMOSTRACIÓN,—a) ^ es una aplicación. Sea

(*! + *2) (x, y) = (rr1 + »r2) (x't y') <£> «r1 (x) = n1 (x'), Tj (y) = ^2 (y')
< £ > >r1 (x — x') = 0, »r2 (y — y') - 0 < £ > x x — x' € ker (Aj, y — y' € ker (A 3 ),

de donde, por el teorema 8 1 , se deduce:

<py ( x - x ' ) = o . *>x. (y —yO = o ,

o bien, por (121) y (122),

<p (x — x', y) = 0, 9 ( x . y — y') = 0,

y por ser 9 bilineal:

<P (x, y) = 9 (x*, y). «p 'x', y) = 9 (x, y').

luego
<p(x, y) = (píx'-yl-

b) Siendo 9 bilineal lo es ty.

DEFINICIÓN 42,—Se llama producto exterior del r-vector x* por el j-vector


y*, y se representa por x* A y*, a

X* A y* = $ (x*, y*) .
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 177

EJERCICIOS :

346*. Probar que <p es una aplicación bilineal.


347*. Probar que <p es una aplicación alternada.

.83. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN EXTERIOR.—I. Si x t , i = 1, . . . ,


r + s, son vectores de V, se verifica que

A A A
(X, A . . . A xr) A (Xr + l A . . . A Xr+S) = X, A . . , A x r *r+1 ••• *r + * •

II. Si x* y x*' son r-vectores e y* un s-vector, se verifica que

(x* + X*') A y* = x* A y* + x*' A y*.

III. Si a es un número y x* e y* son multivectores, se verifica que

(a x*) A y* = a (x* A y*) = x* A (a y*).

IV. Si x*, y* y z* son multivectores, se verifica que

(X* A x*) A z* = X* A (y* A z*).

V. Si x* es un r-vector e y* un s-vector, se verifica que

x* A y* = ( - 1 ) r s ly* A x*j.

VI. Los vectores x x , ..., x,- son linealmente dependientes

<£> xí A • A x r = 0.

VII. A toda variedad lineal r-dimensional L de un espacio vectorial V


le corresponde una recta vectorial única de r-vectores.

DEMOSTRACIÓN.—I. Esta propiedad es la definición de producto exterior


de multivectores en el caso particular de que ambos factores sean monomios.
I I y I I I . Las propiedades II y I I I son consecuencia del teorema 82, que
establece que la multiplicación exterior es una aplicación bilineal.
IV. Por ser la multiplicación exterior una aplicación bilineal, bastará
probar la proposición en el caso en que x*, y* y z* sean monomios. Sea

x* - x t A . . . A xr, y* = yx A . . . A y,, z* = z x A . . A z t ,

12
178 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

se verifica:

X* A y * = x , A . . . A xr A y , A . . . A y „

(X* A y * ) A z * = x t A . . . A x r A y t A . . . A y^ A Z j A . . . A z ,

y * A z * == y,, A . . . A ys A z , A . . . A z , ,

X * A ( y * A z*) = X j A . . . A x r A y , A . . . A y s A z , A . . . A z¿.

V. Por la misma razón, bastará probarlo en el caso en que ambos multi-


vectores sean monomios. Sea

x* = x , A . . . A x n y* = x r + , A . . . A x r +S

y sea
o- = (r + 1, ..., r + s, 1, 2, ..., r).

Se verifica que
y A x = a ( x A y ) = / (tr) ( x A y) ;

pero i (c) = (— l ) r í , ya que el 1 forma inversión con los s primeros números


de ff, lo mismo sucede al 2, etc., hasta el r, y estas son las únicas mversiones,
luego el número total de inversiones es r s.
V I = 0 . De Xj Xi + ... + X r x r = 0, no todas las X, nulas, se deduce
que una, al menos, por ejemplo Xr, es distinta de cero, luego

x r = oa x + ... + ar_x *r_x, 1, .... r — 1 ,

luego:

X j A . . . A -X.T-X A X , = X [ A , . . A X r _ , A (<z, x t -f- . . . -f- tf/--ixr-i^

= flj (Xj A . . . A x r _ , A x , ) -f- . . . - j - a, _ , ( x , A . . . A x , - _ , A x r _ ^ = 0 ,

por ser la multiplicación exterior de vectores una operación multilineal y en


virtud de 8 1 , V.
VII. Sea B = {u15 ..., ur} una base de L y consideremos el r-vector:
u* = Uj A . . . A u r . Si B' = {v15 ..., v r } es otra base, se verificará:
Vj = an u : + ... + atr ur, i = 1, ..., r,
de donde
v, A ... A v r = (fl u u, + ... + o ] r u,.) A . . . A ( o n Ul + ... + o r r u r )
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTI VECTORES. DETERMINANTES 179

lo que prueba que los r-vectores u x A . . . A u r y v x A . . . A V , correspon-


dientes a dos bases distintas de L son proporcionales, siendo el factor de
proporcionalidad:

(123) 2/(")«.<1>1-<W>r-

EJERCICIOS :

348. Si B = { n , u 2 , u 3 } es una base de V, calcular las coordenadas de x A y , x A y A z


siendo x = ^ u x + * 2 u 2 + * , u 3 , J = yiu1+ y2 u 2 + ya u 3 , x=*lu1+s2 u2 + sa « , .
349. Sea B = { u l ( u 2 , u 3 , u } una base de V ,

a = 2 at u,, b = 2 bt u t , c = 2 c¡ vi,, d = 2 dt ú r

Sea x = a A b , y = c A d, calcular las coordenadas de x A y mediante las coordenadas


de x y de y.
350. Calcular la recta de multivectores correspondiente a la variedad lineal L de ecua-
ciones :

*x = *— P-
x2 = 3\-2fi
xz = 2 A -f 5 /*
x 4 = 4 A + 3 ¡i

DETERMINANTE DE UNA MATRIZ CUADRADA.—Sea

(124) A=

una matriz cuadrada de orden n, cuyos elementos pertenecen al cuerpo K .


Consideremos un espacio vectorial «-dimensional fijo V y una base fija
B = {u15 ..., u„} de V. Llamaremos vectores asociados a la matriz A en V,
respecto de la base B a los vectores:

(125)
180 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

DEFINICIÓN 43.—Se llama determinante de la matriz A, y se representa


por | A |, a la coordenada del «-vector a x A a 2 A . . . A a„ respecto de la base
U j A U 2 A . . . A U„ .

84. PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES.—I.

en donde <J recorre el conjunto de todas las permutaciones de los números


(1, 2, ..., n).
I I . El determinante no depende del espacio vectorial V ni de la base B
en él elegida.
I I I . Se llama matriz transpuesta de una matriz A, y se representa por A',
a la matriz que se obtiene permutando sus filas por sus columnas. El deter-
minante de la matriz transpuesta es igual al determinante de la matriz dada:
(127) | A' | = | A |.

IV. Al permutar dos filas {columnas) de la matriz de un determinante se


obtiene otra matriz cuyo determinante es el número opuesto al determinante
de la matriz dada.
V. Si una matriz cuadrada tiene una fila {columna) de ceros, su determi-
nante es nulo.
VI. Una matriz con dos filas {columnas) iguales tiene determinante nulo.
V I I . Si se multiplica una fila {columna) de una matriz por un número, el
determinante queda multiplicado por dicho número.
V I I I . Una matriz con dos filas (columnas) proporcionales tiene deter-
minante nulo.
IX. El determinante de una matriz con una fila {columna) binomia es
igual a la suma de dos determinantes cuyas matrices tienen las restantes filas
(columnas) iguales a las de la matriz dada y la fila binomia viene sustituida
en cada matriz por los primeros términos y, respectivamente, por los segun-
dos de la linea binomia.
X. Se llama menor complementario de un elemento a u de una matriz cua-
drada A al determinante de la matriz que se obtiene al prescindir en la matriz
A de los números que figuran en la fila y en la columna a que pertenece el
elemento aih Al menor complementario del elemento ai} lo representaremos
por ai}. Se llama adjunto de un elemento al} de una matriz A, y se represen-
ta por A ¡; al producto : A¡; •= (— l ) i + ; a ¡; . Se verifica que

(128) | A | = atl Ati + ... + ain A ¡ n = alt Alt + ... + ani Ani, i = 1, .... n.
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES MULTIVECTORES. DETERMINANTES 181

X I . Empleando las mismas notaciones que en la propiedad anterior, se


verifica que

(129) 0|l An + .. + aln Ajn = a}¡ Alf + ... + ani AnJ = 0, i * j .

X I I . Se llama menor de una matriz A al determinante de cualquier sub-


matriz cuadrada de la matriz A, entendiendo por submatriz de una matriz
la que resulta de suprimir en la matriz un determinado número de filas y de
columnas. Al menor de la matriz A, que es el determinante de la submatriz
cuyos elementos están en las filas Í\, ..., ir y en las columnas j l t ..., j r , lo re-
presentaremos por | ix, j \ ; i2, j 2 ; ...; ir. jr |. Se llama menor complementario
del menor | ix, jx ; ...; ir, j r | de una matriz cuadrada A, al determinante de
la matriz que se obtiene al suprimir las filas i1, ..., ir y las columnas ;\, ..., j r
en la matriz A. Al menor complementario del menor \i1,j1; ...;ir,jr\ lo
representaremos por | ix, j 1 ; ... ; ir, jr |*. Se llama adjunto de un menor
| h, j \ ', ••• ', ir, jr | de una matriz cuadrada A, y lo representaremos por
Adj. \ h, jx', ... ; ir, jr | al siguiente número:

Adj. | i l f ; , ; . . . ; ir, j r | = (— 1) *x + ••• + ir + j1 + ... + j r | %x, j l ; ...; ir, j r |*.

Se verifica que

IA | = 2 I V h '>•••> *V ir I • Adj. I i l f ;, ; ...; i,, j r |,

en donde la suma está extendida a todas las combinaciones r-arias (j\, ..., j r )
de los números (1, 2, ..., n) o a las combinaciones r-arias (h, ..., ir) de dichos
números.

DEMOSTRACIÓN.—I. En efecto,

A
a , A . . . A a„ = ^*(a)alg{t) .. *„„,„>'u, A ••• «^
s

II. Sea V otro espacio «-dimensional y B ' = {u'j, ..., u'„} una base ar-
bitraria de V . Sea
»'* = «li *\ + - + °ln W'n>

se verifica que

a\ A . . . A a ' n = 2 " * (°") °io ( i ) - a»« (n> ( u \ A ... A «'„)•


182 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

III, Sea

b< = °rl «i + - + °«í «n>

se verifica que

bx A .. . A b» = £ i (r) ax (1) x ... ax (n) n (Ul A .. . A un)


x

a
- 2 ' « x (x) x - °x <n) n 0' 00) 'Ux (i) A
•• • A
«x («>)
x

= V i (r-i) a X
... a .ln(UiA...Au„),
x
^_¿ lx (l) «X (»)

IV. En virtud de I I I , basta demostrarlo para las filas:

a t A . . . A a/ . . . A a» A . . . A a » = — a t A ... A af- . . . A a/ . . . A a«

<=> ]?'(<r) °i« (i) - ai* «> - a


" <» •" a«° (*) ( u i A • • • A ^
a
= _ 2 * («•) % (D - ¡0 (O - % (;) - an, <«) («x A • • • A »«)'

de donde

V. a x A . . A 0 A . . . A a n — 0.
VI. Puesto que el producto exterior de varios vectores es nulo cuando
dos de los factores son iguales.
VIL En virtud de I I I es suficiente demostrarlo para las filas:

a t A . . . A (t a,) A . . . A a„ = t [ax A . . . A a,- A . . . A a„] =>

V I I I . Es consecuencia de que el producto exterior de vectores lineal-


mente dependientes es nulo.
IX.

a¿ A .. A (a,- -{- b,-) A . . . A a„ = a t A . . . A a,- A . . . A a„ -j- ax A . . . A b¿ A . . . A a„.


11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 183

X. D e las propiedades I V y V d e 8 3 se d e d u c e :

a , A . . . A a, A . . . A a„ = [(a x A . . . A a,_,) A a, j A (a / + , A . . . A a„)

= ( - I)»"-» [ a • A (a, A . . . A a.-.^J A ( a f > 1 A . . . A a„)

= ( - l ) ' " 1 [ a , A [ ( a , A . . . A a,-.,) A (a l + 1 A . . . A a , ) ] ] .

Ahora bien,

a , A . . . A &i_i A a l + 1 A . . . A a„ = «,-, (u 2 A . . . A u„) - f a, 2 (u, A u 3 A . . . A u„) + . . .

- f « í « ( u , A . . . A U«_ t ) ,

luego

a , A . . . A a » = ( - 1 ) ' _ 1 f(a,-i U t + . . . + ain Um) A fot,-, (U, A . . . A u„)

- f a,-2(Uj A tt3 A . . . A u „ ) + . . . + a , - „ ( U t A . . . A U „ _ ! ) ] J = (— l ) ' ' - 1 [ « ñ « a (n, A u 2 A . . .

A n„) + a í 2 o t 2 (U2 A u , A u 3 A . . . A u„) + . . . + ain a,„ (U„ A u t A . . . A u » . , ) ]

— (— 1)
'~1 X a a
V ¿j(nJ A
U t A . . . A uy_ t A u / + 1 A . . A u „
>= 1

= ( - !)«'-« V flya;> (— 1)> _1 (U, A . . . A u y _ , A uy A u / + 1 A . . . A u„)


>= l

= ¿ * , • > [ ( - l ) ' ^ " 2 a, 7 J (u 1 A . . . A u„) = ^ «.v [ ( - Vi+J a>j] («i ^ . . . A u„)

í¿'«.7A,7j(u1 A ••• A u »)

XI. De

a , A . . . A a, A . . . A a / _ , A a ; A a / + , A . . . A a „ = 0
184 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II)

se deduce:

0 = (— Yy~l a,- A [a, A . . . A ay_, A a , + 1 A . . . A a„]


H

= ( - 1)> _1 2 a
''*°>* («A A
«i A
••• A
* * - i A u¿ + 1 A . . . A u„)
k= í

= <2a'*((-1V'+*",«/*)(ai A
••• Au
*-i Au
*AuA+l A
••• A u»)

= 2 «,* A,¿ (Uj A \ .. A u„) ,


k= i

XII.
2 r
a , A . . . A a« = - 1) » (a. A . . . A a . ) A
1 r

A A A a A A a
(*1 ••• »/ 1 -l f 1 + l "-- J

. + + • r(,+í)

= (-l/ 4 '" V 2
2 | / ^' i ; -'- ; , V - ; V | | í ' 1 ^-'- ; , V - ; V | * ( U Á A -"
A u . ) (ttx A . . . A U / j - i A U, +1 A .. . A n j

V, , / , i«'i + --- + 'V- Z Í T— + 01 + » - « + ...+(/V-D.. . . . .A


2
= ¿l*i7i;.-.;wr||(-i) l»i^;-".»r>|*l
X (a, A . . . A nn),
pero

S + - + K~ ^f^- + Ü\ + r-2) + ... + OV-1)

= ,i + ,.. + v + ;i + „ . + y r _ ^ 2 M ) ^ ^ - ^ - 2 ) _ 1

= ^ + ... + *'f + j1 + ... + ; r — 2 r.

y como (— l ) _ 2 r = + 1, resulta:

a, A . . . A a*

=
( ¿ L ' /,-/i; •' *;irJr'Adj' ,,-/i; • • , ; ' r 7 r ' ) ( U iA . . . AnJ.
11. PRODUCTO EXTERIOR DE VECTORES. MULTIVECTORES. DETERMINANTES 185

EJERCICIOS :

351. Calcular los determinantes de matrices de primero, dé segundo y de. tercer orden,
352. Demostrar que si a una fila (columna) de una matriz se le suma otra fila, previa-
mente multiplicada por cualquier número, el determinante de la matriz obtenida es igual al
determinante de la matriz dada.
353. Dada una matriz de tercer orden calcular otra cuyo determinante sea igual al de la
anterior y tal que todos los términos situados por encima de la diagonal principal de la ma-
triz (se llama diagonal principal de una matriz a la diagonal formada por los elementos que
tienen sus dos índices iguales) sean todos ceros.
354. Demostrar que en una matriz de tercer orden A se verifica que A „ A a o — A „ A0(v
ZZ 33 23 32

n
355. Probar que | p A | = p | A |, siendo » el orden de la matriz.
356. Una matriz A se llama hemisimétrica cuando se verifica que A' = — A. Demostrar
que el determinante de una matriz hemisimétrica de orden impar es cero y el de una matriz
de orden par es suma de cuadrados. (Comprobar esto último para una matriz de cuarto
orden.)
357. Aplicar X I I a una matriz de quinto orden.

12. Ecuaciones de los homomorfismos entre espacios vectoriales.


Operaciones con homomorfismos.—Sean V y V dos espacios vectoriales
sobre el cuerpo K de dimensiones n y m, respectivamente. Se ha visto (6, 4 5 ,
c) que un homomorfismo a de V en V queda unívocamente determinado cuan-
do se da la imagen de una base de V. Sean B •= {vti, ..., u„} una base de V
y B ' = {u1} ..., u'm} una base de V . Sean:

í a(Uj) - aLi u\ + ... + aimum,


(130) j
í «(U n ) = O n i U 1 + ... + « n w u ' m ,

las imágenes de los vectores de la base B en el homomorfismo %. Si x es un


vector arbitrario de V, si x' = % (x) es su imagen en a y si

x =*1u1 + ... + *n u„.

x = x\ u\ + ... + *m u'm,

se verificará :

x\ u\ + ... + x'm u'm = a (x) = xi a (Uj) + - . + xn * ( U|l )

= O n *t + ...+ o wl xn) n \ + ... + (aim xi + ... + anm x¿u'm,


186 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

de d o n d e

= fl
í *'i n *i + - + °m *n
(131) |
f x" = a x + ... + a x

son las ecuaciones del homomorfismo a respecto del par de bases (B, B'). Las
ecuaciones (131) se pueden escribir en forma matricial del siguiente modo:

'u - °i*
(132) (x'v ..., x-J = (xit ..., xn) A, A = '

Resulta, por tanto, que, dadas las bases B, B' ae V y V se puede establecer
una aplicación:

(133) Hom(V,V) J + S f f t , ^

del conjunto de los homomorfismos de V en V en el conjunto S9tMxm de las ma-


trices de n filas y m columnas. Esta aplicación es una biyección. En efecto,
dada una matriz arbitraria A de 9Jí„xm, la correspondencia

*• x1 u' + ••• + ¡Cm u'

en donde las xx, ...,xn están relacionadas con las ¿fy, ...,-x^m mediante las
ecuaciones (132) o las (131), es un homomorfismo de V en V , luego I es su-
prayectiva. Si a y B son dos homomorfismos a los que corresponde la misma
matriz, de (130) se deduce que ambos homomorfismos transforman la base B
en los mismos vectores de V , luego son iguales.

85. TEOREMA DE DEFINICIÓN POR ISOMORFÍA.—Si R es un sistema algebrai-


co (por ejemplo un grupo, anillo, cuerpo, espacio vectorial, etc.) y M un con-
junto, entre los -que se ha establecido una biyección I, se puede definir una
estructura algebraica en M de modo que se obtenga un sistema algebraico
isomorfo a R, del siguiente modo:
Sea + una operación interna de R. A los elementos de R los designamos
12. ECUACIONES me LOS HOM-OMORFISMOS ENTRE tsr.\cios VECTORIALES 187

por x, y, ... y a los de M por x', y' ... Designamos por I a la biyección dada
de M en R y a la biyección de M x M en R x R:

I (*, 30 = (I 0O> I (30).

Se define la operación + en M de modo que el diagrama

MXM +RX R
(134)
I /-i I

sea conmutativo. Por consiguiente, será:

x' + y' = I-i (I (*0 + I CV')).

Si o es una operación externa de R, esto es, una aplicación de K x R en


R, siendo K un sistema algebraico, se designa por I la aplicación de K x M
en K x R definida del siguiente modo:

l(a,x') = (a,l(*0). <*€K.

Se define la operación externa ° en M de modo que sea conmutativo el si-


guiente diagrama:

T
KXM >KX&
(135)
y y-i y
M +— A*

DEMOSTRACIÓN.—a) Supongamos que R sea un anillo con la adición +


y la multiplicación •. La adición definida en M por (134) es uniforme. En
efecto, si x* + y' — ¿ y x + y' = t', será
z' = I-i (I (*o + I (y)), t' = i-i (I (*') + I (yo),
de donde
i (•) = i (*0 + i (3-') = i (O y *' = «'•

La adición en M es asociativa:

K + y') + * = I- 1 (I ( • + y') + I (O)


= i-i [I (i-i (I (*0 + I (/))) + I (*01 = I- 1 ((I (O + I (30) + I (O)
= i-i (i (*o + (i (JO + I 00)) = I- 1 [i (*0 + i (I- 1 (I (/) + i (O))]
= i-i [i (*o + i ( / + *0] = ** + ( / + *0-
188 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

L a adición en M es c o n m u t a t i v a :

x» + y = i- 1 (i (-o + i (y)) = i- 1 (i oo + f (JO) - y + **.

El elemento I - 1 (0) es el cero de M :

X- + i-i (0) = i-i (i (*') +1 (i-i (0))) = i-* a ( ^ + o = i- 1 (i « o - -v.

E l elemento opuesto al elemento x' es I - 1 (— I ( # 0 ) . E n e f e c t o :

A- + i-i ( - i (*o) = i-i (i ( ^ + i (i-i ( - 1 (**))))

= i-i (i (*o + ( - 1 C*0)) = i - 1 (0).

A n á l o g a m e n t e se d e m u e s t r a n las propiedades h o m o l o g a s de la multiplica-


ción, p o r lo que nos limitaremos a p r o b a r la distributiva:

*' (y + *o = i- 1 (i (*o • i (y + o ; = i- 1 [i {*') i [i- 1 (i (y) +1 (*o)]]


= i-i [i (*o [i (^') +1 («oj] = i- 1 [i (*-). i (y) +1 (*o. i oo]
=. i-> [i i-i (i {?). i (y» + i i-i (i (x') i (*'))]
= i-i ti (^ y ) + 1 o*' o ] = ** y + -^ *'.

b) S u p o n g a m o s que R sea un espacio vectorial. N o s limitamos a la ope-


ración e x t e r n a . Sea a € K. L a operación e x t e r n a es u n i f o r m e :

a x' = z,! a x1 = i' = > *> = I-i (a I (•)) = *'.

Si o, & € K .

(a + *>)*' = I-i ((a + b) I (JTO) = I- 1 [al(x-) + bl (*')] =


I-* [I I" 1 (a I (*')) + I I" 1 (b I ( O ) ] = I- 1 [I (a O + I (& ¿O] = a*1 + * x*.

,(x- + y ) = i-i (o i ( f + y)) - i-i [ a . i [i-i (i (*') + i (y))]]

= I-» [o . (I (*') + I ÜO)] = I" 1 [a I ( O + a I (y)]


= I - 1 [I I-i [a I ( O ] + I I" 1 [a I 003] = I_1
t 1 (o *0 + I (o y ) ] = a * ' + a / .

{ab)*- = I-i ((a fc) I (*0) - I" 1 [a (6 (I (*0))] = I" 1 [o [I I" 1 (* (I (*0))]]
= I - 1 [o [I (6 O ] ] = a (& O .

1 . *' = I-i [1 . I (x')] = I-i (I (*')) = x'.


12. ECUACIONES DE LOS HOMOMORFISMOS ENTRE ESPACIOS VECTORIALES 189

c) Análogamente se prueba en el caso de cualquier otro sistema alge-


braico.
Aplicando este teorema a la biyección (133), y recordando (57, 8, § 1) que
Hom (V, V ) es un espacio vectorial, las definiciones (134) y (135) dan lugar
en este caso a las siguientes definiciones de adición de matrices y de multi-
plicación de matrices por números.
Sean A y B dos matrices de 3Knym y sean a y (J sus homorfismos corres-
pondientes respecto de I - 1 . Se verificará:

A + B = I ( I - i (A) + I - i (B)) = I ( a + j8),

ahora bien, recordando que I (y) es la matriz formada por las coordenadas
de Y (u¡), i = 1, ..., n respecto de B', de

í (a + fi) U, = a Ux + fi Ux = (fl n U\ + ... + aim u ' J + ( * n u\ + - + &1M u ' J


= + &
] (°n n) «'i + - + (°i« + bim) U'M.

f (a + fi) Un - a Un + fi Un - (fl ni + bni) n\ + ... + (\m + Km) *'m>

se deduce que

an +' bn ... ai*»


m + b i„«

(136) A + B =
a + b ... a _ 4- b
T
m ~ ni '•• nm nm

Análogamente, la definición (135) aplicada a este caso da lugar a la si-


guiente definición de multiplicación de una matriz A de 3Jt„xW por un nú-
mero p :

pA = I(pi-i (A)) = I (p a )

y como

(P a) u , = p (« U l ) = P ( « n U\ + - + aim u ' J = (/> a j u \ + ... + (/> a i M ) u' m ,

(/> a)un = P (a un) = /> {a n\ + ... + anm u ' J = (/> a ) u\ + ... + (P anm) n'n,
190 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

resulta

(137)

Definición 44.—Se llama suma de dos matrices A y B de 3Jtmxn} y se re-


presenta por A + B a la matriz (136) que se obtiene sumando los números-
que ocupan el mismo lugar en las dos matrices. Se llama producto de una
matriz A por un número p, y se representa por p A, a la matriz que se obtie-
ne multiplicando todos los términos de A por p.
En virtud del teorema de definición por isomorfia, de las definiciones an-
teriores y del teorema (57, 8, § 1), resulta el siguiente:

86. El conjunto 9Jtnxm de todas las matrices de n filas y m columnas, con


elementos de un cuerpo K, es un espacio vectorial de dimensión n m, respecto
de las definiciones de adición y multiplicación por un número de la definición
anterior.
Obsérvese que para establecer la biyección (133) es necesario fijar las ba-
ses B y B' de V y V , respectivamente. A cada par de bases (B, B') corres-
ponde una biyección I.
Sea V un espacio w-dimensional sobre K y consideremos el conjunto'
End. (V) de todos los endomorfismos de V. Se ha visto ( 6 1 , 8, § 1) que
End. (V) es un álgebra. La biyección (133) aplicada a este caso proporciona:
una biyección:

(138) End. ( V ) - U 9 J t n ,

siendo 3Jín el conjunto de todas las matrices cuadradas de orden n. La biyec-


ción (138) permite definir en SJt* una estructura de álgebra, en virtud del
teorema de definición por isomorfia. Vamos a estudiar ahora la multiplica-
ción de matrices de un modo más general.
Sean V, V y V" tres espacios vectoriales sobre K de dimensiones m, n
y p, respectivamente. Sean a. fJ, y homorfismos que hacen conmutativo el
siguiente diagrama:

• \

\s
V"
12. ECUACIONES DE LOS HOMOMORFISMOS ENTRE ESPACIOS VECTORIALES 191

El homorfismo y se llama producto de a por p, y se escribe Y = f* <*• Sean


A, B y C las respectivas matrices de a, p y y respecto de las bases
B = {u15 ..., um}, B' = {u\, ..., u'„} y B" = {u',, ..., u"„}:

& 6
n - i*
B =
b b
ni - nv

La matriz C se llama producto de la matriz A por la matriz B, y se escribe:

(139) C = A B.

De esta definición resulta que para que la matriz A se pueda multiplicar


por la matriz B es necesario que el número de columnas del primer factor
sea igual al de filas del segundo. Esta condición es suficiente en virtud de la
biyección (133).
De (139) se deduce:

y (u,) = ctl u", + ... + cip u"„ = P a (u f ) = P (atl n\ + ... + a¡H u'n)

= a / ] / ? ( u ' 1 ) + ••• + fl,n^(u,w)

= °n ( ¿ n U
"l + - + b
,P U
%) + - + üin (bm « ' , + - + b
m> « V

= (<*H * „ + - + °in bn1) U", + - + K b


l P + - + a
in bnp) « V

de donde:
c
n = °n *u + - + °¿n bm> •••> CÍP = «n *!, + - + a¿„ *„„>

luego resulta:

fl
n - V \ / *„ - biP \ / °« b
u + - + a m bm - »„ *u> + - + V *,
(140)

a ... a / \ b b I \ a b 4- ... 4- a b ... o ¿> „ + ... + a b „


«1 «*/ \ "ni ••• unV I \ r>n "u T
^ mu "ni mi "iJ> ^ ^ mn nv ,

DEFINICIÓN 45.—Se llama producto de la matriz A, de dimensiones m x n,


por ia matriz B, de dimensiones n x p, y se representa por A B, a la matriz
del homomorfismo Y producto del homomorfismo <x por el homomorfismo p,
siendo a el homomorfismo correspondiente a la matriz A entre los espacios
VOT y V'„, respecto de las bases (B, B^ de estos espacios, p el homomorfismo
192 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

entre V'„ y V"„ correspondiente a la matriz B, respecto de las bases (B' y


B") y A B la matriz de Y respecto de las bases (B, B"). La matriz A B viene
entonces dada por la igualdad (140).
De esta definición, de 84, 83 y (138) se deduce el siguiente teorema:

87. El conjunto 3JÍ„ de todas las matrices cuadradas de orden n es un


álgebra isomorfa al álgebra de los endomorfismos de un espacio vectorial Vn:

(141) End-(V n )%S5t K .

E L GRUPO G L (n) DE LOS AUTOMORFISMOS DE UN ESPACIO VECTORIAL ^ D I -


MENSIONAL.—Un automorfismo (8, 6 1 , D) de un espacio vectorial es un en-
domorfismo que es isomorfismo.

88. [* es un automorfismo de V] < = í > [B = {\x1} ..., u n } es base de


V = C > B ' = {a (u x ), ..., a (u„)} es base de V].

DEMOSTRACIÓN.—=>.

ker ( a ) = 0 < = > [n (x) = 0 = > X = 0],

luego

xx a ( V + ••• + xn a ( u „) = 0 < = > a ( ^ U} + ... + xn u n ) = 0 = > * u, + ...

+ * n u n = 0 = > * 1 = ... = *n = 0,

por ser B una base de V.


O — . Sea a un endomorfismo. a) a es suprayectivo. Si x es un vector ar-
bitrario de V y si

X = Xx a (u x ) + ... + xn a ( U „) = a {xx Ul + ... + Xn u n ),

«1 vector y = x, Uj + ... + .r« u„ es tal que a (y) = x.


b) ker (a) •= 0. En efecto,

X 6 ker (a) < £ > 0 = a (x) = a (*x u x + ... + *n U„) = *x (a (u^) + ... + xn ( a (u n )),

de donde .r, = ... = xn = 0 y x = 0.


12. ECUACIONES DE LOS HOMOMOHFISMOS ENTRÉ ESPACIOS VECTORIALES 198

8 9 . a es un automorfismo de V = > a ( u j A . . . A a (u n ) 4 1 0, para toda


base B = {ult ..., u B }.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 8 8 basta ver que

«(U x ) A . . . A a ( u n ) * 0 < í > B' = { « ( u 1 ) , . . . , a ( u n ) }

es base de V. En efecto: a) < — • . Si {v^ ..., v«} es una base de V y fue-


se v x A . . . A v„ = 0, sería v x 0 . . . 0 v« € ker (A), siendo A el endomorfismo
de alternación de V ® \ , lo que implicaría que A (vx 0 . . . 0 v») = 0, pero

A (vx 0 ... 0 V„) = 2 * (o) (V«íij ® • ' • <8> •«(«;)••

lo cual es imposible por ser los tensores v a ( 1 > 0 . . . 0 v o ( n ) linealmente in-


dependientes, b) = £ > . Si B' no fuese base sería linealmente dependiente y
su producto exterior sería cero.

90. a es un automorfismo de V <¡=í> j A | 4= 0, siendo A la matriz de a.


respecto de cualquier base.

DEMOSTRACIÓN.—Es consecuencia de 89 y de

a (Ux) A . . . A a (u n ) = | A | (u, A . . . A u j .

Sea a el automorfismo definido p o r :

l a (u 2 ) = a n u x + ... + ain ún,


(142) |

( * («a) = °»x U l + - + °»« »»•

Al automorfismo inverso lo representamos por a - 1 y a su matriz corres-


pondiente, respecto de la base B = {ux, ..., u n } , por A - 1 . De (142) se dedu-
ce que

(143) a a"1 = i <¡=> A A~* = I,

13
194 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo 113

siendo i el automorfismo identidad: i (x) = x, V x € V e I la matriz unidad:


1 0 ... 0

( j
0 0 ... 1

La matriz A - 1 se llama inversa de la matriz A.


De 90 se deduce:

9 1 . | A | ^ 0 < = í > La matriz A posee inversa.


De todo lo anterior resulta:

92. El conjunto G L (n) de todos los automorfismos de un espacio vec-


torial n-dimensional es un grupo isomorfo al grupo multiplicativo de las ma-
trices cuadradas de orden n y determinante distinto de cero.
De (120) y (121) se deduce que

(145)

A| | A

De (143) y (145) se deduce, por la unicidad de la matriz inversa, que

A,, "»l
|A| ' "• IA|

Aj H A«»

§ 2. MATRICES. CALCULO CON MATRICES

1. Operaciones lineales con matrices.

DEFINICIÓN 1.—Una matriz sobre un cuerpo, anillo, grupo, etc., K es una


aplicación de I x J, I = {1, ..., n), J = {1, ..., m}, en K tal como la si-
guiente :

1
3 - 0 1
2
1
4 2 0
5
0 0 3 6
1. OPERACIONES LINEALES CON MATRICES 195

Los elementos de K imágenes de los elementos (i, 1), ..., (i, tri) se dice que
forman la fila t-ésima de la matriz. Los elementos imágenes de (1, / ) , ..., (w, / ) ,
forman la columna /-ésima de la matriz. Los elementos de una matriz se re-
presentan por una misma letra con dos subíndices, que representan al elemen-
to {i, j) de I x J original del elemento dado. Por consiguiente, el primero
indica la fila a que pertenece el elemento y el segundo la columna, así por
ejemplo:

Una matriz de n filas y m columnas se dice que es de dimensiones n x m.


Dos matrices se llaman equi-dimensionales cuando poseen el mismo número
de filas y el mismo número de columnas.
A las matrices las designamos también por una letra mayúscula o ence-
rrando entre paréntesis su elemento general ai} del siguiente modo:

Siendo las matrices aplicaciones, dos matrices {ai}) y (bi}), aplicación de


I x J en K y de I' x r en K, respectivamente, serán iguales cuando I x J
= I' x J' y a , r = bi}, i = 1, ..., n, j = 1, ..., m.
Esto es, dos matrices A y B

»» - »i»
B = (btJ) =
b b
ni •• nm

se llaman iguales cuando son equidimensionales y los elementos que ocupan


el mismo lugar en ambas son iguales. Por consiguiente,

A = B < = > o n = blV o 1 3 = bi2, ..., aim = bim; ... ; a n j = bni, .... o n w = bnm.

Al conjunto de todas las matrices de dimensiones n x m lo designaremos


por 9J[„xTO.
196 § 2. MATRICES [Capítulo II]

DEFINICIÓN 2.—Siendo los elementos de 3Knxm aplicaciones de I x J en


K, si K es un grupo aditivo abeliano se puede definir una adición en 9JtnxW
del siguiente modo: (a + b)t] — atJ + bi}, esto e s :

b11 ... bi«_ \\ i aii T4- b11 "*


/
... am T4- b"i«
A+ B =
b ... b I \ a 4- b ... a + b_
«i nm / \ rti ~ ni ' " nm ~ "nm

1. £/ conjunto 9Jínxm> respecto de la definición de adición anterior, es


un grupo abeliano, cuyo elemento cero, o matriz cero, es

0 .". 0
0 =

o... o

y la matriz opuesta, — A, de una matriz A es.

A =

EJERCICIOS :

358. Averiguar si son iguales las siguientes matrices:

52—42 4 + 12 + 9 \ / (5 + 4) (5 — 4) 52

--jj- ( 2 - 1 ) (2 + 1 ) 1 ' ~l -2 22 — 1

359. Escribir las igualdades equivalentes a la siguiente igualdad de matrices:

(x, x , x ) = (a y 4- a y , a y +a y , a y +a y).
v
V 1' 2' 3' 11 Jl ~ 12 -V 21-^1 ^ 22 -V 31 •'l ^ 82 J
v

360. Sumar las matrices :

/4 -2 1\ / —3 3 0 \
A= y B =
\ 5 4 0/ \ - 4 - 3 l /

361. Demostrar el teorema 1.


1. OPERACIONES LINEALES CON MATRICES 197

DEFINICIÓN 3.—Si K es un anillo o cuerpo, dado un número p de K y una


matriz cualquiera (at]) de 9JT„xm, se llama producto de p por la matriz (ay),
y se designa por p {atj) a la matriz:

P (a, y ) = (P at¡)

2. La multiplicación de números por matrices posee las cuatro propie--


dades siguientes:

I. p [(o,,) + (btJ)] - p (av) + p (bu).


II. [p + q] (a») •= /> (a,/) + g (a„).
III. [P q) (a») = p [q (au)].
IV. 1 . (aw) = (a M ).

EJERCICIOS :

362. Multiplicar el número 4 por la matriz

-r> - 8 • "'• °\
. , -f, 2, l j '
363. Demostrar el teorema 2.
364. Demostrar que si 0 es el elemento cero de K, y A cualquier matriz, es 0 A = O f
que (— 1) A = — A.

De 1 y 2 se deduce:

3. Si K es un cuerpo, el conjunto 9Jln><m es un espacio vectorial.

EJERCICIOS :

365. Hallar una base de 9J£„ x3 -


366. ¿Qué dimensión tiene 3 J I n x m ?

2. Multiplicación d e matrices. Transposición.

DEFINICIÓN 4.—Dados los conjuntos de matrices ?fKmxn, 9JT„xp y 9Jlm,ip, se


puede definir una aplicación:

X >
9Jlm x « 3"nxP 9Jl»ixP'
198 § 2. MATRICES [Capítulo II]

llamada multiplicación, del siguiente modo:

o 11 ... a ín \I /I b11 ... bi»„ \\ /¡a 11 b11 ~+ ... +' a m b ... "a n "iJ>
"ni b „ T+ ... ^+ ''m
a "ni
b_

a ..a I \ b ... b _ / \ o 6 -4- ... -4- a b ... a b _ 4- ... + a b

Obsérvese que para que la matriz A sea multiplicable por la matriz B es


necesario y suficiente que el número de columnas de A sea igual al número
de filas de B. Obsérvese también que puede ser A multiplicable por B y no
ser B multiplicable por A. Además, si las dimensiones de A y B son m x n
y n x p, respectivamente, las dimensiones de A B son m x p.

4. La multiplicación de matrices es asociativa, distributiva respecto de


la adición y conmutativa respecto de la multiplicación por números, esto es,
se verifica:

I. (A B) C = A (B C).
II. A (B + C) = A B + A C.
III. (p A) B = /> (A B) = A (p B).
IV. Se verifica que A I = A para toda A, siendo

Análogamente, I A = A.

EJERCICIOS :

367. Comprobar 4 en casos particulares.


368. Probar que A O = O, O A = 0 , A (— B) = — (A B)
369. Calcular

y
\2 5/\-2 3/ \ - 2 3/\2 5/

370. Calcular (a^ a^, o 3 ) I ¿ 2 I y I b% I ( a ^ o 2 , o s ).


2. MULTIPLICACIÓN D E MATRICES. TRANSPOSICIÓN 199

371. Calcular

372. Calcular

(Í ::)(: -:) > c -Di: ::)•


373. Escribir las igualdades equivalentes a la siguiente igualdad matricial:

3—1 5
(x,y,2)\ 4 2 —3 | = (3.2,1).
1 6—7

374. Escribir la igualdad numérica equivalente a la siguiente igualdad matricial:

fl l
/ °11 12 °13 \ /
( i . * . y ) ( « 21 «22 «23 II * l = o .

\ °ai °32 °33 / \ y !

375. Escribir en forma matricial los siguientes sistemas:

éx — 2 y = 4 ( 2x— y + 4ts— í= 1

Í
3x + 5y = 2
x— y = l
b)| x + oy— z + St = — 2
I 5x + 2y — 6 2 + t- 4
376. Escribir en forma matricial los siguientes sistemas:

2 ^ + 3 3 1 - 6¿r = 0 í 1 + 5x + 63/ — 2z + t = 0 l 2 + 3* — y = ¿
&)\ 5x+ y + éz = 0 b) I 3 — 2x+ y + éz + 5t =0 c) ) l + ix + 2y=y'
Sx — 2 y + s = Q / 6 + 3 * + 2;y — z + 7í = 0 ( 5— * + 6 y = s",

377. Escribir en forma matricial los siguientes sistemas:

° n * i + - + °m *n = 0. í ° n *i + - + am*n = V
a) { b)j
V -\ + - + amn Xn = °- ( V *x + - + « » « *n = C
m'

( 1 = 1 ,

fV * 'n. = « -n + <*„,
n\ •*"
\, +* ••• +' o„„
nn •*"«•
n
200 § 2. MATRICES [Capítulo II}

MULTIPLICACIÓN DE MATRICES POR CAJAS.—Consideremos el siguiente pro-

ducto de matrices, en el que se han decompuesto las matrices A y B en cajas


del siguiente modo: se han trazado rayas verticales entre las columnas ix e
»! + 1, ¿2 e i2 + 1,..., ir e ir + 1 de la matriz A y entre las filas ix e ¿, + 1,
i2 e ¿3 + 1, ..., ir e ir'+ 1 de la matriz B. Las rayas horizontales de la ma-
triz A son arbitrarias, así como las rayas verticales de la matriz B. A las ca-
jas que se han formado en la matriz A se les ha llamado A u , ..., A i r + 1 , a las
de la primera fila, esto es, a las cajas limitadas por la horizontal trazada por
debajo de la fila ]\, etc., A4+1>1, ..., A í+1>r+1 a las cajas de la última fila, esto
es, a las que están por debajo de la última horizontal trazada por debajo de
la fila ;*,. Análogamente, se han designado por B n , ..., B l t + 1 a las cajas de
la matriz B situadas en la primera columna (a la izquierda de la vertical tra-
zada detrás de la columna h^ésima, etc., de modo q u e :

a
\ 1 • • • a\ *! a
\*r+\ " ' a
l"

a a a
j\l ••• j\*'l Jtir + í '-'aJx*

A =
AJ+1,i . . . AJ+1,r^
a a a a
i,+ l l • • • Js+l'\ Á+l«V+l • • ' Jr+l"

a
&m\ • • • mi\ Qmir+i • ' • &mn

hx • . . ¿IAJ ¿JAH-1 . . bxP

V •••Vi ... *»!*/+1 • • bip

B==

* i V + l l • . . ¿.v+i'*i ... ^«V+l * / + l • •• ¿«V+l/

bH\ • • bnh^ ... ¡>nkt+l . . bnfi

Multiplicando la matriz A por la B se descomponen los diversos elementos


de la matriz A B tal como se indica a continuación:
2. MULTIPLICACIÓN DE MATRICES. TRANSPOSICIÓN 20!

a a a
xx ••• xtl X ir + i • • • #»'«

a a
J^x ••• j^ix tf/jíV+t . . • a/j»

« / , + 11. • • • «/Í+I»! "Á + l-'V + l • • • aJs + V

&m\ • • • Qnti* &m ir+ \ • • • &tnn

b
XX • • • bX hx bikt+x ••• bxp

biu ...b i l h l bi^ht+x • •• biyp


\

bir+u ... bir+lhx b¿r + 1kt+i . . . bir + 1p

¿n\ • • • bnh-. bnht+\ • • • b„p

*• n ÍJ TÍ

^ai*^*i + ••• + ^"xkbkx •••^?axkbkp + ••• + 2 a b


^ kp

2^af»kbkx + • •• + ¿? tf
"«*¿*i ••• 2 a ' " * * * ) * + ••• -f /tamkbkP
202 § 2. MATRICES [Capítulo II]

2 *»* **>
i i «V+1 V+1

+ ••• +
»i «i

^ \ «Á + l* ¿A1 • • • ^ J a A+l* **/ ^ «/,+1 k bk x • • • 2^ ajs+ík bkp


•VH V+i

amit bk
^ \ «»* ¿*i •• • • 2 P

A B A B
A
» B
» - A
» B
i t + i ir + I , + 11 l r+i r + 1 t+ 1

+ ... f
A B A B A P> A R
* +ll l l ••• J+ll l£+1

A B A B A A
I1 ll + - + l.r+1 , + 1 1 - , 'l.í+1 + - + 1 . r+1 r+i, f+ 1

A B A B A B A B
s+i.i ll + •" + i+i.r + i r+u - *+i.i i . t +i + - + «+i.r+i r+i. t+ i

Resulta, por consiguiente, la siguiente fórmula de multiplicación de matrices


por cajas:

...A. B. Bí . t + i

A A B
r+i,i •••Br+i,f+1
S + l, 1 "• i + 1. r+1

A B A B A B
n x i + - + ,.r+1 r+lll - „ i. *« + - + \ . »"+l »"+l,t + l

+ ... 4- A c B. A B 4- 4- A B
** + ! , ! ""ll ' *" ' *** + l.r+i ~r+i,i ••• *+i, l l,í +l ~ ••• ~ í + i , r+i r+i,t + i

esto es, /a multiplicación por cajas se efectúa como si las cajas fuesen nú-
meros.
EJERCICIOS :

378. Multiplicar por cajas las siguientes matrices:

/ ¿ii ¿n
/ «11 «12 I «13 \ I bn bu
\ «21 «22 ! «23 / \
\ bn, bn*
2. MULTIPLICACIÓN DE MATRICES. TRANSPOSICIÓN 203

379. Multiplicar por cajas las siguientes matrices:

>0 *x h
0 1 0 ait att a23
o 0 1 «31 I « 3 2 «3 3

380. Multiplicar por cajas las siguientes matrices:

1 0 0
0 w
x\ w„ a,, a.
0 Ȓl ^2 2

381. Multiplicar por cajas las siguientes matrices:

A. 'l h «n «12 «13 0 o


0 1 0 «ti a2i «2 3 tx 1 o
o 0 1 «31 «3 2 «3 3 ¿> 0 t

DEFINICIÓN 5.—Se llama transpuesta de la matriz A, y la designaremos


por A", a la matriz que se obtiene al cambiar filas por columnas en la ma-
triz A :

ni ntn

EJERCICIOS :

382. Escribir las transpuestas de las siguientes matrices:

b. c 11 C
I2 C
13
2 — 3 4
A =
í) B = C =
C
c
21
31
C„
C
32
C

C
«
33
, X = (xx, x2, x3).

5. PROPIEDADES DE LA TRANSPOSICIÓN DE MATRICES.

I. (A")' = A.
II. (A + B)' = A' + B'.
III. (p A)' = p A'.
IV. (AB)'=B'A'.
204 § 2. MATRICES [Capítulo I I ]

EJERCICIOS :

383. Demostrar las propiedades I, II y I I I .


384. Comprobar en un ejemplo la propiedad IV.

DEFINICIÓN 6.—Se llaman matrices simétricas aquellas que son iguales a


sus transpuestas y hemisimétricas las que sus opuestas son iguales a sus trans-
puestas :
A simétrica <=£> A = A'.
A hemisimétrica <==> A' = — A .

EJERCICIOS :

386. Probar que las matrices simétricas y las hemisimétricas son matrices cuadradas.
386. Probar que si A es hemisimétrica todos los términos de la diagonal principal son
nulos.

3. Determinante de una matriz cuadrada.—Sea a = (ilt ..., i„) una


permutación de los números (1, 2, ..., n). Pondremos:
o- (1) = ix, <r (2) = i2, . . . , o- (n) = in.

Si T = (jl} ..., ;/'„) es otra permutación, pondremos:

r or (1) = r (<r (1)) = r (^ = jiy , . . . , r <r (n) = r (cr (n)) = r (tj = UH

EJERCICIOS :

387. Si o-= (3 4 2 5 1 ) y r = ( 2 1 5 3 4), calcular o-(1), <r (2), o-(3), o-(4), o-(5) r
T «r (1), . . . , r <r (5).

Dos elementos t* e i„ de una permutación <r se dice que forman inversión


cuando en el orden natural ih precede a ik. Si e es el número total de inver-
siones de una permutación a, se llama índice de o, y se representa por i (c),
a(-l)e.

EJERCICIOS :

388. Contar los números de inversiones de las siguientes permutaciones: o- = ( 3 4 2 5 1 ) ,


T = (2 1 5 3 4), (r o- (1), r o- (2). r o- (3), r cr (4), r <r (5)), (cr r (1), <r r (2), <r r (3), ir T (4),
rr(5)).

389. Calcular los índices de las siguientes permutaciones: o- = ( 2 5 1 4 6 3 ) , o- = ( 5 3 1 6 4 2 ) ,


r 3 = (4 2 6 5 3 1), <T^ = (2 1 4 3 6 5), <r% v , <r% o- , <r o-,, cr4 o-^
3. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ 205

Si o y T son dos permutaciones de los mismos números, la permutación

(r <r (1), r <r (2), r <r (3). r <r (4), ..., r a (n))

se llama producto de la permutación o- por la permutación T y se escribe sim-


plemente T o-. Se verifica :

(1) * (r or) = i (r) . i (o-).

En efecto, si el par de números (i, j) forman inversión en la permutación <s


para que sigan formando inversión en la permutación T or es necesario y su-
ficiente que no formen inversión en la permutación T, luego cada inversión
perdida al pasar de s a T J es producida por una inversión de T. Del mismo
modo, cada inversión de T perdida al pasar a T <r procede de otra inversión de
<t, luego el número de inversiones de T o- es igual a la suma de las inversiones
de <Í y de las de T disminuida en un número par, luego si e es el número de
inversiones de o- y e' el de T, el número de inversiones de T o- es e* = s + 6'
— 2 k, siendo k un entero no negativo, luego

(— l) e * = (— l)e+E' = (— l ) e . (— l) e ',

esto es, i (T C) = i (T) . i (<J).

T.—Si P es el conjunto de todas las permutaciones de los nú-


DEFINICIÓN
meros (1, 2, ..., n), se llama determinante de la matriz cuadrada A de orden
w, al siguiente polinomio:

(2) I M = y*"(°-)« 1 ( , ( 1 ) « 2 , ( a > •••«„„( n)'


3£ P

EJERCICIOS :

390. Calcular

11 12 13
a a a
21 22 23
a, a CL
I 31 32 33

-391. Calcular los signos de los siguientes términos de un determinante:


206 § 2. MATRICES [Capítulo II]

392. Calcular los siguientes determinantes:

12 3 10 0 12 3
2 —3
4 5 6 8 2 3 2 4 6
4 —5
7 8 9 9 12 5 7 —4

6. PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES (*).


I.

(3) ¡A! = Y >(<r)%Miac(2)2...aoMn.


3EP

I I . Si una línea de la matriz A está formada por ceros, el determinante


de A es nulo.
I I I . Si la matriz B se obtiene de la matriz A permutando dos de sus filas-
(columnas), se verifica que :

|B|=-|A|.

IV. Si una matriz posee dos líneas paralelas iguales, su determinante es-
nulo.
V. Si se multiplican todos los elementos de una línea de una matriz por
un número, su determinante queda multiplicado por este número.
VI. Dos filas (columnas) de una matriz se llaman proporcionales cuando
los elementos de una se obtienen multiplicando los de la otra por un mismo
número. El determinante de una matriz con dos líneas paralelas proporciona-
les es nulo.
vil.

% + bn - a
in + b
in "¡1 ••• "in + : *«,-»i

ni nn

(*) Las demostraciones de estas propiedades se han visto en (79, 11, § 1). El lector que nc
haya estudiado aquella parte se limitará a aplicar estas propiedades en los ejercicios que-
siguen.
3. D E T E R M I N A N T E D E UNA M A T R I Z 207

vin.

a ... a
11 m

a
n +
t h- ..o.
a + p a,
• tn ~ * "j
a
n - °in
n

a, .. a,
u
a
n-am
ii Jn

a nn a ... a
ni nn

DEFINICIÓN 8.—Se llama submatriz de una matriz A a toda matriz que se


obtiene suprimiendo un cierto número (que puede ser nulo) de filas y un cier-
to número (que puede ser nulo) de columnas de la matriz A. Al determinante
de una submatriz cuadrada de la matriz A se le llama menor de la matriz
A. Si A es una matriz cuadrada, al menor que se obtiene suprimiendo la fila
í-ésima y la columna /-ésima se le llama menor complementario del elemen-
to at} y se representa por *tl. Si A es una matriz cuadrada, al menor que se
obtiene suprimiendo las filas y columnas distintas de las filas ilf ...,ir y de
las columnas ]\, ...,jr, lo designaremos por \iij1,i2j2> ...,irjr\. Al menor
que se obtiene suprimiendo las filas ix, ..., ir y las columnas j l t ..., jT se le
llama menor complementario del anterior y lo designaremos por | ix j \ , i2 j 2 ,
• ••> ir jr | *• Se llama adjunto de un elemento atj, y se representa por A, ; , al
siguiente producto:

(4) A(y = ( - l ) H - > a í r

Se llama adjunto de un menor [ ix ¡lf i 2 j 2 , ..., i r j r | de una matriz cuadrada,


y se designa por Adj. J ix jlf i2j2, ..., irjr \, al siguiente producto:

Adj. \ilj1,i¿i,...,ir1r\ = (-l)Ñ + " - + , V + V " - + M s V S ' V " - » U r P -

IX.

(5) atl Atl + ai2 A í 3 + ... + o ¡n A ín = <*l( A l f + ... + ani An, = | A |, i = 1, ..., n.

A
(6) °t1Aj1+*iiA,a+-+-*in Jn:=auAll +
-+antAnl=s0> * * >"'

X.

(7) lAl » 2 \\h>Í*h>->ÍrÍr\- A d


Í- \Í1h->Í2Í2'>-''ÍrJr\-
208 § 2. MATRICES [Capítulo II]

EJERCICIOS :

393. Aplicar la fórmula (3) a una matriz de tercer orden y comparar con el ejercicio 390.
394. Demostrar la propiedad I I .
395. Comprobar que

21 22 23
a a a
31 32 33

396*. Demostrar la propiedad IV.


397*. Demostrar la propiedad V.
398*. Demostrar la propiedad V I .
399*. Demostrar las propiedades VII y V I I I .
400. Escribir tres submatrices de la matriz

11 12
A = a a
22 23 24

401. ¿Son

B /*ii°i3\ c - / B « f l
« M
\ a a 1 ' a a a I
\ 31 32 ' 31 32 34 /

submatrices de A (Ej. 400)?


402. Escribir un menor de primer orden, otro de segundo y otro de tercero de la ma-
triz A del ejercicio 400.
403. Escribir los menores complementarios /?„ y /? de la siguiente matriz:

b b b b
11 12 13 14
B = b b b b
21 22 23 24
b b b b
31 32 33 34
b b b b
41 42 43 44
404. Escribir los adjuntos de b y de b en la matriz del ejercicio anterior.
405. Escribir los menores 1 1 1 ; 43 | | 2 3 ; 34 | de la. matriz del ejercicio 403.
406. Escribir los menores complementarios de los menores del ejercicio anterior. ídem
sus adjuntos.
407. Aplicar la fórmula (5) a la matriz del ejercicio 393 para i = 2.
tío,
408. Averiguar si es menor complementario de algún elemento de la matriz
l a
3\ 32
del ejercicio 393 y, en caso afirmativo, escribir el adjunto correspondiente.
409. Aplicar la fórmula (7) a la matriz B tomando i = 2, »' = 4.
3. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ 209

7. El determinante de mi producto de dos matrices cuadradas es igual


al producto de los determinantes de las matrices factores:

<8) A B | « | A | | B

DEMOSTRACIÓN.—Basta observar que

o i i ... a m 0 . . . . 0

AL ... a 0 .... o
|A[|B| =
1 . . .. 0 b ... b
11 m

0 1

0 , .. 0 -(«ix *u + •• • + V KJ • . — (a b + ... + a b )

0 .. .. 0 - K i >» + •• • + a
nn bm) • . — (a b + ... + o b J)

1 .. .. 0 Ky -Kn

0.. . . 1 K - bnn

O AB
(_ ^ + ( » + l + - . - + 2 » ) + (l+ ...+») i g
= (-!)« = 1 A

I B

(2»+l)2«

= (-1) j AB| = (-l)8"(,, +1


>| A B | r = f A B | .

4. Matriz inversa de una matriz cuadrada.—Sea A una matriz cua-


drada tal que | A | =j= 0. De (5) y (6) se deduce:

(9)
'J I A I ¿L v
IAI
y= i y= i

14
210 § 2. MATRICES [Capítulo IIJ

de donde:

( . / AH AW1 \

'11 - - - « i » \ / | A I ' • • IA I I / 1 ... 0

; ; - . - • ,
a»! . . . a»» / \ A1W Aw„ I \0...1
\ I A t •'•• | A | /
Se llama matriz inversa de una matriz A, y se representa por A - 1 , a la
matriz tal que
(U)

En virtud de (10), si

A„ A*j
|A| • " |A|
(12) A-*
A | H A»»
|A

se verifica que A A - 1 = I. Ahora bien, en virtud de (5) y (6) se verifica tam-


bién que

(13) A-i A = I,

luego (12) es la matriz inversa de la matriz A.


La matriz inversa es única, ya que si existiese otra B, tal que A B - I ,
de (13) se deduciría:

A-i (A B) = A-i, (A-i A) B = A-*, B = A-».

EJERCICIOS :

410. Calcular las matrices inversas de las siguientes:

1—12
c 31 D
Mi?)- »-(")• - • 3 2 5

4. MATRIZ INVERSA 211

411. Suponiendo que | C — B | 4= 0» resolver la siguiente ecuación respecto de X :

A — X B + X C = D.

3
412. Calcular A* — 3 A — I, siendo A = / ] , I = / * °j.
413. Comprobar, en casos particulares, que toda matriz cuadrada A es solución de la ecua-
ción ¡A — A I | = 0 cuando en ella se sustituye A por A y | A | por | A | I, siendo I la
matriz unidad.
414. Calcular las potencias sucesivas de la matriz

415. Calcular el determinante :

X —1 0 0 0 0

0 X —1 0 0 0
0 0 X —1 0 0
A=
0 0 0 X —1 0
0 0 0 0 X —1
a b c d e X -í

416. Calcular la matriz X de modo que se verifique

X A = C,

siendo | A j 4= 0-
417. Considerar el caso particular del ejercicio anterior en que X = (x , ..., xn),
L = (Ci, ..., cn).
418. Aplicar el ejercicio anterior a la ecuación matricjal:

1—10

(*!'**>*»)! ° 1 1 | = (1, - 2 , 3).


212 §3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

§ 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.


ELIMINACIÓN LINEAL

1. Definiciones. Regla d e Cramer.—Se llama sistema de ecuaciones li-


neales a un conjunto de expresiones de la siguiente forma:

l °11 *X + °12 *2 + - + °1« *n = Cl>


1 ° » *i + °22 X2 + - + °zn *n = c2>

en donde las atj y los c¡ son números de un cuerpo K, i = 1, ..., w, / = 1,


..., n, y las xlt ..., .#„ son letras denominadas incógnitas. Se llama solución
del sistema (1) a todo vector p = (/>x, ..., pn) tal que se verifiquen todas las
igualdades siguientes:

(2)

Dos sistemas de ecuaciones se llaman equivalentes cuando tienen las mis-


mas soluciones. Esta relación de equivalencia entre sistemas es una relación
de igualdad.
Resolver un sistema es averiguar si posee soluciones y, en caso afirmativo,
hallarlas todas.
Los sistemas que poseen solución se llaman compatibles y los que no po-
seen solución incompatibles.
Si llamamos x, A y c a las siguientes matrices:

(3) x = (xit x2, ..., xn), A= | ! I, e = (clf .... cm),

el sistema (1) se puede escribir en la siguiente forma

(4) x A = c.
1» DEFINICIONES. REGLA DE CRAMER 213

Vamos a considerar, en primer lugar, el caso particular en que A sea una ma^
triz cuadrada de determinante no nulo.

REGLA DE CRAMER.—Sea el sistema (4), siendo

* = ( ¿ v - ' xn)' A
= | [ : I» I A | 4= 0, c = (cv ..., cn),
a
m - an

de (4) se deduce, multiplicando por la derecha por A - 1 ,

(5) x = c A-i.

1. Los sistemas (4) y (o) son equivalentes.

DEMOSTRACIÓN.—Sea p = (px, ..., pn) una solución de (4). Se verificará

(6) PA = c, •

de donde, multiplicando por la inversa de A,

(7) P = c A-i,

que prueba que p es solución del sistema (5). Recíprocamente, si p es solución


de (5) se verificarán las igualdades (7) y, multiplicando por la derecha por A,
se obtiene (6), que prueba que p es solución de (4).
Como en el sistema (5) las incógnitas están unívocamente determinadas,
resulta que, en este caso, el sistema (4) tiene una única solución y ésta es el
vector del segundo miembro de (5). Efectuando las operaciones de (5) se
obtiene:
í A
1 „ + - +f.A« C
l A
m + - + C
n A
nn
t*lt ...,xn) =
A| |A!

de donde

c a •°m 11 n-11 1
1 21
1 .
(8) •
A|
cn a2» • °nn m n-in n

fórmulas conocidas con el nombre de regla de Cramer.


214 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

EJERCICIOS :

419. Resolver el sistema:

l 5 ^ - 3 ^ = 1
j ^ + 2^ = 3

420. Resolver el sistema:

2X X
( 1~ *2+ Z=»

421.Resolver el sistema:

xi = 2
2 x x = —1
i + 2
- \ + *x2 + x
z = 4
SX X 2X
1~ 2- , + X< = 1
= 5.

2. Rango de una matriz. Dependencia lineal de vectores.

1.—Se llama rango de una matriz A al mayor de los órdenes


DEFINICIÓN
de los menores no nulos de la matriz.

EJERCICIOS :

422. Calcular los rangos de las siguientes matrices:

(
1 2 3\
1

423. Si la matriz A posee un menor de orden r distinto de cero, ¿puede ser su rango
inferior a r?
424. Si una matriz de dimensiones m x n posee un menor de orden m distinto de cero,
¿cuál es el rango de la matriz?
425. Si B es una submatriz de la matriz A, ¿ qué relación existe entre r (B) y r (A) ?
2. RANGO. DEPENDENCIA LINEAL 215

Dada la matriz

<»)

•designaremos por a< y a'; a los vectores formados por las filas y las colum-
nas de A, respectivamente:
a
< = ( V °t2' - ' atn)> i = *> ->m> *} = ( V ° a / °m/)»> = *> •••• n -

Sea L la variedad lineal engendrada por los vectores filas:

-(10) X = \SL1 + \2¡Í2 + ... + A M a m .

1. TEOREMA FUNDAMENTAL. La dimensión de la variedad L es igual al


rango de la matriz A.

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que entre los vectores a x , ..., a m haya r


linealmente independientes y que todos los restantes dependan linealmente de
ellos, por ejemplo: {a1? ..., a r } son linealmente independientes y

(11) &r+l = A*<i »x + - + Pir a


r> » = *' - » n
~ r
-

a) Por la transitividad de la dependencia lineal se verifica que todos los


vectores de L dependen linealmente de {a, ..., a r } , ya que de (10) y (11) se
•deduce:

x = ( \ + A»U V +1 + ... + fin_n Xn) ax + ... + (A, + nir \r+l + ... + M„_rr An) ar,

luego {a^ ..., a r } es un sistema de generadores de L y, como son lineal-


mente independientes, forman una base de L, luego:

<12) dim (IL) = r.

b) El rango de A es menor o igual a r. Sea

*«•«'Vi • • • "'V*
M =
<*/,/, • . . A»
'*'i

tin menor arbitrario de A de orden s > r. Por ser dim (L) ¡= r, el teorema
<ie la base implica que los vectores a,- , ..., a,^ son linealmente dependientes,
216 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo IIJ

esto es, uno de ellos, por ejemplo, a,- depende linealmente de los restantes,
luego una de las filas de la matriz del menor M depende linealmente de las-
otras y, por tanto, el determinante es nulo.
c) El rango de A es mayor o igual a r. Sea s el rango de la submatriz
formada por las filas a.1> ..., a , :

11 m
(13) B =

Si í < r, existiría un menor, por ejemplo, T :

1 1 '*' 1«

(14) : +o
a ¿i ... a ss

y todos los menores de orden superior serían nulos. De (14) se deduce, por
el teorema de Cramer, que el sistema

a A + ... + a A —a
11 i ' ' íi s r
(15)
ais \L + ... + ass Xs = ars

tiene solución única. Ahora bien, por ser nulos todos los menores de orden
superior a s, se verifica que

a íi ... a i* a it a ^ ... a . a .
11 1« 1*

, t = s + 1, ..., n,
a
°M -• ssast

0 ...0 art — alt A 1 - . . . - a J t As

de donde, desarrollando por la última fila,


T a a X
KÍ - u \ ~ - - st s) = °> t = s + l, ..., n,

y como T =^ 0,

+ a A
°l* + l\ + - ss +l 5 =ar,s+1>

(16)
ain \ + ... + asn Ks = arn.
2. RANGO. DEPENDENCIA LINEAL 217

De (15) y (16) se deduce que


a
r = Ai a i + — + A
i as>

que está en contradicción con la hipótesis de ser a 1? ..., a í 5 ..., a , linealmen-


te independientes.
Por consiguiente, rango (B) = r. Como B es una submatriz de A, es
rango (B) < rango (A), luego

r <^ rango (A).

SEGUNDA DEMOSTRACIÓN (*). — Si dim (L) = r y s > r, los vectores


a , p . .. , a,- son linealmente dependientes, luego

a/j A . . A A,s = o ,

pero

a»i^i • • • "M ;.
t
(17) a r i A .. A &is = 2 (nh A .. A nj) = 0 ,
O', » c m í fl a
ír A ' ' • ''sJs

en donde (/,, ..., /,) recorre todas las combinaciones j-arias de orden n y u,.
es el vector (0, ..., 1, ..., 0) con el uno situado en el lugar /,. De (17) se de-
duce que todos los menores de orden s, siendo s > r, son nulos, luego
r (A) < r.
Por ser dim (L) = r, entre los vectores a< existen r linealmente indepen-
dientes, luego el producto exterior de dichos vectores es distinto de cero ;
luego una de sus coordenadas, que es un menor de orden r de la matriz A, es
distinto de cero, luego r (A) > r.

OBSERVACIÓN.—El teorema fundamental puede enunciarse empleando los


vectores columnas de la matriz A y la demostración es la misma.

CONSECUENCIAS.—I. El máximo número de filas {columnas) linealmente


independientes entre las filas (columnas) de una matriz es igual a su rango.
II. El rango de una matriz es igual al número de sus filas (columnas)
<=£> Todas sus filas (columnas) son linealmente independientes.

(*) Esta demostración hace uso del producto exterior de vectores.


218 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

III. | 4 j 4= 0 < = > Todas las filas (columnas) de la matriz cuadrada A


son linealmente independientes.
IV. B es la submatriz de A formada por las r primeras filas (columnas)
y rango (B) = r (A) < = > Las filas (columnas) a r+1 , .,.., a m (a' r+1 , ..., a' n )
dependen linealmente de las r primeras.
V. Si el rango de las m — r matrices (n — r matrices) que se obtienen
añadiendo a la submatriz B, de rango r, de la matriz A formada por las r pri-
meras filas (columnas) cada una de las filas (columnas) restantes es igual a
r, el rango de la matriz A es r.
VI. Los vectores en = (a^, ..., a to ), i = 1, ..., n, forman una base del
espacio vectorial n-dimensional V <===> \ A \ d£ 0, siendo A la matriz cuyas
filas (columnas) son las coordenadas de los vectores ai.

CÁLCULO DEL RANGO DE UNA MATRIZ.—La consecuencia V proporciona el


siguiente método para el cálculo del rango de'una matriz A (9). Como el vec-
tor cero depende linealmente de cualquier conjunto de vectores, se prescinde
de todas las filas nulas que figuren en la matriz A. Supuesto que en A no
existe ya ninguna fila nula, se elige la submatriz

(18) A1 = ( « n ... ain)

formada por la primera fila. Se elige un menor de Ax no nulo, por ejem-


plo, a x l :
a
(19) ii*°-

Esto permite escribir:


rango (A x ) = 1.

Se considera la submatriz

( a 11 a 12 ... a 1« \

° 2 1 °22 - a
2n!

y en ella se elige la submatriz formada por la columna que contiene el ele-


mento (19):

2
\ "21 /

Se añaden a la matriz Á 2 , sucesivamente, las restantes columnas de la ma-


triz (20) hasta encontrar un menor de segundo orden no nulo. Si todos ellos
2. RANGO. DEPENDENCIA LINEAL 219

fuesen nulos el rango de la matriz A2 (V) sería uno y la segunda fila depen-
dería linealmente de la primera, luego se podría prescindir de ella para el
cálculo del rango y se sustituiría en A2 la segunda fila por la tercera fila
de A. Así se seguiría hasta llegar a una fila de la matriz A tal que la matriz

( a
11
°tl t2 -
a
a
12
... a
a
in I
i.
\

poseyese un menor de segundo orden, en el que entrase la primera columna,


distinto de cero. Si este menor fuese

<2l) *0,

se formaría la matriz que resulta de añadir a la matriz A2 la fila siguiente

°11 fl
12 • .. a
fl fl
I *l* 1 l»*-ff • • a
t

fl
«+ll a
i+12 • .a't+in

se forma la submatriz de A3 con las columnas en que intervienen los elemen-


tos de la matriz del menor (21):

A. = "<1 "i2

a. a.
i+ll 1+12

y se añaden sucesivamente a esta matriz las restantes columnas de la matriz


A3 hasta hallar un menor de tercer orden distinto de cero. Así se sigue hasta
agotar todas las filas de la matriz A. El orden del último menor no nulo ha-
llado es el rango de la matriz A.

EJERCICIOS :

426. Calcular el rango de la siguiente matriz:

A =
220 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

427. Calcular el rango de las siguientes matrices:

3 0 3 1 -- 1 4
2 — 3 1 0 1 0
— 1 1 0 0 1 1
—1 0 12 0 0
0 2 2 —1 0 1
A = | 1—3 2 2 1 0 | , B=
10 1 0 1 2
1 — 6 5 6 2 0
0 1 1 0 0 1
0 0 10 11
0 0 0 1 0 1

3. Teorema de Rouché-Frobenius.—El sistema de ecuaciones:

fl X
( ii i + a i 2 *"a + - + V *n = CV
(22) j

se puede escribir en forma vectorial del siguiente modo:

(23) * 1 a 1 + ^ a a , + . . . + * n a n = c,

en donde
í24) a¡ = (alt, a2t, ... amt), i =1 n; c = (c,, ..., cj.

Si el vector p = {px, ..., pn) es solución del sistema (22) se verificará:

(25) í 1 » 1 + M , + - + ^ a B = c,

relación que expresa que el vector c depende linealmente de los vectores


{a1? ..., a„}. Sea L = L (a^ ..., a n ) la variedad lineal engendrada por los vec-
tores a 1? ..., a n . La relación (25) expresa que c pertenece a L. Por consi-
guiente, se ha probado que:

(26) El sistema (22) tiene solución r^> c-€ L (ax> •••> a n ) .

Recíprocamente, c € L (a x , ..., a*) equivale a decir que c depende lineal-


mente de a15 ..., a„, esto es, que existen unos números (px, ..., />„) tales que
se verifica (25), pero esto equivale a decir que el vector p = (plf ..., pn) es
solución del sistema (22), esto e s :
(27) c € L (aj, ..., a n ) = > El sistema (22) tiene solución.

De (26) y (27) se deduce el siguiente:

2. TEOREMA.—El sistema (22) tiene solución <=> El vector c = (c x ,


..., cn) pertenece a la variedad lineal L (a.t, ..., a n ) engendrada por los vec-
3. TEOREMA DE ROUCHÉ-FROBENIUS 221

tores ai = ( a n , ..., a m i ), ..., a n = (a in , ..., a ^ ) , cuyas coordenadas son los


coeficientes de x x , ..., x n , respectivamente.

3. TEOREMA DE ROUCHÉ-FROBENIUS.—1. El sistema (22) tiene solución

a a
n - m
<£--=> rantifl I | = rango
a ... a
mi mn

2. Si se verifica la igualdad anterior de los rangos y si

(28) T = =1=0,
a a.

el sistema (22) es equivalente al sistema:

c
r ~ arr + i *r + \ — • . • — drn X„ <*r2 • • • &rr

•(29)
a a c
\\ •• • \r-\ \ — <*itr + i xr + \ ~ • •• — a
l« x
-

a x a
ari . . . arr —\ ¿V — r' T + l r + i — • • • — rn X*

DEMOSTRACIÓN.—1. En virtud de la consecuencia IV del teorema funda-


mental se verifica que

rango rango | ¡<¿> c € L (a l t - , a n ),

mi mn m

y, por el teorema anterior,

c € L (a , ..., aB) <==> El sistema (22) tiene solución.

2. a ) L a r e l a c i ó n (28) i m p l i c a q u e

<30)
222 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo III

La hipótesis y (30) implican, en virtud de I V , q u e :

C
(°r+i.i' ->°r+i.«' r + 1 ) = A r + 1 > 1 (<*„» ••- ° i n - C
x) + - + * r + i . r («n» - » flr„> Cr)>
(31)
C
( K».l' - ' ° * . n» m) =A*i (an> - » V ' C
X) + - + X
m,r ( " „ ' - » °r»> C
r)'

En virtud de (31), el sistema (22) se puede escribir en la siguiente forma:

/ «11*1 + - + ° 1 n Jr «- C 1 = °>

fl
(32) / ri*l + - + t t n . J r « - C i = °'

A c
mx (»„ *! + - + V *n - i) + - + \»r (an *i + - + °rn Xn ~ C
r) = °-

b) De (32) se deduce que


q1 el sistema (22) es equivalente al sistema

« „ * ! + ••• + "1nXn = CV
(33)
\
a
"ri x i ~+ ... ~+ arn x n = cr»,

llamado subsistema principal del sistema (22) y a sus ecuaciones ecuaciones


principales de (22).
c) El sistema (33) se puede escribir en la forma:
^a ^ + .-. + V * f = f a - a l f r+i X
r+i '•• °in X
n'
(34)
f a ^ + -. J_
I n n *•-!_+ narr xVf —
= rcr-ar n. _ ...x„..-...-o„x_
„ „
r+i r+i rn n'

o bien:

= <C1 - °l.r+i *r+1 ~ - - V *«. •- C


~ °r,-r +1 * r + 1 ~ ••; ~ a
rn X
n>'

Por el teorema de Cramer, (35) es equivalente a


(36) (xlt...,xr)

C t f
= ( l- l.r + 1 *r + 1 ---° i n *».-.cr- °,. r +1 *r + 1 ~ - ~ °m *„)[

a ... a
ir rr /
y (36) coincide con (29).
3. TEOREMA4 DE ROUCHE-FROBENIUS 223

EJERCICIOS :

428. Averiguar si tiene solución el siguiente sistema:

2X = 1
*X- \ + Z~ *4

^-6^ + 7 ^ , - 4 ^ = 0.

429. Resolver, si se puede, el siguiente sistema:

2xi+ x 2 - x^ + x^ = - 1
xi~2x2 + 2x3- x i = 2
5 x — 5x„ + 3x = —5
2 3 4
- x3 = 0
2
*! + 3 *2 — 4 X3 + 2 * 4 = — 3-

430. Resolver, si es posible, los siguientes sistemas de ecuaciones:

X X + X =

2 * — 3 JT — * = 0 3* —5 *
1 2 3
a 2 3
) - ^2-3^3=-4 b)
X 4- 4 A" = 0
3 4
xx + 4*3 = 6
3* —4* — 4x = 1
- *! + *2 = ' 1

* —6* + * —2* — * = 0
I 2 3 4 5
- * + 7* — *• + 2 jr — 3 .*_ = 1

<0
4 ^ + 6 ^ - J T 3 + 5 * 4 - 7 ^ = 0

. 7 ^ + 2 * 2 + 3 x3 + 2 ^ = 7 .

Los sistemas que no tienen solución se llaman incompatibles.

4. Sistemas lineales homogéneos.—Se llaman sistemas lineales homo-


géneos a los siguientes:

a
n *i + - + V *n = °>
Í37)
a
miXl + -+amnXn = °"

De (37) se deduce que un sistema homogéneo posee siempre, como solu-


ción el vector cero: (0, ..., 0). Por otra parte, para un sistema homogéneo
224 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo I I ]

siempre se verifica que el rango de la matriz de los coeficientes es igual al


rango de la matriz ampliada con los términos constantes. Sin embargo, el
vector cero, por ser siempre solución de un sistema homogéneo, se considera
como solución trivial del mismo.

DEFINICIÓN 2.—Se llama solución de un sistema homogéneo a toda solu-


ción distinta del vector cero.

(
an ... a,„\
I < n.
tfmj • • • a»ml

( a n . . . aA„\
I = r < n < = > El conjunto de todas las soluciones del
a»n • . • amnJ
sistema homogéneo (37) forman una variedad vectorial lineal de dimen-
sión n — r.

DEMOSTRACIÓN.—a) Si a¿ = (alt, ..., ami), i — 1, ..., n, el sistema (37) se


puede escribir en la siguiente forma:

(38) xi&1 + ... + * B a n =0. 0 = (0,...,0).

Si p = (/>!, ..., pn) es una solución de (37) distinta del vector cero, será:

(39) P1ei1 + ... + pnSin=0,

y la relación (39) expresa que los vectores a x , ..., a n son linealmente depen-
dientes. Recíprocamente, si los vectores a i ; ..., a n son linealmente dependien-
tes se verifica una relación de la forma (39) en la que no. son nulas todas las
pi, luego el vector p — (plf ..., pn) es una solución de (37). Ahora bien, en
virtud'de la consecuencia I del teorema fundamental se verifica que: «Las
columnas de la matriz de los coeficientes de (37) son linealmente dependien-
tes» < = > »Rango de la matriz de los coeficientes de (37) menor que el nú-
mero de incógnitas.«
b) Sea L el conjunto de todas las soluciones (incluido el vector cero) del
sistema (37). El conjunto L es una variedad vectorial lineal. En efecto, si
P = (/>!> ...» Pn) y q = (Qi> •••> <7n) son soluciones de (37), se verifican (39) y

(40) q1 ax + ... + qn an = 0.

De (39) y (40) se deduce que

(41) (P, + gx) ax + ... + (Pft + qn) an = 0,


4. SISTEMAS LINEALES HOMOGÉNEOS 225

y (41) prueba que el vector p + q es también solución de (37). Luego:

p, q € L => p + q 6 L.

De (39) se deduce:

( A ^ K + - + (A/>„)an = 0-

luego:

p€L=£>A.p€L,

luego L es una variedad vectorial lineal.


Sean a ^ ..., a r Hnealmente independientes y ay+1, ..., a n dependientes li-
nealmente de a,, ..., a r . Se verificará:

í pr+í. i a i + ••• + Pr+l, r &r - ar+1 = 0,


<42)
a a a
f ¿m i + - • + Pnr r ~ n = <>'

Las relaciones (42) prueban que los vectores

son soluciones del sistema (37), luego pertenecen a L. Ahora bien,

= n — r,

•Pnr 0 0...-1

ya que el menor formado por las últimas n — r columnas es igual a


(—l) n ~ r 4= 0. Por consiguiente, los vectores p r + 1 , ...., p n son linealmente in-
dependientes y rango (L) > n — r.
Los vectores {pr+1> • ••> pn} forman un sistema de generadores de L. En
efecto, sea q = (qlf ..., qn) otro vector arbitrario de L. Se verificará:

(43) qi a, + ... + qr ar + qr+l a r + 1 + ... + qn a n = 0.

Multiplicando las igualdades (42) por qr+1, ..., qn, respectivamente, y suman-
do a (43) se obtiene:

a a
<'l + ^ r + l . l «r+i + - + Pni «n) i + - + C?r + Pr+1,r *r+1 + - + Pnr O r = 0,

15
226 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo III

y como los vectores a15 ..., a r son linealmente independientes

q
^íl+^H r+1 + - + Pni ?« = °>
(44)

y añadiendo a estas igualdades las siguientes:

(45)
ffn — o = 0,

se pueden escribir conjuntamente las (44) y (45) en la siguiente forma:

=
Q + í r+1 Pr +1 + - +?„Pn °>

que prueba que el vector q depende linealmente de p r + 1 , ..., p n . Por consi-


guiente, B = {pr+i, ••-, pn} es una base de L y dim (L) — n — r.

DEFINICIÓN 3.—Las ecuaciones (37), o su equivalente vectorial(38), se lla-


man ecuaciones hnplícitas de la variedad lineal L formada por todas las so-
luciones de (37).

EJERCICIOS:

431. Resolver el siguiente sistema homogéneo:

4* x - x2+ x a - xA+ xs==0


3*1+ *2 + 2x3+ * 4 -2* s =0
xx-2x2- ^ - 2 ^ + 3^=0
— x
3* + 2xa + 2x4- xs = 0.

432. Resolver los siguientes sistemas homogéneos:

x
, —•*•„ + 3 x = 0 xi+3x2 - *.=«
1 2 = 0
x2 + x3 + 2x
a) b)
+ 2 x& + 2 x^ = 0 + 3*5=0
x + x —5x_ =0 f 2. + x + xr = 0.
4. SISTEMAS LINEALES HOMOGÉNEOS 227

433. Calcular ), de modo que tenga solución el siguiente sistema homogéneo y hallar
todas las soluciones del mismo.

4 .a: + 3 . r = \x .
2 3 ^ 3

434. Resolver los siguientes sistemas:

( jr 1 + 2 x 2 + x3 = 0,
= 0.
- x i + x2~4xs

Un caso particular importante de sistema homogéneo es el siguiente:

(46) = « —1.

En este caso la solución del sistema puede ponerse en la siguiente forma:

u»—]<2 • • • "n-\n Ctn—\*\ On—\\Z • • • &n—\n

Xn
a a
\'-i i«'+j 11 . at»-t
(-1)'" (-1)"
Qn—\\\ • • • &n—\\i—\ Qn—\i+\ • • • C¡n—\yti On—\i\ • • • &n—]\n—\

en donde el denominador de xt es el menor de la matriz de los coeficientes


de (46) que se obtiene suprimiendo la columna i-ésima, multiplicado por

5. Variedades lineales e n el espacio vectorial. Eliminación en sis-


temas homogéneos.—Dados los vectores

&1 = ( c l x , ..., ain), ..., aOT = ( o m i , .... amn),

la variedad lineal vectorial L = L (a x , ..., a m ), engendrada por ellos, tiene


por ecuación:

(48) X
= A
iai +
- + A
« a m-
228 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

La ecuación (48) es equivalente al sistema:

\ x 1 = a 11 A1 4- ... -f a A .
(49)
x = a A + ... + a A .
n in i ' ^ mn m

Las ecuaciones (49) se llaman ecuaciones explícitas o paramétricas de la


variedad lineal L. Se ha visto en el número anterior que una variedad lineal
se puede expresar también mediante ecuaciones implícitas. Se trata ahora de
hallar las ecuaciones implícitas correspondientes a la variedad lineal L cuyas
ecuaciones paramétricas son las (49).
Sean

(50)

En virtud de la consecuencia IV del teorema fundamental, se verifica

(51) x € IL < ^ > ;• (A) = r (B).

Ahora bien, si r (A) — r y

T = + 0,

se verifica que

... o „ x.

rr r
.. ar, r + i * r + i
1. r+i •••

(52) r (B) = r < = > r I : = r <£> (53)

a ... a x
5. VARIEDADES LINEALES E.N EL ESPACIO VECTORIAL. ELIMINACIÓN 229

Luego las ecuaciones (53) son las ecuaciones implícitas de la variedad lineal
L. Desarrollando las ecuaciones (53) se pueden escribir en la siguiente forma:

\ Mn x
i + - + V X
n = °>
(54) j
0.

5. Sí (•$) son las ecuaciones explícitas de una variedad lineal L, de di-


mensión r, las ecuaciones (54) son las ecuaciones implícitas de L y se verifi-
ca que

(65)
( - - - ) - •
\ n-r, l '" n-r, n /

DEMOSTRACK')N.—De las equivalencias (51) y (52) se deduce que L es la


variedad de las soluciones del sistema (54), luego si el rango de la matriz
de (55) es s, en virtud del teorema 4, se A-erifica que dim (L) = n — s y como
por hipótesis es dim (Lj = r, se obtiene que s = n — r.

DEFINICIÓN 4.—Se dice que las ecuaciones lineales homogéneas:

^ * u xi + ... + ainxn = o.
(56)

son linealmente independientes, cuando el sistema formado por ellas no es


equivalente a otro sistema lineal con menos ecuaciones. En caso contrario se
llaman linealmente dependientes.

6. Las ecuaciones (56) son linealmente independientes


v
/a ...a
/ 11 m
<=> r

ni nm

DEMOSTRACIÓN.—Sea

(57)
230 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II]

y L la variedad lineal formada por todas las soluciones de (56). En virtud de


4 es dim (L) = n — s, y por 5 son (54) las ecuaciones de L y, por tanto, el
sistema (54) equivale al (56). Ahora bien, el número de ecuaciones de (54) es
n — (w — s) = s, luego dado el sistema (56) se puede hallar otro equivalente
con s ecuaciones, siendo s el rango de la matriz (57), con lo que queda pro-
bado el teorema.

7. Las ecuaciones (58) o (54) de la variedad lineal vectorial (J/9) son li-
nealmente independientes.

5.—La operación de pasar de las ecuaciones explícitas (49) a


DEFINICIÓN
las implícitas (54) de una misma variedad vectorial lineal, se llama elimina-
ción de los parámetros Xíf ..., XTO de las primeras.

8. Sean (56) las ecuaciones implícitas de la variedad vectorial lineal L.


Si el rango de la matriz de los coeficientes del sistema (5.'j) es r y si

(58) r= r-o,

se verifica que:

X 7 7
! = 'J.r+i\ + - + \„Vr'
A T A
í.r+i l + •" + zn n_r

X
r = T
r r+i Ai +• m K.-r'
X
r+1 —— T *,
T X

en donde r u , i = 1, ..., r, j = r •+ 1, ..., n, es el menor de la matriz de los


coeficientes de las r primeras ecuaciones de (56) que se obtiene sustitu-
yendo en la matriz del menor (58) la columna x-ésima por la columna j-ésima
de la submatriz:

ri rj ' rn/

de la matriz del sistema (56), son las ecuaciones explícitas de la variedad vec-
torial lineal L.
5. VARIEDADES LINEALES EN EL ESPACIO VECTORIAL. ELIMINACIÓN 281

Como

T ...T
l,r+i * i
T ... T
2, »•+! 2

<60, r\ Trr+i...Tr
- T ... ü

Ó ... — f

por ser el menor formado por las n — r últimas filas igual a (— T) n_r 4= 0,
los vectores formados por las columnas de la matriz (60) forman una
base de L.

OBSERVACIÓN.—El paso de las ecuaciones explícitas a las implícitas de una


variedad vectorial lineal L corresponde a la operación de eliminación de los
parámetros de las ecuaciones explícitas y el paso de las ecuaciones implícitas
a las explícitas equivale a la resolución del sistema formado por aquéllas.
Aparecen, por tanto, las operaciones de eliminación y resolución como in-
versas una de otra.

EJERCICIOS :

435. Hallar las ecuaciones implícitas de la variedad lineal L definida por las siguientes
ecuaciones paramétricas:

*1 =
— Ax + 2X2 ->-3A3 + 2A4
*2 = 2 A 1 - 4 A ¡ - A 3 + X4
^3 = \~2\ + K + 2K
X = — 3 Aa + 6 A2 ~ 2 A3 — 5 A4
4

436. Hallar las ecuaciones implícitas de la variedad lineal L engendrada por los siguien-
tes vectores:
a, - (— 1, 0, 2, 0, 3), a2 = (2,1, 0,1, — 2). a 3 = (1,1, 2,1,1),
a 4 = (1, 2, 6, 2, 5), a. = (0, - 1 , 1 , 0, 0).

437. Hallar una base de la variedad lineal:

3 ^ - x2+ * 3 - 2 . r 4 + * 5 = 0
*x+2*jr + 8 * , - 4 * 4 + 2*5=0
- 2 ^ + 3^ + 2 ^ - 2 ^ + *s=0
2 = 0
*X - *3+ *4
5 + 4 4 + 3
*2 *3 ~~ *< 'r5 = 0
232 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo II}

438. Eliminar x^ y x en el siguiente sistema:

# — 2 #„ + 2 x = 0
1 3 4

2xi+ x2 + '¿x3~Sxi = 0
5x — x + x - 0.

439. Eliminar x y x en el siguiente sistema:

2x + x — x + 2A = 0
1 ^ 2 3 ^ 4
A- — x + 2x X = 0
1 2 ~ 3 4

T
1 2 ^ 3 ^ 4

6. Variedades lineales en el espacio afín. Eliminación en sistemas


no homogéneos.

6.—Se llama variedad lineal en el espacio afín al conjunto de


DEFINICIÓN
todas las matrices (xlf ..., xn), llamadas puntos del espacio afín, que se ob-
tienen dando valores numéricos a Xx, ..., Xr, en el siguiente sistema:

1 *,
*1 =
= «„
°1, A,
A
l + ... + a ]r \r + cx
+ ... + a r, A„ + c„
(01) ' * =l ' * r 2

) ^
« - - am \ + - + a » r ^ + c „
•*•_ =

El sistema (61) se puede escribir en forma matricial del siguiente m o d o :

(82) x = A( al + ... + \rar + c,

siendo

Ahora bien, (62) puede ponerse en la siguiente forma:

(63) x — c = Xx ax + ... + \ r o r ,

que expresa que el vector x — c depende linealmente de los vectores


alf ..., ar, expresión que permite considerar el conjunto de vectores {x— c)
6. VARIEDADES LINEALES EN EL ESPACIO AFÍN. ELIMINACIÓN 23a

como una variedad lineal vectorial y aplicar lo visto para estas variedades
lineales.
Eliminando las Xt en (63), se obtienen la§ siguientes ecuaciones:

x — c = Aa ax + ... + kr ar < = > r

n\ fvf ti H /

y si el rango de la primera matriz es s y

±0,
a„ ...a.

la última igualdad de rangos es equivalente a:

a f
ii " V *i ~ i

a a
= «.
tx - ss *s

a a x —c
í+ll 4+1* í+1 í +1
(«4)

x
°1I- ••»• x~cx

x c
= 0,
°*1- • f l « ,- *
°«1- • ° » »
x
n~cn

luego el sistema (64) tiene como soluciones todos los puntos de la variedad
lineal afín (61) y sólo ellos, por lo que a las ecuaciones (64) se les llama ecua-
ciones implícitas de la variedad afín, cuyas ecuaciones explícitas son (61).
Las ecuaciones (64) se pueden escribir en la siguiente forma:

«n *x + ... + «,„ *n + \ =0
(65)
M U
»-».i *i + - + n-s,nXn + U
n-s = °-

Al paso de las ecuaciones (61) a las (65) se le llama eliminación de los pa-
rámetros Xlt ..., Ar.
2U § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capitulo II]

DEFINICIÓN 7.—Se llama dimensión de la variedad lineal afín L definida


por (61), al rango de la matriz de los coeficientes de los parámetros X,:

dim (L) = r

9. Si (61) son las ecuaciones explícitas de una variedad lineal afín, L, de


dimensión s, las ecuaciones (65) son sus ecuaciones implícitas, y se verifi-
ca que

DEFINICIÓN 8.—Dado el sistema de ecuaciones:

( ° n xi + - + °i« Xn = K
(66) I :
a a
( mi *j + - + mn Xn = bm>

se dice que las ecuaciones del sistema (66) son Hnealmente independientes
cuando

(67) r\ |=rl \ I = m,
\ a ... a I \ a ... a b I
\ «i mu I \ m\ mn m /

si los rangos de las matrices (67) son iguales, pero inferiores al número de
ecuaciones se dice que las ecuaciones son Hnealmente dependientes.

10. Las ecuaciones (65) son Hnealmente independientes.

11. Si el sistema (66) es compatible, esto es, si

*o,
6. VARIEDADES LINEALES EN EL ESPACIO AFÍN. ELIMINACIÓN 235

se verifica que el conjunto de todas las soluciones de (66) es una variedad


lineal afín de dimensión n — r, cuyas ecuaciones implícitas son (66) y cuyas
ecuaciones explícitas son:

lb
_. r A T \
/v
T i. r+i i ••• '1,11 A n-r
2b
T \ T \

<68)
rb T
v, r+i \ ~TT.aK~r

T\_

en donde Tlb es el determinante de la matriz que resulta de sustituir la colum-


na i-ésima de la matriz T por (b1, ..., br) y Tü es el determinante de la matriz
que se obtiene al sustituir la columna i-ésima de la matriz de T por (a1}, ..., arj).
Basta aplicar el teorema de Rouché-Fróbenius.
Como la matriz de los coeficientes de las Xlt ..., A„_r, en (68) es la opuesta
a la matriz (60), resulta que la dimensión de la variedad lineal (68) formada
por las soluciones de (66) es n — r.

EJERCICIOS :

440. Calcular la dimensión de la variedad lineal afín L.

* * = - A]-2A2+ A3 + 2
x- = A, + 3 A„ — 2 A„ — 5
3 ] 2 S
* = 4 A, — 2 A„. + 6 A. + 4

441. Hallar las ecuaciones implícitas de la variedad del ejercicio anterior.


442. ¿Son las ecuaciones

/ 3 xx — x2 + 2 x i = i

} x, —2xn+ x = 5

2 xx +. x2+ x¿ = ~

las ecuaciones de una variedad lineal afín?


236 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo IIJ

443. Hallar las ecuaciones explícitas de la variedad lineal afín:

5 x 2 x Sx x = 1
i + 2 ~ s + *
2X X X 2
1~ 2+ a~ *4 =

444. Calcular la dimensión de la variedad afín:

3 A
* 1 - i ~~ Aa + 2 As + 5
X
*= \ ~ 2 A 2 - A3 + 4
L :,
*3 =
- 2 A 1 + 4 A 2 + 2 A 3 - 1

*4 = — \x + 3 A2 + 2 A3 + 3.

445. Calcular la dimensión de la variedad lineal afín:

Zxi + 2xi— xa + xt— x.= 1

8 A'2 — 5 x — x — 9 -r. = — 3.

446. Hallar las ecuaciones implícitas de la variedad del ejercicio 444.


447. Hallar las ecuaciones explícitas de la variedad afín:

2x
\ 2 + xz - 7 = 0
| xx — 8 x2 — 5 xA + 30 = 0.

448. Probar que la variedad lineal solución del ejercicio anterior es igual a la variedad
lineal del enunciado del ejercicio 444.
449. Hallar las ecuaciones explícitas de la variedad lineal del ejercicio 445.
450. Hallar d (L) + 1 vectores linealmente independientes que sean solución del sistema
<¡¡el ejercicio 445.
451. Eliminar el mayor número posible de incógnitas en el siguiente sistema:

x i - 2 x 2 + * 3 - l = 0

X + 4 X + 1 = 0
- * 1 + 2 3

. ^ - 3 ^ + 6*3-1=0.

452. Eliminar el máximo número posible de incógnitas en el siguiente sistema:

2 -^ + x2 — 4 xs + XA — 5 = 0

— xi + 2 xz + 3 x3 — 2 xA + 1 = 0
— •¿xi—4x2 + 2xs+ *4 + 3 = 0
— 2x — * + x —1=0.
6. VARIEDADES LINEALES EN EL ESPACIO AFÍN. ELIMINACIÓN 237

DEFINICIÓN 9.—Dado el sistema (66), se llama eliminar en él las incógnitas


(¿\, ..., xr) a la operación que consiste en hallar otro sistema

f C X
1 i.r+i*r+i + - + ¡n n = *,.
.(69)

Cs,r+i*r+1 + - + csnX« = Cs'

en las restantes incógnitas tal que

(o x + ... + a x A- a p + ... + a i> = b


(70)
j a x + ... 4- a x -4- a t> + ... + a j> = b

tiene solución única respecto de las incógnitas (x\,...,xr) (Pr+i, •••,/ > n)
es solución de (69).

12. Sea

a a h
il - in i
<71)
a w i . . . B.wnm b
mi m i na

Si r < s y

4=0,
r=
/ ri ' " rr

j<? verifica que (70) tiene solución única respecto de (x x , ..., x r )

a a
Si - ir i , r+i Pr + 1 + - + a m Pn ~ b
i
(72)
a a a
nu - mi m,r + 1 Pr + i + - + amn Pn ~ K

DEMOSTRACIÓN.—Por ser T ^ 0 es

a., ••• o.
238 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN [Capítulo I I I

luego si el sistema (70) tiene solución esta solución es única. Ahora bien, la
condición necesaria y suficiente para que el sistema (70) tenga solución es,
por el teorema de Rouché-Fróbenius, que se verifique (72).

13. Si s tiene el significado de (71) y r < s, se pueden eliminar en (66)


r incógnitas. Si T 4: 0, siendo T el menor de 12, se pueden eliminar las in-
cógnitas x 1? ..., x r , y si

a
n - am \ a.i i ... am b i

(73)
a ... a b
si sn B

se verifica que el sistema que se obtiene al eliminar (x i r ..., x r ) en (66) es,

a ... a a x + ... 4- a x —b
T T a A
11 ir i, r+i -V+i m n "i
(74) = r <£>

a ... a a x + ... + a x —b
si sr s, r+i r+i ' ' «n n "a

a.. ...a.. a. . . . x _ . . + . . . + a1H xB — \

= 0>,
rn n r

r+i,i " r+i,r r+i,r+i r+i ^ "* ^ r+i,n A n "r+j


(75)
a ... a a x + ... + a x —b
11 ir i.r+i r+i ^ ^ "m B "I

= 0.
a a a X a X b
ri - rr r. r + 1 r+1 + - . + n. n ~ r
a a X a X b
»l - sr \ r+i r+i + - + Bn n ~ .

DEMOSTRACIÓN.—De (73) y (71) se deduce que el sistema (66) es equiva-


lente al sistema:

o x + ... + a x =b ,
ll 1 ' ' in n i'
(76)
aSlxx + ... + asnxn = bs,

y de 12 se deduce que se pueden eliminar las incógnitas (x1, ..., xr) y que el
resultado de la eliminación viene dado por (71), o bien por (75).
6. VARIEDADES LINEALES EN EL ESPACIO AFÍN. ELIMINACIÓN 239'

14. Si se verifica (71) el máximo número de incógnitas que se pueden eli-


minar en el sistema (66) es igual as — 1 y el resultado de la eliminación es:
una única ecuación

EJERCICIOS :

453. Eliminar el máximo número posible de incógnitas en el siguiente sistema.:

i *,- *, + 2 * , - *4 + 2 - o
' - - 2 ^ + x2 + *3 + 3 ^ — 1 = 0

I 2 * 2 + 2-*g+4.*4 + 2 = 0
2 X + 7
( *1 ~ 2 *3 +5=0».
CAPITULO T E R C E R O

EL E S P A C I O EUCLIDEO

§ 1. EL PLANO AFÍN

1. La recta afín.—Sea Ax una recta y V x el conjunto de todos los vec-


tores libres (Cap. II, § 1, 2, def. 5) que tienen un representante (Cap. II,
§ 1, 2, def. 7) en la recta r. Los vectores de Vx diremos que pertenecen a
la recta r. Si u es un vector de V a , cualquier otro vector x de V1 se puede
expresar en la forma (Cap. II, § 1, 4, def. 18):
(1) x =x u

en donde x es el módulo del vector libre x (Cap. II, § 1, 4, def. 7) respecto


del segmento unidad ñ correspondiente a un representante del vector libre u,
cuando x y u tienen el mismo sentido (Cap. II, § 1, 4, def. 17) y x es el
opuesto al módulo de x cuando x y u tienen sentidos opuestos.

EJERCICIOS :

454. Escribir en la forma (1) los vectores x = [A X], y = [B Y], z = [C Z], siendo
u = [<5Ü] (fig. 40).

» >l ' i I >i—x i • « i >


O U A xy BC z

Fig 40.

r> 21
455. Dibujar representantes de los vectores x = — u, y = — u.
7 18

Entre A1 y Vx se puede establecer una correspondencia biunívoca cuando


se fija un punto O en la recta, llamado origen. En efecto, dado un punto ar-
bitrario X de la recta (fig. 40), se define como imagen de X en dicha corres-
1. LA RECTA AFÍN 241

pondencia el vector libre [O X ] . La correspondencia que asigna como ima-


gen del vector libre x el extremo del representante O X de x con origen O
es la inversa de la anterior y ambas correspondencias son aplicaciones supra-
yectivas.

Al vector x = [O X ] correspondiente al punto X le llamaremos vector de


posición del punto X respecto del origen O.
Llamando <p a la correspondencia:

O
(2) A, >Vlt

se verifica que

(3) <p: X^O>f^(OXJ = x,

(4) <p-': x-OX-X,

CAMBIO DE ORIGEN.—Si se toma otro punto O' como origen, de la defini-


ción de adición de vectores libres (Cap. II,
§ 1 , 2 , def. 8) se deduce que (fig. 41) -,, >|
o O' x
(5) [ÓX] = [OOI + [O 7 ^], F i g . 41>

luego, si x y x ' son los vectores de posición del punto X respecto de O y O',
respectivamente, y si a es el vector de posición de O' respecto de O, (5) se
puede escribir en la forma:

(6) x = a + x'.

ABSCISAS EN LA RECTA.—Fijado un origen O en la recta, la corresponden-


cia (2) es una biyección de la recta en la recta vectorial V x . Fijado un vector
libre u de V x , se puede definir una aplicación <j/ de V x en K, siendo K el cuer-
po correspondiente a los vectores libres, mediante:

\ 'b: V, >K,
(7) '
f >b (X) = -V <JÍ> X = . V U .

De (Cap. II. § 1 , 4 , def. 18) se deduce, en virtud de la definición (7), que la

16
242 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

correspondencia <^ es una biyección. La aplicación producto de <p por <j* es una
biyección Y :

de Ax en K. Si x — Y (X), se dice que x es la abscisa de X respecto del sis-


tema de referencia R = { 0 ; u } .

1. x es la abscisa de X respecto del sistema de referencia R = {0; u}


< = > [ÓX] '= x u .
En efecto, decir que x es la abscisa de X respecto de R equivale a decir
que x = T (X) = * <p (X) = * ( [ O X ] ) = * (* u).

CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA.—Sean R = {0;u} y R*= {0*;u*}


dos sistemas de referencia en la recta Ax y x y x* las abscisas del punto X
respecto de ambos. En virtud de 1 se verifica:

(») [OX] = x u, [Ó*X] = x* u*,

y si a es la abscisa de O* respecto de R se verificará:

(9) [ 0 0 * ] = o u.

De (5), (8) y (9) resulta:


(10) xu = au + x*u
* .,*

y si
(11) u* = b u,

se obtiene:
(x — a — b x*) u = 0,

de donde:

(12) x = a + bx*

que es la fórmula del. cambio de sistema de referencia en la recta.


2. LA RECTA AFÍN 243

EJERCICIOS :

456. Las abscisas de A y B respecto del sistema de referencia K son 5 y — 3 , respecti-


vamente, y respecto del sistema de referencia R* son —2. 4, respectivamente. Hallar la fór-
mula del cambio de sistema de referencia.
457. La abscisa de O* es 4 y la de O, — 1. Hallar la ecuación del cambio de sistema de
reíerencia.
458. La abscisa de O es 2 y las de U. 1 y — 5. Hallar la ecuación del cambio de sistema
de referencia.

2. El plano afín.—Al conjunto de todos los vectores libres (Cap. I I ,


§ 1, 2. def. 5) que poseen un representante en un plano A 2 lo representa-
remos por V 2 y diremos que están en el plano A 2 , o que pertenecen al plano A^.

2. El conjunto V2 es un subespacio de dimensión dos del espacio vectorial


V3 de los vectores libres.

DEMOSTR.ACIÓX.—X, y € V 2 < — > A B € x, C D € y ; A B , C D € A a . Si O


es un punto de A 2 y O X ~ Á~B. Ó Y - Ó D , resulta que Ó X € x, O Y € y
y X Y € y — x. X Y € A 2 , luego y — x € A 2 . Si x € A 2 también k x € A a
cualquiera que sea el número k de K.

3. dim (F 2 ) = 2.

DEMOSTRACIÓN.—Sea O A B (fig. 42) un triángulo de A 2 . Los vectores


Uj = [O A] y u 3 = [O B ] , son linealmente independientes, pues, en caso
contrario, uno de ellos, por ejemplo u 2 , dependería linealmente del otro u x :

U2=AUl

y por (Cap. I I , § 1 , 4 , def. 18) los vectores u : y u 2 tendrían la misma direc-


ción y los puntos O, A, B estarían alineados. B = { u u u 2 } es un sist^™ia de
generadores de V 2 . En efecto, x € V 2 < = > O X
€ x, O X € A 2 (fig. 42). Las paralelas a O A y
O B trazadas por X cortan a las rectas O B y O A
en puntos X 2 y X : , respectivamente, y se verifica:

x - [ÓX,] + [ÓX 2 ]

[ Ó X ] = x u,. [ Ó X ] = x2 u2, Fig- 42,


244 § 1. EL PLAXO AFÍN [Capítulo III]

de donde:

03)

luego B es un sistema de generadores y como son linealmente independientes,


forman una base de V2.
Siendo B = {u^ u 3 } una base de V 2 , los números (xlt x2) de (13) están
unívocamente determinados por x, y se llaman coordenadas de x respecto de
B. Al espacio vectorial bidimensional V 2 se le llama plano vectorial.

CAMBIO DE BASE EN EL PLANO VECTORIAL V 2 .—Si B = {ux, u 2 } y B ' = {vl} v 2 }


son dos bases de V 2 y (x1, x2), (ylf y2) son las coordenadas del vector libre x
respecto de B y B', respectivamente, se verifica que

(14) x = x1 ux + Í 2 U , = y1 v1 + y2 v2.

Si las coordenadas de u x y u , respecto de B' son (a1T, a12) y (a2l, a22), respec-
tivamente, se verifica que

\ U
! = G,, - 1 + #,„ V,,
- 1 1 V,
<15)
i u„ = o„, v, + «„„ v

Sustituyendo (15) en (14) resulta:

v y + \ y = x (a v + o y ) + x (a v •+- a y )
T > Y V T
- i l ^ - 2 2 1 11 1 ^ 12 27 ' 2 ^21 *1 ' 22 Y
SJ

= ( o n *x + o 3 1 x2) Vi + (a 1 2 x^ + a , , * , ) r¡t,

y, por ser vx y v 2 linealmente independientes,


( y, ^ V i + S i - ' v
(16)
/ y2 = a i 2 ^ + <*22*2,
o bien, empleando notación matricial,

a
il °12 \
(17) Ov y2) - (*v * 2 ) A ' A
fl
«21 22 /

Si (6X1, &12) y (&21, 622) son las coordenadas de v P v 2 , respecto de B, se ve-


rifica que

(18) \ * , - . » „ . , + »„•,.
2. EL PLANO AFÍN 245

y sustituyendo en (14):

u
*i i + x% u
a
=
^ u ^i +
* « y¿ u
i + Vi* ^ + b
22 y a ) v

de donde,

( x = b y 4- b v
(19) \ i u -ri T
21 J
2
I x = b v + b y
[ 2 12 •'l ~ 22 •'2

o bien

b
/ n »» \
(20) (*v *2) = 0\, 3*3) B; B=
b
\ >21 *2 J

De (17) y (20) se deduce que


(yx. y2) = <yx, y2) B A,

y como (ylf y2) es una matriz arbitraria, B A = I, que prueban que B = A* 1 ,


y, por tanto, que j A | =)= 0, | B | dp. 0.
Las fórmulas (16), (17), (19), (20) se llaman ecuaciones del cambio de base
en el plano vectorial.

4. Si O es un punto del plano afín A2, se puede definir una biyección, 9,


de A2 sobre V2:

(21)
( »= •
°
A . - ^ , _

f X^OX-+[OX]=x.

DEMOSTRACIÓN.—cp es una aplicación, ya que O X está unívocamente deter-


minado por X y [O X ] lo está por O X . Es inyectiva, ya que si cp (Y) = x,
será L O Y ] = [ O X ] , de donde (3, § 1, Cap. II) X = Y. Es sur "ayectiva,
pues dado x, el vector O X € x es único y cp (X) = x. La aplicación inver-
sa de <p es

(22) cp*1: x-^Óx^x-^X.

Al vector x = 9 (X) se le llama vector de posición del punto X respecto


del origen O.
El conjunto C2 formado por todas las matrices (x1) x2) de dimensión 1 x 2
246 § 1. E L PLANO AFÍN [Capitulo III]

con elementos del cuerpo K es (Def. 3, 1, § 1, Cap. II) un espacio vectorial


bidimensional, a cuyos vectores llamaremos vectores algebraicos.

5. Si B = {uu ut} es una base del plano vectorial V2, existe una bisec-
ción <{/, de V2 en C2 definida del siguiente modo:

(23) 4» Vt —»-C,

+ X — Xx U , 4 - Xt U 2 — (*!, tf2)

DEMOSTRACIÓN.—Por ser (u1} u2) una base de V2, 4* e s una aplicación.


Es inyectiva, pues si ü (y) = (xlf x2), es y = xl XÍ1 + x2 u a = x. Es
suprayectiva, ya que, dado (xlt x2) se verifica que <J> C*\ ux + x2 u2) = (xlt x%).

1.—Se llama sistema de referencia en el plano afín A2, al con-


DEFINICIÓN
junto R = {O; Ui, u2} formado por un punto O del plano afín, y una base
B = {ulf u a } del plano vectorial V3 de los vectores libres del plano afín.
De 4 y 5 resulta que:

6. Dado un sistema de referencia R = {0; u u u2} en el plano afín, queda


definida una biyección Y, de A2 en C2, producto de <p por ty:

A,—^-V,
(24)
T\ • •

Al vector algebraico Y (X), imagen de X en Y, se le llama vector de las coor-


denadas cartesianas de X respecto del sistema de referencia R.

7. (xx, x2) es el vector de las coordenadas de X respecto de R <==> Y (X)


« (x lf x a ) < = >

(26) CÓX] = *x u, + * , u 2 .

DEMOSTRACIÓN.—Y (X) ={xx, x2) <=£> 4» <p (X) = fo, #2) < = > «J> ([O X])
== (*i> *a) < = > [O X] = *! U! + x2 u2.

CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA EN EL PLANO AFÍN A2.—Sean R = {O;


u u u2} y R ' = {O'; vx, v2} dos sistemas de referencia en A2. Sean (xlt x2) e
2. E L PLANO AFÍN 247

(ylt y2) los vectores de coordenadas del punto X respecto de R y R', respec-
tivamente. De (25) se deduce:

(26)
iorx'\=yly1 + y2y2.

Ahora bien, de la definición de adición de vectores libres (Def. 7, 2, § 1,


Cap. II) se deduce que (fig. 43):

(27) [O'X] = [O'0] + [ 0 X ] .

Sea (ax, a2) el vector de las coordenadas de [O' O]


respecto de la base By = (vx, v2) y sean (allf a12) y
(a21, a22) los vectores de coordenadas de ux y u a , respec-
tivamente, respecto de B':

[O' O ] = a% v x + a2 v 2 ,
(28)
«i = a xi v i + a
i s V 2'

De (26), (27) y (28) se deduce:

*i T i +
y3 v a - («i v i + ° 2 y
2) + *i ( ° n v i + a
12
v
2) + ** K l • ! + fl
« v
2>

" K + «11 *1 + ^ 1 * . ) V l + (°2 +


«12 *1 +
° 2 2 *S> V

de donde, por la independencia lineal de v u v2,

j ?i = °i + °n *i + °21 *V
(29)

que son las fórmulas del cambio de sistema de referencia en el plano afín.
Para escribir las ecuaciones (29) en forma matricial conviene añadirles la igual-
dad 1 = 1, con lo que se puede escribir:

1 a,
(30) (li.yiiy^ = ( f t * i . * i ) A , A = | 0 a,, axt Ar|=0.
0 a91 a,,
248 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

8. | A | £ 0.

DEMOSTRACIÓN.—| A | = j a " * , 2 I . Si fuese | A | = 0, sería una de las


a
I "31 lt I
filas de la matriz del último miembro linealmente dependiente de la otra,
p. e., (a 21 , a^) = X (a„, a 12 ), de donde, teniendo presente (28), sería:
a V
«1 = l 1 l - f «22 V 2 = >> («11 • • "f "18 V 2^ = "'' U l •

y los vectores u x y u 2 no serían linealmente independientes.


Por ser | A | :£ 0, se puede resolver el sistema de (30) respecto de
(1, xx, x2), y se obtiene:
(81) Q.,xi,x2) = (l,y1,y2)A-i, | A ¡ * 0,

que son las fórmulas inversas de las (30).

EJERCIÓOS :

459. Hallar la fórmula del cambio de sistema de referencia siendo [ O ' O ] = 2 v x — 3 v „ ,


u 1 = 4 v 1 — v2, n 2 = 3 v 1 + 6 v 2 .
460. Hallar la fórmula del cambio de sistema de referencia siendo [O O'] = 4 u + u . r
V1 = 2 u 1 + 3 u 2 , v a = — ^ + 5 ^ .
461. Hallar las fórmulas del cambio de sistema de referencia siendo (2, 3), (1, — 1), (5, 4)
las coordenadas de O', U , U 2 respecto del sistema de referencia R = { O ; n , u 2 } y siendo
(1,0) y (0,1) las coordenadas de U y U respecto de R' = { 0 ' ; v , , v 2 } .
462. Hallar las fórmulas del cambio de sistema de referencia sabiendo que las coordena-
das de los puntos M, N , P respecto de R son (1, 3), (2, — 1), (5, 7), respectivamente, y res-
pecto de R' son (4, — 1), (— 3, 2), (— 1, — 2), respectivamente.
463. Hallar las fórmulas del cambio de sistema de referencia, siendo (1,4), (— 2 , 3 ) ,
(5, — 2) las coordenadas de O', A', B' respecto de R y R' = { O ' ; [ O ' A ' ] = v ,
7
[Ó B']=v2}.

3. Ecuación de la recta en el plano. Incidencia en el plano.

O
A. ECUACIÓN VECTORIAL DE LA RECTA.—La biyección 9: A 2 —>• V 2 , entre
el plano A 2 y el plano vectorial V 2 , establecida al
fijar un origen O del plano, permite asociar a
cada punto X del plano su vector de posición
x = [O X ] (fig. 44). Sea la recta r determinada
por los puntos A y B ; sea X un punto arbitrario
de la recta r, y sean
Fig U
' - (32) a = [OA], b = [OB] y x = [ÓX].
3. ECUACIÓN DE LA RECTA EN EL PLANO 24»

Se verifican las siguientes equivalencias:

X € r <=> [AX] || [ÁTB ] <=> [ Á X ] = A [AB] <=> x - a = A ( b - a )

[ 1 « • + A,
<=> x = a + A (b — a) <=£> x = (1 — A) a + A b < í > j
( x = fi a + A b.

Por consiguiente, las ecuaciones

(33) x —a = A(b-a),

(34) x = a + A(b—a),

(35) x = ( l - A ) a + Ab,

( 1 = fi + A,
(36)
( x = AI a + A b,

que son condiciones necesarias y suficientes para que el punto X, cuyo vector
de posición es x, pertenezca a la recta r determinada por los puntos A y B,
cuyos vectores de posición son a y b , respectivamente, se llaman ecuaciones
vectoriales de la recta A B.

DEFINICIÓN 2.—Se dice que un punto X es incidente con la recta r, o que


la recta r es incidente con X, o que la recta r y el punto X son incidentes
cuando el punto X pertenece a la recta r, o la recta r pasa por, o contiene al
punto X .
Por consiguiente, la ecuación de una recta (33) — (36) expresa la condi-
ción necesaria y suficiente de incidencia de un punto X y la recta A B.
El vector b — a = [A B] que pertenece a la recta A B se llama vector
de dirección de la recta. Poniendo d = b — a, la ecuación (34) se puede es-
cribir de la siguiente forma:

(87) x = a + A d,

esto es, una recta queda determinada: 1) Por dos de sus puntos, distintos en-
tre sí. 2) Por un punto y su dirección.

B. ECUACIONES PARAMÉTRICAS O EXPLÍCITAS DE LA RECTA.—Sea R = {O;


un
t>x> «2} sistema de referencia en el plano A 2 . Sean (alf a 3 ), (blf b2) y
250 § L EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

(¡xlt x2) los vectores de coordenadas de A, B y X, respectivamente, respecto


de R. Esto significa que:

x = [OXJ » f l U l + x2 u ,, a = [<7A] » ^ Ul + *3 u2, b = [0~B] = ¿, ux + ¿>2 u2,

luego las ecuaciones (33), (35) y (36) se pueden escribir en la siguiente forma:

(38) ixx - ax - A (*x - ax)] Ul + [*, - a, - A (¿>3 - a,)] u 2 = 0.

(39) [Jj - (1 - A) ^ ,- A &x] Ul + [xa - (1 - A) a2 - A ¿2] u 2 - 0,

1 » n + A.
(40)
( C*t — /* t»x — A 6X] u x + l*a — /* a 2 — A 62] u 2 = 0.

Por ser u t y u 3 Hnealmente independientes, resulta:

í * l - a 1 + X(* l -a 1 ) f
(41)
/ * 2 - o 3 + A (*2 — a3),

(* -(1-A)« +A* .
(42) '
( xtmQ.-k)aa+kbx,

l 1 * n + A,

( ' j ' M . + Aíj,

que son las ecuaciones paramétricas de la recta incidente con los puntos A y B.
Si d — dx Ui + d2 ua es el vector de- dirección de la recta, se verifica que
(37) da lugar a las ecuaciones

(«)

EJIKCICIOS:

464. Escribir las ecuaciones paramétricas de la recta incidente con los puntos A y B
de coordenadas (4, 7) (— 3, 2), respectivamente.
415. Ecuaciones paramétricas de la recta incidente con el punto A, de coordenadas
(5, — 2) y dirección d, siendo (8,4) las coordenadas de d-
3. ECUACIÓN DE LA RECTA EN EL PLANO 251

466. Averiguar si son incidentes los puntos A, B, C, de coordenadas (1, — 3), ( 2 , 5 ) .


(— 5, 6) y la recta de ecuaciones:

( ^, = 1 ^ - 3 A
r { x
| *2 = 4 + A.

467. Averiguar si son incidentes los puntos A y B, de coordenadas (4,1) y (7, — 2) con
la recta r :

l 1 = A + ii
r: xx =2X-3p
( x2 = A + 4 ¡x.

468. Averiguar si las rectas r y s tienen la misma dirección, esto es, si son paralelas:

l * = 5—2 A ( * = 1 + 4A
r: [ s: { x
| x2 a — 4 + 3 A I x% = 2 — 6 A.

469. Escribir las ecuaciones de la recta J incidente con el punto A de coordenadas (5, — 3)
y paralela a la recta r del ejercicio 466.
470. Escribir las ecuaciones paramétricas de la recta s incidente con el punto A = (4, — 7)
y paralela a la recta r del ejercicio 467.
471. Averiguar si la recta r del ejercicio 467 es paralela a la recta t:

1 = A+ /*
t = { xx = 6 A + /x
AO = 2 A + o/*.

472. Hallar los puntos incidentes con las rectas r, del ejercicio 466, y s, del ejercicio 468.
473. Hallar los puntos incidentes con las rectas r y u, siendo r la recta del ejercicio 467
y u la siguiente:

1 = A' + /
u: l A'J = A' + 5 /
*2 = A ' - /.

4. Ecuación implícita de una recta. Incidencia e n el plano.—Sea la


recta r de ecuaciones paramétricas (41). Se verifican las siguientes equiva-
lencias :
El punto (xlt x2) es incidente con r < = > El sistema (41), respecto de la
incógnita 1, tiene solución

= 0,
*2-a2 b
2 - a
2
252 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

por ser A y B puntos distintos y, por tanto, r ( ' ' ' ) = 1. Resulta, por
\ ¿ 2 — at /
tanto, que:
¡x, - a
, b
n- a
i
9. El punto (x x , x 2 ) es incidente con la recta r <££> = 0.
x„ — a„ b„ — a„
2 2 2 2
En virtud de 9, se dice que

x — o ¿7 — a
1 1 1 1
(45, = 0
•*•_ — a. £>» — o_

es la ecuación implícita de la recta incidente con los puntos distintos A y B.


La ecuación (45) es equivalente a

(46) (*, ~ «a) (*x ~ V - (¿\ ~ «J (*, - a2) = 0.

Si b1 — o ^ O y b2 — a2 rf: 0, ía ecuación (46) es equivalente a

x. — a. x* — a*
(47) b
\ — \ a b9 — a.

No obstante, se admite que (47) es siempre equivalente a (46) mediante el


convenio de que si uno de los denominadores es cero la ecuación (47) es una
expresión simbólica de la ecuación que se obtiene al igualar a cero el nume-
rador correspondiente.
De modo análogo se procede a partir de las ecuaciones paramétricas (43).
Si A y B son dos puntos distintos se verifica que

1 1

•i K = 2,

Q b
2 2

y se obtienen las siguientes equivalencias:


El punto (xlt x2) es incidente con la recta r de ecuaciones (43) El
sistema (43) es compatible respecto de las incógnitas ((i, X)

1 1 1 1 1 1 1 1

<£> 2 = r | ox b1 = r | xx ax bx <=> *1 °1 K = 0.

°3 K *2 °2 K •*•»
2
<*»
3
&„
3
4. ECUACIÓN IMPLÍCITA DE UNA RECTA. INCIDENCIA EN EL PLANO 253

Por consiguiente

1 1 1
10. El punto (x x , x 2 ) es incidente con la recta A B <££> x
i a
i b
i
0.
X b
3 S 2
En virtud de 10 se verifica que

1 1 1
(48) x, a, b. = 0,

2 2 2

£s la ecuación implícita de la recta A B.


Se puede decir, más brevemente, que la ecuación (45) de la recta A B se
obtiene eliminando el parámetro X en las ecuaciones (41) y que la ecuación (48)
se obtiene eliminando los parámetros A y ¡i en las ecuaciones (43).
La ecuación (48) puede escribirse en -la siguiente forma:
(49) M
o + t t i * i + * 2 * 2 = °-

Dada una ecuación de la forma (49), ¿es siempre la ecuación de una recta?

11. Si r (u1} u2.) = 1, la ecuación (49) es ecuación de una recta. Si


r (u15 u2) '= 0, r (u0, u1? u2) = 1, la ecuación (49) representa al conjunto
•vacío. Si r (u0, u15 u2) = 0, la ecuación (49) representa todo el plano.

DEMOSTRACIÓN.—a) r (ux, w2) = 1. Sea, p. e., u2 ^z 0. De esta hipóte-


sis se deducen las siguientes equivalencias:

X = "o- "\— i-
un + «, x, + « xn = o
0 1 1 2 2

«0 + «1 *0 \
2
u. u„
— JÜ. + I.
«2 \

y las últimas ecuaciones son las de la recta incidente con los' puntos A y B
de coordenadas / o , - - ^ - ) y ll, -° + *' ), respectivamente.
b)

«0 + «1*1+ %X2 = 0
- «0 + 0X
1 + 0X
2 = 0> «0 * 0
'

que no posee solución.


354 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

c)

f
("o' *1> U2> = 0
=> M
0 + «1 * 2 + U
2 X2 = 0
~ 0 + 0
*1 + 0
*2 = 0)

que tiene como solución cualquier punto del plano.


Sea R = {O; u15 u0} el sistema de referencia del plano. Sean O \J1 y
O U 2 los representantes de Uj y u 2 con origen O (fig. 45). El punto O se ha
llamado ya origen del plano afín, u origen
del sistema de referencia R. Las rectas O U*
y O U , se llaman ejes de coordenadas car-
tesianas ; al primero se le designa con el
nombre de eje xx y al segundo eje x^
«¿i Ui Xi *« a) El eje xx tiene por ecuación:

(50) *2 = 0.
Fig. 45.

b) El eje x 2 tiene por ecuación:


(51) *x-0.

c) Las rectas paralelas al eje xx tienen por ecuación,


(52)

d) Las rectas paralelas al eje x 2 tienen por ecuación:

(53)

e) Las rectas incidentes con el origen de coordenadas tienen por ecuación:

(54) U
l*l + U X
2 ,=Q-

f) Todas las rectas no paralelas (o coincidentes) con el eje x a tienen un&


ecuación de la siguiente forma:
(55)

DEMOSTRACIÓN.—a) X € xx <=t> [O X] || u, <¡=í> [O X] = xx U l . Si


(x\> ^2) son las coordenadas de X, resulta que la última igualdad es equiva-
lente con x9 =r 0.
b) Análogo a a).
4. ECUACIÓN IMPLÍCITA DE UNA RECTA. INCIDENCIA EN EL PLANO 255

c) Si r es una paralela al eje xlt-y X es un punto de coordenadas (xlt x2),


se verifica que

X € r <£> [ÓX] * * Ul + c u2 <£> xg . c.

d) Análogo a c).
e) La recta (49) incidente con el origen <C=> u0 + Wj . 0 + u2 . 0 = 0.
f) Si r es una recta no paralela ni coincidente con el eje x2, se verifica-
rá, en virtud de d),. que el coeficiente de x2 será no nulo, luego, si u% ^p 0
en (49), se podrá escribir (49) en la forma equivalente (55), siendo

^ «i^

12. INCIDENCIA DE PUNTO Y RECTA.—De la definición de ecuación de una


recta se deduce que la condición necesaria y suficiente para que el punto
P — (Pi> P2) sea incidente con la recta (49) es que:

(56) «0 + «, ^ + « 2 P3 - 0.

EJERCICIOS :

474. Averiguar si los puntos P = (2, 5), Q = (2, 2), R * (6; 5) son incidentes con la
recta
2 + 3 ^ — 4 ^ = 0.

475. Escribir las ecuaciones de las rectas r y s paralelas a los ejes xy y x%, respectiva-
mente, e incidentes con el punto (— 3, 4).
470. Escribir la ecuación de la recta que es incidente con el origen de coordenadas y con
el punto A = (2, 5).

13. RECTA GENERAL DEL PLANO.—Si en la ecuación (49) se consideran las


letras u0, ulf u2 como variables independientes, la ecuación (49) se llama ecua-
ción de la recta general del plano. Si entre las variables u0, ulf u2 se define
una relación, se dice que se ha establecido una especwlisación de la recta
general (49).

EJERCICIOS :

477. ; Qué representa la especialización de la recta general (49) correspondiente a la


relación MO = 0?
478. ¿ Qué representa la especialización de la recta general (49) correspondiente a la
relación « = 0?
256 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

479. ¿Qué representa la especialización de la recta general (49) correspondiente a la


relación u = 0, « = 0?
480. Hallar la especialización de la recta general (49) correspondiente a la relación
U — U 4- M = 0.
481. Hallar la especialización de la recta general (49) correspondiente a la relación:

M 3U
[ — "o + l+ 2=0

1 4 . Has lineal de rectas. Se llama has lineal de rectas, o simplemente


has de rectas, el conjunto de t o d a s las rectas del plano incidentes con u n pun-
t o P = (j>lf p 2 ) , llamado base del h a z , centro del haz o vértice del h a z .
Sea la recta g e n e r a l del plano (49) (recuérdese que decir q u e (49) es la
r e c t a general del plano equivale a decir q u e w0, ux, w2 son variables indepen-
dientes, o indeterminadas). L a condición de incidencia de (49) y el p u n t o P es

<57) u0 + uipi + u2p2 = 0.

(Obsérvese que la ecuación (57) es distinta de la ecuación (56), ya que en


aquélla w0, ux, u2 representan números y en ésta representan variables.) Por
consiguiente, la ecuación del has de rectas de base P es :

«„ + uixi + u2 xo = 0, )
(58) " ~ «x O'i - P¿ + u2 K - í,) = 0.
M M
o + i K + S K = °- )

En la última ecuación (58), u1 y u2 son variables independientes.

EJERCICIO :

482. Hallar las ecuaciones de los haces de rectas de bases O = (0, 0) y P = (3, — 4 ) .

15. Recta incidente con dos puntos. La condición necesaria y suficiente


para que una recta sea incidente con los puntos P = (plf p2) y O = (qlf q2)
es que pertenezca a los dos haces de rectas de bases P y O ; luego, para hallar
su ecuación bastará especializar la ecuación general (49) por la relación que
exprese que la recta pertenece a dichos haces, luego la ecuación de la recta
P O será:

«0 + " l *1 + «2 X2 = 0
' ] 1 X
\ *2 |

(59) « 0 + *ÍP1 + ", P2 = 0, ¡


i P1 P2 =o
« 0 + « ! ? ! + «„ ?„ = 0, 1
4. ECUACIÓN IMPLÍCITA DE UNA RECTA. INCIDENCIA EN EL PLANO 257

La ecuación (59) se acostumbra a escribir también del siguiente modo

*'i — P\ X* p.y
<60)
9i—Pi 9i -Pt

5. Intersección en el plano.

A. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL PLANO.—Sean las rectas

r: a
( 0 + axxi + a2x2= 0
'
<61)
s : b
/ o+ b x
i i + b
2X* = 0'

(Obsérvese que al decir que (61) son las ecuaciones de dos rectas se expresa
que a0, alf a2, b0, bll. b2 son números dados y que r (alf a2) = r (b1, b2) •— 1.)
Vamos a hallar todos los puntos incidentes con ambas rectas. En virtud
de 4 , esto equivale a resolver el sistema (61). Sea

(62) A =
/ °l °2 \ B = í °° °l °2
\ K K I' \ K K *a

Pueden presentarse los siguientes casos:

I. r ( A ) = r ( B ) = 2. • < = > + 0.
K \
El teorema de Rouché-Fróbenius establece que existe un único punto inci-
dente con r y s. Las rectas se dice que se cortan. El punto incidente con am-
bas se llama punto de intersección de las rectas y sus coordenadas son:

bn K b
x \
(63) o 2

b, b. b
x K

a a
a
l °2 o x
II. r (A) •= 1, r (B) = 2. < = í > = 0, *o.
b
x b
2 K K
El sistema no tiene solución, luego no existe ningún punto incidente con
ambas rectas y éstas se llaman paralelas. Por consiguiente, las condiciones

17
258 § 1. EL PLA>.O AFÍN [Capitulo I I I ]

de paralelismo son las anteriores, que se acostumbra a escribir del siguiente


modo:

a g a
(64) ° -b ' = -
A ~F A A

a
°o i a
x b
i
III. r (A) = r (B) = 1. <=> = 0.
a. b„
Por ser r (B) = 1 las filas de B son proporcionales

(bn, b,, 2> ) = t (a. o,, a).


\ 0i !> 2/ K
0' 1' 2y

luego la ecuación de la recta s es equivalente a la de la recta r, y ambas


rectas coinciden. La condición de coincidencia de dos rectas se suele expresar
del siguiente modo:

(65)
¿o

B. HAZ DE RECTAS PARALELAS.—Se llama has de rectas paralelas al con-


junto de todas las rectas del plano paralelas a una recta dada. Sea la recta
r (61). Para hallar todas las rectas paralelas a r tomaremos la recta gene-
ral (49) y la especializaremos niediante la relación que exprese que es parale-
la a la recta r. Se obtiene, por tanto, como ecuación del haz de rectas para-
lelas a la recta r:

l! + H X + U X = 0
u l l 2 2
M + fl + X 0
0 l *1 °2 2 = '
O M M 0
2 l - ° l 2 =

en donde ax y a2 son números y u0 es una variable.

EJERCICIOS:

483. Hallar el punto de intersección de las rectas:

2-3^+ * 2 = 0,

1 + 2 xl + 3 x2 = 0.

484 Averiguar la posición relativa de las siguientes rectas:

* 1 + 2* a = 0

1 + 2 x — 4 x2 = 0.
5. INTERSECCIÓN EN EL PLANO 259

485. Demostrar que la condición n. y s. de paralelismo de las rectas

r: x = m x + n

s: x2 = p xx + q

es que m = p, n ± q.
486. Hallar la ecuación del haz de rectas paralelas a la recta

r: 4 + 3 ^ — 5 * 2 = 0.

487. Hallar la ecuación de la recta incidente con el punto P = (p , p ) y paralela a la


recta r del ejercicio 484.

C. POSICIONES RELATIVAS DE TRES RECTAS.—Sean las rectas:

i
a0 + aL xi + a2 xt = 0,
(66) s: l>() + b1xj + b2x2 = 0,

t: c c C
o + i*i + 2*2 = °-

Los puntos comunes a las tres rectas son las soluciones del sistema (66). Sea

<*« o, a»
0 1 2
A = l bt b2 B = b b b
0 1 2

c c c
0 1 2

I. r (A) = 2, r (B) = 3 < = ^ | B | £ 0.


El sistema (66) no tiene solución, luego no existe ningún punto común
a las tres rectas.
a a °1 °2 *i K
a) 1 2 =M, *o, + 0.
K \ C
X C
2
C
l C
2

En este caso, en virtud de I, A, se


verifica que las rectas r, s y t se cortan
cortan dos a dos (fig. 46 a).

1 2
b) = 0.

En este caso r \\ s y las rectas tienen


Ja posición de la figura 46 b). Fig. 46.

II. r (A) = r (B) = 2 <=^> | B | = 0, r (A) = 2.


260 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

El sistema (66) tiene solución única, luego las tres rectas son incidentes
con el mismo punto (fig. 47).

Si, por ejemplo, es rjz 0, la tercera fila de


b b
1 2
la matriz B depende linealmente de las otras dos

Fig. 47.
de donde:

(68) t: cQ + Cl x^ + c2 x2 = A (o o + ^ ^ + o 3 xn) + jx (bQ + bx xl + b^x¿ = 0,

esto es, la ecuación de t depende linealmente de la ecuación de las rectas r y


s. Recíprocamente, si las rectas r y s son secantes y la ecuación de la recta t
depende linealmente de la ecuación de las rectas r y s, se verifica que
r (A) = r (B) = 2. Por consiguiente, la condición necesaria y suficiente para
que una recta pertenezca al haz determinado por otras dos, r y s, que se cor-
tan, es que su ecuación dependa linealmente de las ecuaciones de r y s. En
virtud de esta proposición, la ecuación (68), cuando en ella se consideran a
/. y (i. como variables independientes, es la ecuación del has de rectas deter-
minado por las rectas secantes r 31 s.
III. r (A) = 1, r (B) = 2.
El sistema (66) no tiene solución, luego no existe ningún punto incidente
con las tres rectas.

4=0, 4=0,
K K 4=0.
a)

En este caso las rectas son distintas dos a dos y paralelas entre sí (figu-
ra 48 a). Por ser r (B) = 2, una cualquiera de ellas, por ejemplo la t, depen-
de linealmente de las otras dos, esto es, se *
verifica la relación (68). Como en el caso an- r=s
terior, resulta que si en (68) se consideran X
y {JL como variables independientes, (68) es la
ecuación del haz de rectas paralelas determi-
nado por las rectas paralelas r 31 s.
b)
b) = 0. Fig. 48.
K h
En este caso las rectas r y s coinciden y son paralelas a la recta t (figu-
ra 48 b).
5. INTERSECCIÓN EN EL PLANO 261

IV. r (A) = r (B) = 1.


Las tres rectas coinciden.

EJERCICIOS :

488. Estudiar las pasiciones relativas de las siguientes rectas:

r: 1 — 2 x1 + 3 x¿ = 0 r: 4+ *- - 2 *"a = 0
a) s: 4+ xx + *2 = 0 b) s: 1 — 2 ^ + 4*2=0
t: —1 + ^r-2*2 = 0 t: —2+ 3 ^+ *2 = 0

r: 1 — xx + x2 = 0 r: 2 + 3* ~ X
2 = 0

c) S- — 2 + 3 x^ — 4r2 = 0 d) s: r- 3 — 6 ^ + 2 * 2 = 0
1
t: t: 1 + 9 JTj - 3 * 2 = 0
—1 + 3 ^ + ^ = 0

r: 5 + 2x1—Sxi¡ =0
e) s: 1 — 2* +3JT =0
1 2
t: — 3 + 6 xx — 9 x2 = 0.

489. Escribir la ecuación del haz de rectas determinado por las rectas r y s del ejerci-
cio 488 a).
490. Escribir la ecuación dé la recta incidente con el punto de intersección de las íectas
s y t del ejercicio 488 a) y que pasa por el origen de coordenadas.
491. Escribir la ecuación de la recta que pasa por el punto de intersección de las rectas
r y s del ejercicio 488 a) y es paralela a la recta t de 488 a).
492. Escribir la ecuación de la recta paralela a la recta r del ejercicio 488 a) e incidente
con el punto P = (4, 1).
493. Ecuación de la recta incidente con el punto de intersección de las rectas r y í de
488 (a) y con el punto de intersección de las rectas s y t del 488 b).

6. Semiplanos. Figuras con-


vexas.—Sea R = {O; uXJ u 2 } un sis-
tema de referencia en el plano
(fig\ 49). Sean a y b los vectores de
posición de los puntos A y B, res-
pectivamente. Se ha visto (§ 1, 3)
que la ecuación de la recta A B es

í l = A + /i
(69)
( x = A a + fx b .

Sea P un punto del segmento [A B ] . Trazando por P paralelas a las rec-


262 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

tas O A y O B se obtienen los vectores O P 2 y O í \ , respectivamente, y se


verifica:

rÓPJ = [OPJ + [0~P2], (ÓFJ = Ax a, [ Ó P J = ^ b, \ > 0. ,«1 > 0.

Por consiguiente, definiremos:


Segmento de extremos A, B, que se representará por [A, B ] , es el con-
junto de todos los puntos X cuyos vectores de posición, x, vienen dados por
las siguientes relaciones:

í 1=A+M
(70) x = Aa + /ib,
f A > 0, n > 0.

Sea Q un punto arbitrario de la semirrecta de origen A que contiene a B.


Trazando por Q paralelas a las rectas O A y O B, respectivamente, se obtie-
nen los vectores (fig. 49) O Q 2 y O Qlf respectivamente. Se verifica:

COQ] = [ O Q J + [OQ 2 ], [ÓQX] = A2 a, [ O Q J = ^ b, n2 > 0.

Esto induce a la -siguiente definición:


Se llama semirrecta de origen A que contiene a B, y se representará por
y A B, al conjunto de todos los puntos X cuyos vectores de posición, x, ve-
rifican las siguientes relaciones:

("!; 1 = A + ¡i, x = A a + /* b, /J. ¿> 0.

Sea T un punto de la semirrecta opifesta a la semirrecta t A B , que de-


signaremos por l A B. Trazando por T paralelas a las rectas O A y O B
se obtiene (fig. 49):

[ÜT] = [ O T J + [OT 2 ], [ Ó T J = A3 a. [ O T J = ^ b, ^ < 0.

Se llama semirrecta de origen A que no contiene a B, y se representa por


j A B , al conjunto de todos los puntos X cuyos vectores de posición, x, ve-
rifican las siguientes relaciones:

(72) l = k + p, x = A a + /* b , ¿i<0.
6. SEMIPLANOS. FIGURAS CONVEXAS 263

Sea la recta (fig. 50):

<T8) a: a0 + a1xi + a2x2 = 0

y sean M, N y P tres puntos del pla-


no y m , n y p sus respectivos vecto-
res de posición. La ecuación de la
recta M N e s :

(74) 1 = A + /Í, x = A m + ,« n.

El punto de intersección de a y M N
viene dado por

° 0 + oi(\mi+ ¡i » x ) + o 2 (A w 2 + /* n2) = 0, 1 = A + ju,

A (o 0 + o x Wj + o 2 m a ) + /* (o 0 + Oj « x + o 2 » 2 ) = 0 ; 1 = A -f ,«.

de donde (70):

1. El punto de intersección de M N y a pertenece al segmento [M N]


<=> signo (a0 + a! mx + a2 m 2 ) =j= íigwo (a0 + ax nx + a 2 n 2 ).
Si el punto de intersección de la recta X Y con la recta a no pertenece al
segmento [X Y] se dice que los puntos X e Y pertenecen a mismo semiplano
de borde a ; en caso contrario se dice que X e Y pertenecen a distinto semi-
plano. La propiedad de pertenecer a un mismo semiplano es una relación de
igualdad, que produce una partición de los puntos del plano en dos conjuntos,
llamados semiplanos; la. recta a se llama borde de los dos semiplanos.

2. Si una recta a corta a un lado M N de un triángulo MNP (fig. 50)


y no es incidente con ningún vértice, corta a otro, y sólo otro, lado.

.3 Los dos semiplanos de borde a (73) vienen definidos por las rela-
ciones :

(75) a0 + ariXl + a2 *2 > 0, aQ + ^ ^ .+ aa x2 < 0,

respectivamente.
Se llama región angular convexa a la intersección de dos semiplanos cuyos
bordes se cortan en un punto O, llamado vértice de la región angular; las
semirrectas pertenecientes a los bordes de los dos semiplanos y a la región
angular convexa se llaman lados de ésta. El conjunto complementario de una
264 § 1. E L PLANO AFÍN Capitulo III}

región angular convexa más sus lados se llama región angular cóncava y
éstos se llaman lados de la región angular cóncava.

EJERCICIOS :

494. Escribir las relaciones que definen al segmento [A B ] , a la semirrecta f A B y a la


semirrecta | A B , siendo A = (5, — 3), B = (4,1).
495. Escribir las relaciones que determinan al semiplano de borde a que contif . al ori-
gen de coordenadas, siendo

a: — 4 + 2xx — 5 * 2 = 0.

496. Kelación que determina al semiplano de borde a (ej. 495) que contiene al punto»
(7,-1).
497. Relación que determina al semiplano de borde b que contiene al semieje positivo-
de las x„, siendo
2

b: 4 ^ — 3 * 2 = 0.

498. Relaciones que definen la región angular convexa cuyos lados están en las rectas
a (ej. 495) y b (ej. 497) y contiene al punto P = (— 2, — 1).
499. Relaciones que definen la región an-
gular cóncava complementaria de la región
del ejercicio anterior.
500. Relaciones que definen los lados de
la región del ejercicio 498.
501. Relaciones que definen las tres regió-
les angulares del triángulo A B C , siendo
A = (1,0), B = (3,4), C = (0,2).
502. Relaciones que definen al triángulo
de vértices A B C (ej. 501).
503. Coordenadas del baricentro del trián-
gulo A B C (ej. 501) y averiguar en qué región
se halla dicho punto.
Fig 51. 504. Representar gráficamente la región del
plano definida por el conjunto de todas las-
relaciones siguientes : a) — 4 + x — 2 * 2 < 0, b) 7 — xi — x^ ;> 0, c) — 30 + 3 x± + 5 x^
< 0, d) 24 + 8 xx — 3 x2 > 0, e) 1 + xy + x2^0.
505. Hallar los vértices del polígono convexo representado por las inecuaciones del ejer-
cicio anterior sin hacer uso de la representación gráfica.
506. Hallar las inecuaciones de la región convexa, representadas en el gráfico de la
figura 51.
6. SEMIPLANOS. FIGURAS CONVEXAS 265

DEFINICIÓN 1.—Un conjunto C se llama convexo cuando V X, Y € C se


verifica que [X Y] € C. Se llama conjunto convexo engendrado por los puntos
Ai ••= (ai!, a i2 ), i = 1, ..., n, y lo representaremos por C (Alf ..., A„), al con-
junto intersección de todos los conjuntos convexos que contienen a todos los
puntos Alt ..., A ft :

C (Alf .... AJ p| C
¡A1,...,AM¡ CC

Se verifica que

(76; C (Ax, ..., A n ) = { X | x = \ a x + ... + An a n ,

1 = Ax + ... + An, At > 0, t = 1, ..., n },

en donde x es el vector de posición correspondiente al punto X y ai es el


vector de posición correspondiente ai punto Ai} i = 1, ..., n.

4. C (Alt ..., An) es un conjunto de puntos convexo.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de (def. 26, 5 , § 2 , cap. I ) , habrá que probar


que si X , Y € C (A x , ..., An), se verifica que [ X Y] c C (A 15 ,..., A„). En
efecto, sea

X = Ax a 2 + ... + An a n , 1 = \ + ... + An, A, > 0, i = 1, ..., n,

y »tixal + ... + nnan, 1 =/^ + - +/V /*, > 0, i = 1. ..... n,

Si Z € [ X Y ] , será:

z = vx + py, 1 = v + p, v, p > 0,

luego:

z = (v Ax + p Hj) a x + ... + (v Art + p fin) a n ,

y
(v A1 + p pj + ... + (vAn + pn„) = » (\ + ... + AJ + p {fx1 + ... + pn) = v + p = 1,

v
\ + P /*i > 0, ..., v An + p /*„ > 0,

lo que prueba que Z € C (A a , ..., A„).


266 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

El conjunto de relaciones:

\ a i + - + An V
(77) A, + ... + An.
\>0,..., A w >0,

se llaman relaciones del conjunto convexo C (A x , ..., A») y expresan las con-
diciones necesarias y suficientes para que un punto X pertenezca a C. Las
relaciones (77) se pueden expresar, empleando las coordenadas de los puntos,
en la siguiente forma:

* 1 = \ a 1 1 + ... + Afla1,.,
jr
2 = Ai°« + - + A n V
(78)
1 = Ax + ... + An,

| \ > 0, .... An > 0.

Se ha visto (VI, 5, § 2, Cap. I) que la intersección de figuras convexas es


otra figura convexa; luego, la intersección de un número finito de semi-
planos será una figura convexa. Por consiguiente, un conjunto de relaciones
tales como las siguientes:

(79) |

definen también un conjunto convexo C , y diremos que (79) son las re-
laciones de C Se presenta la siguiente cuestión: ¿Se puede definir el con-
junto convexo C determinado mediante las relaciones (78) por relaciones de
la forma (79)? ¿Es cierta la proposición recíproca? A las relaciones de la
forma (78) se les llama relaciones explícitas y a las de lá forma (79) relaciones
implícitas.

EJERCICIOS :

507. Hallar las relaciones explícitas de la figura convexa C (A, B, C), llamada triángulo
de vértices A, B, C, siendo A = (1, — 2), B = (3, 5), C = (— 1, 4).
508. Hallar las relaciones implícitas del triángulo del ejercicio anterior.
6. SEMIPLANOS. FIGURAS CONVEXAS 267

509. A partir de las relaciones explícitas del triángulo A B C del ejercicio 507, calcular
las «coordenadas de sus vértices. ídem a partir de las relaciones implícitas del ejercicio 508.
510. Hallar las relaciones explícitas del conjunto convexo C (A, B, C, D), siendo
A = (1, — 2), B = (3, 5), C = (—1,4), D = /-^—. ^Á y hallar las coordenadas de sus vér-
tices.
511. Hallar las relaciones implícitas del conjunto convexo del ejercicio anterior.
512. Hallar las relaciones explícitas del conjunto convexo del ejercicio 504.

Sea el conjunto convexo C (A1? ..., A n ), definido por J a s relaciones explí-


citas (78). Los bordes de los semiplanos ^ a cuya intersección es el conjunto C
están contenidos en el conjunto de rectas At A / ; i, j — 1, ..., n. Para que la
recta A¡ A;- sea borde de uno de dichos semiplanos es necesario y suficiente
que los restantes puntos Alf ..., A n se hallen todos en el mismo semiplano
respecto de dicha recta. Ahora bien, la ecuación de la recta A, A; es

1 1 1
= 0,

.v, ai{ a,,

luego

1 1 1 1 1 1
^80) A, A. es borde de un semiplano wtt <=£> sig a
\k a
\i axj = sig a
\l a
\i a
\j
a a a
<*«k l7
2i a
ij %l 2i lj

V /, k = 1, ..., n,

conviniendo en atribuir al cero cualquiera de los signos + ó


Emplearemos la siguiente notación:

1 1 1
(81) A, A, A, | = a
\k a
U a
\j
a a a
«k 2i ij

De (80) se deduce el siguiente proceso para obtener las relaciones implí-


citas de (78) y hallar sus vértices:
268 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

a) Se calculan los signos de todos los determinantes | At A} Ak |, en


donde (i, j , k) recorre el conjunto de todas las combinaciones ternarias de lo»
números (1, ..., n).
b) Mediante los signos de los determinantes anteriores se pueden escribir
inmediatamente los signos de todos los determinantes I A J A - J A ^ , i= 3, ...,n.
Si todos ellos son iguales, la recta Ax A 2 es borde de uno de los semiplanos
buscados, en caso contrario no lo es, y se pasa a ver los signos de los núme-
ros | Ax A 3 Ai |. Si ninguna de las rectas Ax A¿ fuese borde, el punto Aa sería
un punto interior de C y se pasaría al punto A 2 . Así se sigue hasta obtener
una recta, que supondremos sea la A1 A 2 , que sea borde de un semiplano que
define a C. Si en la recta Ax A 2 no hay ningún otro punto del conjunto
{Alf ..., A n }, los puntos A1 y A 2 serán vértices de C. En caso contrario se
hallan los extremos del segmento [A{ A;] que contenga en su interior todos
los generadores de C que pertenecen a la recta Ax A 2 y dichos puntos serán los
vértices situados en dicha recta. Supongamos que los1 vértices sean Ax y A 2 .
c) Hallados dos vértices, se toma uno de ellos, p. e., A 2 , y se repite con
él el mismo proceso que con A a . En este caso es seguro que una de las rectas
Al A, será borde. Suponiendo que sea la recta A 2 A 3 , se repite con A3 el mis-
mo proceso, hasta llegar al vértice inicial A a .

EJERCICIOS :

513. Hallar los lados del borde del conjunto convexo C (A , ..., A 5 ), siendo A 1 = (1, 2),
A 2 = (3, 0), A 3 = (2, 3), A 4 = (4.1), A 5 = (0, 2).
514. Hallar las relaciones implícitas del polígono del ejercicio anterior.
515. Hallar las relaciones paramétricas del polígono del ejercicio 513.
516. Dado el conjunto convexo C, definido por las relaciones implícitas:

*1 + * 2 — 3 > 0, 4TI + 3 J 2 + 1 > 0 ) 5 xi + xa — 4 > 0, — 2 xx + * 2 + 1 > 0,

hallar, si existen, sus relaciones explícitas.


517. Dado el conjunto convexo C definido por las siguientes relaciones implícitas:

a) — 4 ^ + 3-r 2 — 12 < 0 , b) xx + * 2 + 2 > 0, c) 4 ^ — 5 * 2 — 20 < 0,

d) 2 xi + x2 — 6 ^ 0, e) 4 xl + 3 x^ — 24 <^ 0,

hallar las relaciones explícitas.

7. Orientación del plano afín.—Supondremos ahora que el cuerpo


base del espacio afín es el cuerpo de los números reales o un subcuerpo de él.
Se llama triángulo orientado a un triángulo cuyos vértices se dan en un
cierto orden. Sea *& el conjunto de todos los triángulos orientados del plano
7. ORIENTACIÓN DEL PLANO AFÍN 269

afín. Si (A B C) y (A' B' C) son dos triángulos orientados, y R = {O; u15 u j


un sistema de referencia del plano afín, se dice que (A B C) está relacionado
•en la relación R con (A' B' C) cuando se verifica:

1 a a, 1 a' a'
1 2
(82) (A B C) R (A' B' C ) < £ > sig. 1 by b = Slg. 1 b\ b'2
1 c, c, 1 C ?„

siendo (a1} a2), (blf b2), (c1} c2), (a\, a'2), (b\, b'2), (c\, c'2) las coordenadas
«de A, B, C, A", B', C, respectivamente, respecto de R.

1. R es una relación de igualdad.


La demostración es trivial.

2. *ü/R consta únicamente de dos clases, llamadas opuestas entre sí.


Ya que si (A B C) no R (A' B' C) se verifica que (A B C) R (B' A'C).

3. La relación R no depende del sistema de referencia R.


En efecto, sea R' = {O'; u\, u'2} otro sistema de referencia. Represen-
taremos con primas las coordenadas respecto de R'. Recordando que las fór-
mulas del cambio de sistema de referencia en el plano afín (30), 2, § 1, son:

1
h h
<83) {l,xi,x2) = (l,x'ilx'2)Af A=| 0 ml m, A |*0,

0 n. n.

resulta que

1
1 a
i a
2 °\ °'a 1
Pl P3 1
P\ P\
1
»! K = 1
*'l
b
\ |A|, 1
*l *2 = 1
í'x ?'* |A|,
1
1
<1 C
2
c\ c
\ 1
'i T
2 1
'1 '2

de donde

1
1 ax °2 1 K P2 1 a
\ *2
p\ p\
sig. 1 K h = sig. 1 « I ? 2 < £ > sig. 1 b' b' = sig. 1
1 V
2
*\ 1'2
1
<x C
2
1 'l
r 1 C
'l '2 1 r' 1 fa
2
270 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

DEFINICIÓN 1.—Se llama orientación en el plano a cada una de las clases


de t ? / R . Un triángulo orientado de una clase es un representante o indica-
tris de la orientación de dicha clase.

*z 4. Un plano posee dos orientaciones, llama-


das opuesta una de otra. Si (A B C) es una in-
dicatriz de una orientación, (B A C) es indicatriz
de la orientación opuesta (fig. 52).
Un plano con una orientación se llama plano
xi
orientado.
Fig. 52. Sea B el conjunto de todos los pares or-
denados de vectores libres del plano (a, b) no
paralelos. Si B = {u^ u 2 } es una base del plano de los vectores libres, y si

a = o, u, + o„ u„,
J. 1 2 2'
b = b1nl + b2ni,
C U + C
= X 1 2U2'

d = d1 ux + d2 u2,

se dice que el par (a, b) está relacionado en la relación R' con el par (c, d)>
cuando:

0, 0« C, c.
(84) 1 2 1 2
(a, b) R' (c, d) <£> sig. = sig.
b, b d d
1 2 i 2

5. R' es una relación de igualdad.

6. El conjunto cociente B/R' consta de dos clases.


A cada una de las clases del conjunto B / R ' se le llama una orientación
del plano de los vectores libres y a cada uno de los pares (a, b) una indicatriz-
de la orientación a que pertenece. Las dos orientaciones se llaman opuesta
una de otra.

7. Las orientaciones no dependen de la base B elegida en el plano vec-


torial.
7. ORIENTACIÓN DEL PLANO AFÍN 271

EJERCICIOS :

518. Sea *£ —'-*• B la aplicación 9 (A B C) = (b — a, c — a ) , siendo a, b, c los vectores


de posición de A, B, C, respectivamente, respecto del sistema de referencia R = { O ; u , , u„ }•
Probar que tp aplica las orientaciones del plano afín en las del plano de los vectores libres.
519. La aplicación 9 del ejercicio anterior es suprayectiva.
520. Dada la recta

r: u0 + u1xi + u2x2=0

se define como orientación en r la siguiente: si A y B son dos puntos de r de coordenadas


( a i> a 2 ) v (^1» * p respecto de un sistema de referencia R = { O ; u , u }, se escribe:

A < B < £ > a% < bv ax £ bx, o, a2 < b%, ax = b%.

Análogamente, se define la orientación opuesta. Una recta con una orientación se llama
orientada. Si el plano está orientado mediante la indicatriz (M, N , P ) , y si r es una recta
orientada, los dos semiplanos «•' y n-" determinados por r son tales que los puntos X de
uno de ellos están caracterizados por (A B X) R (M N P ) y los puntos Y del otro por
(A B Y) R (N M P ) . Demostrarlo.

§ 2. EL ESPACIO AFÍN

1. El espacio afín ordinario.—Sea E el espacio euclídeo ordinario, O


un punto de E y V el espacio de los vectores libres de E. Sea o la siguiente
aplicación:

E *v

! X • « (X) = [O X ] , V X € E.

1. co es una biyección.
En efecto, si x € V y O X € x, se verifica que o (X) = x :

» (X) = » (Y) => [ O X ] = [ O Y ] = > O l e ^ Ó Y < £ > X = Y.

Al vector x —• [O X] correspondiente al punto X se le llama vector de posi-


ción de X respecto del origen O.
272 § 2. E L ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

2. Si 0' es otro origen y co' la hiyección (1) correspondiente, se verifica

<2i o)'(X) = o)'(0) + «(X).

En efecto, basta observar que

(2') [Ó7!] = [Ó7^] + [OXj

La fórmula (2) se llama fórmula del cambio de origen.

I. ECUACIÓN VECTORIAL DE LA RECTA.—Si a, b y x son los vectores de po-


sición de A, B y X, respectivamente, siendo A =¡= B se verifica:

A, B, X están alineados <=> [A X] || [A B] <=> x — a || b — a


<^> x — a = A (b — a) <£> x = a + A (b — a)
(3)
1 = A + fi
<X>
x = A a + ¡Í b,

por esta razón, las igualdades vectoriales


(3) se llaman ecuaciones vectoriales de la
recta.

II. ECUACIÓN VECTORIAL DEL PLANO.—


Si a, b , c, x son los vectores de posición
de A, B, C, X, respectivamente (fig. 53),
siendo A, B y C puntos no alineados, se
verifica:
A, B, C, X son coplanarios <=£> [A X ] , [A B ] , [A, C] son linealmente
dependientes

<=> [ÁX] = A [A~B] + f. [AC] <£> x — a = A (b — a) + /* (c — a)


<=> x = a + A(b — a) + i«(c— a) <£> l = A + /* + v, x = Aa + /xb + v c

EJERCICIOS :

521 Dado el plano

JT) x — a = A (b — a) + ,« (c — aj-

Hallar la ecuación de la recta incidente con dos de sus puntos.


1. E L ESPACIO AFÍN ORDINARIO 273

522. Sea el plano del ejercicio anterior y las rectas r y s de dicho plano, correspondientes
a las especializaciones (véase la solución del ejercicio anterior):

A = m + p n, í \ — m' + p ri',

V- = P + P ?» / I1 = P + Pi-

Hallar la condición necesaria y suficiente de paralelismo de las rectas r) y s) del plano ir.
523. Averiguar si los puntos M, N y P del plano je del ejercicio 521, correspondientes a
los valores (X , JU ), (X , /*2) y (X , p ) de los parámetros (X, /x) están alineados.
524. La ecuación de un plano je establece una aplicación A del plano A formado por los
puntos de coordenadas (X, p) y el plano je. L a aplicación A tiene las siguientes propiedades:
1) Puntos alineados de A se transforman en puntos alineados de je. 2) "Puntos no alineados
se transforman en puntos no alineados. 3) Rectas paralelas se transforman en rectas parale-
las. 4) Rectas no paralelas se transforman en rectas iro paralelas.

2. Coordenadas cartesianas en el espacio afín.—Sea O un punto del


espacio afín, E, al que denominaremos origen, y una base B = { u u u 2 , u 3 }
en el espacio vectorial de los vectores libres, V. Sea A el espacio vectorial
de las matrices de una fila y tres columnas, a las que denominaremos vecto-
res algebraicos. Se ha visto (27, 5, § 1, Cap. II) que la base B define un
isomorfismo entre V y A, que designaremos por fi:

V ^—> A
(4)
•> {x , x2, xz)<^x = xx Ui + x2 u 2 + x3 u 3

esto es
(5) P (x^ VL1 + x2 u , + * 3 u 3 ) = (xL, x2, xz).

El conjunto R = {O ; u 15 u 2 , u 3 } define una biyección de E en A :

u> B
E v V——> A
X > [O X ] y (Xlt X2, X3),
!

siendo

(7) [OX] = ^ ^ + ^ ^ + ^11,.

Al vector {xx, x2, xz) se le llama vector de las coordenadas cartesianas


del punto X respecto del sistema de referencia R = { O ; u ^ u 2 , u 3 } . Los
números x1, x2, x3 se llaman coordenadas de X.

18
274 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

Sean O U, € u1} O U2 € u a , O U s € u 3 . Las rectas O Ux = xx, O U 3 = x%


y O U , <= xa, se llaman ejes de coordenadas correspondintes al sistema R, y
los planos x\ x2, x2 x3 y x3 xít planos-
de coordenadas (fig. 54).

EJERCICIOS :

525. Comprobar que: a) Las coordenadas


del origen son (0, 0, 0). b) X € #x < í > Las
coordenadas de X son (x , 0, 0). X € *2 <£>
Las coordenadas de X son (0, x , 0). X € x%
<J=> Las coordenadas de X son (0, 0, xa). c)
X £ xx x^ < = > Las coordenadas de X son
(x , x2, 0). X € * 2 * 3 <í=> Las coordenadas
de X son (0, x2, xj. X € •*", * x <£> Las coor-
Fig. 54. denadas de X son (¿r , 0, x \ .
^ 1 3'

Sea R* — {O*; u*1? u*a, u*3} otro sistema de referencia y sean (x*lf x*2,
x*a) las coordenadas X respecto de R*. De (7) se deduce:

(8) [O* X] = x*x u\ + **2 u*2 + *% u%.

Sean (ail} ai2, ats) las coordenadas de uj respecto de la base B* {u*iy u*2,
u*J, y sean (a,, a„ as) las coordenadas de O respecto de R*, esto es:

[O* O] = ax u \ + a2 u% + <*3 u%,

u = u
i °ii \ + ° « u*2 + °13 U
V
(9)
U
2 = °21 U \ + fl22 U
*2 + "23 U * 3 >
U
3 = a31U # l + fl
32 U
* 2 + "33 U
Y

D e (2'), (7), (8) y (9) se d e d u c e :

[O* X] = [O* O] + [ 0 X ] O x*i n \ + **2 u*2 + * * , u%

= (ax u \ + a2 u \ + a3 u%) + *x ( ^ u \ + «12 u% + a18 u%) + * 2 (o21 n \

+ a22 u% + a23 u*3) + *3'(a3i UV + a32 u\ + a33 n\) = (^ + a u ^ + a21 * 2

+
°31 * 3 ) U *1 + K + «12 * 1 + °22 X2 + °32 A V « % +
(°S + °13 * 1 +
°23 * 2 + °33 *»> U<
2. COORDENADAS CARTESIANAS EN EL ESPACIO AFÍN 275

de donde, teniendo en cuenta la independencia lineal de u*lf u*a y u* f , re-


sulta :

(10) i * * , - • , +«!,*! + V l + V l '


°3+°l 3 4r J + a M *I + a » . V

Fórmulas que se llaman del cambio de sistema de referencia.


Las fórmulas (10) pueden escribirse en forma matricial, anteponiendo a
todas ellas la igualdad 1 = 1, del siguiente modo:

1 °1 °2 °3
0 °u «12 °13
(11) (1, x*v x*2> x*3) = (1, xx, x2, x¿ A. A
0 °2! °22 °
aS
0 °31 °32 °S3

Por ser los vectores ult 112, U3 linealmente independientes, el determinante


de la matriz de sus coordenadas (9) es distinto de cero, y como este determi-
nante es igual al determinante de la matriz A, resulta que | A | =£ 0. Por con-
siguiente, el sistema (11) se puede resolver respecto de las xxi x2, x9 y se ob-
tiene :

(12) (1, xlt x2, x%) = (1, x\, x\, x*3) A-i,

que son las fórmulas inversas de las (11).

EJERCICIOS :

526. Hallar las fórmulas del cambio de coordenadas del sistema de referencia R = { O ;
U... u„, u, } al sistema de referencia R* = { O* : u* , u*„, u*„ }.. siendo (1, 0, — 2) las coor-
denadas de O* respecto de R y (2, 0, —1), (0,1,1), (—1, 3, 0) las coordenadas de u*x, n*t,
u* , respectivamente, respecto de JB = { u x , u,, u 3 }.
527.. Hallar las fórmulas de cambio de coordenadas del sistema jR = { O ; u 2 , u3> u 3 } al
R* = { O*; u * , u* .. u*3 }, siendo las coordenadas, respecto de ]R, de O*, U* , U* , U*8
las siguientes: ( 1 , - 1 , 1 ) , (2,1,0), (—1,1,0), ( 0 . 2 , - 3 ) , y O* U*x € u*x, 0*U* 2 € u* a ,
ÓMJ* 3 € u*3.

3. Ecuación cartesiana del plano.—Sea R = {O ; ult u 2 . u3} un siste-


276 § 2. EL EsrAcio AFÍN [Capítulo III]

ma de referencia cartesiano y sean (at) (bt) (c¿) (xi), i = 1, 2, 3 las coorde-


nadas de los puntos A, B, C y X, respectivamente. De (1, II) se deduce que:
X € A B C <£> x — a = A (b — a1) + ¡x (c — a) <=>

+ / » ( ' , - ° 2 )] u 2 + [A (*, - a,) + /x (c3 - a,)] u3,

de donde:
xx — ax = A (6X — ox) + u (<rx — a x ),
(18) X€ ABC <í> < * , - « , = * (*2-a2) + P(c2-a2)>

por lo que (13) se llaman ecuaciones cartesianas paramétricas del plano ABC.
Recordando el significado de la eliminación (5, § 3, Cap. II), resulta que

X
\~ax &
1-°1 S - 0
!

(14) (13) <£> r\ b2-a2 c2~. <*„ ¡>n — a c


2 2 2 2

b„ — o . c . — o„ •ff — o . ¿> — o . r —o
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

y como los puntos A, B, C (1, II) son puntos no alineados, los vectores de
las dos columnas de la primera matriz son linealmente independientes y su
rango es, por tanto, dos. Luego, la igualdad de rangos de (14) es equiva-
lente a:

(15) •*•„ — °« b„ — a , cn — a = o,
2 2 2 2 2 2
a C a
•*". °. ^. o . .
3 3 3 3 3 3

luego (15) es equivalente a X € A B C, siendo A, B, C puntos no alineados.


Por esta razón, a (15) se le llama ecuación del plano incidente con los tres
puntos no alineados A, B y C.
Empleando las últimas ecuaciones vectoriales del plano (1, II), se obtiene:

1 = A + ft + v

1 = A + ¡i + v X = X a +
\ i /* bi + v c
i
(16) X € A B C <£> <£> <S>
x = Aa + /*b + vc *2 = *• °2 +
f1 b
2 + V C
2
2. COORDENADAS CARTESIANAS EN EL E S P A C I O AFÍN 277

1 1 1 1
ai b i e i •*\ °, °» 0-
<¿> r <£> = 0.
x b b b
2 1 2 3

La última equivalencia es consecuencia de ser los puntos A, B y C no alinea-


dos y, por tanto, el rango de la primera matriz igual a tres. Como consecuen-
cia, cualquiera de las ecuaciones que figuran en (16) se puede considerar
como ecuación del plano incidente con tres puntos no alineados.
Bien la ecuación (15), o la última (16), se pueden escribir en la siguiente
forma:
(17) U + H, í
0 1 1
+ lí X + « JT = 0 .
2 2 3 3

Se presenta ahora la siguiente cuestión: ¿ Es toda ecuación de la forma (17)


la ecuación de un plano? Supongamos que uno de los números ulf u2, w3 sea
distinto de cero, p. e., us d£ 0. Se verificará:

U U
«0 + l *1 + 2 *2 + «3 X3 = 0
<=> X
Z = % + C
X Xl + °2 V °0 = ~ ^T '

u
3 "3

1 = A + JB + V

+ (o + ao) xo <£>
X A + fl V +
3 = % /* ^ 0 + l) + (°© °2)

y como
1 1 1
0 1 0
0 0 1

a +a a +a )

las últimas ecuaciones son las de un plano incidente con los puntos no alinea-
dos (0, 0, O , (1, 0, a0 + ax), (0, 1, a0 + a2).
Si los tres números ulf u2, u3 son cero y a0 =£ -0, la ecuación (17) repre-
senta al conjunto vacío y si w0 = ux = u2 = u3 = 0, la ecuación (17) repre-
senta todos los puntos del espacio. Por consiguiente:

1. La ecuación (17) es la ecuación de un plano <=£> (u^u^ w3) =£ (0,0,0).


278 § 2. EL ESPACIO AFÍX [Capítulo III]

EJERCICIO :

528. Hallar las ecuaciones de los siguientes planos: a) De los planos de coordenadas
(fig. 55). b) De planos paralelos a los planos
/x/i\^_ ^e coordenadas, c) De planos que conten-
/ / V—-Z-~X £an a uno
^e *os eJes **e coor ena<
d las. d)
yf^~^~ ¡ \ c/\. De planos paralelos a uno de los ejes de
/ 7 .-'. /^—)—' • y / \ coordenadas, e) De planos incidentes con
e
/B¡/¿^-~T" ¡\\^^^f^ V * origen de coordenadas.

/Íy''''0''"^¿..-----''\ *2 ¡ 4. Ecuaciones cartesianas de la


/ y^"""' \. í ^S recta. — Sea R = {O; u lf u2, u3} un
[/ \ ¡ ^^^ sistema de referencia en el espacio y
^- • >. -^ sean (a¡) (£>i) (jr¡), i = 1, 2, 3, las cuer-
po 55 denadas de los puntos A, B, X, res-
pectivamente.
De 1, I, se deduce que:
(18) X € A B <£> xj ux + # , u , + * 3 u:J = Oj u, + a2 u . + a3 u 3
+ A [(*1 - ax) U l + (6, - a > 2 + (*, - a,) u,] = [^ + A (b1 - o^] ux
+ [a f + A (í>2 - a2) ] u 2 + [o, + A (¿>3 - a3)] u 3

í *! = <*x + ^ ( \ — oj,
<S> | ^ = a2 + A ( & 2 - a 2 ) ,
( * 3 = « 3 + A(f> 3 -a 3 ),

que son, por tanto, las ecuaciones explícitas o paramétricas de la recta inci-
dente con los puntos A y B.
Se podría, también, haber procedido del siguiente modo:

í 1 = A + ,1
0») X € A B <=> / Xí U i + ^ 2 u 2 + * 3 u 3 = A (al Ul + a2 u, + a& u 3 ;

+ fi {bl ux + b2 u 2 + b3 u 3 )

1 = A + ¡i
<=> { *! Ux + * 2 U2 + * 3 u 3 = (A o : + fi bj ux + (A a2+ ¡i b2) u a
+ (Aa3 + /*6 3 )u 3

1 = A +p,
xi = Aax +/B&lf
<íí>
*„ = A a. + u 6 .
1 "* 2 2 ' 2
4. ECUACIONES CARTESIANAS D E LA RECTA 279

que es otra expresión de las ecuaciones explícitas de la recta incidente con


los puntos A y B.
Para obtener las ecuaciones implícitas basta eliminar X en (18) o bien X y
[L en (19). Recordando el proceso de eliminación, resulta:

*x-«l+A(61-a1) /K-ai\ I x,~a, \~ai


<20) ] ^ 2 = a2 + A(& a -a 2 ) <¿> r\ *3 - «f \=rl x2-a2 b2-a%

x, — a, b, — o. = o,
• o. b.
<^> r
\ * 2 - a
2
b
2 ~ a
i = 1 <=í>
x. — o. ¿>
a
, ¿„ — a„ = 0.
3 3 £
x„ — a ¿>
3 3 3

Obsérvese que la segunda equivalencia es debida a ser distintos los puntos


A y B y, como consecuencia, ser igual a uno el rango de la matriz (bt — at).
Se ha supuesto, por tanto, que ax — ¿3 dp 0.
Las últimas ecuaciones (20) se suelen escribir, impropiamente, del siguien-
te modo:

<21)
¿>, — a, b9 — a,

Para que las ecuaciones (21) sean equivalentes a las (20) es necesario y sufi-
ciente que los tres números que figuran en los denominadores de (21) sean
distintos de cero.
Las últimas ecuaciones (20) de la recta A B se pueden escribir en la si
guíente forma

+ X + M
"o "l l 2 X2 + U
3 X
3 = 0
'

v0 + V] xi + v2 x2 + v3x3= 0,
(22)
1 u0 = bia2-b2ai, \ = bs-a2, u2 = a1~bi « 3 = 0,

v
[ o = K % ~ K av v
i = *>»-*,> v
2 = 0
> V
3=ax-K-

Las ecuaciones (22) se llaman ecuaciones implícitas de la recta. Por ser los
puntos A y B distintos, se verifica (22) que

(« r . » 2 , «,) * (0. 0, 0), (v , v , v) * (0, 0, 0),


280 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo IIIJ

luego cada una de las ecuaciones que figuran en (22) representa un plano.
Por consiguiente, las ecuaciones implícitas de una recta corresponden a la
recta considerada como intersección de dos planos.

EJERCICIO :

529. Hallar las ecuaciones explícitas e implícitas de las siguientes rectas: a) Ejes de coor-
denadas, b) Recta A B, A = (1, — 2,1), B (3, 0, — 2). c) Una recta incidente con el plano
x = 0. d) Una recta incidente con el origen de coordenadas.

5. Incidencia en el espacio.—I. Incidencia de punto y recta. Sea el


punto P = (/>„ p2, pz) y la recta A B, A = (alt a2, a,), B = (blt b2, &,).

(23) P es incidente con A B <£> { p2 = a2 + A (b2 — o2) <£> f I p2 — a2 b2 — a2 \ = 1.

* = a + A (b„ — a) \ P„ — a„ £> — a.
r v
3 3 3 3J \ '3 3 3 8

Si la recta A B viene dada por sus ecuaciones implícitas (22), la condición de


incidencia es:

| v0 + v1pi+ v2 p2 + v3p3 = 0.

La condición de incidencia se puede enunciar también como condición de ali-


neación de tres puntos.
Las ecuaciones:

Xl
(24') ^1 = x
* ~ ^2 = x
* ~^s
Xj A,2 X3

representan, cualesquiera que sean los números X1,Xa,X3, una recta incidente
con el punto P >= (px, p2, pz). Al conjunto de todas las rectas del espacio in-
cidentes con un punto P se le llama radiación de rectas de base P. Por consi-
guiente, las ecuaciones (24') cuando en ellas las plt p2, pz son números y
*u *2> *3 variables independientes representan todas las rectas de la radiación
de base P, por lo que reciben el nombre de ecuaciones de la radiación de rec-
tas de base P.
5. INCIDENCIA EN EL ESPACIO 281

II. Incidencia de punto y plano. Sea el punto P y el plano A B C.

p —a b —a c —o 1 1 1 1
yp a i bi c i
i
(25) p es incidente con A B C <£> p — ua b —o c —• a = o<=> = 0,
r2 2 2 2 2 2 P
r
n o„ bn r„
2 2 2 3
r
3 3 3 3 3 S p a b c
*S 3 3 3

esta condición puede enunciarse también como condición para que los pun-
tos P, A, B, C sean coplanarios. Si el plano viene dado en forma implícita,
la condición de incidencia será:

(26) M
0 + Ul PX + U2 ^2 + U
Jz= °'

El plano

(26') «x (*x - PX) + " 2 (*a ~ P2) + «3 (*» - ^ = 0'

es incidente con el punto P = (plf p2, p3) cualesquiera que sean los números
ulf u2, u3. Al conjunto de todos los planos del espacio incidentes con un
punto P se le llama radiación de planos de base P. Por consiguiente, la ecua-
ción (26') es la ecuación de una radiación de planos de base P, cuando en
ella plf p2, ps son números y ulf u2, u3 variables independientes.
I I I . Incidencia de recta y plano, a) Si el plano viene determinado por
tres puntos A, B, C, no alineados, y la recta por los puntos distintos M, N,
la condición de incidencia de M N y A B C equivale a la condición de ser co-
planarios A, B, C, M, N, y siendo A, B, C no alineados, esto equivale a que

a c —a m —a n — a„
(26") b —a c —a tn — a n
2 2 2 2 2 2 2

b) Si el plano viene definido en forma implícita y la recta en forma para-


métrica (18), la condición de incidencia de (18) con

«0 + « ! * ! + « , * , + «3*3=0

es
U 0
«0 + » 1 ° 1 + 2 °2 + «3 °3 =
(27)
«X (&1 ~ °l) + «2 (*S - °*) + «3 (*3 ~ fl») = 0 -
282 § 2. EL ESPACIO AFÍX [Capítulo III!

c) La condición de incidencia de la recta (22) y el plano

(28) «/„ + W X + W Xn + W JT = 0
0 1 1 2 2 3 3

es que el sistema (22) sea equivalente al formado por (22) más (28) y como (22)
es compatible siendo el rango de la matriz de los coeficientes dos, resulta la
siguiente condición de incidencia de (22) y (28):

(29)

wr w. w_ w

EJERCICIOS :

530. Ecuación del plano incidente con la recta

2— ^ + 3 ^ - 2 ^ = 0

3 + 2 xx — x2 + 4 x% = 0

y el punto (5, — 1, 2).


531. Condición de incidencia del plano A B C y la recta (22).

6. Intersección en el espacio.—I. Intersección de dos planos. Sean


los planos:

(30)
fc b b
) 0 + l *l •+ b2 X2 + b
» XZ = ° '

y sea

m l ^ °2 °3 \ g = / °0 °1 °2 ° 3 \
U *• *,/' \ K K b2 bJ
1.° r (A) = r (B) = 2. Sea, por ejemplo :

T = *0.
12 bi ba
6. INTERSECCIÓN EN EL ESPACIO 283

Los puntos comunes a los dos planos son las soluciones del sistema (30), que
es equivalente al sistema:

(31) •i'i + °*x, = ~ao -°3 *.


T<n T " T | t T S 1
í \*i + b
> X =
-K - &
3 *. -f*
a
X T1S,

en donde

T,v =
h b;

El segundo sistema (31) establece que el lugar de los puntos comunes a los
planos (30) es la recta determinada por los puntos:

\T12' T 1S /'

T ¡ o "T" T i i T 8 3 T0, -j- T, 2 T 9 ,


- ( • '•)

Por consiguiente:

La condición necesaria y suficiente para que los planos a) y b) se corten


según una recta es que r (4) = 2. En este caso las ecuaciones (30) se llaman
ecuaciones implícitas de la recta.
Por ser los puntos A y B puntos de la recta (30), el vector [A B] tiene la
dirección de la recta (SO):

(31') [AB]= (T23,T31,Tí2)||an*.

2.°) r (A)i= 1, r (B) •= 2. El sistema (30) no tiene solución y los planos


son, por tanto, paralelos.
La condición necesaria y suficiente para que los planos a) y b) sean para-
lelos (y distintos), es que
"oo_ _i_ «*i a3
(32) r (A) = 1, r (B) = 2, o bien.
284 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

3.°) r (A) = r (B) = 1. En este caso las dos filas de la matriz B son pro-
porcionales, luego los dos planos a) y b) coinciden.

Condición para que coincidan los planos a) y b):

(33) r(B) = l, o bien, ^L = ^ = .ÍL = ^..

EJERCICIOS :

532. Hallar las ecuaciones explícitas de la recta:

í 1 - 2 ^ + ^ - 3 * 3 = 0

533. Hallar la ecuación del plano paralelo al plano:

n: é — xi+x2 — Sx3=0

e incidente con el punto A = (2, — 1, 3).

II. Intersección de tres planos. Sean los planos:

i a) aQ + axxi+ a2 x2 + a3 * 3 = 0
(34) } b) bo + bi xi + b2 x2 + b3 x3 = 0,
C 0
( > 'o + ' l ' l + ' a ' í + ' s ' s = '

y sean

a
'°1 °2 3

A= \ b b b l B = I bn b b b ,
' 1 2 3 1 1 0 1 2 3

las matrices de los coeficientes y ampliada con los términos constantes, res-
pectivamente.
1.°) r (A) = 3. En este caso el sistema (34) tiene solución única. Los tres
planos se cortan en un único punto.
C. INTERSECCIÓN EN Í L ESPACIO 285

2.°) r (A) = 2, r (B) = 3. El sistema (34) no tiene solución. No existe


ningún punto común a los tres planos. Si. por ejemplo, es

T12= íO,
b
K ,

los planos a) y b) se cortan en una recta, r, y esta recta será paralela al plano
c). Si las T¿ ; tienen el mismo significado anterior, la condición r (A) = 2,
siendo T 12 4 1 0, es equivalente a

luego, /a condición de paralelismo de la recta intersección de los planos a) y


b) y el plano c) es (35) juntamente con r (B) = 3.
3.°) r (A) = r (B) = 2. Si T 12 dp 0, el sistema (34) es equivalente al for-
mado por las dos primeras ecuaciones. Esto equivale a decir (9, 6, § 3 , capí-
tulo II) que la tercera ecuación depende linealmente de las dos primeras,
esto e s :

N / v
0 1 1 2 2 3 3 0 1 1 2 2 3 3-

+ a (b + b x + b x + b x ) = 0.
r K
' 0 ' 11 2 2 3 3y

Por consiguiente, el plano c) es incidente con la recta intersección de a) y b).


Si en (36) se consideran X y \i como variables independientes, la ecua-
ción (36) representa el conjunto de todos los planos incidentes con la recta
intersección de los planos a) y b). A este conjunto de planos se le llama haz
de planos cuya base es la recta intersección de a) y b). Luego, la ecuación (36),
en donde l y (i son variables independientes, es la ecuación del has de planos
de base: a) intersección con b).
4.°) r (A) = 1, r (B) = 2. El sistema (34) no tiene solución. De r (A) = 1
se deduce que las tres filas de la matriz A son proporcionales, luego los pía-
tíos serán paralelos o coincidentes. Como los tres no pueden coincidir, por
ser r (B) = 2, se pueden presentar dos casos, segain que los tres sean distin-
tos, o coincidentes dos de ellos.
5.°) r (A) = r (B) = 1. Los tres planos coinciden.
286 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

EJERCICIOS :

534. Ecuación del plano incidente con la recta A B , A = (3, — 1, 4), B = (2, 5, — 3) y
paralela a la recta

i 2+ 4 ^ - ^ + 3^=0,
( — 1 + 2 ^ +x2 + 2xs = 0 .

535. Ecuación del plano incidente con la recta r) del ejercicio anterior y paralelo a la
recta:

\ xi-x2 + 2x3=0,

536. Ecuaciones de la recta incidente con el plano

*) 2xi+Bx2 — xa=0,

con el punto de este plano A = (— 1,1,1) y paralela al plano

<r) 4+ ^ — 5 ^+ 2^=0.

III. Intersección de cuatro planos. Sean los planos:


a
; ) % +aixi + a2*2 + aax3 = °>
b) \ + b1xl + b2x2 + b3xi=0,
(37)
c) c0 +clxi + c2 x2 +c3x3= 0,
d) ¿o + ^ + d ^ + d^-O.

Sea

x 3
b b b b
A= I • I , B= o 1 2 9

d d d d
« , » , )
0 1 2 3

1.°) r (A) = 3, r (B) = 4 <=í> | B | = ' f= 0. Los planos no tienen ningún


punto común. Llamando Ai, B¡, C¡ D¡ a los adjuntos de at, bt, cu di, res-
pectivamente, en la matriz B, si A0 +. 0, B0 ^ 0, Q ^ 0 y D 0 ^ 0, los pla-
nos se cortan tres a tres en un único punto y forman un tetraedro. Como-
6. INTERSECCIÓN EN EL ESPACIO 287

el rango de A es tres no pueden anularse dos de estos menores. Si se anula


uno de ellos, por ejemplo A0 = 0, los planos b), c) y d) determinan una su-
perficie prismática triangular y a) cortaría a las tres aristas.
2.°) r (A) = r (B) = 3. Los cuatro planos son incidentes con un punto
único. En virtud de (9," 6, § 3, cap. II) una de las ecuaciones (37) depende
linealmente de las otras tres, p. e.:

(38) dQ + d1 xi + d2 x2 + d3 x.t = \ (o0 + ai *\ + «2 *a + o3 ^ 3 )

+ P- (K + bi *i + K x2 + K A'3> + v
(fo •+ ci *i + c2*2+ c
s *a) = °-

Si en la ecuación (38) son los planos a), b) y c) linealmente independientes


y se consideran X, ji, v como variables independientes, la ecuación (38) repre-
senta todos los planos incidentes con el punto de intersección de los planos
a), b) y c). Este conjunto de planos es la radiación de planos de base el pun-
punto de intersección de a), b) y c). Por consiguiente, la ecitación (88) es
la ecuación de la radiación de planos cuya base es el punto de intersección
de los planos a), b) y c), cuando estos tres planos son linealmente indepen-
dientes y X, {i, v variables independientes.

EJERCICIOS :

537. Ecuación del plano incidente con el punto de intersección de los planos

= 0
! - *x + *3

T 2 + 3 xi — x2 =0

y paralelo al plano
c) 7 + 2 xx — 3 x2 + 6 x3 = 0.

538. Ecuación del plano incidente con los puntos A = (4, — 5,1), B = (— 2, 0, 3) y con
el punto de intersección de los planos a) del ejercicio anterior.
•539. Ecuación de una recta coplanaria con la recta r de ecuaciones

r; 2 — 3 ^ + 5 ^ — ^ = 0, 4+ ^ + 2^ + ^=0,

incidente con el plano c) del ejercicio anterior y que corte a la recta


288 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

540. Estudiar la posición relativa de los siguientes planos:

a) 1 + 2 xi + 2 x2 — xs = 0
b) -2 - x i + x2 + áx3 = 0

c) 1+ áx2 + 7x3=0
3 _ 2 xi — 2 x2 + * , = 0.

541. Hallar las ecuaciones de la recta r coplanaria con la recta A B, A = (2, — 1, 0),
B = (1, 3, — 1) y con la recta intersección de los planos a) y b) del ejercicio antei ior e inci-
dente con el punto P = (2, 4, 5).
542. Averiguar si la recta r, intersección de los planos a) y b) del ejercicio 540, es copla-
naria con la recta s, intersección de c) y d) en el mismo ejercicio.

IV. Intersección de recta y plano. Si la recta viene determinada por los


planos a) y b) de (34) y el plano es el plano c) de (34), y si A, B y T¡7 tienen
el significado de I I , resulta que:
1.°) La recta a fl b corta al plano c en un punto < = > | A | r}r 0.
2.°) La recta a ñ b es paralela al plano c <=> (35) y r (B) = 3.
Si la recta viene dada por las ecuaciones:

<39) ü ^ f L = **-«> = JgqzfL = ,=tz0,


X| A.2 ^-3

y el plano es el plaño c de (34), el punto de intersección de la recta y el plano


se obtendrá resolviendo el sistema formado por (39) más la ecuación del pla-
no. Este sistema es equivalente al formado por (39) más la ecuación

(40) c„ + ca + cnan + c o, + (c A, + cn A„ + c A j t = 0.
v / v ,
0 1 1 2 2 3 3 l l 2 2 3 3''

Para que (40) tenga solución es necesario y suficiente que el coeficiente de /


sea distinto de cero, luego:

3.°) La recta (39) corta al plano c en un único punto <=>

C
(41) V \ + 2A2+C3A3*0

4.°) La recta (39) es paralela (y no incidente:) al plano c < = >

^1 + ^2+^,=°'
(42)
C + C C
0 l°1+ 2 °2 + C
3 °3 * °'
6. INTERSECCIÓN E N E L ESPACIO 289

5.°) La recta (39) es incidente con el plano c < = >

0,
(43)
c
o + c i f l 1 + S % + c*a3= °-

V. Posiciones relativas de dos rectas. Si la recta r viene dada como in-


tersección de los planos a y b de (37) y la recta s como intersección de los
planos c y d de (37), la condición necesaria y suficiente para que sean copla-
narias es que los haces de planos de bases r y s tengan un plano común. Las
ecuaciones de estos haces son:

+
K «0 + \ K (A0 °1 + A b
l l) *l + (A0 \ + \ * 2 ) X2 +
(A0 ° 3 + A
, * 3 ) XZ = 0 '

C
K 0 + A 3 ^0 + ( A 2 Cl + A 3 < V *l +
(\ C
2+ A
3 d
2 ) *2 +
^ S + A
3 *») *3 = 0 '

y la condición para que estos haces tengan un plano común e s :

^0 a0 + ">M ¿0 ^0 ai + *•! b\ ^0fl24" X, ¿ 2 _ ^n «3 + X, h


^2 ^0 "f" Xj ^0 X2 ^1 4" ^3 ^1 r
^2 2 4~ ^3 ^2 X 2 ^3 ~f" ^3 ^3
p^0.

Este sistema es equivalente al siguiente:

o„ A + 6 A, r o 2 r
0 3
0.
0 0 0 1
°1 A0 + 61 Al ~ P Cl \ ~ P dl A 3 = 0'
b P d
°2 A 0 +
2 A] _ P C
2 A2 ~ 2 A3 = 0
'

A + ¿ A A )d A = 0
°3 0 '3 l-^3 2-/ 3 3 -

y la condición para que este sistema sea compatible respecto de las incógni-
tas X0, Xj, X2, X3, es que

0 0 0 0

(44) A = = 0,
a„ &„ c„ dn
2 2 2 2
O. &. C„ ¿L
8 3 3 3

ya que p rj= 0-
Dos rectas no coplanarias se dice que se cruzan. Por consiguiente:

(44') r y s se cruzan <=£> A + 0.

(44") r y j son coplanarias < í í > A = 0.

(44"') r y s se cortan en un único punto <£í> r (A) = r (B) = 3.

19
290 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capitulo III]

(45) r y s son paradlas y distintas <=£- r (A) — 2, r (B) = 3.

(46) r y s coinciden <CÍ> r (A) = r (B) = 2.

Si las rectas r y s vienen dadas por las ecuaciones:

*i — ai x
i~ a
2 x
z — a%
r)
Xj Xj Ks

x
i — b\ x
i — bt _ x
3 — bi
s)
V-\ H Vi

el vector 7. = (X1? Xz, X3) tiene la dirección de


r, el vector y = ((i,, p,2, ¡X3) tiene la dirección
de s (ñg. 56) y vector [A B] tiene por coorde-
Fig. 56. nadas (bx — alf b2—a2, b3 — a3). Las rectas
r y s son coplanarias es equivalente a: los vec-
tores 3., y y [A B] son linealmente dependientes, esto es, a

m X + 11 íi + P [A B] = 0,

o bien

& — o, bn — an fe —a
1 1 2 2 3 3
(47) D = = 0.

Por consiguiente:

(48) Las rectas r y s se cruzan <C=t> D ^ 0.

(49) Las rectas r y s son coplanarias <=£> D = 0.

(50) Las rectas r y s son paralelas y distintas < í í > Las dos últimas filas de la
matriz de D son proporcionales y el rango de la matriz es 2

(51) Las rectas r y s coinciden <¡=£> El rango de la matriz de D es uno.

EJERCICIOS :

543. Ecuaciones de la recta r tal que : a) Sea incidente con el punto P = (3, — 1, 0). b)
Sea coplanaria con la. recta

x„ — 1
6. INTERSECCIÓN EN EL ESPACIO 291

c) Sea paralela al plano

«•) 4 — 3 xx + xz — 4 x3 = 0.

544. Ecuación del plano paralelo a la recta a) del ejercicio anterior, a la recta

l 2 — A\ + 4 x + xn = 0,
b)
1 + 3 ^ - *2 + 2*3 =0,

e incidente con el punto de intersección de los planos a) del ejercicio 537.


545. Dadas las tres rectas:

xt - I
- 1 ~~ 4 ' ' 3~ — 1 2

-Vj -f- 2 A*8 4 - 1 *3 — 1


c)
—1 ~" —2 ~ 2

1.°) Comprobar que son paralelas a un mismo plano y hallar la ecuación del plano incidente
con el origen de coordenadas paralelo a las tres rectas. 2.°) Hallar todas las rectas coplana-
rias con las tres rectas dadas y comprobar que todas ellas son paralelas a un mismo plano
y hallar la ecuación del plano incidente con el origen y paralelo a todas ellas.
546. Se llama plano mediano de un tetraedro al plano determinado por una arista y el
punto medio de la arista opuesta. Demostrar que los seis planos medianos de un tetraedro
son incidentes con un mismo punto, llamado baricentro del tetraedro, y hallar la razón
AG
_ siendo A un vértice del tetraedro, G el baricentro y A' el punto de intersección de
AA
A G con la cara opuesta a A.

7. Coordenadas afines en el espacio.—Sean A, B, C, D cuatro puntos


no coplanarios, de coordenadas («,), (b¡), (d), (d¡), i= 1, 2, 3, respectivamen-
te, respecto de un sistema de referencia R = {O; u1? u2, u 3 }. Por ser los
puntos A, B, C, D no coplanarios, se verifica que

b c d
°i i i i
(52) ¿i = + 0.
a b d
2 2 °2 2
d
°3 K S 3

Sea X = {xlt x2, x3) otro punto arbitrario del espacio. En virtud de (52) el
sistema:
1 a
l °2 °3
1 b
2 K
*1
(53) (1, *x, x2, * , ) = (\, A,, A3, A4) A, A =
1 V C
C
2 *
1
"l d
2 '.
292 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

tiene solución única respecto de las (X,):

Los números (Xx, X2, A3, X4), unívocamente determinados por (54), se lla-
man coordenadas afines o baricéntricas del punto X, respecto del sistema de
referencia afín R' = {A, B, C, D } . Obsérvese que las coordenadas baricén-
tricas no son independientes, ya que entre ellas existe la relación:

(68) 1 - xx + A3 + A3 + XA.

Las fórmulas (53) y (54) son las fórmulas del cambio de coordenadas carte-
sianas a coordenadas afines.

ECUACIONES DE LA RECTA EN COORDENADAS AFINES. Sean P y Q dos puntos


distintos, (plf p2, p3), (qlt q2, q3) sus respectivas coordenadas cartesianas y
(m, (i2, (i8, (i4), (ylt v2, v3, v4) sus respectivas coordenadas afines. Las ecua-
ciones paramétricas de la recta P Q :

j 1 = A + /x
k
( (*!' *2> *j = <*1> *2> P¿ + P <«i' * a' O '

se pueden escribir en la forma:


(1, xv x2, xt) = A (1, pif p2, p¿ + /x (1, 9i, qt, ?3),

y, teniendo en cuenta las fórmulas del cambio de coordenadas (53), resulta:

(Ai» \> V \ ) A = A 0^, Ma> fi3, pJA + p (v a , v 2 , v s , v4) A,

de donde,

(66) (A^ A2, A3, A4) = A (jtlt ¡Í2, pz n¿ + fi(ylt v2, v 3 , v j , 1 = A + /i.

que son las ecuaciones afines de la recta P Q.


Si (Pi, p2> Pa» p4) son las coordenadas afines del punto R y si P, Q, R no
están alineados, se obtiene de modo análogo las siguientes ecuaciones explí-
citas afines del plano POR:
(67) (Ax, A2, A3, A4) = A ( , v /x2, fi3, /t 4 ) + /» (v1( v2, v 3 , v4) + v {pv p2, pa, pj,

(68) 1 = A + ii + v.
7. COORDENADAS AFINES EN EL ESPACIO 293

Eliminando X, ¡x, v en (57), se obtiene como ecuación implícita afín del pla-
no P Q R:

(59) A1 + A2 + A 3 + A4 = 1.
V
\ M, 3 P8
V
\ '% 4 ^4

que, desarrollando por la primera columna, puede escribirse así


l a . .K +
. «.
_ K.. +
, a,
- K.. +, a,
_ A- = 0,
(60) \ 1 1 ' 2 2 ' 3 3 ' 4 4
I \ + A2 + A3 + A4 = 1.

EJERCICIOS :

547. Dada la ecuación afín del plano ¡r

3\-A 2 +4A 3 -2A 4 -0,

A, + K + K + A = 1,

respecto del sistema de referencia A = (1 0 , - 1 ) , B = ( 0 , 1 , 2 ) , C = ( 0 , 0 , - 2 ) , D « (8,


— 1, 0), hallar su ecuación cartesiana.
548. Hallar las ecuaciones afines, respecto del sistema de referencia del ejercicio ante-
rior, de la recta:

xt — 3 x2-\-2 #3 — 5
* _ _ _ _ _ .

549. Hallar las relaciones que definen al tetraedro de vértices A, B, C, D (ej. 547).
550. Hallar las coordenadas afines del baricentro del tetraedro A, B, C, D .

8. Semiespacios. Figuras convexas.—Supondremos ahora que el cuer«


po base es el de los números reales, o un subcuerpo de él. El mismo razo-
namiento usado en 6, § 1, prueba que:
Segmento de extremos A, B es el conjunto [A, B], de todos los puntos
X cuyos vectores de posición x, vienen dados por las siguientes relaciones:

1 = A + /t
(61) x = A a + /xb

K > 0. u > 0.
294 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

Un plano:

(62) aQ + axxi + o2 x2 + « , * , = 0,

divide al espacio en dos regiones, llamadas sermespacios de borde (62), cu-


yos puntos verifican las siguientes relaciones:

(63) o0 + ax xx + a2x2 + a3 *3 > 0, aQ + ^ xx + «2 x9 + a3 x3 < 0.

A la intersección de dos semiespacios cuyos bordes se corten en una recta,


r, se le llama región diédrica convexa, la recta r es la arista.
La definición de conjunto convexo es la misma que en el plano 6, § 1.
El conjunto convexo C (A^ ..., A„) engendrado por los puntos A x , ..., A„,
tiene por relaciones explícitas:

x = \ a, + ... + An an,
(64) { 1 =\ + ... + An,
\ > 0, -... Att > 0,

o bien:

= A
*2 2°21 + -+A«fl2n

(65) \ *3=A3a31 + - + A
»°3»
1 = \ +... +An

\ > 0, ..., Aw > 0.

Una figura convexa puede definirse también como intersección de semies-


pacios, con lo que resultan las siguientes relaciones implícitas de las figuras
convexas:

M M
í .o + njri + w
12
Jr
2 + "i3^>°
(66)
U M 0
í "ro + n *! • + r 2 * 2 + "r 3 *3 > -

De las relaciones explícitas se puede pasar siempre, de modo análogo a


lo visto en el plano, a las relaciones implícitas, pero no recíprocamente
8. SI:MIKSI\\CIOS. FIGURAS COXVKX.XS 295

EJERCICIOS :

551. Hallar las relaciones explícitas de C (A, B, C. D, E), siendo A = (2, 0, 0), B = (0,
3 , 0), C = (4, 4, 0), D = (0, 0, 5), E = (1, 2, 3).
552. Determinar las caras del poliedro del ejercicio anterior.
553. Escribir las relaciones implícitas del poliedro del ejercicio 551.
554. Escribir las «relaciones explícitas de un octaedro regular cuyas diagonales estén en
los ejes y sean de longitudes igual a dos.
555. Escribir las relaciones implícitas del octaedro del ejercicio anterior.

9. Orientación en el espacio afín.—Se llama tetraedro orientado a


un tetraedro cuyos vértices se dan en un cierto orden. Sea *£> el conjunto
de todos los tetraedros orientados del espacio afín. Sea R = {O; u 1( u 2 , u 3 }
un sistema de referencia cartesiano del espacio y (A B C D) y (A' B' C D')
dos tetraedros orientados, sean (a,), (bt), (c¡), (d¡), (a'¡), {b'¡), (c'¡), (d' ( ) las
coordenadas de A, B, C, D, A', B', C , D', respectivamente, respecto de 3R.
En *t> se define la relación R, del siguiente modo:

1 O, 0o o, 1 a\ a'2 a'3
1 2 3
1 *, &o ¿, 1 b\ b' b\
<67) (A B C D) R (A' B' C D') < = > sig 1 2 3 = Slg. 3 2 3
c C 1 C C C
1 <\ « « \ \ 'a
1 2 3
1 ¿, d
o rf
, 1 d' d' d'
1 2 3

1. R es una relación de igualdad.

2. 1s/R consta únicamente de dos clases, llamadas opuestas entre sí.


Ya que si ( A B C D) no está relacionado con (A', B', C , D') se verifica
que (A B C D) R (B' A' C D').

3. La relación R no depende del sistema de referencia.


La demostración es análoga a la del caso del plano.

1.—Se llama orientación en el espacio a cada una de las cla-


DEFINICIÓN
ses de *2>/R. Un tetraedro orientado de una clase se llama representante o
indicatriz de la orientación.

4. En el espacio existen dos orientaciones, llamadas opuestas una de


otra. Si (A B C D) es una indicatriz de una orientación, (B A C D) es indi-
catriz de la opuesta.

DEFINICIÓN 2.—El espacio con una de sus orientaciones se llama espaci.


orientado.
296 § 2. E L ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

DEFINICIÓN 3.—Sea B el conjunto de todas las ternas ordenadas de vec-


tores libres, linealmente independientes, del espacio y sea B = {u1} u2> u 8 }
una base del espacio de los vectores libres. Dados los vectores libres

a a U a U U b U U b
= i l + 2 2 + «3 3' = K l + K 2 + Z U3> C
= f
l «1 + ' » » , + <Z U
3'

a' = a\ Ul + o'2 u 2 + a\ u 3 , b' = b\ ux + b'2 u 2 + b\ u 3 , c = c\ Ul + c\ u 2 + c'3 u 3 ,

se define en B la relación R ' del siguiente m o d o :


a a:'„ tf
'.
°1 2 3 \
2 3
b
(a, b, c) R' (a', V, c') <=> sig. K K > = sig. b
\ >'. > ' ,
C
c
i 2 3 \ 2 3

Si O y O ' son p u n t o s arbitrarios del espacio y

[ÜA] = a, [0~B] = b, [ Ó C ] = c, [ Ó A ' ] = a , [ O B ] = b', [ O C ' ] = c',

se verifica que:

(a, b, c) R' (a', b', c) <=> (O A B Q R (O' A' B' C).

Por consiguiente, se puede definir la orientación en el espacio vectorial y en


el espacio afín mediante una terna ordenada de vectores libres.

EJERCICIOS :

556. Sea R (O; u , u„. u ) un sistema de referencia cartesiano. Sea el espacio orientado
mediante la indicatriz (ux, u 2 , u 3 ). Sea

a) °0 + °1 Xl + °2 *2 +
°3 *3 = 0
' °3 * 0
'

un plano no paralelo al eje x g . Se llama orientación en el plano, subordinada por la orienta-


ción dada en el espacio, a la definida por la indicatriz (A. B, C), siendo A, B, C los puntos
de intersección con el plano de las paralelas al eje x incidentes con los puntos O, U , U ,
y [ Ü U j ] = Uj, [O U.a] = u 2 . Si (A', B', C) es otra indicatriz del plano, demostrar
que, si A'j, B^, C% son las proyecciones de A', B', C sobre el plano xz = 0, se verifica que

(A, B, C) R (A' B' C ) < £ > (O Ux U,) R (A^, B\, C'x).

557. Si (A B C) es la orientación subordinada en el plano a) (ej. anterior) por la orien


tíción {jalt u 2 . u 3 ) del espacio, demostrar que ( A B C X ) R ( A B C Y) <=> X pertenece al
mismo semiespacio de borde a) que Y.
1. MULTIPLICACIÓN ESCALAR DE DOS VECTORES LIBRES 297

§ 3. EL ESPACIO VECTORIAL EUCLIDEO ORDINARIO

I. Multiplicación escalar d e dos vectores libres.—Dados dos vecto-


res libres, x e y, se llama producto escalar, y se representa por x . y, o bien
x y, al siguiente número real (*):

(1) x y = | x | | y | eos (x, y).

PROPIEDADES DEL PRODUCTO ESCALAR.—I. x . y = y • x.


II. (a x) . y = a (x . y) •= x . (a y).
III. x (y + z) = x y '+ x z !=• (y + z) x.
IV. x . a = 0, V x < = > a = 0.

DEMOSTRACIÓN.—I. x y = | x | ¡ y | eos (x, y) = | y 11 x | eos (y, x) = y . x .


II. (a x) . y = | fl x | | y | eos (o x, y) = | a | | x | | y | eos (a x, y).
Si a > 0 se verifica que x -^ a x, de donde
a x, y = x y.
Si a < 0 se verifica (fig. 57) x >j, a x, de ¿
„ ^ ^.^ ' *CÜ; O Í «¿
donde a x, y = — (* — x y), luego
Fis. 57.
eos (o x, y) = eos (T — x y) = — eos (x, y)

luego, en los dos casos es | a ¡ eos (a x, y) = a eos (x, y), y, por tanto:

| a | | x | | y | eos (o x, y) = o (I x | | y | eos (x, y)) = o (x . y).

I I I . Sea C T A € y, A B € z, 0~B € y •+ z, CTc € x. Trazando por A y


B planos perpendiculares a O C y llamando A' y B ' a las intersecciones de
este plano con O C (fig. 58), se verifica:

[OA'] + [A 7 !'] = [ÓB'],

(*) Suponemos en este § conocido del lector el número real. (Véase 2, § 1, Cap. V.)
298 § 3. E L ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO ORDINARIO [Capítulo III]

de donde:

y | eos (x, y) + | z | eos (x, z) = | y + z | eos (x, y + z),

y, multiplicando por | x |, resulta I I I .


IV. Si fuese a ^ O , toman-
do x paralelo a a y unitario, re-
sultaría x . a = |a | = 0, contra-
dicción.

1. La condición necesaria y
suficiente para que dos vectores
x e y, ambos distintos del vector
cero, sean ortogonales, es que su
Fig. 58. producto escalar sea cero:

(2) |x| + 0,|y| + 0,x.y = 0<íí>xLy

Al producto escalar de un vector por sí mismo se le llama cuadrado del


vector. Por consiguiente:

(3) X2 = X . x = I X \¡

De (3) se deduce:

<4) X I = ,s/ X 2

Análogamente, de la definición (1) de producto escalar se deduce

(5) x • y
eos (x, y) =
x||y

las fórmulas (4) y (5) permiten medir distancias y ángulos en el espacio.


Un vector se llama unitario cuando su módulo es igual a la unidad. Luego,

(6J u es unitario < £ > I u I = 1 < = > U2 = 1.

EXPRESIÓN ANALÍTICA DEL PRODUCTO ESCALAR.—Sea R = { 0 ; U j , u ¡ ¡ , u3}


un sistema de referencia cartesiano. Sean

x = í
iui + í
2
u
2
+ í
3u3 e
, y = J\ u
i + y2 u
2 + y3 ».
1. MULTIPLICACIÓN ESCALAR DE DOS VECTORES LIBRES 299

dos vectores libres arbitrarios. De las propiedades anteriores, resulta:

x.y = x.(y1u1+y2 u2 + y3 u3) ~ x ü \ Ul ) + x (y2 u2) + x (y3 u3) =-

y± (x u,) + y2 (x ua) + y3 (x u,) = yí [ ( ^ uL) u, + (*3 u2) ux + (*a u3) u x ]

+ ^ a [(*, ux) u2 + (xa u2) u2 + (*3 u3) u2] + y3 [(*\ ux) u3 + (x2 u2) u3 + (x3 u3) u3]

= = *l y l (u x . u x ) + x2 y 2 (u 2 . u 2 ) + -v3 ya (u 3 . u ¡ ) ) + (xi y2 + xg y¿ (u, u 2 )

+ C*i y3 + * 3 yx) (ux u3) + (*2 J 3 + * 8 y2) (u2 u3),

que es la expresión analítica del producto escalar respecto de R. Poniendo:

(7) u, • u} = gi}; i, j = i, 2, 3,

la fórmula anterior puede escribirse del siguiente modo :

/ ^11 ^12 ^13

<8) x •y = £ gt¡ xt yj = {xv x2, xa) g (yv y^ yj, g = I gai g^ g^

\ *31 *32 *S3

2. La multiplicación escalar de vectores es un tensor simétrico de segundo


orden. Es consecuencia de las propiedades II y I I I , que establecen que el pro-
ducto escalar es una aplicación bilineal de V x V en R. La simetría es con-
secuencia de I. Las coordenadas del tensor producto escalar, respecto de R,
son las gtj definidas en (7).
En particular, de (8) se deduce:

a
(9) I x | 2 = x* = J T gtí xt x} = (*if x2, xa) g (xv x2, xj.
üj = 1

DEFINICIÓN.—Se llama base métrica u ortonormal del espacio vectorial, a


toda base B = {u^ u 2 , u 3 } tal que:

(10) I u, | = 1, u, J_ uy, i £ ;'. Í, ; = 1, 2, 3 <£> u, . u, = 8„,

siendo 8,, las S de Kronecker.


300 § 3. EL ESPACIO VECTORIAL EÚCLÍDEO ORDINARIO [Capítulo IIX3

Respecto de una base métrica, las coordenadas gih del tensor producto
escalar, son iguales a las 8 ¡ ; , en virtud de (7) y de (10), con lo que la expre-
sión analítica (8) del producto escalar se reduce a :

(ii) x . y = *1 y, + *2 y2 + *ay3 = (*v *>• x¿ l 0 v V *.)'•

y el módulo de un vector a :

(12) |x| = V*i2~+V~+V;

En lo que sigue emplearemos siempre bases métricas.

EJERCICIOS :

558. Demostrar que el conjunto de todos los vectores ortogonales a los vectores de
una recta vectorial es un plano vectorial y el conjunto de todos los vectores ortogonales a
un plano vectorial es una recta vectorial.
559. Hallar una base ortonormal uno de cuyos vectores sea el vector unitario v , | v | = 1»
560. Dado un vector libre v hallar otro que tenga su misma dirección y sea unitario.

2. Multiplicación vectorial d e dos vectores libres.

DEFINICIÓN 2.—Se llama producto vectorial de dos vectores libres, x e y ,


y se representa por x x y, al siguiente vector libre:

1. | x x y | = | x | | y | | sen (x, y) |.
2. x x y _ x, x X y J_ y.

3. Si (u x , u 2 , u 3 ) es una indicatriz del espacio vectorial orientado, la orientación


(x, y, x X y) es igual a la orientación (u x , u 2 , U8).

3. EXPRESIÓN ANALÍTICA DEL PRODUCTO VECTORIAL.—Sea B = {ulf ua> u , }


una base métrica y sea
x
i = *iui + *2«2 + zz«3 = * x y- * = *i«i + x2U2 + xz v y = y1u1 + y2n2 + y3 •,.
La condición 1 proporciona:

(14) z 2 = | z | 2 = | x | 2 | y | 2 sen2 (x, y) = x a y z [ i _ Cos2 (x, y)]

= Xa y2 - (| x | | y | eos (x, y))2 = x 2 y2 - (x, y)*

= (V + v + v ) (V + y2s + v> - (*! yx + x2 y2 + x* y*)'


= * x 2 y2* + ** y32 + V y,2 + V y3* + V y,2 + V V - 2 xx yx x2 y2
-2xiy1x3y3~2xzy2^y3
2. MULTIPLICACIÓN VECTORIAL DE DOS VECTORES LIBRES

- K 2 y* + *? y,2 - 2 *x yx * 2 yj + ( ^ y8« + x* y^ - 2 xi ^ * s y¡j)

yx y2 + y2 ys y* ^

La segunda condición proporciona:

*"l*i+*2*2 + *3*3=0-

+ +
?1 *1 ^2 *» ^3 SS = Ü
-

de donde:
2 3 *i *2
(15) Si = A *. = A
•^2 ^3
ys ^ ^1 3^

De (14) y (15) resulta:


(16) A2 = 1, A = ± 1.

Tomando como orientación del espacio la definida por la indicatriz (ulf u a


se obtiene, en virtud de (15) y de la tercera condición:

x 1 0 0
1
0 1 0
Sig. = sig. = +,
*i *2
0 0 1
3*2 ya ^ *i

de donde
x x 2
i 2 '
sig. A = +,
y* ys y3 *i *i *>

y como, por ser las x y las y reales, el paréntesis es positivo, resulta:


(17) sig. (A) = + .

De (15), (16) y (17) resulta finalmente:

X X X
2 3 3 1 *1 2
(18) x xy= «1 + u2 + U
3>
y2 y$ ^3 *1 y¡ y2

que es la expresión analítica del producto vectorial.


302 § 3. E L ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO ORDINARIO [Capítulo I I I ]

4. P R O P I E D A D E S DEL PRODUCTO V E C T O R I A L . — I . x x y = —(y x x). Esta


propiedad se designa con el n o m b r e de anticonmutatividad
II. Si X es u n n ú m e r o real y x e y vectores libres cualesquiera,

(A. x) X y = A (x X y) = x X (A y).

III. Si x , y , z s o n tres vectores libres a r b i t r a r i o s ,

x x (y + z) = x x y + x x z, (y + z ) x x = y x x + z x x .

IV. x x 0 = 0.
V. x x y = 0 , x =£ 0 , y + 0 < = í > x || y .
VI. x x ( y x z) = (x z) y — (x y) z, (x x y) x z = (z x) y — (z y) x .
VII. E l p r o d u c t o vectorial n o es asociativo.

DEMOSTRACIÓN.—I. D e (18) se d e d u c e :

xo X i
x xy= " u, + U„ +
V v 3\ yi
-2 -3

-v2 y3 y3 y\ y¡ ya
u, + u„ + = -Cy xx).
X X X X
l 2

II. D e (18) se deduce

A x_ A x_ A A- A A- A A", A A\
(A x) x y = u, +
3\ y2

11 '•
Ll y-.
u, +
^3 ?1
u„ +
y, y2
= A (x X y).

a n á l o g a m e n t e la s e g u n d a igualdad.
III. D e (18) se d e d u c e :

| A" A I
X X (y + z) = u, + u, +
y o. ' "•>. J •? "•" " s v +s y +s y i + *i y2 +

uL + j u„ + U
3
y,, y. y* y,
^ y2 I I
2. MULTIPLICACIÓN VECTORIAL DE nos VECTORES LIBRES 303

+[
I * , •*. i ^ I 1
2 3 o, + »2 + K
| 2 3 i *. I I
= (X X y) + (x X z).

la segunda relación es consecuencia inmediata de la anterior y de I.


IV. La segunda fila de los determinantes de (18) es cero.
V.

X
rl'1 ' ' ' • ] - 1
X X x
2 3 3 i *i *2
= = 0.
o
y.2 V
3 y* ^ 9x y3

VI.

X x X
*2 *3 3 x 1 *2

x x (y x z) = *8 ?1 y, ya «1 + 3\ J, y 2 y3 ua + ^ y3 1 *3 ?1

S S S
*3 *1 *1 *2 *1 2 2 *3 2 3 1 3 *l

= (*,*! * , - * * y a * i - * » ^ ^ + •*•, y, *3) u, + (*, y2z3-x2 y3 s1-xi yL zo_ + xx y^) „2

+ (*! ^ *! - \ ^ * 3 - *2y2 *3 + X2 Va *.) U3


x s
= [yx (*x \ + *2*2+ 3 3) - *! ( \ yx + *, y2 + * 3 y,)] ux + [y2 (*1 *2 + * 2 *, + * 3 *3)
- * 2 (*x ^ + * 2 y , + ^ 3 y,)] U2 + &, (*x * t +X2*2 + * 3 *a) - *3 0*1 *1 + *2 *2 +
*3 ^ U
3

= (x z) (yx ux + y2 u2 + y, u3) — (x y) (¡¡1 ux + *2 u2 + *3 u,)] = (x z) y — (x y) z


(x x y) x z = — [z x (x x y)] = z x (y x x) = (z x) y — (z y) x.

VIL Es consecuencia inmediata de V I .

3. Producto mixto de tres vectores.—Se llama producto mixto de tres


vectores x, y, z, y se representa por {x, y, z } , al producto escalar del pri-
mero por el producto vectorial de los otros d o s :
(19) { x , y, z } = x . (y x z).

1. EXPRESIÓN ANALÍTICA DEL PRODUCTO MIXTO.—De (19), (11) y (18) se


deduce:

y z y3 y3 y2
*i *1
(20) { x . y , z } = Jri +* 3 ^ y 2 y3
z
, *3 x S
l Z
2
2. *_ Z
304 § 3. EL ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO ORDINARIO [Capítulo III]

2. PROPIEDADES DEL PRODUCTO MIXTO.—I.

{x, y,z} = {y, z, x } = { z , x, y} = — {y,x,z} = — {%, z, y } = — {z, y, x } .

II. {x, y, z} = 0 <J=í> x, y, z son linealmente dependientes.


III. Si O X í x , O Y € y, O Z € z, siendo O un punto arbitrario, tra-
zando por X, Y, Z (fig. 59) planos parale-
los a O Y Z, O X Z y O X Y, respecti-
vamente, se obtiene un paralelepípedo, que
representaremos por (x, y, z), ya que repi-
tiendo la construcción en otro punto O'
el paralelepípedo que se obtiene es igual
al anterior en una traslación. Se verifi-
ca que

Fig. 59. (21) vol (x, y, z) = |{x, y, z }|.

IV. La multiplicación mixta es una aplicación trilineal.

DEMOSTRACIÓN.—I. Es una consecuencia de la expresión (20).


II. Es la consecuencia de (20) y de (Cons. III, Teor. 1 , 2 , § 3, Cap. II).
III.
! { x , y, z } | = | x . (y x z) | = | x | | y x z | ¡ eos (x, y x z) |

= | x | | y | | z | | sen (y, z ) | | eos (x, y x z) |


- [| X | | eos (x. y x a) |] ár (O Y T Z) = O N . ár (O Y T Z)
= vol (x, y, z).
IV.

S + x" X + x' x + x" X


3 *2 *S *x *\ *\
1 ^ 1 2 ^ 2 3 ^ 3
{ x + x', y, z } = *X *x y2 y3
+ " y2 y*
y*
*l* *2 *3 *i *2 *3

= { x, y, z } + { x', y, z }.

En virtud de I esta propiedad es también cierta respecto de los otros vectores.

A x, A* \x„
{ A x, y, z } = *i y* = A{x, y, z},
3. PRODUCTO MIXTO DE TRES VECTORES 305

y, en virtud de I, esta propiedad es también cierta para los otros dos vec-
tores.

3. Identidad de Lagrange.
(22) (x x y) (z x t) = (x z) (y t) - (x t) (y z).

DEMOSTRACIÓN.

(x x y) (z x t) = { x x y, z, t } = { z, t, x x y }

= z . [t x (x x y)] = z • [(t y) x — (t x) y] = (x z) (y t) — (x t) (y z).

4. ( x x y j x ( z x t) = {x, y , t } z — {x, y, z\ t.

DEMOSTRACIÓN.

(x x y) x (z x t) = [(x x y ) . t] z — [(x x y ) . z] t = {x, y, t} z — {x, y, z} t

EJERCICIOS :

561. Hallar el vector libre unitario ortogonal a x e y, x = (1, 2,3), y = (—4, 3, 2).
562. Hallar todos los vectores coplanarios con los vectores
x e y del ejercicio anterior.
563. Hallar todos los vectores coplanarios con a = (2, — 1, 4)
y b = (2, 0, — 5) y ortogonales a c = (3, 4, — 1).
564. Calcular el área del triángulo A B C , A = (4, 3, — 1),
B = (2,1, - 2), C = ( - 3, 2,5) (fig. 60).
656. Calcular el volumen del tetraedro A B C D , siendo
A = (1, 4 , - 1 ) , B = (2, — 3,1), C = ( 3 , - 4 , 2), D = (5, 0, 1).
566. Hallar la ecuación del plano vectorial incidente con el
vector z = (4, — 2,1) y perpendicular al plano determinado por Fig. 60.
los vectores x = (3, — 2, 3), y = (4, — 1, 3).

§ 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO

1. El plano euclídeo.—En lo que sigue supondremos que el sistema de


referencia R = {O; ulf u2} es métrico, esto es, tal que u-¡* = u22 = 1,
Ui • u 2 = 0. Por consiguiente, el producto escalar de dos vectores: x = xx ux
+ x* u2, y = y1 ux + Yo u2, viene dado por:
(1) x y = *x yx + x% y2,

20
306 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

de donde,

(2; ¡x¡ =
^ J = W + V'

eos (x. v i = «•lJVl+^»^2


(3)
^v+vw+v
Las fórmulas (2) y (3) permiten resolver todos los problemas de medida de
distancias y ángulos en el plano euclídeo.

1. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS A = (alf a2) y


B = (bltba) (fig. 61):

(4) dist. (A, B) = | b *- a | = ^ (*, — &J2 + (>a — «,)».

2. VECTOR PARALELO A UNA RECTA.—Si la recta viene


Fig. 6 1 . dada en forma explícita:

; Ad
i = ° i + i> X* ™"• d* Jf» ~~~ &%
(5) o bien,
a A d
*2 = 2 + 2'

el vector d — (d1? d2) es paralelo a la recta.


Si la recta viene dada por su ecuación implícita:

(6) M tt
o+ i*i+"2*2 = °>

si A = (ttj, ff2) y B = (blf b2) son dos puntos de la recta (6) se verificará que
el vector b — a = (&i — ax, b2 — a2) será paralelo a la recta (6). Ahora bien,
por ser (6) incidente con A y B se verifica:

«0 + «x a2 + u2 a2 = 0
{V = 0 «1 (&x — ox) + «2 (&2 - oa) = 0.
«„ + «, £\ + «o &„ = o
0 ' 1 1 2 2

De (7) se deduce que

(8) b - a = A(«2, -uj,

luego los vectores (8) son paralelos a la recta (6).


1. EL PLANO EUCLÍDEO 807

3. VECTOR PERPENDICULAR A UNA RECTA.—Si b — a es un vector paralelo


a una recta, el vector v tal que

v (b — a) = 0, v = (J>2 — a2, a^ — bj

será perpendicular a la recta. Si la recta viene dada en forma explícita (5), se


verifica que
(9) V = (d2, — dx) J_ a la recta (5).

Si la recta viene dada en forma implícita (6), se verifica:

(10) u = («j, »2) _¡_ a la recta (6).

Al vector unitario y perpendicular a una recta le llamaremos vector ñor-


mal a la recta.

EJERCICIOS :

567. Hallar vectores paralelos a las siguientes rectas: a) A B, A = (3, — 2), B = (1,1).
b) * a = 5 — 3A, x2 = 1 + 4A. c) 2 + 5 ^ - 7 ^ = 0. d) ^ = 4 ^ - 1 .
568. HaJlar vectores perpendiculares a las rectas del ejercicio anterior.
569. Hallar vectores unitarios y perpendiculares a las rectas del ejercicio 567.

4. ÁNGULO DE DOS RECTAS.—Se llama ángulo de dos rectas al menor de los


dos ángulos suplementarios que forman las dos rectas. Por consiguiente, el
ángulo de dos rectas es menor o igual a un recto y su coseno es positivo.
Sean las rectas r y s.
a) r es un vector paralelo a r y s es un vector paralelo a s. De (3) se
deduce:

(11) cos(r,í)=|TlTFiT|.

Por consiguiente, la condición de perperdicularidad de las dos rectas es:


(12) r . s = 0.

EJERCICIOS :

570. Calcular el ángulo de las rectas A B y C D, A = (2, 1). B = (3. 4), C =* ( 1 , - 1 ) ,


D = (5, 3).
308 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

571. Calcular el ángulo de las rectas A B , A = (3, 1), B - (5, — 3) y

í * = 2 — 2 A,
r)
xn = 1 + 3 A.

572. Calcular el ángulo de las rectas r y s,

I x, = 3 — 2 A
r) s) S — 2xi+ix2 = 0.
I x2 = 2 + 5 A

573. Calcular el ángulo de las rectas r y s,

r) 4 + 5 xi — 6 x¿ = 0 ; s) 3—2^ + ^ = 0.

574. Ecuación de la recta incidente con P = (2, — 5) y perpendicular a la recta A B ,


A = (1, 3), B = (— 2, 5).
575. Ecuación de la recta incidente con el punto de intersección de la recta r) — 2 + 4 x
— x — 0, s) 1 + 2 x + 3 «• = 0 y perpendicular a la recta t) 4 — 5 .«• + 2 JT = 0 .

b) r es un vector perpendicular a r y s un vector perpendicular a s. El


ángulo que forman r y s es igual o suplemen-
tario al ángulo de las rectas r y s, pero si se
toma el valor absoluto de eos (r, s), éste será
igual al coseno del ángulo que forman las rec-
tas r y s, luego :

(13) eos (r, s)

Por consiguiente, la condición de perpendicula-


ridad será: (13') r . s = 0.

EJERCICIOS :

576. Ángulo que forman las rectas r y s: r) 3 — 2 x + 5 x^ = 0, s) 4 + 3 x — 2 x = 0.


577. Hallar las ecuaciones de las rectas incidentes con el punto P = (1,1) de la recta
r) 2 — 3 x 4- x = 0 y que forman con ella ángulos iguales al ángulo que forman las rec-
tas o) y b):

a) 4 — 2 ^ + 4 * 2 = 0, b) 3 + 3 x± — 4 x0 = 0.

578. Hallar la ecuación de la recta simétrica de la recta

M) 3 — 4 xx + 3 x2 = 0,

en la simetría de eje

e) 1 + xi + 2 x2 = 0
1.% E L PLANO EUCLÍDEO 309

c) r ' es un vector paralelo a r y s un vector perpendicular a s . El ángulo


(r', s) es complementario del ángulo de las dos rectas, o es igual a este ángu-
lo más un recto:

(r', s) = - | - ± (r,-s),

en cualquiera de los casos es

(14) sen (r, s) = | eos (r', s) | = J ^ ~ ir, *)<-\-

Por consiguiente, la condición de perpendicularidad en este caso es

(14') r' || s.

EJERCICIOS :

579. Calcular el ángulo de las rectas r y s:

r) xi = 4 + 5 A, x2 = 1 — 2 X ; s) 3 + 5 x^ — 6 x2 = 0

580. Hallar las coordenadas del punto simétrico del punto A = (4, — 5) respecto de la
recta 0 2 - 3 ^ + 2 ^ = 0.
581. Hallar las ecuaciones de las rectas que contienen a los lados del cuadrado una de
cuyas diagonales es A C, A = (1, 2), C = (4, 8).
582. Hallar las ecuaciones de la simetría de eje e:

5. DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA.—Se llama ecuación normal de la


recta a la ecuación
(15) «o + » ! * ! + » , * , = < >

tal que el vector normal n = (nlf nz) sea unitario, esto es,

I n | = sj n* + n* = i.

Por consiguiente, dada la ecuación general de una recta:


(16) uQ + « i xx + u2 x2 = 0,

para obtener la ecuación normal basta dividir por el módulo del vector per-
pendicular u = («!, u2). Por tanto:
310 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

Llamando a al ángulo que forma el eje xy con la normal a la recta por el ori-
gen, y recordando que | n | = 1, resulta que:

= eos a , — sen a = eos /3.


W + «» V«i% + «S

A (eos a, eos §) = (nx, n2) se les llaman cosenos directores de la recta.


Si X es un punto arbitrario de la recta (15) y P es el punto de intersec-
ción de la perpendicular a a trazada
por el origen O (fig. 63), se verifi-
ca que:
(18) dist. (O, P) = dist. (O, u) = [O X]
| eos (n, x) | = | x | | n | | eos (n, *) | = | x - n |

«, *v = : — «n
/«,*

De (18) se deduce que: la distancia


Fig. 63.
del origen de coordenadas a una recta
u es igual al valor absoluto del término independiente de su ecuación normal.
En algunas ocasiones interesa distinguir los puntos de un semiplano de los
del otro, de los dos cuyo borde es la recta ; para ello, conviene emplear dis-
tancias con signo, estableciendo la siguiente:

1.—Se llama
DEFINICIÓN
distancia orientada del ori-
gen de coordenadas a una
recta r, al término indepen-
diente de su ecuación nor-
mal. (Obsérvese que igual-
mente se podría haber defi-
nido al término independien-
te cambiado de signo.)
Sea la recta u, de ecua-
ción (16) y el punto P, de Fig. 64.
coordenadas (plf p2). Sea Q
el pie de la perpendicular trazada a u por P y B y A los pies de la perpen-
dicular trazada por O a u y a su paralela v trazada por P (fig. 64). La ecua-
ción de v es:

M
(13) — , P — M„ P* + U X -j- M0 Xn = 0,
1. EL PLANO EUCLÍDEO 311
las ecuaciones normales de u y de v son, por tanto:

u. »o + »i^t + «»^8 „ ( l v. - «1/1 — "iPt + «t*i + «»*i __ 0

cíe donde:

<20) dist. (O, «) = *° , dist. (O, v) = - **A ~ " i / j _ .

por consiguiente, teniendo en cuenta (20), resulta:

<21) dist. (P, «) = dist. (P, Q ) = dist. (A, B) = dist. (O, B) ^- dist. (O, A)

u
* dist. (O, «) - dist. (O, v) = * + u\*\ + «t¿t_ .

La distancia dada por (21) es distancia orientada, si se desea obtener la


distancia ordinaria habrá que tomar el valor absoluto.

EJERCICIOS :

583. Calcular la distancia orientada del punto P = (—3, 2) a la recta r: —1 + * x + 4 x2


= 0, y decir si P se encuentra en el mismo o en distinto semiplano que el origen de coor-
denadas.
584. Demostrar que el producto de un lado de un triángulo por la altura correspondien-
te a dicho lado es constante.

Si la recta u viene definida en forma paramétrica, dícese que las ecuaciones


paramétricas
x
i ~ ai + A d
v
Ad
! *2=°a + 2>

son normales cuando el vector d = (dx, d2) es unitario: ¡ d | = 1. Si p es el


vector de posición del punto P y q el del punto Q (fig. 64), pie de la perpen-
dicular trazada por P a u, el vector [P Q] será perpendicular al vector d,
luego:

[PQ] .d - 0 <F> (q — p). d = 0 <JÍ> (a + A d —p)d » 0


<=> A = (p —a)d <=> q = a + [(p — a)d]d,
312 §4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

luego

(23) dist. (P, u) = dist. (P, O) = | P Q ¡ = | q - p | = V ' ( q - p ) 2

= J (a - p)2 - [(p - a) d ? .

6. ÁREA DE UN TRIÁNGULO.—Sea el triángulo A B C, siendo (at), (&<), (c ( )


las coordenadas de A, B, C, respectivamente, se verifica que

1 a a
1 2
(24) ár. (A B C ) = ~ dist. (B C), dist. (A, B C) = —
'¿i ¿i

1 c, c„

El área definida por (24) es un área orientada, esto es, con signo; si se desea
el área en sentido ordinario habrá que tomar el valor absoluto del último
miembro de (24).
Si dos triángulos pertenecen a la misma orientación, o dicho de modo or-
dinario, tienen la misma orientación, sus áreas tienen el mismo signo, y recí-
procamente.

EJERCICIOS:

585. Hallar la ecuación del lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de
un punto dado.
586. J Es toda ecuación de la forma

x 2
i + x2~ — 2 a x
i ~~ 2 b
*a + c
= 0'

b ecuación de una circunferencia ? (Se supone, como siempre, que el sistema de referencia
es ortonormal.)
587. Hallar los puntos comunes a dos circunferencias.
588. Comprobar que los puntos A, B, C, D son vértices de un trapecio y calcular su área.
A = {a^oj, B = (blt b¿, C = (c a , g , D = ( f j + x(b1-ai), c2 + X (&2 - a 2 )).
589. Comprobar que el área de un cuadrilátero convexo cuyas diagonales son A C y B L>
viene dada p o r :

a- — c a„ — c
ár. (A B C D) =
b—d, bn — dn
1 1 2 2

590. Como es sabido, se llama elipse al conjunto de puntos de un plano tal que la suma*
de sus distancias a dos puntos fijos, F y F ' , llamados focos, es constante. Hallar la ecuación'
de la elipse.
1. E L PLANO EUCLÍDEO 318

591. Hallar las ecuaciones de las bisectrices de las rectas

a: a + a x + a x = 0 ,
o ' 1 1 2 2
b: bn + b x + b x = Q .
0 ' 1 1 ' 2 2

592. Hallar la ecuación de la hipérbola. (Hipérbola es el conjunto de puntos de un plano


ta! que el valor absoluto de la diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos,
es constante.)
593. Se llama Ovalo de Cassini al conjunto de puntos del plano tal que el producto de
sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. Hallar la ecuación de los
óvalos de Cassini.
504. Un óvalo de Descartes es el conjunto de los puntos del plano cuyas distancias a dos
puntos fijos, F , F', multiplicadas por números fijos a, b, dan suma o diferencia constante, i.
Hallar la ecuación de un óvalo de Descartes.

7. CAMBIO DE COORDENADAS CARTESIANAS.—Sean R = {O; Ui, u 2 ) y


R' = {O'; Vj, v 2 } dos sistemas de referencia métricos en el plano: ut U; = 8¡¿,
vj v; = 8W. Sea X un punto arbitrario del plano, de coordenadas (x1} x2) res-
pecto de R y (x-^, x2*) respecto de R'. Sea

(25) [CTO] = ax Vl + o2 v2,

(26) )
U
f 2 = °2l V l + a22 V

se verifica que

[cyx] = itero] + iox]

de donde
V V
V l + V 2 = °1 V : + °2 • * + *1 (°U V l + °12 V 2 ) + *2 (°21 T
l +
°22 ^
= (o x + a u xx + an x2) Vl + (o 2 + a „ ^ + a22 xj v2,

con lo que se obtiene:

I1 \ a>
M) (l,xi*,x2*) = (l,xi,x2)A; A = | 0 an ow

\ 21 22

Ahora bien, en el caso actual resulta, multiplicando ui, en (26), por v/

(28) u, . V; = ai} v , 2 = au ; i, ; = 1, 2.
314 § 4. E L ESPACIO EÜCLÍDEO [Capítulo I I I ]

Llamando ? al ángulo que forma u r con Vj. pueden presentarse los casos
siguientes (fig. 65):
a) (Fig. 65, a)). La orientación (u 1} u 2 ) es la misma que la orientación
(vi> v 2 ). En este caso se verifica que:
fl = U
ll l Vl =
IUl i I Vl IC°S ? = C S
° *' a
i2 = U
l V2 =
I U l I I V 2 I C0S ^ U l ' V
2) = — Sen 9
= U
°21 2Vl =
I U " I I V l I C ° S < - U 2' V l ) = Sen < ;
P °22 = U
2 ' T2 = C
° S ^ U 2" V 2^ = COS
V'

u2
,v2 ,t
VyS
U2

¿y X!
V
\ ÜJ U1

a)
Fig. 65.

con lo que la matriz A se escribe en la siguiente forma


1 ax a2
(29) A = I 0 eos 9 — sen 9 A I = 1.

0 sen 9 eos 9

b) (Fig. 65 b)). La orientación (u1? u 2 ) es opuesta a la orientación


(Vi> v 2 ). En este caso se verifica que:
<*u = VLX . Vt = cos 9. a12 = u t • v 2 = cos (iij. v„) = sen 9.

o = u .y = eos (u,, v ) = sen 9, a o o = u 2 • v , = eos (u„- v,1 = cos (- — 9) = — cos 9 ,

con lo que la matriz A es la siguiente:


l a a

\
(30) A = I 0 cos 9 sen 9 | , ¡ A i = — 1.
0 sen 9 — cos 9

EJERCICIOS :

595. Escribir las fórmulas de cambio de coordenadas correspondientes al paso del siste-
ma métrico R = { O ; u t » tt, }, al sistema métrico R* = { O ' ; v l ( v„ }. siendo orientación

( u l t u„) = orientación (v l t • „ ) , uv v. = — , coordenadas de O' = ( — 3 , 5 ) .


1. EL PLANO EUCLÍDEO 315

506. Hallar las fórmulas del cambio de coordenadas correspondientes al paso del sistema
métrico R •• { O ; Uj, 11^}, al R* = { O ' ; v x , v 2 } , sabiendo que el nuevo eje x* tiene por
«cuación, respecto de R,

5 + 3 ^ - 4 ^ = 0,

que el eje x* es el perpendicular al anterior por el punto (5,1), que el ángulo n v, es


agudo y que la orientación (u x , u 2 ) es la misma que la (v , v j .

8. COORDENADAS POLARES EN EL PLANO EUCLÍDEO.—Sea x una semirrecta


•de origen O (fig. 66) y un sentido positivo
de recorrido, <r, en el haz de semirrectas de
origen O. Si X es un punto del plano, distinto
de O, se pueden asignar a X dos números
{p, <p), siendo p la distancia de X a O y «p el án-
gulo, contado en el sentido positivo, de la se-
mirrecta origen x, con la semirrecta O X. Por
consiguiente, se verifica que X»X1

<31) 0 < p < oo» 0 < <p < 2 n.

Al par de números (p, <p) se les llama coordenadas polares de X respecto


del sistema de referencia polar (O, x, <r). Al punto O se le llama polo del sis-
tema de referencia y a la semirrecta x origen. A cada punto distinto del polo
le corresponde un único par de números que verifiquen (31). Al polo le corres-
ponden infinitos pares (0, <p), ya que <p puede tomar cualquier valor que veri-
fique (31).
En ocasiones conviene tomar otros campos de variación de p y 9. Así, se
puede tomar:
(82) — OO O < OO. 0<9<JT,

con el convenio de que cuando p es negativo, el punto se halla en la semirrec-


ta opuesta a la semirrecta correspondiente al ángulo 9 y a una distancia de
O igual a I p \.
Si se toma un sistema de referencia ortonormal cuyo origen sea O, el semi-
eje positivo de las xx coincide con x, y el semieje positivo de las x2 sea tal
que Ux . u a = + -^ , si las coordenadas de X respecto de R = {O; ux, u 2 }
con (xt, x2), se verifica que
X = p eos tp,

! xo = p sen tp,
3)6 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

en donde p y ep están acotados por (31) o por (32), indistintamente. De (33)


se deduce:

(34) ^3

tg<p =

en donde ? y ? están acotados por (31). Para determinar 9 es preciso atender


a los signos de xx y x2.

EJERCICIOS:

597. Calcular las coordenadas polares del punto P = (— 2, — 2).


598. Calcular las coordenadas polares de! punto P = (y/ 3, — 1).
599. Sea c una circunferencia de radio r. P O uno de sus diámetros, y la tangente en
O, P Z una recta variable y Z el segundo punto de intersección con la circunferencia e Y
el punto de intersección de P Z con la tangente y. A un lado y otro de Y se toman, en la
recta P Y, segmentos Y X = Y X ' = P Z. Se llama cisoide de Diocles al conjunto de los
puntos X y X ' cuando varía la recta P Z. Hallar la ecuación de la cisoide.
600. Conchoide de la recta o de Nicomedes es el conjunto de los puntos X del plano
tales que X Y = /, siendo O Y una recta variable incidente con O, Y el punto de intersec-
ción de esta recta con una recta fija y, no incidente con O, y X un punto incidente con la
recta variable O Y. Hallar la ecuación de la conchoide.

2. El espacio euclídeo.—Supondremos que el sistema de referencia


R = {O ; Uj, u 2 , u 3 } es métrico, esto es, que ui . u ; = 8,,-.
Sean x = xx ux + x2 u 2 + xs u 3 e y = y\ u x + y2 u 2 + y3 u 3 dos vecto-
res ubres del espacio, se verificarán las siguientes fórmulas fundamentales:

(l) x . y = •*", y, + x v + x y

X X x3 x1 1 •*• •*•»
(2) x xy= 2 3
«1 + U
3'
y2 y3 y» y* 1 ?i y*

(3) !*l = s/ X 2
1 + X 22 + X 32 ,'
E L ESPACIO EUCLÍDEO 317

:
i)'i~rrtyi -*-^3.v3
<4) eos (x, y)
yxt _¡- X-2Z + *,8 \fy~Z 4 . y¿ _|_ y¿

que permiten medir distancias y ángulos en el espacio euclídeo.

1. DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS A = (a1} a2, aa) Y X = (xL, x2, x3).

(5¡ dist. (A, X) = I A X I = I x — a I = */ (\— "J2 + (•*, - <U2 + (*3 — «3)*-

EJERCICIOS :

601. Hallar la ecuación del .conjunto de puntos del espacio cuyas distancias a un punto fijo,
A. es igual a r. Este conjunto se. llama superficie esférica de centro A y radio r .
602. ¿ Son todas las ecuaciones de la. forma:

Í 2 + ^ 2 + ^ 2 - 2 a x — 2o x — 2 a x + a =0,
1 ' 2 ' 3 1 1 2 2 3 3 ' 4 '

ecuaciones de una superficie esférica :

2. VECTOR PARALELO A UNA RECTA.—A) La recta viene dada en forma ex-


plícita :

x, = a, + A d

<6) r: ( x2n = a2 + A d2
x
~3 = a,3 + A d3

El vector d = (dlf d2, d3) es paralelo a la recta r.


B) La recta viene dada en forma implícita:

M +
0 "l *l + " 2 ^2 + «3 *3 = 0 '
O)
V X + + = 0
^0 + l l ^2 * 2 ^3 * 3 -

For tratarse de una recta, el rango de la matriz de los coeficientes es dos. Si


A = (alt a2, a3) y B = (blf b2, b3) son dos puntos de r, el -vector [A B] tiene
la dirección de r, pero [A B] verifica las relaciones:

( « x (bl — aj + u2 {b2 — aj + u3 (b^ — oj = 0..

v
( i (*i — °i) + v2 (bs — ° 2 ) + v3 (b3 — «,) = 0,
318 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

de donde resulta que el vector

"'•> *3
u
z M
I u
l U
2
(8) d =
v
* V
l
) v
s v
l
v
l V
2

tiene la dirección de la recta r.

DEFINICIÓN 1.—Se llama ángulo de dos rectas al menor de los ángulos que
forman las dos rectas. Por consiguiente, el ángulo de dos rectas no es obtuso,

EJERCICIOS :

003. Calcular el ángulo de las siguientes rectas:

xx = 2 — 3 A, i 4 A,

a) { x2 = 1 + 2 A, b) X
2
s 3 + A,

xs = 4 — A. X, = 5 + 2A.

604. Calcular el ángulo de las rectas: a) del ejercicio anterior, y

2+ Xi-B*a+ x3 = 0,
l + éxl + 2x2 — Bxs = 0 .

605. Calcular el ángulo de la recta c) del ejercicio anterior y la recta:

+ 2xi+x2-5x3=0,
x
- \ - 2 + 4 * 3 = 0.

606. Hallar las ecuaciones de la recta perpendicular y secante a la recta a.) del ejerci-
cio 603 e incidente con el plano:

-) 5+ 3 ^ —8^ + ^ = 0 .

3. VECTOR PERPENDICULAR A UN PLANO.—A) El plano está definido por


sus ecuaciones explícitas:

xx = ai + A b1 + /x cv

(9; x2 = a2 + Xb2 + ¡x c2,

\ ^ = fl3 + A 6
3 +
/ i C
3
2. EL ESPACIO EUCLÍDEO 31»

De (9) se deduce que los vectores b = (blf b2, ba) y c = (clt c2, ct) son pa-
ralelos al plano (9) y no paralelos entre sí, luego el vector:

bi b* \\1
(10)
( b
c
2
b
c
s
bs b i

es perpendicular al plano (9).


B) El plano está definido implícitamente por la ecuación:

m) M
0 + M
1*1 + M
2 * 2
+ M
3X3 = 0
-

Si Y = (y19 y , y3) es otro punto del plano (11), se verifica

\ + MI *! + u2 y2 + u3y* = °-

y restando de (11), será:

que expresa que el vector u = (ulf u^, w3) es perpendicular a todos los vec
tores [Y X] de plano, luego es normal al plano:
(12) n = ( « l f « , , « , ) ±(11).

DEFINICIÓN 2.—Se llama ángulo de dos planos al menor de los diedros que
forman.
De esta definición se deduce que si u j _ u y v J_ v, siendo u y v dos pla-
nos, se verifica que:

(13) COS (tt, V) = n • v


ullv

Por consiguiente, la condición necesaria y suficiente de perpendicularidad de


dos planos u y v es que (14) u _\_v < = > u . v = 0, u _!_ u, v ± v.

EJERCICIOS :

607. Calcular e! ángulo del plano A B C con el plano ir, siendo A = (1. — 2,1), B =
1.2). C = ( ~ 1.5,1),

xi = 1 + 2 A + ¡x,
xn= 2 — A + 2 u,
x=— 1 + 3A+ /*.
320 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capitulo I I I ]

608. Calcular el ángulo del plano JT del ejercicio anterior con el plano:

<r) 4 - 3 * x + x^ 2*

609. Ecuación del plano incidente con la recta a) del ejercicio 603 y perpendicular al plano
<r del ejercicio 608.
610. Ecuación del plano incidente con la recta a) del ejercicio 604 y perpendicular al plano
it del ejercicio 607.
611. Ecuaciones de los planos bisectores de los diedros formados por los planos de las
ecuaciones de la recta a) del ejercicio 605.
612. Hallar las ecuaciones de los planos incidentes con la recta r que resulta de hacer
ft = 0 en la ecuación del plano a- del ejercicio 607 y que forman con él ángulos de 30°.

4. ÁNGULO DE RECTA Y PLANO.—Se llama ángulo de una recta r y un pla-


no ir, al menor de los ángulos que forma
la recta con las rectas del plano. Este án-
gulo es, por tanto, el ángulo que forma
la recta con su proyección ortogonal so-
bre el plano.
Si / (fig. 67) es la proyección orto-
gonal de r sobre el plano f y u u n vec-
Fig. 67. tor normal al plano, se verifica que el
ángulo 9, que forma la recta con el
plano, es complementario del ángulo <|/ que forma la recta con el vector u nor-
mal al plano ; luego, si r es un vector paralelo a la recta, será:

(14) sen (r, n) -• sen 9 = eos (_•>[/) = | eos (r, u) | = | eos (r, u) | = u|
r u

La condición de perpendicularidad de la recta r y el plano ic, será:

(15) r ±n < = > r || u <0Í> r = A u < £ > r x u = 0.

EJERCICIOS :

613. Calcular el ángulo que forma la recta a) del ejercicio 603 con el plano <r del ejer-
cicio 608.
614. Calcular el ángulo de la recta a) del ejercicio 603 con el plano *r) del ejercicio 607.
615. Calcular el ángulo de la recta c) del ejercicio 604 con el plano «• del ejercicio 606.
616. Ecuación del plano incidente con el punto P = (5, — 2, 4) y perpendicular a la recta
b) del ejercicio 603.
617. Ecuación del plano incidente con el punto Q = (— 3, 6, 7) y perpendicular a la recta
r del ejercicio 605.
618. Ecuaciones de la recta incidente con el punto A = (.— 7, 3, — 4) y perpendicular al
plano n- del ejercicio 606.
2. E L ESPACIO EUCLÍDLO 321

619. Ecuaciones de la recta incidente con el punto B = (4, — 8, 9) y perpendicular al plano


»r del ejercicio 007.

5. ECUACIÓN NORMAL DE PLANO.—La ecuación

(16) MO + ui xx + u2 x2 + us*3 = 0,

se llama normal, cuando el vector normal u = (u1, u2, u3) es unitario. Por
consiguiente, dada la ecuación

(17) o o + ^ * x + a2 x2 + a3x3= 0,

para obtener la ecuación normal del


plano (17) bastará dividir por el mó-
dulo del vector a = (alf a2, a3), esto
es, la ecuación normal del plano
(17) e s :
z
2 x2 ~T a 3 A"3
(18; 0.
Yaf _|_ a¿ + a¿
Fig. 68.
Si (16) es la ecuación normal del
plano u (fig. 68), y si u = (u1} u2, u3), x = (xlt x2, .v3), siendo x el vector
de posición de un punto X del plano u, la ecuación (16) proporciona:
(19) M„ = U . X = U x I I eos (u, x) I = [O X ] . eos (N O X) - [O N ] ,

siendo O N la normal al plano trazada por O, luego : El valor absoluto del


término independiente de la ecua-
ción normal del plano es igual a
la distancia del origen de coorde-
nadas al plano.
Se llama distancia orientada
del origen de coordenadas al pla-
no u al término independiente de
su ecuación normal.
6. DISTANCIA DE UN PUNTO A
JN PLANO.—Sea el punto P = (p.
Fig
- 69' p2, p3) y el plano a (17), sea b el
plano paralelo al plano a trazado por P. Se verifica (fig. 69)

(20) dist. (P, o) = dist. (P, Q) = dist. (M, N)

= | dist. (O N) — dist. (O M) | = | dist. (O, a) — dist. (O. b) \.


322 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

Ahora bien, el plano paralelo a a trazado por P es


(21) - at pi - a2 p2 -aapz + a± ^ + a% x^ + a& ^ = 0,

y su ecuación normal es:


— tíj/j — a 2 / 2 — fl8¿3 + ax xt - f a 2 x2 -f a 3 * 3
(22 0,
yV-r-« a »-W
luego
— a , / t — a2J>2 — a,
dist. (O, o) = dist. (O, fe) =
l / ^ + a22 + a3* / * , * + as« + fl,«

de donde, en virtud de (20),


a a
(23) dist. (P, a) = 0+ l A + a 2 A + a%P%
Ya* -f- a2* -4- a82

Se llama distancia orientada del punto P al plano a, al número:

(24) dist. (P, a) = f - « l / l + rt2/>2+ fls/j .


Ya* -4- a 2 2 -[- a 3 2

EJERCICIOS :

620. Hallar la distancia del punto P = (3, — 1, 4) al plano - del ejercicio 607.
621. Hallar la distancia de la recta a) a la recta b) del ejercicio 603.
622. Calcular la distancia de la recta c) del ejercicio 604 a la recta r del ejercicio 605.
623. Dado el tetraedro de vértices A, B, C, D, siendo a = (a , a , a ), b = (,b , b , b ) ,
c = (Cj, c2, cs) y d = (¿ 1 , do, d3), los vectores de posición de A, B, C, D, respectivamente,
calcular la distancia de un vértice al plano de la cara opuesta.
624. Calcular la distancia entre dos aristas opuestas del tetraedro del ejercicio anterior.

7. ÁREA DE UN TRIÁNGULO EN EL ESPA-


CIO.—Sea el triángulo A B C (fig. 70) y sean
a = (ax, a2, a3), b = (blf b2, b3) y c = (c l f
c2, c3) los vectores de posición de A, B y C,
respectivamente. Se verifica:

(25) área ( A B Q = - - i | [AB] x [A C] |

Fig. 70. -:- | ( b - a ) x ( c - a ) |


2. E L ESPACIO EUCÜDEO 323

8. VOLUMEN DEL TETRAEDRO.—Sea el tetraedro A B C D y sean


a = (<V a2, o 3 ), b = (bv b^ b3), c = (c Jf c%, c,), d = {dvd%, d,)

los vectores de posición de A, B, C,


D, respectivamente. Trazando por x
3
los vértices del tetraedro planos pa-
ralelos a las caras opuestas, se ob-
tiene el paralelepípedo B C F D A E
G H (fig. 71), cuyo volumen es el
doble del prisma triangular B C D A *2
E H y el volumen de éste es, a su
vez, el triple del volumen del tetrae-
dro A B C D, luego: Fig. 71.

(26) vol. ( A B C D ) = 1 vol. ( B C F D A E G H ) = - - { [ B C ] , [ B D ] , [B~A] }


6 b

1 a
b
1 b, ~ b0
= — { c — b, d — b, a — *>} = -g-
1 c C C
2 8
1 d d. d.

El volumen definido por (26) viene afectado por un signo, por lo que se
llama volumen orientado. Los tetraedros igualmente orientados tienen el vo-
lumen del mismo signo. Si se desea el volumen en el sentido ordinario, debe
tomarse el valor absoluto de (26).
Teniendo en cuenta el ejercicio 624, resulta la siguiente expresión del vo-
lumen de un tetraedro:

(27) vol. (A B C D) = 4 " I [ A B


l x
TC D ] | dist. (A B, C D).
6

EJERCICIOS :

625. Calcular el volumen de un tetraedro A B C D tal que dist. (A B) = 2, dist. (C. D)•= 3
y las ecuaciones de A B y C D son:

AB J1 + 2xi +4*2—3x3

*• + 3x — 4 x
= 0

=0
CD:
—1 + 3x — x
x, — 5 xn + 4 x =0

•*•„ = 0
324 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

626. Calcular las alturas de un tetraedro conocidas las ecuaciones de los planos de
sus caras.

9. CAMBIO DE COORDENADAS CARTESIANAS.—Sean R = {O ; u x , u 2 , u 3 } y


R' = {O'; v15 v 2 , v 3 } dos sistemas de referencia métricos en el espacio:
Uj U/ = S¡,, v¡ . vy = 5 (/ . Sea X un punto arbitrario del espacio, de coorde-
nadas (x1} x2, x3) respecto de R y (¿\*, %*, ^ 3 *) respecto de R'. Sea

(28) [ O O ] = « ] v 1 + a2v2 + a3v3,

(29) ' u 2 = a2i v1 + a22 v 2 + a 23 v 3 ,


U f l V a
( 3 = 3 I l + 32V2 + a
33V3'

de
[CTX] = [CyO] + [ Ó X ] ,

se deduce que

x* v, + V v , + * 3 * v 3 = al xi + an_ yn_ + fl3 v 3 + ^ ( a n V] + fl]2 v 2 + a 13 v,)

X
+ 2 ( f l 21 V
l + a
22 V
2 + a
23 V
3 ) +
* 3 (°S1 V
l +
°32 V
2 + ^ 3 V
3 )'

de donde:

( l a

0 a11
0
0
lI
21
a31
1
o2

a12
°22
a32
a3

a
13
°23
a33
Ahora bien, de (29) se deduce, multiplicando escalarmente por v;
u
¿ yJ = aH y
i v
¡ + a
i2 v
2 v
; + a
i3 v
3 v
; = a
W

y teniendo en cuenta que

u, v¡ = | u¡ I I V; I eos (u¡, y¡) = eos (u¡, y/),

resulta:
a a
l , „ o„
1 2 3
. 0 eos (u,, v.) eos ( u1, v2 j eos (u,,
x
v,)
3
(31) A = | *
0 eos (u 2 . v x ) eos (u 2 , v2.) eos (u 2 , v 3 )
0 eos (u 3 , y±) eos (u 3 , v 2 ) eos (u 3 . v 3 )
2. E L ESPACIO EUCLÍDEO 325

De los nueve ángulos que figuran en la matriz A sólo hay tres indepen-
dientes. Para obtenerlos, tomaremos representantes O IJ1, O U2, O U8,
O Vlt O V 2 y O V 3 de ux, u 2 , u 3 , v 1}
v2, v 3 , respectivamente (fig. 72). Sea
O W 2 la recta de intersección de los
planos O \J1 U 2 y O V x V 2 . Tomare-
mos en esta recta un vector unitario
O W\ tal que el sentido (uiy [O W J )
sea igual al sentido (u^ u 2 ). Sea
V

Wj = [O W J y sea w 2 un vector uni-


tario, perpendicular a w x , incidente con
el plano (ulf u 2 ) y tal que orientación
(uj, u 2 ) '= orientación (w 1( w 2 ). Final-
mente, sea w 3 un vector unitario per- Fig. 72.
pendicular a Wj y w 2 y tal que orien-
tación (u x , u 2 , u 3 ) = orientación (w i ; w 2 , w 3 ), de donde w 3 = u 3 .
Sea t un vector unitario perpendicular a Wj y v 3 y tal que orientación (w l f
t, v 3 ) = orientación (wu w 2 , w 3 ) y, finalmente, sea s un vector unitario per-
pendicular a vx y v 3 , tal que orientación (v^ s, v 3 ) = orientación (w15 t, v 3 ).
Se verifica, por tanto, que:

orientación ( u l ( u 2 , u 3 ) = orientación (w x , W2, W3) = orientación (w a , t, v 3 )

= orientación (y , s, v 3 ),

de donde resulta que:

í orientación ( u ^ u2., u 3 ) = orientación ( v ^ v 2 , V3) =£> s = vs


(32)
i orientación ( u ^ u^, u 3 ) 4= orientación ( y ^ T 2 , V3) =£> S = — v 2

El paso del sistema de referencia R al R' se puede efectuar en los siguien-


tes pasos intermedios:

(33) ^R x = {0;w1,w2,w3}->R2 = {0;w1,t, v3}->

R3 = { O ; V s, v3 } - > R4 = { O ; V v 2 , v 3 } - » R'.

Sea X un punto arbitrario, sus coordenadas respecto de R, R1? R s ,


R„ R4 y *R' son
(x , x , x ) , (y , y , y ), (z , s , z ), (*,, tn, tj, (s,, sn, sj, (x*, x*, x*).
v
l' 2' 3"" v - r l ' J2 J J
Z' v
1 2 3J v
1 V Z" v
1' 2 i" K
1 ' 2 3

respectivamente.
326 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

Llamando <? al ángulo (u x , w j , se verifica que

(Ul, w2) = <p + - y , (u,,*^) = - ( - £ - - * ) .

(ua, w2) = 9. (u^ u3) = (u,., u3) = (wx, u3) = (w2, u3) = ~ ,

(recuérdese que u 3 = w 3 ), luego las ecuaciones (30), correspondientes al


cambio R -> Rlf serán:

1 0 0 0
0 eos m — sen m 0
(84) a.y,.*,,y,) = (!,*,.*,,*,) | sen cos
(l sen (p eos 9 U
0 0 0 1

Llamando 6 al ángulo (u 3 , v 3 ), resulta:

(u3, t) = (u3, •,) + (v3, t) = 6 — ~ ,(w2, v3) = (w2, w3) + (w3, v3) = -|-

+ *,(w,,t) = (wa, w3) + (w3,t) = | _ + ( e - - í - ) = « , (w1,w1) = 0,

(w,, t) = (wx, v,) = (wa, wx) = (w3, wx) = ~- ,

luego las fórmulas (30) correspondientes al cambio Rx -> R2 son:

(
10 0 0

0 1 0 0
0 0 eos 9 — sen
0 0 sen 6 eos
Poniendo 4* = (w15 v x ), resulta:

(Wx, S) = (Wj, vx) + (vi; s) = $ + -£- , (wlf v,) = -£- ,

(t, Vl ) = (t, wx) + (wi; vx) = - -|- + *, (t, s) = (t, vx) + (v,, s)

= ( - - y + +) + T " * ' ( t * v " ) = T ' (v3)v1) = (v 3 > s)=±-|-, (V,,T,)-O,


2. E L ESPACIO EUCLÍDEO 327

luego las fórmulas (30) correspondientes al cambio R« --> R3 son:

(36) (1, í , t . tj = ( i , z ,s ,¿ )
U sen y

Si designamos por e a + l o a — 1, para comprender las dos alternativas (32),


las fórmulas (30) correspondientes al cambio R3 -> R4 son:

(
1 0 0 0

0 1 0 0
0 0 e 0
0 0 0 1
Finalmente, las fórmulas (30) proporcionan, para el cambio R4 -> R'
1 a a a
1 2 3
. 0 1 0 10 0
0
(38) (l,xi*,x2*,x3*) = (l,svs2,st)l •0 0 0 1

Por consiguiente:

0 1 0 0 0
1 0 0 0 \ / 1 o o \ /
0 eos <p — sen «p 0 I I 0 1 0 0 I I 0 eos ^ — sen ^ 0
A =
0 sen <p eos <p O l í 0 0 eos tí — sen tí I I 0 sen ^ eos f 0
0 0 0 1 / \ 0 0 sení eos tí / \ 0 0 0 1

de donde:

1 2 a
0 eos (p eos \p — sen <p sen \¡i eos tí — e (eos 9 sen yp + sen <p eos ¿ eos tí) sen cp sen $
(39)
0 sen (p eos ^ + eos <p sen •é eos tí s (— sen cp senl£ + eos cp eos -¿ eos tí) — eos <p sen 0
0 sen \¡> sen tí e eos t¡i sen tí eos tí
328 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

en donde e = 1 cuando orientación ( u u u 2 , u 3 ) = orientación (v15 v 2 , v s ) y


e = — 1, en caso contrario. Los ángulos ?, ty y 6 se llaman ángulos de Euler.

10. COORDENADAS CILÍNDRICAS.—Se llaman coordenadas cilindricas de un


punto P del espacio, a los tres núme-
ros (r, cp z) obtenidos a partir de P del
siguiente modo: Sea un plano * y en
él un sistema de referencia polar (O, a);
sea, finalmente, O z una semirrecta
perpendicular a TC en O. El punto P que-
da determinado por las coordenadas
polares de su proyección ortogonal P '
sobre el plano TÍ y por la distancia z
de P a TI, tomada con signo + si P está
en el mismo semiespacio que O z respecto de TI, y con signo — en caso con-
trario.
Las acotaciones de las tres variables pueden ser las siguientes:

0<r<tx>> 0< <2^, z


9 oo< < oe-

St se toma el origen a como semieje positivo xx, se elige O X¡y como semieje
positivo de modo que el ángulo O xx, O x% tenga el sentido positivo del sis-
tema de referencia polar y se toma O x3 — z ; en el sistema ortonormal car-
tesiano así obtenido, se verifica que si las coordenadas de P son (xx, x2, x3),
se tienen las siguientes relaciones:

r2
2
x = r eos cp X 4- X
l
1 O

(40,) <( x = r sen 9 (41)

s = x_

1 1 . COORDENADAS POLARES.—Sea -K un semi-


plano de borde x.¿, sea w una orientación en el haz
de semiplanos de base x3. Sea O a una semirrecta
^ n t e n i d a en la recta x3 y sea o>' el sentido defini-
do en el haz de semirrectas de base O, situado en
el plano -n, por el ángulo (O a, O b), siendo O b
la semirrecta perpendicular a xz situada en el semi-
plano TC.
El punto P queda determinado p o r : a) El se-
lg
miplano del haz de base x3 que lo contiene, b) La "
semirrecta O P , situada en el semiplano anterior, c) El segmento [O P ] , si-
2. E L ESPACIO EUCLÍDEO 329

tuado en esta semirrecta. El semiplano de a) queda determinado por el ángulo


9 = (ir, xs P). La semirrecta O P queda determinada por el ángulo 6 = (a,
O P). El punto P queda determinado en la semirrecta O P por la distancia
(O P) = P .
Los tres números (p, o, 6) se llaman coordenadas polares de P respecto del
sistema de referencia polar (-, O a, w, o/). Las acotaciones de las varia-
bles son:

0 < p < oc» 0 < <p < 2 ff, 0 < 6 < 7?.

Si se toma como sistema cartesiano crtonormal el O, xí, x2, x3, siendo


O x3 la semirrecta O a ; O ¿\ la semirrecta O b y O x2 la perpendicular a
las anteriores y tal que (O xL, O x2) = w, se verifica que, si (xi; x2, x3) son
las coordenadas de P respecto de este sistema cartesiano:

2
X 2 -f X + X 2
p-
I x = p eos cp sen 9
L
(42) / x = p_ sen tp sen 6 t g <P - —
(43) X
l

( ^ 3 = p eos 6
*»-££

EJERCICIOS :

027. Calcular las fórmulas del cambio de coordenadas, correspondientes al nuevo sistema
de referencia ortonormal formado por los planos:

1 + xi + 2 x2 + * 3 = 0,
13 x —4tx —5x =0,
1 2 3

como planos x*,x * ; x * x * ; x *,x*, respectivamente.


628. CaJcular los ángulos de Euler correspondientes al cambio anterior.
629. Calcular las coordenadas polares del punto P = ( 3 , — 4 , — ^ 11).

3. Programación lineal..—Se presentan en la técnica, en la industria,


etcétera, problemas en los que se trata de hallar un punto (xx, x2, ..., xn) de
un espacio afín w-dimensional, que pertenezca a una región convexa R, de
dicho espacio, y que haga máxima o mínima una función lineal / (x1} ..., xn)
= c0 + c1x1 + ... + cnxn, que se acostumbra a designar con el nombre de
función de costo. La región convexa, R, viene determinada generalmente
330 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

como intersección de un número finito de semiespacios, esto es, por unas


relaciones de la siguiente forma:

(i; R: ]
a
( mQ + °mi X\ + - + a
mn Xn < U
"

Estos problemas han dado lugar a un conjunto de métodos de solución


que se conocen con el nombre de programación lineal.

EJERCICIOS :

630. En una industria se fabrican los productos A , A 0 , A En la primera fase de fabri :


cación, el producto A necesita 60 horas de máquina, por unidad; A , 20, y A , 30 horas.
En la segunda fase, A necesita 30 horas de máquina, por unidad; A 0 necesita 50 horas y
A , 40 horas. El producto A necesita 60 horas de mano de obra por unidad, A necesita 80
y A necesita 40. El total de horas de mano de obra de los obreros de la empresa al mes
es 12.000 y el número de horas de máquina disponibles en cada fase es de 200, como máximo,
al mes. El producto A deja un beneficio de 3.000 pesetas por unidad, el producto A o deja
un beneficio de 2.000 pesetas por unidad y el producto A 3 deja un beneficio de 6.000 pesetas
por unidad. ¿ Qué cantidades de cada producto convendrá fabricar al mes para que la em-
presa obtenga un beneficio máximo ?

En el ejercicio anterior se observa que los valores que se buscan de las


variables han de ser positivos ; lo mismo sucede en muchos casos, pero, aun
cuando no fuese así, se podría descomponer cada variable xt en diferencia
de dos variables positivas:
x
t = *¿ — x", x. ^> 0, x" 5> 0,

por lo que, en general, supondremos que la región R (1) verifica las rela-
ciones :

(2) xx > 0, ..., xn > 0.

Siempre que se puedan expresar todas las relaciones (1) distintas de las (2)
en función de dos únicas variables, puede emplearse el método gráfico usado
en el ejercicio 630, que es el más rápido. Además, conviene observar que el
método gráfico es exacto, lo que no sucede ordinariamente, porque, como se
ha podido ver en el mencionado ejercicio, el máximo o el mínimo de la función
lineal es siempre un punto del borde de la región R, y generalmente un ver-
3. PROGRAMACIÓN LINEAL 831

tice de la misma. Sin embargo, en muchos casos no es posible reducir el pro-


blema al caso de dos variables independientes, con lo que la representación
gráfica ya no es ventajosa, y conviene disponer de un método sistemático de
cálculo. Para ello, es útil escribir las relaciones (1) (2) en forma canónica.
En primer lugar, se puede conseguir que todas las relaciones (1) se conviertan
en ecuaciones. En efecto, basta para esto introducir unas nuevas variables
*n+i, ••-, xn+m, mediante las cuales el sistema (1) (2) se puede escribir así:

0,

<3) . A
°«0 + V *i + - + amn Xn + *n+m = ° '
*x > °' - . Xn > °' *n+l > ° *n+« > °"

(Obsérvese que, si en (1) aparece en alguna relación el signo > , en lugar del
< , en lugar de sumar la nueva variable habrá que restarla.

ENUNCIADO CANÓNICO DEL FROBLEMA DE PROGRAMACIÓN* LINEAL.—Dado un


sistema de relaciones de la forma:

a + a x + ... + a x = 0.
10 ~ 11 i ^ •• ^ in n

(4) R: { !» + !• = «, r > 0.
a 4-0 x + 4- "...^ 4-
"m o ^ ' xn =
= 00 •.
m-o ' i » iL ' ' mn n "
* 1 > 0 , ...,*n>0.

y la función lineal, llamada función de costo,

X C C + C
(Ó) / CV - ' n) = o + l *i + - n Xn<

hallar los puntos de la región convexa R definida por las relaciones (4) para
los que f es un máximo o mínimo absoluto.

EJERCICIOS :

631. Hallar el máximo y el mínimo de / (x^ xj s= — 5 xx + S í , — 40 en la región


convexa:

( 2 xl 4- 5 xv — 10 = 0
R: ]
*x > 0, x2 > 0.
332 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

632. Hallar el máximo y el mínimo de g (x^ xj = 2x^—x2— 4 en la región R del


ejercicio anterior.
633. Hallar el máximo y el mínimo de f (x^, xn, x3) = — xi — 2 x^ + x^ — 2 en la región

í 6 ^ + 4 ^ + 3 ^ - 1 2 = 0,
R: \ x x
{ x > °> *2 > O- 3 > °-
634. Hallar el máximo y el mínimo de / (x^. x^ x&) = 2*1 + 2 x2 — x3 — 2 en la región
convexa

R:< 3 ^ 2 + 4^r 3 — 12 = 0,
xi > 0, x2 > 0, x3 ^> 0

635. Hallar el máximo y el minimo de / (x xo> x^) — 4 x^ — 4 x + x,¿ — 4 en la región


convexa

( 3-^ + 2 ^ - 2 ^ - 6 = 0.
R:
\ -i-j > 0. x2 > 0. xa > 0.

636. Hallar el máximo y el mínimo de f (x , xn, x ) = 12 x + 10 x i—15x — 6 0 en la


misma región convexa del ejercicio anterior.

En los ejercicios anteriores se observa que la región R, cuando es finita,


tiene como vértices puntos linealmente independientes en el sentido afín. A la
figura convexa de un espacio afín engendrada por r + 1 puntos linealmente
independientes, se le llama un simplex r-dimensional. Los símplices unidimen-
sionales son los segmentos, los bidimensionales los triángulos, los tridimen-
sionales los tetraedros, etc. Por esta razón, el método que vamos a estudiar
se conoce con el nombre de método del simplex.
El sistema de ecuaciones (4) define una variedad lineal, que puede ser el
conjunto vacío. Para que el problema tenga solución es necesario que la va-
riedad lineal, L, definida por el sistema de ecuaciones (4) sea distinta del con-
junto vacío, o lo que es lo mismo, que el sistema (4) sea compatible, esto
es, que

(6) r (A) = r (B), A =

i ...a I \ a, a ...a
3. PROGRAMACIÓN LINEAL 333

Si r (A) = r (B) < m, se buscan las ecuaciones principales y se sustituye el


sistema de ecuaciones (4) por el subsistema principal. Supondremos, por tan-
to, que se ha efectuado esta reducción previa. Se admite, por consiguien-
te, que

(7) r (A) = r (B) = ni.

Kn tal caso, se verifica que (Teor. 1 1 , 6, § 3, Cap. I I ) :

(8) dim (L) = r = m — n,

luego, si R es un simplex, será un simplex r-dimensional y poseerá r +• 1 vér-


tices. Uno de éstos proporcionará un máximo de la función de costo (en algún
caso particular puede haber más de un vértice, en cuyo caso el simplex en-
gendrado por todos ellos proporcionará el único máximo) y otro de los vérti-
ces proporcionará un mínimo. Ahora bien, los vértices del simplex han de
pertenecer a los hiperplanos del sistema de referencia y han de verificar las
relaciones de ordenación de (4), luego los vértices vendrán dados por las si-
guientes relaciones :

i a 10 f' o 11. x i -\-


'
... +' ai «„ x\n = 0,'

a a
I m0 + rr^Xi + - + a
mn X
n = °-

(9; / XÍ =0.

I *1>0,*3>0f...,^n>0.

Pero como de las I ) combinaciones (i1} ..., i,) únicamente r + 1 dan


lugar a vértices del simplex, conviene disponer de un proceso que evite la
resolución de los I ) sistemas de ecuaciones.

Supongamos que se conoce un vértice del simplex y que éste corresponde


a la arista del sistema de referencia xm+l — 0, ..., xn = 0. Supongamos, igual-
mente, que se trata de hallar el mínimo de la función de costo (si interesara
hallar el máximo bastaría multiplicar la función de costo por — 1). Vamos a
ver un proceso que permite hallar otro vértice del simplex en el que la fun-
ción de costo toma un valor menor.
334 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

De la hipótesis se deduce que A \ , ..., xm son variables principales del sis-


tema de ecuaciones (9), llamadas ahora variables básicas, por lo que se puede
aplicar la regla de Cramer al sistema:

°U Xl +
•- + V *m = - fll0 - V + l Xm+i ~ - ~ V X
n
(10)
f a x + ... + a x ——a —a x —... — a x ,
\ mi i ^ •• ~ -mm m «o mm+i m+\ mn n'

considerando como incógnitas xx, ...,xm, y el sistema (10") será equivalente


al sistema:

b x
X
1
+ im+i m+1 + ••• + \ „ xn = bx>
X & X b X b
+ 2m+l m+1 + - + 2n n = 2'
(11)

X b X &
m + *»m+l *m+1 + • • + mn n = m>

pero, además, este sistema tiene soluciones no negativas para xm+1 = ... ¡= xn
— 0, lo que equivale a decir que bx > 0, ..., bm > 0, por lo que se dice
que {.Vj, ..., xm} son variables básicas factibles. Si se transforma el sis-
tema (11) en otro equivalente de la misma forma, en el que el papel de las
variables xx, ..., xm de (11) lo desempeñen las variables Xj , ..., Xj y tal que
ios segundos miembros sean no negativos, se habrá obtenido otro vértice del
simplex. Ahora bien, vamos a ver en qué condiciones se puede sustituir una
de las variables básicas (xx, ..., xm), del sistema (11), por una de las otras de
modo que resulte otro sistema de variables básicas. El sistema (11) es equi-
valente, suponiendo que bm,r.i+i =£ 0, al siguiente sistema:

Olí «2 4-1

x, r1
t>mi m + i — x, I C?i, m + 2
\
J
"»ti m + 1 /
I *if + 2 T

I bvm +1 bmn \ __ ¿>vm + t


- p I Ox „ T I X„ — Ox — Om —
(12)/ ' \\ *" fim,m
Pm, m ++ ii II " * bm,
"«i m
m ++ ]\

1 i • "m • m + 2 i i^ ^m H
Xm - p Xm + j -j - X m + o - p . . . -J— —T X»
Omi m + j Pm, m + 1 Om, tn + j "wi m + \

El sistema (12) es de la misma forma que el (11), y en él las variables bá-


sicas son {xx, ..., xm_x, xm+x), pero para que sean factibles, esto es, para que
3. PROGRAMACIÓN LINEAL 335

A \ = ... = xm_x = xm+1 — 0 proporcione otro vértice del simplex, es necesa-


rio y suficiente que los segundos miembros sean todos no negativos. Esto e s :

(13) bx-b„. ^'n +i


>0,...,bm_x-[bm ¿
7-""+' >o, hm
>0

y estas condiciones son equivalentes a

(14) —-—- = min. de los números positivos de ' '


"m\ m + i ( 0j< »« + i t>nt\ m + \ )

Si se verifica esta condición, el sistema (12), que escribiremos en la forma:

XX -\- b\ m Xm -j- b'\ »< +2 -V,« +2 + • • • ~f" * 1 « -r« ==


^1

==
! •*"m + i | * m + \i m Xm -j— D m + \\ »i + n •^"' "•" 2 ~T~ • • • ~~T~ * »» + 1' >' *^« "* + 1

es equivalente al sistema (12j. Ahora bien, la función de costo se puede ex-


presar mediante las variables que no intervienen en la base, ya que única-
mente interesan los valores de ia función de costo en el simplex R, y en R es

(16) / ( V .... xn) = / ( ^ - bim+1 xm+i ~...-b i n xn, ...,


b b
m— mm+i Xm+i ~ — — b
mn
x
n>
X
m+1> •-' x¿>

F X d
(*«„» - J = 0 + dm+1 Xm+1 + - + dn Xn>

y, análogamente:

(17) / ( # i , •. •, x„) —f(b'x —b'xmxm — • • • — b\nxM, ... , xm, b'm+x — b'm+xmxm —...
— O tn+\ H Xn i Xm + 2 • • • i Xn)

== G {xm, xm + 2, ..., x„) = d0-{-dm + i {b'm + x — b'tn + i m xm


x + Xn
•— * m + i nt + 2 *n + 2 — • • • — " * 1 * "*"' i * ' • i * '

Si P = (blf ..., bm, 0, ..., 0) es el vértice proporcionado por (11) y


Q = (b\, ..., &'«_!, 0, &'«+1, 0, .., 0) es el vértice proporcionado por (15), el
valor de la función de costo en estos vértices será, en virtud de (16) y (17),

/ (P) = / (blt..., bm, 0,..., 0) = F (0,..., 0) = do,

t (Q) = / (b\, .... b'^, 0, b'm+1, 0, ..... 0) = G (0 0) = d0 + d V


336 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

de donde:

bm
fíQ) = f(P) + dm+l ,
Um> m + i

pero, en virtud de (14), es ——— > 0, luego :

/ ( Q X / (P) <=> dm+1 < 0.

Por consiguiente, para pasar del vértice P a otro vértice en el que la función
de costo tome un valor menor es necesario y suficiente elegir como nueva
variable, xm+1, para formar parte de la base factible, una variable que en la
función de costo, expresada mediante las variables que no intervienen en la
base de P, esto es, en F (xm,rL) ..., xn) tenga coeficiente, dm+1, negativo. Si
todas las variables de F tuviesen coeficiente positivo, el vértice P haría míni-
ma a la función de costo. En caso contrario, se elegiría como variable para
pasar de la base de (11) a la de (15) aquella que tuviese menor coeficiente ne-
gativo. Repitiendo este proceso, que es finito por ser finito el número de vér-
tices, se llegará al vértice que hace mínima a la función de costo, caso que
dicha solución exista.

EJERCICIOS :

637. Hallar el punto que hace mínima la función de costo f(x,xn%x3) — — 2 x ^ — 2 xo


+ x — 1 en la región

( 5 x^ + 3 x3 — 15 <^ 0,

R: / 4xx + 6 x o + Sx3~ 24 <; 0.

( * > 0, x2 > 0. xs > 0.

638. Hallar el punto de la región R que hace máxima la función de costo / (x . x , x , x )


= — x + 2 x n — x+3x — 2, siendo

4 x{ + 2 x2 + x3 + 6 xi ^ 18

Í
f
4x 4- 8 x + x

*\ > <1. **", > 0, -r. ;>, 0. x


<<- 24

;> 0.

•.-.};. T:Í-; YÍIRTICE DEL SÍMPLEX R.— La solución del problema


"•;Í¡-;IÍ\!IV\C-.;.-
Í4':^r;;rn,: lor . aeal qv.eda reáu-Mn a hallar un primer vértice del simplex
3. PROGRAMACIÓN LINEAL 837

R. Sea el simplex o conjunto convexo R definido por las relaciones (.18) y la


función de costo (19), en donde se supone que las ecuaciones (18) son
iinealmente independientes y compatibles.

I o n xx + ... + ain xn = ax

(18) R:
a
miA\ + - + a
mnXn = am
f xi>0,...fxH>0.

(19) / {xv -^n) = co + cixi + ... + cn xn.

Multiplicando las ecuaciones de R por — 1, si es preciso, se puede con-


seguir que todas las a¡ de los segundos miembros sean no negativas, por lo
que supondremos que

(20) at > 0, ..., am > 0.

Añadiendo a las ecuaciones de R nuevas variables A-n+1, ..., xn+m, podremos


considerar el siguiente simplex :

í flH *! + - + «,« T n+*n + 1 = <V


(21) R*
x_n+m
_ = a.m'
x
, > 0- - , *% > ^ *n+1 > 0, .-, *n+m > 0.

El simplex R* posee el vértice P = (0, ..., 0, a1} ..., am). Si el conjunto con-
vexo R no es vacío poseerá, por lo menos, un vértice, Q = (q1, ..-, qn)- A
este vértice corresponde el vértice O* = (ql, ..., qn, 0, ..., 0) de R* Recí-
procamente, si R* posee un vértice de la forma de Q*, es decir, tal que
xn+1 = ... = xtí+m — 0, el punto formado por las n primeras coordenadas
de Q* será vértice de R. Por consiguiente, hallar un vértice de R es equiva-
lente a hallar un vértice de R* que posea las últimas m coordenadas nulas.
Ahora bien, este problema es equivalente a hallar un vértice de R* para el que
la función de costo

(«) r - - V i + ••• + *.•«

tome como valor mínimo cero, ya que de

22
338 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

se deduce que .
•*•«,•., = ••• = x»^m = 0.
n+i n+m

Por consiguiente, el problema de hallar un vértice de R se reduce a mini-


mizar la función de costo (22) sobre R*. Si el mínimo hallado para /* es cero,
el punto correspondiente será vértice de R, si el mínimo de /* es distinto de
cero, R no posee vértices, luego es el conjunto vacío y el problema inicial no
tiene solución.

EJERCICIOS :

639. Hallar el punto que hace mínima a la función

/<*!'*,'*,) = - 4 ^ + 2 ^ - ^ - 4

en la región:

2 xi + 2 x2 + xa > 2,

Í 4x1+Sx2 + 2JF3 < 12,


CAPITULO CUARTO

FORMAS CUADRÁTICAS. CÓNICAS. CUADRIGAS


§ 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS

1. Formas bilineales.—Sean V n y V m dos espacios vectoriales definidos


sobre el mismo cuerpo K. Se llama forma bilineal sobre F„ x Vm a toda
aplicación:

(1) Vn x Vm -A> K, (x, y) -> x A y = A (x, y) € K,

tal que,
Vx(x'...6Vn, y,y-€VW,

se verifique que

1. (x + x ] A y = x A y + x'A y.
(2) { 2 . x A (y + y') = x A y + x A y'.
3. (A x) A y = A (x'A y) = x A (A y), V A € K.

Sea A una forma bilineal sobre V« x Vm y supongamos y fijo, la forma


A define un homomorfismo (Def. 27, 6, § 1, Cap. II) de V„ en K, que de-
signaremos por d (y).
d
(8) (y) (x - = x A y.

Análogamente, para cada x € V n , se puede definir el homomorfismo:

(4) VmÍÍ5lC: s(x)(y) = xAy.

EJERCICIO :

64U. Demostrar que d (y) es un homomorfismo.


340 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IVJ

Recordando (Def. 34, 9, § 1, Cap. II) que el conjunto de ¿odos los homo-
morfismo de V n en K forman el espacio dual V* n de V», y representando a
los vectores de V*n mediante negritas con asterisco, resulta que:

(5) d (y) = x* € V n \

Análogamente,
(6) s (x) - y* € Vm*.

La aplicación:

(7) Vm _!> V*,

definida por (5) es un homomorfismo y lo mismo vale para la aplicación

(8) Vu - I * v¿,

definida por (€).

EJERCICIO :

641. Demostrar que d y s son homomorfismos.

A los homomorfismos d y s les llamaremos homomorfismos asociados por


la derecha y por la izquierda, respectivamente, a la jorma bilineal A.
Se dice que la forma bilineal A es degenerada por la izquierda cuando
existe un vector a 4= 0 ta ^ °I ue
a A y = 0. Vy€Vm.

Análogamente, A es degenerada por la derecha cuando existe un vector


b 4 1 0 tal que
x A b = 0. V x € Vn.

Una forma se dice que no es degenerada cuando no lo es ni por la derecha


ni por la izquierda.
De
d (y) = d (y') <¿> d (y - y') = 0 <£> d (y -y') (x) = 0
V X € V, <£> x A (y — y-) = 0, V X 6 V,

se deduce que:
1. FORMAS BILINEALES 341

1. A no es degenerada por la derecha <==> d es un homomorfismo %n-


yectivo. Por consiguiente:

2. A no es degenerada < = > á y s son homoniorfismos inyedivos.

3. Si A es una forma bilineal sobre V x V, no degenerada, se verifica


que d v s son isomorfismos.
En efecto, por el teorema anterior:

d s
V > V* y V > V*

son homomorfismos inyectivos, luego dim. (im. d) = dim. V y como


dim. Y = dim. V*, resulta que im. (d) = V* ; análogamente: im. (Y) = V*.
Dada la forma bilineal A, se dice que el vector x de V n es ortogonal al
vector y de V m , respecto de A, y se escribe: x y, cuando x A y = 0 ;
esto e s :

(9) x _L y <£> x A y = 0.

4. Si E es una parte de Va, se verifica que el conjunto, E°, de todos los


vectores de Vm ortogonales a todos los vectores de E, es una variedad lineal
de Vm, llamada variedad ortogonal a E.

DEMOSTRACIÓN.—1.°) y, y' € E° <$=> x A y = 0, x A y' = 0, V x € E


= > x A y — x A y' = 0, V x € E <^=> x A (y — y') = 0, V x € E < = > ,
y-y'ÉEo.
2.°) y € E° y / € K <=£> x A y = 0, V x € E , X€ K = > X (x A y)
= x A (X y) = 0, V x € E <¿=> X y <= E°.

5. Si E y F son dos partes de Va, se verifica:


1.°) E c F = = > E° => F°.
2.°) (E U F)° = E° n F°.
3.°) (E (1 F)° => E° U F°.
4.°) (L (E))° = E°.
5.°) Si L es una variedad lineal de V„, se verifica que L c L 00 .

DEMOSTRACIÓN.—1.°) y € F° <=C> x A y = 0, V x € F = > x A y = 0,


V x € E <=£> y € E°.
2.°) E c E U F , F c E U F = > E ° D ( E U F)°, F° :=> (E U F)° = >
E° íl F° => (E U F)°. Sea y € E° D F° = > y € E° e y € F° >C=> x A y = 0,
342 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

V x € E ; x' A y = 0, V x' € F = í > x" A y = 0, V x" € E U F < = > y


€ (E U F)°.
3.») E fl F c E, E0 F c F = > (E fl F)° => E°, (E n F)° 3 F° = í >
(E fl F)° => E° U F°.
4.«) E c L ( E ) = ^ > (L (E)) ü c E°. Si y € E° — > x A y = 0, V x € E.
Si x € L (E) = = > x = a, xL + ... + ar x r , Xt € E, i = 1, ..., r = > x A y
- *i («i A y) + ... + Xr (x r A y r ) - 0.
5.°) V x € L y V y € L° = > x A y = 0 = > x € L 00 .

6. Si A es una forma bilineal no degenerada sobre J' x V y L es una


variedad lineal de V, se verifica que:

a) dim. L° — dim. (V) — dim. L.


b) L00 = L.

DEMOSTRACIÓN.—a) Sea B la restricción de A a L x V. La forma B su-


bordina una forma bilineal C. en L/V° x V / L ° , sin más que poner
C ( x ' + V o , y 4- L°) = B (x, y) = A (x, y). La forma C no es degenerada,
pues si fuese C (x + V o , y + L°) = 0, V x + V o (V y ~ L°), sería A (x, y)
•=s 0, V x € L (y € V), luego existiría un y ortogonal a L y no perteneciente
a L° (existiría un x ortogonal a V y no perteneciente a V o ). Por ser C no
degenerada se verifica, en virtud de 3, que los homomorfismos asociados a
C son isomorñsmos, luego :

V/L° ^ (L/V°)*,

siendo (L/V 0 )* el espacio dual (Def. 34. 9. § 1. Cap. II) de L / V ° . De


dim. ( L / V 0 ) * = dim. (L/V°) y V o = {0}. resulta, en virtud del isomorfis-
mo anterior, que ( 5 1 . 7. § 1. Cap. II)

dim. (V) — dim. (L°) = dim. L.

b) De L c L 00 y dim. L 00 = dim. (V) — dim. L° = dim. (V) — [dim. (V)


— dim. (L)] = dim. L ; resulta L = L 00 .

EXPRESIÓN ANALÍTICA DE UNA FORMA BILINEAL.—Sea B = {u1( ..., un} una


base de V„ y B' •= {v17 ..., v»} una base de V«. Sea A una forma bilineal
sobre V n x V w y sea

(10) Qj A Yj = atJ, f = 1, .... n ; / = 1 m.


1. FORMAS BIUNEALES 343

Si x = ^ U i + ... + -v s u„ e y = ^i Vi + ym v w son dos vectores arbitra-


rios de V„ y V m , respectivamente, se verifica que

(11. xAy= I 2 ^ u ' l A


(2y'v') =
- S *i ^ («i A •/)

a
= ¿£ ij xt y i = Ci) ^flw) ty)'.
«, * = i

en donde

(*,) = (* x , ..., xn), {y¡) = (yx, ..., yj, (au) =

La matriz (a iy ) se llama matriz de la forma bilineal n ;pecto de las bases B y B'.

EJERCICIOS :

(¡42. Dada la forma bilineal A:

{Xl
'*3)\\ 1 l ) ^ ^ ^ ' '
hallar las ecuaciones de los homoniorfismos d y s asociados por la. derecha y por la iz-
quierda.
643. Si E = {a, b }, a = (1, — 3 ) , b = (—2,6), escribir las ecuaciones de E°, respecto de
la forma bilineal del ejercicio anterior.
644. Sea la forma bilineal B :

1 0 3
2 1 —4

( 3 2 1

Si E = { a , b }, F = <{ c, d, e }, hallar las ecuaciones de E°, F°, (E U F)°, (L (E) fl L (F))°,


siendo a = (1. 0, — 1,1), b = ( 2 , 1 , 0, — 3), c = (1, 1 , 1 , — 4), d = (5, 0, 0, 4), e = (4, — 1,
- 1, 8).

Si (11) es la expresión analítica de la forma bilineal A, las ecuaciones de


los homoniorfismos asociados a A son .

(12) Í (x): C C . . . , V , = 0 v •••>*„)(«„)


(13) d (y): {x*, ..., *„*) , (ai}) (yv .... y j .
344 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

Sean B, = {u\, .... u'„] y B', = {v'j, ..., v'm} otras bases dé V„ y V», res-
pectivamente, y sean

(14) i* l ,...,*„) = (*'l>...>.*'B)T, b\,-,yJ = (y\,-,y'm)S, |T|*o. |S|*O,

las fórmulas del cambio de base. La expresión de la aplicación bilineal A,


respecto de las bases B a y B\ será:

(15) x A y = (*-,)(&„)(/,)', (&,,) = T(a„)S\

1.—Dada la forma bilineal A, sobre V x Y, si x es un vector


DEFINICIÓN
de V y L una variedad lineal de V. se dice:
1.°) x es un vector isótropo cuando x _l_ x respecto de A, esto es, cuan-
do x A x = 0.
2.°) L es una variedad lineal isótropa cuahdo existe un vector x € L,
x dp 0 y x _i_ L, esto es: x A y = 0, V y 6 L.
3.°) L es una variedad lineal totalmente isótropa cuando L c L°.

DEFINICIÓN 2.—Si L y L' son dos variedades lineales del espacio vecto-
rial V, se llama suma, y se representa por L + L', a la variedad lineal:

L + L' = iL (L U L')

engendrada por la unión (conjnntista) de las variedades lineales L y L'. Se


dice que L + L' es suma directa de las variedades L y L', y se escribe L © 1/
cuando L Í 1 L ' = {0} (Def. 20, 5, § 3, Cap. I).
De la definición anterior se deduce:

(16) L+L' = {y|y=x-t-x. x € L. x' € L ' } .

La expresión y = x -f x \ x € L, x' € L' de los vectores de L 0 L es


única.
En efecto, si y •= x -f x' = z -f z', x, z € L, x', z' € L', resulta que
x —• z = z' — x' € L D L' = {0}, luego x = z, x' = z'.

3. Si L es una variedad lineal no isótropa de V, se verifica que V es


suma directa de L y L ° :

(17) V = L © Lo.
1. FORMAS BILINEALES 345

DEMOSTRACIÓN.—Sea AL la restricción de A a L. AL es una forma bili*


neal sobre L x L. Como L no es isótropa se verifica que no existe ningún
vector x € L tal que x A y = 0, para todo y 6 L, luego sL es (1) invecti-
vo. Por ser AL una forma sobre L x L, se verifica que sL es un homomor-
fisrao inyectivo de L en L*. Como la dimensión de L* es igual a la dimen-
sión de L, resulta que sL es un isomorfismo. Sea x un vector arbitrario de
V. J (x) es un homomarfismo de V en K, que subordina un homomorfis-
mo
> y*L i de L en K ; por consiguiente, y*L € L*, luego por ser sL un iso-
morfismo de L sobre L* existe un único vector xy € L tal que sL (x') = y* L ,
luego Í (x) (y) = s (x') (y), para todo y € L, luego x A y = x ' A y , V y € L,
de donde (x — x ' ) A y = 0 , V y € L, luego x — x' J_ L, esto es, x — x '
= x" 6 L°, de donde x = x' + x", x' 6 L, x" € L° y como L íl L° = {O}, por
ser L no isótropa, queda probado el teorema.

EJERCICIOS :

645. Dada la forma bilineal A sobre V x V definida por:

1 Ó
1 0
(x , x , x , x )
<• 1' 2' 3' 4J • ., -, Q j

3 4

1.°) Comprobar que !a variedad lineal L no es isótropa:

xx = \ + n
*2=— A + 2 fi
L =
x3= 2A- AI

x = 3 A.

2.°) Hallar una base B = { n , u„, u„, u } de V tal que B' = { u , U„ } sea base de B
y { u . , u , } sea base de L°.
3.°) Hallar las ecuaciones de la forma, bilineal respecto de B.

2. Formas cuadráticas.—Sea V un espacio vectorial de dimensión n


sobre el cuerpo K. Se llama forma cuadrática sobre V a una aplicación Q :

Q
(i) V -U K,

tal que:
346 § 1- FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

1.°) Para todo X € K y todo x € V se verifica que:

Q(Ax) = A2Q(x).

2.°) La aplicación A :

(2) VxY-ÍK: A (x, y) = Q (x - y; _ Q (x) _ Q (y),

es una aplicación bilineal de V x V en K, llamada forma bilineal asociada a


la forma cuadrática Q.
Una forma bilineal A se llama simétrica cuando, para todo par (x, y) se
verifica que A (x, y) = A (y. x,i.

1. La forma bilineal asociada a una forma cuadrática es simétrica.


En efecto,

A (y. x) = Q (y + x) - Q (y) - Q (x) = A (x, y).

2. Si A es la forma bilineal asociada a la forina cuadrática Q, se veri-


fica que

(3) A (x, x) = Q (2 xi - 2 Q (x) = 2 Q (x).

En lo que sigue supondremos que el cuerpo de ios números racionales es


un subcuerpo del cuerpo K, base de V.
De (3) se deduce que :

(4) Q (x) = -i- A (x, x).

3. Si B = {ux, ..., u n } es una base de V y (a ¡; ) es la matriz de A res-


pecto de B, se verifica que:

au = A (u r u,) = A tu,, u,) = an,

esto es, la matriz (a^) correspondiente a la forma bilineal asociada a una for-
ma cuadrática es una matriz simétrica:

(5) (°i/)' = (°i/)-


2. FORMAS CUADRÁTICAS 347

De (4) se deduce:

(6) ow-}^ ^(««pc, v.

siendo x = xY ux + ... + -rn u„, por lo que diremos que -y (a^) es la matriz
de la forma cuadrática Q respecto de la base B.

DEFINICIÓN 1.—Un espacio vectorial V en el que se ha definido una for-


ma cuadrática O se llama un espacio vectorial cuadrático. Si A es la forma
bilineal asociada al espacio vectorial cuadrático (V, O), se llama núcleo de
(V, Q), o simplemente de Q, al conjunto N de los vectores x tales que:

(7) N = { x j A (x. y) = 0, V y € V },

o lo que es lo mismo:

(8) N = V«,

en donde la ortogonalidad se refiere a la forma bilineal asociada a la forma


cuadrática.
De 3 , 1, se deduce que N es una variedad lineal.

4. Si N es el núcleo de la forma cuadrática Q, se verifica que

(9) v/N-i-K, Q(x + N) = Q(x),

es una forma cuadrática sobre V/N, que llamaremos subordinada por Q.

DEMOSTRACIÓN.—a) Q es una aplicación. En efecto, x + N = x ' + N


< = > x' = x + y, y € N = >

"Q(x' + N) = Q(x')^Q(x + y) = -*-A(x + y , x + y)

= i - A ( x , x ) + -i-A(x,y) + i - A ( y , x ) - } - ^ - A ( y , y )

= -i- A (x, x) = Q (x) = Q (x + N).

b) Q ( M x . + N)) = Q ( X x + N ) = Q ( A X ) = P Q ( X ) = • X» Q (x + N).
348 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

c) A (x + N, y + N) = Q ((x + N) + (y + X)) — O (x•+ N) — Q (y + N)


= Q (x + y) — Q (x) — Q (y) = A (x, y) es una forma bilineal sobre V / N .

EJERCICIOS:

646. Dada la forma cuadrática:

hallar la forma bilineal asociada y las ecuaciones paramétricas y no paramétricas de su


núcleo.

647. Hallar la expresión de la forma cuadrática del ejercicio anterior respecto de una
base B = { u , , u „ , u„, u } tal que {u„, U i sea una base del núcleo.
J J
*• 1 2 3 4 *• 3 4
648. Hallar la expresión de la forma cuadrática O subordinada por Q en V / N , respecto
de la base { u + N, u + N } de V / N , siendo u y u 'os vectoies del ejercicio anterior.

DEFINICIÓN 2.—Sea O una forma cuadrática sobre el espacio vectorial V.


Se dice que el vector x es singular cuando O (x) = 0. Se dice que la variedad
lineal L es singular cuando existe un vector x =|= 0, perteneciente a L y orto-
gonal a L (*). Una variedad L se llama totalmente singular cuando todos sus
vectores son singulares. Una variedad L se llama regular cuando no contiene
ningún vector singular. Una forma cuadrática se llama ordinaria cuando su
núcleo es {0} ; en caso contrario se llama degenerada. Una forma cuadrá-
tica se llama uniforme o definida cuando no existe ningún vector singular.

5. La forma cuadrática Q es ordinaria < = > La forma bilineal asociada


A es no degenerada. Es consecuencia inmediata de la definición de núcleo
(definición 1).

6. Si Q es una forma cuadrática degenerada y Q la forma subordinada


por Q en V/N, siendo N el núcleo, se verifica que Q es una forma cuadrática
ordinaria.

(*) Recuérdese que el cuerpo base del espacio vectorial contiene al cuerpo de los nú-
meros racionales.
2. FORMAS CUADRÁTICAS 349

DEMOSTRACIÓN.—Si x € N, siendo N el núcleo de Q se verificará:

0 = A (x, y) = A (x, y), V y € V,

siendo x = x + N, y = y + N, luego x € N y r- = N = 0.

7. 67 F es ww espacio vectorial n-dimensional sobre el cuerpo R de los


números reales (*) y Q wwa forma cuadrática definida sobre V, existe en V
una base B = {ulf ..., u n } tal que la matriz de Q relativa a la base B es la
matriz unidad o la opuesta a la matriz unidad.

DEMOSTRACIÓN.—Sea A la forma bilineal asociada a ' Q . De (4) se deduce


que no existe ningún vector isótropo respecto de A y, como consecuencia, no
existe ninguna variedad lineal isótropa respecto de A. Sea v x un vector arbi-
trario de V y [ v j la recta vectorial engendrada por vx. La recta [v x ] no es
isótropa, luego, en virtud de 3, 1, se verifica que:

(10) V = [ v j 0 [Vl]<>.

Sea Q x la restricción de Q a [ v j 0 . Qx será también una forma cuadrática


definida, por lo que se podrá aplicar a [vx] 0 el mismo razonamiento. Por in-
ducción, resulta inmediatamente que existe una base Br = {v1? ..., v n } tal que:

(11) V = [v,] 0 . . . 0 [ v j . v, J_ vJt i =t= /, l j = 1 , *».

Se verifica que

(12) signo Q ( V | ) = signo Q ( V / ), i, j = 1, ..., n

En efecto, supongamos que

Q (v f ) = a > 0 y Q ( V / ) = b < 0.

Como en el cuerpo de los números reales (Teor. 2, 4, § 1, Cap. V) existe la


raíz cuadrada de todo número positivo, se verificará que existen los núme-
ros reales:

*= J a, P = sf — b,

(*) Véase más adelante (2, § 1, Cap. V) las propiedades de los números reales.
350 § 1. FORMAS BILIXEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

y se verificaría que

Q (0 v, + a V;.) =.\(0 vr a Vj) + Q (/? V f ) + Q (a V;)

= a 0 A (V¡, V;) + y8- Q ( V¡ ) + a2 Q (v,) = — a ¿ + a¿> = 0,

ya que, por ser v, _]__ v ; es A (v,, v,) = 0. Luego, el vector ¡3 v¡ + a v, seria,


singular y Q no sería definida.
Finalmente, Si Q (v4) > 0, i = 1, ..., n, poniendo a¡ = \/~Q~(ví)^ f = 1,
..., », y u¡ = —Vj, ¿ = 1, ..., «, la matriz de Q respecto de B = {u15 ..., u,,}
es la matriz unidad. Si Q (v¡) < 0, i = 1, ..., n, poniendo p, = \/ — O (v¡),
>' u¡ = - r v / , / = 1, ..., n, la matriz de O respecto de la base {u,, ..., u,,} es
la matriz unidad.

8. Si Q es uva forma cuadrática definida sobre el espacio vectorial real


V , y si B = {u15 ..., u n } y B' = {yx, ..., vn} son dos bases construidas de
acuerdo con el teorema anterior, se verifica que si la matriz de Q respecto
de B es la matriz unidad también lo es respecto de B', y si es Ja opuesta de
matriz unidad lo mismo sucede a la matriz respecto de B''.

DEMOSTRACIÓN.—Basta observar que el valor de la forma cuadrática en


un vector x no depende de la base elegida y si la matriz de la forma cuadrá-
tica respecto de la base B es la matriz unidad, el valor de la forma cuadrática
en x es una suma de cuadrados y, por tanto, un número positivo, mientras
que si la matriz es la opuesta a la matriz unidad el valor de la forma cuadrá-
tica en x es una suma de números negativos y, por tanto, un número ne-
gativo.

COROLARIO.—Si una forma cuadrática definida sobre un espacio vectorial


real toma valor positivo (negativo) en un vector, en todos los vectores toma
valor positivo (negativo), por lo que se le ¡lama forma cuadrática definida
Positiva (negativa).

DEFINICIÓN 3.—Se llama rango de una forma cuadrática Q sobre el espa-


cio vectorial V, a la dimensión del espacio V / N , siendo N el núcleo de V.

9. Si Q es una forma cuadrática sobre el espacio vectorial V, de dimen-


sión n. se verifica que

(13) Q es ordinaria <=£> rango (Q) = n.


2. FORMAS CUADRÁTICAS 351

EJERCICIOS :

649. Dada la forma cuadrática:

hallar una base respecto de la cual la forma cuadrática Q posea una matriz diagonal.

10. Si Q es una forma cuadrática sobre el espacio vectorial V de dimen-


sión n, sobre el cuerpo K, existe una base de V respecto de la cual la matriz
asociada a la forma cuadrática Q es diagonal.

DEMOSTRACIÓN.—Sea N el núcleo de Q y Q la forma cuadrática subordi-


nada por Q en V = V / N . Se verifica que (6) Q es una forma cuadrática or-
dinaria, luego existe un vector u a de V, no singular, pues en caso contrario
se verificaría que
íAy = Q S + i)-Q(£)-Q<y)=0 Vx,y€V,

luego "Q no sería ordinaria. Sea [ u j la recta vectorial de V engendrada por


üj y sea [ u j 0 la variedad ortogonal correspondiente. Por ser \ix{\ no isótro-
pa respecto de A, el teorema 3 de 1 establece que

(14) V = [¿1]®[5jo.

Por inducción, se obtiene que

(i5) v = [ Í J ® . . . e [ír].

Si UÍ € VLI = ut + N, i = 1, ...., r, se verifica que (Teor. 5 1 , 7, § 1, Cap. II)

V=[n1]®...©[ur]®N,

y si {ur+i u«} es una base arbitraria de N, se verifica que ui J_ u./»


i :£ ;, i, j = 1, ..., n, u* J_ u*5 k = r + 1, ..., n, luego si

A (u,, u ; ) = 2 atj, i, j = 1, .... n,


352 § 1. FORMAS BILIXKAI.KS. FORMAS CTADRÁTICAS [Capítulo IV]

se verificará que a¡¡ = 0, i zj= /; (/,,- = ü. / = r -f i, .... •«, con lo que la ex-
presión de O respecto de la base B = {u i ; ..., u n } será:

(16) Q: (*v •..,*,) I "'""o I (*,..-,*„)'•

COROLARIO.—El número de elementos distintos de cerp de la matriz dia-


gonal correspondiente a una forma cuadrática es igual al rango de la forma
cuadrática.

3. Descomposición de Witt de un espacio vectorial cuadrático.


Signatura.—Sea V un espacio vectorial de dimensión n sobre un cuerpo K
que contiene como subcuerpo al de los números racionales. Sea O una forma
cuadrática ordinaria sobre V, sea A la forma bilineal asociada a O.

1. Sea L una variedad lineal totalmente singular de dimensión máxima


r, respecto de la forma cuadrática Q. Existe otra variedad lineal L', total-
mente singular, tal que: 1.°) dim. (L') = dim. (L). 2.°) U fl L° = {0}.

DEMOSTRACIÓN.—Sea M una variedad lineal totalmente singular tal que


M íl L° = {0}. La variedad M existe siempre, ya que puede ser la variedad
{0}. Por el carácter maximal de L, se verifica que dim. (M) < dim. (L). Si
dim. (M) = dim. (L), el teorema está demostrado, luego supongamos que
dim. (M) < dim. (L), o bien, M = {0}.
a) M° <t M + L n . En efecto, de 6 de 1 se deduce:

dim. (M + L°)° =ii — dim. (M + L°).

Ahora bien, si B = {u : , ..., ur} es una base de M y B' = {v1? .... v s } una
base de L°, B" = {u u ..., u r , v x , ..., vs} es un sistema de generadores de
M + L°. F'stos vectores son linealmente independientes, pues si existiese
una relación de la forma

Ax Uj + ... + \rUr + / ^ Vj + ••• + fis v 5 = 0,

sería

A; nl + ... + Ar u r = - (MX VX + ... + its ys) € M fl L«.


3, DESCOMPOSICIÓN DE WITT DE UN ESPACIO VECTORIAL CUADRÁTICO. SIGNATURA 353

de donde

\ Uj + ... + Ay u r = nx v : + ... + fts v s = 0,

y p o r ser B y B' bases, sería X1 = ... = Xr = (jt,x = ... = (i.s = 0. P o r con-


siguiente, (a) dim. ( M + L°) •= dim. (M) + dim. L ° . R e c o r d a n d o de nuevo el
t e o r e m a 6 de 1, r e s u l t a :

dim. (M + L°)° = n — dim. (M) — dim. (L<>) = dim. (L) — dim. (M).

P o r o t r a p a r t e , del t e o r e m a 5 , 2.°) y 4.°) de 1 y del t e o r e m a 6 , b) de 1, r e -


sulta :

dim. (M + U>)° = dim. (M« (\ L)

de donde
(17) dim. L — dim. M = dim. (M° f) L).

A h o r a bien, si fuese M° c M + L° se deduciría:

(18) M z> (M + L°)° = M» fl L' = > M» fl L <= M fl L¡ C M fl L° = { 0 }.

D e (17) y (18) resulta la c o n t r a d i c c i ó n :

dim. L — dim. M = 0.

b) M i+ L° = (M° fl L)°. E n efecto, de 3.° 5 , 1 se deduce que

(18) M + L° c (M° fl L)°,

p e r o de (a) y de 6 , 1, resulta que

,(19) dim. (M + L°) = dim. M + dim. L° = n + dim. M — dim. E,

y de ( 1 7 ) :

(20) dim. (M° (*1 IL)° = » — dim. (M»flL) = » - dim. L + dim. M.

D e (18), (19) y (20) resulta que

(21) M + L° = (M° f| W°-

c) Existe un vector x tal que: l.°) x 6 M°. 2.°) x € M + L°. 8°) x es


singular.

23
354 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IVJ

En virtud de a) existe un vector x' tal que x'€ M°, x' € M + L°. En vir-
tud de (21) resulta que x' S (M° fl L)°, luego existe un vector x" de M° fl L
no ortogonal a x ' :

(22) A (x', x") * 0, x" € Mo fl L.

Sea
Q X,)
(23) . = - A, i „, •
v
A (X , X )

Se verifica que x = x' + a x" cumple las condiciones pedidas, ya que.

Q (x) = Q (x' + a x") = A (x', a x") + Q (x') + & Q (x") = o A (x', x') + O (x') = 0,

ya que Q (x") = 0, por pertenecer x" a L y ser L totalmente singular. Ade-


más, evidentemente, x € M° y si x € M + L°, como x" € M° fl L, teniendo
en cuenta (21) y que x" € L, y que, por tanto, es singular, resultaría:

0 = A (x, x") = A (x', x") + A (x", x") = A (x', x")>

en contradicción con (22), luego x í M + L°.


d) La variedad lineal P = M \+ [ x ] , siendo [x] la recta vectorial en-
gendrada por x verifica: 1°) dim. (P) = dim. (M) + 1. 2.°) Es totalmente
singular. 3.°) P fl L° = {0}. En efecto: 1.°) x S M + L° = = > x € M. 2.°)
z € P =£> z •= y + b x, y 6 M, = > Q (z) •= Q (y + b x) = A (y, b x)
+ Q (y) + Q (b x) = b A (y, x) = 0. 3.°) Recordando que M fl L° •= { 0 } ,
resulta que

zfPnL»r>z=y + a,y€M; z £ L° =>


o c
ex = z - y e M n L = > = o=>z = y

de donde y € L°, y como y € M, sería y € L° fl M = {0}, luego y = 0 y


por tanto z = o y PoL° = l o}
Observando que la existencia del vector x exige que M ••+ L° :£ V, lo
que equivale a M° Í I L ^ {0}, que en virtud de (17) implica que dim. L
>> dim. M, el proceso podrá continuarse hasta que dim. M = dim. L.

2. Si L y L! son variedades lineales totalmente singulares, tales que:


a) dim. (L) = dim. (L'). b) U D L° = {0}, se verifica que L + Lf no es
singular.
3. DESCOMPOSICIÓN DE WITT DE UN ESPACIO VECTORIAL CUADRÁTICO. SIGNATURA 355

DEMOSTRACIÓN.

(L + L') D (L + 'L')0 = (L + L') fl L° íl L'°

Ahora bien, se verifica que


(L + U) fl IL« = L + (L' fl L°) = L.

En efecto, recordando que L c L°, si x € (L + L') fl L°, será x = y + y '


€ L°, y € L, y' € L', de donde y' = x — y € L°, luego y' € 1/ (1 L°, y x € L
+ (L' fl L°). Si x € L + ( 1 / fl L°), será x = y + y', y € L, y' € L' H L%
de- donde x € (L + L') fl L°.
Luego:

(L + LO fl (L + LO0 = L fl L'o.

Ahora bien, de 3.°) 5, 1 resulta que

dim. (L f| 'L'o)o > dim. (L° + LO = dim. L° + dim. L',

por ser L° fl U = {0}, luego:


dim. (L f| L'o) = n — dim. (L fl L'°)<> <^ n — (dim. L° + dim. U)
= n — (» — dim. L + dim. L) = 0,

luego
LnL'o={0} y (L + LOn(L + L0°={O} f

que prueba que L + L' no es singular.

3. Si L y U son variedades lineales totalmente singulares tales que


dim. (L) = dim. (L') r Lf fl L° = {0}, existe tm-a base {ult ..., u r } de L y
una base {u r+1 , ..., u 2 r} de L', tales que i4(U|»Uír+t-J)= Zn, siendo $ls •= 0 para
í 4= i y 5» = 1-

DEMOSTRACIÓN.—Sea Ba = {u1? ..., u r } una base arbitraria de L, sea


(64, 9, § 1, Cap. II) B x * = {Ul*, ..., u r *}
la base dual de L*, u¡* u ; = 8,,.
Por ser O una forma cuadrática ordinaria, la forma bilineal asociada A es no
degenerada y si fuese A (x, y) = 0 para y € L' y para todo x € L, sería y € L°,
d
y como L ' fl L° = {0} sena y = 0, luego el homomorfismo L ' — > L * es
invectivo y, como dim. U = dim. L = dim. L*, es un isomorfismo, luego po-
niendoiiar+i-L*^" 1 u¡*, los vectores B 2 = {ur-i, •.., u 2 ) } forman una base de
L'. Ahora bien, se verifica que
A
( « ¡ , n 2 r + 1 . . ) = d ( u 2 r + 1 . j ) ( u i ) = u^(ii i ) = S i j
356 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

4. Si Q es una forma cuadrática ordinaria sobre V y A su forma bilineal


asociada, se verifica que
(24) V = L<$L'@M

Siendo L y L' totalmente singulares y de dimensión máxima respecto de esta


propiedad y la restricción de Q a M es una forma cuadrática, 0X, definida.

DEMOSTRACIÓN.—Si en V no existe ningún vector singular el teorema es


trivial, basta tomar L = L ' = {0}. Supongamos que existan vectores sin-
gulares y sea L una variedad lineal totalmente singular de dimensión máxi-
ma, r. En virtud de 1 existe otra Arariedad totalmente singular L' de dimen-
sión r y L fl L' = {0}, ya que L c L°. En virtud de 2, L + L' es no sin-
gular y, en virtud de 3, 1 se verifica que

V = (E0L')0(L0L')°.

Sea M = (L 0 L')°. En M no existe ningún vector singular, ya que si x € M


fuese singular, esto es Q (x) = 0, la variedad L + [ x ] , siendo [x] la recta
vectorial engendrada por x, sería totalmente singular. En efecto, un vector
arbitrario de L + [x] es de la ofrma a y + b x, a, b € K, y sería:

y (o y + b x) = A (o y, b x) + Q (a y) + Q (6 x ) = a b A (y, x) + a* Q (y) + b* Q (x).

y por ser x € (L 0 L/)° es A (y, x) = 0, por ser y € L es Q (y) = 0 y por


hipótesis sería Q (x) = 0, luego

Q(ay + 6x)=0 V a y + b x € ^ + W-

5. Si Q es una forma cuadrática ordinaria sobre V, siendo V un espacio


vectorial real n-dimensional, existe una base B •= {ulf ..., u^» U2T+I> •••> u n }
tal que la matriz A de la forma cuadrática Q respecto de B es de la forma:

(25) ] = -fl, ó, - 1
O lal

e I, la matriz unidad de n — 2 r filas y columnas.


3. DESCOMPOSICIÓN DE W I T T DE UN ESPACIO VECTORIAL CUADRÁTICO. SIGNATURA 357

DEMOSTRACIÓN.—En virtud del teorema anterior, se puede descomponer


V en la forma (24). En virtud de 3 se pueden elegir las bases B x = {u1? ..., ur}
y B 2 = {ur+i, •••> u 2 r} en L y 1 / de modo que A(á , u 2rf ) =sit En virtud
de 4 la restricción Q1 de Q a M es una forma cuadrática definida y, en virtud
de 7, 2, se puede elegir en M una base B 3 = {u2r+l, ••-, u„} tal que la ma-
triz de O a relativa a B 3 sea & I. Sea

Vj = 2U,, . . . , v r = 2u r , v r + ] = u 2 r , . . . , v 2 r = u r + ) . v 2 r + 1 = u 2 r + 1 , . . . , v„ = u„ .

De (24) se deduce que B = {v1} .... Vr, •••.- v2,-, ..., v»} es una base de V .
Respecto de esta base se verifica que:

~M V v i )=0, i±2r, 4'A(V^' V


*'} =1
'

±A(v2, Vi) = 0, i*2r-l, ~A(v2, v2r.1) = l,

A
4" (v 2 r + i , v;.) = 0, j * 2 r + i, - L A (v 2 r + l , v 2 r + l ) = 6 , » == 1, ..., n - 2 r,

con lo que queda probada (25).

6. ó^ 0 es una forma cuadrática ordinaria sobre el espacio vectorial real


V, existe una base B* = {ulf ..., u n } respecto de la cual la matriz correspon-
diente a la forma cuadrática Q es de la forma:

(26)
~m-
y el número, r, de filas de la matriz I está unívocamente determinado por la
forma, cuadrática Q.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 5, existe una base B respecto de la cual


la matriz de O es la (25). Efectuando el cambio de base definido por las fór-
mulas :

(*!,-,**) = ty1,-,yn)[ j r -\r


358 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

en donde lr e ln_r son las matrices unidad de órdenes r y n — r, respectiva-


mente, y J r es la matriz de orden ;- análoga a la matriz J de (25), la matriz
A (25) se transforma en

Ir Jr Ir Jr
Jr-Ir Jr-Ir = B,
\n-, U-r

y la matriz B es una matriz diagonal en la que los r primeros números de la


diagonal principal son 2, los r siguientes son — 2 y los n — r restantes
son 1, cuando en (25) es s = 1, y — 1 cuando en (25) es e = — 1. Efec-
tuando el cambio de base consistente en sustituir los 2 r primeros vectores
por sus productos por \/ 2, resulta la matriz con unos y — 1. Para terminar
de demostrar el teorema queda únicamente por probar que el signo de e
en (25) no depende de la base elegida para obtener la forma canónica (25). En
efecto, sean V = L 0 L' 0 M, M = (L 0 U)° y V = H 0 H' 0 N,
N ;= (H 0 H')° dos descomposiciones de Witt distintas. La restricción, Qlt
de Q a L 0 M es una forma cuadrática semideñnida, ya que si z € L 0"M,
será z = x + y, x € L, y € M ; y como M = (L 0 L/)°, será y ortogonal
a x : x A y = 0, y, por tanto, Q (z) = Q (x'+ y) = x A y + Q (x) + Q (y)
•= Q (y). Por la misma razón, la restricción, Q 2 , de O a H 0 N es también
una forma cuadrática semidefinida. Ahora bien, por ser n — 2 r > 0, es
n ; + (n — 2r)>n y dim. (L 0 M) + dim. (H 0 N) •= 2 n — 2 r = n •+ (n
— 2 r) > n, luego, (L 0 M) fl (H 0 N) dp 0. Si x 6 (L 0 M) fl (H 0 N),
será Q1 (x) = Q 2 (x) = Q (x) 4 1 0, por ser L y H variedades totalmente sin-
gulares de dimensión máxima y distintas.

DEFINICIÓN 1.—Al número de unos de. la forma canónica (26), que queda
unívocamente determinado por la forma cuadrática Q, se le llama signatura
lineal de la forma cuadrática Q.

EJERCICIOS :

630. Calcular el rango y la signatura de la forma cuadrática

(x xn, xn, x ) A (x , x , x , x V,
v K
A =
l' 2 3 \' l' 2' 3' A.' '

'ó . - 1

651. Hallar el par de \ariedades lineales totalmente singulares correspondientes a la des-


composición de Witt de la forma cuadrática del ejercicio anterior.
S. DESCOMPOSICIÓN DE WITT DE UN ESPACIO VECTORIAL CUADRÁTICO. SIGNATURA 359

4. Cálculo del rango y de la signatura de una forma cuadrática


r e a l . — S e a la forma cuadrática r e a l .

(1) Q(x): {xl,...,x^K{xx,...,xfy, A=A'.

1. Existe un cambio de base en el espacio, definido por las fórmulas:

<2) ( X l ,..., xn) = 6V ...,y n )fl, | O | 4= 0, ílfl' = I,

mediante el cual la forma cuadrática (1) se reduce a su forma diagonal (*).


Sea

<3) B = | . I B O A C

bn

S u m a n d o la igualdad (3) a la

(4) A I = Í2 (A I) ÍT,

resulta que

bx-\
<?0 = | íl (A — A I) íl' | = | A — A I | | íi n' | = | A — A I i.
bH-\

L a igualdad (5) p r u e b a que los elementos de la diagonal de la matriz dia-


g o n a l B s o n la raíces del p o l i n o m i o :

(0; ¡ A — A I \ = (— 1Y A» + (— l)«-i ^ T aH A»-1 + (— l)*-* ^¡T at] A»-- + ... + | A |,


« = i

llamado polinomio secular, y a sus raíces valores propios, de la forma cuadrá-


tica (1). Sea

H H

(7) 1, 2 *'•''
1= 1
2>v. ••. . | A |
« • < >

(*) Para la demostración puede verse, p. e., ABELLANAS, Geometría básica.


360 § 1. FORMAS BILI.NEALEÍ. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

la sucesión de los coeticientes del polinomio secular (6) alternativamente


cambiados de signo, llamada sucesión secular. Sea P el número de permanen-
cias en los signos de la sucesión (7) (si en ella ñgura algún cero intermedio
se le puede atribuir el signo que se desee, + o —). Se verifica que si t es el
número de términos nulos de la sucesión secular contados de derecha a iz-
quierda hasta el primer término distinto de cero, es

(8) rango (Q (xj) = n=—t, signatura linca! (Q (x)) = P.

DEFINICIÓNI.—Una forma cuadrática O (xj se llama semidefinida positi-


va {semidefinida negativa) cuando, para todo x € V se veriñca que O (x) > 0
(Q (x) < 0). Una forma se llama indefinida cuando existen dos vectores x e
y tales que O (x) > 0 y O (y) < 0.

2. a) La forma cuadrática O (x) es definida positiva <=^> rango (O (xj)


= signatura lineal (Q (x)) = n.
b) La forma cuadrática Q (x) es definida negativa <==•> rango (Q fx))
= n, signatura lineal (Q (x)) = 0.
c) La forma cuadrática O (x) es semidefinida positiva < = > rango
(Q (x)) = signatura lineal (Q (x)).
d) La forma cuadrática Q (x) es semidefinida negativa < = - > rango
(Q ( x )) = r, signatura lineal (Q (x)) •= 0.

EJERCICIOS:

652. Calcular el rango y la signatura lineal de las siguientes formas cuadráticas:

a) x

653. Averiguar si son definidas o semidefinidas las siguientes formas cuadráticas:

b)

d)
1. CÓMICAS. REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA CÓNICA 361

§ 2. CÓNICAS

1. Cónicas. Reducción de la ecuación de una cónica.—Se llaman có-


nicas a las curvas del plano representadas, respecto de un sistema de refe-
rencia, R, métrico, por una ecuación de segundo grado con dos. variables,
tal como la siguiente:

(1) fl00 + 2 a 01 x + 2 afl2 y + o n x* + 2 a12 x y + aM y* = 0.

El primer miembro de esta ecuación se puede escribir empleando la nota-


ción matricial del siguiente modo:

(2) (l,x,y)A L \ = a00 + 2a01x + 2a02y + a^xn + 2a13xy + aMy^

siendo

00 01 03
(3) A = | a10 a u • „ \ = A'

Por brevedad pondremos:

(4) x = (1, x, y), y por tanto


• H-)
con lo que (2) se escribirá en la forma:

(5) xAx' = 0.

REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA CÓNICA.—Para estudiar estas líneas


vamos a reducir su ecuación a la forma más sencilla posible; es decir, va-
mos a ver si podemos efectuar una transformación de coordenadas tal que
la ecuación (1) se transforme en otra más simple.
Como toda transformación de coordenadas ortogonales en coordenadas
ortogonales se compone de un giro y una traslación de ejes, efectuaremos
sucesivamente estas dos transformaciones.
362 § 2. CÓNICAS [Capítulo IV]

I Giro de ejes.—Sea el giro de ecuación:

(6) x = x* G, G= | 0 eos o
0 sen u>

mediante el que la ecuación (5) se transforma en

(7) x* A* x*' = 0, A* = G A G',

a
oi c o s *" — ao% sen

(
<*oo *"

a10 cos cu — ai0 sen tu an eos 2 tu — 2 an sen cu cos cu - j - ai2 sen* cu


aí0 sen <u -f- ato c o s "> ( a n — ai¿) s e n «* c o s <" ~f" a ia ( cos * «> — s e n * <°)
8
() ( .
a0i sen cu -f- a0i cos tu
(a„ — an) sen cu cos tu -j- a t l (eos1 tu — sen 1 tu)
ati sen' tu -f- 2 <z¡¡ sen tu cos cu -{- a.2i eos* cu

Siempre se puede determinar <u de forma que a*12 = 0, ya que

o*10 = ----- ( a n — a 92 ) sen 2 u + aJO cos 2 w,


y anulándolo se obtiene:
(9) tg 2 o. = — 2 a ' 2 ,

ecuación que posee solución en tu para cualquier valor de a12, o lx , a22. De-
terminando w mediante la ecuación (9), la matriz (8) adquiere la forma:
* # *
a a a
00 01 02

a*0 0 a*2

II. Traslación de ejes.—Efectuemos ahora la traslación de e j e s :

01)

con lo que la ecuación (7) se transformará en

(12) x ** A** x**' = 0 , A** = T A* T .


1. CÓNICAS. REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA CÓNICA 363

Pongamos:

a = (1, «, *), a*° = a (40, a$L, aj,)' = a*0 -f- a¿\ a + a ^ ¿,


a*» = a (aj 0 , a'fi, af,)' = a?0 + a^ a + a* 2 b, a*2 = a (aj,, a J,, aJ,V = a| 0 -f a£x a -|- a*3 a,

con lo que se podrá escribir:

a A* a' a*1 a*2


(13) A**=| «*' a*x a?, I, a*, = 0.
*2
a «21 «S2,

Representaremos por A,-/. A*,-, A** a los adjuntos de a-,-n a*j, a** en A,
A*, A**, respectivamente. Pueden presentarse ahora dos casos:
1.° A*00 zfr 0. Como A*00 = a* u a*32, se deduce que a* n rj= 0> a*22 4 1 0.
En este caso el sistema:

a*1 = af0 + a i i <* -"=0.


(14)

( a~
a a
10 20 \
, b = -^
I. Tomando para ayo estos
«r. **¿'
valores en (11), la matriz (13) se reduce a

4o* 0 o
(15) A** = | u a\t 0
0 0 ajj

que se llama matriz reducida de la cónica. La ecuación (12) se escribirá,


por tanto, en la siguiente forma:

(16) a*ó* + 4? **« + aU y*** = 0,

que se llama ecuación reducida de la cónica. La ecuación (16) nos indica


que los nuevos ejes de coordenadas .v** e y**, son ejes de simetría de la
curva dada, por lo que se les llama simplemente ejes de la cónica. El punto
de intersección de ambos, esto es, el nuevo origen de coordenadas O**, será
centro de simetría de la curva, y se le denomina centro de la cónica. Las
cónicas correspondientes a este caso se llaman cónicas con centro único, y lr\
ecuación (16) se llama ecuación reducida de las cónicas con centro único.
2.° A*00 = 0. En este caso uno, por lo menos, de los dos factores o * n ,
y a*22 de A*00 será nulo. Supongamos que sólo sea nulo uno de ellos, por
364 § 2. CÓNICAS [Capítulo IV]

ejemplo, a*xl = 0, a*22 dp 0. En estas hipótesis puede ocurrir que a*10 dp O


o que a*l0 = 0. En el primer caso el sistema

I
a A* a' == ÜQ0 -\- a¿.¿ b° -f- 2 aj1,, «z + 2 «JO ¿ = 0,

* * * ~= fl03 + «22¿ = 0
'

posee la única solución:

A a
ll , 02
(18) a= , b=
¿ a 1 0 í*22 "22

T o m a n d o estos valores para a y & en (11), la matriz A** toma la forma

(19)

que se llama mairiz reducida de la cónica dada, correspondiente al caso con-


siderado. L a ecuación (12) se escribirá ahora del siguiente m o d o :

E n el caso en que a*10 = 0, siendo a*22 dp 0 se puede tomar b solución


de la segunda ecuación (17), y dando a a un valor arbitrario, se obtiene la
matriz reducida:

' 0* 0* 0 0

(21)

a la que corresponde la siguiente ecuación reducida de la cónica:

(22) 4o* + ««JV** í = 0.

Finalmente, si a* n = a*22 = 0 se pueden calcular a y & de infinitos mo-


dos para que a A* a' = 0, con lo que se obtiene la ecuación

(23) a%?x**+ o^y** = 0.


1. CÓNICAS. REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA CÓNICA 365

Resumiendo: efectuando una transformación de ejes ortogonales en ejes


ortogonales se puede reducir la ecuación (1) de cualquier cónica a una de
las formas reducidas (16), (20), (22) o (23).
A las cónicas correspondientes a la forma reducida (16) se les llama cóni-
cas con centro único y a las correspondientes al caso A*00 = 0 [(20), (22),
(23)] se les llama de tipo parabólico.

2. Invariantes métricos de una cónica.—De la segunda igualdad (7),


de la segunda igualdad (12) y observando que ] G | = 1, J T ¡ = 1, resul-
l a que

{24) | A | = | A»* | .

:Se comprueba también inmediatamente que A*00 = A 00 y A**ü0 = A*00, de


donde resulta que

(25) A 00 = A 0 0 ',

Finalmente, de (8) se deduce:

a
í l ~H aít — a\\ cos2
°> — 2 a I 2 sen u> eos to -j~ £JJ sen* cu
!
-|- an s e n io -f- 2 a 12 sen cu cos u> -f- att eos* iu = an -\~ ait

y de (13) que a**xl = a*^, a**22 = a* 23 ; por consiguiente:

(26) an -+- a22 = a^f -|- a$£ .

Las igualdades (24), (25) y (26) prueban que al efectuar una transformación
de coordenadas rectangulares en coordenadas rectangulares, las expresiones

(27)
1 A l' A oo'°u + a 2

no varían. (Aun cuando el razonamiento que acabamos de efectuar se re-


fiere al caso particular que directamente nos interesa, la propiedad es válida
para cualquier transformación de coordenadas rectangulares en coordenadas
366 § 2. CÓNICAS [Capítulo IV]

rectangulares.) Por esta razón, a las expresiones (27) se les llama invariantes
métricos de las cónicas.

CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES DE LAS ECUACIONES REDUCIDAS DE LAS CÓNI-


CAS.—A. Cónicas con centro.—Los invariantes (27) permiten calcular fácil-
mente los coeficientes de la ecuación reducida (16), ya que | A** | = -/¿u «í*
&Í2 •> Ao<f = a** al;?, de donde teniendo en cuenta las igualdades (24), (25) y
(26), resulta:

IAI A a a a
(28) <„* = — — , a** ¿22* = oo< n + n = n + a22 •

De las dos últimas se deduce que a** y atf son las raíces de la ecuación

B. Cónicas de tipo parabólico.—Si se trata de una parábola propiamente


tal, es decir, de la ecuación reducida (20), resulta que

(30) y.** - I ~ ~** I 1 / I "


a22 = * „ + «„, a01 = + |/ au + a

En el caso del par de rectas paralelas (22) es

(31) a'22 = an -\- ati,

pero como en este caso es | A** | = 0, se pierden los dos primeros inva-
riantes. Para calcular a¿¿ basta observar que por ser en este caso a*1 = a*2
= <?*!* = «** = 0, y por ser siempre af* = ¿7^, a$i¡ = a^ resulta que a*1 = a*0
= 0, a*2 = a'20 -\- a%2 b = 0, de donde, teniendo en cuenta (31), se deduce:

(32, 4o* = a* A *a*' = a00 + *0*2 b = a00 - - ^ L = A l - -An + ¿22


a
«22 ^22 l 1 "T" ^22

En el caso (13) no se trata propiamente de una cónica, sino de una recta.


3. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CÓNICAS 367

3. E s t u d i o p a r t i c u l a r de las cónicas.

ELIPSE (fig. 75).—Consideremos ahora, el caso en que en (16) se verifique que sig (a**)
a
00
= sig (a**) 4= sig (a*o*J • En tal caso, poniendo = 0», - == ¿>2, la ecuación (16)

se escribe en la forma:

(33) *L _L ^2 - 1
a * " T ¿« ~ '

en donde a las variables *** e y** se les ha vuelto a llamar x, y. La cónica representada por
la ecuación (33) se llama elipse. Los números a y b se llaman semiejes de la elipse, y al
número c = sj a2 — b2 (en la hipótesis de ser a > £>)
se le llama distancia focal. Los puntos F = (c, o),
F ' = (— c, o) se llaman focos de la elipse. La propie-
dad fundamental de la elipse, que se toma general- X^TxTVa)
mente para definirla, es la siguiente: la suma de las
distancias de un punto cualquiera de la elipse a los
dos focos es constante. A las distancias r = X F ,
f' = X F ' de un punto X de la elipse a los focos
se les llama radios vectores de X. Sean (x, y) las
coordenadas de X. Por ser X punto de la elipse
er.tre x e y, se verificará la relación (33), es decir,

;y2 = !_ ( a 2 — x 2 ) . Llevando este valor a las expre- Fig. 75.


á1

r = J (* — 0 a + y2, f = ^ (x + c)* + y2

y efectuando operaciones, resulta

1 (a 2 — c x),
r = _L_ r" = _ L (a 2 + c x).
(34)
a a

Sumando estas dos igualdades miembro a miembro se obtiene r + rJ = 2 a, que es la pro-


piedad enunciada.
Las ecuaciones x = a eos <p, y = b sen <p representan también una elipse, como se com-
prueba sin más que sustituirlas en (33), y se llaman ecuaciones paramétricas de la elipse.
Estas ecuaciones permiten dibujar puntos de la elipse.
En el caso en que sig (a**) = sig (a^) = sig(a^)la ecuación (16) se puede escribir en
la forma:

(35) — + -¿---1,
T
a? b1

v la cónica se llama elipse imaginaria, por no poseer ningún punto real.


368 § 2. CÓNICAS [Capítulo I V ]

HIPÉRBOLA (tig. 76).—Cuando en (16) se verifica que sig (ajj*) 4= sig^a:]2*) la ecuación (16)
se puede escribir en una de las formas siguientes:

(36) ± 1,

siendo a2 •, &a = + , Las dos cónicas lepresentadas por las ecuaciones (36)
a22
se llaman hipérbolas conjugadas. Hallando las intersecciones de las rectas y = A x, que pa-
san por el centro, con la hipérbola, se obtienen los puntos

a b \
t±-7—^-. +

Esto indica que las dos rectas:

(87) y= ±

separan las rectas, incidentes con el centro, se-


cantes a la hipérbola de las exteriores. Las rectas
(37) se llaman asíntotas de la hipérbola. Por con-
Fig. 76. siguiente, las dos hipérbolas conjugadas poseen
las mismas asíntotas. Las dos rectas (37) se pue-
den representar conjuntamente mediante la ecuación:

(38) * 1 = 0.
b*

Consideremos una de las hipérbolas (36), por ejemplo la

V*
(39) ^- = 1
b-

y vamos a demostrar: el valor absoluto de la diferencia de las distancias de los puntos de la hi-
pérbola (39) a los puntos F = (c, o), F' = (—c, o), c = *J o 2 + b2, llamados focos, es cons-
tante.
En efecto, sea X s (x, y) un punto arbitrario de (39), y r = X F, r" = X F". Como en
el caso de la elipse, se obtiene:

(40) r m J L (CJT — O2), r'=—(cx + o2).


a a
de donde:

(41) r-r-\ =2o,

que es lo que se quería probar. Esta propiedad sirve para definir geométricamente a la
hipérbola.
3. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CÓNICAS 369

PAR DE RECTAS NO PARALELAS.—En la ecuación (16) se verifica siempre que a** ^ 0 y


<*** 4: 0, porque a** a$f = A£0* — A*0 = A 4= 0, en virtud de la hipótesis; pero puede
suceder que sea ,¡** = 0. En este caso la ecuación (16) se puede escribir en una. de las dos
formas siguientes:

(42) 4 - 4 = °'

según que a ^ y a\^ tengan distinto o el mismo signo, respectivamente. La ecuación (42)
representa al par de rectas reales

(44) ^L+.J' 0, ^ - 4 =0
a o a b

y la ecuación (43) representa el par de rectas imaginarias:

(45) JL + i-L^o, ±.-iJ¡- = o.


a o a o

Tanto las rectas (44) como las (45) se cortan en el punto real (0, 0), es decir, en el origen
de coordenadas. Los ejes de coordenadas son las bisectrices de los ángulos formados por
las rectas (44) y, por extensión, se llaman también bisectrices de los ángulos formados
por las rectas (45). Resumiendo: una cónica puede estar formada por dos rectas que se cor-
tan. Las bisectrices de los ángulos formados por estas rectas se llaman ejes de la cónica y
ésta se dice que es reducible o que se descompone en dicho par de rectas.

PARÁBOLA.—Consideremos ahora el caso en que la cónica se pueda poner en la forma re-


ducida (20), siendo a** 4= 0. Entonces, la. ecuación (20) se podrá escribir del siguiente modo:

_**
«oí
(46) y2 = 2 p x, p =
<*22

y la cónica se llama parábola. La ecuación (46) muestra que el eje x es un eje de simetría
de la parábola, por lo que se le llama simplemente efe de la parábola. Al punto F = I — , 01

se le llama foco de la parábola, y a la recta x=¡ — £-, directriz de la misma. Vamos a de-
2
mostrar la siguiente propiedad fundamental de la parábola.

Los puntos de una parábola equidistan del foco y de la directriz. En efecto, sea X = (x, y)

24
370 § 2. CÓNICAS [Capítulo IV]

un punto arbitrario de la parábola, y 6 el pie de la perpendicular trazada desde X a la di-

rectriz. Se verifica que X B = * + — (véase fig. 77), y teniendo en cuenta la ecuación (46;:

&

Fig. 77.

Si en la ecuación (46) se efectúa una traslación de ejes, se obtiene una ecuación de la


forma:

(47) x = a0 y2 + ox y + a2,

y si en (47) se permutan entre sí los ejes de las x y de las y, se obtiene:


(48) y = o0 x* + ax x + a2 ;

luego, las ecuaciones de ¡a forma (47) y (48) representan parábolas cuyos ejes son paralelos
al eje de las x y al eje de las y, respectivamente.

PAR DE RECTAS PARALELAS.—Si la ecuación de la cónica admite la expresión reducida (22),


ésta se puede poner de la siguiente forma:

a
00
(49) y* = ± a 1

en donde el signo •+- corresponde al caso en que sig (a^) = (aj^) v e^ signo — al caso en
que sig (aoo) ^ s i S ( fl « )• En e* P« m er caso (49) representa a las dos rectas y = ± o, que
son dos rectas paralelas cuya paralela media es el eje x. En el segundo caso, (49) representa
a las rectas imaginarias y — ± i a, que se consideran también como páreteles al eje x.

RECTAS COINCIDENTES.—En el caso particular en que sea a = 0, la ecuación (22) se re-


duce a
(50) y* = 0,

que representa dos rectas coincidentes con el eje x.


4. CLASIFICACIÓN AFÍN Y MÉTRICA DE LAS CÓNICAS 371

4. Clasiñcación afín y métrica de las cónicas.—Acabamos de ver


que una cónica puede ser de uno de los siguientes tipos : elipse (33), elipse
imaginaria (35) hipérbola (36), par de rectas reales no paralelas (42), par
de rectas imaginarias no paralelas (43), parábola (46), par de rectas para-
lelas (49) (signo + ) , par de rectas imaginarias paralelas (49) (signo —) y
par de rectas coincidentes (50). Estos tipos se llaman afines porque gozan
de la propiedad de que si se transforma una cónica mediante una afi-
nidad cualquiera, la cónica transformada sigue perteneciendo al mismo tipo
que la dada. Se presenta la cuestión de averiguar a cuál de estos tipos per-
tenece una cónica dada por su ecuación general (2). Para ello recordemos
que los coeficientes de su ecuación reducida se pueden calcular mediante los
invariantes (27), por lo que comenzaremos por calcular estos tres invarian-
tes. En las ecuaciones reducidas se observa que | A** ¡ es distinto de cero
únicamente en las elipses, hipérbolas y parábolas, que se llaman cónicas
irreducibles, mientras que en los restantes tipos es | A** | = 0, llamándose
a las cónicas de estos tipos reducibles o degeneradas. Si | A | = | A** | r}r 0,
pueden ocurrir dos subcasos: A 00 =j= 0 o A 00 = 0. En el primero la cónica
será una cónica con centro, y en el segundo una parábola. Si A00 :£ 0, para
distinguir si se trata de una elipse o de una hipérbola basta recordar que
esto depende de que aff y a$? tengan o no el mismo signo, y como estos
coeficientes son las raices de la ecuación (29), tendrán el mismo signo cuan-
do A 00 > 0, ya que A00 = a*? a*$, mientras que si A00 < 0 tendrán dis-
tinto signo. Luego si A 00 > 0, se trata de una elipse (real o imaginaria), y
si A00 < 0, de una hipérbola. Para distinguir si se trata de una elipse real
o imaginaria, basta recordar (28) y (29). Por tratarse de elipse es A 00 > 0,
luego sig («oo) = sig | A |, y por ser las dos raíces de (29) del mismo signo,
será el de su suma y ésta (véase la ecuación (29)) es igual a a n + a 22 ; por
consiguiente, si sig | A | •= sig (alx + a22), la elipse será imaginaria, y si
sig j A | rjr &ig" ( fl n + a2z)> seI*á real.
Supongamos ahora que | A | = 0, es decir, que se trata de una cónica re-
ducible. Si A00 rjr 0, será una cónica con centro único, y como las únicas cóni-
cas con centro único reducibles son los pares de rectas, reales o imaginarias, no
paralelas, a uno de estos dos tipos pertenecerá la cónica dada. Para distin-
guirlos basta repetir el razonamiento hecho anteriormente respecto de los
signos de al* y a?,£, es decir, si A00 < 0 se tratará de rectas reales, y si
A00 > 0, de rectas imaginarias. Supongamos ahora que | A | = 0 y A 00 = 0.
En este caso, si A a i + A 22 d$z 0 se obtienen, en virtud de (32), dos rectas
paralelas. De (31) y (32) se deduce que <!${ a^ — A n + A22, luego, si
A 31 + A22 > 0 serán dos rectas imaginarias y si A n + A 22 < 0 dos rectas
reales. Si A n + A S2 •= 0 será a^ = 0, luego las rectas coincidirán.
Podemos resumir todo esto en el siguiente cuadro, que indica el proceso
a seguir para obtener la
372 § 2. CÓXICAS [Capítulo IV]

CLASIFICACIÓN AFÍN

>0 ) sig I A I = sig (an - j - ai¿) j Elipse imaginaria


Aoo^'>
¡ A 14=0 Cónica Elipse
sig | A | =(= sig (an -f- an) j Elipse real
Cónica con centro
irreducible único A00 <C 0 ! Hipérbola

A00 = 0 Parábola

A 00 =fz0 A00 > 0 Par de rectas imaginarias no paralelas


rectas no
paralelas A00 •< 0 Par de rectas reales » »
| A| = 0
Cónica . | . -4-o \ A
ii~f~A22>0 i Rectas imaginarias
reducible A00 = 0
rectas rectas distintas / A - | - A - < 0 i Rectas reales
n 22

paralelas
A l t -|- A22 = 0 Rectas coincidentes

Desde el punto de vista métrico se presentan algunos subtipos intere-


santes de los anteriores tipos añnes. Un subtipo métrico de la elipse es la
circunferencia. Para que se presente este subtipo, las dos raíces de (29)
deben ser iguales, es decir, ( a n + a22Y — 4 A00 — 0. Ahora bien, (axl + a22)2
— 4 A00 = (a lx — a 22 ) 2 + 4 a~12, y como para que una suma de números no
negativos sea nula deben serlo todos los sumandos, resulta de aquí que
o n = a22, a12 = 0.
Un subtipo métrico de la hipérbola es la llamada equilátera, es decir, la
hipérbola cuyas asíntotas son perpendiculares. De (26) se deduce que para
4*
que esto suceda debe ser -y- = — 1, pero como —y resulta que la
condición de hipérbola equilátera es a¡y + a.*2* = 0, o bien, en virtud de (16),
a
n + a22 = 0. Finalmente, un subtipo métrico de la cónica formada por dos
rectas no paralelas es el caso en que las rectas sean perpendiculares. Como
en el caso de la hipérbola equilátera, para que esto suceda debe ser
«11 + «22 = 0.
Si a la clasificación afín se le añade la siguiente subclasificación, se ob-
tiene la clasificación métrica.
Si o = a, 0 , a , = 0 y | A | ^= 0, la cónica es una circunferencia (real o imaginaria).

Si o + a = 0 no siendo nulos los dos términos y | A | =t= 0,


la icónica es una hipérbola equilátera.

Si a +o = 0 no siendo nulos los dos términos y I A I = 0,


11 22 ' i l '

la cónica son dos rectas perpendiculares.


4. CLASIFICACIÓN AFÍN Y MÉTRICA DE LAS CÓNICAS 373

EJERCICIO :

654. Gasificar y hallar la ecuación reducida de las siguientes cónicas:

a) 13 xa + 5 3>2 + 4 x y — 26 x — 22 y + 23 = 0,
b) 6 -i'2 -f x y — 7 x — 2 y2 + 7 y — 5 = 0,
c) 4 a-2 + 3.2 _ 4 .r y + 1 = 0,
d) 25 -v-2 — 20 * y + 20 jr + 4 y°- — S 3- + 3 = 0,
e) x y — 1,
f) 6 x2 + x y — 7 x — 2 3-2 4. 7 y -f 1 = 0,
g) 4 -V2 + 3.2 _ 4 x y -f- 4 .v — 2 v + 1 = 0.
h) .r2 4- y 2 = 0.

§ 3. CUADRICAS

1. Cuádricas. Ecuaciones reducidas.—Se llama cuádrica al conjunto


de los puntos del espacio euclídeo representado por una ecuación de segundo
grado con tres variables, como la siguiente:

(1) a
0O + 2
°.l * + 2fl
02 y + 2a
0ZZ + ° „ X%
+ 2
° 1 2 ^
T
13 22 -^ ^ 23 -^ 33

La ecuación (1) puede escribirse en forma matricial del siguiente modo

W A j ' = ü, x = (1, x, v. ¿r), x' = , A = A' =

La matriz A la descompondremos en cajas del siguiente modo:

(3) A = a
= (fl01> °02> ° 0 3 ) ' A
0

Sea R = { O ; u1, u 2 , u 3 } un sistema de referencia en el espacio. Se trata


de hallar otro respecto del cual la ecuación (1) se transforme en otra con el
menor número posible de términos no nulos. Este problema lo trataremos
en dos fases. En la primera pasaremos del sistema de referencia R al sistema
374 § 3. CUÁDRICAS [Capítulo IV]

R* = {O ; Ui*, u / , u 3 *}, que tiene el mismo origen que el anterior. Las fór-
mulas correspondientes al cambio de sistema R -> R* son:

iú tú fl)
11 12 13
/ l 0\
(U = I (t) Ü> tu . .
(4) (1, x, y, z) = (1, x\ y*, s*) ( , ' 21 22 23 | '
\ 0 «,/ (O ü> u»
31 32 33

siendo O = (0, 0, 0). IMediante la transformación (4) la cuádrica (2) se trans-


forma en:

(5)
( #00 I
—I
wa'
a
<"'
i» A0 ai' /
\
1 (1, x*, y*, s*)' = 0.

De (2), (3) y (5) resulta que el cambio de coordenadas R -> R* produce la


transformación de la expresión de la forma cuadrática

(x, y, s) A0 (x, y, z)'

en la expresión

(x*, y*, s*) A*0 (x*, y', s*)'. A*0 = « Ag «/.

Ahora bien, en virtud de 1, 4, § 1, existe un cambio de base (u 1( u 3 , u a )


-> (u x *, u 2 *, u 3 *) tal que la matriz A 0 * sea una matriz diagonal y la matriz
o sea una matriz ortogonal:

(6) u» u»' = I ,

siendo I la matriz unidad. Supondremos elegida la base B* = {iij*, u 2 *, u 3 *}


de modo que:

'«&
1. CUÁDRICAS. ECUACIONES REDUCIDAS 375

sea diagonal y que G> sea ortogonal. Pondremos, por tanto:

«00 «01 «WíV «03 «o<» — «00


a a
= / °° \ °>'\ = I a* « 1(0 «01 — a 0l <"ll + « 0 Í <"íl'+ «Oí «"SU
<8) A*
\ « o a ' | At ) | fl2«*2(0 «22 «02 = «Ot «»1S + «Oí«"« + «OS ^Sl»

«80 «¿2 *03 «oí «»ii + «os "»ts + «os "»ss •

Los tres elementos (o* u , a*22, a*33) son'las raíces ( 1 , 4, § 1) del poli-
nomio secular:

°n-A a
12 3 1,3

(») A 0 -AI| =
» = 1

en donde atj es el menor principal de segundo orden cuya matriz contiene


en la diagonal principal los elementos ati y a¡¡ y A 00 es el adjunto de a00 en
la matriz A (3).

TRASLACIÓN DE EJES.—En segundo lugar, efectuaremos el siguiente cam-


bio de sistema de referencia, llamado traslación de ejes:

(10) R* = { O ; VL\, u%, u% } -> R " = i O*; n\, u%, u% }.

Las ecuaciones correspondientes a la traslación (10) son:

x* = x** T, x» = (i, **, y*, **). x#* - (i» ***. y**> * " ) .

(
1 ti ** *% \

0 10 0 L (±|-í.\ , i . (llf •,,!,).


0 0 1 o I \ o i I /
0 0 0 1 /
Efectuando la traslación de ejes (11), la ecuación (8) de la cuádrica toma
la siguiente forma: «oo-M«o'+«o'' + 'AÜ f «o + * Ao
(12) »•• A*' x**' = 0, A** = T A* T =
«0 ' + *o /' A?

siendo o*0 = (a*01, a*oa, o*08).


376 § 3 . CUÁDRICAS [Capítulo IV]

El sistema
(13) o* + t A* = O : a* + t a* = 0, a* + i a* = 0 a* + t a* = 0
T T
01 1 11 ' 02 2 22 ' 03 ^ 8 33 '

tiene solución única en í „ ¿2, / 3 cuando las tres raíces de la ecuación secu-
lar sean distintas de cero. A las cuádricas con sus tres valores propios dis-
tintos de cero se les llama cuádricas con centro único.

ECUACIONES REDUCIDAS DE LAS CUÁDRICAS CON CENTRO ÚNICO.—Tomando


para tlf t2, t3 los valores dados por (13), la ecuación de una cuadrica con
centro único puede escribirse en la siguiente forma:

_ / *o*o* 1 O \
(M) x'* A " x**' = 0,
\ o |A0**/

siendo

(15) o " o '29

y o * n , a*22, a*33 los tres valores propios de la cuadrica. Atendiendo a los


signos de estos valores propios, se obtienen las siguientes cuádricas con
centro único:

Elipsoide imaginario: -1
P
(16)
. = 1 / * . »-l/^-. <-]/&-.
x**i v**t z**s
Elipsoide real (fig. 78): -=-— + -?—- -j- — ~ = 1
a* ¿>* c*
(17)
— floo
a
Fig. 78.
88

Hiperboloide elíptico: = t,

c
\ <:'
Fig 79.
1. CUÁDRICAS. ECUACIONES REDUCIDAS S77

Se llama rango de una cuádrica al rango de la matriz de su ecuación.


Para justificar esta definición, vamos a probar el siguiente

TEOREMA 2.—El rango de la matriz de una cuádrica no depende del sis-


tema de referencia empleado para escribir su ecuación.

DEMOSTRACIÓN.—Efectuando la transformación de coordenadas

(22) x = x * M, | M 1 * 0,

la ecuación (1) se transforma en la siguiente:

(23) x* B x*' = 0. B = M A M'.

Ahora bien, los vectores que forman las filas de la matriz M A son com-
binaciones lineales de los vectores que forman las filas de la matriz A ; luego
el rango de M A será menor o igual que el de A. Análogamente las colum-
nas de M A M' dependen linealmente de las columnas de M A ; luego el
rango de M A M' será menor o igual al rango de M A. De todo esto se
deduce

(24) rango (B) = rango (M A M') <^ rango (A).

Ahora bien, por ser | M | d\z 0, de (23) se deduce que

(25) A = M-i B M'-i


378 § 3. CUÁDRICAS [Capítulo I V ]

y aplicando el mismo razonamiento anterior a (25), se obtiene

(26) rango (A) = rango (M-* B M'-i) «^ rango (B),

de (24) y (26) resulta el teorema.


A las cuádricas de rango cuatro se les llama cuádricas ordinarias.
Se llaman paraboloides las cuádricas ordinarias con un valor propio igual
a cero.

ECUACIONES REDUCIDAS DE LOS PARABOLOIDES.—Suponiendo que a*33 = 0,


las ecuaciones (13) permiten calcular unívocamente íx y t2, obteniéndose la si-
guiente ecuación:
a 0 0
u¿ a
Ó8

ü a
íl 0 0
(27) x** A** x**' = 0, A** =
a
0 0 h 0

«03 0 0 1)

Como | A** | rp 0, por ser cuatro el rango de los paraboloides, y como


| A** | = — al-p a* a't, será a£f =p 0. De (12) se deduce que

«oo* = <*oo + 2 («OJ ¿i + ao2 h + ai* ti) + uh 'i 2 + ah V »

y se puede dar a t3 el valor

*oo 4 - an V - r ah t3l + 2
(«óVi + <V¿ t¡) «oo + a
¡u h + a c2 ^
(28) i3 =
2 fl*M 2 a'

con lo que resulta a^ = 0 y la siguiente ecuación reducida de los parabo-


loides

0 0 0 a*3

0 aí, 0 0 . *. * •
(29) x " A** x**' = 0, A** = 1 I , | A** | = - a¿ a^ « | a 4= 0 •
0 0 4, 0
«so 0 0 ' 0

Según los signos de las raíces de te. ecuación secular se obtienen los dos ti-
pos siguientes de paraboloides:
(30) Paraboloide elíptico (fig. 81):
1. CUÁDRICAS. ECUACIONES REDUCIDAS 379

(31) Paraboloide hiperbólico (fig. 82):

x**f y**» 1/^2 aí3 i/ 2a£,


A=
—r—r- —V-¿¡r- |/-^--

Fig. 81. Fig. 82.

ECUACIONES REDUCIDAS DE LOS CILINDROS NO PARABÓLICOS.—Si en (27) es


a 09 — 0, no se puede efectuar la reducción correspondiente al valor (28) de
í, y se obtienen, cuando a*0* :j= 0, los cilindros no parabólicos siguientes:

(32) Cilindro imaginario:

(33) Cüindro elíptico (fig. 83):


Fig. 83.

"* _!_>•* , l/-«Óo . "|/-4B


a

(34) Cüindro hiperbólico (fig. 84):

X*** y***
&
= 1, a y - auo*

au
A _ 1 / a»o

y a 23 Fig. 84.

Estos tres cilindros poseen la ecuación conjunta

(35) x** A*# x**' = 0, A»* =


380 § 3. CüÁDRICAS [Capítulo IV]

ECUACIONES REDUCIDAS DE LOS PARES DE PLANOS SECANTES.—Si en (35) es


=
0OÜ* 0> s e obtiene la cuádrica

(36) x** A** x**' = 0, A** =

que está formada por dos planos no paralelos, que, según los signos de a*i
y o|2> pueden ser
Pares de planos secantes imaginarios: \- 2. — o,
(37)

Pares de planos secantes reales: ¿ — = 0,


a* bl
(38)

Si la ecuación secular tiene dos raíces nulas, a%2 = ats = 0, el sistema (13)
queda reducido a una única ecuación, que permite reducir a cero a*,*, que
dando (12) en la forma

(39)

siendo
x** A** x**' = 0, A** = T A* T =
( _**

0
n

a*n
„** _** \

0 0 1
aU 0 0 0 I
<**? 0 0 0/
(40) 4 0 * = a00 + 2 (^ <& + tt a*t + / , a*3) + /,« a*, .

Si una, por lo menos, de las «¿2 y a(t3 es distinta de cero, se puede calcular
en (40), í a o t3, de modo que a0*0* = 0, y queda la siguiente ecuación reducida:

0 0 a0*2* a*8*

(41) x** A** x**' = 0, A#* = I ° *u ° °


a*2 0 b 0
«83 0 0 0

que da lugar a los siguientes tipos de cuádricas:


1. CUADRICAS. ECUACIONES REDUCIDAS 381

CILINDRO PARABÓLICO Y PARES DE PLANOS PARALELOS.—Si ambos at3 y a%z


son distintos de cero, no puede reducirse más la ecuación (ál) mediante una
traslación. Efectuando otro giro de ejes:

<42) «11 •l. 'l,


yH, H=
0
•« •M '»
6
',1 ,2 *«

la ecuación (41) se transforma en la siguiente

D
021 «Oi* + &S1 «08* i 22 «02 T* «32 «01 » 023 «02* + 0JÍ «03

8 8
«íi 8'u «11 11 8l «11 011 0J1
(43) y D y' = 0, D = H A*# H' =
3
«11 8
21 S
ll «íl ° 21 «11 0J1 0J1

«11 ^11 O» «11 021 0J1 «11 «Si

Eligiendo 821 = 631 = 0, 6 n = 1, 812 = 61S = 0, 622 = eos <?, 8M = — sen <p,

«32 = sen cp, 833 = eos « y tg o = resulta:

0 0 d 0

<44) D =
0 \ o 0
d 0 0 0
0 0 0 0

con lo que se obtiene la siguiente ecuación reducida de los cilindros parabó-


licos (fig. 85):

<45) x**2 = 2py**; 2p =

Fig. 85.
Si en (39) son a$g = a£3* = 0,. se obtienen pares de planos paralelos;

Í46) x** A** x**' = 0, A** =


382 § 3. CUÁDRICAS [Capítulo IV]

que según los signos de a¿0* y a*lt dan lugar a los casos siguientes:

**
(47) Par de planos parólelos reales: x*** = a», a = 1/ ~" ^
y «*i

y **
«ll

Si en (46) es a^ = 0, se obtiene:
(40) Par de planos coincidentes: x**2 — 0.

Finalmente, si las tres raíces de la ecuación secular son nulas, la ecuación


de la cuádrica se reduce a

fl a
ü0 «01 02 "08

]x' = 0
a^ 0 0 0
«ío* 0 0 0

que representa un plano.

2. Invariantes métricos de las cuádricas.—Para hallar la ecuación


reducida de una cuádrica se emplean ciertas funciones de sus coeficientes,
que permanecen invariantes frente a transformaciones de coordenadas, lla-
madas invariantes. Vamos a determinar únicamente invariantes de las cuá-
dricas relativos a transformaciones de coordenadas métricas en métricas,
por lo que les llamaremos invariantes métricos de las cuádricas. Las fórmu-
las de transformación de coordenadas métricas en métricas son:

(
(•) Ü) (I)

-« Z -!
n ar m i, i T | - | o | - ± i.
Mediante ellas se transforma la forma cuadrática (2) en
(51) * A x1 = ** A* x", A* = T A T,
de donde, tomando determinantes y teniendo en cuenta (50),
(52) I A» I - | A |.
2. INVARIANTES MÉTRICOS DE LAS CUADRIGAS 888

que es el primer invariante métrico. Ahora bien, llamando A0 a la matriz


que se obtiene al tachar en A la primera fila y la primera columna, y dando
análoga significación a A0* respecto de A*, de (51) se deduce que

(«*) A 0 * - O A 0 Q',

de donde, tomando determinantes,

W |A/|-|A#|, o bien, A*00 = A 00

ya que | A0 | es el adjunto de a00 en la matriz A, y análogamente j A*0 |.


(54) es el segundo invariante métrico de las cuádricas. Ahora bien, de (53)
se deduce, por ser Q una matriz ortogonal,
(55) A* 0 — A I = a A 0 £1' r- A I = íl (AQ — A 1) íl',

de donde, tomando determinantes:


(W) |A*0-AI| = |A0-AI|,

que expresa: el polinomio secular de una cuádrica es un invariante métrico.


Ahora bien, de
3 M

A A1 a
l o- l=A00-A2 <i + * 2,°»-A8.
2
f=i i = i

siendo a„ el adjunto de ait en A0, se deduce que


s s
(57) 2*«»«' — ¿? a'*'
Í = I í=i

y
3 8

(58) £aii = £¿ti


,=i ,=i

son también invariantes métricos de las cuádricas. Los cuatro invariantes


métricos:

(59) 1
= °n + a
22 + °33' J = « n + «M + »saV K
* A oo' L=|A|

permiten calcular las ecuaciones reducidas de las cuádricas en todos los ca-
sos, excluidos los cilindros y pares de planos.
384 § 3. CUÁDRICAS [Capítulo IV]

INVARIANTES MÉTRICOS PROPIOS DE LOS CILINDROS Y PARES DE PLANOS.—


Para los cilindros y pares de planos, exclusivamente, son invariantes métri-
cos las siguientes expresiones (*):

|
A
«„„
00
««.
01
««„
00
<»--
02
O-,»
00
«».
03
(80) K -*» + « + »3' J-
22
A
a 10
„ a íi + 20 a22 + a30 a33

3. Reducción de la ecuación de una cuádrica.

REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE LAS CUÁDRICAS CON CENTRO ÚNICO.—Para


obtener la ecuación reducida de las cuádricas con centro único (14), basta
resolver la ecuación secular

- * ¿ « H + A« jr«n-A»-o,

con lo que se obtienen a*lf a^t, a$H, y para calcular ajo* basta observar que
| A** | = a*0* a*n a\\ a$s = | A | y como o*t aj, áU = I A0** |i= | A 0 | = A 00 ,
resulta:

„** IAI
«oo — —»—»

con lo que (14) se puede escribir en la forma

<ei) * * * A * * X**' =a J^»* «11

«83

REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE LOS PARABOLOIDES.—De (39) y (59) se


deduce

"«o7«ll«2 a = |Al, aíi«* 2 ==J, «& + «« = I-

(*) P. ABELLANAS:: Geometría básica, cap. IV, § 30.


3. REDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE UNA CUÁDKICA 385

luego

A
a* L 1 / 1 l a* n* raices de A2 — 1 A + I = 0.
a
<*03 — ± 1/ j — » l l > a 22 J

REDUCCIÓN DE LOS CILINDROS NO PARABÓLICOS Y PARES DE PLANOS NO PA-


en
RALELOS.—Para calcular ao0*, a*i, ^22 (35) se dispone ahora de los inva-
riantes (59) y (60), y se obtiene

I = * l l -f- a 2 2 > J
= a
í l at21 K
= ato a
í l a22>

de donde

a
a^o* = -7- - h» aM > raices de A2 — 1 A + J = U.

REDUCCIÓN DEL CILINDRO PARABÓLICO.—Para calcular d y a^ en (44) se


dispone de las siguientes ecuaciones:

de donde

...i, - * y ^
PAR DE PLANOS PARALELOS.—La reducción en este caso se obtiene, en
virtud de (46), (59) y (60), de
1
= a in J
= floo a l l ,

de donde aft = I, a*0* = J / I .

4. Clasificación afín de las cuádricas.—En muchas cuestiones inte-


resa únicamente averiguar la clase a la que pertenece una cuadrica dada, sin
necesidad de obtener su ecuación reducida. Los invariantes (59) y (60) per-
miten resolver inmediatamente esta cuestión. Se comienza por calcular el
invariante L = | A |. Si L áp 0, se trata de una cuadrica ordinaria. Para que
los tres valores propios sean distintos de cero debe ser K = A 00 dp 0. En
caso contrario, la cuadrica será paraboloide. Para terminar la clasificación
de las cuádricas ordinarias con centro único es necesario conocer los signos
de los valores propios y del término independiente. Para ello comenzaremos
por demostrar el siguiente:

25
386 § 3. CUÁDRICAS [Capítulo IV]

LEMA.—Todas las raíces de la ecuación secular son reales.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de ( 1 , 4 , § 1), existe un cambio de base en el


espacio vectorial representado por una matriz ortogonal ((2), 1. c.) Q, me-
diante el cual se reduce la ecuación de la cuádrica a forma diagonal. Como
los elementos de la diagonal son números reales por proceder del producto,
ü A Q', de tres matrices reales, y son las raíces de la ecuación secular (1. c ) ,
queda probado el lema.
Aplicando el corolario 2.° del teorema de Descartes (véase más adelante)
a la ecuación secular

(62) — A3 + I A2 — J A + K = Q,

para lo que se forma la sucesión

(63) K,J,I,l

llamada sucesión secular, y llamando p al número de raíces positivas, n al


de raíces negativas, V al número de variaciones de signo y P al número de
permanencias de signo en (63), se verifica que

(«¡y s = | p - n | = | P - V |.

al número s dado por (64) se le llama signatura de la cuádrica.


Pueden presentarse los siguientes casos:
1.° s = 3. De (62) se deduce que X1 X2 X3 •= K, y como las tres X¡ tienen
el mismo signo, será sig (Xj) = sig K. Por consiguiente, si sig | A |/A 0 0
= sig A 00 , será elipsoide imaginario, y si sig | A |/A 0 0 :£ sig A 00 será elipsoi-
de real. Que equivale a: | A | > 0 elipsoide imaginario. | A | < 0 elipsoide
real.
2.° s = 1. Como K = Xj X2 X3; si K > 0, dos valores propios serán ne-
gativos y el tercero positivo, y si K < 0, uno será negativo y dos positi-
vos. Por consiguiente, si sig | A |/A 0 0 = sig A 00 , se obtiene el hiperboloi-
de hiperbólico, y si sig | A |/A 0 0 r)= sig A 00 , el hiperboloide elíptico.
3.° Sea K = 0. El paraboloide es elíptico o hiperbólico, según que las
dos raíces del polinomio X2 — I X + J tengan el mismo o distinto signo, y
como ambas son reales, esto depende del signo de J, luego si J >• 0, para-
boloide elíptico, y si J < 0, paraboloide hiperbólico.
4.° Supondremos en lo que sigue que L = | A | = 0. La cuádrica se
4. CLASIFICACIÓN AFÍN DE LAS CUÁDRICAS 387

llama en este caso con puntos singulares. Si K áp 0, la cuádrica es un cono;


cuando s = 3, es cono imaginario, y si s = 1, cowo miZ.
5.° Si L = K — 0, se trata de un cilindro o de planos. J > 0 será cilin-
dro elíptico o pares de planos imaginarios no paralelos. Si sig K = sig I ,
será cilindro imaginario ; si sig K áp sig I, cilindro real. Si K = 0, será un
par de planos imaginarios conjugados no paralelos.
6.° Si L = K = 0, J < 0, la cuádrica es un cilindro hiperbólico o un
par de planos reales no paralelos. Si K áp 0, se trata de cilindro hiperbólico,
y si K = 0, par de planos reales no paralelos.
7.° Si L = K = J = 0, se trata de un cilindro parabólico o pares de
planos paralelos. Si K áp 0, cilindro parabólico. Si K = 0, planos paralelos.
Si J > 0, planos paralelos imaginarios conjugados. Si J < 0, planos para-
lelos reales y distintos. Si J = 0, planos, coincidentes.
8.° Si L = K = J = I = 0, un único plano.
Se puede resumir toda la clasificación de las cuádricas en el cuadro de
la página siguiente.

EJERCICIOS :

655. Clasificar y hallar las ecuaciones reducidas de las siguientes cuádricas, referidas a
un sistema de reíerencia métrico:

ü 1 1 —1
1 0 —1 2
a) x I I x' = 0 *) x I I * • 0.
1 —1 0 2
—1 2 2 —3

0 1 1 — 1
1 —2 — 1 2
c) x I I x- = (). d) x I l / = 0.
1 —1 —2 2
—1 2 2 3

2 —1 —1 3
—1 1 0 —1
e) ' I I x- = 0. f) x I I x- = 0
— 1 0 — 1 — 1
3 — 1 —1 4
CLASIFICACIÓN AFÍN DE L A S CUÁDRICAS

Signatura = 3 ( i A | > 0 : elipsoide imaginario


K = A 00 =t=0 Elipsoide I |A|< 0 : elipsoide real
Cuádrica con centro
Cínico Signatura = 1 ( | A | > 0 : hiperboloide hiperbólico
Hiperboloide i ¡A ¡ < 0 : hiperboloide elíptico

K = A0Ü = 0 } J> 0, paraboloide elíptico


Paraboloide ( J< 0 , paraboloide hiperbólico

K 4- 0 Signatura = 3 cono imaginario


Conos Signatura = 1 cono real

K=}:0 i sigK = s i g I : cilindro imaginario


/ J> 0 Cilindros ) sigKr^s'g^ cilindro real n
Cilindro elíptico y
planos imaginarios ar
c
K —o P de planos imaginarios
Jzj-.O o
Cilindros no parabólicos Par de planos. conjugados y secantes
y planos secantes
J<0 K =J= 0 : c i l i n d r o h i p e r b ó l i c o
Cilindro hiperbólico
y planos reales K = 0: par de p l a n o s reales y secante::

K= 0 Kz^ü cilindro parabólico


Cilindros y planos J = 0 , I :£ 0
Cilindro parabólico y J:£0 J > 0: planos imaginarios paralelos
planos paralelos Planos distintos J < 0 ; planos reales paralelos
K= 0
O
J==0 "5,
Planos coincidentes: planos coincidentes
O*

J=0, 1= 0 un plano único


4. CLASIFICACIÓN AFÍN DE LAS CÍTÁDRICAS 389

x x' = 0. h) *
e)

1 — 1 ^-1 2
1 2 1 2
^ = O- ?) x- = 0.
1 1 2 —2
2 —2 —2 4

0 0 0 0 1 1 1 , 2
0 —3 —1 0 1 0 —1 2
k) x x- =0. x- = 0 .
0 ^ 1 10 0 1 —1 —2 2

o o ü 2 2 2 —4
o

1 _2 —1 —1 0 1 0 1
2 ,-3 —5 —2 1 0 1 0
m) x ^ = ü. n) x ^ = 0.
•1 — 5 8 —1 0 1 1 0
-1 — 2 —1 —1 1 0 0 1

') —1 1 —1 0 1 — 1 — 1
1 1 —1 0 1 — 1 1 0
P) x q) * *- = 0 .
1 —1 1 0 1 1 — 1 0
1 0 0 1 o o

4 —2 2 6 2 1 2 — 2
2 1 —1 —3 6 — 3 - 6 6
r) x x- = ü. s) *- = 0 .
2 —1 1 3 14 7 14—14
6 —3 12 6 12—12
SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS INFINITESIMAL
CAPITULO Q U I N T O

TOPOLOGÍA DEL CUERPO D E LOS N Ú M E R O S


REALES. FUNCIONES CONTINUAS

§ 1. EL NUMERO REAL

1. Topología en el cuerpo de los números racionales.—Se ha visto


(Cap. II, § 1, 3, 20, 21) que en el problema de la medida de segmentos se
podía tomar como medida de algunos segmentos un número racional, pero
que podía suceder que no existiese ningún número racional correspondiente
a la medida de un segmento. En este caso se podía obtener un conjunto in-
finito de números racionales tal como :

de modo que todos ellos fuesen una aproximación de la medida del segmento
con la unidad elegida, pudiéndose conseguir que la diferencia | un — un> | se
haga cada vez más pequeña cuando n y rí crecen suficientemente. El proble-
ma que deseamos resolver ahora es el de ampliar convenientemente el cuerpo
de los números racionales con objeto de que ?. todo segmento le corresponda
como medida un número. Lo primero que se ocurre es llamar número a con-
juntos de números racionales, tales como el (1), que resultan de medir con
aproximación cada vez mayor un segmento dado. Pero esto no resuelve tam-
poco el problema, ya que al medir un segmento dado a con una unidad u se
pueden obtener infinitos conjuntos de medidas aproximadas, tales como el (1),
distintos entre sí. Ahora bien, si

es otro conjunto de infinitas medidas aproximadas del segmento a con la uni-


dad u, y se verifica que los dos conjuntos se eligen de modo que el error de
cada una de las medidas aproximadas sea cada vez menor al crecer n y que
se llegue a hacer tan pequeño como se desee, se observa que al crecer n la
394 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

diferencia ¡ un — vn ¡ se puede hacer arbitrariamente pequeña. Aparece, por


tanto, un carácter común a todos los conjuntos de infinitas medidas aproxi-
madas de un segmento a con una unidad u : el de proximidad de las medidas.
Esto conduce a la necesidad de definir de un modo preciso la idea de proximi-
dad en el cuerpo de los números racionales. Para ello conviene comenzar por
estudiar una aplicación del cuerpo de los números racionales en sí mismo
llamada valor absoluto.

VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO RACIONAL.—Se ha visto (Cap. I, § 5, 2,


Def. 4, 3) que el conjunto de los números racionales es un conjunto total-
mente ordenado. Como consecuencia, todo conjunto C = {alf ..., a„} de un
número finito de números racionales posee un máximo y un mínimo (Cap. I,
§ 2, 5, Def. 31).

1.—Se llama valor absoluto a una aplicación del conjunto Q


DEFINICIÓN
de los números racionales en sí mismo :

(3) Q —* Q

en la que a cada número racional x le corresponde otro número racional | x |


definido del siguiente modo :
m
(4) 1*1= áx { x, — x }.

1. aj | x | es un número racional no negativo.


b) im (| ¡) = Q+, representando por Q+ el conjunto de los números ra-
cionales no negativos.
c) | x + y | < | x j + | y |, para todo par x, y de números racionales.
d) | x y j = ¡ x ¡ ! y ], para todo par x, y de números racionales.

DEMOSTRACIÓN, a) Si x = 0, máx {0, — 0} = 0. Si x =£ 0, uno de los


dos números x, — x es positivo y el otro es negativo y todo número positi-
vo es mayor que todo número negativo.
b) De a) se deduce que im (| |) a Q+. Si .r € 0 + se verifica que — x < x,
luego | x ¡ = .r, que implica que Q + cz im (| | ) .
c) De (4) se deduce:

í *<!*!- 3'<|y|=> * + y < l * l + |y|


(5)
/ — * < ! x |. — y < | y | =£> — x — y < | x \ + | y |
1. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 395

las últimas relaciones implican que | x \ + | y | es una cota superior del con-
junto {x + y, — (.1- + y)} y como | x + y | es el máximo de este conjunto,
será:
'(6) l * + y | < l * l + |y|.

d) Es consecuencia de que uno de los números x, — x es no negativo y


lo mismo acontece con uno de los números y. — y y de ser el valor absolu-
to de un número no negativo él mismo.

2.—Se llama entorno simétrico, o simplemente entorno, de un


DEFINICIÓN
número racional a, de radio e, siendo e un número racional positivo, al con-
junto de todos los números racionales x tales que
(7) | x - a | < e.

La relación (7) es equivalente a las siguientes :

(«) - e < x - a < e,

(9) a — e < x < a + e-

NOTACIÓN.—Al entorno de radio e del número a lo representamos por


E e (a).

DEFINICIÓN 3.—Se llama sucesión de números racionales a una aplicación


u del conjunto N de los números naturales en el conjunto de los números
racionales:

(10) N JU Q.

Al número correspondiente al número uno se le llama primer término de


la sucesión, al correspondiente al dos, segundo, etc.; al correspondiente al
n, término w-ésimo o término general de la sucesión.

EJERCICIOS :

656. Escribir los tres primeros términos de las siguientes sucesiones:

a) o (n) = . b) b (n) = —_ . c) c (n) = — - . d) d (n) = —.


KJ w
' n »2 J KJ
n\ ' w
(«-j-l)(«-f-2)
e) e («) = «=. f) / ( n ) = l"~~] . g) g («) = (l + — ) " •
ó n-\-l \ nI
h) h («) = 1 + - L -f- - 1 - + . .. + _L . k) k (n) = V"2íT+T
396 § 1- E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

657. Escribir los términos generales de las siguientes sucesiones:


a) 3,5,7,9,... b) 2 , 4 , 6 , 8 , . . .
c) 7,14,21,28,... d) 2 , 4 , 8 , 1 6 , . . . e) 1,4,9,16,25,...

f) 10, 100,1000,10000, ... g)

5_
h) _-
X' 3~' T ' 6"' 6 ' " '

Dos sucesiones a y b se llaman iguales, y se escribe a = b cuando, para


todo n € N, se verifica que a (n) \= b (n).

4.—Dadas las sucesiones a y b se llama suma, y se representa


DEFINICIÓN
por o + b a la sucesión definida del siguiente modo:
(11) (o + b) (n) = a («) + b (»).

EJERCICIOS :

658. Sumar las sucesiones a) y b) del ejercicio 657. ídem las a) y c). ídem las d) y e).
659. Con las sucesiones del ejercicio 656, escribir los términos generales de las siguientes
sucesiones: a) a + b, b) c + d, c) b + e, d) e + f.

2. El conjunto ¿% de todas las sucesiones de números racionales es, res-


pecto de la adición, un grupo abeliano, cuyo elemento neutro es la sucesión:
(12) 0 (n) = 0

y el elemento opuesto, — a , a la sucesión a es:

(13) -a(n) = -[a(n)].

DEMOSTRACIÓN.—De la definición resulta que la suma de dos sucesiones


es otra sucesión.
Asociatividad.
[a + {b + 0 ] (n) = a (n) + [{b + c) (»)] - a (n) + [b (n) + c (n)]

= [a (n) + b (n)] + c (n) = [(o + b) (n)] + c (n) = [(o + b) + c] (n),

de donde
a + {b + c) = (a + V) + c.

Conmutatividad. Es inmediata.
Elemento neutro.—Si a es una sucesión arbitraria y 0 es la sucesión (12),
se verifica que
(o 4- 0) («) = o (n) + 0 (n) = a (n) + 0 = a («),
1. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 397

de donde
o + 0 = o.

Elemento opuesto. Si — a es la sucesión (13), se verifica que

[a + (— a)] (n) = a (n) + (— a) (n) = a («) + [— a (»)] = 0 = 0 (w),

de donde

o + (— a) = 0.

A la suma de la sucesión a con la opuesta a la sucesión b se le llama d¿/e-


rencia entre a y 6 y se escribe:

a — b = a + (— b).

DEFINICIÓN 5.—Se llama producto de la sucesión a por la sucesión b, y se


representa por a b, a la sucesión:
ab(n) = [o («)] [6 («)].

EJERCICIOS :

660. Multiplicar las siguientes sucesiones del ejercicio 657: a) ¡La sucesión a) por la b).
b) La sucesión a) por la e). c) La sucesión e) por la g ) .
661. Escribir los términos generales del producto de las siguientes sucesiones del ejer-
cicio 656: a.) a e ; b) b e ; c) c e ; d) d f; e) c k.

3 . El conjunto ZK, de todas las sucesiones de números racionales es, res-


pecto de la adición y de la multiplicación, un anillo conmutativo y con ele-
mento unidad.

D E M O S T R A C I Ó N . — E n virtud de 2 queda p o r p r o b a r la asociatividad y con-


mutatividad de la multiplicación, que se demuestra de m o d o a n á l o g o al em-
pleado en la adición. L a existencia de la sucesión u n i d a d : 1 (w), definida del
siguiente m o d o :
<14) l (») = 1, V n.

V a m o s a p r o b a r que (14) es el elemento unidad de la multiplicación. Sea a


u n a sucesión arbitraria. S e r á :

(o . 1) (n) = [o (n)] [1 («)] = o (u) . 1 = 0 («),

d e donde a 1 = a y, p o r la conmutatividad, 1 a = a.
398 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo VJ

Propiedad distributiva.—Sean a, b, c tres sucesiones arbitrarias, se veri-


fica que
[a (¿> + c)] (n) = [a («)] [(& + c) (n)] = [o (n)] [* (n) + f (n)]
= [o (n)] [& («)] + [o (n)] [c (n) j = o & (n) + a c («) = (a & + a c) (n),

de donde
o (& + c) = o 6 + o c.

Para las sucesiones es costumbre emplear una notación especial. En lugar


de la notación usual para todas las aplicaciones, en el caso de las sucesiones
se escribe la variable independiente como subíndice, del siguiente modo:
(15) a (n) = o B .

DEFINICIÓN 6.—Una sucesión an se llama convergente, cuando para todo


entorno E e (0) del número cero existe un número natural n tal que, para toda
par de números naturales n', n" tales que n' > n, n" >• n, se verifique que
an, — an„ € E e (0).
Esta definición se puede escribir simbólicamente del siguiente modo:
(16) an es convergente < £ > V £ £ (0) => 3 n € N \ V n' > n, n" > n =£> aB, — a n „ € E s (0).

Teniendo en cuenta la definición de entorno, se puede enunciar la defini-


ción anterior del siguiente modo:
(17) an es convergente <={> V e > 0 =£> « € N | V n' > « , » " > » =í> | <*„, — <*n„ | < ••

EjERacios:

662. Demostrar que la sucesión es convergente.


n
o„
663. Demostrar que es convergente.
n -j- 1
664. Demostrar que — es convergente.
nr
665. Demostrar que — es convergente, si r > 1.
rn

4. Toda sucesión convergente está acotada.

DEMOSTRACIÓN.—Sea an una sucesión convergente y e un número positivo


arbitrario. Existe un número n tal que V rí > n se verifica que

I °«+i-"«'!<••
1. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 399

Sea M = máx {| a, |, ..., J an |, | an+1 + e |, | an+1 — s j}. Se verifica que


— M < an < M, V n.

5. El conjunto A de todas las sucesiones convergentes de números racio-


nales es un subanillo del anillo 31 de todas las sucesiones de números raciona-
les, con el mismo elemento unidad.

DEMOSTRACIÓN-.—En virtud de (Cap. I, § 4, 1, 1) hay que probar que:


a) Si an y bn son dos sucesiones convergentes, an — b„ es también con-
vergente.
b) Si an y bn son convergentes es an bn convergente.
c) La sucesión unidad 1„ es convergente.

Demostración de a). Sea e > 0 un número positivo arbitrario. Por ser


an y bn convergentes, dado el número —, existen los números n1 y n2 tales

que | a„ | < ~ , V i ¡ > « , y \ bn \ < - T T , V n > n2. Sea n' = máx {nlf n 2 }.
Se verificará, V » > n ' :
\\-K\<\an\+\bn\<e.

Demostración de b). En virtud de 4 se verifica que | a„ | < M x ,


j bn | < M 2 , V n. Sea e un número positivo arbitrario. Por ser an y bn con-
vergentes, existen los números n1 y n2 tales que V n' . n" > nlf se verifica
Por con
que | anr — an„ | < -^~ y V n', n" > n 2 es | bn> — bn„ | < y¡¡j- • "
siguiente:
V «'.. n" > 11 = máx (» i f wa) =£> | an, ¿>n, - a n „ *„„ ¡ = | a„, *B, - aH, bn„ + aH, bn„

~an» K» I < I <V I I K>-bn» I + I K- \\an>~ a


n» l < I V I ^

Demostración de c). De 1„> — 1»» = 1 — 1 = 0 < s, V e > 0, se deduce


que 1„ es convergente.

DEFINICIÓN 7.—Se dice que el número racional u es el límite de la suce-


sión un de números racionales, y se escribe:

u — lim u„,
400 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

cuando, para todo entorno E t («), del número u, existe un número natural,
n (e), tal que, para todo rí > n (e) se verifique que un> € E e (u).
Esta definición se puede expresar simbólicamente del siguiente modo:

(18) ,, = iim un < = > V E e («) = > j » ( 6 ) i V »' > »(«) = > »w, € E e («).
» -»• 30

En virtud de la definición de entorno, la definición anterior se puede enun-


ciar del siguiente modo:
Se dice que u es el límite de la sucesión u n cuando, para todo e positivo,
existe un número natural, n (e), tal que, para todo vi > n (e) se verifique
que \u — un, | < e.
Esta definición se puede escribir simbólicamente así:

(19) u= lim uH < £ > V « > 0 =£> 3 n («) | V «' > » («) = > | « -^ « n , | < «•

EJERCICIOS :

666. Demostrar:
+1
1 (—1)" l
a) lim = 0. b) lim = 0. c) lim ;— = 0.
1 2 «* — 1
d) lim = 0, r> 1. e) lim —= 2.
„-*<» r" *->» ( « - 4 - ! ) ( ' / + 2 )

667. Probar que


a<¡x'*-\-axxn-iAr ... + an a0
lim ; = , 0O q= 0 .
»-*«, ¿0 **-{-£, * * - 1 -f . . . + ¿„ ¿„

6. ¿"i un = u, para todo n, se verifica que Uní un = u.

7. Sí una sucesión posee límite es convergente.

DEMOSTRACIÓN.—Sea lim un = u. Sea 6 un número positivo arbitrario.


De lim «„ = M se deduce que existe un n (s) tal que, para todo n' y n"^>n (t)
se verifica que

I u — un> l < -J-' I M — M«" l < ~Y '

luego, para todo n' y n" > « (e) será


1 «V — un" I = I V - M
+ tt — V ' I < I V - M
I + I u — un" \< "J" + "J" = « •
1. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 401

DEFINICIÓN 8.—Se llama sucesión nula toda sucesión cuyo límite es cero.

EJERCICIO :

668. Demostrar que las siguientes sucesiones son nulas:

a) 0„ = 0 . b) 1 , 2 , . . . , 1.000.000, 0 . . . 0, . . . c) — . d) — .
n nr
e) -r"^ , r > l . f) -V-
n!

8. LEMA.—u n es una sucesión convergente y no nula = > Existen un


número positivo e y un número natural n, tales que, para todo n' >> n se
verifica que | u„^ | > e.

DEMOSTRACIÓN.—Demostración por reducción al absurdo. (Recuérdense las


relaciones I y II de la pág. 48.)
Hipótesis: H < = > un es una sucesión convergente y no nula.
Tesis: T <==> 3 s > (), 3 n tales que V n' > n se verifica que | un> | > e.
Negación de la tesis: ~l T < = í > V E > 0 , V n, se verifica que 3 n' > n
tal que | un, | < e.
Vamos a probar que H A 1 T = absurdo.
Sea e > 0 arbitrario. H = > 3 w tal que V n' n" > n es | un> — un» \ <. ~^- .

"1 T => 3 n' > n tal que | w„' | < - | - . Por consiguiente, V «" > « se ve-
rifica :
1 uH„ i = 1 un„-un, + v 1 < 1V'- v 1 +1 v 1 < -5-+-jr = £ •
luego la sucesión un es nula. Contradicción con H.

9. TEOREMA.—El conjunto p 0 de todas las sucesiones nulas del anillo A


de todas las sucesiones convergentes es un ideal primo de A

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de (Def. 5, 2, § 4, Cap. I) hay que probar que


a) un, vn son sucesiones nulas = > un — vn es sucesión nula, b) un es suce-
sión nula y vn es sucesión convergente ==> un vn es sucesión nula.
a) Sea e un número positivo arbitrario. Existen números nl y n2 tales
que V n' > nls \ un, \ <~ J V n' > n2 es | vn, \ < - | - , luego V»'>«
= máx {Mi, n2} es
i v - v i < IVl + IVl<8-

26
402 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

b) vn es convergente implica, en virtud de 4, que ¡ vn \ < M, para todo


n. Sea e un número positivo arbitrario, w» nula = > existe n tal que, para
todo rí > n, es I w„' I < 4r. Por tanto, V «' > « es:
M
I V*Vl = i v i l V l < I V I M < ••

Para probar que p0 es primo hay que demostrar (1, 3, § 4. Cap. I): c)
un y vn son sucesiones convergentes, «„ ^„ es sucesión nula, vn no es suce-
sión nula = > «„ es sucesión nula.
c) vn es convergente y no nula implica, en virtud de 8, que 3 m > 0 y
g «!, tales que V rí > na es | vn> | > m. Sea e un número positivo arbitrario.
Por ser un vn nula se verifica que existe un n2 tal que V rí > na se verifica
que I «V zv I < w e. Sea n = máx («x, n2). Para todo n' > « se verificará:

|"„'V| m*

En virtud de 4, 2, § 4, Cap. I, se verifica que:

10. El conjunto A/p 0 w «w anillo.

EJERCICIOS :

669. Si una sucesión es convergente y posee infinitos ceros, es una sucesión nula.
670. Una sucesión convergente y no nula posee un número finito de términos nulos.
671. ¿ Es convergente la sucesión:

-|-,0,lL,0,-f-,0,...!

672. Hallar un representante de la clase

(l,0,2,0.8,0,..,99,0,-L _J. ^±1,...) + ^

cuyos términos se:m todos distintos de cero.


673. Si » es una sucesión nula, probar que

M
n + Po = ~ + Po-
li. Si un -f p0 es una clase de A/p 0 se puede elegir un representante de
la clase que no tenga ningún término nulo.
1. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS RACIONALES 403

En efecto, si un es una sucesión nula se puede tomar como representante


la sucesión nula — . Si u* no es nula, al ser convergente poseerá un numero
finito de términos nulos y la sucesión que se obtiene al prescindir de todos
los términos que preceden al primer término no nulo que sigue a todos los
términos nulos pertenece a la misma clase y se puede tomar como represen-
tante de ella.

12. La clase u„ + p0, siendo un una sucesión nula, es igual a la clase p 0 .

2. El cuerpo de los números reales.

1. El anillo A/po es un cuerpo, llamado cuerpo de los números reales.


A las clases de A/p 0 se les llama números reales.

DEMOSTRACIÓN.—Recordando las definiciones de adición y de multiplica-


ción de clasesr será:

(1) (M„ + p0) + (?n + Po> = K + V


n> + Po

(*) ( « • + Po) ( V « + Po> = U


n Vn + Po

a) Uniformidad de la adición.
V V U
« • + Po " *'» •+ Po' n + Po = 'n + Po <=> n~U'n € p0> v
n ~ *n € p 0 =>

«n + " . ~ («'* + V'n> € p0 =0 «„ + VH + p0 = «'n + *'n + pfl.

b) Uniformidad de la multiplicación.
U M
n + Po = 'n + Po' Vn + Po = V
'n + Po < = > "» = M
'n + '»> *« € p0> »„ « V « + * . , í „ € p „ ,

de donde
"n V „ = U
'n *''» + (M'n ' „ + *n V'n + *» Sn>

y como la sucesión del paréntesis pertenece a p0, resulta que


M
» r n + Pn = U
'n V'n + Po"

c) Las propiedades asociativas y conmutativas de la adición y de la mul-


tiplicación son inmediatas.
404 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

d) El elemento neutro, llamado número real cero, es p 0 = un + p 0 , sien-


do un una sucesión nula.
e) El elemento opuesto del elemento an + p 0 , que se representa por
a
— ( n + p0)> es — an + p 0 , esto e s :

- K t + po) =~an + K

f) El elemento neutro de la multiplicación, llamado número real uno, es


l n ' + Po> siendo l rt = 1 para todo n.
g) La propiedad distributiva es inmediata.
h) Dada la clase un + p 0 4: p 0 , existe otra clase,, representada por
•— o por (wn + po)'1, llamada inversa de la anterior, tal que:
U
n + Po

(«. + p„) -rr-^r = *» + Po-


M
n + Po

En efecto, en virtud de 1 1 , 1, se puede suponer que el representante un no


posee ningún término nulo. Por tanto, — es una sucesión de números ra-

cionales. La sucesión — es convergente. En efecto, por ser u» + p 0 áp p0,


Un

la sucesión «* no es sucesión nula, luego existen (6) los números nL y m ta-


les que V rí > nx se verifique que | %n, | > m. Por ser un convergente, exis-
te un número n2 tal que V rí, rí' > n2 se verifique que | i v — « ^ | < e w?.
Sea n = máx (n1} w2). Para todo rí, rí' > n, será:

| Un" ~Un'\ 6 m
*
'- i n r< 7~ = £-

Por ser — una sucesión convergente, h p 0 es un número real y se veri-


fica que

(M +
» P o ) ( ¿ + P o ) = 1 « + Po'

luego
2. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 405

EJERCICIOS :

674. Probar que

( 1 + 1 + Tr + - + -¿r)+fc
es un número real.
675. Probar que el número real del ejercicio anterior es igual al número real

(> + -r)" + «|.-


A! número real definido en estos dos ej'ercicios se le llama número e,
676. Probar que toda sucesión de la forma:

« . = ». >i V - » . .

en donde b es un número entero y b , ..., bn son n cifras decimales arbitrarias, define el


número real

°n + Po-

677. Demostrar que

678. Probar que

C79. Si a es un número entero positivo, calcular e".

2. Las sucesiones (1 + 1 + — + . . . + — I y ( l + — ) " son convergen-


tes y se verifica que

(4, (l + l + .¿+... + .i r ) + p,..(l+-l)"+fc-,.

Al mismo número real definido por (4) se le llama número e.

3. Sea
(5) an = b, bl ... b„
406 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

un número decimal con la parte entera b y las cifras decimales b I f ..., b n . Cua-
lesquiera que sean estas cifras se verifica que

a + h = b, b , .... b + h

« «« número real.

DEMOSTRACIÓN.—Basta probar que la sucesión a* es convergente. Sea e


un número positivo arbitrario y sea n < n' < n". Se verifica:

a„„ - aw, = 0, 0 . l :. 0 ¿ n , +1 ... *M„ = 1 0 - - x 0, *., +1 ... ¿>n„ < 1 0 - '

< « = > » ( « ) = [—(L(«)] + l.

DEFINICIÓN 1.—Una expresión decimal con infinitas cifras decimales tal


como la siguiente:
(6) a, ox a2 ... an ...

es una notación para representar la sucesión cuyo término general es

(7J o, ax ... ott.

La expresión (6) se llama expresión decimal del número real:

(8) a, o x ... an + p9.

EJERCICIOS :

680. Probar que

0 , 9 ( ! . 9 + j ) 0 = l , 0 .'.".O l + po.

681. Probar que todo número entero positivo posee raíz cuadrada exacta en el cuerpo de
los números reales.

NOTACIÓN.—Al cuerpo de los números reales lo representaremos por R :

R = A/p0.

4. Existe un homomorfismo inyectivo del cuerpo de los números racio-


nales en el cuerpo de los números reales.
2. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 407

DEMOSTRACIÓN.—Definiremos:

<») Q -^* R: ;' 00 = r„ + po ; r n = r, V «.

L a sucesión rn = r es una sucesión c o n v e r g e n t e , l u e g o r„ + p 0 es, efectiva-


m e n t e , u n n ú m e r o real único. Sean r y s dos n ú m e r o s racionales, Í 4 : 0 .

a) / (r — J ) = (r — s)n + p0 = r n — j„ + p0 = (rn + pQ) — (sn + p0)


= jir)—j{s).
b) j (r . j - 1 ) = {r s~l)n + p¿ = rn . Í » " 1 + p0 = 0« + p0) (í n _ 1 + p0) = 0«
+ Po) (*. + Po)"1 = / (r) [; ( í ) ] - 1 .
c) ;* es inyectivo. Sea / (r) = / (s). Se verifica que rn + p 0 = sn + p 0
<==> /"n — Jn € p 0 = £ > V e > 0, 3 n tal que

V «' > «, I V — V I = I r — * l < « = í > r


= J•

En virtud del teorema anterior, se pueden identificar los números racio-


nales con los números de un subcuerpo, Q', del cuerpo de los números rea-
les. En lo que sigue se hará siempre esta identificación, que equivale a poner:

;' ir) = r, V r € Q.

Mediante esta identificación se puede decir que el cuerpo de los números ra-
cionales es un subcuerpo del cuerpo de los números reales.

3. Topología del cuerpo de los números reales.

ORDENACIÓN EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES.

DEFINICIÓN 1.—Un número real u = M¿ + p0 se Uama positivo cuando exis-


ten un número racional positivo r y un número natural n tales que, para todo
n' > n, se verifique que un> > r. Al número real p0 se le llama número real
cero, y lo representaremos por el mismo símbolo 0, que en el caso de los
números racionales. Un número real se llama negativo cuando su opuesto es
positivo.
La definición anterior de número real positivo se puede expresar simbóli-
camente del siguiente modo:
u
(!) n + Po es Positivo <
^> 3 r> n> r € Q, r > 0, n € N | V n' > n = > u u , > r.
408 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

1. Si R + es el conjunto de los números reales positivos, R~ el conjunto


de los números reales negativos y {0} el conjunto formado por el número real
cero, se verifica que
09 R = R+LH0}|JR-

es una clasificación del conjunto R de los números reales.

DEMOSTRACIÓN.—a) Se verifica la relación (2). Sea a„ + p 0 un número


real arbitrario. Si an + p 0 no es ni positivo ni cero, la sucesión an será con-
vergente, pero no nula; luego por 1, 6 se verifica que existen un número
racional positivo e y un número natural nx tales que V n' > nx es | un> | > s.
Como un es convergente, existe un número natural n2 tal que V n', n" "> n2
= = > | un> — unn | < — , luego si n '= máx (nx, n2) se verifica que | un+1 \

> s y | un, — wn+1 | < -~ , V •»' > n, esto es

M
»+i--|"<M"'<M't+i +
"l"' Vn
'>n'

y en el intervalo i « n + 1 — ~ , wn+1 + -j^-J no está el cero por ser | un+1 | > e,


luego V n ' > « todos los términos un> tienen el mismo signo, y como este
signo no puede ser + por no ser un |+ p0 positivo, será un> < 0, V n' > n,
luego — unr > 0, V rí > 0, luego

I V I = — V >e V »' > »,

luego — « n + Po e s positivo, y, por tanto, M„ ,+ p0 e s negativo.


b) De la definición de número positivo se deduce que ningún número po-
sitivo puede ser cero. Como el opuesto del cero es él mismo, tampoco ningún
número negativo puede ser cero. Un número positivo no puede ser negativo,
porque existiría un número racional positivo, r, tal que r <.un, r < — un.
2. La suma de dos números reales positivos es otro número real positivo
y el producto de dos números reales positivos es otro número real positivo.

DEMOSTRACIÓN.—Sean an + p0 y bn + p0 dos números reales positivos; se


verificará que existen rx, nx y r2, n2, rx > 0, r2 >> 0, tales que V n' > nx es.
a
n' > fi y V « ' > n2 es bn, > r2. Si n = máx (nx, n2) se verificará que
V n' > n es
<V + bn, > rx + r2 > 0, luego (o n + p 0 ) + (&n + p 0 ) es positivo.

V *«' > r i r2 > °' lue


&° K + Po) (*n + Po) eS
P° S Í t Í V O -
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 409

EJERCICIO :

682. Averiguar si son positivos, negativos o cero los siguientes números reales:

a ,u. , 1 0 0 » — 1000
) - W+ ^ ^
li + 1
+ po-

b) (-i).Mi + K

3 . La proposición 2 se puede enunciar también del siguiente modo: La


clasificación (2) es compatible con la estructura de cuerpo.

DEFINICIÓN 2.—En el cuerpo de los números reales se define una relación,


< , del siguiente modo:

(3) a < b <£> b — a € R+ U { 0 }.

4. La relación < es una relación de orden total.

DEMOSTRACIÓN.—a) V x € R se verifica que x — x € R + U {0} < = > x<x.


b) x < y, y < x < = > y — x € R+ U {0}, — (y — x) <E R+ U {0} = > y
x
— •= — (y — x) = 0.
c) x < y, y < s < = > y — x € R+ U {0}, z — y € R+ U {0} = J > z — x
€ R+ U {0} <=> x <z.
d) * < y = > y - j r í R + U {0} <=^> y — * € R- < = > x — y£ R+
= = > 3/ < x.

5. S¿ a, b, c, d son números reales cualesquiera, m y n números natura-


les cualesquiera, se verifica:

1. a> b, c ¿> d = > a + c > 6 + d.


2. a > 6, c > 0 = > a c > b c.
3. a> b> 0, c > d> 0 = > a c > b d.
á. a> 1, & > 1 = > . a & > 1.
5. o> 1 = > a" > 1.
6. 1 > a > 0 , 1 > & > 0 = > 1 > o & > 0, A > a & > 0, ¿ > a ¿> > 0 .
7. 1> a > 0 = > 1 > a* y a""1 > an.
8. K a , m < n = > am < a".
9. o. > b > 0 = í > an > bn.
10. 0< a < 1, w < 11 = > am > a n .
11. a > &, c < 0 = > b c > a c.
410 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

12. Si s es un número real positivo, existe un número racional, r, tal que


0<r<e.
13. Si a y b son dos números reales distintos, existe entre ellos un núme-
ro racional.

•DEMOSTRACIÓN.—1) a — b > 0, c— d > 0 =£> a + c — (b + d) > 0.


2) o — b > 0, c > 0 = > (a — 6) c > 0 <==> a c — & c > 0. 3) En virtud
de 2) e s : ac¿>bcybc¿>bd. Los restantes casos 4 — 10 son consecuen-
cia de 3). En cuanto a 11): a — b > 0, c < 0 = > a — & > 0, — c > 0
= > (a — b) (— c) > 0 < = i > — [(a — 6) c] > 0 <í"=> b c — a c > 0. 12)
Sea e = ?„ + p 0 , siendo en una sucesión convergente de números racio-
nales. Por ser s positivo, existe un número racional r tal que 0 < r < en,
V « > rí. Por consiguiente, el número real e — r — {en — r) + p0 es tal que
en — T >> 0, V n > w'. Si existe un número racional r* tal que e„ — r > r7 > 0,
V w > w", serian (?„ — r) + J)0 > 0, y en caso contrarío, seria (eH — r) + )>0
= 0, luego e — r > 0. En el primer caso sería e > r y si e — r — 0, toman-
do r >• r1 > 0, seria e > rx > 0.
13. En virtud de 12 existe un número racional r tal que 0 < r < b — a,
siendo b > a. De donde a < a + r < &. Ahora bien, existe un w' tal que,
V » > « ' , es a — an < r, de donde a < an + r < a + r < b y a„ + r es ra-
cional.

DEFINICIÓN 3.—Se llama z/a/or absoluto a una aplicación del conjunto R


de los números reales en si mismo :

R — • R,

tal que, a cada número real, x, le corresponde el número real | x \, definido


del siguiente modo :

(4) | x | = máx. {x,>—x }.

Como en 1, 1 se prueba el siguiente teorema:

5. a) | x | es un número real no negativo.


b) i m ( | |) = R+ + {0}.
c) | x + y | < | x | + | y |.
d) J.rv| = \x\\y\.
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 411

4.—Se llama entorno simétrico, o simplemente entorno de ra-


DEFINICIÓN
dio *, de un número real a, y lo representaremos por E e (a), al conjunto de
todos los números reales x} tales que \a — x | < c, e > 0. R es también en-
torno de cualquiera de sus números.

6. La unión de cualquier número de entornos de un número real a es un


entorno de a. La intersección de un número finito de entornos de a es un en-
torno de a.

DEMOSTRACIÓN.—El conjunto de todos los radios de los entornos conside-


rados de a puede estar acotado o no. En el primer caso, siendo la ordenación
total, posee un extremo superior, s. El entorno de radio e es la unión de to-
dos los entornos dados. En el segundo caso, la unión de todos los entor-
nos es R. Si e es el menor de los radios de todos los entornos, el entorno de
radio e es la intersección de todos los entornos considerados de a.

DEFINICIÓN 5.—Se llama conjunto abierto, A, o simplemente abierto, de


R, a la unión de cualquier número, finito o infinito de entornos y al conjunto
vacío.

7. El conjunto '91 fortnado por todos los abiertos de R posee las siguien-
tes propiedades:

1. La unión de cualquier número de abiertos es un abierto.


2. La intersección de un número finito de abiertos es un abierto.
3. El conjunto vacío y R son abiertos.

DEMOSTRACIÓN.

I. U * - U ( U % ) - U E-v,

y basta observar que la intersección de dos entornos es el conjunto vacío, o


bien otro entorno, luego por inducción resulta que la intersección de un nú-
mero finito de entornos es un entorno o el conjunto vacío.
412 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

3. Es trivial.

EJERCICIOS :

joo
3.
683 a) Calcular el radio del entorno C\ Et (o). ¿Es C\ E¿ (o) un entorno de a?
n—\ n n=X n
684. Demostrar que E e (o) |~| E 5 (&) es un abierto.
685. a) ¿Es el conjunto de todos los números reales, excluidos los números enteros,
ur abierto? b) ¿Es el conjunto de todos los números reales y positivos un abierto? c) ¿ E s
un abierto el conjunto de todos los números reales no negativos? d) ¿Es el conjunto de

todos los números reales del intervalo (0, 1), excluidos los términos de la sucesión —- , un
nz
conjunto abierto? e) ¿ E s el conjunto formado por un número finito de números reales un
conjunto abierto? f) ¿Es el conjunto de todos los números irracionales (e. e. reales y nó
racionales) del segmento [0,1] un abierto? g) ¿Es el conjunto de todos los números racio-
nales del intervalo (0,1) un abierto ?
686. a) ¿Es el conjunto de todos los números reales, excluido un segmento, un abierto?
b) ¿Es el conjunto de todos los números reales, excluido un punto, un abierto? c) ¿Es un
intervalo menos un punto un abierto?

DEFINICIÓN 6.—Un número real a se llama número adherente al conjunto


C de números reales cuando en todo entorno, E e (a), de a existe un nú-
mero de C.
Simbólicamente puede expresarse esta definición del siguiente modo:

(5) o adherente a C < = > V B e (a) = > 3 * € C, x € E e (o).

También se puede definir el número adherente del siguiente modo:

(6) o adherente a C < £ > E e (a) f| C =(= 0, V « > 0 .

EJERCICIO :

687. a) ¿ Es 5 adherente al intervalo (1, 6) ? b) ¿ Es 3 adherente al conjunto C = { 1 , 2, 3, 4}?


c) ¿Es 3 adherente al intervalo (1, 3)? d) ¿Es 0 adherente al conjunto

1± ± ± I

8. Todo elemento de un conjunto es elemento adherente al conjunto.


3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 41S

DEFINICIÓN 7.—Se llama conjunto adherente, adherencia, o cierre del con-


junto C, y se representa por C, al conjunto formado por todos los puntos
adherentes a C. Un conjunto se llama cerrado cuando es igual a su adheren-
cia. Esto es,

(7) C es cerrado < » C = C

EJERCICIOS :

688. Hallar los conjuntos adherentes a los siguientes conjuntos: a) A = (m, n), intervalo
de extremos m y n. b) B = < 1, -jr, — , . . . , —, . . . (. c) C = conjunto de todos los números
racionales del segmento [0,1]. d) D = conjunto de todos los números irracionales del seg-
«nento [0, J]. e) E = { 0,11; 0,101, ...; 0,10 ... 01; ...; 0, 011; 0, 0101; ...; 0, 010 ... 0 1 ; ...;

0:0...011; 0,0...0101; ...; 0, 0 ...010.. .01; ...; ...}. f) F = { 0 , 3 ; — 0 , 3 ; 0,33; —0,33; ...}.
689. ;Qué conjuntos son cerrados de los siguientes conjuntos?: a) A = { 1 , 5 , e}. b)
J d = { 0 , 9 ; — 0,99; 0, 999;—0, 9999; ...}. c) C = [0, 1]. d) [0,1). e) R — (0,1). f) R — [0,1].

g). G = [0; 0,1] U [0,11; 0,111] U - U [0,1 !.T. 1; 0,1 "!'.+.' 1] U - h) H = [0, 2] n [1, 3].

.9. PROPIEDADES DE LA OPERACIÓN ADHERENCIA : C -> C.

1. A c B =£> Á c B .
2. A UB = A UB

3. n c t c ri C í
«Si «El

4. Si C es una parte arbitraria de R, se verifica que C c C y C = C.

DEMOSTRACIÓN.—1. x € A <=> Ve se verifica que E e (x) fl A 4= 0


'E6 (x) fl B 4: 0 < = > x € B.
2. x í: A U B < = > V e se verifica que E e (x) fl (A U B) + 0
X'Ee (x) n A) U (E« (jr) fl B) 4z 0 = >
V e se verifica que E e (x) fl A :£ 0 < = > x € A.
3 £i tal que E 6l (x) fl A = 0 = í > V e se verifica que (E e (x) 0 E$í
(x)) (1 A = 0 = = > V c se verifica que (E e (x) fl E e , (*)) íl B 4= 0
=> V e se verifica que E e (x) fl B rjz 0 <==> x € B
= í > A U B . C A U B,
414 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V}

x € A => x €A UB
Si A-€ A U B = C x ( o }=>áríAUB<=> AUB
x € B= > x €A UB
c AUB.
3. x € p | C, <==> V e se verifica que EE (x) fl fl C, 4= 0 <=>
í e i «' • «

p| (E e (*) n C,) 4= 0 = = > E e (*) O C, ^ 0, V * < = > * € C„ V i = > ¿r


f el

ene •»!•

I ti

4. La primera relación es consecuencia de ser todo punto de un conjun-


to punto adherente al conjunto. Por consiguiente, C c C Sea x € C = í > V s
se verifica que E £ (x) f! C 4= 0. Sea y € C e y •€ E e (*). Sea E s (y) cz E e (#).
De y € C se deduce que E 5 (y) fl C 4= 0» luego E e (#) fl C 4= 0> luego •* € C-

EJERCICIOS :

690 Sea A - * J * J 1
i B - í l l
-L. i.
690. S e a A - < T , T , _ _ _ , . . . ^. B _ j — , _ . . . . , - j - , . . . j ••
Comprobar que A f) B + A f) B.
« «4-1
691. Sea Ax = { 0 , 1 ; 0,11; 0,111; ...} ..., An = { 0, 00 ... 01; 0, 00 ... 011; ...} ... Compro-
oo oo

bar que ^ J A, r|= ( J A, ,


« = l i" = l

10. El conjunto (£ de todos los conjuntos cerrados de R posee las si-


guientes propiedades:
1. La intersección de cualquier número de cerrados es un cerrado.
2. -La unión de un número finito de cerrados es un cerrado.
3. El conjunto vacío y todo el conjunto R son cerrados.

DEMOSTRACIÓN.—1. Teniendo en cuenta 9, resulta:

i'el < £ 1 ítl «El

2. U C ' = U 5 ' = U C '


í=I i—\ 1=1

3. 0 = 0. R = R.
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 415

11. El conjunto complementario de un subconjunto abierto de R es un


conjunto cerrado y el complementario de un conjunto cerrado es un abierto.

DEMOSTRACIÓN.—Sea C un conjunto cerrado de R. Sea x 6 c C y sea I el


máximo intervalo que contiene a x y cuya intersección con C es el conjunto
vacío (se admite que pueda ser I = x) Si a y & son los extremos de I (que
en principio pueden coincidir ambos con x), se verifica que a y b € C, ya que
en cualquier entorno de a existen puntos de C, por ser I el mayor intervalo
que contiene a x y no contiene puntos de C, luego a es punto adherente a C
y, por ser C cerrado, pertenece a C, luego a rf= x. Análogamente, b ip x. Si
c C = I el teorema está demostrado, en caso contrario se repite el razona-
miento y se obtiene que c C está formado por la unión de un número finito
o infinito de intervalos.
Sea C un conjunto abierto de R. Será C = M I/, siendo I, intervalos. Si

x es un punto adherente a c C y x € I*, tomando un entorno E e (.r) conteni-


do en lk, en dicho entorno no existiría ningún punto de c C, en contradic-
ción con la hipótesis, luego si x € c C se verifica que x d C. luego x € c C
y c C es cerrado.

DEFINICIÓN 8.—Un sistema {A,}, e I de partes de R se llama un recubri-


miento del conjunto C cz R, cuando se verifica que para todo número x € C
existe un conjunto A ; del sistema tal que x € A}. Si todos los conjuntos A t
son abiertos el recubrimiento se llama de abiertos. Si el número de elemen-
tos de I es finito el recubrimiento se llama finito. El recubrimiento {B/},-,, de
C se llama subrecubrimiento del recubrimiento {A¡} /eI cuando todos los con-
juntos B;- son conjuntos A,-. Un conjunto C de R se llama compacto cuando
de todo recubrimiento de abiertos de C se puede extraer un subrecubrimiento
finito.

12. TEOREMA DE BOREL-LEBESGUE. Todo segmento de R es un conjunta


compacto.

DEMOSTRACIÓN.—Sea el segmento [a, b] y sea R = {A¡}, EI un recubri-


miento de abiertos de [a, b]. No es restricción suponer que todos los abier-
tos A, son intervalos, por lo que admitiremos que así sucede. Si existe un sub-
recubrimiento finito de R que sea recubrimiento de [a, b] el teorema está
demostrado. En caso contrario, sea At un intervalo de R que contiene a a y
A 2 un intervalo de R que contiene a b. Sean xr e y1 números racionales ta-
les que a < xlf b < ylf x\ € A x , yx € A 2 . Si el número racional -^ {xx + yx)
416 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

es tal que el segmento [a, -^~ {xx + yz)] se puede recubrir con un número

finito de abiertos de R pondremos x2 = - y (x\ + yx), y2 = yx; en caso con-

trario pondremos x2 = xx, y2 = — (x1 + yx). Análogamente se procede con

— (x2 + y2) y asi sucesivamente. Se obtienen de este modo dos sucesiones


de números racionales:

( *1<*a<-<*n< -•
( y1 >y2 > >yn> •••>

tales que: a) Todos los segmentos [a, xn] se pueden recubrir con un número
finito de abiertos de R. b) Ningún segmento [a, yn] se puede recubrir con un
número finito de abiertos de R. c) yn — xn = t (y1 — xx) es un sucesión
nula, d) Si n < rí se verifica que xn < xn> < yn, de donde xn> — %n < yn — •#"«,
lo que prueba que la sucesión xn es convergente, e) Como consecuencia la
sucesión yn también es convergente y los números reales xn + p0 e yn + p0
son iguales. Sea z — xn + p0 — yn + pQ. Sea Am un intervalo de R que con-
tenga a a. Si am es el extremo inferior del intervalo Am y r un número racional
menor que z — am, existe un n tal que {xn + p0) — xn < r, luego xn € AM.
Por la construcción de las xi} existe un recubrimiento finito: {Alf ..., A r }
de [a, xn], luego {A1} ..., A r , A m } es un recubrimiento finito de [a, yT], sien-
do yr un término de la sucesión yn contenido en Am. Contradicción.

13. Todo subconjunto de un conjunto compacto o acotado de R posee


extremo superior y extremo inferior.

DEMOSTRACIÓN.—Sea C un conjunto compacto y A un subconjunto de C.


Por ser C compacto admite un recubrimiento finito R = {A15 ..., A n } de in-
tervalos. Si
A, = (av bt) i = 1, ..., n,

a = mín. { o,, bt) y b = máx. { at, bt }

se verifica que A c [a, b]. Por consiguiente, A es acotado, esto e s :


Todo conjunto compacto de R está acotado.
Al punto — (a + b) se le llama xx cuando en el segmento | - i - (a + 6), & 1
existe algún número de A e y: en caso contrario. En aquel caso al punto b
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 417

se le denomina yr y en éste al punto a se le designa por xx. Por consiguiente,


en el segmento [xly y j existe siempre un punto de A. Análogamente, al
punto — (xx + yx) se le designa por x.¿ o por y2, según que en el segmento

I — (xx + 3¿j), yx exista algún punto de A o no exista ninguno. De este


modo se obtienen las sucesiones (8), que, como allí, se puede suponer que
son de números racionales, sin más que tomar los números a y b racionales.
Del mismo modo que se ha visto en el teorema de Borel-Lebesgue, se verifi-
ca que z = xn + p 0 = yn + p0 es un número real. Si e es un número positivo
arbitrario, se verifica que no existe ningún número de A mayor que z + e y
existe un número de A mayor que z — s. Por consiguiente, z es el extremo
superior de A, ya que V x € A es x < z, y no existe ninguna cota superior
inferior a z. Análogamente se prueba la existencia del extremo inferior.

COROLARIO.—Todo conjunto acotado de números reales posee un extremo


superior y un extremo inferior.

DEFINICIÓN 9.—Si C es un conjunto de números reales, se dice que x es


un número de acumulación de C cuando en todo entorno de x existe un punto
de C distinto de x.
Simbólicamente esta definición se puede escribir del siguiente modo:

(ti) x número de acumulación de C < = > \f e > 0 se verifica que ( £ e (x) f| C) — { x } :f= o.

EJERCICIOS :

(J92. Demostrar que todo punto de acumulación es punto adherente.


693. a) ¿Es 5 punto de acumulación del intervalo (1, G)? b) ¿Es 6 punto de acumulación
del intervalo (1. 6)? c) ¿Es 4 número de acumulación del conjunto de los números naturales?
d) ; E s 4 número de acumulación del conjunto de los números racionales ? e) ¿ Cuál es el
extremo superior del conjunto { 0 , 9 ; 0 , 9 9 ; 0,999; ... }. f) ¿Qué número es el extremo
superior del conjunto { 0 , 9 ; 0 , 9 9 ; 0,999; ... ; 1 , 1 } ?

14. a) El extremo • u; " de un conjunto C de números reales es el


I inferior
máximo de sus puntos adherentes. b) Todo conjunto cerrado y acotado po-
mínimo
see máximo y mínimo, c) ext. sup. (C) = máx. (C), ext. inf. (C) = mín. (C).

DEMOSTRACIÓN.—a) Si m = ext. sup. C se verifica que en todo entorno


de m existe un número de C, pues en otro caso existiría una cota superior de
C menor que m. Por consiguiente, m es punto adherente de C. Si m' > m

27
418 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V)

fuese otro punto adherente de C, considerando un entorno E e (m') tal que


m <í E e (ni'), se verificaría que existiría un número x de C perteneciente a
E 6 (rrí) y, por tanto, mayor que m, luego m no sería cota superior. Análo-
gamente se razona para el mínimo.
b) En virtud de 13 se verifica que todo conjunto acotado posee extremo
superior y extremo inferior. En virtud de a) el extremo superior de C es el
máximo de sus puntos adherentes, luego es el máximo de C — C ; análoga-
mente para el extremo inferior.
c) Es consecuencia de a) y b).

15. Sea a ( Q el conjunto formado por todos los puntos de acumulación


del conjunto de números reales C. Si a (C) es acotado se verifica que
(10) ext. sup. a (C) = máx. a (C), ext. inf. a (C) = mín. a ( Q .

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 13 existen el ext. sup. = m y el ext. infe-


rior = m'. En virtud de 14 a) se verifica que m y m' son puntos adherentes
de a (C), luego m y m' pertenece a a (C), y como a (C) c C, resulta que
m y ni pertenecen a C = C, luego m y ni' son puntos adherentes de C. Si
no fuesen puntos de acumulación de C en un entorno de ellos no existiría más
punto de C que m o m', respetivamente, pero como en todo entorno de m
(de m') existe un punto de acumulación de C, existiría algún punto de C dis-
tinto de m o m', contradicción.

DEFINICIÓN 10.—Se llama límite superior de un conjunto de números rea-


les al máximo de sus puntos de acumulación. Se llama límite inferior de un
conjunto de números reales al mínimo de sus puntos de acumulación. Al lími-
te superior del conjunto C lo representaremos por lím. sup. (C) y al límite
inferior por lím. inf. (C).

16. TEOREMA DE BOLZANO-WEIERSTRASS.—Todo conjunto acotado de in-


finitos números reales posee un punto de acumulación.

DEMOSTRACIÓN.—Sea el conjunto C de infinitos números reales. Sean a y


b un cota inferior y una cota superior, respectivamente, que supondremos son
racionales. En el segmento [a, b] hay infinitos números de C (todos). Si en
el segmento \ a, - 5 - (a!+ b) existen infinitos números de C, pondremos

a = alf -— (a + b) = br; en caso contrario pondremos ax •= -5-(a + &),


3. TOPOLOGÍA DEL C«ERPO DE LOS NÚMEROS REALES 419

&! = b. Si en hz,, — (ax + bj existen kifinitos números de C pondremos

a2 = a,, b2 = — (a, + bx); en caso contrario pendremos a2 = 4 - ( « i + &i)


y ¿ 2 = &i- Así siguiendo, se obtienen las sucesiones de números racionales:

) b, bv b2,..., bn>....

que son convergentes y definen el mismo número real a = an + p 0 = b„ + p0.


En todo entorno E e (x) existe un an y un bn, luego [a„, &„] c E e (a) y como
en [an, bñ] existen infinitos números de C, existe uno distinto de a, luego a
es punto de acumulación de C.

17. Todo conjunto acotado de infinitos números reales posee límite su-
perior y límite inferior.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud del teorema de Bolzano-Weierstrass, el con-


junto a (C) de todos los puntos de acumulación de C no es vacío y en virtud
de 15 existe máx. a (C) y mín. a (C), que son los límites superior e infe-
rior de C.

18. Todo conjunto compacto, C, de números reales es cerrado en R.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud del teorema 1 1 , bastará probar que el comple-


mentario de C, c (C), es abierto y para probar esto basta ver que c (C) es
unión del conjunto formado por un entorno de cada uno de sus puntos. Sea
p un punto arbitrario de c (C). Para todo x € C, se verifica que p =j= x, luego
existe un entorno E, (p) y un entorno E, (x), tales que E¡ (p) (1 E, (x) = 0.
Al recorrer x todos los puntos de C, i recorre un conjunto de índices I.
{E, (*•)},-„ es un recubrimiento de C y, por ser C compacto, se puede ex-
traer de él un subrecubrimiento finito {E, (#)}/,, en donde J es un subconjunto
E
finito de I. Q E, (/>) es un entorno de p y f | E, (/>) fl ( | | ' (*)) = &> luego

(l Ej (p) (1 C = 0, y ( i E, (p) cr c (C), luego c (C) contiene un entorno

de p, cualquiera que sea p € c (C).


420 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

SUCESIONES DE NÚMEROS REALE?.

DEFINICIÓN 11.—Se llama sucesión de números reales a toda aplicación


del conjunto de los números naturales en el conjunto de los números reales.
También se denomina de igual modo a la imagen de la aplicación. La notación
de las sucesiones de números reales es la misma que la de las sucesiones de
números racionales.
Las definiciones de igualdad, de adición (Def. 4, 1) y de multiplicación
(Def. 5, 1) de sucesiones de números reales son las mismas que para núme-
ros racionales y como allí se prueba:

19. El conjunto 31 de todas las sucesiones de números reales es un


anilló.

DEFINICIÓN 12.—Una sucesión o*, de números reales se llama convergente


cuando para todo entorno, E £ (0), del número cero, existe un número natu-
ral n tal que, para todo par de números naturales w', w", tales que rí > n,
n" > n, se verifique que <v — «n" '€ E s (0).
Las mismas demostraciones de 5, 1, sirven para el siguiente teorema:

20. El conjunto A de todas las sucesiones convergentes de números rea-


les es un anillo con elemento unidad, que es subanillo de Sí.

13.—Se dice que el número real a es el límite de la sucesión


DEFINICIÓN
an de números reales, y se escribe

a= lim an ,

cuando, para todo entorno E e (a), existe un número natural « (e) tal que,
para todo «' > n, se verifica que an, € E £ (a). Una sucesión cuyo límite es
cero se llama sucesión nula.
El lema 6, 1, con su demostración es válido también para sucesiones de
números reales. Lo mismo sucede con el siguiente teorema, que es el corres-
pondiente al 7, 1 :

2 1 . El conjunto £0 de todas las sucesiones nulas de números reales es un


ideal primo del anillo A de todas las sucesiones convergentes de números
reales.
Como consecuencia del teorema 2 1 , el anillo cociente A/J} 0 es un anillo
entero. La naturaleza de este anillo viene dada por el siguiente teorema:
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 421

22. COMPLECCIÓN DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES.—El anillo A/]30

es isomorfo al cuerpo de los números reales:

(12) A/p¡%A/p 0 = R.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud del teorema 4, 1, que es válido, con la misma


demostración, para sucesiones de números reales, se verifica que toda suce-
sión convergente de números reales está acotada. Por consiguiente, en virtud
de 17, toda sucesión convergente de números reales posee límite superior y
límite inferior. Sea an una sucesión convergente de números reales y sean:

L = lim. sup. an, l = lim. inf. o n .

Sea e un número positivo arbitrario. Por ser an convergente, existe un nú-


mero n tal que para todo rí y n" mayores que n se verifica que

Por ser L el límite superior de an en todo entorno de L existe un término


de la sucesión, an>, siendo rí > n, pues en otro caso no sería L punto de acu-
mulación de a*. Análogamente, existe un término an>> con rí' >• n que perte-
nece a todo entorno de /. Sea, por tanto,

n' > n, n" > n, | an, - an„ | < -L , | E - a n , | < ~- , | / - an„ | < - i - .

resultará:

| L - l | = | L - an, + an, - a„„ + an„ - l | < | L - an, \ + | an, ~ an„ | + | o n „ - / | < »,

y como e es un número positivo arbitrario, | L — / | = 0, de donde L = í.


Si E e (L) es un entorno arbitrario de L, fuera de él existe únicamente un
número finito de términos de la sucesión, pues, en otro caso, por ser an aco-
tada, existiría otro punto de acumulación y L es al mismo tiempo el máximo
y el mínimo de los puntos de acumulación. Por tanto :

lim o n = L = /.
n ->• oo

Sea ; la correspondencia:

(13) A/^-^A/j),,
422 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo y ]

definida del siguiente modo:

(14) / («„ + jf0) = °» o= lim on.

a) j es una aplicación. En efecto, si an + p 0 = bn + p 0 será a„ = bn + un,


Un € p 0 , de donde:

l í m a l i m
./ (°n + p"0) = » = (¿n + W
n) = l i m A
« + I í m
"« = l i m 6
n = ¿ (*« + Po^
M->go « -> oo « ->• oo «-»• oo n - • oo

b) Definiendo en A / p 0 /a adición y la multiplicación como en A / p 0 , se


verifica que j es un homomorfismo. En efecto,

j Kfl« + p0) + (*« + Po)í =


Í K + *„ + PJ = lim
(°« + bn> - I»» a» + lim
¿«
«-•oo n —• x « - » oo

= ./ («„ + p„) +./(*« + Po>-

ft
./ [(«« + jT 0 ) ^ n + P0)] = Í (°n n + jT„) = Ü«n ( « H ¿>„) = «»» « « l i m ¿„
«-•oo «-*• oo >» ->• oo

= ./ K + Po) • / Wn + Po>-

c) j Í?Í epimorfismo. En efecto, si a € A / p 0 , la sucesión a, a, ..., a, ... es


convergente y lim (a, ..., a, ...) = a, luego:
« - > • 00

/ [(a, ..., o, ...) + £ Q ] = lim (a, .... a, ...) = a.

d) j ¿.y isomorfismo. Sea / (o„ + p0) = 0. De aquí se deduce que

0
= / («„ + p„) = lim an, luego o„ € p 0 y an + p 0 = p 0 -
n -*• oo

En virtud del isomorfismo (12) se pueden identificar los dos cuerpos. Por
tanto, convendremos desde ahora en poner :

(15) A/p, = A/p o = R.

El isomorfismo (12) se expresa diciendo que el cuerpo de los números reales


es completo.
3. TOPOLOGÍA DEL CUERPO DE LOS NÚMEROS REALES 423

CONSECUENCIAS DEL TEOREMA DE COMPLECCIÓN.—I. Toda sucesión conver-


gente de números reales posee límite.
II. Si an es una sucesión convergente de números reales, se verifica que

lim an = an + $fí.

III. Todo número real es el limite de una sucesión de números racionales.


IV. Si an y b n son sucesiones convergentes de números reales y si k es
un número real, se verifica:

1) lim (a„-\-b„) = lim an-\- lim b„; 2) lim kaH — k lim a„\
«-•oo « -» oo «-«-oo »-»-oc n-*- oo

lim a.
<16) , «„ „^„
3) lim (a„b„) — ( lim an\í lim b„\\ 4) Si lim b„^pQ, lim ~ = - ~ T

V. 5t an, b n y cn sow ¿reí sucesiones de mtmeros reales y se verifica que

lim a„ = lim c„, t»n < &ft < cn. V n,


« - > 00 * - > • 00

se verifica que lim b n == /»« c n .


n -*• » n -> *

En efecto, la primera igualdad establece que

y las desigualdades que:

VI. S¿ b n es una subsucesión de la sucesión de números reales an (esto


es, todos los términos de b n lo son también de a n ), y si a„ es convergente, se
verifica que

lim b„ = lim Í7„ .


n -»• oc n-*- x

Basta observar que an — frn es una sucesión nula de números reales.


424 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo VJ

4. La función exponencial real.

I. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE NATURAL.

1.—Se llama potencia de exponente natural n del número real


DEFINICIÓN
a, y se representa por an, al siguiente producto:

(l¡ an — a a .. a.

Se conviene en poner a 1 = a.
De esta definición se deducen inmediatamente las siguientes leyes de ex-
ponentes :

i. an.. am = an+m.

a"
11. n *> m, = an-m.
am

(2) ¡ 111. (an)m = o n «.

IV. o" . bn = (o b)n.

a» _ I a \*
¿>*o.

EJERCICIOS :

694. Calcular [ ( 0 , 1 ; 0, 1 1 ; 0, 131; ...) + p f l ] 3 .


695. Demostrar las propiedades (2).

II. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE ENTERO.

DEFINICIÓN 2.—Se define :

(3) o° = 1, para todo número real o =(: 0

Si r— n es un entero negativo, se define:


(4) a-n = — , para todo número real a 4= 0.
a"

1. La potenciación de exponente entero verifica las mismas leyes (2) de


la potenciación de exponente natural, con la única diferencia de que en la
segunda ley desaparece la restricción n > m.
4. LA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 425

EJERCICIOS :

696. Calcular f— + vj j

697. Calcular e-r, r natural.


698. Demostrar las leyes de exponentes para exponentes enteros.
699. Si m y n son dos números enteros y a un número real mayor que uno, se verifica
que m <; n :=£> am < an.
700. Si m es un entero positivo y 0 < a <^ b dos números reales, se verifica que am < bm.

III. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE RACIONAL.

2. Para todo número real positivo a y todo número natural, n, la ecuación


(5) Jtr'1 = a

posee una solución única en R.

DEMOSTRACIÓN.—1) a es un número entero positivo, m. Como la suce-


sión ln, 2", 3 n , ..., Í'\ ... es divergente, para todo número natural r, existe un
número natural br tal que:

(6) b,n < m . 10"'' < (br + 1)".

Sea r > r'. De (6) y de


br,n < m i r r ' < (br, + 1)"

se deduce:

¿» ^ m 10"'' ' '


r'

r / »i I U — . 1Q_r _ , 10_r, < 10_„(


T T
¿« ^ «i 10"
m m»r

de donde:
— 1 0 - " < — 10-' < br 1 0 - r — ¿>r, 1 0 - r ' < 1 0 - " ,

o bien,
(7) | br 10~' — &,, 1 0 - " I < 1 0 - r ' , ^ < r.

(7) prueba que la sucesión br 10~r es convergente, luego


c = br Í0~r + p
426 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

es un n ú m e r o real y

<8) c* = brn 10-"' + p 0 .

A h o r a bien, de (6) se deduce que

bn 10-»r ^ w < [(¿>r + 1) 10- r ] n »

luego:

m — brn l ü - n r < [(&,. + l ) n — ¿\ft] 1 0 - n r

< » (6 r + l ) " - 1 10-C 1 - 1 "' l ü - r < n (¿»r + br)n-i 10-i n -i>r 10-»-

! <^ (» 2*-i c) 10- r ,

y como el número del paréntesis no depende de r, se puede hacer el último


miembro tan pequeño como se desee sin más que tomar r suficientemente
grande. La relación (9) prueba que

2) o es un número racional positivo : a = — , p y q enteros positivos.


q
En virtud de 1) existen los números b y c tales que
bn = p, cn = q,

de donde., teniendo presente que n es natural:

/ b \ - _ bn _ p
\ c I cn q

3) Sea a un número real positivo arbitrario y sea ar un representante de a


cuyos términos son todos positivos. Por ser los números racionales ar positi-
vos, en virtud de 2) existe la raíz w-ésima de ar, esto es, existen los números
reales cT tales que

(10) crn = ar, r = 1. ...

La sucesión cr es convergente. En efecto, por ser a positivo se puede


elegir el representante ar de modo que ar > m > 0, para todo r, de donde
c r > ^ r a > 0 . De cr > yf m para todo r, resulta que, dado un número po-
4. EA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 427

sitivo arbitrario e, se puede hallar un número p tal que para todo r y / > p sea

K - ° r ' l < " e ( í >"^j

luego

K~°r'l = I Crn~ C
r>n\ = K~ Vi I 'r""1 + C" 2 <V + - + 'r^1 !< " « ( V« )" _
' ,

<le donde

n{ym)H~l
\cr-crt\<
c -l + c n-- c , + ... + c "->
n

Ahora bien, en virtud del teorema de la complección, se verifica que existe un


número real c tal que

' <V + D0 = c,

de donde

= a
«" = *r" + feo °r + p"0 = ° r + Po * -

La unicidad de la solución se deduce de la construcción efectuada.

3.—A la solución única, en R, de la ecuación (5) se le llama


DEFINICIÓN
raíz n-ésima de- a y se representa mediante las notaciones siguientes:

l 1) Va =a " .
S? r = — es un número racional arbitrario, siempre se puede suponer que
n
n > 0 y así lo haremos en lo que sigue. Se define la potenciación de expo-
líente racional de un número real positivo, a, del siguiente modo:
m /' 1 \ » J_
(12)

EJERCICIOS :

701. Probar la última igualdad de (12).


, m m'
m m — —r
702. Probar que = —r =í> a" =aH
^ n n
428 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V}

3. La potenciación de exponente racional verifica las mismas propiedades


que la potenciación de exponente entero, esto es:

(13) I) aras = ar + s. II) = ar~s'. III) (ary «= ars


as
ar _ I a \ r
IV) arbr = {ab)r. V)

EJERCICIO :

703. Demostrar la proposición 3-

4. Si a y b son números reales positivos, n un número entero positivo y


r y s números racionales, se verifican las siguientes relúdones:

1) 0 > 1 = = > a" >1.


_L J_
2) a > 6 > 0 = > a " > b n
3) a > ¿ > > 0 , r > 0 = > a r > &"•
4=) o > 6 > 0 , r < 0 = > ar < 6 r .
5) a>l, r>s =t> or>a'.
6) l > a > 0 , r > í = £ > ar < as.

DEMOSTRACIÓN .—1) a " «1 = > a = \an) < 1.

2) a> &> 0 >1 >1 - > !


_ » _ 7 W

(T) o > 0

j_ i
3) a> &> 0 => a" > & " > 0

4) a > &>0, r=—-, m > 0 , a " > T > 0


x<4
i b

^ < ^ a <b
n n
a b
5) a > 1, r — s > 0 a r -' > 1 > 1 a r > a*.
a'

6) 1 > a > 0, r — Í > 0 = > 1 > a'"' = o* > a r .


4. LA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 429

LEMA 1.—Si a es un número real positivo se verifica que

i
(13; lim a n = 1.
« - > 00

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos, en primer lugar, que a > 1. De 4, 1) se


i

deduce que a" > 1, luego a " = 1 + un, un > 0 ; de donde a = (1 + w„)n
> 1 + n un, un < , luego lim un •= 0. Por consiguiente, teniendo en
cuenta las consecuencias del teorema de complección,

iim a " = 1 -f- lim u„ = 1


« ->• X « - > • OO

Si 0 < a < 1, será:


i
lim a = lim = = 1

"" "- (-Lf u. t±f


\ a I „-> oo \ a, I

Si a = 1 la proposición es trivial.

LEMA 2.—Si a ¿s MW número real positivo y rn wno sucesión nula de núme-


ros racionales, se verifica que lim a.r" = 1.
n•-> oo

DEMOSTRACIÓN.—I o ) Todos los términos de la sucesión r n son no nega-


tivos. Supongamos, en primer lugar, que a > 1. Si rn =(= 0, está unívocamente
-determinado el número entero positivo mn, por la condición
m m
n < ~ < n + !•
De la propiedad 5) de 4 se deduce, en el caso de ser rn ^ 0> que

m +1 »• tn
a " <an<a "

Si rn = 0 se verifica que ar» = 1, luego si rn = 0 pondremos a "*"


i
n
= a = 1.

Si el número de términos distintos de cero en rn es finito el lema es tri-


vial. Supongamos, por tanto, que existen infinitos términos no nulos. En
430 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

este caso la sucesión ynn correspondiente a los rn zp 0 es divergente, luego la


sucesión — es una subsucesión de la sucesión — y se verifica que

1= lim a * < lim a " < ; lim « * = 1.


H-* «o n -*• a> «-» oc

1 /l \r*
Si a < 1, bastará considerar la sucesión = (—| .
/- \" '
2.°) Todos los términos de r» son no positivos. Se reduce al caso anterior
sin mas que observar que a " = = I—1
r
J »\ \" /
3.°) Si el número de términos de un signo es finito se reduce a uno de
los casos anteriores.
4.°) Existen infinitos términos de cada signo. Observando que| rn\ — rn
= 0 cuando rn es positivo e igual a 2 J rn J cuando rn es negativo, resulta que
las dos sucesiones a r* y a Ir» I ~r" tienen sus exponentes no negativos y son
sucesiones nulas, luego por 1.°):
ir i lim a1 *•
I r -I
u «' ' **• 1 1
lim a * = hm —¡—r^— = ¡—¡ = —-— = l .
»-*« n*<x> a\rn\ r
H m a\
r
n\~r 1

LEMA 3.—Si rn es una sucesión convergente de números racionales y a. es


un número real positivo, se verifica que la sucesión an está acotada.

DEMOSTRACIÓN.—Por ser rn convergente está acotada, sea | r„ | < m. Si


a >• 1, de — m < rn < m se deduce, en virtud de 4, 5), que

Análogamente si a < 1.

LEMA 4.—Si a es un número real positivo y bn una sucesión convergente


de números racionales, se verifica que abn es una sucesión convergente.

DEMOSTRACIÓN..—1.°) a > 1. Sea e un número positivo arbitrario. En vir-


tud del lema anterior, es abn una sucesión acotada. Sea a n < m. En virtud

de (13) existe un número natural p tal que V q > p se verifique: a q < 1 H .


4. LA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 431

Por ser bn convergente, se verifica que existe un número natural n tal que,
V n', n" > n, se verifique que | ¿v — bn» | < , de donde

Luego a1 * " ' —1 <


tn
Por consiguiente, para todo n' y w" > «, se verifica que:
\ b , b ,, | ¿ ,, I ¿ , - ¿ ,, I bn" \ 1\b ,-b „ \ i £
a"— am \ = a" \a" " —1 —a a" " ' - 1 < >«—=-=e,. ¿„, > ¿„„ .
I I I I I I OT
b
2.°) 0 < a < 1. Basta considerar las sucesiones (— I y observar que

•'•(T)'"- 1 -
IV. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE REAL.

DEFINICIÓN4.—Si a y b = bn + p0 son dos números reales, siendo el pri-


mero positivo, se llama potencia de base a y exponente b, y se representa
por ab, al siguiente número (véase el teorema de complección):

a> = abn + p 0 .

La definición anterior es consistente en virtud del lema 4 y del teorema de


complección.

PROPIEDADES.—I. La potenciación de exponente real es uniforme.

DEMOSTRACIÓN.—Sea b = bn + p0 = b'n + p0, de donde bn — b'n € p 0 .

o
a
" "+• fon b -b' —

H
y, por el lema 2, lim a" " = 1, luego a " + p 0 = 1 -f p0> Y> P o r
n -* oo
b — b' —
tanto, a " + p 0 = a + p0.
II. La potenciación de exponente real verifica las cinco leyes de expo-
nentes:

1) a» ac = a"+c. 2) — = a"~c. 3) {a»)c = aPc. 4) ac bc = (a b)e. 5 ) . -j^= \j) '


432 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo VJ

DEMOSTRACIÓN.—1)

a^ a< = [an + pQ) (a" + po) = an a" + jT0 = an +C


" + p o = a¿ + '

2) Análoga a 1). 3)

(a>r = (¿H+ p0y = (*V* + po = « v * + ío = «*'" •

fn
a* 6c = a bn + p 0 = (a b)n + pQ = (a bf:

Análogamente 5).

III. 1) Si a > b > 0 y c > 0 son tres números reales, se verifica que
a° > b°.
2) Si a > b >> 0 y c < 0 son tres números reales, se verifica que a° < b°.
3) Si a > 1 y b > c ion í m números reales, se verifica que ab > ac.
4) Si 1 > a > 0 31 b > c JOM tres números reales, se verifica que ab < ac.

DEMOSTRACIÓN.—1) De c > 0 se deduce que puede elegirse un represen-


tante cn, de c, cuyos términos sean todos números racionales positivos, luego
de 3) 4 se deduce que

a">¿* y a " — b nW=


-[(TFH*'
como c > 0, se puede suponer que todos los cn son mayores que un número

racional positivo r y como -^- > 1, resulta que (-7-) > ( — ) > 1, luego

|-H —1> \ ~ \ — 1 > 0 . Si & > l s e r á £>'* > 6 r , y si &<1 será


c

b" "> bm, siendo m una cota superior de cn, luego en cualquier caso es
an— bC" > p > 0, luego ac > 6C.
2) Se reduce al caso anterior sin más que observar que ac = l—I \
3) -flc = ab~c y de a > 1 = t > ab~e > 1.
b
4) Se reduce al caso 3).

5.TEOREMA.—Si a ¿s un número real positivo, distinto de la unidad, la


exp
correspondencia x—>-a x es un isomorfismo ordenado (antiordenado) del gru-
po aditivo SU de los números reales sobre el grupo multiplicativo 9JT de los
números reales positivos, cuando a > 1 (cuando a < 1).
4. LA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 433

DEMOSTRACIÓN.—La correspondencia exp. es una aplicación por la unifor-


midad de la potenciación de exponente real.
La aplicación exp. es un homomorfismo. En efecto, en virtud de 1) II, se
verifica que
exp. (x + y) = ax+y = ax ay = exp. (x) . exp. (y).

La aplicación exp. es un epimorfismo. Sea y un número real positivo ar-


bitrario. Si a > 1 la sucesión a~n, siendo n natural, es una sucesión nula y la
sucesión an es una sucesión divergente hacia + oo. Si a < 1, la sucesión an
es nula y la sucesión a~n es divergente hacia + oo. Por consiguiente, dado
un entorno arbitrario E e (y) de y, tal que 0 < y — s, existen siempre dos
números racionales r y s tales que
ar <; y — e < y + e <^; as.
r +s
f
D e K —~- < s (o bien r > T J > s), se deduce que ar < a 2
< as.
r +s r+s ^
2 2
Si # € E £ (y) pondremos rx •= r, Í X = -^-4— cuando y + s < o

3
o bien r¡ •= -—-*-, s1 = s, cuando a < y — e. De este modo se verificará
siempre que
/ i < y — « < y + «<</» i r,— ^ | = _L \r — s |.

Así siguiendo, se obtienen las sucesiones de números racionales rn, sn, ta-
les que:

an < 3' - « < y + « < o'", I **„ — J» I = -gí- I r ~ s !•


r —Í
luego la sucesión r n — sn es una sucesión nula y, por tanto, lim a " " = 1,
n -*• x>
v r r I s —r \ -
luego a" — a " = a "\a" " — 1)puede hacerse menor que — , lo que prue-
r
be que existirá un n para el cual a " € E e (y).
Sea {En (y)} un filtro de entornos de y cuyos radios son iguales a — ,
n número natural. Según se acaba de probar, existe un número racional xn
x .

tal que a " € E» (31), V «. Por consiguiente,

(13) lim aM=y.

28
434 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

o lo que es lo mismo:

a" + jTa = y-

La sucesión xB es convergente. En efecto, sea e un número positivo arbi-


trario. Siempre se puede suponer que a > 1, pues en caso contrario bastaría
tomar — y — en todo el razonamiento que vamos a hacer. Siendo a > 1,
J
a y
es a > 1, o - 6 < l y 1 — arz > 0, luego existe un número real 8 tal que
e

0< 8< y, B<y

3-a—

de donde
( l - o - « ) y > ( 3 —c-e)8, ( o - E - l ) : y < ( a - e —3)8, a- e (y — S)< y — 3 8.
a 1
< ir »
y —o
de donde
1 21
ae > > 1+
__2j5_ ^-8
y—o
Ahora bien, de (13) se deduce que existe un n tal que para todo n' y n" > n
se verifique que
a'M'=y + &, a'*" = y + ?r, | 8-1< 8, | 8" | < 8,
luego

luego para todo n' y n" > n será:

j» — 5 v— o

de donde, en virtud de III 3), resulta que

Por consiguiente, x = xn + p0 es un número real y será:


o* = y.
4. (LA FUNCIÓN EXPONENCIAL REAL 435

La aplicación exp. es un isomorfismo. Sea exp. (x) = 1 < = t > ax = 1.


Teniendo en cuenta I I I , se verifica que a > 1 y x > 0 = í > ax > 1 y
a > 1, x < 0 = > a* < 1. Análogamente, a < 1 y „r > 0 = > av < 1 y
a < 1, jtr < 0 = > ax > 1, luego como a dp 1, será .ar = 0.
Si a > 1 d isomorfismo es ordenado. Es consecuencia de III, 3).
Si a < 1 W isomorfismo es antiordenado. Es consecuencia de I I I , 4).

DEFINICIÓN 5.—La aplicación exp. se llama función exponencial real. El


número a se llama frase de la función exponencial.

DEFINICIÓN 6.—Por ser la función exp. un isomorfismo, su aplicación in-


versa es también un isomorfismo, llamado función logarítmica de base a, y se
representa por log a .

CONSECUENCIAS.—1. y = exp.& (x) < = > x = logK (y) < = > y = a x .


2. loga (x y) = log* (x) + log% (y).
3. log& — = log& x — logK y.
4. logt x 7 = y logK x. En efecto, sea z = log& x y <i=í> x y = a1. Sea
t = logz x <==> x = a*, de donde a2 = x y = (a*)y = aty y por ser exp. «n
isomorfismo, z = t y = y /o¿"a x.
5. /o£ b x = logb a . logt x. En efecto, y = log& x < = í > x = ay, resulta
logb x = y . logb a = /o£ a x . logh a.
La figura 80 representa las gráficas de las funciones exponencial y loga-
rítmica.

y«=io*

Fig. 86. Fig. 87.

La gráfica de la función logarítmica, tomando el eje de la variable y el de


la función en la forma usual, es de la figura 87.
436 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V]

EJERCICIOS :

704. Representar gráficamente las funciones y = exp (x), y = exp (x), y = exp (.*"),
T
y = e x P i (*).
T
705. Empleando una tabla de logaritmos, construir una regla con graduación logarítmica.
706. Observando que para valores de x alejados del 1, la curva logarítmica se aproxima
mucho a una recta, calcular log 1 0 131,6, sabiendo que log 131 = 2, 1172712, log 132 = 2,
1205739.
707. Sabiendo que ln 2,05 = 0,71783 97931 y ln 2,06 = 0,72270 59828, calcular ln 2,054.
708. Sabiendo que ln 1,001 = 0,00099 95003, ln 1,13 = 0,12221 76327 242492, ln 10 = 2,30258
50929 940457, calcular ln 1131, 718.
709. Sabiendo que exp, (0,867) = 2, 37976 08513 29496 863, calcular con el mismo número
de cifras decimales exactas exp (0,86732102).

§ 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES

1. Sucesiones de números reales.—Se ha visto (Def. 12, 3, § 1) que


una sucesión de números reales podía ser convergente, en cuyo caso (teorema
de complección) poseía límite. Una sucesión de números reales se dice que
diverge hacia + oc, y se escribe
1¡"> «„ = + oc-
n —- X

cuando, para todo número M, existe un n tal que, para todo rí >• n se veri-
fique que an> .>• M. Simbólicamente, esta definición puede expresarse del si-
guiente modo:

(1) lim an = + o o < = í > V M = > 3 n \ \f n' > n, o n , > M.


n —" oo

Análogamente, se dice que la sucesión an diverge hacia — oc, y se escribe *

lim an = — oo.
n —• oo

cuando, para todo número real m, existe un número natural n, tal que, para
todo rí > n, se verifique que an> < m. Simbólicamente:

(2) lim an = - o c < = > V m =í> 3 n


I V «' > «, an, < m.
1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES 437

Las sucesiones que no son convergentes ni divergentes se llaman osci-


lantes.

1. La sucesión an es oscilante < = > La sucesión an posee más de un nú-


mero de acumulación, o bien posee un número de acumulación y no está aco-
tada, o bien no está acotada ni inferior-mente ni superiormente.

2. Una sucesión es convergente <=> está acotada y posee un único pun-


to de acumulación.

3. Una sucesión es divergente < = > no posee, ningún número de acumu-


lación y está acotada bien inferiormente, bien superiormente
Estos teoremas son consecuencias inmediatas de las definiciones y de las
propiedades de las sucesiones convergentes.
La sucesión bn se llama subsucesión de la sucesión an cuando todo término
de bn es término de an.

4. Si b n es una subsucesión de una sucesión convergente an, se verifica


que b n es convergente y posee el mismo limite que an. Si b n es subsucesión
de una sucesión divergente an, b n es también divergente.

DEMOSTRACIÓN.—Sea a = lim an. Sea e un número positivo arbitrario.


n —» oo

Existe un número n tal que, para todo n' > « se verifica que ¡ a„/ — a | < *.
Sea nx un número natural tal que todos los términos a¿, / < n, que figuran
en la subsucesión bn tengan en ésta un índice / : a¡ = b¡, tal que j < n1. En-
tonces, para todo n" > nx se verificará que &„» = an>, n' > n, luego
| a —. lon,, | < e> V n" < ny. La segunda parte se demuestra de un modo aná-
logo.

5. Si wn es una sucesión nula de mañeros reales y a > O, se verifica que

n
(3) lim a = 1.
n —» ce

DEMOSTRACIÓN.—Sea e un número positivo arbitrario. Supondremos que


i
a > 1: s i O < a < l bastará considerar — . Por ser lim an = 1, existe un
a

j_
número natural m tal que a m — 1 < s. Ahora bien, por ser wn una sucesión
438 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

nula, existe un número natural n tal que, para todo n' > n, se verifique que
I u„' I < — . Por ser a < 1, se verifica que:

a m a m
(4) < " V < =í> * "' < *"' < => —l<am*'- \<am - 1 .
m m

Por otra parte,


i_ _ j_
1 1 1 m m
m m
l - a 1-a
a>l=í>cz >l=í>a "' < 1 =£> 1 — a > 0 =£> <
i
a"™
i
- m— a '* _ i
=> a - l >

pero

-— j _ j _ _i i_
a m
~ = 1 = l - a =-(am - 1), luego - ( a m - l ) < a m
- 1,

y teniendo en cuenta la última acotación (4), resulta:


1
_L _ _L
m m w V
— ¿<—(a -l)<a~ - Ka™"'- l < a _ 1 < e < » | a - l | < £ , V«'>«.

6. 5* con es una sucesión convergente de números reales y a >• 0 un nú-


mero real, se verifica que
lim wn
5) \im a "= a
n —• oo

DEMOSTRACIÓN.—Sea w = lim <%. La sucesión co — <ún es una sucesión


« —'00

nula, luego:

1 = lim a " == lim =


" — °° a " lim a
n —• QO

7. 57 x n es una sucesión convergente de números reales positivos y a >• 0


«n número'real positivo, se verifica que

(6) lim log a *« = loga lim #„ .


n —*• oo « —• oo
1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES 439

DEMOSTRACIÓN.—Supondremos que xn no es nula, aunque el teorema es


también cierto en este caso. Sea yn = log a xn < = > xn = a ", de donde, en
en virtud de (5),
lim yn

hm x„ — a <íí> Hm y„ = loga lim x„.


«—•oo n —* x> « —» -o

8. 6"¿ x n es wwa sucesión convergente y no nula de números reales positi-


vos, e yn una sucesión convergente de números reales, se verifica que
lim yn
I V \ 1
lim (*/") 1 '"^"
n —• oo (.l!™ ")
DEMOSTRACIÓN—Sea a > 1 un número real arbitrario. En virtud de (6) se
verifica que

Hm l0ga ( Xn " ) I = l0ga Üm (*»'") I'


« —> oo

pero

lim loga(x,/*) = lim j j * log a *»] = / lim y„\i lim logar„\


«—>• oo « —• oo \«—>oo /\»-»-oo /

= / lim > \ / l o g a lim xM\ — loga \í hm x„\ I,

luego:

loga I Hm ( * „ ' ' ' ' ) I = log a / lim xA"^*

y, por la uniformidad de la función logarítmica, resulta (7).

9. Si x n e yn son dos sucesiones convergentes y no nulas de números rea-


les positivos, se verifica que

(8) lim [ log^ v„l = log / lim y„\.

DEMOSTRACIÓN.—Sea zn = log* yn. De aquí se deduce: yn — x"n y, por


el teorema 8,
lim
, tt —*• Oí
lim y„ = lim xn\
« — • oo n — oo . /
440 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

de donde

lo lim lim s
s iim xJ y«)= «-

1.—Una sucesión se llama monótona creciente, decreciente,


DEFINICIÓN no
creciente, no decreciente, según que, para todo », se verifique:

respectivamente.
De la definición anterior se deduce que: Las sucesiones monótonas cre-
cientes y no decrecientes están acotadas inferiormente y las sucesiones monó-
tonas decrecientes y no crecientes están acotadas superiormente. Por consi-
guiente, para que una sucesión monótona creciente o no decreciente (decre-
ciente o no creciente) esté acotada es suficiente con que lo esté superiormente
(inferiormente).

10. Toda sucesión monótona y acotada es convergente y si no es acotada


es divergente.

DEMOSTRACIÓN.—Supondremos que se trata de una sucesión monótona cre-


ciente o no decreciente, an, análogamente se trata el caso de las sucesiones
decrecientes o no crecientes. Por ser an una sucesión acotada posee límite su-
perior y límite inferior. Sea a el límite superior y a' el límite inferior. Si fuese
a' ^z a, en el entorno EE (a), tal que a' < a — s, existiría un número, an', de
la sucesión ; luego, por ser todos los restantes términos de la sucesión mayo-
res o iguales a an>, sería a^r, >• a — e, V « " > n', luego a' no sería punto de
acumulación. Contradicción.
La sucesión (1 + — ) es un sucesión monótona creciente y acotada supe-
riormente, luego es convergente ; al número real definido por ella se le llama,
como se ha dicho anteriormente, número e:

(9) - ( l + -L)"+Po.

11. Si lim ^ = <x>, siendo n¡ números naturales, se verifica que:

t
(10) lim ( H ) = e.
1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES 441

DEMOSTRACIÓN.—De (9) se deduce que, dado un número positivo arbitra-


rio, s, existe un número natural n tal que V « ¡ > « sea

< £

Por ser nt divergente, existe un número / tal que V i > j sea n¡ > n.

12. Si a¡ y b, son sucesiones de números reales tales que todos los térmi-
nos de ambas sucesiones pertenecen a la sucesión Cj y todo término de esta
sucesión pertenece a una, y sólo una, de las sucesiones a¡ y b¡ y si
¿tm'a =T/im b¡,
i —«• 00 i — * 00

se verifica que
lim o.- = lim a- .
i — • oo i — • 00

DEMOSTRACIÓN.—Sea a = lim at = lim bt. Sea s un número positivo ar-


i _ • oo i —* oo

bitrario, existen los números naturales n1 y n2 tales que

VÍ > » l , | a — a, | < e y V * > « 2 . 1 o — ¿>¡ ! < e-

Sea •m1 un número natural tal que todos los términos a1} ..., a„ tengan un
subíndice inferior a w 1? en la sucesión cf, y sea m2, un número natural tal que
todos los términos bx, ..., b„ , tengan un índice inferior a m2 en la sucesión
c¡. Por consiguiente, si m = máx. (m1, m2), se verifica que V i > m será
\ a — Ci | < e.

13. Si (on es w»a sucesión nula cuyos términos son todos positivos (*)
(negativos), se verifica que
i
(11) lim (1 + <on) w« = *.

DEMOSTRACIÓN.—Sea n¡ el número natural determinado por las condiciones:

" . • ^ — <ni+\[ni<í-rl-1<ni+\\\ * < u»; < - j - ' (-^i-< w, < ~ \ ) ,

(*) Se sobreentiende que puede haber un número finito de términos negativos. En este
cfiso puede prescmdirse de todos ellos.
442 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

de donde se deduce que:

(12) (l + —L_ j"* < (i + «,,)"'<(i + u,.)"^ < (i + U)/)*.-+1 < | i + lXi+l

w [ ( 1 3 - ^ r P ' + l ) * ( i + » P H ' + 1 ) < a + ^ * (i+«.•>""•• < (i - — ) " * ' ] .

Ahora bien, por ser (o¡ una sucesión nula es lim nt = oo, luego, en virtud
t —- M
de 1 1 , se verifica que:

+1
1 \"«
( lim (l + J-)"' + '
t „, llm 11 + - - r r l = ™ - ^ ± l í — = « ,
,• -». 00 \ "i + 1 / í — 00 , 1 í — 00 \ "i !
1_r
"ír+T

-.!í'.[('+in^i)]-
De (12) y (13) resulta el- teorema.

(l r ,= =[ r,=[l+ r
[ "- ' FÍr1^r' ^ ^'
de donde

( +i)
..-(-^r "' =,-[h^Tr(^^n=
.•~co\ « ' + 1 / «-»eo I , 1 Í-.OD\ "i /
I «í+1 J

i
se obtiene, en virtud de (12'), que lim (1 + <»>/) w«' = <?, cuando todos los tér-
minos tu, son negativos.]
1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES 443

14. Si wn es una sucesión nula de números reales, se verifica que

i
(14) lim (l-\-0ím)a" =e.
n —*• oo

DEMOSTRACIÓN.—Si o>n es una sucesión nula de términos positivos (con un


número finito de términos negativos) o una sucesión nula de términos negativos
(con un número finito de términos positivos) el teorema coincide con el 1 3 .
Sea, por tanto, wn una sucesión nula con infinitos términos positivos e infini-
tos términos negativos. Si <«>„' es la subsucesión de <on formada por los térmi-
nos positivos y <i>"rt la formada por los términos negativos, aplicando los teo-
remas 12 y 13 resulta el teorema 14.

15. Si <«)n es una sucesión nula de números reales, se verifica que


i
1T 1
(15) lim (1 - o)„) " = —
n —• oo 6

DEMOSTRACIÓN.

~t~ i 1 1
lim (1 — u>„) " = lim = — = .
(1 — o)„) " lim (1 - «>„)
« —• oo

16. Si ü>n es una sucesión nula de números reales y hn una sucesión diver-
gente hacia + oo, tales que lim o n hn = x, siendo x un número real se veri-

fica que

h
(16) lim (1 -f u>«) " = e*
H —* 00

DEMOSTRACIÓN.

lim cu„ h

w
lim (l + i o « ) " = lim | ((ll +
+ u)«)
Ü)„) *" II =
=11 lim
Hm (1 - f u>„)
(1 -f u>„) ""n \ =e*.
H—*• 00
J [_« -* <» J
444 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo VJ

EJERCICIOS :

/ \ ina
710. Calcular lim I a -j 1 .
n —» <s \ n I

711. Calcular lim (1 -f — ) .

I 3«2 \(« + i) 2
712. Calcular lim (— )
n- =0 \ 3 « l - 1 /

2. Series de números reales. Definiciones.

DEFINICIÓN 1.—Se llama serie de números reales a una expresión de la


siguiente forma:

(1) o, + a 2 + ... + an+...,

en donde an, n =•• 1, ..., son números reales, llamados términos de la serie,
A partir de la serie (1) se obtiene la siguiente sucesión:

(2) s — o , s = a + a s = a + ... + o , ....

llamada sucesión de las sumas parciales de la serie dada. La serie dada se


llama: convergente, divergente, u oscilante, según que la sucesión de sus-
sumas parciales sea, respectivamente, convergente, divergente, u oscilante.
Si la serie (1) es convergente, al límite de la sucesión de sus sumas parciales
se llama suma de la serie. A la suma de la serie (1) la representaremos p o r :

(3) S(a^ + a2 + ... + an + .,.),

luego

(4) S (o t + o 2 + ... + an + ...) = lim (c^ + ... + an).


n —» oo

A las series se las representa por la siguiente notación:


00

(5) 0i + ... + an + ... = ^ on.

De la definición anterior y de las definiciones de convergencia y de límite


de sucesiones se deducen, inmediatamente, los siguientes criterios generales:
2. SERIES DE NÚMEROS REALES. DEFINICIONES 445

1. CRITERIO GENERAL DE CONVERGENCIA DE CAUCHY.—La serie (1) es con-


vergente < í = > Para todo número positivo & existe un número natural n tal
que para todo par de números naturales n' y n " mayores que n se verifique que:

<«) l°„' + 1 + - + »»-. I < « -

Simbólicamente, se puede escribir este criterio del siguiente m o d o :

00

{7) La serie % an es convergente <J£>

V e > O = > 3 n | V n', n" > n, es | a n , +1 + ... + a n „ | < e.

El criterio de Cauchy, aplicado al caso n" = n' + 1, proporciona:

2. Si la serie (1) es convergente, la sucesión an de sus términos es una


.sucesión nula.
Como veremos más adelante, la proposición recíproca de ésta no es cierta.

3. S es la suma de la serie (1) < = í > Para todo número positivo e se ve-
rifica que existe un número natural, n, tal que, para todo rí > n, se verifique
que

<8j | S —(o, + . . . + o n , ) | < « .

Simbólicamente, se puede expresar esta proposición del siguiente modo:

.(9) S es la suma de (1) < = > V e > O se verifica que 3 n | V n ' > n

es | ¿ ' - ( a i + ... + a n ) | < « .

EJERCICIOS :

718. Averiguar si es convergente la siguiente serie:

2 ^ 2* ' ' 2" '

714. Calcular la suma de la serie anterior.

Del número 1 se deduce que:


446 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo VI

4. La serie (1) es divergente hacia + oo <==> Para todo número M


existe un n tal que, para todo n' > n, se verifica que:

(10) ax + ... + an, > M.

Análogo criterio vale para las series divergentes hacia — oo.

EJERCICIOS :

715. Demostrar que la serie armónica:

1 4 - - Í - 4 - — • + - . . . 4- — 4- •••

es divergente hacia + oo-


716. Demostrar que la serie
oo

es divergente cuando v <^ 1.

De 1, 1 y de la Def. 1 se deduce:

5. La serie (1) es oscilante < = > La sucesión sn de las sumas parciales


posee más de un punto de acumulación, o bien, posee un único punto de acu-
mulación y no está acotada superior o inferiormente, o bien, no está acotada
superior ni inferiormente.

EJERCICIOS :

717. Demostrar que la serie

1 — 1 + 1 —1 + 1 — 1 + . . .

es oscilante.
718. Demostrar que la serie

3 — 2,7 + 32,7 — 32,37 + 332,37 — 332,337 + 3332,337 — ...

es oscilante.
719. Demostrar que la serie siguiente es oscilante:
1 —2 + 3 —4 + 5 —6 + 7 —8 + ...

720. Demostrar que la serie siguiente es oscilante:

0,3 — 0.6 + 0,63 — 0,66 + 0,663 — 0,666 + ...


2. SERIES DE NÚMEROS REALES. DEFINICIONES 447

DEFINICIÓN 2.—Si .? (n) es una aplicación de N en N y si

r(») = j ( l ) + . . . + j ( « _ l ) ,

dada la serie (1), se puede obtener a partir de ella otra serie:

(11) bx + b2 + ... + bn + ....

en donde

La serie (11) se dice que se ha obtenido aplicando la ley asociativa s (n) a la


serie (1).

EJERCICIOS :

721. Aplicar la ley asociativa s (n) = 2 a las series de los ejercicios 717 y 718.
722. Aplicar la ley asociativa s (ri) = 3 a la. serie del ejercicio 719. ídem la ley asociativa
í (11) = 2. ídem la ley asociativa s (1) = 1, s (w) = 2, n > 1. ídem la ley asociativa s (n) = 4.
ídem la ley asociativa s (2 k + 1) = 2, Í (2 k) = 4.

Dos series que son ambas convergentes, ambas divergentes o ambas osci-
lantes, se dice que tienen el mismo carácter.

6. Al aplicar una ley asociativa a una serie convergente o divergente se


obtiene otra del mismo carácter que la dada, y si la dada es convergente la
serie que se obtiene al aplicar una ley asociativa posee la misma suma.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de la proposición 4 de 1 se verifica que si la


serie (1) es convergente y si s = lim (ax + ... + a„), al ser la sucesión
n —*• Oo

bt + ... + bn de las sumas parciales de la sucesión (11) obtenida de (1) me-


diante una ley asociativa, una subsucesión de la sucesión a1 + ... + an es tam-
bién lim (b1 + ... + bn) = s. La misma proposición 4 de 1 prueba que si
n —» oo

la serie (1) es divergente también lo es la (11).


El ejercicio 722 muestra que aplicando una ley asociativa a una serie osci-
lante se puede cambiar el carácter de la serie.
Se dice que se pasa de la serie (11) a la serie (1) mediante una ley diso-
ciativa.
448 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

7. Aplicando una ley disodativa se puede alterar el carácter de las series.

DEFINICIÓN 3.—Sea c (n) una biyección de N sobre N y sea


(13) áx + d2 + ... + dn + ...

la serie obtenida a partir de la serie (1) mediante la ley:


(14) dn = ac (n) < £ > an =
c *(«)

La serie (13) se dice que se ha obtenido aplicando a la serie (1) la ley con-
mutativa c (n).

EJERCICIOS :

723. Aplicar a la serie

1 — 1 + 1 — 1 + 1 — 1 + 1 — 1 + ...

la ley conmutativa:

c (4 k) = 2 k, c (4 k + 1) = 6 k + 1, c (4 k + 2) = 6 * + 3, c (4 k + 3) = ti k + 5.

724. Aplicar la misma ley conmutativa del ejercicio anterior a la serie

i - - L + JL__L + _ i . _ - L + . . .
2 ^ 3 4 ^ 5 6 ^
725. Demostrar que la serie del ejercicio 723 es oscilante, mientras que la serie obtenida
aplicando la ley conmutativa de dicho ejercicio es divergente.
726. Comprobar que la serie

(20 (200

C,9 — 0,9 + 0,9 — 0,9 + 0,09 — 0,09 + . . . - + 0,09 — 0,09 + 0,009 — 0,009 + . . .

+ 0,009 — 0,009+ ...


en convergente. Hallar una ley conmutativa que la transforma en una serie divergente.
Los ejercicios anteriores prueban que aplicando determinadas leyes con-
mutativas a algunas series se puede cambiar su carácter.
00 OO

DEFINICIÓN 4.—Se llama suma de dos series, ^ an y *S] bn, y se re-


«=i «=i
OO 00

presenta por ^ an + *S] bn, a la serie que se obtiene sumando los núme-

ros que ocupan el mismo lugar en ambas series:


oo oo oo
2. SERIES DE NÚMEROS REALES. DEFINICIONES 449

EJERCICIO :

727. Sumar las siguientes series:


a) (1 + 2 + 3 + ... + n + ...) + (2 + 4 + 6 + ... + 2 n + ...)
b) (1 + 2 + 3 + ... + n + ...) + (0 — 1 — 2— ... — ( » , - l ) _ ...)
c) (1 + 1,1 + 1,11 + ...) + (0,1 + 0,01 + 0,001 + ...)

8. La serie suma de dos series convergentes es otra serie convergente y


su suma es la suma de las sumas de las series sumandos.

DEMOSTRACIÓN.

lim [(oa + ¿>x) + ... + (an + bn)] = lim [ ( ^ + ... + on) + ( ^ + ... + bn)]
n —• oo n —• oo

= lim (ax + ... + an) + lim (bl + ... + bn).


n —• oo « —• oo

La adición de series es asociativa y conmutativa. El elemento neutro de


la adición de series es la serie cuyos términos son todos cero. La serie opues-
ta de una serie dada es la serie cuyos términos son los opuestos a los términos
de la serie dada.

9. El conjunto de todas las series convergentes es, respecto de la adición,


un grupo abeliano.

EJERCICIOS :

728. Sumar la sene > —-—1~— ' .


<¿J « ( » - f l)(«-L-2)
«= i

-,.„. t- , v an -\- b
729. Sumar la sene > »!'
a0 -\- ax n -\- a% n2 -\- a3 n3
730. Sumar la serie ^

DEFINICIÓN 5.—Se llama producto de la serie *S] an por la serie ^ br


«= i «= 1
OO 00

a
y se representa por "^ » • ^ bn> a la serie:
, =s i „= i
00 00

(1CJ £ «"• ]£bn=aibl +


(°1 b2 + °2 "i + a2 &2) + (°1 bZ + °2 bZ + °a bX
»= 1 «=1
+ %b2 + °3 &
3) + ^1 \ + a
2 b* + a
3 bA +
\ b
V + °4 & 2 + °4 &3 + °4 64> +
-

29
450 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NTÜMEROS REALES [Capítulo VJ

10. El producto de dos series convergentes es otra serie convergente. La


suma de la serie producto es igual al producto de las sumas de las series fac
tores.

DEMOSTRACIÓN.—Sea

00 00 00

Basta observar que


n n n

«= 1 i = l i = l

EJERCICIOS :

00 00

731. Multiplicar las series / n y ^ 2 » -f-1 .


»=i »=i
00

731!. Calcular la suma de la serie jv| | -— 4 - . . . -| -r-r-) -\ :—I.


¿-J L » (« -t- 1) \ 0 ! ~ ~ (« — 1)! / ' n! I
n= 1

3. Series de términos positivos.—Son aquéllas cuyos términos son to-


dos positivos. Son las más sencillas e importantes, por constituir la base para
el estudio de las series generales.
Las series de términos positivos poseen un conjunto de propiedades espe-
ciales que simplifican su estudio.

1. La sucesión de las sumas parciales de una serie de términos positivos


es monótona creciente.

2. Las series de términos positivos son convergentes o divergentes, pero


no oscilantes.

3. Las series de términos positivos admiten cualquier ley asociativa.

4. Las series de términos positivos admiten cualquier ley diso dativa siem-
pre que la serie disociada sea también de términos positivos.

5. Las series de términos positivos admiten cualquier ley conmutativa.


3. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 451

DEMOSTRACIÓN.—Sea c (n) una biyección de N sobre N y sea dn


n

= a e( „). Sea "V at tina suma parcial arbitraria de la serie a. Sea nx

= máx. {c - 1 (*)},-_! n~ Se verifica que

(17) 2 °« < Z d<-

Sea w3 = máx. {c ( i ) } , = J ) . ..,„,, siendo w2 > w1} será w3 > n y

(18) ^di^^ai.
¿= i * =:

Si la serie a es convergente y si s es su suma, se verifica que, dado un número


positivo arbitrario e, existe un número nr tal que, para todo n >- rí, es

s— ^ a,- < e.
i — i

Si nx es el número determinado en (17) se verifica que


M] H

s—^ di < f — ^ a,- < e .


« = l « = l

Si w2 es cualquier número mayor que nx, se verificará, en virtud de (18),


«i «i «i *
0 < s — ^T « , < J — y i d¿< s — ^ dj< s — ^ T aj?•
j= I 1 = 1 / — l » = 1

luego

lim ^ ¿; = S ,

« = 1

De (17) se deduce que si la serie a es divergente también lo es la serie d.

Si S an y L &„ son dos series de términos positivos, la serie suma

So n + 5 6n = 2 (<*„ + &„)
452 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

es también una serie de términos positivos, luego admite la ley disociativa


que consiste en suprimir los paréntesis. Por consiguiente:

6. Si S an y S b n son dos series de términos positivos se verifica que


(19) 2 an + 2 b n = ax + bx + a2 + b 2 + ... + an + b n + ...

EJERCICIOS :

TÓ3. Calcular el término general y la suma de la serie:

_3_ 5 9 17
+ +
4 *" 16 64 2 5 6 ~*~ " '

734. Calcular el término general y la suma de la serie:

j j , 55 226 «79
6 + ~36" + 216 +
1296 +
'"

735. Sumar la serie de término general •#*.

4. Criterios de convergencia para las series de términos positivos.—


Dadas dos series de términos positivos:
a a
(!) i + 2 + ••• + °n + •••>

y
W bi + b2 + ... + bn + ...,

se dice que la serie (2) es mayorante de la serie (1) cuando, para todo n, se
verifica que an < bn. En tal caso se dice también que la serie (1) es minorante
de la serie (2).

1. CRITERIO DE LA MAYORANTE.—Una condición suficiente para que la


serie (1) de términos positivos sea convergente es que posea una mayorante
convergente. Una condición suficiente para que la serie (1) de términos po-
sitivos sea divergente es que posea una minorante divergente.

Basta obsrvar que, en el primer caso, la serie (1) está acotada y como la
sucesión <de las sumas parciales es monótona, es convergente. En el segundo
caso Ta serie no está acotada.
El criterio de la mayorante permite obtener varios criterios particulares,
eligiendo diversas series de carácter conocido como mayorantes o minorantes.
4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA LAS SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 453

Eligiendo como serie mayorante o minorante una serie geométrica se ob-


tienen los criterios más importantes, por ser los más sencillos, debidos a
d'Alembert y Cauchy.
Dada la serie geométrica:

(fy 1 + r + r* + ... + rn + ..., r > 0,

las sumas parciales son:

sn = 1 + r + ... + r" 1 — r"


1—r

de donde resulta que, si 0 < r < 1, es

\-r» 1
lim — ,
« — 00 1 —r 1 — r

y la serie es convergente, y si r > 1 la serie es divergente.


Supongamos que la serie geométrica a / 1 - 1 sea mayorante de la serie (1),
es decir, a n + 1 > a r " . Esto puede conseguirse de los siguientes modos:

I. CRITERIO DE D'ALEMBERT.—Para todo n se verifica ~-^±i < r, de don-


de art+1 ^ r an', dando a n valores sucesivos decrecientes hasta 1 y multiplican-
do miembro a miembro se obtiene att+1 < ax rn. La condición "+J- < r para

todo n puede sustituirse por lim — ^ - < r, ya que ésta implica aquélla salvo
«-»* a»
para un número finito de términos, lo que no influye en las cuestiones de
convergencia. Podemos enunciar, por tanto, el siguiente criterio de d'Alem-
bert : Una condición suficiente para que la serie (1) de términos positivos sea
n+1 n4
convergente es que. lim - =r-<i. Si lim = r > 1, la serie es
a
n —• 00 n n—»- oo n

divergente.

II. CRITERIO DE CAUCHY.—Si "\ían < r, para todo n resulta o„ < rn. Se
obtiene, por tanto: si lim j / a n ¡= r < 1, la serie (1) es convergente. Si
n — • 00

lim [fzn = "> íy lo> serie es divergente.


n — • 00

Si jfim- a +1
" > 1y lim a +1
" < 1, el criterio de d'Alembert no resuelve

€>. problema de determinar el carácter de la serie. Lo mismo sucede cuando


454 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

lim \fan > 1 y lim ^an < 1. Cuando se verifican las dos primeras rela-

ciones se dice que se presenta el caso dudoso del criterio de d'Alembert, y


cuando se verifican las dos últimas, que se presenta el caso dudoso del cri-
terio de Cauchy.

EJEMPLO.—La serie

(4) 1-f-Í- + 1 + - Í - + 1 + . . .

que es, evidentemente, divergente, presenta el caso dudoso tanto con'el cri-
terio de d'Alembert como con el de Cauchy, ya que
a a
tk __ 1 tk+i __Q
a
2k-i 2 a%k

luego

lim = 2 y lim
i —» oo &n « —• oo &n '>

El criterio de Cauchy proporciona

n 8-t + l « ~±
lim }/a„ = lim ] / l = 1 , lim Ya„ = lim 1/_JL = 1 .
n —» oo « —» N » —• oo « —* oo 1/ 2

RELACIONES ENTRE LOS CRITERIOS DE D'ALEMBERT Y CAUCHY.—1. Si exis-


a
ten los limites lim ^"J- = 1 y lim ^ a n = X, se verifica que 1 = X. Ya que
a
n-*c» » n->w
si se considera la serie
(5) ' o x + c 2 a + ... + an an + ...

en virtud del criterio de d'Alembert, esta serie será convergente siempre que
a •< — , y según el criterio de Cauchy, lo será siempre que a < — , luego

—— = —- de donde / = X.
Para el caso dudoso del criterio de Cauchy se emplean otras series mayo-
rantes. Una de éstas es la serie
oo

(6) 2 «-" •
4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA LAS SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 455

TEOREMA.—Si v > 1, la serie (6) es convergente, y si v < 1, es diver-


gente.

DEMOSTRACIÓN.—Por ser (6) una serie de términos positivos, se le pue-


de aplicar la siguiente ley asociativa:

¿¡•--> + (-jr+-r)+(-ir+-p-+-¿-+4-)+.-"
en donde se asocian un término, dos términos, cuatro términos, ..., 2' tér-
minos, ... Ahora bien,

(2«> ~ (2'+l)». ~ (2*+1 —1)^ ^ (2«> (2«*)v~1

luego

(2«)v-i ' ' (2')*-1


»-*•!

que es una serie geométrica de razón , luego si v > 1, la serie es con-


vergente. Si v = 1, la serie es la- armónica, que ya hemos visto que es diver-
gente, y si v < l , la serie armónica será una minorante de (6), luego (6) será
divergente.

CRITERIO I I I (de Cauchy).—Si

1 1
,
log log
lim = / y hm — = L,

se verifica que si\\> 1 te serie S an es convergente y si L < 1 la serie es di-


vergente.

DEMOSTRACIÓN.—Si / > 1 y e es un número positivo tal que 1 < v = l — s,


se verifica que existe un número natural m tal que, para todo n > m, se veri-
fique que

1
log a
-
v<—i
»
log n
456 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

de d o n d e :

lognv<log , «v< , 0 « O - V , v > l , V » > m,

luego la serie dada es convergente.


Si L < 1, existe un c positivo tal que L + s = v < l y existe un número
natural m tal que, V n > m, sea

log-—
< v,
log n

de donde:

log < log »v, < »v, an > nv, v •< 1, V n > m>

luego la serie dada es divergente.


La serie típica (6) es un caso particular de la siguiente familia de series
que pueden tomarse también como tipos:
00
l
''' ¿mt n . log » . log2 » ... log r_1 n . (logr »)v

en donde log 2 n = log (log n), ..., log r n = log (log r _ 1 n). Las series (7) son
convergentes para v > 1 y divergentes para v < 1. De (7) se obtiene el si-
guiente :

CRITERIO LOGARÍTMICO IV.—Si


l
log
n • un • log \n... log r _ 1 n
hm
n -*• M log*"4"1 n

la serie ^ un es convergente cuando 1 > 1; divergente cuando \ <1, y se

presenta el caso dudoso cuando 1 — 1. La demostración es totalmente aná-


loga a la del criterio I I I .

EJERCICIOS :

736. Averiguar el carácter de la serie

n —1
Z » (n + 1) (n + 2) '
4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA LAS SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 457

737. Averiguar el carácter de la serie:


os

2
w= 1 «o + « 1 » + « 2 » 2

738. Demostrar que la serie

•^i a0 -j- áj « -f- . . . -f- ar nr


6
£*x o + b\ » + • • • + b* »*

es convergente cuando s > r + 1, divergente cuando r + 1 >


739. Averiguar el carácter de la serie
00
<
¿—¡ an-+ b

Las series típicas (6) y (7) permiten obtener otra familia de criterios me-
Un+l
diante el siguiente proceso : Sea = —— siendo ^ > 0 para todo
un i + a„
Un+l
valor de n. Si desde un cierto valor, N, en adelante se verifica que
uH
< I — T T Í - ) s ^ e n < i 0 v > 1» I a s e i "i e (6) será mayorante de la serie S wn y por
ser v > 1 aquélla será convergente, luego también lo será ésta. Desarrollan-
do esta idea se obtiene el siguiente:

CRITERIO V {de Raabe).—Si lint n a , = 1, la serie S u n es convergente


n—> x¡

cuando 1 > 1; divergente cuando 1 < 1, y se presenta el caso dudoso cuan-


do 1 = 1.
Empleando la serie siguiente a la (6) en la familia (7) y procediendo de
modo análogo se obtiene el:

CRITERIO VI.—Si a partir de un cierto N en adelante se verifica que

l + _L_|_J-_
n n

siendo para n > N todas las 8n > 0, y si lim ¡}n log n •= 1 (el log es logarit-
« — > 00

mo neperiano), la serie 2 un es convergente cuando 1 > 1; divergente cuan-


do 1 < 1, y se presenta el caso dudoso cuando 1 = 1.
Empleando la serie general de la familia (7) se llega al siguiente:
458 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

CRITERIO VIL—Si a partir de un cierto N en adelante se verifica que

"n+¡ 1

n n log n n l o g « . . . log r _ 1 n

siendo <rn > 0 para todo n > N, y si lim <sn logr n = 1, la serie 2 u n es con-
vergente cuando 1 > 1; divergente cuando 1 < 1, y se presenta el caso du-
doso cuando 1 = 1.
En algunos casos son útiles los siguientes criterios:

CRITERIO VIII.—57 lim -^-- = 1 y si !im~ n f - ^ ll = — 1 — c,

siendo c > 0, la serie 2 un es convergente.

u A l
I X . — S i — — = 1 4 - — - — ( - B — ¡ - » en donde A, no depende
CRITERIO
de n y B está acotado cuando n -> oo, se verifica que si Ax < — 1 la serie
2 un es convergente.

EJERCICIO :

740. Averiguar el carácter de las siguientes series:

» z 1. 3 . . . ( 2 « — 1)
2. 4 . . . 2 «
4 « + 3 \2
2« + 2 /

c) a-|-pJ + a3 + p*+... (0<a<p<l)

3 »' 4- 4 » + 1
d) Z 5 «* 4- 2 «3 -f «2

e) V —. ...«?-«"
' j¿_¿ 3 3
H=sl 2
(log e 1/2 ) . . . (log e* V" )

5. Series de términos reales cualesquiera.—Sea la serie


(1) u1 + u2 + ... +un+ ...,

de términos reales arbitrarios. A partir de ella se obtiene la siguiente serie


de términos positivos:
(2) I «, I + I «0 I + ... + I u„ I + ...
5. SERIES DE TÉRMINOS REALES CUALESQUIERA 459

1. Si la serie (2) es convergente también lo es la serie (1),

DEMOSTRACIÓN.—Por ser (2) convergente, se verifica que dado un número


positivo arbitrario, e, existe un número natural n, tal que, para todo n' y
n" > n, se verifica que

IV +1 + - + «„» I < I V + i I + - + I Mn» I < «•'

DEFINICIÓN 1.—Cuando la serie (2) es convergente la serie (1) se llama


absolutamente convergente.
Una serie puede ser convergente sin ser absolutamente convergente.

EJERCICIO :

741. Demostrar que la serie

1-J- + - L - J - + -L-J--U...
2 ^ 3 4 ^ o 6 '

es convergente, pero no absolutamente convergente.

2. Las series absolutamente convergentes admiten las leyes asociativa y


conmutativa.

D E M O S T R A C I Ó N . — L a ley asociativa la poseen todas las series convergen-


t e s . Sea la serie a b s o l u t a m e n t e c o n v e r g e n t e (1). Sea c (n) una ley conmutativa
y sea vn = ucW :

<3) v1+vi+ ... +vn + ...;

<4) I *x I + I V2 I + - + I Vn I + -

P o r ser (2) c o n v e r g e n t e y por ser (4) el resultado de aplicar a (2) la ley con-
m u t a t i v a c (w), se verifica q u e (4) es c o n v e r g e n t e y, por t a n t o , (3) es absolu-
tamente convergente. Sean s y s' las sumas de (1) y de (3), respectivamente.
Vamos a probar que s = s'. Sea e un número positivo arbitrario. Por ser (2)
convergente, existe un número natural nQ tal que, para todo par n', n" > n 0
se verifica que

(5) IV + 1! + - + l v ! < -f •
460 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

Existen los números naturales nx y n2 tales que:

(«) I s - (Ml + ... + uv) ¡ < J _ , VP>\,

(7; | / - ( ^ + ... +v 9 )|<-i_, Vff>»a.

Por ser c (n) una biyección de N, existe el número n3 tal que

(8) {uí,...,uHt + i}cív1,...,vt}, Vq>n3,

sea q' = máx. (w2, n3) + 1, y sea n4 un número tal que

(9; {vl,...,vgf}c{u1,...,up}, p>\.

Sea />' = máx. (nlf n4, n 0 ) + 1. De (5), (6), (7), (8) y (9) resulta:

Í ' | < | Í - ( « 1 + . . . + upi) I + I s' — {ux + . . . + upr) I

(10)
< - | - + I ' - ("x + - + V ) I + ! «„, I + - + I M vi < - f + - f + x = • .

siendo

En virtud de (8) se verifica que <xx > n 0 , ..., a r > n 0 , luego en virtud de (5)
es | M-a | '+ ... + [ Uar ¡ <-4~. De (10) se deduce que .s = s'.
ó

3. TEOREMA DE RIEMANN.—Si una serie es convergente, pero no lo es


absolutamente, cambiando el orden de los términos se puede obtener una se-
rie convergente cuyo límite sea cualquier número real o una serie divergente
o una serie oscilante cuyos límites superior e inferior sean dados. En efecto,
si la serie (1) es convergente, y si S es su suma, pero no es absolutamente
convergente, la serie (2) de sus valores absolutos será divergente. Como con-
secuencia, lo serán también las dos subseries formadas por los términos po-
sitivos y los negativos, lespectivamente. Sea A un número real cualquiera y
e un número positivo arbitrario.
Todo se reduce a probar que aplicando una cierta ley conmutativa se pue-
de obtener una serie tal que dado un entorno arbitrario de A están conteni-
das en él todas sus sumas parciales a partir de una de ellas. Para ello con-
5. SERIES DE TÉRMINOS REALES CUALESQUIERA 461

sideremos un filtro de entornos, esto es un conjunto de entornos de A,


0= {<S«(A) } cuyos radios ew formen una sucesión nula de números positi-
vos monótona decreciente. A cada &n (A) le podemos hacer corresponder
otro Gn (0) de radio — en. Fuera del entorno <£x (0) hay un número finito
de términos de la serie. Sea u^ -f- . . . + ius. su suma. Si este número es in-
ferior a A, sumando términos positivos, de los infinitos que hay en gt (0)
se puede alcanzar un número «a, 4- • • • + uas + ««.t+1 + • • • + u*r contenido en
<SX (A). En &x (0) — <S2 (0) hay un número finito de términos de la serie:
M
Pi'* ••'«?»• Si upx es positivo y ttmx -v •• •-\-uar < A, se verifica que
uax + . •. + ua.r 4- n*¡x £ <5X (A). Si # a , 4- • • • 4- Uar > A, podemos sumar cier-
tos términos negativos uar+l 4- • •. 4- &a, de modo que « a j 4- • • • 4- uo.t < A, con
lo que ua + ••• -\-uat-\- u$t £ ¿^ (A). Análogamente se procedería si u$x fue-
se negativo. Procediendo de este modo con todos los términos u?i,..., u$„,
SÍ1 obtendría la suma uaj 4- • • • 4- ua¡-\- «a í+1 4- • ; • 4- Uaw tal que todas las su-
mas parciales a partir de « ^ + . . - 4 « a . t están contenidas en &x (A). Los
términos de la serie dada que no figuran en K,, 4- . . . 4- u¿m están todos con-
tenidos en £ 2 (0). Procediendo con todos los términos de <S2 (0) — <S3 (0)
que no figuren ya en ua} -{-...-}- uau¡, del mismo modo que se ha
hecho con u^ ...,up„ se obtendría una suma de la forma uo.x -f- . . .
+ uas+ ••• 4- uaw 4- • •• 4- ««a,,, tal que las sumas parciales a partir de w> s
pertenecerían a ¿^ (A) y las sumas parciales a partir de n > o> pertenecerían
a <S2 (A). Así siguiendo, se obtiene una serie uat 4- ••• + « a ( ] ) 4- . . . tal que
•dado un número natural arbitrario, N, a partir de un cierto wN todas las su-
mas parciales estén contenidas en <SN (A). Como esta sucesión de entornos
es un filtro de A, dado un entorno <S, arbitrario, de A se puede hallar un
entorno de este filtro, contenido en él y, por consiguiente, un número a>N
tal que para todo m > <oN se verifique que iux 4- • • • 4- tia.m £ <S, lo que prue-
ba que A es la suma de la serie uai + ... + «aU) + ••• Y e s t a s e r i e s e n a ob ~
tenido aplicando una ley conmutativa a la serie dada. Análogamente, se pro-
cede para demostrar los casos de series, divergentes u oscilantes.

Q. E. D.

4. TEOREMA DE DIRICHLET.—La condición necesaria y suficiente para que


una serie convergente posea la propiedad conmutativa es que sea absoluta-
mente convergente. En efecto, en virtud del teorema 2 la condición es sufi-
ciente. Si la serie es convergente, pero no lo es absolutamente, en virtud de 3
no posee la propiedad conmutativa.
462 § 2. SUCESIONES y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V],

5. Si (1) es una serie absolutamente convergente y si

(11) pr + p2 + ... + pr+ ...,

y
(12) nx + n2 + ... + nr + ...,

son las series formadas por los térnúnos positivos y por los valores absoluto?
de los términos negativos de (1), respectivamente, se verifica que las series
(11) v (12) son convergentes y entre sus sumas se verifica la relación:

•(4>M$*)-.fi>)
y recíprocamente. En efecto, las series (11) y (12) son subseries de (2), luego
la sucesión de las sumas parciales de ésta es mayorante de las sucesiones de
las sumas parciales de aquéllas, y como todas son de términos positivos, se-
rán convergentes. Por ser (1) absolutamente convergente tiene la misma suma
que la serie (px — n j + (p2— n2) + ..., obtenida de (1) aplicando una ley
conmutativa seguida de una ley asociativa. Ahora bien, esta última serie es
la diferencia de (11) y (12). Reciprocamente, si (11) y (12) son convergentes
su diferencia (p1— nx) + (p2— w2)i+ ... también lo es. Además, esta serie
y la serie p1 — nx + p2 — n2 + ... son absolutamente convergentes, pues dado
un número positivo arbitrario, e, siempre se puede hallar n tal que para todo
n' y n" > n se verifique simultáneamente que / v + 1 + ... + />„" < —- y *V+1

+ ... + nn» < - í - , luego

| pn'+l — tln'+l | + . . . - f ! pn »»" ; < í/V+1 + . • • -\-pn") + (««'+1 + . • . -f ««") < *•

Por ser p1 — nx + p2 — w2 + ... absolutamente convergente se le puede apli-


car la ley conmutativa mediante la que se pasa a (1), y la ley asociativa
mediante la que se pasa a (px — « 0 ' + (p2 — w2) + ... .

6. Si una de las series (11) y (1%) es convergente y la otra divergente,


la serie de los valores absolutos es divergente y la serie dada posee la pro-
piedad conmutativa. En efecto, si, p. e., es (11) convergente y (12) diver-
gente, dado un número positivo arbitrario, M, se puede hallar un número m
tal que para todo p > m se verifique \ nx | + ...!+ | np |'= nx + ... + np > M .
5. SERIES DE TÉRMINOS REALES CUALESQUIERA 463

Si n es un número natural tal que en (1) el ordinal de todo los números


n x , ..., np sea inferior a n, se verificará que, para todo a > n será
I ui I >+ ••• + | u<¡ | > nx -+ ...;+ Wj, > M. Si (3) es una serie que se obtie-
ne de (1) aplicando una ley conmutativa, si M es un número positivo arbi-
00

trario y si *S\ pt ••= P , se puede hallar un número m tal que para todo /> > -w
i
sea nx + ...:+ np > M + P . Si n es un número tal que todos los términos
nlt ..., w» ocupen un Jugar de ordinal inferior a n en (1) se verificará, para
todo q > n, que
«x + ... + ufl < — (M + P) + A,

siendo A la suma de todos los términos positivos del primer miembro y, por
tanto, A < P , de donde — P + A < O, luego — P + A — M < — M.

7. Si las dos series (11) y (12) son divergentes, la serie dada no posee
la propiedad conmutativa. Esto es consecuencia inmediata de la demostra-
ción de 3 .

LEMA DE ABEL.—Si u n es una sucesión monótona no creciente de términos


Positivos y si 2 an es una serie acotada, siendo A una cota de ella, se verifica
que, para todo n, es

<Auv
i= l

DEMOSTRACIÓN.—Sea st = ax + ... + at, P o r hipótesis es


(13) | st | < A, i = l, 2,...,

por consiguiente:

¡ n
^ ai «.' =\síul + (s2 — sí)ui+ ... + (S„ — í„_,) un I
11 = 1
= I J, («j — Ut) -f- J, (« 2 — «,) - f . . . + J„_, («„_, — UM) -f- S„ Un |
^ I f11 ("i — «s) + I H I («» — ut) + - - - + I J«-t I (»»-i — *-) + I J» I ««
< A («, — «2 + «2 — «3 -f- . . . + «„_! - « » + ««) = A «,.

CONSECUENCIAS. I. CRITERIO DE DIRICHLET.—Si u n es una sucesión nula,


monótona no -precíente, de términos positivos y si 2 a n es una serie acotada,
la serie 'S] ai Ui es convergente. En efecto, sea t un número positivo arbi-
«= i
trario. Por ser un una sucesión nula se puede hallar un n tal que para todo
464 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

n' > n se verifique un> < -£— siendo A una cota de la serie 2 an. Si w',
n" > n será:

í>
*l"

< + 2 a' 2 A,
« = »'+l « = 1. 1

luego, por el lema de Abel

2 **'*•'
»' = «'+!
< 2 A ««'+i < e, q. e. d.

II. CRITERIO DE ABEL.—Si 2 an es convergente y si un ¿ Í wna sucesión


monótona y acotada, la serie 2 an u n es convergente. En efecto, «„ posee un
límite u. La sucesión | w — un\ — vn es nula, monótona no creciente y de
términos positivos, luego, por el criterio de Dirichlet, la serie 2 an vn es con-
vergente. Si, por ejemplo, es un no decreciente, será vn = u — w« y 2 a» vn
= 2 a« M — 2 an un, de donde 2 an un <= 2 a n z/n — M 2 an, y como las dos
series del segundo miembro son convergentes, también lo es la del primero.

III. Toda serie de términos alternativamente positivos y negativos, cuyo


término general tienda a cero cuando n ~> oo , verificándose que \ u„ |
> | u n+l |, es convergente. Es consecuencia inmediata del criterio de Di-
richlet.

6. Sumación de series.—El problema de la sumación de series es un


problema de cálculo de límites. Vamos a ver algunos procedimientos ele-
mentales que permiten hallar la suma de algunas series sencillas.

I. SERIE GEOMÉTRICA.—La serie *S] a0 rn tiene como suma, según hemos


i
a0 , cuando o < r < 1, y es divergente cuando r > 1. Si — 1
visto,
< r < 0, la serie es convergente en virtud del criterio I I I del número ante-
rior y su suma es también — — — , como se comprueba sin más que efectuar
directamente la división. Si r < — 1, la serie es divergente hacia oo, puesto
que lim | r" | = oo.
6. SUMACIÓN DE SERIES 465

II. DESCOMPOSICIÓN DE UNA SERIE EN SUMA DE OTRAS DOS.—Si la serie


•dada *S un es absolutamente convergente y se puede descomponer en suma
i
-d't otras dos convergentes, un = an+ bn, se verifica que

(p-Hp-Mp-)
EJEMPLO.—Sea la serie

z 2» + «!
2" «!

Evidentemente,

•^T-^Tr+^r y s(Z^\) = e-]' s


( ¿ 2 ^ ) = 1'

luego

III. SERIES ALTERNADAS CUYO TÉRMINO GENERAL TIENDE CONSTANTEMENTE


00

A CERO.—Sea la serie Ut, en donde u2k+l > 0, w2i < 0.


i
En virtud del criterio III del número anterior la serie es convergente. Si
S es su suma y si st = ux + ... + w¡ es la sucesión de sumas parciales, se
verificará:
sl > s3 > ... > , , . _ , > ssk+l > ... > S > ... > s2k > s2k_2 > ... > s2,

por consiguiente, el error cometido al tomar como valor de S la suma sn es


menor que | un |, pero todavia se puede obtener una acotación mejor ya
que dicho error, cuando n — 2 k es inferior a

para cualquier h, y si n •= 2 k — 1, el error es inferior a

! U2(k + /t) + •'• + M


2¿ j >

para cualquier h.

30
466 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES- [Capítulo V]

Una serie alternada y convergente muy importante es

i - J L + J — L + ... • i i •
2 ' 3 4 ' ' 2/é-l 2¿ ' '•"'

cuya suma, según veremos más adelante, es log 2, en donde el logaritmo es»
neperiano.

EJERCICIOS :

742. Sumar la serie y1 ——


¿ w ((2¿—1)
2¿—1)2¿
743. Calcular con un error inferior a una millonésima la suma dé la serie

;
2! ^ 4! 6! ^ ••" T ^ (2¿)! ^

744. Calcular con un error inferior a una millonésima la suma de la serie


1
1 1 1
+i
i
1
2 •- 2a '1 3 • 28 4 •- 2*
— i -' . '"
. . 4-
' (— iy»
' « • 2" '
O OS I Q . OS A . Tí* ~ • • ' 1 V »/

IV. SERIES RECURRENTES.—Una serie de la forma:

(14) a0 + olt + oiP + ... + on tn + ...

se llama recurrente cuando entre las a, se verifica una relación del siguiente
tipo:

(15) í 0 °¿ +
«i aJ>+i +
- + q
n °P+n = °> A = P, P + 1', .«

Si una serie recurrente es convergente, su suma es fácil dé hallar. En


efecto, (15) se puede escribir en la siguiente forma:

ya^+ -¡F*~ a*+x* + • • • + ~¡p^r at+* * — °«

análogamnte, para p + 1, p + 2, ..., se obtiene

(17) - j - a^, t -¡- +1 fl/+2 /' + ... H ^ - «/+«+,• / ' = Ot

Sumando (16) con las infinitas expresiones (17) se obtiene:

/> + 1 ¿+n
6. SUMACIÓN DE SERIES 467

que se puede escribir del siguiente modo:

-h¡-afl>-...--£r(¡,,l>+...+af,n_,í>+"->) = 0.

De donde

(18) ?«,<=-*- í

Sumando a los dos miembros de (18) ^ ai /', se obtiene la suma de la


o
serie (14).

EJERCICIOS :

745. Sumar la serie >^


¿L* nin+\)(n + 2) . . . (« + r)
74(5. Demostrar que al efectuar la división de una función racional se obtiene una serie
recurrente.

§ 3. EL NUMERO COMPLEJO

1. El cuerpo de los números complejos.—En el cuerpo de los núme-


ros reales no es posible extraer la raíz cuadrada de un número negativo, o
io que es lo mismo, el polinomio
(1) x2 + a, a > 0,

no posee ninguna raíz en el cuerpo de los números reales. Para conseguir


que exista una raíz de estos polinomios es necesario, por tanto, ampliar el
cuerpo de los números reales. Ahora bien, la existencia de una raíz de (1) se
reduce a la existencia de una raíz de
(2) x* + i,

ya que, si i es una raíz de (2), se verifica que i >/ a es raíz de (1). Si t ha de


considerarse como número, será preciso que i ... i = in sea también un nú-
mero y que b P, siendo b un número real, sea también un número, en donde
468 § 3. E L NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

con b in se representa una operación, llamada multiplicación de un número


real por el nuevo número i. Como también se desea que se pueda definir la
adición de estos nuevos números, resulta que las expresiones de la forma
001+ ai + •••!+ ** *n, en donde las a¡ son números reales, han de ser tam-
bién nuevos números. Es necesario, por tanto, definir las operaciones de adi-
ción y de multiplicación con los nuevos números. Para ello consideraremos
el anillo de todos los polinomios con coeficientes reales y una indeterminada,
que representaremos por R ( ^ ] .
Sea p = R [x] (x2 \+ 1) el conjunto formado por todos los múltiplos del
polinomio x2 + 1:
(8) p = R [*] (** + 1) = {/ (*) (** + 1) I / (x) € R [x] }.

1. El conjunto p es un ideal primo del anillo R [ x ] .

DEMOSTRACIÓN.—1) p es un ideal. En efecto, si / (x), g {x) € p, será


f{x)=h {X) (x* + l ) , g(x) = k {X) {X* + i ) ,

de donde
f{x)-g (x) = [A (*) - k (*)] (^2 + l) € p.

Si / (x) € p y g (x) € R [x], será / (x) = h (x) (.r2 + 1), de donde:


/ (?) i (*) = [* (*) g (*)] (*2 + i) € p.

2) p es un ideal primo. En efecto, sea / (x) g (x) € p, f(x)$p. Sea


f{x) = q {x) (x* + 1) + o + b x, g(x)=p (x) (xz + 1) + c + d x.

De / (x) S p se deduce que el vector (a, b) es distinto del vector (0, 0). Aho-
ra bien,

/ (*) S (x) = [q (x) p (x) (x* + 1) + q(x){c + dx) + p (*•) (a + & * ) ] (*a + i)
+ ac + (ad + bc)x + bdx2£p,

luego, siendo p un ideal, se verifica que


a c + (a d + b c) x + b d x* £. p .

Ahora bien,
a c + (a d + b c) x + b d x* = b d (x* + 1) + (o d + b c) x + (o c — b d),

luego
(a d + b c) x + (o c — & d) = 0 ,
1. EL CUERPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 469

de donde
a c — b d = 0,
b c + a d = 0.

Ahora bien,

= fl2 + &2 £ 0,

por ser el vector (a, J) ^ (0, 0) y a y i números reales, luego la única solu-
ción del sistema (4) es (c, d) = (0, 0) y, por tanto,
g(x) =p{*)(x* + l ) € p .

Se ha visto (3, 2, § 4, Cap. I) que todo ideal p de un anillo define en él


una relación de igualdad, R, del siguiente modo:
(5) / (*) R .? O) < = > / ( * ) - * (*) 6 p.

2. La relación de igualdad R es permutable con las operaciones del ani-


llo, esto es, se verifica que
/ (*) R g (*) (/ (*) + A (*)) R (g (x) + k (x)),
(6) =t>
A (x) R * (¿r) f{*)h{x)Rg(x)k(x).

DEMOSTRACIÓN.

/ WRgW
h(x)Rk {x)

$
;=£> j / (-r) + A (*) - (g (x) + k (x)) € p <£> (/ (*) + A (*)) R (¿ (*) + * (*))
t (*)-g w e p
* ( * ) - * (*) € p ! j / (*) = 5 (*) + ™ (x), m (*) € p l / ( * ) * ( * ) - * (x) k {x) + M (*)
""-^l h (x) = k (x) + » (*), n (x) £ p |M(jr) = ^ n + *w + w » € p

Sea C = R [^]/p el conjunto cociente respecto de la relación de igual-


dad R definida por p.

1.—Se llama suma de la clase / (x) + p y la clase g (x) + p,


DEFINICIÓN
y se representa por (/ (x) •+ p)•<+(g (x) + p), a la siguiente clase:

(7) (/ (*) + p) + (g (*) + p) = / (*) + g (*) + p-


470 § 3. E L NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

Se llama producto de la clase / (x) + p por la clase g (x) + p, y se repre-


senta por (f (x) + p) (g (x) i+ p), a la clase:

Por ser la relación de igualdad definida por p permutable con las opera-
ciones de adición y multiplicación de R [x], el conjunto cociente C, respecto
de las operaciones (7) y (8), es un anillo.

EJERCICIOS :

747. ¿ Cuál es la clase cero de C ? ¿ Cuál es la clase opuesta a. la clase / (x) + p ? ¿ Cuál
es la clase unidad de C ?
748. Comprobar la igualdad de las dos clases siguientes: 3 x3 — 2 x2 + x — 1 + Jj
«s — 2x + 1 + p.

749. Comprobar que

(a + b x + p) + (c + d x + jj) = (o + c) + {b + d) x + p, (a + b x + p) {c + d x + p)

= o c — b d + (a d + b c) x + h.

3 . Se puede elegir como representante de toda clase de C un polinomio


de grado inferior a dos.

DEMOSTRACIÓN.—Sea la clase f (x) + p. Dividiendo f (x) por x2 + 1 se


obtiene:
/ (x) = (*a + 1) q (x) + a + b x, grad. (a + b * ) < 2,

y
t(*) + p = i*2 + 1) ? (*) + a + b x + p
= ({x2 + 1) q {x) + p) + (o + b x + p) = a + b x + p.

4. El conjunto C, respecto de las operaciones (7) y (8), es un cuerpo.

DEMOSTRACIÓN.—Queda únicamente por probar que todo elemento,


f (x) + p, de C, distinto del elemento cero, posee inverso. Sea / (x) + p zf= p,
esto es, / (x) $ p. Eligiendo un representante de grado inferior a dos, sea

(») /(*) + p - a+ bx + p, (a, &).={= (0, 0).

Sea c + d x + p otra clase tal que:


(a + b x + p) (c + d x + jj) = 1 + p,
1. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 471

de donde
,a c — bd + (ad + bc)x+p = 1 + h.

a c — b d — l + (pd + bc)x£p

pero, como todos los polinomios de p son múltiplos de x2 + 1, será


ac — b d — 1 + (a d + b c) x = 0,

de donde:

a c — b d = 1,
.(10)
b c + a d = 0.

P o r ser (a, b) dp (0, 0) se verifica que

o —b
= a2 + b2 ± 0.
b a

luego el sistema (10) tiene la única solución:

a*4-¿* ' tfü-M* '

luego la inversa de la clase (9) es la clase:

(fl + b , + p)-l m _ _ _ _ _ + p.

DEFINICIÓN 2.—El cuerpo C se llama cuerpo de los números complejos


•y a sus clases se les denomina números complejos. Cada clase se representa,
mediante el polinomio de menor grado posible y es costumbre emplear la no-
tación a + b i para representar a la clase a + b x + p. La expresión a + b i
se denomina expresión binómica del número complejo.
Empleando la notación binómica de los números complejos resulta el si-
:guiente teorema:

5. a + b i = c + d i < = > a = c, b = d.

DEMOSTK ACIÓN.

.a + bi = c + d i < = > a + b x + p = c + d x + p < = > a — c

+ {b — d) x 6 p <=> a — c = 0,b — d=0.


472 § 3. E L NÚMERO COMPLEJO [Capítulo VJ

EJERCICIOS :

750. Comprobar que, con la notación binómica, las operaciones con números comple-
jos son:
a) (a + b i) + (c + d i) = a + c + (b + d) i.
b) (o + b i) — (c + d i) = a — c + (b — d) i.
c) (a + b t) (c + d i) = a c — b d + .(a d + b c) i.
- di
d) (a + b i) : (c + d i) = (a + b i) (c + d i ) - 1 = (a + b i) -2

a c --j- b d -j- (b c — a d) i
c* 4- d*
751. Resolver en C la. ecuación x2 + o = 0, o > 0.

752. Calcular (2 — i) (1 + i) LILJLL .


1 — ¿

3
753. Calcular / - 1 + / 3 / \

6. La correspondencia j (a) = a + p, siendo a zm número real, es un


homomorfismo inyectivo de R ew C.

DEMOSTRACIÓN.—Evidentemente es ; una aplicación.

j (a + b) = o + b + p = (o + p) + (b + p) = y (.u + / (6), / (a 6) = a b + p

= (o + p) (6 + p) =;' (o) •;" (&). ;(o) = p = > o + p = p <£> <* € p => « = o.

Como consecuencia del teorema anterior, R es isomorfo a un subcuerpo r


R del cuerpo de los números complejos. En lo que sigue identificaremos es-
tos dos cuerpos, esto es, pondremos R = R, lo que equivale a poner
a = a •+ p, para todo número real a, o bien, empleando la notación binó-
mica, pondremos a — a + i 0.

7. Sea V2 el plano vectorial real: V2 = {(x, y ) } , x , y, números reales.


]^a correspondencia:

(11) C - ^ V 2 .: cp {x + i y) = (x, y)

es un isomorfismo del grupo aditivo de C sobre el grupo aditivo de V...

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 5 la correspondencia © es una aplicación,


<p [(x + i y) + {x- + i / ) ] = <p [x + x' + i (y + / ) ] = (* + ^ y + 30 = (*, y)

•:- (*', 30 = 9 (* + * y) + ? ( * ' + » / ) • 9 (* + * y) = («, o) =>


(jr, y) = (0, 0) = > x = 0, y = 0 =í> x + i y = 0 + i 0.
1. E L CUERPO DE LOS HÚMEROS COMPLEJOS 473

La multiplicación de números complejos da lugar, en virtud de la identi-


ficación de R y R, a la siguiente multiplicación de un número real por un
número complejo:
W¿) a(x + iy) = o x

En virtud de (12), el conjunto de los números complejos es, respecto de


la adición y de la multiplicación por números reales, un espacio vectorial real.
Se verifica el siguiente teorema:

8. La correspondencia © definida en (11) es un isomorfismo del espacio


vectorial real de los números complejos sobre el plano vectorial real V2.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud de 7 basta probar que

<P \a (x + i y)) = a <p (x + i y),

En efecto,
<p [a (x + t y)] = <p[ax + i a y] = (o x, a y) -a {x, y) = a 9 (x + i y).

En virtud de 8, los números complejos pueden representarse mediante


vectores del plano vectorial real V 2 : a + i b <—> (a, b). La expresión (a, 6)
se llama expresión vectorial del número complejo a + i b.

OBSERVACIÓN.—Téngase mucho cuidado en no identificar los números com-


plejos con los vectores del plano vectorial re?l, ya que el conjunto C posee,
además de las operaciones de adición y multiplicación por números reales, res-
pecto de las cuales es un espacio vectorial real de dimensión dos, otra opera-
ción: la multiplicación de números complejos, que no la poseen los vectores.

DEFINICIÓN 3.—Se llama módulo de un número complejo 2 = x + i y, y


se representa por | z \ •= | x ¡+ i y [, al módulo del vector correspondiente
al número complejo en el isomorfismo 9 de 8.
Por consiguiente:
(13) \x + iy\= */ X» + y*.

Al cuadrado del módulo de un número complejo se le llama norma del nú-


mero complejo, y se representa por || x + iy\\.
Por consiguiente:
(14) || x + i y || = *2 + 3,2.
474 § 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

El módulo (la norma) es una aplicación de C en el conjunto de los núme-


ros reales no negativos, que posee las siguientes propiedades:

9. I. ¡ x + i y | = 0 <=^> x + i y = 0 (|| x + i y || = 0 <=^> x


•+ i y = 0).
II. | {x + i y) + {x' + i y') | < | x + i y | + | x* + i y' | (|| (x + t y)
+ (*' + i 30 II •« II x + i y || + | K + i y ||).
III. | a {x + i y) | = | a \ \ x + i y \ (|j a (x + i y) || = a2 |¡ x + i y ||).

DEMOSTRACIÓN.—I. \x + iy\ = 0 <=5> \/ x2 + y2 = 0 <==í> x2 + y2


r - 0 < = > x = 0, y i = 0.
II. Sea x — (*, y), x' = (^, y*). Si x y x' no son proporcionales, se
verifica que x + X x' dfz 0 para todo X, luego (x + X JCT)2 rj= 0 para todo X,
pero
(X + A x') 2 = X2 + 2 (x X) A. + x'2 A*,

de donde
(15) (x x')2 - x2 . x 2 < 0, | x x' | < I x | | x' |,

luego
| X + x' | 2 = (x + x') 2 = x 2 + 2 X x' + x' 2 < x 2 + 2 I x x ' | + x ' 2
< J x | 2 +'2 | x | | x ' | + | x ' |2 = ( | x l + t x ' l ) 2 ,

de donde
| X + x' | < I x I + I x' I-

Si x ' = X x, se verifica que | x + x' | = | x + X x | = | 1.+ X | | x |. Si 1 + X > 0 ,


es | 1 + X | = 1 + X y | 1'+ A | | x | = ( l ' + X) | x l ! = | x | ! + X | x | < | x |
+ | X x | = | x | + | x' |. Si 1 + X < 0, se verifica que | 1 + X | •= — 1 — X,'
"luego | 1,+ X• | | x | = ( - 1 - X) | x | = - | x | + ( - X) | x | •= - | x |
•+ | X | | x | •= — | x | + | X x | < | x | + ! X x | = | x | + | x' |.

III. \a(x+iy)\ = \ax + iay\=J ~~a2~x2 + a2 y2 = sf~a2 si x2 + y2


= M|x|.
Fijado un punto O en el plano euclídeo existe una biyección ty entre el
espacio vectorial V 2 de dimensión dos y el conjunto de los puntos del plano
euclídeo E , :

(i«) V2 J> E 2 : ^ (x) = X, < í > [ Ó X ] = x.


1. E L CUERPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 475

Por consiguiente, el producto <*| ? establece una biyección de C sobre E a .


Al punto X correspondiente al número complejo x •+ i y en la biyección ^ ?
se le llama afijo del número complejo x + i y.

EJERCICIO :

754. Representar gráficamente los afijos de los siguientes números complejos: 1 + 21,
3» + 2 i, 2 — 1, i, —i, — 1 — 2 i, —2+i, (1 + 21) — (— 2 + t).

Empleando un sistema de coordenadas polares en el plano, cuyo polo sea


€l punto O y cuyo eje polar sea la semirrecta real po-
sitiva, cada afijo de un número complejo x •+ i y
(fig. 83) se puede representar por sus coordenadas
x+iy
polares (p, © -i- 2 k %), k variable entera, p es el mó-
dulo del número complejo x<+ i y: p = | x •+ i y | y
? + 2 k ic se llaman sus argumentos. Al argumento
© tal que 0 < « < 2 « se le llama argumento princi-
pal. A (p, 9 + 2 k -a) se le llama expresión módúlo- Fig. 88.

argumental de un número complejo.

EJERCICIOS :

755. Hallar las expresiones módulo-arguméntales de los siguientes números complejos:

^"8 + i, — ^ / T + t, — y"3 — 1, y / T — i.

756. Hallar la expresión binómica de los siguientes números complejos:

( 4 . - 1 + 2 * * ) , ( 4 , - ^ + 2 * * ) , (4, J £ - + 2 A « ) , ( 4 , ^ + 2 * * )

El número complejo (p, 9 + 2 k x) se puede expresar en forma binómica


del siguiente modo:

(17) \,p, 9 + 2 k a-) = p eos <p + p sen <p i = p (eos 9 + sen 9 t).

A la expresión p (eos 9 + 1 sen 9) de un número complejo se le llama expre-


sión trigonométrica del número complejo.
La expresión módulo-argumental de un número complejo es la más có-
moda para la multiplicación de números complejos. En efecto, sean los nú-
meros complejos
(/», 9 + 2 k n) y {p, <p + 2 * ir),
476 § 3. E L NÚMERO COMPLEJO [Capítulo VJ

se verifica:

[p (eos 9 + i sen 9)] \_p (eos cp + i sen 9') = (p eos 9 + i p sen 9) (p' eos cp + i p sen 9')
= p p eos 9 eos q> + i p p eos 9 sen <p + i p p' sen 9 eos 9' + i 2 p p' sen 9 sen 9'
= p p [(eos 9 eos cp' — sen 9 sen 9') + ;. (eos 9 sen 9' + sen cp eos 9") |
= />/)' [eos (cp + cp') + 1 sen (9 + 9')].

de donde:

10. El módulo del producto de dos números complejos es igual al pro-


ducto de los módulos de los factores y su argumento es igual a la suma de
los argumentos:

(19) (p, 9 + 2 k ir) (/>', cp +2k TT) = {p p', cp + cp' + 2 k n),

o bien, empleando la notación (13) para los módulos:

(20) I (a -f i b) (c + i d) \ = \a + ib\\c + id\.

EJERCICIOS:

757. Dados los números complejos 2= ( 5, -¿- + 2 fc jr I , 2' = ( 2, — + 2k TT\ , calcu-

lar z z , z*, —- , —- .
z z
758. Estudiar la correspondencia entre los afijos de los números comp'ejos z y z' corres-
pendiente a la aplicación z' — z + a, siendo a un número complejo fijo.
759. Estudiar la correspondencia entre los afijos de los números complejos z y z'. corres-
pondientes en la aplicación de C sobre C definida por z' = a z, siendo a un número real.
760. Estudiar la correspondencia entre los afijos de los números complejos z y z* homó-
logos en la aplicación de C sobre C definida por z' = a z, siendo a = (1, 9 + 2 k n) un número
complejo fijo de módulo unidad.
761. Estudiar la correspondencia entre los afijos de los números complejos z y z' definida
por la aplicación z' = a z, siendo o un número complejo de módulo distinto de la unidad.
762. Estudiar la correspondencia entre el afijo de z y el de z' definida por la aplicación
z z- =1.
763. Hallar la expresión de todos los números complejos cuyos afijos están en la recta
determinada por O y el afijo de a.
764. Hallar todos los números complejos cuyos afijos están en la recta determinada por
L? aüjos de los números complejos b y c.
765. Hallar todos los números complejos cuyos afijos estén en la circunferencia determi
nada por los afijos de los números complejos a, b y c.
2. POTENCIACIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 477

2.
Potenciación de los números complejos.—I. POTENCIACIÓN DE EX-
PONENTE NATURAL. Se define la potencia de exponente natural, n, de un nú-
mero complejo, por

(21/ zn = z . z ... z.

De esta definición y de las propiedades de la multiplicación de números com-


plejos, se deduce que la potenciación de exponente natural de un número com-
plejo posee las cinco leyes de exponentes de la potenciación de los números
reales.
Sea el número complejo z = (p, <p 4- 2 k -K). La fórmula (18) proporciona:
(22) ¿r2 = [p (eos 9 + i sen 9)] 2 = p2 [eos (2 9) + i sen (2 9)].

.Supongamos demostrada la fórmula:


* n -i = p«-i [eos (n — 1) 9 + i sen (n — 1) 9 ] .

Se verifica que:
(23) zn = a*-1 z = pn [eos n 9 + i sen n 9 ] .

La .fórmula (23) se conoce con el nombre de fórmula de Moivre.

II. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE ENTERO.—Si n es un entero positivo se


define z* por (21). Si — n es un entero negativo, se define:

(241 s-n = — . Si n = 0, se define z* = 1, V*€ C

De esta definición resulta que la potenciación de exponente entero posee las


cinco leyes de exponentes de la potenciación de números reales.
De (24), (23) y las propiedades de la división, resulta:

(25) z-n = — - - . 1
-~. .— = p~n [eos (— n 9 ) + t sen (— n 9)]
v
' pn [eos n 9 + t sen « 9 ]
= p-n [eos (n 9) — i sen (n 9)].

IIí. RADICACIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS.—Se llama raíz n-ésima, siendo


n un número natural, del número complejo

z = p (eos (9 + 2 k ir) + i sen (9 + 2 k ir)),

a todo número complejo, w, tal que ixf1 = z.


478 § 3. E L NÚMERO COMPLEJO [Capítulo VJ

Sea w — r (eos (o> + 2 /nr) •+ i sen (o> + 2 h -)) una raíz M-ésima de z. D e
la definición y de la fórmula de Moivre se deduce:

un _ r n ( c o s (n u + 2 h x) + i sen (n o> + 2 h n-)) = p (eos (9 + 2 A «•) + i sen (9 + 2 Jfe »•)),.

de donde:
r " = p, ?t Ü) = <p + 2 fc n-,

luego:
„ cp - t - 2 * TC
CP-f-Z

Como ¿ es una variable entera, resulta que w puede tomar los siguientes va-
lores distintos:

>ti (p-f-2x <p 4 2 (« — l ) x


U), = — , U>2 = , . . . , W„ — .

1. Todo número complejo posee n raices n-éshnas distintas. Todas ellas'


tienen el mismo módulo: la raíz n-ésima del módulo del número complejo dado,
y sus argumentos forman una progresión aritmética de razón — - , cuyo pri-
término es la n-ésima parte del argumento del número complejo dado.

COROLARIO.—Los afijos de las raices n-ésimas de un número complejo son


los vértices de un polígono regular de n lados, inscrito en una circunferencia
cuyo radio es la raíz n-ésima del módulo del número complejo.

766. Calcular las raíces de los siguientes números complejos y representar gráficamente
8
8j
/ 1 , Vs
sus afijos: a) \f\. b) {/ — T. 1:) ^ T . d) j/T". e) I / _ _L _| 2

767. Si ?j = I 1.—r— I ' = 0, .... 4 son las cinco raíces quintas de la unidad, com-
probar que forman un grupo multiplicativo que no posee más subgrupo propio que { t }.

768. Si lt = | 1 , ñ ~ I * = 0, .... 11 son las raíces duodécimas de la unidad: a) Ver


que forman un grupo multiplicativo, b) Hallar todos los elementos que engendran al grupo.
c) Hallar los subgrupos.

2. El conjunto de todas ¡as raíces n-ésimas de la unidad forman un grupo


multiplicativo G isomorfo al grupo aditivo Z/(rí), siendo Z el grupo aditivo de
los números enteros. Si q es un divisor de n, el subconjunto de G formado
2. POTENCIACIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 479

2%
por todas tas raices de G cuyos argumentos son múltiplos de——forman
q
un subgrupo de G de orden p = — .
q

DEMOSTRACIÓN.—Sea

2 ITT
C * ( i . - = £ - ) « - 0 . . . . . — 1.

La correspondencia Ci -> * + (ri) es un isomorfismo de G sobre Z/(n). La se-


gunda parte es consecuencia inmediata de la primera.
Si G es el grupo multiplicativo de las raíces n-ésimas de la unidad, a las
raíces n-ésimas de la unidad que son generadores de G se les llama raices
primitivas n-ésimas de la unidad.

EJERCICIOS :

769. Hallar las raices primitivas cuartas de la unidad.


770. Hallar las raices primitivas vigésimas de la unidad.
771. Hallar un polinomio cuyas raices sean las raíces primitivas cuartas de la unidad.
772. Hallar un polinomio cuyas raices sean las raíces primitivas cúbicas de la unidad.
773. Hallar un polinomio cuyas raíces sean las raíces primitivas pésimas de la unidad,
siendo p un número primo.

IV. POTENCIACIÓN DE EXPONENTE RACIONAL DE UN NÚMERO COMPLEJO.—Se

define
fine la potenciación de exponente
expoi racional » siendo m, entero y n entero
positivo, del siguiente modo:

<2«) =(wy
De esta definición resulta que la potenciación de exponente racional no es.
uniforme. De (26) y de la proposición 1 se deduce que, si z = (p, 9 + 2 k w>
-=->0,

(20 z -yP , j
-480 § 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

Si r = , siendo m y n enteros positivos, será:


n

z r = ~ ^ = i l V ' " /
tn m m_

P
\P ' n )

luego la fórmula:
rn
<28) zr = (pr, r (<p + 2 A: ir)), r= ,

es válida para cualquier exponente racional r.

3. a) Si r es un número racional y r = = — - , se verifica que


n n
m m'

z n = z n . b) Si r y s sow números racionales se verifica que z r z s = z*4*.


¿)J —s = z r ~ s . d)7 v(z r ) s = z rs . e) z r w r = z w) r . / y/) —r = / — \
z ' w \ w /
tn m
DEMOSTRACIÓN.—a) z n = (p » , — (<¡> + 2 fe i:)). A h o r a bien, de m n'
n
= m' n se deduce que mn' fe = m' n fe, siendo fe una variable entera, de
donde fe = — - fe, siendo fe una variable entera, luego el conjunto
n n
— {<? + 2 fe it) \ , cuando fe recorre el conjunto de los números enteros, es
n \

igual al conjunto | — r (9 + 2 fe *) , cuando fe recorre el conjunto de los nú-


f n \
meros enteros.
b) zr z° = (9r, r (9 + 2 fe *)) (p s , 5 (9 + 2 fe *)) = (p'+', (r + s) (9 + 2 fe *))

c
) — = frvfr + 2**) = (P ' (r-s)b + 2k *)) = * ' - .
r ri
d) (¿O* = (p , r (9 + 2fe*))* .= (p , r í ( ? + 2 H ) ) = s".
e) *' w = (p', r (p '+ 2 fe *)) (p", r (9' + 2 h «)) = ((p p') r , r (9 ••+ 9'
r

+ 2 / *)) = (s w ) r .
2. POTENCIACIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 481

Análogamente / ) .
(Obsérvese que, al no ser la potenciación de exponente racional uniforme,
las igualdades anteriores tienen el significado de que el conjunto de números
del primer miembro es igual al conjunto de números del segundo miembro.)

EJERCICIOS:

2 4
3 6
774. Calcular z y z .
775. Demostrar que la correspondencia x + i y _> x— i y es un automorfismo de C»
llamado automorñsmo de conjugación.

3. Topología en el cuerpo de los números complejos.—El módulo


de un número complejo es una aplicación de C en R+, que permite definir
una topología en C, a partir de los entornos, de un modo totalmente análogo
al seguido en el cuerpo de los números reales.

DEFINICIÓN 1.—Se llama entorno de radio e, siendo e un número real po-


sitivo, de un número complejo a, y se representa por E e (a), al conjunto de
todos los números complejos z tales que [ z — a | < s.
Los afijos de los números del entorno de un nú-
mero complejo forman (fig. 19) un círculo sin la
circunferencia.
Un abierto es la unión de un número finito o in-
finito de entornos.
Los abiertos de números complejos poseen las
mismas propiedades de los abiertos de números
reales. Fig. 89.
Las definiciones de número adherente. número
de acumulación, adherencia de un conjunto, conjunto cerrado, conjunto com-
pacto, etc., son las mismas que en el caso de los números reales.

DEFINICIÓN 2.—Se llama sucesión de números complejos a toda aplicación


zn del conjunto de los números naturales en el cuerpo de los números com-
plejos. Una sucesión de números complejos es convergente cuando dado un
número positivo arbitrario, e, existe un número natural, n, tal que para todo
n' y n" > n, sea | zn, — zn>, ¡ < e. Una sucesión de números complejos es
divergente cuando dado un número positivo arbitrario, m, existe un número
natural, n, tal que, para todo n' > n, sea | zn> | > m. Las sucesiones que no
son convergentes ni divergentes se llaman oscilantes. Se dice que a es el lími-
te de la sucesión zn, y se escribe: a = lim zn, cuando, dado un número posi-
« —• 00

tivo arbitrario, s, existe un n, tal que, para todo w' > n se verifica
I a — zn, I < e. •

31
482 § 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

Dada la sucesión zn = xn + i yn de números complejos, se obtienen a


partir de ella tres sucesiones de números reales: xn, yn, \zn\.

1. Si zn es convergente lo son también x n , yn y | zn ¡.

DEMOSTRACIÓN.—De

se deduce que la convergencia de zn implica la de xn, y, análogamente, la de


yn. Ahora bien, de \ a + b \ < \ a \ + \ b \, poniendo a + b = c, se deduce
que | a — c | > ] c | — | a j ; luego,

11 v i - K - 1 1 < I V - V ' I
expresa que la convergencia de zn implica la convergencia de \ zn \.

2. Si x n e yn son convergentes, za es convergente.

DEMOSTRACIÓN.—Si s es un número positivo arbitrario, existe un n tal que,


para todo n' y n" mayores que n se verifique que | xn> — xn„ | <—-L=-,
V *•
| yn> — yw ¡ < -—• , de donde : | zn—sn„ \ = \'\xn, — xn„y + (yn, — yn„)*

3. lim z„ = lim x n + i lim y n . Toda sucesión convergente de núme-


n —*• <*> n —' <¡o n —• oo
ros complejos posee límite, esto es, el cuerpo de los números complejos
es completo.

DEMOSTRACIÓN.—La primera igualdad es consecuencia de

\a + ib-{xn + iyn)\ = \a-xn + i(b-yn)\ = ^ (o - * n ) 2 + {b -yn)*.

La segunda proposición es consecuencia de la primera y de la complección


del cuerpo de los números reales.

DEFINICIÓN 3.—Se llama serie de números complejos a toda expresión de


la forma:
(i) *i + *2 + - + zn + •••>

en donde z¡, i — 1, ..., son números compleios. A partir de la expresión (1)


se obtiene la sucesión:
(2) sn = zx + ... + gn.
9. TOPOLOGÍA EN EL CUERPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 483

Si sn es convergente, divergente, oscilante, se dice que (1) es, respecti-


vamente, convergente, divergente, oscilante. Si (1) es convergente, al límite
de (2) se le llama suma de (1):

(8) suma I > z,,


z¡ I :=
= lim ( t ++ ... +
lim (* *J
(<2 ) *i -

4. Si s y s' ÍOW las sumas de las series:


(4) *x + ... + *n + .-, yx + y2 + - + yn +

respectivamente, se verifica que

suma I > z,-1 = J + ¿ J'.


( ! • ) •

A partir de (1) se obtiene la siguiente serie le términos positivos:


(») | * 1 | + | * 1 | + ... + |JTJ + ...

5. La convergencia de (5) implica la convergencia de (1), pero no reci-


procamente.
Si la serie (5) es convergente la serie (1) se llama absolutamente conver*
gente.

EJERCICIOS :

770. Calcular la suma de la serie

1+( „ +i > )+ (4 +í £) + ...+(£ +í ii) + ...

777. Demostrar que la serie:

1+(.+í») + ü±í£ + ...+ií±fíe + ...


es convergente.

Al número suma de la serie':


484 § 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

se le representa por
(7) e* + *y,

esto es, se define:

(x + iy? r- iy)n 1
{x-\-iy)«
ex + iy = lim \l+(.x + iy) + '—— - f . . . - f -
«! J
Por ser (6) absolutamente convergente, la definición de producto de series
es equivalente a la siguiente:

(8) {ul + ... + un+ ...)(vi + ... +vn + ...) = uivi + (uiv2 + u2vj) + ...

+ (M! vn + M V
2 n-i + -+% V
i> + -

Como consecuencia, se verifica que

=(1+, + ... + í ; + . ^ . ) ( 1 + i y + . . . + iai+...),

de donde, teniendo en cuenta (7):

(9) ex + ty = ex ety.

§ 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLIDEO

1. El espacio euclídeo.

DEFINICIÓN 1.—Si se admite el siguiente postulado, se dice que la recta


es una recta real:

POSTULADO DE CONTINUIDAD DE LA RECTA.—Si R = { O ; u} es un sistema


de referencia en la recta, existe una biyeccion entre los puntos de la recta y
el cuerpo de los números reales, en la que a cada punto le corresponde su
abscisa respecto de R.
En lo sucesivo supondremos que se verifica este postulado, por lo que
podremos usar como términos equivalentes los de punto de una recta y nú-
mero real.
1. E L ESPACIO EUCLIDEO 485

DEFINICIÓN 2.—Sea V„ = R x ... x R, el espacio vectorial real n-dimen-


sional. El conjunto V n se llama espacio euclideo real n-dimensional, y se re-
presenta por E„, cuando se define la dependencia lineal del siguiente modo:

(1) ,1,...,x.so„l.d.<~>! ^ + - + V . = ».

no siendo cero todas las / ¡ . Cuando se toma como definición de dependencia


lineal (1) en lugar de la definición de dependencia lineal de vectores, a los
elementos x de Vn se les llama puntos del espacio euclideo real n-dimensio-
nal, y los representaremos por letras mayúsculas.
Se llama distancia entre los puntos X = (xir rti) e Y = (y1} ..., yn), y
se representa por dist. (X. Y), al siguiente número:

(2) dist. (X. Y) = v/ (y¡ - T ) 2 + ... + (yn - xj*.

La distancia posee las siguientes propiedades :

1. a) dist. (X, Y) = 0 <^=5> X r= Y.


b) dist. {X, Y) - dist. {Y, X).
c) dist. (X. Y) -r dist. (Y, Z) > dist. (X, Z).

El vector (x1} ..., xn) formado por las coordenadas del punto X se llama
vector de posición del punto X. Se llama módulo del vector x = (xx. ..., xn),
y se representa por ¡ x ¡ al número :

J X 2 +x*+ ... +.r =.

Si O = (0, .... 0) es el punto origen del espacio, resulta que si x es el vector


de posición del punto X e y el vector de posición del punto Y, se verifica que

I x ! = dist. (ü, X). ¡ y ' = dist. (O. Y). | y — x | = dist. (X. Y)

y las relaciones 1 dan lugar a las siguientes :

l a) | x ¡ = 0 <=^> x = 0.
b) ] y — x | = | x — y |.
c) | x + y | < | x | - | y |.

DEFINICIÓN 3.—Se llama cni-orno-intervalo de radio e, o simplemente en-


torno de radio e, de un punto A del espacio euclideo E n , y se representa por
486 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

E e (A), al conjunto de todos los puntos X tales que: dist. (A, X) < s.
Esto e s :

(3) E e (A) = { X | dist. (A, X ) < e }.

DEFINICIÓN 4.—Se llama entorno-intervalo de radio s, o simplemente en-


torno de radio e, de un punto A del espacio euclideo E n , y se representa por
E £ (A), al conjunto de todos los puntos X del espacio tales que | ,r¿ — at \
< e, i = 1, ..., n, siendo (a x , ..., an) las coordenadas deA y (.vlf ..., xn) las
coordenadas de X .

*£--~A

Fig. 90 a). Fig. 90 b. Fig. 91 a).

En el caso del del plano euclídeo, el entorno


de radio e del punto A es el círculo de centro A
y radio s, sin la circunferencia (fig. 90 a)), cuan-
do se emplea la definición 3 y el cuadrado de
centro A y lado 2 e cuando se emplea la definí
ción 4 (fig-. 90 b)). En el caso del espacio euclí-
deo de dimensión tres, el entorno de radio e de
A es una esfera de centro A y radio e, sin la su-
perficie esférica, cuando se emplea la definición 3
(fig-. 91 a)) y el cubo de centro A y arista 2 e, sin
Fig. 91 b). las caras, cuando se emplea la definición 4 (fi-
gura 91 b)).

DEFINICIÓN 5.—Se llama abierto de E n a la unión de un número finito o


infinito de entornos. Se llama entorno de un punto A, y lo representaremos
por E (A), a todo conjunto de E„, que contiene un abierto, que contiene a A :

E (A) entorno de A < ^ > A ^ B c E ( A ) , B = conjunto abierto.


1. E L ESPACIO EUCLÍDEO 487

Se dice que P es punto adherente del conjunto C de E„ cuando en todo


entorno de P existe un punto de C. Se dice que P es punto de acumulación
de C cuando en todo entorno de P existe un punto de C. distinto de P. Al
conjunto de todos los puntos adherentes al conjunto C se le llama adherencia
de C. Los conjuntos iguales a su adherencia se llaman cerrados.
Los conjuntos abiertos según la definición 3 de entorno coinciden con los
abiertos según la definición 4, luego son equivalente? ambas definiciones de
entorno.

EJERCICIOS :

778. a) ¿ Es el interior de un polígono un abierto ? b) ; Es el in-


terior de un elipsoide un abierto? c) ¿Es el conjunto punteado de la fi-
gura 02 un abierto?
779. a) ¿ Es el borde de un triángulo un cerrado ? b) ¿ Es el con-
junto de las aristas de un poliedro un cerrado? c) ¿Es una superficie Fig. 92.
poliédrica un cerrado? d) ¿Es un poliedro un cerrado? e) ¿Es una
esfera, con su borde, un cerrado? f) Es el interior de una elipse juntamente con su borde un
cerrado? g) ¿Es un punto cerrado? h) ¿Es un conjunto finto de puntos un cerrado?

DEFINICIÓN 5.—Se dice que la familia de subconjuntos {C¡}, sI de E n es


un recubrimiento del conjunto M, cuando todo punto de AI pertenece a un
conjunto C¡ (al menos). Si todos ios conjuntos del recubrimiento son abier-
tos el recubrimiento se llama de abiertos. XJn subconjunto AI de E„ se llama
un compacto cuando de todo recubrimiento de abiertos de AI se puede ex-
traer un subrecubrimiento finito de M.

2. Funciones entre espacios euclídeos. Límites.—Vamos a estudiar


funciones cuyos conjuntos inicial y final sean espacios euclídeos. A estas fun-
ciones las llamaremos funciones reales. La función E„ -4 E,„ se dice que es
una función de n variables reales con valores en Em. En particular, si n — m
= 1, se dice que es una función real de una variable real.

EJERCICIOS:

780. Definir el conjunto original y el conjunto imagen y representar gráficamente la fun-


ción y = sen x.
781. Representar gráficamente la función y = eos x.
782. Representar gráficamente y definir el conjunto original y el conjunto imagen de la
iunción y = tg x.
783. Reoresentar gráficamente y definir el conjunto original y el .conjunto imagen de la
iunción y = cot x.
784. Una función y — f (x) se llama periódica, de período t, cuando t es el menor número
488 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

real positivo para el cual es / (x + t) — f (x), para todo x. Comprobar que las funciones seno
y coseno son íunciones periódicas de período 2 z y que tangente y cotangente son funciones
periódicas de periodo n.
785. Representar gráficamente y determinar or. e im. de la siguiente función, llamada
coseno hiperbólico:

ch x =¡ — (exp. {x) -f exp. (— .r))

(cuando no se indica la base de la exponencial se conviene en suponer que dicha base es el


número e).
786. Representar gráficamente y determinar or. e im. de la siguiente función, llamada
seno hiperbólico:

sh x = _ _ (exp. (x) — exp. (— x)).

787. A partir de las definiciones de ch x y de sh x, demostrar las siguientes fórmulas de


la trigonometría hiperbólica:
a) ch 2 x — sh 2 x = 1. b) ch (— x) = ch x. c) sh (— x) = — sh (x). d) ch {x + y)
= ch x ch y + sh x sh y. e) ch (x — y) = ch x ch y — sh x sh y. f) sh (x + y) = sh x ch y
+ sh y ch x. g) sh (x — y) — sh x ch y — sh y ch x.

788. Comprobar que la. curva x = ch t, y — sh t es una hipérbola equilátera.

DEFINICIÓN 1.—Sea Ere —>• E;il una función uniforme de E„ en E m . A los


puntos de E„ y de EOT los representaremos por sus vectores de posición co-
rrespondientes y a éstos con letras negritas. Se dice que el punto b es el
límite de f (x) cuando x tiende hacia a,, y se escribe b = 1 íni f (x) cuando
x -> a
para todo entorno E e (b), existe un entorno E g (a") tal que, para todo
x € E 5 (a), x 4= a, se verifique que / (x) € E £ (b).
Simbólicamente, se puede expresar esta definición del siguiente modo:

lim / (x) = b < = > V E e (b) = > 3 E B (a) I V x € K 5 (a), x * a, / (x) € E 5 (b).
x —* a

EJERCICIOS :

789. Demostrar que lim x2 = 9.


»->3
790. Demostrar que lim (2 x + y) - 5.
(*,.»•> — (1,3)
791. Demostrar que lim (3 x — y + 2 z, x + 2 z) = (3, 5).
(x. , . . = ) — (1,4,2)

792. Si a es cualquier número real, demostrar que lim sen x = sen a.


2. FUNCIONES ENTRE ESPACIOS EUCLÍDEOS. LÍMITES 489

793. Demostrar que si a > 0 y b es cualquier número real, lim exp a (x) = expfl (b)
X — b
X* 1
794. Demostrar que lim = 2.
x —1 X — l

Un caso particular de funciones reales lo constituyen las aplicaciones del


conjunto N de los números naturales en un espacio euclídeo w-dimensional
E rt . Estas aplicaciones se llaman sucesiones de puntos de En, y se represen-
tan en la forma:

(2) N4E„: »->att.

La definición 1 de limite es válida para estas aplicaciones, sustituyendo a


por oo y E 5 (a) por E (w) = {n' > n j rí € N } . Resulta, por tanto, que:

(3) lim a n = b < = > V E £ (b) = > 3 E (n) | V »' € E («), a n , € E e (b).
« — • OO

Se verifica la siguiente proposición:

1. [lim f (x) = b ] < = í > [Para toda sucesión a n tal que lim a n = a se
x —• a n —• »
verifica que lim f (a n ) = b ] .
« —» 00

En el caso de una función real de una variable real tiene interés compac-
tificar la recta real añadiéndole dos puntos, llamados — 00 y + 00, el prime-
ro que precede a todos los números reales y el segundo que sigue a todos
ellos. Se llama entorno de + 00 de frontera e, siendo e cualquier número real,
al conjunto de todos los números reales x, tales que x > e. Análogamente,
se llama entorno de — 00 de frontera e, al conjunto de todos los números rea-
les x tales que x < e, y se escribe, respectivamente:

(4) E e (oo) = • { * ! * > « } , Ee(-oo) = {*|*<«}.

Con esta definición de entorno de los nuevos puntos de la recta real, la


definición 1 da lugar a los siguientes casos particulares:

(5) lim / ( * ) = + O© < = > V E e ( + 00) = > 3 E s (o) | V * € E 5 (o), x * a,

f W € E e ( + 00)

(6) lim / ( í ) = ¿ O V E £ ( i ) = > 3 E g ( + 00) I V * e E s ( + 0 0 ) , / (*) <= E e (6).


x —» 00

(7) lim / ( * ) = + OO < £ > V E e ( + 0 0 ) = > 3 E 5 ( + OO) I V * € E g ( + 0 0 ) ,

/ (*•) € E e ( + 00).
490 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

En algunas ocasiones no existe el limite igual a + oo o a —oo, pero


existe el siguiente límite hacia oo:
(8) lim t (*) = OO <S> V * > 0 =£> 3 E 5 (a). | V * € i£8 («), * * a, \ f (s) | > g.
* —• a

EJERCICIOS :

2*+l
795. Demostrar que lim = + OO*
x — i x* — 4x-\-4i
790. Demostrar que lim tg x = oo»

LÍMITES POR LA DERECHA Y POR LA IZQUIERDA.—Sea / (x) una función uni-


forme de una variable real. Sea r la semirrecta de origen a, siendo a un nú-
mero real, tal que r = {x \ x > a}. Se llama entorno de un punto b de la
semirrecta r a la interección de un entorno de b en la recta con la semirrecta
r. Si b es distinto de a, los entornos de b en la semirrecta y en la recta son
esencialmente iguales. Únicamente cuando b = a, los entornos en la se-
mirrecta son distintos a los entornos de la recta. Un entorno del origen a de
la semirrecta r, en dicha semirrecta se llama un entorno por la derecha de a.
A un entorno por la derecha de a, de radio e, lo representaremos por E +e (a).
Por consiguiente:

(9) E+e(a) = { : r | 0 < * - a < < } .

Análogamente, se definen los entornos por la izquierda de a:


(10) E_t(a) = { * ! — e < * - a < 0 } .

Si en la definición 1 de límite se sustituye E s (a) por un entorno por la


derecha (por la izquierda) se obtiene el concepto de límite por la derecha,
que se representa por lim / (x) (límite por la izquierda, que se representa
x —• a + 0
por lim / (x)). El límite por la derecha se designa también del siguiente
x -* a — 0
modo: lim / (x) = / (a + 0) (análogamente, lim /(•*")=/(» — 0)).
x—*-a+ú x -* a- 0
Por consiguiente:

(11) /(o + 0) - lim / (*) = b <S> V E e (b) =í> 3 E+ 5 (a) [ V x € E . (a),


x -* a + 0
**o, /(*)€E¿(*).

(12) / ( a - 0) - lim / ( * ) = &<£> V E e (b) =í> 3 E_ 8 (a) | V * € E_ 5 (a),


* —» « — o
2. FUNCIONES ENTRE ESPACIOS EUCLÍDEOS. LÍMITES 491

EJERCICIOS :

2#4-1 2*4-1
797. Calcular »_»2
lim + o x1 — 5 a: -(- 6 y lim
^_*.a_o x* — 5 ac -f- 6
798. Calcular lim tg* y lim tgx.
•X K
x-* 0 *-• — + 0
2 2
799. Sea la tunción escalonada / (x) = [jr], siendo [x] el mayor número entero tal que
[*] ^ x. Calcular lim / (x) lim / (*).
*->l + 0 * -• i — o

PRODUCTO DE LÍMITES. CONVERGENCIA UNIFORME.—Sea E„ —» R una función


de n variables reales definida en un abierto A de E ft : y = / (xlf ..., xn). Sea
B un conjunto de puntos de TLn-i tal que, para todo punto (x2, ..., xn) € B,
exista lim / (xlf x2, .... xn). La correspondencia (x2, ..., xn) -> lim / (# l f
* 1 —» a x\ —* a
xv ..., jr») es una función uniforme definida en B, que llamaremos F (xt,

(13) F {x2, .... * n ) = lim / (xt, x2, ..., * n ).

x¡ —» a

En virtud de la definición 1 de límite, se verifica que;

2. F (*2, ..., *„) = lim / (xlf ..., xn) < = > [V E e (F (x2, ..., .*„)) = >
*! —• a

(14) 3 E í ( j e j | _ # ^ (a) | V ^ € Ed(;e ^ (a), ^ 4= a, / ( * , , *2, ..., *n) € Ee (F (*2, ..., *„))].

DEFINICIÓN 2.—Se dice que la función / (x1} ..., xn) converge uniforme-
mente hacia la función F (x2, ..., xn) en el conjunto B cuando, para todo pun-
to (x2, .... xn) € B se verifica (14) para un S que no depende de (x2, ..., xn)-
Esto e s :

(15) F (x2, ..., xn) = lim u. (/ (*x, .... *„)) <$> [V E £ (F {x%, .... xj
xt —>• a

= > 3 H5 (a) | V *x € E 5 (o), ^ rj= a, / (*,, ..., *„) € E e (F (*f, ..., *„))]. V (*a, - , *n) € B.

EJERCICIOS :

800. Dempstrar que lim (x*r—xy* + y*) = 1 — y2 + :y 3 ) y y 6 R.


-r— 1
801. ¿Es unitorme la convergencia del ejercicio anterior en R? ¿Lo es en [—m, m],
siendo m un número real positivo arbitrario?
802. ¿ Es unitorme la convergencia de la función / (x, y) = 3 x — x tg y cuando x -> o.

siendo a cualquier número real, en el intervalo JO, — )?¿Lo es en el segmento 0, — I?


492 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

Un caso particular de función de variables reales es el formado por las


(m f
funciones uniformes: N x R x ... x JR -^.R: f (n, x1} ..., xm), en donde n
varia en N y (xlt ..., ¿r*) en un abierto A de E™. Estas funciones se llaman
sucesiones funcionales y se acostumbran a representar con la siguiente no-
tación :
(16) t(n,xi,...,xj=tn(xi,...,xj.

A estas funciones se pueden aplicar las definiciones (14) y (15), sin más que
sustituir el entorno E í ( r ,,..,, )por E (n (xlf ...,xm)), resultando la siguiente:

DEFINICIÓN 3.—Se dice que F (xlt ..., xm) es el límite de la sucesión fun-
cional /„ (xlt ...,xm) cuando n -> oo, y se escribe:

cuando, para todo entorno E e (F (xlf ..., xm)), existe un entorno E (n (xlf
..., xm)) tal que, para todo rí € E (n (x1} ..., xm)) se verifica que /»» (xlf ..., ^m)
€ E e (F (x1} ..-., *„)). Esto es:

(15) F (*Jf ..., xj = lim / n (xlt .., * J <£> [ V E , (F ( ^ ..., * J )


« — • oo

=> 3 » (*!, -., * J € N I V n' > n (*1? ..., * J , /n, (*lf ... xj € Ee (F (^, ..., *J)].

Cuando se puede hallar el número n (xlf ..., jrm) de modo que no dependa
del punto (xlf ..., xm), sé dice que la convergencia {o el límite) es uniforme
en A. Luego:
(16) F [xx, ..., xj = lim u. fn (*v -., *„) <=> [V E e (F ( ^ , ..., xj)
H —*~ 00

=i>3»€N|V»'>», /«'('i — . * * ) ' € £ . ( F ^ . - . ^ r J ) , V (*!,...,*„)€ A.

EJERCICIOS :

803. Demostrar que lim 1/x2 H - = I x I. ¿Es este límite uniforme en toda la rec-
* — oo y «2
ta? ¿OLo es en el segmento [—m, m]?

804. Calcular lim sen , JT 4= 0.


1 #»
805. Calcular lim y averiguar si la convergencia es uniforme en el segtrien-
to [0,o].
2. FUNCIONES ENTRE ESPACIOS EUCLÍDEOS. LÍMITES 493

En lugar de considerar aplicaciones de E n en R se pueden considerar, en


general, aplicaciones de E„ x ... x E„ -> E„, de la forma:
1 r
<") /(x1(...,x,)=yeEm) xt€EAf,

y se pueden extender las definiciones (13) y (14) a estas aplicaciones.

DEFINICIÓN 4.

(I») F (x 2 , .... x r ) = lim / (x,, ..., x r ) <OC> [V E £ (F (x 2 , .... xr))

E
=> 3 í(*2 x r ) W I V x , € E d ( X i > i # M X r ) ( a ) ) X l * a , / ( x l f .... x r ) £ E e (F)].

Si en (18) S no depende de los puntos x 2 , ••-, x r , para (x 2 , • ••> x r ) € A se dice


que el límite, o la convergencia, es uniforme en A. U n caso particular de (18)
<>i
es cuando las coordenadas del vector x x varían en N x . • x N, en cuyo caso
la aplicación (17) se escribe en la forma:
( 19 J / < V — ' « , , * * • -.., X r ) = /,- ,...,, w i (X2, .... Xr>

Las aplicaciones (19) se llaman sucesiones múltiples de aplicaciones. El caso


más particular de (19) es cuando r = 1 ; en este caso /, , es una aplica-
ción N x x ... x N n -> R, llamada sucesión múltiple de números reales. Por
consiguiente, la definición 4 se puede aplicar, como caso particular, a las su-
cesiones múltiples.

EJERCICIOS :

806. Enunciar la definición (18) en el caso de las sucesiones múltiples.

807. Calcular lim / ' .


Z
»', — • ce ^2 l *

3. TEOREMA.—Sea f (x, y) = z «na aplicación de E2 en Ex definida en un


abierto A de E2. Si existen los tres límites: lim f (x, y ) ; lim u. f (x, y),
(x, y) — (a, b) x -* a
V y € E (b) ; lim u. f (x, y), V x € £ (a), se verifica que
y-b

(20) lim / (*, y) = lim lim / {x, y) = lim lim / (x, y).
(x,y) —*- (a, ¿) }> — ¿ * --*• a x -* a y -* b

DEMOSTRACIÓN. — Sea lim / {x, y) = c, lim / (•*", y) = g (y),


(*, y)—> (a. b) x — a
lim / (x, y) = h (x). Sea e un número positivo arbitrario. Dado el entor-
494 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

no E , (c), se verifica que existe un entorno E8s (a, b), tal que V (¿r, y)
€ E 8j (a, b), se verifica que

(a) \f(*,y)-c\<-L,

De la segunda hipótesis, se deduce: V y € E 8l (&), 3 E8< (a) | V #


€ E8< (a) = = >

(JB) l/(*»y)-*(y)l<-§-.

Sea, por tanto, y € E 8l (b) D E 8 | (&) y x € E 8 í (a) fl E8< (a), se veri-


ficará :
I g ( y ) - c 1 = u ( y ) - f (*,y) +1(*,y)-* I < U(y) - / ( * » y ) I + I / ( * , y ) - c | < « ,

lo que expresa que


lim (£ (y)) = c,

con lo que ha quedado probada la primera igualdad (30). Análogamente, se


prueba la igualdad del primer miembro y el tercero.

EJERCICIOS :

808. Demostrar que lim y*. =* 0, V y € (0, 1)> pero que la convergencia no es uniforme.
X —» 00

809. Como consecuencia del ejercicio anterior, comprobar que

lim lim y*^ lim lim yx, 0<jy^l.

El teorema 3 se puede enunciar también para cualquier número de varia-


bles y de límites.

4. Si F (y, z) es una función uniforme de. dos variables independientes,


y, z, y si y = f (x), z = g (x) 3; existen los límites:

lim i (x) = b. Itm g (x) = c y lim F (y, z) = 1,


x-*a x-»-a (y,z)-Mb,c)

se verifica que:

lim / 7 ( y , z ) = /w*F(f(x),g(x))
(y,z)-+- (lim f(x), lim g(x)) x-*a
x-*a x-*a
2. F U N C I O N E S ENTRE ESPACIOS EUCLÍDEOS. LÍMITES 495

DEMOSTRACIÓN.—De lim F (y, z) = /, se deduce que, para todo


e > 0, existe un entorno E 5 (b, c) tal que V (y, z) 6 E s (b, c), (y, z) 4= (b, c),
es F (y, z) € E e . Análogamente, existen 8X y 82 tales que V x € Ej, (a), ¿r zfr a,
/ (*) € É» (6), y V x € E í t ( a ) , ar d£ a, g (x) € E 5 (c), luego, suponiendo que
los entornos que se emplean son cuadrados y que 8" = mín. (Blf 82), se verifica
que Vx € E 8 , (a) = = > , (/ (*), £ (*)) € E 5 (6, c), luego F (/ (*), £ (*)) € E e (/).

COROLARIO.—Si lim F (y, z) = F (b, c), ¿e verifica que lim F (f (x),


(y,z)-*(b,c) x-»a
g (x)) = F ( /iw f (x), Um g-(x)), siendo b = /«» f (x) y c = /w» g (x).

CÁLCULO DE LÍMITES.

5. Si y y z son dos variables reales independientes, se verifica:


a) lim (z y) = z lim y. &) ' lim (ni y + n z) •=#/ /z>/z y + n /z'w z,
y—*• b y—*-b (y,z)—*(b,c) y —*• b z-> c
siendo m y n números reales, c) lim (y z) = //w y. /»« z. d)
(y,z)—»-(b,c) y —*• b z —»-c
/m y
y
lim — = ~*" b —, c ={: 0. é) lim log^ y = loga lim y. /) lim sen y
(y,z)-Mb,c) Z lim Z y —b y-*b y-* b
z—»-c
= jew /z'm y. g) Um eos y = eos lim y. /i) S¿ f (y, z) > 0 en un entorno
y -»• b y -> b y —* b
E (b, c) y si lim f (y, z) = m > 0, se verifica que lim log& f (y, z)
(y,z)->(b,c) (y, z ) - + ( b , c)
lim Z
= /<?£a #w f (y, z)- i) /«« yz = ( lim y) ~* , b > 0 .
z c
(y, z ) - * (b, c) (y, z)-»-(b, c) y -»- b

DEMOSTRACIÓN.—a) Si | z j < ?n, y si e es un número positivo arbitra-


rio, se verifica que, para todo y tal que \ y — b \ <. -—, se verifica que

\zy~z b\ = \s\\y—b\<t^<e.
b) Si e es un número positivo arbitrario, para todo (x, y) € E 5 (b, c),
siendo 8 = min. ( * , , n ,s , 1 se verifica que
\ 2Im| 2|n\ 1

\my + ns—{mb + nc)\<.\m\\y — b\ + \n\\* — c\< \ m \ ~^r + 1 "I g ,* . = ••


496 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

c) Sea e un número positivo arbitrario. V (y, z) € E 5 (&, c), siendo


8 = min. / , , " . , — : - — \ se verifica que
-("'"'•("i+m))
\y s — b c\ = \yz — y c + y c — b c\ ^\y\\*-—c\ + \c\\y—b\~

<\y\ ¡'I 2|t|


< 6 ,

2 1 ¿ 1 +
( ^ )
ya que
| ^ | = \b + (y — b)\^\b\ + \y — b\<\b\ + \y\ <1,
2\c\
1*1 + 2\c
d) Sea e un número positivo arbitrario. V (y, z) € E$ (6, c), siendo
se
| z | > m y 8 = min. (-^-, '2*¡¿| ) ' verifica:
v b _ \yc — bz\ _ \yc — bc-\-bc — bz\ \y — b\\c\-\-\b\\c — z\
~z T ~ \z\\c\ "~ jlTkl 1*11*1
<
*2|*|"1~2|*||*||¿|^2"r2

e) Sea s un número positivo arbitrario. Se supone que a > 0, b > 0.


V y € E 5 (6), siendo 8 = min. (b (ae — 1), b (1 — a"6))

(y > i»), loga _/_ <log a o e = «,


loga y — loga b | = l°g a
Cv < *), loga — \<ioSa <*e = «•

f) Sea e un número positivo arbitrario. Recordando que V x, | sen x \


< | x |, resulta que V y € E e (6), se verifica:
y+ b y—b ^ - I -v — b \ ^ 2 | j - * |
senjy — sen b \ = < s
2 eos -¿——— sen ^-—-—< 2 sen — - — <

g) Es consecuencia de f) y de eos y = sen í-|—y\ = sen í-|- -\-y\-


h) Sea e un número positivo arbitrario. Sea n = min. (m (ae — 1),
m (1 — o~e) (se supone a > 1). De lim / (y, s) = m, se deduce que
(jr, «) — (A, c)
existe un número positivo 8 tal que V (y, 2) € E s (b, c) se verifica que
I / (y> z) — m\ <t\, luego V (y, s) € E 5 (b, c) se verifica que
(/ (X. ») > m), logfl fAll± < Ioga _JÍÜ_
I to^ / (y. z) — loga m I log / ( * * )
(/ (y. *) < w), ioga < l°g a o e =
/(**)
2. FUNCIONES ENTRE ESPACIOS EUCLÍDEOS. LÍMITES 497

i) El límite: lim log a y* = lim z log a y es uniforme para todo


y —*• b y —*• b
c
M
s € E M (0), cualquiera que sea M, ya que V;y€E5(¿>), siendo 8 = mín. (b(a
e
M
— 1), b (1 — a )), siendo e un número positivo arbitrario, se verifica que

I * log a y — z log a b\ = \ 2 \ \ log a y — log a b \ = | z | log a - ^ < | Z | loga « = < £ •


M

Por consiguiente, en virtud del teorema 3 , se verificará:


lim log a yz - lim lim (z log a y) = lim z. lim log a y = c log a lim y
(_y, ») —* (¿, c) z—+c y —*• b z —*• c y—*-b y —*• b

= c\oga b = log a bc.

Ahora bien, en virtud de h) es lim log a yz = log a lim y2, y en


(>,»)-»•(*,*) (y,s)-+{b,c)
virtud de la uniformidad de log, resulta i).
Supondremos en lo que sigue que existen los límites: lim /(•*"), lim g(x),
x —*• a x —»• a
De los teoremas 3 , 4 y 5, resultan inmediatamente las siguientes fórmulas :

6. lim / (x) g(y) = g (y) lim / O ) .


x —>• a x —> a
7. lim [mf{x) + ng(x)] = m lim / (x) + n lim g (x).
x —*• a x —*• a x —*• a
8. lim [/ (x) . g (x)] = lim / (x) . lim g (x).
x —*• a x —*• a x —*• a
lim f{x)
9. Si lim g (x) dp 0, lim / ( * )
*->* x-+a g{x) lim g{x)
x —* a

10. Si lim / (x) > 0, lim log 6 / (x) = log 6 lim / (x).
x —*• a x —*• a x —* a

11. lim sen (/ (*•)) = sen ( lim / ( # ) ) .


x —*• a x —>• a
12. Si lim / O) > 0 y 1 lim g (x) \ < + oo,
x —> a x —*• a
lim g (x)
lim [ / ( * ) # ( a í ) ] = r i i m f(x)T-*'
x —*• a | x —> a J

EJERCICIOS :

810. Calcular : lim a° x" + ' ' ' + f » , a ± 0, & ± 0.


, - oo *o *M + • • • + b
x<»)
811. Calcular lim , siendo JT(,1> = jr (# — 1)... (jr — » + 1).
- • (S*)M

32
498 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

2»* + »» — 4 * - H

812. Calcular I
?- (1+T)
813. Demostrar que si en un entorno de a se verifica que / (x) ^ g (x) ^ h (x), y si
lim / (*") = Hm h (x), se verifica que lim g (x) = lim / (x).
M— a x — a
X
814. Calcular lim sen
x _ o *
X
815. Calcular lim
x-~0 *g*
tgx
816. Calcular lim
c o s x
x — G * —

3. Funciones continuas de variables reales.

DEFINICIÓN 1.—Sea E„ -> Em una función uniforme definida en un abier-


to A de Ea: y = / (x). Sea a un punto de A. Se dice que la junción i es con-
tinua en a cuando se verifica que

(1) Hm / ( x ) = / ( l i m x ) = / ( a ) .
x —• a x —• a

La función f (x) se dice que es continua en el conjunto A cuando es continua


en todos los puntos de A.

EJERCICIOS :

817. Demostrar que las siguientes funciones son continuas en A : z) y = x*, n natural,
para A = R . b) y = xa, a real, para A = R + . c) y = e x p a (x), a > 0, para A = R . d )
y - l o ? a (•*)> ° > 0, para A = R + . e) y = sen x, para A = R . f) y = t g x, para A = R

- (i (2 * + !)-£
2
i)ktz
818. Sea / (x) = 2 x + 1, para x ^ 1 y / (1) = 0. Probar que / (x) no es continua
para x = 1.
#* — 1
819. Demostrar que la función no es continua para x = 1.
a? — 1

820. Demostrar que la función y = tgx no es continua en el punto x = — .
821. Demostrar que la función y = [x], siendo [#] = mayor entero menor que x, no es
continua en el punto x = n, siendo n un número entero.
822. Demostrar que la función y = , no es continua para x = n.
1 sen x I
823. Demostrar que la función s = e — (** + y2) es continua en todo el plano E .
3. FUNCIONES CONTINUAS DE VARIABLES REALES
499

Las funciones que no son continuas en el punto a se llaman discontinuas


en a, y a es punto de discontinuidad de la función.
Recordando la definición 1, 2, y la definición general de entorno (defini-
ción 5, 1), la definición de función continua en un punto a es equivalente a
las siguientes:

DEFINICIÓN 1'.—y = f (x) es continua en el punto a V Es (f (a))


í> 3 Es (a) | V x € £ s ( a ), f (x) € £ e (f (a)).

DEFINICIÓN 1".—y = f (x) es continua en el punto a <=£> V E (f (a))


= > f_1 (E (f (a))) es un entorno de a, siendo este entorno el definido en
la def. 5 de 1.
La equivalencia de las definiciones 1 y 1' es trivial. Vamos a probar la
equivalencia de 1' y 1".

1. Las definiciones 1' y 1" son equivalentes.

DEMOSTRACIÓN.—Def. 1' = í > Def. 1"'. Sea E (/ (a)) un entorno genera-


lizado de / (a), esto significa que existe un abierto A c E ( / (a)) y / (a) € A.
Como A es una unión de entornos-intervalo, / (a) pertenecerá a un entorno-
intervalo y si e es la mínima distancia de / (a) a la frontera de este entorno
intervalo, E e (/ (a)) c A y, por la def. 1', existe E 5 (a), tal que / (E 5 (a))
c E e (/ (a)) c A c E ( / (a)), luego fx / (E 5 (a)) cz /-> (E (/ (a))), es' decir,
E 5 (a) cz f-1 (E (/ (a))) y como E 5 (a) es un abierto que contiene a a, resulta
que / _ 1 (E (/ (a))) es un entorno de a.
Def. 1" > Def. 1'. Sea E e (/ (a)) un entorno-intervalo arbitrario de
/ ( a ) . Por la Def. 1" se verifica que
f-1 E e (/ (a)) es un entorno de a, lue-
go existe un abierto A tal que a € A
cz /- 1 (E e (/(a))), luego a pertenece a un
entorno-intervalo I de A, y llamando 8 a
la distancia de a a la frontera de I, se veri-
fica que E 5 (a) cz I cz A cz /- 1 (E e (/ (a))),
de donde:

/ (E 5 (a)) CZ E £ (/ (a)).
Q. E. D.

Consideremos los ejemplos de las fi- Fig. 93.


guras 93, 94 y 95. Se trata de tres fun-
ciones uniformes definidas las tres en un abierto I = (a, b). Obsérvense
500 § 4 TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

los siguientes hechos: a) Las funciones f (x) y g (x) son continuas en I y


la función h (x) no es continua en I. b) / (a, b) = (a', ¿>'), g (a, b) = (af, c'],

h (a, b) = (a', b'). Esto es, una función continua puede transformar un abier-
to en un conjunto no abierto y una función discontinua puede transformar
un abierto en otro abierto, c) Las fun-
ciones continuas f (x) y g (x) definidas
en los abiertos I son tales que las fun-
h(x) ciones recíprocas, f~x y g~* transforman
siempre abiertos del eje 3; en abiertos del
nV eje x (/ _1 (m/, rí) — (ra, n), g'1 {rrí, rí)
= (m, n) U (p, q), g-1 ( / , s') = (r, r,)),
mientras que la función discontinua en
el abierto T = (a, b) es tal que / r 1 (mr, n')
= [m, n), que no es abierto. Estas ob-
servaciones experimentales conducen a
F ¡ g 95 enunciar el siguiente teorema:

f
2. La función uniforme En-+ Em, definida en el abierto A, es continua
en el abierto A <=> Para todo abierto B de Em se verifica que f-1 (B) es
un abierto de E^.

DEMOSTRACIÓN = > . — S e a B un abierto arbitrario de Em. Si B 0 / (A) = 0


ya está demostrado. Supongamos que a' € B fl / (A), luego /" x (B) 4= 0-
Como un abierto es una unión de entornos, todo punto de un abierto perte-
nece a un entorno, luego, si a es un punto de un abierto, existe un entorno
de a que pertenece al abierto. Recíprocamente, si C es un conjunto tal
que todo punto de C posee un entorno contenido en C, se verifica que C
3. FUNCIONES CONTINUAS DE VARIABLES REALES 501

es el abierto unión de los entornos de todos sus puntos. Por consiguiente,


para probar que / _ 1 (B) es un abierto bastará ver que contiene un entorno de
cada uno de sus puntos. Si a € f-1 (B), sera a' = / (a) € B fl / (A). Por ser
B un abierto, existe un entorno E e (a') c B y por ser / continua en a, existe
un entorno E 5 (a) tal que / (E 5 (a)) c E e (a') c B = > E 5 (a) c f-1 (B),
luego f'1 (B) es un abierto.
<$==. Sea a un punto arbitrario de A. Sea E (/ (a)) un entorno arbitra-
rio de / (a), luego / (a) € B cz E (/ (a)), siendo B un abierto. De la hipóte-
sis resulta que / _ 1 (B) es un abierto, luego a £ f~l (B) <= /- 1 (E (f (a))), que
prueba que / _ 1 (E (/ (a))) es un entorno de a, y por la Def. 1" / es conti-
nua en a. Q. E. D.
Quedan como ejercicios para el lector las demostraciones de las proposi-
ciones siguientes:

3 . Si f (x) y g (x) son funciones continuas (en un punto a. o en un abier-


to A) se verifica:
a) X i (x) es continua (en a, en A, respectivamente), siendo X una cons-
tante.
b) X f (x) + [x g (x) es continua (en a, en A, respectivamente).
c) f (x) . g (x) es continua (en a, en A, respectivamente).
es coni ni a
p- (x) ^ * (en a, Í¿ g (a) 4 1 0 ; en A, si g (x) 4= 0 para todo
xCA).

4. La función producto de dos funciones continuas es una función con-


tinua.

DEMOSTRACIÓN.—Emplearemos la Def. 1". Sean / y g dos funciones con-


tinuas tales que im (g f) áp. 0. Por hipótesis, / es continua en a y g es con-
tinua en / (a). Vamos a probar que g f es continua en a. Recordando que
(g f)~l = /- 1 g'1, sea E ( g / ( a ) ) un entorno arbitrario de g f (a.). Por ser g
continua en / (a) se verifica que g'1 [E (g [f (a)])] = E (/ (a)), y, por ser /
continua en a, f'1 [E (/ (a))] = E (a), luego (g f)~" [E (g f (a.))] = E (a),
que prueba que g f es continua en a.
Como aplicación del teorema 4 y de propiedades conocidas, .enalta inme-
mediatamente:

5. a) Si f (a) > 0 y f es continua, en a, log f (a) es también conti-


nua en a.
b) Si f (x) es continua en a, sen f (x) y eos í (x) son continuas en a.
c) Si f (x) > 0 v | g (x) | < + oo, las continuidades de f y de g en x
implican la continuidad de f(x) á , ( x ) en x.
502 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO LCapítulo V ]

EJERCICIOS :

824. Dibujar una función continua definida en un abierto que transforme un abierto en
un cerrado.
825. ¿Sería, posible la construcción de la función del ejercicio anterior, imponiendo, ade-
más, la condición de ser f-1 uniforme?

Fig. 97.

826. Decir si son o no continuas, en su conjunto original, las funciones representadas


en las gráficas de las figuras 96 y 97: a) y = f (x) definida en (a, b) [) (c, d). b) y — g (x)
definida en (o, b).

CONTINUIDAD POR LA DERECHA Y POR LA IZQUIERDA.

2.—Se dice que la función uniforme / (x) es continua por la


DEFINICIÓN
derecha en el punto a, cuando se verifica que:

(2) / (a + 0) = / (a).

Se dice que la función uniforme / (x) es continua por la izquierda en a


cuando:
(3) /(o-0)=/(a).

EJERCICIO :

827. Averiguar por qué lado es continua la función y — [x], siendo [x~¡ = mayor entero
menor que x, en los puntos de abscisa entera.

PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS.

/
6. Si En —>•£„, es una aplicación continua de un conjunto compacto, C,
de En, en Em se verifica que f ( Q es un conjunto compacto de Em.
3. FUNCIONES CONTINUAS DE VARIABLES REALES 503

DEMOSTRACIÓN.—Sea {A¿} /eI un recubrimiento de abiertos de / (C). Por


ser / continua en C, los conjuntos {/-1 (A¡) fl C } , £ , son un recubrimiento
de abiertos de la topología subordinada por la topología de E„ en C. Por
ser C compacto, se puede extraer de él un subrecubrimiento finito:
{/_1 (A¿) fl C } , e , siendo J un subconjunto finito de I. Como / [/_1 (A,) fl C]
= Aj, eji conjunto {Aj} l£J es un subrecubrimiento finito de / (C), luego / (C)
es compacto.

DEFINICIÓN 3.—Se llama homeomorfismo entre dos subespacios C y C


de E n y Em, respectivamente, a toda biyección C -* C , que sea continua,
siendo la aplicación inversa también continua.

7. Toda biyección continua C -* C, C e En, C cz Em, siendo C co>n-


pacto, es homeomorfismo.

8. Si R -> R es una función uniforme y continua cuyo original, or (f),


es un conjunto compacto de R, se verifica que í (or (f)) posee máximo y
mínimo.

DEMOSTRACIÓN DE 8.—En virtud del teorema 6 se verifica que / (or (/))


es compacto. En virtud de 18 (3, § 1) se verifica que / (or (/)) es un conjunto
cerrado y acotado de R, y en virtud de 14 b) (3, § 1) / ( o r ( / ) ) posee máxi-
mo y mínimo.
Al máximo (mínimo) de / (or (/)) en el teorema anterior se le llama má-
ximo absoluto (mínimo absoluto) de la función /.

DEFINICIÓN 4.—La función uniforme E n -> Em se llama uniformemente


continua en C, siendo C c or {/), cuando, para todo número positivo, e, exis-
te otro, 8, tal que, para todo par de puntos, x, y, de C tales que distan-
cia (x, y) < 8, se verifique que distancia (/ (x), / (y)) < e.

9. Toda función continua sobre un compacto C de En es uniformemente


continua en él.

DEMOSTRACIÓN.—Sea {I n }„ SJ un recubrimiento de / (C) mediante inter-


valos de diámetro e. {/_1 (I n )}„ SJ es un recubrimiento de abiertos de C. Este
recubrimiento se puede descomponer en un recubrimiento de intervalos, pues-
to que f'1 (I n ) = I I I»„ P o r ser C compacto, se puede extraer de este último
504 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

recubrimiento un subrecubrimiento finito, {1'}}J,L, L un subconjunto finito


de índices. Sea M = {Aj, B¿} el conjunto de los extremos de los segmentos
Yj y sea 8 el mínimo de las distancias entre dos de los puntos de M. Si x e y
son dos puntos de C tales que su distancia \x — y \ sea menor que S, se
verifica que ambos pertenecen al mismo intervalo I'Jf pues, si no fuese así,
esto es, x € l'}, y € \\ (fig. 98) (el razonamiento que sigue se hace en la recta
x y respecto de las intersecciones de los intervalos con ella).

i 1 1 1 1 1
Aj x AK Bj y BK

Fig, 98.

x$I'k, y $ I';, si, p. e., A}<x<Bj, Ak<y<Bk, x<y, se verificaría


que A* y B ; se hallarían entre x e y, luego \x — y \p> \ At — B / | > 8 , con-
tradicción. Si x e y pertenecen al mismo segmento, l'¡ sus imágenes / (x),
f (y) pertenece al mismo segmento I n , luego | / (x) — / (y) | < e.

10. Si f (x) es una función continua definida en un segmento cerrado


s = [a, b ] , f (x) toma todos los valores comprendidos entre su máximo
y su mínimo absolutos.

DEMOSTRACIÓN.—En virtud del teorema de Borel, s es un espacio com-


pacto, luego también lo es / (s). Sean M = / (x) y m = f (y) los máximo y
mínimo absolutos de f(x). Si existiese un número z tal que ra<2<M y
que no perteneciese a / (s), como / (s) es cerrado en la recta real, existiría
un entorno E de z que no contendría ningún punto de / (s). Sea 2 e el radio
de E. Por ser / (x) uniformemente continua, se puede hallar un 8 tal que de
\x* — y' | < 8 se deduzca | / (x') — / (y) | < e. Por ser M =p ^ es x 4: y.
Sea, por ejemplo, x < y. Sea C el subconjunto de / (s) formado por todos los
puntos c tales que / (c) > z y O el conjunto de todos los puntos (f de / (s)
tales que / (c') < z. Evidentemente: C U C=f(s), C fl C 0, M € C, m € C
Por consiguiente, los puntos del segmento [x, y] se pueden clasificar en dos
clases, Cx y C\ por la condición: / ( Q ) c: C, / (C/) <= C De aquí resulta que
Í = Q U C'„ C , n C\ = 0, x € Q , y 6 C\. Cx poseerá un extremo superior.
t < y. En el entorno E t (8) habrá un punto p € Q y un punto q € C\. De
\ p — q ! < 8 se deduce que | / (/>) — / (g) | < s y de p € Q y q € C\ se
deduce / (/>) € C, / (q) € C, luego ] /(/>) — / (q) | > 2 e, contradicción.

11. Si f (x) es una función continua en el segmento [a, b] y f (a) > 0,


f (b) < 0, existe un punto c tal que a < c < b y f (c) = 0.
3. FUNCIONES CONTINUAS DE VARIABLES REALES 505

EJERCICIOS :

828. i Es la función y = tg x uniformemente continua en el intervalo j 0, — ) ?

829. i Es la función y = tg x uniformemente continua en el intervalo ( 0 , — ) ? ¿Y en

el segmento 0, — I ?
830. El teorema 11 permite calcular una raíz de una ecuación con tanta aproximación
como se desee. Aplicarlo para calcular la raíz de la ecuación

f(x) = s e n * + * — ^- = 0

con un error inferior a una centésima.


831. Calcular la raíz de la siguiente ecuación:

f(x) = l o g i o * + * - . 1 0 = 0,

con error inferior a una milésima.


832. Calcular una raíz de la ecuación

/ (x) = x* — x2 + 2 x — 1 = 0,

con un error inferior a una milésima


CAPITULO S E X T O

CALCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES


DE VARIABLES REALES
§ 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS

1. El problema del cálculo diferencial.—Dada una aplicación A -> E m


g
de un abierto A de E„, se desea sustituirla por otra B -> E M , tal que se apro-
xime a la aplicación / suficientemente en el entorno de un punto a de A. La
aplicación g se elige lo más sencilla posible siempre que la aproximación sea
suficientemente buena. Este problema es el problema propio del llamado cálcu-
lo diferencial. El planteamiento del problema exige definir una medida de
la aproximación de dos aplicaciones en el entorno de un punto.

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES.—En las aplicaciones de la figura 99 a)


se verifica que f (a + d x) — g (a + d x) = A es aproximadamente igual a
d x, y esto para cualquier d x, siempre que éste sea suficientemente pequeño.

a) b) c)
Fig, 99.

En la fig. 99 b) si, por ejemplo d x = 0,1, k es aproximadamente 0, 01. En


la figura 99 c) si d x = 0, 1, A es aproximadamente 0, 001. Esto es, A es,
\. E L PROBLEMA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL 507

en el primer caso, aproximadamente igual a m d x, en el segundo a m d x2,


en el tercero a m d x3, luego los exponentes de d x pueden tomarse como
medida de la aproximación.
Para definir con precisión estos exponentes se procede del siguiente
modo:

DEFINICIÓN 1.—Sean / (x) y g (x) dos aplicaciones de E (a) en Em, siendo


E (a) un entorno del punto a de E n , tales que / ( a ) = g ( a ) . Tomando en el
espacio E n x Em como origen el punto (a, / (a)), y llamando a la nueva va-

gía)=f(£>

En=x

Fig. 100.

riable d x, esto es, poniendo x = a + d x y A / ( d x ) = / ( a + c/x) — / (a),


A g ( d x ) = g (a + Í / X ) — g (a) (fig. 100), se puede tomar como medida de
la separación de las aplicaciones en el punto d x la diferencia:

(i* A / (d x) - A g (d x)

Ahora bien, (1) es una aplicación de un entorno E (0) de 0 en R. Si existe

A / ( ¿ x ) - A g ( ¿ X)
(2) lím
¿x-+0
508 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

siendo l ^ 0, se dice que la medida de la aproximación de g (x) a f (x) en


un entorno de a es igual a r. Esto e s :

(3)

EJERCICIOS :

833. Sean / (x) = 2 x — 1, g (x) = 3 x + 2. Medir la aproximación de / (x) a g (x) en un


entorno del punto común a las dos aplicaciones.
834. Sea / {x) = 2 x* — x + 4, g (x) = 3 x + 4. Medir la aproximación de g (x) a f [x)
en un entorno del punto a = 2.
835. Medir la aproximación de g (x) = 7 x — 4 a / (x), siendo / (x) la función del ejer-
cicio 834.
836. Sea / (x) = log x, siendo log x el logaritmo neperiano de x, g (x) = 2 x — 2 e + 1,

h (x) = — x. Medir la aproximación de g y h a / en un entorno del punto a = e.


e

1. med. aprox. (g (x), / ( x ) ) E ^ = med. aprox. (/ (x), g (x)) E(a ) • Es


consecuencia inmediata de la definición (3).
Para estudiar el problema general de la aproximación de una aplicación
arbitraria mediante una aplicación conocida se comienza por resolver este
problema en el caso en que la aplicación conocida sea una aplicación lineal.

APROXIMACIÓN LINEAL DE UNA APLICACIÓN.—Sea A—»E m una aplicación


de un abierto A de E n en E m , sea a € A un punto de A y sea A / (d x)
= / (a +• d x) — / (a) la expresión de la aplicación / tomando como origen
el punto a. La aplicación A / (d x) es una aplicación de un abierto, A', que
es entorno de 0, en E m . Sea V„—>V m un homomorfismo o aplicación lineal del
espacio vectorial V n en-el espacio vectorial V m . Al vector variable en V n lo
representaremos por d x.
Se trata de resolver el siguiente problema:

2. Dada la aplicación A f (d x), cuyo conjunto original es un abierto A'


del origen, determinar el homomorfismo Va—>Vm por la condición de
que la medida de la aproximación de <p a A f (d x) en un entorno E (0) del
origen sea máxima.

2. Diferencial de una función de una variable real.—Para simplifi-


car el razonamiento vamos a tratar el problema general de aproximar una
2. DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN DE UNA VARIABLE REAL 509

aplicación arbitraria en el entorno de un punto mediante una aplicación lineal


en el caso de una aplicación A—>R, siendo A un abierto de R.
Sea la aplicación A - ^ - R , A = (p,q) (fig. 101): y = f(x). Supongamos
que el grafo de la aplicación tenga por gráfica la curva de la figura 101. To-
mando como nuevo origen el punto
P de la gráfica y llamando d x y d y
a los ejes paralelos a x e y, respecti-
vamente, trazados por P, la expre-
y dy /I
sión de la aplicación y = f (x), res-
>|¿/f(x)-tdxl
pecto de los ejes {dx, dy}, e s :
fyjúf(x)-f\a) dx\
(4) bf(dx)=f(o + dx)—f(a),
(a) P
x — a + d x.
dx dy

Un homomorfismo <p de Vx en V1
tiene por ecuación: d y = t d x y
su gráfica, respecto de los ejes '
F
{d x, d y}, es una recta que pasa por ¡g- 101.
el origen P. El problema de aproxi-
mación en este caso se formulará del siguiente modo :
(5) med. aprox. (<p, A / (A x)) E (0) = máx.

Ahora bien, en virtud de (3), es

med. aprox. (<p, A / {d * ) ) E ( 0 ) = r <?> Um I */(<-)-TI .,^t,


r,-*o \dx\r

pero
\f(dx) — f Lf{dx) — tdx
lim = lim
dx + 0 \dx'r dx -*o Vdx~V

Supondremos que existe el límite

Af(dx) — tdx
lim •
dx-*0 \dxj

para todo t, de donde med. aprox. (9, A / {d x)) > 1. Para que la aproxima-
ción sea mayor que 1 será por tanto necesario que

(6) hm — : L — 0.
¿r^.n \ax\
510 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

Ahora bien, la condición (6) es equivalente a


bf(dx) — tdx
(7) lim - ^ ^ = 0,
a x
dx-*0

de donde

(8) , , ,im */«*> = „m /(«+'*>-/(*> .

Por consiguiente, la aplicación ?: d y — t d x, cuando í toma el valor (8),


se aproxima a la aplicación A / (d x) en un entorno de o más que cualquier
otra aplicación lineal. A esta aplicación se le llama diferencial de la aplicación
f (x) en el punto a.
Al número definido por (8) se le llama derivada de la función f (x) para
x = a, y se representa con las notaciones siguientes:

(9) D / W w = r W M - r w - ; j : . ¿i'+ix) d x- / ( * >

A la aplicación 9 se la representa por d f (a, d x), o simplemente, cuando


no haya lugar a confusión, por d f (x)x=a. Por consiguiente:

(10) df{a,dx)=f (x)x_a dx = f(a)d x.

De (10) resulta la siguiente expresión para la derivada:

<"> '' w «-(-£)._.


Cuando existe el límite (8) se dice que la función í (x) es diferenciable o
derivable para x = a.

EJERCICIOS :

887. Calcular d f (3, d x), siendo: a) / (x) = x^, b) / (x) = 5 x + 1. c) / (x) = — .


x
838. Calcular d f (3, 10) para las diferenciales del ejercicio anterior.

De la definición de diferencial resulta que la recta de ecuación d y


= f (x)x=a d x, respecto de los ejes {d x, dy}, es la que más se aproxima
en el punto P a la curva de ecuación dy = Lf(dx). A aquella recta se le
llama tangente a la curva en el punto P. Por consiguiente, la ecuación de
2. DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN DE UNA VARIABLE REAL 511

la tangente a la curva d y = A / (d x) en el punto P es, respecto de los ejes


{dx, dy}\

(12) d y = f (a) d x,

'y la ecuación de la tangente, respecto de los ejes {x, y}, será, por tanto,
(13) y-f(a)=f(a)(x-á).

EJERCICIOS :

839. Escribir la ecuación de la tangente a la parábola y = x2 en el punto x = 3. ídem


a la hipérbola y = — , en el punto x = 5.
x

3. Diferencial de una aplicación A—*-EM.—En donde A es un abier-


to de Ew.
Estudiando el problema general enunciado en 2 de un modo análogo al
seguido en el caso n = ni = 1, se obtiene la siguiente definición general de
diferencial de una aplicación en un punto a .

DEFINICIÓN 2.—Se llama diferencial en el punto a de la aplicación f del


abierto A de E n en E m , siendo a un punto de A, a todo homomorfismo, que
se representa por d f (a, d x), de V n en V m , que verifique la relación:

/(a + d x ) - / ( a ) - d / ( a , d x )
(1'4) hm — ¡——• = 0.
¿x-0 ldx1

Por ser d (a, d x) un homomorfismo se verifican las dos relaciones siguientes:

( ct í (a, d x + d X') = d / (a, d x) + d / (a, d x')


j d f (a, A d x) = A d f (a, d x), A € R,

1. Si existe la diferencial de la aplicación f en a, es única.

DEMOSTRACIÓN.—Sean d f (a, d x) y 8 / (a, d x) dos diferenciales de / en


a. Sea u = -.——¡- . Por hipótesis se verifican (14) y

(Ib) hm r-.—¡ = 0,
512 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

luego, restando (14) y (16) y recordando la aditividad del límite, resulta:

8/(a,u|dx|)-d/(a,u|dx|)
lim ¡—¡—¡ = 0,

y por ser d y 8 homomorfismos,

lim [8/(a, u) —<*/(a,u)] =0,


<¿x-»0

de donde

8 / (a, u) = d f (a, u)

y
8/(a,u)|<*x| = d / ( a , u ) | d x | ,

esto es,
8/(a,rfx) = dftoi,dx), V<*x€V n .

Cuando existe la diferencial de la aplicación / en el punto a, se dice que


f es diferenciable en a.
Si A—>R m y A-^-Ew son dos aplicaciones, se llama suma de las aplicacio-
nes, y se representa por / + g, a la aplicación:

(/ + ¿ í ) ( x ) = / ( x ) + ¿r(x).

2. Si f y g ÍOW diferenciables en a, se verifica que í + g es también di-


ferenciable en a, y

(17) d (f + g) (a, d x) = d / (a, d x) + d g (a, d x).

DEMOSTRACIÓN.—Por ser d / y d g homomorfismos, df.+ d g es también


un homomorfismo. Además, de (14) y de la análoga para g, se deduce, por
la aditividad del límite:

if + g){.a + dx)~(f + g)(a.)-ídt{a,dx) + dg(a,dx)] _


lim £ = II.

que prueba, en virtud de 1, (17).


Si / (x) es una aplicación, (X f) (x) = X [/ (x)] es otra aplicación, llama-
da producto del número X por la aplicación /.
3. DIFERENCIAL DE UNA APLICACIÓN A L. E, 513

3. Si f es una aplicación diferenciable en a, X f es también diferenciable


en a, y se verifica que

(1«) d (A /) (a, d x) » A d / (a, d x).

DEMOSTRACIÓN.—Multiplicando (14) por X, resulta:

(A/) (a + d x) — (A/) (a) — A d f (a, dx)


lim —— = 0,
¿x-*o \ds.\

que, en virtud de 1, prueba (18).


Las propiedades 2 y 3 se pueden resumir diciendo: la diferencial es un
operador lineal.

4. Toda aplicación, í, diferenciable en a es continua en a.

DEMOSTRACIÓN.—Sea u = -: r . De (14) se deduce :


\d x |
lim L/ (a + d x) — t (a) — d f (a, d x)] = 0,
¿x->0
lim / (a + d x) = t (a) + lim d f (a, u) . | d x | = / (a).

EXPRESIÓN ANALÍTICA DE UNA DIFERENCIAL.—Sea B = {u^ ..., u n } una base


métrica de V„, esto es, tal que ut . u/1= 8t¿, siendo el primer miembro el pro-
ducto escalar y Bi} las 6 de Kronecker, y B* = {u*a, ..., u*m} una. base mé-
trica de V,*. Sea la aplicación

(19) AJLvM: /(X)=X*, X€A, x*€V m .

Sea x = xx Ui + ... + xnun, x* •= x*x u*j. + ... + x*m u V Las aplicacio-


nes • x*—*-+x*, que hacen corresponder a cada vector x* de Vm su coordena-
da i-ésima respecto de la base B*. permiten definir aplicaciones de A en R,
del siguiente modo :

/
A • Vm
\ /

esto es, Xi* (x) = «t / (x), V x € A. Teniendo en cuenta (19), resulta:


X* = **, u \ + ... + x*m u* M =?•/ (X).= * \ (X) u* t + ... + **,„ (x) « V

33
514 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

de donde:

( x \ = ** x (x),
(20) x* = /(x) O j
( **m * x*m (*)•

Las ecuaciones del segundo miembro de la equivalencia (20) se llaman


ecuaciones de la aplicación / respecto de la base B*. Si (x1} ..., xn) son las
coordenadas de x respecto de la base B, el producto de la biyeccion
(x1} ..., xn) -> x, por la aplicación / da lugar a las ecuaciones:

x* = x* (x , .... x ) ,
v
1 i i' ' n-"

! X* = X*„ (X X ),

de la aplicación / respecto de las bases B y B* de V n y Vm, respectivamente.

EJERCICIO :

840. Dada la aplicación: V„ *-V\ : / (x) = 3 x 2 x — 2 x, y si x = * u, + * U0,


x* = x* u. + x* u , escribir las ecuaciones de dicha aplicación.

Sea d x"* = d f (a, d x) la diferencial de la aplicación / en a y sea d x*


= d x*x u*! + ... + d x*m u*m- Se verifica:

Iim - f——¡ = 0 <£>


¿x-o !¿xl

lim t y t* (a
+ ^ X ) ~ *** ( a ) ~ </y
' * 1 U » * + • • - 4 - [ ^ ( a + ¿ S ) ~ *»»* (a) - rf*»»] U m * __

<*-> nm f y i* <» 4 - ¿ x) - *,» (a) - rf V I M . ,


<^-^> iim i J _ i «i T" • • •
X
¿X-*0 I" I
, Hm [y»«* (a + d x) — *„» (a) — ¿ *„,*] a » w _ Q ^ ^
rfx-0 l¿*l
*,-* (a 4 - d x) — j<r,-*(a) — ¿ # , * .
(21) lim r-j—¡ = 0, i = l,...,m.
¿ x —o l¿xl

Como la aplicación d x -> </ x* es, por hipótesis, un homomorfismo, y la apli-


cación d x* -> d V también lo es, su producto, á x - > ¿ #¡*, es también un
homomorfismo, y, en virtud de (21), se verifica que este homomorfismo es la
diferencial de la aplicación x—í-*x* en el vector a, esto e s :
dx*i= d x*t ( a , d x),
3. DIFERENCIAL DE UNA APLICACIÓN A ¿ E , 515

luego:

i22) d / (a, d x) = d x*i (a, d x) u* x + ... + d x*m ( a , d x) u* m .

Por otra parte, si d x = rf^Ux + ... + d A*» un> teniendo en cuenta que
la diferencial es un homomorfismo, se verifica que:

(23) d f (a, d x) =? d / (a; d xx U j + ... + d xn un) = <* / (a, u1)dx1 + ... + df (a, u j d *ft.

Para obtener el significado de d f (a, Uj), ¿ = 1, ..., n, basta poner en la defi-


nición (14) de diferencial, d x = u¡ d xit de donde | d x | = j d xt |, y se ob-
tiene :

lim / ( a + n, dx,) - / ( a ) - ¿/(a; u, dr,-, = Q < ^>


dx,--*0 \**t\

f(a+Uid
!
x¿) —f(a) — df(a;m)dxi
lim -¡ = 0,

de donde

m , w ,, , .. / ( a + u,-</*,•)—/(a)
(524) d % ( a ; u¡) = lim

Como la expresión del segundo miembro de (24) recuerda a la expresión (9)


de una derivada, a d f (a, u«) se le llama vector derivado parcial del vector
x* respecto de la variable x,, y se representa p o r :

l l m
(2o) -3TTH = ¿^
» Ó Xi]-X.=; a x
a ¿,. — O l

Por consiguiente, la expresión (23) se podrá escribir en la siguiente


forma:

(26) ./(.,**)-(4^) dxi + ...+ (*£-)


x
dxn.
\ O ac-, / x — a \ <7 *» / x = a

Recordando que xf* (x) es una aplicación de A en R y aplicando (26) a


esta aplicación, se obtiene:

d
(27) d^(a>íix)J_^-l ^ + -+(4-—) <**»' (i = 1. - , »»).
1
\ <?*•, / x = a * \ í*-» /x=-a
516 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

Sustituyendo (27) en (22), r e s u l t a :

d/(a,dx.) = [ ( - ^ - ) dx +... + (^J^L\ ¿*JU*+...


[ \ Ó ^ i /x = a \ Ó x» / x = a J

+[(J7?L."-+--+(^L."-]^
y teniendo en cuenta que d x * = d f ( a , d x ) = d .*•*! u* x + ... + d x*m u*m,
resulta:

1 l n
\ dx, /x =a \ dxn /x = a
0»)
m n
\ 3xt /x= a ' \ dx„ /x= a '

que s o n las ecuaciones de la diferencial, q u e se pueden escribir e n forma m a -


tricial del siguiente m o d o :

7 dx*x \ I d x*m \
\ Ó xt /x= a " \ Ó X¡ /x =a
{dx*i,...,dx*J = (dxi,...,dxJJ, ]
- I dx*, \ dx*
A d x» /x = ¡ d x„

en donde a la matriz J del homomorfismo se le llama matriz jacobiana de la


diferencial.

D I F E R E N C I A L DEL PRODUCTO DE D O S APLICACIONES.—Sean las aplicaciones


/ y g de u n abierto A de V ft en Vm y de u n abierto B de im. (/) en V p , respec-
tivamente, que sean diferenciables en a la primera y en b — / ( a ) la segunda.
Sea h el p r o d u c t o de las d o s aplicaciones : h = g f.

5 . En las hipótesis anteriores se verifica que la aplicación producto gf


es diferenciable en a y

(29) d h (a, d x) = d g (f (a); d f (a, d x)).

D E M O S T R A C I Ó N . — P o r hipótesis, se verifica que existen los h o m o m o r f i s m o s


d f ( a , d x ) y d g ( b , d x*) tales que

,.„,, .. g(b + dx*)-g{b)-dg(b,dx*) .


(dO) l.m — =0,
¿x* —0 Ia * I
3. DIFERENCIAL DE UNA APLICACIÓN A L. E, 517

o lo equivalente: dado un número positivo arbitrario, e, existe otro número


positivo, 8X, tal que

(81) lg(b + d x « ) - g ( b ) - d g ( b , t f x « ) |
|dx*| ^e'

para todo d x* tal que | d x* | < Slf d x* 4: 0. Ahora bien, siendo las apli-
caciones g (b •+ d x*) y d g (b, d x*) continuas para d x* -= 0, puede supri-
mirse la restricción d x* 4= 0 para el numerador de (31), pero no así para el
denominador. Ahora bien, siendo d f (a, d x) una aplicación continua para
d x - 0, se verifica que existe un número 5 2 , positivo, tal que, para todo d x
tal que | d x | < 82, se verifique que

(3a) |¿/(aldx)K81.

Sea 8 = m'm. {8X, 8 2 }. De (31) y (32) se deduce que, para todo d x tal que
| d x j < 8, d x :£ 0, se verifica que:

1 g (/ (a) + d f (a, d x)) - g (/ (a)) - d ¿ (/ (a); d f (a, d x)) [


< 6
|d¿1 '

o bien:

Ahora bien, por ser / (x) diferenciable en a es

lim / (a + d x) = lim [/ (a) + d / (a, d x)]


a?x —» 0 ¿ x —• 0

y por ser g una aplicación continua en a es:

(34) lim g(/(a + dx))= lim g (/ (a) + d / (a, d x)),


¿x — 0 ¿x — 0

luego, sustituyendo (34) en (33), resulta:

Ma + d x ) - M a ) - d £ ( / ( a ) ; d / ( a , d x ) )
(35) lim ¡-j—¡ = 0.

Finalmente, la aplicación d g (/ (a), d / (a, d x)) es el producto del homomor-


fismo d f (a, d x) por el homomorfismo d g (b, d x*) y, por tanto, otro homo-
morfismo (60, 8, § 1, cap. II), luego la unicidad de la diferencial establen
518 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

ce, en virtud de (35). que la diferencial de la aplicación h es dg(f(a);


df(&,dx)).

DIFERENCIAL DE LA APLICACIÓN INVERSA.—Se llama aplicación idéntica de


V* sobre V n a la aplicación I tal que, para todo x € V„, se verifica que I (x)
= x. En el caso particular de homomorfismos, la aplicación recibe el nombre
de homomorfismo idéntico.

6. La diferencial de la aplicación idéntica es el homomorfismo idéntico.

DEMOSTRACIÓN.—Recordando que I (x) = x, V x, resulta:

,• Ua + d x ) - l ( a ) - - d l ( a , d x )
lim —-—¡ = 0 <<-!>

dx — di (a, u | dx |) n _ .r, .
hm i — = 0 =£> u = d I (a, u),
d-x. — o |dx |
= > d x = d I (a, d x), siendo d x = | d x | u,
q. e. d.
DEFINICIÓN 3.—La aplicación g, de im (/) en V„, se llama aplicación in-
versa de la aplicación / de A en Vm, siendo A un abierto de V„, cuando, para
todo x € A se verifica que

(36) gt(x)=x, Vx€A.

Sea y un vector arbitrario de im (/) y sean x y x' vectores de A tales que


/ (x) = / (x')<= y. De g f (x) - x, se deduce que g f (x) = g f (x') = x = x',
luego la aplicación / es invectiva. Además, de x = g f (x) — g (y), se dedu-
ce que / g (y) = / (x) = y, V y € de im (/) y de aquí, como antes, que g es
una aplicación inyectiva. La aplicación / es, por tanto, biyectiva en A como
consecuencia de poseer inversa.
Supongamos que la aplicación / posea inversa, g, en A :

(37) gt = l, V x € A.

De 5 y 6, resulta:

7. La diferencial de la aplicación inversa de una aplicación dada es el


homomorfismo inverso de la diferencial de la aplicación dada. Esto e s :

(3S) d g{f(a);dx*) = (d/)-i (a ; d x ) . d x* = df ( a ; d x).


3. DIFERENCIAL DE UNA APLICACIÓN A L. E, 519

EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA DIFERENCIAL DEL PRODUCTO DE APLICACIONES.—


Sean las aplicaciones y = / (x) y z = g (y). Sea z = h (x) = g f (x) la apli-
cación producto. Sean
(39) dy = dx J d s = d y Jb siendo d x = (d x , ..., d xn),

(
lili] ... / ¿ M
(lk\ ... ( i ¿ \
|^Jx=» \ d x„ /x =
a
^ i \ / dzP
\c?jy, /y = b \ dyt /y = b
Jb = "

^W>i/y=b l ^ m / y = b,

las expresiones de las diferenciales d e / y ^ e n a y b = / (a), respectivamen-


te, respecto de las bases métricas B = { u u ..., u«}, B* = {vL, ..., v m } y
B** — {w 1( ..., Wr}> respectivamente.
De (29) y (39) se deduce que la diferencial de /; e s :

= d z = d x Ja o J.—dx
liífU: m„\ A^U \&\.
¡ d'jy \ _ ldym\ J \ l d \\ _ ldzp\
y-W

En el caso particular de ser tanto / como g funciones de una única varia-


ble, resulta:
(41) dgf(Si,dx)=rW.gf(b)dx.

EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA DIFERENCIAL DE LA APLICACIÓN INVERSA DE UNA


APLICACIÓN.—Dada la aplicación y = / (x), supongamos que existe la aplica-
ción inversa en un entorno de b = / (a). Sea
(42) dy = dxj&,

la expresión analítica de la diferencial de / en el vector a. De (38) se deduce


que la expresión analítica de la aplicación inversa será:

(43) df-i(f{a),dx) = dx = dyj-i,

en donde J a - 1 es la matriz inversa de J a .


520 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

En particular, si / es una función de una única variable,

1
(44) d i/" 1 ), d y.
/ »

4. Diferenciales de las funciones elementales.


1. y = c, siendo c un número real, d y = 0 d x.
2- d (/ (x) + g (x)) = df{x) + dg (x).
3. d[cf(x)] = cdf(x).
4. * = gXf (*)). dz=f(x)g'(f (x)) d x.
5- dr(y)^1~ydyf, y = / (*).
d x
6. d log | x \ = (siendo log = log neperiano).

DEMOSTRACIÓN DE 6.—

_ , .. , ,. log \x -\- d x\— loglarl ,. 1 d x


D log \x \ = lim _ * J — Z _ _ J 2JLJ. = lim —— log
dx — o dx ¿* —o dx
X
d x
= lim i0g 1+ = JLlog lim (1 + AJL\~77 = J _ i o g ¿ =
¿# — o x X dx-~0\ X I X

7. d[f(x) .g(x)] =f(x)dg(x) + g(x)df(x).

DEMOSTRACIÓN DE 7.—F(X) =f(x) . g(x) . l o g F ( * ) = \ogf(x).+ \ogg(x).


(Se supone, que / (x) > 0, g (x) > 0 ; en caso contrario se tomaría — / (x),
o — g (x).) De 4 y 6 se deduce:

dF
' W = -7^T «/(*) + — ^ - d g (*),
F (x) f{x) ' - ' ' g (x)

y, multiplicando por F (x) = / (x) . g (x), resulta:

d f (?) = F (x) d g (x) + g (x) d F (x),

8.
d f (*) = g (x) df(x) -f(x) dg jx)
g (x) g* (x)

DEMOSTRACIÓN DE 8.—De F (x) = ^~- se deduce, / (x) = F (x) g (x)


g (•*)
y, teniendo en cuenta 7,
d f (x) = F (x) d g(x) + g{x)dF (x),
4. DIFERENCIALES DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 521

de donde,
f (x)
;
d F (x) = -- = .

9. d [/ (X)' <*>] = £ (*) / (*)• w -1 d f (x) + f (x)' <*> log / W d g (*).

DEMOSTRACIÓN 9. — Sea F (x) = f (x)a {x), de donde


DE log F (x)
= g (x) log / (x), y teniendo en cuenta 7, 4 y 6, resulta:

1
dV(x) =og{x)—L-dtW
v
+ logt{*)dg{x),
F(x) /(*)
d F (*) - g {x) f (x)« w-idf{x) + f (x)' w log f{x)dg (x).

10. d(f"(x)) = af-í(x)df(x).


Basta hacer g (x) — a, siendo a un número real, en 9.
11. d xa i= a x"-1 d x.
12. d (a'w) '= a'1*5 log a . d g (x).
13. d (a*) = ax log a . d x.
14. d (**) = ^ d x.
15. d ( l o g , * ) = - ¿ — = -121-1.
v J
° #loga a?
16. d sen .r = eos x d x.
r-v i r . T>W i. sen (x 4- dx) — sena? ,.
DEMOSTRACIÓN DE 16.—D sen x = hm ——^-L = hm

2 COS \X A —
= hm eos [x -\ ^— hm = eos x.
dx .. „ —„ v

~2

17. d eos x = — sen x d x.


DEMOSTRACIÓN DE 17.—d eos x=d sen í-| x\ = eos í - | — x\d í-| ¿r)

= — sen x d x.
rf
18. d tg * = f = (1 + tg 2 x) d x.
2
eos X
19. d cotg x = ¡— = — (1 + cotg 2 x) d x.
sen* x
20. d are sen x = dx
± y i — x*
d x
21. d are eos JT =
522 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

22. d are tg- x = x

1 +**
23. d are cotgf .*• = d x
"* ~ ~ i + *i
24. cí sh .ar = ch x.
25. Í? ch x = shx.
26. d th x = - ^ - = (1 — th 2 *) d *.
ch 2 x
27. d cotgh .# = -£— = (1 — cotg-h2 x) d x.
sh 2 a:
d x
28. d arg- sh x =
± Y'i+#2
29. d arsr ch .r =
+ Vx* — 1
30. d . arg th x =——^-_—= d a r g c ° t h x.

EJERCICIOS :

841. Calcular las diferenciales de las siguientes funciones: a) y = x*. b) y = Sxi. c)


1 1 2x* — x* 4-x — 1
e =
y = 2 — 3x + 2x2 — éx3+xs. d) y = *—3
T . ') ^ —»—s—nr
*2 — 2 # + 4 • i) ? = *3 + 4#2 + 2
842. Calcular las diferenciales de las siguientes funciones: a) y = y x. b) y = fy x2. c)

5 « ] / * I/* I/* —_____

|7*s |/* J/ *
12,
|7*-1 |/* + l (/4* + 4
g) jy =
}A2-
843. Calcular las diferenciales de las siguientes funciones: a) y = sen ( 2 x + 1). b)
y = sen AT eos x. c) y = eos (-"3 — 1). d) y = are tg (3 .*• + 4). e) y = are tg (sen #). i)
16 sen x c o s #
V = are tg (are tg x). g) y = 2 tg 2 x —
1
sen* x eos 2 x
844. Calcular las diferenciales de las siguientes aplicaciones: a) y = log (3 x + 1). b)
31 = log sen x. c) y = y' log *. d) y = log (log x) = log 2 •*". e) y = log n #. f) y = log asetg x.
g) y = e ^ + s e n U ' - i ^ h) y _ sen log ( ^ l r ^ _ ) .

i) y = sen arg ch x + ] / t _j_ | / t _|_ / í ^ ^ l ^ T ^ f -


845. Calcular la diferencial de la siguiente función en el punto a: a) y = L x, a = 100
(11 = log. decimal), b) y = ^ 2 ^ — 1, o = y. c) y = y 7 ( 3 ^ 2 — f. * — 1)5, _ _ 5. d)
y = sen log (3 * + • 22),
), a = — _L . e) y = log arctg (5 x — 2), o = JL . f) y = are sen
3 5
>^3-
y i - 4 ^ , o _.
4. DIFERENCIALES DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 523

846. Escribir las ecuaciones de las tangentes a las siguientes curvas en el punto a : a)
y = 2 *3 _ X2 + it a = i. b) y = $ X* — 3 x + 2 %~x* + x — 2 $ x + 2, a = 3. c)

y = are t g \/2x*—x + 2, a = 2. d) y = *? 7 ? » ° = 2-
r
** + 1
847. Calcular las diferencíales de las siguientes funciones en el punto a : a) z = xs — 2 x3 y
+ xy~ yz + 2, a = ( l , 2 ) . b) z = x^ + 3 xx x^ x3 — x^ x3 + 2 xi x¿ + 3 x2 x3 +xi—5x¡t
+ 2x3 + 1, a = ( — 1 , 1 , 2 ) . c) z= J %x* — 2y*, a = ( 3 , — 2 ) . d) z = \og(x* — 3 * y + 4 y ) ,
a = (2,1). e) s = g * , - 3 ^ + 2 y - 4 « + 6 > . - » i a = ( 1 > 3 ) f ) , = s e n ^ 3 x y2 + 2 x + y + log (x*
TC
-*y + 4y), a = ( '~1 , l).

848. Calcular las diferenciales de las siguientes aplicaciones en el punto x: a)

+ Vx + Yy . b) y = sen ( ^ + 2XJ + eos ( 3 * 3 + 4 * 4 ) . c) y = sen ( ^


+ eos (JT2 + sen (* 3 + eos xj)). d) y = log ( ^ + log (* 2 + log * , ) ) . e) y = are t g ( ^ sen (* 2
"¡7~^~log>4)).
849. Calcular las diferenciales de las siguientes aplicaciones en el punto a : a) x* — x*
~" 3 *1 X2 + 2 *»> X*2 = *1 + 3 V ' » = ( 1 , - 3 ) . b) ^ \ = V _ ^ 2 + ^ 3 ' **2 = *1 X2 *3
- x2 + V - a = Cl. - 1 . 2 ) - c) ** x = 2 ^ 2 + 1 + 4 * 3 jr lf ** a = xf + 3 ¿r^ * a , x*3 = 3 ^
+ 1 + 3 x2; a = (2, 3) ; b = (2, 0). d) x*x = eos xt sen x2, x*2 = sen xy sen ;r2., ** 3 = eos x0,

850. Calcular las diferenciales de las siguientes aplicaciones en el punto x : a) x* = x¿


2 X X 2X X X 2 X b X C S X Sel1
- **> ^ 2 = *l V + l> \ = l 2~ l + 2- ) \ = ° *' \ = *' **3 = *'
2
c) x \ = x, x \ = x\ x*3 = x* d) ** x = l o g ( * x + ára«), ** 2 = a r c t g (x*+xa*), ** 3 = <?*>'+ " ' ,

e) F = gfi, f: yx = * 1 * - 2 - r i d V *» = ^ *i*2; ^: x
\ = loS ^ 1 + ?*)• A = ^ 2
^ + 3 ya,

851. Dada la aplicación x* = / (x), diferenciable en a, se llama variedad tangente en a a


la variedad representada por las ecuaciones explícitas x* = / (x), en el punto a, a la varie-
dad x* — / (a) = (x — a) J, siendo J la matriz jacobiana de la diferencial en a. Escribir las
variedades tangentes en a a las siguientes variedades: a) x* = x2, x*2 = x*, a = 2. b)
TÍ 2 3#
jf^cMjr, ** 2 = 3 s e n * , « = . ! . . c) jf x = _ _ - , ^ = - — ^ , a = 1. d)

*% = ^ i , ^ 2 = ^ í - . a = 2. e) x*x = * f ^ = * , ^* 3 = xa, a = 3. f) ^

= c o s ^ , ^* 2 = s e n ^ , x \ = x, x =-- g) ^ * x = - ^ - , ^* 2 = - ^ - , x*z=——, a = 2.

^ ^ = 2 ^ + 5 ^ , ^ = ^ 2 - 4 ^ , ^ 3 = ^ ^ + 3 ^ , a = ( l , 2 ) . i) x\= *>'+ *

- ^ ^ - *,. -% = 3 , 2 , , % - ͱZ± - Ü ¿ ± 1 , 2 , a = (1,3). j) x% =2 | ^ Í

T
^ ° 2' 2 1-L.^t 2' 3 1 + *,1 2 x 2

852. Hallar las ecuaciones implícitas de las variedades tangentes del ejercicio anterior.
853. Calcular la diferencial en a de la función F , producto de las siguientes funciones:

a) F = gf; f: ^ =x^-x2, y2 = 2xx +x*>, g: x \ = A , ^ ^ y ^ y ^ a = (2> 3).


JV2
524 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo VI]

b) F mhgf; f: y = 2 ^ + * / ; g: zy = 2 3 <-3, *a = —; h:ix\ = ^ - ^ , *% = - j - ^ -


^ s ^ ' i V a = (3, — i). c) F = khgf; ;: 3\ = *x —2* a , ya = * x * , ; g-- * = y1yz;
h: t1= ¡/I-, t2 = z + 2, t3 = S*; k: **2 = *x - *3, **2 = ' 2 -> 3 > *% = *x K V a = &
-1,2).

§ 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE


VARIABLES REALES

La diferencial de una aplicación / proporciona una primera aproximación


de / en el entorno del punto a, pero esta aproximación no es suficiente en
algunos casos, por lo que interesa disponer de un proceso que permita estu-
diar una aplicación, en el entorno de uno de los puntos a en que está definida,
con tanta aproximación como se desee. Esto no es posible para una aplica-
ción arbitraria, pero sí para una familia suficientemente amplia de aplicacio-
nes. La finalidad de este § es la de aproximar una aplicación dada, en el en-
torno de uno de sus puntos, mediante aplicaciones definidas mediante poli-
nomios, de modo que la aproximación sea tan buena como se desee.

1. Diferenciales sucesivas de una aplicación.—Sea / una aplicación


de un abierto A de E n en E m , diferenciable en todos los puntos x de A. La
diferencial d f (x, d x) es entonces una aplicación de A x E n en E m :

(1) A x En * Em,

lineal respecto del vector d x. Considerando d f (x, d x) como aplicación de


A en E m :

(2) A dJ^l±^ Ew,

se puede aplicarle la definición de diferencial - d(df(s.; d x ; dy)), como una


aplicación lineal, respecto del vector d y, de E n en E*,, tal que:

df(x + dy;dx) - < / / ( x ; rfx) - d(df(x; </x; dy))


(3) lim =0.
d y—»-0 | dy |

Si existe el homomorfismo d (.d f (x, dx; dy) que verifica la condición (3),
se dice que la\ diferencial d f (x, d x) es diferenciable en el vector x y a la
aplicación que resulta de identificar los vectores d-x. y dy en d (d f (x, d x ;
1. DIFERENCIALES SUCESIVAS DE UNA APLICACIÓN 525

d y) se le llama diferencial segunda de la aplicación i en el vector x, y se es-


cribe :

(4) d2 / (x; d x, d x) = d (d f (x; d x; d x)),

en donde d (d f ( x ; d x ; d x)) es el resultado de sustituir d y por d x en


d {d f (x, d x ; d y)) y éste es un homomorfismo respecto de d y que verifica
la condición (3).

EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA DIFERENCIAL SEGUNDA.—Sea B = {u1} ..., u*}


una base de V n y B* = {u*!, ..., u* m } una base de V m . Recordando la expre-
sión de la diferencial de una aplicación respecto de unas bases:

(5) df(x;dx) = df(x;u1)dx1 + ... + dt{x;u1í)dxn

resulta:

d {df (x; dx; dj)) = d\-*{^- dxx + ... + Al&LdxV


\_ O Xj o xH J

y por la linealidad del operador diferencial, recordando que la diferencial


segunda se refiere a la aplicación (2), esto es, que d ye se considera como cons-
tante,

(6) d(df(x; dx; d7)) = d ( - ^ - ) **x + - + d{1Y~) d


*«-

Ahora bien, aplicando (5) a —3—7—, se obtiene:

¿>/íx) ¿ dfto
I df(x) \ dxi dxt-
(7 ) d[—L = ^—dy x + ... + dyn.
\ dx¿ I d x% ox„
NOTACIÓN.—Se p o n e :

df(x)
ÓXÍ a ! /(x)
(8)
-^—-^xj^'*'

Por consiguiente, (7) se escribirá en la forma:


526 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

Ahora bien, si

(10) x* = / (x) = x\ (X) u \ + ... + x \ (x) u*m,

resulta que
df(x
(11) ^- = df(x,nt) = d [x\ (x) u\ + - + **n (x) u * J
d*i
d **1 (x, u¡) u*1 + ... + d x*m (x, u¡) u*

<5**i * , , dx*m »
u*, + ... + n* ,
d X; " * <?•*•»

de d o n d e :

J *—
V/ (x)
(x) ., , .
^ = d ft (x, u p = d
, d x*x (x, VLJ) .
¿ _ ¿ - « , + ... + d
c? **m (x, u,) #
^ u ,
d

1 m
d x¡ d XJ d XJ d x/ '

y sustituyendo en (9) y luego en (6), r e s u l t a :

(12) d(df(x;dx d X. d v
¿-i ÓX:
»',y'=i

n m tn r »

2Z(^-*)"'"'-Z U r ^ ' " ' * )


i,> = i ¿ = i A = 1 L Í, > = 1
U%

P o r consiguiente, llamando d2 x * = ¿ 2 ^ j u * ! + ... + rf2 .#* w u*m, a la dife-


rencial segunda y r e c o r d a n d o la definición (4), resulta, en virtud de (12),

(13) d2 x* = d2 x* u* + ... + d2 x* n* =

de d o n d e :

(14) d2 x*k = V d2
*** ( X ) dx.dx. ] = d x H. d x',
¿--i a x¿ o xj

en donde
d° x*k (x) d* x*k (x)
dx^ d #, d x„
(15) dx = (dxi,...,dxn), Hk =
dl x*k (x) d*x*k(x)
d x„dxí d x„*
1. DIFERENCIALES SUCESIVAS DE UNA APLICACIÓN 527

La matriz H* se llama matriz hessiana de la aplicación x*k = x*k (x). Ob-


sérvese que las coordenadas, d2 x*k, de la diferencial segunda son formas cua-
dráticas «-arias.

EJERCICIOS :

854. Calcular la diferencial segunda de las siguientes aplicaciones: a) x* = x& — 2 x* + 1.


b) x* = log x. c) x* = sen x. d) x* = are tg x. e) x* = y x -j- ^x~. f) x* = log2 x.
g) ¿r* = exp (ij~~x). h) ** = sen exp (xs). i) *•*= exp ( ^ log sen *).
855. Calcular la diferencial segunda de las siguientes aplicaciones: a) x* — x 3 + 3 x x'a
— 2 * a ». b) x* = jrx log * a . c) x* = exp ( ^ — sen ¿ g . • d) x* = oQ0 + 2 oQ1 * x + 2 o 0 2 x2
+ axi xf + 2 o i 2 ^ * a + a „ x*. e) ** = log (sen xy - JTj. f) x*= x¿ — xx x2 x^
+ log (xx + 2 x2 + 3 *,). g) ^ = *», x \ = x*. h) jr*x = x^ — x^ x%, x*2 = 3 * x * 2 + x¿.

DEFINICIÓN 1.—A la diferencial estudiada en el § 1 le llamaremos diferen-


cial de primer orden, o diferencial primera. Supuesta existente la diferencial
(-
w-ésima, dn f ( x ; d x ; . . . ; d x) en todos los puntos de un abierto A de E„, y
considerándola como una aplicación de A en Ew:

A Jnf(x;Jx; ...;¿x) _
A -* Em ,

si como tal aplicación es diferencjable, a su diferencial, cuando se identifique


el vector variable con d x, se le llama diferencial de orden n + 1, o dife-
rencial (n ! + l)-ésima, y se representa por:

(16) d«+i/(x;(ix; "+. d±) = d(dnf(x;dx; ..". ¿x)).

1. Si f es una aplicación de A en R, siendo A un abierto de Eu, y si existe


la diferencial de orden n en A, se verifica que:

en donde (i15 ..., im) recorre todas las combinaciones con repetición de los nú-
meros 1, ..., n tomados de m en m y
528 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo V I ]

DEMOSTRACIÓN.—La fórmula (17) *es cierta para m = 1. Supongamos que


es cierta para m — 1. D e la definición (16), y por la linealidad de la diferen-
cial, resulta:

¿m-lf
d>* f (x) = d (<¿™-i / (x)) = d 2 dx- . . . d x¿ m
dx- . . . d*i 'i -\
(i .i \eCR 1 m—\
\ x' •• •' m-\) *" K «, m — i '

dmf

(i i
2 '\eCfi
Z
»' = 1
d x • ... d x •
1 m—x
d x,

dx- . . dx:
m m
\ i ••• m- x) "t - 1
dm
y f v A
d x • ... d x • .
¿-¿ d x{ ... d x¡
(', S*)eCR«, m »
2. Si existen y son continuas en un entorno E (x) de x Zas dos derivadas
Ai f ( x \ A2 /' ( X \
parciales " ' y - r - ^ — > wf<w a e n -
r J
d x¿ d Xj 0 XjÓ x,
(x^xj+dxj) (x¡+dxi,xj+dxj) vadas parciales son iguales en x :

, ^ X I (18) <^(X) - ^ ^
\ ó x{ ó Xj d XJ d xt-
(x¡,Xj) (xi+dx;,Xj)
xT DEMOSTRACIÓN.—Tomando un rectángulo
cerrado R, de vértices (xi} xj), (xt + d xt, xj),
Fig. 102. (*•<, Xj + d xj), (xt + d x^ Xj .+ d A' ; ), conte-
nido en E (x) (fig. 102), las funciones fu (x)
y fu (x) consideradas como funciones de las únicas variables xt y x¡, son
uniformemente continuas en "R (por ser R compacto) y como consecuencia,
los limites

hm - * y hm -j—- ,
d x d x
¿r^. — o i dxj-+Q i

son uniformes en R y existe Hm Z ! í ± _ u _ i í ^ + ^ ¿ ^ -_/J*L , l u e g o ,

(3, 2 , § 4 , V ) los límites son permutables y se verifica (18).

3 . Si es permutable el orden de derivación, la fórmula (17) se puede es-


cribir del siguiente modo:

(19) d»/(x)= V , v "? V , — dxp...dxH*",

en donde 04 + ... 4- a n r e c o r r e todas las particiones de m en n s u m a n d o s .


1. D I F E R E N C I A L E S SUCESIVAS DE UNA APLICACIÓN 529

EJERCICIOS :

856. Calcular las siguientes diferenciales: a) d¡ f (x); f(x)=x\ogx. b) d3exp(Jx).


3 3 2
857. Calcular las siguientes diferenciales: a) d / ; / (x) = x + 2x x + 3 x 3 . b)
¿3 ( ^ 2 X¡2 + ^ ^2 + 2 ^ 2 ^ + 3 ^ x^h C) ¿4 (^ xn + X, X 3
X 2 2
X +X ' 4
— Xi
2 1 2 2 3 1 2
+ X
l X
2 'r3)- d
) ^ Q°S X
l + X 2
2 - S ~ *23 +
V + X
2~ X 2
i V>-

2. Teorema del valor medio.

1. TEOREMA FUNDAMENTAL (DE ROLLE).—Si y = f (x) es una función con-


tinua en el segmento cerrado [a, b] y derivable en el intervalo (a, b), y si i (a)
= f (b) = 0, existe un punto c del intervalo (a. b) tal que f (c) = 0.

DEMOSTRACIÓN.—1.° Si / (x) = 0, en todo el segmento [a, b] el teorema


es trivial. 2.° Si / (x) no es nula en todo el segmento [a, b], poseerá en él
un máximo y un mínimo absolu-
tos accesibles y uno de ellos, por
lo menos, será distinto de cero.
Sea, por ejemplo, (fig. 103), el
máximo absoluto M 4: 0 y sea
M = / (c). De las hipótesis se
deduce que c£(a, b) y que M > 0 .
Como / (x) es derivable en c, será
f (c) = f(c + o) = f(c - o); Fig. 103.
pero por ser M un máximo, es
f(o+ o) < 0 y f (c — o) > 0, de donde f (c) 0.

2. (TEOREMA DEL VALOR MEDIO. PRIMER ENUNCIADO).—Si y = f (x) es


una función continua en el segmento cerrado [a, b] y derivable en el interva-
lo (a, b), existe un punto c de este intervalo tal que:

/(b)-f(a)
1) f (c\ = b - a

3. (TEOREMA DE VALOR MEDIO. SEGUNDO ENUNCIADO).—Si x = 9 (t) e


y = (]; (t) son dos funciones continuas en el segmento [a, b] y derivables en
el intervalo (a, b), existe un punto c de (a, b) tal que:

(2) es (b) — © (a)

34
530 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

DEMOSTRACIÓN.—El primer enunciado es un caso particular del segundo


cuando se pone x = t, y = / (¿),
por lo que basta demostrar
este último. Consideremos los
A=(ffa)Vr<
puntos A = (<p (a), ty (°))>
veo B = (?(&), *(*)) y X = ( ? ( 0 ,
+ (*))> a<t<b. El área del
triángulo A B X (fig. 104) es
función de i y la representare-
mos por F (i) :
ÍC)
B=;"-fíb),y(b))
f(t) <H0 i
Fig. 104. (2') F(/) = fl
<p ( ) * (a) 1

Si en (2') hacemos t = a, el segundo miembro tendrá la primera fila igual


a la segunda, por lo que F (a) = 0. Si hacemos t = b, la primera fila será
igual a la tercera, por lo que F (b) = 0. Por otra parte, desarrollando el de-
terminante, resulta:

F =
(3)
W "T [*(a) ~ ^ (¿)1 * w'~ 4" f*(a) ~ *(¿)'] + ^ + 4" f"{a)* (¿) ~ *(a) * (3) 1'
Como cp (t) y ^ (í) son derivables en (a, &), también lo es, en virtud de
(3), F (í). Se cumplen las hipótesis del teorema de Rolle, por lo que existirá
nn punto c, a < c < b, tal que F ' (c) = 0. Derivando en (3) y haciendo
t = c, se obtiene:

0 = F' (c) = - 1 - [t(a) - f(¿) j <p' (c) - - i - f cp (a) - cp ( ¿ ) ] f (<r) .

De donde resulta inmediatamente (2).

4. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA.—# >= 9 (í), y = <J> (í) pueden considerar-


se como las ecuaciones de una curva (fig. 104). A y B son los extremos de
un arco de esta curva. La cuerda A B tiene por ecuación

y-W= *{!¡¡-*('\ (*-f(«));

luego el segundo miembro de la igualdad (2) es la pendiente de la cuer-


2. TEOREMA DEL VALOR MEDIO 531

da A B. La ecuación de la cuerda X X', siendo X ' = (<p (P+ A i),ty(t +. A ¿)),


será:

Dividiendo numerador y denominador de la fracción del segundo miem-


bro por A i y haciendo tender A t a cero, la cuerda X X ' se transformará en
la tangente en X a la curva, es decir, la ecuación de esta tangente será:

(4) y^^{t)==l^{x^9(t)).

Esto nos dice que el primer miembro de la igualdad (2) representa la


pendiente de la tangente a la curva en el punto c. Por consiguiente, el teo-
rema del valor medio puede enunciarse geométricamente así: si A y B son
los extremos de un arco de curva derivable, existe un punto intermedio de
este arco en el que la tangente a la curva es paralela a la cuerda A B.
En la práctica es corriente usar las relaciones (1) y (2) en una forma algo
distinta. De a < c < b se deduce q u c c >= a + 6 (b — a), siendo o < 8 < 1,
con lo que (1) se podrá escribir así:

(5) f(b) = / (o) + (b — o) /' (a + 6 (b — a)), 0 < 6 < 1.

Llamando h a b — a, resulta:

(6) / ( & ) = / (o) + hf(o + 0h), 0 < 6 < 1;

y la igualdad (2) se escribirá:

m ty(a + A)-b(a) .l'ja + QA) Q


K }
cp (a -(- h) — <p (a) <p' (a -f 6 h) ' ^ ^

Todavía, poniendo a = x, h — d x, (6) y (7) se pueden escribir, respectiva-


mente, así:
(8) f(x + dx)=f(x) — dxf(x + 6dx), 0 < 6 < 1,

© (x -f- d x) — cp (x Í v'{*-\-% d x)

que son todas las formas más usuales de emplear el teorema del valor medio.
532 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

5. LÍMITES INDETERMINADOS.—El teorema del valor medio es uno de los


teoremas básicos del cálculo diferencial. Vamos a estudiar ahora una primera
aplicación del mismo al cálculo de límites indeterminados. Consideremos dos
funciones derivables y con derivadas continuas en el punto a, 9 (x) y ty (•*•)>
x
que se anulan para x = a, es decir: 9 (a) = <>| (a) = 0. La función J no
está, por tanto, definida en el punto a; sin embargo, puede existir el límite
cuando x -> a. El teorema del valor medio puede permitir el cálculo de este
limite. En efecto :

& (x) 9 [a + h) <b (a + A) - ú> (a) 9' (a + 6 /i) 9' (a)


(10) lim - 1 — — = lim = lim = .lim — = .
x->a <?{x) A-+0 <p{a-\-/i) h-> u 9 (a f- //) — « (a) /¡-> o cp' (a -f 8 ^) 9'(*)

Obsérvese que para la validez de esta cadena de igualdades es esencial que


9 (a) •= ty (a) = 0, pues de otro modo no sería siempre cierta la segunda igual-
dad. Si Y (a) = cp' (a) = O, siendo 9' (x) y ty' (x) derivables en a, y con deri-
vadas continuas se podría volver a aplicar la igualdad (10) a -^-^r-, y así
sucesivamente. La igualdad (10) es conocida con el nombre de regla de
VHópital.
La regla (10) es también válida cuando 9 (a) = <\> (a) = 00, es decir, se
6 íx)
verifica que si Q (a) = J/ (a) — oc, y si existe el límite lim es:
_». ce (x) v
x-+ a 1 '

(11) lim — = lim —


x-*a <D(X) x^-a ?'(*•)

EJERCICIO :

858. Demostrar (11).

También pueden calcularse, mediante (10), los límites:


(12) lim cp (x) ¿ (.r), siendo cp (a) — 0, ip (a) = c e ,
x-y »

ya que

cp (x) ¿ (x)

6{x)

Lo mismo sucede con los límites de la forma lim 9 (#)* ( x ) , siendo 9 (a) = 1,
x-> a
4< (o) = oc, ya que log 9 (x)*™ = ty (x) . log 9 (x), con lo que nos encontra-
mos en el caso (12).
2. TEOREMA DEL VALOR MEDIO 533

Otras expresiones indeterminadas son las de la forma <p (x) —ty(x), cuan-
do ? (a) = ^ (a) = 0Oi Que se reducen al caso (10) sin más que poner:

Y
vi.*) — -* (*) = t •
<P (*) <l> (*)
EJERCICIO :

sen x \ ^m* eos x


859. Calcular los siguientes límites: a) lim . b) lim . c) lim
x e%
*-*o x-+a — 1—* *
' + -%

DEFINICIÓN 1.—Si /t es un homomorfismo del espacio vectorial euclídeo


Vn en el espacio vectorial euclídeo V,», se llama norma del homorfismo h, y se
representa por || h || al número real no negativo:

6. La norma de los homomorfismos entre dos espacios vectoriales posee


las siguientes propiedades:
1. Si A es un número real y h un homomorfismo: || X h (x) ||
= I M II h (x) ||.
2. Si h y k son dos homomorfismos de Vn en Vm: \\ h '+ k ||
< || h || i+ || k ||.
3. || h || = 0 <==> h = 0.
4. || h k || < ¡I h || . |! k ||, siendo fe un homomorfismo de Vn sobre Vm y
h un homomorfismo de Vm en V*.

X k( x )
DEMOSTRACIÓN.—1. || X h (x) || = ext. sup. í ' ' ! v = ext. sup.

J
¡ ^ U = l > | e x , s u p . | ^ | , [ , v , = m.¡IM|.
2. De | (h i+ Jfe) (x) | = | h (x) + k (x) | < | h (x) |!+ | k (x) | se dedu-
ce que:
(A f i) (x) |1 ^ \ h (x) J| . | k (x) | , . , t l | í// + *) fx) | {
< ' . . . —| 1— , ' de de donde, ext. sup. {
j— —> „
~ |X| \**vK

ext SU + ext sup


< - P-{ ,,,
|x L.v - - ) — i x r u.v.
534 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

l
3. Si h = 0, será h (x) = 0, Vx, luego *(x)í' = 0, V x £ 0.
Ix I
ext. sup. j JA&L \ = o = > - J A ^ = 0 ' Vx=£> \h(x)\ = 0, Vx

=> /Í (X) = 0.. Vx.

4 IU fe II - ext suo * »* ( * ( x ) ) ' i = ext sup ¡ i l i í M L J l ^ H


4. || n « || - ext. sup. ^ | x | j x e V ^ - exr. sup.j ^ ( x ) ) U«v.
|x)
< e x t suo ! I*(*W>1 / ext s u o j |*(x)| |

^ e x t - s u p - j i ¿IXTT í* • v» • p
- i ~ w 1-* v*
Ahora bien, se verifica que ext. sup.1* . y ( v < ext. sup.
( |A(x*)| «v.

EJERCICIO :

860. Calcular la norma de las siguientes aplicaciones lineales: a) x* = ax, b) ** = a x,


*\ = ° 2 *• X\ = °3 *" C) X* = aX! + bX
2-

Siendo las diferenciales homomorfismos, poseerán norma. En el caso par-


ticular de la diferencial de una aplicación / de V x en Vm> se verifica que

(14) Í| <*/(*) II =ext. sup. i I «*/(*»«**) I j =\df(x,l)\ = |D/(*)|

Para las aplicaciones / de V„ en Vlf se verifica que

7. TEOREMA DEL VALOR MEDIO PARA V1-^Vm.—Sea f una aplicación de


Vx en Vm, diferenciable en un entorno £ e (a), de radio e, del punto a, tal que
|J d f (x, d x) |¡ < c, V x € E e (a). Para todo a + d x í £ 5 (a) se verifica que
(16) |f (a + d x ) - f (a) | < c ^ " m | d x | .

DEMOSTRACIÓN.—Sea B*{u*x, ...,u*OT} una base de Vm y f (x) — x*x(x)u*x


,+ ... + x*m (x) u*m, de donde: d f (x, d x) = x*\ (x) d x u*l + ...

1+ x^m (x) d x u*m. Por ser las aplicaciones N x —*• V1 difei enciables para
todo x = a + d x € E e (a), se verifica, en virtud de (5):

(17) x*i (a + dx) — x*t (a) = d x'. x*' (o + 6l d x), 0 < 6\ < 1, i = 1. ..., m.
2. TEOREMA DEL VALOR MEDIO 535

Ahora bien, de a < a + 6¡ d x < a [+ d x, se deduce que a -f 8¿ d .r € E £ (a),


¿ = 1, ..., w, luego, en virtud de la hipótesis y de (14). se deduce:

d f (a + 6. d x, d x) |! = [ D / (a + 0( d x) | = ^ * x 's (a + d . d í ) + ... + .rm*'2 (a + 0( d x) <^ c,

y como | .v*'t (a + 6¡ d x) | < s¡ x*'2 (a + 6, d x) + ... + * w *' 2 (a + 6¿ d ,r),


resulta que | x*t (a <+ d x) — x*t (a) | < | d x ¡ c, luego :

| / (a + ¿ * ) - / (a) |. = ^/ \_x*x (a + d x) - x \ {a)Y'+^+7^^d~*) _ ^ (o)]T-

<^ c ^/ w | d x \.

8. TEOREMA DEL VALOR MEDIO PARA Vft -> V m .—Sea x* = / (x) una apli-
cación del abierto A de V n en V«. Sea a un vector de A y EE ía) un entorno
intervalo de a, y a + d x € E e (a).
Si f (x) es diferencible en Ez (a) y si j| d f (x, d x) || < c />ara íocfo
x € £e (a), íf verifica que

(18) |f(a + dx) — f ( a ) | < c ^ ñ T | d x | , a + d x € Ee (a).

p
DEMOSTRACIÓN.—Sea V\ -»• V„ una aplicación de Vi en V n definida p o r :

(19) g (í) = a + t d x.

La aplicación producto / g :

V,—^->V*

es una aplicación de V1 en Vm, y como tanto £ como / son diferenciables, re-


sulta que / g es diferenciable en un torno de O que contiene al segmento
[0, 1]. Del teorema de la diferencial de la función producto de dos funciones
se deduce que d (/ g (t)) •= d f (x) • d g (t) = d f (x) ° d x . d t, y por la pro-
piedad 4, de la norma:

II d(fg(t)) || < !| df{x) || . || dx . d 1|| = ¡| df (x) ü • ! dx I.

Como, por hipótesis, es \\ d f (x) || < c, será: \\ d (f g (f)) || < c \ d x |,


V¿€ [0,1], luego, aplicando (16) para a• = 0, d.r = 1, y teniendo en cuen-
ta que g (1) = a + d x, g (0) = a, resulta que

r/(a + d x ) ^ / ( a ) | < c ^"w | d x | . 1 = c / m | d x |.


536 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

3. El t e o r e m a d e Taylor.

LEMA l.—d |x|= -^í-

DEMOSTRACIÓN.

-_ xt d xt + •. • -\-xHdx„ X'dX
x
/*,«+...+*„« I '
/
Sea V t —> Vi una aplicación de un abierto A de V a = R en V x = R. Sea
a € A un punto de A y supongamos que / admite diferencial n + 1-ésima,
continua en un entorno E £ (o) y no nula en en o. Sea P (x) — aQ + ax x 4- ...
+ an x* un polinomio de grado n.

DEFINICIÓN 1.—Se dice que la medida de la aproximación del polinomio


P (x) a la aplicación f (x) en un entorno del punto a es igual a r, y se escribe

med. aprox. (P (x), f {x))a = r,

cuando
/ ( « + rf«)-P(« + rf«)

1. TEOREMA DE TAYLOR.—Si f es «na aplicación de R ew R, con diferen-


cial n + 1-ésima no nula en a y continua en un entorno E* (a), existe un po-
linomio único P (x) de grado n tal que

(2) med. aprox. (P (x), f (x)) a = n + 1.

DEMOSTRACIÓN.—l. 01 ) Unicidad. Supongamos que exista un polinomio


P (x) = o0 + at x + ... + anxn, de grado n, que verifique la condición (2).
Poniendo

(d) 0 (^) =z _ _

se verifica, en virtud de (2), que

;4 lim o (d x) = 0
t¿x-*0
3. E L TEOREMA DE TAYLOR 537

De / (a + d x) — P (o + d x) = c d x"+1 + o (d x) d x"*1 = O (d x) d x**1,


siendo lim O (d x) = c :£ 0, se deduce, derivando respecto de la variable d x,

fin ( a + dx) — p t o (a + d x) =
= [(n + 1) ... (n + 2 — r) O (d x) d xn+i-r + ... + ü<r> (d *) d j-M-i],

de donde resulta que lim [/(r) (a + d x) — P ( r ) (a + d x)] = O, r = 0,


1, ..., n y lim [/(,,+1) (a + d *) — P (n+1) (a + d x)] ^ 0. Por consiguiente,
¿*->o

/ P (a) = / (a)
i P' (a)»/' (a)
(5) / P" (o) = /" (o)

P<"> (o) = / w (o)

Las ecuaciones (5) determinan unívocamente al polinomio P (x). En efecto,


poniendo P (x) — a0 + ^ (a + d x) + ... + an (a ¡+ cf *) n >= b0 + b1 d x + ...
+ bndxn = Q(d x), resulta que P (a) = Q (o), F (a) = Q' (o), ..., P(n> (o)
= Q tn) (o), y como Q (o) = &0, Q' (o) = b„ ..., Q(w> (o)•= «/ &n, las ecua-
ciones (5) proporcionan:

(6) &„=/(«). & ! = / » , *a = -y- /" (o). .... &„=-¿-/ W (o),

luego:

(7) Qi*)=t{a) + r(a)dx + ^Lt"{a)dx2 + ... + J-J^(<a)dx»


¿ TI.

= / (a) + /- (a) (* - a) + - L /" (a) (* - o)» + ... + - i - /<"> (a) (* - a)«.

2.°) Existencia. El polinomio (7) verifica la condición (2). En efecto, apli-


cando sucesivamente la regla de l'Hópital, se obtiene:

/ (fl + d x) - \f (a) +f (o) d x + ... + - L /<»> (a) d x«|

f (o + d * ) - [ / - (a)dx + ... + - ^ _ L _ / ( » ) (o) d.r»-i]


Hm
(» + l ) d x n
¿*-»-0

_ Mm- f{H+1)(« + <i*) _ f'H+1U«) _c . 0


-,1'So fc + íjl («4-D! ~ ^ ° -
538 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

2. COTA DEL ERROR.—Si | f(Qfl) (x) | < c, V x € [a, a + d x ] , se verifi-


ca que
dx \"+l
(8) f (o + d x)— \f (o) + f(á)dx + ... + — / < " > (a) d * » j < c -L-
+ 1)!
DEMOSTRACIÓN.—Sea F id x) = f (a + d x) — Q (d x) — y. d xn+l, en don-
de a se determina por la condición de que F (b) = 0, 0 ' < 6 < rfár, de donde

/ ( g + J) — Q M
(9; ¿H+l

Aplicando el teorema de Rolle sucesivamente se obtiene": F (0) = F (b) = 0


= í > F ' (6, b) = 0, 0 < 6X < 1. F ' (6, fr) = F ' (0) = 0 = > F " (6, 93 b) = 0,
o < e2 < i , . . . , Fc*> (e,... e„ b) = F ( n ) (0) •= o = = > F<n+1> (6 6) •= o, e = ex
... e n 6 rt+1 , 0 < 8 , < 1 , i = 1. ..., »•+ 1, luego 0 < 6 < 8t ... 6„ < ... < 6X < 1.
Ahora bien,

(lü) 0 = F W - " (0 b) = / ( n + 1 } (a + 6 b) — ¡j.{n + 1) !,

luego, eliminando \x entre (9) y (10), se obtiene:

(11) / ( « + * ) - Q (ft) = -^- , /T, fr^1. 0 < í < l. 0 < b < d x,

luego, en particular:

(12) / ( a + d j r ) - P ( c + djr) = ^ . la-f-^x) ¿ ^


(» + l)!
Al segundo miembro de (12) se le llama término complementario de la fórmu-
la de Taylor. De la hipótesis y de (12) resulta (8).

3. FÓRMULA DE TAYLOR.—(12) se puede escribir del siguiente modo:

(13) f(a + dx)~f(p)+f{a)dx+...+-L /<"> (o) dx« + / * , / i « + » {a + 0 d x) d x*+i


n\ (n-j- 1)1

o bien:

(14) / (a + dx) = f (a) + d f (a, d x) + ... + _ L dn (o, ¿ Í ) + _ — 1 _ _ d«+i (a + 8 dx, dx)


ni (n -j- 1)!

que se conocen con el nombre de fórmulas de Taylor.


3. EL TEOREMA DE TAYLOR 539

EJERCICIOS :

861. Calcular sen (0, 2) con un error inferior a una diezmilésima.


862. Calcular sen (1°) con un error inferior a una cienmilésima.
863. Calcular ty 135 con un error inferior a una diezmilésima.
864. Calcular j/l965~ con un error inferior a una décima.
865. Calcular n con un error inferior a dos décimas.
866. Calcular ch (1) con un error inferior a, una millonésima.

4. APROXIMACIÓN LOCAL DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES MEDIANTE POLI-


NOMIOS.

(15) e* = 1 + x + J L x* + ... + _ L xn _j_ * j*f i f e* o < e < i.


2 «! (« -f" 1')'
a:4 a:3 A:* AT" Xn+Í 1
os, u » . a s - ^ - J r - ^ - + - ^ — i - f . . . + ( - n * » v - h ( - D ^ „+ 1 (1+M.t,
a:' A:5 ~7 ~¿+l x(k+1) „ .

(17) s e „, = ,-|r+ir_|r+... +(_1).__i__ + (_i)««lfJTWr-^,o<9<i.

(18) c o s ^ l - ^ + ^ - ^ + . - . + C - l ^ ^ + C - l ^ - ^ ^ - ^ s e n , , , 0<#<L

(19) tg* = * + -£-*»-f-gg-*»


a;6 35 sen 6 * + 54 sen 6 x eos 6 a: -f- 8 sen»flar eos 6 * 4- 135 sen» 6 ¿r + 10 sen» 9 x
' ~6l eos» 6 *

v3 v5 ví» + l I X |*» + *
(20) arctg* = * - ^ - + ^ - . . . + ( - l ) " - § T T T +R(«*),|R(»*)l<J2^TF '

W „+,r=1+II+|í^...+^«-+^fa+.*-',
0 < 8 < l , a ( ' ) = a(a —1) . . . (a — í + 1 ) , / € N.

, l *• , 1.3 * 5 , . 1.3 . . . (2« —1) x*« + 1 , p,fl^


(22) arcsen^ = ^ + ^ ^ + - ^ T X + . . . + — 2 X ^ 7 ( 2 ^ ) — - 2 ^ n r + R ( 6 a r ) '

(23) * , _ 1 + i . + . . . + _ _ + . 5 i _ , , ( M . o<e<i.

(24) lhx _ar + | r + . . . +_ - ^ + ^nj-ír,*(».)1 K K 1 .


540 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

EJERCICIOS :

/ 1+* \
867. Aproximar mediante polinomios la función In í-r—• 1.
868. Dibujar las curvas y = eos í e y = l en las proximidades del punto *• = 0,75.

5. FÓRMULA DE TAYLOR PARA APLICACIONES V„—• Vx.—Sea / una aplica-


ción de un abierto A de V„ en Vx = E, con diferencial de orden n + 1 conti-
nua en un entorno E, (a), a € A. Sea a!+ d x € E t (a) y definamos la apli-
cación Vi -^** V„ del siguiente modo:
g (0 = a + t d x.

La aplicación producto F — / g es una aplicación de Vx en V1 con diferencial


n l+ 1-ésima continua en un entorno de t >= 0, por lo que se podrá aplicar
la fórmula de Taylor:

dn+1 F
F (t) m F (0) + d F (0, t) + ... + A- <** F (0» *) + ~ (* '» td *)•
• ni n\

Ahora bien, recordando la diferencial de la función producto de dos fun-


ciones, resulta:

F(0) = /(£(<>)) = / (a), d F (0, t) = d/(a; dx) t,d* F (0, t) = d* /(a; dx; d x) P,
...,dnF{0,t) = dnt(&;dx; ...;dx)<",

resulta:

F ( 0 - / ( i ) + ¿ / ( a ; ¿ i ) < + -lr-d*f(&;dx;dx)t* + ...+-L < P / ( a ; r f x , /.". <**)«"


¿ ! ti l
+ f * , d ^ 1 / (a + 6 t d x ; d x; {"*\d x) í"+i
(* +1)!

y, para t = 1, resulta:

f(a + dx) = f (a) + d f(a; dx) + -£yd2 f (a; dx; dx) + ...
(25)

ni (« + 1)!
3. E L TEOREMA DE TAYLOR 541

que es la. fórmula de Taylor para una función real de varias variables reales.
La fórmula (25) se puede escribir del siguiente modo:

f ( , + < * - m + 2-%±<>,+iT2-g@lr<','*l +~
i—1 «,y = i

dm/(a.) dx*1
(26) + ^T 2 a, ! . . . a„ ! d*x*i ... ¿ Xn
... dXH

a. + . . . + a„ =* m

(m + \)\ d>» + if(¡L-\-Qdx) 1


-h (m -f 1)! áx* . . . ¿x*a«
ZJ ax\ . . . an\ ¿ x*i .. . d x„a
a + . . . + a„ = m + 1

EJERCICIOS :

869. Aplicar la fórmula de Taylor a la función y = cos^ (x + x2).


870. Calcular los tres primeros términos de la fórmula de Taylor para la función

y = y x en un entorno de a = (1,1).
871. Calcular los cuatro primeros términos de la fórmula de Taylor para la función
Vxx en el entorno del punto (2, 3).
y =

872. Calcular los tres primeros términos de la fórmula de Taylor de la función

y =s ——¡ -i- - , en el entorno de a = ( 0 , 0 , 0 ) .


1 + xt + x3*

6. FÓRMULA DE TAYLOR PARA UNA APLICACIÓN V„ —> Vm.—Sea B* = {u*!,


...» u*«} una base de Vw. Sea x* = / (x) = x* u / •+ ... + #*m u*«. La apli-
cación / es equivalente al sistema de aplicaciones:

x* = x* (x),
27) /
= **» 00-

Supongamos que la aplicación / posea diferencial de orden r <+ 1, continua


en un entorno E e (a) de a. De

(28) d* f (x) = d* x\ (X) u\ + ... + d* x\ (x) u*m.

se deduce que las aplicaciones x*¡ (x) poseen también diferencial r +-l-ésima
542 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

continua en E e (a), luego se puede aplicar a todas estas aplicaciones el teo-


rema de Taylor y se obtiene:

1 (r
x\ (a + ¿x) = x*x (a) + d x*1 (a ; d x) + ... + — - dr x*i (a ; d x, ...., d x)

+ - dr+i x*i ( a + O^xid x, .'*., d x)


(r + l)

(29)
1 (r
x*m (a + d x) = x*m (a) + d x*m (a ; d x) + ... + - y dr ^*m (a; d x, .... d x)
1 (r + l
+ dr+i x*m (sL + emdx;dx, , dx)
(>' + l j !
o<el<i....,o<em<:i.

de donde:

/ (a + d x) = xm1 (a + d x) u*x + ... + x*n (a + dx) u*w

= /{a) + d / ( a ; ¿ x ) + ..- + — <i'/(a;<íx..',<íx)


r!
(30)
1 O+i
[dr+'- A-*I (a + Bx d x; d x, , d x) u \ +
(r+l)!
(r + l
+ d'+i x*n (a + emáx; dx, , rfx)] o < ej < 1, ..., o < 0W < 1.

que es la fórmula de Taylor para aplicaciones Vn —> Vm. Al último término


se le llama término complementario, y lo representamos por:

1 (r + l
R = [<T+i ^ ( a + í j á x j á x, , d x) u*a +
(31) (r+l)!
(r + l
dr+1
+ **mia + emdx;d x, , d x)] o < ^ < 1. ..., o < *w < 1,

con lo que la fórmula de Taylor se podrá escribir del siguiente modo

(32) / ( a + dx) = / ( a ) + d / ( a ; d x ) + ... + — d" f (a; dx, .', dx) + R.


r!
3. E L TEOREMA DE TAYLOR 543

EJFRCICIOS :

S73. Escribir la fórmula de Taylor para la aplicación x* = x* (t). t £ R, x* £ V m


874. Aplicar la fórmula de Taylor a la aplicación x* = eos t, x* = sen t, x* = t.
875. Escribir los tres primeros términos de la fórmula de Taylor para la aplicación
x* = 2 eos x sen x , x*2 = 3 sen x sen x , x* — 4 eos x en el entorno del punto a

" ( * * ) •

4. Sucesiones funcionales.—Ya se ha dicho (3, § 4, cap. V) que una


aplicación u de N x A en Vm, siendo A un abierto de V n y N el conjunto de
los números naturales se llama una sucesión de aplicaciones de A en V« y
que se emplea la siguiente notación:

(1) x* = « (n, x) = un ( x ).

Se ha visto que las definiciones de convergencia y de límite, así como de con-


vergencia y de límite uniforme, establecidas en el caso general sirven tam-
bién, con las oportunas modificaciones, en el presente caso.

1. Si un (x) es una sucesión de aplicaciones continuas y uniformemente


convergentes en el abierto A de. Vn y si u (x) •= lint u. un (x), se verifica que
I I —*• 00

u (x) es una aplicación continua en A.

DEMOSTRACIÓN.—Sea x € A y e un número real positivo arbitrario. Por


ser la convergencia uniforme se verifica que existe un número natural n tal
que, para todo x, x' € A y para todo n' > n, se verifica que

(2) |«(x)-v(x)|<|, | « M - v M | < l .

Sea n' un número fijo tal que rí > n. Entonces se verificará (2) y, por ser
un- (x) una aplicación continua, existe un número 8 tal que, para todo x' que
verifique | x — x' ] < 8, sea

(8) I V (*) - V (x') l < -j- •

Por consiguiente, para todo x' tal que ] x — x ' | < 8 se verifica que

| M (x) - u (x') | = I u (x) - un, (x) + v (x) - un, (x') + « n , ( x ) - u (x') I


< I M (X) — Un, (X) I + 1 Un, (X) — Mn, (X) I + I Mn, (X') — U (x') ! < e.
544 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

DEFINICIÓN 1.—La sucesión de diferenciales d un (x) se llama convergen-


te en SZ cuando, para todo vector x de 2K. y todo e positivo arbitrario, se pueda
hallar una función natural N (s, x) tal que, para todo par n, rí u> N (e, x), se
verifique que || d un (x) — d un, (x) || < e. Si la función N (e, x) depende sólo
de e, se dice que la convergencia es uniforme. Se dice que la diferencial
d u (x) es el límite, (el límite uniforme) de la sucesión de diferenciales d un (x)
cuando n -> oc, y se escribe:

(4) d u(x) — lim d un (x).

cuando dado un número positivo arbitrario e, para todo x € Sí existe una


función natural N (e, x) (N (e)) tal que para todo n > N (e, x) (para todo
n > N (e)), se verifique que || d u (x) — d un (x) |¡ < e.

2. TEOREMA.—Si u n (x) es una sucesión de aplicaciones diferenciables de


un entorno-intervalo E de Vn en Vm, tal que: 1.°) La sucesión de las dife-
renciales d un (x) sea uniformemente convergente en E. 2.°) La sucesión
u n (x) sea convergente en E, siendo u (x) su límite. Se verifica que: a) u n (x)
es uniformemente convergente en E. b) La aplicación u (x) es diferenciable y

(5) du (x) = lim d un (x).

DEMOSTRACIÓN.—Demostración de a). Supondremos, por comodidad, que


el entorno E es esférico y de radio r. Sea a su centro y x un vector arbitra-
rio de E. Si e es un número positivo arbitrario, por la primera hipótesis, se
puede hallar un Nx (s) tal que para todo par n, n' > N t (e) se verifique:

|| <f« n (x)-d «n, 00 I I O -

De esta relación, por el teorema del valor medio, se deduce que

(6) | «rt (x) - un, (x) - («n (a) - «n, (a)) | < < | x — a | < e r.

Ahora bien, por la segunda hipótesis, se puede calcular un N 2 (e) tal que
para todo par n, n' > N 2 (e) sea

W I «n (a) - «n,(a) | < «.

De (G) y (7) se deduce, para todo par n, n' > N (e) •= máx {N, (e), N 2 (e)}

| «w (x) - «„, (x) [ < e (1 + r).


4. SUCESIONES FUNCIONALES 545

Demostración de b).—Sea lim d uH (x) = d v (x). Por ser u (x) el límite


de Mn (x), dado un « positivo arbitrario se puede hallar, en virtud de a), un
N (e) tal que para todo n >• N (* | d x |) sea

| u (x + d x) - u (x) - (un {x + dx)-»n (x)) l < « | d x \.

Por ser un (x) diferenciable, dado e, se puede hallar un 8 tal que, siempre
que | d x [ < 8, sea

\un(x + dx)-un(x) — dun(x,dx)\<e\dx\.

Como además es d v (x) = lim wn(x), se podrá hallar un N 2 (e|dx|) tal que
«—•00

n > N2 (s | d x |) implique
| d un (x, d x) — d v (x, d x) | < « | d x \.

De estas tres acotaciones se obtiene:


| u (x + d x) — « (x) — d v ( X , d x) | < 3 « | d x |,

lo que implica que

,. «(x-|-rfx) — «(x) — dv(x, dx) A

es decir,
d v (x, d x) = d u (x, d x),

q. e. a.

EJERCICIOS :

1 ¡¿n
876. Demostrar que la función lim H es continua en cualquier intervalo conteni-
l1 -t- X
x
«-».oo -r
do en la semirrecta x > — 1, que no contenga al punto x = 1, siendo éste el único punto
de discontinuidad.

877. Demostrar que lim íx - - J r + 4 r + • • • + ( ~ 1)" , / " , \ , ) = s e n *> V * € K-


«->» \ 3! 5! ( 2 » + l)W
878. Aplicado el ejercicio anterior, demostrar que D sen x = eos x.
879. Si a (x) = Hm (aQ + o * + .,. + a n x*) y si la sucesión oQ + ... + anx* es uni-
« - > 00
formemente convergente en I, hallar una función b (x) definida en I cuya derivada sea a (x).
880. Se llama primitiva de una diferencial a toda aplicación cuya diferencial es la diferen-
cial dada. Hallar una primitiva de sen x d x.

35
S46 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES BEALES [Capítulo VI]

5. Series funcionales.—Sea w» (x) una sucesión de aplicaciones de un


abierto 9C de Vw en Vm. Se llama serie cuyos términos son las aplicaciones
« n (x), a la expresión siguiente:

(8) \ (x) + u2 (x) + ... + un (x) + ...

A partir de la serie (8) se forma la sucesión

(9) sn (x) = «, (x) + ... + un (x), n = 1, 2,...,

llamada sucesión de las sumas parciales de (8).

1.—Se dice que la serie (8) es convergente o uniformemente


DEFINICIÓN
convergente en 91 cuando la sucesión (9) es convergente o, respectivamen-
te, uniformemente convergente en 91.

CONSECUENCIAS.—1. La condición necesaria y suficiente para que la se-


rie (8) sea convergente en 9L es que dado un número positivo arbitrario e
exista una función natural N (e, x) tal que para todo par n, n' > N (e, x) se
verifique

| « a + 1 (X) + ... + « n , (X) | < e, n < 11'.

2. La condición necesaria y suficiente para que la serie (8) sea unifor-


memente convergente en 9Z es que dado un número positivo arbitrario e
exista una función natural N (e) tal que para todo x € 9L y todo par
n, n' > .Y (e) sea

| « n + 1 (x) + ... + « n , (x) | < e, » < n'.

DEFINICIÓN 2.—Sí la serie es convergente en 9C y si lim sn (x) = s (x),


» - > 00

la aplicación ^ (x) se llama suma de la serie (8).


Como la suma .de un número finito de funciones continuas o diferencia-
bies es otra función continua o, respectivamente, diferenciable, los teore-
mas 1 y 2 del número anterior dan lugar a los siguientes teoremas para las
series.

1. TEOREMA.—Si (8) es una serie de aplicaciones continuas que tiende uni-


formemente a la aplicación suma s (x) en 9C, la aplicación s (x) es conti-
nua en 9Í.
5. SERIES FUNCIONALES
547

2. TEOREMA.—Si (8) es una serie de aplicaciones diferenciabl.es en un en-


torno-intervalo E de Vn, tal que; 1.°) La serie de las diferenciales
(10) ií« 1 (x) + ... + á « n ( x ) + ...

sea uniformemente convergente en E. 2.°) La serie dada sea convergente en


E, siendo s (x) su suma. Se verifica: a) La serie dada es uniformemente con-
vergente en E. b) La aplicación s (x) es diferenciable en E y
ds(x) = lim [ d » i ( x ) + ... + d » n (x)].
«-> oo

EJERCICIOS :

881. Sabiendo que ex = lim (1 + x + ... -f 1 , demostrar que d ex = ex d x.


„->=o\ »!/
882. Sabiendo que log (1 + x) = lim lx 1 - + ... + (— l)"+i - ^ - ) , | x | < 1,

demostrar que d log (1 + x) =


\-\-x

( X*k +
x- ' \
* ^ 7 — 1 - ••• + (— 1)* —rr
3!
—I V COS 4T
(2¿+l)! /

... . _
( t
Jtr*
2
h ... + (— 1)*
x* ^ \
) demostrar que d sen x = eos x d x y d eos x
<2¿)! / '
= — sen x d x.

884. Demostrar que la serie .*• 4


|- ... -\ 1- ... es convergente en el intervalo (0,1),
2 n
pero no es uniformemente convergente en él.

3.—Se dice que la serie funcional (8) es absolutamente con-


DEFINICIÓN
vergente en 31 cuando es convergente en 2%, la serie
(ii) K W I + - + K W I + ...
CONSECUENCIAS.—1. Si la serie (8) es absolutamente convergente es con-
vergente.
2. Las propiedades de las series numéricas absolutamente convergentes
son válidas también para las series funcionales absolutamente convergentes.
3. Si la serie de los módulos de una serie funcional es uniformemente
convergente, ésta también lo es.
3. SERIES POTENCIALES.—El caso particular más importante de series fun-
cionales de una variable es el de las series de funciones potenciales:
(12) a + a x + ax» + ... + anX* + ...,

llamadas series potenciales o series de potencias.


548 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

4. TEOREMA.—Si la serie (12) es convergente para x = \, es absoluta-


mente convergente para todo valor de x tal que ¡ x | < | ij |.

DEMOSTRACIÓN.—1.° Por ser convergente la serie numérica

sus términos están acotados. En efecto, dado un número positivo arbitrario


e se puede hallar un N tal que para todo n > N sea | an \n | < e, luego si
M — 1 = máx {| a0 |, | ax \ |, ..., | an ln |, e}, se verificará que, para todo «,
será | an T | < M.
2.° Si x es un punto cualquiera que cumple la condición | x | < | \ |,
será:

X
a ¿n x
" < M
5

pero la serie S M * **. es, para todo x tal que \ x | < | l |, una serie geo-
métrica de razón inferior a la unidad y mayorante de la serie

I «0 I + 1*1*1 + - + I an X" I + - '

luego ésta es convergente.


Dada la serie (12) se puede afirmar que es convergente para x = 0. Si
no es convergente para cualquier valor de x, existirá un extremo superior
del conjunto formado por todos los puntos en los cuales la serie es con-
vergente. Si R es este extremo superior, se verificará que para todo punto
x tal que | x \ < R la serie será convergente, y para todo punto x tal que
¡ x | > R no lo será. Para | x \ = R la serie puede ser o no convergente. A
este número R se le llama radio de convergencia de la serie. Si la serie sólo
es convergente para x — 0, se dice que el radio de convergencia es cero. Si
la serie es convergente en toda la recta, se dice que el radio de convergencia
es infinito.
El criterio de d'Alembert permite calcular el radio de convergencia en
muchos casos. En efecto, como la serie es absolutamente convergente en
todo el intervalo de convergencia (— R, R), s\ x es un punto de este inter-
valo se verificará, según el criterio de d'Alembert,

lira ¡ ¡—¡—¡—— = lim —¡ ¡— * = « < ) ,


5. SERIES FUNCIONALES 549

1
Por consiguiente, si Jim ' f*+
a .' = a, la serie (12) será absolutamente con-
«-».<» \ » I
vergente para todo valor de x tal que | x | < , luego

R =
1 1 lim an
a lim an+J «-> w a
*+i
» - * • 00 a„

5. TEOREMA.—Toda serie potencial es uniformemente convergente en


cualquier segmento cerrado contenido en su intervalo de convergencia. Ya
que si o < l < R, para todo x tal que j x j < \ se verifica:

I anx» + ... + an, x«' I < I on I ? + ... + I a„, I £»' < *> «> n' > N («)•

Como las funciones x" son continuas, de este teorema y de los teoremas
1 y 2 se deduce:

1.—La suma de una serie potencial es una función


COROLARIO continua
dentro de su intervalo de convergencia.

COROLARIO 2.—La derivada de la suma de una serie potencial es igual a


la suma de la serie derivada dentro del intervalo de convergencia de ésta.

6. TEOREMA.—La derivada de una serie potencial posee el mismo inter-


valo de convergencia que ella. Puesto que el radio de convergencia de la serie
derivada:
(13) a1 + 2a2x + ... + nanxn-'í + ...

viene dado por

J 1 1
E* n = R
7— («+l)|a„+1 ~~ ,. 4- \ TT- | aH+i \ lim —i ¡—
„—co «1**1 „_>«, « „ ^ c o \a„\

El teorema 6 y el corolario 2 se pueden resumir en el enunciado siguien-


te : la derivada de la suma de una serie potencial es igual, en el intervalo de
convergencia de ésta, a la suma de la serie derivada. Esto se expresa breve-
mente diciendo: las series potenciales se pueden derivar término a término
en su intervalo de convergencia.

DESARROLLOS EN SERIES DE POTENCIAS DE UNA FUNCIÓN MEDIANTE LA FÓR-


MULA DE TAYLOR.—Una aplicación / se llama de clase n en A cuando posee
diferencial de orden n, continua en A. En particular, una función se llama
550 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

de clase C x cuando posee diferenciales de todos los órdenes en A. Si una


función / (x) es de clase C* en el intervalo I, se puede aproximar en un en-
torno de cualquier punto de I mediante un polinomio de grado tan grande
como se desee. Esto es, toda función / (x) de clase infinito en I da lugar a
una serie:

(14) / w e c » ^ / w Jü* / (0) + r (0) x + ... + _L /<») (0) iñ +....

suponiendo, por sencillez, que 0 € I.


Sea r lim (« + D/W (0) 4= 0 y sea J = (— r, r) el intervalo
/.««•«(O)

de convergencia de la serie del segundo miembro de (14). Sea

(15) F (*) = lim [/ (0) + ... + - L /(") (0) **].

Se presenta la siguiente situación:

«» ^ i 1 n,
V/W6C» =>/(*) ~* ¿ , ^7/< (0)*«
«= o
\ /
S u ) ^ ¡/ s
F(*)
¿Qué relación es la aplicación S o ? El siguiente teorema responde, en ciertas
condiciones, a esta pregunta.

7. TEOREMA.—La junción f (x) es uniforme y de clase infinito en el abier-


to A. J — (— r, r) es el intervalo de convergencia de la serie (14). Para todo
punto x de J se verifica una de las dos condiciones siguientes:
a) |f(«»(x)|<Aíf \/n€N y V x €/,
(16) fin) (x)
b) <iW, Vn€AT Vx€/-
f(n) (0)

entonces se verifica que,


f (x) = F (x), V (x € /).

DEMOSTRACIÓN.—De x € J se deduce, por ser (14) uniforme y absoluta-


mente convergente en [ — m , m ] , m € J, que, dado un número positivo ar-
bitrario, e, g nr € N, tal que V w > n 1 , y V^r€ [—m, m\, se verifica que

(17) «-£ /(«) (0) *•'


<-T
5. SERIES FUNCIONALES 551

00

—¿j- uniformemente convergente en toda la recta, ya que

lim ^T* - ^ - ¡ - = Um j i _j i "" * == ex, se verifica que, existe un número


m —r oo ^md ni m —* x \ tn I
< ——- de donde
« 3 € N tal que, V » > n2, se verifica que (« + 1)! 2 M
e!/(«+«) (0)|
(18, a)
__r/(n+1,(0)**+1 < 2M

Si se emplea la hipótesis b), por ser (14) uniformemente convergente en


[ — m , ni], su término general tiende a cero, luego existe un n2 ^ N tal que,
V « > » 2 se verifique que

1
(18, b) -/(«+!) (0) #»+1 V L J
^ 2M
(« + !)'•
Sea m = máx {«j, n2}. V « > w será:

|/(*)-F(*)|< /(*)_ J^-L/«>(<))*« + ^ ' W - ^ / ( l , ( 0 )


«= o «= o

I («-+-1) i r 2

Ahora bien, teniendo en cuenta las dos hipótesis a) y b), y (18 a) y (18 b),
respectivamente, resulta:

i \f(»+l) (0 a?)
a) =í> -/U+l) (0) x»+l
•JÍ+W^®3***1 (* + !)! iyr«+D(0)|
£ |/l„+l) (Q) | |/T«+l) (Q y) I _e_
< <
2 M j/(«+i; (0) | 2 '

b) ^> ( g + 1 ) , >V-i>(0 * ) * » + '

| / ( - + i ) (6 *) |
\/("+D (0) I <
M =
^ 2M 2 '

luego, en cualquier caso : \f{x) — F (x) \ < e, de donde / (x) = F (#), V x € J.

APLICACIONES.—8. £w ¿oda /a recta se verifica que

(19) e* - lim (l + * + _L ^2 + ... + _ L x n


n-+ao \ 2 «!
552 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo YI]

9. En %= ( — 1 , 1 ) se verifica que:

(20) In (1 + *) = lim Ix — ^- + ... + (— l)"+i —\


n~*> \ 2 ni
10. En toda la recta se verifica:

X*»*1
(21) sen x = lim
H-* 00
( X* \

(22) eos x = lim

11. En el intervalo J = (—1, 1) ¿e verifica que

(28) (l + x ) " = lim 1(1 + o * - I *2 + ... + #«).


«— oo \ 2! n\ I

12. £ n */ intervalo J = ( — 1 , 1], cerrado por la derecha, se verifica:

I xn xtn+1 \
(24) arctgx= Hm Ix +... + (— 1)* ].

13. £ n el intervalo J = (— 1, 1) $e verifica:

l x3 1 • 3 #6
(
1 . 3 . . . (2 n — 1) * 2 " + 1 \
^ 2 • 4 . . . (2 n) 2« + l /

DEMOSTRACIONES.—8. r>= lim | n + 1 | = oo. V x € [— w, m] es e* < e"

= M, V m.

9. r = lim «4-1 = 1. D-+1 log, (1 + x) = (-*)"*? . Aplicando la


M - L+
(1 - V *)-
VÍ + 1 ^

(—!)"«!
hipótesis b) a + *)" +i <M, V * > — « > — 1. «>0,
(—1)»»! |1 +ar|«+ 1
siendo M = — — 1 — — .
(1 — E^" +1

10. Es totalmente análogo a 8.


»
1 1 . r = lim « = lim «+1 = 1. Si * > 0, 2a > ( 1 + xY
(»+i) a —»
a *->-00
(»+-1)!
5. SERIES FUNCIONALES 55»

> (1 + x)"-"-1. Si o < t < 1 + x = > e'-"- 1 ) > ( 1 + x)a-n-\ Vw Ia—n


— 1 < 0, luego aplicando b) resulta (23) para todo [—1 + s, 1 — e],

12. r = 1. La convergencia para ¿r = 1 es consecuencia de ser 1 =-


ó
-|—- ... una serie alternada cuyo término general, en valor absoluto,
tiende a cero.
13. Análoga a la anterior.
14. CÁLCULO DE TABLAS DE LOGARITMOS.—Para calcular tablas de loga-
ritmos se emplea la siguiente serie, que converge más rápidamente:

y se pone | + * = 1 + - £ - , de donde x = 2N'+ z ,y

,27) •n(N + , ) = 1 n N + 2 ( ^ - + | g ¿ + ^ + „,„%+.-)

Mediante (27) se calcula:


(28) ln 10 = 2, 302 585 092 994 045 684,

sabiendo que e = 2, 718 281 828 459 045 235 360. Mediante este número se
calcula:
(29) M = Lf = (ln 10)-i = 0, 434 294 481 903 251 827.

Multiplicando (27) por M, se obtiene la siguiente fórmula para calcular loga-


ritmos decimales:

(30) L(N + 8) = L (N) + 2 M ( ^ - + 3(¡¡¡f+z), + 5(2 ;'+z), +...)

Tomando el primer término de (30):


2M z

L(N + 3) = L(N) + w + ^ + E,

el error cometido puede acotarse del siguiente modo:


554 § 2. EáTifoio LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

EJERCICIOS :

886 Calcular ln 10 con un error inferior a una milésima,


886. Calcular L l l con un error inferior a una milésima.

887. Calcular—— con un error inferior a una centésima.


6
888. Desarrollar en serie sh x, ch x y th x.
889. Calcular con un error inferior a una décima y 2250.

6. Máximos y mínimos.

A. FUNCIONES DÉ UNA VARIABLE. DEFINICIÓN 1.—Si R — » R es una apli-


cación definida en un abierto A de R, se dice que / (x) es creciente en o € A,
cuando existe un entorno E e (a) tal que, para todo x € E e (o) se verifique
que: x < a ==> f (x) < / (a) y a < x = 0 / (a) < / (x). Simbólicamente
se puede expresar esta definición del siguiente modo:

(1) / {x) es creciente en o <=> 3 E 6 (o) | V *, ** € E e (o) | x < a < x"


=> / ( * ) < / ( < * ) < / O O -

Análogamente :

(2) / (*•) es decreciente en a < £ > q E e (a) | V *> ** € E e (a) | x < a < ^
=>/W>/(a)>/(^)-
EJERCICIOS :

890. ¿ Es la función y = f (x) de la figu-


ra 105 creciente en a? Determinar un entorno
de a que cumpla las condiciones de (1). Aná-
logamente para c.
891. Dada la función y =—x2 + 3x + ó,
averiguar si es creciente o decreciente en
x = —• 1 y hallar el máximo entorno-intervalo
Fig. 105. de este punto en el qué" la función .es crecien-
te o decreciente.

Las dos definiciones (1) y (2) se pueden resumir en la siguiente

I creciente
decreciente
en a <=> g E e (0) ¡ V d x g E. (0). d x £ 0

>0.
[t{a + dx)-f(a)]dx
<0.
6. MÁXIMOS Y MÍNIMOS 555

1. Si i (x) es de clase Cn en un entorno E (a) y si la primera diferencial


distinta de cero en a es dr f (a; d x), r < n, se verifica que:

, creciente i /(»•) (a) >> 0,


(4) f (x) es en a < í > r = 2 k + 1 ' ^ ^ "'
decreciente j /c> (a) < 0.

DEMOSTRACIÓN.—De las hipótesis se deduce que

(5) [/ (a + d x) — f (a)] d x = - i - /<'> (a + 5 d *) d xr+i


r '

y como / (r> (¿r) es continua en E (a), se verifica que existe un entorno E e (o)
de o tal que, para todo d x € E e (0), se verifica que sig fr) (a + d x)
— sig fir) (a), luego de (5) se deduce:

(6) sig [f(a + dx)—f (a)] tí * = sig /C> (a), r = 2 Jfe + 1, d * € E e (0).

DEFINICIÓN 2.—Los puntos en los que una función no es creciente ni de-


creciente se llaman puntos estacionarios.

2. Si f (x) es de clase Ca en un entorno E (a) y si la primera diferencial


distinta de cero en a « d ' f ( a ; d x ) , r ' < n , se verifica que:

(7) a es punto estacionario < í í > r = 2 k.

XT
DEFINICIÓN 3.—Se dice que la función / (x) alcanza en a. uní rela-

tivo cuando existe un entorno E e (o) de cero tal que, para todo d x € E e (o),

d x 4= 0, se verifica que f (a + d x) — / (a) '

3. Si f (x) es de clase C1 en un entorno de E (a) y si la primera diferen-


cial distinta de cero en a. es dr f ( a ; d x), r < n, se verifica que:

¡ máximo

relativo en a < = > r = 2 k {


( f<r> (a) < 0,

mínimo ) f <r> (a) > 0.


556 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

DEMOSTRACIÓN.—De (5) se deduce en el caso actual que

(») / (o + d x) — / (a) = - i j - fin (<>•+ « <* *) <* * r *

luego, por ser fln (x) continua en un entorno de a, existe un entorno E t (o)
tal que V d x € E« (o) es sig / ( r ) (a + d x) = sig / ( r ) (a), luego :

(10) sig [/ (o + ct x) - f (a)] = sig [/<r> (a), d * ' ] ,

y para que este signo no dependa del signo de d x es n. y s. que r = 2 k, en


cuyo caso el signo de (10) será igual al signo de / ( r ) (a).

EJERCICIOS :

892. Averiguar si la función y = 2 x* —15 x^ + 36 x — 3 es creciente, decreciente, posee


máximo o mínimo en los siguientes puntos : 1 ; 2 ; 2,5; 3.
893. Hallar los máximos y mínimos relativos de la función 3; = 3*-* — é x* — 30.**
— 36 x + 1.

89á. Hallar los máximos y mínimos de la función


;y = 10:r 6 + 1 2 * 5 — 75 x* — 20*3 + 240*2 — 240* + 1 .
895. La luz monocromática se mueve en los medios
homogéneos con movimiento uniforme. La velocidad de
este movimiento depende de la densidad del medio. ¿ Qué
camino deberá seguir un rayo luminoso de luz monocro-
mática que parte de un punto A de un medio homo-
géneo M y pasa por el punto B de otro medio homogé-
neo distinto M', siendo la superficie de separación de
ambos un plano P, de modo que el tiempo invertido en
pasar de A a B sea mínimo? (fig. 106). (Se supone que
la velocidad en M es v y en M' es vo.)
Fig. 106.

B. APLICACIONES A —• R, A ABIERTO DE V„.—Sea / (x) una aplicación de


un abierto A de V n en R, de clase C en el entorno E (a) de un vector
a de V B .

DEFINICIÓN 4.—La función / (x) posee un , . relativo para x = a


mínimo
=í> Existe un entorno
enton E e (0) tal que, para todo d x € E 6 (0), se verifica
<0,
que / (a + d x) — / (a)
>0.
6. MÁXIMOS y MÍNIMOS 557

Suponiendo r > 2, se puede aplicar el teorema de Taylor y se obtiene:

(11) /(a + d x ) - / ( a ) = ¿ / ( a ; á x ) + y < i í / ( a + tfdx;(ix,<ix).

Supondremos en lo que sigue que d2 f ( a ; d x, d x) =j= 0. Siendo d* f (a


+ 6 d x ; d x, d x) una forma cuadrática, tomando | d x | suficientemente
pequeño su valor absoluto se puede hacer inferior al valor absoluto de
d f ( a ; d x) (que es una forma lineal en d x), luego existe un entorno E' s (0)
tal que, para todo d x € E' e (0) se verifica que

sig[/(a + d x ) - / ( a ) ] = s i g ( d / ( a ; d x ) ) ,

y como el signo de una forma lineal puede ser positivo o negativo según los
valores que se den a las variables, a no ser que dicha forma sea la forma lineal
cero, resulta:
Una condición necesaria para que / (x) posea un máximo o un mínimo
relativos para x = a es que

(12) d/(a;dx)=(-f^-\ ¿x +...+l*-L\ dxn = 0,

o bien:

\ O xx /x=a \ <7*« /x = a

Supongamos que se cumple la condición necesaria (12). La igualdad (10) se


reduce a

(14) / (a + d x) — / (a) = - i <*2 f (a + 0 d x ; d x, d x).

Siendo d2 f continua en un entorno de a, se puede determinar un entorno:


E e (0) tal que, para todo d x € E e (0) se verifique qué

sig [d2 f (a + 0 d x; d x, d x)] = sig [d* f (a ; d x, d x)],

luego, suponiendo que d x € E £ (0), se verifica que

(15) sig [/ (a + d x) — / (a)] = sig [d* / (a ; d x, d x)].


558 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DÉ VARIABLES REALES [Capitulo VI]

Ahora bien:

(16) d 2 / ( a ; d x , dx) = d j r H x = a d^,

¿»/(x) _ <?'/(*)
dxf ' dxidx,,
dx = {dxi,...,dxn), Hx = a = "

Se obtiene, por tanto, el siguiente resultado:

4. Si f (x) es de segunda clase en un entorno de & y si d2 f (a ; d x, d x)


d£ 0, una condición necesaria y suficiente para que f (x) posea un '
2
relativo, en a, es que se verifique (12) y que la forma cuadrática d f ( a ; d x ,
, N \ definida o semidefiniaa negativa,
\ definida o semidefinida positiva.
Teniendo en cuenta el teorema 2 de 4, § 1, Cap. IV, resulta:

5. Si f (x) es de segunda clase en un entorno de a y si d2 f ( a ; d x, d x)


m xtmo
rt 0, una condición necesaria y suficiente para que f (x) posea un \
[ mínimo
signatura de d x H^ _ d x' = 0,

relativo, en a, es que se verifique (12) y que <[ signatura de dxH = dx'


= rango d x H _ a d x'.

EJERCICIOS :

896. Averiguar si existe máximo o mínimo para x = (0. 0, 0) de la función / (x) = x -


- ü V ' j + i l V + l ^ V - ' / , ' , - 3 ^ * + 3^ + ^ 3 - 2 *,*-*,».
897. Hallar, si existen, los máximos y mínimos de la siguiente función: / (x) = x 2
+ 'ÓX1X2-Xix3 + x¿-±x2*z + 5 - V ' - ^ +x2-x3 + é.

§ 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS

1. Diferencial parcial de una aplicación.—Sean V„, V w y V„ tres es-


pacios vectoriales euclídeos, Ax un abierto de V n , A 2 un abierto de V m .
A = Ax x A 2 es un abierto de V n x Vm. Sea

(i) A - ^

una aplicación diferenciable en A : z == / ( x , y ) , x € A 1 ? y € A 2 . S e a a € Alf


b e A,.
1. DIFERENCIAL PARCIAL DE UNA APLICACIÓN 559

DEFINICIÓN 1.—Se llama diferencial parcial respecto del vector x de la apli-


cación f en el vector (a, b), y se representa por d / x (a, b ; d x), a un homo-
morfismo de Vw en V* tal que

/ ( a + ¿ x , b) - f(&, b) - <// x (a; b; rfx)


(2) lim —— = 0.
¿x — o |¿x|

Por ser homomorfismo se verifica:

| ¿ / x (a, b ; dx + d x') = d/x (a, b; d x) + d / x (a, b ; dx)


\ df^ (a, b ; A d x) = A d / x (a, b ; d x).

Sean Bx = {u1? ..., u n ) , B 2 = {va, ..., v m }, B = {u*j, ..., u**} bases de


Vrt, V m y V„, respectivamente. Sea d x = ¿ ^ Uj + ... + d xn u», d / x ( a , b ;
d x) = d £x u*i + ... + d 2 p u * j , Como en caso de las diferenciales totales,
resulta que:

d zx dzp '
dxx d xx
(4) (dzi,...!d2p) = (dxv...,dxn).l^ii, Jx = a :
y=b y=b
d zx dzp
3 x„ d xn / x = a. y = b

EJERCICIOS :

898. Calcular la diferencial parcial respecto del vector x en el vector a = (1, 2), b = (2, — 1),
de la siguiente aplicación:

Zi = '¿X i 2 +^ '¿x i y->i — 2x 2 y^ i + y 2


^ ^2
2 1 2-yl-y2~ i •'a ~ •'i

899. Calcular la diferencial parcial respecto del vector y de la aplicación del ejercicio
anterior, en el vector (a. b). ídem la diferencial total en (a, b) y hallar la relación entre éstas
y la del ejercicio anterior.

1. Entre las diferenciales parciales y la diferencial total se verifica la si-


guiente relación :

(5) d f (a, b ; í / x , ¿ y ) = d / x ( a , b ; d x ) + d / y ( a , b ; d y).

DEMOSTRACIÓN.—d f (a, b : d x. d y) = df (a, b ; d x, 0) + df (a, b : 0, d y)


= d / x (a, b ; d x) + d / v ( a , b ; d y), ya que, en virtud de la definición es
d / x (a, b ; d x) = d / (a, b ; d x, 0).
560 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

Las diferenciales y las diferenciales parciales son homomorfismos, luego


se puede hablar de norma de una diferencial o de una diferencial parcial:

l ¿ / y ) |
W M/(a,b;dx,rfy)||=ext. sup. ^ ^ f ,

|¿/x(a,b;rfx)|
11*/» ( a , b ; ¿ x ) | | =ext. sup. -
|dx|

y teniendo en cuenta (5):

(?) | | d / ( a ) b ; d X ) d y ) | | < | | d / x ( a , b ; d x ) | | + ||d/3r(a,b;dy)||.

EJERCICIO :

zi = x i2 + T x 2 —3 v.
J

900. Calcular la norma de d f (0.0; dx), siendo /: ,


2 l 2 ^ •*

DEFINICIÓN 2.—La diferencial d / x (x, y ; d x) se llama continua en el


vector (a, b) cuando dado un número positivo arbitrario s existen otros dos,
Sx, 82, tales que, para todo par de vectores x, y que verifican la condición
| x — a | < Slf I y — b | < S2, se verifique que

(«) \\df(x,y,ax)-d / (a. b ; d x) | | < «.

EJERCICIOS :

901. Demostrar que d f es continua en (0, 0) para la aplicación del ejercicio anterior.

I Z

2
= 3X
1

1
— X 2 -f.
2

' 2 '
y

•'l
1
__

'
-y 2_
2

•'2

DEFINICIÓN 3.—Si n = />, puede suceder que el homomorfismo d / x (a, b ;


d x) sea isomorfismo, en cuyo caso se dice que la diferencial es reversible
en (a, b).

d (Zl
(9) df (a, b ; d x) es reversible en (a, b) <=> ' ^ ±0.
c1 (^i *») x = a, y = b

EJERCICIOS:

903. Determinar todos los vectores en que no es reversible la diferencial d / x (a. b : d x)


de la aplicación / del ejercicio 902.
904. ídem para la aplicación: z = x x v v . s = x y •+• x y
f i ! 1 2 - 1 - 2 2 1 •'l ^ 2 - 2
2. TEOREMA DE EXISTENCIA DE FUNCIONES IMPLÍCITAS 561

2. Teorema de existencia de funciones implícitas.

1. TEOREMA DE EXISTENCIA. HIPÓTESIS.—Sean A y B abiertos de Va y Vm,


respectivamente, i una aplicación continua de A x B en Vv, siendo Vn, Vm
y Vv espacios vectoriales euclídeos de dimensiones n, m y p, respectivamente.
1.°) Existe d f x y es continua en un entorno de (a, b), a € A, b € B. 2.°)
d fx (a, b ; d x) es reversible en (a, b). 3.°) Existe d f (a, b ; d x, d y).

TESIS.—1.°) Si c = f (a, b), existen los entornos-intervalo ESl (a), Ee¡ (b),
EH (c), tales que, para todo y € £ e j (b) y para todo z € EH (c), existe un
vector x € Etl (a), y uno sólo, tal que z ' = f (x, y). 2.a) La aplicación: (y, z)
-> x •= <p ( y , z ) , de EH (b) x i j e s (c) en ESl ( a ) es wwa aplicación continua
en Ee¡ (b) x ESt (c). 3.°J L a aplicación <p ? j diferenciable en ( b , c) y sw dí-
diferencial se obtiene resolviendo respecto de d x la ecuación:
(l) d z - d fx (a, b ; d x) + d fy (a, b ; d y).

DEMOSTRACIÓN.—Sea d / x (a, b ; d x ) = á x . D , siendo D una matriz nu-


mérica reversible. Consideremos la aplicación

<2) *(x,y)=/(x,y)D-i-x,

siendo D _ 1 la matriz inversa de D. Diferenciando (2) respecto de x, se ob-


tiene :

<3) d £ x (x, y) = d / x (x, y) D-i - d x = (rf / x (x. y) - d x D) D-i,

de donde
(4) rf £ x (a, b) = 0.

De la continuidad de d / x se deduce, en virtud de (3), la continuidad de


dgx (x, y). De esta continuidad y de (4) se sigue que, dado un número arbi-
trario s tal que 0 < E V » < 1 , se pueden hallar otros dos, ex y 8', tales que,
para todo par de vectores x € V«, y € V „ | x — a l < 3 r . | y — b | < 5',
se verifique:
(5) I d £ x (x, y) || < «.

Consideremos la aplicación [z — / (x 0 , y)] D _ 1 , que es continua, por ser-


lo / y se anula para y = b, z = c. Por consiguiente, existe un entorno
<S de (b, c) en Vm x V , tal que, para todo vector (y, z) € <?, se verifique:

(«) I (z - / (a, y)) D-i | < (1 - e </ü) v

36
562 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

Sean 82 < 8' y 83 dos números positivos tales que | y — b | K 82, | z — c |


< 83 = > (y, z) € <S. Consideremos los tres entornos: E Sl (a), E e t (b) y
Ee, (c), de radios e1} s2 y e3, respectivamente.
Sea y € Ee¡¡ (b), z € E33 (c) y consideremos la sucesión de vectores:

(7) x, = z D-i - g (x,.,, y), i = 1,2, ...,x 0 = a.

De
(«) I x, - x,_x I = \g (x Ul , y) - g (x¿_2, y) |,

se deduce, siempre que Xi_x y x¡_ 2 pertenezcan a E 6l (a), en virtud del teore-
ma del valor medio y de (5), que

W I x¡ - x U l |< e l x U l - xf_2 I V ^ 7

de donde
(10) I x, - xj_1 | < e '-i 1 x t - x0 I ( J »)«•-!

|x¡ — x0 I < I xf — x,^ I + ... + \x1 — a | < [ ( « V » ) ' - 1 + ... + (e v/«.) + 1] |x 2 —a

i _ 6 y„ 1 _ £ y„
(ID / 1
z D-i — / (a. y) D-i + a — a
1 - E / «

1
' z D-i - / (a, y) D-i j = ? _ = _ ¡ (z - ; (a, y)) D-* | < v
1 — £ l/« 1 — s Vn

de donde se deduce que, efectivamente, todos los vectores x¡ definidos por


(7) pertenecen a ESi (a), lo que justifica la validez de (5) y de (9).

a) La sucesión (7) es convergente. En efecto, en virtud de (10), se ob-


tiene :

| x 9 - x 9 , ! < \xq — x9_1 ! + ... + | x g , + 1 - x 4 , | < [(^ V ^ ) g _ 1 + - + (e \/^) 9 '] I X j - a l


_ 1 _7S T A T ) ^ ' — '
< (« s/ »)«' , .-, «x < (« >/ ") 9 ' V 0 < e V » < 1.
1 — (e y TI )

b) Existe lim x n = x. Puesto que x„ es una sucesión convergente de un


« — * • *

espacio vectorial euclídeo.


2. TEOREMA DE EXISTENCIA DE FUNCIONES IMPLÍCITAS 563

c) Se verifica que z = f (x, y). En efecto, tomando límites en los dos


miembros de (7), se obtiene:

x = z D - ' - í ( x J y ) = í D-i — / (x, y) D-» + x,

de donde
[ z - / ( x , y ) ] D - i = o,

y por ser D _ 1 reversible


z - / ( x , y ) = 0.

Al vector x determinado por el par de vectores y, z de E e , (b) y E,3 (c),


respectivamente, lo representaremos por
(12) x = <p (y, z).

d) La solución (12) es única cuando x € Ee¡ (a), y € EH (b) y z € Eet (c).


En efecto, si existiera otra solución x' € EEi ( a ) :
z = / (x', y),

sería
£ (x', y) = / (x', y) D-i — x' = / (x, y) D-i — x' = £ (x, y) + x — x',

de donde

I g (x', y) — £ (x. y) | = | x — x' |

y por el teorema del valor medio, en virtud de (5),

« spñ| x — x' | = | x — x' |, (1 — e J n) | x — x' | = 0,

y como s s/ n < 1, será | x — x' | = 0, luego x — x' = 0.


e) 9 es una aplicación continua en Ei} (b) x E5¡ (c). 1.°) lim cp (y, z)
(y.zi-Mb, c)
= <p (b, c) = a. En efecto, de (11) se deduce que

1
I x, - a | < —=- | (z - / (a, y)) D-i |.
1- tVn

Siendo / una aplicación continua en A x B, también lo es [z — / (a, y)] D - 1 ,


luego, dado un número positivo arbitrario, p, existen los números positivos
^li y 712 t a ^ e s Que» P a r a t o d o (y, z) tal que | y — b | < ?h, | z — c | <. v\2, se
564 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

se verifique que \{z — f (a, y) D" 1 ] J < p (1 — e »/ n), luego | x% — a | < p


y como 9 (y, z) •= lim x<, resulta que lim 9 (y, z) = a = <p (b, c).
*-*•<» (yi*^->-(b|C)
2.°) Como d / x es una aplicación continua en un entorno de (a, b), exis-
tirá un entorno E (a, b) en el que d / x seguirá siendo reversible y en cada
uno de los puntos de este entorno se podrá repetir el razonamiento realizado
anteriormente respecto de (a, b).

f) <p es diferenciable en (b, c). Por ser / diferenciable en (a, b), se veri-
fica que

(13) d z = d / x (a, b ; d x) + d f (a, b ; d y).

Poniendo
(14) d/ x (a,b;dx) = ¿ x D x . dfy (a, b; dy) = d y D y

en donde D x y D y son matrices numéricas, y D x es, por hipótesis, reversi-


ble, es decir.

(15) Dx D" 1 = i,

siendo I la matriz unidad, será:


(16) dz = d x D + d y D . d x* = d x D , dy* = dyDv.

Recordando la definición de norma de una aplicación lineal se obtiene,


poniendo

(17) || d / x (a, b; d x)- 1 | = m, || df^{a,b;d y) || - n, || d / (a, b ; d x. d y) || = p

que

¿xDx| _ 1 1
ext. inf _ ext. inf ext. inf
\dx\ dx ¿X*D;
dx D x | dx*
(18)

d x* D " 1
ext. sup
dx*

Sean d x y r f y vectores arbitrarios de V n y V m , respectivamente, y pon-


gamos
(19) dz = f(a + dx,b + dy)—f(a,b).
2. TEOREMA DE EXISTENCIA DE FUNCIONES IMPLÍCITAS 565

De (16) y (19) se deduce

d z — d x D x — d jy D
Jy
lim — 77 " : =0,

de donde, dado un número positivo arbitrario s, tal que 1 — m s >• 0, se de-


duce que se puede hallar otro número, 8, tal que siempre que sea | d x | < 8,
| d y | < S (y por tanto | d x, d y | < | d x | + | d y | < 2 5), se verifique que

| ¿ z — - ¿ x D x — ¿ y Dy|
\dx,dy |

de donde
(20) |dz —d x D x — d y D y | < e | d x , d y | < e | d x | + e | d y ] .

De c = / (a, b) y de (12) y (14) se deduce que

(21) a + á x = ?(b + dy,c + dz).

De (21), y por la continuidad de <p en (b, c), se deduce que se puede hallar
un número positivo 8' tal que

(22) o < 8' < 8 ; V | d y < 8'. | d z | < 8' =£> | d x | < 8.

Por consiguiente, si d y y d z son dos vectores cualesquiera que verifiquen


! d y I < 8', I d x i < 8', se verificará (20).
Teniendo en cuenta (17) y (18), se obtiene:

|dz-dxDx-dyDy|>|-dxDx|-|dz1-l-dyDy|
(23) , t
dx\— \dz \— w I d y |.
m

De (20) y (23) se deduce :

(24) Kx|<_^^Kz|+^±ilKy|
1 — me. 1 — tn z

en donde s es un número arbitrario que se ha elegido de modo que


1 — m s > 0.
Ahora bien, en virtud de (20), se verifica que

d x - d z D - 1 - d y D y D - 1 I = I (d x D x - d z - d y D y ) D" 1
(25) i <
<wm| |ddxxDD x — ddzz —
— dd yyDDyl\==mm | \dd zz —
—d¿xxDDx —
- ((— d y) D I <
1
< W e | d x |x
+ í » e | — d y Iy= m e |dx|+We|x
dy[. y
566 §.3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

De (24) y (25) se deduce:

(26) I d x - d z D - 1 - d y D v D "T11 <, m e ™n+X | d y | + m . -—üt \dz\

De (26), en virtud de (21), se deduce:

(27)
df y, Í/ Z | <^ m s 1 — ws

SI Ti es un número positivo arbitrario, V e < mín {—»


m m(mn-\-m-\-\-\-7f)
será el último miembro de (27) menor que i¡, luego:

(28) d<p(b, c; dy, dz) = dz D " 1 + dy D y D;

con lo que queda totalmente probado el teorema.

EJERCICIOS :

905. Dada la aplicación

í zx = x* — "¿xxyi +x2y2.
) z = x y + x y ,

calcular d q>, siendo x = tp (y, z).


906. Calcular el vector x icorrespondiente a los vectores y = (1,1), z = (2, 3), en la
aplicación 9, con una aproximación de una. milésima.
907. Calcular la raíz de la ecuación: 2 sen x — sh x = 0.

2. COROLARIO 1.—Dada la aplicación f (x, y) = 0, si existe d fx y es con-


tinua en un entorno del punto (a, b), siendo reversible en el punto (a, b),
existe una aplicación x = 9 (y), que es continua en un cierto entorno dé- h,
verificándose idénticamente en él que

/(?(y),y) = o.

Además se verifica que

d<p(y) = dyDyT)-1

3. COROLARIO 2.—Dada la aplicación f (x1? ..., x n , y) = 0, si es dis-


tinta de cero en el punto (x^, ..., x n °, y°), siendo continua en un entorno
2. T E O R E M A DE EXISTENCIA D E FUNCIONES IMPLÍCITAS 567

de él, existe una aplicación y = 9 (x15 ..., x n ), continua en un entorno de


(x,,0, ..., x n °), tal que, en dicho entorno, se verifique idénticamente:
f{*v...,xn, tp(xv ...,xn)) = o

siendo en ( x / , ...., x n °)

d <o
AL
d xt- í = t, . . , « .
d XÍ df '
dy

4. COROLARIO 3.—Dada la aplicación z = f (x), si existe d f y es conti-


nua en un entorno x 0 , siendo reversible en él, existe una aplicación x = 9 (z),
llamada inversa de la anterior, tal que en un entorno de z 0 = f (x 0 ) se veri-
fica idénticamente z — f (9 (z)). En el vector z 0 se verifica
dtp = dz D - 1 , d z = d x D.

5. COROLARIO 4. (TEORÍA GENERAL DE LA ELIMINACIÓN).—Si z = f (x) es


tina aplicación, con diferencial continua, de un espacio vectorial euclídeo Vn
<en otro Vm, verificándose que O = f (a), y si Zi = Zi (x x , ..., x n ) son las ecua-
d(zv...,zm)
ciones de i, siendo rango = r en un entorno E de a, se veri-
a (Xj, . . . » x n )
fica que el sistema de ecuaciones
•(29) * f (xit .... * n ) = 0 , i = 1 w,

£j equivalente en E a un sistema de la forma

<30)

ew donde las 3>j no dependen de x r+1 , ..., x

( * 1 , . . - i 2r)
DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que r|= 0 en E. Poniendo
d <xv..., xr)

x ' = (#, xr , x " = (Ar r + 1 ,.. , #»),

la aplicación o = ^ (x', x"), i = 1, ..., r, posee diferencial, reversible en E,


respecto de x', luego en virtud del teorema será x ' = 9 (x")- Llevando estos
valores de (xlf ..., xr) a las ecuaciones 2t (x) = 0, i = r + 1, ..., n, se ob-
tiene

<31) 0 / ( « ! , . . . , cpr, í f r + i , . • •, X„) — Zr+j (fv . . ., fr, Xr + i , . . . , XH)


568 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

Ahora bien, diferenciando las identidades:

z¡ (<pj,... <pr, xr+1,..., *•„) = 0, i — 1 , . . . , r,

se obtiene

d z d d
i = ~Air ?i + • • • + ~TT~~ *r
d Zi ¿>zi , A • i
<? * V + i .¿#r+1-|- ... + —
£? * * dx„ = Q, * = l , . . . , r .

Pero, por ser el rango de ; v' " = r, resulta que


O \x\< • • •> xn)

dzr+j^ "J^cidzí,
i = l

luego diferenciando (31):

d$> = d zr+j = ^ ^ CÍ d 0,- = 0 .

lo que prueba que las $; no dependen de xr+1, .-., xn.


Las condiciones 3>j = 0, j = r + 1, ..., n son, por tanto, necesarias y su-
ficientes para la equivalencia de los sistemas (29) y

(32) x{ = <pi(xr+v..., x„), i= l,...,r

en el entorno E de a. Las funciones <bj reciben el nombre de resultantes de)


sistema (29) al eliminar xx, ..., xr. Las ecuaciones zt •— 0, i = 1, ..., r se lla-
man principales, y las variables .s^, ..., .i'r, variables principales.

EJERCICIOS :

908. Hallar las ecuaciones principales y la resultante del sistema :

1 3 2 '
x* — xn =0,
1 2 '
x x —x = O
Vr
1 2 3

en un entorno del punto (1, 1,1).


2. TEOREMA DE EXISTENCIA DE FUNCIONES IMPLÍCITAS 569

909. Resolver el mismo problema respecto del sistema

x2 — x2 + x3 =0
1 2 1
x„ x_ — x, =0

* 2
— 1 + x„ xn 3 = 0 j
3 ' 2 3

tv un entorno del punto (0, 0,1).

910. Si f (x , ...,x) = 0 es una ecuación diferenciable y si — — ± 0 , calcular d x .


1
d x„ "
911. Si f1 ( ^ , * 2 , * , ) = 0, / 2 (* * * s ) = 0. y si ifi-tt * 0, calcular (d * d x).

912. Calcular d .*• en un entorno del origen de

x xn x + x x + x x + x„ x =0,
1
123 121 1 3 n
23 '
2 xx x3 + 2 xi + 3 x3 = 0, \ •

*2-2*i=°-

913. Calcular —-—— en el punto (3, — 3 + J 3) de la función implícita definida por


a xx ^
x 2
i + x% ~ 4
*i + 6
^2 + 9 =
°-
¿¿a?,
914 . Calcular — en un punto genérico de la función implícita definida por x2— x
dx
+ v = °-
915. Calcular
y , de la función implícita definida por: x2 y + x y z — z3 + y2 z
dx dv
+ x z2 +~x — 2y + z —1 = 0.

916. Calcular y , en la función implícita definida por x = 3 u2 + v, y = uv -\-Tt


¿x dy
Z = M2 — 2 V2 + M — 1 .
917. Eliminar x , x en el sistema y = eos x sen x , y = sen x sen x , v„ = eos x .
J
1> 2 •> i 2 ' •'2 1 2' 3 2
918. Calcular d z en la resultante de eliminar u y v en el sistema x = f {u,v), y = g (u, v),
z = h (u, v).

3. Máximos y mínimos condicionados.—Se presenta algunas veces el


siguiente problema de extremos relativos: Dadas las funciones

z = Y{xx,...,xn\
J
(1) i l • V ' *>•

hallar condiciones necesarias para que z posea un máximo o mínimo relatv-


.570 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

vo en el punto a = (a 15 ..., a n ). Suponiendo que la aplicación definida por (1)


sea de diferencial continua, y suponiendo que

rango *</* »> = r,

en a, que ft = 0, i = .1, ..., r sean las ecuaciones principales, y que xlf ..., xr
sean las incógnitas principales. E n virtud del corolario 4 del número anterior,
existe un entorno E de a en el que el sistema (1) es equivalente al siguiente:

z = <p (xr+i, ..., xn) = F ( 9 i , .... 9 r , xrH, ..., xn),

(2)

Como el entorno E ' = proy E sobre V„_ r es un entorno del espacio vec-
torial V n _,, las variables xr+1,...,xn son independientes en é l ; luego nos
e n c o n t r a m o s en el caso ya tratado anteriormente de hallar los máximos y
mínimos de una función de varias variables independientes. Según vimos
(1. c ) , una condición necesaria para la existencia del extremo relativo es que

„ , = (** ** + . . . + J L L ¿y +-**-) d* +...


r+1
(3) \ d*x dxr + i dxr d*r+i dxr + if
dF d r dF
4-1 *JU*i- + 1 * 1 \dx =0
n
' \ d xx d x» ~ " ' ~ d x¿ d x„ ~ d xH I
A h o r a bien, como en E ' se verifica idénticamente
<4) / , ( 9 i > ...,9r, xr+v...,xn) = 0, i = l,...,r

de (3) y (4) resultan los n — r sistemas lineales siguientes:

Ó Xx d Xrx+i •••f ¿ Xr dxr + i ~T" d*r + i

dfx dfi , _ i dfx d<or , dfx _ 0 ^


d xx dxr + i " ' i d xr dxr + i dxr + ,- ' \ i = 1, .... n — r,

dfr dfx . \ dfr dyr , dfr ^Q>


d xt dxr+t- '"i ¿ Xr ¿Xr+{ dxr + i

cuyas condiciones de compatibilidad dan las siguientes condiciones necesarias


de extremos relativos:

¿(F fr)
<5) 1 "ft . 1=0, ¿ = l,...,n-r.
| o \x\i • • • > xri x
r + ») I
3. MÁXIMOS Y MÍNIMOS CONDICIONADOS 571

Las condiciones (5) equivalen a la anulación de la diferencial de la función

F + A 1 / 1 + ...+ v / ,

en donde Ált...,Xp son parámetros arbitrarios. Hemos obtenido el siguiente

TEOREMA.—Una condición necesaria para que la función z definida por (1)


posea un extremo relativo en a es que
(6) dF + \ídfl + ... +\pdf, = Q

•en a.
Los parámetros A1, ...,XP se llaman multiplicadores de Lagrange.

COROLARIO.— Una condición necesaria para que la función z definida por

/o (*v -• **> S'J = °

h (*i> -» xn> s) = °

posea un extremo relativo en a, es que z sea un-a variable principal en este


punto y que

<* (Vo + V i + - + A*/„) = <>•

EJERCICIOS :

$19. Hallar los máximos y mínimos de la función

z = « n x* + a22 x* + o33 x32 + a ^ x* + 2 « M xx x2 + 2 a „ * x *, + 2 a14 * ^


+ 2a +2
23*2*3 ° 2 4 * 2 * 4 +2fl34Jr3A4 + 2a
01A'1+2fl02Jr2+2°03dr3 + 2
°04 * 4 + «00

con las ligaduras

& ¿ & 0 C
K + *1 ' l + 2 *2 + 3 *3 + 4*4 = ' 0 + <l *l + C2X2 + C
S *Z +
^ * 4 = f>

920. Hallar los ejes de la cuádrica

/ (*X. *2- *,) - «00 + °X1 V + ° 2 3 V +fl«,V + 2 fl


» *1 * 2
2a
+ ia*lX3+2a23*2*3=0-

[Solución: Se trata de hallar los máximos y mínimos de la función z = x* + xf •+• x*


sujeta a la ligadura f (x , x2, x ) = 0].
572 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

921. Hallar los ejes de la cónica intersección de la cuádrica del ejercicio anterior con el
plano
l (*) = «! *, +»2*a + " S *3 = 0-

[Solución: Se trata de hallar los máximos y mínimos de la función z = x* + x* + x*


con las dos ligaduras / (xx, x2, xs) = 0, / (x) = 0].
922. Definir condiciones necesarias de extremo relativo de la función z de x, y definida
mediante las ecuaciones paramétricas:

jr-FC^.A,), * = fl(.\*3), ? = / a (A^ Aa).

923. ídem para la función z definida por

z = F (Ax, ..., An), xx = f± (Alf ..., An), .... xr = fn {\x, .... A„),

924. Calcular los puntos de la siguiente cónica cuyas distancias al plano z = 0 son
máxima y mínima:
_y2 «8

£ = 4 x + y — 2 2 = 0. \

925. Calcular los ejes de la cónica del ejercicio anterior.

4. Cambio d e variables.—Sea A—*-Vm una aplicación del abierto A


de V n en V m , que suponemos diferenciable en A. Sea B—>A una biyección
diferenciable del abierto B de Vn sobre el abierto A. La aplicación producto
jg se llama cambio directo de variables:

g
B -> A
CU v , x = *(t), y = /(x), y = *(t).

Por consiguiente :
(2) dh(f,dt)= df(git);dx)odg{t;dt)

son las fórmulas que permiten calcular la diferencial respecto de las nuevas
variables t. Si

d x1 d xM _
\ i d*x- dtx

•i
(3) l dg(t;dt) =dt], dt = (d t , .... d tn),
d xx d x„

df(x;dx)~dxji,
4. CAMBIO DE VARIABLES 573

siendo

d xx ' d xl
Jx d)
dyx ^ ^ dym
dx„ ' ' d x„ I x = g (t),

esto es, la matriz que resulta al sustituir en —^—- el vector x por el vector
g (t), la ecuación (2) se puede escribir en la siguiente forma:

\4j dy = dt]Ji(t)

La biyección g puede venir definida por ecuaciones implícitas, en cuyo


caso bastará aplicar el teorema de existencia de funciones implícitas. Supon-
gamos que la biyección g viene definida implícitamente por las ecuaciones

'5) F (x, t) = 0.

Del teorema de existencia de funciones implícitas se deduce que

d F x (x, t; d x) + d F t (x, t ; d t) = 0,

•de donde, si
¿F x (x, t; dx) = dx Jx y dF t (x, t ; d t ) = ¿ í J t .

resulta:
d* = -át]t jx-i,

y sustituyendo en (4), se obtiene la siguiente fórmula para el cambio de va-


riables en este caso:

(6) dy = - d < J t J r 1 J J ( í )

Si en lugar de venir definida en forma implícita la biyección g, viene de-


finida en forma implícita la aplicación /, se procede de modo análogo. Sea,
en efecto,

ü) G (x, y) = 0
574 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

la ecuación implícita de /. Si
d Gx (x, y ; d x) = d x J* , d G y (x, y ; d y) = d y J* ,

sera
dy = -dxj* J*~\

y en virtud de (4), será

(8) dy = -dt](}*j*-^_
y 'x-x<t)

Finalmente, si tanto / como g vienen definidas en forma implícita por


las ecuaciones (7) y (5), respectivamente, la fórmula del cambio de varia-
bles será:

(9) dy = dt(Jt J x - 1 ) ( J * J * - , ) x = ( f (t)

Se conoce con el nombre de cambio inverso de variables al problema de


calcular la diferencial de / mediante las diferenciales de g y de h, siendo g
una biyección diferenciable. De (2) se deduce que:

(10) df(x;dx) = dh{t;dt)od-ig(t; di).

En el caso de venir en forma explícita tanto / como g, la fórmula (10) se


escribe:

(11) dy = dx]-i]i , siendo d y = d t J,

Si g viene definida en forma implícita por las (5), se obtiene

(12) d;y = - d . r J x J t - i J2

Si h viene definida en forma implícita por las ecuaciones

(13) H (t, y) = 0,

y si
d Ht (t, y ; d t) = d t Jt» d H (t, y ; d y) = d y ]**
4. CAMBIO DE VARIABLES 575

sera

(14) d y = — d x J - i J** J**-i

Finalmente, si tanto g como h vienen definidas implícitamente, las fór-


mulas del cambio de variables serán:

(15) dy = d * J x J t - * J** J**-».

Como resumen de todos los casos resulta que cualquier problema de cam-
bio de variables se reduce a un problema de eliminación lineal.

EJERCICIOS :

926 Calcular la diferencial de la aplicación t -*• y definida implícitamente por

3\ x2 + y2 xx + y* = °
*x K + xu ~ 2 l2 +
V + X = °' X = 0
V l + l * 2 - * 2

927. Calcular la diferencial del ejercicio anterior para t = t = 1, x < 0.


d s
928. Dada la aplicación x = x(t), y la Diyección definida por ——- = [ x (í) I, efectuar-
a t
el cambio de variable / -* s.
CAPITULO SÉPTIMO

CALCULO NUMÉRICO

En este capítulo se estudian algunos métodos elementales de cálculo nu-


mérico como aplicación del cálculo diferencial. El cálculo numérico de inte-
grales se estudiará en el capítulo respectivo.

§ 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES

I. Ecuaciones algebraicas. Relaciones entre las raíces y los coefi»


«lentes de un polinomio.—Se llama ecuación algebraica con una incógnita a
toda relación de la forma

(1) a, ** + Oj xn~x + - + «n_, * + an = 0,

que se obtiene igualando a cero un polinomio en una indeterminada o incóg-


nita x. Raíz, cero o solución de una ecuación es todo número que sustituido
en lugar dg. la incógnita transforma la ecuación en una igualdad numérica.
Las ecuaciones algebraicas pueden ser con coeficientes enteros, racionales,
reales o complejos. En lo que sigue, mientras no se. advierta lo contrario,
supondremos que los coeficientes son números reales. El Algebra clásica des-
cansa en el siguiente:

1. TEOREMA FUNDAMENTAL.—Toda función algebraica, con coeficientes


complejos, posee una raíz dentro del cuerpo de los números complejos.
De este teorema y del teorema de la divisibilidad de un polinomio por el
"binomio x — a, se deduce:

2. COROLARIO.—Una ecuación algebraica de grado n, con coeficientes


complejos, posee exactamente n raíces dentro del cuerpo de los números
¡complejos Estas raíces pueden, parcial o totalmente, ser iguales entre sí.
1. ECUACIONES ALGEBRAICAS 57T

Si una ecuación (1) posee a raíces iguales a a, siendo todas las restantes
raíces distintas de a, se dice que a es una raíz múltiple de orden a de (1).
Si las raíces de (1) son rlt ..., r¡, con multiplicidades glf ..., p,, respectiva-
mente, px + p3>+ ... + p4 = n, se verifica que

(2) oQ x* + ax **-i + ... + oB_l x + an==a0(.xr- rj*... (x — r,)P«

Al segundo miembro de (2) se le llama descomposición factorial del po-


linomio del primer miembro. (Obsérvese que, aunque el polinomio del pri-
mer miembro tenga sus coeficientes reales, los binomios del segundo pue-
den tenerlos complejos, por ejemplo: x2 + 1. = (x]+ i) (x— i).)
Efectuando el producto del segundo miembro de (2) e identificando los
coeficientes con los del polinomio del primer miembro, se obtiene

(3) Sr....rf =(-l)'-fi.


«i * a0

en donde la suma del primer miembro está extendida a todas las combina-
(PJ (p* <Pí
ciones ¿-arias de las raíces (rlf ..., rx; r2, ..., r 2 ; ... : rs, ..., r,) (en donde se
considera cada raíz tantas veces como indica su multiplicidad). Para mayor
claridad, supondremos ahora que todas las raíces de (1) sean simples, es decir,

(4) aQ x* + ax *«-* + ... + a1^l x + an == aQ (x — r¿ (x — r2) ... (x — r j .

Una función <& (rlt ..., rn) se llama simétrica cuándo $ (rlt ..., r„)
— * (r«d)» •••> r<nn)), siendo <r una permutación arbitraria de (1, ..., n). Como
al efectuar una permutación cualquiera entre raices de (4) no se altera el se-
gundo miembro, lo mismo sucede al primero, luego los coeficientes de una
ecuación son funciones simétricas de las raíces. Estas funciones simétricas (3)
se llaman funciones simétricas fundamentales.
Otra función simétrica muy importante de las raíces de una ecuación al-
gebraica (1) es la siguiente, llamada discriminante de la ecuación:

D = o0» (-i> (rx - r2Y (r, - r8)* .... (^ - r„)«


X(r2-r3)*... (r2-rn)*
(5)

Evidentemente, al efectuar cualquier permutación entre las r x , ..., r n se pro-


duce únicamente una alteración en el orden de los factores del segundo miem-
bro. De la expresión (5) se deduce que la anulación del discriminante de una

37
578 § 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES [Capítulo V I I ]

ecuación es condición necesaria y suficiente para que la ecuación posea una


raíz múltiple.

EJERCICIO :

929. Calcular los discriminantes de las ecuaciones de segundo y tercer grados. [Solu-
ción : D = a x 2 — 4 oQ a 2 , D = a* a* + 18 aQ <¡1 a2 a3 — 4 aQ a23 — 4 a^ a3 — 27 aQ2 a^ res-
pectivamente.]

2. Resultantes.—Dadas dos ecuaciones algebraicas:

j aQ x* + a± xn-i + ... + an_lx + an=0,


i b0x" + blx"-i+ ... + bm_1x + bm = 0,

se llama resultante a toda relación R (a, b) entre los coeficientes de ambas


ecuaciones, cuya anulación sea necesaria y suficiente para que las dos ecua-
ciones tengan una raíz común.
Para hallar una condición necesaria supongamos que / (x) y g (x) tengan
una raíz común r1. Si (4) es la descomposición factorial de f (x) y

W ü{*) = b0(x-r'i)...(x-r'J

es la descomposición factorial de g (x) y rx — r\, los polinomios h (x)


= a0(x — r2) ... (x — r„) y k (x) = b 0 (x — r' 2 ) ... (x — r'm) serán de grados
n — 1 y m — 1, respectivamente, y se verificará, idénticamente :

(8) / (*) k(x) = g (x) h (x).

Hemos alcanzado el siguiente resultado: para que / (x) y g (x) tengan


una raíz común es necesario que existan dos polinomios, h (x) y k (x), de
grados n — 1 y m —-1, respectivamente, tales que se verifique la identi-
dad (8).

Vamos a ver que esta condición es suficiente. En efecto, supongamos que

/* W = c0 *»-i + ... + cn_i= , 0 (X - s¿ ... (x - v x )


y
* (x) = dj * « - i + ... + dm_x = da (x-tj ... {x- tm_¿,

sean dos polinomios de grados n — 1 y m — 1, respectivamente, que verifi-


quen la identidad (8). El factor (x — r¡) divide al primer miembro de (8),
luego debe dividir al segundo. Si x.— rx es igual a uno de los factores de
2. RESULTANTES 579

g (x) habremos terminado la demostración. En otro caso lo será de h (x),


por ejemplo x — ) \ EE X — sy. En este caso consideraríamos el factor x— r2
y así seguiríamos. Si llegamos a un factor x—r¡ que lo sea también de
g (x), habremos acabado la demostración; en caso contrario, todos los fac-
tores de / (x) tendrían que serlo de h (x), y como este polinomio sólo tiene
n— 1 factores, uno por lo menos de los factores de f (x) no puede serlo de
h (x) ; tal factor lo será, por tanto, de g (x). Por consiguiente: la condición
necesaria y suficiente para que f (x) y g (x) tengan una raíz común es que
existan los polinomios h (x) y k (x), de grados n — 1 y m — 1, respectiva-
mente, tales que se verifique la identidad (8). Efectuando el producto de los
polinomios de ambos miembros de (8), e identificando los coeficientes de los
términos semejantes, se obtiene:

= 0
al dQ -\- a0 </j — dtc0 - 60cl
at d0 + útj dx + a0 d2 — ¿>2c0 - bx cx — ó0 c2 = 0

(9)
a„ d0 -f- a„_x d-y -p-...-f- a„_m + l dm_x — bm c0 — bm_x cx — bm_* c%... — b0 cn-\

dm-i — bmc„_x = 0

La existencia de los polinomios k (x) y h (x) que verifiquen (8) es, por
tanto, equivalente a la existencia de solución para el sistema (9), en el que
se consideran como incógnitas las d, y las f¡. Como el número de incógnitas,
igual al de ecuaciones, es m + n, la condición necesaria y suficiente para la
existencia de solución en (9) es que

aQ 0 • 0 ¿0 0 0
a 0 0
\ «0 ' h ^0
H a, • h ¿1 0
' • 0 ", ~
(10; R (o; b) = a„ a0 ¿0 = 0.
•0 a„ • bm ¿ » l - l
0 bm •
0 C • i« 0 0 bm

La anulación del determinante (10) es, por consiguiente, una condición


necesaria y suficiente para que los polinomios / (x) y g (x) tengan una raíz
común. Dicho determinante (10) es, pues, la resultante de las ecuaciones
f(x) = 0, g(x) = 0.
Derivando la identidad (4), se obtiene que la condición necesaria y sufi-
580 § 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES [Capítulo VII]

ciente para que / (x) posea una raíz múltiple es que / {x) y f (x) posean una
raíz común. Por consiguiente, el discriminante de una ecuación es igual a la
resultante de dicha ecuación y de su ecuación derivada. Esto da otro méto-
do de cálculo del discriminante.

EJERCICIO :

930. Comprobar que el discriminante de las ecuaciones de segundo y tercer grados calcu-
lados mediante la resultante coinciden con los calculados mediante las funciones simétricas
fundamentales.

3. Eliminación.—Sean las ecuaciones algebraicas con dos incógnitas:

/ {x, y) = aQ (.r) y» i-a^x) Vn'1 + . . . + < * „ ( * ) = 0,


(11)
g (*. y) = bQ (x) y* + ^ (x) y*-i + ... + bm (je) = 0.

Para resolver el sistema (11) se comienza por hallar todos los valores de
una de las variables, por ejemplo de x, para los que (11) posea solución en
y. Según acabamos de ver, para que (11). considerando como única incóg-
nita la y, tenga una solución, es necesario y suficiente que

Í12; R (a (x); b (x)) = 0.

Ahora bien, en el caso actual, como los coeficientes de las y en (11) son
a sü vez polinomios en x, (12) es una ecuación en x que proporciona todos
los valores de .r que, sustituidos en (11), hacen compatible al sistema, con-
siderado como sistema en y. La resultante (12) se dice que es la ecuación
que resulta de eliminar y entre las dos ecuaciones (11), por lo que también
recibe el nombre de eliminante. En general, dadas las r ecuaciones:

a3) fL{*.y) = 0, ..../ r (x.y) =0,

se llama eliminar la incógnita y entre todas ellas, a la operación que consis-


te en pasar del sistema (13) al sistema

(14) R12 O) =0, RJ3 (x) = o, ..., Rr_l>r (x) = o,

en donde R í ; (x) es la resultante correspondiente a f¡ y f¡. Obsérvese que el


número de ecuaciones en (11) es í ^ j y que, en general, no puede prescindir-
se de ninguna de ellas, pues al hacerlo se pueden introducir soluciones ex-
trañas.
3. ELIMINACIÓN §81

EJERCICIO :

931. La ecuación del cono que desde el punto .(o, b: c) proyecta a la cúbica alabeada
r = t, y = t7, s = t3, se obtiene eliminando t entre las tres ecuaciones:

x —a y —b z—c
t — a ~ /* — b ~ t3 - c '

Hallar la ecuación de este cono.

En vez de dos incógnitas, en (13) puede haber n; el proceso de la elimi-


nación de una incógnita, como es natural, no depende esencialmente del nú-
mero de ellas.

4. Raíces racionales de una ecuación.—Consideremos el caso en que


los coeficientes de (1) sean racionales. Multiplicando la ecuación por el mí
nimo común denominador de todos sus coeficientes se obtiene otra ecuación
equivalente a ella cuyos coeficientes son enteros. Podemos, por consiguiente,
suponer que se ha realizado ya esta preparación previa y que en (1) los coe
ficientes son enteros. Efectuando el cambio de variable a0x = y y multi-
plicando por a 0 n_1 los dos miembros de (1), se obtiene:
(15) yn + o i y " - i + a2 aQ yn~* + ... + o o n - i an = 0.

Toda solución racional de (15) debe ser entera, pues s i — es una raíz ra-
cional de (15) siendo p y q primos entre sí, multiplicando por qn todo divisor
primo de q tendría que serlo también de p, contradicción. Por consiguiente,
si r es una raíz racional entera de (15) deberá dividir a a0n~l an. Como el
número de divisores de a 0 n_1 an es finito, mediante un número finito de
operaciones se pueden separar las raíces racionales enteras de (15). Ahora
bien, toda raíz racional de (1) se transforma en una raíz racional entera
de (15), luego halladas todas las raíces racionales enteras de (15) se obtie-
nen todas las racionales de (1) sin más que dividir aquéllas por a0.

EJERCICIO :

932. Separar las raíces racionales de la ecuación : 60 x5 — 37 x* —158 x3 + 98 x*


+ 76 x — 48 = 0.

5. Separación de las raíces irracionales.—Vamos a ocuparnos aho-


ra del problema de calcular, con una aproximación dada, las raíces reales de
una ecuación algebraica. Para ello se comienza por buscar una ecuación
cuyas raíces sean las mismas de la ecuación dada, pero que sean todas ellas
simples. Como las raíces múltiples de una ecuación son las que tiene comu-
582 § 1. RESOLUCIÓN* DE ECUACIONES [Capítulo VII]

nes con su ecuación derivada, bastará dividir la ecuación dada por el m. c. d.


de eila y su derivada para obtener la ecuación, cuyas raíces son todas sim-
ples e iguales a las de la ecuación dada. Una vez efectuada esta reducción
se separan de la ecuación que resulta todas las raíces racionales, siguiendo
el método que acabamos de ver en el número anterior. Supondremos, por
consiguiente, que la ecuación (1) tiene todas sus raíces distintas y que son
todas irracionales o complejas. Para calcular las irracionales se comienza
por resolver el siguiente problema, llamado de separación de raíces: Ave-
riguar cuántas raíces reales posee la ecuación (1) en el intervalo I = (a, (i).
Este problema queda resuelto mediante las funciones de Sturm. Estas
son una sucesión :

(16) f{x), /,(*), / 2 (*), ...,/„(*),

de funciones continuas en I, la primera de las cuales es el primer miembro


de (1), que verifica las siguientes condiciones: 1.°) Dos funciones consecu-
tivas no se anulan en el mismo punto de 7. 2.°) La función fm (x) tiene
signo constante en 7. 3.°) Si U (?) = 0, ? € / , se verifica que sig. [fUl (?)]
* sig- [f1+l (5)]. L°) Si f (?) = 0, * € 7, sig. [ft (?)] = sig. [f (?)]. Estas cua-
tro condiciones no determinan de modo único a la sucesión de funciones (16),
pero cualquiera que sea la sucesión (16), siempre que cumpla estas cuatro
condiciones se le llama una sucesión de Sturm y permite resolver el proble-
ma propuesto. Al sustituir en (16) en lugar de x el extremo inferior de a del
intervalo, se obtiene una sucesión de números. Se dice que esta sucesión
Presenta una variación cuando dos términos consecutivos tienen distintos
signos. Al numere de variaciones de (16) para x — a se le representa por
v(x). Análogo significado tiene ^(S). Cuando x recorre el intervalo I de a
a fi, si ? es un punto tal que /,- (?) = 0, en un entorno de ?, / i _ 1 (?) y fi+l (?)
tienen distinto signo, luego al pasar x por una raíz \ de /,• (x), v (?) no varía.
Únicamente varía cuando x pasa por una raíz ? de f(x), ya que si f (x)
fuera creciente en ?, sería / (? — s) < 0, f (? — e) > 0 y / (? + e) > 0,
/ ' (? -\- e) >• 0, y análogamente si / (x) fuese decreciente en ? ; luego hay
pérdida de una variación. Es decir: el número de raíces de la ecuación per-
tenecientes al intervalo 7 es igual a v (x) — v(¡3").
Entre los distintos métodos de calcular (16), citaremos únicamente el si-
guiente: aplicando el algoritmo de Euclides a / (x) y fx (x) = f (x), cam-
biando el signo del resto de cada división, se obtiene:

/ •<*) =q1fl —/ 2

(\T, /,(*) =í2/8 -/3

/»i- 2 (*) = ?«_! fm-i — fm'> (m = " ) .


5. SEPARACIÓN DE LAS RAÍCES IRRACIONALES 583

Los polinomios /(•*"), fx {*') y los / , (x)y..., /,„ (.r) obtenidos en (17) forman
una sucesión de Sturm, como se comprueba fácilmente. (Obsérvese que por
tener / (x) todas sus raices simples, /„ es una constante.)
El teorema siguiente no resuelve completamente el problema, pero en
muchos casos es suficiente y de más fácil aplicación que el de Sturm.

TEOREMA DE BUDAN-FOURIER.—El número de raíces de f'-(x) pertenecien-


tes a I es igual a v' (a)— v' (¡3), o es inferior a este número en un número
par, siendo v' (a) el número de variaciones de la sucesión

(18) /(*), f(x),...,/(«> (x)

para x = a, y, análogamente, v' (£). En efecto, para que se produzca un


cambio en los signos de la sucesión (18), cuando x recorre el intervalo I, es
necesario que uno de los polinomios (18) se anule en un punto \ de este
intervalo. Si / ( v ) (|) = 0, el par (/(v> (!• — e), f+1 (? — e)) forma siempre va-
riación y (/ (v) (l.+ e), / ( v + 1 ) (» + s)) forma siempre permanencia, luego se
pierde una variación al pasar por £. Si sig. (/(v~1> (;)) = sig. (/ (v+1) (;))
se pierde también una variación al pasar de (/ (v_1) (; — s), / ( v ) (; — s)) a
(/ív-D £ + 6 ^ ycv) $ + g ) ) . m i e n t r a s que si sig. (/ (v - x) (;)) =}z sig. / ( v + 1 ) (?))
se gana una variación en este paso. Es decir, al pasar por H se pierden
dos variaciones, cuando sig (/ ( v - 1 ) (;))—'sig. (/Cv+1) (;)) o no hay altera-
ción en el número de variaciones cuando estos signos son distintos.
Un corolario del teorema de Budan-Fourier, cuando se toma I = (0. + cv),
es el siguiente:

TEOREMA DE DESCARTES.—El número de raices positivas de la ecuación


(1) es igual, o inferior en un número par, al número de variaciones de la
sucesión formada por los coeficientes de la ecuación.
Sea F (x) el polinomio que se obtiene, cambiando x por — x en f{x).
Las raíces positivas de F (x), cambiadas de signo, son las raíces negativas
de / (x). Esto permite enunciar el teorema de Descartes para las raíces ne-
gativas. Además, el número de variaciones en la sucesión de coeficientes
de f(x), que representaremos por v, es igual al número de permanencias en
la sucesión de los coeficientes de F (.r), que representaremos por p*. Lla-
mando TI y v a los números de raíces positivas y negativas, respectivamente,
de f(x), y T/* al número de variaciones de la sucesión de los coeficientes de
F (x), será * = v — 2 k, v = v* — 2 V.
Ahora bien, el número de permanencias, más el de variaciones en los
signos de una sucesión de números, es igual al número dé términos de la
sucesión disminuido en una unidad. Por consiguiente, p* + v* — n, siendo
684 § 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES [Capítulo VII]

n el grado de (1); luego teniendo en cuenta que v = p* y sumando las


igualdades anteriores, se obtiene n + v=v+v*—2(k + k') = n — 2(k + k'). Si
/ (x) poseyese todas sus raíces reales, sería TC + v = w, y llevando este va-
lor a la ecuación anterior, resultaría k + k' = 0, pero como k y k' son nú-
meros no negativos, k = k' = 0. Por consiguiente:

TEOREMA 1.— Si f (x) posee todas las raíces reales, el número de sus rai-
ces positivas es igual al número de variaciones de la sucesión de sus coe-
ficientes.

TEOREMA 2.—Si f (x) posee todas sus raíces reales, la diferencia entre el
número de raíces positivas y el número de raíces negativas es igual a la di-
ferencia entre el número de permanencias y el número de variaciones en los
signos de la sucesión que se obtiene cambiando alternativamente el signo a
la sucesión formada por los coeficientes de f (x).
Los "feoremas 1 y 2 se han utilizado ((8), 3 , § 1, cap. IV) para el cálculo
de la signatura de una forma cuadrática.

6. Cálculo de las raíces reales de una ecuación.—Para efectuar el


cálculo numérico de las raíces de una ecuación algebraica (1), se comienza,
como ya se ha dicho, por dividir la ecuación por el máximo común divisor
de la ecuación y su derivada, con lo que se obtiene una ecuación con todas
sus raíces simples. Se calculan a continuación las raíces racionales (4) y se
divide por los binomios correspondientes a cada una de éstas, con lo que
se obtiene una ecuación cuyas raíces son todas irracionales o imaginarias.
Si esta ecuación es de grado superior al cuarto, y aun en los casos que sea
de tercer o cuarto grados, se procede a separar las raíces reales, es decir,
determinar unos intervalos L, I 2 , ..., tales que en el interior de cada uno
de ellos exista una raíz y sólo una. Para ello se aplica el teorema más con-
veniente de los estudiados en 5. Una vez separadas las raíces reales, vamos
a estudiar los principales métodos para calcularlas con una aproximación
dada. Supongamos, por tanto, que se ha separado la raíz \ de la ecuación (1);
f{ix') = 0, mediante el intervalo T = (a, ¡í), es decir, /(!•)=• o, « < ? < ? .
Como los métodos de interpolación y de Newton que vamos a ver son váli-
dos para ecuaciones trascendentes, prescindiremos de la hipótesis de ser / (x)
fin polinomio.

MÉTODO DE INTERPOLACIÓN o REGULA FALSI. —• Consideremos la curva


y = f(x) y la cuerda c determinada por los puntos A = (*,/(»)), B = (£, /(§)).
Como f(x) es una función continua que posee una única raíz en I, los sig-
nos de f (i) y /(§) serán distintos, luego la cuerda A B cortará al eje x en
un punto a1 del intervalo a, p. Este punto a1, juntamente con aquel extre-
6. CÁLCULO DE LAS RAÍCES REALES DE UNA ECUACIÓN 586

mo de I en el que / (x) toma signo distinto a / (a1), proporciona un interva-


lo Ij más pequeño que I, que contiene a ;. De este modo se puede ir redu-
ciendo de vez en vez el intervalo que contiene a \ hasta obtener la aproxi-
mación deseada. El punto a1 es

(19) ?-« _ g/(p)-p/(«)


fia)
/(?)-/(«) /(P)-/í«)
MÉTODO DE NEWTON.—Cuando el intervalo I es pequeño, se puede susti-
tuir f(x) por su desarrollo de Taylor en las proximidades de \. Poniendo
\ = a + h, será:

(20) / (£) = / (a + h) = / (a) + h f (a) + _L h* /" (a) +

a)
Fig. 107,

Siendo h pequeño, en una primera aproximación se pueden tomar sólo


los dos primeros términos de (20), y teniendo en cuenta que / (l) = 0, serjí:

A= - /(«) /(«)
5» = «
/'(«)

El valor lt no será igual a l, por haber prescindido de todos los términos


que siguen al segundo, pero en muchos casos constituirá una aproximación
de l. En efecto, el punto $x es el de intersección de la tangente en A —(a, / (a))
con el eje x, y en los casos de la figura 107, a) y b), se obtiene una mejor
aproximación. No asi en el caso c).
586 § 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES [Capítulo VII]

Un criterio para saber cuándo conviene aplicar el método es el siguiente:


Si' f' (x) y f" (x) tienen signo constante en el intervalo I, y si sig. (f" (§))
¡5= sig. (f ({*)), el intervalo I1 (a1, p 1 ), siendo

*¿íd contenido en el intervalo I. (Obsérvese que el punto a1 es el de inter-


sección de la cuerda A B con el eje x.)

EJERCICIO :

933. Calcular con cuatro cifras exactas !a raíz de x3 — 2 x- — 2 = 0 comprendida entre


« = 2 , 3 y / ¡ = 2,4.

§ 2. CALCULO NUMÉRICO

El cálculo numérico trata del siguiente problema: Definida una función


por cualquiera de los procedimientos empleados en el Análisis Matemático,
calcular el valor de la función correspondiente a un valor dado de la varia-
ble independiente con una aproximación dada.
Los métodos para tal cálculo dependen de la forma de definir la función
(mediante su expresión analítica, por una serie o una sucesión, mediante una
integral o mediante una ecuación diferencial, e t c . ) , dependen también de la
naturaleza de la misma (función inversa de una dada, función implícita, etcé-
tera). A continuación estudiaremos algunos de los métodos más elementales
correspondientes a funciones definidas mediante los procesos estudiados. en
los capítulos anteriores.

1. Interpolación.—El problema de la interpolación puede enunciarse así:


Conocidos los valores yt de la función, y = f{x) de una variable real y de
clase C , correspondientes a los valores Xt<xt+1, i= 0, ..., n, de la varia-
ble independiente, calcular el valor y* de la función para x—x*, x0<x' <xn
con una aproximación dada. El cálculo de y* debe hacerse, por consiguien-
te, empleando únicamente los números xt e yt, es decir, sin recurrir a la
expresión matemática de la función, que puede ser desconocida.

1. MÉTODO DE AITKEN.T—SÍ el punto x' se encuentra entre xQ y xx, una pri-


mera aproximación se obtiene interpolando por partes proporcionales, es de-
1. INTERPOLACIÓN 587

cir, sustituyendo el arco de curva entre los puntos P 0 = (-ro> 3'o) >r Pi-0 i r i> ^i)
por la cuerda P 0 P x :

x —x y
(i) x
i — -Xo

En general, si xt_x < x' <xi} la fórmula de interpolación por partes pro-
porcionales será:

(2) ^•<(-r) =
^ 7 ^ - x
- x
i yi
i = 1 , n.

Ahora bien, en muchas ocasiones la fórmula (2) no proporciona la aproxi-


mación necesaria. En tal caso, si x pertenece al segmento Xi-X, xi+1 se puede
sustituir el arco de curva P ^ P i + 1 por un arco de parábola de segundo or-
den de eje paralelo al y que pase por I' ,, P¡, P i + 1 . Como la recta y = y¡_i.¡ (x)
pasa por Pt_lt P¡ y la recta yi,t+i(x) pasa por P i ( P i + 1 , resulta que la pa-
rábola de segundo orden

(X\ - (* — * » - t ) y i* i+i — (x — - Y '+i) yi-u»

pasa por los tres puntos P,_,, P¡, PÍJ.1. Esta ecuación se puede escribir en
forma determinante asi:

(3) y. . . (x) =
v x
•'i-i,', i + i v. — V. *v+i y¿< í+i

Las parábolas (3) proporcionan, generalmente, una mayor aproximación


que las rectas (2). Cuando esta aproximación no es todavía suficiente se em-
plean parábolas cúbicas que pasen por P , ^ , P¡, P ¡ J a , P^o. En general, si
se han calculado las parábolas de orden ;-.• r,,^, i+r, se calculan las de
orden r>+ 1 mediante la fórmula:

1 X X
~ i yt i+r
(4) x x
i+r+l i X- X¡ +
+1 ^•1, ... i+r+i

La ventaja de este método consiste en que se va obteniendo la aproxima-


ción mediante aproximaciones sucesivas y que todos los cálculos efectuados
se aprovechan para obtener una mejor aproximación, lo que permite prose-
guirlos hasta obtener la deseada.
588 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

EJERCICIO:

034. a) Calcular sen (4,238) con cinco cifras decimales exactas sabiendo que sen (4)
« — 0,75680250, sen (4,1) = — 0,81827711, sen (4,2) = — 0,87157577, sen (4,3) = — 0,91616594,
sen (4,4) = — 0,95160207, sen (4,5) = — 0,97753012. b) exp (0,20) = 1,2214027581, exp (0,21)
= 1,2336780599, exp (0,22) = 1,2460767305, exp (0,23) = 1,2586000099, exp (0,24) = 1,2712491503.
Calcular exp (0,226). c) eos (1,0) = 0,5403023058, eos (1,1) = 0,4535961214, eos (1,2)
= 0,3623577544, eos (1,3) = 0,2674988286, eos (1,4) = 0,1699671429. Calcular eos (1,189). d)
are tg (0,05) = 0,04995, are tg (0,1) = 0,09966, are tg (0,15) = 0,14888, are tg (0,2) = 0,19739.
Calcular are tg (0,123). e) sh (0,5) = 0,52109, sh (0,6) = 0,63665, sh (0,7) = 0,75858, sh (0,8)
= 0,88810. Calcular sh (0,66). f) arg th (0,1) = 0,100335347, arg th (0,2) = 0,202732554,
arg th 0,3 = 0,309519604, arg th 0,4 = 0,423648930, arg th 0,5 = 0,549306144, arg th 0,6
= 0,693147180, arg th 0,7 = 0,867300527. Calcular arg th (0,33) y arg th (0,47). h) Si (0,5)
= 0,49310, Si (0,6) = 0,58812, Si (0,7) = 0,68122. Calcular Si (0,63). i) E 2 (1) = 0,14849,
E 3 (1,1) = 0,12828, E 2 (1,2) = 0,11110, E 2 (1,3) = 0,09644. Calcular E 2 (1,12). j) E 2 (1)
= 0,14849, E s (1) = 5,10969, E 10 (1) = 0,03639, E2Q (1) = 0,01834. Calcular E 4 (1). k) r (1,5)
= 0,88622, r (1,6) = 0,89351, r (1J) = 0,90863, T (1,8) = 0,93138, r (1,») = 0,96176,
r (2) = 1. Calcular r (1,765). 1) <J» (1) = 0,41510, 4» (1,1) = 0,33647, $ (1,2) = 0,26734,
$ (1,3) = 0,20820. Calcular $ (1,16). m) C (0,3) = 0,14137, C (0,4) = 0,25132, C (0,5)
= 0,39269. Calcular C (0,44). n) Hallar el polinomio interpolador de segundo grado de 0,7;
0,23500) (0,8; 0,46000) (0,9; 0,715). p) Hallar el polinomio interpolador de tercer grado de
(0,6; —0,36) (0,7; —0,1925) (0,8; 0,08) (0,9; 0,4725).

2. MÉTODO DE LAGRANGE.—Dados ti+1 puntos: P,i=(^r.t, y¡), i = 0, ..., n,


existe un polinomio de grado n, P n (x), tal que la parábola de orden
n : y = P n (x) pasa por todos ellos. Lagrange dio para este polinomio la
siguiente expresión:

(5) Pw (x) = y Y iL,<"> (*), U.W (x) = (* — *o) . • • (Jg- - xi-x) (x - xi+l) . . (x - xm)
¿—i {x¡ — x0)... (Xi — Xi_x) (x{ — xi+i) . . . (Xí — x„)
»= o

Se comprueba inmediatamente que, efectivamente, la parábola y •= P n (x)


pasa por los n + 1 puntos P Í , i— 0, ...,n. Llamando Q (x) al polinomio
Q(x) = (x — x0) (x — Xj) ... [x — xn), que tiene como raíces x0,...,xn, se
puede escribir L, t n ) (x) = —*\,. . con lo que resulta la siguiente ex-
[X Xi) K¿ (X{)
presión de la fórmula de L a g r a n g e :

(6) P„ (x) = Q W V *
¿-i (x - x{) Q (XÍ)
i =0

La propiedad más importante de la fórmula de Lagrange es la de ser inva-


riante respecto de las transformaciones lineales x = h t + a; es decir, que
1. INTERPOLACIÓN 589

si xt = h tt + a, se verifica que L, ( n ) (x) = L t (n> (t). De aquí resulta que si


los puntos Xi son equidistantes, es decir, si xt+x— xt = h, íi= 0, . . . , » . + 1,
efectuando la transformación lineal x = h t + xQ, la fórmula (6) se puede
escribir del siguiente modo:

(—\)"-i «i ¿n+l) ^-i \i)yi


Z
•=o x(/
— - — - — — = ——,— > K < — i ) - - í _ l l i
— i) i\ v(« — Í)!
' '
«! ¿* '
«=o
t—i
,

expresión que permite tabular los coeficientes de la fórmula de Lagrange.

Las funciones tabuladas, o experimentales, se pueden considerar que son


funciones enteras de variables enteras. Una introducción al estudio sistemá-
tico de estas funciones, es el siguiente:

3. FUNCIONES ENTERAS DE VARIABLE ENTERA. DIFERENCIAS.—Sea y = f (x)


una función entera de variable entera cuyo campo de variabilidad de la va-
riable independiente sea todo el anillo de los números enteros. Si xx es un
valor de la variable independiente, es decir, un número entero, se llama di-
ferencia de y,= f(x) para x — xlf y se representa por Ay x , o bien por
A / (x,), a la expresión

(8) Ayx = A / ( * ) - f(xx + l ) - / ( ^ ) ,

o bien, en general:

(9) Ay = A/(*) =f(x + l)-f(x).

Esta operación posee un conjunto de propiedades fundamentales, que


vamos a estudiar brevemente a continuación. Sea c un número entero cual-
quiera y sean f,g,h, .. funciones enteras de variable entera definidas sobre
todo el anillo de los números enteros.
I. &cf(x) = ct\f(x).
II. A(f(x) + g(x)) = Af(x) + Ag(x),
estas dos propiedades, cuya demostración dejamos a cuidado del lector, se
resumen diciendo que A es un operador lineal.
III. A (f(x) g (x)) = f(x+l)Ag(x) + g (x) A / (x)
= f(x)Ag(x) + g(x + l ) A / ( * ) .
En efecto:

A (t (*) g (*)) = [/ (*• + 1) g (x + 1) - / (X + 1) g (*)] + [f(X + l)g (*) — /(*) g (x)]


590 § 2- CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

y también

A (/ (*) g (*)) = [/ (* + 1) g (x + 1) - / O') g (* + 1)J + [/ (*) í ( * + l ) - / W í OOL

y de estas dos expresiones resulta inmediatamente I I I .

g W A / (-O - / (*) A g (*)


IV. A ¿ £ £ í-v + i) g (*)

En efecto,

J/_(*_+ ij £_(*_) - / (-*') g_(*)]_+_[/ m W - j (* + i) / (*)]


¿W ~i(*~+i)'i:W
gWA/W-/WAgW
£ (* + l) g (*)

Entre las funciones enteras de variable entera más sencillas y más im-
por lantes se encuentran las factoriales generalizadas; éstas son las que se
presentan al calcular el número de variaciones r-arias de orden n y las ex-
presaremos en lo que sigue con la notación

*<"> = X (X — 1) ... (X — 11 + l ) .

El principal interés de estas funciones es la facilidad que ofrecen para el


cálculo de diferencias cuando se opera con ellas, ya que se verifica la si-
guiente propiedad:
V. Lxin) = n.v^-'K
En efecto:

A jr<«) = (x + i) x ... (X — n + 2) — x (x — 1) ... (x — n + 1)


= x (x — 1) ... (x — n + 2) (x + 1 — x + n — 1) = n A-(n-D.

Esta propiedad muestra la conveniencia de expresar los polinomios me-


diante factoriales generalizadas, cuando se trata de calcular sus diferencias.
Para ello es conveniente usar las siguientes identidades.

A-2 xw> + X,
jr3 *C3) + 3 jr(2) + x ,

(10) jrU) + (5i-( 3 ) + 7 jr(2) + x ,

jtrO) + i 0 a - ( 4 ) + 2~>xW + 15 x^) + x ,

^6 JT(6> + I 5 j r ( 5 ) + 65 xW + 90 xW + sixW + x .
1. INTERPOLACIÓN 591

O bien, estas otras:

xW = x* — x,
dT<3> = x* — 3*2 + 2x,
xM=x*— Qx* + 11 JT 3 — 6*,
xis> = xs — lQx* + 35*3 — 50*2 + 2Ax,
3
xW - X6 — 15 xa + 85** — 225. * + 274** — 120*,
5
x"> = ** — 21 *• + 175 * — 735** + 1624*«» — 1764 ** + 720*.

EJERCICIOS :

935. Expresar x7 mediante las factoriales generalizadas.


93(5. Comprobar que A (2 * 4 — * 3 + 5 * 2 + 7 * + 2) = 8 *<3> + 33 *<2> + 32 x + 13.

VI. A a* = (a — 1) ax ; en particular, A 2* = 2*.


Una función o> (.r) se dice que es periódica cuando existe un número ty
distinto de cero, tal que para todo valor de x se verifica

(12) Ü) (x + f) = w (*).

El valor positivo más pequeño de t que cumple con (12) se llama período.
VII. Si Ü) (x) es una función periódica arbitraria (no de variable entera)
de período 1, se verifica que A w (x) — 0.
Supuestas definidas las diferencias de orden (n — 1), que se representan
por A"-1 / (x), se definen las de orden n mediante la siguiente fórmula:

(13) An / (*) = A"-1 / (* + 1) - A""1 / (*).

Diferencias de primer orden, AJ / (x), son las diferencias A / (x).


De esta definición se deduce:

l A 2 /(*) = A / ( * + l ) - A / ( * ) = / ( * + 2 ) - / ( * + l ) - [ / ( * + l ) - / ( * ) ]
(14) ) = /(* + 2 ) - 2 / ( * + l)+/(*)

( A 3 /(*) = A 2 /(* + l ) - A 2 / ( * ) = / ( * + 3 ) - 3 / ( * + 2) + 3 / ( * + l ) - / ( * )

En general, resulta:
r

(15) A /W = 2 ' ( ~ 1 ) í ( ? ) / ( * + w ~ 0 .
n
592 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

De (9) se deduce que / (x + 1) = A / (x) + f (x). Llevando este valor a la pri-


mera (14), se obtiene

/ (•* + 2) = A2 / (*) + 2 A / (*) + / (*);

sustituyendo este valor en la segunda (14), resulta:

/ (* + 3) = A3 / (*) + 3 A2 / (*) + 3 A / (*) + / (*)•

Así siguiendo, se obtiene, en general:


r
(16) /(* + »)= ]£(") *'/(*),

en donde se conviene en poner k° f (x) = f (x). La fórmula (16) se puede


escribir en forma simbólica así:

(17) / ( * + ») = (l + A) n /(*),

en donde (1 + A)n debe interpretarse como un operador.


La fórmula (16) constituye la llamada fórmula de interpolación de New-
ton. Se suele escribir poniendo en ella x = 0 y n = x, con lo que se obtie-
ne la siguiente expresión:
X

a«) /M=,2,(*)A,/(0)'
i= 0 ' '

La fórmula de interpolación de Newton permite caracterizar a los poli-


nomios. En efecto, vamos a demostrar el siguiente:

TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que una función en-


tera de variable entera sea un polinomio es que todas sus diferencias de or-
den n sean nulas.

DEMOSTRACIÓN.—Condición necesaria. Sea y= a0+ ax x + ... -f OmXm un


polinomio con coeficientes enteros. Las fórmulas. (10) permiten escribirlo
mediante factoriales generalizadas del siguiente modo :
y = aQ + ai x + ... + am x™ = bQ + b± xcn + b2 x^ + ... + bm *<«>

y teniendo en cuenta la propiedad V, se obtiene:


A y = bi + 2 bo *ci) + ... + OT bm X ^ - D .
1. INTERPOLACIÓN 593

Supuesto demostrado que

(19) A' V = *! bt + (i + 1)"> t>i+1 xw + ... + m(») bm *•<*-'>

y aplicando el operador diferencia a ambos miembros, se obtiene:

A"+i v =,(i + 1)! bUl + (¿ + 2)«+i> bi+2x"> + ... + wC'+i) 6 m j r ( « - ' - i ) ,

por consiguiente, (19) vale para todo /, luego para i = m se obtiene

A* y = m! bm

y para i = m + 1
A«+i y = 0,

luego para n = m + 1 se verifica el teorema.


Condición suficiente.—Sea y = / (x) una función entera de variable en-
tera tal que para n se verifique:

(20) A n / (*) - 0, para todo *.

La fórmula (18) da

/ (*) = / (0) + A / (0) • * + - 1 - A2 / (0) *t2> + ... + , A""1 / (0) JTC»-I>,

para todo x, lo que prueba que f (x) es un polinomio de grado m = n-r—1.


Q. E. D.

Este teorema resuelve la cuestión de hallar un polinomio igual a una fun-


ción entera dada. Ahora bien, para la mayor parte de las funciones tabula-
das se verifica que las diferencias, aun cuando no se hagan nulas todas ellas
a partir de un orden dado, sí se hacen menores que un cierto número d,
siempre que 0 < # < N y para todos los órdenes iguales o mayores que n.
Para todos estos valores de x se verifica, en virtud de (18):

/ (*) - f / (0) + A / (0). x + - L A2 / (0) *<« + ... + J" , A"-1 / (0) *(»-i>l

<21> i An*/ í(0)


= | --n!i -7! A |,|
» ' xw ++ ...
- ++- l_L / ( /l )(0).
r l ' A* ).i! <d\ — • *<*> + ... +1
x!

38
594 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VIO

que da una acotación del error cometido al sustituir la función entera dada,.
/ (x), por el polinomio :

(22) P (*) = / (0) + A / (0) + -A- A2 / (0) **2> + ... + * , A"-1 / (0) *(«-»

Si, por ejemplo, d = 10, n = 5 y x = 6, el error al sustituir / (#) p o r


P (x) es inferior a 60. Si el valor de / (x) para # = ü , 1 , 2, 3, á, 5 es del or-
den de 106, el error relativo será del orden de 60 : 106 < 10~4.
El polinomio P (x), que no coincide con la función entera / (x), pero se
le aproxima para valores de x de un cierto conjunto: 0 < x < N, se llama
polinomio interpolador de f (x) para 0 < ^ < N .

4. FÓRMULAS DE NEWTON, GAUSS, STIKLING Y EVERET.—Hemos halla-


do la fórmua de Newton (22) cuando la amplitud de los intervalos xi+1 — xt
era igual a 1. En el caso en que sea xi+1 — xt = h, basta efectuar la trans-
formación lineal x — h t + x0, con lo que se puede aplicar la misma fór-
mula :

W y O = >'o + ¿ A y0 + (g) y- y0 + ... + {¿) A» yo.

siendo x=ht + x0. De esta fórmula se obtiene fácilmente la siguiente,,


debida a Gauss:

l y{x)= y6 + t i . v 0 + /g) A2 y_! + (* í X


) A3 y_x
(24) 1

I +('Í 1 ) A , '- + ('Í , ) A , '- + --


así como la_de Stirling:

y {x) =y0 + pSy0t + 8= yQ — + p §3 yQ ^ + 8* yQ ^ •

^ t (t* - 1) (fl - 2*) ^


+ f, 85 yo _ + ...

en donde los operadores 8 y \i se definen por

\ 2 2' \ 2 2'
1. INTERPOLACIÓN 595

La fórmula de Everet e s :

(26) *«-.«•?„+ (t*t~1)*'y. + Ct2)i':>. + /


[ 't')*y° +
"
+ '».+('í 1 )-».H.('+ i )^ I + (' + I ) ^ 1 + ....

siendo t + t* = 1.

5. ACOTACIÓN DEL ERROR.—Sea P n (x) un polinomio de interpolación, ob-


tenido por cualquiera de los métodos anteriores, correspondiente a la función
y = f(x) ; es decir, se verifica que f {xt) = P„ (xt), i = 0, ..., n. S& trata de
calcular una cota del error / (x/) — P n (x'), siendo x' un punto del interva-
lo I cuyos extremos* son el menor y el mayor de los xt, i — 0, ..., n. El pro^
ceso es completamente análogo al empleado para calcular el término com-
plementario de la fórmula de Taylor (2, § 2 , cap. VI). Pongamos:

(27) F (x) = f (*) - Pn (*) -p(x- xo) ..., (x - xn),

en donde se calcula p por la condición

(28) / ( O - P„ (x')-P(x'-xo) (x'-xj ... (x'-xn) = 0,

para el punto x' de I. Por anularse F (x) en los w + 2 puntos xof xx, ..., xn, x\
en virtud del teorema de Rolle, F ' (x) se anula e n n + 1 puntos de I ; F " (x)
se anula en n puntos de I , etc., F ( n + 1 ) (x) se anula en un punto \ de I . Aho-
ra bien, F0"4-1' (x) = /(n+1> (x) — (n + 1)! p, de donde resulta que

P= / <n+1) (é), £ € I-
p w c
(»+l)! '
Llevando este valor a (28), se obtiene:

(29) / (O = Pn « , + ( ^ t ) ! /w-> (O (*' - \) (*' - xx)... (x' ~ xn),

que es la fórmula buscada. El último término de (29) se llama término com-


plementario y permite calcular una cota del error / (x') T— P W (X*) siempre que
se conozca una cota de /(*+1> (x) en I .

DERIVACIÓN NUMÉRICA.—Si de una función / (x), tabulada, se quiere co-


nocer el valor de la derivada en un cierto punto x, puede procederse del si-
guiente modo: Sea P„ (x) un polinomio de interpolación correspondiente a
596 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

f (x); es decir, / (A"¡) = P n (xt), i = 0, ..., n. Derivando en (29) (haciendo pre-


viamente x' = I*"), se obtiene:

Í/ (*• — # 0 ) . . . (a? — x„)


f(*) = P'„(*)+ , * , f<"«>(0
vw
{n -f 1)! ' ¿ *
(80) /

Ahora bien, $ depende de x, pero es desconocida la forma de tal dependen-


cia, por lo que no puede calcularse el último término de (30). Sin embar-
go, si x coincide con uno de los puntos xu i = 0, ..., n, la fórmula (30) se
reduce a

(31) r {*t) = P'n(*,) + (w^1}, /*•+» (É) (*, - * 0 ) (*, - x , ^ ) (*, -*l+1)... (*t - * n ) .

Fórmula que permite calcular una cota del error que se comete al tomar
como valor de f (xt) el valor P' n (x¡), siempre que se conozca una cota de
f<n+1) (l). Si se emplea el polinomio de Lagrange (6), se obtiene:

+
F. (,,) - V W J (,,-^'o-OJ 2 T,
y = 0 J=0
- * «• •• * «•

Esta fórmula se encuentra tabulada para los valores más usuales de n.

2. Funciones implícitas.—Sea la función implícita / (x, y) = 0, en don-


de / es una aplicación de clase C n+1 . Se trata de calcular aproximadamente
el valor de x correspondiente a un valor b de la variable y, en la hipóte-
sis de existir un intervalo I en el que / (x, b) = 0 posea una única raíz sim-
ple. El proceso de recurrencia empleado en la demostración del teorema
fundamental de las funciones implícitas es un método constructivo, esto es,
sirve para calcular x con tanta aproximación como se desee. En efecto, po-
niendo

(1) 9 (x) = / O, b) + x, f (x, b) = «p (*) — x,

consideremos (1. c.) la sucesión definida por

(2) ^4i=<p(*n), « = 0,1,2,...

Según se ha visto (1. c ) , la sucesión xn es convergente siempre que


| <p' (x) I < k < 1 en I. Ahora bien, esto siempre se puede conseguir, pues
2. FUNCIONES IMPLÍCITAS 597

J
si x0 es un punto cualquiera de I en el que \ ° -^ 0> bastará susti-
ox
tuir (1) por

(3)

con lo que será <p' (x0) = 0, y por ser 9 (#) continua, se puede elegir un en-
torno J de xn en el que | 9' (.*•) | < k < 1, siendo k un número positivo arbi-
trario. Bastará tomar como intervalo I el intervalo I f l J . Supondremos que
esta transformación previa se ha efectuado, caso de ser necesaria, con lo
que se obtiene (1. c.) que la sucesión (2) es convergente y que su límite
pertenece a I. Si
o = lim xn,
H —» 0 0

se verificará a = 9 (a), y sustituyendo en (3), / (a, b) = 0.

EJERCICIOS :

937. Resolver la ecuación 1,2 x = tg x.


938. Calcular con un error inferior a una diezmilésima la raíz de la ecuación sen x . ex
= 1,2. Tómese como valor aproximado x — 0,66.
939. Hallar la raíz de la ecuación

jr5 — * 2 + x _ 10

comprendida entre 0 y 2.

MÉTODO DE LA FUNCIÓN INVERSA DE SCHRÓDER.—Sea V = / (x) Una fun-


ción analítica, b de clase suficientemente elevada, en un entorno E de una
raíz simple \ de la ecuación f (x) = 0. Se trata de calcular ¡j. Sea x = 9 (y)
la función inversa de / en E. Evidentemente que l — 9 (0), luego por el
teorema de Taylor, será:

(4) i = 9 (o) = <p (y - y) - v (y) - y v' (y) + - i - 3>2 ?" 0') — - + (


~ V* V" «P(n) 0)0 + -

Si y = f (x), sustituyendo en (4), se obtiene:

(5) 1 - / ' / ' " + 3/"


i = x- /(*)- /'(*) /3 (X) -
/W 3! /'« (*)

que permite calcular \ con tanta aproximación como se desee.


598 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

Obsérvese que el método de iteración anterior (3) es un caso particular


de éste, cuando en (5) se toman únicamente dos términos;
Si en (5) se llama gm (x) a la suma de los m + 1 primeros términos, se
obtiene otra aproximación por recurrencia poniendo:

x, , = g„ (•*•,), •*„ = •* € E .
»+l " 1 v i' o

La sucesión x¡ asi obtenida converge hacia £ siempre que se tome E de radio


suficientemente pequeño.

EJERCICIOS :

940. a) Calcular la raíz comprendida entre 1 y 2 de la ecuación x5 — x- + x — 10 = 0.


b) Calcular la raíz de ex — 10 comprendida entre 2 y 2,5.

941. Calcular la raíz de 10* — 2 eos x = 0 comprendida entre 0 y -~

942. Calcular la raíz, próxima a - r - , de la ecuación x — 2 eos x = 0.


ó

SISTEMAS DE ECUACIONES.—Sea el sistema de. ecuaciones:

(6) / (x, y) = 0, g (x, y) = 0,

Se trata de hallar las soluciones del sistema. Se comienza por hallar un punto
aproximado a una solución. Esto puede conseguirse por resolución gráfica
o por tanteos. Sea x 0 = (x0, y0) el valor aproximado de la solución. Si / y g
son analíticas en un entorno de la solución que estamos estudiando, que com-
prenda al punto x„, llamando ((£, -/|) a la solución que se busca, y \ — x 0 = S.r,
T, — v„ = 83/, a los errores de la aproximación, el teorema del valor medio da

o = f (í, n) = / (-v y¿ + fx (•% + di *x> y o + 62 8 ?) 8 -r + /»(* 0 + ei8 *» >'o + 0Jy)Zy


o =.? (¿. n) = g (-v y0) + ^ (*o + *'i 8 *- yo + e'.Jy)*x + sy (x0 + e\8 *> y0 + 9'4 8v^y

que, aproximadamente, equivalen a las siguientes:

/ ( V y0) + fx (x0, y0) *x + fy (xQ, yQ) 8 y = 0,


(7)
S (-V y0) + ^ <V V » * + £, (*„• 3'0) 8 V
. - o,

que permiten calcular aproximadamente 5 x y 8 y, siempre gw? ^' . d\z 0.


Repitiendo el proceso con el punto aproximado (xQ + 5 x, y0 + 8 y), siendo
(8 .r, 8 y) la solución de (7), y así siguiendo, se obtienen, en general, puntos
cada vez más aproximados a la solución.
2. FUNCIONES IMPLÍCITAS 599

EJERCICIOS:

943. Resolver .el sistema

3 x* y + y2 = 25.

944. ídem

xi» + y"> = 1024


e* — ey = 1.

MÉTODO DE RECURRENCIA.—Como en el caso de funciones con una única


variable, se puede transformar el sistema (6) en el siguiente sistema equi-
valente :
d <p d <p
* = v (.*> y),
d x
+ o y
<*<1.
(8)
y = r¡i (x, y),
dx + d y
<*<1.

Entonces, si (x0, v0) es un punto suficientemente próximo a una solución


de (8), se verifica que

*n = v (*»_!» yn-i)> yn = ^ C * w y^), n = i, 2,...,

es una sucesión de puntos que converge hacia la solución (£, -r\) del sistema.

EJERCICIOS :

945. Resolver el sistema

1x = sen *+y : y = eos


x - y

946. ídem

2 eos x eos y = 1

sen ;y = 2 sen x.

947. Hallar las raíces complejas de la ecuación x 4 + 3 x* — 3 x2 + 23 x — 180 = 0.

3. Ajuste de funciones.—Un problema que se presenta con frecuencia


en la matemática aplicada es el siguiente:
De una función experimental, o bien de una función matemática compli-
cada, y = f{x), se conocen los pares de valores correspondientes (xQ, yQ), ...,
600 § 2. CÁLCULO NUMÉKICO [Capítulo VIII

(xn, yn), que son el resultado de ciertas medidas, en el primer caso, o de un


cálculo aproximado en el segundo. Interesa calcular los coeficientes, o pará-
metros, de una función perteneciente a una familia dada de funciones:
<p (x; 10, ..., Xm), de modo que la aproximació-n de la función 9 al conjunto»
de los n + 1 puntos (xQ, y0), ..., (x„, yn) sea la mejor posible. La determi-
nación de la familia de funciones 9 (x; A0, ..., ln) depende de la naturaleza
de los puntos (x0, y0), ..., (xn, yn), pero, generalmente, se trata de familias
de funciones de expresiones analíticas sencillas. La cuestión que es nece-
sario aclarar, en primer lugar, es la de qué se entiende por la «mejor»
aproximación posible de una función a un conjunto de puntos.
El problema planteado tiene bastante analogía con el de la interpolación,
mientras no se precise qué se entiende por mejor aproximación. Porque si
m — n y convenimos en que la mejor aproximación es que 9 (•*"«/X0, ..., Xm)
= y¡, i = 0, ...,n, nos encontramos con el problema de la interpolación, del
que nos hemos ocupado anteriormente. Sin embargo, ahora sucede que
m < n, por lo que el sistema anterior no tiene solución. En tal caso parece
natural admitir la siguiente:

DEFINICIÓN.—Diremos que la función 9 ( x ; X0°, ..., Xm°) se aproxima la


más posible al conjunto de puntos (xi5 yj), i = 0, . . . , « , m<.n, cuando se
verifica que la función

n
d) F (Ao, ..., xj = 2 > , - <? (*,.; Jt 0 ,.-, A j p
«• = 0

posee un mínimo para (X0, ..., lm) = (Xd°,...., X°m).


Cuando se admite esta definición se dice que se ajusta la función/
<p(x;X0, ..., lm) a los puntos (xs, yj) por el método de los mínimos cuadrados

AJUSTE POR EL MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS.—El problema ha


quedado reducido a un problema de mínimos, que hemos estudiado en (B,
5, § 2, cap. VI). Para la existencia de mínimo en el punto (X00,...., X°w), es
necesario que se anulen las derivadas parciales de (I) en él:

(2) 2 un ~ * (*«; 'V • - xm)l 4 r =


°' j =
°- - • '"•
ó
i=o N

(2). es un sistema de m + 1 ecuaciones con m + 1 incógnitas, que, en-


general, posee solución.
3. AJUSTE DE FUNCIONES 601

EMPLEO DE UNA FAMILIA DE POLINOMIOS COMO FUNCIONES DE AJUSTE.—Con^


sideremos el caso particular en que 9 {x; X 0 ,..., lm) sea la siguiente familia,
de polinomios:

(3) <p (*; A0, ..., AJ = A0 + AJ x + ... + Am x~.

Las condiciones (2) se reducen ahora a las siguientes:

110* dF V>r x
(4) i — • ~ xm V ] V = o» ; = o» ••->m-

Como las incógnitas son las (A¡), conviene escribir (4) del siguiente modo-:.

(5) [*>] AQ + [*«-i] Xi + ... +[jrJ+«] Am = [y **], ; = 0, ..., m,

en donde:

(6) [*>] = *>0 + ^ + - + *>„, [y x*) = yQ xJQ + ... + yn xin.

TEOREMA 1.—El sistema (5) posee siempre solución única, y dicha solu-
ción proporciona el mínimo de (1).

DEMOSTRACIÓN,—El determinante de la matriz de los coeficientes de (5) es-

(7)

[Xm] [^"-t" 1 ] ... [jT 2 m ]

1 ... 1 1 or ... .a: m


o o
1 áT ... X m

m
# m x ... X 1 *"_ ... x_m

Como las x¡ son distintas entre si, los menores de orden m + 1 de la pri-
mera matriz del último miembro de (7) son determinantes de Vandermonde
distintos de cero; luego los ra + 1 vectores (xl0, ..., #'„), i = 0, ..., w, son
linealmente independientes y como m < « , se pueden hallar n — m vectores
Vi = (vi0, ...,vin), i = 1, ...,n — m, tales que se verifiquen las siguientes re-
laciones :

Í*V "•-• x'n) • (vj0> -' vin) = °> l


= °> •••> m> i = *> -,n — m,
602 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

siendo BJt das 8 de Kronecker. Entonces se verifica que

/ [*»] [*i] ... [>»] 0 ... 0

[*m] 0"H-1] . . [*««] 0 . .. 0


0 0 .. . 0 1 .. 0

0 0 ... 1
•(8) ... 1

" *n >0

ya que los vectores (x%n, ..., xln), (v)Q, ..., vjn), i = 0, ..., m; j = 1, ..., w — m ,
son linealmente independientes, por lo que el último determinante de (8) es
distinto de cero y su cuadrado un número positivo. Con esto queda probado
que el sistema (5) posee solución única.
Para demostrar que esta solución proporciona un mínimo de (1), basta
demostrar que la forma cuadrática

a2F ó*F
2 ó Xg d X m
•P) dx.
a*F <?2F
d X»i d A-o dh**

es de rango = m + 1, de signatura lineal igual a m + 1 y que para cual-


quier vector dx. toma valor positivo, es decir, que es una forma cuadrática
definida positiva.
Ahora bien, de (4) se deduce que

-(10; d*F
i = 0

•con io que la matriz de.(9) es

d*F ¿«F
2 dx„<n,
j =
a*F _a«F_ V^»1] . . . [xim]f
<? x», ¿ x0
3. AJUSTE DE FUNCIONES 603

€S decir, la misma matriz del determinante Am+1. Por consiguiente, la ecua-


ción característica de (9) es

= 0

Como en virtud de (8) es AM+1 ^ . 0 , resulta rango (J) = m + 1. La misma


•demostración empleada anteriormente para ver que Am+1 > 0 prueba que
lodos los Aj, i = 0, ..., ra, que son los menores principales de J, son todos
ellos positivos; por consiguiente, la suma E At, cuyos sumandos son todos
positivos, son números positivos, y como en (11) los términos tienen alter-
nativamente los signos + y —, resulta que el número de variaciones de
la sucesión característica:

«=•0

es cero, y el número de permanencias, m + 1; luego la signatura lineal de J es


m + 1. Como consecuencia, la forma cuadrática (9) es definida, es decir, su
signo es siempre el mismo, cualquiera que sea el vector d x. Tomando para
d x el vector (1, 0,...... 0), la forma cuadrática (9) toma el valor m + 1 > 0 ,
luego (9) es una forma cuadrática positiva, y en virtud de (B, 5, § 2, capí-
tulo VI) la función F pasa por un mínimo cuando las // toman como va-
lores la solución del sistema (5).

EJERCICIOS :

948. Ajustar un polinomio de segundo grado a la siguiente función: / (6,10) = 1,87180,


f (6,51) = 1,87333, / (6,52) = 1,87487, / (6,53) = 1,87640, / (6,54) = 1,87793, / (6,55) = 1,87946,
j (6,56) = 1.88099.
949. Ajustar la función / (— 3) = —0,71, / ( — 2 ) = — 0,01, / ( — 1 ) = 0,51, / ( 0 ) = 0,82,
/ (1) = 0,88, / (2) = 0,81, / (3) = 0,49, mediante un polinomio de segundo grado.
950. Ajustar mediante un polinomio de primer grado la función / (0) = 3,02; / (0,1)
= 2,81; / (0,2) = 2,57; / (0,3) = 2,39 ; / (0,4) = 2,18; / (0,5) = 1,99 ; / (0,6) = 1,81;
i (0,7) = 1,85.
951. Ajustar mediante un polinomio de segundo grado la función / ( l ) = 7,4;
,f (2) = 8,4; / (3) = 9 , 1 ; / (4) = 9,4; / (5) = 9,5 ; / (6) = 9,5; / (7) = 9,4.

AJUSTE MEDIANTE POLINOMIOS ORTOGONALES.—El ajuste de una función


•con polinomios mediante el método de los mínimos cuadrados se simplifica
empleando los llamados polinomios ortogonales. Este procedimiento puede
emplearse cuando los valores de la variable independiente que se utilizan se
•encuentran igualmente, espaciados, es decir, que xt = x0 + i h. Efectuando
604 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VIIJ

este cambio de variable, se puede tomar como nueva variable la i, con lo que
los valores que toma la nueva variable son siempre 0 , 1 , 2, ..., n. Supondre-
mos efectuado este cambio previo de variable. Se conoce, por consiguiente,
una función entera de variable entera, / (x), en la que el campo de variabi-
lidad de la variable independiente es {0,1,2, ..., w}. Se trata de ajustar esta
función entera / (x) con un polinomio de grado m, Q (x), mediante el mé-
todo de los mínimos cuadrados. Según acabamos de ver en el caso anterior
se trata de calcular los coeficientes de Q de modo que la función

n
f/ (Í) Q (Í)]2
(12) F (AQ, .... \J = 2 ~
»'= o

sea mínima. La idea del nuevo procedimiento consiste en lo siguiente. Ex-


presemos el polinomio desconocido Q (x) del siguiente modo:

'13) Q (x) = A0 Pno + Al Pn» + ... + xm Pn«,

en donde P' n es un polinomio de grado i, i= Q,....,m, tal que

(14) 2 P' n (*) P'„ (*) = 0, ¿=j=7.

Por verificarse la condición (14), se llaman los polinomios P'„ (x) polinomios
ortogonales. Luego demostraremos la existencia y calcularemos los polino-
mios P' n (x) que cumplan la condición (14). Vamos ahora a ver la ventaja
que supone el empleo de dichos polinomios. Llevando (13) a (12)r se ob-
tiene :

* = 0

de donde:

~ T ih = ¿ [/ (x)
~A- p "° l x ) - Ai p « 1 <x) - • - *« p « m f*)] p i » ( j r )
n n

= 2 / (*) P'n (*) ~ A, ]? ^'n ^"^2 = °"


*=0 *= 0
3. AJUSTE DE FUNCIONES 605

de donde resulta inmediatamente que


M

.(16J A( = J Í ^ L

con lo que el cálculo de las X¿ es mucho más rápido que resolviendo el sis-
tema (5).
Pasemos, por tanto, al cálculo de los polinomios ortogonales P' n (x),
i = 0, ..., m.

2.—Se pueden calcular los polinomios


TEOREMA P ' ^ x ) , i = 0, ..., m, de
modo que se verifiquen las relaciones

n
(17; 2 P'„ (x) VIn (*) = 0 ; n± j , i, j = 0, ..., m. n>m.
*= o

DEMOSTRACIÓN.—El cálculo se simplifica expresando los polinomios P'* (x)


mediante factoriales generalizadas (3, 1). Sea
pi x
{18) n( ) = 1 + ^ * + a 2 *<2) + ... + o(^'), i = 0 , 1 , ..., m,

en donde se entiende que xin = 0 si x < j . La condición (17) se verificará


si se verifican las relaciones:

(19) V P'n (JT) jrW) = 0 , ; = 0, 1, ..., i — 1.


*=o

Ahora bien, con objeto de simplificar el cálculo de (19) conviene emplear


un pequeño artificio. La expresión de un polinofnio mediante factoriales ge-
neralizadas (1. c ) , se puede modificar del siguiente modo: Sea Q} (.*•) un
polinomio arbitrario de grado / ; se pueden calcular las ct, i=0, ...,/ de
modo que:

(20) QJ (x) = cQ + cx (x + 1) + c2 (x + 2)W) + ... + ct (x + /)«>,

para lo que basta con identificar los coeficientes de ambos miembros, obte-
niéndose un sistema que permite calcular las r¿. No efectuamos este cálculo
porque, como se verá, no lo necesitaremos en lo que sigue.
606 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

Evidentemente, que se verificarán las relaciones (17) si se verifican las re-


laciones más fuertes:
n

(21) £ P'„ (*) QJ(x) = 0, ¿ = 0,...,f», ;<i

y se verificarán éstas, en virtud de (20), si se verifican las relaciones i


H

p
(22) 2 'n<*) C + í) I J ) = °' 1 = °'1» - ' i — 1-
x=0

Estas relaciones tienen la siguiente ventaja sobre las (19):


(23) P'„ (x) (x + j)W = (x + j)i + ax (x + j)J+i + ... + at {x + j)U+nr

y sustituyendo en (22):
n n n

0 = ^ T PníO (x) (x + ;)<;) = 2 (* + 3)in + ax ¿?<* + f)ij+1) + -


*«=0 x=0 x= 0
(24)

+ at V (x + j)«+r>.
x= 0

Ahora bien:
M

V + ñ ^ {x + i)m = ( 1 + ; ) [jW + {1 + J^n + '" + (* + ^ ( / ) J


*-=o
= [(1 + ;')"+» + (i + j)W (i + ;")] + ... + (n + ;")«> (1 + /)
= [<1 + ;")«) (2 + ;•) + (2 + ;•)«/> (1 + /)] + ... + (n + »<» (1 + j)
= (2 + /)<.'> (3 + j) + (3 + ;•)«> (1 + /) + ... + (» + /)</> (1 + /)
= ... = (» + ; + l)CM-i>.
de donde:
JU (n + j + l")(/4i)

Análogamente se procede con las otras sumas de (24), con lo que se obtiene r

P <0 (»+;' + l)</+i>


0= 2 n l*) (* + Í)W = [ + y
(25)
« + J + l)"+2) («+;' + 1) »**+*>
a
+ i o-T-;
2+ ; + •••+«,' l + t+j"
3. AJUSTE DE FUNCIONES 607

Dividiendo por (n + j + l ) U f l ) , resulta:

1 n »t2> «<*>

Sumando el primer miembro de (26), se obtiene:

Pti) 0, 7=0,1 i — L,
,(i + i + ;)1+»

De donde: p (j) = 0 para / = 0 , 1 , ..., ¿ — 1 , y como /> (/) es un polinomio-


en j de grado no superior a i — 1, que se anula para / = 0, ...,i — 1, será
p (j) = cj(j — 1) ... (j — i + 1) = c ; ( í ) . Resulta, por tanto :
1 n( c;"(0
(27) . 3 * +... +«, °
1+; ^fll 2+ j 1+i+j

y multiplicando por (1 + j) los dos miembros:

1 + a
+ °< 2o +T;T - + - t 1+ Í+ ; ~ (2 + ;")'(3+ ;")••• (l + i + i)

y haciendo / = — 1, se obtiene:

!_ c(-l)(-2) (-Q _ r ( 1)t

de donde c = (— 1 ) ' ; luego sustituyendo en (27) :

(¿8) T , „- \~a\ o • -.- + •• + a


1 + ;' ' ' 2+ ; •" ' 1+ /+ ; ~ (1 + i + ; ) d + i )

Quitando denominadores en (28):


(1 + i + ;•)<'+*> (1 + i + ;)<H-I> (i + i + jf)(t+«
; : T ° . '* : + ... + O n*T> + ...
x +
1 + j 2+j + •+,-» r + l + j

7'C).

Haciendo / — — 1 — r, resulta:

o r » ( 0 ( i _ i _ r)(2 —1 — r ) . . . (r — 1 — r) (r + 2 — 1 — r) .... ( 1 + i — 1 — r)
= (-l)'(-I-r)CO,

o bien:
(— l ) r o, n<n r f (f — r) ! = (r+i)*;.
608 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

de donde
( - 1 / ( r + 0i

u
r M C)r!(i —r)!

o bien:
1 5
* - »cr)rl(i»r)l "í-^-Sw-l r Hí-r)"^ ^^r\ r)(r)'

con lo que resulta:

(29)

^-«'^r( 2 /)C')^
q. e. d.

De (13) y (16) se deduce que el polinomio de ajuste de la función / (x) es:


H

p,
(30; Qv»)-2 - ^ «w-

* = 0

El grado de aproximación de Q (#) a la función / (x) puede medirse por

(31) .= £ t/W-QW= 2fHx)~2 *= 0

EJERCICIOS :

952. Calcular los polinomios ortogonales P ' (x), i = 1, 2, 3, 4.


953. ídem P' 6 (*), i = 1, 2, 3, 4, 5.
954. ídem P<7 (x), i = 1, 2, 3, 4, 5, 6.
955. Tabular los polinomios anteriores para x = 0,1 r = 5, 6, 7, respectivamente.
956. En una cierta reacción química se ha obtenido la siguiente función experimental
y — f (•**)> e n donde x son minutos e y es la concentración del producto obtenido mediante
la reacción. / (0) = 0, / (10) = 0,000216, / (20) = 0,000344, f (30) = 0,000415. / (40) = 0,000451,
/ (50) == 0,000466, /(60) = 0,000470. Ajustaría mediante polinomios ortogonales y el método
de los mínimos cuadrados empleando un polinomio de tercer grado.
3. AJUSTE DE FUNCIONES 609

957. Aproximar eos x mediante un polinomio de tercer grado en los puntos x = 10°,
15», 20°, 25", 30°, 35°, 40°.
958. Aproximar la función experimental y = f(x): { (0) = 1280, / (1) = 635, / (2) = 324,
f (3) = 162, / (4) = 76, / (5) = 43, / (6) = 19, mediante una función de la forma y = a e**,

4. Nomografía.—La nomografía tiene por objeto el cálculo aproxima-


do de valores de funciones mediante el empleo de ciertas gráficas, llamadas
•abacos.

1. ESCALAS FUNCIONALES.—Una función y = / (x) puede representarse grá-


ficamente, según se ha hecho en capítulos anteriores, por el conjunto de los
puntos (x, f (x)) del plano. Pero, en ocasiones, conviene más otra represen-
tación sobre una recta. Para ello, tomando una unidad de medida u, y un sis-
tema de abscisas sobre la recta {O, U } , O U = u, se pueden considerar los
puntos X j , X 2 , ..., cuyas abscisas sean / ( l ) , / (2), ... . Si en los puntos

10 11 12 13 v, 15

Fig. 108.

X 1 5 X 2 , ... se colocan los números 1,2, ..., el conjunto de puntos de la rec-


t a así obtenido, juntamente con los limeros colocados sobre ellos, constitu-
yen una representación gráfica de la función y = f (x), llamada escala fun-
cional de f (x). Para conocer el valor de la función correspondiente al valor
x de la variable, basta buscar en la escala el punto X señalado con el nú-
mero x y medir, con la unidad u, la distancia O X.
Si se dispone de la gráfica cartesiana de la función y — f (x), la construc-
ción de la escala puede hacerse fácilmente, según se ve en la figura 108, para
la función logarítmica.

EJERCICIOS :

959. Construir la escala de la función lineal y = 2 x + 3.


960. ídem de la función logarítmica de base 10.
961. ídem de la función exponencial de base 10.
D62. ídem de Ta función de los cuadrados y = x2 y de los cubos y = x$.

39
610 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

La función bilineal o proyectiva:

ax + b
(1) cx + d

se presenta muchas veces en la práctica, por lo que conviene conocer una


construcción cómoda de su escala correspondiente. La ecuación (1) es la de
una proyectividad entre dos rectas, o la de una perspectividad cuando el pun-
to común de las dos rectas tiene la misma cota en las escalas de las dos rectas.
Por consiguiente, bastará trazar dos rectas que se corten, r y s, una de
ellas, r, se gradúa, a partir del punto P de intersección de ambas, con la unir-
dad M. Si se asigna al punto P la abscisa P, se señalan los puntos £'+ 1,
p + 2, ... a un lado de P, y los de abscisas p — 1, p — 2, ... al otro. Sean
Q y R otros dos puntos de r de abscisas q y r, respectivamente. Se calculan
los números

aP+ b „, aq + b . ar + h
P — o = f =
cp + d * cq+ d cr + d

y en la recta s se señalan los puntos Q* y R*, cuyas abscisas (respecto de un


sistema de abscisas de unidad u y cuyo punto origen se fija por la condición
de que P tenga respecto de él por abscisa />*) sean q* y r*, respectivamente.
Si O es el punto de intersección de las rectas Q Q * y R R * , se obtiene la es-
cala de la función bilineal (1), trazando rectas por O y colocando como cotas
en los puntos X* en que cortan a s las abscisas de los puntos de r situados
en las rectas O X*.

EJERCICIOS :

180*
963. Construir la escala de y =
x + 3.200
964. ídem de la función y = 3 — 5*
2 + 7*

El soporte de la escala puede ser curvilíneo, en lugar de rectilíneo, como


en los casos anteriores. Sea, por ejemplo, la función

(2) x = x (í), y = y (t),

que representa una curva plana. Si al punto (x (t), y (t)) de esta curva se
le asigna como cota i, se obtiene la escala curvilínea de la función (2).
4. NOMOGRAFÍA 611

EJERCICIOS :

965. Construir las escalas curvilíneas d e : a) x = sen t, y = eos t • b) x = 2 sen t,


y = 3 eos t; c) x = sh t, y = ch í.

2. ABACOS DE PUNTOS ALINEADOS.—Consideremos tres curvas del plano:

K = M*), (*, = *, 60. l* a = *sW'


1 s
( y, = y1 (*), (3» 2 = y a (y). ( y 3 = ^ 3 (*)•

La condición necesaria y suficiente para que los tres puntos

P, = (*! (*), ^ (*)), P 2 = (*2 <y), y2 (y)), y P, = (*, W, ys <*)>

estén alineados es que

I i *x (*) yx (*)
(4) / (*, y, *) = i * 2 (y) y2 (y) = o,

o bien,

í5) [*a üO — * 3 (*)] y, (*) + [*8 (») - *i (*)] y2 (y) + l>t (*) — * 2 ÜOJ y3 <*) = o.

Ahora bien, (4) es una relación de la forma / {x, y, z) = 0, luego dados


dos valores de las variables x, y, z y buscados estos valores en las escalas
de las curvas correspondientes (3), el valor correspondiente de la tercera va-
riable, en la función i(x,y, z) = 0, se obtendrá sin más que leer la cota del
punto de intersección de la recta que une aquellos puntos con la tercera es-
cala (3).
El problema de construir un abaco de puntos alineados correspondiente a
una función de tres variables / (x, y, z) = 0, consiste en poder expresar esta
función en la forma (4), lo que, naturalmente, no siempre es posible.
Vamos a estudiar algunos casos sencillos de construcción de abacos de
puntos alineados.

3 . ABACOS CON DOS ESCALAS RECTILÍNEAS PARALELAS.—Consideremos el caso


particular en que yx y y2 sean dos rectas paralelas. Tomándolas paralelas al
eje y, las ecuaciones (3) se reducirán a las siguientes:

(«) y, l ..' "... yy 2{ : ,,., y,y


y , = «p (*)• * j y] = t (y) " j y3 = y3 (*)•
612 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

Por consiguiente, la relación (4) se reduce ahora a la siguiente:

(7) / {x, y , z) = [c — x3 O)] <p (x) + *3 0) f(y) — c y3 (z) = 0,

es decir: «Si / (x, y, z) — 0 se puede representar mediante un abaco de pun-


tos alineados con dos escalas paralelas, se verifica que / (x, y, s) se puede
expresar como una función lineal de dos funciones cp (x) y ty (y) con coeficien-
tes que son funciones de z.y>
Recíprocamente, supongamos que se verifique

<8) / {x, y , *) = A O) <p (*) + B (*) f(y) + C (*) = 0.

Para que / (x. y, 2) se pueda representar mediante un abaco de puntos alinea-


dos con dos escalas paralelas, es suficiente que (8) sea equivalente a (7), y
esto se verificará si

A (z) -B(*) C(z)


c — xs(z) x3(z) —cy%{z) '

de donde

B ( c,5)
w , 3. . ./, !,. ,.-
A(*) + B(«) ' ^ A(*) + B(*)

Hemos obtenido, por tanto, el siguiente:

4. TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que f (x, y, z) = 0


se pueda representar mediante un abaco de puntos alineados con dos escalas
paralelas, es que f se fiueda expresar en la forma (8).

EJERCICIOS :

966. Construir el abaco para la resolución de una ecuación de tercer grado:


xr3 + x s + y = ti.
967 ídem para eos2 (2) x + sen 2 (s) y + 1 = 0.

968. ídem para z —- — - f z2 — - + 1 = 0.


1 -\-x* y

5. ABACOS CON TRES ESCALAS RECTILÍNEAS PARALELAS.—Supongamos que


/ (x, y, 2) se pueda representar mediante tres escalas rectilíneas paralelas:
3 =
xs = 0. \ x., = c, J
<10) v, < • , , y, t - . , , y
4. NOMOGRAFÍA 613

La relación (5) se reduce en este caso a la siguiente:

(11) (c - d) <p (x) + d t (y) - c t (2) = O.'

Recíprocamente, supongamos que se verifique

(12) f(x,y,*) = a<p(*) + bi¡,(y) + mHts) = 0, a + b + m = 0,

siendo a, b y m constantes. La equivalencia de (11) y (12) implica que

c —d d —c '

de donde, en virtud de la condición a + b + m = 0, basta poner d = b,


c = — m ¡ con lo que an= — m — b — c — d. Por consiguiente:

6. TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que la función


f (x, y, z) = 0 se pueda representar mediante un abaco de puntos alineados
con tres escalas paralelas, es que se verifique (12).

EJERCICIO:

969. Construir el abaco de la función z


•Vf
7. ABACOS EN N.—Supongamos que / (x, y, z) = 0 sea representable por
un abaco en N. Las ecuaciones (3) serán en este caso de la siguiente forma:

x
, = 0» (•*"„ = <% (•*„ = £ (s)>
(13) ?-,<
1 .1 .,._, yt\2 2
..... y. 3
1 -^ = <p (*)» ' y a = i> (y), J :y, = o,

en donde se toma Yi en el eje y, Y2 en una paralela, y Y3 en el eje x. La rela-


ción (5) se reduce en este caso a la siguiente:-

(14) [c - i (2)1 9 W + 5 W i (y) '= o.

Recíprocamente, supongamos que


(15) f (x, y, z) = A (*) cp (x) + B (*) ^ (y).

Identificando (14) y (15) se obtiene

A («) B («)
f-C(«) £(*)'
614 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo V I I ]

de donde

cB(z)
liS)
A(*) + B(*)

Por consiguiente

8. TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que f ( x , y , z) = 0


se pueda representar por un abaco en N de puntos alineados, es que se veri-
fique (15).

EJERCICIO :

sen* v
970. Construir el abaco de la función z = x — - ^ - •
2

ABACOS CON DOS ESCALAS RECTILÍNEAS CONCURRENTES.—Supongamos que


(3) sea de la forma

(16) y

con lo que (5) se reduce a

(17) w (y) - *z (*)] *(*) — * (y) ya 00 = o.

Reciprocamente, supongamos que se verifica

(18) / (x, y, z) = A (*) 9 (*) ¿ (y) + B (*)• 9 (*) + C (z) y (y).

La equivalencia de (18) y (17) implica que


A (s) B (z) C («)
i — *,(*) •—.M»)

de donde
, x B (z) , . C í*)
* , 00 = ATTT-
(z) > y
" ss (*) = — A (*)

Hemos obtenido:

9. TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que f ( x , y, z ) = 0


$e pueda representar mediante un abaco de puntos alineados con dos escalas
rectilíneas concurrentes, es que f ( x , y , z) = 0 sea la ecuación de una proyec-
4. NOMOGRAFÍA 615

tividad (18) en ty (x) y ty (y), sin término constante, y con coeficientes fun-
ciones de z.

10. ABACOS CON TRES ESCALAS RECTILÍNEAS CONCURRENTES.—Supongamos


que las (3) tengan la forma

V = a> (x), ( *• = i¿ (y), í x - f (*),

con lo que (5) se reduce a

(20) <p (*)tf(y) - <p (*) 5 (*) - A * (y) í (*) = 0.

que se puede escribir también, dividiendo por ? ^ ^ del siguiente modo:

con lo que resulta:

11. TEOREMA.—La condición necesaria y suficiente para que f (x, y, z) —0


se pueda representar mediante un abaco de puntos alineados con tres escalas
rectilíneas concurrentes, es que

EJERCICIO ;

9J1- Construir el abaco correspondiente a resistencias en paralelo: = —--|- •


CAPITULO OCTAVO

CURVAS Y SUPERFICIES

§ 1. CURVAS

1. C o n c e p t o d e c u r v a . T a n g e n t e . — S e a x = x (t) u n a aplicación d e
V j en V„ de clase C \ esto e s , c o n diferencial continua e n u n abierto A de V^
Si y = y (t) es o t r a aplicación de V x en V r t de clase C 1 e n A , el p r o d u c -
t o escalar x (t) . y (t) define u n a aplicación A -> V x .

DIFERENCIAL DEL PRODUCTO ESCALAR.—Sea x = ^1(í)u1+ ... + ^ » ( í ) u n ,


y = .Vi(¿)ui + ... + yn(t)un, siendo B = { u ^ ..., u n } u n a base ortonormal
de V „ . D e
x . y = xx (<) yy (t) + ... + xn (t) yn (í),

se deduce

(1) d (x , y) = [xx (t) d 3^ (i) + ... + xn (t) d yn (*)]


+ íyi (0 d xx (t) + ... + yn (t) d xn (i)] = x (t) . d y (t) + y •(<) d x (*)•

E n particular

(2) <*[x(0] 2 = 2 x ( í ) - dx(t).

R e c o r d a n d o que | x (T) | 2 = [ x ( í ) ] 2 , r e s u l t a :

x(0 .dx(t)
d\x(t)\ =
x (*) ]

DIFERENCIAL DEL PRODUCTO VECTORIAL DE D O S APLICACIONES DE V X E N


V,.—De

'2(0 y2(t) *3 (í) y3 (0 ^ ( 0 y1V)


x ( 0 X y (í) = u, + u„ +
*x (<) y1 ít) M 0 y,(0
1. CONCEPTO DE CURVA. TANGENTE. 617

se deduce

(3) d [x (í) x y (t)] = x (0 x dy (t) + dx(/) x y (0-

DIFERENCIAL DEL PRODUCTO MIXTO DE TRES APLICACIONES DE A EN V8.—


Si x = x (t), y = y (t), z = z (t) son tres aplicaciones de A en V 3 , se v e -
rifica que

(4) d{x(*), y (0, z (*)}='{ <¿ x (<), y (t), z (0 }


+ { X .(*), d y (t), Z ( < ) } + { X (/), y (*)> d Z (t) }.

1.—Sea x = x (t) una aplicación de clase C1 de un abierto~


DEFINICIÓN
A de R en V n , Sea O un punto del espacio euclídeo. Para cada número t
de A, el vector x (t) posee un representante
O X con origen O. Al lugar de todos los ex-
tremos X de estos representantes se le llama
curva del espacio euclídeo. x = x (i) se dice
que es la ecuación vectorial de la curva respec-
to del origen O.

DEFINICIÓN 2.—Se llama tangente en el


punto a de la curva de ecuación x = x (t), a
la recta que más se aproxima a la curva en el
entorno de a. Tomando como origen el punto Fig. 109.
A, la ecuación de la tangente será:

(5) d x = d x (a, d t),

siempre que d x (a, d i) 4: 0.


Por consiguiente, la ecuación de la tangente respecto del origen O será:

(6) y — a = d x (o, d t),

o bien
(7) y = x (o) + d x (a, d f).

Si x (í) = JTj ( 0 Ui + ... + xn (¡f)un, la ecuación (7) da lugar a las si-


guientes ecuaciones paramétricas de la tangente

í y,. = *\ (o) + x\ (o) d t,


(8) ]
€18 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

que se pueden escribir eliminando el parámetro, del siguiente modo:



(9) ~ ** ( a ) = -= > — x„ (a)
x\ (a) *" x'„ (a)

EJERCICIOS :

972. Escribir las ecuaciones de la tangente a la curva x = t, x = t2, x = í 3 en el


punto t = 2.
973. ¿Existe tangente a la curva x = t2 + 1, x2 = t3 — 1 en el punto t = 0?

Para que no exista tangente según la definición 2, siendo x = x (f) una


aplicación de clase C1, y existiendo por tanto rfx, es necesario y suficiente
que d x = O en el punto considerado.
Si dx(a, d i) •= 0, la recta que más se aproxima viene dada por

(10) y = x (o) + A lim , lim 4= 0.


dt — 0 o ír ¿<-»0 dV

Si la ecuación de la curva es de clase C , y si en el punto a se verifica


dl x (a) = O, ¿ = 1, ..., r — 1, el teorema de Taylor proporciona

x {a + d t) — x (a) d r x (o + 0 d í ; d t, ..., d t)
lim =r lim —,—~y~.r

= lim x ( r ) (a + 0 ¿ / ) = x(r)(a).
¿i-or! r!

Por consiguiente, la tangente a la curva x = x (t) en el punto a,, puede


escribirse, en cualquier caso, del siguiente modo :

(r
(ID y = x (a) + A X c> (a), x > ( o > * 0, x' (o) = ... = x ^ " 1 ' (a) = 0.

EJERCICIOS :

974. Ecuación de la tangente a la curva del ejercicio 973 en el punto í = 0


975. Ecuación de la tangente en el punto t = 0 de la curva x = 1 — eos t, xo = 3 í 2 + 5,
xa = <?' — sen t — 1.
976. Ecuaciones de la tangente en el punto t = 0 de la curva x = f3, x — t9. Ídem
a la curva x = t 2 , x = í 6 . ídem a la curva x = í, x = f3. Comparar estas curvas entre sí.
977. Representar gráficamente las siguientes curvas en el segmento [— 1, 1 ] : a) x = t,
x2 = <3 . b ) xx = t», x2 = t* ; c) * t = ¿2, * 2 = í* ; d) ^ = í 2 , * 2 = í 5 ; e) * a = í», ** = t«.

En los ejercicios anteriores se observa que aplicaciones distintas de V1


en V„. pueden dar lugar a la misma curva. Ahora bien, para que esto suce-
da es necesario y suficiente que exista una biyección del abierto A, en que
está definida la curva sobre sí mismo: t = o (£') tal que si x = x (i) y
1. CONCEPTO DE CURVA. TANGENTE 619

x == y (f) son las dos aplicaciones definidas sobre A, se verifica que


y ( O = x (?(*')), x ( í ) = y ( ? - 1 ( 0 ; .
DEFINICIÓN 3.—Se dice que el punto A de la curva x = x (i) es un punto
singular cuando se verifica una de estas dos cosas: 1.°) Para toda ecuación
y = y (s) de la curva equivalente a la x = x (í) se verifica que dy(s;ds)=Q
en el punto A. 2.°)
(12) x (i) = x (s), t * s.

Los puntos no singulares se llaman ordinarios. Si A es un punto ordi-


nario, supondremos elegida la ecuación de la curva de modo que la diferen-
cial de la aplicación en A sea distinta de cero.

EJERCICIOS :

978. ¿Son equivalentes las siguientes ecuaciones de c u r r a s ? : x = t2, x = í 3 y x1 = t6,


2
979. i Son equivalentes las ecuaciones de las siguientes curvas ?: x = í 2 , x2 = t3 y
x = t*, x = t*. (Se supone que están definidas sobre el cuerpo real.)
980. ¿Es singular el punto i = 0 de la curva x = í 3 , xo = í«?
981. ¿E¡> singular el punto t = 0 de la curva x = t-, xn = í 4 ?

2. Puntos singulares de las curvas definidas en forma explícita.—


Como el estudio es el mismo en el caso de las curvas planas que en el caso
de las curvas del espacio, lo haremos conjuntamente.
1.—Si para todas las ecuaciones equivalentes de la curva c
DEFINICIÓN
se verifica que la primera diferencial no nula en el punto P es de orden
mayor o igual a r > 1, existiendo una ecuación c cuya diferencial r-ésima sea
distinta de cero, diremos que P es un punto singular de clase r.
El aspecto de la curva en el entorno de un punto singular de clase r de-
pende de la paridad de r. Para comprobarlo, consideremos la curva c de

Fig. 110.

ecuación x = x (í)> que tiene el punto P : x (a) como punto singular de


^clase r, siendo dr x (a) =j= 0.
620 § 1. CURVAS [Capítulo V I I I ]

2.—El punto P se llama punto de retroceso o cúspide, cuando


DEFINICIÓN
si M y N son los puntos definidos por x (a — d t) y x (a + d s), siendo
o <dt, o <ds, se verifica que

(1) lim M l P N = 0 , o < d t, o< ds.


dt-~0
ds — o

Vamos a buscar condiciones necesarias y suficientes para que un punte


sea una cúspide.:

[ P M ] = x ( o — di) — x ( o )

= J L d<; > x {a — B d l, —d t, ..., — d í) = _ L X C> (a — edt) (— d *) r


r! r!

[FN] = x ( o + d i ) - x ( a )

= _ L d i n x (o + í' d Í ; d Í , ..., d J ) = - i - x<r> (a + 6' d t) (d s)r.


r\ r!

Ahora bien:

Jim M ^ N = 0 <£> lim eos ( i f P N ) = 1 < £ > lim ([P~M] [FN]) > 0
dt — 0 dt—0 dt-*0
ds-^0 ds-+0 ds—0

<£> lim xc> (o — 6 d t) . X CJ (a + 6'd s) (d Í ) ' (— d í) r > 0.


dt^o (r!)«

Como
lim x<r> {xi — édt). x<r> (a + 6' d j) = [x<»'> (a)] 2 > 0,
dt — o
¿i — o

la condición anterior equivale a (— d t)r > 0, d í > 0 y ésta equivale a


r = 2 fc.

1. La condición necesaria y suficiente para que el punto P : x = x(a)


de la curva c sea una cúspide, es que P sea de clase r y r = 2 k.

EJERCICIOS :

982. Hallar los puntos de retroceso de la curva x = i2, x = í3.


1 ' 2
983 ídem para la curva x — — í 2 — t + 1, x = — t3 + i 2 — 3 t + 2.
1 2
2 3
984. Calcular los puntos singulares de clase r > 1 de la curva x = — í 4 — 2 f» + 3 i>

— 2 í, Jtr = A / 5 I i . ^ 1 L ,3 _L _Z_ /2 5-^_3


2
60 ^ 24 3 + 1 2 12
2. PUNTOS SINGULARES DE LAS CURVAS DEFINIDAS EN FORMA EXPLÍCITA 621

Otros puntos singulares, llamados múltiples, vienen definidos por la


condición:
X (*) = X (S), t 4: í.

EJERCICIOS :

985 Hallar los puntos múltiples de :a curva x = í 2 + 2, x2. = t3 — t + 5.


086. Ecuaciones de las tangentes en el punto doble de la curva del ejercicio anterior.
987. Ecuaciones de las tangentes en el punto singular de la curva x = (t — 3) 2 ,
*2 = '.(<-3)2.

3. Fórmulas de Frénet.—Sea x = x (t) una aplicación de clase C2 de


un abierto A de R en V 3 . Todo lo que sigue es válido también para curvas
planas sin más que suponer el plano de la curva sumergido en el espacio
euclídeo.

ELEMENTO DE ARCO.—Se llama elemento de arco de la curva x = x (t),


y lo reperesentaremos por ds, a.
(1) d s = | x' <í) I d t.

La ecuación (1) permite calcular las derivadas del vector x (t) respecto de
la nueva variable s, y se obtiene:

</x dx. dt x' ( 0


(2)
ds dt ds ¡x'(0

(3) d*x _ d*x i dt y rfx d*t _ x" (Q


U
d s i ~ d t * \ d s ) ^ ~ d t ds* ~ .I x' (t) | 2 X (
' x' (0 H
2
X' (Í)X"(Í)-(X'(Í)X"(Í))X'(0
x'(0 14

d*x Vx'2 jt) x"2 — (x' x " ) 2


(4)
ds* 1 X ( 0 |»

De (2) se deduce que


¿X
(5) = 1.
ds

A las derivadas del vector respecto del arco la representaremos del siguien-
te modo:
d x rf x
/R\ 'r\ * " /N
= x(í)
(6) ^7- ' ~dl*-=x(s)-

De (4) se deduce que x 2 (s) = 1, y derivando aquí

(7) x ( J ) • x ( Í ) = 0.
622 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

VECTORES TANGENTE, NORMAL PRINCIPAL Y BINORMAL.—La fórmula (7)


prueba que los vectores x (s) y x (s) son ortogonales Al vector x (s), que
es un vector tangente y unitario, se le llama vector tangente, y lo represen-
taremos por t. Al vector unitario que tiene la dirección y el sentido del
vector x (s) se le llama vector normal principal, y lo representaremos por
n(s). Al producto vectorial del vector tangente por el vector normal prin-
cipal se le llama vector binormal, y lo representaremos por b (s). Por con-
siguiente, el vector binormal es también unitario y ortogonal al vector tan-
gente y al vector normal principal. Se verifica, por tanto:

(j) = x (s) = x'(t) t{s)\ =1


t
I x' (/) | '
x'tó x'2 (0 x" (0 — [x' i0 x" (í)] x' (0
(8)
n (*) | = 1
x (Í) | I x' ( 0 | Vx'* (t) x" 2 (í) - [x' (í) x" (í)] 2

x (J; x x (s) x' (i) x x " (í)


b (Í) = t (s) x n (s) = i b <f) ! = 1.
2 2
x(¿) Vx' (t) X" (t) - [X' (í) x " (í)3 2

t(s).n (J) = 0, t <J) • b <J) = 0, n ( Í ) b ( Í ) = 0,


(9)
t ( J ) x n ( J ) = b O), n (Í) x b ( i ) = t ( ¿ ) , b (J) X t ( s ) = n O ) .

TANGENTE, NORMAL PRINCI-


PAL Y BINORMAL.—La recta in-
cidente con el punto X de la
curva y que' contiene al vec-
tor normal principal se llama
normal principal, y la recta
incidente con X y que contie-
ne al vector binormal se llama
binormal. Por consiguiente, las
ecuaciones de la tangente, de
la normal principal y de la bi-
normal serán las (10), (1.1) y
(12), respectivamente:
Fig. 111.

y = x ( í ) + A t ( í ) = x (t) + A x' (i),


(10) y\ — *i (0 __ % — *i (t) _ y3 — -ra (í)
x\ (i) x\ (t) ~ x'3 (/)
3. FÓRMULAS DE F R É N E T 623

I
y = x (Í) + An (J) = x (i) + A [x' 2 (Q x " (<) - (x' (i) x" (í)) x' (í)]
y\ — *t (O ^ - *-2 (*)
x' 2 (í) *". (í) - (x (í) x " (0) * \ ( 0 x' 2 (í) *" 2 (t) - {x (O x" (*)) ^ , (O
^3 — *3 (Q
2
x' (0^'3(')-{x'(*)x"(í))*'3(í)

y = x(i) + A b ( í ) = x ( í ) + A (x' (í) x x" (i))


y\ - *i (*) _ jya — ^2 (*) _ yz~xa (*)
^ 3 (0 ^a O *\ (0 ^ (0

EJERCICIOS :

988. Calcular el elemento de arco de la hélice: x = r eos t, x = r sen t, x = r h t.


1 ' 2 ' 3
989. Calcular el elemento de arcó de la circunferencia y de la elipse.
990. Calcular los vectores tangente, normal principal y binormal de la circunferencia y
de la elipse.
991. Calcular los vectores tangente, normal principal y binormal de la cúbica alabeada:
x = A, y = A2, 2 = A3.
992. Ecuaciones de la tangente, normal principal y binormal de la hélice: x = eos t,
x2 = sen t, xa = t.

PLANOS OSCULADOR, NORMAL Y RECTIFICANTE.—Se llama plano osculador


en el punto x (t0) de la curva al plano incidente con él y paralelo a los vec-
tores tangente y normal principal. De esta definición resultan inmediata-
mente las siguientes ecuaciones del plano osculador:

(13) y = x(¿..) + At(<0) + /in(< 0 ); (y-x(fo)).b(*0)=0,

(14) { y - x ( í 0 ) , x'(*0), x"{*„)} = 0.

Se llama plano normal en el punto x (¿0) a l plano incidente con él y pa-


ralelo a los vectores normal y binormal. Por consiguiente, se obtienen las*
siguientes expresiones de la ecuación del plano normal:

(15) y = x (í0) + A n <í0) + ix b (í 0 ); (y - x (*„)). t (í„) = 0,

(16) <* - *, (*„)) x\ (ÍO) + (x2 - x2 (fo)) x'2 (ÍO) + (*, - *3 (*„)) *-3 (<0) = 0.

Se llama plano rectificante en el punto x (í0) al plano incidente con él y


624 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

paralelo a los vectores tangente y binormal. Resultan, por tanto, las siguien-
tes ecuaciones del plano rectificante :
(17) y = x(í0) + A t ( * 0 ) + j u b ( g ; [y-x(*o)].n(fo)=0

(18) [y - x (t0)l [x'2 x " - ( x ' . x") x'] = 0.

EJKRCICIOS :

993. Calcular las ecuaciones de los planos osculador, normal y rectificante en un punto
de la hélice.
994. ¿ Con qué plano coinciden todos los planos osculadores a una curva plana ? ¿ Qué
les sucede a todos los planos rectificantes de una curva plana?

CURVATURA EN UN PUNTO.—Sea la curva x = x (s), que supondremos re-


ferida al arco. Consideremos los puntos x (s0) y x (s0 + ds). Se llama cur-
vatura de la curva en el punto x(s 0 ), y se representa por x (s0), a la ex-
presión

X(J 0 ), X ( j 0 - f - ¿ j )
(19) x ( J 0 ) = lim
ds-*-0 ds

De la definición anterior resulta

sen (x (s0), x (s0 + d s))


X(J0)= lim
ds->0 d~s

x.(s0) x X ( Í 0 + ds) [X(J0) x x(¿0 x ds)


= lim
<¿s-*-0 ds X(Í0) x X(Í0 + ds)\

(20) = iim x(-y0) x X ( J 0 + ds) fx(j 0 ) x x (J 0 + ds)]


ds-*0 ds ¿s-*-o | x(s 0 ) x x ( ¿ 0 + ds)

— iim
x(s 0 ) x (x (s0) + x (J 0 ) ds + ...) . ^ ( Í )
a s
rfi-»»

\ — (x x i*) b = {x, 'x, b } = {t. | x ¡ n, b } = | x (¿0) | {t, n, b } = ¡ x (¿0)

Empleando coordenadas, se puede escribir (20) del, siguiente modo:

( 21 ) * (so) = ya* (,o) + »* ( í ) +^7Tí¡T


3. FÓRMULAS DE F R É N E T 625

Si la ecuación de la curva está referida a un parámetro arbitrario x = x (£),


efectuando el oportuno cambio de variables, se obtiene:

x' 2 x" — Cx' • x") x '


x (¿0) = I x (Í¿) | =
<22)
T/íx' 2 ) 2 x"2 — (x x") 2 x'2 Vx'* x"2 — Cx' x") 2 V(x' x x") 2

EJERCICIOS :

995. Calcular la curvatura de la curva x = o eos t, x^ = b sen í en el punto (í).


996. ídem de la curva x — a ch ¿, jtro — & sh t, x^ = i.
997. ídem de la curva x — e*, x^ = e-*, xs = t.
998. Calcular la curvatura de la curva y = f (x).

FÓRMULAS DE FRENET.—Todo el estudio local de las curvas en el entorno


de un punto ordinario se apoya en las fórmulas que dan las derivadas de los
vectores tangente, normal principal y binormal en función de estos vecto-
res. Como estos tres vectores son linealmente independientes, se verificará:

(23) (t, n, b) = (t, n, b) \ % °2

Ahora bien, de las identidades

f¿4) t2 = n2 = b2 = 1, t . n = 0, t • b = 0 y n . b = 0,

se deduce, derivando, que la matriz del segundo miembro de (23) es hemi-


simétrica:
0
(25) .(t, n, b) = (t. n, b)

Ahora bien, de n = —— = — , se deduce t = x n, y comparando ésta con la


|t| *
primera ecuación (25): t = —a 1 2 n — a ] 3 b , resulta que —a 1 2 = x, a ]3 = 0,
con lo que (25) se puede escribir en la forma siguiente:
0 — K 0

(26) ( i n. b) = (t. n. b) I « 0 an_


0 -a25 0

que son las fórmulas de Frénet.

40
626 § 1. CURVAS [Capítulo VIII1

TORSIÓN,—Sea la curva x = x (s), referida al arco. Se llama torsión ein


el punto x ( Í ) , y se representa por T (S), a la expresión

b {s), b (s + d s)
(27) X(í) lim -
ds
ds->0

De esta definición resulta:

í sen (b (s), b (s + d s)) b (s) x b U + d s)


x (J) = lim lim 1
t¿s->0 ds ¿í->0l ds

b (s) x b (s + d s)
lim
b ( í ) x [b {s) + b ( f ) ¿ f + • ••]
| b ( Í ) xb(s + d s) | ds-*0
di

b(í) x íb\s) + b(s)ds + ...]


lim
js+o i b W x (b {s) + b (fj d J + •••) |

= [b (J) x b (f)l t (Í) = { b •(*), b (J), t (s) }

(28) = {t (Í) x n (Í), t (Í) x n (s) + t (s) x n (Í), t (*) }

= { t W x n ( J ) , t ( J ) x n (s), t ( i ) }

= ([t (s) x n (i)] x rt (s) x n (*)]) t (Í)

= ({ t (J). n (J), n (s) } t (J) - 1 1 (Í), n (Í), t (J) } n GO) t (J)

X(Í) X(Í)X(Í) — XX(J)


= { t (*)» n (•?), n (J) }= ix (J),
-/ (Í) x2 10
1 { x ' ( Q , x " ( Q , x'"(Q}
x»(i)
{xW. x ( 0 , X ( J ) } = x'2 (0 x" 2 (0 — (x' x") 2

Por otra parte, de la última fórmula de Frénet, b = a2z n, se obtiene en?


virtud de (28):

r ( í ) = {bCO. a n(s), t(s)} a { t, n, b } = — a ,

luego llevando este valor de a23 a las fórmulas de Frénet, se obtienen éstas-
en la siguiente forma definitiva:

(29)

EJERCICIOS :

990. Calcular la curvatura y la torsión de la hélice circular x = r eos t, x = r sen t,.


*- = * t.
4. CURVAS PLANAS 627

4. Curvas planas.

I. CURVAS PLANAS EN COORDENADAS POLARES.—Si (p, w) son las coorde-


nadas polares de un punto, una aplicación de clase C1 de R en R tal como
p = / (o), define una curva plana, ya que esta ecuación, en virtud de las
fórmulas de cambio a coordenadas cartesianas (8, 1, § 4, cap. III) equivale
a las ecuaciones

( X = / ( o . ) COS O),
(1) /> = / («0<=> ^
X
{ 2 = í ( W ) s e n ü)'

que representa, en virtud de 1, una curva plana. Por consiguiente, el es-


tudio de las curvas en coordenadas polares es un caso particular del estu-
dio de las curvas en forma paramétrica: x = x (t).

EJERCICIOS :

1.000. Hallar la ecuación de la tangente en un punto genérico a la curva p — f (w).


1.001. Calcular los vectores tangente y normal de una curva definida en coordenadas po-
lares.
1.002. Calcular la curvatura de una curva plana en coordenadas polares.

I í . PUNTOS DE INFLEXIÓN DE LA CURVA X = X (t). — Sean X e Y los


puntos de la curva x = x (t) correspondientes a los vectores x (t) y x (í + d t)
(fig. 112); si | d t I < e, siendo e suficientemente pequeño, el signo del án-
gulo 9 = (X Y, t), siendo t el vector tangente en X, viene dado por el signo
del vector

[x (t + d t) — x (í)] x t.

Ahora bien, teniendo en cuenta el teorema de Taylor, resulta que si

dl x(t) x d x (t) = 0. i = 2, ..., n,

será:

(2) [x(t + dt) — x (<)] x t = ln + 1)), % (t (x(nJ"n (t + 0dt)xx' (0) d í«+i;

luego si e es suficientemente pequeño, el signo de x ( n + 1 ) (t + §di) x x'(í)


será igual al signo de x (tl+1) (í) x x' (t); por consiguiente, si n + 1 = 2 k,
el signo del primer miembro de (2) será igual al signo de x ( n + 1 ) (t) x x' (t),
cualquiera que sea el signo de d i y la curva está situada, en un entorno
€28 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

de X, a un mismo lado de la tangente. Si n + 1 — 2 k + 1, el signo de <p


depende del signo de dt y la curva atraviesa en
X a la tangente; a estos puntos se les llama pun-
tos de inflexión.
II. La condición necesaria y suficiente para
que el punto x (t) de la curva x = x (t) sea
punto de inflexión es que el primer vector
x ( i ) (t) x x' (t) distinto de cero, i = 2, 3, ..., sea
x («+l> ( t) x x ' (t).

EJERCICIOS :
1.003. Hallar los puntos de inflexión de la curva x = t2 + 1, x = í3 + t.
1.004. Dibujar los puntos de inflexión, sus tangentes y arcos de la curva en sus entor-
nos, para la curva del ejercicio anterior.

Si la curva viene dada por la ecuación y = / (x) se verifica que los vec-
tores derivados sucesivos son

(8) * - (1, f), x" - (o, / " ) , . - , x<"> « (o, /<»>);

por consiguiente,
(4) x(n+3> X X' =—/<"+!) y,

siendo v un vector unitario, normal al plano de la curva. De II y de (4)


se deduce:
III. La condición necesaria y suficiente para que la curva y = f (x)
posea un punto de inflexión en (x, y) es que la primera derivada de orden
superior a uno distinta de cero en x sea de orden impar.

EJERCICIOS :

1.005. Dibujar la curva x2 = 1 — x^ + 3 x* — x* — xf en Jos entornos de sus puntos


de inflexión.
1.006. Dada la curva o = f (w), demostrar que la condición necesaria /" / — 2 f'2 + / 2 = 0
es suficiente juntamente con la condición /'" / — 3 /" /' — 2 / /' 4= 0, para que un punto sea
punto de inflexión.

I I I . CONCAVIDAD y CONVEXIDAD.—Si el punto X de la curva x = x (í)


no es punto de inflexión, se dice que la curva es cóncava en el punto X
respecto del punto Z de su plano (fig. 112), cuando en un entorno de X se
verifica que la curva está en el mismo semiplano que el punto Z respecto de
la tangente; en caso contrario, se dice que es convexa en X respecto de Z.
4. CURVAS PLANAS 629

Análogamente, se dice que la curva es cóncava en X respecto del sentido


determinado por el vector v cuando el representante de v con origen en X
se halla en el mismo semiplano respecto de la tangente en X que el trozo
de curva perteneciente a un cierto entorno de X. En caso contrario se llama
convexa respecto del sentido de v. Ambas definiciones pueden reducirse a la
segunda sin más que tomar como vector v el vector { X Z } .
De la definición anterior y del teorema de Taylor se deduce que:

1. La condición necesaria y suficiente para que la curva x = x (t) sea


cóncava en X respecto del sentido del vector v es que el primer orden de
derivación n, para el que el primer miembro de (5) es distinto de cero, sea
par: n = 2 k y que

(5) (x<"> . v) x'2 — (x(n> • x') (x' . v) > 0, n = 2 k.

En efecto, si x (t + d t) es un punto de la curva próximo al punto x (¿)>


el sentido del ángulo que forma el vector x (t + dt) — x (i) con el vector
tangente x ' (í) viene dado por el signo del producto vectorial de ambos
vectores; como lo mismo ocurre respecto al signo del ángulo que forma
el vector v con el vector x' (t), resulta que la condición necesaria y sufi-
ciente para que ambos ángulos tengan el mismo signo y que, por tanto, la
curva sea cóncava respecto del sentido de v, es que

(6) { [x (t + dt) — x (í)] x x (0 } . (v x x' (0) > 0.

Sustituyendo en (6; en lugar de x (t + d t) su desarrollo de Taylor, y supo-


niendo que x ( n ) (0 x x' (i) =J= 0, siendo v{<) (t) x x ' ( í ) = 0, i < n, si | d 1| < e,
siendo e suficientemente pequeño, el signo de la expresión que figura entre
llaves en (6) es el mismo que el signo de [x ( n ) (t) x x' (£)] d t", y si n = 2 k,
dicho signo es igual al signo de [x ( n ) x x' (t)] ; por consiguiente, la con-
dición (6) es equivalente a

(7) [x<*> (í) x x' (í)] • (v x x' (0) > 0, n= 2k

y (7) es equivalente, por la identidad de Laplace, a (5).

2. La condición necesaria y suficiente para que la curva x 2 = f ( x 1 )


sea cóncava en el punto X' <= (x 1 ,f(x 1 )) respecto del sentido del vector
v
— (vi> v a) ^ Que

(8) (v — v /') /<»> > 0, n = 2 k, /O) = 0, i = 2, ...,« — 1.


630 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

En efecto, de (3) y (7) se deduce que

(xln> x %') (v x x') = (j>% — vxf) /<*>.

En particular, si se elige v de modo que tenga el sentido del semieje


positivo de las x2, lo que equivale a tomar v = (0,1), se obtiene:

3 . La condición necesaria y suficiente para que la curva x 3 = f (x x ) sea


cóncava en el punto X — (x x , f ( x j ) respecto del sentido del semieje positivo
de x 2 , es que

(9) /<2*> (x) > 0, /<¡> (x) = 0 , i = 2, ..., 2 k — 1.

4. Una condición suficiente para que la curva p = f (<o) í^a cóncava


en el punto X = (<o, f (o>)) respecto del sentido del vector v = (v1? v\j) es que

(10) (/" / — 2 /' 2 + / 2 ) [/' (v 1 sen w — z>2 eos w) + / (r^ cSs <-> + v2 sen w)] > 0.

En particular, una condición suficiente para que la curva sea cóncava res-
pecto del origen de coordenadas polares es que

(11) /(/»/__ 2 f * + / * ) < 0 .

En efecto, (10) es consecuencia inmediata de (7), para n = 2. En cuanto

a (11) basta observar que el vector unitario -^z—-, siendo O el origen de


|x~o|
coordenadas, tiene por coordenadas: v— ( — c o s o , —seno)).

EJERCICIOS :

1.007. Comprobar que la elipse x = a eos <p, x = b sen <p es cóncava respecto del ori-
gen de coordenadas en todos sus puntos.
1.008. Averiguar la- concavidad o convexidad de la curva y = 2 x3 — x2 + 1 en uno de
sus puntos, respecto del semieje positivo de las x.

IV. ASÍNTOTAS.—Dada la curva x = x (i), se llama vector asintótico de


la curva al vector unitario

x(0
(12) a = lim , cuando lim | x ( 0 I = « •
t-+ta |x(í) | t~/t
4. CURVAS PLANAS 631

.EJERCICIOS :

t í2 \
( T~' ~2 :
«T 1

1.010. Calcular los vectores asintóticos de ¿r =


(*i> - D (*t ~ 3)
(U
1.0U. Calcular los vectores asintóticos de la curva p =
sen (2 tu — 1)

DEFINICIÓN.—Si a es el vector asintótico correspondiente al valor t0 de


ú, se llama asíntota de dirección a a la recta, si exis-
te, paralela al vector asintótico a, tal que la distancia
del punto general de la curva x (t) a dicha recta tien-
da a cero cuando t -> í 0 .
Si a — (alf a2), el vector n = (a2, — ax) es uni-
tario y normal al vector a. Las rectas paralelas al
vector a pueden expresarse mediante la siguiente
^ecuación: / >C \\x(t)

(13) a) y = />n + Aa;

para cada valor de p se obtiene una paralela. La ecua-


Fig. 113.
ción de la paralela a la recta (13) trazada por x (t) es

(14) y = (x . n) n + A a,

y la distancia entre las rectas (13) y (14), que es igual a la distancia de


x (t) a la recta (13), e s :

distancia (X, a) = p — (x • n ) ;

por consiguiente, para que la recta (13) sea asíntota es necesario y sufi-
ciente que

(15) lim [p — (x.n)] = 0, o bien, p = lim (x . n),


t — ta t —• / 0

Por consiguiente, la asíntota correspondiente al valor t0 del parámetro tie-


ne por ecuación

x(t)
(16) y = lim (x (í) . n) . n + A lim lim | x (<) I = OO-
t— ta ( - ( , U (0 1
632 § 1. CURVAS [Capítulo VUÜ

EJERCICIOS :

1.012. Calcular las ecuaciones de las asíntotas de la curva del ejercicio 1.009.

La ecuación (16) se puede escribir también, en forma cartesiana no pa-


ramétrica, del siguiente modo:
(17) a2y1 — a1y% = p ,

en donde a = (alt a2) es el vector calculado en (12), y p es el número calcu-


lado en (15), que puede escribirse del siguiente modo i
(18) P= Um ^1(t)a2~xi(t)a1).
t —>tQ

En particular, si la curva viene dada por la ecuación y = f(x), será:


x f{x)
(19) a. = lim , at = lim -

y
(20) P= lim iaas—atf{x)>.
x—»*o

Para las curvas definidas por una ecuación en coordenadas polares:

(21) P = / (<o),

los vectores asintóticos se determinan por la condición


(22) lim / (<i>) = oo, a = (eos &>0, sen <ÚQ),.
<U-*<D0

con lo que será: n — (sen <»<,, — eos o>0), y la fórmula (15) se reduce a
(23) p = lim (x . n) = lim f ^ s e n (a , _ my
(u—»u)0 at—»<u0 °

L a ecuación (16) se escribirá, eliminando el p a r á m e t r o X:

(24) sen u>0 y% — eos o>-0 y2 = p>

que es la ecuación cartesiana de la asíntota correspondiente al valor de <o0


de la variable independiente que hace infinito a p. La ecuación (24) se es-
cribe, en coordenadas polares, del siguiente modo':

(25) r sen (o> — <p) = p>


4. CURVAS PLANAS 633

en donde las variables son (», r), y o;0 y p son los valores calculados en (22)
y (23), respectivamente.

EJERCICIOS :

1.013. Calcular las asíntotas de la curva p = a cot u* (llamada curva de Gutschoven).

1.014. Hallar las asíntotas de la trisectriz de Longchamps: p = — -— •


eos 3 («

5. Curvas planas definidas implícitamente.—Sea f(xlyx2) una apli-


cación del plano vectorial en R. Supondremos que / es diferenciable tantas
veces como sea preciso. Sea c el conjunto formado por todos los puntos
X = (xlf x2) del plano euclídeo tales que

(i) /(¿v* 2 ) = o.

Sea A = (a1} a2) un punto de c en el que df(x1,x2) es distinta de cero, lo.


que equivale a que una, por lo menos, de las derivadas parciales-

IMA , [JJL\
\ dxx / A \ dx2 / A

sea distinta de cero ; si, por ejemplo, es l-r—I dp 0, el teorema de existen-


cia de las funciones implícitas establece que se puede hallar un entorno
E (aj) y una función x2 = cpx (,ra) tales que

(2) f(*1,cpi(*1)) = 0, V^SE^).

Recordando la definición de curva plana, resulta que el conjunto c1 for-


mado por todos los puntos X = (xlf cpx (Xj)), x1 € E (ax) es una curva pla-
na, en el sentido que acabamos de mencionar, y por otra parte, la rela-
ción (2) prueba que ct es un subconjunto de c. Si c1 = c, el conjunto c es
una curva plana. Si existe otro punto B = (blf b2) que pertenece a c y no
pertenece a clf se podría repetir con él lo dicho para el punto A y podría
obtenerse otra curva c2 cuyos puntos pertenecerían a c. Si mediante un nú-
mero finito de curvas clf c2, ..., cn se agotan todos los puntos de c salvo un
número finito de ellos, se dice que c es una curva plana representada por la
ecuación implícita (1). Según esto, una curva plana, definida por una ecua-
ción implícita (1), equivale a un número finito de curvas según la definición
de 1. La curva cx, de ecuación x2 = ^ (x,), que forma parte de la curva (1)
se llama rama de la curva (1) respecto de la variable de uniformisación x x .
634 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

Si todos los puntos de c, salvo un número finito de ellos Rx, ..., R„, per-
tenecen a una de las ramas
(3) c,: x2=<Pi(*1), ¿ = 1, ...,?,

se dice que estas curvas son todas las ramas de (1) respecto de la variable
•de uniformización x± y que Rlf ..., Rp son los puntos de ramificación de la
curva (1) respecto de la variable xx. Los puntos de ramificación respecto
de la variable xx están caracterizados por la propiedad de que en ellos

(4) */(«i.«t) _ o.

Análogamente, los puntos de ramificación respecto de la variable x2 están


caracterizados por la propiedad de ser en ellos

(5) d/(xvxt) = Q
dxl

Todo punto de la curva (1) que no sea de ramificación respecto de x2 per-


tenece a una de las ramas
(6) c\: ^ =*,(*,)• *' = !. ••••?'; /W1(^2)^2)=0,

respecto de la variable de uniformización x2.


Se llama punto ordinario de la curva (1) a todo punto que pertenece a
una de las ramas (3), (6) de dicha curva. Los puntos que no pertenecen a
ninguna de las ramas (3), (6) se llaman puntos singulares de la curva (1).
Por consiguiente, la condición necesaria y suficiente para que un punto de
la curva (1) sea singular es que en él se verifiquen las dos ecuaciones:

(7) df{xv xt) = Q df{xv xt) = 0


d *i ' d xt

EJERCICIO :

1.015. Hallar los puntos singulares de las siguientes curvas: a) (x — l) 3 + (x^ — l) 2


— i*! + !) 2 = 0- b) x* — x* = 0.

En virtud de todo lo que antecede, el estudio local de una curva defini-


nida implícitamente, en uno de sus puntos ordinarios se reduce al estudio
de dicho punto en una curva definida explícitamente. Vamos, por consiguien-
te, a resumirlo brevemente.
5. CURVAS PLANAS DEFINIDAS IMPLÍCITAMENTE 635

ESTUDIO LOCAL DE LAS CURVAS DEFINIDAS IMPLÍCITAMENTE EN UN PUNTO


ORDINARIO DE LAS MISMAS.—I. TANGENTE.—Sea A <= (alf a2) un punto ordi-
nario de (1). Supongamos que A pertenece a la rama cx de ecuación x1¿=^x{xí).
Se llama tangente en A a la curva (1) a la tangente en A a la rama cx. Por
consiguiente, su ecuación será :

(8) x
2 — <*2 = <P\ O,) K — \)-

Ahora bien, derivando en (2), se obtiene:

< 9) T£+T^'.<*.> = «-
«de donde:

(A1Á
[ÓXiU
- ' (a ) = - ,
l AL]
\ (3*-2/A

con lo que (9) se puede escribir del siguiente modo:

(io)
[•&1^—¿+{-%;1«'-—J-0-
II. NORMAL.—De (10) se obtiene la siguiente ecuación de la normal en A:
x. — a. x- — ¿2„
(11)
\dxx}K \dxi)¡

III. VECTORES TANGENTE Y NORMAL.—De (10) y (11) se deduce que los


vectores tangente y normal son:

df df
, d *2 d xx

df df
d xi d xt

vm+m ' vm+m


636 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

IV. PUNTOS DE INFLEXIÓN.—De (9) se deduce que los puntos de infle-


xión verifican la ecuación

Pf ¡¿>/y dV df df *f Id/y^o.
d xt* \ d x% I dxi¿xi d xt d xt ~ r d x,3 \ d xt J

EJERCICIOS :

1.016. Hallar los puntos de inflexión de las siguientes curvas: a) x* + a x* + b x* = 0.


b) ax2=x¿ + cx + d (distinguir los siguientes subcasos: c = d = 0; c = 0, d 4= 0).
c) jrx i a * — o» -x 0. d) xxx¿— Zb*{a^xx) = 0. e) xx (x* + &*) — a b x2 = 0. f) xlx%*
*-. (a — xj*. g) xx x* = (o — x¿ (b — x¿?. h) o2 x% x* — ( ^ - b)* = 0 . i) & x^ x%

V. ASÍNTOTAS.—La recta X a = íX 1 , que une el punto (xlt x2) de la


curva (1) con el origen de coordenadas, tiene como pendiente t ¡= ——.
x
A la
i
dirección de esta recta, cuando el punto (xlf x2) tiende hacia infinito (enten^
diendo por tal que una, al menos, de sus coordenada» tienda a infinito), se
le llama dirección asintótica. Por consiguiente, las direcciones asintóticas,
distintas de la dirección del eje X x ;= 0, vienen dadas por los valores de t
calculados por la condición:
(12) lim x-'' fix^txj = 0.

Análogamente, las direcciones asintóticas, distintas de la dirección de la


recta X a = 0, vienen dadas por
03) lim X-» f (í x2, x2) = 0,

en donde v es un número entero conveniente.

EJERCICIOS :

1.017. Hallar las direcciones asintóticas de las curvas del ejercicio 1.016;
1.018. Hallar las direcciones asintóticas de las siguientes curvas: a) x —e x \ — 0.
b) x2 — 2 xt + sen {x% - S x ¿ = 0.

1. Se llama asíntota a toda recta cuya dirección es asintótica y tal que


la distancia de un punto de la curva a dicha recta tienda a cero cuando eí
punto de la curva tiende a un punto del infinito.
5. CURVAS PLANAS DEFINIDAS IMPLÍCITAMENTE 637

Sea

<14) X2 = tXí+n,

un haz de rectas de dirección asintótica correspondiente a la curva (1). Su-


pongamos que t se ha calculado mediante (12). La distancia del punto {xlf x2)
a la recta (14) viene dada por

x» — t x. — n
d— * *

Para que (14) sea asíntota debe verificarse que

x» — t x. — n
lim — 2 r__l = 0,

de donde
(15) lim (*, — t xx — n) = 0.

La ecuación (15) permite calcular, en general, ». De (15) se deduce que «


verifica la ecuación
(16) lim ^ - ( ' - D / (xv t xi + n) = 0,
X\ -*• ± 00

de donde se pueden calcular los valores de n correspondientes a los valo-


res de t.

EJERCICIOS :

1.019. Calcular las asíntotas de la curva a 2 •*" x 2 — (x — b) (x — c) (x — d) = 0.


1.020. Calcular las asíntotas de la curva x 4 — xf + x 2 — 2x 2 = 0 .
1.021. Calcular las asíntotas de la curva x í — x 3 x — x 2 = 0.
1 1 2 2

VI. PUNTOS SINGULARES.—Supondremos en lo que sigue que / (xiy x2)


es una función analítica en el intervalo considerado; esto es, de clase infi-
nito y convergente en un entorno de (0, 0). Hemos visto que la condición
sea u n
necesaria y suficiente para que el punto (xx, x2) de f(*1,x2) punto
singular es que

<17) ¿/(*,.*,) _ ^ d/lxvxt) __ Q


d xt ' d xt

Vamos a estudiar ahora la curva en las proximidades de un punto singu-


lar P, que tomaremos en el origen de coordenadas. Supongamos que las
638 § 1. CURVAS [Capítulo VIII3

primeras derivadas no nulas en P son las derivadas de orden r, por lo que


en un entorno de P se verificará:

(18)
lír+1)
+Xt
7+wr ~^
(' ^L/(W2)+'
En la demostración del teorema de existencia de las funciones implícitas
se ha supuesto que el punto P, en cuyo entorno se estudiaba la función,
era un punto simple; sin embargo, puede ser cierto el teorema, salvo la.
unicidad de la función <p, sin necesidad de exigir que el punto P sea simple.
Se verifica que, si f (x1, x 2 ) es un función de clase oo en el punto P, siendo
(13) convergente en un entorno de P, existe una función x 2 = 9 ( x j (o bien
xx — 4/(x 2 )), y en general r, cuando todas las derivadas parciales de órde-
nes inferiores a r son nulas y no todas las derivadas de orden r lo son ert
P, tal que

(19) /(^1,9(*1))=0,

en un cierto entorno de P. La función 9 (x^ admite, en algunos casos, u n


desarrollo en serie de Taylor, de la forma:

(20) 9 (xj = <p' (0) xx + - L cp" (0) xi2 + ...

En efecto, para calcular las derivadas sucesivas de 9 (x) basta derivar lai
identidad (19), obteniéndose las ecuaciones siguientes:

d^xf{o,o) . / rr + l \ J dr+l/(o,o) J dr+1


L f(o,o)
( V) g^<»+--<+ T& *«r'

En la primera de ellas se puede calcular 9' (o) y se obtienen (suponiendo


—^ 'r° z\z O) r- valores, lo que indica que el punto P pertenece en este caso»
5. CURVAS PLANAS DEFINIDAS IMPLÍCITAMENTE 639

a V ramas. El primer coeficiente, 9' (o) de (20), es por tanto una raíz de la
ecuación

Si tomamos para f (o) una raíz simple de (23), la ecuación (22) permite
calcular 9" (o), ya que la expresión contenida en el paréntesis rectangular
de (22) es igual a — multiplicado por la derivada de (23) al sustituir en ella
x por f' (o), lo que prueba que si 9' (o) es raíz simple de (23), dicho parén-
tesis rectangular es distinto de cero. Si, por el contrario, se toma como-
valor de 9' (o) una raíz de orden de multiplicidad s de (23), la ecuación (22)
no permite calcular 9" (o) ; por ser cero el coeficiente de 9" en (22). P o r
consiguiente, para que el cálculo sea posible es necesario que el término en-
cerrado entre llaves en (22) sea también cero. Si esto no ocurre, ello indica:
que la función 9 (x) no es desarrollable en serie de potencias enteras en el
entorno del punto P . Si el término entre llaves de (22) es también cero,
se pasa a la derivada siguiente, de orden r + 2 ; si en ella se puede calcular'
9" se obtendrán para él dos valores. Si esta segunda derivada diese l u g a r
a una igualdad imposible, el problema no tendría solución; si diese lugar a
una identidad se pasaría a la siguiente, y así sucesivamente.

EJERCICIOS :

1.022. Calcular las ramas en el origen de la curva:

/ (*, y) = x (x — y) y + X* + 3^ = 0.

[Las derivadas sucesivas de / (x, cp (x)) son:

D / = ix + / 2 cp'.
D2/-/ n + 2/129' + /22?'2+/29"-
D3
/ = / , n + 3 A » *' + 3 A 22 <P'2 + / » 3 V'3 + *</ia + '22 *? *" + h V'"
D4
= y/.„, ++ 44 //»„ cp'
D-* = »' ++ 66 Ai , *>'2 +
2
CP' cp'33 +
+ 44 A/ , «„ *>' « , .„*>'CP'4
+ //„„ 4

'lili y
1112 v
' ' 1 1 2M
2^ '1222 T ' '5222^
+ 3
+ (2 / „n ¡! +
+ 44 A
A22 <?' ++ 22 442 »2 <P'
22 *' <P'22++ / /2 22 ?"-- 44 </
vi <P"
2 <Pl «A + / 2 2 & V" + /» 9 ( ° -
12a +
BS f=f
y
+ 5y
.n +T
»' + 10 / cp'2 + 10 y
n J
CP'3 +5y CP'4 +y cp'5
M11J1 •']ll]2^ '11122^ 1 12J2 ^ ^ '12222 ^ ^ •'22222 ^

+f ((10/,
10
/i,,2 + 3 0 A i 2 2 V + 3 0 / i a 2 2 <P'2 + 10/ 2 3 2 2 <P'3 + 15/ 1 2 a cp" + 15/ 2 2 2 <p' cp") cp"
(10/, n 2 + 20/ i 2 2 cp' + 10/ 2 2 , cp'2 + 10 /£¡s <p") cp'"
+ <10/
í4í
+ C5/
( 5 / 1 2 4-
+ 55//. co'
) «Mí
tpO?» + 9 í s ) ...
+ . // 2 <o(s)
640 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

Para la curva dada, en el origen, se verifica que / = f2 — f = / = / = 0,


= == = = = = = = o d a s
*X11 ~-*an ' *112 ' '122 ' *1111 *2222 ' *1112 *1122 •'1222 ^
las derivadas siguientes son nulas. Por consiguiente, la tercera derivada da

9' — (p'2 = o,

••de donde 9' = 0 , 9' = 1. Para 9' = 0, la derivada cuarta da 9" = — 2, y la derivada
quinta, .9'" = 6. Por consiguiente, una rama en el erigen es:

9i (x) = — x* + *3 + ...

Tomando la raíz 9' = 1, se obtiene 9" = 4, 9'" = 24, luego otra rama es

9 2 (x) = x + 2 x2 + 4 xs + ...

Considerando U rama x — ¿ (y), se obtiene, análogamente:

1.023- Calcular las ramas en el origen de la curva

/ {x, y) = (x — y) (2 x - y) (3 x - y) + y» + x<

2. La expresión (20) se llama rama en el origen de la curva (1), y el


origen se llama centro de la rama. Si en el punto P son nulas todas las de-
rivadas parciales de / (xlf x2) hasta las de orden r, y no lo son todas las de
•orden r, se dice que P es un punto múltiple de orden de multiplicidad r.
Si x2 = 9 (4T,) es una rama de la curva (1) en el origen de coordenadas,
siendo éste un punto de orden de multiplicidad r, la ecuación de la tangente
en el origen a esta rama e s :

(24) x2 = 9' (0) x±.

Ahora bien, por ser nulas'todas las derivadas parciales de f{xx,x2) hasta
las de orden r, se verifica que la derivada r-ésima de (19) e s :
(25) Dr [f ( * . 9 (x¿)] = aQ + ax 9' (o) + an_ 9' (0)2 + ... + ar 9' (o)r = 0,

•en donde

°, = (-U?/(yM
1
= •-• *
\ * / 1 d xx*~* d xt* ](„, o)
Ahora bien, como la ecuación (25) posee r raíces, la ^urva (1) posee en
u n punto de multiplicidad r, r tangentes, que pueden parcialmente coincidir.
5. CURVAS PLANAS DEFINIDAS IMPLÍCITAMENTE 641

EJERCIÓOS :

1.024. Hallar las ecuaciones de las tangentes en el punto singular de la curva

24 y* + 24 + 24 x + 12 x* + 4 *» — 24 e* = 0.

1.025. Demostrar que si la ecuación de la curva es de la forma

ír (*. y) + /r+, i*. 30 + - + /«(*. y) = o,

en donde /, (x, y) es un polinomio homogéneo de grado i, se verifica que la ecuación con-


junta de las tangentes en el origen es / (x, y) = 0.
1.026. Hallar los puntos múltiples, con sus tangentes, de la siguiente curva:

— x* + xí — 2 JT2 y — x y* + 2 x y* + y$ = 0.

1.027. ídem de la curva

x* — x* y + 3 x2 y 3 — 3 x y5 + y7 - 0.

1.028. ídem de la curva

(x* — y*)* — x¿ = 0.

3 . Se llama parábola aproximada de una curva en un punto, la curva


que se obtiene tomando un número finito de términos de una rama de la
curva con centro en él.
Para representar gráficamente una curva conviene dibujar las parábolas
aproximadas en los puntos múltiples, en los máximos y mínimos y en los
puntos de inflexión.

EJERCICIO :

1.029. Representar gráficamente la curva del ejercicio 1.022, dibujando jas parábolas
aproximadas de segundo y tercer orden en los puntos múltiples.

§ 2. SUPERFICIES

1. Superficies. Definición. Plano tangente.—Sea x = x (u) una apli-


cación de clase C1 de V a en V 3 , siendo V 3 y V 3 espacios vectoriales euclídeos.

DEFINICIÓN 1.—Se llama superficie de un espacio euclídeo tridimensional,


respecto de un origen O del mismo, al lugar de los extremos de los repre-

41
642 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

sentantes con origen O de los vectores de una aplicación x = x (u), de clase


C1, de un abierto 31 de V.a en V 3 .
A cada curva u = u (¿) de 31 (fig. 114), le corresponde mediante la apli-
cación x = x (u) una curva x = x (u (í))> contenida en la superficie dada.
Sea A' un punto arbitrario de Sí: A' = u„ = («o1» uo2)> y sea A = x (u„)
su homólogo de la superficie. Si u (í) es una aplicación arbitraria de Vx en
V 3 de clase C 1 tal que u (í0) = u0) u — u (t) representa una curva plana que
pasa por el punto A', y x = x (u (0) una curva de la superficie que pasa

Fig. 114.

por el punto A. La tangente a la curva u — u (í) en el punto A' tiene por


ecuación:

(i) v = u ( g + u'(*0>df,

y la tangente en A a la curva x — x (u (t)) tiene por ecuación

(2) x = x(u 0 ) + íx 1 «i' + x2«*')<U x,=-0, x, = - 0 -

Ahora bien, como la aplicación x = x (u) es de clase C 1 existe la dife-


rencial ¿ x ' = X J Í / M 1 + x 2 d M2. Por consiguiente,

(3) x = x (u0) + x, d «i + x 2 d «a

es un plano, siempre que d x (u„) sea inyectiva, como supondremos de mo-


mento (las variables independientes son dux y du2), incidente con el punto
A. La ecuación (2), de la tangente en A a la curva x (u (í))> es un caso
particular de la (3): basta sustituir en ésta du1 por u1'dt, y du2 por
1. SUPERFICIES. DEFINICIÓN. PLANO TANCENTE 643

u2'd t para obtener la (2). Esto indica que todos los puntos de la tangen-
te (2) están en el plano (3). Resulta, por consiguiente, que: las tangentes
en A a todas las curvas de la superficie que pasan por A están contenidas
en el plano (3) que recibe el nombre de plano tangente a la superficie en A.
La ecuación (3) expresa que el vector x — x (u 0 ) es combinación lineal
de ios vectores x x y x 2 , lo cual puede expresarse también del siguiente
modo:

(4) { x — X (U„), Xj (u 0 ), x 2 ( u 0 ) } = 0,

que constituye otra expresión de la ecuación del plano tangente a la super-


ficie en el punto A.
Tomando una base {e1} e2> e 3 } en el espacio vectorial V 3 y poniendo
x = xx ex + x2 e 2 + xa e 3 y x (u) •= xx (u) d + .r3 (u) e 2 + x3 (u) e 3 , la ecua-
ción (4) se pdede escribir en la siguiente forma:

d xt d xi K)
d W1
o*<>) d«
2

dxt (»o) d x% («o)


(5) = 0.
dW
1
d «*
d xt («o> d xs («•)
*3 ~ *3 (»o> dux du*

EJERCICIOS :

1.030. Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie x = u1, x2 = w2, xa = (u1)*
— 4 («2)2 en el punto ( 2 , 1 , 0).
1.031. ídem a la superficie x = (tí 1 ) 2 — u2, x¡¿ - M1 U-, X,¿ = (w2)" en el punto ( - - 1 , 2, 4).

DEFINICIÓN 2.—Un punto de la superficie x = x (u) se llama ordinario


cuando la diferencial d x (u) en él es una aplicación inyectiva.

TEOREMA 1.—La condición necesaria y suficiente para que el punto x (u„)


sea ordinario es que
1 i • .-• X -, r 410.
\ d« ou* /o

DEMOSTRACIÓN.---Sea d x = (dx\, dx2, d x:i); entonces será

dXl
(aJ)ü(a««)o

<w <"•=(&-).'" •MIS-)."'"- o.

'— (-&-).'-,+(-&V*-
, l dXj \ I dx2 \
ax
* [17^}o \T* Jo
644 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

CONDICIÓN NECESARIA.—Si la diferencial (6) es inyectiva, el sistema


(6) posee solución única respecto de d u1 y d u2, lo cual implica que
8
rango — ~ \ " . = 2, y esto equivale a que los vectores ——- y -2—. sean
linealmente independientes y, por tanto, su producto vectorial distinto de
cero.

CONDICIÓN SUFICIENTE.—Si 1-rA- X - r - r I 4= 0> los vectores -r—r y 4-r

no son paralelos, luego rango —¿¡\ X *'n = 2, lo que implica que el siste-
1
ma (6) se puede resolver respecto de du , du'¿ de modo único, esto es, la
diferencial es inyectiva.

COROLARIO.—La condición necesaria y suficiente para que el punto x (u 0 )


sea ordinario es que (3) sea la ecuación de un plano. Esto equivale a lo
siguiente: la condición necesaria y suficiente para que x (u 0 ) sea un punto
ordinario es que posea plano tangente.

TEOREMA 2.—Si A es un punto ordinario de la superficie x = x (u), sien-


1 x
do, por ejemplo, . f ,' - * r t 0, existe un entorno de A en el que la super-

ficie puede representarse por una ecuación, llamada explícita, de la siguien-


te forma:

(7) x = a> (x , x\.

DEMOSTRACIÓN.—Basta poner x = (^"i, x2), y = x.¿ y aplicar el teorema


fundamental de existencia de las funciones implícitas (2, § 3, cap. VI).
La ecuación (7) es un caso particular de ecuaciones paramétricas, ya
que (7) es equivalente a

•*! = »l,
(8)

Aplicando la ecuación (5) del plano tangente a (8), se obtiene

X, — X •

,r — . r o
2 2 = 0,

a
\ ¿ «* /o \ 3 «* /o
1. SUPERFICIES. DEFINICIÓN. PLANO TANGENTE 645

que puede escribirse del siguiente modo:

(« x.-v-(^.)^ 1 - V ) + (-|5-),(*,-v).
que es la forma más usada de la ecuación del plano tangente a una superfi-
cie definida por su ecuación explícita (7).

DEFINICIÓN 3.—Se llama normal en un punto de una superficie a la recta


incidente con él y perpendicular al plano tangente en él a la superficie.
Por consiguiente, las ecuaciones de la normal en A a la superficie
x = x (u) serán, en virtud de (5),

xx - xi (u0) * 2 (*o) xt — xt (u0)


(10)
d(xt,xs) d (Xj , # , )
d(ul,u*) d(« l ,«») o d{u\u*) |o

y las ecuaciones de la normal en A a la superficie (7) serán:

xt — x¿>
(11) (*,-*,0)-
IJJL\ l±L\
\ d u> Jo \du* ft

2. Superficies en forma implícita. Curvas en forma implícita.—Sea


/ una aplicación de clase C1 del espacio vectorial euclídeo V 3 en el V,, tal
que en el punto A = (aít a2, a3) se verifica / (a u a2, a3) = 0 y ( T ' M 4 1 O- En
tales condiciones,el teorema de existencia de las funciones implícitas ase-
gura la existencia de un entorno E del punto (a1} a2) del plano V 2 , tal que,
para todo punto (x1} x2) € E, está definida una aplicación de clase C l :

(12) *3 = <p(*v*a). 'Ov* 2 )€E,

tal que

(13) / < * , . * , . » ( * ! . * , ) ) = 0.

Ahora bien, (12) representa, según hemos visto, una superficie. Si no


existe ningún otro punto, fuera de la superficie (12), que anule a la función
/ (xlf x2, x3), se dice que

(14) / (v*V *a> = °


es la ecuación implícita de la superficie (12). Si existen otros puntos se
procede con ellos como se ha procedido con A y se.obtiene un número fi-
646 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

nito o infinito de superficies de la forma (12) cuyos puntos verifican todos


ellos la ecuación (1.4). De aquí que convenga ampliar el concepto de super-
ficie, admitiendo la siguiente:

DEFINICIÓN 4.—Se llama superficie definida por la ecuación implícita (1.4)


al conjunto formado por todas las superficies (12) definidas mediante el
teorema de existencia de funciones implícitas, y a los puntos de acumulación
de todas estas superficies.

DEFINICIÓN 5.—La superficie (12) se llama hoja de la superficie (14), res-


pecto de las variables de uniformización (Xj, x 2 ). Los puntos de la superfi-
cie (14) que pertenezcan a una hoja se llaman puntos ordinarios, y los que
no pertenecen a ninguna hoja, puntos singulares.
Sea A = (a ]; a2, a3) un punto ordinario de (14), y sea (12) la hoja a la
que pertenece A. El plano tangente a (12) en A se llama también plano
tangente a (14) en A. Su ecuación es (9) (sin más que cambiar x}°, x.,°, x3°
por ai,a3,a3. respectivamente). Ahora bien, derivando parcialmente respec-
to de xx y x2 la identidad (13) resulta:

(t5) AJL + AL_^L. = o, */ > df dr?


- «
d A.-, d x5 d x¡ d x<¡ d x% d x2

De (15) y (0) resulta la siguiente ecuación del plano tangente a la super-


ficie (14) en el punto A :

(16)
(-&).". - ••>+ (íkl"> - •*+(íki'"' ~ '•> - °-
De (16) resulta que: la condición necesaria y suficiente para que el pun-
to A sea un punto singular de la superficie (14) es que sea solución del
sistema

(17) / (x , x , x ) = 0, ¿/fot»*!'*») ^ o, d/(*i' y 2.* 2 ) _ 0( ¿/(*i.*«.*i) = 0


O %\ Ó X* O 3C»

EJERCICIOS :

1.032. Ecuación del plano tangente a la superficie x 2 — 3 x 2 + x z — x^x + 4 x x


— .ro + 1 = 0, en un punto genérico,
1.033. Hallar el punto singular de la superficie {x — l) 2 + (x — 2)2 + (x +1)3
- 2 (*x - 1 ) (x3 + 1) + 4 (x2~2)(x3 + 1) = 0.
1.034. Hallar todos ios puntos singulares de la superficie xx x + x x + x x
X 2 3 1 2 1 3
+ x x =0.
2 3
SUPERFICIES EN FORMA IMPLÍCITA. CURVAS EN FORMA IMPLÍCITA 647

PUNTOS SINGULARES. CONO TANGENTE.—Sea la superficie S de ecuación


/ (x, y, s) = 0. Existen puntos singulares en los cuales se pueden hallar infi-
nitas ternas de funciones x (t), y (¡í), s(t), tales que para todo ¿ € l = (tlt t2)
se verifique idénticamente f(x(t), y (i), z (£)) — 0. Sea P = (a,b, c) uno de
tales puntos singulares, y sea a = x (t0), b = y (t0), c — s(t0). La curva C:
.i- = x (t), y = v (í), 3=3 (t) está contenida en S y pasa por P . La tangente
a C en P es:

(18) *~a = "~b = Z C


~ .

Ahora bien, derivando sucesivamente la identidad f{x(t), y(t), 3 (¿)) = 0,


se obtiene:

rx*'(t) + fyy' (0 4- f'zz' (0 = o,

(19)

+inÁy- (x ' y"+ x" * > + - ] + 2 '*x'"' w = °-


Sustituyendo en (19) en lugar de. la variable t el número t0, correspon-
diente al punto P, por ser este punto singular deben anularse las tres deri-
vadas primeras en él, pues en otro caso existiría una función explícita que
se verificaría en todo un entorno de él. Supongamos que no se anulan en P
todas las derivadas segundas. Haciendo en la segunda (19) f>= t0, resulta:

(20)
f -hx' ( ' o ) + ~h y ' <'•>+ irz' ('o) 1(í)/(0> >•c) - °
De (18) y (20) se deduce

(21)
[(x~a)T^ +
(y-ft)-^- + c-o-~-] (,) Ma.». O - o.
Por consiguiente, todos los puntos de la tangente (18) a la curva C en
en el punto P verifican la ecuación (21). Ahora bien, la ecuación (21) no
depende de la curva C, luego (21) es verificada por las tangentes a todas
las curvas de S en el punto singular P. Como (21) es una ecuación de se-
gundo grado verificada por rectas que pasan por P , (21) es la ecuación de
un cono de segundo orden con vértice en P, llamado cono tangente a S en
648 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIH!

P. Si todas las derivadas segundas fuesen nulas emplearíamos la tercera


ecuación (19), etc. El punto singular P se dice que es de segundo, tercer, ...
orden, según que su cono tangente sea de segundo, tercer, ... orden, res-
pectivamente.

CURVAS INTERSECCIÓN DE SUFP;RFJCIES.—Sean las superficies

(22) / x (*x, x%. -r3) = 0, .... fr (xy, xs, s2) = 0,

tales que: l.«) /, (o„ a2, a3) = 0, i = 1, ..., r. 2.") rango [ ^ { ^ ^ ] A = *•


El teorema de existencia de funciones implícitas asegura la existencia de
dos funciones de clase C1, por ejemplo x2 = © (x¿), x3 = ^ G^i) tales que en
un cierto entorno E de aL se verifica idénticamente /, (xlt <p (4rx), <{; (.*,-,)) = 0,
¿ = 1, ...,r. Por consiguiente, todos los puntos de la curva

(23) x1 = t, x2 = v (t), * 3 = * (t), t£ E

verifican al sistema (22). Si este sistema no tiene más soluciones que las
(23), podemos tomar (22) como ecuaciones de la curva (23). Pero puede su-
ceder que las soluciones de (22) sean un número finito o infinito de cur-
vas (23) y de sus puntos de acumulación. Al conjunto de todas ellas y de
sus puntos de acumulación se le llama curva representada por las ecuacio-
nes implícitas (22) o, también, curva intersección de las superficies (22).
De la segunda condición impuesta a las funciones /¡ se deduce que todos
los planos tangentes

((7fL/;.--'.,+(f^b'.-v+(^-«.)-<'.

pasan por una recta, que es la tangente a la curva (22) en el punto A.

EJERCICIOS :

1.035. Hallar las ecuaciones de la tangente a la curva

+
*y *2 *i x» + x2 -\ ~ *i + *2 "' *t = °
v + v + v-*!**--*. ~°-
en el punto (0, 0, 0).
2
1.036. ídem a la curva x, x„ — x* = 0, x —x = 0, x x x =0.
1 3 2 ' 1 2 1 2 8
3. SUPERFICIES REGLADAS 649

3 . Superficies regladas.—Se llama superficie reglada a toda superfi-


cie tal que por cada uno de sus puntos pasa una recta totalmente contenida
en ella. Sea

(1) x = x (t»x)

la ecuación de una curva contenida en la superficie reglada S que tenga un


punto, y uno solo, común con cada una de
las rectas de la superficie (esto puede siem-
pre conseguirse tomando un trozo suficien-
temente pequeño de superficie). Sea v (uj,
I v (uj | = 1 un vector unitario que tiene la
dirección de la recta de S que pasa por el
punto x (uj. La ecuación de la superficie
será (fig. 115):

(2) y - x (uj 4- u v (uj.


Fig. 115.

De (2) se deduce que los vectores derivados respecto de ux y u2, que repre-
sentaremos por y t e y 2 , respectivamente, y el vector normal, que represen-
taremos por y 3 , son:

y\ - x (uj + » 2 v'(«!).

= (*'X •) + "!(•' X v )
! y
3 X'2 _ (X' V;a 4- 2 «8 (x'. •') + «*a •'*
De (3) se deduce que el plano tangente en el punto (ult u2) tiene por
ecuación:
(4) { X — y, x', y } + u2 { X — y, v', v } = 0,

o bien, sustituyendo en lugar de y el segundo miembro de (2):

(8) {X — x (uj, x',v} + u2 { X - x (uj, v', v } = 0.

La expresión (5) del plano tangente expresa que todos los planos tan-
gentes en los puntos de una generatriz rectilínea contienen a esta recta.
Estos planos tangentes forman un haz cuando dos de ellos son distintos y
coinciden todos ellos entre sí cuando coinciden dos de ellos. En el primer
caso, la superficie se llama alabeada; en el segundo, desarrollable. Por con-
650 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

siguiente, la condición necesaria y suficiente para que una superficie regla-


da sea desarrollable es que:

(6) (x' x v) x (f x v) = {x', v', v } v = 0.

Supongamos que la superficie (2) sea alabeada. En este caso, todos los
planos de (5) cuando ux es constante y varía u2 son distintos y forman un
haz. Si a cada punto de la generatriz (2) (se supone ahora que en (2) es
ux constante y u2 variable), que viene determinado por la abscisa u2, se le
hace corresponder su plano tangente (5), que viene determinado por la
misma abscisa u2, se obtiene una correspondencia en la que el plano homó-
logo de un punto tiene la misma abscisa que éste. Esta correspondencia es,
por tanto, una correspondencia lineal. Resulta así el siguiente:

TEOREMA DE CHASLES.—La correspondencia que asocia a cada punto de


una generatriz de una superficie reglada alabeada, su plano tangente es una
correspondencia lineal.
Sean dos generatrices:

(7) z = x («j) + M2 v (tíj), z =x(uí+du^+ u2v(ui +du^,

de la superficie reglada (2). La perpendicular común a las dos rectas (7)


tiene por ecuación

(8) z = x («^ + « 2 v (w^ + A fv (Mt) X v («, + d uj),

en donde ua debe verificar la condición

(9) { x (Mj) + u3 v (Mj) — x («j + d uj, v(«,) x v(«, + dut), v («j + d uj } = 0,

que expresa que la. recta (8) es coplanaria con la segunda recta (7). Des-
arrollando en serie de Taylor todos los vectores de (9), se obtiene:

(10) [{ u2 v (uj, v x v', v'} — {x', v x v', v }] d u* + [...] d uf = 0.

Cuando la segunda generatriz (7) tiende hacia la primera, el pie de la


perpendicular común en la primera recta (7) se obtiene sustituyendo en su
ecuación la variable u2 por el número

di) « = (*' x v) - J L * _ Z 1 .

Al lugar de todos los pies de las perpendiculares comunes a dos gene-


ratrices rectilíneas, cuando una de ellas tiende hacia la otra, se le llama linea
3. SUPERFICIES REGLADAS 651

de estricción de la superficie reglada. Por consiguiente, la línea de estricción


de la superficie reglada (2) e s :
x
,im / N , (X'("i) V ( « , ) ) . ( V ( « , ) X V' («j)) , , , , V'(«,)x'(«t)
V ( l í } = X (Wl) V (Ml)>
(12) y = x ( Ml ) + - ^ - ^ (^ x v V i v ' («O'

EJERCICIOS :

1.037. Hallar la línea de estricción del hiperboloide

1.038. Hallar la linea de estricción de la superficie desarrollable:

y - x (n x ) + « 3 x' (M X ).

1.039. Hallar la linea de estricción del helicoide:

y = ((1 + eos a . « ) eos u , (1 + eos a • » 2 ) sen « , a « x + sen a • « 2 )-

SUPERFICIES DESARROLLABLES.

Si la superficie es desarrollable, de (6) se deduce que

{IB) x' x v = P (v' x v),

de donde

n .x (x x v)<v' x v) v'.x'
( H ) P
(V' X y ) . = —y^~ •

Sustituyendo (14) en (13) resulta que para las superficies desarrollables es

(15) (x x y) ^ L _ (V x v) = 0.

La condición (6) de superficie desarrollable puede verificarse en los si-


guientes casos: a) x ' = 0. b) v ' = 0 . c) x'4=0, v'4= 0. En el caso a) será
x = a, siendo a un vector constante. En tal caso, la superficie (7) es una
supetficie cónica, b) v = a, siendo a un vector constante. En este caso es
(7) una superficie cilindrica, c) En este caso la línea de estricción de la
superficie desarrollable existe y es distinta de un punto. Vamos a ver que
652 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIH]

la superficie (7) coincide con la superficie tangencial formada por las tan-
gentes a su línea de cstricción. En efecto, para demostrar esto basta ver
que (7) coincide con

(1«J z = y (ux) + u2 y' (uj = x (ig - ^ f - r + «2 y' («,),

siendo y la función definida por (12). En virtud del tercer miembro de (16),
esto equivale a probar que y es paralelo a v. Ahora bien, de (15) se de-
duce que

r , v' 2 (v" . x ' + v ' . x " ) — 2 ( v ' . v") ( y ' . x') v ' . x' ,1

= (x x v) —-—£- (y' x v ) =
<>•

A la línea de estricción de una superficie desarrollable se le llama arista


de retroceso de la misma.

EJERCICIOS :

1.040. Demostrar que la curva intersección de una superficie desarrollable con un plano
que corta a su arista de retroceso posee un punto de retroceso en el puntó de intersección
del plano con dicha arista.
1.041. Averiguar si es desarrollable la superficie x ——áu^ — 12 u^ -f 3 t*2 u*,
1 15
x, = -rr- + 3 « 2 + - s - i*,4' — 3 M„. « . x = « , y hallar su arista de retroceso.
1.042. Hallar la ecuación de la superficie reglada formada por todas las rectas paralelas
al plano x = 0 y que se apoyan en las circunferencias x 2 + x 2 = 4, x — 0 ; (x — l ) 2
+ x* = 4, x± = 2.
1.043. Hallar la ecuación de la superficie reglada formada por todas las rectas que se
apoyan en la hélice jr = eos «,, JT = sen u,, x = M , cortan al eje jr = 0, x = 0 y for-
r J J
1 1 2 1 3 1 1 2 ^
man con él un ángulo constante a -
1.044. Hallar la ecuación de la superficie reglada formada por todas las rectas que cortan
perpendícularmente al eje x = 0, x2 = 0 y se apoyan en la circunferencia x 2 + x 2 = 1,
xi=l.
1.045. Hallar las lineas de estricción de las superficies de los ejercicios 1.042, 1.043 y
1.014.
1.046. Hallar la ecuación de la superficie cónica que proyecta la cúbica x — t, x = t2,
x =r ¿3 desde el punto ( 1 . 1 , 1 ) .
.1.047. Hallar las ecuaciones de las superficies cilindricas que proyectan la cúbica del ejer-
cicio anterior paralelamente a los ejes de coordenadas.
1.048. Hallar las ecuaciones de las superficies cilindricas que proyectan la hélice x = eos t,
x^ = sen t, x3 = t paralelamente a los ejes de coordenadas.
4. SUPERFICIES DE ROTACIÓN Y DE TRASLACIÓN 653

4. Superficies de rotación y de traslación.

SUPERFICIES DE ROTACIÓN.—Se llama superficie de rotación a la superfi-


cie engendrada por una curva, llamada generatriz, al girar alrededor de
un eje, llamado eje de rotación de la superficie. Sea

(l; I?: x = x </); * t = •*, (*). * 2 - x% (í), * , - * 3 (0.

la ecuación vectorial de la generatriz, y sea

(2) e: y = a + Ab

la ecuación del eje, Sea X = (X 1} X 2 , X 3 ) el vector de posición de un punto


genérico de la superficie de rotación. El punto X
proviene del giro del punto x (/) alrededor del eje,
luego se verificará que el vector X — x (i) será per-
pendicular al eje:

(3) ÍX--x(O) b = o,

y que X y x (/) equidistan del eje. Llamando y al


vector de posición del punto de intersección con el
eje del plano normal al eje trazado por X, será :

(4) y = a + p b, (y — X) b = ü.

Tomando el vector b unitario (V — I), de (4) se deduce que

H = (X-a)b, y = a + [ ( X - a ) b J b = a + [(x (I) >- a) b] b.

La condición de equidistancia de X y x (/) al eje proporciona

(y-X)2 = (y-x(0)2.

de donde, teniendo en cuenta (3), se obtienen las siguientes ecuaciones de


la superficie de rotación:

2
X 2-~x ~-2a(X-~x(0) - 0 ,
(5)
( X - x ( 0 ) - b = 0.
654 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

En particular, si e es el eje x1 = 0, „r2 — 0 y a — 0, las ecuaciones (5) se


reducen a las siguientes:

(6)
*, = \ (0-
Eliminando t entre las (5) (o entre las (0)) se obtiene la ecuación no para-
métrica de h superficie de rotación. Las ecuaciones (G) se pueden escribir
también en forma paramétrica del siguiente modo :

V*!2 ( V +
*2 *<U\) COS %'
(7) ^*i a ( | *,) + V («i)senM2.

EJERCICIOS :

1.049. Hallar la ecuación de! toro engendrado al girar la circunferencia (x — o)2 + x 2


= r», x = 0 alrededor del eje x^.
1.050. Hallar la ecuación de la superficie de rotación obtenida al girar la recta .r = a
+ b a + b
l *1> *% ~ 2 2 l' X
3 = a
3 + b
-¿ *' a l r e t l e d 0 r d e l e
.'e X
.y

SUPERFICIES DE TRASLACIÓN.—Dada una curva:

(»; x = x («,)

llamada directriz, y otra curva

W y = y O*,)»

llamada generatriz, con un punto común a :

(10) a = x («/») = y («a°>.

se llama superficie de traslación de directriz (8) y generatriz (9) a la super-


ficie engendrada por la generatriz al moverse paralelamente a sí misma
cuando el punto a describe la directriz. Si X = (X l f X 2 , X 3 ) es un punto
de la superficie de traslación que procede del punto x (wj y está situado
en la generatriz que pasa por el punto y (ns), se. verificará que

X — x (« ) = y <«a) — a,
4. SUPERFICIES DE ROTACIÓN Y DE TRASLACIÓN 655

de donde

(11) X = x(«1)+y(«2)-a

es la ecuación de la superficie de traslación.

EJERCICIOS :

x2 *»'
1.051. Hallar la ecuación de la superficie cilindrica engendrada por la elipse ——• -\—^~
= 1, x3 = 0 al trasladarse paralelamente a sí misma a lo largo de la recta —i =
A.

x x
t _ 2 #
H V
1.052. Hallar la ecuación del paraboloide engendrado por la parábola x = b x 2, x = 0
ai trasladarse paralelamente a sí misma a lo largo de la parábola x = a x 2, x = 0.
CAPITULO NOVENO

INTEGRACIÓN

§ 1 INTEGRALES INDEFINIDAS

1. Extensión del concepto de diferencial. Integral indefinida.—En


el capitulo sexto se ha estudiado el concepto de diferencial de una función
de una variable real. Dada la función / (x), su diferencial era f (x) d x.
tiernos visto que se podía tomar como imagen geométrica de la diferencial
dy — f (x)dx el conjunto de todas las tangentes.a la curva y — f(x). Esta
interpretación geométrica puede modificarse del siguiente modo: dada la
diferencial f(x)dx consideremos como imagen geométrica de la misma el
conjunto d formado por todas las rectas del plano, tales que por cada

11
/ /
111 Hí í/]/ «ly-tog^xdx.
t ¡t
1 /
\7 9
\l\ *
7
0 1 3
1 I
/ '
/)
I i1 I 1
Fig. 117.

punto (x, y) del plano pasa una recta del conjunto d cuya pendiente es
f (x) (si f no existe en el punto x al punto (x, y), no le corresponde nin-
guna recta). Esto permite generalizar inmediatamente el concepto de dife-
rencial. Si / (x) es una función arbitraria de variable real, podemos consi-
derar el conjunto d de todas las rectas del plano, tales que por cada punto
del plano, de coordenadas (x, y), pasa una recta cuya pendiente sea f(x),
1. EXTENSIÓN DEL CONCEPTO DE DIFERENCIAL. INTEGRAL INDEFINIDA 657

cuando / (x) está definida en x, y ninguna en caso contrario. Al conjunto


de todas estas rectas se le llama diferencial, y se representa por / (x) d x.
Admitimos, por consiguiente, la siguiente:

DEFINICIÓN G.—Dada la función / (x) de una variable real x, se llama


diferencial a la expresión / (x) d x. La imagen geométrica de estas dife-
renciales está formada por el conjunto d de las rectas del plano, tal que por
cada punto (x, y) del plano pasa una recta de d, cuya pendiente es / (x),
cuando / está definida en el punto x, y ninguna recta en caso contrario.
Evidentemente, las diferenciales en el sentido del capitulo sexto lo son
también según la definición G, cuando la función / (x) es la derivada de
otra función: f (x) = F'(x). Se presenta, por tanto, la pregunta recíproca:

CUESTIÓN.—¿Toda diferencial según la definición G es una diferencial


en el sentido del capítulo sexto?
Si la diferencial g (x) d x, según la definición G, es una diferencial en el
sentido del capítulo sexto, se verificará que existirá una función f(x) tal
que f (x) = g (x).

DEFINICIÓN 1.—Dada la diferencial g (x) d x, según la definición G, a


toda función f (x) que verifique la relación / ' (x) — g (x), se le llama fun-
ción primitiva de la diferencial g ( x ) d x , o de la función g ( x ) .
Empleando la interpretación gráfica de la diferencial g (x) d x, resulta que
si / (x) es una primitiva de g (x) d x, se verificará que la curva y = f (x)
será tangente en cada uno de sus puntos a una recta del conjunto de rectas
d correspondientes a la diferencial g (x) d x. Recíprocamente, si se cumple
esta condición f (x) será primitiva de g(x)dx. Por consiguiente, si-f(x)
es primitiva de g (x) d x, todas las curvas que se obtienen por traslación,
paralela al eje y, de la curva y = / (x) serán tangentes a las rectas del con-
junto d correspondiente a g (•%) d x, y, según acabamos de ver, serán tam-
bién primitivas de g (x) d x. Hemos obtenido el siguiente resultado: Si
g ( x ) d x posee una primitiva, posee infinitas. Esto se puede obtener tam-
bién inmediatamente por medio del cálculo. En efecto, si f (x) es primitiva
de g{x)dx se verifica que f (x) = g(x), de donde resulta que [/ (x) •.+ c]'
= f (x) — g (x), luego todas las curvas y = f {x) -f c, siendo c una cons-
tante, arbitraria, son también primitivas.

TEOREMA 1.—Si f (x) es una primitiva de la diferencial g (x) d x, siendo


g (x) una función definida en un intervalo (a, b), todas las funciones f (x) + c,
en donde c recorre el cuerpo real, son también funciones primitivas y son
las únicas funciones primitivas de g (x) d x.

42
658 § !• INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo IX]

DEMOSTRACIÓN.—La primera parte del teorema se acaba de demostrar.


Sean / (.r) y h (x) dos funciones primitivas de g (x) d x. Esto significa que
f (x) dx •= g (x) d x v K (ur) d x >= g (x) d x, de donde f (x) = hf (x) para
todo x € (a, b). Sea x0 un punto cualquiera de (a, 6) y x un punto variable
sobre (a, b). Por el teorema del valor medio, resulta:

/ (x) - h {x) = f (xQ) - h 0"0) + {x •- xo) [f (xo + 6{xr- x¿) — h' (x0 + 6(x — xQ))}
= f K ) —;* <*0) = c> q- e. d.

DEFINICIÓN 1.—Al conjunto de todas las primitivas de una diferencial


g(x)dx se le llama integral indefinida de la diferencial, y se representa por

/ s(x)dx.

De esta definición y del teorema anterior, resulta que si / (x) es una pri-
mitiva de g (x) d x y c representa una variable sobre el cuerpo real, llamada
constante de integración, se verifica que

(1) / g[x)dx = j (x) + c.

Antes de ocuparnos del problema fundamental que hemos enunciado arri-


ba, vamos a tratar de calcular algunas integrales indefinidas de algunos tipos
particulares de diferenciales.

2. Integrales inmediatas.—De d f (x) = f (x) d x se deduce, en virtud


de la definición 1, que

i f [x) d x = / (x) + c,

es decir:

I. í d f (x) =/(*) + c

Recíprocamente, de (1) se deduce, diferenciando:

II. d I g (x) d x = g (x) d x.


2. INTEGRALES INMEDIATAS 659

De aquí resulta que el cuadro de las diferenciales de las funciones ele-


mentales de una variable real, proporciona el siguiente cuadro de integrales,
llamadas integrales inmediatas:

1. / o / (x)d x = e I f{x)dx 2. ¡(t(*) + g (*)) d x = íf (x)dx+ íg (x) d

3. ¡ xn dx = JK«+I + c (n dp. — 1) 4. / cx d x = ex + c
n
J +1 J
r r dx
5. \ ax d x = log a e .a* + c 6. I = log ¡ JIT ] + c

7. i sen x d x = — eos x + c. 8. I eos * d x = sen jr + c

dx f a x
=tgx+c 10. / = — cotx+c
/ eos 2 x J sen 2 x
dx r d x
-. = are sen * + c 12 1 = are tg x + c
/ ±Yl~ xi J l + x¿
13. ¡ shx dx = ch x + c 14. / ch .r d x = sh * + c

dx f d x
= tgh x + c 16. / —2 = — coth x + c
/ ch2 * J sh x
r dx , r dx
17. / , = arg sh x + c 18. / _ _ _ _ _ _ _ = a r g ch * + c
J ±yi + xs J ±Vx*r-i
C dx C dx
19. I = arg tgh x + c 20. | = — arg coth x + c
J 1 — X2 J A"2 — 1
3. Integración por descomposición y cambio de variable.
INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN.—La fórmula (2) de 2 permite integrar
polinomios cuando se conocen las integrales de cada uno de los términos.
En particular, permite la integración de polinomios de una variable:

C 1 1
(2) / [o 0 + ax x + ... + an x"] d x = c + aQ x + — a% x* + ... + _ an *"+i.

EJERCICIOS :

1.053. Calcular las integrales indefinidas de las siguientes diferenciales:

¿r dx (2 X 1^*
a) Zx'dx. b) J2xdx. c) - 7 = = r . d) - 3 _ - . e) ±— >-d x.

„ 2dx ,. Ax-\-h , .v éíCí/jf ., ar^ar


f) í^jfdjr. g)—x — 3- , ' h)y -—I—dx.
7* + 2 ' i)' - ( 5_ * _- { _- l )-2 . ' Jlj)
3**-l
*2í/tf ,N . j A 3 ¿* v 6-r —10 e o s * sen *
k) • .
1) t g ^ r d x . m) . n) _ dx .
]/*6 _ j ' ' yx 3 * 2 + 5 eos 2 *
3 sen x — 2 eos x
p)
r « •*•.
' 2 sen jr + 3 eos x
660 § 1. INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo IX]

1.054. Calcular: : a) f sen n x . sen m x d x. b) f senn x eos m x d x.

c) / eos n x . eos m x d x. d) I sen x eos x d x. e) / sen 2 x d x. f) / ;os 2 x d x.

INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLE.—Es el método más general y más


útil. La elección del cambio de variable conveniente es fruto de la práctica.
Sea la integral / f {x) d x y sea t una nueva variable ligada con la primera
mediante la relación x = <p (/). de donde dx •= 9' (í) d í. Sustituyendo en la
mtegral dada, resulta:

(3) [ f ,(x) d x = j / (9 (¿)) 9' (t) d t,

que es la fórmula general del cambio de variable. Mediante ella se pueden


integrar inmediatamente las siguientes funciones:

(4) /. 9 { x ) n <p O ) dx = / tn d t = ¿«+1 + c = 9 (x)n+i + c.


J J n+ 1 7i + l

(5)
/ af <*> 9 ' (*) d x = I o f d t = logfl <? . a£ + c = log a <> . a<P <*> + c.

(6) \ 1±-L / log I t | + c = log I 9 (x) I + c


dx=s =

(7) i sen 9 (*) . 9' (*) d x = I sen t d t = — eos í + c = — eos 9 {x) + c.

f <P (*) i dt
(8) I ——- d x = i — - = t g í + c = tg 9 (*•) + c.
J eos 2 9 (x) J eos 2 í
9' (x) d x r dt
(9)
/
—. , = / , = are sen t + c = are sen <p (*•) f c.
(10) <p (x) d x dt
= = are t &
g t + c = are tg 9 (*) + c.
1 + 92 (*•) 1 + 1- s 9 ^ -r
/
9' (x) d x C dt
, ' 2 = = I , = arg sh í + c = arg sh 9 O) + c.
/ ±|/i +9 W J ±Vi + r~
cp' (x) d x f d t
——- = / — —- = arg tgh í + c = arg tgh 9 (x) + c.
/ l — <p2(x) J 1 — í-

EJERCICIOS :

1.055. Integrar, por cambio de variables, las siguientes diferenciales:

dx dx , xd x
a) (2JT + 1 ) ^-4 * a =+ 4A-
= — l r ', b) e* + 2' ^ 3 ^+ 1 '

a + x dx c (l — x) d x x'¿ d x
d) -=rdx, e) 0 — = — , g)
a+^/x jr^-r + l y x s/l — x*
3. INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN Y CAMBIO DE VARIABLE 661

1.056. Calcular las integrales de las siguientes diferenciales:

^ ^ v . , ,N , dx
«V U
J eos* X c) tg * d x. d) sen log x
x
dx dx x d x
e)
2 j x COS2 t/X
0 • g) 1 + o *2 '
</*CL-x)
eos xdx dx
h) • i)
± y/1 + sen» x eos*-

4. Integración por partes.—De la fórmula de la diferencial de un pro-


ducto de dos funciones u (x) . v (x) se deduce, integrando miembro a miembro:

(13) / u dv = uv — I v d u,

que es la fórmula de integración por partes que permite calcular un gran


número de integrales.

APLICACIONES DE LA FÓRMULA DE INTEGRACIÓN POR PARTES. — I. I„


n x n x
= / x e d x, siendo n un número natural. Poniendo u •— x , dv = e d x, se

obtiene I„ = ex xn — n i x*-1 ex d x = ex xn — n ln_x. Fórmula recurrente de


la que se deduce:

( I = ex [xn — n x*-! + n (n — 1) xn~* — n (n — 1; (n — 2) xn~3 + ...


(14)
( + (— l ) " - 1 n (w — 1) ... 2 x + (— l ) n n !] + c.

II. I n = I xn senxdx, siendo n un número natural. u=xn, dv=senxdx,

I n = — xn eos x + n l eos x . * * - i d x.

Integrando nuevamente por partes la última integral: u = xn~l, dv


— eos x d x, se obtiene :

I = — xn eos x + n xn~1 sen x — n (n — 1) L „,

fórmula recurrente que permite calcular I n :

I n = eos x [— x11 + n (n — 1) x*-2 — n (» — 1) (rc — 2) (n — 3) * n - 1 + ... ± n ! {± n ! *)]

+ sen x [M jr*-i — w (» — 1) (» —2) jr n -3 + . . . ' + » ! .r (qp n !)] + c.


662 § 1. INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo IX]

en donde el último término escrito en cada paréntesis rectangular correspon-


de al caso de n par y los encerrados en paréntesis curvos son los últimos
términos en el caso de ser n impar.
De un modo totalmente análogo, se obtiene

í = f xn eos x d x = sen x \xn — n (» — 1) x11-* + n {n — 1) (n — 2) (w — 3) xn-* +

II1-
' + ... ± n ! x (± 11 !)] + eos x [« xn-i — n (n — !}((« — 2) x*-*
+ n (n — 1) (» — 2) (n — 3) (w — 4) xn-s —-... +n \ ( + n ! x)] + c.

en donde los términos encerrados entre paréntesis curvos al final de cada pa-
réntesis rectangular deben de sustituir a los últimos términos cuando n es par.

ex sen m x d x = [sen m x — m sen" 1 - 1 x eos xl + — _ I m „,


)»2 4 - 1 ffl2 + 1 2

fórmula recurrente que permite calcular lm.


¿
* r «.1 T 0t («i — 1)
V. I„, = i e* COÍ>w x d x = - feos"m1 .JT + J;Z eos* 11- 11 x sen A ] H — ^ - ^ — I
cos 4r -f- m eos* - x sen xl -\ - - .
2 L J
Wí +1 W* + l • »-*
sen w jr eos" x d jr = eos"+ 1 x sen" 1 - 1 x
•-/' m+
VI
m —1 „ , , (w - 1 ) (» — 1) .
+• eos"- 1 x sen"m1 - 1 x + - — - — - ^ — -2 — - .I„ „ „ „.
(77? + K)2 (W + « ) ™-2,n-2

EJERCICIOS :

1.U57. Integrar por partes las siguientes diferenciales: a) log x d x. b) x ex d x.


c) x sen x d x. d) are sen x d x. e) are tg x d x. [¡ x log x d x. g) log (x + ,^1 + x ) d x.
h) eos 3 x d x. i) sen 4 x d x. j) eotg 3 x d x. k) sen 3 A- eos 5 x d x.
1.058. Aplicar VI en los casos en que m = 0 y n = 0, respectivamente.
1.059. Calcular:

In = / A-n sh .r d *. Ln = i xn ch x d x. I„ = / ** shn Jdí. ÍB = f ex diK xdx.

!«, . = / shm A- ch" xdx.

Todas las fórmulas anteriores son un caso particular de la siguiente fór-


mula general: sean u (x) y v (.r) funciones de clase n + 1. La aplicación su-
cesiva de la fórmula de integración por partes proporciona

I u (.r) T-(«-t-i) (X) dx = u v<n> — u' v^-u + u" t/(»-2) + ...

+ ( _ l)n M (nj z. + ( _ l)n+i C Mni+i) z, ¿ x-


5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 663

5. Integración de funciones racionales.—Hemos visto (9, 3, § 5,


cap. I) que toda función racional es combinación lineal de fracciones sim-
ples. Por consiguiente, la integración de las funciones racionales se reduce
a la de las fracciones simples.

I. / d x = A loe- I x — a I + c.
J x—a

II

v J
J (x — 111)2 + «2 J y-[-»« J y¿ + n2

III = -g-log CV2 + »2) + j g2 + 1 = ^ - l o g [(* — w)2 + w«]

Mm + N / x—m \
are tsr I I + c.
( » /

C M* + N , M
m)2 + M2]P a * = 2 <1 — p) [ ( * — w)2 + «a]P-i
IV.
, Mm
«i +
+ N
N /*
/* d s
(*2 + 1)P

en donde £•= Para calcular la última integral, que llamaremos I p ,


se procede del siguiente modo: sumando y restando al numerador del inte-
grando z2, resulta:

h = Ip. -i J (s + l)" P"1 L 2,(1-P)(^ 2 + I) p - 1 J 2 (1 - P)(S 2 + I)5'"1 1

2p —1 j
2 (p — 1) (>2 + i ) P - i ^ 2 P —2 P-i'

fórmula recurrente que resuelve el cálculo de la integral.


Toda la dificultad de la integración de las funciones racionales radica en
la solución de la ecuación que se obtiene anulando el denominador, y esta di-
ficultad aumenta con el grado ; por ello es conveniente proceder del siguiente
P (x)
modo: sea la función racional R (x) — (en donde suponemos ya que
grado (P (x)) < grado (Q (x)). Se comienza por buscar el polinomio que po-
see las mismas raíces que Q, pero siendo todas ellas simples. Para ello basta
664 § 1. INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo IX]

dividir Q (x) por M (x) = m. c. d. (Q (x), Q' (*)) : Q {x) = M (*) q (x). Se
pueden hallar dos polinomios H (x) y K (#) tales que se verifique la relación

T
J M(#) J ?(*>

En efecto, derivando en (15) y multiplicando por Q (x), resulta:

(16) P {x) = q (x) 11' (x) — H (x) G (*) + K <*) M (jr) ;

en donde G (x) = q \^' W


es un polinomio, puesto que Q' (x) = M' (x) q (x)
•+ M (x) q' (x), lo que dice que M (x) divide a M' (#) q (x), ya que, por
hipótesis, divide a Q' (x) y también divide al último término de la última
igualdad. Siempre se puede suponer que los grados de H (x) y K (x) sean
inferiores a grad (Q) — grad (q), con lo que la identidad (16) permite calcu-
lar H (x) y K (x) por el método de los coeficientes indeterminados.
Como todas las raíces de q(x) son simples, en la descomposición de
—p— en fracciones simples únicamente se presentarán las correspondientes
a I y III de las integrales anteriores.
De todo lo que precede resulta que: la condición necesaria y suficiente
para que la integral de una función racional sea otra función racional es que
K (x) = 0.
Para el cálenlo de las constantes de los numeradores de la descomposi-
K (x)
ción en fracciones simples de —}-?- puede procederse del siguiente modo:
r
q (x) °

K (x) = V _AL1ÍÍL, de donde : K (o.) = A. q' (a.),

Jímml X ai l l I

lo que permite calcular todas las A ¡ :


(17) A,:
K (a-)
q (<H)

Si a¡ = m¡ + i n¡ y a¡ = m¡ — i n¡, la fórmula (17) prueba que A¡ y At


son también conjugados, por lo que

, A/ (A/ -{-Ai) x — mj (Aj + A/) + i itj (Aj — A¡)


x — (mj -f- * nj) x — (mj — i rij) (x — nij)% -f- nf

y
M = Aj + A z y N = — mj (A, + A,) + *' ny (A, — A,)

son números reales.


5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 665

EJERCICIOS :

1.060. Integrar las siguientes diferenciales racionales:

a
. 2 * 2 _ 3 j r + 5 5 * —1 J v * 5 _ 2 * + l
) ñ r~o » x- o) — s , .,«. a #. c) — -—-. z— ¿7T— a x.
' 2x + 3 *2 — i x + 12 ' (x — 1) (x + 1) {x — 2)

1.061. Integrar las siguientes diferenciales racionales:

** _ 2 * + 4 2* + 5 *s + 2 JT + 1
a) ; TTÍ "#• b)—- dx. c) -— ax
' (X — 1 ) 2 I X2 + x + l I (x2 + 1)2

6. Racionalización de funciones.—Algunas funciones no racionales se


pueden integrar transformándolas en racionales mediante un cambio conve-
niente de variable.
I. / R (sen x, eos x) d x, siendo R una función racional. El cambio de
variable conveniente se puede obtener del siguiente modo: pongamos
y = sen x, z = eos x. Estas dos ecuaciones representan una circunferencia
del plano (y, z). Consideremos el haz de rectas cuyo vértice es un punto
cualquierja de esta circunferencia, por ejemplo el haz (z<—1) + t y = 0,
cuyo vértice es (0,1). El segundo punto de intersección de estas rectas con
la circunferencia viene dado por cos.r — l + tsenx = 0, o bien,

eos 2 — sen 2 — 1 -f- 2 / sen - — eos — - = 0 ,

de donde

i = tg - ^ - y - g - = are tg /,

llevando este valor de x a la ecuación de la circunferencia se obtienen las


coordenadas del punto de intersección de la recta con ella. Vamos a ver que
el parámetro t = t g — racionaliza la integral considerada. En efecto:

2/ l—/1 J 2dt
sen x = ——;——,
1 _J_ fl ' eos x = —— ;—¡r-,
1 -f t* ' dx = • 1 + /*

con lo que resulta


666 § 1. INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo I X ]

EJERCICIOS :

1.062. Integrar, racionalizando, las siguientes diferenci-les:

di , dx d x
* 1, +
, 77 ,sen
„ _x •' b ) —sen
—— — cSs
x+ r —.¡r- . c) 2 + eos 3 x

El tipo I es un caso particular del siguiente tipo general:


II. CURVAS UNICURSALES.*— / R (x, y) dx, en donde R es una función
racional de x e 3?, y entre estas variables existe una relación algebraica
/ (x, y) 1= 0, es decir, / es un polinomio en x, y.
Sea n el grado del polinomio / , llamado orden de la curva / (x, y) = 0.
Se llama género de esta curva, y se acostumbra a representar por p, al nú-
mero p = 2 d, en donde d es el número de puntos dobles, con-
. ., r ir 1)
viniéndose en contar cada punto r-ple como ——-—- puntos dobles. Pues
bien, si la curva / (x, y) = 0 es de género cero, también llamada unicursal
o racional, se puede convertir la integral anterior en otra racional, eligien-
do convenientemente una nueva variable independiente. En efecto, supon-
gamos que todos los puntos múltiples de la curva C de ecuación / {x, y) •— 0
sean dobles. Por los -~ — puntos dobles de C más otros n — 3
puntos simples de la misma curva pasa un haz lineal de curvas de orden
n — 2, ya que la ecuación de un polinomio completo con dos variables de
grado n — 2 posee l"\ coeficientes, luego para determinar una de.tales

curvas es necesario dar l"\ — 1 = — — — puntos independientes.


Como

(» — l)(n-2) (n + l)(n-2) "


s \-n — 6 =. s 1,

resulta que por los puntos dobles de C más los otros n — 3 puntos sim-
ples pasa un haz lineal de curvas de orden n — 2. Como el número de pun-
tos de intersección de una curva de orden n con otra de orden n — 2 es
igual a n{n — 2) y los puntos dobles de C hay que contarlos cada uno de
ellos dos veces, resulta que además de los puntos dobles de C y los n — 3
puntos simples, cada curva del haz tiene común con C, n(n — 2) — [(« —1)
. {n — 2);+w — 3] •= 1, y esto permitirá expresar las coordenadas de este
punto en función racional del parámetro del haz.
6. RACIONALIZACIÓN DE FUNCIONES 667

III. Un caso particular de II es el siguiente:

I = / R {*, y) d x, f (x, y) = ofl0 + 2 o 0l x + 2 a02 }' + 2 a j2 * y + o n *« + a M y>.

En este caso, el haz de curvas que conviene emplear es un haz de rectas cuyo
vértice sea un punto cualquiera (£, t\) de la cónica. Escribiendo la ecuación
de ésta en forma matricial x A x ' = 0, A = A', x = (1, x, y) y poniendo
p = (1, £, TI), se verificará p A p ' = 0 . El haz de rectas de vértice p se po-
drá escribir en la forma x = p + p ( 0 , 1 , t), en donde t es el parámetro del
haz. La intersección, distinta del punto p , de la recta general de este haz
con la cónica, se obtiene resolviendo el sistema

x A x' = 0, x = p + P t, l = (0,1, t).

Resultando :
n P A t' .
x = p
-2-ÍAF- t ;

y llevando estos valores a I :

[t A t] [p A (o)l - 2 [p A t]ft A (o)l


T oíp/t o PAt' 0 pAt'J L \l/J L \l/J dt

EJERCICIOS :

1.063. Calcular I ,Ja + bx + cx¿dx.

1.064. Calcular f y'*» + 2 x* d x

j>.
1.065. Calcular / ¿fx1 + 8 xs d x

IV. DIFERENCIALES BINOMIAS.—Se llaman asi a las siguientes diferen-


ciales :
(18) x* (a xn + b)p d x,

en donde m, n y p son números racionales. Si p es entero, estas diferencia-


les se racionalizan inmediatamente sin más que efectuar el cambio de varia-
ble x = td, siendo d el m. c. m. de los denominadores de w y n. Por otra
parte, efectuando el cambio de variable a xn •+ b = t, resulta:
m+i
_
(19) *« (a x" + by d x = —— iP (JL t —\ * dt
na \ a a j
668 § 1. INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo IX]

que tiene la misma estructura que (18), luego también se podrá racionalizar
m
cuando sea ~*~—
n
un número entero. Como además se puede escribir:

(20) x™ (o xn + b)p = x™+n» (a + b x-n)p d x,

m +
también se podrá racionalizar cuando " — sea entero. Resumiendo:
n
las diferenciales binomias (18) se pueden racionalizar cuando uno de los tres
, m+ 1 m -f 1
números p, , + p sea entero.

EJERCICIO :

1.066. Integrar las diferenciales binomias:

5f —
a) Yx* {lfx~+f>ydx. b)Yx VZVx* +1 dx.

Para contestar al problema planteado al principio de este párrafo, necesi-


tamos introducir el concepto de integral desde otro punto de vista, y esto
lo haremos en el párrafo siguiente

§ 2. INTEGRAL DE RIEMANN

1. Integrales de Darboux.

1. HIPÓTESIS, DEFINICIONES Y NOTACIONES.—f (x) es una función real


uniforme y acotada de la variable real x definida en el segmento [a, b]. Un
conjunto finito de puntos P = {a = x0 < xx < ... <xn = b} se llama una
partición del segmento [a, b]. Diremos que la partición
?' = ía = *'0< x\ < - <*'m = b}

sigue a la partición P, y escribiremos P ' > P cuando todo punto xt de P fi-


gure entre los puntos x'i de P'. Se llama diámetro de una partición P, d (F), a
d ,(P) = máx {x x - x0, x2 - xx,..., xn - xn_x }.

Diremos que la partición P" sigue a P, y escribiremos P <( P r cuando


d (P') < d (P). Llamaremos £P al conjunto de todas las particiones del seg-
mento [a, b].
1. INTEGRALES DE DARBOUX 669

1. El conjunto de las particiones ¿P con la relación > es un conjunto


filtrante (def. 28, 5, § 2, cap. I). En efecto: a) Para todo P se verifica
P > P . b) Si P > P ' y F > P " se verifica que P > P". c) Si P y P ' son
dos particiones cualesquiera y llamamos P " a la partición que se obtiene al
tomar todos los puntos de división de P y de P ' (cada uno de ellos una sola
vez) se verifica que P " ¡> P y P " > P'.
2. El conjunto de las particiones ¿P con la relación -<( es un conjunto
filtrante (1. c ) . En efecto: a) Para todo P se verifica P ^ P. b) Si P -< P '
y P < P", será d (P') < d (P), d (P") < d ( F ) , de donde d {P") <d(P) y
P -< P". c) Si P y P ' son dos particiones cualesquiera y min {d (P), d (P')}
.= d (P), será P ^ P y P ^ F .
8. Sumas de Darboux.—Las sumas de Darboux son dos aplicaciones,
que representaremos por SD y sD, del conjunto filtrante ¿P en el espacio
topológico de los números reales, definidas del siguiente modo:

S D (P) = 2_¡ (.xt — ^¿-j) M¿> siendo M¡ = ext sup {f(x)\ xt_x <^.x<^xt },
« = l

a) n

ÍD (P)
. =2¿{xi— x^) mt, siendo mt = ext inf {f\{x) | x._ i ^ x < x. }.

(Por ser / acotada en el segmento [a, b], se verifica que existe un número
positivo M tal que j / (x) j < M para todo x de [a, b]. Por consiguiente,
si x recorre el segmento \_Xt_x, xt], será también | / ( > ) | < M . Cuando x
recorre el segmento [x¡_lf xt], todos los números / (x) están comprendidos
entre — M y M ; luego, existen dos números M¿ y w¡ tales que para
todo x € !>',•_!, Xi] se verifica que mt < / (x) < M¡ y además que en todo
entorno de mt y en todo entorno de M¡ existe algún f(x),x£ [^¿_x, ^¿]. M¡
es el extremo superior de / (x) cuando Xi_x < x < xi} y m,¡ el extremo in-
ferior.)
4. Propiedades de las sumas de Darboux.—a) sD (P) < S D (P). Ya que
mt < M,y xt —x,_x > 0. b) P > F => S D (P) < SD ( F ) y sD (P) > sD (P').
Puesto que P > P' implica que P = P', en cuyo caso las relaciones son
evidentes, o que existe un punto x¡ de división dé P que no pertenecen a
PJ y será x'¡ <.xt < xfUx, y el extremo superior de la función en xm sub-
intervalo es menor o igual al extremo superior de la función en el interva-
lo, y el extremo inferior en el subintervalo es mayor o igual al extremo in-
ferior en el intervalo, c) Si P y P ' son dos particiones arbitrarias se veri-
fica sD(P)<i S D (P'). En efecto, si P " > P y P " > F será sD (P) < sD (P")
< S D (P") < S D (P'). d) Existe ext. inf. {SD (P) ¡ P € <?>}, ya que todas las
SD (P) están acotadas inferiormente por cualquier J D ( P ) . e) Existe extremo
sup. {sD(P)\P-€¿P}, por análoga razón.
670 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

DEFINICIÓN 1.—Se llama integral superior de Darboux de la función f (x)


extendida al segmento [a, b ] , al siguiente número:

(2) íf (x)dx = ext inf { S D (Pj | P 6 9> }•

Análogamente, se llama integral inferior de Darboux de la función f (x)


extendida al segmento [a, b j , al número

(3) jf(x)dx = ext sup { s D (P) 1 P 6 8> }•

Si la integral superior es igual a la inferior, al valor común a ambas se le


llama integral de Darboux extendida de a a b, y se escribe

v u u

(4) f f (X) d X = j f (X) d X = ff (X) d

En este caso se dice que f (x) es integrable, según Darboux, en el segmen-


to [a, b].

EJERCICIOS :

1.067. Demostrar que si o <[ b <[ c, se verifica:

ff (x) dx + ff(X) dx = i f{x)dx,

y análoga relación para las integrales inferiores.


1.068. Demostrar que si / y g son funciones acotadas, én [o, i»] se verifica que

b b
j(f + g)dx<ítdx + jgdx y j{f + g)dx^Jfdx-^Jgd' X.

a a

1.069. Calcular las integrales inferior y superior de Darboux para la función / (x) defi-
nida así: f (x) = 0, si x es un numeró racional del segmento [a, b], y f {x) = 1, si x es
un número irracional.
1. INTEGRALES DE DARBOUX 671

1.070. Calcular f (0,75 x — 0,5) d x).


2
1.071. Sabiendo que sen 0,5 = 0,479, sen 0,6 = 0,565, sen 0,7 = 0,644, calcuhr aproxima-
os
damente / sen x d x y una cota del error cometido.
0,5

2. Límites filtrantes.—Dado un conjunto filtrante superiormente (¿P,


< ) , esto es, tal que para todo par P 1 } P 2 de 9> existe otro elemento P 3 de
F
iP tal que P x < P 3 , P 2 < P 3 , y una aplicación ZP -> R de ZP en el cuerpo
de los números reales, se puede generalizar el concepto de límite del si-
guiente modo:

DEFINICIÓN 1.—Se dice que L es el límite filtrante de F (P), P € 9>,


cuando para todo entorno E e (L), y para todo elemento Q € éP, existe un
P ' € 8>, P ' > Q, tal que, para todo P > P', se verifica que F (P) € E e (L).
Simbólicamente se puede expresar esta definición del siguiente modo:

(1) Jitn^ F (P) = L < r > V E e <L) y V Q € ^ = > 3 P ' 6 ?, P' > Q |
V P > P', F (P) € E e <ÍL;.

1. Si existe el límite filtrante es único.-—En efecto, si L y L ' fuesen


límites filtrantes de F y L =(r L', eligiendo los entornos E e (L) y E e / (L/) de
modo que fuesen disjuntos, dado el elemento Q de £P, y determinados P '
y P " por las condiciones F > Q, P " > Q, V P > F , F(P)€Ee(L),
V P > P", F (P) € E e , (LO, si P 3 > P', P x > P", sería V P > P x , F (P)
€ E e (L), F (P) € E e , (LO, contradicción.
2. Si F y G son dos aplicaciones de £P en R, se verifica que

lim (F + G) (P) = lim F (P) + lim G (P).

En efecto, dado un entorno arbitrario E e (L + LO, siendo L = lim F (P)


y L ' — lim G (P), sean E
e (L) y E , (LO entornos de L y L'. Dado un ele-
>
¥ T
mentó arbitrario Q de ÍP, existen P ' y P " tales que P ' > Q, P " > Q y
V P > F se verifica que F (P) € E e (L) y V P > P " es G (P) € E e (LO-
Sea Q' > P', Q ' > P", para todo P > Q' será :

| L -r- L' - (F + G) P | < | L - F (P) | + 11/ - G (P) | < «.


672 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

3. Integral de Riemann.—Emplearemos las hipótesis, notaciones y re-


sultados de los números anteriores.
1. Función de elección.—A cada partición P = {xQ — a, ...,xn = b} le
vamos a asignar todas las posibles funciones e definidas del siguiente modo:
e (xi_1} Xt) — Xt € [Xi_1} x¡] ; esto es, ^•/_1 < Xt < xiy i — 1, ..., n. La función
e diremos que es una función de elección correspondiente a la partición P.
Evidentemente, a cada partición le corresponden infinitas funciones de elec-
ción distintas.
2. El conjunto formado por todos los pares (F, e), siendo e una cual-
quiera de las funciones de elección correspondientes a la partición F , es un
conjunto filtrante respecto de la relación de ordenación: (F, e) > (F', e')
< = > F > F'. Esto es consecuencia inmediata de ser ¿P un conjunto fil-
trante respectó de la relación > .
3. El conjunto formado por todos los pares (F, e), siendo e una cual-
quiera de las funciones de elección correspondientes a la partición P, es un
conjunto filtrante respecto de la relación de ordenación: (F, e) )>- (F', ey)
< = í > P y P'. Por la misma razón que en 2.
4. Sumas de Riemann.—Las sumas de Riemann son aplicaciones del
conjunto ¿R = {(P, e)\, formado por todos los pares (P, e), en el cuerpo
de los números reales, definidas del siguiente modo:
«
(
W SH (P, 0 = 2 *' ~ *'-i } / (* ( *'-i' *'})-
i= 1

5. sD (F) < SR (F, e) < SD (F), para toda e. Es consecuencia inmediata


de (1) y (2).
6. Si f (x) es integrable, según Darboux, en el segmento [ a , b ] , se ve-
rifica que las sumas de Riemann convergen (Def. 1, 2) hacia la integral de
Darboux respecto de la ordenación > . En efecto, según la definición que
acabamos de citar, si I es la integral de Darboux y si <S (I) es un entorno
arbitrario de I, dada una partición arbitraria Q, existen P ' > Q y P " > Q
tales que. sD ( F ) y S D (P") pertenezcan a G (I). Si P > P ' y P > P", será
j D (P) € G (I), S D (Pj € £ (I), luego para todo (P x , ex) tal que (P 1} ex) > (P, e)
(siendo e cualquier función de elección correspondiente a P), se verifica-
rá, en virtud de 5, que SR (P x , ej € 6 ( 1 ) , lo que significa (Def. 1, 2), que
JimS R (P, e) = I. Cuando las sumas de Riemann son > convergentes, a
su límite se le llama integral de Riemann de f (x) extendida de a a b.
7. f (x) integrable Darboux en el segmento [a, b] = > f (x) integra-
ble > Riemann en el segmento [a, b].—Integrable > Riemann significa que
la ordenación que se emplea en el conjunto (P, e) es la ordenación > .
3. INTEGRAL DE RIEMANN 673

8. f (x) integrable > Riemann en el segmento [a, b] = > f (x) inte-


grable Darboux en el segmento [a, b].—Sea 5¡PR el conjunto de todos los
•pares (P, e). Vamos a definir un subconjunto Q e c £?„ del siguiente modo:
(P, e) 6 Q e < = t > SR (P, é) + e ^ S D (P), siendo e un número positivo dado.
Si (P, ?) 6 Q e y P 7 > P, se puede definir una función de elección e', de
modo que SR (P', e') + e ^ SD (P'), luego (P', e') € Q e . Sea I la integral
Riemann de f (x) en el segmento [a, b] y sea e un número positivo arbi-
trario y sea <§ (1) un entorno intervalo de I de radio ~ . Por ser I el li-
mite de SR (P, e) relativo a la ordenación > , existe un (P, é), siendo
(P, e) > (Q, e2) y (Q, e2) un elemento arbitrario de £PR , tal que si
(P', e') > (P, e) se verifica S R (P' } e') € <£ (I). Consideremos O e y sea

( P ' V 0 6 Q , , ( P i , f i ) > ( P ^ » 0 y (Pi, O > (P» 0 - Se puede elegir ex de


a
.modo que (P 15 ?x) € Q e y como SR (P 15 e¡) € ¿> (I), y de (P 1? eL) € Q e se
deduce
S
.(Pi''iKS0lP1)<SB(P1.r1) + | l

resulta que S oiPJ € <Se (I), siendo ¿?E (1) un entorno intervalo de I de ra-
dio s. Para todo P 2 > P x se verificará a fortiori SD (P 2 ) € <Se (I), y como e
es arbitrario, se verifica que SD (P) converge hacia I (Def. 1, 2), luego
•la integral de Riemann coincide con la integral superior de Darboux. Como
el razonamiento puede repetirse respecto de las sD , resulta que: f (x) es in-
tegrable > Riemann = > f (x) integrable Darboux y ambas integrales son
iguales.
El concepto de integral de Riemann puede obtenerse también mediante
la ordenación y . Esta ordenación es más cómoda para la demostración de
algunas propiedades, por lo que conviene establecer la equivalencia de am-
bos conceptos. El lector que no esté interesado en la demostración de las
propiedades puede terminar aquí el estudio de la integral de Riemann.
9. La aplicación filtrante SR relativa a la ordenación >• es una sub-
•aplicación de la aplicación filtrante S¿ relativa a la ordenación y . En efec-
t o , ambas aplicaciones actúan sobre el mismo conjunto Í?R ; la diferencia
está en que la primera actúa sobre ( S*R , > ) y la segunda sobre (£P R , y )
Sea (P, e) un elemento arbitrario de (5PR, y). Para todo (P 7 , e') de ( £PR, >)
tal que (P 7 , e') > (P, e) se verifica que d (P7) > d (P), lo que implica que
(P7, o y (P, e).
10. Si la aplicación filtrante SR definida sobre ( £PK, y ) converge, con-
verge también hacia el mismo límite la aplicación filtrante definida sobre

43
674 § 2. INTEGRAL DE RIEMANM [Capítulo IX]

(Í? R , > ) • En efecto, si I es el límite de SR definido sobre (¿P R , y )> se veri-


fica que, dado un entorno arbitrario <£ (I), existe un (P, e) € (£PR, >-) tal que,
para todo (P', e') y (P, e) se verifica que SR ( F , e') € <S (I). Sea ( F , O un
elemento de (5¡PR , > ) tal que (P', e') > (P, e). En virtud de 9 se verifica que
(P', e') y (P, e), luego SR (P', e') € <S (I), lo que prueba que I es el límite
definido sobre (íPR > ) .
11. Si f (x) es integrable Darboux se verifica que S* es convergente
sobre (£PR, y). Sea I la integral según Darboux y sea 5B (I) un entorno
arbitrario de I. Existe una partición P € éP tal que para todo P ' > P se
verifica que sD (P') € <§ (I) y SD ( F ) € 5 (I).
Sea e la longitud del menor intervalo de la descomposición P. Sea F
una descomposición arbitraria tal que d ( F ) < e. En cada intervalo de P ' no
puede existir más de un punto de la descomposición de P. Sea e' una fun-
ción de elección de P" definida del siguiente modo: si un punto xt de
P pertenece a (V,_i> x'i) s e toma e' {x')_„ ¿i) = *t > e n c a s o contrario, se
toma un punto arbitrario de (x/j_1, x'i). Mediante la función e' se definen
ahora dos funciones de elección, e± y e2, de P del siguiente modo:
e
i (xi-i> *i) igual a aquél e' (xJ'}_lf x'i) correspondiente a un intervalo-
(jt/y.!, x'j) que tenga puntos comunes con ^ i _ x , xi) y para el cual sea
/ ie' (x']--a x'ií) mínimo respecto de todos los (xJj_1,x/¡) que tienen puntos
comunes con {XÍ_1} xi); e2 (xi_x, Xi) se define de modo análogo sustituyen-
do la condición de mínimo por la de máximo. Resulta así que

(3) -SR (P. ex) < SR (F, O < SR (P, ej.

Ahora bien, -.en virtud de 5 es

(4) sD (P) < SR (P, ej < SD (P) y sD <P) < SR (P, e¿ < SD (P).

De (3), (4), j D ( P ) € 5 ( I ) y S D ( P ) € £ ( I ) se deduce que SR (P', O


€ £ (I). Si (P*, **) >- ( F , O será <¿ ( P * ) < d ( F ) < e ; luego, según lo
visto anteriormente, habrá un (P*, e**) tal que sD (P) < Sfi (P*, e**) < S 0 (P)
y por tanto sD (P) < SR (P*, e*) < SD (P), luego SR (P*, e*) € 5 (I).
Hemos obtenido el siguiente:

TEOREMA FUNDAMENTAL.—La función f (x) es integrable según Darboux


<==> La función f (x) es integrable según Riemann respecto de la ordena-
ción > de las Particiones del intervalo [a, b] < = í > La función f (x) es in-
tegrable según Riemann respecto de la ordenación -^ de las particiones del
intervalo [a, b ] .
4. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RIEMANN 675

4. Propiedades de la integral de Riemann.

I. Si a < b < c son tres puntos del campo de variabilidad de la varia-


ble independiente x de la función f (x), acotada en [a, c ] , y si f (x) es in-
tegrable en dos de los segmentos [a, b ] , [b, c] 3; [a, c ] , es integrable en
el tercero, y se verifica

c b c
<5) Jf(x)dx = Jf{x)dx + Jt{*)dx.
a a i

Supongamos que sea integrable en los dos primeros. Sean á^V, c?Y y *P«*
los conjuntos de todas las particiones de los segmentos [a, b], [b, c] y
[a, c]. Si representamos por £Pab + £P\C el conjunto formado por las par-
ticiones de [a, c] que se obtienen tomando una partición cualquiera del pri-
mer sumando y una partición arbitraria del segundo, será cP a 6 + c?V c é P / .
Ahora bien, como en virtud del teorema fundamental, la integral de Rie-
mann depende únicamente del diámetro de las particiones, se puede susti-
tuir ¿Pa° por 3*.? + ¿Phe; esto equivale a que en todas las particiones figu-
re el punto b. Entonces, si ¥€¿Pab\+ *Pb> será

S R (P,¿) = S R (P<A¿)+S R (P¿',4

Sean I x e I 2 las integrales de i (x) en [a, b] y [b, c], respectivamente. Dado


un entorno de radio ~ de I x y otro entorno de radio -^- de I 2 , se puede
hallar un diámetro 8 tal que, para toda partición de diámetro inferior a 8,
sea I1--±-<SR(Pa6,^)<I1+ ~ e I 2 - - £ - < S,(P»', e) < I 2 + ±-. Su-
mando, se obtiene I x + 1 2 — e < S„ (P, e) < lx + I 2 + e
Si existiesen las integrales en [a,c~\ y [a, b~\ se obtendrían, de modo
análogo,

- ^ - < i - SR (P*', « ) < - £ - , — ^ < S R (W, e)- i, < -L-

de donde, sumando

- 6 < I - I, - SR (P¿s e) < e

I I . En la definición de la integral se ha supuesto que a<b. Si fuese


a r> b y se procediese del mismo modo, se verificaría que todos los factores
676 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

Xt — Xt.y serían negativos ; luego procediendo del mismo modo que se ha


hecho cuando a <b, se obtendría
i

<6) ff(x)dx = -ff(x)d' X.

Se conviene, en el caso en que el intervalo de integración sea cero, en


poner

<7) jf (*) d x

III. Las generalizaciones de II permiten enunciar I de un modo un


poco más general: si existen dos de las integrales siguientes, existe la ter-
cera y se verifica
c b c

(8) ff(x)dx=ffíx)dx+ff(x)dx,
a a b

cualesquiera que sean los puntos a, b, c.


IV. Todas las funciones continuas en [a, b] son integrables.

DEMOSTRACIÓN.—Sea f (x) una función continua en [a, b] y por tanto


acotada en [a, b] ; luego existen las integrales superior e inferior de Dar-
boux. Si P es una partición arbitraria de [a, b~[, se verifica

o o
X dX
(9) 'D<?XÍ f( ) < ff & d x < S D (P)-

Por ser [a, b] un segmento cerrado, f (x) es uniformemente continua en él,


luego si e es un número positivo arbitrario se puede hallar una partición
P de diámetro inferior a' un número 8 tal que si | x* — x" \ < 8 sea

,b — a\

Para esta partición será, suponiendo a<b,


H H

SD (P) - sD (P) = 2 (*, - *i.x) (M( - m,) < 2 (*'• " *'-!> " X Z 7 - = £'
«= l í = i
4. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RIEMANN 677

lo que, en virtud de (9), significa que / {x) es integrable según Darboux, y


esto, por el teorema fundamental, significa que f (x) es integrable según
Riemann.
V. Las funciones acotadas en [a, b] y con un número finito de discon-
tinuidades en [a, b] son integrables.—En efecto, se pueden encerrar las dis-
continuidades en un número finito de segmentos de longitud arbitrariamen-
te pequeña.
VI. Si se alteran los valores de una función en un número finito de
puntos su integral de Riemann no varía.—Por la misma razón del caso an-
terior.
V I I . PRIMER TEOREMA DEL VALOR MEDIO.—Sean m y M el extremo infe-
rior y el extremo superior de la función f (x) en el segmento [a, b]. Si P
es cualquier partición de [a, b] y P 0 = {a = x0, b = xx), se verifica

(b -a)m = sD (Pfl) < sD (P) < SD (P) < SD (PQ) = (6 - a) M,

luego si f (x) es integrable en [a, b], se verifica

(b «— o) m < / / (x) d x < (b — a) M,

si

f/(x)dx
b—a

sera

(10) m
-^ P- <> M y ¡w ) d x = ¡i (b — a)

expresión que constituye el primer teorema del valor medio. En el caso en


que f (x) sea continua, existe un punto ¡j tal que a < ij < 6 y f (l) — &, lo
que permite escribir el teorema del valor medio para funciones continuas del
siguiente modo:

(11) f(x)dx = (ft-o)/(í), < £ <b.


/
678 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

VIII. Si f(x) es continua en el segmento [a, b], lo es también en todo


subsegmento [a, x], a<^x<^b, luego existe la integral de f (x) para todo
intervalo [a, x]. Se obtiene asi una función
X

(12) F (*)=/*/ (í)rf<

definida para todo punto de [a, ó]. F'(#) = /(•*"). En efecto,


* + ¿*
ff(t)dt- Jf(t)dt
»»# v ,. F(x + dx) — F(x)
F'(x)= lim -¡-¿
dx
i - i - = lim d x
Jx+o dx+o
a x + dx x + dx

Jf{t)dt + Jf(t)dt Jf{t)dt


— ii m = Hm — —
d x d x
dx-*-0 dx+0

i (x + 6 d x) d x
= lim d = Hm / (x + 0 d x) = f {x) • o < 6 < 1.
d X
dx+Q dx-fO

Se llama primitiva de una función f (x) (Def. 1, 1, § 1) a toda función


F (x) tal que F' (x) = / (x). Al conjunto de todas las primitivas de una fun-
ción / (x) se le Hama (1. c.) integral indefinida de / (x) y se representa del
siguiente modo:

(13) f f (x) d x = F (x) + c.

I. CONSECUENCIAS.—Si f (x) es continua en el segmento [a, b], / f (t) d t


a
es una primitiva de f (x) en el segmento [a, b].
X

II. F (x) = / / (í) d t es la primitiva de / (x) que posee la propiedad

de ser F (a) '= 0. Por consiguiente, si G (x) es una primitiva cualquiera de


/ (x), será F (x) = G (x) — G (a), o bien
X

(U) f f (t) d t = G (xy^ G (a),

siendo G (x) una primitiva cualquiera de la función continua f(x).


4. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RIEMANK 679

III. Si existen las dos integrales del segundo miembro, se verifica que

P
(15) l(afdx + bgdx)=a i f d x + b f g d x,

£n donde a 3/ b son constantes. Aun cuando este teorema es válido con la


generalidad con que se ha enunciado, vamos a demostrarlo únicamente en
el caso de ser / y g continuas en el segmento [a, •§.]. En tal caso es conse-
cuencia inmediata d e l y 2 d e 2 , § 1, y II.
IV. Si existe una de las dos integrales siguientes, existe la otra y se
verifica la igualdad siguiente, conocida con el nombre de fórmula de inte-
gración par partes:

(16) f fdg+ j gdf = f(b)g(b)-f(a)g(a)

DEMOSTRACCIÓN. La demostración la haremos únicamente en el caso de


ser las funciones / y g de primera clase; esto es, con derivadas continuas
en [a, b]. En este caso, fdg y gdf son diferenciales continuas y se puede
aplicar I y II. La relación (16) es entonces consecuencia inmediata de la
fórmula que proporciona la diferencial de un producto

d[fg') = fdg + gdf.

V. CAMBIO DE VARIABLE.—Sea •/ (x) una función continua en el seg-


mento [a, b] ; x = <p (í) una aplicación biunivoca del segmento [a, fi] so-
bre el segmento [a, b], siendo además 9 (í) de primera clase en [a, fj]. La
función F (í) = / (9 (¿)) es entonces una función continua en el segmento
[a, 'fi], así como la función F(t)y'(t), producto de dos funciones continuas.
Por consiguiente, existe la integral de F (t) 9' (í) en el segmento [«,[*]. Se
verifica que

(17)

fórmula del cambio de variable.


680 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX].

DEMOSTRACIÓN.—Sea

-I f O') dx y J = f f (V (t)) V (t) d t.

Sea e un número positivo arbitrario. Por ser 9' (t) continua en [a, (i], es-
uniformemente continua en él. Supondremos que máx / (x) en [a>, b] sea
un número positivo M y que » ' < p . Existe un número positivo 8 tal que
para todos t' y t" tales que % < t' < t" < £ y í" — f < 8 sea

I 9' (O - <P' (O i <


08 - a) M

Por ser cp biunívoca y continua en un segmento del cuerpo de los números


reales es bicontinua ; esto es, ? - 1 es también continua, luego existe un nú-
mero positivo 7) tal que, para todo x* y x" € [a, b] tales que \x* — x" | < TI,.
sea | 9 _1 (x) — o'1 (x") | < S. Sea P = {a>= x0<x1< ... < x n = b} una par-
tición de [a, b] de diámetro inferior -r¡, y c una función de elección arbitraria
correspondiente a ella. Sea e (x^, xt) = \t y tt = cp-1 (.ar,), •»), = tp-1 (Sj,),.
Í = 0, ..., n. Por ser 9 biunívoca y continua, se verifica que ti_x < T|, < í£;
Por consiguiente, £•'(/,_!, t¡) = r¡ es una función de elección de la partición:
P ' = {* = tQ < tx < ... < tn = p}. Sea SR (P, <?) la suma de Riemann corres-
pondiente a la función f (x) y S'H (P', e') la suma de Riemann correspondien-
te a la función F (í) 9' (í). Se verifica que

SR (P. e) - SR (F. 0 1= 2 " ( ^ - ^ /


<*¿ ~ SR ( F ' ^
« = l

« • = 1

F
^ * o?,) 9' <íf_T + * ( * , - *,_,» (*, - í ^ ) - 2 di) *' (''i) Vi - w
« = 1 » = 1

«
<
2 IF ^ I I *' ('«-i + 6
^i - ^-a)) ~ 9 0?,) I (', ~ ¿ ^

< ¡¡- 2 ¡ ? <1.) I (', - W .< F = ^ M 2 -* Vi - W =


(P — a)M
» = í
4. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RIEMANN 681

Dado un número positivo arbitrario s* se puede hallar un 8* tal que para


toda partición P * del segmento [a, ¿>] de diámetro inferior a 8* sea

U-s H (P*,oi<-£--

Sea 8 = mín. {8^8*}, siendo 8X el 8 calculado al principio para e — e" T

Sustituyendo en todo lo que precede 8 por 3 y llamando P y P ' a las parti-


ciones correspondientes a las P y P', respectivamente, resultaría

de donde

I J - SH (P, ?) | = | J - Sa (PT, *') + SR (F, ?') - SR (F. é) | < «*,

lo que prueba que el límite de las SR correspondientes a la función / Cr) es


J, q. e. d.

EJERCICIOS :

b b
1.072. Demostrar que: a) / d x = b — a. b) / xn d x = (&"+i _ 0 «+i). c)

</:*• b C 1
/
— — = log. o < o < 6. d) I (o0 + o x * + ... + an xn) dx = aQb + —- «^ 6* +

1 , „ , . ._ |/
a ¿,'H-i 1 a 2„ + ... H 1 AL o n + 1 | / e* d x - eb — e a .
a a J a e)
nn rt
' «+1 ^ ;> T 2 1 ^ «+ 1 / ' J

1.073. Aplicando la fórmula de integración por partes, comprobar que

f e* d (X*) = 2 (x — 1) e*.

1.074. Aplicando el cambio de variable x — are sen t, comprobar que

2
sen x eos x d x = ——
/
682 § 2. INTEGRAL DE RIEMAKN [Capítulo IX]

e 2
_
1.075. Calcular las siguientes integrales definidas: a) / l o g r d x. b) / ¡^T >
i i
2 0,9
dX
t g 0,5 = 0,546, t g 1 = 1,557. ln 10 = 2,30258, c) f - . d) f are t g x d x.
i eos X J
1 0,6
1.076. Representar gráficamente el arco de curva y = are t g x en el segmento [0,5; 0 , 9 ] ;
-observar que este arco es cóncavo respecto del semieje de las x positivas y que, por consi-
guiente, si se llaman A y B los puntos del eje x de abscisas 0,5 y 0,9, respectivamente, y C
y D a los puntos de la curva y = are t g x de abscisas 0,5 y 0,9, respectivamente, el tra-
pecio A C D B tiene área inferior a la integral d) del ejercicio anterior. Calcular esta área
y compararla con dicha integral.

5. Integral de Riemann-Stieltjes.

[La integral de Riemann tiene numerosas aplicaciones a problemas de la técnica; así,


,por ejemplo, el momento de una viga, uniformemente cargada, respecto de uno de sus extre-
b b

-mos (fig. 119) viene dado por i m xd x - m i x d x. Si en lugar de estar uniformemente


a a
•cargada, la carga viene dada por la fundón de densidad y = <p (x) (fig. 120), el momento

* x *dx<

Fig. 119. Fig. 120.

b
•sería f x <p (x) d x. Si la función de densidad fuese integrable en el segmento [a, b], po-
a

niendo $ (x) = f 9 (x) d x se podría escribir la integral anterior en la forma / x d $ (x).


a
La función y = $ (x) se llama función de. distribución de masas o de distribución de cargas..
A h o r a bien, esto admite otra interpretación, que permite una generalización del concepto
de integral muy útil en estática y en cálculo de probabilidades, entre otras múltiples apli-
caciones. Consideremos la recta y = x (fig. 121). Dado un segmento

l*t> * í _ l ] € [o. 6],

la longitud de dicho segmento o medida ordinaria del segmento es


5. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES 683

esto es, la función y = x se puede considerar como función de distribución de masas para
la medidad de la longitud de un segmento. En el caso de una viga uniformemente cargada,,
con una densidad de carga igual a m, la medida del segmento [x xi ] sería

u \x., x. 1 = m (x. ¿+i

lo que prueba que la función y = m x (fig. 121) sería la función de distribución de masas
para la medida de un segmento de una viga uniformemente cargada. En el caso de una viga

a XÍ x¡+t b * Xt Xi+l X

Fig. 121. Fig. 122.

con carga variable, pero continua, y función de densidad y — cp (x) (fig. 120), la función
de distribución de masas sería y = $ (x) (fig. 122) y la medida del segmento \_xt, xi+1],
esto es, la carga que actúa sobre él sería ¡>. [xt, x. ] = <f> {xi+1) — $ (xt)- De este modo,
la fórmula que da el momento de una viga respecto de uno de sus puntos se puede repre-
b

sentar por una fórmula única, válida para todos estos casos: M = / x d $ (x), siendo
a
4> •(•*•) la función de distribución de cargas. Pero la ventaja aparece cuando la distribución
de cargas no es continua. Supongamos (fig. 123) una viga uniformemente cargada .en la
que actúan dos fuerzas aisladas p y pn a las distan-
cias a. y J3, respectivamente, de a. La función de
distribución de cargas correspondiente a este caso
sería la representada en la figura 123, esto es, la fun-
ción y = <J> (x), cuya gráfica está .formada por los
segmentos a P , P ' P , P ' b. La medida de un seg-
mento respecto de la función de distribución $ o, lo
que es lo mismo, la carga que actúa sobre él co-
rrespondiente a la distribución de cargas indicada en
la figura 123, será /x [jr ( , * ( + i ] = d> (xt+1) — $ (*,).
Ahora bien, el momento correspondiente a esta dis-
tribución de cargas no puede representarse mediante
una integral de Riemann. lo que supone una compli-
cación en el estudio de problemas estáticos en los
que la carga no es continua. Una situación comple-
tamente análoga se presenta en cálculo de probabili- Fig. 123.
dades cuando la función de distribución de proba-
bilidad no es continua. De aquí nace a conveniencia de generalizar el concepto de integral
684 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo I X ]

de Riemann con objeto de obtener una fórmula única que sirva tanto para cargas continuas-
como discontinuas. Esto se consigue mediante la integral de Riemann-Stieltjes, que vamos-
a estudiar en este número.]

Analizando el concepto de integral estudiado en el número 3 , se pue-


de extraer la siguiente síntesis del mismo: Para definir la integral se
requieren las siguientes cosas: 1) Un conjunto de puntos C. 2) Un conjun-
to filtrante (éP', > ) definido sobre el conjunto de todas las particiones de CV
3). Una aplicación del conjunto filtrante (¿P, > ) en el cuerpo de los núme-
ros reales, definida por las funciones S. Cualquiera de estas tres compo-
nentes de una integral puede modificarse respecto del signifcado que tenía
en el número 3 . En 3, C era un segmento de una recta; puede susti-
tuirse este segmento por conjuntos de puntos de la recta más generales.
En cuanto a 2) pueden definirse ordenaciones distintas en S*. Finalmente,,
respecto de 3) se puede variar de muchas formas la definición de las fun-
ciones S. De momento vamos a dejar invariantes 1) y 2) y vamos a modi-
s
ficar la definición de las funciones (<^>, > ) - * R. Observando las defini-
ciones de las funciones S de Darboux y de Riemann, se observa que en
ellas interviene un número obtenido a partir de la función / (x) que se de-
sea integrar y otro que es la longitud del segmento [^"(_i, ^i], i —'X, ...,n.
Ahora bien, la longitud de un segmento no es sino una medida del mismo y
esta medida puede efectuarse de muchas formas distintas. Vamos, por tan-
to, a generalizar la idea de medida de un segmento, lo que nos proporcio-
nará, procediendo del mismo modo que se ha hecho con las integrales de
Riemann y de Darboux, un nuevo concepto de integral. Por consiguiente,
para definir una integral debemos de precisar el significado del conjunto C ;
del conjunto filtrante (¿P', > ) , lo que se reduce a definir la relación de or-
denación > entre las particiones de C y el modo de obtener estas particio-
nes ; y, finalmente, la forma de definir la aplicación S de (¿P, > ) en R.
Esto nos lleva a precisar, mediante la siguiente notación, una integral !$:

3 = 3 (C; 9> > ; S, R).

Recordando (17, 3 , § 1, cap. II) las propiedades características de la


medida de lina magnitud, vamos a extenderlas al caso en que no se trate
de una magnitud (recuérdese que magnitud es lo mismo que semigrupo
aditivo) propiamente tal, sino de las partes de un segmento de la recta real
formadas por un número finito o infinito numerable de segmentos tales
que dos cualesquiera de ellos no tengan ningún punto común.

APLICACIONES DE FARTES DE UN CONJUNTO EN R + .—Sea C tm conjunto,


P un cierto subconjunto del conjunto formado por las partes de C, tal que
5. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES 685

sobre todos los elementos de P se ha definido una aplicación ¡x que verifica


las siguientes propiedades:

1) P - l R+, siendo R + el semigrupo de los números reales no negativos,

2) / ' ( Í 1 U Í 2 U - ) = /'(Í1)+/'(Í1) + - ; srns} = &, i* i,


ÍJUÍJU-ÍP; Í,€P; ¿ = i,2,...

A aplicaciones de este tipo se les llama aplicaciones definidas en un conjun-


to. A toda aplicación definida en un conjunto C de partes de un espacio eu-
clídeo E, que puede ser en particular la recta,
se le puede hacer corresponder una aplicación
de este espacio en R + del siguiente modo: si
x 0 y x son dos vectores de E, se dice que
x 0 < x cuando todas las coordenadas de x 0
son menores o iguales a sus correspondientes de
:x. Las partes de E que se consideran están
formadas por los paralelepípedos definidos por Fig. 124.
todos los vectores y tales que ( x 0 < y < x ) .
Según la definición anterior, a cada uno de estos paralelepípedos le correspon-
de un número no negativo: fi (x 0 < y < x). Si se supone fijo x 0 , el número
p. (x„ < y < x) depende únicamented el vector x, con lo que se obtiene una
aplicación $ de E e n R :

í <í>(x) a (x0 < y < x), x0 < X


<Mx 0 ) o
( $(x) — n (x < y < x0), x0 > x.

En el caso particular de ser E de dimensión uno, la función 4> permite


definir fácilmente a su vez la función \i. En efecto, si dim (E) = 1:

* (*2) = /* (*0 < y < * a ) = /» [(*„ < y < *i> U (*x < y < * 2 )]
= /* ( - r 0 < y < * 1 ) + p(*í<y'<x2)>

de donde
.(i) ^ ( ^ < y < *3) = $ K ) — $ C^-
Como \i es una función no negativa, resulta que la función <í> es una fun-
ción monótona no decreciente:
x
i < xi =£> * (*0 < * (*2>-

La función 4> (x) así obtenida tiene las tres propiedades características
•siguientes:
686 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX}

1) $ (x) es continua por la derecha. 2) |x (y = x) = s > <==0 4» (x) po-


see un salto en el punto x de amplitud igual a s. 3) ¡x (y = x) = 0 < = > $ (x)
es continua en x. En efecto, sea A x > 0,

$ (jr + o) = lim 4» (* + A *) = Jim /* (*0 < y < * + A *) = /» (*0 < y < *>
A*-*0 A*-»-0
A*>0 A*>0
-f lim ^ (* < y < * + A *) = * W + /* (* < ? < *) = * (*) + A* («>) = * W*
A*-»-0
A*>0
x
$ (x — o) = lim $ (* + A x) = lim $ (x — A *) = lim H- (*0 < y < — A *>
A*->o A*-*-0 Ax^-0
A*<<) A,>0 A*>0
= lim |> (* < y < * ) — ¡L (x — A ^ < y ^ x ) ]
Ax-^0
A*>9
= /»(•*•«< y < • » ) — lim /» (* — A X < y ^ x) = fi {x < y < x) — p (y = * )
Ax->(>
A*>0
= $ (x) — n (y = x).

Recíprocamente, dada una función no decreciente $ (x) y acotada en su


campo de definición C, se puede definir una función ¡x de las partes de C
del siguiente modo:
(2) n (x0 < y < x) = $ O) — $ 0-o).

Las funciones de conjunto (X, o sus equivalentes 3» (¿') llamadas funcio-


nes de distribución, son fundamentales en el cálculo de probabilidades. La
expresión (2) se puede escribir en la forma
(3) /* (* 0 < y < *) = F (x),

sin más que poner F (jr) = <í> (>) — <t> (> 0 ). Por consiguiente, la función fx.
de medida definida sobre un conjunto de puntos de una recta equivale a la
función monótona no decreciente F (x). No hay inconveniente en generali-
zar la medida admitiendo medidas negativas de conjunto. Esto equivale a
admitir que F (x) no sea monótona. Entonces podemos proceder del siguien-
te modo:

DEFINICIÓN 1.—Dadas dos funciones f (x) y F (x), definidas en el seg-


mento [a, b] de la recta euclídea y definido en [a, b] el conjunto filtrante
formado por todas sus particiones ¿P, con la relación de ordenación > ( 3 ) ;
se define una aplicación de (cP, > ) en el cuerpo real del siguiente modo :
sea e una función de elección de P € 3> ; se llama suma de Riemann-Stielt
jes, y se representa por S R _ S a la siguiente aplicación:

(4) SR-_S (P, e) = ^ f { e (*,_ if x.)) [ F (*.) - F (*f_i)].


»' = l
5. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES 687

Si la aplicación SR_S de (£P, > ) en R es convergente, su límite es único


y a este límite se le llama integral de Riemann-Stieltjes de la función f (x).
respecto de la función de distribución F (x), estendida de a a b, y se re-
presenta por

(5) j f(x)dF (x).

EJERCICIOS ,:

1.077. Sea y = <J> (x) la función de distribución representada en la figura 123. Calcular

j x d $ (x).
a

[Sea P una partición de la forma

P f l r r í X X b
= { = * 0 < ' 1 < - < - l < < *t+i < - <*}<& < J+1 < - < n = \-

Pongamos e (•*, , x¡) = £,. Será:


i
S P É Íl C $ í {Xl)
R-S ^ ' "> = £ ~ ^ {*1-^ +
^ Cí> iXt
+J ~ ^ (jr )] +
' ^ £l
^ ^
/=1 /=»+2

j
W A
+ í í +1 (/*! + 'i+1 — W ^í-i) + 2 ÍJ C
^ + m
*l — (Pl+m X
l-lW
/=í+2

n
+ m X m W m X
ÍJ + 1 ^ 1 +P2 + J+1 — (Pi + *Íft + ]£ £/ ^ ! + * 2 + *I — (*! + ¿2. + l ^
l=j + 9
n

/= i

Cuando el diámetro de la partición tiende a cero estas sumas tienden a

b
i xmdx + aLpi+fip2,

que es el momento respecto de o de la carga de 3a figura 123.].


688 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

1.078. Demostrar que si y = <J> (JT) es una función con derivada continua, y F ( í ) = $ (x)
para a < * < a i ; F (*) = $ (x) + px para a , < x < a , ; ...; F (x) = $ (*) + ¿ x + ... + p n
P a r a a n <J •*" <C b, se verifica que

j f(x) d'F(x)= íf (x) <J>' (x) d x + px a± + ... + />„ «B.

10,5

1.079. Calcular siendo F (#) = parte entera de x


0,5

1.080 Dadas las fuerzas paralelas y coplanarias Ft = i,


situadas a las distancias (de cada una con la siguiente)
1, 2, 3, 4, 5, respectivamente, calcular la resultante del
sistema.

1.081. Un triángulo material y homogéneo, de den-


sidad 1 cuyos vértices son pesados, siendo sus pesos los
indicados en la figura 125, está colocado en la posición
tlOkg. que se indica en la misma. Calcular la abscisa del centro
Fig. 125. de gravedad.

6. Propiedades de la integral de Riemann-Stieltjes.—Las propieda-


des lineales respecto de la función integrando y la aditiva respecto del inter-
valo de integración son válidas también para la integral de Riemann-Stielt-
jes y sus demostraciones no difieren esencialmente de las vistas para la in-
tegral de Riemann.
I. Si existen dos de las siguientes integrales existe también la tercera y
se verifica la relación

o c o
(6) ff(x)d F (x) + íf (x) d F (x) = ff (x) d F (x).

a
Se conviene en poner / / {x) d F (x) = 0

a o
<7) II. j f(x)dF(x) =-Jf(x)dF(x)
6. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RJEMANN-STIELTJES

III. Si a y p son constantes:

o o o

f (*f + Pg)dF = ll ffdF + fi CgdF.


(8)

IV. Si / es integrable respecto de las dos funciones de distribución F


y $, y si a y § son constantes, se verifica:

(9) í f (*) d [« F (x) + fi $ (*)] = a f f {*) d F {x) + 0 ff (x) d $ (x).

V. CAMBIO DE VARIABLE.—De modo totalmente análogo al empleado en


la integral de Riemann, se demuestra: si x — <p (£) es una aplicación biuní-
voca y continua (por tanto bicontinua) del segmento [a, (J] sobre el seg-
mento [a, 6 ] , se verifica que

(10) ff (x) d F (x) = f f («p (í)) d F ( 9 (i)).

VI. INTEGRACIÓN POR PARTES.—Si existe una de las integrales siguientes,


se verifica:

(11) ff (*) d F (x) + f F (*) d / (*) = / (*) F (&) - / (a) F (a).

DEMOSTRACIÓN.—Supongamos que exista la primera integral. A las su-


mas de Riemann-Stieltjes correspondientes a la función de distribución F las
representaremos por S, y a las correspondientes a la función de distribución
/ por S'. Sa e un número positivo arbitrario. De la hipótesis de trabajo
se deduce que, dada una partición P, de [a, b], se puede hallar otra P 2 tal
que para toda partición (P, e) > (P 2 , e2) se verifique que

S
R S (P< ') ~ \ f (O d F
(*) <
- /
§ 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX}

Como P x es una partición arbitraria, consideremos la suma. S' correspon-


diente a la partición P > P x :

«= i
(12) M M

»' = 1

Se comprueba, sin más que simplificar, que

n n
f {
(13) / (b) F (b) - f (a) F (a) = £ t (*,) F (*,) - ^ **-¿ F ^ ' - ^
« = i »' = i

De (12) y (13) se obtiene

f (_b) F (*) - / (a) F (o) - S; . s (P, 0 = 2 * <*i> [ F ( *' } * F {e [xt-i> x


iN
i= i
(H),
n

+ «2= i ' (**-!> [ F i<! [*i-l> *iü ~ F ( ^-l ) J '

Sea P 3 la partición de [a, b] cuyos puntos de división están formados


por todos los puntos de la partición P más todos los puntos e [xt_lf xt],
t = 1 , . . . , n. Llamando e3 a la función de elección ez [Xi_lf e [xt_1} Xi]]
= xt_ly i = 1, . . . , « y e3 [e [xi_1} xt~\, x¡] = x¡, (14) se puede escribir en la.
forma

[F
(15) / (b) F (b) - f (a) F (a) - S; _ s (P, e) = £ f <'a ^ - i ' * i ^ W ~F ^-a^
í= i

De aquí resulta que

/(6)F(ft)-/(a)F(a)-S;rS(P,0-f/(*)rfF

(16)
^ / (e3 [x._v *.]) [F (x.) - F (^_x).l -Cf(x)d¥ (x) < s .
6. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES 691

puesto que P 3 > P > P 2 . Por verificarse (16) para toda partición P > P a ,
siendo P 2 > Px y Px una partición arbitraria, se verifica que

b b
f (b) F (¿0 - í {a) F (a) - (' F (x) d f (x) — f f (x) d F (x) = 0,
a a

q. e. d.

FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN MONÓTONAS NO DECRECIENTES.—El caso par-


ticular más sencillo y más importante es aquel en que la función de distri-
bución es monótona no decreciente. En este caso se puede proceder con la
integral de Riemann-Stieltjes de -m modo totalmente paralelo al empleado
para la integral de Riemann. Se comienza por definir las sumas de Darboux
correspondientes a una partición, que ahora llamaremos sumas de Dar-
boux- Stieltjes y representaremos por s D _ s y S D _ S . Llamaremos M t al
extremo superior de f (x) cuando x varía en el segmento [xt_lf xt], y m%
al extremo inferior de f (x) en dicho segmento. Dada la partición

P = {« = *„ < * ! < - < > „ = &}

se definen

n n
m F F S p M
(") s0 _s (P) = £ t t (*i> - (*t-iK y D -s ( ) = 2 i £F (*i) - F
(*i-i)]*
i = í »= 1

. Exactamente igual que para las sumas de Darboux se demuestra:


VIL Si la función de distribución es monótona no decreciente y si
P* > P, se verifica :

*D-S ( P ) < V s (F) < S


D-S (P') < S
D-S ÍP)-

Si F (x) es una función monótona no decreciente, al extremo superior


de las Í D . S (P) se le llama integral inferior de Darboux-Stieltjes, y al ex-
tremo inferior de las S D . S (P) se le llama integral superior de Darboux-
Stieltjes, y se representa del siguiente modo:

Jf(x)dF (x) = ext. sup. { Í D . S (P) },


a
(18)
í~
f J I <*) d F (*) = ext. inf. { SD . s (P) }.
692 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IX]

Como para la integral de Riemann, se demuestra:

V I I I . Si la función de distribución F (x) es monótona no decreciente


se verifica que la condición necesaria y suficiente para que exista la integral
de Riemann-Stieltjes es que la integral inferior de Darboux-Stie.lt]es sea
igual a la integral superior; entonces se verifica que

b o o

(19) f f (x) d F {x) = f f(x)dF(x)= j f {x) d F (*).

EJERCICIOS :

1.082. F (x) es la función de distribución de pro-


babilidad correspondiente al juego con un dado

j (F {i) = -—- I Calcular el valor medio y la variancia.


1.083. Calcular el momento de inercia del disco de
la figura 126, respecto del eje y, suponiendo que su
densidad es 2,4 y que en los puntos A y B actúan unos
pesos de diez kilogramos.

§ 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES. INTEGRACIÓN


DE SERIES FUNCIONALES

1. Convergencia de integrales con un límite de integración infinito.

DEFINICIÓN 1.—Sea / (x) una función definida para todo x > a, lo que
se acostumbra a expresar diciendo que f (x) está definida en la semirrecta
rrecta [a, oo); supongamos que / (x) sea integrable en todo segmento
[a, t], a<t. Sea

(i) F(í) •fw )dx,


si
lim F (/) = L < oo
t -> 00

se dice que la integral (1) es convergente cuando t tiende tiende a + oo y


se escribe:
1
v>

(2) lim ff(x)dx = -L=l't(x)d


1. CONVERGENCIA DE INTEGRALES CON UN LÍMITE DE INTEGRACIÓN INFINITO 693

Análogamente se define

a a

(3) lim J f (x) d x = l = f f (x) d x.


t — co

Estas integrales con un límite de integración infinito son llamadas tam-


bién integrales impropias.
Si la función / (x) está definida en todo el cuerpo real y si es integrable
en todo segmento del mismo, se define

(4) / (x) d x — lim / f (x) d x ,


/

en donde el límite es el de una función de dos variables independientes (y, s).


Las series numéricas aparecen como un caso particular de integrales con
el límite superior de integración igual a + x>. En efecto, consideremos la
función u (x) = u„ para n — 1 < x < n (figura 127). Se verifica que

(5) fu (x) d x = Mj + M2 + ... + M)i .

o ,U1 U(X)
u$
de donde Ui
& Ji*
so

(6) f M (x) d x = lim (M I + ... + un) •


Fig. 127.

por consiguiente, cuanto se diga de las integrales con el límite superior de


integración igual a + oo es válido, en particular, para las series numéricas.

TEOREMA 1.—Si la integral


ce
(7) í f(*)dx =L

es convergente, lo es también la serie de término general

a+n

(8) u„ = J/(x)dx.
a+n—í
694 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

DEMOSTRACIÓN.—En efecto, de la hipótesis se deduce que, dado un nú-


mero positivo arbitrario e, se puede hallar otro número real M tal que para
todo £>¡M se verifique

L- j f{x)dx < s
a

Si N es un número natural tal que a + N > M, para todo n > N será

a T n
-j/(x)dx L — (ut -f- . . . -f- u„) < s

El teorema recíproco no es siempre cierto, porque, como es sabido, para


la convergencia de una función no basta con la convergencia de una suce-
ción de valores de la misma.
ir

CRITERIOS DE CONVERGENCIA.—I. Si existe l f ( x ) d x para todo t > a

y si f (x) > 0 para todo x > a, la condición necesaria y suficiente para que
00

i f (x) d x sea convergente es que exista un número M tal que, para todo t,
a
t
se verifique I f (x) d x < M. En efecto, si t' > t se verifica que
/' t t'
ff(x)dx-jf(x)dx=,jf(x)dx>0,
a a a

i
lo que prueba que la función F (i) = / / (x) d x es una función no decre-
a
cíente y como, por hipótesis, está acotada superiormente, es convergente,
siendo

lim f f (x) d x = ext. sup • lffwdx\


La condición necesaria es trivial.

II. Si existe f f (x) d F (x) para todo t > a, si f (x) > 0 y si F (x) es
a
monótona no decreciente, la condición necesaria y suficiente para que
1. CONVERGENCIA DE INTEGRALES CON UN LÍMITE EF INTEGRACIÓN INFINITO 695

•oo

i f (x)d F (x) sea convergente es que exista un número real M tal que, para
.a
t

iodo t, sea i f (x) d F (x) < M. La demostración es totalmente análoga a


a
la anterior, correspondiente a la integral de Riemann.
t

III. Si existe I f (x) d x para todo t > a y si para todo x > a es

oo

o < f (x) < g (x) y si la integral J g (x) d x es convergente, también lo es


a

oo

i f ( x ) d x . En efecto, para todo t se verifica


.a

í f(x)dx ^ C g{x)dx <^ C g (x) d x,


a a a

y basta aplicar el criterio I.


t
IV". Si existe í f (x) d F (x) ¿ara iodo t > a, Í¿ pan? iodo x >• a es
a
o < f (x) < g (x) 3' Í¿ para todo x ;> a es F (x) no decreciente, la COnVer-
OO 00

gencia de I g (x) d F (x) implica la de i f (x) d F (x). Es consecuencia de I I .


a a

V. Si f (x) > 0 v g (x) > 0 para todo x > a y ¿i /«» J^L = 1 z}r 0, toí
,-».oo £"'*)
00 00

integrales I f (x) áx y I g (x) d x son convergentes o divergentes al rms-


a a
t t
mo tiempo; siempre, naturalmente, que existan J f (x) d x e í g (x) d x
a a

para todo t > a. En efecto, dado un e positivo arbitrario, suficientemente


pequeño para que / — e > 0, existe un M tal que para todo x >• M sea

l - e < ^ P - < l + e, o bien. (/ — « ) £ ( * ) < / ( * ) < ( / + «)*(*),

1
f(*)<g{*X-r^— /(*)
y basta aplicar el criterio I I I .
696 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

Si 1 = 0, la convergencia
de I g ( x ) d x implica la de l f ( x ) d x , pera
o o
la recíproca no es cierta. El criterio V es válido para la integral de Riemann-
Stieltjes respecto de una función de distribución no decreciente.

LEMA 1.— Si son convergentes las integrales

00 os

í j(x)dx e j g ( O d x,
a a

lo es también la siguiente integral del primer miembro y se verifica

00 00 00

(9) í [a / (*) + £ g {*)] d x = a f f (x) d x + j3 j g (x) d x,

siendo a y B números reales arbitrarios. Esto es consecuencia de la lineali-


dad de la operación del paso al límite de funciones y de la relación

/ t t

í' [« / {*) + J8 g (*)] d x = a ff (x) d x + J3 fg (x) d x.

LEMA 2.—FÓRMULA DE INTEGRACIÓN POR PARTES.—Si las integrales I fdg


a
•o

y I g di son convergentes se verifica que


a

00 00

ffdg+[gdf= lim [f V) g (t)l - f (o) g (a).


J J t —• + 0 0
a a

Esta propiedad es consecuencia de la fórmula de integración por partes y


de la aditividad del paso al límite.

V. Si existe / f (x) d x para todo t > a, la convergencia de


a
•s

j \í{*)\dx
1. CONVERGENCIA DE INTEGRALES CON UN LÍMITE DE INTEGRACIÓN INFINITO 65*7

implica la de / f (x) <i x. Esto es consecuencia de


a

a < x => o < | / (x) | --/{*) < 2 | / (x) |,

del criterio III y del lema 1.

DEFINICIÓN 2.—Si existe / / (x) d x para todo t > a y si la integral


a
00 0*

x es convergente, se dice que la integral j f (x) d x es afoo/í*-


a a
tamente convergente.
Todos los criterios anteriores sirven para demostrar la convergencia ab-
soluta de una integral. Para la convergencia no absoluta existen los siguien-
tes, análogos a los de Cauchy y Dirichlet para las series.
<
V i l . CRITERIO DE CAUCHY.—Si existe í f (x) d x para todo t > a, la
a
00

condición necesaria y suficiente para que I f (x) d x sea convergente es que,

dado un número positivo arbitrario e, exista un número real M tal que, para
todo par de números y, z tules que M < y < z, se verifique que

(10) /I/ O t(*)** <e.

Este criterio es el mismo que el criterio de Cauchy para la convergencia'


t

de la función F (í) = f f (x) d x cuando t -> oo (def. 1, 2, § 4, cap. V).


a

VIII. CRITERIO DE DIRICHLET.—Si f (x) es una función monótona no


creciente en la semirrecta [a, oo) y se verifica que: a) lim f (x) = 0 ;
X —> 00

/
b) F (x) está acotada para x > a ; c) existe j í (x) áF (yapara todo t > a ;
a
00

entonces la integral l i (x) d F (x) es convergente.


•698 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo I X ]

EJERCICIOS :
oo

1.084. Comprobar que / e-ax d x es absolutamente convergente cuando a > 0, y diver-


o
gente cuando a < 0.
00 00
** dx /* dx
J
a
——-—
1 + (a x)
—-
2 . b)
a
I
J x-
, n > 1, o >» 1.
^
1.086. Comprobar que
oo

W
S(-L + T + - + T + - ) = / > "'

siendo / (*) = n para u <^ x < ; » + ——— ; n = 1, 2, ..., y / (*) = 0 en los restantes pun-
^ »2"
tos de la recta real.
1.087. Averiguar si es convergente la integral
00
JIsen x I L,
—¡ dx.
/ a + x
o

1.088. Deducir el criterio de convergencia: 5 « _ v es convergente para v > 1. y di-


vergente para v ^ 1.
T.089. Averiguar la convergencia de las siguientes integrales:
uO 00

C sen8* , ,v C sen** ,
a) j - — r - d x ; t) J — i r - d x i

1.0W).
OD

e~x sen d x.
/
i

2. Convergencia de integrales con integrando no acotado.—En to-


das las definiciones de integral estudiadas en el § 1 del presente ca-
pítulo se supone que la función integrando está acotada. Vamos a genera-
lizar ahora la definición al caso en que no se cumpla esta condición.

DEFINICIÓN 1.—Sea f(x) una función definida en el semi-intervalo (a, b];

esto es, para todo x tal que a<x<^b. Supongamos que exista í f (x) d x
t
para todo t tal que a<t<b. Se define:
i i
(U) ff(x)dx = lim íf(x)dx.
<*+0 t>a '
2. CONVERGENCIA DE INTEGRALES CON INTEGRANDO NO ACOTADO 699

Si existe el limite (11) se dice que la integral del primer miembro es con-
b

ver gente. Si la integral / [ / (x) \ d x es convergente, se dice que la integral


a +0

j f (x) dx es absolutamente convergente.


a +0

Las demostraciones de los siguientes criterios de convergencia son com-


pletamente análogas a las vistas en el número anterior, por lo que prescin-
diremos de ellas.

CRITERIOS DE CONVERGENCIA.—I. Si existe i f (x) d x para todo a < t


t
< b y si f (x) > 0 para todo a < x < b, la condición necesaria y suficiente
b

para que / f (x) d x sea convergente es que exista un número M tal que
a +0
b
1
Jí(x)dx<M para todo t € (a, b ] .

II. Si existe j f (x) d x para todo t € (a, b] y si para todo x € (a, b] se


t
b

\\ * x tm-
verifica que o < f (x) < g (x), entonces la convergencia de a j+ 0g (x) d

plica la de a i+ 0í (x) d x.

III. Si i (x) > 0 y g (x) > 0 para todo x € (a, b] y si Km ^~ = I =£ 0,


x -* a S\x)
x > a

b b

las integrales y*f(x)dx e j g (x) d x son convergentes o divergentes al


a + 0 a + 0
b b
mismo tiempo, siempre que existan I f (x) d x e í g (x) d x para todo
t t
b b

t 6 ( a , b ] . Si 1 = 0, la convergencia de l g (x) d x implica la de ¡ f (x) d x.


700 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX}

LEMA 1.—Si son convergentes las integrales


i b
ff(.x)dx e jg{x)dx,
a +0 a+0

lo es también la siguiente integral del primer miembro y se verifica,


b b b
(U) /"[<*/(*)+£*(*)]<** = a ff(x)dx + 0fg(x)dx,
a + 0 a+ 0 a+0

siendo a j i g números reales arbitrarios.

LEMA 2.—Fórmula de integración por partes. Si las integrales I iág e


a+0
b

/ g d f son convergentes, se verifica que


a+0

S 3
fdg+ gd =nb)gW íia + 0)g{ a + 0)
(12; j j f ^ - -
a+0 a+0

IV. Si existe i f(x)dx para todo t € (a, b ] , la convergencia de

j ¡ f (x) | d x implica la de j f (x) d x. Esta propiedad justifica la denomi-


a+0 a+0
nación de convergencia absoluta.

V. CRITERIO DE CAUCHY.—Si existe | f ( x ) d x para todo x € (a, b ] , la


t
b

condición necesaria y suficiente para que / f ( x ) d x sea convergente es queT


a+0
dado un número positivo arbitrario e, se pueda hallar otro S tal que, para
todo par y, z tales que a < y < z < a + 8, se verifique que

x)úx < e.
2. CONVERGENCIA DE INTEGRALES CON INTEGRANDO NO ACOTADO 701

Todos estos criterios son también válidos para integrales de Riemann-


Stieltjes cuando la función de distribución es monótona no decreciente.

DEFINICIÓN 2.—Se define


oo b oo

<13) i / (x) d x = \j{x)dx-r I f [X) dx, para cualquier b tal que a < b < oo-
a+0 a +0 ¿

El segundo miembro, si existe, no depende de b, puesto que si, por ejem-


plo, b < c, seria:
oo ' r c t -i
í f{x)dx = lim f f{x)dx = lim f f (x) d x + f f (x) d x \
¿ i L* C J

C t C oo

= ff(x)dx+ lim ff(x)dx= íf(x)dx+ f f(x)dx,


b c b c

y este último límite existe siempre que exista el del primer miembro.
Si las dos integrales del segundo miembro de (13) son convergentes, se
dice que la integral del primer miembro es convergente.
Análogamente se definen las siguientes integrales:
¿-0 c 6—0
(14) if{x)dx = J f(x)dx + jf(x)dx, a < c < 6 .
a+0

<15) fj {X) d x = ff(x)dx-\- í f (x) d X.

EJERCICIOS :

1.091. Averiguar la convergencia de

oo
e x
~ J
/ a x
0+0

1.092. Demostrar que para x > 0 es convergente la siguiente integral:

00

Y (x) = í i*-! e-t d t.


o
702 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IXI

1.093. Integrando por partes en el segundo miembro de la igualdad del ejercicio antev
rior, demostrar que
rw = (*—i)r(*-i)-
1.094. Empleando los resultados de los dos ejercicios anteriores, probar que
p (x) = {x — 1) ! cuando x es natural.

-t-oo

1.095. Demostrar que ¡ sh x d x no es convergente y que, sin embargo,


— 00

t
lim / sh x d x = 0.
<-*• 00 J
—t

Cuando existe el límite de / / (,r) d x, cuando t -> oc, a su valor se le


—í
t

llama valor principal de la integral / / {x) d x; sin embargo, como se ve era


—t
el ejercicio anterior, la existencia del valor principal no implica la conver-
+ 00

gencia de la integral / / (x) d x.


— 00

EJERCICIO :

1.096. Calcular las siguientes integrales:

00 OC 30 00

C senx , C sen arcos x , . /* sen2 a? , ,. C sen 4 *


a,
) o}-^-dX, b) J —— dX, C) J-—r-<i*, d) J——éx;

3. Integrales dependientes de un parámetro.

1.—Sea / (x, y) una función continua de dos variables inde-


DEFINICIÓN
pendientes en el intervalo cerrado I = {a < x < b; c < y < d} (*). Si exis-
te la integral

(16) F(y)= f f(*,y)d,

(*) Para la definición de función continua de dos variables, véase (3, § 4, capítulo V).
3. INTEGRALES DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO 703

para todo y del segmento [c, d], se dice que la integral (16) depende del pa-
rámetro y, variable en [c, d ] .

PROPIEDADES.—I. Si f (x, y) es continua en el rectángulo I, y si (16)


existe para todo y del segmento [c, d ] , la función F (y) es continua en
[c, d]. En efecto, si <S (F (y)) es un entorno arbitrario de F (y), c < y < d,
por ser / (x, y) continua en I es uniformemente continua, luego si s es el
radio de un entorno circular contenido totalmente en <§ (F (y)), se puede
hallar un 8 tal que para todo par de puntos (x, y), {x% y') de I tales que su
distancia sea inferior a o, se verifique que j / (x} y) — / (x/, y') | < .
si
i y — y' I < 5» será.
b b

|F(y')-F(y)l = |J*[/(*,/)-/(*,3')]<**|^ j \f{*,y')-H.*,y)\dx


| a a
(17) {

es
II. Si — * continua en el rectángulo I, existe la derivada de'
F (y) en todo el segmento [c, d ] , es continua en él y viene dada por

as) rw.ftígLt,.

En efecto, de (16) se deduce

F(y')-F(y) í b H*. y) . I ^ C\ i{*,y') —/(*, y) bf{*,y)


(19) dx;
y' —y J by \~\~JJ \ y'—-y by

ahora bien, por existir — ' , dado un número positivo arbitrario s, se-
puede hallar un 8 tal que para todo j y' — y ¡ -< 8 sea el integrando del últi-
con
mo miembro de (19) inferior a -jz:—» ^° < l u e e* P r * m e r o resulta inferior
a s. La continuidad de F ' (y) es consecuencia de la continuidad de fy (x, y)
en I.
La definición 1 y las dos propiedades anteriores son válidas también
para la integral de Riemann-Stieltjes cuando la función de distribución es
monótona.
704 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

DEFINICIÓN .2.—Si existe la integral de f{x)dx en todo segmento con-


tenido en [a, b], y si cp (y) y <>j (y) son aplicaciones del segmento [c, d] en
v\yi
[a, &], existe //>f{x)dx para todo y € [c, d] y se obtiene la función de y.

•0->
(20) FCV)= ( t(*)dx,
<fíy)

que es también una integral dependiente del parámetro y.

DEFINICIÓN 3.—Se pueden combinar los dos tipos de integrales depen-


dientes de un parámetro (16) y (20) y se obtiene el tipo más general si-
guiente :

(21) *<y)=ff(*,y)dx.

PROPIEDADES.—I. Si i (x, y) es continua en el rectángulo I, y si 9 (y)


y ty (y) lo son en el segmento [c, d], la función (21) es continua en [c, d ] .
En efecto:

1f(y + dy) •w
I FCV + dy)~ F(yJ | = I f f (x, y + d y) d x — ff \x, y) d.
<?(j> + dy) <p(y)
f(y) «((y + dy) 4/(y)
= \ ff {*, y + d y) d x + ff (x, y + d y) d x + f [f (x, y + d y) — f (x, y)] d
<p(y + dy) •0-) <t(y)

(22) •Cr) + A*0-) •<*)


^ I ff (*. y + d y) d x + I f f {x, y + d y) d x I + f| (x, y + d y) — / (x, y) | d
<f(y) $(y) <p(y)

= I A <p (y) | | / {? + 6 A 9, y + d y) | + \ & + (y) | | / {x + ff A & y + ¿ y) |

+ f\f(*>y + *y) — tí*.y) \d*.


<e(y)

Ahora bien, dado un número positivo arbitrario e, existen los números po-
sitivos Si, S2 y S3, tales que: 1) para | dy | < 8, sea

1A9>(y) I = i9(y + dy) — <p(y) | <


3M '
3. INTÉGRALES DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO 705

siendo M un número tal que \f(x,y)|<M para todo (x, y)-« I. (El nú-
mero M existe por ser f(*,y) continua en I.) 2) Para | d y | < 8 a sea

6
.& + <y)\<
3M

3) Para | d y | < 83 sea

|/(x,y + d y ) - / ( * , y ) | < - 53 ( 6 — a)

Si 8 = mín. {8i,S 2 , 83} se verifica que para todo [ < / y [ < 8 es, en virtud
de (22),
|F(y + d y ) - F ( y ) | < . .

II. Si existen las derivadas <?' (y), <|/ (y) y — ^ en [c, d] e /, res-
pectivamente, existe también la derivada de F (y) (21) y se verifica que

(23) F O O = J* a*' 30 " * + / ( * 00. y ) f (y)-/(g»(y).y)9'(y)-


»w

En efecto, F (y) es una función de y por intermedio de las funciones <p (y)
y ty (y), luego aplicando la fórmula de derivación de las funciones compues-
tas se obtiene

F (y) . $' ( 9 (y), ^ (y), y) = 4 ^ - «p' Cy) + 4 T - *' O) +


d «p ó '¡f Sy

AhoÍ& bien,

f fdx — I fdx í f dx
d * ,. <p+Ay <p ,. y + Ay
= Iim = lim
df \<? + o A9 A<p->o A 9

— _ i,m = — / ( ? . 30-
A ? -+ o A 9

Análogamente se obtiene — ¡ - = /(<|» {y), y), y ——; en virtud del II (def. 1),
es igual a
*
<?<& /• 5 / ( j r , y > d x

dy - / J • üy
9

45
70S § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

La fórmula (23) se conoce con el nombre de fórmula de derivación bajo el


signo / .

INTEGRACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL.—Si f (x, y) es continua en el rec-


tángulo I = {a < x < b ; c < y < d}, se verifica que
b d d b
(24) j f j f (x, y) d y 1 d x . f | j / (*, y) d x 1 d y.
a c c a

DEMOSTRACIÓN.—Sustituyendo la constante d por una variable t en el


segmento [c, d], vamos a demostrar que la función
b t

(25) F(Í) = f\jn*,y)dy\dx


a c

es igual a la función
t b

(26) G (i) = jí í f (x, y) dx\dy,


c a

en todos los puntos del segmento [c, d], con lo que, en particular, se habrá
probado (24). Desde luego, F (c) = G (c) = 0, por lo que basta probar que
F ( í ) y G (t) poseen la misma derivada. Ahora bien:
b t b
F'(t)= f\-¡lTjf(*,y)dy]dx = ff{x,t)dx
a c a

y
b

G'(0 = ff(x,t)dx,
a
q. e. d.

CONVERGENCIA DE .UNA INTEGRAL SIMPLE DE UNA FUNCIÓN DE DOS VARIABLES.

TEOREMA.—Si f (x, y) es uniformemente convergente respecto de la va-


riable y, Y existe la integral del primer miembro para todo y de [c, d ] , se
verifica que
b h

(27) lim / f(x, y)dx = Mlim / (•*, ?'>] dx, c <^ / <^ d.
v -* t J J v -*• t
3. INTEGRALES DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO 707

DEMOSTRACIÓN.—Sea F (x) — l i m / ( ^ , y). Por ser / uniformemente con-


y-t
vergente respecto de y, dado un número positivo arbitrario e, se puede ha-
llar otro 8 (s) tal que, para todo y tal que \ y — t \ < 8, se verifique que

\*(*)-t(*<y)\< b — a

Por consiguiente, para todo y tal que \y — t | < 8, será:


t t b
I ÍF (X) d x - jf (x, y) d x I ^ f | F (x) - / (x, y) | dJ F < e ,
a a a

lo que prueba que


i b
lim f í (x, y) d x = j F (x) d x.
y

DEFINICIÓN 5.—Supongamos que la integral / / (•%, y) d x sea convergen-


a
te para todo valor de y perteneciente al segmento [c,d]. Queda así defi-
nida la función
oo

F (y) = f / (Jf, y) d X
a

en el segmento [c, d]. Esto se expresa diciendo que F (y) es el límite de


t

la integral i f (x, y) d x cuando t tiende a oc, o que la integral converge a


a
F (y) o es convergente. Ahora bien, esta convergencia es demasiado ge-
neral para estudiar propiedades de la función F (y) así definida. La integral
t

/ f (x, y) d x converge uniformemente a la función F (y) cuando dado un


a
número positivo arbitrario e existe otro, M (e), que depende únicamente de
e, tal que para todo t > M (e) se verifique

V(y)-[t(*,y)dx <«•
708 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

CRITERIOS DE CONVERGENCIA UNIFORME. I. CRITERIO DE CAUCHY.—La COn-

dición necesaria y suficiente para que I f (x, y) d x sea uniformemente con-


a
vergente en [c. d] es que, dado un número positivo arbitrario e, se pueda
hallar otro M (e), que depende únicamente de t, tal que para todo par t, f
mayores que M (e) sea
t'

ft(s,y)dx <e.

II. CRITERIO DE LA MAYORANTE DE WEIERSTRASS.—Una condición sufv-


t

dente para la convergencia uniforme de I f (x, y) d x es la existencia de una


a
función mayorante M (x), tal que, para todo y € [ c , d ] , se verifique
l/('.))l.<MW,
y que
00

f M (A-) d x
a
sea convergente.
t

III. CRITERIO DE DIRICHLET.—La integral j f(x, y ) d x converge uni-


a
forme-mente en el segmento c < y < d si se verifican las siguientes condicio-
nes: a) Existe la integral para todo t > a y para todo y € [c, d ] . b) La fun-
ción f (x, y) es no creciente respecto de x. c) Existe una función positiva
g (x), definida para a < x < oc, tal que Um g (x) = 0, y para todo x y todo
t -*• 00

y 6 [c, d] se verifica que | f (x, y) | < g (x).

PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DEFINIDAS COMO LÍMITES DE INTEGRALES.—


Supondremos en lo que sigue que existe
oo

(28). F (y) = / / O*, y ) d x> c <: y <^ d.

I. Si f (x, y) es continua en R = {a < x < o o , c < y < d} y la conver-


t

gencia de I í (x, y) d x a F (y) es uniforme, se verifica que F (y) es conti-


a
nua en [c, d ] . En efecto, F (y) = lim <í> (í, y), siendo

$ (*, y) = j f {x, y) d x.
3. INTEGRALES DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO 709

Sea e u n n ú m e r o positivo arbitrario y c < y < d:

(29) { = \T(y + dy) — <¡>(t,y + dy) + $ (*, y + d y) — <¡> (t, y) + $ {t, y) — F (y) \
<Z\F{y + dy)-<¡> {t,y + d y) \ + \ Q> {t, y + d y) - $ {t, y) \ + \ <¡> (t, y) — F (y) \.

P o r ser la convergencia uniforme se puede hallar un M (e) tal q u e , p a r a t o d o


t > M (e), sea

(30) \F{y + dy)-$(t,y + dy)\<-±- y | 4> («, y) - F (y) | < —

P o r otra p a r t e :

| * (*, y + <f y) — * (<, y) | = I f(x,y + dy)dx — j f (x,y)d


a
(31)
t

(/ (•*. y + d y) — / (x, y)) d * < j \Hx,yJrdy)-t{x,y)\dx


/

y p o r ser f(x, y) continua, existe un 8 (e) tal que, p a r a \dy\ < 5, sea

j(x,y + dy)-j (x, y) | <


3 (t — a)

D e esta relación, de (31), (30) y (29) resulta que | F (y + d y) — F (y) \ < e


siempre que | dy | < 8.

II. Si existe y es continua * *"y en todo punto de R = {a < x < o c ,


c < y < d} ; existe en virtud de II (def. 1),

dy dy J

en todo R. Si converge uniformemente en [c, d ] , se verifica que


existe F' (y) en todo [c, d ] y que

d * (/, y)
(32) F(3,)=/ ^ ' ^ d x = lim
dy by
710 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capítulo IX]

III. Si f (x, y) es continua en R — {a < x < o o , c < y < d}, y si

* (*, y) = J t (*> y)d*


a

converge uniformemente a

oo

F (y) = j f{*,y)d x,
a

se verifica que existe


Z Z 00

<33) J F(y)dy = Jdy l f (*, y) dx, c<f'<rf.


c c a

Puesto que, en virtud de las hipótesis y de I, es F (y) una función conti-


nua en [c, d\.
IV. En las hipótesis de 111 se verifica que

z
z oo oo

Jdy J f(x,y)dx = f dx f f(x,y)dy, c< s < d.


c a a c

EJERCICIOS :

1.097. ¿ Es uniformemente convergente la siguiente integral cuando t tiende a + oo í

t
sen x , „• ,„ ,
/
g-yx d x = <j> (í, y),
x
o
1.098. Calcular la derivada de F (y) siendo:

oo

„ . . C sen x
F (y) = / <r.>'* ¿x ,
o

1.099. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, calcular

oe
sen x . 1
¿-.y* d JT = are tg
/ x y
o
3. INTEGRALES DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO 711

1.100. Calcular, a partir del ejercicio precedente (tomando límites cuando y - ^ 0), la
siguiente integral:

sen x ,
a x.
/ x
o

1.101. Comprobar que la función

i
3
F(y)=J- J
0 <*•+/)

es discontinua para y = 0.
1.102. Demostrar que la función euleriana de segunda especie

oo

p (jr) = / í*-i e-t d t

es derivable bajo el signo integral para x > 0.


1.103. Hallar la región de la recta real para la que converge uniformemente la integral

d x
I
o
x» + 3/2

1.104. Comprobar que

o «=i o

4. Integración de series funcionales.—Una serie funcional es una ex-


presión de la forma

OO

u
(34) « x (x) + u2 (x) + ... + un (x) + ... = 2 t (*)'

en donde las u¡ (x) son funciones reales y uniformes de la variable real x,


definidas en un intervalo (a, b). A partir de (34) se obtiene la sucesión de
las sumas parciales

(35) sn(u) = ui(x) + ... +un(x) = s(x,n) , n = l , 2, ...

que pueden considerarse como funciones de dos variables independientes:


la variable real x y la variable natural n.
712 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capituló IX]

La serie (34) se dice que es convergente para x — c, a < c < &, cuando
lo es la serie numérica que se obtiene al sustituir x por c en (34). Por con-
siguiente, la condición necesaria y suficiente para que (34) sea convergente
para x = c es que, dado un número positivo arbitrario e, exista un número
N (e, c) que depende de e y de c tal que para todo par «', n > N se verifi-
que que
I V («) ~ S* («) 1 = I »*+i (0 + - + ««' (0 I < «•

La serie (34) se llama uniformemente convergente en (a, b) cuando el núme-


ro N no depende del punto c de (a, b) que se considere.
Si las funciones u¡ (x) son continuas en (a, b), también lo son las funcio-
nes sn (u) = J (x, n) y, por tanto, son integrables en cualquier segmento
[<r, d] contenido en (a, b), esto es, existen las integrales

f sn{u)dx = C s{x,n)d,

TEOREMA 1.—<Si la serie (34) de funciones continuas en (a, b) es unifor-


memente convergente en (a, b), se verifica que

(36) f ¿£ u» {x) d * = 2 J "» {X)á *' a < c < d < b -


DEMOSTRACIÓN —El teorema es un caso particular del teorema de la de-
finición 4, ya que se puede escribir, en virtud de (27):
oe d n d d I n \
d x dx m u dx
V /"«»(O * = Km ^] f«n( ) = l« ( [y »\
1 / •-*• 1 / " * • / \ 1 /

¿ d dI w \
= lim í s (x,n)dx = í |¡m ¿ (*, «) d * = T i ^ «„ (#) j dx
C C c * * '

Vamos a demostrarlo también directamente. Sea


00

1
d
n d I I d d n

/
u (x) d x — 2 " í«fW<íí = f » (*)-d ár — f V M¿ (x) d .

f lu{x)-^ui{x)\dx < f u (x) — 2 *«• (*) ¿ar.


c X
\ f \ c
4. INTEGRACIÓN D E SERIES FUNCIONALES 713

Por ser la convergencia uniforme, dado un número positivo arbitrario c se


puede hallar un número natural N (e) tal que para todo n > N sea

U(X)-£UÍ{X) < dl_c


1

con lo que queda probado el teorema.

TEOREMA 2.—Si la serie (34) de funciones continuas en [a, oo) es unifor-


memente convergente en todo segmento [a, t] a < t <<x>, y son convergentes
00 00

las integrales I u , ( x ) d x , n = 1, 2, ..., y si f u ( x ) d x es convergente, sien-


a a

do u (x) = SÍ V un (x) j , se verifu


tica que
00 OO 00 00

(37)

DEMOSTRACIÓN.

00 oo * oo ' ** '

f *S\ un (x)dx — ^ T f un(x)dx = Hm f u(x)dx — J V lim f un{x)dx


1 1
0 0 * 0 |
t n t l l r ' n t -||
lim f u(x)dx— lim * V f un (x) d x = lim I f u (x) d x — V 1 f ««« (*) d x
II
1 x
o o I I Lo o J|
n

[ •' *

/ u (x) d x — i 'S^ un (x) d x I =


11 I 'r

lim í I u {x) — ^
* i

u„ (x) I d x\
I

1 x
o o JI I = i lim s I = e o L J l
I I I t
lim f -J-dx | = | 1»
<-»-C0 J t
TEOREMA 3.—De Tannery. Hipótesis: a) t-*La sucesión de funciones u n (x)
t

converge uniformemente en [a, t] para todo t > a. b) Existe ¡ u n (x)dx


a

para todo t > a y todo n. c) Existe una función g (x) tal que | un (x) | < g (x)

para n = 1,2, ... y todo x > o. d) / g ( x ) d x es convergente cuando t->oo.


7t4 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES [Capitulo IX]

TESIS : í lim un (x) d x converge absolutamente cuando t-><x> y existe


a
una sucesión divergente p„ -> + oc tal que
*H 00

(38) lim / un (x) dx = i lim » n (*) d x.


a a

EJERCICIOS :

i
1.105. De / — — — = are tg x se deduce que f - ^— = - í - . Desarrollar (1 + Xa)-1
J 1 + x* J 1 + x* 4
o
en serie y calcular con un error inferior a 10 _1 el valor de ir.
i
" 2 i x con un error inferior a 10 - 3 .
1.106. Calcular // -e—*
o
1.107. Averiguar si se pueden integrar término a término las series

•^^-T sen n x eos m x «^-t sen n x sen m x


Jy > _ entre — «• y + «•.
¿* n» ¿Li ti*

0,8
eos x
—3
/ dx

1.109. Calcular con un error inferior a 10- 2 la integral elíptica / »/ 1 — 0,7 sena 2 <p d <p
o
1.110. ¿Se verifica siempre la siguiente relación

r °° r
¡ c-P* V" an *n d * = "V <*„ f r P ^ d x?
o «=0 *= 0 J7

X
sen í
d t se llama Í<?MO integral. Calcular el desarrollo en
/
o
serie de potencias de Si (x) y su campo de convergencia.
1.112. Análogo problema para Ci (x) — log x, siendo Ci (x) el coseno integral:

dt
Ci(0 = / — -
1. CÁLCULO DE ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 715

§ 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL


DEFINIDA

1. Cálculo d e áreas de figuras planas.—El problema de la medida de


un conjunto de puntos del plano es un caso particular del probiema de la
medida de magnitudes (17, 3, § 1, cap. II). La mayor dificultad está en con-
vertir el conjunto C de los conjuntos que se consideren en un semigrupo
aditivo, ordenado como tal semigrupo y arquimediano. Ahora nos interesa
únicamente considerar conjuntos D que sean cerrados y con un único borde
formado por una curva que pueda representarse mediante ecuaciones conti-
nuas y derivables de la forma x = <p (t), y = ty (f) cuando
o < t < 1, cp (o) = cp (1), ^ (o) = ^ (1).

Llamaremos C* al conjunto cuyos elementos son de la forma


D.UDjU - U Dr; D, D D} = o, i * /, Dt É C » = 1, .... r.

En C* se define la siguiente relación de igual-


dad : dos conjuntos D y D ' de C* se llaman P
iguales respecto de la relación E, o equivalen-
tes, cuando existe un movimiento que transfor-
ma uno en otro, o bien cuando se pueden des-
componer en un número finito o infinito nume-
rable de partes iguales en el sentido anterior.
En M •= C * / E se puede definir una adición del
siguiente modo: si C y C pertenecen a M se
Fi
toma un representante C de C y otro C de C g- 127.
tales que C y C no tengan ningún punto co-
mún. Se llama C + C al elemento de M engendrado por el representante
C U C , esto es,

(1) "C + C' = C U C, C f| C = 0.

El conjunto M así obtenido es un semigrupo ordenado y arquimediano. Por


consiguiente, es una magnitud escalar y puede medirse. Ahora bien, medir
M significa simplemente (1. c.) establecer un isomorfismo del semigrupo M
en el semigrupo aditivo de los números reales no negativos. A este isomor-
fismo se le llama área; por comodidad se llama también área al número real
correspondiente. Representaremos esta función por la letra a:
a
(2) M —•.—»- R+
716 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

en donde R + es el semigrupo aditivo de los números reales no negativos. Si


C € M, o ( Q es un número real no negativo que se llama área de C. Por ser
E una relación de igualdad, se puede decir que a (C) es el área de cualquiera
de las figuras de C. Por ser a un isomorfismo se verifica

í I. C = C'<^>oj[C) = a(C)
j 11. a(Cx + ... + Cn) =a(C 1 ) + ... + a(Cn).

De (3) se deduce que

(4) C < C' =f> a (C) < o (C).

Vamos a ver que el cálculo integral permite calcular a (C) para todo
C € M. Para ello basta demostrarlo para los elementos de C* que pertene-
cen a C. Sea, por tanto, un conjunto C de C tal como el de la figura 127,
cuyo borde viene representado por las ecuaciones x = 9 (í), y¡= <]> (í). Si P
es un punto del borde en el que no se anule 9' (i)-, se puede invertir la fun-
ción x = 9 (í) en un entorno de P : t ••= 9 _ 1 (x), y la curva se puede repre-
sentar, en un cierto entorno de P (el señalado con trazo más negro en la
figura), mediante una función de la forma y = f(x), f(x) = ^ ' O P - 1 (a))- Sean
A y B los extremos de este entorno, y a y b sus respectivas abscisas. Sea

una partición de [a, b]. Sea D la región limitada por el eje x, las paralelas
al eje y por a y b y el arco A B. A la partición P se le pueden hacer co-
rresponder dos polígonos £P m (P) y ¿PM O3)- El primero es la suma de los
rectángulos de base [xi_1, x,] y altura w ¡ ; el segundo es la suma de los
rectángulos de base [xt.j, x¡] y altura M f , siendo m¡ y M¡ los extremos
inferior y superior, respectivamente, de f (x) en [A*¡_,, xt]. Se verifica, evi-
dentemente, que

(5) iPm ( P ) c D c S>H (P).

D e (5), en virtud de (4), se deduce

a ( í P w ( P ) ) < a ( D ) < a ( í P M (P)),

p e r o c o m o p o r estar t o d o el arco A B p o r encima del eje x,

a ( ? m (P)) = Í D (P) y a (£?M (P)) = SD (P),


1. CÁLCULO DE ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 717

siendo í D y S D las sumas de Darboux de la partición P ( 1 , § 1), resulta que,


para cualquier partición P de [a, b], se verifica que
W * D a»)<<»(D)<S D (P).
Ahora bien, por ser ty y tp_1 funciones continuas, f (x) es continua y por
tanto integrable, luego entre todos los números sD y SD sólo hay uno, que
es la integral

(7) (P)< f /(*)<**<SD(P).

De (6) y (7) y de la unicidad del número comprendido entre las sumas


de Darboux, resulta que
b

(») <*(D) / (*) d x.


• /

La fórmula (8) permite calcuar el área de C a trozos.


Es importante observar que la igualdad (8) se ha obtenido en la hipóte-
sis de encontrarse todo el recinto D por encima del eje x. Si no se cumple
esta condición, la igualdad (8) no es cierta. Ahora bien, si el eje x corta
al recinto cuya área se desea calcular, efectuando una traslación de ejes se
puede evitar esta circunstancia. Por otra parte, no es necesario realizar tal
traslación si se descompone el recinto C en dos subrecintos Cx v C 2 , situa-
dos el primero sobre el eje x y el segundo por debajo. Se calculan indepen-
dientemente las áreas de uno y otro, únicamente que para C2 se verificará

m »(CJ
-1/ f{x)dx

EJERCICIOS :

1.113. Calcular el área del segmento


IM*9
parabólico limitado por la parábola y
2 >/y»i-tVx
y - x y la recta x = 1 (fig. 128).
1.114. Tomar como variable inde- f A
pendiente en el ejercicio anterior y.
*»(¡M) -
1.U5. Calcular el área limitada por
la parábola y 2 — 2 3/ + 1 — x = 0, el 0 ' X
eje x y la recta x <= 2 (fig. 129).
1.116. Obsérvese que, por tratarse
de curvas con derivadas continuas, los Fig. 128. Fig. 129
puntos de ramificación deben coincidir
con los puntos de tangentes paralelas al eje y. P a r a calcular un área debe comenzarse por
determinar los puntos de ramificación. Se ha visto que si la ecuación de la curva viene dada
en la forma / (x, y) = 0, los puntos de ramificación respecto de x pertenecen al conjunto de
puntos de la curva para los que fy {x, y) = 0. Comprobar esto, respecto de la variable d«j
uniformización x, en el ejercicio anterior.
718 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

1.117. Calcular el área limitada por la curva y2 — 2 ^ + 1 x2 + xs = 0 situada a la


derecha del eje y (fig. 130).
1.118. Si la. figura cuya área se desea calcular posee
un eje de simetría conviene tomarlo como eje de las x, y
si posee más de uno conviene tomar los ejes de coorde-
nadas de modo que sean ejes de simetría. Ejemplo: Calcu-
lar el área limitada por la curva (x — 3) 2 + (y + 5) 2 = 4.
1.119. Calcular el área del recinto limitado por la
curva x = eos t, y = eos 2 t + sen t.
1.120. Calcular el área de la elipse y de un sector de
hipérbola.

Fig. 130. 1.121. Averiguar si es finita el área de la región limi-


tada por una rama, de una hipérbola y sus asíntotas.
1.122. Calcular el área de la región finita limitada por la curva y — (x — 1) (x — 2) (x — 3)
y el eje x.
1.123. Calcular el área de la región (fig. 131):

3' + * > 0 x2 — 2 * + y < 0.

Fig. 131. Fig. 132.

i 2. 1 <<; 0
1.124. Calcular el área de la. región (fig. 132): I 9 4 ^
x* — 2xy +y2 — Zx — 2y <<^Q.
4.125. Calcular el área limitada por la curva: x = 5 eos 3 t, y = 4 sen 3 t.
126. Calcular el área Hmitada por la curva:
Y X x = 2 eos t — eos 2 t, y = 2 sen t — sen 2 t.
127. Calcular el área de la región: x* + y 3
• 3 * y < 0 , * + 1 > 0, y + l > 0 .

ELEMENTO DE ÁREA EN FORMA PARA-


MÉTRICA.—Dada la curva que limita el
recinto cuya área se quiere calcular en
forma explícita: x = x (t), conviene
calcular el área empleando como varia-
ble el parámetro t. Sean X e Y los pun-
Fig. 133. tos de la curva correspondientes a
1. CÁLCULO DE ÁREAS DE FIGURAS ILANAS 719

los valores í y t + d t del parámetro. El área del triángulo O X Y e s :

S a = ár. (O X Y) = - i - | x (*) x x {t + d t) |

(10) = r - i - | x ( ¿ ) x ( x ( í ) + d¿x'(/ + í d 0)

T | x ( í ) x x ' ( < + ídi)l \dt\.

Si la curva borde se obtiene al variar t en el segmento [tlf t2], y si se con-


sidera el conjunto ¿P de todas las particiones del segmento [tlf í 2 ] , a cada
partición P de cP le corresponde una suma de Riemann:

V p ) = 4 ~ 2 l x ( í i ) ><*'(', + *<",)i idí<i> dt


t = h-h-i

y el límite filtrante de estas sumas, que es la integral de Riemann


ti

I=-Lf\x(t)xx'(t)\dt

es, por otra parte, el área del recinto, luego resulta la siguiente fórmula para
calcular el área de un recinto cuyo borde viene dado en forma explícita:
«a

(U) ár. (R)


- I - / I * 1 (0(0
2 / \ x
*\ (9
** (*)
dt

¿
J 2
A la diferencial del área se le llama elemento de área, y se representa por
da, luego de (11), recordando (II, 3, § 3), resulta:

(12) da =
*x (0 *\ (9 dt
*, (9 *\, (0

ELEMENTO DE ÁREA EN COORDENADAS POLARES.—Si el borde del recinto vie-


ne dado en coordenadas polares: p = / (ai), la expresión cartesiana paramé-
trica e s :
x x
(13) x = f (w) e o s tu, 2= í («>) sen u>,

luego el elemento de área será, en virtud de (12):

f (w) e o s <D f (cu) e o s <Ü — / (ü>) s e n o>


(14) da = d di = / 2 (<o) d a)
/ (to) sen w f (<p) s e n <o + / (u>) e o s o> 2
720 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

y el área del recinto:


cu,

(15) ár. (R) = f d a = ~- f f* («) d o».


B I»,

EJERCICIOS :

1.128. Calcular el área de la región limitada por el caracol de Pascal: p = 2 4- eos <•>.
1.129. Calcular el área limitada por la curva x* + y* — {x* + 3*2) = 0.

2. Longitud de un arco de curva.—Sea el arco A B (fig. 134) defini-


do por las ecuaciones paramétricas

* - <p (*). y = ^ (0. *0 < * < *x>

en donde <p y <]> son dos funciones con deri-


ü? vada continua. Sea P una partición del segmen-
t 0
Pn-l [*<>» ' l ] :
J
Po-A«(f(to),y(to)) B-(f(t.).-nÍ5).R, P - { 'o - * 0 < *i < - < » - ' i >•

L a partición P proporciona otra partición,


que representaremos p o r la misma letra,
P. iqi P = {A = P 0 , P x , ..., P n = B} del arco A B ,
F,g. 134. p ( = fo(íf), 4, (,,)), ¿ « 0 , tmmf1tm
Sea /(P) la longitud de la poligonal inscrita en el arco de curva A B :

l (P) = ^ >/ [9 (',) - 9 (*!.!>]* + W W - * (^-x)]5


(11)

= J £ V <p'2 (*,_! + *, (Í, - ',_!>)* + *'2 (*,_, + 6t (s( - sf_t)) • (,( - st_j
«= 1

DEFINICIÓN 1.—Si el conjunto de números Z(P) correspondiente a todas


las particiones P del segmento [t0, í j posee un extremo superior, a este ex-
tremo superior se le llama longitud del arco A B de la curva (10), y se dice
que dicho arco es rectificable.
Ahora bien, el segundo miembro de (11) es una suma de Riemann co-
rrespondiente a la función

(12) v ^ O + fMO,
2. LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA 721

definida en el segmento [t0, í j . Como, por hipótesis, las funciones <p' (t) y
ty'(t) son continuas, la función (12) es continua y posee una integral de
Riemann:

(13) j </ 9'2 (í) + f 2 (t) d t.

Se vio al estudiar la integral de Riemann que

dependía únicamente del diámetro de la partición P y no de la función de


distribución; como l (P) es una suma de Riemann correspondiente a la par-
tición P, resulta que (.13) es el extremo superior de (11); luego en virtud
de la definición 1 se puede enunciar el siguiente:

TEOREMA.—Si (10) es un arco de curva definida por las funciones, con de-
rivada continua en [t 0 t j , <p (t) y <b (t), el arco A B es rectificable y su lon-
gitud viene dada por

(14) longitud AB = f J <p'» (f) + f * (t) d t.

En virtud de las propiedades de la integral de Riemann se puede admitir


que <p' (í) y <{/ (¿) posean un número finito de discontinuidades en [í 0 , í x .].
En el caso particular en que las ecuaciones (10) sean x = t, y = f (t), o
lo que es lo mismo,
(15) y = / (*),

si las coordenadas de A y B son A = ( a , / ( a ) ) , B = (b, f (&)), la expre-


sión (14) se escribe del siguiente modo:

(16) longitud de A B = l J l + p{x)dx.

EJERCICIOS :

1.130. Calcular la longitud de la circunferencia.


1.131. Calcular la longitud de la elipse.
1.132. Calcular la longitud de un arco de parábola.

46
722 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

1.138. Calcular la longitud de un arco de hipérbola. [Conviene emplear las ecuaciones pa-
ramétricas y = o ch t, x = b sh *.]
1.134. Calcular la longitud del arco de curva logarítmica y = log x de extremos x = 1,
x = 1,5.

De (10) se deduce que d x = tp7 (t) d t y d y = Y ( 0 ¿ *» 1° <lue permite


escribir (lá) de la forma más general:

•i
(17) longitud AB = ' j ^ d x* + d y2.

Fijando t0 y tomando t variable en [t0, í j , se obtiene la longitud s de


cualquier subarco:

(18) s = f */ dx* + dy2.


'o

Diferenciando en (18;

(19) d s = J dx* + dy*.

A (19) se le llama elemento de arco de la curva (10) en coordenadas car-


tesianas ortogonales. Calculado el elemento de arco, la longitud del arco
A B viene dada por

h
(20) longitud AB = i d s.

Conocido el elemento de arco en coordenadas cartesianas, y las fórmulas


de transformación, se puede calcular el elemento de arco respecto de cual-
quier otro sistema de coordenadas y, por tanto, la longitud de un arco de
curva. Así, por ejemplo, de las fórmulas de transformación de coordenadas
cartesianas a polares:

(21) x = p eos 9, y = p sen <p

se deduce el elemento de arco en coordenadas polares:

(22) ds = *J d P* + p2 d <p2.

EJERCICIOS :

1.335. Calcular la longitud del arco de la espiral p = xp desde <p = 0 a <p = 2n.
1.13ti. Ídem de la curva p = e? entre <p y q¡ .
2. LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA 723

1.137. Calcular la longitud de la curva : x = -J— eos 3 t, y = — sen 3 /.


5 4
1.138. Calcular la longitud de la cardioide: p = 1 + eos 6.

3 . Área de una superficie de rotación.—Sea la superficie S obtenida


por rotación de la curva (10) alrededor del eje de las x. Sea P una partición
del segmento [í 0 , í , ] . La cuerda P , ^ P¿, al girar alrededor de x, engendra
la superficie lateral de un tronco de cono, cuya área es igual a 2 ir por la ge-
neratriz P í _ 1 P, multiplicada por el radio medio:

yi+yj-i _ 4> (*»•) +«l»



te-1) .,/.1 , ff ,. s
. ,s
— 2 — 2 '- ' ' ~ t-i">

ya que la media aritmética de dos números está comprendida entre ellos, y


por ser ty continua toma todos los valores comprendidos entre el máximo
y el mínimo de los que toma en un segmento cerrado. El área lateral de
todos los troncos de cono correspondientes a la partición P viene dada, por
tanto, por

(23) 2 x 2 " ^ ( J ui + e't {si - f


í-i» x

SÍ <P'2 (í,_i + 6
i (J¿ - S
t-J) + V1 (si-i + 6i (*í ~ S
i-i» (st - J
*-i)-

Esta suma no es una suma de Riemann correspondiente a la función


(24) 2 ir ^ (i) v/ cp'2 (t) + f * (i),

porque 6', y 64 son, en general, números distintos. Sin embargo, no ofrece


dificultad probar que el extremo superior de (23) respecto de todas las par-
ticiones es el mismo que el extremo superior de (22) corrspondinte a todas
las particiones del segmento [t0, t^, siempre que exista este último; pero
este último es la integral de Riemann:

'i

(25) 2 n f ) (<) ^/V 2 (0 + f2 (0 d *•

luego si existe (25), y esto sucede cuando 9' (t) y Y (t) son continuas o po-
seen un número finito de discontinuidades en [t0, íj], (25) es el extremo su-
perior de (23) y a éste se le llama área de la superficie engendrada por la
724 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo EX]

curva (10) al girar alrededor del eje x, luego el área de la superficie de ro-
tación es
h h
(26) área de la sup. rot. alrededor del eje x = 2 «• I $ (t) d s = 2 «• / y d s.
h h

EJERCICIOS :

1.139. Calcular el área de la superficie esférica. [Tomar x = r eos t, y = r sen t.]


1.140. Calcular el área lateral de la superficie tórica obtenida al girar la circunferencia
x = r eos t, y = 2 r + r sen t alrededor del eje x.
1.141. Calcular el área del elipsoide de rotación. [Ecuación. de la elipse: x = o eos t,
y = b sen <.]
1.142. ídem de un segmento de hiperboloide o de paraboloide obtenido al cortarlo por
dos planos paralelos al plano y z.
1.143. ídem de la superficie obtenida al girar el arco de espiral logarítmica p = ef corn-

prendido entre <p = 0 y «p = -— alrededor del eje x.


1.144. Calcular el área engendrada por un arco de catenaria y = ch x al girar alrededor
del eje x.
1.14$. Calcular el área dé la superficie tórica engendrada por la circunferencia
x2 + {y — 2) 2 = 1, al girar alrededor del eje *•.
1.146. Área de la superficie obtenida al girar la cicloide x = t — sen t, y = 1 — eos t
alrededor del eje x.

4. Volumen de un cuerpo de rotación.—Sea el cuerpo de rotación C


engendrado por el trapecio mixtilíneo limitado por el arco A B (fig. 135), el
eje x y las paralelas al eje trazadas por A y B al girar alrededor del eje x
Si P es una partición del segmento [t0, tt] se pueden asociar a ella las su-
mas de Darboux correspondientes a la función «^ 2 (t) respecto de la fun-
ción de distribución 9 (t) :

f = 1

« = 1

en donde m¡ y M< son los extre-


mos inferior y superior de ^ (£)
[íi_i, h]. Ahora bien, sD (P) es el
Fig. 135. volumen de un cuerpo formado
por cilindros y contenido en C,
4 VOLUMEN DE UN CUERPO DE ROTACIÓN
725

mientras que SD (P) es el volumen de otro cuerpo formado por cilindros


que contienen a C. Si existe la integral

<i

(27) V(C) = n- fr(t)d<p(t),


h

a esta integral se le llama volumen del cuerpo C. La integral (27) existe si


9 y <]> son continuas o tienen un número finito de discontinuidades no coin-
cidentes.
Conviene observar que en el área intervienen las derivadas de las funcio-
nes <p y 4s mientras que no es así para el volumen. La fórmula (27) se pue-
de escribir de un modo más general así:

(28) V (C) = n f y2 d x.
<o

EJERCICIOS :

1.147. Calcular el volumen de la esfera.


1.148. ídem del elipsoide de revolución.
1.149. ídem de segmentos de hiperboloide o paraboloide producidos por planos perpen-
diculares al eje de rotación.
1.150. Calcular el volumen del conoide recto limitado por el círculo x2 + y2 <^ r 2 del
plano z = 0 y por las rectas que, apoyándose en su circunferencia, son perpendiculares y
cortan a la recta z = a, x = 0.

5. Cálculo numérico de integrales.—De la función y = / (x) se cono-


cen los valores yt correspondientes a los valores xi} i = 0, ..., n, de la variable
independiente. Se trata de calcular aproximadamente la integral de / {x) d x
en el intervalo (a, b), siendo a = x0 < x1 < ... < xn = b, y una cota del error
cometido.
Si se toma como polinomio aproximado de la función / (x) el polinomio
P n (x) de Lagrange, (6) 1, § 2, cap. VII, un valor aproximado de la inte-
gral vendrá dado por

(29) f í(x)dx^,y' ytl%i*\ If<*> = f iy*> (*) d JT.

Como se ye, en la fórmula (29) los coeficientes I¡ (,1) son números que no
dependen de la función / (x). Llamando R (f) al error cometido al tomar como
726 §4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

valor de la integral del primer miembro de (29) el segundo miembro, se podrá


escribir, poniendo, por brevedad, I, (w) i= a,:

r "
(30)
/

Ahora bien, como tanto la integral definida como el operador 2 son dos
operadores lineales, resulta que R (f) es un operador lineal de i; es decir, si
/ = X g (x) +• (jt. h (x) se verifica que R (/) = X R (g) + (i R (/*). Para acotar
este resto R (/) procederemos del siguiente modo. Supongamos que la función
/ (x) posea derivada / ( n + 1 ) (x) continua en el segmento J •= [a, b]. Integrando
por partes sucesivamente, se obtiene:

-V f / ( n + 1 > W (* - ' ) * d t = L /(») (o) (x-a)"-...-r (a) (x - a) - / (a) + / (*),


M!

de donde obtenemos

f(x) =t(a) + t'(a)(x~a) + ~ f ( a ) {x _ o)2 +

X
(31)
+ -n\V /"" (a) (* - a)n + n\
- V J /* /tn+1) (0 (* — ')" d

que es la fórmula de Taylor con otra expresión del término complementario.


Ahora bien, obsérvese que si en la segunda ecuación (30) se pone en lugar
de / un polinomio de grado no superior a n, se obtiene que R (/) = 0 ; esto
se expresa disciendo que R es un operador lineal de grado n. Por consiguien-
te, aplicando R a ios dos miembros de (31), se obtiene:

(32, R (/) = -L R / í /<"+" (<) (x —t)*dt\,

Conviniendo en poner [x — t]n = (x — t)n cuando x > t y [x — t]n = 0


cuando x < t, la expresión (32) se puede escribir en la siguiente forma:

00

(33) R (/) = J L R / /*/(*+i> (*) [X — ty d t \.


5. CÁLCULO NUMÉRICO DE INTEGRALES 727

de donde, por el carácter lineal de R y de la integral definida:


00

(34) R (/) = f /<*+i> (i) G (t) di, G (í) = -L R [* - t J».

La fórmula (34) permite calcular en muchos casos una acotación del error.

EJERCICIOS :

1.151. Calcular el error que se comete al emplear la siguiente fórmula de integración nu-
mérica :

+ 2A
l=ff(x)dx = - ± L (2/ (A) - / (0) + 2 / ' ( - h)) + R (/),

siendo R de grado 4. (De (9) se deduce que

G(<)=-1- J[x-t]*dx-^-V[h-tl*-l-W + 2[-h-t¥)

Si t >• 0, teniendo en cuenta el significado de \x — t], será:

MÉTODO TRAPEZOIDAL.—Si los puntos xt son equidistantes, x^ — xt = h,


el método trapezoidal consiste en tomar como valor de la integral la suma
de las áreas de los trapecios obtenidos al trazar por los puntos xt paralelas
al eje y hasta que corten a la curva y = f (x) y unir mediante segmentos rec-
tilíneos estos puntos. Se obtiene así la fórmula:

(35)
*0

Aplicando el método general anterior y teniendo en cuenta que R es ahora


de grado dos, se obtiene:

R = _ --7JSI. f s0<i<su
12
728 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS [Capítulo IX]

MÉTODO DE SIMPSON.—Consiste este método en emplear parábolas de se-


gundo orden para aproximar la curva de modo que cada una de ellas pase
por tres puntos consecutivos de la misma. Se obtiene así la siguiente fórmula:

*2*

ft{x)dx==A[f (*fl) + 4 / {xx) + 2 / (*2) + 4 / (*8) + 2f(xj + ...


(36) \ í
ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES

A Área de una superficie de rotación, 723.


un triángulo, 312, 322.
Abacos, 611. Argumentos de un número complejo, 475.
Abierto de E„, 486. Arista de retroceso, 652.
— en el cuerpo de los números comple- Asíntotas, 630.
jos, 481. Automorfismo, 65, 79.
Abscisas en la recta, 241. Axioma de Zermeio, 41.
Absurdo, 46.
Adherencia, 413.
— de C, 487. B
Adición de matrices, 196.
series, 448. Base de un espacio vectorial, 123, 130.
sucesiones, 396 Biyección, 21.
vectores libres, 103. Buena ordenación, 40.
Adjunto, 207.
Afijo de un número complejo, 475.
Ajuste de funciones, 599.
c
— mediante polinomios ortogonales, 603.
— por el método de los minimos cuadra- Cálculo de límites, 495.
dos, 600. raíces reales de una ecuación, 584.
Algebra de Boole, 15. tablas de logaritmos, 553.
i las partes de un conjunto, 6. — del área de recintos planos ,707.
Algoritmo de Euclides, 85. rango de una matriz, 218.
Alternación, 169. — numérico de integrales, 725.
Ángulo de planos, 319. Cambio de base en el plano vectorial, 244.
recta y plano, 320. coordenadas cartesianas en el espacio,
rectas, 307, 318 275, 324.
Ángulos de Euler, 328. plano, 313.
Anillo, 73. sistema de abscisas, 242.
— entero, 80. Cambio de variables, 572.
— euclídeo, 85. en la integral de Riemann, 679.
— de los números enteros, 81. en la integral de Riemann-Stielt-
Aplicación, 21. jes, 689.
— bilineal, 161. Categoría, 32.
— inversa, 21. Centro de un grupo, 68.
— inyectiva, 21. Cierre de un conjunto, 413.
— suprayectiva, 21. — convexo de un conjunto, 35.
Aproximación lineal de una aplicación, 508. Cilindro parabólico, 381.
Área de recintos planos, 715. Cilindros no parabólicos, 379.
730 ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES

Clase adjunta, 57. Cuádricas, 373.


Clasificación, 24. — ordinarias, 378.
— afín de las cónicas, 371. Cuantificador universal y existencial, 48.
cuádricas, 385. Cuerpo de fracciones, 88.
Complección del cuerpo de los números rea- Curva intersección de superficies, 648.
les, 421. del anillo de polinomios, 91.
Cónicas, 361. los números compiejos, 471
Conjunto, 1. racionales, 88.
— abierto, 411. — — — — reales, 403.
— acotado, 36. Curva, G17.
— adherente, 413. — intersección de superficies, 648
—. bien ordenado, 40. Curvas planas definidas implícitamente, 633.
— cerrado, 413, 487. en coordenadas polares, 627.
— cociente, 27. — unicursales, 666.
— compacto, 415, 487. Curvatura en un punto, 624.
— complementario, 11.
— convexo, 35, 265. D
— filtrante, 37.
— inductivo, 41. Dependencia lineal de vectores, 126.
— ordenado, 36. Derivación numérica, 595.
— totalmente ordenado, 39. Derivada de una función, 510.
Conjuntos idénticos, 3. Desarrollo en serie de una función 549.
Conos cuadráticos, 377. Descomposición de Witt, 352.
Coordenadas afines en el espacio, 291. Determinante de una matriz, 179, 205.
—. cartesianas, 273. — del producto de dos matrices, 209.
— cilindricas, 328. Diagramas de Venn, 5.
— de un vector, 123, 132. — para la relación de orden, 36.
— polares en el espacio, 328. Diferenciación bajo el signo integral, 705.
plano, 315. Diferencial continua, 560.
Concavidad y convexidad, 628. — de la aplicación inversa, 518,
Continuidad, 498. una — A — E m , 511..
— por la derecha y por la izquierda, 502. función de una variable real, 508.
— uniforme, 503. — del producto de dos aplicaciones, 516.
Convergencia de integrales con integrando escalar, 616.
no acotado, 698. mixto, 617.
i límite de integración, a0, 692. vectorial, 616.
— uniforme, 49}.. — generalizada, 657.
Correspondencia, 18. — reversible, 560.
— biunívoca, 21. Diferenciales binomias, 667.
— unívoca, 21. — de las funciones elementales, 520.
Cota inferior, 36. — sucesivas de una aplicación, 524.
— superior, 36. Diferencias, 54, 589.
Criterio de Abel, 464. Dimensión de un espacio vectorial, 137.
Cauchy de convergencia de series, 445. una variedad afín, 234.
Dirichlet, 463. Dirección de un vector libre, 119.
igualdad de clases, 27. Discriminante, 577.
Criterios de convergencia de integrales, 694, Distancia, 306.
699. — de un punto a un plano, 322.
para series de términos positivos, una recta, 309.
452. Divisor de 0, 78.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES 7S1

E Espacio cuadrático, 347.


Expresión analítica de una diferencial, 513.
Ecuación algebraica, 576. — decimal de un número real, 406.
— cartesiana del plano, 276. — módulo-argumental de un número com-r
— implícita de la recta, 252. piejo, 475.
— normal del plano, 321. — trigonométrica de un número complejo,
de la recta, 309. 475.
— vectorial , 248, 272 Extremo inferior de un conjunto, 38.
del plano, 272. — superior - , 38,
Ecuaciones cartesianas de la recta, 278.
— de una diferencial, 516. F
explícitas de la recta. 250.
de una variedad afín, 233 Factores invariantes de un grupo, 72.
lineal, 228. Factoriales generalizadas, 590.
— implícitas afín, 233. Final de una aplicación, 18.
lineal, 157, 226. Forma cuadrática definida, 348.
— linealmente independientes, 229. degenerada, 348.
— principales, 222. ordinaria, 348.
— reducidas de las cuádricas, 376. Formas bilineales, 339.
Elemento de arco, 621. — cuadráticas, 345.
área, 718. Fórmula de integración por partes, 679.
un conjunto, 1. Fórmula de Moivre, 477.
— idempotente, 78. Newton, 594.
— inverso, 53. Taylor, 538, 540, 542.
— maximal, minimal, 41. Fórmulas del cambio de base, 139.
— máximo, 39. — de Frénet, 621.
— mínimo, 39. Gauss, Stirling y Everet, 594.
— neutro, 53. Fracción, 86.
— nilpotente, 78. Fracciones simples, 97.
— opuesto, 53. Función, 18.
— simétrico, 53. — de conjunto, 684.
Eliminación, 580. distribución, 686
— de parámetros, 230. — de variable compleja, 24.
— en el espacio afín, 237. entera, 24.
Elipse, 367. natural, 24.
Elipsoides, 376. real, 24.
Endomorfismo, 66. — experimental, 23.
Entorno de un número complejo, 481. — exponencial real, 424, 435.
— intervalo, 485. — integrable Riemanrr, 673.
— simétrico, 395, 411. — logarítmica., 435.
Entornos de » , 489. — matemática, 23.
Epimorfismo, 52, 62. — primitiva, 657.
Equipolencia, 101. — proposicional, 48.
Equivalencia alternada, 44. — tabulada, 23.
— lógica, 47. — uniforme, 21.
Escalas funcionales, 609. Funciones continuas variables reales, 498.
Espacio afín, 271. —- crecientes y decrecientes, 554.
— dual, 155. — de distribución monótonas, 691.
— euclídeo, 316, 484. — implícitas, 596.
— vectorial, 101, 125. — reales de variables reales, 487..
732 ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES

G Integrales inmediatas, 658.


Interpolación, 586.
Grafo, 18. Intersección, 38.
Grupo, 53. —de conjuntos, 9.
— abeliano, 68. ideales, 83.
— de automorfismos, 192. recta y plano, 288.
— finito, 55, 66. subgrupos, 69.
Grupoide, 49. - en el espacio, 282.
Grupos de tipo finito, 71. plano, 257.
— libres, 71. Intervalo, 35.
Invariantes métricos de una cónica, 365.
cilindros, 384.
U las cuádricas, 382.
Inversa de una matriz, 194.
Haz de rectas paralelas, 258. Inyección, 52, 62.
— lineal de rectas, 256. Isomorfismo, 52, 62.
Hipérbola, 368. — de anillos, 79.
Hiperboloides, 377.
Hoja de una superficie, 646.
Homeomorfismo, 503. L
Homomorfismo, 51, 60.
— asociado a una forma bilineal, 340. Lema de Abel, 463.
— entre anillos, 75. Ley asociativa de una serie, 447.
— invectivo, 52. — conmutativa de una serie, 448.
Homoraorfismos entre espacios vectoriales, iLímite de una función de variables reales,
140. 488.
sucesión, 399, 420.
— inferior, 418.
I — superior, 418.
Límites filtrantes, 671.
Ideal, 77. — por la derecha y por la izquierda, 490.
— primo, 80. Línea de estricción, 651.
— principal, 81. Longitud de un arco de curva, 720.
Identidad de conjuntos, 3.
ÍLagrange, 305.
Igualdad de funciones. 23. M
Implicación lógica, 47.
Incidencia en el espacio, 280. Matrices hemisimétricas, 204.
Inclusión, 3. — iguales, 195.
Integración bajo el signo integral, 706. — simétricas, 204.
— de funciones racionales, 663. Matriz, 194.
— de series funcionales, 711. — inversa, 210.
— por cambio de variable, 659. — jacobiana, 516.
— por partes, 661, 689. Máximo absoluto de una función, 503.
Integral de Darboux, 668. — común divisor, 85.
Riemann, 672, 673. Máximos y mínimos relativos, 555.
Riemann-Stieltjes, 682, 687. condicionados, 569.
— indefinida, 658, 671. Medida aproximada de segmentos, 115.
Integrales . dependientes de un parámetro, — de 3a aproximación de dos aplicacio-
702. nes, 508.
ÍNDICb' ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES 733

Medida de segmentos. 114. Paraboloides, 378.


Menor complementario, 207 Paralelismo de rectas, 258.
— de una matriz, 207. Partición de un conjunto, 25.
Método de Aitken, 586. Perpendicularidad de recta<\, 307.
la función inversa, 597. Pertenece a, 2.
iLagrange, 58S. Plano afín, 243.
Simpson, 728. — euclídeo, 305.
— del simplex, 332. — tangente a una superficie, 643, 645, 646.
— trapezoidal, 727. Planos osculador, normal y rectificante,
Mínimo común múltiplo, 85. 623.
Módulo, 92. Polinomio de Boole, 45.
— de un número complejo, 473. — secular de una forma cuadrática, 359.
!
vector libre, 119. cuádrica, 383.
Multiplicación de matrices, 198. Posición relativa de rectas, 289.
por cajas, 200. Postulado de continuidad de la recta, 484.
de series, 449. Pappus, 107.
sucesiones, 397. Preorden, 34.
— escalar de vectores, 297. Primer elemento de un conjunto, 40.
— vectorial de vectores, 300. Primitiva, 678.
Multivectores, 171. Principio de inducción transfinita, 40.
Producto exterior de vectores, 168, 171.
N — de aplicaciones, 29.
conjuntos, 1(5.
Nomografía. 609. homomorfismos, 65.
Norma de un homomorfismo, 533. límites, 491.
número complejo, 473. matrices, 191.
Número adherente, 412. un número por una matriz, 197.
— complejo, 471. — mixto de vectores, 303.
— de acumulación, 417. — tensorial, 160.
— e, 440. Programación lineal, 329.
— real, 403. Propiedades de los determinantes, 180.
ia integral de Riemann, 675.
O Riemann-Stieltjes, 688.
Proporcionalidad, 109.
Operaciones con liomomorfismos, 149. Proposiciones, 42.
Orden, 13. Proyector, 70.
— de un grupo, 55. Punto adherente, 487-
Ordenación en el cuerpo real, 407. — de acumulación, 487.
— filtrante, 37. retroceso, 620.
— total, 39. — ordinario de una superficie, 643, 646.
Orientación del plano afín, 268. — singular , 646, 647.
1 vectorial, 270. Puntos de inflexión de una curva, 627.
— en el espacio afín, 295. — singulares de las curvas, 619, 637.
vectorial, 296.
Original, 18.
R

P Racionalización de diferenciales, 665.


Radiación de planos, 281, 287.
Parábola, 369. rectas, 280^
— aproximada, 641. Raices racionales de una ecuación, 581.
734 ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES

Raíz múltiple de una ecuación, 577. Series potenciales, 547.


Rama de una curva, 634, 640. — recurrentes, 466.
Rango de una cuádrica, 377. — de términos positivos, 450.
forma cuadrática, 360. Signatura lineal de una forma cuadrática,
matriz, 214. 358.
Razón, 107. , Sistema de ecuaciones lineales, 212.
Recta afín, 240. generadores, 71, 128.
— general, 255. referencia afín, 246.
Recubrimiento de abiertos, 415, 487. Sistemas compatibles e incompatibles, 212.
Reducción de la ecuación de una cónica, — homogéneos, 223.
361. Solución de un «istema de ecuaciones li-
cuádrica, 384. neales, 212.
Región angular, 263. homogéneo, 224.
— diédrica, 294. Subanillo, 73.
Regla de l'Hópital, 532. Subconjunto, 2.
Cramer, 213. Sujgrupo, 50.
Relación, 18. ¿ubgrupos normales, 58.
— de igualdad, 24. Submatriz, 207.
implicación, 44. Subsistema principal, 222.
orden, 34. Sucesión de diferenciales, 544.
Relaciones de un conjunto convexo, 266. números complejos, 481.
— explícitas e implícitas de conjuntos con- racionales, 695.
vexos, 294. reales, 420, 436.
Representante de un vector libre, 119. — divergente, 436.
Resolver un sistema, 212. — monótona, 440.
Resultante, 578. — nula, 401, 420.
Retículo, 12, 38. — oscilante, 437.
— distributivo, 14. — secular, 360.
Sucesiones convergentes, 398, 420.
ae puntos, 489.
S — funcionales, 543.
— múltiples, 493.
Segmento, 35, 262, 293. Suma directa de subgrupos, 70.
Segmentos iguales, 105. — de subgrupos, 69.
Semigrupo, 50. homomorfismos, 65.
Semiespacio, 294. ideales, 81.
Semiplano, 263. una serie de números reales, 444.
Semirrecta, 262. Sumación de series, 464.
Semirretícu'o, 38. Superficie, 641.
Sentido de un vector libre, 120. — alabeada, 649.
Serie absolutamente convergente, 459. — cilindrica, 651.
— de números complejos, 482. — cónica, 051.
absolutamente convergente, 483. — desarrollable, 644, 651.
reales, 444. — en forma implícita, 645.
términos reales cualesquiera, 458. — reglada, 649.
Series alternadas, 465. — rotación, 653.
— convergentes, divergentes y oscilantes, — tangencial, 652.
444. — traslación, 654.
— funcionales, 546.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROPOSICIONES 735

Tangente a una curva, 617. Unidad de medida, 115.


Tautología, 46. — parcial, 78.
Tensor, 166. Unión, 38.
— hemisimé trico, 169. — de conjuntos, 6.
Teorema de Bolzano-Weier¿trass, 418.
Borel-Lebesgue, 415.
Budan-Fourier, 583.
Charles, 650.
definición por isomorfía, 186. Valor absoluto, 394, 410.
Desargues, 101, 105. Valoración de las proposiciones, 45.
— — Descartes, 583. Valores propios de una forma cuadrática,
Dirichlet para series, 461. 359.
existencia de funciones implícitas,
Variable independiente, 22.
561.
Variables de uniformización de una superfi-
la base, 135.
cie, 646.
isomorfía, 64.
Variedad lineal afin, 232.
la buena ordenación, 41.
de vectores, 128.
— fundamental de la dependencia lineal,
isótropa, 344.
215.
singular, 348.
del álgebra, 576
— ortogonal, 156.
valor medio, 429, 534, 535.
Vector, 101, 125.
— de isomorfía para espacios vectoriales,
— de posición, 241.
145.
— derivado parcial, 515.
Rolle, 529.
— libre, 102.
Rouché Fróbenius, 220.
— de dirección de la recta, 249, 283, 306,
Riemann para series, 460.
317.
Schwarz, 528.
Sturm, 582. — isótropo, 344.
Taylor, 536. — normal a un plano, 318.
Zorn, 42. una recta, 307.
— del valor medio para la integral de Rie- — que depende linealmente de otros, 126.
man, 677. — singular, 348.
— general de la eliminación, 567 Vectores linealmente dependientes, 126.
Topología del cuerpo de los números com- independientes, 127.
plejos, 481. — tangente, normal principal y binormal,
racional, 393 622.
— real, 407. Vo'umen de un cuerpo de rotación, 725.
Torsión, 626.
47
ELEMENTOS
DE

MATEMÁTICA

TERCERA PARTE
SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS
ÍNDICE POR MATERIAS
PRIMERA PARTE

ALGEBRA LINEAL
CAPITULO • PRIMERO
Páginas

Estructuras algebraicas báskas:


§ 1. Teoría de conjuntos (1-35) ¡ 1
§ 2. Producto de conjuntos. Aplicación. Función. Relación (36-145) 6
§ 3. Grupos {146-219) 24
§ 4. Anillos (220-259) 37
§ 5. Cuerpos (260-266) 45

CAPITULO SEGUNDO

£1 espacio vectorial:
§ 1. El espacio vectorial (267-357) 48
§ 2. Matrices. Cálculo con matrices (358-418) 83
§ 3. Sistemas de ecuaciones lineales. Eliminación lineal (419-453) 95

CAPITULO TERCERO

El espacio euclídeo:
§ 1. El plano afín (454-520) 107
§ 2. El espacio afín (521-557) 123
§ 3. El espacio vectorial euclídeo ordinario (558-566) 135
§ 4. El espacio euclídeo (567-639) 138

CAPITULO CUARTO

Formas cuadráticas. Cónicas. Cuádricas:


§ 1. Formas bilineales. Formas cuadráticas (640-653) 157
§ 2. Cónicas (654) 162
§ 3. Cuádricas (655) 163
Páginas

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS INFINITESIMAL
CAPITULO QUINTO

Topología del cuerpo de los números reales. Funciones continuas:


§ 1. El número real (656-709) 167
§ 2. Sucesiones y series de números reales (710-746) 174
§ 3. El número complejo (747-777) 179
§ 4. Topología del espacio euclídeo (778-832) 184

CAPITULO SEXTO

Cálculo diferencial de funciones de variables reales;


§ 1. Diferenciales y derivadas (833-853) 193
§ 2. Estudio local de las funciones de variables reales (854-897) 197
§ 3. Funciones implícitas e inversas (898-928) 204

CAPITULO SÉPTIMO

Cálculo numérico:
§ 1. Resolución de ecuaciones (929-933) 211
§ 2. Cálculo numérico (934-971) 212

CAPITULO OCTAVO

Curvas y superficies:
§ 1. Curvas (972-1.029) 221
§ 2. Superficies (1.030-1.052) 227

CAPITULO NOVENO

Integración:
§ 1. Integrales indefinidas (1.053-1.066) 229
§ 2. Integral de Riemann (1.067-1.083) 231
§ 3. Convergencia de integrales. Integración de series funcionales (1.084-1.112) ... 234
§ 4. Aplicaciones geométricas de la integral definida (1.113-1.151) 237
PRIMERA PARTE

ALGEBRA LINEAL
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

Capítulo primero

§ 1. TEORÍA DE CONJUNTOS

1. a) { a, e, i, o, u } = { x j x es vocal }
b) {1, — 3} = {*\ x* + 2 * —3 = 0 }
c) Si x representa un s e g m e n t o : A = { x \ x = ÁB}
d) { - 3, - 2, - 1 , 0,1, 2, 3 } = { x | | x | < 3, 5 }
2. a) i; b) — 3 ; c) A B ; d) 0.
3. a) B c A; b) B c A ; c) C c A , C c B ¡ A c|: B ; B ( f A; d) N c Z, Z c Q,
N c Q i e) A cJzJB, B £ A ; f) A C B, B c A.
4. No. Se verifica que A c B, pero no se verifica B c A , porque los puntos M y N,
que pertenecen a B, no pertenecen a A.
5. Evidentemente A c B. Sea y un número arbitrario de B y sea y = 3 m + r, r < 8.
Si r = 2, será y = 3m + 2 . 1 € A . Si r = l y m > 2 , será y = 3 (m — 1) + 4 = 3 (m — 1)
+ 2 . 2 g A. Si r = 1 y w = 1, será v = 4 = 2 . 2 € A . No puede ser m = 0 y r = 1, para
y > 1. Finalmente, si r = 0 será y = 3 m € A. Por consiguiente, B c A , luego A = B.

Fig. 1'. Fig. 2'.

6. A es el conjunto rayado oblicuamente (fig. V), B el rayado verticalmente, C el rayado


horizontalmente, D con rayado vertical e inclinado, E con rayado horizontal e inclinado,
F con rayado vertical y horizontal, G con los tres rayados.
El grafo correspondiente es el de la figura 1'.
7. La solución es la de la figura 2\
2 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I]

8. Solución en la figura <?.


9. a)R(U) = {o,{l}, {2}, {3}, {4}, {1,2}, {1.3}, {1.4}, {2,3}, {2,4},
{3,4}, {1,2,3}, {1,2,4}, {1,3,4}, {2,3,4}, {1,2,3,4}}.
b)R(U) = {0, {a}, {b}, {c}, {a,b}r
{a,c}, {b,c}, { o, b, c } }.
10. El número N de elementos de R (U) es:

N
= 1 + »+(2) + ( s ) + - + C )
= (1 + 1)* = 2» .

11. A € R (U), B € R (U).


12. A U B = { 1, 2, 3, 4, 5, 6 }.
13. a) Propiedad asociativa.—Se sabe que para demostrar la igualdad (3) del texto es
preciso demostrar las dos relaciones siguientes:

(1) (A U B) U C c A U (B U C)

(2) AUCBUQc (AIJB)UC

Demostración de (1): Sea *• un elemento arbitrario de (A U B) \J C. Esto significa;


x € A U B, o x € C. Si lo primero, será x € A, o x € B. Si x £ A, será x € A U (B [) C) ;
si x € B, será x € B U C y, por tanto, x € A U (B U C). Finalmente, si x € C, será x € B
U C y, por tanto, x g A U (B U C); luego, en cualquier caso, ha quedado demostrada (1).
Sea ahora x un elemento arbitrario de A |J (B U C). De la definición de unión se deduce que
x € A, o x £ B U C. En el primer caso, será * € A [) B y, por tanto, * g (A JJ B) JJ C. En
el segundo, será x € B, o *• € C. Si x € B será x € A (J B y, por tanto, *• € (A U B) U C.
Si x € C es x € (A [} B) jj C; luego ha quedado demostrado (2), y con ello la propiedad
asociativa.
b) Propiedad conmutativa.—Demostrar la igualdad (4) del texto equivale a probar las
dos relaciones siguientes:

(3) A U B C B U A.

(4) B U A c A U B.

Demostración de (3). Sea x un elemento arbitrario de A (J B Esto significa que x € A


o x € B y, en ¡cualquiera de los dos casos, x € B {J A. Demostración de (4). Sea * un ele-
mento arbitrario de B (J A ; esto significa que x £ B , o x € A y en ambos casos x £ A \J B.
c) Propiedad idempotente.—Demostrar la relación (5) del texto equivale a probar las
dos relaciones:

(5) A U A c A,

(6) A c A U A.
8-22 3

Demostración de (5). Si *• es un elemento arbitrario de A(J A, será x £ A, o x € A, y en


ambos casos es x € A. Demostración de (6). Si x € A se verifica, en virtud de la definición
de unión, que x £ A (J A.
14. Sea M la unión de A y B según la definición 3. En virtud de la relación (2) del
texto, se verifica que:
(7) AcM y BcM,

luego, si existe un elemento N, que sea unión según la definición 4, será:

N c M.

Ahora bien, d e A c N y B c N resulta que

McN,

luego, si existe N ha de ser igual a M. Queda únicamente por ver que M verifica la defini-
ción 4. En virtud de (7) se cumplen las primeras condiciones de la definición. Si A c X y
B c X s e verifica que si x g M, será x £ A, o x € B, y en ambos casos x £ X, luego
M c X, luego M verifica la definición 4.
15. Es consecuencia del ejercicio anterior.
16. Sea M el conjunto intersección de A y B según la definición 5. Si existe un conjunto
N, intersección de A y B según la definición 6, se verifica, en virtud de la consecuencia b)
de la definición 5, que M c A, M c B, luego, por la definición 6:

McN.

Pero, por la definición 6 es N C A, N c B, luego N c M. Por consiguiente, si existe un


N, intersección de A y B según la definición 6, este N es igual al M, intersección de A y B
según la definición 5. Pero, de M e A, M c B, y M contenido en cualquier conjunto que
contenga a A y a B, resulta que M verifica la definición 6, luego M = N.
17. Si se verifica A (J B = B, será A fl B = A fl (A (J B) = (A U B) f] A = A. Recípro-
camente, si se verifica A f| B = A, será: A U B = (A f) B) (J B =? (B fl A) U B = B.
18. De la definición 4 de unión se deduce B c B |J C, y por la transitividad de la inclu-
sión A c B U C, luego por la definición 4, A U B c B U C. Análogamente, de A f| C
c A y A c B . s e deduce que A fl C C A fl B.
19. Si se verifica que A U B = B, de A c A U B se deduce A c B. Recíprocamente, si
se verifica que A c B será A U B c B U B, en virtud de 18, y como B c A |J B, re-
sulta 3).
20. El elemento ínfimo se ha caracterizado en el texto por una cualquiera de las condi-
ciones (6) o (13), que en virtud del ejercicio 17 son equivalentes. Bastará ver que es único.
Si existiese otro, J, se verificaría: J [) I s= J = I.
21. Demostración análoga a la anterior.
22. a) A fl (B U Q c (A fl B) |J (A fl C). En efecto, x 6 A fl (B U C) implica x 6 A y
x € B o x g C. En el primer caso x € A fl B y, en el segundo, x € A fl C, luego, en am-
bos, x € (A fl B) U (A fl C).
b) (A fl B) U i(A fl C) c A fl (B U C). En efecto, x € (A fl B) U (A fl C) implica x € A
fl B, o x € A fl C. En el primer caso x g A, x € B, luego x € B (J C y, por tanto, x € A
fl (B (J C). En el segundo, x € A, x € C, luego x € B | J C y x £ A fl (B U C).
4 § 1. TEORÍA DE CONJUNTOS [Capítulo I ]

c) A U (B fl Q c (A U B) 0 (A U C). Sea * € A U (B fl Q . Esto implica que x € A, o


* € B 0 C. En el primer caso # € A U B y # € A |J C, luego í g { A U B) f| (A U C). En
«1 segundo, x g B y x£C, luego * € A | J B y * € A ; | J C ; por tanto, x£ (AU B) f| ( A y C).
d) (A U B) fl (A U C) c A U (B fl C). Sea x € <A U B) fl (A U Q . Esto implica que
je € A |J B y x € A [} C, de donde x € A, o x € B y x € A o x £ C. Si x£ A, «a fortiori»,
x
€ A U (B fj Q . Si x (| A, se verificará x € B y x £ C, luego x € B f) C y, «a fortiori»,
x € A U (B fl Q .
23L El complementario de A viene representado por la parte rayada de la figura 4', A.
El complementario de c (A)
es la parte rayada horizontal-
mente en 4', B, que coincide
con A. El complementario de
A (J B es la parte rayada de
4', C. La intersección de c (A)
con c (B) es la parte cuadricu-
A) B) c(AuB) i a da de 4', D. El complemen-
tario de A fl B es la parte ra-
yada de 4', E y la unión de
c (A) con c (B) es la parte
rayada o ¡cuadriculada de 4',
D. El complementario de B
es la parte cuadriculada de
4', F y el complementario de
Fig- 4'. A la parte rayada o cuadricula-
da de 4', F .
24. 1) Evidentemente : c ( 0 ) CZ U. Si x € U , x (| 0 , luego x € c ( 0 ) ; por consiguiente,
U c c (0).
Evidentemente, 0 C c ( U ) . Si hubiese un elemento que perteneciese a c (U) ese elemen-
to no pertenecería a U y todos los elementos considerados pertenecen a U, luego no existe
ninguno que pertenezca a c (U).
2) Si x € X se deduce que x (J c (X), luego x £ c (c ( X ) ) ; por consiguiente, X cz c (c (X)).
Si x g c (c (X)) se verifica que x (| c (X), luego x £ X, y por tanto c (c (X)) <z X .
3) Si x £ c (A U B) se verifica que x ( | (A y B), luego x (J A v x (J B, y, por tanto,
* € c A y * € c B , luego x € c A f| c B. Por tanto, c (A U B) c c A fl c B.
Si - t f G c A f l c B se verifica que í g c A y * € c B , luego *" ($ A y x ^ B, luego
x (| A U B y, por tanto, x g c (A (J B). Esto implica, que c A H c B c c (A U B).
4) Si x € c{A f| B) se verifica que x £ A fl B, luego x ^ A, o x (£. B, que se puede
expresar así: x £ c A, o j r g c B , que equivale a # € c A |J C B. Por consiguiente, c (A f| B)
CcAUcB.
Si x g e A U c B, se verifica que * € c A, o x g c B , q U e equivale a: x (J A, o x ^ B ;
que puede expresarse por x (| A fl B, que es lo mismo que x g c (A fl B). Por consiguiente,
c A U c B c c (A fl B).
5) Si x € c (B) se verifica que * (| B, luego * ($ A, luego r g c A.
6) Evidentemente que A |J c (A) d U. Si x g U y # ( | A es .¡r g c (A), luego siempre
^ € A U c (A), luego U c= A U c (A).
De la definición de complementario se deduce que si x £ c (A) entonces x (| A, luego
A fl c A = 0 .
23-31 5

25. Si x € B, de A fl B = 0 se deduce que x (| A, luego í g c A , y, por tanto,


BccA.
Si x ^ c A se verifica que x (| A y .*• £ U = A |J B, luego x g A, o x £ B. Por tanto,
* € B, de donde c A c B.
26. Sea o un elemento de U. Supongamos que 0 4= B <z { a }. De 0 ^ B se deduce
que existe en B un elemento, por lo menos, b G B y de B c { o } se deduce que b £ { a } ,
de donde b = a, luego •{ o } C B. Si A es un átomo de R (U), de A =£ 0 se deduce que
existe un elemento, por lo menos, o, que pertenece a A. Si fuese A t {fl }, se verificaría
0 = M ° } c : A y { o j + A, luego A no sería átomo.
27. Limitaremos la demostración al caso en que los sucesos considerados pertenezcan
al subconjunto de H formado por H , ..., H .
I. H , (J ( H i U Hj) es el suceso que consiste en que salga alguno de los números i, j , k,
lo mismo que el suceso (H ¿ (J H . ) [} H^. El suceso (Hi fl H ; ) fl H^ y el suceso ÍL ifl (H y fl H,.)
son ambos el suceso imposible; cuando los tres sucesos son distintos, también son iguales
cuando coinciden algunos de ellos.
El suceso H , |J H , y el Hj |J H¡ son ambos el mismo suceso, que consiste en que en un
suceso dado salga el número i o el número /. Lo mismo sucede con Hi fl ÉL y I L fl H r
El suceso Hj (J Hj es el suceso que 4
consiste en que en un dado salga el nú-
mero /, luego es el suceso H ^ El
ceso H , fl Hj consiste en que salgan
números i, i, luego coincide con H ¡
El suceso ( H , \J Hj) fl H , consiste en
su-
los
(AuB)uC
A)
-E>- AufBue)

que salga el i o el ; y el i, luego es el


Q = ... . y I
suceso H j . L o mismo sucede con (Hf An(B/K)
n H,) u H,.
28. La demostración es totalmente aná-
loga a la anterior.
29. La propiedad I es la propiedad rCH-Ch--*-*
AuA
idempotente : A (J A = A.
Las relaciones A c B y B c A equi-
valen, según la definición 10, a A U B
= B y B f l A = B, de donde B = A U B
= A U ( B f l A ) = A.
De A c B y B c C se deduce A \J B
= B, B U C = C, luego: A (J C = A
U (B U Q = (A U B) U C = B U C = C,
que equivale a A c C.
30. La asociatividad viene probada por
la igualdad de los circuitos de las figu-
ras 5'. A y 5', B. La conmutatividad es tri-
vial. La idempotencia se ve en las figu-
ras 5', C y 5', D, y la ley de simplificación
en las 5', E y 5', F .
31. a) Propiedad distributiva.—La proposición: estudia y (aprenderás o aprobarás) es
equivalente a la proposición estudia y aprenderás o estudia y aprobarás. Análogamente, la
6 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I]

proposición: (hoy es lunes o llueve) y hace sol es equivalente a (hoy es lunes o llueve) y
(hoy es lunes o hace sol).
b) A la proposición complementaria de la proposición P se le llama su contraria y se
representa por ~| P (otros autores la representan por ^ P). Se verifica que si P es la pro-
posición : llueve, ~] P es la proposición no llueve, y P V ~"| P es la proposición llueve o no
llueve, que es la proposición siempre cierta, que corresponde al elemento universal y se
acostumbra a representar por v • Análogamente, la preposición: llueve y no llueve, es cons-
tantemente falsa y corresponde al elemento ínfimo del retículo, que se representa por A-
32. a) (A - B) n B = (A fl c B) fl B = A n (c B n B) = A n © - O.
b) (A - B) + B = (A - B) U B = (A f| c B) U B = (A U B) f| (c B U B) = (A |J B)
n U = A U B.
33. (A - B) n (B - A) = (A n c B) n (B n c A) = (A n c A) n (B n c B) = 0 n © = 0-
34. En virtud de lo demostrado en el ejercicio anterior.
35. a) Asociatividad: (A A B) A C = ([(A — B) + (B — A)] - O -H (C — [(A — B)
+ (B - A)]) = ([(A fl c B) + (B fl c A)] D c C) + C n [(c A U B) n (c B U A)]
-AncB-ncc + BncAficc + c n c A n c B + cncAnA
+ cnBncB + cnBnA= [An(cBncc + Bng] + [cAnpncC) + (cncB))]
- A n c « B u Q n (c B u c c» + [c A n «B n c Q + (c n c B))]
- [Anc((BncQ + (cneB))] + [pncC)+ (cncB))ncA]
= [A-((B-C) + (C-B))] + [((B-C) + (C-B))-A]
- A A [(B - C) + (C - B)] = A A (B A C).
b) A A B = (A — B) + (B — A) = (B — A) + (A — B) = B A A.
c) El elemento neutro de la operación A es el elemento ínfimo 0 . En efecto:
A A 0 = (A — 0 ) + ( 0 — A) = (A fl c 0 ) + ( 0 fl c A) = (A fi U) + 0 = A.
d) Vamos a determinar X por la condición A A X = 0 , de donde:
(A — X) + (X — A) = 0 , (A fl c X) + (X fl c A) = 0 , X fl c A = 0 , A fl c X = 0 ,
X U c A = U, luego X es c (c A) = A. Luego el opuesto de todo elemento A es el propio
elemento A.

§ 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS. APLICACIÓN. FUNCIÓN. RELACIÓN

36. A x B = {(a. 1), (a, 2), (o, 3), (a, 4), (b, 1), (b, 2), {b, 3), (b, 4), (e, 1), (c. 2), (c, 3),
(c, 4)}. B x A = {(1, a), (2, a), (3, a), (4, a), (1, b), (2, b), (3, b), (4, b), (1, c), (2, c), (3, c),
(4, c)}.
37. Siendo el signo de igualdad el correspondiente a la igualdad de conjuntos, >a res-
puesta es negativa, ya que les pares son ordenados y no es lo mismo el par ordenado (a, b)
que ei (b, a).
38. A x B tiene 8 x 5 = 40 elementos.
39. Basta observar que cada elemento de A da lugar a m pares de A x B.
40. 1) Si (x, y) g A' x B', será x g A', y € B', luego x g A, y € B y (x, y) € A x B.
2) Si {x, y) g A x (B U Q , será x € A, y € B U C. Si y € B, (x, y) £ (A x B) y, a
fortiori, (x, y) £ (A x B) \j (A x C). Si y € C, será (x, y) g A x C y, por tanto, (x, y)
€ (A x B) U (A x C). Recíprocamente, si (x, y) € (A x B) U (A X C) y (x, y) € A x B
será * € A, y € B, luego y € B [} C y {x, y) £ A x (B U C). Si (x, y) € A x C, será x € A,
y € C y, por tanto, y € B U C y (x, y) € A x (B U C).
32-49 7

3) Si (x, y ) € A x ( B í l Q será x € A, y 6 B, y £ C, luego (x, y) € A x B, (*, y) € A


x C, luego (x, y) € (A x B) f\ (A x C). Recíprocamente, si (x, y) £ (A x B) fl (A x C),
«era (x,y)£Ax B, (x,y)£AxC, de donde x£A, r ^ B , y € C luego y£Bf\C y (x,y)
€ A x (B fl Q .
4) Es trivial.
41. La representación gráfica queda a cuidado del lector, proy (3,7) es la ountuación
obtenida por el alumno representado por el número 3.
42. a) in (f) = A. b) fin (f) = B. c) / (1) = {a, c}. d) / (2) = {->}. <0 im (/) = {a, b, c}.
i) or (/) = { 1, 2, 3 }. g) / - i (a) = { 1, 3 }. h) / - i (c) = { 1, 3 }. i) / - ' (rf) = 0. Se verifica que
1 / c y no se verifica. 2 / c.
43. Uno. El conjunto vacío. El conjunto A.
44. La contestación a a), b), c) depende del conjunto h que se obtenga en cada caso.
Ahora bien, se puede predecir que la contestación a las tres preguntas será casi siempre ne-
gativa. La última propiedad se enuncia así: si x es amigo de y, e y es amigo de 2, ¿ se veri-
fica que x es amigo de s?
45. Tanto r (x) como r - 1 (y) tienen únicamente un elemento.
46. a) / (/>) es el segmento q q'. b) / (m) es el punto m \ c) /-*• (g') es el segmento h l.
d) / (*) = 0-
47. ¿ (p) = { qv q2, qs, <?4 }, g(fi)={c }, g~l <») = { m x , m 2 , m,, m 4 }, im (g) = seg-
mento a b. or (g) = segmento h k.
48. La gráfica de / es la recta / de la figura 6'. /(O) = { — 2 } . f~l (0) =* {&},
tm (J) = B, or (/) = A. / (*) consta de un único número, cualquiera que sea x. / - i (y) consta
d e un único número, cualquiera que sea y.

Fig. 6', Fig, 7'.

49. La gráfica está formada por las dos semirrectas de la figura 7', en donde la bisec-
triz del ángulo que forman es la paralela al eje y trazada por el origen común. / (5) = | — 6
+ 2 . 5 I = I 4 I = 4. / (0) = I — 6 I = 6. / - i (0) es tal que 0 = | — 6 + 2 /-» (0) |, de donde
— 6 + 2 / - i (0) = 0 , / - i (0) = 3. 2 = | — 6 + 2 / - i (2; |, de donde — 6 + 2 f-*- (2) = ± 2,
2 / - i (2) = 6 ± 2, / - i (2) = 3 ± 1 = { 4 , 2 } . 10 = | . - 6 + 2 / - i (10) |, de donde
± 10 = — 6 + 2 / - i (10), 2 / - i (10) = 6 ± 10, / - i (10) = 3 ± 5 = { 8, — 2 }. / - * (— 1) = 0. im (/)
8 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I]

= Q+, siendo Q+ el conjunto de todos los números racionales no negativos, or (J) = Q.


/ (s) posee un único elemento. /-ii(y) posee dos elementos siempre que y > 0, uno ciando
y = 0, ninguno cuando y < 0.
50. La representación de g es la región angular rayada en la figura 7'. g (2) ^» | — 6 + 4 |
= I ~~ 2 I = 2» luego g (2) es el conjunto de los números racionales ;> 2. £ (3) ^> | — 6
+ 6 | = 0, luego £ (3) es el conjunto de los números racionales no negativos, g (10) > | — 6
+ 20 | = 14.
0 > | — 6 + 2 g-i (0) |, de donde — 6 + 2 g-i (0) = 0, £-» <0) = { 3 }.
1> | - 6 + 2£-i(l)j, - 1 ^ - 6 + 2^-1(1) < 1 , 5<2?-i(l)<T, - L < *-i (1)
7 5 7
<^ — , luego g-1 (1) es el segmento de extremos — , — .
2 2 2
6 > | - 6 + 2 ¿ - i (6) |, - 6 < _ 6 + 2 £ - i ( 6 ) < 6 , 0 < 2 £ - i (6) < 12, 0 < ? - i (6) < 6.
10 > | - 6 + 2 ¿ - i ( 1 0 ) | , - 1 0 < - 6 + 2 ¿ - i (10) < 10, - 4 < 2 £ - i ( 1 0 ) < 1 6 , - 2
< g-1 (10) < 8.
im (g) = Q+, or (g) = Q.
51. La gráfica de F es la de la figura 8', en donde el punto de la izquierda de los seg-
mentos indica que ese extremo pertenece a
_ la gráfica, y no pertenece el extremo cuyo
punto no se ha señalado.

5 4 3 2 1
F ( { ) = 0, F-»(*>-{*l*<*<S>.
H h-

esto es F - 1 (4) e» el conjunto de todos los


números racionales comprendidos entre cua-
tro y cinco y el número cuatro.
F-i ( - 3 ) =\x | - 3 < x < - 2 } ,
F-1(0) = { * | 0 < * < 1 } .
Fi g, F-i l ~ \ = 0 . im (F) = Z, siendo Z
el anillo de los números enteros. or(F)=Q.
52. Supongamos que se han obtenido los siguientes resultados, en donde z indica la
suma de los números de los dados e y el número de veces que «e ha obtenido dicha suma:

t = 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

y = 11 21 27 44 49 62 46 35 ?0 25 10

La gráfica es la indicada en la figura 9*.

<£ (3) = 11 + 21 = 32, $ (3, 7) = $ (3) = 32, $ (12) = 360, $ (13) = $ (12) = 360,
$ - i (32) = { x | 3 < x < 4 }, $ - i (25) == 0 ,
50-56 9

or (<J>) = Q+ conjunto de los números racionales no negativos, im ( $ ) = { 0,11, 32, 59,103>.


152, 214, 260, 295, 325, 350, 360 }.

34--
33- -
37-•
31-

M•
U-.
23 •
22-
7.1-•
7.0- •
1.»- •
ir-
IJ-
\A-
\s-
i.«< •
u-
« •

i.i-•
i • •
o?-

JJ
s i t i t 7 e i io v 8
1
ftsio
70 90 40 SO 4 0 70 80 90 WO 1K> 120 130 140 150 U-a " O 180 WO 700

Fig. 9'. Fig. 10'.

53. La gráfica es la de la figura 10\ or (L) - {1, 2, 5,10, ..., 190, 200 }. im (L) = {L 1,
L 2 , L 5 , L I O , ..., L 2 0 0 } .
54. La gráfica es la indicada en la figura 11'. Por pertenecer a la gráfica todos los pun-
tos de A x A situados en la. bisec-
triz de los ejes, se verifica x Rx,
V % € A. Por ser la gráfica simétri-
ca respecto de la bisectriz de los ejes
se verifica la propiedad II. Por estar
todos los puntos de los cuadrados
cuya diagonal es la mencionada bi-
sectriz, se verifica la propiedad I I I .
55. La primera propiedad es con-
secuencia de figurar en la gráfica de
R todos los puntos de la bisectriz de
los ejes. La segunda propiedad es
consecuencia de no figurar en la grá-
fica de R dos puntos simétricos res-
pecto de la bisectriz. La tercera pro-
piedad es consecuencia de que si en
la gráfica figura el punto (o, b) figu-
ran también todos los puntos (o, x)
cuando x recorre todos los puntos Fig. i r .
(b, x) de la gráfica.
56. a) No. Ya que or (/) 4= A. b) Es una correspondencia unívoca, posiblemente supra-
yectiva. En efecto, or (g) = A. El resultado de cada tirada es un cero o un uno. Posible-
mente habrá tiradas en que salga cara, y otras en que salga cruz, c) Si uno de los alumnos-
ha escrito más de un nombre de amigo la correspondencia no es unívoca, d) La correspon-
dencia es biunivoca y sobre, siempre que todos los números xi sean distintos entre sí y lo
10 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I]

mismo suceda con los números yr e) No. f) No. g) La correspondencia es biunívoca y


<¿ x g
sobre, ya que para cualquier número racional x se verifica que es otro número ra-
o
6 4 - 3 Jy
cíonal; para todo número racional y se verifica que ' es otro número racional; de
2#-6 2y —6 . . . 64-3y 6+3* . . .. .
= —¿— se deduce que x = y, y de — ' J = —!— se deduce y = z. h) / es
O i ¿ ¿i
una correspondencia unívoca, pero no sobre. En efecto, or (/) = A, im (/) + B, de y = | —6
+ 2x |, z = | —6 + 2%¡r | se deduce y = z. Sin embargo, no es biunívoca ya que de | —6
+ 2 * | = | — 6 + 2 y |, se deduce — 6 + 2 * = — 6 + 2 y, de donde x = y, y — 6 + 2 x
= — (—6+ 2 y) = 6 — 2 y, de donde x + y = G, y = 6 — *. i) No. j) Es una corresponden-
cia unívoca, pero no suprayectiva. k) La correspondencia es unívoca, pero no sobre ni bi-
unívoca. 1) No es unívoca, ya que or (L) + A. m) No es unívoca, n) No es unívoca.
57. a) Si x es un número racional, x* — 5 x + 6 es también número racional, luego
or (/) = A. Dado el número racional x el número x2 — 5 x + 6 es único, luego se trata de
una aplicación. Para ver si se trata de una aplicación suprayectiva sea y un número racional
cualquiera y veamos si existe siempre un número racional x tal que y = x> — 5 x + 6. De
5 + Vi
r 4' —
- 4 ¿v - . Por consiguiente, para que x sea racional debe ser
aquí se deduce x = —~~
1
y "^ — y, además, 1 + 4 y debe ser cuadrado de un número racional, luego no es supra-
yección. La misma expresión anterior prueba que tampoco es invección.
b) Para cualquier número natural x, 2* es también número natural y único, luego se
trata de una aplicación. Dado el número 3 no existe ningún número natural x tal que 3 = 2X,
luego no es suprayección. Si x e y son dos números naturales tales que 2* = 2y, v si x ~^, y,
será 2*-y = 1, luego x — y = 0, x = y. Se trata, por tanto, de una inyección.
' 2 xA- 1
c) Para x = 3 no existe el número —— , luego or (h) 4= A y no se trata de una
x —3
aplicación.
58. No. Se puede completar la definición de los siguientes modos: a.) or (/) = N,
fin (/) = N, puesto que para todo número natural x es 2 x + 1 otro número natural, b)
or (/) = Z, fin</) = Z. c) or (/) = Q, fin tf) = Q.
59. No, porque cualesquiera que sean los números racionales x y / (x), se verifica que
x2
+ [/C*)]2 n o es negativo.
60. Pongamos / (x) = y. Hallado el m. c. d. de 28 y 45 se obtiene:
de donde
1 1 1 1 1 5
6= 5+ i
45 28 17 11 6 5 1 11= 6+ 5
17 = ll-f 6
17 11 6 5 1 0
28 = 17 4-11
45 = 28 4-17

y de éstos resulta:

1 = 6 — 5 = 6 — (11 — 6) = 2 . 6 — 11 = 2 (17 — 11) — 11 = 2 . 17 — 3 . 11


= 2 . 17 — 3 (28 — 17) = 5 . 17 — 3 . 28 = 5 (45 — 28) — 3 . 28 = 5 . 45 — 8 . 28
57-68 11

y de la igualdad formada por el primer miembro y el último:

(1) 28 . (— 88) + 45 . 55 = 11,

luego no existe la función, ya que — 88 no es número natural.


61. En virtud de la igualdad (1) del número anterior, el par (— 88, 55) 6 g y cumple la
condición — 88 6 Z, 55 € N. Poniendo x - —88 + x1, y = 55 + y' y sustituyendo en la
ecuación dada, resulta:

28 x' + 45 y' = 0, de donde *' = — 45 A, y' = 28 A,

«iendo A una variable^ natural, esto es, tal que su campo de variabilidad es N . Por consi-
guiente, cuando A varía en N , los pares de números

(x = — 88 — 45 A, y = 55 + 28 A)

•definen la función g.
62. Función tabulada, función experimental, matemática, matemática, matemática.
63. L a condición necesaria y suficiente para que las funciones sean iguales es que ad = b c.
üi m = m. c. m. (¿>, d), será (w) cz (b), (m) cz (d), y si p m g (m), será p m = b d' - d b'',

b = [m. c. d. (b, d)] . V, d = [m. c. d. (b, d)] . d\ luego ~ (p m) = ~ (p <T b) = p d' a


o b
= p V c = -—(p b' d) = —_ (p m). El conjunto máximo sobre el que son iguales las dos fun-
a a
ciones es (m).
64. I. Todo número tiene la última cifra igual a la última cifra de él mismo.
II. Si o tiene la última cifra igual a b, éste tiene la última cifra iguul a a.
I I I . Si a tiene la última cifra igual a b y b tiene la última cifra igual a c, a tiene la
última cifra igual a c.
£5. I. * + y = y + x implica (x, y) R (x, y).
I I . Si (x, y) R {s, t), será x + t = y + z, relación equivalente a z + y = t + x, que
a su vez es equivalente a (z, t) R {x, y).
III. Si (x, y) R {s, t) y (z, t) R (u, v), se verifica que x + t=y + gyz + v = t + u,
<ie donde x + t + v = y + z + v—y + t + u, de donde x + v = y + u, que implica
{x, y) R (M, v).
.66. I. La identidad es un movhriento que transforma cada segmento en sí mismo.
I I . Si o R b y M es el movimiento que transforma o en b, el movimiento inverso,
M - 1 , transforma b en o, luego b R o.
I I I . Si a R b y b R c, siendo M el movimiento que transforma a en b y M' el que
transforma b en c, el movimiento que se obtiene al efectuar primero M y después M' trans-
forma a en c, luego a R c.
67. I* Todo triángulo es semejante a sí mismo.
II. Si el triángulo T es semejante al triángulo T \ éste lo es a aquél.
III. Si T es semejante a T y T lo es a T", T es semejante a T".
68. a) No. Porque 6 R 2, ya que 6 = 8 . 2 , sin embargo no es cierto que 2 R 6, ya que
no existe ningún número entero x tal que 2 = x . 6.
12 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I ]

b) I. P a r a todo número racional' a se verifica a — 1 . o, luego a R a.


II. Si o R Í » , será a = tn b, m :j= 0, luego b — 1/ro a, y, por tanto, b R a.
III. Si a R b y b R c, será o = m b, b — n c, luego a = (mri) c, que implica que a R c.
69. a) I. Toda bola tiene el mismo color que ella, misma. I I . Si o tiene el mismo color
que b, b tiene el mismo color que a. I I I . Si o tiene el mismo color que b y b tiene el mismo
color que c, a tiene el mismo color que c. La clasificación producida por R está formada
por las clases R, A, B, V, N, de las bolas de color rojo, azul, blanco, verde, naranja, res-
pectivamente. Por consiguiente, el número de clases es cinco.
b) Sí, puesto que cada bola es de un único color y no hay más colores de bolas que lo»
del enunciado. La relación de igualdad es la relación R de a).
c) Sí, puesto que cada bola tiene un único número. La relación de igualdad es la de
tener el mismo número.
70. Dos. La clase formada por el cero y la formada, por los restantes números racionales.
71. Si, puesto que todo número natural es par o impar y no puede ser las dos cosas.
La relación de igualdad correspondiente es ser de la misma paridad.

72. a) I I Cn = Q y C n fl C'm = 0 cuando n^m, luego { C n }MtM es una clasificación,


«*Z
La relación de igualdad correspondiente es la de tener la misma parte entera.

b) I I C n ^= Q, ya que los números enteros no pertenecen al conjunto I I C n , por con-


ntZ neZ
siguiente no es una clasificación.

c) I I C n = Q, pero C n fl C n + 1 = { » + l } : j = 0 , luego no es una clasificación.


»EZ

73. Como C, c <£, se verifica que M C, cz £P- Sea P un polígono cualquiera de 3?

y sea / su área, entonces será / > 0 y P € Cy cz II C,, luego $ c II C r Por con-


íeJR+ «eJR +
siguiente, f? = M C,. Si i =j= / C, fl C¿ = 0 , ya que un polígono no puede tener dos

áieas distintas. La relación de igualdad correspondiente se llama equivalencia de polígonos.


74. C (x) = C (y) significa que las bolas x e y pertenecen a la misma dase y, por tanto,
tienen el mismo color, esto es x Ry. Recíprocamente si x R y, las bolas tienen el mismo
color, luego la clase C (x) es la misma que la C (y).
75. Las clases de la clasificación son subconjuntos de A, las mismas clases consideradas
como pertenecientes al conjunto cociente son elementos de R (A). Por consiguiente, en eí
primer caso cada clase es un conjunto, en el segundo caso cada clase es un elemento.
76. a) Una clasificación, b) Un conjunto cociente de A.
77. Paquete de cajas azules. Bulto azul.
78. La primera parte es trivial. La clase formada por todos los polinomios de grado n
se puede representar por el número » y la representación así obtenida es una biyección.
79. El que hace corresponder a cada bola la bolsa que la contiene.
SO. Basta estudiar la correspondencia Í R - ) casa habitada por x y ver que es una bi-
yección.
69-87 13

81. Para cualquier número racional x se verifica, que 4 x + 5 y .r2 son números raciona-
les. Tanto / como g son tales que 4 x + 5 y x2 son únicos. La ecuación de gf es y = (4 #•
+ 5) 2 , y la de / g : 3/ = 4 #2 + 5. (Para no confundirse lo mejor es, si se escribe / como en
el texto, escribir g en la forma s = y2, con lo que basta, sustituir aquí y por v = 4 .r + 5.
Recíprocamente, para calcular / g convendrá escribir / en la forma z = 4 y + 5.)
32 * 3 + 62 * 2 + 350 x + 464 12 xs _ 21 x + 8
82. gf: y = t g- y =
8 xs — 12 #2 + 6 x — 1 8 *3 — 14 * + 1
83. La figura 12? muestra la forma de proceder.

84. Para calcular g f pongamos s = (x — y)2 + 2 x y g (z) con lo


( - ' • ^ )

(x r - y)* + 2 x* ++ 22 \
<iue gf(x,y) = / [ ! ( * - 3,)2 + 2 r ] » — 1 ,
(* — y)2 + 2

Análogamente, poniendo / (y, 2) = (y — 2)2 + 2y, g (x) = (y, z), y = x* — 1, z —


* - l
6e obtiene:
/ X
X +
+ 2¿¡ V\2
+ 2 (*3 _ i ) .

85. g f (x, y) = sen (x* — 4 y).


86. h gf (x) = h g (JTS, — 3 x, 2) = / I ( ^ - 3 Í + 2 ) = eos (* 3 — 3 x + 2).
f h g (y, z, t) = f h (y + z + t) = f eos (y + z + t) - (eos 3 (y + 2 + t), — 3 eos (y + z + t), 2)
g f h (M) = g f eos >(w) = g (eos 3 M, — 3 eos w, 2) = eos 3 u — eos M + 2.
87. a) / (x) = 2x + 1, £ (y) = y 3 , £ / (*) = g {2 x + 1) = (2 * + l ) 3 .
b) / (X) = (*2, * 3 ) , g (Z, U) =: Z + U, gf(*)=g (* 2 , * 3 ) = 4:2+ ^ 3 .
s x
c) / (*") = > S (*) = sen z, g f (x) = g (3 *) = sen 3 x.
d) / {x) — sen #, g (z) = log z, gf i(x) = g (sen ¿r) = log sen x.

e) f{x) = tgx, g{z) = s/ z, gf(x) = g(tgx)=s/tg x.


14 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I I

f) / (x) = x + 3, g (z) = log z, gf(x) = g(x + 3) = log (x + 3).


g) f(x)=2x + l, ¿ 0 0 = 2*, gf{x) = g(2x + l) = 2** + i.
h) / (x) = (eos x, sen x), g (z, t) = z + t, gf {x) = g (eos x, sen x) = eos ¿r 4- sen *",
88. a) / (x) = (2 JT, 1), £ (s, «) = 2 + M, A i(^) = v*,
h
gt(x) = * * ( 2 * , 1 ) = h{2x + l) = ( 2 * + 1)3.
b) / (.*•) = (sen .r, eos x, x3), g (2, w, v) = (z + u, v), h (s, t) = s t
h £ t (•*") = ^ i ( s e n •*•» c o s
•*•» •**) = * (sen x
+ c o s x
> xS
) — (sen x
+ c o s
•*) * 3 «

c) / (x) = (x2, sen x, 2X), g {z, u, v) = (z,u + v), /» ( j , /) = — .

x2
h g f (x) = h g (x2, sen *, 2*) = A (*», sen .* + 2*) =
sen x + 2*

d) f [x) = (x2, 3 x, 1), £ (2, u, v) = z + u + v, h (<) = sen t.


A £ / ( O = h g (x», 3 x, 1) = A (*2 -j- 3 * + i ) = S en (x2 + 3 x + 1).
e) y (x) = 3 .*• + 2, £ (2) = sen z, h («) = 2*.
A g f (x) = h g (3 x + 2) = A sen (3 x + 2) = 2">n ( s * + 2 ) .
f) / i(jr) = (x2, 2X, x ; cos x, log .*•, sen * ) , g (z^ z2, za, u^ u2, « 3 )
=
(*x M i- *a M 2 ' *3 M s)' * ( ' i ' '2' f 3 ) = ' i + '* + V
A E f (x) = h i O*"2» 2*, .*•; cos *", log x, sen .*) = /t (x2 eos *, 2* log x, x sen x )
= x'¿ eos * + 2* log x + x sen ár.

g) / (•*") = (*» + 1, 2 * + 1, x), g <ilt z2, z3) = (sen z^ cos s%, < / * , ) ,
A (t ,t , t ) = t t t .
V 1» 2 ' V 1 2 3
A £ / (x) = h g (x* + i , 2 ár + 1, x) = A (sen (x> + 1), cos (2 x + 1), ^ T )
= sen (*3 + l ) eos (2 * + 1) kJ~x.
h) y (*) = (x»,Sx + 2), £ (2 l 5 2 2 ) = z i + f7%, h (i) = ^ X
2
A ¿ / (*) = h g (x*, 3 x + 2) = A (*2 + ^ " 3 * + 2) = j / " * + YZx~+2~

89.I. a) / {x) = ix*, Zx + 2), g{zif z2) = (* if j j j , h {tx, t2) = t% + t2, k («) = ^"¡T.
khgf(x) = khg (x», Sx + 2) = kh {x*, J 3 JT + 2)
8 A

2
= * ( * + ^/ 3JT + 2) = | / * s - f V3ar + 2
b) / (*) = (*, ^ / A £ (MV z2) = («^ ^ * x + * a ) , A (í x , g = <x + í a , * («) = ^ " ¿ T

khgf(x) = khg{x, ,¿~x) = kh(x, Vx + / J " ) = i (a: + K * + V~* )

=y*+y*+>/í~
c) / (x) = cos JT, £ (2) = y ' T , A (i) = sen í, * (M) = 2U.
kh gj (x) = kh g (cos x) = k A ( ^ cos ¿r) = k sen ^ cos ^ = 2 s e n V c o s *

d) / (x) = (jr, log x, ^ T ) , £ ( 2 ^ 2 a , * a ) = L , ^ J, A (*x, g = í x + ta'

*M.-.
88-90 15.

kh gf (x) = khg(x, logx,


\ log x + J x I
1
= k (*+ —^\= i
V log*+^*/ 1
log x + J X
e) / (x) = (x», sen x, „j~x), g {¡¡x, z2, z¿ = (*lt z2, eos *3)
h
('i« V ' , ) = K + K K> * («) = ip¿-
**£/(•*") = * * £ C*3, sen x, ^ x) = k h {x*, sen x, eos ^ x) = k (# 3 + sen x . eos ^/"3r
« . __
= y x% -f- sen a:. eos "j/af
f) / (x) = (*, .eos x), g (z^ z¿ = (z^ log zj, A ( ^ g = ^ + <3, * («) = sen u.
k h g f (x) = k h g (x, eos x) = k h (x, log eos x) = * (x + log eos jr)
= sen (x + log eos x)

g) 1 {*) = (*2 + 1, * 3 + 2 *), £ («j, g = (sen ^ eos g , A (<lf g = ^ g


* (M) = tg «•
* A £ / {x) = * A g (x* + 1, X* + 2 *) = ¿ A (sen (** + 1), eos (** + 2 *))
= k (sen (*2 + 1) • eos (x^ + 2 x)) = tg [sen (JT2 + 1) eos (*3 + 2 *)],

h) / (*) = (*» *. *> *)» £ (*x. *2> *,» *4) = ( s e n si» S'» ; eos zz, log g
h
( l. *2 5 V '*) = «X ' 3 + '* V * (*) = lQ S «'
f

k h g j (x) = k h g (x, x, x, x) — (k A sen .#, 3*; eos x, log *)


= * (sen x . eos x + 3* log x) = log [sen x eos ¿r + 3* log x].
90. a) / (x) = (**, 3 JT, 2), £ (j^, * a , g = (j^, * a + * , ) ,
T k M
* (V g = (V >/ J> («!' V = i + V ' («0 = ^
' * A £ / (JT) = l k h g (x*, 3 x, 2) = i * h (x*, 3 * + 2) = / * {x*, ^ 3 * + 2)
8

b) / (x) = (JT, x, JT), £ (* if « a , ^ s ) = ( 2 i , jra> ^ ¡ ^ ) ,

mlkhgj{x) = m l k h g i(x, x, x) = mi k h (x,x, ¡J x)


= mlk(x,x+ fx) = ml(x, Vx+VT ) = m (x+Vx+^T )

c) / (*) (x», sen x, ¿~x), g (*v z%, *a) = (sv *a, eos * s )
(«x» ' , «,)' * ("x' « 2 )_^ «i + u2> l W = ^ _
lkhgf(x) ¿ * A £ O*3, sen x, ^/ x) = i * A (**, sen *, eos ^ x}
»> —
/ * (JT«, sen x .eos ¡/ x) = l (x* + sen jr. eos ^ x) = \ **-{-sen x eos y *

d) / (x) : (x — 1, *2, 2*), g (ult ua, us) = <tJI# $ uv ua + 1, « a + »8)

* («V v a' v 3 ' v4)


(^••••*í) , * ( ^ *a. *,) = (*t - *a, sen #g) 4 (*v, g - _L.
16 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I ]

l k h g f {x) = l k h g (x — 1, x*, 2*) = / k h \{x — 1, y x — 1, x* + l , *2 + 2*)

,/l/TTT JW =- *-l \ /** + 1 —tf*- 1

x* + 2*
e) / (x) = x*, g (w) = <» + 1, M), h (vv va) = í — ? eos » 2 J ,

k
(«x» *,) = ( S e n *,» 2 ' 2 )» ' (*!» V = 'j + '2> »»<W) = tgT » •

tn l k h g f (x) = mlk h g >{x*) = m l k h (x* + 1, x*) = m l k eos * 2


1 + x* '

-*Hrr^+ 2C0S ")-


f) / ( * ) = ( * _ 1, * + 1, 2 *, x»), g ( « ^ i*a, i*8, uj

M
= ( ~ . 3-1'«3+1'M4 + 2 M
' 4 + M
3)

^ (»!» »a» »,i *Y> ^ 5 ) = (tg wlf eos » a , sen wa, log » 4 , sen » B ),
k
(*1'22> *»' V *s) = ( V *2 V *4» / * 5 '
i («V « V « V w 4 ) = {«V w 3 - « V 3 - ) , wi ( í l ( í 2 , <,) = (í, + V í 2 )

n m l k h g f (x) = n m l k h g {x — 1, x + 1, 2 x, x¿)
X
= nmlkh¡ ~ } , 2 * — 1, 2 x + 1, x* + 2, 2 x + *3 \
\*+l /
1
= n m / k (tg ^ T eos (2 x — 1), sen ( 2 Í + 1), log (*s + 2), sen<2 x + x3)\

= « m i / t g - ^ Y , c o s { 2 * - l ) , s e n ( 2 * + l ) , l o g ( * * + 2), ,/ sen ( 2 * + * • ) \

1
_= n m (tg * ~ , log (* 3 + 2) — eos (2 jr — 1) sen (2 * + 1), 3^sen(2*+*») \

= « J3^sen (»» + ,») + tg f—L , log (*s + 2) — eos (2 x — 1) sen (2 x + 1) j

log (*8 + 2) — eos (2 x — 1) sen (2 # + 1 )

x-\- 1
g) f (x) = (x + 1, x — 1, x + 2, x — 2, x + 3, x — 3), g (« l f » a , i*3, « 4 , « s , « 6 )

= W~»¡> */~»¡> V V ^"V / * V *f»¿> h <V «V *V V *V ve)

nmlkh gf\(x) = n m l k h g (x + 1, x — 1, x + 2, x — 2,x + Z,x— Z)


90-91 Í7

^nmlkh(^ x + 1, J x — 1, J x + 2, */ x — 2, ^ x + S, J x — 3)
= nmlk ( ^ x + 1— sf~x^T, ^ x + 2 — ^ x—2, ¡/ x + S— ^ x — S)

il,/-TT i/ T V* + 2-^ir=2 \

\ |/ VAT + 3— / # —8 /
y*"+T— yr^T \ -| í y^ft — yT^T
= n
| / 1/^+2- V7=2 I 1 / i / V7+2- V7=T

SI. a) / ( ^ x2, xa, xA) = {xv xi x2, x3, xj, g (^ 8%, z^sj
= (*1« V *2 V *4)> («»!• «2' *V " 4 ) = ("l> **' «V 3 M4)'
A M

* (*V «V *V V«) = "l + V2 + V% + V4» * (W) = W"-


¿ * h g f {xv xr xa, x¿=lkhg (xit xi x2, xs, x¿ = lkh {xv xx x2, x% x2 x3, xj
= lk>(xi>xix2,xix2xs, x± x2xsx¿ = 1 ^ + * ^ + xix2xs + xix2xaxi)
= (*1 '+ *1 X2 + *1 *2 \ + \ X
2 *> X
X-
b) / (xv *,, xa, x4, xs) = {xi + x2,J?±., xA x5, xi + x2 + x3 + xi + ,)
g (»!» V *V «4) = (sen uv log u2, eos « 3 , 2»«).
h
K » V »,» V = 0 \ - «V "3 - V¿> k
(*!» *,) = -7"
r
2

***/(^.^.*a.*4.*5) = ***(^+**-g-, *t*,'*l+*% + *9 + X*+XS\


= * A/sen (#, + #,), log-íi-, cos*4*5, 2 " + " + " + *l +
")

= A [sen (#, + xt) - log - ^ , eos * 4 x6 - 2*i+'t+*t+x* +


*s\

sen (a?! -f- *,) — log —--


_, » xs
cosxix6 — 2"i+Xl+"+s* + *s
< ) / <*i» * 2 ' * V *4> = < * ! + **> Xl — X3> X2 - X
i)> S (*!' *2> ZJ =* ( l 0 & *l» Sen
* a « COS í? 3 )

lkkgf{xv x2, x3, x¿ = lkhg(xi+ x2, xx — xs, x2 ~ xj = l k h (log {xi + x2),


sen (x% — xa), cos <*f — xj) = / k (log ^ + x¿, sen (^ — x a ) eos (x2 — x¿)
= I (log (aTj + ^ a ) — sen (x± — x3) cos (x2 — xj)

= Vl°S (*x + ^ 2 ) — sen (xt — jra) eos (x2 — x¿


d) / (*x, V *,, * 4 ) = <*x, x2 + xt, xx + xt, x2 - x3, xx -x3,í + x2, xa + xA)

g (g ..., g) = ( A . , 2'*, eos M , tg zs, -fi.) ,

* c,. v v '«• '»> = c'i- '•'.-'«'»>• * <">• *••".) = <*. -".' • " í )
'(',.^-•5-
§ 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo II

1 + *,, xa + * 4 )
X
-'**( X 1X . 2* + " , eos(*,-*,), tg^-x,),-!^-)

= " ( - ^ r - 2"+"«»<*.-*.>. '*<*--*.>-^r)

í! 2*+ " eos (*, — * , )


*! + *•
1+*1
1^ t g (*i — * , )
*s + *«
. a.) z x (jrif x2, xa) = ( ^ - x2, ^T¡, sen * 1? log x%, x^ x^ + x3, eos ^ 2 * g

2
4 CV1' V «V V*) = <*V **' ^3 V J ' Z5 (*1« *a» *») = (*!• *2 ~ *.)
Z Z Z Z Z
5 4 8 2 l K ' **' * 8 ) _
Z
= 5 Z 4 Z 3 Z 2 (*1 - X
2' SÍ *3« S e í l *1> l°S *2> *1> *2 +
*Z> °°S *l' 2
*i>

( .* — *•

1 3
v

X — X— , sen ^ log x2, xt, log (*a + xj, eos * x , * x — 2 * a J


= z . z. ( + sen xi log x2
log (*2 + * 3 )
, eos xx, sen (* j — 2 * 3 )

í * l - * s
+ sen xi log * a , , . eos ^ sen ( ^ — 2 x2)
log (*a + * 3 )

+ sen # log JT eos x sen (* — 2 x ,) j .


3 log(* 2 + * 3 )
b) 2, (xit x2) = ( ^ , J : ^ , x2, x^ + jra, * a »),
TS (tlt t2, ta, t4, lB) = (í if <x - ts> sen í 4 , ía, 3 g ,
Z M
3 ("l' V 3' M4' "s) = ("i' 1 + V M
4_^_M3' M
l + M5)
Z V W
4 (*V *V V J = K *V "V V 3' V^ V»

(V«,.',-'*) = ( ' n ^ 4
Z Z
5 4 Z 3 Z 2 Z l ( * ! ' * * ) = Z 5 Z 4 Z 3 Z 2 (*1» V ' * V * 1 + *2> V )
2 Z
= 5 4 Z 3 <*!» * 1 - *22> Sei1
K +
* > ) ' * 2 ' 8 V)
= z 5 z 4 (^, 1 + xi - x*, x2 + sen ( ^ + ^ 2 ), ^ + 3 x¿)
= Z5 (*x (1 + *! - ^22)» *!» \ / x2 + sen (^ri + * 2 ), ^ ^ + 3 x*)
2 V *l+ 3*22 \
= lxi(l+Xi-X22), t

J x2 + sen ( ^ + * a )
c) Zl (*lf x2, x3) = (x^+ x2,^ -x,, xi + x3, xx - x3, 2 xv x2', x2s, xz, 4 jrx>
Z
2 d ' - ' '.) = ( ^ *1' ^ V V ^3' ^ ¿4> ¿5 + «.. ' r - 1 ' ' . - f
9)
Z 3 (« , .-., « ) = <« — fí , M3 M4, « 5 S , COS U , t g M7)
92-100 19

= z$ z4 z3 z a K + *2, ^ - ^ . ^ + *3> * , ~ * , , 2 xv x*, x¿, xa, 4 x¿


2 Z Z Se
= 5 4 3W *l + *2> V * l —*•,. \ ^ * ! + *,» " (*! ~ *,)»
2^+*,», * , » - ! , * , - 4 ^ )
= 2 5 Z 4 ^ *1 + * , - V * ! - * , . V *1 + *s Se
" (*!-•*,)» i 2 * ! + V ) 3 '
eos (* 3 3 _ i ) , tg (xz — 4 xj)
= z s W * j + x2 — Yxx — xt , V V , + A:, sen {xy _ .*g,
(2 ^ + x*? eos ( * / _ i ) t g (xa - 4 x¿
sen
= Vv*7T^T- V*i—*« + W-f-*3 (*! - *3)>
(2 jfx + x2*y eos ( * / - 1) t g (x9 ~ 4 * x ) ) .
93. a) i = h g, jif = k. b) nf = fm, p g = g n. c) c a = f.
94. A / / se obtiene metiendo todas las bolas del mismo color en una bolsa, de modo que
A / / es el conjunto formado p o r : la bolsa de bolas rojas, la bolsa de bolas azules, la bolsa
de bolas blancas, la bolsa de bolas verdes y la bolsa de bolas negras. El epimorfismo na-
tural, n, consiste en transformar cada bola en la bolsa que la contiene. La biyección <p con-
siste en transformar la bolsa de bolas rojas en el color rojo, la bolsa de bolas azules en el
color azul, etc. La inmersión i es, en este caso, la identidad.
95. Q/f está formado por los infinitos segmentos, cerrados por la izquierda y abiertos
por la derecha, s. = { i <^ x < it + 1 } . El homorfismo natural n hace corresponder a cada
número racional x, el segmento s( que lo contiene. La biyección <p hace corresponder a cada
segmento st su único extremo i. Finalmente, la inmersión i hace corresponder al número
entero i él mismo, pero considerado como número racional.
96. I. Si P es una clasificación arbitraria se verifica P R P .
II. Si se verifica P R Q y Q R P y s i í e s una clase arbitraria de P , será s c s', siendo
s' una clase de Q, pero como, por la segunda relación, existe una clase s de P tal que
s' C s , será J d s y como s y s son clases de P . i = s , luego de s cz s' c s, resulta
Í = s'. Análogamente, se ve que toda clase de Q lo es de P , luego P y Q son iguales.
I I I . Si se verifica P R Q y Q R M y s i í e s una clase arbitraria de P será s cz ¿'» s' € Q>
luego s' c s", s" £ M, luego s c s" para toda clase s de P , luego P R M.
97. Se ha demostrado en el texto.
98. I. Trivial. I I . De x R y e y R x, se deduce x = y, o bien x + m = y, y + n = x,
de donde x + (m + n) = x, contradicción.
I I I . De x Ry e y R ar se deduce x + m = y, y + n = z, de donde x + (m + «•) = z,
que implica x R z; o bien x = y, y + n = z, de donde x + n = z; o bien x -f- m = y,
y = z, de donde x + m = z; o bien, finalmente, x = y, y = i. En cualquier caso resul-
ta x R z.
99. En Z : x R y es equivalente a y = x + m, siendo m un número entero no negativo.
En Q: xRy es equivalente a y = x + m, siendo m un número racional no negativo.
100. Sea R una relación de preorden en C. Sea R' la relación definida en C del siguiente
modo: x R' y es equivalente a. x Ry e y Rx. R' es una relación de igualdad. En efecto:
I es consecuencia de x R x y x R x. II es consecuencia de la equivalencia de x Ry e y R * "
con y R jr y ír R 31. La I I I es consecuencia de que x R y e y R * e y R z y z Ry implican
x R z y z R x. En el conjunto cociente C/R' se define la relación R" del siguiente m o d o :
(x R') R" (y R') es equivalente a x R y. La relación R" es una relación de orden. Las pro-
20 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I]

piedades I y III son inmediatas. Veamos la II. Sea (x R') R" (y R') e (y R') R" (x R'), que
equivale a xRy e y R *, que dice que í R ' = y R'.
101. Si o y b son números enteros y b = a + m, m es también número entero, luego
la relación de orden en Q subordina la de Z. Si b = a + tn, siendo o, b y m nitatales, tn
es entero positivo, y recíprocamente, si a, b y m son enteros positivos, m es natural, luego
la definición de Z subordina la de N.
102. I. Si x € A, tx, Í ] C A y \x, x~\ = {x}, luego x € A.
II. Sea A convexo y sea s un elemento cualquiera de A. Será s € [*, y]. •*"» y € A,
luego [•*, y] C A y 2 € A. Recíprocamente, si A = A y x, y son dos elementos arbitrarios
de A, será \x, y] c A, luego \x, y] c A.

III. En virtud de I es A c A. Sea x un elemento arbitrario de A, será * € ía> &] »


o, 6 € A, de donde o € [»», n], í> g [^, q], m, n, p, q £ A. Por consiguiente, es m <^ a ^ b
<^q, y como o «^ x <; 6, será m <£. x <^. q, m, q g A, luego *• € [/>, g] CZ A.
IV. En efecto, si x € A, será x € [o, &], a, & g A, luego a, b € B, luego [a, í ] c B
y * € B.
V. x € A U li implica que x € A, o # 6 B, luego x € [a, &] y { o, & j c A. o
{ o, b } c B, luego { o, 6 } c A U B y [a, &] <Z Á U B, luego * £ Á U B.
VI. a) í € A f | B implica que x £ [a, b], { a, b } € A, { o, 6 } c B, luegn { o, 6 }
C A fl B y [o, 6] <z AfpB, luego *• 6 Á T T B .
b) * € A fl B implica que x € [o, &] ; { a, b } a A f) B, luego { a, & } c A, { a, b } c B,
de donde [a. &] c A, [a, b] cz'B y [o, 6] a. A fl "B,
*€ Aflls.
103. Sí.
104. a.) No. b) Sí. c) No. d) No. e) Sí: el m.
f) No.
105. El diagrama puede ser el de la figura 13'. El dia-
grama muestra la transitividad de ^ .
106. a) No. b) No. c) Sí. Las cotas son m y j .
d) No. ,
107. El conjunto B = { d, e, i, j } está acotado superior-
mente, siendo g y l dos cotas superiores. El conjunto
C = { e, c, g, l} está acotado inferior mente, siendo c, b y
a cotas inferiores del mismo. Tanto B como C son no aco-
tados. El conjunto D = { b, c, g} está acotado superior e
Fig. 18'. inferiormente, luego está acotado.
108. Sí. Sí. Puede serlo o no.
109. a) Equivalentes, b) S (B) = { e, f, g, i, j , l). c) I (C) = { d, m }. d) S (E) = { / },
I(E) = { ; , * , * } .
110. I. Si x € S (N) será y <^ x, para todo y de N, luego también para todo y de M,
luego x € S (M). Análogamente para la operación I.
101-117 21

II. Sea í g M , para todo y £ S (M) se verifica x < y, luego x £ I S (M).


Sea * € M, para todo y 6 I (M) se verifica y -^x, luego * £ S I (M).
III. De I y de II se deduce que S I S <M) C S (M) y de II que S (M) c S I S (M).
Análogamente se prueba la segunda igualdad.
111. a) Para toda partición se verifica que (o = xQ < ... < xn = b) <^ (o = .r < ...

b) Si (a = * , < . . . < ^ n = 6 ) < ( a = y 0 < . . . < y M = ft) y (a = j> < ... < ?„
= *) < (° = •*"„ < ••• < * n = b), será .*•, = y,; i - 1, ..., » ; y m = n, pues si fuese, por
ejemplo, y4 4: jr,, siendo í el primer número para el que esto ocurre, uno de los segmenvos
[•*!_!> •*»]> [yi-i> y^ n o estaría contenido en un único segmento de la otra, partición.
c) Si ..(o = * 0 < ... <xn= ft)<(a = y 0 < . . . < y M = b) y ( a - y 0 < . . . < y m
= ¿0 •< (a = zQ < ... < sp — V), todo segmento \z% , *¿] está totalmente contenido en un
segmento [yt_x, y ; ] y éste en un segmento O ^ , jr A ], luego [«,_ , 2,] está totalmente con-
tenido en [x^ , xh~\.
d) Dadas las particiones (a = JT < ... < * n = &) y (o = y 0 < ... < ym — b), la
partición obtenida con todos los puntos de división xt y todos los y. sigue a ambo.-!. La par-
tición [o, ¿>] precede a todas.
112. No ofrece dificultad probar que es una relación de ordenación. Dados dos triángulos
se eligen dos rectas que se corten y que contengan en el interior de uno de sus ángulos a
todos los vértices de los dos triángulos y se cortan los lados de este ángulo por una recta
que deje en el mismo semiplano a los vértices del ángulo y de los triángulos. Sin embargo, si
dos triángulos no tienen ningún punto común no existe ningún triángulo contenido en ambos.
113. El conjunto del ejercicio 111 es un semirretículo y, ya que la superposición de dos
particiones precede a cualquier partición que siga a ambas. El conjunto del ejercicio 112 no
es semirretículo V ni A.
114. Es un semirretículo A, pero no lo es V.
115. Puede conseguirse de muchas formas. Por ejemplo, añadiendo el nudo que se abs-
tiene prolongando las semirrectas a a y b c hacia arriba.
116. a) Sea S (x, y) = S («), S (x, y) = S (u'). De u < u se deduce que u € S (x, y),
luego « € S («') y u' <^ u. Análogamente, u <; u', luego u = u'. Análoga demostración sir-
ve para i.
b) Propiedad asociativa. Sea S (x, y) = S (M), S (U, Z) = S (w), S '(y, z) = S (v), S (s, v)
= S («>')• Se verifica que x «^ u, y <; «, u <^ w, z <; w, de donde x «^ w, y <^ w, z ^ w,
luego x «^ w, v <^ w, luego iif <^C w. Recíprocamente, de y «^ v, z «^ v, x <^. w', v <^.-uf
se deduce x «^ w', y <; w', z «^ «/', luego « ^ w', * <^ «/, de donde w <^w'; por consi-
guiente, w = w'. Análogamente se demuestra la. propiedad asociativa para la relación I.
c) Propiedad conmutativa. Si S (x, y) = S (»), evidentemente S (y, x) = S («).
d) ldempotenxia. S >(.*•, .*) = S (#) e I (x, x) = I (*), para todo *• de A.
f) Ley de simplificación. Sea I (u) = I (x, y), S (v) = S (x, u). Por consiguiente, M < *,
u
< 3»» * < v> M < v - D e donde x <£. x, « < *, luego x ^ S (x, u) - S (v) y 7> <g x, que
juntamente con ¿r «^ v da JT = v.
Sea S (M) = S (x, y), I (Ü) = I (#, «). Por consiguiente, * <; «, y < «, v < *, f < «•
De * <: M, x <^ *•, se deduce que x g I (ár, u) = I (v), luego .*• «^ í' y ár = z/.
117. En efecto, sea S (C) = S {e), S (C) = S (<?a). De la primera igualdad se deduce, en
virtud de e ^ e, que e € S (C), luego e € S (ex), luego ^ <^ <?. Análogamente, de la se-
gunda se deduce que e <^ e , luego e = e. Un razonamiento semejante prueba la unici-
dad de e'.
22 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo I]

118. No. Se verifica que I implica II, pero II no implica I, como muestra el senrrreticu-
lo del ejercicio 114 respecto del subconjunto { a , a , ... } .
119. No. Por ejemplo, o2 y b2 no están relacionados, esto es, no se verifica ninguna
de las dos relaciones: g„ << &„, b„ <; a.
2 ^"* 2 2 ^* 2
120. Los conjuntos { ax, a2, ... }, { bv &2, ... }, ..., { av b2> c J( d2, ... }, { a a , b&, t3> it, ... },
- ' íavb*b»'c»'cVdVd6'es'-y' etc
'
121. Sí. No. No.
122. C es un segmento. D no es segmento, pero poste máximo (&2) y mínimo (d4). E
posee mínimo, pero no posee máximo.
123. No. Sí.
124. Sí. Fijado un punto A, como origen, se dice que X precede a Y, y se escribe
X <; Y, en el sentido A B C , cuando el sentido A B C es igual al sentido A X Y. Esta rela-
ción es de ordenación total. Además, el elemento A no tiene ningún otro que le preceda.
125. La respuesta es afirmativa en el caso de los números enteros y negativa en el caso
de los números racionales.
126. Sí. No. No.
127. En efecto, si x, y son dos elementos cualesquiera del conjunto, el conjunto {x, y}
posee un elemento mínimo; si este elemento es jr se verifica que x «^ x y x «^ y, luego
x e y son comparables.
128. Sí.
129. No. Por ejemplo, el subconjunto de B formado por todos los números x tales que
3 ^> x > 2, no posee un elemento mínimo.
130. No. Sí.
131. Si B es un subconjunto del conjunto de los números naturales, N, tal que 1."*) El
número uno pertenece a B. 2.°) Si n g B se verifica que n + 1 £ B, entonces se verifica
que B = N.
132. Sí.
133. No, Un elemento máximo es maximal, pero no viceversa.
134. Sí. Los elementos a y b son elementos maximales. No posee elemento máximo.
135. No, porque si m fuese máximo para todo elemento x de X sería x ^ m, a ^.m,
b <^ m, y por ser a y b maximales sería a = m = b.

136. r. (p A Q) A R = i [(-| (p A Q)) v en R)] = i en n en p) v n Q)]»


v n R>]

PA(QAR)= i [ ( i P) v ( l (QA R))] = 1 [(-|P)v n ( 1 C(lQ)v ( 1 R)])]]

De la primera se deduce:

1 [ ( 1 ( 1 [ ( ~ | P ) v ( - | Q ) ] ) ) v ( I R ) ] = l [ [ ( - 1 P ) V ( - | Q ) ] V ( 1 R)]
= 1 [ ( I P J V ( ( 1 Q ) v n R))]

y de la segunda:

~i en p) v Í~\ n [(i Q) v n R)])]] = "i ai p) v en Q) v n R)]]-


118-142 23

II'. P A Q = l t n P ) V ( 1 Q ) ] = 1 [ ( 1 Q) V ( 1 P ) ] = Q A P.
ni-, p A p = i ,((i p) v n p)] = i n p) = p.
I V . Recordando III" se obtiene:

P A ( P V Q ) = 1 [ ( I P ) V ( 1 ( P VQ))] = H K H P ) V [ H P ) A ( - | Q ) ] ]
= 1 ( 1 P ) = P.

137. a) La matemática es poesía o no es el Ebro un río australiano, b) Dos igual a uno


o no es uno igual a cero, c) El profesor es injusto o no me han suspendido en matemáticas.
138. p v (Q A R) . ( i i p) V [(n i Q> A n i R)] = i n p) v en « i Q) V
O R))] - 1 [(~l P) A ( ( 1 Q) V ("I R))] = 1 [((1 P) A ( 1 Q)) V ( ( 1 P) A ( 1 R))]
* "1 [ ( 1 (P V Q)) V ( 1 ( P V R))] = 1 [ 1 [(P V Q) A P) V R)]] = (P V Q) A (P V R).
139. Significa que en cualquier proposición en que figura como componente la proposi-
ción A, podemos sustituirla por la proposición B y colocar el signo = entre las proposicio-
nes que resultan. Así, por ejemplo, si «nubes blancas = ladrillos rojos», se puede escribir:
«1 cielo está cubierto de nubes blancas = el cielo está cubierto de ladrillos rojos.
140. a) Sustituyendo x, y, z, t por la siguiente proposición: 1 + 1 = 3, dos ángulos rec-
tos son iguales, hace calor, llueve, resulta.: (1 + 1 = 3 o dos ángulos rectos son iguales) y
liace calor implica no llueve o 1 + 1 = 3.
b) Empleando las mismas proposiciones anteriores: no 1 + 1 = 3 y dos ángulos rectos
son iguales implica hace calor.
141. a) f(PV(lP))=i/(P) + » ( l P ) = ií(P) + cp(P) = l.
b) v (P A ( 1 P)) = v (P) . v (~| P) = v (P) . cv (P) = 0.
c) v (A <—> B) = v [(A _> B) A (B _> A)] = v [A -> B] . v [B -> A]
= v (B V ~1 A) . v (A V ~I B) = \y (B) + c v (A)] . [y (A) + c v (B)]
= v (A) . v (B) + c v (A) . c v (B),
luego si v (A) = v (B) se verifica que fi(A <—^ B) = 1 y si v (A) 4: v (B), se verifica que
v (A «—> B) = 0.
d) v (A V B <—> B V A) = v (A V B) . v (B V A) + c v (A V B) . c v (B V A). Ahora bien,
i»(AVB) = f(A) + í/(B) = » (B) + v (A), luego v (A V B <—> B V A) = 1.
e) De v [(AV B) V C] = v (A V B) + v (C) = [v (A) + » (B)] + » (C) = v(A) + [v (B)
+ tf (C)] = v (A) + v (B V C) = v [A V (B V C)], resulta que v [(A V B) V C <---> A V (3 V
Q ] = 1.
/) D e » ( A V A ) = i í <(A) + v (A) = v (A) se deduce v (A V A <—> A) = 1.
g) De w (A V (A AB)) = v (A) + v (A A B) = v (A) + w (A) . */ (B) = » (A) [1 + v (B)]
= v (A) se deduce que v (A V(A A B) <—> A) = 1.
h) De ! / [ A A ( B V C)] = w (A) . v (B V C) = v (A) . [» (B) + z; (C)] = v (A) v <B)
+ w (A) v (C) = v (AA B) + v (A A C) = ¡ / [ ( A A B ) V ( A A C)], resulta v (A A (B V C)
< - - » (A A B) v (A A Q ] = 1.
142. I ha sido demostrada en el ejercicio 141 e). II ha sido demostrada en 141 d). III ha
sido probada en 141 f). IV en 141 g). V en 141 h). VI en 141 a). VIL » ( 1 ( P V Q ) )
= c » ( P V Q) = c (v (P),+ v (Q)), luego v (~[ (P V Q)) es igual a uno únicamente cuando
24 § 2. PRODUCTO DE CONJUNTOS [Capítulo II

v (P) = v (Q) = 0 y » ( ~ | PA "~| Q) = c» (P) . c z> (Q) es igual a uno únicamente cuando
v (P) = v (Q) = 0. Análogamente, v (~| (P A Q)) = c v i(P A Q) = c (v (P)) . v (Q) y este va-
lor es igual a cero únicamente cuando v (P) = v (Q) = 1 , y lo mismo sucede con
» ( " | P V ~1 Q). VIII. v (P _> Q) = t; (Q V - | P ) = v ( Q ) + ct/(P), luego, v (P -> Q) = 1
equivale a que uno, por to menos de los dos valores v{Q) y cv(P) sea igual a uno. S»
v (Q) = 0 deberá ser, por tanto, c v (P) = 1, luego v (P) = 0.
143. a) verdad, b) verdad, c) falso, d) verdad.
144. a) verdad, b) falso, c) verdad.
145. I. P = > P. En efecto IÍ(P^P)=J;(PV ~| P) = 1.
II. P = > Q y Q = > P equivale a P = Q. En efecto, v (P -> Q) = 1, v (Q -> P) = 1,
de donde v (P 4 - ^ Q) = v((P _> Q) A (Q -> P)) = v<P - ^ Q) . 1/ (Q - ^ P) = 1.
III. Si P = > Q y Q = > R se verifica que P = > R. En efecto, v (P _> Q)
= T> (Q V 1 P) = vi(Q) + cv (P) = 1, v (Q - > R) = v (R V ~| Q) = v (R) + e v (Q) = 1,
de estas dos igualdades resulta que uno, por lo menos, de c v (P) y v (R) debe «ser uno,
luego v (R) + c v (P) = 1, luego j ( R V l P ) = l , ! / ( P - ) R ) = 1.

§ 3. GRUPOS

146. a) a (y, z) = 2 y + z. b) a (a (x, y), z) = a(2x + y, z)=4 x+2 y+s. c) a (x, a (y, *)
= 2x + a(y, z) = 2x + 2y + z. d) o (o (x, y), z) = (x + y) + z: f) a (x, a (y, z))=x+(y+z).
g) a (o [X, y), a (z, t)) =, ((* + y) + (z + t)). h) o (a (o (*, y), *), í) = [(* + y) + s~\ + t.

147. a (y, x) = V j • a (a (*, jy), s) = fal^ = V V* =V*~,


x a (z,i)

<¡{x,a(y,t)) •te-L — Y,V~i~


= Y x _ • a{a(x,y), yv-
< J ( Í , / ) ) = K= Y
t
• V '.y- • a(a(a(x,y),z),t) = í/f/7
V\nr VVVT
148. Sí. No, porque al par (2, —1) no le corresponde ningún número, ya que a (2, — 1)
= ^—1 no es un número racional, por consiguiente a no es aplicación. No, porque al
par (1,5) no le corresponde ningún número natural, ya que a (1,5) = 1 — 3. Sí.
149. No. No. Sí. Sí. estas dos últimas afirmaciones se justifican viendo que cuales-
quiera que sean los números racionales x e y, a (x, y) = x + y + 4 es una aplicación y
que o (a (x, y), z) .-= (x + y + 4) + z + 4 = x + y + z + 8, y a [X, a (y, z)) = x + (y + z + 4)
+ 4 = x + y + z + 8.
150. La respuesta es afirmativa en todos los casos.

151. No. En efecto, a* f (x, y) = a*l±-x, ^_y\=±-x2 ^-jy + 1

t (a{x,y)) = f &x + y) =, x + 1-y .

152. Si. En efecto: o* / (x, y) — a* (m x,m y) = m x -|- m y = m (x: + y) = m a (x, y)


= fa(x, y).
143-161 25

153. a) a* f (x, y) = a* (w x, m y) = «2 v y, fa (x, y) = / (x y) = m x y, luego la res-


puesta es negativa.
b) Sí. o* / (x, y) = a* (X*, y») = xm ym = (x y)™ = f (x y) = f a (x, y).

( tn m \ m m »*
/ * , yy J = yx Y y = V*y =fi*y) = io(x, y).
d) Si. o* / (x, y) = a* (log x, log y) = log x + log y = log x y = log a (x, y) = f a (x, y).
154. Sí. En efecto, / a (x, y) = n d, siendo d = m. c. d. (x, y) y o* / (x, y) = a* (/(*),/(y)>
¿= m. c. d. (n x, n y) = n d.
155. Sí. Puesto que a (<p, x¡>) (x) = ^ <p (x) = p (m x + n) + q = p m x + (p n + q) £ A,
Sí. Puesto que a (a (<p, \f), £) = £ (^ ^>), y si ^ (*) y \¡> (x) tienen el significado del enun-
ciado y {; (x) = r x + s, £ W ¥>) (x) = $ (p m x + (j> n'+ q)) = r p m x + r p n + r q + s
= r p (m x + n) + (r q + s) = &$) {m x + n) = (Xi) <p (x).
No, puesto que / a (<p, \¡¡) (x) = / ($ <p) (*) = / (p m x + (p n + q)) = X p m x + A (/> » + g)
+ /* y o f fa t) (*) = * (t 9, f+) (*) = (/ VO (/ 9) (*) = (/ 0 (* m * + * w + /O. P e r o / * (-*•)•
= \ p x + \ q + ¡i, luego (f\f/)(Xmx + Xn + ¡x) = Xp(Xmx + Xn + ft) + Xq+fi = X2pinx
+ X2pn + Xfn + Xq + fx. Para que / sea un homomorfismo se debe verificar:
A2p m x + A2 p n + X n + Xq + p = Xpmx + Xpn + Xq + n,

de donde:
(A — 1) A p m x + (A — 1) A p n + X ¡a = 0,

para cualquier valor de m, n, p, q y x. Esto se puede conseguir únicamente ú A = 1,


fi = 0, que proporciona la identidad.
156. Sí. No porque g (1) = m (| N'.
157. 1.°) Uniformidad. Sea x + f = x' + f, y + f = y' + /. Esto significa que x R x*
e y R / , o bien / ( * ) = / (^), / (y) = / (y'), de donde / (x) + /(y) = / (*0 + / C A o bien,,
por ser / homomorfismo, / (x + y) = / (•*' + y'), que implica que x + y + f = x" + y' + f.
2.°) Si G es un semigrupo, se verifica:

[(* + /) + (y + /)] + (* + / ) = ( * + y + /) + (* + /) = (* + 30 + * + /

= * + (y + *) + / = (* + / ) + [y + s) + f] = (* + /) + [(y +*/) + <#'+ /)]•

158. Sí, puesto que si x, y € G, 1 — y € G, * (1 — y) € G y ^ ^ ( 1 — y ) € G.


No, puesto que (x + y) + z = »/x (1 — y) + z = V / Í (1 — y) (1 -- *)

= K*U ->)d-*)» y * + (>-f*) = * + y>(i-*) s =l^(*( l -/>a- *)>)


159. No, puesto que si *' 4=»» no existe ningún *• tal que f (x) =: m x = x.
Sí, puesto que de / (x) = f (y) se deduce que mx = my, de donde x = y.
160. Si. En efecto, a) / (w y + m z) = f [m (y + *)] = y + * = / (« y) + f 0» *)
161. 1) a) n es una aplicación, puesto que x + f está unívocamente determinado por jrv-
b) n(x + y) = x + y + f =(x + f) + (y + f) = n(x) + n (y), c) Dada la clase x + f se-
verifica que n (x) = x + f.
2) a) 6 es una aplicación, ya que, si x + f = x" + f, se verifica que f (x) = f (x1)^
b) b es un homomorfismo, ya que b ((* + /) + (y + /)) = &((*" + 30 + /) = /'(* + y)

49
26 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

= / (x) + f (y) = b (x + f) + b (y + /). c) b es epimorfismo, ya que dado / (x) se verifica


•que b (x + f) = / (x). d) b es isomorfismo, ya que de b (x + /) = b (y + f) se deduce que
/ (*) = f(y), luego x + i = y + /•
3) Es trivial.
162. En efecto, si u y u' fuesen dos elementos neutros, sería:

a (u, u) — u.= u'.

163. En efecto, si existen x' y x" tales que a (x, x') = a (x", x) = w, para todo x, será
« (*", a (x, x-)) = x", a (a (*", x), x<) = x", a (H, X") = x", x* = x".
164. a) No. b) No. c) Sí. d) No, porque el cero no posee inverso.
165. Se trata de biyecciones del conjunto { 1 , 2 , 3 , 4 } sobre sí mismo. Como el produc-
to de aplicaciones es asociativo, basta observar que la biyeoción (1, 2, 3, 4) es la identidad
y que toda biyección posee una inversa.
166. A es un semigrupo con elemento unidad y B es un grupo.
167. n !
168. « 1 2 3 4)) = (1) (2) (3) (4), ((12 4 3)) = (1) (2) (3 4), ((14 2 3)) = (1) (2 4 3), ((412 3))
= ( 1 4 3 2), (el 3 2 4 ) ) = (1) (2 3) (4), ((1 3 4 2 » = (1) (2 3 4), ((1 4 3 2 ) ) = (1) (2 4) (3),
<(4 1 3 2)) = (14 2) (3), ((31 2 4)) = (13 2) (4), .((3 1 4 2)) = (1 3 4 2), .((3 412)) = (1 3) (2 4),
((4312)) = (1423), «2134)) = (12) (3) (4), ((2 14 3)) = (1 2) (3 4), ((24 13)) = (1 24 3),
((4 213)) =(14 3) (2), ((2 314)) = (12 3) (4), ((2 3 41)) = (1 2 3 4), ((2 4 3 1)) = (12 4) (3),
<;(4 2 31)) = (14)(2)(3), ((3 214)) = (13) (2) (4), ((3 2 4 1)) = (1 3 4) (2), ((342 1)) = (1 3 24),
<(4321)) = (14)(2 3).
169. Teniendo en cuenta la descomposición en ciclos del ejercicio anterior, se obtiene:
((12 3 4)) = (1) (2) (3) (4), ((1 2 4 3)) = (1) (2) (3 4), ((14 2 3)) = (1) (2 4) (2 3), ((4 1 2 3))
= (14) (13) (12), ((13 2 4)) = (1) (2 3) (4), ((1 3 4 2)) = (1) (2 3) (2 4), ((1 4 3 2)) = (1) (2 4) (3),
((4 1 3 2)) = (14) (12) (3). ((3 124)) = (13) (12) (4), ((3 1 4 2)) = (1 3) (14) (1 2), ((3412))
- ( 1 3 ) ( 2 4 ) , ((4312)) = (14) (12) (13), ((21 3 4)) = (1 2) (3) (4), ((2 14 3)) = (1 2) (3 4),
((2 413)) = (1 2) (1 4) (1 3), ((4 213)) = (14) (1 3) (2), ((2 314)) = (1 2) (1 3) (4), ((2 3 4 1))
= (12) (13) (1 4), ((2 4 31)) = (1 2) (14) (3), ((4 2 31)) = (14) (2) (3), ((3 214)) = (13) (2) (4),
((3 2 41)) = (13) (14) (2), ((3421)) = (13)(12)<14), ((4 3 2 1)) = (14) (2 3)
170. El número de permutaciones que se descomponen en producto de un número par de
transposiciones es igual al número de las que se descomponen en un número impar; ambos
números son, por tanto, igual a la mitad del número de permutaciones. La descomposición
no es única ya que, por ejemplo, (1) (2) (3 4) = (1 3) (1 4 ) (¡1 3) (2), o bien, (13) (2 4)
a= (12) (2 3) (1 2) (2 3) (3 4) (2 3). Toda transposición (a b) se puede descomponer en pro-
ducto de tres trasposiciones cuyo primer elemento sea el 1: (o b) = (1 a) (1 b) (1 a)
= (1 b) (1 o) (1 b); como la descomposición en ciclos es única y la descomposición de ci-
clos en transposiciones en la forma canónica indicada en el ejercicio anterior también y la
descomposición de una transposición en producto de otras proporciona un número impar
de ellas y para poder simplificar es preciso que aparezcan consecutivas dos transposiciones
iguales, resulta que, mediante todas estas operaciones, no se altera la paridad del número
de transposiciones.
171. El número de transposiciones del producto es la suma de los números de transpo
•siciones de los factores.
172. La tabla es la siguiente:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 | 23 24
(1)(2)(3)(4) = 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
(12)(34)= 2 2 1 4 3 12 10 11 9 8 6 7 5 23 21 18 22 20 15 24 17 14 16 13 19
(13) (2 4 ) = 3 3 4 1 2 8 11 10 5 12 7 6 9 17 22 19 21 13 24 15 23 16 14 20 18
(14)(23)= 4 4 3 2 1 9 7 6 12 5 11 10 8 20 16 24 14 23 19 18 13 22 21 17 15
(1)(234)= 5 5 9 12 8 6 1 3 10 11 4 2 7 16 18 17 24 22 23 20 21 19 15 14 13
(1)(2 4 3 ) = 6 6 11 7 10 1 5 12 4 2 8 9 3 24 23 22 13 15 14 21 19 20 17 18 16
(2)(134)= 7 7 10 6 11 4 9 8 1 3 12 5 2 15 17 21 20 24 16 22 18 13 23 19 14
(2) (14 3 ) = 8 8 12 9 5 11 3 1 7 6 2 4 10 21 24 13 18 14 20 23 16 15 19 22 17
(3)(124) = 9 9 5 8 12 7 4 2 11 10 1 3 6 14 19 23 15 21 17 13 22 18 24 16 20
(3) (14 2) = 1 0 10 7 11 6 2 .2 5 3 1 9 8 4 19 13 16 23 18 21 14 24 17 20 15 22
(4)(123) = 11 11 6 10 7 3 8 9 2 4 5 12 1 18 20 14 17 19 22 16 15 23 13 24 21
(4) (.13 2) = 12 12 8 5 9 10 2 4 6 7 3 1 11 22 15 20 19 16 13 17 14 24 18 21 23
(1 2 3 4) = 13 13 20 17 23 18 22 16 24 15 21 14 19 3 6 12 10 1 8 9 4 7 11 2 5
(1 3 4 2) = 14 14 22 21 16 17 24 15 20 23 18 19 13 8 4 6 1 9 11 10 12 2 3 5 7
(14 2 3) = 15 15 18 24 19 16 23 20 14 21 13 17 22 6 9 2 12 7 1 3 11 8 5 10 4
(1 2 4 3) = 16 16 21 22 14 23 15 24 13 17 19 18 20 12 1 7 4 5 10 11 8 3 2 9 6
(1432) = 17 17 23 13 20 24 14 21 18 19 16 22 15 1 11 9 7 3 5 12 2 10 6 4 8
(1 3 2 4) = 18 18 15 19 24 22 13 17 21 14 23 20 16 10 8 1 5 11 2 4 7 9 12 6 3
(3 4) = 19 19 24 18 15 21 20 23 22 16 17 13 14 11 12 4 9 10 3 1 6 5 8 7 2
(2 4) = 20 20 13 23 17 19 21 14 15 24 22 16 18 2 7 8 11 4 12 5 1 6 10 3 9
(2 3) = 21 21 16 14 22 20 19 18 17 13 15 24 23 9 3 10 2 8 7 6 5 1 4 12 11
(1 4) = 22 22 14 16 21 13 18 19 23 20 24 15 17 5 2 11 3 12 6 7 9 4 1 8 10
(1 3) = 23 23 17 20 13 15 16 22 19 18 14 21 24 4 10 5 6 2 9 8 3 11 12
(l 2) = 24 24 19 15 18 14 17 13 16 22 20 23 21 7 5 3 8 6 4 2 10 12 9 11 1
28 § 3. GRUPOS [Capítulo II

173. a) No. porque el producto del primer elemento por sí mismo: [ ( 1 2 3 ) (4)]
[(12 3) (4)] = ( 1 3 2) (4), no pertenece al conjunto H . b) No, porque el producto de los
dos elementos de K no pertenece a K. c) Sí, porque el producto de dos elementos cua-
lesquiera de L pertenecen a L, además pertenece el elemento unidad, y los inversos de
cada uno de ellos también pertenecen al conjunto L.
174. Los subgrupos del grupo S de todas las permutaciones con cuatro e'ementos son
los siguientes: A = { (1) (2) (3) (4), (1 2) (3 4), (1 3) (2 4), (1 4) (2 3), (1) (2 3 4), (1) (3 2 4),
(2) ( 1 3 4), (2) (3 1 4 ) , (3) ( 1 2 4), (3) (2 1 4), (4) ( 1 2 3), (4) ( 2 1 3 ) } ; B = { (1) (2) (3) (4) r
( l 2) (3 4), (1 3) (2 4), <1 4) (2 3 ) } ; C = { (1) (2) (3) (4), (1) (2 3 4), (1) (3 2 4 ) } ;
D = { íl) (2) (3) (4), (2) ( 1 3 4), (2) (3 1 4 ) } ; E = { (1) (2) (3) (4), (3) ( 1 2 4), (3) (2 1 4 ) } ;
F = { ( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) , (4) ( 1 2 3), (4) (2 1 3 ) } ; G = { (1) (2) (3) (4), (1)(234), (1)(324),
(1) (2) (3 4), (1) (3) (2 4), (1) (4) (2 3) } ; H = {(1) (2) (3) (4), (2) (1 3 4), (2) (3 1 4), (2) í l ) (3 4 ) ,
(2) (3) (1 4), (2) (4) (1 3) } ; I = { (1) (2) (3) (4), (3) (1 2 4), (3) (2 1 4), (3) (1> (2 4), (3) (2) (1 4),
(3) (4) ( 1 2 ) } ; J = { (1) (2) (3) (4), (4) ( 1 2 3 ) , (4)(21ñ), (4)(1)(2,3), (4) (2) (1, 3), (4)(3) ( 1 2 ) } ;
K = { (1) (2) (3) (4), (12) (3 4), (13) (2 4), (1 4) (2 3), (1 2) (3) (4), ( 1 ) ( 2 ) ( 3 4), ( 1 4 2 3),
( 1 3 2 4 ) } ; <L = { (1) (2) (3) (4), (1 2) (3 4), (13) (2 4), (1 4) (2 3), (1 3) (2) (4), ( 1 ) ( 3 ) ( 2 4 ) ,
( 1 2 3 4), ( 1 4 3 2 ) } ; M = { (1) (2) <3) (4), (12) (3 4), (1 3) (2 4), (1 4) (2 3), (1 4) (2) (3),
( 2 3 ) (1) (4), ( 1 2 4 3 ) , ( 1 3 4 2 ) } ; S ;•{ (1) (2) (3) (4) } = 1 ; N = { (1) (2) (3) (4), ( 1 2 ) } ;
P = { (1) (2) (3) (4), ( 1 3 ) } ; Q = { (1) (2) (3) (4), ( 1 4 ) } ; R = { (1) (2) (3) (4), (2 3 ) } ;
'I = { (1) (2) (3) (4), (2 4 ) } ; U = { (1) (2) (3) (4). (3 4) }
175. 1.. Para que el subconjunto H de un grupo multiplicativo G sea un subgrupo de
G es necesario y suficiente que:

1. Para todo par de elementos x, y de H se verifique que x y £ H.


2. El elemento unidad de G pertenece a H .
3. Para todo elemento x de H se verifica que x-1 £ H .

2. Para que el subconjunto H de un grupo multiplicativo G sea un subgrupo de G es


necesario y suficiente que, para todo par de elementos x, y de H , se verifique que x y-1 £ H .
176. M+ es subgrupo de M. En efecto, si x, y £ M+, se verifica que x = s ... s t ,
y = s' ... s'2h, siendo st, s', simetrías axiales. Como el cuadrado de una simetría es la
identidad, esto es, st2 = s/2 = 1, resulta que

v _ 1 = s' . s' ,. ... s' v x y-1 = s ... s ,. s' ..... s' ,


J J J
2h 2ft-l 1 1 2* 2» l'

que es un producto de 2 (h + k) simetrías axiales, luego x y-1 es un movimiento directo.


T es un subgrupo de M+. Puesto que toda traslación se puede descomponer en producto
de dos simetrías, las traslaciones son movimientos directos. Si x y x u son traslaciones
definidas por los vectores libres a y b, la traslación inversa de x b es x _ b y ^ a x _ i , = x b

es también una traslación.


G no es subgrupo. Ya que el producto de dos giros puede ser una traslación.
GQ es subgrupo de M+. Ya que el inverso del giro £ es el £ y £ £_,r = £ J, es tam-
bién giro de centro O.
C no es subgrupo de M+. Las simetrías centrales son movimientos directos, ya que las
simetrías centrales son producto de dos simetrías axiales de ejes ortogonales. Como la
inversa de una simetría es ella misma y el producto de dos simetrías centrales de centros
O y O' se pueden descomponer en producto de una simetría respecto a la perpendicular a
O O' írazada p e O, por el cuadrado de la simetría O O' y por la simetría de eje perpen-
173-179 29

<iicular a O O' por O', resulta que el producto de dos simetrías centrales es una tras-
lación.

Fig. 14' a).

5" tampoco es subgrupo de M. Ya que el producto de dos simetrías axiales no es otra


simetría axial.
177. El grato correspondiente a los subgrupos del grupo de las permutaciones con cua-
tro elementos es el de la figura 14' a) y el de los subgrupos
del ejercicio 176 el de la figura 14' b)
178. Sea X un subgrupo de Z y sea x el menor en- *M
tero positivo contenido en X. Todos los múltiplos de x
pertenecen a X, luego si representamos por (x) el conjun-
to de todos los múltiplos de x, se verifica que (x) cz X.
Sea y un elemento arbitrario de X y sea y = p x + a,
° < Q < •*"• De y € X, p x € X se deduce que q - y
— p x <£ X, y como x es el menor número positivo con-
tenido en X, resulta que q = 0, luego X = (x). Por con-
•siguiente, los subgrupos de Z están formados por los
•múltiplos de cada uno de los números enteros no nega-
tivos.
179. Un subgrupo es el {1}, otro el Q*. Sea X un
Fig. 14' b).
subgrupo de Q* distinto del { 1 } . Sea x € X, xjzl. Si
lx] es el conjunto de todas las potencias de exponente entero de x, [>] es un subgrupo de
Q* y M c X.
30 § 3. GRUPOS [Capítulo I I

180. S/A = {A, ( 1 2 ) . A } , S / K = » [ K , ( 1 3 ) . K , ( 1 4 ) . K } , S/J = { J, (14) . J, (24) . J r


(3 4) . J } , S/B = { B , (12) . B, (13) . B, (14) . B, ( 1 2 3 ) . B, ( 1 2 4 ) . B } , S/C = {C, ( 1 2 3 ) . Cr
(14 2 ) . C, ( 1 3 4 ) . C, (1 2) . C, (1 2) . (1 2 3) . C, (1 2) ( 1 4 2 ) . C, (1 2) (1 3 4) . C }, S/N
= { N , ( 1 2 ) ( 3 4 ) . N , ( 1 3 ) ( 2 4 ) . N , ( 1 4 ) ( 2 3 ) . N , ( 2 3 4 ) . N , ( 3 2 4 ) . N , ( 1 3 4 ) . N , ( 3 1 4 ) . N^
( 1 2 4 ) . N, ( 2 1 4 ) . N, ( 1 2 3 ) . N , (2 3 1 ) . N ) .
181. M/M+ = { M-*, j . M }, en donde s es una simetría axial.
182. S/A = { [1, (o fe c), (a c fe)], [(a fe), (a c), (b c)] } = S\A.
S/B = { [1, (a fe)], [(a b c), (fe c)], [(a c fe), (a t ) ] },
S\B = { [1, (a fe)], [(a fe e), (a c)], [<o c fe), (fe c)] }.
183. a) f{xy) = fx + fy. b) / (* + y) = fx . f y. c) / (x y) = f x . f y
184. a) / (x + y) = 3 + x + y, f {x) + f (y) = 6 + x + y, luego / no es homomorfisrao.
b) g [x + y) — 3 {x + y) = 3 x + 3 y — g x + g y, luego g es homomorfismo
c) h {x + y) = (x + y)s = x¡¡ + 3 xz y + 3 x y* +y* = h{x) + h (y) + 3 x^ y + 3 x y*
+ h (x) + h (y), luego h no es homomorfismo.
186. Sí, puesto que f {x + y) = ax+y = ax a? = / x . f y, y ax es un número racional,
cualquiera que sea el entero x.
186. a) / es homomorfismo inyectivo, pero no es isomorfismo porque no es epimor-
fismo, ya que 3 no posee original, b) g es isomorfismo. c) h es isomorfismo. d) k no es-
inyectivo, ya que k (x) = k (— x). e) l es un isomorfismo.
187. a) Siendo 12 el número de elementos de A, la clase (12) A tendrá doce elemen-
tos, luego en ella figuran todas las permutaciones impares, lo mismo que en A (12), luego
(1 2) A = A (12) = (1 3) A = A (1 3) = ... . b) (1 2 3) D = { (1 2 3), (2 4 3), (1 4 2), (1 3 4) },
0 . 3 2 ) D = - { ( 1 3 2 ) , ( 1 4 3 ) , ( 2 3 4 ) , ( 1 2 4 ) } y 1 D = { 1 , (1 2) (3 4), (1 3) (2 4), ( 1 4 ) ( 2 3 ) } -
son todas las clases de A / D . (Las clases de A \ D son: D (1 2 3) = { (1 2 3), ( 1 3 4), (2 4 3),
' 1 4 2 ) } , D ( 1 3 2 ) = { < 1 3 2 ) , ( 1 4 3 ) , ( 2 3 4 ) , ( 1 4 2 ) } y D . 1 = {1, ( 1 2 ) ( 3 4 ) . ( 1 3 ) ( 2 4 ) „
(1 4) (2 3 ) } .
188. Solución:

D (1 2 3) D (1 3 2) D

D D (1 2 3) D (1 3 2) D

(1 2 3) D (1 2 3) D ( 1 3 2) D D

(1 3 2) D (1 3 2) D D (12 3) D

189. a) in (/) = or ( / ) ; es consecuencia del ejercicio 187, en el que se ha visto q u e


todo elemento x de A se puede expresar como producto de un elemento de D por un?
elemento de B.
b) / es una aplicación, pues siendo D un subgrupo de A, si y z = x, y' ¿ = x, y, y' € B,,
z, z' € A sería y z — y' ¿', luego y z e y' z' pertenecerían a la misma clase t D , de donde
v = y' = t.
c) / es un homomorfismo. / (x) — y, f (x') = -v' < = > x = y z, x1 = y' z1', x x" = y s y' zT
= y y' (t z'), tz' € D, luego / (x x>) = y y' = / (*) . / (**).
180-198 81

d) Para ver que y. ker (/) i_^, y es un isomorfísmo basta observar que la tabla de
multiplicar de A/ker (f) es la del' ejercicio 188 y es la misma que la tabla de multipli-
car de B.
190. Im (/) = (n), siendo (n) el conjunto de los múltiplos de n. Si / (x) = 0, será
n x = 0, luego x = 0; por consiguiente, ker (/) = 0. Euego Z/ker (/) = Z/ (o) = Z. Por
consiguiente, (8) da:
Z ^ (n).

191. a) or (/) = in (/). b) / (*) = y, f (x) = y' < £ > * = ^ n + y, x = f n + y', y < nr
•f < n, de donde y — y = ,(¿' — p) n, pero | y — y' | < n, luego y — y'-n = > y — y* = 0.
c
) / (*) = y> f (*') = / = > * = ¿ n + ^ ** = P'* + f, y<n, y* < n. luego * + JT
= c (^ + A / ) w + 3' + y / = (^ + / ,/ + o)» + ^, siendo y + y' = a n + *, luego / ( x + *") = g,
pero 2 *= y + ?, siendo ésta la adición en K, y / (x + g*) = y + y = / (x) + f (*'). d>
x g ker (/) « > / (jr) = 0 <=> x = p n. Recíprocamente, x = p n = > / (x) = 0, ¿r € ker (fl^
(Luego ker (/) = (n), siendo (») el conjunto de los múltiplos de n. El teorema de isomorfíai
proporciona: K % Z/(»), puesto que / es un epimorfismo.
192. a) or (9) = in (<p). b) 9 (x) = y, 9 (x) = y =£> y = a x o- 1 , y ' - a * o- 1 , luego
y = y', c) <p es suprayectivo, ya que dado x se verifica que 9 (o - 1 xa) = x. d) 9 es ho-
momorfismo. En efecto, <p(x y) = o(x y) o-* = a x (o- 1 o) y a- 1 = (ox a-1) (a y a-*) = 9 (jr)
9> Cv)- e ) 9 e s isomorfísmo. En efecto, x £ ker 9 <=> 9 (*•) = 1, luego o # o- 1 = 1 = > JT
= a-i o = 1.
193. a) Sea H un subgrupo norma] del grupo multiplicativo G. Esto significa que,
para todo a € G, es a H = H o, de donde a H o - 1 = H.
b) Sea H subgrupo que se transforma en sí mismo mediante todos los automorfismos
interiores, esto es, tal que a H a-1 = H, de donde o H = H a.
194. a) Sea 9 un automorfismo de Z. Sea 9 (1) = a. En el ejercicio 190 se ha visto
que Z R¿ (o), luego para que (o) = Z es necesario y suficiente que 1 £ (o), lo que equivale
a a = 1, a= — 1 . Por consiguiente, los únicos automorfismos de Z son: la identidad:
cp(x) = x y <p(x)=—x.
195. a)-ni. b) w.
196. El primer teorema de isomorfía proporciona

im 9 ^ G/ker 9,

luego ord (im 9) = ord (G/ker 9). Ahora bien, como G/ker 9 está formado por clases que
tienen todas tantos elementos como ker 9 y la unión de todas ellas es G, resulta que

ord (G) = ord (G/ker 9) . ord (ker 9),


luego
ord (G) = ord (ker 9) . ord (im 9).

197. a) Sea . xl H = x2 H, 1*^=1= x2> x^ x¿ € K. Será xx = x^ y, y £ H, de donde


\ = x^ x-* € K, y •=}=•*. b) Si e =£ y € H fl K. se verifica que y H = y2 H e y =£ y*.
198. Sea 9 un endomorfismo de G. El núcleo de 9 es un subgrupo invariante de G
y si x :£ y g "m 9 se verifica que, en virtud del primer teorema de isomo'-fia las do»
clases x ker 9 e y ker 9 son distintas, luego por el ejercicio anterior se verifica que
ker 9 f) im 9 = { ? }. Por otra parte, el ejercicio 196 dice que ord (ker 9) . ord (im 9) = ord G.
92 § 3. GRUPOS [Capítulo I]

Sean H y K dos subgrupos de G tales que: a) ord (H) . ord (K) = ord (G). b) H es
subgrupo normal, c) H fl K = •{ e }. De las hipótesis resulta que G/H * { x H}x K , luego
G/H -* K, definido por h [x H) = x, x £ K es un isomorfismo de G/H sobre K y tp = h n,
siendo n el homomorfismo natural G -* G/H, es un endomorfismo de G.
Por consiguiente, si H , ..., H r son todos los subgrupos normales de G, distintos de
G y de { e }, y si nt es el número de subgrupos de G, de orden igual a ord (G) : ord (H t ),
cuya intersección con Hj es el elemento unidad, el número de endomorfismo de G será:

núm. endomorfismos de G = 1 + » + ... + nr + 1.

199. Utilícese la tabla de multiplicar del ejercicio 172.


200. xn . xm = xn+m £ (x). Como G es finito, se debe verificar que x° = x*, p < q, de
donde x*v = e € (*)• Suponiendo x ={= e, será q — p > 1, luego j;«-»»-i = jr-i £ (x). . Si
n es el menor número natural para el cual xn = e., se verifica que (xv)-i = xn-p luego
(x) es un subgrupo de G. De x* x* = * p + 9 = x« xp, resulta que (x) es conmutativo.
201. Sean Í , Í f Z. Si x es un elemento arbitrario de G, se verifica que (eie)x
= z (2 x) = z {x z ) = (? x) s = (x z ) xr = x (z z ). El elemento unidad e pertenece
a Z, ya que c x = .*• e = x para todo *•. Si z € Z, de s x = x z se deduce: x z~l = *-i x,
luego * _ 1 € Z.
202. a) De. x + y = y + x resulta que x + H = H + *• para todo subgrupo H de G.
b) Es consecuencia inmediata de lo anterior.
203. a) x € (w) fl (n) =£> x = k m, x — hn, luego x es múltiplo del m. c. m. y
x € (M).
b) x € (M) =^> Í = Í M J luego x es múltiplo de m y de n y *• £ (w) f| (»).
204. Para que (4) (J (7) sea un subgrupo se. debe verificar que la diferencia entre dos
•elementos cualesquiera del conjunto pertenezca al conjunto, luego como 7 y 4 pertene-
cen al conjunto, debería pertenecer también 3 = 7—4, y 3 no es múltiplo ni de 4 ni de 7.
205. Recordando que d = a m +' b n, siendo a y b números enteros, resulta que
p d = (p o) m + (p b) n g (m) + (»), para todo entero p, luego (d) cz (*») + («)• Por otra
parte, de m = m' d, n = rí d, resulta que todo elemento xm + yn de (m) + (n) es de
Ja forma x m + y n = (x ni + y ri) d, luego pertenecen a (d) ; por consiguiente,
(m) + (n) c («0-
206. En virtud de las hipótesis y del ejercicio anterior, resulta que (p) + (q) = (1), y
observando que (1) = Z, resulta que x = y p + z q.
207. x, y £ «- 1 (K') =£> n (*), n (y) € K'=> n (*) — n (y) € K ' = > n{x — y)£ K'=£> * _ y
•€ »-i (K'). * £ H = > n (*) es el elemento neutro de G/H, luego n (x) € K' y x € n-i (K')
208. a) ^ € n~* i(» (K>) <£> n(x)£n (K) <4> 3 y € K tal que n (x) = n (y) r£>
7 i ( x _ y ) = 0 = í > JT — y ^ H <<> * —y = « € H =í> ár = y + ^, luego »-i (n (K))
<Z H + K.
b) x € H + K =i> x = y + z, y € H, ¿r € K = > n (^r) = n (y) + n (*) = n (si ^ « (K)
^r> JT € «- 1 (» (K)), luego H + K c »~l (« (K)).
209. Sea n el homomorfismo natural G -> G/K. Dé H + K = n- 1 (n (H)) se deduce
•que n (H + K) = n (H), y como el núcleo del homomorfismo n' subordinado por n en
H + K es K el primer teorema de isomorfía establece que n (H -f- K ) ¡ ^ H + K/K. Aná-
logamente, el núcleo del homomorfismo n" subordinado por n en H es H fl K, luego por
«1 mismo teorema es n (H) ^ H/H if) K.
199-215 33

210. a) La adición es una aplicación de G x G en G. b) [(x , x , x ) + (y , y , y ) ]


+ (*i« 22> *•> = (*x + ^i» x2 +-y* xz + ys) + ( v v *,) = ^ + yo + v V 2 + y / + *,.
(*3 + ya) + *,» = (*1 + ^1 + Sx)« *2 + O» + * > *3 + ^ + *3» = ^V *2> *¿ + ¿ I +
*1'
x c
y2 + v J V +x ' V = (*vx 2' ^3) + ccyx. ya, y,) + (*x. v *3)J- ) c'i» 'a- *¿ + Ov y? y,>
= K + >i. 2 + y%> z + y») = (yA + *v y2 + **• ?3 + *.) = (>v y2> ya) + (*v *,« *»>•
d) (* , -*V * 3 ) + (0, 0, 0) = {xít x2, x3). e) (jrx, x , , T a ) + ( - ^ - * a > _ xj = (0, 0, 0),
luego - (xit xr x3) = í-xx, -x2, -x3).
211. a) (Lo demostraremos sólo para G . En efecto, (x , 0, 0) — (y , 0, 0)>=(x — y , 0, 0)
€ G . b) Sea ¡r la correspondencia G — G definida del siguiente modo: n (x , xo, x )
= (xx, 0, 0). jr es un homomorfismo y x 2 (¿r , jr JT ) = «• («• (> , jr , * • ) ) = ff (jr , 0, 0)
= ( ^ , 0, 0), pero >r1 (x x , * 2 , * 3 ) = (x^ 0, 0), luego ^ ( * , ^ j g = ^ (x^ x2, x¿. Por
tanto, jr1 es una proyección. Ahora bien, im (ir ) = G , ker («• ) = H, siendo H el con-
junto de todos los elementos de la forma (0, x x ). Por consiguiente, G = G ® H . En
H se define el endomorfismo n del siguiente modo: «• (0, x , x ) = (0, x , 0). Como antes,
se ve que ir es una proyección e im (n- ) = G , ker (ir2) = G , luego H = G 0 G . P o r
tanto, G = G 1 0 G ¡ í ® G 3 .
212. Basta observar que la correspondencia G — Z definida por (x, 0, 0) — x es un
isomorfismo.
213. Sea gx = ( 1 , 0, 0), g2 = (0, 1, 0), g3 = (0. 0, 1). Pondremos : n (1, 0, 0) = (1, 0, 0)
<"
+ ... + ( 1 , 0 , 0 ) = (n, 0, 0), siendo n positivo. Si n es negativo, n = — m , siendo m posi-
tivo, pondremos n (1, 0, 0) = — m (1, 0, 0) = m [—i (1, 0, 0)] = m (— 1, 0, 0) = (— m, 0, 0)
= (n, 0, 0). Por consiguiente, (4rx, x^ x¿ = ^ ^ + ^ ^ 2 + ^ g^, luego { ir if ^ 2 , £ 3 } es
un sistema de generadores. Si xi gx + x2 g2 + x& g g = x"x g± + x'¡¡ gz + x'^ g$ resultaría
íx . x . x) = (x" , x' , x' ), de donde x, — x1 . xn = x' , x = A^., luego es una base.
v v
l' 2' 3' l' 2' 3y 1 1' 2 2' 3 3' °

214. Sean { g , •-..¿'n} los generadores de G. Se define la aplicación G _* Z x ... x Z


del siguiente modo: / (jr g + ... + xn gn) = (x ..., xn). Se comprueba inmediatamente
que / es un isomorfismo.
215. m. c. d. {2, 4, 3) = 1. Sean, (a , a2, a g ) y (&1, b2, í»3) otros dos elementos tales que
juntamente con (2,4, 3) formen una. base, se verificará que, dado cualquier elemento
(*:• *2' x0' será
í x i ' x2' X¿> = (A
i ' A 2' A 3^ M
'

(
2 4 3
ol a2 a3
bi ¿2 ¿s

En particular: (1, 0, 0 ) ' = ( « ^ « 2 , <x3) M, ( 0 , 1 , 0) = 08,, fi2, 0J M, (0, 0, 1) = (y x , y 2 , v 3 ) M,


de donde

(
1 0 0 \ / a, o, o, \
o 1 o U J p, p, p, JM,
0 0 1/ \ 71 TÍ Ti /

lo que prueba que | M | debe ser ± 1 y esto exige que el m. c. d. de cada fila y de
cada columna sea igual a 1. Si | M ¡ = ± 1, el sistema (xx, x^, x^ ~ t(k%, Aa, A3) M po-
see solución siempre respecto de las (A.). Una solución es, por ejemplo, (2, 4, 3 ; (1, 0 , 0 ) .
Í0,1,1).
34 § 3. GRUPOS [Capítulo I ]

i" 216. Calculados los valores de a, b, c, d (véase el ejercicio anterior), se obtiene:


v (o) = 2, v {b) = 3, v (c) = 3, v (d) = 4. Por consiguiente, a = 2a', b = 3b', c = 3 Ct
d = 4 a". Se verifica que v (o) = 2, v (i>) = 3, v (c) = 3, v{d) = 4. Por consiguiente, si
•*r = (J^, 4^, xs, x¿¡ es un elemento arbitrario de 1/ se verifica que x =\X -a + X^b
+ A3 C + A 4 d> d e d 0 I l d e V ( * ) = m- C- d - ( A x <»! + A 2 &X + A 3 *x + A ¿ d x » Ax ° 2 + A » & »
+ A3 S + A4 ^ \ °3 + \ K + A3 C3 + A4 d 3 ' A l <4 + A2 K + A3 C4 + A4 «ty = * ( A l ° !
+ A 2 frl + A 3 C l + A 4 ^x) + /*2 ( A l ° 2 + A 2 & 2 + A3 °2 + K ^ + ^3 ( \ °3 + A * K + \ C*
+ A4 ¿ 3 ) + ^4 ( A l °4 + A 2 K + A 3 C4 + \ ^ = A l 0*1 °1 + ^ °S + /*, *3 + ^ « J + A 2 '0*1 &1
+ ^2 ** + ^3 6 3 + ^4 bJ + A 3 0*1 CX + ^ 2 C 2 + >*3 C 3 + ^4 C J + \ W ¿1 + *> ^ 2 + ^3 ^3 + ^ ¿ * X
Como el coeficiente de A es múltiplo de v (o), el de X múltiplo de v (.6), el de X de v (c)
y el de A de v (d), resulta que el valor mínimo de x cuando x recorre <L' será maydr o
igual al m. c. d. \y (o), v (b), v (c), v (d)). En nuestro ejemplo es m. c. d. (v (o), v (b),
v (c), v (d)) = 1, luego el valor mínimo será 1 si se pueden calcular p , /*2, /*3, ju de modo que
P1 = /*x <»,, + /»a o 2 + /», o, + /*4 V
P
2 = tilbl + M
2 &
2 + ^ 3 * 3 + ^4 &
4'
+ C + C + C
*3 = ^ ^ ^2 2 ^3 S ^4 4'

K = /*! d I * tí2 d 2 +
^3 d 3 + /*4 ^ 4 '

y que pv p2, P3, P4 sean primos entre sí. Pongamos Px = 2 , P2 = 3, ^ 3 = 3 , />4 = 4, y se


obtiene:
2 = 2Ml + 6/x3 [ 2 = 2/^ + 6/x3
6 = 6
3 = 3^ + 6^-12^ ) /»i +18/is
3 = 3 / t 1 — 6 p2 + 30 ^ 3 ~ j 3 = 3 Mj + 6jaa —12 Mj
4= 4 ^ +12^ [ 4 = 4 ^ +12/,4

1 = Mu •+ ' 3 /*3
1 = ^ + 2 ^ - 4 ^
1= Ma +3/x 4

•ui = 1
- 3
/ t
3

2/*,= 7/x 3 => ^ = 2 , ^ = —2, /*a = 7, ^ = - 5 .


6«4 = 2 - 7 ^

Como c es combinación Mneal de o y b, bastará tomar como generadores de) U a, b y d, con


lo que de
..1 = 2 + 8 — 4

se deduce que X = 1 , X = 1, A = — 1 , luego un elemento de 1 / de valor máximo es

M] , = o + b _ d m <2, 0, 6, 0) + (3, 6, —12, 0) — (0, 4, 0,12) = (5, 2* — Q, —12),

y v (MX) = 1. De aquí resulta que


1 = ( - 1 ) . 5 + 0 . 2 + ( - 1 ) ( - 6 ) + (K ( - 1 2 ) .
216 35

Sea M * '= ( — 1 , ó ; — 1, 0). La aplicación « 1 * de L en Z definida por u* (x) = — xi — x


es tal que u* («* ) = 1 . Consideremos el endomorfismo it de L definido por .it (x) = (a * x)u .
Se verifica que ** (x) = n ((«• x)) = n [{u^ x) « x ] ={u* x) n (i*i) = (u1* x) (M I * uj U± = (« 1 * x) u%
= n (x), que prueba que tt es un proyector, luego:

L = im (jr) 0 ker (»r).

Sea 3; un elemento arbitrario de ker («•):. y = (y , y , y 3 , y 4 ). Será a (y) = (—y x , — y 3 ) « = 0,


luego y = — y . Por consiguiente,., y £ ker («•) <1=¡> y = (y x , y 2 ,,— ^i» Í'J- Impongamos
la condición de pertenecer y a I / : y=ma + nb + pd, siendo m, n y p números. P o r
consiguiente: ¡y = (2 m, 0, 6 m, 0) + (3 n, 6 n, — 12 n, 0), +¡ (0, 4 />, 0, 12 />) =. (2 w + 3 »,
6 n + 4 />, 6 w — 12 n, 12 p). Para que £ ker O ) , será: 6 m —12 « = — 2 w — 3 » , de
donde 8 m = 9 w y m = 9 k, n — 8 k, luego l o s ; elementos de 1 / f] ker («•) son todos aque-
llos de la forma:

(1) y = (42 k, 48 k + 4 p, — 42 ¿, 12 />).

El valor mínimo de y será mayor o igual a 2. Para & = 1, p = — 1 , se obtiene:

wa = (42, 44, — 42, —12) £ ¡L' f[ ker (*)

V * (v2) = 2
- Sea

M2 = (21, 22, — 21, — 6),

será v (« ) = 1, de donde:

3 = 0 . 21 + 1 . 22 + 1 . (— 21) + 0 (— 6) ;

luego si ponemos u * — (0, 1, 1, 0) y consideramos l i aplicación u * de L en Z tal que


«* 2 (x) = 0 . xi + 1 . x2 + 1 . x3 + 0 . XA = x2 + x¿ y el endomorfismo de L : n (x)
= {u*x)u2, se verifica que ir'¿ (*) = * ' ( * ' ( * ) ) = *' [(u* x) « 2 ] = (K 2 * *;(«•' (« 2 )) = ( « / * } ( « / * 2 ) « 2
— (« 2 * •*) M 2 = «•' (•«•Jj luego JT' es una proyección. Por consiguiente:

L = im Or) 0 im {n) 0 (ker (*') f) ker (»)).

Sea y € L ' f l ker (n-) ,f) ker («•')• P ° r pertenecer y a L'<r|ker(;r) será de la forma ( 1 ) ;
por pertenecer a ker (n) debe ser o = n' (y) = (w2* y) M„ = (6 ¿ + 4 />) M , de donde
2 /> = — 3 k y, por tanto :

(2) y = (42, 42, — 42, —18) k.

De (2) se deduce que el elemento de valor mínimo de L' ,f] ker («•) ,f| ker («•') es

v, = ( 4 2 , 4 2 , - 4 2 , - 1 8 ) ,

y se verifica que v (v ) = 6, luego:

« 3 = (7, 7, - 7 , - 3 )

es tal que v = 6u y v (u ) = 1.
86 § 3. GRUPOS [Capitulo I ]

Sea, finalmente, y 6 L f| ker (*) f| ker («•') (] ker (ir"), siendo *" (x) = (i*3* r) « é y
« * (x) = (— 1) x + 2 JT . Por consiguiente, se deberá verificar:

o = « x * (y) = — y t — y 3 \
o = M2* (y) = y2 + y3 |
2
o = «3* O) = — y3 + ?4 )

de donde y s = 2 y 4 , y 2 = — 2 y4> yx = — 2 y 4 , luego

y = (— 2, r - 2, 2, 1) í.

Poniendo M = (— 2, — 2, 2, 1), se verifica que

(3) B = { ult u2, u s , « 4 }

es una base de L. Puede comprobarse del siguiente modo:

5 2 — 6
21 22 — 21
7 7 — 7
2' ^- 2 2

A su vez, B' = { « , 2 u , , 6 u 3 } es una base de L'. Por consiguiente, fi = 1 , ft¿ — 2,


fa = 6. Obsérvese que fl\f2\f3-
217. En virtud del ejercicio anterior, se podrá tomar como base de L la (3), y como
base de L' la B' = { « ^ 2 « 2 , 6 « 3 }. Sea M = Z/(2) ® Z/(6) 0 Z y sea 9 el homomorfis-
mo IL/L' -> M definido por 9 [ ( J ^ , x2, xa, x¿ + L ' ] = (x2 + (2), * 3 + (6), xj. 9 es una
aplicación y 9 [ [ ( J ^ , x2. * s > xj + iL'] + [yv y2, y 3 , yj + L ' ] ] = 9 [ ( ^ + yx> x2 + yr
x x L 6 2
s + ys- ± + y¿ + '] = ^ 2 + y¿ + <®> i**+y,) + ( )> K + y*» = (** + ( )> * 3 + ^ **)
+ Cy2 + (2), y 3 + (6), y 4 ) = 9 [(JTj, x2, jr 3> .* 4 ) + L ' ] + 9 ^ , y 2 , y3> y 4 ) + L ' ] , luego 9 es
un liomomorílsmo. 9 es epimorfismo, ya que dado {x + (2), x + (6), x ), si x es cual
quier entero se verifica que 9 \_{x^, x2, xs, xj + L'] = (x2 + (2), * 3 + (6), ^ 4 ) . 9 es iso-
morfismo, ya que de 9 [(x^, x2, x^, x^ + ¡L,"] = 9 [(3^, y 2 , y , yj + LA] se deduce que
(x2 + (2), x3 + (6), x¿ - (v 2 + (2), y 3 + ,(6), y 4 ), de donde x2 + (2) = y 2 + (2), * 3 + (6)
= y3 + (6) y * 4 = y 4 - luego y 2 == x2 + 2k, y 3 = * 3 + 6 h, luego:
1L
CV >V ^ 3 ' y 4 ) + ' = (yi» x2 + 2k, xa + 6h, x¿ + {/ = \,{xv x2, x3, x¿ + L'] +

+ [(y, - *x> 2 *, 6 h, 0) + L'] = (jrif * a > JT3> x¿ + L .

218. En virtud del ejercicio anterior, basta probar que Z/(6) ^ Z/(2) 0 Z/(3). Sea
.r + (6) un elemento arbitrario de Z/(6). Por ser 2 y 8 primos entre sí, se verifica que
1 = 3 — 2, luego * = 3 * — 2 *\ Pongamos 9 (x + (6)) = (3 x + (2), — 2 * + (3)). 9 es
una aplicación. Sea x + (6) = y + (6) < í í > y = * + 6 k, será 9 (y + 6) = (3 y + (2),
— 2 x + (3)) = (3 x + ÍS fe + (2), — 2 * — 12 k + (3)) = ( 3 í + (2), — 2 *• + (3)) =<p(x+ (6)).
Es inmediato que 9 es un homomorfismo. 9 es un epimorfismo. Sea (x + (2), y + (3)) un
elemento arbitrario de Z/(2) 0 Z / ( 3 ) ; veamos que existe un entero z tal que 3 z + (2)
= x + i(2) y — 2 ¿r + (3) = 3/ + (3), esto es, 3 s = x + 2 k, — 2 « = y + 3 h, de donde

3 s — 2 ¿ = x, 3 ^ — 2x — * ( 3 (x + 2 k) — 2 O + 3 k) = x,
2z + 3 A'= — y , pero 2 y — 3 y •= — y 7
í 2 (y + 3 A) + 3 (— y — 2 A) = — y,
217-224 37

luego bastará que sea z = x + 2 k — y + 3 h, o bien, x — y = 3 A — 2 k, luego h = k-


- x — y, z = 3x — 2 y. Efectivamente, se verifica que <p (3 x — 2 y + (6)) =(9 * — 6 y + (2),
- 6 ^ + 4.y + (3)) = ( 9 * + (2), 4 y + (3)) = (* + (2), y + (3)) + (8 x + (2), 3 y + (3))
= (.*• + (2), y + (3)). $> es un isomorfismo. En efecto, sea <p {x + (6)) = 9 (y + (6)), esto
es, (3 JT + (2), — 2x + (3)) = (3 y + (2), — 2 y + (3)), de donde 3{x — y) = 2k, 2 (x — y)
= 3 /t, de donde * — y € (2) y (¿r — y) € (3), luego * — y g (6).
219. Por ser p y q primos entre sí, existen enteros a y b tales que

(4) l = ap + bq.

Sea x + [p qj un elemento arbitrario de '¿/{p q). Se define la aplicación <p de este grupo
en sí, del siguiente modo: cp (x + (p q)) = x a p + (p q). cp es aplicación, ya que si x -f (p q)
— y + (P i) será y = x + k p q, de donde <p(y + (Pq)) = xap + kappq + (pq)=xap
+ (/> í ) . 9 es un homomorfismo y por tanto endomorfismo. cp es un proyector, ya que
V2 (x + (P ?)) = 9 [<P (* + (¿ 9))] = <P [* o ¿ + (P ?)] = * o 2 P2 + (P ?), y de (4) se deduce
que a p = a2 p2 + a b p q, de donde xa2p2 + (Pq) = xap — xabpq + (Pq) = xop
+ (p q), luego y 2 (* + (p q)) = * a p + (p q) = cp (x + (/> q)). Por consiguiente,

(5) Z/(/> q) = im (<p) 0 ker (,,).

Ahora bien, im (9) ^ Z/Í(g). En efecto, definimos / [x a p + (p q)~\ = x + (g). Si jr o p + {p q)


= y a p + (P q) será {x — y) a p = h p q, y de (4) se deduce que x — y = (x — y) a p
+ (x — y)b q = (hp + (x — y)b)q € (?), luego A- + (g) = y + \q) y f [x a p + (p g)]
= / [y o p + (p q)]. I es homomorfismo. / es epimorfismo, ya que dado x + (q) se verifica
que / [x a p + (p q)~\ = x + (q). f es isomorfismo, ya que f \x a p + (p <?)] = f [y a p + (p g)]
implica que x + (q) = y + (q), de donde y = x + h q, e yap + (pq)=xap + hapq
+ (P Q) = x a p + (p q). Finalmente, ker (cp)fí¿Z/(/>). En efecto, sea, x + (p q) £ ker (cp),
esto es, cp [x + (p q)] — x a p + (p q) = (p q). De (4) se deduce que x = xap + xbq, y
y como x a p - h p q, será x = hpq + xbq, esto es, x + (p q) £ ker cp <£=£> x £ (</). De-
finamos : g (x + (p q)) = x + (/>). g es, evidentemente, un epimorfismo. Es isomorfismo,
puesto que g (x + ,(p q)) = g (y + (p q)) =£> x — y£ (/>), y como x — y £ (?) y (/>) fl ( í )
= (/> 0), resulta que jr — y € (/> í ) , luego jr + (p q) = y + (p q).

§ 4. ANILLOS

220. Sí. Conmutativo y con elemento unidad. Sí. Conmutativo y sin elemento unidad.
221. Sí. El elemento unidad es el polinomio 1 + 0 x + ... + 0 xn, que se acostumbra a
representar simplemente por 1.
222. No, porque el producto de dos polinomios de grado n es un polinomio de grado 2 w.
223. Sí.
224. a) x* + y* es un endomorfismo. En efecto, (x* + y*) (x + y) = x* (x + y)
+ y* (x + y) = (x* x + x*y) + (y*x + y* y) = (x* x + y* x) + (x* y + y* y) = (x* + y*) x
+ (-*•* + y*) y- (Obsérvese que la primera igualdad es verdad por la definición de adición
de homomorfismos, la segunda por la propiedad de los homomoríismos, la tercera por la
asociatividad y conmutatividad de la adición de números enteros, y la cuarta por la defini-
ción de adición de homomorfismos.
b) x* + (y* + z*) = (x* + y*) + z*. En efecto, para probar esta igualdad hay que pro-
bar que el homomorfismo del primer miembro transforma cualquier número entero x en el
38 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

mismo número que el homomorfismo del segundo miembro. \x* + (y* + z*)~\ x = x* x
+ (y* + **) x — x*x + (y*x + z*x) = (** x + y*x) + z*x = (x* + y*) *'+***= \**
+ y*) + **] x- (Dígase por qué son verdad cada una de las igualdades anteriores.)
c) x*+y*=y*+x*. En efecto, (x*+y*) x--x* x+y* x= y* x + x* x=(y*+x*) x.
d) Sea o* la correspondencia que hace corresponder a cada número x el número cero:
o* x = 0. Esta correspondencia es un homomorfismo, ya que o* (x + y) = o = o + o = o* x
+ o* y. Se verifica que si x* es un endomorfismo arbitrario, es x* + o* = x*. En efecto,
(x* + o*) x — x* x + o* x = x* x + o = x* x.
e) Dado el endomorfismo x*, consideremos el endomorfismo — x* definido del siguiente
modo: (—x*) x = —(x* x). Demuéstrese que — x * es un endomorfismo. Se verifica que
[#* + (— X*)1 x = x* x + (— x*) x = x* x + [— (x* x)~] = o = o*, luego x* + (— x*) = o*. Al
homomorfismo — x* se le llama opuesto al homomorfismo x*.
f) y* x* es un endomorfismo. En efecto, (y* x*) (x + y) = y* [x* {x + y)] = y* (x* x
-f x* y) = 3/* (x* x) + y* (x* y) — (y* x*) x + {y* x*) y. (La primera igualdad es verdad por
la definición de multiplicación de endomorfismos, la segunda por la propiedad de los homo-
morfismos, la tercera por la misma razón y a cuarta por la definición de multiplicación de
bomomorfismos.)
g) El producto de aplicaciones es asociativo, luego también lo es, en particular, el de en-
domorfismos.
h)) Sea 1* la transformación de Z entre Z definida por 1* x = x para todo x £ Z. 1*
es un endomorfismo y se verifica que para todo endomorfismo x* e s : (x* . 1*) x = x* (1* x)
= x* x y (1* x*) x = 1* (x* x) = x* x.
í) Sea x* un endomorfismo arbitrario; sea x* l=n, se verificará que x* x=x* ( 1 + . . . + 1 )
= x n, cuando x es positivo, y o = x* (o) = x* (x — x) = x* x + x* (— x), de donde
x* (— x) = — x* x = — n x = n (— x). Si y* 1 = ra, se verifica que (y* x*) x = mnx
= n m x = (x* y*) x.
225. De y+o—y se deduce (y+o) x=y x, yx+ox=yx, o x = 0. De o = x (y + (—y))
= x y + x (— y) se deduce que x (— y) = — {x y).
z
226. Basta observar que - ^ - -f- — = » Ja i ~ z2Ai v que _Ü_ Ji. _ JiÜ? _
y
í| Jj ^l ^2 "^1 2 ^1 ^2
227. En virtud del ejercicio anterior, basta ver que si s y s no son divisibles por p,
tampoco lo es s s , por ser p primo.
228. Si, puesto que la diferencia de dos múltiplos de m es otro múltiplo de m y el
producto de dos múltiplos de m es un múltiplo de m.
229. Si, por análogas razones a las del ejercicio anterior.
230. / (1, 2) = (3, 6), / (3, 5) = (9,15), /<(4, — 2) - (12, — 6).
231. a) / es un homomorfismo, ya que es aplicación, y / [(a + a x + ... + an x*1)
+ (60 + •'• + b
m xm
K = / [(«o + 6
o) + (ax + 6
i) * + •- + C°« + b
m) ** + - + °r^]
= (°o + b<) + K + 6 i ) m + ••• + (°m + &m) W» + ... + a n m* = (aQ + aj^ m + ... + o n mn)
+ (bQ + blm+ ... + 6 m w*) = / (oo + o x JT + ... + aft *«) + / (&Q + ... + bm x™) (supo
niendo que m <^ ri). Análogamente, / [(a + ... + a .**) (6 + ... + b x™)] = / (a & + ...
3
+ n ¿m xM+n
) = aobo+ - +an b
m mM+n
= (°o + - + °n W
" ) <&o +
-"+ b
m m
^ = / K + -
fl
+ n^)' /(*o + - + ¿w^"t)-
b) ^ no es homomorfismo si n :f= ± 1, porque g (JT) . £ (y) = n2 x y, g (x y) = n x y.
c) /i no es homomorfismo si n 4= 1, porque fe (:r + y) = (x + y)« y A (*) + h (y)
— xn + yn.
d) 7" es homomorfismo, puesto que es aplicación, y / [ ( a + . . . + a n *•") + (b +•••+ bmxm)'\
+ + b
= ;(« 0 + - + °***) + /(*o - mxm) y ií(a0 + - + ^n^) (b0 + - + *«**>]
= / (a o + ... + a n ^ ) , 7 (&u + ... + bm xm).
225-237 39

232. Si q es un número racional arbitrario, se verifica que / ( — x \ = q, luego im (/) = B.


Sea (x — m) el conjunto de todos los polinomios de A múltiplos de x — m. Sea p {x)
€ ( * — »»). Será p{x) = q (x) (x — m), de donde / (p (x)) = f (q (x) (x — m)) = / (q (x))
t (x~m) = q (m) .(m — m) = 0, luego p (x) £ ker (/) y (x — m) a ker (/), Sea p (x)
€ ker (/), será / (p (x)) = 0, o sea, p (w) = 0, luego p (x) es divisible por x — m y p (x)
= q (x) (x — *n) € (•*" — m), luego ker (/) c (•* — w).
233. / es una aplicación. / (p (x, y) + q (x, y)) = p (x, o) + q (x, o) = f (p [x, y))
+ f(q (•*, V))- f (P (*, y) • ff (*, y)) = P (*, o) q (x, o) = f (¿ (*, y)) . f (g (x,y)). Sea /> (*, y)
6 ker (/) < = > /> I(JT, o) = 0 < £ > p (x, y) = y . q (x, y), luego ker (/) = (y), siendo (y) el
conjunto de todos los múltiplos de y. Es inmediato que im (f) = al conjunto de polinomios
con una variable.
234. Es consecuencia de (6).
235. a) o = x — x 6 I <=t> xRx.
b) x R y <¿£> x — y ^1 => y ~ ^ e l <=> y R *'•
c) X R J A ^ R Í <=í> * — y € i, y~ * € i = > (* — y ) + (y—•*) = * — * € i =>
Í R Í .
236. a) Uniformidad de la adición: x + 1 = x* + I, y + I = y' + I <££> *• — x/ £ I.
> — y' € I =í> •» — *" + y — y' € I = > * + y — í*' + y') € I = > * + y + I = * + y' + I
< £ > (* + I) + (y + I) = (*' + I) + (y + I).
b) Uniformidad de la multiplicación: x + I = x' + I, y + I = y' + I < = > x — x" £ I,
y — y' € I < = > * = x' + u, y — y' + v, u,v£l =$> x y = x' y +x*v + uy' + uv =>
xy— x" y' = {x' v + u v) + u y'. El paréntesis pertenece a I, pero, en general, no pertenece
u y', luego la multiplicación no es uniforme cuando I es unilateral; sí lo es cuando I es
bilátero; no ofrece dificultad demostrar que en este caso A / I es un anillo.
237. A las clase.s 0 + (5), ...,4 + (5) las representaremos simplemente por (0, ..., 4).
De la definición de adición se deduce que si representamos por + la adición en Z/(5) y por
-\- a la adición en Z, análogamente representamos por . a la multiplicación en Z/(5) y por
X a la multiplicación en Z, será: x + y — (x + (5)) + (y + (5)) = x -f- y + (5) = z + (5)
= z, siendo x-\-y = 5q + z, 0 < ; .? < 5. Análogamente: x . y = (x + 5)) . (y + 5)) = v
x y + (o) = 2 + (5) = z, siendo xxy = 5q + z, 0 < ; z < 5. Según esto, se obtienen las
siguientes tablas:

ADICIÓN
MULTIPL1CACIO N
0 1 2 3 4
1 2 3 4
0 0 1 2 3 4
1 1 2 3 4
1 1 2 3 4 0
2 2 4 1 3
2 2 3 4 0 1
3 3 1 4 2
3 3 4 0 l 2
4 4 3 2 1
4 4 0 1 2 3
40 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

238. Teniendo en cuenta lo dicho en el ejercicio anterior, resulta:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10

3 3 6 9 0 3 6 9 0 3 6 9

4 4 8 0 4 8 0 4 8 0 4 8

5 5 10 3 8 1 6 11 4 9 2 7

6 6 0 6 0 6 0 6 0 6 0 6

7 7 2 9 4 11 6 1 8 3 10 5

8 8 4 0 8 4 0 8 4 0 8 4

9 9 6 3 0 9 6 3 0 9 6 3

10 10 8 6 4 2 0 10 8 6 4 2

11 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 t

239. a) En la tabla del ejercicio 238 hay ceros que no figuran en las otras tablas de
multiplicar (excluido de ellas el producto por cero).
b) Las filas de los números 1, 5, 7, 11 son las únicas filas de las tablas sin ceros
c) Sí, el 6. <P = 0.
d) Sí: 4 2 = 4, 92 = 9.
e) Sí: 2 . 7 = 2 ; 3 . 5 = 3 . 9 = 3 ; 4 . 4 = 4 . 7 = 4 . 10 = 4 ; 6 . 3 = 6 . 5 = 6 . 7 = 6 . 9
= 6 . 11 = 6 ; 8 . 4 = 8 . 7 = 8 . 1 0 = 8 ; 9 . 5 = 9 . 9 = 9 ; 1 0 . 7 = 10.
f) No ; de •*> . M = 5 = > u = 1, análogamente, 7 . u — 7 =t> u = 1, 11 . u = 11 =£>
« = 1.
g) Primos entre sí.
h) No primos entre sí.
240. Adición. I. Asociatividad: [{x, y) + (x1, yj] + (x", y") = (x + x', y + /") + (x", y")
= ((x + x-) + x", {y + y') + y") = (x + (x1 + x"), y + • ( / + y")) = {x, y) + {x1 + x"',
y + y") = (x, y) + [(.*•', y') + (x", y")]. (Indíquese la razón que justifica cada signo de
igualdad empleado en la demostración anterior.)
238-251 41

II. Conmutatividad, trivial.


íll. Elemento cero. El elemento cero es (0, 0), ya que (x, y) + (0, 0) = ¡(x, y) para todo
elemento de A.
IV. Elemento opuesto. El elemento opuesto de (x, y) es — (x, y) = (— x, — y).
Multiplicación. V. Asociatividad. Demostración análoga a la de la adición.
VI. Conmutatividad. Demostración análoga a la de la adición.
V I I . Elemento unidad. El elemento unidad es (1,1), ya que (x, y) (1,1) = (x, y), cual-
quiera que sea (x, y).
VIH. Distributividad. No ofrece dificultad.
241. a) Los elementos de la forma (x, 0) ó (0, x).
b) Sí, precisamente los anteriores, ya que (x, 0) (0, y) = (0, 0).
c) Sí, los elementos (1, 0) y (0, 1) tienen la propiedad de que (x, 0) (1,0) = (x, 0),
(0, x) (0,1) = (0, x). En .general, {x, 0) (1, y) = (x, 0) y {z, 1) (0, x) = (0, x).
242. a) Son divisores de cero: 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10.
b) Son nilpotentes: el 6.
c) Son idempotentes: 4 y 9.
d) Son unidades parciales: 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11.
243. Los divisores de cero son: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22,
24, 25, 26, 27, 28.
244. Si ni. c. d. (m, n) = d :£ 1 y n = rí d, será 0 < »' < n y m n' = n — 0, Si
tn p = 0, 0 < m < n, 0 < p «< n, es m p = k n, si m fuese primo con n sería k = h m,
luego p = hn ^> n, contradicción.
245. Que todo divisor primo de » figure en la descomposición factorial de w con un
exponeíite mayor o igual a la mitad del exponente con que figura en ».
246. Que m (m — 1) = k n.
247. Sea x + y i su inverso. Se verificará (a + b i) (x + y i) = a x — b y + (o y + b x) i
= l + ot, luego ax—b y = 1, ay + b x = 0 < = > (a 2 + í>2) x = a, {a2 + b2) y = — b, de

donde x + y i = — — — - , es el elemento inverso de a + b i.


a* -j- ¿ 2
248. / es una aplicación y, evidentemente, un homomorfismo. p (x) £ ker (/) < í í >
/ (P (*)) = 0 < £ > p (i) = 0. Luego si p (x) = (aQ + a% x* + ... + a^ * 2 *) + x ( ^ + a 3 x* +
... + o 2 k + 1 * 2 f t ) , de aQ + ai* + ... + o 2 t ¿2* = 0, se. deduce que aQ + a2 x* + ... + a^ * 2 *
es divisible por x2 + 1, análogamente, de o + a g i 2 + ... + « 2fc+1 í2ft = 0 se deduce que
o x + o a ^ 2 + ... + a2h+1 x*h es divisible por xú + 1, luego /> {x) = q (x) (x* + 1). Recípro-
camente, si p (x) = q (x) (* 2 + 1) será / (p (*)) = q (i) (i 2 + 1) = 0, luego ker (/) = ( * * + l ) .
¡La fórmula (9) proporciona, teniendo en cuenta que irh (/) = Q [i], que

Q [i] ^ Q M / ( * 2 + l ) .

249. Sea / (p (x)) = p (i), f es un epimorfismo. Como en el caso anterior, se ve que


ker (/) = (* 2 + 1).
250. Si Z/(p) es entero, x, y £ Z/(/>) =£> x y ^ 0, esto es, 0 < x < />, 0 < y < />
r^> x y d£ k p, luego p es primo. Recíprocamente, si p es primo. Z/(/>) es entero.
251. No, puesto que [(* — 2)+(*2 _ 5 * * 6 ) ] [(* — 3 ) + ( * 2 — 5 * + 6 ) ] = ( * — 2) (x — 3)
+ [ ( j r 2 _ 5 ; r + 6)] = x 2 — ' 5 * + 6 + (x 2 — 5 * + 6) = 0 + (x^ — 5x + 6) es el cero de
Q M A * 2 — 5 x + 6) y x — 2 + (* 2 — 5 * + 6) + 0, * — 3 + (* 2 — 5 * + 6 ) + 0, ya que

50
42 § 4- ANILLOS [Capítulo I ]

x — 2 + (xa — 5 x + 6) = 0 + (** — 5 * + 6) <£> * — 2 € (*2 — 5 x + 6), de donde x — 2


= (a + ... +OJJ*") (x*—5 # + 6) y el grado del primer miembro es uno, mientras que
el del segundo es mayor que uno ; análogamente, se ve que ¿r — 3 + (x% — 5 *" + 6) =j= 0.
Sí, porque de íp (x) + (x2 — 2)] [q (x) + (x2 — 2)] = 0 + (x2 — 2) se deduce que
P íx) 9 {*) € (*2 — 2), o sea, que p (x) q {x) = k (x) (x2 — 2), siendo k (x) un polinomio..
Poniendo p (x) = p' {*») + x p" (**), q (x) = q' (x*) + x q" (x2), en donde f (x2} contiene
todos los términos de grado par de p (x2), y x p" (x2) los de grado impar, y análogamen-
te q' (x2) y x q" (x2). p' (x2), p" (x2), q' (#2) y q" (x2) serían polinomios en x2. Ahora
bien, p (x) q (x) = f (x2) q' (#2) + x2 p" (x2) q" (x2) + x (p' (**) q' (x2) + p" (x2) q' (x2)) y
p (x) q (x) = k (x) (X2 — 2) significa que al sustituir x2 por 2 se anula p (x) q (x), luego
P* (2) q (2) + 2 p" (2) q" <2) = 0, f (2) q" (2) + p" (2) q' (2) = 0. Si p (x) + (x2 - 2) 4= 0
+ (x2 — 2), p {x) ($ {x2 — 2), luego uno, por lo menos, de los dos números p' (2), p" (2)
2 p" (2) q" (2)
será distinto de cero. Si p' (2)4=0, la primera igualdad proporciona q' (2) = — • r , *
2
y sustituyendo en la segunda :/,' (2) q» (2) - ¿'W<2> .0, l / ' M - ' / W W = Q

2 2 2 2 2
= > ÍP' ( ) — p"* (2)] q" (2) = 0. Si fuesen p' (2) = 2 p" (2), multiplicando ambos miem-
bros por el cuadrado del mínimo común múltiplo de los denominadores de los coeficientes
de p' (x) y de p" (x), se. obtendría p^2 (2) = 2 px"2 (2), en donde p'x (2) y ¿ " (2) serían
números enteros; ahora bien, en p¿2 (2) figuraría 2 con exponente par, y en 2 p "2 (2) con
exponente impar, luego p'2 (2) — 2 p'2 (2)4: 0 y por tanto q" (2) = 0, y la primera ecua-
ción daría p' (2) q' (2) = 0, de donde q' (2) = 0, lo que prueba que q (x) = q' (x) + x q" (x)
€ '(•** — 2). Análogamente se razonaría si fuese p" (2) 4: 0.
252. El algoritmo de Euclides se dispone del siguiente modo:

1 2 1 4 2

252 186 66 54 12 6

66 54 12 6 0

luego m. c. d. (252,186) = 6. De

54 = 4 . 12 + 6,
66 = 1. 54 + 12,
186 = 2 66 + 54.
252 = 1.186 + 66.

se deduce:

6 = 54 — 4.12 = 54 — 4 (66 — 54) = 5.54 — 4.66 = 5(186 — 2. 66) — 4 66


= 5 .186 — 14 . 66 = 5 .186 — 14 (252 — 186) = 19 .186 —14 . 252,
252-254 43

luego

6 = (—14) . 252 + 19 .186,

de donde m = —14, n = 19.

253. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, es M = 252 186 = 252 . 32 = 8064.


254. Como e! máximo común divisor se calcula salvo un factor numérico de propor-
cionalidad, se pueden multiplicar los polinomios por cualquier factor numérico:

3 xi _ 2 * — -|- 1 3549
4 * + 36 X
360 (360)*

12*6 — g**+4*»4-4 4*s 4-2*4-3 **-9*--£ 360 * + 309

309
- 12 x* — 6 ** — 9 ** -4* s 4-36* ! -f34* 2
X
~~ * " 360

- 8 * 4 — 6** — 5**4-4 36*l + 36*4-3 3549 17


360 * 2
+ 8 *« 4-4*» 4-6* — 36**4-324*4-306
3549 X 309
- 6 *» — ** + 6 * 4-4 360* + 309 (360)*

+ 6*3 + 3* + | 4959
129.600
17

Por consiguiente:

- 9 * - ü = (360* + 3 0 9 ) / - ! - * 3549\ 4959


2 ^ ^ ' \ 360 129600 / 129600

4*3 + 2 * + 3 = /** — 9 * — i l ) ( 4 * + 36) + (360*+ 309)

2
12 x*— 8 * * + 4** + 4 = (4*3 + 2 * + 3) Is * — 2x— -|-\ — x* + 9 * + — ,

de donde:

4959 , _9,_^^ 0 * + 309)(1L. 3549


= = 3 ( 3 6
129600 129600 )

/l . 80» 3M9\/. - , 17\ / 1 „ 3849 \ „ _ , , . , „


44 § 4. ANILLOS [Capítulo I]

/-L X« 3°9
\ 90 32400 r)
_ , , 4)]-(^ r ,-
— (12 x& —8 84x*>
+4 +2+ + 3)

_ /J_ 4 _ 549 X s _ 11967 5 _ 42837 _ 194925 \ ;


~ \ 30 * 10800 4050 * 360 * 129600
129600P/ ^
_ M ^__309_;¥_i549\ 5_
\ 90 32400 3600 ) y J

de donde:
« /640 , 1648 55984 \ ... _ 0 ,, 9 ,_
1= I x1 x 1 (¿x5 — 2x* + x* + 1)
;
\ 551 1653 551 / ^
38 127648
_ / ° 4 _ _652_ 3 _ f 1713480 194925 \ 4 xi
\bh\* 551* 1653 * + 551 *" t " 4959 / ^

255.

x2 — 3x +10 x +3

x¡> — 2 x* + 2 X* — 4 x* + 5x —
• 2 X3 + jr¿ _ . 5 j ; -i- 3 *2 — 2 x + 1

— xs — x¿ + 5 J 3
— 3 x** — * 3 + 2 *2 _ JT

— 3 *4 + 7 *3 — 7 x* 3 x* — 6 * + 3
3 ** + 3 JT3 — 15 *2 + 9 * — 3 *2 + 6 Í - 3

10 *3 _ 22 x 2 + 14 x 0
— 10 *3 _ i o X2 + 50 X - - 3 0

— 32 JT2 + 64 x - - 3 2

luego m. c. d. (x* — 2 x* + 2 x* — 4 x* + 5 * — 2, * 3 + * 2 __ 5 x + 3) = xz — 2 x + 1. Del


proceso anterior resulta:

x3 + X* — 5 x + 3 = (x + 3) (*2 _ 2 * + 1)
jrs — 2 ** + 2 *3 — 4 JT2 + 5 x — 2 = (*• + *! _ 5 * + 3) (*• - 3 x + 10) - 32 (*• — 2 a: + 1 ) .

de donde:

X2 _ 2 jr + 1 = —- (JT2 — 3 jr + 10) {x* + *2 _ 5 x + 3)

— -¿r- (*5 — 2 x* + 2 xa — 4 x2 + 5 x — 2).


255-260 45

256.

* —4 x —1

jrs _ 5 x* + 8 xs — 7 x2 — 3 x + 18 x*— jrs + 2 *2 + jr — 3 *3 -(- 2 JT + 3

— X* + X* — 2 *3 _ JT2+3J — ;r< —2x2 — 3 x

— 4 x* + 6 -r3 — 8 x^ +18 — JT3 _ 2x —3


+ 4 jr* — 4 * 3 + 8 x2 + 4 x — 12 *-3 + 2 JT + 3

2 *s + 4x + 6 0

de donde m. c. d. {p {x), q (x)) = x* + 2 x + 3, m. c. m. (p (x), q (x)) = (*« — 5 x± + 8 x*


— lx* — Zx + 18) (* —1).
257. Consideremos la aplicación Q [x] -• Q definida por f (x) -* f (p). Esta aplicación
es un epimorfismo, y el núcleo del homomorfismo es (x— p) luego el teorema de isomorfía
establece la isomorfía enunciada.
258. Sea / la aplicación de Q [>] en A definida por: f{p)—ax + b, siendo p (x)
= 9 (•*") (*2 — x + 2) + ax + b. De la relación anterior y de h (x) = q' (x) (x? — x + 2)
+ a' x + V se deduce que P \x) + h (x) = (q (x) + q' (x)) (x* — x + 2) + (o + o') x + (b + b'),
lo que prueba que / (/> (*") + h (x)) = f (/> (jr)) + / (h (x)). Análogamente, de p (x) h (x)
= [? i' (** ~ x + 2) + q (a' x + b') + q' {a x + b)] (x2 — x + 2) + a a' x-¿ + (o 6' -+- o' 6) x
+ b b' = [q q' (x2 — x + 2) + q (a' x + V) + q' (a x + 6)] (*-' — * -f 2) + a o' (x2 _ x + 2)
+ (a V + a' b + a a') x + b V — 2 a a', se deduce que / (p (x) . h (x)) = (a b' + a' b + o o') x
+ b b' — 2 a a'= / (p (x)) . f (h (x)), luego / es un homomorfismo y su núcleo es
(X2 — X + 2).

259. Los elementos de Q [x]/(x2 — 1) se pueden representar de la siguiente forma:


ax + b + (x* — 1), siendo a, b £ Q. Los elementos de la forma ax — a + (x2— 1) y
b x + b + {x* — 1), siendo a, b £ Q son todos los divisores de cero, ya que [ax — a
+ (x<* — 1)] [b x + b + (x2 — 1)] = abx2 — ab + (*2 — 1) = (*2 — 1).

§ 5. CUERPOS

«• *> T — H T + T H T + V ) -
tf
<* ^- c _ ^ # . <*' — . <*' a' . c' _ . <r . a! ^, c . c'

de donde: — -j. —_ < __ _j _ .


o o d d
46 § 5. CUERPOS [Capítulo I ]

m c
<* ^ « ^ n __^ • * J J « / a \ m
c) r - > 0 y — > 0 = > , en vntud de 8, que I— —| — > i
b n \d bI n
m
d) m c m la c\ m te a\ I \~.r\.
~¿~"~d~ü~\b
e) a b > 0 <=> b a > 0.
d~) ~V~\~d~ Tf \~ñ)** '

261. a) En virtud de c) 10, se verifica: — ~> — c m c p


b n d n d n d q
a c
b) En virtud de a) es 1 . 1 = 1 < ———.
b d
c) Es consecuencia de b).

( —) a \n -
°< (*)"•
luego, por c) 10, es
(T)"

< ( * • ) • •
e) Es un caso particular de a).

f) De e) se deduce 0 < (-—) 1 y 0 < (T)' •< 1, luego por a) es

(T)"<(T)"<>-
g) Se pueden tomar los representantes — y — de modo que/, q, a y b sean posi-

tivos. ^ - < l = i > l - ^ - > 0 = > l^L >0=5>q(q-p)>0=Z>q-p>0=S>q>p.


9 9 9
Análogamente, b > o, luego b = a + r, r >• 0. Para n = (q — p) a se verifica: p m ^> n
s= (?•—/>) a. Ahora bien, p bn = p (ow + n an~ * r + ... + r*) > p an + p n an- * r ~^> p o*
+
> 0o«-1
/¿"
< í >(q — p) a =
^ {p o" = q o", de donde p bn — q o" > 0 = > (P bn — q on) } &*
. + q — p) Á
^¿*
> 0 < >
" ( T ) ' >o.
262. 4 - < 4 - <=> (bc — ad)bd>0, y si & d > 0, & <: — o d > 0.
o d
263. P x P 3 P = Pj P P a -
264. Evidentemente, el cuerpo de fracciones de Z \x\ está contenido en Q (x). Sea —^^—í-
P2(*)
una fracción arbitraria de Q (•*"), y m el mínimo común múltiplo de los denominadores de
tu P (x\ P te^
todos los coeficientes de P {x) y de P {x), se verifica que \.±2- — —LLL y q Ue
1 a
»»P, (#) P| (x)
m P l (*) € Z [*]. m P 3 (x) £ Z [*].

^6 — 4 x 3 + x—2 xs — Sx + 2
.*5 + 3x8 — 2^2 x»

— X» — 2 * a + * — 2
+ *s —3x +2

— 2 *a — 2 *
261-266 47

luego
x* — 4 x* -j- x — x* + x
= X* — 1
x* — 3 x + 2 x'- 3*^-2
S«a
*' -\-x
* 8 — 3 x -j- 2 (*—!)* * —1 *+2'
de donde
x2 + x = a (x + 2) + b (x — 1) {* + 2) + c (x — l ) 2
= (b + c)x* + (a + b — 2c)x + 2o — 2b + c,

luego
b+ c = 1,
a+ Z> — 2 c = 1
2 o — 2b + c = 0,

2 7 2
sistema que resuelto da: o = — , b = -r- , c = -JJ-, luego
o «/ «/
4 * 3 + a: — 2 14 4
= *» — 1
#« — 3 * + 2 3 (*" — l) 2 9 (x — 1) 9 (* + 2)

266. El polinomio x2 + x + 1 es primo, porque si ¿r2 + x + 1 = (x — o) (x — b), se-


ría a + b = — 1, o 6 = 1, luego o y b tendrían e.l mismo signo y por tanto serían negativos,
luego ¡ a I < 1, I b | < 1 y por consiguiente — 1 < o + o2, 0 < 1 + o + o2. Poniendo:

*3 _ xt _|_ 4 * 4 . 3 »» JC —j- « px + q
{x* + x + l)* (x — l) 2 (*» + * + l) 2 ' *« + * + l r
( * - l ) » "*" x—1

se obtiene:

x3 — x» + 4 x + 3 = (w x + n) (x — l) 2 + (p x + q) (x* + x + 1) (x — l ) 2 + o (x2 + x + 1)2


+ ¿> (JT2 + x + l) 2 (* — 1) = p x* + (o + q — p) x* + (2o—q + m + b)x*
+ (3 a — p + n — 2 w) x2 + (p —• q + 2 a + m — 2 n) x + (q + o + n — b),

de donde resulta el sistema

p = 0
a —p+q= 0
2a + b + m —q= 1
3o —2m+ n—p = —1
2o + tn — 2n + p — q= 4
o—é +» +9= 3
48 § 5. CUERPOS [Capítulo I ]

que resuelto, proporciona: a —- 3, b = — 3 , m = 5, n = 0, p = 0, j = — 3 , luego:

xi — gi,{_ 4 y . | . 3 _ 5y - 3 3 —3
(*« + * - f 1)* (* — 1)» (x* + x+l)* •*" * * - ( - * + 1 "+" (* — 1)« ~*~ x—l

Capítulo segundo

§ 1. E L ESPACIO VECTORIAL

267. a) 0(jr x , .... x¿ = <0 ^ , ..., 0 *n.) = (0, . . . 0). b) a (0, ,.., 0) = (o 0, ..., o 0)
= (0, .... 0). c) ( - 1 ) (xit ..., xj = ( ( - 1 ) ^ , . . . , ( - 1 ) ^ ) = {-xv . . . , - * „ ) = - (jrx, ..., xn).
268. ( ^ , ..., xj = (jrif 0, .... 0) + ... + (0, ..., 0, xj = xx (1, 0, ..., 0) + ... + xH(0, ...,0,1).
269. xi (1, 0, ..., 0) + ... + xn (0, ..., 0, 1) = (jrlf 0, ..., 0) + ... + (0, . ., 0, xn)
= (x , ...,xj, luego la igualdad del enunciado proporciona (x^, ..., * n ) = (j^ •••>yn), y por
(2) se verifica que x = yx> ..., xn — yn.
270. Sean (fig. 15') A B , C D ^ M Ñ los segmentos dados, y Ó~A' I A B, O B' I C D,
( T X 7 1 M N. Se verifica que y = [ O Y ] ,

ri— x 2i^
c
5
— b ^c
A °

Fig. 1 5 ' . Fig. 16'

271. Demostración. Sea la razón -r=- igual a la razón ^z— y O A ( a , O B f í OC^í


b d '
y O D £ d (fig. 16'). De la hipótesis se deduce que A B || C D. Sea x un segmento arbi
a
trario, O X el representante de x con origen O contenido en O B. Si —J=~ÍX) = y y
- = - # ) = ¿, para obtener los representantes O Y y O Z de y y de z, respectivamente, ha-
d
brá que trazar por X paralelas a A B y C D, respectivamente, luego O Y I O Z y por
a c
tanto y = s. Recíprocamente, si la proporcionalidad - = - es igual a la proporcionalidad _
b d
a c
se verificará, para todo x, que -=— (x) --= -=^(x), luego A B || X Y, C D || X Y, y por tanto
b d

A B || C D, luego la razón - = - es igual a la razón --=r- . Obsérvese que para que dos pro-
b d
porcionalidades sean iguales es suficiente que exista un segmento que se transforme en el
mismo segmento en las dos proporcionalidades
272. a) Sean o, b, c, d, e, f los segmentos dados.
267-274 49

En la figura 17', O C g c , O D € d, O E ^ j , G E | | C D = > [O G] = - ^ - (¿), luego

£ « [OG] L[OMj
J
Si O A € ó, O B € b, A B || M F, se verifica que = -f^ t i ue go
¿ / /
ja £ _ _ ! . - (O M] — [O G) _ (MG1

b) Se traza D H |¡ A B, O H ' I O H y H' K || A B, con lo que se obtiene | J L \ —

_ [OK] 17 a \» g ] _ [QKj-7 [CK] r/«\» g1/ 7 _ [CK] /

de donde si OT. € [CK] y F R || D <L, será: ^ 3 - 4=- = - Í ? J L .

Fig. 17'. Fig. 18'.

[OE]
273. Solución (fig. 18') O A g á , O B € » , O C g f, O D g d , A B II D E = >

10 E] — í [ECJ
• y luego

O M g m , Ü N 6 » , O P € ? , Ü~Q € q, M N || Q R =í> Í 2 J L _ _^_ - ^ _ ^ L.

[OR]-/ _ [PR1
Sea 0 C ' 6 [ E C ] , O H g f P R ] , H K || D C = > ( - | ~ )

[OKI
x(-f-f) =
274. (fig. 19') r = — -=- , O A € o OBfi, P Q € x, [O X] = [P Q], X Y |J A B = >
50 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II?

I _ ' — - 1 - • _ - - = | r | | x | = | r x | . Como r es negativo, si R es- el punto de la se-


u b u
mirrecta de origen P opuesta a la semirrecta P Q, tal que [P R] = [O Y], se verificará quer

a) | [ P R ] | = - i ^ í L = ! rx |. b) [P~R] || x || r x. c) [ P R ] J x | r x = > [ P R ] f r x, ta*-


ti

eo por el teorema 18 es [P R] = r x.

Fig. 19'.

275. Emplearemos el sistema de representación axonométrico (fig. 20'). Sea O un punto ar-
bitrario y sean O A •£ a,, O A, í « y O A f a. los representantes de a., a„ y a„, respecti-
vamente. Tomaremos como plano del cuadro el A¿ A3 A3, y como triedro el O A i A2 A s .
Sean (O X, O X') la proyección y la primera proyección del vector 0 X € x. <Las pro-
tecciones de O X son •{ O X%i O X 2 y O X 3 }. Abatiendo el plano O Ax A2 sobre el plano
del cuadro, el abatimiento de O será el punto (O) y los abatimientos de X y X los pun-

tos ( X J y ( X J . Por consiguiente: * = ^ 0 ) (X *^ , X- Í(0)(X8)]


1(0) A,] [(0)A 8 |

Análogamente? abatiendo el plano O A A , se obtiene x =* [(Oi)(Xg)1


1(0,) A J
276. Proyección axonométrica tomando como triedro el O A A A , siendo O A € a.»
O A 2 g a 2 y O A3 € a3 (fig. 21'). Sea O A' 3 la verdadera magnitud de O A 3 . Trazando por
ü la perpendicular a la recta Ax A3, en ella se encontrará el punto abatido O del punto O
al abatir el plano O K^ Ag sobre el plano del cuadro. Para hallar O bastará cortar esa per-
275-277 51

rendicular por una circunferencia de centro A s y radio O A' . O A será la verdadera


magnitud de a 3 , y O A la verdadera magnitud de a,. Trazando por O la perpendicular
a Aj A s y cortando por la circunferencia de centro A y radio A O se obtiene el abatido
t>3 del punto O al abatir el plano O Ax A a sobre el plano del cuadro, y la verdadera mag-
nitud del vector ^ será O s A%. Sea O X la proyección del representante de x con origen
O y sean O X ] t O X 8 y O X sus proyecciones sobre los ejes. Las verdaderas magnitu-
des estos vectores se obtienen trazando por X s y Xx perpendiculares a A A . Se obtienen
ios vectores O a X J 2 y 0 2 X l a que tienen las verdaderas magnitudes de O X y O X , res-
pectivamente. La verdadera magnitud de Ü X „ es 0„ X„„, siendo X . la intersección de
ü $ A2 con la perpendicular a A1 A trazada por X .

ti

A
-.•^Y
s ÍW j *Vt A X*

"^§KV'
^
* "'"'•^t.

, 7»'

i-y»

Fig. 22'.

277. Sean x , x , x los ejes del sistema de referencia (fig. 22'); Ó U 2 la. unidad del eje x ;
O U la unidad del eje x . Sean O X' y O X' la proyección y la proyección sobre el plano
x x del representante del vector x con origen O. O U = O U, O A el segmento dado.
[O A]
Si O Y es el representante del vector y buscado, se verificará | y | = — | x ¡, de donde
[OU]
[O Y] [O Al ]OX] pero J ^ L JOXJ_ M m JOAL ^ m m
[O U] (O U] [O UJ [OUJ [OU] [Oü]
Juego para construir O T bastará trazar por A la paralela a X U y cortar por O X. Pero
[OT| _ [O A] [OX] [OT] _ JOY)
, luego , y por tanto O Y = O T. Trazando
[O UJ [OU] [OU] [OU] [OU]
por Y la parálela a x3 y cortando por O X' se obtiene la proyección de O Y sobre el
plano x x Las proyecciones de y son, por tanto, O Y y O Y'. Para obtener la verdade-
52 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

ra magnitud de y se abate el plano x x sobre el cuadro. El punto U se abate en U ' l f


siendo O U' JL % y O U ' = O U , Uniendo el punto U ' con el de intersección de U Y
con la recta jr, y cortando por la paralela a U U ' trazada por Y se obtiene el abatido
Y" de Y', luego la verdadera magnitud de O Y' es O Y". Trazando por Y" la perpendicu-
lar a O Y" y tomando en ella Y" Y* = Y' Y se obtiene O Y* como verdadera magnitud
[O Y*J
del vector y, luego [ y | = [OUJ----
278. En efecto, 1 . 0 = 0, e n virtud de b) y como 0 € H y .1 + 0, el conjunto H es
•de vectores linealmente dependientes.
279. Si a , •••, aM € H, se verifica que 0 = 0 a x + • + 0 an.
280. Para que sean linealmente dependientes deben existir tres números, x, y, z, tales
que ^ a + y b + ^ c = 0, no siendo cero los tres. Ahora bien:

* a + y b + s c = O", 2 *) + (3 y, — y) + (4 z, 5 z) = (x + 3 y + 4 z, 2 x — y + 5 z),

luego la condición (x + 3 y + 4 z, 2 x — y + 5 z) — (0, 0) da lugar al sistema de ecuaciones:

I x + By + ^z = 0,
2x — y + 5 2 = 0,

3 19
de donde 7 y + H s — 0, y — s, x — z, luego k (— 3, —19, 7) son soluciones del
sistema y — 3 a — 1 9 b + 7 c = 0.
281. Poniendo (4, —2) = a(l,2) + b (Z, — 1), resulta (4, — 2) = (a + 3 b, 2 o — b). de
donde é — a + B bt — 2 = 2 o — b, y resolviendo este sistema se calculan a y b.
282. Únicamente la variedad lineal cero, formada por el vector 0, que representaremos
por { 0 }. En efecto, todo vector que dependa linealmente de 0 es el 0. Si L es una variedad
distinta de •{ 0 }. poseerá un vector a =t= 0, luego todos los vectores de la forma x a, para
todo x £ K, aepende linealmente de. (L y por tanto pertenecen a L.
283. En efecto, H f| H ' = 0, luego L (H (] H') = 0. Por otro lado, si x € L (H)
f| L (H'), sera x = A a + /* b , x = v c + p d, de donde : A a + /* b — v e — p d = 0, esto es,
(A + n, /i — p, — v — p) = (0, 0, 0), de donde resulta que todos los vectores p. (0 1, 0),
cuando ¡i varia en K, pertenecen a L (H) f) L (H').
284. Los vectores de L (H) \J >L (H') tienen su última coordenada cero o su primera
coordenada cero, mientras que a L (H U H') pertenece el vector (1, 1,1).
285. x = xí a + x2 b + * 3 c
286. x € L < C í > x < * . / . { a, b , c, d } < £ > x = A a + jub + v c + />d < = > ^ u 1 + - . + ^ 5 u 5
= A (o. U l + ... a. u 5 ) + ... + p (dl u, + ... + dr u5) = (A Oj + ... + p dt) u x + ... + (A a& +
+ ... + p d5) u 5 , y como los vectores u , , ..., u ; son linealmente independientes, x = A o
+ ...+pdl,...,x5 = \a5 + ... + pd5

2 l 2 T
287. Si, puesto que - * ~ " ^ - <* ~ ^ - *" V +5
3 6 1+ ^5 1-5 - 4

_ * - * = ± . ( 3 - v 2 ) ( 3 + V T ) = 9 - 2 = 7, l - i N ^ U l . - ^ O , 1 = 1
278-292 53

288. (2, - 3 , - 2 , 3) = (1, 22, —13).

289. No, porque la primera es de dimensiones 1 x 4, y la segunda es de dimensiones 2 x 4,


y para que se puedan multiplicar debe ser el número de columnas del primer factor igual al
número de filas del segundo.

sen a eos a \
( I = (1, 0).
eos a — sen a J

290. (* lf x2, x3> x4) = (Alf A2, A3) | 3

291. Obsérvese que el tercer vector depende Hnealmente de los otros dos, ya que
a = a. — a 2 ; por consiguiente, la ecuación vectorial de la variedad lineal x — fi A
+ fi23L2 + n3 a 3 se puede escribir del siguiente modo: x = /^ a1 + /*2. a 2 + n3 (a x — a 2 )
= O1! + /*8) a i + W — /»*) a 2 ' y poniendo Ax = / \ + M2- A 2 = ^2 ~~ *V r e s u l t a * = \ »!
+ A2a2, o bien xt u, + * 2 u2 + * , u3 + * 4 u4 = \ (5 u, - 3 u2 + 2 u3 - n¿) + \ (3 üx
+ 4 u 2 - 3 u 3 + u4) = (5AX +3A 2 ) U i + < _ 3 A2 + 4 A2) u 2 + (2 ^ - 3 A,) u 3 + ( - \
+ A2) u 4 , de donde: %l = 5 \ + 3 A2, * 3 = — 3 Ax + 4 A2, ¿r3 = 2 Ax — 3 A2, x^ = — X1 + A3>
ecuaciones equivalentes a la ecuación matricial del enunciado.
292. a) Se trata de resolver el sistema de ecuaciones:

(19, 6, - 5 , 1 ) = ( A 1 , A 2 , A 3 )

esto e s :

19 = 5AX +3A 2 . + 2 A,
6= -3A1+4A2-7AJ 3= A2-
5 = 2 A 1 - 8 A t + 5A. 5 = Ax + A2,
1 = — K + K — 2A,

de donde, todas las soluciones son A = 2 — t, A2 = 3 + í, A3 = t, siendo t arbitrario,


b) Se trata de resolver el sistema:

19 = 5 \ + 3 A2,
6 = — 3 A1 + 4 A2,
j 12 = V
5= 2A1-8Aa, ~
1 = - A 1 + A2,
I —"
que proporciona la solución única Ax = 2 , A2 = 3.
54 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

293. a) Veamos si ax, a,, a, son linealmente dependientes. Para ello se tendrá que
verificar que
k a + X
i i a a* + X
s a
* = •'

de donde

A 1 ( 2 u 1 - u 3 + u s ) + A í (tt 1 + 2 u , + 4 u , ) + A s ( 5 U l - 1 0 U a - 8 u s ) = l,

o bien,

( 2 \ + AJ + 5 \ 1 ) u 1 + (-A. 1 + 2 A a - 1 0 A 3 ) u 2 + ( \ + 4 \ — 8 A,) u, = •-

y por ser ux> u 2 , u. linealmente independientes, resulta:

2A1+ A^5A,=0, ( 3 = 0 j

l 3
A1 + 4 A 3 - 8A3 = 0. I *

que tiene como solución Ax = 4 t, A3 = — 3 í, A3 = — f, para cualquier t, luego ax, a.„ y a,


son linealmente dependientes. Se comprueba inmediatamente que a, y a. son linealmente
independientes, luego L = L (a x , a 2 ) y B' = { a x , a 3 } es una base de L.
b) Para prolongar B' a una base de V hay que buscar un vector b = b% Uj + b u a
+ b3 u linealmente independiente de {a,, a a } , esto es, tal que no se verifique

L=
2 A 1 + A2 U = 2 A 1 + A2
b = A i a i + A2aa ~~{b.¿ = - A1 + 2A2 ^ J* a = - 5 A l + 8* 1 ~

*x= 2 \ + Aa
& 5 2
= - \ + *i
2
'6*,+ 7 & 2 - 5 6 3 = 0.

Para que no se verifique la primera igualdad basta, por tanto, que no se verifique el últi-
mo sistema y para esto es suficiente con que no se verifique la última ecuación; por con-
siguiente, bastará tomar b = u,. Por consiguiente, la base ampliada será B* = { aL, a 3 , u, }•
294. Basta probar que {y , x } es un sistema de generadores de V, ya que el número
de generadores de un sistema no puede ser inferior a la dimensión del espacio. Ahora bien,
de la definición de vx y v 2 se deduce: ux = vx — 3 u 2 , v 3 = 2 y1 — 6 u 2 + 7 u 2 = 2 vx + u a .
de donde u 2 = — 2y x + v 2 y u t = vx — 3(— 2 v x + v2) = 7v x — 3 v2- Si x es un vector
arbitrario, será:

x
i = * i « i + * 2 « 2 = *i ( 7 v l - 3 ^ ) + ^ ( - 2
v 1 + ví)

que'prueba que {v . v . } es un sistema de generadores de V y, por tanto, una base.


293-300 55

295. De x = xl u r + x2 u v x = * 1 *-v l + * 2 * v3 y la igualdad (1) del ejercicio ante-


rior, resulta:

V *i + V v 3 = (7 xx - 2 * a ) V i + < - 3 xl + *,) v s .

de donde, pot ser { y , y¡¿ } una base, se obtiene:

296. Bastará comprobar si { .u *, u2*, u3* } es un sistema de generadores:

V = 2»l +u3 («3= »i#-2«i (»!= 3 U ; - 5u/-3u*3,


u2* = u x - 3 u a ~ju2* = u, - 3 u 2 Hu2= U l * - 2u3*- u * 3>

«3*= 5 U j t + u3 (u3* = — 2 U l + 5 0 , + ^ * ( u 3 = — 5 U l * + 10U,* + 6u 3 *,

de donde, si x = xi ut + * 2 u 2 + x3 u3 = * x * ux* + x* XL* + x3* u3*, resulta:

(
3 — 5 —3\ /2 0 1^

1 -2 -l)l(*1.-r1,V-(V'V'V>(1 ~3 °!
—5 10 6/ \0
297. 1.° Demostración: 0 = / {0) = / (x + {— x)) = / (x) + / (— x). 2.° Demostración :
/(-x)=/(-lx) =(-l)/(x)=-/(x).
298. No tienen por qué ser independientes, ya que se puede definir un homomorfismo fi-
jando arbitrariamente /(a,) y se puede elegir /(a 1 ) = /(a^) = ... = / (a n ) = a'.
29». x\ u', + x'2 U ' a = / ( ^ u x + x2 u 2 ) - x x / (ux) + x2 f (u2) = xx (4 u', - 3 n\)
+ *2 (tt^ + 5 u' a ) = (4 xx + x a ) u'x + (— 3 xx + 5 * a ) u'2> y por ser { u\, u' 2 } una base,
( xft = 4 x T+ x„
(2) J i i *'

j^3 = -3^+5*a,

•que se pueden escribir en forma matricial así:


(3) (*V*V = (*!'*.) ( I 5)
Obsérvese que la primera fila de la última matriz de (3) está formada por las coordenadas
de / (u,) y la segunda por las coordenadas de / (u2)- Las ecuaciones (2) o (3) se llaman ecua-
ciones del homomorfismo / respecto del par de bases B y B\ Conviene observar también
que las ecuaciones (2) y (3) son las mismas que las ecuaciones de una variedad lineal.
300. *'iu'1+x'2u\ +*'zu't=f(xlul+x%uj=xlf(nl) + *%fiu1)=xl (n'x + « ' ,
— u' 3 ) + x2 (U\ — 4 u' 3 ) = (xx + x2) n\ + xx U ' 2 — (*x + 4 x%) u\, de donde:

*\= xt+ x%,


(4) { x>% = x v
56 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo III

o bien, en forma matricial:

(*v*v*,> = (*x-*.>(i l _])


301. x\ n\ + *\ u'z + S3 u'3 = f {xx U l + x2 u 2 + *, u3) = * x / <ux) + x2 f ( u ,) + * 3 / (u3>
= *j (2 u\ — u' 2 + u' 3 ) + x2 (u\ + 3 u' 2 — 2 u' 3 ) + * 3 (— 7 u' 2 + 5 u' 3 ) = (2 x1 + * 2 ) u',
+ (— •*•, + 3 * — ' 7 * ) u' +(•*", — 2 JT + 5 *• ) u',, de donde, por ser B' una base:
X Z 3 2 1 2 3 3

(5) { *' 2 = ~ *! 1-3* 3 — 7 * 3 >


x' = * — 2 * +5.*.,

o bien, en forma matricial:

2 —1 1
(#'„ #'„ *',) —• (*„ *•„ *,) ( 1 3—2
0-7 5

302. Si f'1 es un homomorfismo se verificará x « x + x% n_ = f-1 (x' , u' + x" u' 2 )


= * \ t 1 (u'x) + ^ Z " 1 ( u ^ y u x = 4 / - i (u'j) - 3 / - i (u' 2 ), u 2 = f-1 (u\) + 5 / - i (u' 2 ), de
donde, / - i (u'x) = -gs" «i + "23- «a* Z"1 («V = ~23~ u i + "23 U*' Recíprocamente, la co-
rrespondencia f~l definida por la condición anterior es un homomorfismo en virtud de 45 c).
Obsérvese que las ecuaciones de f-1 son:

í*v*J = (?l>*'J

303. Empleando las ecuaciones del homomorfismo obtenidas en el ejercicio 300, se ten-
.dría que verificar que el sistema (4) debería tener solución única respecto de las x, cuales-
quiera que sean Tas x". Ahora bien, de (4) se deduce que x = x" y x = x/1 — x'2t
x' x'
x = -I -í-, que prueba que / _ 1 no está definida en todo V , luego no es aolicación.
4 4
304. De k s ecuaciones (5), de / se deduce:
x' = 2x 4- x í x" = 2x •+• x ( x" ñx" — ; y =0
1 i T * a V 1 •**! ^ xi Vi u
a *• s
*'l=r- X
1 + BX»~ 7jr
3 ~ \ 5
*'2 + 7*'3 = 2x1+X2 ~ \ 'l=2XX
X
+ XZ
j r 2 + 54r
^3= ^ - 2 ^ + 5*, ( x>3 = xi-2x2 + 5xi (^3 = 1 - ^ 3-

La primera de ella» prueba que f~l no está definida en todo V , luego no es un homomor-
fismo.
301-308 57

305. Hemos visto en el ejercicio 302 que la correspondencia inversa está definida en
todo V, luego: im (/) = V . Sea x € ker (/), siendo x = x u. + •*" u • De 0 = / (x)
=
*i t ( U J + r
2 /• ( u 2 ) = &*!+ x
2> »' x +• (—• 3 x
1 + 5
*¿ « V se
deduce que

4x + x =0 í 4 jr + xo = 0,
— 3 j r x + 5ár a '= 0 / — 23 A , = 0,

luego ker (/) = { 0 } .


306. Sea x' = x'i u'j + * ' 2 u' 2 + * ' , u' 3 € im (/), esto es : ^ u \ + *' 2 u ' 2 + *" 3 u ' 3 = / (*x u x
+ *2 u 2 ) = (*x + xj VL\ + xi u ' 2 — (xx + 4 * 2 ) u ' 3 , de donde:

^1= *i+*2 ( 4 ^ - 3 ^ + ^3=0,


(6) { ^2 = *a -v. j x'2 = ^

que prueban que únicamente los vectores cuyas coordenadas xr , ¿r' , .ar' verifican la pri-
mera ecuación del último sistema (6) pertenecen a im (/). Sea x = # , AL + •*.«. u_ € ker (/).
De (6) se deduce que:

0 = xi + x2
xi = 0,
0= s1
* 2 = 0,
0 = — x, —4x„

luego ker (/) = { O } .


307. Del sistema (5), formado por las ecuaciones del homomorfismo, se obtiene (véase el
ejercicio 304):

x\= 2xi+x2 lx'i-5x'a-7x'a = 0,


x\ = - xl + 3 x2 - 7 x, ^ j ^ = 2 * x + JT2J
.*•' — x — 2 jr + 5 xn I x' = ¿r — 2 J . + 5Í.,
3 1 2 * 3 V 3 1 2 ' 3'

que prueba que únicamente los vectores cuyas coordenadas x' , x" x' verifican a la ecua-
ción x1 — 5 x ' 2 — 7 ^ = 0 pertenecen a im •(/). Los vectores x = x1 Uj + *2 u 2 + x& u &
que pertenecen a ker (/) verifican el sistema:

1 2
f l 2* + jr = 0 1
x 2
— jr + 3 xn — 7 * = 0 > <v < * < # , = 2 /,
1 2 3
^ - 2 ^ + 5 ^ = 0 ) ' ( xt= t,

en donde t es una variable sobre K.


308. a) En el ejercicio 305 es dim (V) = 2, dim (im (/)) = 2, dim (ker (/)) = 0. b) En
el ejercicio 306 es dim (V) = 2, dim (im (/)) = 2, ya que se pueden dar valores arbitrarios a
x1 y x" y la primera ecuación del último sistema (6) permite calcular x" . dim (ker (/)) = 0.
c) En el ejercicio 307 e s : dim (V) = 3-, dim (im (/)) = 2, dim (ker {/)) = 1. Se observa
que en todos los ejemplos considerados es

dim (V) = dim (im (/)) + dim (ker (/)).


58 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

309. Teniendo en cuenta los resultados del ejercicio 308, resulta: a) El homomorfismo
del ejercicio 299 es un isomorfismo. b) El del ejercicio 300 es un homomorfismo jnyectivo
y el del ejercicio 301 no es inyectivo ni epímorfismo.
310. Las ecuaciones de / serán:

(*V * V = {*v *2, *,) ( 2 5 I , o bien,


^ = - 4 ^ + 5 * , + ?*,,
4 7

•sistema que es equivalente a

_ 5 , 2 , 23

W l 4 , . 1 , -23
Xm1l =
— — Xí t%
* 113 ~*~ 1 3 * • 13

siendo t una variable arbitraria, que prueba que im (/) = V . De (7) se deduce que

23 ,

x = * x ux + * a u 3 + x3 u 3 6 ker (/) <£> / _ _ 23


*~ 13 '
* = í,

que prueba que dim (ker (/)) = 1. Por consiguiente. / es un epimorfismo, pero no es iso-
morfismo.
311. a) Asociatividad. (x + L) + [(y + 'L) + (z + L)] = (x + L) + (y + z + L) = x
+ (y + z) + L = <x + y) + z + L = (x + y + L) + (z + ¿ ) = [(x + L) + (y + L)] + (z + L).
b) Conmutatividad. (x + L) + (y + L) = x + y = 'L = y + x + ¡L = (y + Jl)
+ (x + L).
c) Elemento cero, (x + L) + L = (x + >L) + (0 + L) = x + 0 + L = x 4- L, luego el
elemento cero es L.
d) Elemento opuesto, (x + L) + (— x + <L) = x — x + 'L = 0 + L = L <££> — (x + <L)
= — x + L.
e) a [(x + L) + (y + L)] = o (x + L) + o (y + L). En efecto, o T(x + (L) + y + L)]
= o (x + y + L) = a (x + y) + <L = o x + o y + L = (o x + L) + (o y + L) = a (x + L)
+ a (y + L).
f) (a + b) (x + iL) = o (x + L) + b (x + iL). En efecto, (a + 6) (x + L) = (o + fe) x + L
= o x + * x + L =¡ (o x + L) + (fe x + L) = a (x + L) + fe (x + L).
g) (a b) (x + L) = o [fe (x + <L)]. En efecto, (ofe)(x + L) = (afe)x + L = a {b x) + L
= a[fe* + L] = o [ 6 ( x + L)].
b) 1 (x + <L) = x + L. En efecto, l ( x + L) = l x + L = x + L.
312. Sea x = x u + •*" U„ + •*". U. un vector arbitrario de V y, por tanto, x + L' un
1 1 ti 2" 3 3
vector arbitrario de. V/L. De xx u x + -*"2 u 3 € 'L se deduce que x 4- 12 = * 3 u 3 + 12
309-315 59

= *z (u, + L), que prueba que { u 3 + L } es un sistema de generadores de E, y como


o a $ L, u 3 + L 4= L y { u , + L } es una base de V/L.
313. Si c (J L, se ha visto en la demostración de 41 que, a, b, c son linealmente inde-
pendientes, y como dim (V) = 3, formarán una base de V. Para hallar c bastará buscar un
vector que no pertenezca a L. Sea c = et ux + c2 u 2 + f, u3- c <J L < í > el siguiente sis-
tema no tiene solución respecto de las A:

c
t = 4AX + ** 2^-5^-13^=0,
c
* = - A :L + 3A2 . 2 = -A 1 + 3Aa>
c = \ ~
z \ c. = A.

luego bastará elegir c , c2 y c3 de modo que no se verifique la primera ecuación del se-
gundo sistema, por ejemplo: c = 1, c = 0, c = 0, con lo que c = u,. Se verifica que
V/L = { a u x + L | a £ K } y, por tanto, una base de V/L es u x + 15- En efecto, dado un
vector arbitrario x + L de V/L, x = *x u x + x2u2 + * 3 u 3 , se pueden hallar A y /i de
modo que

x — Aa — A* b = HXLX.

Esta igualdad equivale a

*. + * - « , - o . \ ^ = y(^ +
V'
*—A + /x--=0, 1 x
Ia

de donde

1 1 5 13

314. En ambos es dim (V) = 3, dim (L) = 2 y dim (V/L). = 1, luego:

dim (V) = dim (L) + dim (V/L).

315. Para obtener las ecuaciones de » necesitamos una base de ker (f). Sea x un vector
arbitrario de ker (/) : / (x) = 0 ; pero si x = * x u x + * 2 u 2 + -^ o, + XA «4» s e r á :

+
/(x) = ^ / ( u , ) + *2/(ua) + V ( n , ) V K >
= * x (3 u'x - u'j) + * a (u'x + 2 a',) = ( 3 * x + s%) u\ + ( - * x + 2 ^ u' a = 0,

de donde.:

3* x + * a = 0,
- ^ + 2^=0,.
60 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

cuya única solución es x = 0, x = 0. Recíprocamente, sea x un vector cuyas dos prime-


ras coordenadas son nulas: x = x n 4- x u 4 , se verifica que

/(x)=* 3 /(u 3 ) + V ( u 4 ) = 0-

Por consiguiente, una base de ker (/) es B 1 =-{a 3 , u 4 }, luego B es una base ampliada
de B a V, luego:

xx ux + x2 u 2 + * 3 u 3 + xA u 4 + ker (/) = sl u x + * a u 2 + ker (/),

luego

n (xi ux + x2j¡2 + xa u 3 +.*4 u 4 ) = xx . < Ul + ker (/)) + x^ (u 2 + ker (/)),

es decir, B = { n a + ker (/), n 2 + ker (/) } es una base de V/ker (/). Si ponemos:

x
n (*x u x + *2*2 + 3 « 3 + *4 u 4 ) - 3^ (Uj + ker (/)) + y 2 (u 2 + ker (/)),

resulta que las ecuaciones de n son:

yJi = x i ,'
n:
y = x ,

J
2 2'

que, en forma matricial, se pueden escribir del siguiente modo:

1 0
oi
(8) n: (y\>y2) = (*1,*2,*3,*4)\ o 0
oo
Elijamos ahora una base de im (/). Para ello tomaremos un vector arbitrario x' de im (f)r
será:

(9) x' = / {xi Uj + x2 u 3 + xa u 3 + x4 „ 4 ) = (3 x1 + x2) n\ + ( - * x + 2 * 2 ) u' a ,

luego, si x' = x'i u'j + xf2 u' a + x*9 u' 3 , resulta que x"^ = 0. Recíprocamente, sea x' un
vector para el que x*3 — 0. De (9) se. deduce que para que x' pertenezca a im (f) ha de
tener solución respecto de x , x el sistema:

* . — *. + »-, ' | „ , . j (,, + .•,,.

luego im (/) es el conjunto de todos los vectores de V cuya tercera coordenada es nula.
Por consiguiente, una base de im (/) es B 3 = { u' l 5 u"2 }. Sea y = [yx . (ux + ker (/))]
315 61

ker un
+ íy2 • (u, + (/))] vector arbitrario de V/ker (/). En virtud de la fórmula (68) del
texto es

* ([?! (Ux + ker (/))] + [y2 <u2 + ker (/))]) = 6 ( ^ u, + y 2 u 2 + ker (/))
= / (y, ux + y2 u 2 ) = yx / (ux) + y2 f (u2) = (3 y1 + y2) u \ + (— yx + 2 yj u' 3 ,

luego si
* üyl (ux + ker (/))] + {y2 (u 2 + ker (/))]) = *x u^ + z2 u ' 2 ,

\s2 =- yí + 2y2<

las ecuaciones de isomorfismo b; que se pueden escribir en forma matricial del siguiente
modo:

(10) *•• (^^2) = 0'1.y2)(j *).

Para obtener las ecuaciones de la inmersión i sea z u' + z u' un vector arbitrario de
im (/), será
i (z u' + s u' ) = z u' 4- z u' .
v u u u u
1 1 ^ 2 2' 1 1 ~ 2 2'

si i (zx u\ + s2 u' 2 ) = x\ u \ + *", u'2 + < , u' 3 , resulta que

o bien, en forma matricial:

/1001
(11) i: Ci.^*'») = ( « 1 . ' l ) ( 0 l o J .

Finalmente, las ecuaciones de / son:

/ (xt ux + *2 u2 + *au3+ *4 u 4 ) = (3 xx + x2) u\ + ( - xx + 2 x¿ u ' v

y si / {xt Ul + x2 u¡¡ + * 3 u 3 + x4 u 4 ) = * \ u', + x'2 U ' 2 + *-, u',, resulta:

Bx
*'i = i+ *r

x' = 0.
62 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL {Capitulo III

o bien, en forma matricial:

3 —1 0
1 2 0
(*V*V*i) a = i*i' 4 V*,.* 4 ) 0 0 0
0 0 0

316. Para hallar las ecuaciones de n es necesario, como en el caso anterior, encontrar
una base de V/ker (f), y para esto conviene comenzar por hallar una base de ker (/) y
prolongarla a una base de V. Sea x = x1 u t + * a u a + * 3 u s + * 4 u 4 un vector arbitrario
de ker (/). Se verificará:

0 = / (x) = xx f (uj + x%f ( « ^ + x3f (n 3 ) + xA f (u 4 ) = *x (u\ + u' a ) + * 2 (2 n\ - u' a )


+ * , (S«r t + 2 i f 9 ) + ' 4 (u\ + 2 u ' a ) = K + 2jr 2 + 3jr s + JT4) n', + ( ^ — * 2 + 2 * 3 + 2x 4 ) u ' ^

de donde:

_L
3
(_7ar
V 3
— 5 4*-/ )
X
(12) 1+2X2 + 3X
3+ *i = 0
'

2 (- *,+ *J.

(12) son, por tanto, condiciones necesarias y suficientes para que x € ker (/). Tomando dos
soluciones no proporcionales de (12), se obtiene una base, por ejemplo:

va = 7 n 1 + u 2 - 3 u 3 , va = — 5 n , + u 2 + 3 u 4 ,

se verifica que B2 = { v - . v } es una base de ker (/). Los vectores u 3 y u 4 no pertenecen


a ker (/) y x n + •*• u 4 € ker (/) = > x = xA = 0, luego se puede tomar como nueva
base de V la siguiente: B* = { vv v 2 , v 3 , v 4 }, v, = u 3 , v 4 = u4> Se verifica que / (vx)
= 7 / ( Ul ) + / d g - 3 / (o,) = 7 (u^ + u'B) + 2 u ' r u' a - 3 (3 u' x + 2 « ^ = 0,
/ (va) = - 5 / ( Ul ) + / (u2) + 3/<u 4 ) = - 5 (n\ + u' 2 ) + 2 u\ - u' a + 3 (n\ + 2 a ' 2 ) = 0,.
/ (v3) = 3 u'j + 2 u' a , / (v4) = n'x + 2 u' 2 , con lo que la situación es la misma que en efc
ejercicio anterior; Procediendo como en este ejercicio, se obtiene:

?1 ( y 3 + ker
W) + y2 (*A + ker
</)> =
* ^ 1 * Vl + X
2* V2 + ^3* V3 + V V

de donde:

0 0
y = x *, Í O O
*,/. <*,.*,) = (V» V» V» O | i o
o i
316 63

son las ecuaciones de n. De

%x n\ + z2 u' a = b [y1 (v3 + ker (/)) + y¡¡ (v4 + ker (/)] = b [{yx v8 + y2 v4) + ker (/)]

= i iyx v3 + y 2 •«) = 3»x / (•,) + y2 f (v4)

= yx (3 u'x + 2 u',) + y 2 (u'j +* 2 u' 2 ) = (3 yx + y¿) u\ + (2 yy + 2 yj H'^.

resultan las siguientes:

(* 1 .*^ = (3'1»3'a)| |,
* = 2 * +2>„ t 2

ecuaciones de ir Finalmente, las ecuaciones de i se obtienen del siguiente modo,

U
*\ 'l + *'2 « 2 + X\ U
3 =
* (*1 »'l + *2 U V = *1 « 1 + *2 « 2 '

de donde:

/l 0 0\
v 2 3 v 2
! * \0 1 0/

Empleando en V la base dada, basta observar que

*Vl + *V 2 + *V 3 + * V * = *1 «1 + *2 «2 + *3 «3 + *4 «4

= { V l V 3 + 3 V 3 + 3 V 4 ) +
^[^" ~ ] "ri!(^Vl +
l^V, +
T V í
-T V
«) + dr V
3 3 +

+ (T*1~~T*a + * 4 ) T 4 '

de donde

*i = -T2(Xi+*Xi)
* - 1 . 7

12 12
* 1 ,5 ,
x x
3 — "4" * i "i~ "7" ** 1 •

* 1= -T- * 1
*,+ **
64 § 1. EL ESPAqio VECTORIAL [Capítulo II]

y las ecuaciones de n, respecto de la base primitiva de V, son:

^i=4'*1 + T^ + ^' (y , y ) = (x , x , X , x )
w J
l' 2' *• .1' 2' 3' V
V. = X. — -— % -i- X ,
Ji 4 *1 4 2^4'

(Las ecuaciones de / son:

x'l u\ + *-2 u' 2 + ^ 3 u' 3 = / (x) = xi f ( Ul ) + xt f (u2) + * 3 / (u s ) + * 4 / (u4)

= *í (u'x + u' 2 ) + x 2 (2 u\ - u' 2 ) + * 3 (3 u'x + 2 u'2) + * 4 (U'x + 2 u' 2 )

= ( ' , + 2 ^ + 3 ^ + *A) n\ + (x1-x2 + 2x3 + 2XÁ) u ' 2 ,

de donde:

x'2 = x i - x¿ + 2 x3 + 2 * 4 , [x>v x"z, *>a) = lxv x2, x3, x¿


x-=0,

317. Se ha visto en los casos anteriores que es necesario hallar una base de ker (/) y
una base de im (/).
a) Base de ker (/).—Sea x = -*, u, + x u + x n + x n un vector arbitrario de
X X ¿ A 3 3 4 4

•kertf):

0 = / (x) = ^ {2 u\ - u' 2 + u' s ) + x2 ( ^ + 2 u ' 2 - u' 3 ) + x3 (3 u'x + u'a.)

+ ** ( 4 U 'l ~ 7
«'a + 5 « V = VXX + *2 + 3 * 3 + 4 *4> U 'l + i " * ! + 2
*2 + *3 ~7X*> «' 2
+ . ( * 1 - * 2 + 5* 4 )u' 3 ,
•de donde:

2x+x+3x+éx=0) ,
2
— X+2X+X— 7 x =0 \ ~ I * *
1 2 3 4
í í * , « — * , + 2*,.

-que proporciona la siguiente base (entre las infinitas posibles) para ker (/):

B1 = { v 1 , v 2 } 1 v1=u1 + u2-u3, ví = - 5 u l + 2 u s + u4.


317 65

b) Prolongación de B a una base de V.—Eos vectores u , y u 2 no pertenecen a ker (V)


y son linealmente independientes. Pongamos v , = u . , v , = u,, los vectores de B* = { v , v .
v s , v 4 } forman una base de V .En efecto, de

A A
0 = \.*i + r*a + 3•. + \ \ =\(u 1 + U 2 - U 3 ) + A 2 ( - 5 u 1 + 2 u 3 + u4)
A u A u
+ a i + * a - ( \ —« \ + \ ) u x + (\ + \ ) u 2 + ( - At + 2 A2.) u , + A2 u 4 ,

se deduce A2 •= 0, Ax = 0 , A4 = 0, A3 = 0. Por consiguiente, B* es una base de V. Para


hallar las fórmulas del cambio de base, pongamos:

V V
V*l + */•» + V S + V 4 = Xr «1 + X2 U 2 + A 3 U 3 + \ «4 = *1 V3 + *2 \
+ xs ( - v x + v 3 + y 4 ) + * 4 ( 2 v x + v 2 + 3 r 3 - 2 y 4 ) = ( - * , + 2xj vx + * 4 v 2

+ (*! + *s + 3 V V3 + K + *3 ~ 2
**> V

de donde:

x * = —x +2x / 0 0 1 0
1 3 4 /
, * * = x 1 0 0 0 1
a 4
(120 / (x *, x *, x *, x *) = (x , x ,.r ,x ) |
J
^ U; = ÍI + Í 3 + 3 Í 4 <• 1 ' 2 ' 3 ' 4 >> W' 2' 3' 4^1 j 0 ! !
** = *+*—2* \ 2 • 1 3 - 2
4 2 ^ 3 4 \

c) Base de im (f).—Sea x ' = *'L u \ + ^ a u' 2 + ^ 3 u' 3 = / (x) = * x (2 u' x — u' 2 + u' 3 )
+ *2 (u\ + 2 u' 2 — u' 3 ) + *z (3 u' x + u' 2 ) + * 4 ( 4 u' x - 7 u' 2 + 5 u' 3 ) = (2 * x + * 2 + 3 * 3
+ 4 JT4) u ^ + (— ^ + 2 * 2 + * 3 — 7 * 4 ) u ' 2 + (*x —xs + 5 * 4 ) u' 3 , de donde :

j ^ = 2x i + ^ + 8 ^ + 4 ^ í ^ - 3 ^ - 5 ^ = 0.
*- 2 = - * i + 2jra+ ^-7*- 4 ^ .^ = - ^ + 2 ^ + * -7* 4 ,
x
/ •*'. = *, — , + 5*. I x\ = x,— x- + 5x.

Por consiguiente, para hallar una base de im (/) basta hallar dos soluciones no proporciona-
les de la primera ecuación del segundo sistema, por ejemplo ( 3 , 1 , 0 ) y (5, 0 , 1 ) , con lo
que se obtiene la siguiente base de im (/):

B V
2 = í V y,2 h v
'i = 3 u
'i + U
V v
2 = 5 u
'i + U
V

d) Prolongación de B a una base de V.—El vector u\ no pertenece a im (/), luego:

B " = {v'1',v',,*',}, v' 3 = u' x ,

es una base de V , prolongación de la base B 2 de im (/).


Las fórmulas del cambio de la base B*' a la base B' son:

x> U l •+ ^ 2 u ' 2 + + x>z u' 3 = xf Y, + x » v' 2 + x3" V'3 = * - (3 u' x + u' 2 )

+ x*' (5 u'x + u'3) + x*' u\ = (3 **' + 5 x,*' + xf) u\ + x* u' 2 + x*' u'8
66 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo I I ]

de donde:

l Si = 3x^ + 5x2*' + x3*' /3 1 0


(12") <2= X*' ( ^ *- 2 , x'z) = {x*'y xf, x«) 5 0 1
l x" = x *' \ 1 0 0
\ 3 2 \

e) Ecuaciones respecto de las bases B* y B*'.—Empleando estas bases se obtiene:


/ ( V l ) = 0, / (v 2 ) = 0, / (v 3 ) = / (u x ) = 2 n\ - u ' 2 + u ' s = 2 v' s - ( v , - 3 v' 3 ) + ( v ' 2 - 5 v' s )
y
= - \ + V V / (•*>= f ("2) = »'i + 2 u ' 2 - u ' 3 = v 'a + 2 v 'x - 6 v ' 3 - v ' 2 + 5 v ' s = 2 * \ - * V
Una base de V/ker (/) es B 3 = { v g + ker (/), v 4 + ker (/) }, luego las ecuaciones de
« respecto de B* y B , serán:

yi (v, + ker (/)) + y2. (v 4 + ker (/)) = n (x) =n(xfv1 + x* Vjf + * 3 * V3 + x* yj

n
= V « (v s ) + V (v 4 ) = V (v, + + ker (/)) + x* (v 4 + ker (/)).

de donde:

(
0 0

0 0
1 0
0 1
Las ecuaciones de b respecto de B* y B*', serán:
b [y x (v 3 + ker (/)) + v 2 (v 4 + ker (/))] = b (yx y g + y 2 v 4 + + ker (/)) = / ( ^ y 3 + y 2 v 4 )

= y1 f (v 3 ) + y 2 / (v 4 ) = Vx (— v ^ + v'2.) + y2 (2 v' x — y' 2 ) = (— y x + 2 y 2 ) y' x + (yi — y¿ y' 2

luego si b [yi (vg + ker (/) + y 2 (v 4 + ker (/))] = * i v\ + s2 v' 2 , resulta:

{ s = ~v -\- 2y , / —1 1\
(14) b: M -J y
** ( V * , ) » ^ . ^ ! o

Las ecuaciones de ¿ respecto de B*' serán:

V V V
V 'l + V '2 + V ' 3 = ' (*1 V 'l + *2 V V = *1 V 'l + *2 V ' 2 '

de donde:'

, . / x *' _ „ /l o o\
*• < * 2 - -3. ^ i' 2- 3; W' 2 ^ 0 x 0 ]>
* *' - o,
317 67

f) Ecuaciones respecto de B y B'.—De (12') y (13) se deduce:

I y 1 = x l + x 3 + 3 x4 ,

^ = =
^ + d r
3 - 2
^
(y , y ) = (x , x , x , x )
1 2 3 4 1 !

son las ecuaciones de n respecto de B y B 3 = { ux + ker (/), u a + ker / }.


De (12") y (14) se obtiene:

<1=3Í 1 + 5 Í J . + O = 3 {—y1 + 2 ^ + 5 ^ — ^ = 2 ^ + ^

*•'{ *s = *j = - ^ +2ya,

o bien, en forma matricial:

¡2 —1 1\

que son ias ecuaciones de b respecto de B y B'.


Finalmente, las ecuaciones de i respecto de B' serán:

( 1 0
0 1
0 0
0
0
1

g) Ecuaciones de f respecto de B y B':

x-x u\ + x-2 U ' 2 + x's u' s = / (xx U l + x2 u 2 + xs u 3 + xt u4) = *x f (ux) + * a / (up


+ * s / <«,) + * 4 / (n4) = * x (2 u'x - u' 2 + u' 3 ) + x2 {U\ + 2 u 2 - u' s ) + x3 <3 n\ + u' 2 )
+ * 4 (4 u', - 7 u'2. + 5n',) = ( 2 ^ + x2 + 3 * , + 4 *;) u', + ( - ^ + 2 * 2 + *, - 7 * 4 ) u' 2

de donde:

—1 1
2
^1= *1 + *2 + 3 * 3 + 4 * V 2 —1
1 0
—7 5

Obsérvese que sustituyendo n en b y ¿> en i, se obtiene:

*-, = *,= 2yi+ ys = 2(xi + xa+Sx4) +x2 + xa-2x4 = 2 ^ + *, + 3 V + 4 * 4


*', = * , - - ^ + 2 ^ = - ^ - ^ - 3 ^ + 2(^ + ^ 3 - 2 ^ ) = - ^ + 2 ^ + ^ - 7 ^
88 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

318.

(í + g) (ux) = / (ux) + g (ux) = (8 u'x + u'2) + ( - 5u'x + 2 u y = 3 n\ + 3 u'a,


(/ + í ) (u2) = / (u2) + g (u2) = (4 u\ + 3 u 2 ) + (4 u'x + 2 u'^ = 8 u'x + 5 u'a.

Por consiguiente, la ecuación de / + g será:

*\ u \ + ^ 2 u' 2 = (/ + £j (xx ux + * 2 u s ) = / (*1 ux + * 2 u2) + £ (*x ux + * a u a )


= xx f (ux) + * a / (u^ + Í L Í (ux) + * a £ (ua) = xx (/ + ¿) (u,) + *%(f + g) Cu,)
= * x (o u\ + 3 u' a ) + x2 (8 u'x + 5 u'2) = ( 3 ^ + 8 x2) n\ + (3 xx + 5 * 2 ) u' a ,

luego:

( *> = 3 * + 8 * , / 3 3 \

son las ecuaciones de / + g. La ecuación de 6 / son:

/4b 6 \
íx' x1 ;) = (x , x ) i I
^ i' *• i' 2 ^ 2 4 18/

319.

*x" V + V u2" = g f (xL ux + x2 ua = £ E/ (*! u, + r 2 u 2 )] = g [xx f ( Ul ) + x2 f (u 3 )]


= g I*,. (6 u \ - 5 u'2) + x2. (2 u', + u'2) J = g (6 xt + 2 * a ) u ' x + ( - 5 ^ + xj a'a]
= (6 * + 2 * 2 ) ¿ (u'x) + ( - 5 xx + x2) g ( « y = (6 x'x + 2 x¿ (u/' + 3 ua")
+ ( - 5 xx + x2) (4 ux" + 7 u2") = (6 xx + 2 ^ - 20 ^ + 4 xj u/'
+ (18 * ¿ + 6 x2 - 35 xx + 7 JT2) u2" = ( - 1 4 xx + 6 * 3 ) u/' + ( - 1? * x + 13 * a ) u2",

de donde:

( * . " = —14*, + 6 * . / —14 —17 \

son las ecuaciones del producto g f.


320. Se conviene en que f> = lv.

n m I n \ I m \ n

*—o *=o \»=o I \*=o / «=o

siendo n^m, bm- = .., = &n = 0.


318-321 69

(
m \ / m \ m-\-M

í-0 / \> = 0 / *= 0
d) oo /f =
= oo es
es el
el endomorfismo
endomoi cero

«)
-(¿H-z »=o
f) /o = l w € L (/).
321. Sea / un endomorfismo arbitrario de V:

/ <u,) = *x u, + * 2 u 2 , / (U2) = *z u x + * 4 ua-


Se verifica que

/ (ux) = * x / , (u x ) + x2 / 3 ( Ul ) + xa / s ( Ul ) + * 4 / 4 (ux) = ( ^ / x + x2 f2 + xj3 + * 4 / 4 ) {nx)t

í (»a) = *i A <«2) + * 2 Ar <u2) + ** U <»a) + * 4 A (»») ^ i h + V * + *z U + \ / 4 ) (u a )

de estas relaciones resulta que.

es un
luego -{/i'/o'/s' / 4 } sistema de generadores de End. (V).
S» fuese
T T
1 'l ~ a '2 3 '3 4 '4 '

siendo el cero del último miembro el endomorfismo cero, aplicado al vector n se ob-
tendría
°1 ni +
°2 U2 =
°» de d
°nde °i = °2 =
°»

y aplicándolo al vector n :

a3 u x + o4 n 3 = 0, de donde o3 = o4 = 0,

luego son Hnealmente independientes y forman, por consiguiente, una base. / / (u ) = / (o.)
= ni,f2f1 (u2) = / 2 (0) = 0, luego / / = / Procediendo de modo análogo se obtiene la si-
guiente tabla de multiplicar:

A /• A A
A A /• 0 0

/. 0 0 A A

A /. A 0 0

A 0 0 /• A
70 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

322. Sea x* xxx* + x* x\* + x^* u3* un vector arbitrario de <•> {a, b, c }, se verificará:

( V V + x* xx* + x* xx*) («, - u 2 - u3) = 0,


{x* xx* + x* xx* + x3* u3*) (2 u, + u2 — u,) = 0,
(*,* ux* + x* xx* + xs* ua*) ( Ul + 2 u2) = 0,

o bien, recordando que B* es la base dual:

(V—V-V) u * = °) ( V " * 2 *-V = 0


(2xx* + x* -x*) u* = 0 | < ^ = > ¡2 x* + x2*-x* = 0 ^
(xj* + 2xa*\u* =0) ( xi* + 2x2* = 0
Lx*— x*~x*=0 í x* =—2x *
)x*+2x* = 0 ) x* = —Sx*a,

[ 1 ' 2 V 3 2

luego todos los vectores de <>


i {a, b, c } vienen dados por

- 2 x* xx* + x* u % - 3 x* xx* = x* ( - 2 U l * + u2* - 3 u,*),


luego una base de <o { a, b, c } es Bx = {— 2 u,* + u2* — 3 u3* }.
323. x € L { a, b, c } <£> x = xx a + * 3 .b + * 3 c, luego

[A ( 2 U l * + u 2 * - 3 u,*)] (xx a + x2 b + JT3 c = A ^ [ ( - 2 «x* + M ^ - 3 «,*) a]


+ A * 2 [ ( - 2 U l * + u 2 * - 3 u 3 * ) b ] + A* s [ ( - 2 M I * + « 2 * - 3 M 3 * ) C 3 = 0 .

324. x € ;L { a, b, c } <=> x = x1a + x2b + xac, y por el ejercicio anterior, (— 2 ux*


+ n * — 3 VL *) x = 0. Recíprocamente, sea x = x u, + x xx + x xx, un vector tal que
( - 2 U l * + u 2 * - 3 u 3 * ) x = 0 < £ > (-2xi + x2-2xa)u = 0<¿>—2xl + x2-Sxa=<i

xi = x
<=> (x2 = 2 A + 3 u

*, =/»

como L { a, b, c } = L { a, b }, vamos a ver que se pueden calcular x e y de modo que

A= x + 2y . .
( \ = * + 2 Jy (y = A
T
+ u
2A + 3 / u = - * + y ^ ^ l ' *
i /t = — * — V il 4T —A. — 2 / 1 .
/t = — J T — y *

325. Sea x* = *"x* u x * + x* u2* + * 3 * u3* + xj* u4* un vector arbitrario de o> (L), y
sea x = * x U l + x2 u 2 + * u 3 + * 4 u 4 = (A — 2 /*) uL + (3 A + /*) u 2 + (2 A + 5 p) u, + (— A
+ /*) u 4 un vector arbitrario de u> (L). Se verificará:

0 = x* x = {x* xx* + x* xx* + x* xx* + x* xx*) [(A - 2 /*) u, + <3 A + /*) U2


+ (2A + 5 fi) u 3 + (r- A + ¿u) u j = [** (A - 2/*);+ x* (8 A + /,)
x* (2 A + 5 /i) + x* (—A + /i)] u,
322-326 71
de donde:

{x* + 3 x*2 + 2 x* - * / ) A. + ( - 2 ^ * + x* + 5 ^ * + x*) M = 0,

y, como A y ¡i son parámetros arbitrarios, tomando X = 1, n = 0 y A = 0, ¿u = 1. resultan


las siguientes ecuaciones:

x*1 + Sx*
2 +3 2x* 4 —x*=0,
— 2x*+ x* + 5 xa* + x* = 0.
!

Las ecuaciones (1) se llaman ecuaciones implícitas de la variedad o> (L). ILos vectores
de w (E) son las soluciones del sistema (1). El sistema (1) es equivalente a los siguientes:

. i x* = l. (x * _ 4 x*)
3 l
( x * + Sx * + 2x * — x * = 0 \ 7 *
J 1 2 3 4 /
) —* *+ \ x * + 7x * = 0 ' )' t
x 2 3
l f xf = -j (9 x¿ + 13 *2*)
xx* = X
#2* = H
X
(2) ~ < *i* = y - y ^
9 13
I * 1 _L

El último sistema es, por tanto, el de las ecuaciones explícitas de <o (L).
326. x € L = > x es ortogonal a todos los vectores de Ü> (L), luego recordando las ecua-
ciones (2) de u» (L) en el ejercicio anterior:

x € «L = > (x* U]L* + x* u*2 + x* u*a + x¿* u4*) (* u, + x2 u 2 + * 3 u, + xA u 4 ) = 0

+ -^L,i)*4«0 < = > ( * i - y *3 + y *<)>•+(**-y^s+y-**)/*^^

1 9
,*i + y * i + y * 4 = °-
13
*s — T T * I + — * < = 0.
7 "" ' 7

Recíprocamente,

i 9 ^ — y P - y *
*i + y * a + y * < = ° 4 13
^ ~ (3) * l = y P - - y X
s
* 7 7 * . *, = p
\ *4 = t
72 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

Veamos que, para cualquier p y cualquier T, el vector de coordenadas (3) es solución del
sistema (75) del texto.

lX = -Í0»-5r),

327. a) <xx + x 2 ) 0 y = (xx + x a , y) + L, xx 0 y + x 2 0 y = (xx, y) + (x a , y) + L, y


como en virtud de (85), (x2 + x 2 , y) — (x x , y) — (xa, y) € U resulta que (xx +_ x a , y) + L
= (xx, y) + <xa, y) + £•
b) y c) Se prueban de modo análogo.
d) De x + 0 = x se deduce (x + 0) 0 y = x 0 y, y por a) x 0 y + 0 0 y = x 0 y,
de donde, sumando el opuesto a x 0 y,

0 0 y = 0.

328. Obsérvese que el conjunto x 0 y, cuando x recorre V , e y V , es un sistema de


generadores de \'i 0 V , luego podemos limitarnos a buscar la base en este, subconjunto.
Ahora bien, en nuestro caso es x = x u + •*". u , y = l u. + y u , luego:
1 1 2 2' Ái. 2 2

x 0 y = (*j u2 + x2 u2) 0 (yl u : + y2 u a ) = (xl u x ) 0 ( ^ ux + y2 uj + (*2 u 2 ) 0 (yx u x


+ y 2 «,) = (•»! -Uj) 0 ( ^ V + (*x V 0 (ya «,) + (*3 «,) 0 0 \ »i) + (*a * 2 ) 0 <y» «*) = (*!
yx> (ul 0 u,) + (xx y2) (u. 0 u2) + C*,^) (u2 0 ux) + (*a y2) (u„ 0 u a ) que prueba que B*
= { Ux 0 Uj, ux 0 u 2 , u 2 0 Uj, u 2 0 u 2 } es un sistema de generadores de V 0 V.

in-
consiguiente, llamando a* , a* , a* , o* a las coordenadas respecto de la nueva
será:

o* s 4 a — 2 a — 2a + a
11 n 13 ai ^ aa
o* = 1 0 a + 6 a — 5 o — 3 o
U
12 11 ^ 12 21 »a
a* , = 1 0 o „ — 5o,„ + 6a„, — 3 a.^
31 11 12 31 iü
a* = 25 a + 15 a 4-15 a + 9a
T T
2* 11 ^ 12 ^ 21 22
327-332 73

330. a) f{x + x',y) =3(*1+*\)y1 + 5(*1+*'1)yi-7(x2 + *';)y1 +4{xa + x'¿ya


- (3 *x yi + 5 *x y— 1 *2 y x + 4 x2 y2) + (3 x-x yx + 5 x\ y2—7 x'2 ^ + 4 x'2 y2)) = / ( x , y)
+ / (x', y).
t>) / (x, y + / ) = 3 xx {yi + y'¿+ 5xx(y2 + y'2) — 7 x% (yx + 3 ^ ) + 4 * 2 (y 2 + y'2) = (3 ^
^ + 6*, ys-tx2yí + 4*2y2+ ^\y\ + 5^ y'2~ix2y\ + 4*2;/2)= / (x, y) + / ex, y0-
c
) y (o x, y ) = 3 a xx yx + 5 o x^ y2 — 7 o x2 yx + 4 a x% y2 = o (3 xx yx + 5 ^ y2
- 7 * ^ + 4 JT 2 V 2 ) = o / ( x , y ) .
331. Las fórmulas (106) dan, llamando W a las nuevas coordenadas:

yn = j n a i fl i + gis a ia i + jai fl i fl i + 532 j i o i


1 1 1 2 2 1 2 2
1 4 1 5
= °x V + V V = + =
8'i3 = 8 " a^ a^ + 8 " » 1 ' a* + 821 a,,* ax* + 822 o 1 a*
= a^ af + p2i af = 2 (— 4) + 1 . 3 = — 8 + 3 = — 5
S'21 = 8 " o12 a^ + 812 az a i + g2i a% a \ + 322 a2 a \
2 l 2
= ax o x + o 2 o 1 = — 8 + 3 = — 5
8'22 = 8 " o 2 o 2 + 812o2a2 + S2io2o2 + 822a2o2
1 1 1 2 2 1 2 2
= a* a* + o 3 2 o 2 * = 16 + 9 = 25,

luego las coordenadas del tensor contravariante de Kronecker, respecto de la nueva base,
son (5, — 5, — 5, 25).
332. Sean { XÍ*, u 2 * } y { v*, y* } las bases duales de { u x , u 2 } y {v x , v a }, respectiva-
mente. Se verificará:

U V U V V
l "1 * 1 ^ "2 2 ' 2 1 l ^ a 2 '

y de

1 = V u x - ( V v x * + b¿ • , * ) (2 v x - 4 v 2 ) = 2 ^ 1 - 4 &.ai
0 = VL* u 2 = ( ^ v* + V v 2 *) (vx + 3 V 2 ) = V + 3 ¿ 2 i

C = u a * o x = ( ^ V + 6 / v 2 *) (2 v , - 4 v 2 ) = 2 6X2 - 4 fc22
1 == u 2 * u 2 = (&x2 v* + &22 v 2 *) (v x + 3 v 2 ) ( = b* + 3 &22

se deduce que

v-^.v—^.v-í-v-1-.
luego

^1 = V V V + V °i1 V + V a% V + V V V
Q O
T
"i "1 "a "1 6 ^ 5

r», = V v V + V V V + V o,1 V + V V V
=0
^ / V +V ^ — T + j

52
74 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

*\ = V aX V + 812 a22 K* + V V V + 8 1 fl 2
2 l V
=aab1+a2b2= —r._L_ = o

y*a = 8xi ax2 ^ i + 8ai ax» ¿ 2 2 + S,2 <,,» y + V a 2


- *2
2 S
1 2 T
2 U
2 - + -
K I K

333. Teniendo en cuenta los resultados del ejercicio anterior, las fórmulas (106) pro-
porcionan :
1
8' =8&i& + 8 M M + 8 b z b *+ 8 b 2 b*
T T
11 11 1 1 ^ 12 1 1 21 1 1 22 1 1

i i f i "i ion ^ 25 100 4


S' =8 & i í> * + 8 fr i ¿> * + 8 6 * &' i + 8 ¿>2¿2
T
12 11 1 2 ~ 12 1 2 ~ 21 1 2 22 1 2
o o f\ 1
_ & i b i + 6»b2= V—- = —— = —
i 2 "»• i w» ioo ^ 25 100 20
1
8\ = 8 b b i + 8 &1&2 + 8 & 2 ¿ i + 8 6 2 ¿, 2
T
21 11 2 1 ~ 12 2 1 ~ 21 2 1 22 2 1
Q O 1
2 T 2
i i 100 ^ 25 20
22 11 v2 2 ^ 12 2 2 ~ 21 2 2 ~ 22 2 2
2
= ¿ l * l + ¿ * ¿ = __Í 1_ J _ __ _ L .
2 2
2 2 100 ^ 25 20

334. Teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios anteriores y las fórmulas (106)
se obtiene, llamando s^i a las nuevas coordenadas:

*i" = V1 V °i1 V + 'a" V V V + V 2 °i 1 V V + V 2 °i 1 °a1 V + *i 21 'V °i 1 V


+ V 1 °aX °i 1 V + %x% V °2X V + *222 a-1 V b* =
V V V + °i l V V

+ V V V+ V «i1 V + W V + °21 V V =2 • 2 • w + 2
'* l o ~ + 2
* *'

+ + 1 ¿ + -
5 1 0 5 5 5 ^ 5 ^ 5 ^ 6 ^ 5 ^ 5 5
V = 'i" V V V + V V "x1 h2 + 'l" V V V + V2 V V V + V" V V V
1 1

+ V1 a21 °i1 V + V* V °21 V + V2 °21 V V = V V V + °i1 °21 V + V at V


+ a2iaixV + V V V + 0 a 1 V V = 2 - 2
(--¿-)+ 2
-l-(~"iV)- f 2
'l4 + 1
'*'
2 2
i * \ , i o 1 , 1 i 1 1 i 1 , 2 . 1 1 t

335. <r{xv x2, xa, x4) = (x,, x l f x4> •xí).


336. a) Si <r1 = (1, 2), a 2 = (2,1), se verifica que

V [ 5 ( u 1 ® u 2 ) - f f ( u a ( g ) u 1 ) ] « 5 ( » x ® u 2 } - 5 ( u 2 ® u t ) y <r,2 [5(u x ( g ) u 2 ) - 5 (ua(g)


• 1 ) J - 5 o - a ( u 1 ® i i 1 ) - 5 < r a ( n 1 ® u x ) = 5(n J| ( g l u J - S í u , (g) o^) = ( - 1 ) 1 [5(u x 0 a3)
— 5 (u 2 0 u x )] = »: (<r3) [5 (ux 0 na) — 5 (u 2 0 u x )], luego el tensor de a es alternado.
333-338 75

b) Sea <r1 = (1, 2, 3), <r2 = (2, 3, 1), o-, = (3, 1, 2), «r4 = (2, 1, 3), o-, = (1, 3, 2),
<r6 = (3, 2,1). Sea, por ejemplo,

<r2 [2 ( U l 0 u2) + 4 ( U l 0 u 3 ) - 2 (u 2 0 u,) - 4 ( Ul 0 u 3 )]= 2 (a 2 0 u3) + 4 (u 3 0 u,) -


2(u 3 0 u2) — 4 (u„ 0 u 3 )L luego el tensor no es alternado.

c) Si <rt tiene el mismo significado que en b), sea, por ejemplo,

«2 [•*! 0 »l2 0 1*3) + («2 0 «3 0 »l) + («3 0 1*1 0 Uí)] - °2 K*2 0 * 1 0 U3) + («1 0 »3 0
*l) + (tt3 0 «2 0 «l)l = («2 0 «3 0 «i) + («U 0 U, (g) tt2) + (Ut 0 U, 0 tt8) — (U, 0 tt2 0
Ui) — (a 2 0 n, 0 u3) - (Uj 0 u 3 (g) u2) = Í (o,) [(u, 0 u 2 0 u3) 4- . . . — (u 3 0 u 2 0 u t )]
análogamente se comprueba para o- , ..., o- , luego este tensor es hemisimétrico.

337. Como las únicas permutaciones con dos elementos son o- = (1, 2) y <r2 = (2,1), el
tensor <ri [(ux 0 u ^ + 2 (ux 0 u 3 )] + i (<r2) o-2 [( U l 0 ux) + 2 {ux 0 ' u 2 )] es tal que me-
diante la permutación unidad <r se transforma evidentemente en sí mismo, y mediante <r
se. transforma en

<r2 [(U, 0 U,) + 2 (.U, 0 U 2 )] + 4 (<r2) <rl [(U, 0 U,) + 2 (u, 0 U 2 )] = * (cr2) [o^ [(u, 0
u x ) + 2( Ul 0 u 2 )] + i (c-> 2 [( U l 0 ux) + 2 (ux 0 u 2 )]],

luego el tensor

(ux 0 ux) + 2 (ua 0 u2) + Í (c-2) <r2 (ux 0 ux) + i (o-2) 2 a 2 ( Ul 0 u2) = (u r 0 ux) + ( U l 0
u2) — (u2 0 u2) — 2 (u 2 0 u t ) es alternado.

338. El tensor x = ^ ( Uj 0 u, 0 u2) + i (<r2) o-2 ( Ul 0 ttj 0 u2) + i (o"3) o-3 ( Uj ( g l ^ l g )


u a ) + * <<rj ""4 ( Ul 0 ux 0 u 2 ) + * (o-.) <r5 (ux 0 ttt 0 u2) + i (<r6) <r& (ux 0 Uj 0 u,), sien-
do <r1 = (1, 2, 3), <r2 = (2, 3,1), o-a = .(3,1, 2), <r4 = (2, 1, 3), <rs = (1, 3, 2) <r6 = (3, 2,1), es
un tensor alternado. Si o- es una permutación par, i (o-) es positivo y el producto de o- por
o-j es de la misma paridad que <rv luego i(cr o-t) = Í (o-J . i (a), y si a- es impar se veri-
fica también que i (<r a-^ = i (o-) . i (O-,), luego en cualquier caso es o- (x) = ¿ (o-) x. Va-
mos a comprobarlo, por ejemplo, para <r = <r . Se calcula en primer lugar o- <r = <r6,
<r6o-2 = ( 2 1 3 ) % , «r.or, - ( 1 3 2) = «r,, o-6 cr4 = 6 ( 2 3 1 ) = o-,, <r, <r, - ( 3 1 2 ) = «r,,<rt o-, = ^
y se obtiene:

+ +
°"6 W = C°"6 °"l *' (°"a> ^6 ^2 + * ^3> ^6 °"3 ' K ) °"fi °"4 + * <°"5> °"6 ^5 + * C 0 ^ ^ ""el <U> 0
tt, 0 U„) = [> 6 + i (<r2) (r4 + i (<r3) o-6 + i (<r4) <r2 + i (o"5) o-, + i («r,) o-Jj (tt t 0 U, ' 0 ¡ttg)
= * K ) C» (<r,) <r6 + * (cr2) . i (o-,) o-^ + » (o-,) . i (<r6) <r5 + t (o-^) . i <«r6) o"2 + i (<r5) . » (<r6) o-,
+ ' K) • »' K ) °"J(Ul 0 Ul 0 "«>'
pero teniendo en cuenta que i (o-j o-y) = i (o-j) i (o-^), puesto que el producto de dos permu-
taciones de la misma clase es una permutación par y el producto de dos permutaciones de
distinta clase es una permutación impar, resulta:

<r& (X) = i (cr6) { [i (<r6) o-, + i (<r4) <r4 + t (<r5) <rs + * («r,) <ra
+ » (<r3) <r + » (o-j) o- ] (ttj 0 ttt 0 U2)
76 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

luego como lo mismo se puede repetir para las restantes permutaciones, es

x = u , 0 u , 0 n , 4- u , 0 n , 0 ii, + u , 0 u , 0 a,
- 1 1 , 0 1 1 , 0 a, — n , 0 n , 0 n, — n, 0 o, 0 n ,

un tensor alternado.
339. El mismo razonamiento que en el ejercicio anterior prueba que el tensor

x — u t 0 u , 0 u , + u , 0 n , 0 u , + u , 0 a, 0 a , - u , 0 u, 0 u ,
— Uj 0 a , 0 a , — u , 0 n 3 0 n „

es alternado.
340. El mismo razonamiento de los ejercicios precedentes prueba que

x = n, 0 «i 0 u, + n , 0 n , 0 n , + u , 0 n , 0 u,*
— « , 0 u , 0 u , — Uj 0 n, 0 n, — n , 0 u , 0 u , = O

es un tensor alternado.
341. En efecto, los bivectores son de la forma
2 ker
°i (*t ® yj) + (A)> P e r o s i x, = m'j Uj + m2l u 2 + mal u a ,
y. = nl n + «' U + n* U ,
Ji 1 1 2 2 3 3'

se verifica que

S<»t (x, 0 y,) + ker (A) = 2 o, {m\ n\ (u, 0 uj + m\ n\ ( Ul 0 u 2 ) + ...] + ker (A)
= [S at {m\ n ' p ] ( U l g u 2 ) + [S a, (m«3 n\)] ( u ^ u , ) + ... + ker (A)
= [ 5 0 , (m\ « a 0] (nj A u 3 ) + [S of (m' a n\)} (n a A u x ) + ...

Ahora bien, n x 0 u 2 + u 2 0 ux € ker (A), ya que { <r, } f . = 1 s¡ = •{ (*. 2) «"i }f = i,...,i


e t (o-,) = — i (1, 2) <r(), luego

•A (u2 0 u a + * 3 0 u x ) = A ( U l 0 u 2 ) + (1, 2) ( U l 0 n3)) = > T i (»i) "i &»i 0


i
C(1
ua) + (1, 2) ( u ^ u ^ ] = 2 * («"i) ' I («x 0 «,) + 2 " * ^> ^ ' 9 <ui ® u*)]
= 2 * (",) *, (u, <g) n2) - ^ \ ; ((1, 2) or,) ((1, 2) or,) (uA 0 u,) = 0,
» «

luego

ü, 0 Ua + ker (A) = — (u, 0 t^) + ker (A), esto es, n , A u , = - (ua A n x ),

luego

* <*í (x, A y,) - 2 o, (m^ na« - . - m«2 »* ) ( B A u ^ + ...


339-344 77

342. La proposición es equivalente a

A (x, 0 x, (g> x, - i (o) (x 0 ( 1 ) (g> x o ( 2 ) (g) x 0 ( 8 ) )) = 0.

Ahora bien,

A {xt 0 x , 0 x 8 - i (o) (xa (1) 0 x 0 (2) 0 x„ (8))] =-• 2 " V («/) °« (Xl 0 X 2 ® x,)
»
— * (o,-) i (o) «w (x a(1) 0 x a ( 2 ) 0 x o(3) )] = £ i (o,) o,- ( x r 0 x a 0 x3)
í
— ^F * (<V o) (o,- o) (x t 0 x, 0 X,),
»'
y como el endomorfismo y? t (o-j) o-j es igual al endomorfismo N 1 t (o-j o-) (o-t o-), resulta
» »

que

A (x t 0 x 9 0 x 8 - / (o) (x0 (1) 0 x 0 (2; 0 x 0 (8))) = 0.

343. En 341 se ha probado que B' = { u x A u3¿ u t A u 3 , u 2 A u 3 } es un sistema de


generadores de V A 2 . Vamos a ver que los vectores de B' son linealmente independientes.
En efecto, de
a (ux A u2) + b ( Ul A u3) + c (u2 A u3) = 0,

se deduce que

A [ < z ( u 1 0 u 2 ) + ¿>(u 1 0u 3 ) + c ( u 2 0 u 3 ) ] = 0 ,

esto es:

° L(ux (g> »3) — (« 2 <g) u,)3 + b [( U l 0 u3) — (u3 0 u 1 ) ] + c [(u2 0 u3) ~ cu3 0 u 2 )] = 0
y como (Uj 0 u.), t,; = 1, 2, 3 son linealmente independientes, resulta a = b = c = 0. Por
Por consiguiente, dim (V A 2 ) = 3.

344. Un trivector arbitrario de V A 8 es de la forma:

J £ « ¡ (x, A y, A z,) = 2 a{ (x,- 0 y,- 0 z,) + ker (A).


* i

Si x, = *tl u x + xi2 u¡8 + * i3 u 3 , y¿ = y t l u x + y i 2 u 2 + yi3 u 3 , z t = stl ux + *ía u 2 + * ís


u 3 . será:

2 * o, <x, A y, A zt) =QT *•' *ii *i *A) <ui ® u i ® ui) + ( 2 *«* *«'» -^ z")
i i i
(tt,0U,0tl2) + - . +ker(A).

Ahora bien, en virtud del ejercicio 342 se verifica que x A x A y = 0, ya que si


o- = (213), se verifica que x A x A y — * (<r) (x A x A y) = 0, y como i O) = — 1, se
78 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

obtiene 2 (x A x A y) = 0, de donde x A x A y = 0. Por consiguiente, en el segundo


miembro de la igualdad anterior son cero todos los términos en los que figuran dos o
más factores iguales en el producto tensorial,' luego teniendo en cuenta la relación del
ejercicio 342, resulta:

a
£ i (x, A y¡ A *,) = [£ai (*n y a *u + *t* ?i. *n + xa 3>n *u — *t» *n *u
i i
x
- n y n 2i2 - *is y 12 *tj] K AU A
2 U
3)'

luego {u A u A n, } es un sistema de generadores de V A 3 . Ahora bien, se verifica que


Uj A u 2 A u 3 =£ 0. En efecto, si fuese u x A u 2 A u 3 = 0, sería A (Uj 0 u 2 0 u 3 ) = 0, de
donde ux 0 u 3 0 u 3 + u 2 0 u3 0 u x + u 3 0 ux 0 u a — (u2 0 ux 0 u 3 ) — (ux 0
n s 0 u„) — (u3 0 u 2 0 u,) = 0 , contradicción, ya que todos estos vectores pertenecen
a la base de V® 3 •
Por consiguiente, dim (V-v3) = 1.
345. Teniendo en cuenta las propiedades I, II y IV de 75, resulta:
x A y = (*\ y1 + *'2v2 + *\ v.) A (y\ vx + y'2 v 2 + y'z v3) = ( ^ y'2 - ^ 2 y\) (v, A v a )
X
+ ^2 y\ - \ fj (V2 A V
3> + 1*3 *'l ~*X **> (V
3 A V
!>-
x A y = t*x u, + x2 u a + xa u3) A Cv1 ux + y2 u 2 + y3 u 3 ) = <*x ya - *2 y¿ (ux A u2)
+ (*a y, - *3 y2) (u2 A «,) + (*, yx - -^ y,) (u, A n x ).

Ahora bien:
u x A u 2 = (2 V l - v 2 + v,) A (v, + v 2 + 3 v3) = (2 + 1) (v, A va) + ( - 3 — 1) (v 2 A va1
+ ( 1 - 6 ) (v, A vx) = 3< Vl A v 2 ) - 4 (v 2 A v3) - 5 (v3 A v,).
u 2 A u 3 = (v, + v 2 + 3 v3) A ( - vx + 5 v2 — v3> = (5+ 1) (vx A v2) + ( - 1 —15) (v2 A v s )
+ ( - 3 + 1) (v, A v 3 )= 6 (vx A v2) - Í6 (v2 A v3) - 2 ( v , A v,),
u 3 A u, = ( - v , + 5 v 2 - v3) A < 2 v x - v2. + v3) = ( 1 - 1 0 ) (vx A v2) + ( 5 - 1 ) (va A v.)
+ ( - 2 + 1) (v3 A vx) = - 9 (Vl A v2.) + 4 (v a A v 3 ) - (v, A v x ),

de donde:

x A y = (xx y2-x2yj [3 ( Vl A v 2 ) - 4 < v 2 A v 3 ) - 5 ( v 3 A v,)] + (*ay3 — * 3 y2)


[6 (v1 A v2) - 1 6 (v2 A v 3 ) - 2 (v3 A v,)] + (*, y± - x% y3) [ - 9 (v, A v,)
+ 4 ( v 2 A v3) - (v, A vx)J
= [3 (*x y2 - * 2 y¿ + 6 (*a y3 - *3 y2) - 9 (* yx - * x y,)] (v, A v,)
+ t ~ 4 ( ^ y2 - x2 yx) - 16 (x2 y3 - ^ y ^ ] + 4 ( ^ ^ - ^ y 3 )] (Vj¡ A v,)
+ [ - 5 ( ^ y a - ^ 2 yx) - 2 (^2 yff - * s y2) - (*3 yx - ^ y¡J )] (v3 A v x ).

Por consiguiente,

x 3 x 6 x 9
\ y'2 - ^2 y\ = (*i y 2 - 2 ^) + ( ^ y3 - 3 y») ~ (*, y x - ^ y s )
4 x 1 6 4
^ 2 3^, - ^ 3 y'2 = - (*x y 2 - 2 yx) - <** y a - ^ 3 y¿ + ( r 3 y! - * x y,)
345-349 79

346.

<p (x + x', y) = JT * n (x + x', y) = n i [n (x + x', y)] = r * <(x + x') 0 y) = JT i (x 0


y + x ' 0 y) = * (i (x 0 y) + * (x' 0 y)) = * i (x 0 y) + * ¿ (x* 0 y) =
JT i n (x, y) + n i n (x', y) = 9 (x, y) + <p (x'. y).

Análogamente,

9 (x, y + y') = <p (x, y) + <p (x, y'). <p (o x, y) = * i n (o x, y) = « i [(o x) 0 y]


= ÍT i [o (x <g) y)] = o [ i r i » (x, y)] = o 9 (x. y)-

347. Sea <r una permutación arbitraria de los números (1, 2, ..., r), y sea cr* la permu-
tación de los números (1, ..., r, r + 1, ..., r + s) tal que <r* (1, ..., r, r + 1, .... r + s)
= (<r {I) ..., cr (r), r + 1. .... r + s). Se verifica que

<py o- (x) = <py [cr (x)] = w i n (o- (x), y) = n t (o- (x) <g) y)
= »r i [<r* (x (g) y)] = o-* (x 0 y) + ker (A) = í (cr*) >(x 0 y) + ker (A)
= i (o-*) [* i (x 0 y ) ] = i ( O «• ¿ n (x, y), = i (o-*) 9 y (x) = i (<r) <py (x).

348.

x A y = ( ' 1 o 1 + * , « 3 + xz u s ) A (yt u, + y2 u 2 + y3 u 3 )
= <*i ?a - x2 y¿ («i A u 2 ) + (*a y3 - * 3 y3) (u2 A u 3 ) + (*, y, - * x y3) (na A u x ).

x A y A z = ( x A y ) A z = [ ( # 1 j J - í 2 yx) (ux A u 2 ) + (* a y, — x 3 y2) (u2 A u3)


+ (*, yx - •*, y,) (u, A Uj)] A (*x u, + * 2 u 2 + *3 u 3 )

= (*x yz - *2 y\) «3 (u, A u2. A u 3 ) + (x% y3 - x3 y2) zx (u 2 A u 3 A u,)


+ (*, 3»! —*x y3) *2 (u, A ux A u2.)
2
= C^a y3 - * 3 ^ i + <*a ^ ~ *i ^ *a + K ?a ~ * 2 *i> ^ <ui A
U2 A u,).

349.

x = a A b = (o1 62 — a2 ft^ (u, A n a ) + C^ &3 — o3 &x) (Uj_ A u 3 ) + (^ í>4 — a4 bj (ux A u 4 )


A u a & A
+ ( ° 2 *3 - °3 *a> («a 3> + (°a *4 ~ 4 2) («a "¿ + ^0s \ ~ °4 &
3) («a A
**)•

y = cAd = (c1d2—c2 d,) (ux A u 2 ) + (cx d3 - c3 d^j ( Ul A u 3 ) + (cx d4 - c4 ¿x) (u, A u 4 )


d c d A u
+ (<2 3 - 3 a> («a 3> + (fa d 4 ~ C4 d2> ( u 2 A u
4) + (C3 d 4 ~ c4 d s) (»s A
«*)•
x A y = (ox 62 - o2 &x) (c, d4 - c4 d3) (u, A u 2 A u 3 A u 4 ) + (a, &3 - a3 *x) (c, <i4 - c4 da)
(u, A u 3 A u 2 A u 4 ) + (a2 6 4 - a 4 ^ ) (c2 ¿ 3 - C¡J d2) (u, A u 4 A u 2 A u,) + K * 3 ~ «3 ^
í c i d 4 - c 4 di> ( u 2 A u 3 A u x A u 4 ) + (aa bA - a4 &2) ( Cl d3 - c3 d^ (u2 A u 4 A u x A u 3 ) )
+ (as K ~ °4 ft3) ( f i d 2 - c2 dx) («3 A u 4 A u x A u 2 ) = [(o, &2 - o2 6 t ) (c, ¿ 4 - c4 d,) - (a,
6
3 ~ °3 ¿ l ) ( f . d 4 - C ¿
4 2) + K K ~ «4 6 a) (C2 d 3 ~ C
3 d 2 ) + («, ¿ 3 ~ ° , ¿
2) (Cl ¿ 4 ~ C
4 ^
- í« a *4 - a4 62) (c d3 - c3 d ) + (o ft4 - a4 * ) (c d2 - c2 d )] (ux A u 2 A u 3 A u 4 ).
80 § 1. EL ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

990. Una base de L es la formada por los vectores a = (1, 3, 2, 4), y b = (— 1* — 2,


5,3), luego si !a base del espacio vectorial es B {n , u„» n 3 , u 4 }, uno de los bivectores
será:

a A b = (u 1 + 3 u a + 2 u , + 4 u 4 ) A C—u x —2u a + 5 u 3 + 3 u 4 ) = (—2 + 3 ) ( U l A u 3 ) + (5


+ 2) (« x A u8) + (3 + 4) (ux A u 4 ) + (15 + 4) ( Uj A u,)
+ (9 + 8) (u a A u 4 ) + (6 - 2 0 ) (u 3 A u 4 ) = (ux A u 2 ) + 7 (ux A u 3 ) + 7 (ux A u 4 ) + 1» (u a
A «,) + 17 (u 2 A u 4 ) - 1 4 (u3 A u 4 ),

luego la recta de bivectores correspondiente a L es

A (1,7, 7 , 1 ^ , 1 7 , - 1 4 ) .

351. a) Una matriz de primer orden (a) da lugar al vector a u, luego I a \ = a.


/a a \
b) Sea la matriz I l x u y sea a. — a u + a u . a = a u + a u • será:
U T U tt u T U
\ 21 22 ' *1 11 l 12 2' 2 21 i 22 2'

a Aa = a a fu A u ) + o a (u A n ) = To o —o alfuAu).
M vu x u
"l °3 11 22 l ' 2y ~ 12 22 vu
2 ' v
*V L
11 22 12 21 J V
1 u
2''

luego:

= a.. a__ — o. _ o.

c) Sea la matriz I a21 y a = o u +o u + o u•


22 23 } a u u
l U 1 ^ 12 2 ~ 13 3'

a. = a u+a u+a u : a =a u + o u+a u


a U U U T U
2 21 l ~ 22 2 ^ 23 3 ' 3 31 1 ^ 3! 2 33 3

de donde:

a, A a 2 A a 3 = axx p M a33 (ux A u 2 A u 3 ) + a n s , o 32 (ux A u 3 A u 2 )


A U a A U
+ °12 °21 °33 («2 l A «») + °12 23 «31 K S A «i>
+
°13 a21 C32 («3 A U
l A **> + «13 °22 °31 (U3 A U
2A V
L T T
11 22 23 11 -23 32 12 21 33 12 23 31 13 21 32

de donde:

"n °12 °13


= a11 a22 a33 + a a a +a a a — a a a — a a a
a
*i °22 °23 " o» « ' 21 32 13 31 12 23 13 22 31 23 82 11
fl °33 °12 °2l"
°31 « °33

De la expresión anterior se obtiene la siguiente regla pnemotécnica para el determinan-


te de una matriz de tercer orden: los términos con signo + corresponden a los produc-
350-353 81

tos de los elementos señalados en a) en una misma línea, y los términos con signo —, a
los señalados en b):

«u axt au a
U «12 «13

\ /
a a a
ti %t i% «21 «22 «23
\ \ / /
a a a «31 «32 «33
%\ n 3s
\ \ / /
«n aít an «11 «12 «13
\
*21 «22 «23 «21 «22 «2J

a) b)

352. En efecto, recordando las propiedades VIII y IX, resulta:

a
°11 - •••• l„

a
H + ta
Jl-ain+tajn *íl ••• "in
ta}i. • t a
M "H ••• " í n

*ix ••• "¡n
ah ... - a
in

°n, - un

353. En virtud del ejercicio anterior, se verifica:

an «18

«22 « U — «12 « t i
«21 <zM = a., a„ —
a
«32 « i i — « t a %\
«si «32 - «31 «33
a a —
0 O a,. O
A„
a
*n u
ii u
v
23 ^22*
n
2i A2S
, «.,11
<zu 0 O

« 1 1 — — o
«11
—A 83 A 22 Atg — Ast A8>
«Jl • T
«H «11 A J Í
82 § 1. E L ESPACIO VECTORIAL [Capítulo II]

354. Del ejercicio anterior resulta:

A « A M — A 8 | AM
!*! = »„-? 1 - a,. A.,

355. En efecto:

(P a,) A ... A ÍP a j = p« (a, A ... A a n ).

356. De | A | = | A' | y de — A = (— 1) A se deduce, por el ejercicio anterior, que

| A | = |A'| = ¡(-1)A| = (-1)»|A|,

siendo n el. orden de la matriz, luego si n es impar, será | A | = — | A |, de donde | A | = 0.

0 fl
12 °13 °!4
°12 0 °23 °24 fl8
= i2 *"st + *'n a'u + a\* a
\i-
°13 -°2Z 0 °34
a -°24 — a 0
14 34

357. lomemos ¿, = 2 , ¿ = 4:

= | 2 , 1 ; 4, 2 | Adj | 2 , 1 ; 4,2 | + | 2 , 1 ; 4, 3 | Adj | 2 , 1 ; 4, 3 |


+ | 2 , 1 ; 4,4 j Adj ¡ 2 , 1 ; 4, 4 | + | 2 , 1 ; 4, 5.| Adj | 2 , 1 ; 4,5 |
+ | 2, 2; 4, 3 ¡ Adj | 2, 2; 4, 3 | + | 2, 2; 4, 4 | Adj | 2, 2; 4, 4 |
+ | 2, 2 ; 4, 5 | Adj | 2, 2; 4, 5 | + | 2, 3 ; 4, 4 | Adj | 2, 3 ; 4, 4 |
+ | 2, 3 ; 4, 5 | Adj | 2, 3 ; 4, 5 | + | 2, 4; 4, 5 | Adj | 2, 4 ; 4, 5 |.

°14 °15 a 12_ a14 a15 a12 o13 a15


a a
a „ o. a35 __ 21 24 a32 a33 o35
°34 °35 + a
32
a
34
a55
a41 a44
a52 a53 a55
°54 °55 52 54

a a a a a a
n 14 15 a22_ a24 n 13 15
a31. o.34 a35 a31 a33 a35
+ o51, a.54 a55
+ <*42~ a44
a51 o53 a55

p..
11
» a15.
o,12 a a
12
a
14
1 <*_. fl„
25
n
o„„ a a31 a32 a34
O

31
0,.
o ,
32 35
a52 •a55
+1 O .
43
a45
a51 a a54
51 '52
354-364 83

§ 2. MATRICES. CÁLCULO CON MATRICES

358. Si, puesto que 5* — & = (5 + 4 ) (5 — 4), 4 + 12 + 9 = (2 + 3)2 = 5*, | - = — 2,


(2 — 1) (2 + 1) = 22 — 1.
359.

* i = flu ?i + ai* y*> \ = Si ^i •+ a22 ^ *3 = a


, i >i + ° S 2 y a -

360.

A + B = ( ) .
\l 1 1/

361. La adición definida en la definición 2 es uniforme. Para demostrar la asociatividad


emplearemos el ^elemento general de la matriz:

1) [(«„) + (*«)] + (c M ) = (o M + btj) + {c%¡) = (,[aí; + btJ} + ct)) = (o <; + [bt) + ct¡J)
= 0»„> + (*„ + ^ ) = (aw) + [(*„) + (*„)].

2) (a„) + (&„) = (fli;- + &„) = (btJ + au) = (&w) + (o í ; ).


cuvos
3) Si O es la matriz de 9Jl« x « elementos son todos cero, se verifica que:

(<*«) + O = («i, + 0) = ( V .

cualquiera que sea la matriz (a^).

4) Dada la matriz {at)), se verifica que

(»M) + (~ «„) = (<*,; - ««) = W " ° '


se
luego toda matriz (o^) posee opuesta, — (°j/), y verifica que

- («„) = ( - ««)•
362.
/ I -3 _ l 0 \
2 1 /2 -12 - 4 fl\

363. I. P [(atj) + (*„)] = ? (a,, + &.„) = (p [o„ + * „ ] ) = tf o „ + /> &„) = (p atJ) + <J> btí)
= P («„) + ¿ (*,;)•
IL [>+ff] (o i ; ) = ([P + í ] «„) = ip at¡ + q ai}) = (p at/) + (q a„) = p (o„) + g (a,,).
III. [¿ ?] (a i; ) = (•[> g] o iy ) = {/> [ ? o,,]) = p (q a¡t¡) = p [q (a,,)].
IV. 1 (a 0 ) = ( 1 . at¡) = (o,,).
364. o A = o (at/) = (o . atj) = (o) = 0.

A + (—1) A = 1 . A + (— 1) A = (1 — 1) A = o A = O.
84 § 2. MATRICES. CÁLCULO CON MATRICES [Capítulo II]

a11 a12 a1S \


( 21 W
22 "23
I
/
una matriz arbitraria de 971 „ . De las definiciones 1 y 2

se deduce:

/<n° 0\ /O au0\ ¡0 0 <*„ \ /0 0 0\ /O 0 0 1 / 0 0 0\


\0 0 0 / M O 0 0/~M0 0 0 J^\ati0 0j^\0 ait 0 / M 0 0 oj

= a
II 0 0 1 . /O 1 0\ . /o o i \ . /ooo\, /000\
"U o oJ-^Mo o o) + ai' \o o o/ + a M i o o/ + a Mo i o)
. tf,,
/o o 0\
+ \o O l ) '

lo que prueba que el conjunto B = J | 0 Q Q) , (Q Q 0 ) , ( 0 Q 0 j,| 1 Q Q |,

I I ( es un sistema de generadores de 9Jt 2x3 - Para probar que es


una base hay que ver que son linealmente independientes. En efecto, supongamos que

Mo o o) + Mo o o) + Mo o o) + M i o o) + Mo i o)
, , / 0 0 0 \ / 0 0 0 \ />-i >* M /o o 0\ , , . .
+ M 0 0 1 ) = (O O o ) S e m : U X, ¿) = [o O oj-dedondeA^A^X,
= A4 = A5 = A6 = O, luego B es una base.
366. dim (9JínxTO) =nm.

12
367. I. I (o o ) | " 1 I / ' " \ = (a b + ai a ba i , a b12 + o12 b2a J / ' » ]
aoo j ^n »l2j y ¿>22 / J \ 'ai ' " " " ^ \ '« /
C
= (°11 *11 + «1, &2l) Si + (°U &12 + °12 KJ 2X = °11 <&11 Cll + 612 C21> + °12 (*« C n + * „

->—fe:::::::::)—'[(í::::)(:::)]
ii( o )
"" " [(*::)+(:::)]=(a"Mí:t:::)=°"(>»+c")+^(> + <»,)

m
-.K;)Kve;K«-(j;5:^?:)
(i
-C::::::::a=4(::) "^l
365-374 85

368.

'mi ""' ~mn / \ 0 0/ \ 0.

O = A O = A (B — B) = A B + A (— B), de donde A (— B) = — A B

369.
=
\2 5/(-2 3/ \0 l)'\—2 3)\2 5)™\ 0 1/'
B &
*i\ /*i\ /*. i *i«. 1«3
370. ^1a2a3)\¿1\ = (a1bl + a2b9 + oibs)AdA{aia2aa) = \b2a1 b%aa ft.a,
'31 32 33
371.

(• *« *•)( • _i)"(~» -»)•( !_!)(• "i í)

372.

/4 - 3 W 2 1 Y / - 1 10 \ / 2 1W4 - 3 \ _/10 -11\


\2 - 6 / \ 3 - 2 / - \ - l l 12/'\3 - 2 / \ 2 -5/_\10 1 /

-7*),
de donde:
3x + 4y + * =3
— jr + 2y + 6 * = 2,
5 * — Zy — 7 * = 1.

374. (1, x, y) I o,, « a * I = («11 + «21 * + «31 y» «12 + «23 * + «32 ?'«13 + ° * *
21 22 23

+ + r +
«8a3')| * | = « U « 3 i «31V+(«12 +«22Jr +
«32>')* +
(«l. +
«23Jr + «3»3')y = «„

+ fl + 0
<•» + ») * + < « , . + ° 3 l ) y + «22 * ' + («23 + «3 2 ) * y «33 ** = '
§ 2. MATEICES. CÁLCULO CON MATRICES [Capítulo n ]

2 1 51
/ 4 3 1\ 1 — 1 5 2 1
375. a) <S.y)l2 5 J = ( 4 , 2 , 7 ) . b) ( * , y , * , f ) | 4 _± _^ j = (1, ^-2.4),
i-1 3 1;

1 3 6

2 1 5
( -2
5 —2
6

1 5
4 —1
3
1 2

(0,0,0); c) QL,x,y)\ 3 4 _1 | ={x',y',¿).


^—12 6

377.

«„ ••• o.
(m
a) (Jrlf ..., xn) : ; = (0, ..., 0); b) ( ^ .... xjí : - ( V - . c «);

c) ( i , ^ , ...,*„) I : : | = (o,..., o);

in "" mn

fl ax ... on
0 a ... an
d)(i,^l,...,^=(i,x1,...^B)| : :11 :
ni

0 o ... o

378.

+
(:;; : ; ; | : ; ; ) ( | | ) = ( : : : : : ; ) ( : ; : : : ) (:::)^^

379.

'''"+^(Z)
"i! °22 «23
a a
«31 32 33
375-383 87

resolta:

1 0 0 a
1 2 «1»

0 a." * M ) - ( Q " ' ÜA)


0 ^ai «to

SSL Poniendo t = ( ^ g , r = | ' » j , I = | J ° J , O = (0 0). O - J J U ^ ^

i'-h1}, A= /*»*"), resulta:

'o >i >« l


í3 u
ít ** 0 0

= /'o ii0
0 1 0
0 0 1
+ ío
' t a
o +
0«1

t A t
\ í o O \ l ^ a
h 1 0
U 0 1
i i
rrH-H'M')
+ t0ta' + t0at' + tAt' tQ a + t A \

382.

2 5 / c c c
A' = | - 3 1 I, B' Ib b b \ / ii ai a
~ \b b b )' ~ 12
" «
x = | *,
4 7 \ ia "aa "sa / \ c c
\ 13 23 3

383. I.

w
lrt "" "TOft m i "" mn

II.
a
b11 ... 6 m u + \ i - am + *,

+ mi "• ''mn / J Ttl\ M\ fflfl ' iwn

°ll + *u - °«i + mx b 6u ... 6 « i

o 4-6 ... a + b
+ |b ... b
f
6 .... *
11 m
+1
mi •• "mn
88 § 2. MATRICES. CALCÜÍO CON MATRICES [Capítulo II]

III.

*°n -Pan
= P
Pa,tn-Pan

384.
1 n 11
r^.x *¿ O *" )i = en *u+«« ^ «„ *„+««*.*)'=C i *•» *« \
L > 21 22 / J \ 11 12 T
12 «2 /

( J
=C:;:::)C:;H::::;i)' — '-
385. Si A es simétrica y de dimensión m x n, A' es de dimensión * x tn, luego al ser
iguales es m = n. Análogamente en el caso de matrices hemisimétricas.
386. De A' = —A se deduce que ai} = —a j t , luego ati = — a¡t, de donde aH = 0.
387. cr (1) = 3 , o- (2) = 4, o- (3) = 2, <r (4) = 5, <r (5) = 1. r <r (1) = r (3) = 5, r <r (2)
= r (4) = 3 , r cr (3) = T (2) = 1, r <r (4) = T ( 5 ) = 4, r <r (5) = r (1) = 2.
388. Sean e , e , e y « los números de inversiones de. cr, r, r o- y <r r, respectivamen-
te. Se verifica que ex = 6, e2 = 3, T o- = (5 3 1 4 2), <r r (1 2 3 4 5) = <r (215 3 4) = (4 3 1 2 5),
l u e g o e8 = 7 , eA = 5.
389. <r2 o-j = (345621), <r3 <ri = (234516), <r4 <r2 = (642531), <r4 <r3 = (315642), luego » (o^)
= ( - l ) « = l , i ( < r 2 ) = ( _ 1 ) 9 = _ 1 , i ( < r 3 ) = ( - 1 ) 1 0 = 1 , ¿ ( < r 4 ) = (_l)3 = _ l , i ^ ^ )
= ( - l ) » = - l , 1 ( ^ 3 ^ ) = ( - 1 ) 4 = 1 , i ( < r 4 < r 2 ) = ( - l ) i * = l , *(<r 4 <r 3 ) = ( - l ) ' = - l .
Obsérvese que i (<r2 o^) = ¿ (o-^) . ¿(c^), i (<r3 cr^ = t (<r3) . i (o^), » ( o - ^ = i (<r4) . ¿ (<rj,
»(«r 4 o- 8 ) = i ( « r 4 ) . (cr3)

o11 a1'2
390. aí i = aí i . = * (o,) ai o, (i) at o, (2) + ' (°i) fll °t (i) «» °i (2). siendo <r1 = (1,
a a
21 23
2), cr2 = (2,1), luego t (o^) = 1, i (o-p = — 1, luego = o a —a a
11 22 12 21
Sea o-1 = ( 1 , 2, 3), <r2 = (2, 3, 1), <rs = ( 3 , 1 / 2 ) , <r4 = ( 2 , 1 , 3), <rs = ( 1 , 3 , 2), cr, = (3, 2 , 1 ) ,
i {crj = 1, i (<r2) = 1, ¿ (<r3) = 1, i (<r4) - « - 1 , i (<r5) = - 1, • (ir,) = - 1 .

a
* (°l) 1 °i (1) «2 o, (2) ¿8 o, (8) + * (O,) «1 o, (1) «8 0, (2) *8 O, (8) •+• » (o,) <*1 o, (1) a2 o, (2)

«8 o, (8) + i (04) «1 o4 (1) <J2 o« (2) «8 o« (8) + * (at) «1 °s (1) «2 o, (8) *8 o, (8) + * (°$) «1«« (1) «2 o, (8) «8 a, (8)
384-397 8»

391. + y —, respectivamente.
892
-(! Z s ) = 2 ( - 5 ) - 4 ( - 3 ) = - 1 0 + 12 = 2,

1 2 3
4 5 6 = 1 . 5 . 9 + 4 . 8 . 3 + 7 . 2 . 6 — 3 . 5 . 7 — 6 . 8 . 1 — 9 . 4 . 2 = 0.
7 8 9

1 0 0 12 3
8 2 3 = 1.2.2 — 1.1.3 = 1 2 4 6 0.
9 1 2 5 7—4

a a a
u it it
«21 *22 a
tl —• i (Oj) floj <1) 1 « o , (3) 3 « o , (8) 8 + * (Oj) <*o, (1) 1 <*o> (2) 3 Oot (8) 8 + * (<>s) «¿o, (1) 1 « o , (3) 3
a a a
n n t*
*«t (8) 8 + * ( 0 4 ) a„t (1) 1 Oo4 (3) 3 d„t (8) 8 + * («i) « a , (1) 1 * o, (3) 3 «a» (8) 3 + I* ( o e ) 0 o e (1) 1 « o , (3) 3 do* (8) 8
*= a a a 4- a a M a T -4- o a a —a a a —a a a —a a o .
"ll 32 33 T 21 82 1S 31 13 23 SI 12 33 11 32 W 23 31 23 13

394. En todo término del determinante hay un factor de cada fila y de cada columna.
395.

= — L[a a a T
+ o a o + a a a —a a a —o a a
31 22 13 21 U 1 2 38 T
11 32 u 23 11 22 33 12 23 "si
a a a
11 13 13
a a a
11 12 13
13 21 32 J

396. Si la matriz A tiene dos lineas paralelas iguales al permutarlas no varia la matriz,
luego en virtud de III será:
|A|=-|A|, 2 | A | = 0, |A|=0.

397.

ii i»

pa. ...pa. = ]£ií<r)o1,M...(poic{n)...anaW=p£¡{<r)filc{l)...oi(l{i)...aí


»«(»)

a_, ... <r

53
90 § 2. MATRICES. CALCULO CON MATRICES [Capítulo II]

398.

Pa ... é o =/ = 0

til '" nn

en virtud de la propiedad IV.


399.

a b
° i l + *«i - in + in = 2l * H ° l f l (!) - (°t 0 (I) + 6 Í « « P - °»« <*)

^'W0! o ( i ) • " ut<Hl) ••• u


n«(«) ¿"^K « ( I ) "• * « « « > — °n»(*>

o4l + ¿ a„ ... "ln


7i — ain -r
+ Ypa.
">¡n *ü — "in P °}1.» ¿ * / n
+
'in °JX -aJn

a ... a
ni «n
400.

A =
' (: : : : : )'
\ 31 33 /
Ai=
(:;i:::)' *- <*** °«)-
401. No.
402.

11 13 14
a a a !•-!•
21 23 24
a a a
31 33 34
403.

*n &
12 *M *n *I. *u
'«- &
31 ^32 &
34 ' '«- **l »» *24
6
&
41 \. 6
44 *.l „ *.«
398-410 91

B B
«*• » - - * « . 4 2 = - 8 42-

*X1 '„ *23 * »


405. | U ; 43 | = 23; 34 | =
b b b b
41 43 33 34

406. 1 1 1 ; 43 |» = | 22; 34 | = , | 2 3 ; 3 4 | * = 1 1 1 ; 42 | -
& b b b
33 34 41 v
42
b b
Adj. 1 1 1 ; 43 | = ( _ l ) i + i + 4 + 3 | i i ; 4 3 | * = —
22 S4
6 &
3* ,4
Adj. | 2 3 ; 34 | = ( _ l ) * + 3 + 3 + 4 | 2 3 ; 34 |* = »11 »»
&
41 *«
407.

=a A 4- o A +o A — a
21 «21 + ° 2 2 «22 — °23 «23
21 21 ~ 83 22 ^ 23 23

+ «„

408.

<*„, a23
luego A 12 = — 21
hz' a„ a
31 33

409.

B | = | 2 1 ; 42 ¡ Adj | 2 1 ; 42 | + | 2 1 ; 43 | Adj | 2 1 ; 43 | + | 2 1 ; 44 | Adj | 2 1 ; 44 | +


| 22; 43 | Adj | 2 2 ; 43 | + | 22; 44 | | 22; 44| + | 2 3 ; 44 | Adj ¡ 2 3 ; 44 |

b
>2 6
>21
&
41
*22
&
42
&

&
13

33
¿

¿
14

34
+ *41
*23 ¿

&
14

34

&
41
&

^44
24

>32 &
13

33

**2 • ' *
&
11 &
X4
+ K* *24 *U
&
13 *« &
24 *,1
&
12
&
42 ¿
4, &
,1 &
34 6
42 &
44 ».l *.. ^43 &
44 ¿
31 K3
410.

_1S_
6
14 _^
B-i = C-i =
' - ( - : -:)• 5 6
14 J_
2

D-i =
92 § 2. MATRICES. CÁLCULO CON MATRICES [Capítulo II]

411.

A— X B + X C = D < £ > X C — X B = D — A < £ > X (C — B) = D — A < £ >


X = (D — A) (C — B)-i.

412.

*-*-'-(; : ) ( Í ! - H ; ; H Í ? H Í : H : :)
-(Í;)-C!)

I °21 °22~K I

\ 21 22 / \ 21 22 '

a2
( a*

11
+a a

T
12 21
a a

11 12 T
+a a \

U
12 221 _ I
I

11 T
+a c

11
°,9(°

/|A| 0o\ o /+— a„ •o„ a a + a2


+a,,^" I 0 \a (a \+ a/|A
")
21 11 T U
22 21 21 13 T 22 / » 21 V 11 T 22J
A
^ \ « l l/ \ * -0ll022 + 0
21°ia/ \ 0

= — (1 — A)2 A — 1 —2(1 —A)

( 1 0 - l \ J / l O - l \ / 1 0 ü \ / O — 2
2 3
+ 2|1 0 | + | ° 2 I — 3 JO 1 0 I = — I 3 1
10 1 1/ \0 1 l/ \0 0 l / \2 3

ri —1 —2\ / 1 0 - 1 \ /3 0 0 \ / 0 2 5
1 1 2 3 ü 3 4
-f2|l 2 )+( ° )~(° ) = (— —1 —
il 1 3/ \0 0 l/ \o 0 3/ \-2 —3 —4

1\ /3 0 0 \ /O 0 0
2 1 — 1 0 3 0 I == 10 0 0
1/ \0 0 3 / \0 0 0
411-415 93

414.

415. Multiplicando la última columna por x y sumando a la anterior, se obtiene:

X —1 0 0 0 0
0 X —1 0 0 0
0 0 X —1 0 0
A=
0 0 0 X —1 0
0 0 0 0 0 —1
a b c d e. + x (x + f) * +/

Multiplicando la quinta columna por x y sumando a la anterior:

X •— 1 0 0 0 0

0 X —1 0 0 0
0 0 X —1 0 0
A=
ü 0 0 0 - 1 0
0 0 0 0 0 —1
2
a b c d + e x + f* + x<¡ e + f* + X* f+ x

siguiendo de análoga forma, resulta:

* —1 0 0 0 0

0 X —1 (I 0 0
0 0 0 ~1 0 0
A=
0 0 0 o - 1 0
0 0 0 o 0 - 1
a b ec + dx-\-*&-\-f& + 3¿ d-\-ex+fx*+x* e+fx+x* f + x
94 § 2. MATRICES. CÁLCULO CON MATRICES [Capítulo II]

X —1 0
0 0 - 1
0 0 o
0 0 o
0 0 o
a b-\-cx
b + dx*-\-ex* -\-/x* -f- x* c-\-dx + ex* + / * * + **

0 0 0
0 0 0
1 0 0
0 1 0
o 0 —1
d-\-ex+fx*-\-x* e+fx + x* f + x

-1
o
o
o
o
a + b x + cx* + dxs + ex* +/x* + x* b + ...-\-x* *+...+*«

d-\-... -\-x* e-\-/x-\-x4 f-\-x

= (a + b x + c x* + d x* + e xi +fx* -f x6) (— 1 )5.

416. X = C A-i.

|A| '•• I A |
417. (*,,..., *n) = ( fj , ..., Cn) A-i = (í l f ..., rn)

A| " • |A.
A C A
ll l + - + i » Cn A
n i Cx + - + A
n* C
n

- ( |A| |A| )•
416-422 95

de donde:
A u cx + ... + Ain cn A
nic! + - + A
nn c n
g — '• • . . . . J? —
1
|A| |A|

= (5, 5, — 2), luego xx = 5, x% = 5, x% = — 2.

§ 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. ELIMINACIÓN LINEAL

_2 1_
13 13
==
419. (?vsjl J 2) = (1'3)' (J
V** ) ==(1(1, 3) _3_ _5_ (-^'-TÍ)' luego
13 13
11 14
2
13 * 13 *
1 _Í. _A
1 —1 2\ I 7 7 7
420. (s^ x2, xa)\ - 2 1 - 1 1 = (4,1, 2), ( ^ * 2 , *,) = (4,1, 2) I 1 - 1 - 1
1 - 3 1/ * 5 2 1

/3 17 9\ . 3 17
= I—, , — -=rl y luego jr1 = —, ^ -
7 ' *a ~ y
5
\7 ' 7 ' 7/ 7•
'1 2—1 3 1
0 1 4—1 2
421. (* lt * 2 , *,, * 4 , xs) | 0 0 1-2 1 | = (2, - 1, 4,1, 5),
0 0 0 1—1
,0 0 0 0 1
íl -2 9 +13 7
0 1 4 — 7 —5
(*V *%> **> **> x¿ = (2, - 1 , 4,1, 5) | 0 0 1 2 1 | = (2, - 5,18, 42, 29)
0 0 0 1 1
0 0 0 0 1
2 - 1 2 3 —1 3
422. Los menores de segundo orden de A son = 0, = 0, = 0,
6 - 3 6 9 - 3 9
y los dé primer orden son distintos de cero, luego rango (A) = 1.
1 0
¡La matriz B posee el menor de segundo orden = I ^ 0 y no posee menores de ter-
0 1
cer orden, luego rango (B) = 2.
96 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES [Capítulo II]

Todos los menores de primero y segundo orden de C son cero, luego rango (C) = 0.
1 2 3
La matriz D posee un único menor de tercer orden: 4 5 6 = 0, posee el menor de
7 8 9
1 2
segundo orden = — 3 4= 0, luego rango (D) = 2.
4 5
423. No.
424. El rango es m, ya que no puede poseer otro menor de orden superior a m por no
tener más que m filas.
425. r (B) ^ r (A). En efecto, todos los menores de B son menores de A.
426.

Ax = (0 1 2 — 1 0 1), 1 * 0 =£> r (Ax) = 1.

¡0 1 2 — 1 0 IV _ _ / IV
2 2
' \ 0 —2—4 2 0 —2/' ~ \ —2/

1 —1
= 0,, = o, = 0 = í > r ( A 2 ) = r(A 1 )
— 2 — 4 —2 — 2

/OÍ 2 - 1 0 IV / 1 \ I1 2
2 2
* 0 = > r (B2) = 2.
\0 0 1 2 3 5/' \ 0 /' 0 1

= 1 * 0 =t> r (A.) = 3.

0 1 2—1 0 1 0 1 2 1
0 0 1 2 0 0 0 0 15
= 0, = 0 = 0 = > r (A4) = 3,
1 1 — 1 0 1 1 - 1 1 — 1 1
1 2 2 1 1 2 1 2 2 7

luego rango (A) = 3.


427. rango (A) = 3, rango (B) = 4
42!i. Sea

A = B =
423-429

Cálculo de r (A):
r (1 2 —1) =1, 1+ 0

/ l - l 2 - l \ 1 —1
= 2, + 0.
\2 3 —1 1/ 2 3

1 —1 —1
r (A) = 2, = 0, 2 3 1 = 0
1 —6 1 —6 —4

Cálculo de r(B);

1—11
2 3 5 = 10 =f= 0, luego r (B) = 3.
1—60

Por ser r (A) =}= r (B), el sistema no tiene solución.


1 —1 1
2 2 —1
429. Sea A = B = 5 —5 3
0 —1 0
3 —4 2 —
Cálculo del rango de A:
r (2,1,

?uego r (A) = 3.
§ 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES [Capítulo II]

Calculo del rango de B:

2 1—1 1—1 2 1—1


£ | 1 —2 2—1 2 = 2, 1—2 2 = 0,
0 5—5 3—5 0 5—5

2 1—1—1
1 —1 —1
1—2 2 2
3, —2 2 2
1 0—1 0
3 — 4 —3
2 3—4—3

2 1—1
1—2 2 — 0,
2 3—3

luego r (B) = 3 = r (A). Tomando ei menor (*) de tercer orden no nulo hallado, resulta
que el sistema dado es equivalente al sistema:

^ - 2 ^ + 2 ^ - ^ = 2,
* - x. = 0,

y éste al sistema

o bien,

que puede escribirse en las siguientes formas equivalentes:

_ í__
5
* = — 5*.
-T*«'
430-433 99

430.

*1 - 5 , 20
1 + 4*, c) £1 sistema es incompatible.
•) *) *2
x
z —t,
X = t.

431.

4 — 1 1
r(A) = 8, 3 12 = 5*0
0—10

(Luego el sistema es equivalente al siguiente:

4-jr. x„ + x = X
4~ **>
'¿xi+x2 + 2x3 =

de donde:

x 6A + /*
]
5A + 5/i
¡ *. 14 A + 4 /*
X
i
5A
X 5/x.

432.

x 3A + 5 «
jr = 16 A i
i - A - /x
A b
a). x =
2 5A ) {*! X
— A+
2A
y.

X = 3A 4
2/i
.r

433. Para que el sistema tenga solución es necesario y suficiente que el rango de la
matriz de los coeficientes:

A =
100 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES [Capítulo II]

sea inferior al número de incógnitas. Como A no posee más que un único menor de tercer
orden, la condición de compatibilidad del sistema será;

3 —A —1 0
5 1 —A 2 = 0,
0 4 3 —A

o bien:
A (3 — A) (A — 4) = 0,

de donde A = 0, A = 3, A = 4.
Para A = 0 se obtiene, la solución:

^ = — P> * a = - 3 / > . *s = 4 p.

Para A = 3

= 2 p x = 0 x = 5
*i ' 2 > a ~ P-

Para A = 4:

x = x
i P> 2 ~ ~ P> *% = —*9-

434.

xt *2 X»
a)
2 1 1 1 1 1 2
1 —4 -4 -1 1 —1 1

b) *•«
—1 0 1 1 0 1 1—11 1—1 0
2 1 0 — 1 1 0 —1 2 0 —1 2 1
1 -3 2 0 —3 2 0 12 0 1—3

436. Basta expresar que

(1)

6 —2

Ahora bien:

1 8
=1=0,
2 —1
434-436 101

luego la igualdad (1) es equivalente a

3 x
1 x = 0
1 X

2 <£>
1 3 xi
2 —1 x = 0
3 —2 *

3 ^ + 4 ^ - 5 ^ = 0,
OÍ>
— 5 * = 0.

436.

1 0 2 0 3
2 1 0 1 —2 1 0 2
1 1 2 1 1 = 3, 2 1 0 = —5*0,
1 2 6 2 5 0 - 1 1
0 —1 1 0 0

luego:

1 0 2 0 3
2 1 0 1 —2
1 1 2 1 1

1 2 6 2 5
0 —1 1 0 0

1 0 2 0 3
2 1 0 1 —2
<=> r 3<=>
0 — 1 1 0 0

*i
X„
2
X
3
X
4 *

2x + x + x —5x = 0,
<íí> 1 ^ 2 ^ 3 4
7 * +4xn + 4xm
102 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES [Capítulo II]

437.

3 —1 1 - i i \
1

2
2

3
3 —4 2

2 —2 1
1 = 3,
3 —1
1 2
1
3 = —12 * 0.
1

0
0 — 1

5 4 - 4
2 0

8
i
1 1 0 —1

Las ecuaciones principales del sistema son:

_6_ 5 A. + 5/u,
#4 — *5
6 4 A. + 2 /i,
3
* l - *2+ *3 = 2x — xm
*! + 2* 2 + 3* s =
4 S 2_ — 11 X + 2 /»,
4x — 2#. #4
3
— 2* — 6 A.,
11
*4 —
6

Por consiguiente, una base de D es v = (5, 4, —11, — 6, 0), v a = (5, 2, 2, 0, — 6).


438.

= 1.

Por consiguiente:

1 Zx — x
1. 2 = 0
—2 X
X

1 Z \ - X
2
= !<=> 3 2xi+ x2
= o

1 Zx — X
l 2 = o
—1 5*

7 xt — 2 x = 0
i 1 2

< S > / 7 * 1 — 4 * a = 0 <5> * =o


'8^ + 4^ = 0
437-442 103

430.

= 2, + 0.

—1 2 2xi+ x2 2 2Í +
2 - 1 xx- *3 = 2<t> = 0 <=> x2 » 0,

1 1 3 * + 2 jr 1 3 *, + 2 *

que expresa que para * arbitrario y jr = 0 el sistema dado tiene solución distinta de la
<0, 0, 0, 0).
440.

= 2, luego dim. L = 2.

2
441. De = — 3 £ 0, resulta:
—1

= 2,

luego:

1 ^ + 1 2 1 ^ + 1
2 * 2 - 2 = 0,
— 1 —2 = 0,
1 3 *s+5 4 —2 * . — 4

o bien:

*i + 5 x2 + B *a ~~ 5 = °'
10 *, + 8 jr — 3 xA + 6 = 0.

442. Como

= 2 = 3;

«i sistema dado no tiene solución, luego no representa una variedad lineal afín, a no ser que
se admita al conjunto vacío como variedad lineal afín:
104 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

443. r

luego el sistema dado es equivalente a

5 ^ + 2 ^ = 1 + 3*3-*,,

de donde

T + \ + \

--f + UK-tK
9AX,

X = 91

son las ecuaciones paramétricas de L¡.

444. r = 2, luego dim (L) = 2.

445. r
8 —5
de donde dim (L) = 5 — 2 = 3.
446.

1 *.

= 2<£> 1 —2 4f. — 4 = 0,
—2 4 *„ + 1

2* + * — 7=0
<S> 2 3
xx — 8 * 2 — 5 xt + 30 = 0
443-451 105

447. De = — 2 ^t= 0, se deduce que el sistema dado es equivalente a los siguientes

xx = — 2 — 4 Ax + 5 Aa

7
2 *„ = 7— * x2 = —
2 3 2
8 ár2 = — 30 + 5 xA
*3 = 2 A.

448. La variedad lineal del ejercicio 444 es igual a la variedad lineal de la solución del
ejercicio 446 y ésta es la misma que la del enunciado del ejercicio 447, que es igual a la de
su solución.
449. El sistema L es equivalente a los siguientes:

Xi.
Tx>
XI-SX2 = 2-2X3-XA-4X5 _ 3 5 xt 9
8 ^ T ^ + T + T* 5
5 A, — 5 A.
2 3

*2 = - — + 5A 1 + A2 + 9A 3

*3 = 8 A.

x = 8A„
4
X, = 8 A.

450. En virtud del ejercicio anterior esos vectores son:

- ( - - i - . -í- •• •• •)• - ( - " • -S- •• •• •)•


..(_«.. «., o, o, s), „ = ( - L , - f , o , o, o).

Ai número d (L) + 1 se le llama rango de la variedad afín L.

1 _ 2 1 — 1 \ / 1—2 1

451. De r | —1 1 4 1 I = r I —* 1 4 | = 2 se deduce que el sistemas

1 — 3 6 — 1 / \ 1 — 3 6

dado es equivalente al sistema

xi-2xi¡+ * 3 - l = 0,
X
— *!+ 2 + 4 * 3 + 1 = 0.

54
106 § 3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES [Capítulo II}

luego se puede eliminar una incógnita, por ejemplo x. poniendo

2x.
1 <£> xn + 4 * + 1 = 2x m —.x, + 1 <X> — xa + 5 * = 0 .

2 1—4
—1 2 3
452. De r = 3,
— 3 —4 2
— 2 —1 1
se deduce que el sistema dado es equivalente al sistema

2xi+ x2-4*a+ x 4 - 5 = 0,
— *x + 2 x2 + 3 xa — 2 * 4 + 1 = 0,
— 3^—4*3 + 2*3+ * 4 + 3 = 0,

siendo estas ecuaciones linealmente independientes, luego se podrán eliminar dos incógnitas:

21 —4*3+ *4 — 5
—12 3 * — 2xA + 1 =2 <$£> — 3 1 * s + 2 9 * 4 — 6 = 0.
—3 4 2 JT. + jr + 3

Para todo par (*8, x ) que verifique esta última ecuación, el sistema dado tiene una solución
respecto de (J^, * a ) .
453.

3 —1 2
= 3 = r 1 —1 2 1
—2 1 1 3 —1

luego se pueden eliminar dos incógnitas, por ejemplo x y x , ya que 4= 0, y el


^resultado es:

1 3 - *, + 2 * 4 + l
1 -1 2x3- xA + 2 = o <£> — 17 * 3 — 7 * 4 —11 = 0.
2 1 x% + 3 * 4 — 1
452-459 107

Capítulo tercero

§ 1. EL PLANO AFÍN

454. x = 3 u, y - — 2 u, z = -^ u-
¿a

455. Sea u = [5~U], 1 Ux || 7 U ; 1 U 2 ||"BÜ

O u2 u, B

x = [A B], y = [O C].
456. De (12) resulta:

í 5=o—2b

) — 3 = a + 4b

7 4
de donde a = — , b = — - _ , y la ecuación del cambio es :

je = — x .

3 3

457. 4 = o, o = o — b, de donde & = a = 4 y la ecuación (12) es:

*• = 4 + 4 JT*.

458. o = a + 2 b, 1 = o — 5 b, de donde o = ~ , & = — - L y


7 7 *

7 7

1 2 — 3
459. (1, y v y2) = (1, xv x¿ A, A = | O 4 — 1 A I = 27.

0 3 6
108 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo III]

7 10
1
•9 27
2 1
(1 , * , , * , ) = ( ! , * , * ) A " ' A-» 0 9 27
1 4
0 ~9~ 27

1 4 1

460. ( l ^ . j g - a . y ^ B , B= | 0 2 3 |. |B|=13.
0—15

_21_ J0_
13 13

<!,*.*) = U,*i.*i)B-», B-»-| 0 -A. _A_

1 2
13 13

461. O' U y O' U son representantes de vx y v2, respectivamente; luego, de

[ Ó U j ] = ÍÓO'] + [ O 7 ^ ] , [ O U a ] = [OO'] + [ O U 2 ] ,

se deduce:

vx = [ O i g = [ O U , ] - [ÓO'] = (Ul- u 2 ) - ( 2 u 1 + 3u 2 ) = - u 1 - 4 n a ,

• a = [Ó 7 U a ] = [ Ó U 2 3 - [ 0 0 ' ] = ( 5 u 1 + 4 u 2 ) - ( 2 u 1 + 3 u 2 ) = 3 u, + u2,

luego:

(1,*„ *,) = ( ! , j „ * ) B , B = | 0 - 1 - 4 1, |B|=11

(l-^^i)=(l.*,i.*»)B-1,
460-465 109

462. Las ecuaciones (30) permiten escribir:

/' 1 4 -1
de donde A = 1 -3 2
\ i1 — 1 -2
16 28 8 ^\
20 20 "20"
\
49
20
12
20
17
20
I
21 12 13
/
20 20 20

Luego:
(i,y1,y1¡) = Q.,x1,x2)A.

463. De [OA'] = [ O O ] + [(XA'] y [OB'] = [ O O ' ] + [ O 7 ! ' ] , se deduce:

Vl = [ O 7 ! ' ] = [OA'] - [OO'] = ( _ 2 u 1 + 3 u 2 ) - ( u 1 + 4 i i a ) = - 3 u 1 - n3,

v a = [O 7 ^'] = [ÓB'] - [OO'] = ( 5 u 1 - 2 u a ) - ( u 1 + 4u3)= 4Ul-6u3,

luego:

( 1 1

0 - 3

0
4

- 1

4—6
|,

464. Las ecuaciones (41) se escribirán:

( *3 = 7 - 5 A .

Las ecuaciones (43) serán:


1 = n+ A

xx = 4 ¡i — 3 A.

xé = 7/»+ 2 A.

465. Las ecuaciones (44) proporcionan:

*x « 5+ 8A

! xo = _ 2 + 4 A.
110 § 1. EL PLANO AFÍN [Capitulo III]

446. (La incidencia de A y r equivale a

í 1=1—3A

| _3=4+ A

y este sistema es incompatible, ya que

•(-! -:)-*-(-?)•
luego, A y r no son incidentes. Análogamente, el sistema

í 2 = 1 —3A

( 5=4+ A

es también incompatible, luego B no es incidente con r. Finalmente, el sistema

í —5 = 1 — 3A

( 6=4+ A

es compatible, ya que r I )= r
( )= 1
' lucg0 C es incidentc con

1= A+ ii I 1 1

!
4 = 2A — 3/Í es incompatible, ya que r\ 2 —3 | 4=

1 = A + 4/i \ 1 4
l l l \ l 1= \+ i>

r\ 2 —8 4 I, luego A y r no son incidentes. Sin embargo, el sistema/ 7 = 2 A — 3/»

1 4 1/ (— 2= A + 4/*

-2 1 4
incidentes.
468. Sí, porque el vector de dirección de la primera es (— 2, 3) y el de la segunda (4, — 6).
y estos vectores son proporcionales, luego tienen la misma dirección.
469. El vector de dirección de r es (— 3,1), luego la ecuación de la recta s es:

xx= 5 —3A

! x2 = -a+ A.
466-473 111

470. La recta r del ejercicio 467 se puede escribir en la siguiente forma:

xx = — 3 + 5A

! *9= 4-8A

luego un vector de dirección de la recta r es (5, — 3) y las ecuaciones de s serán:

*1= 4+ 5A
s:
*a = - 7 - 3 A

471. La ecuación de la recta t se puede escribir en la forma:

í * -, i + 5 A
í:
x2 = 5 — 3 A

y como el vector de dirección de t es (5, — 3), igual al de s (véase el ejercicio anterior), las»
rectas s y t son paralelas.
472. Si el punto (x , j r j es incidente con r y con s, se verificará:

1 —3A = 1 + 4/*

! 4+ A = 2— 6/Í

y recíprocamente, luego, los puntos comunes a ambas rectas se obtienen resolviendo el sis-
4 3
tema anterior, y se obtiene: A = — , ¡x = — ; luego, el punto común, único, es-

-(-4- T)-
473. El punto (x , xj es incidente con r y con w es equivalente a
A+ /* = A' + / = 1

2A — 3/x = A' + 5 /

A + 4 /i = A' i— ¿/

en virtud de la primera ecuación, únicamente sirven soluciones distintas del vector cero. Es-
cribiendo el sistema anterior en la forma:

A+ /* — A' — / = 0

2A — 3/x — A' — 5 / = 0

A + 4 /t — A' + / =0
112 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

•se obtiene la solución:

V
1 —1 —1 1 —1 — 1 1 1—1 1 1—1
— 8 r-1 —5 2 — 1 —5 2 —3 —5 2 —3 —I
4—1 1 1—1 1 1 4 1 1 4—1

4e donde: — V- _
— = p, de donde A. = 4 p, /* = «— 2 p y como A + p = 1, será 2 /> = 1,
4 —2
p = — , luego, A. = 2, ¡i = — 1 . Por consiguiente, el punto común a los dos vectores es:
2
<*i=7'** = - 2
)-
474. a) 2 + 3 . 2 — 4 . 5 = —12 + 0, luego P no es incidente con la recta.
b) 2 + 3 . 2 — 4 . 2 = 0, luego Q es incidente con la recta.
c) 2 + 3 . 6 — 4 . 5 = 0, luego R es incidente con la recta.
475. r: * a = 4 ; s: ^ = — 3 .
476. Por ser la recta incidente con el origen su ecuación será de la forma (54) y por ser
incidente con P será:

M1 . 2 + i»a . 5 = 0

de donde —L = —t—, luego la ecuación es


5 —¿
5
* i - 2 * a = °-

477. La especialización dada equivale a considerar el sistema de ecuaciones:

u
o + ul*1 + U X =z0
2s "o + w i *i - ° ) *i = c

= 0 u = 0 \ «_= 0

que representa el conjunto de todas las rectas paralelas al eje x .


u+ux4-ux—0 ) u x +u x —0
478. , que representa todas las rectas
«„ = 0 «0 = °
incidentes con el origen de coordenadas.
**„ + M, x, + M„ *•„ = 0 \ M„ xn —0
0 ' 1 1 2 2
u
1 2 2
u =
*,-°
479. 0 ~^ i ~ o ^ }~wo =
^ } ' que re
Presenta el e
J e *X'

Uí = 0 ) ux = 0
U + M 0
**0 + l *1 2 *2 = / «1 (*1 + V+U2 (*2 — X) = 0

480. , que representa el


««o — «*,i + = 0 = 0
• «*„
a
conjunto de todas las rectas del plano incidentes con el punto (— 1,1).
474*488

u0+ Ulxi+ u2x2=* «1(^1-2)+ « a ( í r 3 .+ l) = 0

481. u„ + 2 U — U =a O 3«. + 2». = 0

= 0

« 2 ( 7 - 2 ^ + 3^) =0

3 Ml + 2 « = 0 V luego la especialización es

«0 + 2 « 1 - ua = 0

7— 2* + 3 x . = 0.

482. a) « 1 * x + « a x2 = 0. b) ^ (xx - 3) + «*2 (* 2 + 4) = 0.

483. ^ - — . ^ — -JL.

2 1 3 -- 1
484. 1— 1 = o, = 7 + 0, luego son paralelas.
2 —4 1 2
m —1 n m
485. = p — m = 0, = n p — m q = m (n — ?) 4= 0.
Í - i ? *
486. uQ + 3xi—5x1¡=0.
487. El haz de rectas paralelas a la recta r es

«o^*i + 2*a=0

y la condición de incidencia con P da:

htego la recta solución es

-(*l-p1) + 2(*2-P2) = 0-

488. a) A = B = r (A) = 2, r

+ 0,

luego las rectas forman triángulo (fig. 46 a)).


114 § 1. E L PLANO AFÍN [Capítulo i n ]

r ( A ) = 2, r(B)=8,

1 —2
0,
2 4

luego r y j son paralelas y t secante {fig. 46 b)).

1 1 \ / 1 —1 1

c) A = I 3 — 1 1 , B = j —2 3—1 r (A) = rlfi) = 2.


3 1 / \ - l 3 1

Las rectas son incidentes con el mismo punto (fig. 47).

2 3 2 3 —3 —6
d) r (A) = 1, r (B) = 2, =M, *o, *or
—3 - 6 1 9 1 9

luego las rectas son distintas dos a dos y paralelas entre sí (fig. 48 a)).

1 —2
e) r (A) = 1, r (B) = 2, = 0,
—3

luego s y t coinciden y r e s paralela a ellas (fig. 48 b)).


489. A(1-2Í1 + 3^ + ^(4+^ + xj = 0.
490. El haz de rectas determinado por i y ¡ e s :

4 A — fi + (A + /i) xx + (X — 2 /i) x2 == 0.

Especializando mediante la condición de pasar por el origen de coordenadas: 4 A — ¡Í = 0,


resulta : 5 A x — 7 A x = 0, o bien, 5 ¿r — 7 x^ = 0.
491. El haz de rectas determinado por r y Í es el del ejercicio 489, que se puede escribir
er la siguiente forma:

A + 4 ¡i + (— 2 A + p.) xx + (3 A + /») x2 = 0

Especializada esta ecuación con la condición de paralelismo a la recta í:

— 2A + /i 3A + /i
= 0,
1 —2

resulta: 7 — 5 •*• + 10 xn = 0.
489-495 115

492. L a ecuación del haz de rectas paralelas a la recta r e s :

k — 2xi+Sx¡t = O,

especializando con la condición de incidencia con P , se obtiene:

A—8 + 3=0, A = 5,

luego la ecuación de la recta es 5 — 2 x + 3x = 0.


493. El haz determinado por r y í es

A ^ - p + ( _ 2 A + /*) jpj + (3 A — 2 /x) xa = 0,

y el determinado por Í y í

A' — 2 / + (— 2 A' + 3 / ) ára + (4 A' + / ) * a = 0,

la recta buscada ha de pertenecer a los dos haces, luego:

X — \L _ —2X-f n 3X — 2 | i
_
X' — 2 |i' ~~ — 2 X' + 3 |i' 4 X' -f- JA'

o bien, poniendo — = p, — = p :
V- V-'

( p— 1— ¿p' + 2 í = 0
_Pd_:s4i+l = J l z l = / , . \-2P H + l + 2tp-Bt =0
p' - 2
r
- 2 vp' + 3 4vp' + 1 ' )
^ ^ i 3p — 2 — 4tp'— <=0

—1 + í= 0
1 _ * p' _ 7 * = o
pr-l — tp' + 2í = 0,

de donde < = 1, p = — 6, p = — 7, luego la recta buscada es

— 8 + 15 xi — 23 x2 = 0.

494. a) [A B] : 1 = A + /*, ^ = 5 A + 4 /t, ^ = — 3 A + /i, A ^> 0, /x ^ 0.


b) f A B : l = A + i», ^ = 5 A + 4 tt, ^ 2 = — 3 A + /t, /* > U
c) j A B : 1 = A + fi, xi=5\ + 4fi, x^ = _ 3 A + /i, t* < 0.
495. El primer miembro de la ecuación de o toma el valor «— 4 cuando se sustituyen las
variables x^, x^ por las coordenadas del origen (0, 0), luego el semiplano e s :

—4 + 2* — 5 * <0.
116 § 1- EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

4%. — 4 + 2 . 7 — 5(— 1) = 16 > 0, luego el semiplano es:


—4+ 2 ^ — 5 * ^ 0 .

497. Un punto del semieje positivo de las x es (0,1) y el primer miembro de la ecua-
ción de b toma el valor — 3 en este punto, luego el semiplano es:

498. De — 4 + 2 (— 2) — 5 (— 1) = — 2 < 0 y 4 (— 2) — 3 (— 1) = — 5 < 0, resulta que


los semiplanos de bordes a y b que contienen a P son:
—4+ 2^ —5*^0, 4*1 — 3 * 2 < 0 ,

luego el conjunto de las dos relaciones anteriores define la región angular.


499. —4 + 2 ^ — 5 * a 5 > 0 , y — 4 + 2 ^ — 5 * 2 < 0, 4 ^ — 3 * 2 > 0 .
,4 i 2x 5x =0 4 ^ - 3 ^ =0
600. Un lado es \ 1 2 el otro 4 + 2 xx — 5 x2 <^ 0.
501. Solución a).
A B: — 2 + 2J^ — * 2 = 0; A C: — 2 + 2 ^ + ^ = 0; B C : 6 + 2 ^ — 3 * 3 = 0.
— 2 + 2.0 — 2 = — 4 < 0 ; —2 + 2.3 + 4 = 8 > 0 ; 6 + 2.1 — 3.0 = 8 > 0 ,

luego:
i — 2 + 2 x — xo << 0, í — 2 + 2 x — x <£ 0,
región de vértice A \ 1 2 región de vértice B < 1 ¿
— 2 + 2 * x + x 2 > 0, j 6 + 2 xx — 3 * 2 > 0,
— 2 + 2 JTX + * a > 0,
región de vértice C
6+ 2 ^ - 3 ^ > 0 .

Solución b). Un punto X (fig. 23/) de la región


angular de vértice A, posee un vector de posición
s tal que
1 = A + fJL
X = A a + /* y,

siendo y el vector de posición de un punto Y del


segmento [B C], luego
v+ P= 1
y = vb + Pc
v>ü,p>0,
luego:
x = Aa + jtivb + /*/>c = A 1 a + A 3 b + A. J c \
+ \ + \ = 1» \ > 0. \ > o-
luego:
1 ~\l+ A 3 + As,
región de vértice A: ^=A1+3A2.
*3~ 4A 3 + 2AS, A2>0,As>0.
496-504 117

Análogamente:

1 = A, + A2 + A3,
región de vértice B: * 1 - A 1 + 8 3A
A f 2,,
4 A, + 2 A., \ > 0. A, > 0,

í 1 -A 1 + A3+ A,,
región de vértice C: ^=A i + 3A2,
4A 2 + 2A 3 i, > °- A2 > °
- 2 + 2xi^ *a<U.
502. Solución a ): - 2 + 2*, + *3>0,
( 6+ -'*1-3*a>0.
í 1 =A 1 + Aa+ A3,
Solución b): 1 *1 = A, + 3 Aa,
/ *3 = 4 Aa + 2 As. A, > 0, A2 > 0. As > 0.

503. Si g es el vector de posición del baricentro, será:

1
_i_i _ *
gx - j -f- 1- j ,
1
• 1 V
C, luego:
4 2
. o

el baricentro pertenece, por tanto, al triángulo.


504. Basta observar que cada desigualdad representa un semiplano y que todos ellos con-
tienen al origen de coordenadas, luego la región representada por las cinco inecuaciones ea
ei polígono convexo rayado en la figura 24'.

Fig. 24'.
118 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

505. Los vértices pertenecen a los bordes de dos semiplanos y también al polígono, luego
sus coordenadas han de veriñcar a dos de las ecuaciones del ejercicio 604 y a todas las in-
ecuaciones. Por consiguiente, para hallar los vértices situados en el borde del semiplano a.
consideraremos el sistema de inecuaciones:
— 4 + xx — 2 x% = 0, 7 — xx — xt > ü. — 30 + 3 *x + 5 x f <£ 0,
24 + 8JTX — '¿X2 > 0 , 1 + * , + * , > 0,

que es equivalente al siguiente:


IB 56 5
(i) ^ = 4 + 2 * , , x2<i. ' , < 1 T . ' , > - T j - . * , > - y

Ahora bien, se verifica que

13 ^ 8 ^ 11

luego se verificarán todas las inecuaciones (1) sí. y solamente si. se verifican las siguientes:

« -,-«+**,-£<-4<'.<l<-if-
De (2) se deduce que obtendremos un vértice del borde del semiplano o cuando x3 verifique
una de las dos posibles igualdades de (2). luego dichos vértices se obtienen para x<t = l y
para x = ; por consiguiente, dichos vértices son:

(6. 1).
\ 3 ' 3 /

Además, puede asegurarse que el vértice A pertenece al borde del semiplano b y el vértice
E al borde del semiplano e. Para hallar otros dos convendrá, por tanto, elegir uno de los
semiplanos c o d. Eligiendo c se obtiene, análogamente:

1A 5 18 .9 . . 312 . 33

luego los vértices situados en el borde del semiplano c son:

JO 312
»-(*•*)• H 49 ' 49

El vértice B es intersección del borde de b con el borde de c y C es intersección del borde


de c con el borde de d. Por consiguiente, el último vértice, D, será intersección del borde
de d con el borde de e: D = / — -HI , ü \ .
\ 11 ' 11 /
506. a: — 1 + j ^ + 2 * 2 > 0; b: 2 — x^ + 2x% > 0; c: — 6 + .r < ^ 0 ; d: 10 + ^
— 2 * f > 0; e: — 1 + 5 x + * 2 > 0.
1 = A + fi + v
*1= A + 3/i— v
! * , = — A + 5/» + 4v, A > 0, /* > 0, v > 0.
505-510 119

§08. El triángulo A B C es intersección del semiplano de borde A B que contiene a C


con el semiplano de borde B C que contiene a A y con el semiplano de borde C A que con-
tiene a B. Se verifica que

A B : —11 + 7 ^ — 2 * 3 = 0; 6 0 : 1 7 + ^ — 4 ^ = 0; CA: - 8 + 6 ^ + 2 ^ = 0 .

Sustituyendo en el primer miembro de la ecuación de A B las coordenadas de C se obtiene


un número negativo; sustituyendo en el primer miembro de la ecuación de B C las coorde-
nadas de A se obtiene un número positivo, y sustituyendo en el primer miembro de la ecuar
ción de C A las coordenadas de B se obtiene un número positivo, luego las relaciones implí-
citas del triángulo A C B son:

— 11 + 7 ^ — 2 ^ < 0 ,
ABC: | 17 + jrx — 4 x 2 > 0,
— 8 + 6 xl + 2 x2 -> 0.

509. Obsérvese que las coordenadas de los puntos de un lado se obtienen haciendo cero
uno de los parámetros, luego las coordenadas de los vértices se obtendrían anulando dos de
los parámetros y dando al tercero el valor 1. En cuanto a las relaciones implícitas, bastará
resolver los sistemas formados por cada dos ecuaciones correspondientes a los bordes de los
semiplanos.
510.
1 = l A
i+ \ + ,+V

(0) C (A, B, C, D) = K + 3K
29
2 A1 + 5 A2 + 4 A, + w X4, Ax, Xa, A,, A4 > 0.

Los vértices pertenecerán a los bordes de los semiplanos definidos por las relaciones im-
plícitas, luego vamos a hallar dichos semiplanos. Esto, según se ha visto en el ejercicio 508,
equivale a eliminar en el sistema anterior los parámetros. La recta AB tiene por ecuación:

1 1
(1) 1 3 = 0,
-2 5

y será borde de un semiplano cuando deje al mismo lado a los otros dos puntos, C y D,
esto es, cuando
D A B
C A B
1 1 1
1 1 1
(2) sig. —1 1 3 sig. I 3
10
4 -2 5 29.
20 - 2 5
38
Ahora bien, el primer determinante es igual a 26 y el segundo a —-, luego (1) es la ecua-
o
120 § 1. E t HlfáiO AFÍN [Capítulo III]

ción del borde de un semiplano de C, y, por tanto, A y B serán dos vértices. Para ver si
A C es borde de otro semiplano bastará ver el signo de

D
1
9_ >0,
(3) 1 -77T
10
29
-2
20

luego C A es borde de otro semiplano de C y, por tanto, C y A son vértices. Como se ha


llegado a otro vértice anterior, puede decirse, que D no es vértice, luego los vértices de
C (A, B, C, D) son A, B y C. Por consiguiente, la» relaciones (0) son equivalentes a la»
siguientes:

i 1 = \ + Aa + A,.,
4P X - A , + 8 A , - Aa,
( ára = - 2 A 1 + 5Aa + 4A3, \ , A,, A, > 0.

511. En virtud del ejercicio precedente, las ecuaciones implícitas son las del ejercicio 508.
512. Teniendo en cuenta la solución del ejercicio 505, resulta:

1 = \ + \ + A3 +A4 + A5,
5 3 0 2 7 2
* - fi > -i- A A A - U X
A A A +
*! = «*, + 2 *~ 19" » ~"n * T A*'
o S19 1fi ñ

511

1 1 2 1 1. 2 1 1 2
1 3 0 = |A1A2A3|=4, 1 3 0 -IA^A.AJ-4, 1 3 0
1 2 3 1 4 1 1 0 2

1 3 0
= | A A A | = — 2, luego A1 es punto interior. 1 2 3 U|AaAsA4l=-4
1 4 1!

1 3 0 1 3 0
1 2 3 = |A,AAI=7, 1 4 1 = | Aa A4 A 5 j = 5, luego A 2 A4 es borde,
1 0 2 1 0 2

de donde A3 A5 también es borde, luego los vértices son A , A4, A3, Af y los bordes [A3 A 4 ],
[A 4 A 3 ], [A 3 A 8 ], [A s A a ].
511-517 121

514. Teniendo en cuenta, el ejercicio anterior, resulta:

1 X 1 X 1 x
*1 2 *X 2 *i % 1
*1 *2
13 0 >0, 12 3 <0, 12 3 >0, 13 0 <0.
1 4 1 14 1 10 2 1 0 2

515.

* l = 3 A 1 + 2Aa + 4X a , * a = 3Aa + X3 + 2A4, 1 = A, + \ + A, + A4>


K > 0, A2 > 0, A3 > 0, A4 > 0.

516. a) Vértices situados en la recta x^ + x — 3 = 0. Los puntos de intersección de


esta recta con los bordes de los otros tres semiplanos son •

Ordenados por la primera coordenada son: A , A , A . El punto A verifica todas las rela-
ciones del enunciado, luego es vértice. Lo mismo sucede a A , luego los vértices del borde
del primer semiplano son :

A = A,
•ii-H-) B = A,
- ( * • * ) •

A pertenece aj borde del tercer semiplano y B al borde del cuarto semiplano. Veamos los
vértices del borde del segundo semiplano; la intersección de este semiplano con los bordes
de los semiplanos 1.°, 3.° y 4.° son, respectivamente:

Ordenados por la primera coordenada son: B , B2, B y ninguno de ellos verifica las rela-
ciones del enunciado, luego C está determinado como intersección de los semiplanos 1, 3 y 4,
y no es un polígono. Sus relaciones paramétricas pueden ponerse en la. siguiente forma no
lineal:

j r A
1 = A + /», i={ +({+,)'i> * , = -§- * + ( - ^ - + * ' U A>0, /*>0, *>0.

517. Sean A , A , A , A las intersecciones del borde a con b, c, d y e, respectivamen-


te, será:

*.-(--£.4)- *, = <-*.-«>. \-(f-r)' A.-(f.).


Ordenados respecto de la primera coordenada, son: A , A%, A s , A4. Los vértices son:

/ 18 4 \ B A / 3 24 \

55
122 § 1. EL PLANO AFÍN [Capítulo III]

y pertenecen a los bordes de a, b y d, respectivamente. Seari B , B 2 , B 3 y B 4 los puntos


<ie intersección del borde de c con los bordes de a, b, d y e, respectivamente. Se verifica, que

Ordenados respecto de la primera coordenada, son: B , B a , B a , B^. Los vértices son:

y pertenecen a ios bordes de c y de b y dt respectivamente. Como ninguno de los cuatro vér-


tices hallados pertenece al borde de e), en esta recta no puede haber ningún vértice, luego
los bordes del polígono C son: [A C], [ C D ] , [DB] y [BA]. Las relaciones explícitas
«eran:
IQ o <n OK

4 , 24 , 8
**A A \>o. h><>> V > 0 ' A
i>°-

1 a
\
518. (A B C) R (A' B' C) <£> sig. = sig. 1
*'l
c. c i c.

l a a «2
1 2
<=> sig. 0 bi — o 1 6 2 — os = sig. 0 ¿V-o'x &
'2
0 t. — o. c„ — a_

<£> (b - a, c — a) R' (b' — a', c' — a')-

Análogamente, (ABC) ao R (A'B'C) <=> (b — a, c — a) no R (b' — a', c' — a')-

519. Dado (a, b) € B, si O A g a , O B € b, se verifica que «p (O, A, B) = (a, b).


520. En primer lugar obsérvese que si, para un par de puntos distintos A y B de la recta r,
se verifica a. = fc , resulta que un (o. — bj = 0, de donde u = 0, luego la ecuación de
1 1 * 2 2 %
la recta sería de la forma x = a , luego se verificará la igualdad de la primera coordena-
da para cualquier otro par de puntos. Si « 2 4= 0 y A <^ B, B <: A, será a ;«^ 6 y b «^ a ,
luego ax = bx, de donde s ^ i y A = B. Si A ^ B y B ^ C, será a <; b y b <^ c , de
donde a ^ c y A <^ C. La ordenación es total.
Si X = (*• , *2) es un punto que no pertenece a la recta r y A y B son dos puntos de
la recta r, se verificará:
1<1
/<0 ««
1 °2 1
«0 + « 1 ^ + u2 b2 = 0 °2

*!
1 1
»i
518-522 123

•de donde
1 a
°1 2
1
\ K = u
o + u x
i l
+ u x
* z>
1 X X
X 2

luego
1 m, r»
1 2
( A B X ) R ( M N P ) 0 sig. (« 0 + ulxl + i*a x¿ = sig. 1 nx «a
1 * *

que prueba que el conjunto de todos los puntos X del plano tales que ( A B X ) R ( M N P),
siendo A y B dos puntos cualesquiera de la recta es un semiplano cuyo borde es r.

§ 2. E L ESPACIO AFÍN

521. Sean los puntos:

y = a + At (b — a) + ¡ií (c — a),
z = a + A 2 (b — a) + /tjj (c — a),

siendo A, , X2, fi , ¡i números arbitrarios de K. Da ecuación de la recta Y Z es

x = y + P (z — y ) = a + \ (b - a ) + ^ (e — a) + P [(A, - \ ) (b - a ) + (.«, — fij (c - a ) ]


= a + [Ax + P (A 2 - Ax)] (b - a) + [/s+pG^-^mc-a).

Por consiguiente, haciendo la especialización:

\ = t + p s,
H = f + p s/,

•en donde t, s, t', s' son números dados y p una variable, en la ecuación del plano se obtiene
una recta del plano.
522. La ecuación de la recta r) e s :

r) x = a + (m + p n) (b — a) + (p + p q) (c — a).

y la de s):
s) x = a + (m' + p «') (b — a) + (¿' + p ?') (c — a).

La condición necesaria y suficiente para que tengan un punto común j> es que:

p = a + (m + Pl n) (b — a) + (P + Pl q) (c — a)

= a + (m' + p a n') (b — a) + (P' + P 2 ?') (c — a),

de donde, teniendo en cuenta que b — a y c — a son 1. i., resulta:

tn •+• p n = tn' •+• p ri m — m*' + Pin — p2n' = 0 ¡n n'\ /


r
P + P 1 ? = P' + p 3 ?' p — p ' + pj q — p 2 ?' = o ~ \ ? ? / \ ¿ — p' q q'¡
124 § 2. EL ESPACIO AFÍN [Capítulo IIII

luego la condición de paralelismo o coincidencia, será:

523. En virtud del ejercicio 521, esto equivale a que se puedan determinar m, n, p, q de
modo que
\ = m + Pl n, \ = m + P2 n> A3 = m + Pa n,
/*! = P + />! 9, M2 = P + P2 1, ^s = p
+ Pa 9,
de donde:
X! — m Ht—/ Xj — m H l9 — m_ yn — /
n q ' n q ' n q
1
I \ »i
<£> (Ax, /i,), (A2, /i2), (A3, /X3) están alineados en el plano (A, /x) <=> I 1 \2 n2
I 3 ^3

524. Es consecuencia de los ejercicios anteriores


525. a) [ Ó O ] = o u x + o u a + o u 3 . b) X € *x O [ Ó X ] || u> <£> [ Ó X ] = *x ux.
X € * 2 <£> [ Ó X ] || u a <=> [ Ó X ] = * 2 u 2 . X € * 3 <S> [ Ó X ] || u 3 <£> [ Ó X ] « * 8 u s -
c) X € *, * , <£> [ Ó X ] d. 1. ( Ul , u 2 ) O [ Ó X ] =*1ul + *2 u a . X € * 2 * 3 <£>
[ Ó X ] d. 1. (u 2 , u 3 ) <í> [ Ó X ] = x 2 u 2 + x3 u 3 . X€^* 3 <£> [ Ó X ] d. 1. (u,, u3>
<=> [ Ó X ] = * l U l + * 3 u 3 .
526.
1 1 0 —2
0 2 0 —1
(i.* 1 .^*,) = ( i , V » V ' V ) 0 0 1 1
0—13

de donde;

7
<i,*/.V'V)-< 1 '*!•*,,*.)
7
\_
7

527. a , ' = [O* U / ] = [O U ^ ] - [O O'] = (2 U l + u 2 ) íu. «9 + »J


= U + 2 t t
l 2 - » 3 '
V = [O? U 2 «] = [O U2*] - [O O*] = - 2 ux + 2 n 2 - u3,
V = [O* U,*] = [O U3*] - [O O*] = - u, + u 2 - 4 u 3 ,
523-530 125

luego, teniendo en cuenta el ejercicio anterior:

(1, *v *2, *,) = (1, V , x*, **) A, A •=

528. a) Recordando el ejercicio 525, resulta que: el plano x x2 tiene por ecuación *• = 0,
«1 x x tiene por ecuación x = 0 y el *• x tiene por ecuación x = 0.
b) Si JT es un plano paralelo al x x la tercera coordenada de todos sus puntos es
constante, y recíprocamente, luego la ecuación de ir es x = a . Análogamente, un plano
v paralelo al x x tiene por ecuación x = a y un plano ir , paralelo a x x , tiene por
ecuación x = o .
c) Para determinar un plano que contenga al eje x se pueden elegir el punto O y otro
punto del eje x : (0, 0, o), juntamente con un punto arbitrario. Sustituyendo en la ecua-
ción (15) se obtiene: a x + a x = 0. Análogamente, un plano incidente con el eje x tie-
ne por ecuación a x + a x_ = 0, y un plano incidente con x tiene por ecuación

d) Para determinar un plano paralelo al eje x se pueden elegir (fig. 55) los puntos
B, D, E, siendo B D |¡ x , con lo que las coordenadas de estos puntos serán: D (a, 0, 0),
B = (o, 0, b), E = (0, c, 0) y aplicando la ecuación (16) se obtiene: « 0 + u xi'+ u x^ = 0.
Análogamente, un plano paralelo al eje x tiene por ecuación: uQ + u xx + » s xa = 0, y un
plano paralelo al eje x : « + u .r + » x, = 0.
X 0 2 2* 3 3
e) Un plano incidente con el origen debe tener la solución (0, 0,0), luego el término
independiente debe ser nulo.
529. a) Eje xx: X 6 x% <£> [cTx] = A ux <=> * x = \, x2 = 0, x& = 0, que son las
ecuaciones explícitas, equivalentes a las ecuaciones implícitas, que se obtienen eliminando X:
*• = 0 , x3 = 0. Análogamente para los otros ejes.

x. + 2 *3 - 1
b)
-3
5—2 ^ + 4 ^ = 0
c)
* 3 =°
e. xt xs
d)
7 —2
530. Sea el plano (28). En virtud de (26) y (29) será.

^2A + 3iu + 5 (— A + 2 /*) — (3 A — /x) + 2 (— 2 A + 4 /*) = 0 ^ — 1 0 A + 22ÍU = 0

~ —— = -£- . Euego la ecuación del plano es


11 5
37 — *, — 28 xn — 2 * = 0.
1 2 3
126 § 2. EL ESPACIO AFÍK

531.

°1 c
i
1 \ ci 1 °1 C 1
'» l
<a 1 1 °2 C — 1
°3 K — K C2 *
1 1 az 1
°3 ». K cz
f c
a z

2 1
532. De T i a = = 1 4= 0, se deduce que el sistema r) es
1—1

jr x = 3 — X,
* a = 5 + A,

que son las ecuaciones paramétricas de la recta.


533. Sea el plano

La condición de paralelismo con el plano dado es:

u.i _ u"» = tr
— 1 1

de donde la ecuación del plano se escribirá:

u0 + t(-xi+x2-Sxa) = 0,

y la condición de incidencia con A:

« 0 - 1 2 t = 0,

de donde

-^=12,
t
y el plano es
1 2 - ^ + ^ - 3 ^ = 0.

534. La condición de incidencia es (27):

«o + S ^ - «2 + ^ « 3 = 0 ,
- « 1 + 6 « a - 7 « 3 =0,

y la de paralelismo (35):
— 5 « — 2 « + 6 « = 0,
531-539

luego la ecuación del plano es

153 — 22 * r- 41 * — 32 * = 0.
1 2 3

535. El haz de planos incidentes con r es:

2A — ju + (4A — 2p)xl + (—A +p)x2 + (S\ + 2¿)xa=0,

y la condición de paralelismo de este plarto y la recta ¿) es (35):

- (4 A — 2/i) + ( - A + /i) + (3 A + 2/i) = 0,

coi le que la ecuación del plano es:

8 + 16 xi — 3 xg + 19 xa = 0.

I 2 * 4 - 3 * — * = 0,
536 <
| 4 + Xj — 5 * a + 2 * s = 0.
537. La ecuación de la radiación determinada por los tres planos es:
b) (A — M + 2 v) + (— A + 3 v) xx + 0* — v) x2 + (A — 2 M) * 3 = 0,

y la condición de paralelismo al plano dado es

— X + 3v _ ii —v _ A — 2|t
2 — _ 3 — e

de donde
9 + 2 ^ — 3*3 + 6*3 = 0.

538. La radiación de planos determinada por los planos a) es la b) del ejercicio


rior. iLa condición de incidencia de b) con la recta A B es (27):

A — ix + 2 v + 4 (— A + 3 v) — 5 (/i — v) + (A — 2 /*) = 0 ,
— 6 (— A + 3 v) + 6 (fi — v) + 2 (A — 2 /i) = 0,

de donde:
X ji v

~W~ ~W~ "so"'


y el plano es:
85 + 79 * a + 22 * 2 — 27 * 3 = 0 .

539. Por ser coplanaria con r estará en uno de los planos del haz:

2 A + 4 fx + (— 3 A + fi) xx + (5 A + 2 ¡x) * 2 + (— A + ¿) * 3 = 0;
128 § 2. E L ESPACIO AFÍN [Capítulo IIIj

Por ser incidente con c) y cprtar a la recta d), será incidente con el punto de intersec-
ción de c) y d):

p=f—L,-L.--^-l
\ 2 4 8/

luego estará en el plano

e) —26 — 2 4 ^ + 7 ^ — 1 4 ^ = 0 ,

y sus ecuaciones serán c) y e).

540. Sea A la matriz de los coeficientes y B la matriz am-


pliada con los términos constantes. Se verifica: r (A) = 2
r (B) = 3, luego los planos no tienen ningún punto común.
El plano d) es paralelo al plano a). Como el rango de la
matriz de los coeficientes de a), b) y c) es dos y el rango
de la matri¿ ampliada es 3, se verifica que el plano c)
es paralelo a la recta r intersección de a) y b), luego los
l/Vl planos a), b) y c) forman un prisma triangular y el pía
Fig. 25' no d) es paralelo a una de las caras del prisma (fig. 25')-

541. La recta r será coplanaria con los puntos A, B, P, esto es, será incidente con el plano

x — 2 x •+• 1 x
T x
•*i *2 3
—1 4 —1 = 0 <=> — 9 + 5 * + xn 0.
0 5 5

lias rectas coplanarias con la recta intersección de a) y b) son incidentes con alguno de
los planos del haz cuya base es la intersección de a) y b). La ecuación de este haz es:

A — 2 fx + (2 A — ¡i) xx + (2 A. + /x) x2 + (— A + 4 /*) * 3 =. 0,

y como la recta ha de ser incidente con P, será incidente con el plano de este haz incidente
con P, esto es, con el plano:

9 + 12^ + 8 * 2 - 1 3 * 3 =0,

luego las ecuaciones de r son:

9 + 5xi+ x2- x3=0,


9 + 12 xí + 8 x2 —13 x3 = 0.

542. El haz determinado por a) y b) es:

A — 2 ¡x + (2 A — fi) xi + (2 A + /*) x2 + (— A + 4 /i) x% = 0,


541-544 129

y el determinado por c) y d ) :

A' + 3 /i' ~2fi' xx + (4 A' - 2 , 0 x2 + (7 A' + / ) x% = 0.

Para que las rectas sean coplanarias es necesario y suficiente que estos dos haces tengan un
plano común, lo que proporciona:

X —2[i _ 2X — | i _ 2X-ft¿ _ — X + 4|i _


X' + 3,i' ~ — 2 ji' 4 X' — 2 (i' 7 X' + |i'^ = P*0,

sistema equivalente a

A — 2/t — p X' — 3 p / = 0,
2A— ¡i + 2 p j u ' = 0,
2A+ fi — á p X + 2 p p = 0,
• k + áfji — 7 p A'— Pfi' = 0.

La condición de compatibilidad de este sistema respecto de (A, ¡i, A', /*') es

1 —2 —1 —3
2 — 1 0 2
= 0,
2 1—4 2
—1 4 —7 —1

y como el determinante es efectivamente nulo, las rectas son coplanarias.


543. Por ser incidente con P tendrá por ecuaciones :

x1 — 3 _ xt + 1 _ x3

En virtud de (42), la condición de paralelismo con ir e s :

— 3A + ju — 4 v = 0

y la condición para que sea coplanaria con a.) es (49):

3 0 0
2 —2 5 I = 0 < £ > 5 n + 2 v = 0,
A ^ v

luego las ecuaciones de la recta son:

x, i — 3" *i + l
22 15

544. El plano pertenecerá a la radiación:

A — p. + 2v + (— A + 3 v ) ^ + 0* — v)xt + (A — 2p)xi = 0.
130 § 2. E L ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

La condición de paralelismo a la recta a) es (42):

2 ( — A + 3v) — 2 0i — v) + 5 (A — 2/i) = 0,

y la condición de paralelismo a b) es (35):

9 (— A + 3 v) + 5 0* • - v) — 11 (A — 2 n) = 0,

luego la ecuación del plano es:

632 — 3 x x + 7 x 2 + 148 x 3 .

545. Los vectores a = (2, — 1, 4), b = (3, 1, 2) y c = (— 1, — 2, 2) son paralelos a las


rectas a, b y c, respectivamente, y como

2 — 1 4
3 1 2 = 0,
1 —2 2

los vectores son linealmente dependientes, luego pertenecen al mismo plano vectorial. El plano

2 —1 4 = 0 <£> — 6 * + 8 xn + 5 * . = 0,
3 1 2

es incidente con el origen y paralelo a las tres rectas dadas.


Escribiendo la recta a) en forma paramétrica:

xi = 1 + 2 A,

Í x2=
* =
- A,
4 A,

y proyectando el punto genérico de a) desde b) y c), los planos que resultan determinan una
recta coplanaria con las tres rectas dadas:

1 x x 1 X X X
\ 1 2 3
2 3
1 0 1 —2 —1 1
- 3 1 = 0, = 0 <£>
0 3 1 2 0 _ i _2 2
1 1 + 2A —A 4A 1 1 + 2A —A 4A

| ( _ 7 + C A) xx + (5 - 8 A) (x2 + 3) + (8 - 5 A) (* a — 1) = 0,
(1)
j _ 6 A (xi + 2) + (5 + 8 A) (* a + 1) + (5 + 5 A) (* a — 1) = 0.
545-546 131

Al variar A en (1) se obtienen todas las rectas coplanarias con a), b) y c). De las fórmu-
las (3T) se deduce que el vector (T 2 3 , T , T ) tiene la dirección de la recta (30), luego
el vector

5_8A 8 — 5A 8 —5A — 7 + 6A — 7 + 6A 5—8A


v = 5 + 8 A 5 + 5A 5 + 5A —6A — 6A 5 + 8A

tiene la dirección de la recta (1). Ahora bien,

V = (—15 — 54 A, 35 — 43 A, — 35 + 4 A) = (— 15, 35, — 35) + A (— 54, — 43, 4),

que prueba que todas las rectas (1) son paralelas al plano:

3 7—7 = 0.
54—43 4

546. El punto medio, M, de [C D] viene definido por el vector [O M] tal que

2 [CM] = [CD] <£> [OM] - [OC] = -±- ([ÓD] - [OC]) <í>

[ O M ] = - l ( [ O D ] + [OC]),

luego:

p3i = (-Í!+4., C
2 -\-di ¿3 + d
i
2 ' 2 "I"
Fij?. 26'
y por tanto, el plano mediador A B M tendrá por ecuación:

1 *i
x
i *\ 1 X, x
i x
%
1 a
l a% a3 1 ax a2 a%
1 hd h h = 0<C=> 1 bx ¿2 ¿3 = 0
¿j-f^ + rf, h + ¿2.+ d2 ¿3 + ^3 + ds
1 '\ + \ ^2 + ^2 *» + ¿i 1
1
3
2 2 2 3 *3

(La última ecuación se obtiene multiplicando la última fila de la ecuación anterior por —
o
y sumándole la anterior multiplicada p o r — ) . Los planos mediadores de aristas A C y A D
se pueden escribir análogamente y se observará que en todos ellos la segunda y la cuarta
filas son iguales, lo que prueba que los tres planos mediadores de aristas A B, A C y A D
son incidentes con una misma recta A A', siendo A' el punto de intersección de esta recta
con la cara opuesta al vértice A. Designando por ¡t. (A B). / i ( C D ) , etc., a los planos media-
dores de aristas A B, C D, etc., y poniendo g (A) = ¡x (A B) |~| ¡x (A C) f) « (A D), se verifica
que G = g (A) f| V (B C) 6 /»(B A) fl /* (B C) fl /* (B D) y, por tanto, G 6 M (C A) f| /* (C B)
132 § 2. É L ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

fl fi (C D), luego G es incidente con los seis planos mediadores. Obsérvese que la última
de las ecuaciones anteriores puede escribirse en la forma:

1 xx x%
1 at at
1 it bt h 0,
a
i i + ¿ i + g i + ¿i a
t + h + ct + ¿t
4 4 4

y la última fila es la misma para todos los planos mediadores, lo que prueba que las
coodenadas del baricentro son:

a b a ff
i + i + C\ +
. = (_fi±M d\ i + ¿i + ct + ¿a *i + V +±Í?+^_\
i + ¿i

El punto A' de intersección de A G con B C D es el baricentro del triángulo B C D y tiene


por coordenadas:

c
A-í ¿i 4- \ 4- ¿i h 4- ' i + ¿i ¿3 4- g»4-¿s
3 )•

luego:

a
i 4 - *i 4 - ¿j 4 - ¿i ¿i 4- ¿i 4 - ¿i — 3 a t
[AGÍ
[A A ] ¿i-t-fi-r-¿i ¿i + c\ 4" ¿i — 3 ax

547. De (60) y (54) resulta:

_ 1
11 0 —1\
10 1 2
<V \ . A,, A4) (8, - 1, 4, - 2)' = (1, xx,xitx¿ | x Q Q _ 2 (3, — 1, 4, — 2)' = 0.

1 3 — 1 0

548. Las ecuaciones de ia recta se pueden escribir en la siguiente forma:

/lJ. 33 —2
— 2 5\
(1, *x> * 2 , x 3 ) = (1, \) ( 0 5
5\
12/'

y teniendo en cuenta (53),

1I 33 —
— '¿2 5\5\
I 0 5 12/'
547-552 137

o bien:

1 1
/l 3 —2 5 \ / 1 O
( \ > ^ 3 > \ ) = (i,A)( o 2 12( L O
1 3

549. Como en el plano, se coftiprueba que las relaciones del tetraedro son:

a>*i.*2>*3) = (V V A 3 ' V A
i = \ + \ + A3 + \-
\ > 0, \ > 0 A3 > 0, A4 > 0,

o bien, empleando coordenadas afines:

1
= Ai + A
2 + A +
3
A
4' A i > °> A
2 > °> A 3 > °> A4 > °-

550. Tomando como sistema de referencia afín A B C D y teniendo en cuenta el resulta-


do del ejercicio 546, las coordenadas (A , A2, A , A ) de G, serán (54):

1 o, a™ °.
1 2 3
2 3 I I 1 2 3
(X

1 d, dn d
1 2 3

\ 4 ' 4 ' 4 ' 4 /'

551.

^ = 2 Aj + 4 A3 + A5
3A2 + 4A3 +2A5
xa= 5A4 + 3A5
1 = A1+ A2+ A 3 + A 4 + A5
\ >0> \> °» A
3 > °» A4 > 0> A5 > 0-
552. Como D y E están en un mismo semiespacio respecto del plano A B C , resulta que
una cara es A B C. La ecuación del plano A B E es

1 8 - 9 ^ - 6 ^ + ^ =0,

sustituyendo en ella las coordenadas de D se obtiene un número positivo y sustituyendo las


134 §2 EL ESPACIO AFÍN [Capítulo III]

de C se obtiene un número negativo, luego A B E no es cara, luego lo será A B D. La


ecuación del plano A C E es

24 —12 x^ + 6 * a + 8 * , = 0,

y B y D hacen positivo al primer miembro, luego A C E es otra cara. Análogamente, se


comprueba que las otras caras son A D E , C B E y D E B .
553. Teniendo en cuenta que las caras son A B C , A B D , A C E , A D E , C B E y D B E ,
escribiendo las ecuaciones de estos planos, resultan las siguientes relaciones implícitas del
poliedro:

30 —15 xi — 10 x2 — 6 x3 <^ 0
24 — 12 xi + 6 x2 + 8 xs > 0
— 20 + 1 0 ^ - *2 + 4 * 3 < 0
— 36— Zxx + 1 2 * 2 + 5 * s <-0
15 + éxx— 5xz — 3xz^,0.

554. Las coordenadas de los vértices serán: A = (1, 0, 0), B= (0,1,0), C = (—1,0,0),
D = (0, — 1 , 0), E = (0, 0,1), F = (0, 0, —1), luego las relaciones explícitas serán:

x =A r—X
i i »

1 = A 1 + A2 + A3 + A 4 + A S +A 6
\ > 0, A2 > 0, As > 0, A4 > 0, A5 > 0, Aft > 0.

555.

~1 + X1 + X2 + X
S<
Q

- l - x i + x 2 + x3<0

1
- + X1-X2 + *S<0
- l + xi+x2-x3<0
1 X X X 0
~ ~ X+ 2- 3<
.l-xi-x 2 -x a < 0
1 X X X
\ - + 1- z- a<<>-
55(5. Siendo (0, 0, 0), (1, 0, 0) y (0,1, 0) las coordenadas de O, U 1 , U^, respectivamente,
resulta que las coordenadas de A, B y C son
553-558 135

respectivamente. Tomando en el plano como sistema de referencia R' = {A; [A B], [A C]} y
[ Á A ' j = <tx [AJB] + o^ [ A C ] , [A~B'] = b\ [A~B] + 6'2 [ T e ] y [ A C ] = ¿x [AB]
+ c'a [AC], se verifica que [ O A ' J = a\ [ O U J + a'2 [O U , ] , [ O f f , ] = 6', [ Ó l j J
+ * a COT^I, [O C'x] = ifx [O U J + <f2 [ O U 2 ] , luego:

10 0 1 <£ oí
(A B C) R (A' B' CO <S> sig. 1 1 0 = sie
sig 1 b\ b't <CÍ> (O Ux U a ) R (A'x B'x C x ).
10 1 1 c'. c'.

557. Teniendo en cuenta las coordenadas de A, B, C (véase el ej. anterior), resulta:

1 0 0 — 1 0 0 —
a a
1 1 0 — «o +<*i o+ i
1 1 0 -
sig = Slg «8 <=>
a
1 0 1 — o + at 1 0 1 - a0 + *J

1 *. x. i y% yt y%

10 0 i oo
0 10 oio
«8
Slg Slg
•i
0 0 1 ooi
«8

0 00 *í+*3 ooo yt T~ y* + y*

O sig- (a0 + <*!*! + <*2 * 2 + « s * 3 ) = sig. (a0 + a% yx + a, y2 + a, y 3 ).

§ 3. EL ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO ORDINARIO

558. Sea la recta vectorial x = A. a. Si B = { u 1 , n ^ u J } es una base ortonormal y z un


vector ortogonal a todos los vectores de la recta, se verificará:

z i x i T+ ga x a T+ x» xs =¡ A.
v (a zT + a sT + a s ) = Q.
i i a 2 s *' '

luego los vectores ortogonales a la recta vectorial x = A a son todas las soluciones de

T
i i ~ * a s » '

que es un plano vectorial.


136 §3 EL ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO (.Capítulo III]

Sea x — A a + ^ b un plano vectorial. Si z = * o x + * a u a + * s ns es ortogonal a x, se


verificará:

x z = A (a z) + /i (b z) = 0, V A y V M»

de donde
o1*1 + °3*a + a
S** = 0>

y los vectores solución del sistema anterior forman uña recta vectorial, cuyas ecuaciones para-
métricas son:
atat
zx = X z.= X
*x*%

559. Sea B = { VLX, u a , u 3 } una base arbitraria, sea gi} = u , . u ; y sea vx = v l x u x


+
''ía u a + v\» V S e a x ~ xi u i + *a u a + ^a n s " " v e c t o r ortogonal a v1- Se verificará:

<?V ^a' ^a) (*i' *a' XJ = °» ^ V " * **)• = ("«' V W v ia) *'

Por consiguiente, el conjunto de todos los vectores ortogonales a v, son las soluciones de
la ecuación:

Una solución de esta ecuación es w = v' a u, — ^ ua> Los vectores ortogonales a w son
las soluciones de la ecuación:

*\ *i + ^ a -*3 + ^ 3 ^a = °» ( w 'i' *# "''i) = ( " V — ^ 1 ' °) *


= ( £ n ^3 ^31 i' ^ia a £23 1' ^is a ^a* i'*

£1 sistema
v
'i *i + ^a *a + ^3 ** = °'

tiene como solución:

V.3 »\1 *',1 «^


u,1 + u,3 + a
vi' w' «A W, «^,.1 «f.a
3 1

El vector t es ortogonal a v a y a w y w es ortogonal a y y a t, luego los vectores y ,


W y t son ortogonales dos a dos. Los vectores

w t
v, = y •«
w
W
son unitarios, ya que v_3 = — W , v, 2 = , . , . Solución: { v ^ v a , y, }.
Iw, * * It|«
t •
559-566 187

560. El vector - — - cumple las condiciones pedidas, ya que es proporcional a v, por lo


que tiene su misma dirección, y

2 3 3 II j .I 1 2 u = — 5 u —14 u + 11 u
561. xxy = 3 2 n + a x a 3
1 3
I2 —4| ~ " |—4 3
e«. perpendicular a x e y, luego un vector ortogonal y unitario será:

— 5 Uj —14 n , -{-11 n ,
V242
562. El vector x X y es perpendicular a x y a y, luego es perpendicular a todos los
vectores coplanarios con x e y, luego z es coplanario con x e y <=!> z J_ X X y <JÍ>
z . {x x y) = 0. Luego el lugar buscado son las soluciones de

— 5 ^ — 1 4 * 2 + 1 1 ^ = 0.

563. A [c x (a x b)] = A [(c b) a — (c a) b]


= A [(6 + 5) (2, - 1 , 4)— (6, - 4 - 4 ) (2, 0 , - 5 ) ]
= A [(22, — U , 44) + (4, 0, —10)] = A (26, —11, 34).

564. Recordando que ár. (A B Q = — [A B] [AC] sen [B A C], resulta:

ár. (A B C) = -s- | b — a 11 c • - a | sen (b — a, c — a)


¿á

(b — a) x (c — a) =
1|/|^2 -1 — 1 —2 — 2 r-2
2 y i—i e '+ 6 —7 '+ — 7 —1

— JL ^ 13a + 193. + 122 = j 674.

565. Observando que

vol. (A B C D) = 1 vol. ([AB], [AC], [AD]) = 1 | { [AB], [AC], [AD] } |

1 —7 2
1 2 —8 3 = 2.
6 4 —4 2

566. El vector x X y = (—3, 3, 5) es perpendicular al plano x, y, luego el plano bus-


cado es

3 3 5 = 0.
4—2 1

56
136 § 4. P L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo m i

§ 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO

567. a) y « ( - 2 , 8 ) . b) ( - 8 , 4 ) . c) (7,5). d) (1,4).


568. a) (8,2). b) (4, 3). c) (5, - 7 ) . d) (4, - 1 ) .

570. Los vectores [A B] m (1, 3) y [C D] =» (4,4) son paralelos a los vectores dados;
luego, en virtud de (11), es:

,. „ „ „ , 4 + 12 16 2
eos (A B,CD) = —
/ i=o^ — =r. =
i/82 8 yT — yT

571. [A B] m (2, - 4), r || r, r - ( - 2,3), luego:

— 4 — 12
eos (A B, r) =
/ 2 0 V^ÍS V65

572. r||r, a$s, r » R 6 ) , s = (4,2):

, , —8-f-10 1
eos (r, s) = ' = —==r-
/29 /20 Vl45

573. r U r, s || s, r = (6,5), s - (1» 2):

6-flO 16
eos (r, Í ) =s
>^61 y T 1^805

574. [AB] = (—3,2). El vector y = (2,3) es perpendicular a [ A B ] , luego será para-


lelo a la recta pedida, luego ésta será:

* 1 = S 2 + 2A, * a = — 5 + 3A.

575. (La ecuación del haz engendrado por r y s es:

— 2A + /í + (4A + 2/i)jr i + f_A + 3/t)x a = 0.

Un vector perpendicular a t es t = (— 5, 2), luego:

4X. + 2tt _ — X + 3ti


-5 2 *
667-578 159

de donde
A = 19, /* = — 3,

y la recta solución es
^ 4 1 + 7 0 ^ — 2 8 ^ = 0.

576. El vector v = (— 2, 6) es perpendicular a r y el vector s = (3, — 2) es perpendicu-


lar a s, luego:

1-6-101 16
COS (f, í ) •» -i — ^JL. — ___ .
l/29 l / l 3 1/377

577. a X o, b J . b, a = ( - 2 , 4 ) , b = (3, - 4 ) :

, „ |-6-16| 22 11
eos (a, b) = — ' = —- = —~ •

1/20 1/25 10 y 5 51/5

Sean J y t las rectas solución:

s) ulixl-.l) + ut(sñ-.l)^0, t) ^ ( ^ - l j + r ^ ^ - D - O .
eos (r, j) = — ! - i - 1 *•' = — - ,
j/ícT !/«,« + «t» 5 yT
de donde

125 (9 «x* — 6 i*x « a + «a») m W.. 10 («x* + a,*),


17 »x» + 150 « 1 « a + 217 u* = 0,
«t = 3 1 , u2 = —17; vx = 7, vt - r - 1 ,

luego las soluciones son:

s) 3 1 ( ^ - 1 ) - 1 7 ( * 2 - 1 ) = 0, t) 7(jr1-l)-(jr1-.l)-0.

578. El punto P = » f l e e s P = | -—-, ^-) • Sea v la recta simétrica de a :

">(**-TÍ)+ "*(**+ir) = °-
se verificará
», + 2 », I , , I- 4+6 | 2
eos (i>, * ) = —-— 1 — •= »-v,o \ » , «i = — • = = - ,
* = COS (», * ) = -! ' !-
yT JS» + V I/IT 1/2T 5V5
de donde
25 (i/x* + 4 vt v% + 4 v / ) = 4 (v* ,+ »,*),
140 §4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo HI]

n -* (— 4, 8), v = (— 24, 7), luego la recta pedida es

- 2 4 (*'--ñr) + 7 h + -n-) = 0 -
579. El vector r' = {5, — 2) es paralelo a r y el vector s = (5, — 6) es perpendicular
a s, luego: #

, . 1 2 5 + 121 37 «
sen (f, Í ) = ' __J ' = — , [r, Í ] < — .
1^29 1/61 |/1769 2

580. Sea B - {b , bj el simétrico de A. Se verificará que A B J_ e, de donde [A B] || e,

= (— 3, 2) ; y — (a + b) € *> lo que proporciona las ecuaciones:

* t - 4 _ ¿2 + 5 4 + 3, -53,
_____ __, 2_d_____+¿______u,

de donde
68 15
B
= - 13 13/

581. Ecuaciones paramétricas de la recta A C:

, *! = 1 + 3X U 1 =4-3A
AC: o bien CA:
x = 2+ 6A j x = 8 — 6 A.

Los lados A B y A D tendrán por ecuaciones:


x
i=1 + d
i« A D . 1^-1 + '^,
AB
x2 = 2 + di¡\ ' \ x2 = 2 + ea\,

y se verificará que

eos (A B, A C) = eos (A D, A C) = '3 A + 6 rf


í
1/45 YdJ + df 1/2
de donde
2 (9 dx» + 3 6 d1 d2 + 3 6 d*) = 4 5 (aM + d/),

( ^ = - 1 , ^ = 3), ( ^ = 3 , ^ = 1).

Por consiguiente, las rectas son:


* = 1— A l * = 1+ 8A
AB: 1
AD: | ^ ' = 2 + A
*3 = 2 + 3 A 2

I * = 4—
1
x2 = 8 + 3 A
A

CB:
hr
1
= 4 + 3A

*3 = 8 + A.
579-586 141

582. Sea X* = 0*^*, x*) el simétrico del punto X = (x^ xj. Se verificará:

[ X X * ] ±e < £ > [ X X * ] || e, e = (< lf e.a) <Z> ** ~ * ' = *'* ~ *•


e e
i t

i (X + x*) € e <X> eQ + ex * ' + *»* + # f * ' + *'* = 0,

de donde:

V + 'i»
_ 2 g, ¿2 y t + (¿*, — e¿) x2 + 2 «?o <?i
* i 8 -r- *J

3
583. dist. (P, r) = "* + 8 , = _ 4 _ > 0, y como dist. (O, r) = — = L - < 0,
1/1 + 16 V'17 "|/17
P y O están en distinto semiplano respecto de r.
584. Sean los puntos A, B, C de coordenadas (ot) (bt) (c,). Se verifica que la ecuación
normal de la recta A B es

1 x
i \
1 ax a2
1
K », = O, luego
V ^ - ^ + í»,-^)*
1 c c
i 2
dist. (A B) . dist. (C, A B) = 1
K b
2
1 a
i °2

585. Sea C = (c , c x ) el punto dado, X = (x^xj un punto del lugar, se verifica q u e :

X € la circunferencia < £ > dist. (C, X) = r < = > | x — c | = r < £ > | x — c | 2 = **


< £ > (x — c) 2 = r 2 < £ > x 2 — 2 c x + c 2 = r2

<=í>
V + x2 ~ 2 c
i *i — 2 c 2 *2 + c 2
i + V — r2 =
°-

586. En el ejercicio anterior se ha visto que la ecuación de la circunferencia es

V + X22~2Cl X
X~2C2X2 + C
X + C
2~T% = 0
'

luego, para que la ecuación del enunciado sea la de una circunferencia será necesario y su-
ficiente que
c = a 2 + b2 — r 2

siendo r el radio de la circunferencia, de donde

r2 = a2 -f fc — c > 0.
142 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

587. Se trata de resolver el siguiente sistema:


+
*i V —2a *\~2b *%+ c =
°»
+ 2 26 +
V *% — * *i "" ' *a ^ * °»
que es equivalente al:
árxa + jr3a — 2 o ^ — 2 & x a + c = 0

2 (o' — a) JTX + 2 (b' — &) * 3 + (c — O » °-

588. El trapecio es el A B D C. Sea M = p. m. [A C] y N = p. m.[B D], se verifica que

M
= l"2" í a i + f»>> "2" * " •" ci)\ i N
= I 2 ' 2 /'
luego:
ár. (A B D C) = dist. (M, N) . dist. (C, A B) =

1 c c
i 2
1
°i °a l e c
X+ 1 1 & & X+ l i a
J^-o^ + ^-a^ i a 1 a a
V ^ - ^ +t»,-^ 1 2
1 b b
i a
Obsérvese que si A = 0, y D coincide con C, la fórmula es la del área del triángulo.
l o io a 1
°1 °2 0
°l- c
l « , - ' .
589. (fig. 27') ár. (A B C D) = 1
1
*x >2
c
+4 1

1
c
!
úx
c
a
d2

1
"2
<i a

X-fxtto)

Fig. 27'. Fig. 28'.

590. Tomando el eje F F' como eje x (fig. 28') y la mediatriz del segmento F F ' como
e e x
J 2> y llamando (c, 0) y (—c, 0) a las coordenadas de F y F ' respectivamente, resulta:

r» = (xx — <r)2 + x¿, r"* = ( ^ + c)* + x¿,

de donde
/ * _ r* = (r7 — r) [f + r) = 4 c * x ,
587-591 143

y como f + r « 2 o, por hipótesis, resulta:

de donde
. a* 4-ex, a* — ex.
r = • -
a

(a« —<*,)» m X2 _ 2 c ^ + C2 + X2 <v£> (oa _ C9) Xj* + o*x* = a2 (o» — c*).

Como 2 c < 2 o, se verifica que existe un número b tai


que &2 = o2 — c2, con lo que la ecuación anterior se
escribe:

(1) a» "*" ¿t ~ J
'

Se ha probado que X € a la elipse =í> ( * , * • ) verifican


(1) Es preciso probar también que: (jr , x^ verifican (1)
=í> X € a la elipse. En efecto, Fig. 29'.

FX = r = ^ ( J ^ —c)* + V = ] / V — arJ,r i + É* + JL (o 2 -^ 2 )

= / - í *,• — 2 c * . + c2 + &2 = —- A/ C2 * 3 — 2 c u* *, + o* = - i- •
y a * 1 * a 1 ' 1 * 0

Análogamente, F X = r = ^ (x + c)2 + x 2 =
a
+cxi y s u m a ndo, F X + F X = 2i

591. Obsérvese que si a y b son vectores unitarios y perpendiculares a o y &, respectiva-


mente (fig. 290, el vector a + b es paralelo a la bisectriz del ángulo a, b, y, por tanto,
perpendicular a una de las bisectrices, m, del ángulo ab y que el vector a — b es perpen-
dicular al a + b, y, por tanto, perpendicular a la otra bisectriz, n, de a b. Por tanto, las
ecuaciones de las bisectrices son:

«0 4" al *1 + al X2 , ¿0 + ¿l*l + ¿i*J = 0,


Vat* + a¿ T/V + V

a0 + ax xx 4- aa y, ¿0 + ¿1 *i + ¿1 *2
0.
144 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

592. Tomaremos como eje xl la recta F P <fig. 300 7 como eje x^ la mediatriz del
segmento F F . Sean (c, 0) y (— c, 0) las coordenadas de F y F', respectivamente, y (x^ xj
las de un punto de la hipérbola. Se verifica:

r 2 = dist.2 (F X) = (x% — cy + x*,

X (X1.X2) r'2 = dist.2 ( F X) = {xi + c)2 + x2»,

de donde
F (COI*
ír + f0]r-f\s,éc\x1\,

r + f= i í i f l l , | r - K | = 2 a .
Fig. SO'/

2fyt
- ty
« a* 4* f * i
j r i > 0 = > r + r' = , f — r = 2o = > r =

2 * *L , r — r' = 2 a = > r = *- , r = —
* 1 < 0 = > r + f' =
\ c xt — a*

y teniendo en cuenta el valor hallado anteriormente para r 2 :

(g*! — a»)»
x* — 2cx +C2 + x2, ^1 ü » l , o2 + &2 = c2.
a» 1 1 2 a í ¿í

Como en el caso de la elipse se comprueba que todo punto que verifica esta última ecua-
ción pertenece a la hipérbola.
593. Tomaremos como eje x la recta F F ' y como eje x2 la mediatriz del segmento F F'.
Sea F = (*, 0), F - ( - c, 0), X = ( ^ xj.

X € al óvalo < í > dist. (F, X ) . dist. ( F X) » J (*x — c)* ; + x* ^ {xx + c)2 + * 2 a - a2
< í > [(jr^ + x* + c2 — 2 c x¿ (x* + jra2 + c 2 + 2c * x )l — a* = 0
<J£> (jrx2 + JT22 + c2)2 — 4 c2 x^ r - a* = 0.

594. Eje xt el F F , eje * 9 la medjatriz del segmento F F . F = (c, 0), F = (— c, 0).

a dist (F, X) ± b dist. ( F , X) = l <£> a J (xx — c)» + ^ ± í ^ ( ^ + c>« + x ^ = l


<£> [(o + & ) (x* + x¿ + c») + 2 (fr — o») c xL — f ] = 4 o2ft2f ( x ^ + * 2 *
2 2 2 2 2

+ c*)2 — 4 c 2 * 1 2 ] .
592-596 145

595. Las fórmulas que habrá que aplicar serán las inversas de las (27), ya que los datos
son las coordenadas de O' respecto de R, luego:

-3 -3 5 \
1 —3 5
A-i = | 0 eos (v lt ux) eos (vx » 2 ) | = eos
-1 L-\
0 cos(v 2 , ux) cosC^u^ V* V* I
0 — sen

de donde

1
V'2
1
V2

596. El eje x * tiene por ecuación respecto de R:

4 ( ^ - 5 ) + 3 ( * 2 - l ) = 0,

( 77 89 \ / 4 3 \ / 3 4\

(Obsérvese que, por ser u, . v. = — > 0, el ángulo u, v, es agudo, y por ser

= 1>0,

la orientación ( T , T . ) es igual a la (u,, u2).) Procediendo como en el caso anterior, será:

1 Tl_ j$9
_77 89. 25 25
1 25
25 4 3
A" 1 a 0
ü vlUl vxua
0 v2ux v2u2 0 -

de donde
23 27_
1 -
25

*-•• 4- -\
0
x
146 § 4. EL ESPACIO FUCLÍDEO [Capítulo m i

697.• />= ^ 4 + 4 = 2 ^ 2 . tg 9 = 1 =£> 9 = ._ ___ , Como %x y x% son negativo»


5x
se verifica que 9 =

698. p • 2, tg 9 = -=• = > 9 « - J L , —-í.. pero como jr > 0 y * . < 0, será


j/3 6 6 * »
11*
*" 6 '
699. Empleando coordenadas polares, respecto del sistema (P, P O, <r), <r arbitrario, 7
Demando (j>, 9) a las coordenadas de un punto de la cisoide, resulta:

2r
± 2 r eos ^p.
;<p

qtw es la ecuación de la cisoide en coordenadas polares. Pasando a coordenadas cartesianas,


se obtiene (34):
+ ,r 8
*\ {*\ 2 ) ~~ 2 r s* ~ °*

600. Tomando O como polo y la semirrecta de origen O perpendicular a y como origen,


se obtiene como ecuación de la conchoide:

9 — cos<p ±/,

o bien, en coordenadas cartesianas:

( V + V ) (*i - °)2 = / a V-
601. De (5) se deduce que
X £ la superficie esférica <JÍ> (*x — Oj)2 + {x — <*2)3 + (^3 — a&)2 = r 2 .
<S> x* + x* + x* - 2 a x ^ - 2 0 , * , - 2 a, x3 + af + a¿ + az*-t* = 0,

que es la ecuación de la superficie esférica.


602. Para que la ecuación dada represente una superficie esférica de centro A = (o , o2, o )
y radio r, es necesario y suficiente que
r 2 = Oj* + a¿ + o32 — o4 > 0.

603. En virtud de 2 y de (4), resulta:

|~12 + 2-l| 11
eos (a, b)
^ 9 + 4 + 1 y 16 + 1 + 4 /294

604. El vector d = (— 3, 2,1) es paralelo a a) y el vector:

/I —« 1 1 1 1 —3
r
J = (7, 7,14) = 7 (1,1, 2)
- 2 - 3 3 4 4 2
597-607 147

es paralelo a c), luego

eos (<z, c) l - 3 + 2+2|


YTÍ V% 21/21

605. £1 vector d' = (1,1, 2) es paralelo a c) y el vector d" = (— 1, 3, — 1) es paralelo


a r), luego:

—1+3—2
eos (f, r)
1^6" yTf o,

luego c \_r.
606. Si A y B son dos puntos incidentes con la recta que se busca, verificarán ambos
la ecuación de n, luego se verificará que

3 (ax - bj - 8 (a2 - bj + (a, r- *3) = 0,

y como [B A] es un vector paralelo a ¡a recta solución, será perpendicular al vector


d = ( - 3 , 2 , - 1 ) , luego:

_ 8 ( a x - ¿g + 2 ( o , - ftj-ío,- 63) = 0,

luego un vector de la recta A B es (6, 0, —18) = 6 (1, 0, — 3), y un punto, el P de inter-


sección de o) con *:

P = / 81 20 97 \
\ 26 ' 13 ' 26 /

luego las ecuaciones de las rectas solución son:

_ 3l 97
3X
1
' -"26" *' *» _ 13 ' 2e

607, El vector

3 1
u = [AB] x [AC] - ( I * *
1
0
1
—2
1
2 ;iK'-*
3
13)

es perpendicular al plano A B C y el vector

2
H 1 2
3 1
3 1
2 1
1 2 /
MI( - 7,1, 5)
es perpendicular a ir, luego:

/A«r~
eos (A B C, ff)> = —1 4 9 - 2 +• 651— = 112•
1/222 1/75 151/74
148 §4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

608. Se ha visto en el ejercicio anterior que v = (— 7 , 1 , 5 ) es normal a ir). Como


t = (— 3, 1, — 2) es normal a o-), resulta:

, , |21 + 1 - 1 0 1 12
COS (n-, a-) = — ^— ' = = = —
Ylb YU 5/42
609. El vector t = (— 3 , 1 , — 2) es perpendicular a o- y, por tanto, paralelo al plano
que se busca, luego la ecuación de este plano será:

*„ = 1 + 2 A + fx,
x = 4 - A —2/x.

610. E! haz de planos de base c es

2 A + fi + (A + 4 ¡i) xx + (— 3 A + 2 p) x% + (A — 3 ¡i) x% = 0,

el vector (A + 4 ¡x, — 3 A + 2 ¡x, A — 3 ¡i) es perpendicular al plano anterior, luego en el caso


del plano solución, estará en el plano ¡r, y el producto mixto de este vector y de los
vectores (2, — 1, 3) (1, 2,1) del plano n será cero :

X + éfx — 3 A + 2/x A —3/x


¿ r-1 3 = 0, 5A + 41ju = 0,
1 2 1

luego el plano buscado es 11 + 3 x^ — 19 x2 + 8 x3 = 0.


611. Los planos bisectores serán incidentes con la recta r, luego pertenecerán al haz

4 A + S.fx + (2 A — ¡i) XX + (A — ti) x2 + (— 5 A + 4 /x) x^ = 0.

El vector ( 2 , 1 , — 5) es perpendicular al primer plano y el vector ( — 1 , — 1 , 4 ) lo es al


segundo, luego un vector que esté en la bisectriz del ángulo de estos dos vectores será per-
pendicular a un plano bisector, y el que esté en la bisectriz del ángulo formado por uno de
ellos y el opuesto al otro será perpendicular al segundo plano bisector. Ahora bien, estos
vectores son las sumas de los vectores unitarios correspondientes a los vectores anteriores,
luego un vector normal al primer plano bisector será:

1 1
-j/30 "j/30
¿-1 + I
j/30 Vl8 Vi 8 Vl8 / \ V30
30 / \
1__
/i8 y ¡SO Vl8 Vao

y el plano bisector correspondiente será:

4 -+- 2 xx + y2 — 5 x3 3 — *i — xt -I- 4 x3
0,
V30~ VÍ8~
608-616 U9

y el otro plano bisector será:

4 -4- 2 xt + xt — 5 xs Z — xi — xi-\-4x$
0.
yw yw
612. Sea u = (» , «2, u ) un vector perpendicular a la recta r que forme un ángulo
de 30° con su proyección ortogonal sobre n. El vector u formará un ángulo de 60° con un
vector perpendicular a w o con el opuesto a este vector, luego si tomamos u unitario, será:

2 «i — « a + 3 «, = 0, - , l « i + » . + 5 « L = Cos 60° = * V +v + « a . i,
ÓVS ¿i

de donde:

- 77 1/3" ± 6 / ! 7 14V^"±93|/l4 14/3 ¿ 3 V l 4


1
210 ' z
420 84

luego los planos buscados son:

U . 1 + 2A + -77VT + 6VÍ4 i ^ , ^
1 + 2 A+
-77VT-6T/14
210 210 *

• • * .
2_ A+ mft+yVu 2 _ A+ 14VT793T^T
420 420
— 1 + 81 + t 4 / y + »VM

613. El vector a = (— 3,2, — 1) es paralelo a la recta a y el vector a = (— 3,1, — 2)


es perpendicular al plano o-, luego:

«.nM ^ |a-n| 9+2+2 13


sen la, <r) = —'•———'-r- s s -=——• as .
|a||n| yuVlé "
614.
—3 2 1
2 — 1 2
1 3 U 18
sen (o, ir) =
1^14/75 5Vl2

615- Sea a * (1, — 3,1), b = (4, 2, — 3), u = (3, — 8,1). El vector a x b . e s paralelo
a la recta c) y u perpendicular a <r, luego:

(,..,_ jtí^aL..
n||ax.b|
21
14/111 2yTTT

616. El vector b = (4,1, 2) es paralelo a la recta, luego la ecuación del plano será:

4 ( * —o} + (jr + 2 ) + 2 ( * a - 4 ) - 0 .
160 § 4. EL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

617. Los vectores (2,1, — 5) y (— 1, — 1, 4) son perpendiculares a la recta, luego para-


lelos al plano buscado, y el vector [Q X] también es paralelo al plano, luego la ecuación
del plano es
x
i + 3 *i — 6 xt — 7
2 1 —5 0.
-1 —1 4

» t + 7 _ x% — 3 _ y,-j-4
618.
3 ~~~ —8 ~ 1
2 ( ^ - 4 ) - (*3 + 8) + 3 ( * , - 9 ) = 0,
619.
* x _ 4 +2(jr a + 8 ) + *,-9 =0,
620. El vector
-1 2 3 1 2 1||
3 1 2 1

es normal al plano ir, y el vector

i _L_,_J_,_L_\

es normal al plano y unitario, luego la distancia del punto al plano es:

1 l
dist. (P,*) - (—2) ~ ^ +3 +(-5)
5/3 5yT vr 5VT

621. Se llama distancia de un conjunto a a otro b a la menor distancia de un punto


de a a un punto de b. En el caso en que a y b sean rectas, este mínimo corresponde a la
distancia entre los pies de la perpendicular común. Esta distancia es igual a la distancia de
un punto cualquiera de la recta b a un plano paralelo a ella que pase por a; por consiguien-
te, si llamamos « al plano paralelo a b trazado por a, se verifica que:

xim2 — 3A-+-4/1,

x3 = 4 — A + 2 n,

y, teniendo en cuenta el ejercicio anterior, llamando a = (—3,2,—1), b = (4,1, 2),


B m (0, — 3, 5) y A = (2,1, 4), se obtiene:

{ B - A,a, b } 29
dist. (a, b) = dist. (B, a ) =
a x b syT
622. El plano incidente con c y paralelo a r es:

3 + 5 x — x% — 2 xs 0,
617-626 151

el punto Q = (— 7,10. 0) pertenece a r, luego la distancia entre las rectas es:

3 + 5(-7)-10| 42
dist. (c, r) =
Y 25 + 1 + 4" /30

1 ax at a,
1 ¿, bt b%
1 Cy cx c%
1 d. d. d. {[AB],[AC], [AD]} {b — a, c — a, d — a }
dist (A, B C D) =
[B C] x [B D;J [B C] x [B D] | (c-b) x (d-b)

624. dist. (A B, C D)

[AC].{fAB]x[CD]) { c - a , b —a,d —c} \ c — a, b — a,d — a }


[A BJ x [C D] (b - a) x (d - c) (b - a) x (d - c)

625. El vector jn = (—7,5,2) es paralelo a A B, el vector n = (9,13,14) es paralelo


3 1 \ / 2 7 \
(
¿r-. - 5 - , 01 pertenece a A B y el punto Q = (0, «-, r-J

pertenece a C D, luego:

K[PQ3>m,n}|
dist. (A B, C D) =
Imxnl [^]--m- *™—fa
de donde

[A B] x [C Dj I = m x n |,
m ni

luego:

13 7
18 9
5 2
{[PQ].m,n} 13 14
vol. (A B C D) =
/ 7 8 1^446

626. Sean los planos de las caras:

a) «0 + « l * 1 + « a * a + « , * a = 0 , b) bQ + blxl + b2xi + bMsa=0,


152 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

Sea P el punto de intersección de los planos a, b y c y (p , p , p ) sus coordenadas. Si


d = (rf , d2, d ) y hp es la altura correspondiente al vértice P , se verificará:

+ + 0
°0 °1 Pl °2 K + °3 ^3 = '
^o + ^ ^ ^ M í + M a ^ '
C
< o + V i + 2¿2 + S > 3 = ° >

de donde, eliminando p , p2, P3, resulta:

a fl„ 0..
o a
l
2 3
K K 2 3
c c C C
o i 2 3
d
d
o d
i o d,
h - 2 3
flp —
a
l 2 3
1*1 *1 2 3
c C
l 2 <3

627. Las ecuaciones, de una posible solución, del cambio de coordenadas serán:

2
_ ~ *i "i" 3 *« — 5 xs # _ 1 + * i + 2 x2 -f- y 3 ^ _ 13 ^i — 4 a:, — 5 y ,
>/35 f/6 ^210

628. eos 6 = Como el determinante de la matriz de los coeficientes de x , x , x

en la ecuación del ejercicio anterior es + 1, los dos sistemas de referencia tienen la misma

5 6 1S
orientación, luego « = 1, y, por tanto, tg \¡i = ^ , tg <p = •. nQuedan
A por A- ••
discutir
4
j/35
las soluciones de estas ecuaciones trigonométricas.
4 —5 3 it ^ ._ x /.^
629. p = 6, t g <p =
J L , tg 6 = -
3 * |/ÍT
630. Teniendo en cuenta que deben emplearse todas las horas de mano de obra de que
se dispone al mes, el problema, da lugar al siguiente sistema de relaciones:

60 xj + 20 x2 + 30 x3 <^ 200,
30 xi + 50 x2 + 40 x3 <^ 200,
(1)
60 xi + 80 x2 + 40 x3 = 12.000.
0 0 a
*, > *2 > » *3 >

en donde jr^, * 2 , .*S son los números de unidades de cada producto que se deben fabricar,
con la condición de que

f(x) = 3 ^ + 2 ^ + 6 ^

sea máximo.
627-631 153

Las relaciones (1) son equivalentes a:

x3 = 300 — JL. xx — 2 x2 > 0,

(2) 15 jTj — 40 x2 + 2.800 <^ 0,


30 * 1 + 30 * a — 3.800 > 0,

La lunción de costo, expresada mediante las variables ^ y ¿r , e s :

(3) /(V*2>*3) =3xi + 2x2 + 6x3 = - 6 ^ - 1 0 ^ +600 = F(*1,*2).

Fig. 31'

Ahora bien, las relaciones (2) definen el polígono convexo A B C D (fig. 31'). Se trata,
por tanto, de hallar un punto del polígono A B C D que haga máxima la función F (x , x ).
Recordando que el valor de F (* , * ) en el punto P es proporcional a la distancia de P a
la recta F (x^ x2) = 0, si r es la recta F = 0, observando que el semiplano que contiene al
origen es positivo y que, por tanto, el que contiene al polígono es negativo, resulta que el
mayor valor de F (x^ x^) corresponden al punto en el que F (x, y) tenga menor valor abso-
luto, esto es, al que se halle más próximo a la recta r; luego, colocando una escuadra en r
y deslizándola paralelamente a sí misma hasta que toque a un punto del polígono A B C D,
se obtiene que este punto es el vértice A, luego la solución viene dada por las coordenadas
de A, que son xx = 41, x^ = 85, y la primera ecuación (2) proporciona x = 68. Luego la
solución e s :

= 41, x2 = 85, / (x) = 701.000 ptas.

631. La región R es el segmento de íecta A B (fig. 32'). L a recta / = 0 deja a R en un

57
154 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo I I I ]

mismo semiplano, que es el del origen de relación / <^ 0, luego el máximo corresponde al
punto A = (0, 2) y el mínimo al punto B = (5, 0).

C (0,0.4)

Fig. 32'. Fig. 33'.

632. La recta g = 0 (fig. 320 corta a la región R. El semiplano que contiene al origen
es negativo, luego el máximo corresponde al punto B = (5, 0) y el mínimo al A = (0, 2).
633. La región R es el triángulo A B C (fig. 33 / ). El plano / = 0 deja a C en el semi-
espacio positivo y a A y B en el negativo, luego el máximo es el correspondiente al punto
C = (0, 0, 4) y el mínimo corresponde al punto B = (0, 3, 0).
634. La región R es el segmento A B, A = (2, 0, 3), B = (1, 4, 0). / (2, 0, 3) = — 1,
t (1, 4, 0) = 8, luego el máximo corresponde a B y el mínimo a A.

635. La región R (fig. 34') está formada


por la región angular de lados C A y C B me-
nos el triángulo A B C , que posee dos únicos
vértices, A y B, A = (2, 0, 0), B = (0, 8. 0), y se
verifica que / (2, 0, 0) = 4, / (0, 3, 0) = — 16,
el semiespacio que contiene el origen es nega-
tivo. No existe máximo ni mínimo.
636. Toda la región R se halla en el mis-
mo semiespacio que el origen respecto del pla-
no / = 0. Como / (A) = — 36, / (B) = — 30,
verifica que existe máximo en B y no existe
mínimo.
Fig. 34'.

637. Las relaciones de R se pueden escribir en forma canónica del siguiente modo:

+ 3*3+* = 15
R: + * = 24
xx > 0, ..., x5 > 0.

En la expresión anterior se obtiene inmediatamente una base factible (x , x ). Como en la


función de costo hay dos variables con coeficientes negativos, se elige cualquiera de ellas, por
632-638 155

ejemplo x . En virtud de (14) hay que elegir: mín. \ i \ = 3, y se puede escribir:


1
( 5 4 )
3 l
_1_ _I_ Q
•i + - y xx + - y *4 = 3

6 Aj + "g- *3 g- # 4 + # 5 = 12

x^O, ...,r6>0

F 2 +
' (*!' *V *») = l (**' *S« *4> = ~ *2 -¡T- *3 + -T-
5 *4

Como en la función de costo F existe un término de las variables con coeficiente nega-
tivo, se puede continuar el proceso, min. (2) = 2.

. 1 2 1
4-1 10 • v.
Ib
• x¡
6 5

, 3 1
+ 5 *s
+ 5 •*4

Como todos los coeficientes de las variables en la función de costo son positivos, el mínimo
corresponde al punto P = (12, 2, 0) y el valor mínimo es / (3, 2, 0) = — 1 1 .
638. Como se trata de hallar un máximo, multiplicaremos la función de costo por — 1,
y tomaremos como nueva función de costo:

¥{xi,x2,x3,x¿=:-t{xi,x2,x3,x¿=xi-2xi+x3-Sx:i + 2.

3Los datos del problema conviene escribirlos en la siguiente forma:


4 + '¿xi + *3 + 6* 4 +
* 1
X
5
= 18
*** + »*3 + \ + X = 24
6
5
*x + 6* 3 + 2XA + X
7
= 30
x ~'¿x + x —'¿x = F —2
1 2 3 4

El término de la función de costo con menor coeficiente es — 3 x , luego convendrá introdu-


cir la variable x en la nueva base factible. Dividiendo los segundos miembros por los coe-
ficientes de x se obtiene la sucesión: { 3 , 24,15 } y el mínimo positivo es 3, luego se to-
mará la primera ecuación. El segundo paso proporciona:

2 . 1 . 1 , 1 , ,
Xl Xi
T "*" T ~*~ T x* "*" 6" *5 "*" *'
2 , 11 , 47 1
— y *\ + - y *a + -g~ *• — g" *s + x« =21
-3-^1— y *» + - y * » ~ y*s + *? =2*
3*i- * » + y *« + y * 5 =F+7
156 § 4. E L ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo III]

9, — - , — 161 cuyo mínima

positivo es —— , iuego se tomará la segunda ecuación, y se obtiene:

2 . 47 1 , 3 , 63

8 6 , 2 1 , _ 12
Xi X3+ X6 X6 + 4
ir ~ir ~ñ "ñ * ~ir
39 , 78 4 , 2 , 3 0 6
T r * , + Tr*,-Tr*5 + T r * 6 +X' = TT
1 4 0
31 . 40 . 5 . 3 p .

140
Por consiguiente, el mínimo de la función F es — y es alcanzado en el punto

P = j 0, , 0, I . Por consiguiente, el máximo de / es —-— y es alcanzado en P .

639. La región R puede escribirse en forma canónica:

'¿xi + 2x2+ x3-*A = 2


R: l 4xi +'dx2+ 2x3 + xs = 12
x± > 0, x2 ^> ü, x3 ^> 0, x4 > 0, x& > 0.

Para hallar un vértice de R consideraremos la región:

2 xi + 2 x% + X3—XA -f xa = 2
R*: l 4 ^i ++3 3x x22 +
+ 22x
x3 3 + x5 + x7 = 12
* >0, ...,x7>0.

y la función de costo:

f* = x6 + x7=-6xi-5x2-3x;i + xt-x5 + lá

2 3 4 6 1
R*. ) 2 2 2

— x. + 2x4+x5 — 2x6 +*7=8, ^>0, t = l, ...,7.

t* = x — 2x — x +Zx +
' 1 2 4 5 ' 6 ^
1 , 1 1
2 X3 + T X5 - "Y6 + o" *7 + *4 = 4
R*: ;
i3 , 1 , l , 1
X
(-4 i + J x» J
~ J *5 ~|" ^r *7 + *1 = 3
/*„ = x + x = 0 ,
639-644 157

•luego un vértice de R es P = (3,0, 0) y

1. , 1 , .
"" ¥ *• + ft"*6 + *« = 4

Como todos los coeficientes de las variables son positivos, el vértice buscado es P = (3, 0, 0),
y el mínimo de / es / (P) '= —16.

Capítulo cuarto

§ 1. FORMAS BILINJEALES. FORMAS CUADRÁTICAS

640. d (y) (x + x') = (x + x') A y = x A y + x' A y = d (y) (x) + d (y) (x')-


<*(y)(Ax) = (Ax)Ay = A ( x A y ) = A [ d ( y ) x ] .

641. d (y + / ) x = X A (y + y') = x A y + x A y' = d (y) x + d (y') x


~ [d (y) + d (y')] X, V X <=> d (y + y') = d (y) + d (y').
4 ( A y ) ( x ) = x A ( A y ) = A [ x A y ] = A [d (y) (x)] = [A d (y)] (x) V X <£> d (A y) = A d (y).
Análogamente se jprueba para s.
642.

/l —3 2 \
«(y): (*V*V=(4 15 )^^2^3)'

€43. Como b = — 2 a, se verifica que E° = a°, luego la ecuación de E° es

/ 1 - 3 2 \
(1
'~3)\4 1 5 )<"x'"*'*.>'= °-

o bien
1 * ^ + 63^ + 1 3 ^ = 0.

644. Como los vectores a y b son linealmente independientes, se verifica que

Eo. I 4 3 ' 1 - 3 y 2 + 43f3=0,


} 9yt + 5y 2 + y3 = 0 .

Como e depende linealmente de c y d, se verifica que:


13
F o. I ?x + 2:v2 + 5y s = o,
' j 17y 1 + 8 y a . + l»y a = 0 .
158 § 1. FORMAS BILINEALES. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IVJ

E (J F = { a, b, c, d, e }• Como entre estos vectores únicamente son l . i . a, b , d, resulta


que las ecuaciones de (E \J F)° son las dos de E° y la segunda de F°. (Obsérvese que la pri-
mera de F° es la suma de las dos de E°.) Como L (E) f) L (F) = A c, resulta que (L (E)
H L (F))° tiene por ecuación la primera de F ° .
645. I o ) Las ecuaciones de L* son:

2
* i
+ 11 xa + 10 xA = 0,
L<>:
2 ^ + 3 ^

Los vectores comunes a L y L° se obtienen resolviendo el sistema formado por las ecua-
ciones de L y de L ° , que es equivalente al sistema formado por las ecuaciones de L y

(JA— fi = 0,
3/* = 0.

Como la única solución de este sistema es A = 0, /t = 0, resulta que L fl L° = { 0 }.


2.°) Las ecuaciones paramétricas de L° son

33A- 30 ¡i,
* = 24AA
24
2
X
3
= 6A
X = 6 u,

luego, una base que cumple las condiciones pedidas, e s : u1 = (1-, — 1, 2, 3), u 2 = (1, 2, — 1, 0)
u 3 = (— 33, 24, 6, 0), u 4 = (— 30,18, 0, 6).
3.°) Las fórmulas del cambio de base son:

(x , x , x , x ) = (x' , x' x' x' )


• 1' 2' 3' AJ v
l' 2' 3' 4'

y sustituyendo en la ecuación de A se obtiene:

54 —9 0 0
0 9 0 0
(•*'' , •*•'„> x' x' ) (x1 , x', x* , x- )
v
l' 2' 3' 4' V 1» 2' 3' i'
— 225 12(5 954 2106

48 78 i 1476 1512

646. a;

A (x. y) = {xx, xa, xz, x¿ (y\,y'2,y'3,y'4)'-


645-647 159

b)

2 — 4 — 2 O
4 — 2 — 6 —10
<?V **>**> *¿ = (0, 0, 0, 0),
2 — 6 — 8 —10
0 —10 —10 —10

son las ecuaciones implícitas del núcleo. El sistema anterior es equivalente al siguiente:

1 2 3
- 2 x i - *3-3;r3-5*4=0,

y las ecuaciones explícitas correspondientes son:

x% = A + 2jx, x2= A + n, xa = — A, x4 = — ¡i,

647. Si B' = { Vj, v 2 , v3, v4 } es la base dada de V, se puede tomar como nueva base:

u v
l i= i
i n«
*2 = *2
U V V
3 = l + 2 - *3
U4 = 2 V l + V 2 v.»

con lo que las fórmulas del cambio de base serán:

(x,x,x,x) = (x',x',x',x')
V i> 2' 3' A1 v
1' 2' 3' 4y

(La expresión de la forma cuadrática respecto de la nueva base será:

1 0 0 0
0 1 0 0
lx* , sf , x- , x1 )
V j» 2' 3' 4' 1 1 - 1 0 *8
2 1 0 —1 X'

0 0
0 0
V i' 2' 3' 4'
0 0
0 0
160 § 1. FORMAS BILINEALES'. FORMAS CUADRÁTICAS [Capítulo IV]

648.

c*v*\) (_* _\)íx\>*\y<


649. Sea B = { y , y , y } la base del espacio vectorial respecto de la que se ha escrito
la expresión de Q. El vector v 1 no es singular, ya que Q (v^) = 1 4= 0. La variedad ortogo-
nal a la recta vectorial [y ] es:

[yjo: (1, 0, 0) A (x^ x^, xj = 0 <=> xl - x2 + 3 x& = 0.

Un vector de [v ]° es w„ = (1,1, 0). Este vector no es singular, ya que:

Q(w 2 ) = ( l , l , 0 ) A ( l , l , 0 ) ' = l * 0 .

'La variedad ortogonal a [ v j + [w 2 l tiene por ecuaciones implícitas:

x — x + 3 * =0,
Í 1
*;+i.;-o.

Un vector de ([v x ] + [wj)° es: w s = (6, 3, — 1). Tomando como base: B' = { y , y ^ w, },
las ecuaciones del cambio de base son:

(
10 0
1 1 0
6 3—1

•y la expresión de Q respecto de la base B' «s

10 0

6 3 — 1
i

1 0 l)'
1
" <*V •*'.••*'.) I ° l ^ i ' ^ ^ '
0 0 —19

650. Como tanto el rango como la signatura no dependen de la base, vamos a buscar una
•base respecto de la cual la forma cuadrática tenga forma diagonal. El vector ux = (1, 0, 0, 0)
no es singular. La variable lineal ortogonal a n, es:

[u,]0: xi—x^ + 2xi = 0.

El vector u s = (ü, 0,1, 0) pertenece a [ i ^ ] 0 y no es singular:

*,-*,+ 2*=0,
W +[".»•: , _,2 + 2,3 + 3, 4 = 0,
648-652 161

un vector de esta variedad, que no sea singular, es: v = (—1,1,—1,1). Finalmente,

( [ u J + Cig + Cv,])0: { - X2 + 2X3 + 3XA = 0,


2x2 - 6 ^ = 0,

luego el vector v. = (1, 3, 0,1) pertenece a la variedad anterior y no es singular. Tomando


ccmo nueva base B = { u l f « . , v a , v. }, se obtiene Q en la siguiente forma diagonal:

(y^y^y^yj

Mediante el nuevo cambie de base: B—^ í u . , —•=• tt 8 , —— U s , —— 0.41 se transforma la

ecuación anterior en
\ V2 * V2 I

(1) b v y2> ya> y4)


—1
—1

luego el rango es igual a 4 y la signatura lineal igual a 2.


651. A partir de la expresión (1) de la forma cuadrática:

yx* + ya* — V — V = (yt + ya) (yx — y,) + (y2 + y4) (y2 — yA),

resulta que
y1 + y, = o, yl-yz = o,
L = L' =
y 2 + y 4 = o, ya—y 4. = °»

son variedades lineales totalmente isótropas y L ("| L' = {0 }.


652. a) El polinomio secular es:

1 —A —2 3
— 2 5 —A 4 = _ \s + 4 \2 + 36 A —103,
3 4 —2 —A

luego la sucesión secular es

1, 4, — 36, —103

y P = 2 ¡ t = 0# luego: rango = 3, signatura lineal = 2.


b) La sucesión secular es:
1, 8, 5, —4, 0,
162 § 2. CÓMICAS [Capítulo IV]

luego t * 1, P = 2, y

rango = 4 —1 = 3, signatura lineal = 2.

$53. a) iLa sucesión secular es:

1, 15, 53, 0,

luego rango = 3 — signatura lineal. La forma cuadrática es semidefinida positiva.


b) (La sucesión secular es:

1, —11, 1, —144,

luego: rango = 4, signatura lineal = 0. La forma es definida negativa.


c) La sucesión secular es:

1, 17, 67, 2,

luego: rango = signatura lineal = 4. La forma es definida positiva.


d) La sucesión secular es:

1, — 22, 69, 0,

luego: rango = 3, signatura lineal = 0. Se trata, por tanto, de una forma semidefinida ne-
gativa.

§ 2. CÓNICAS

654. a) Elipse real: -¡± + ¿L

61 (9 + 2 Y§ ) 61 (9 - 2 Yb )
X* v>
b) Hipérbola: 1 ¿- = 1.
J^65_ VK._2
^ 2 2
c) Par de rectas paralelas imaginarias conjugadas: 1 + 5 y2 = 0.
4
d) Par de rectas paralelas reales: 29 y2 = — —
e) Hipérbola: x* — y* = 1.
Q Hipérbola: ¿ + ¿ •-
. ( , + j£.) 4 9 (J^- 2 )
g) Par de rectas coincidentes: y2 = 0.
h) Par de rectas imaginarias conjugadas y secantes: x* + y* = 0.
653-655 168

§ 3. CUÁDRICAS

655. a) Elipsoide imaginario: — + x* + x* + 7 x* = 0.

b) Hiperboloide elíptico: 5 * x a _ 5 x¿ — 25 x* = 1.
c) Hiperboloide hiperbólico: — 3 x * + 3(3 — ,/&)x* + 3(3 + ^ T ) x * = 1.

d) Hiperboloide hiperbólico: —— — x* + ,j~Wx*— <J~Wx* - 0.

e) L = — 1, K = 2, J = 7, I = 0. Elipsoide real. Ecuación reducida:

2x^ + (5 + V^OV + ( 5 - V " ) V = *•


f) L = 1, K = — 4, J = — 3, I = 4. Signatura = 1, (L > 0: Hiperboloide hiperbólico.
g) ÍL = 0, K = 1, J m 3, I = 3. Cono imaginario. x¿ + x* + x* - 0.
h) E = 0, K = — 1 , J = — 1, 1 = 1. Cono real, x* + x* — xf = 0.

7
i) L a 0, K « 4, J = 11, I = 8. Cono imaginario ** + ^ ~ r- 8 8 x 2 +

5
j) L = 0, K = —4, J = —9, I = —4. Cono real, s* — ~*~¿ ^ ** +

* * - * - . = 0.
a
2
k) (L = 0, K = 0, J = — 81, I = 7, K = 0. Par de planos secantes reales.
( 7 + ^133 ) ^ - ( ^ 1 3 3 - 7) jrf* = 0.
1) L = 0, K = 4, J = — 1, I = — 6. Cono real.

m) ¡L = 0, K = 0, J = — 59, I = 4. K = 0. Par de planos secantes reales.

(V63 + 2) xf — (^63 — 2) x* - 0.
+
n) PU = 0, K = — 1, J = 0, 1 = 2 . Cono real, x « + * n ^ * * * — Í ^ - = - L jr 2 = 0.
2 2
p) L = 0, K = 0, J = 2, I = 3 . K = 0. Planos imaginarios conjugados secantes.

q) <L = 0, K = 0, J = — 2, I = — 1, K = 0. Par de planos reales secantes.

x* — 2x^= 0.

r) L = 0, K = 0, J = 0, I = U. K = 0, J = 0. Planos coincidentes, x * = 0.

s) L = 0, K = 0, J = 0, I = — 1, K = 0, J = 0. Planos coincidentes. í > = C .


SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS I N F I N I T E S I M A L
Capítulo quinto
§ 1. EL HÚMERO REAL

**• a) x' 4- -f•b) *• -r -rc) *• T x-d) l x -¿r -§re) M « 9 - f) x


f.^-. g)2,4-,-|f. h) i, 2, JL. i) 3, vr-, f r
657. a) 2n + 1. b) 2n. c) 7n. d) 2". e) n*. f) 10». g) (— 1)* — . h) (— l)"+i *
n ' * ' «+1
658. a) 5, 9, 13, 17, ... b) 10, 19, 28, 37, ... c) 3, 8, 17, 32, ...

659. a) ( . + » ) W . J L + _ ^ b) ( c + d )(n)=^ + T - T 1 L _ w . c) (» + 0 W

1
«« + »*. d)/ V
(e +- //)/ V
(n)/ = n» +
' - §3*« ~
+ *l
660. a) 6, 20, 42, 72, ... b) 3, 20, 63, 144, .., c) — 1 , 2, — 3 , 4, ...

661. a) o e (*) = ». b) & e (») = 1. c) c e (n) = - ^ - = * . d) d f (n)


#! (»* — 1)!
2»— 1 V2» + 1
Y
^ + 2)(3» + l)
(« + l)(» e)
' c * (n) = n\
662. Sea c un número positivo arbitrario. Sea. tí > tí' > n. Se verifica que —; ^
« n
s= —^ r- < —— < < e => n > , luego bastará tomar n = I 1 + 1, siendo
n n K n s L6 J
parte entera del número
e
663. Sea • un número positivo arbitrario. Sean «•' > n" > tí. Se verifica que
2»" 2(*' —«") _ n' — n" 2 2
n' + 1 »" -f-1 (»' + 1) (»" + 1) tí + 1 »" + 1 ^ «" -f 1 ^ n + 1
2 2 12 1
<; « =í> n + 1 > => n > l, luego bastará tomar « = I 1
e
664. Sea « un número positivo arbitrario. Sean tí > n" > n. Se verifica que
1 I I 1 1 1 , 1 ^ _^ r>^ 1 ^ 1
„ ,— -7- < —^— < < « =0 « > , n> , luego
r r r r r r
n' n" n' n' ^ n" ^ n ^ e ^ r ,— • *

•=\wY
665. Sea « un número positivo arbitrario. Sean tí > n" > n. Se verifica que
1 I I 1 1 • ^ , , I 1 1 1 ^ 1 1 _
sl 1 1
Tsr—^"1=^^--^- '> . ^.|-7-7r|< 7 r = y O
*>_Lnlogr>-loge, n>—Í2^-=í> „= [__J^-l+1.
= í > f
e log r [ logrj
666. a) Sea « > 0 un número arbitrario. 0 = < «« >n> , de donde
\ n \ n e

»(e) = [4-] + l-
168 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo Y]

b) Sea e > 0 un número arbitrario. (~D« = < « <=> n > de donde


n c
»<s)=[4-]+i.
c) Sea « > 0 un número arbitrario. -0 = < « <=> nr >• ^> existe
nr
un número natural m tal que mr < e, de donde > y nr > >• luego n > —
tnr c #*r e #i
= > n' > -L , luego » (e) = f ^ - ] + 1 •

d) Sea « un número positivo arbitrario J__o| <« <s>-L <« <=> f*>
<£> n log r > - log e <=> n > - -Í21L =£> n (,) = I _ -^±- 1 + 1
logr L logr J
2»»-l — 6 « —5
e) Sea « un número positivo arbitrario. • 2|<« <=>
(» + l)(„ + 2) (»-f-l)(» + 2)
< . < ^ _ ^ ± 5 < e ^ 6« + 5 <^±^L==}L<9>=>n>}l
»*-|-3«-f-2 w* -}• * » + 2 »' n e
•w-[-^-]+i.
a0xM-{-... -{-a,,
667. Sea e un número positivo arbitrario.
¿0 * " + . . . -\-bn
<«<£>

1 (¿, a, — a0 Jt) y»-* + . . . + (¿0 g» — o0 ¿,) | | ¿0 a1 — a0 bx | **-* -f-... - f | J0 a„ — a0 J,


I h 2
, J í«r«
f l _L. _LfcA I <
-'" Ifc9 * * _1_ J _ Ji I. I <«.
»0 + - + *oM V + ••• + *.».
Ahora bien,

i v * " + \ "i'"-1 + . . . + »,»„ i - *• fr„2 + ¿„0 J>1 o * ^

>*(v-'(-f+--+4-))
para todo jr > máx. ) | ¿,-1 - í - | , siendo o < c < 6 2 .

! < \ < _ _ ! _ .

Luego, si A = | » , . , — , * , | + ... + | » . * — # * „ | , será j- ^ ± ^ L ± g ^ - _ & ^


siem
< ¿ f ^ < •» P r e <lue * > n»áx. | b¡ | - £ - | , 0 < c < 60*, luego * (e) = máx. I - A - ,

máx.jl^l-^-ll +1
668. a) | ü — 0rt | = 0, V n. b) | 0 — an | = 0, V » > 1.000.000. c), d) y e) se han proba-
do en el ejercicio 666. f) 0 - .Jr<jL<.,v«>[J-]+
667-676 169

669. Si un es convergente, dado un número positivo arbitrario « existe un n tal que para
todos n' y n" > n es | u^, — u^, | < « . Como la sucesión posee infinitos ceros se podrá
tomar u^, =» 0.
670. Es consecuencia del anterior.
671. No, porque posee infinitos ceros y no es nula, ya que los términos no nulos son
todos mayores que - — .
672. Como la sucesión 1, 0, 2, 0, ...,99, 0, 0, ... es nula, se verifica que la clase dada es
igual a la clase.
/3 4 »+l \
,,M +
|TT — ~ '•••/ *o-

673. Siendo una sucesión nula, se verifica que M_ es nula.


n
n n
674. Basta probar que la sucesión representante es convergente. En efecto, sea « un
número positivo arbitrario:

|(l + l + 4+...+^ r )-(l + l+-f+...+4)| = l ;+^1)!r + . . . +n'\^1_


(» + !)! \ ^ »+ 2 ^•••^ „'K-«-i) / ^ (» + l)! \1^ »-f-
+2
l
1
t \ 1 (»-f2)»'-» 1 »+ 2 2
< <
^ (« + 2)-'-«-» j - (« + l)l 1 (»+l)! »+ l (* + l)l
»+ 2

<^i-<«^" + 1>-r-"w=[-x]-
675. Demostrar que dichos números reales son iguales equivale a probar que la sucesión

*-(i+i+4+...+4-)-( i +-f)"
es nula. Ahora bien:

*-4('--^)+-r(»--34+~+-¿('--3H
<^r('+«+4+-+i i ^r)<^-<«*»">=m +1 -
siendo M una cota superior de la sucesión 1 + 1 + ... -\ —•

676. Basta probar que la sucesión an es convergente. Sea « un número positivo arbitra-
rio. Sea n<£n'< n":

I °«» - « , . 1 = 0 . 0 .» 0 i v + 1 ... bn„ = lO-" x 0, ftn,+1... bn„ < 10-»' < « = > » (.)
= f-L(«)]+l,

siendo L (e) el logaritmo decimal de c.

58
170 § 1. EL NÚMERO REAL [Capítulo V]

( 1 -| 1 V«+i
1 — /J l - | 1 \"
1 es una sucesión nula:

< * = > n («) = [« MJ + 1,

siendo M una cota de la sucesión | l -| J .

1 1 / n \»+i / 1 V»+l
678.

679.

680. 1, 0 .". 01 — 0, 9 .". 9 = 0, 0 ... 02 = 2 x 10-* < e = > n («) = \— L - | - 1 + 1.


681. La regla de extraer raíces cuadradas permite obtener en todos los casos una
sucesión decimal: a, a ... an, tal que, si el número dado es m, se verifique que

m — (a, ox ... aja < 10-*,

luego, si ri < »", | o, ox .. on„ — o, o1 ... on, | <; o, o ... o a„,+1 ... on„ < 10-»' = > n (e) =
[-LtJ + 1.
10Q
682. a) — 9 0 + " ~ 1 0 Q 0 > r > 0 <=> (10 —r) » > 1090+r, luego tomando r = l ,
« +1
_ 1091 . u . 1M M , 100« —1000 . , , , ,
n > — - — , luego V n > 122 es — 90 H — > 1, luego el numero es positivo.
9 n -\- 1
b) Siendo la sucesión convergente y con infinitos términos positivos y negativos, es una
sucesión nula, luego el número de b) es cero.
1 "
683. a) . b) n E j (a) = o, luego no es entorno de a.
» =1 M
684. Si E e (o) {] E 5 (6) = 0 ya está demostrado. Sea x € E e (a) f[ E 8 (6). De | a — & |
«^ la — .*• | + | .*• — & | < e + 8, resulta que, si a ^ b, es a + « ~^> b — 8. Si m = máx. (a
— «,& — ?) y M = mín. (& + 8, a + «), se verifica que E e (a) fl E 8 (6) = (m, M).
685. a) Sí, por ser unión de los intervalos (»— 1, n), n € Z.
b) Sí, por ser unión de los intervalos (», n + 2) y (n + 1, n + 3), « = 0,1,2,.,.
c) No, porque si fuese un abierto el número cero pertenecería a un intervalo contenido
en el conjunto.

d) Sí, por ser unión de los intervalos | -—, —-Á •


\ (n — 1)* n* I
e) No, pues cada uno de ellos debería pertenecer a un intervalo, luego habría infinitos
puntos.
f) No, porque cada uno de ellos debería pertenecer a un ktervalo contenido en el con-
junto y en cualquier intervalo hay un número racional.
g) No, por análoga razón.
677-696 171

686. a) Sea el segmento [m, n], m < n, y sea o = [m] — 1 , & = [ » ] + 1. Se verifica que

R - [m,n\ = ( a - l , m ) U ( J {a-i, a - * - 2 ) U (», & + 1) U (J <* + «.* + * + *).

luego R — [m,»] es un abierto.


00 00

b) Sí, puesto que R— { * } = ( J (x + i, x + i + 2) \J | J (x — i, x — ¿ — 2).


í= 0 »— o
c) Sí, puesto que (o, &) — { f } - (o, ¿) U (¿, *), í € («, *)•
687. a) Sí, porque en todo entorno de 5 está el cinco que pertenece al intervalo (1,6).
b) Sí, por la misma razón.
c) Sí, porque en todo entorno de 3 hay números menores a 3, que, por tanto, pertene-
cen al intervalo (1, 3).
d) Sí, porque el límite de la sucesión es cero y, por tanto, en todo entorno de cero existe
un término de la sucesión.

688. a) A = [m,n]. b) B = B U { 0 } . c) C = [0,1]. d) D = [0,1]. e) I » E U { 0 , 1 ¡

0, 01; ...; 0, 0!". 0 1 ; ... }. f) F = F U j - | - , - -y


689. a) A = A =í> A es cerrado, b) B = B l[) {1, — 1 } = > B no es cerrado, c) C es ce-
rrado, d) D = D U { 1 } = > D no es cerrado, e) R — (0,1) = R — (0,1) = > R — (0,1) es

cerrado, f) R — [0,1] = R — (0,1) = > R — [0,1] no es cerrado, g) G - G U j-^-j => G


no es cerrado, h) H = [1, 2] = H =í> H es cerrado.
}. A f l B = c =í> A f l B = 0. A = A U { 0 } , B = B (J { 0 } = > A f l B = { 0 } .

691. Basta observar que 0 € M A, y 0 $ M A,-.


í=i «=i
692. Basta observar que si se verifican las condiciones de la definición de punto de acu-
mulación se verifican también las de punto adherente.
693. a) Sí. b) Sí. c) No. d) Sí. e) El número 1. f) El número 1,1.
694. [(0,1; 0,11; 0,111; ...) + po]» = (0, 001; 0,001331; 0, 001367631; ...) + ))„.
« m tn+n
695. I. (f-. om = (a ... o) (o ... o) = a a = o"+*.
II. ow . o*-»* = «»»+(•*-«) —' a*.
m (M (m (H (M m
III. (a*)"* = cf*... an = (o ... o) ... (a ... a) = a a = on*.
n
IV. a* b = (o ".. o) (6 .". b) = (o b) í (o b) - (o b)\
v
- (T-r*-(-r*)"-''
696.
172 § 1. E L NÚMERO REAL [Capítulo V I

697.

'H( 1 + T)' + ».r-r/ M- r-h—n= V

698. I. Sean m y n números enteros positivos. a m o _ n = = am~n = o m +(- n ), siendo


a"
a"* 1 1
n (n-m
m > n. Si w <*«, o*» o - = = = = o- > = a m + t _ , l ) . Análogamente
m
a
para a - » a - n .

II. m y n números enteros positivos. = = an O"1 = o n + w = a n _ ( _ ' w ) .

~—n 1 1 g- H gtn
0-^w+n) = < j-«-M > __ — am-n _ ¿ - n - i - m ) ^ cuando
g»» gtn Q¡n gttt+n Cf~m aH
„ ^ tf~* 1 1 = a-*"-»») = a- n -<- m >. Análogamente las restantes.
m "> » y = = °
cf~m an cC~m Qn~m
699. m < » =C> » — w > 0, de donde o > 1 = > a»-" > 1 = > - ^ - > 1 = > a n > o»».

700. a < ¿», 0 < a = > o» < o b, 0 < 6, o < b = > o 6 < b2, luego o» < ft». Si
o « - i < ft*-i, de 0 < o se deduce am < o 6»1-1 = (o ¿>) &1*-2 < 6 2 & w - 2 = 6*
i l
701. (o w ) " = b < £ > a"* = bn. a * = c <=> o = c". De estas igualdades resulta:

c** = bn, (c m ) n = ¿>w y, por la unicidad de la radicación, c*» = b, luego b


(»"
n
702.
— = — T < = > wn* = nm' = > o» ' = o**»'. Teniendo en cuenta la última igual-
n n
dad de (12) y la unicidad de la radicación:

— j- — r 1.1"

de donde

a >"'= [(*«•)«']" =|(a««)«J = * U " J

1 m m' m
i m.>Cñ? ~ñ~ ° bien, ~rr ~~
(am) = a * a = a H
.
697-709 173

703. Sea r = — , s • , q entero positivo y m y » enteros.

1) ara* = a* a* =t> (a r a*)« = \a * a * J = \« * / [a * } = l(a m ) q J l(a") * J = om o"

— ^«4*, de donde o r a* = a 2 = a^*.


Análogamente se prueba II).

III) (a')' = U * ) = [\("m)i\ I =

de donde a g = 6« y o"»11 = ft?1 y ¿> = a **


= or*.
m tn

IV) C &' = a * ¿ * => (ar br)i =

d í %í | = \ a 9 f \¿,i) m o«» bm = (O 6)"»,


m
luego o r ¿>r = (o b) * = (a 6) r . Análogamente
se prueba V).
Fig. 35'.
704.
705.

Fig. 36'.

706. Sol. log10 131, 6 = 2 , 11925 I


707. ln 2, 054 = 0, 71978 91115 063665.
708. ln 1131, 718 = 7, 0314921.
709. exp, (0, 86732102) = exp, (0, 867). exp, (0. 00032102),
exp, (0, 00032102) = 1, 00000 00000 00000 00000
+ 0, 00032 10200 00000
+ 0, 00000 00515 26920 2
+ 0, 00000 00000 05513 72397
+ 0, 00000 00000 00000 00004
1, 00032 10715 32433 92401

en donde se ha aplicado la fórmula ex = 1 + x + x2 + x* + __*•* + ... Por consi-


2 6 24
guíente, exp, (0, 86732102) = 2, 37976 08513 29496 863 x 1, 0003210715 32433 92401.
174 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

§ 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES

710.I. Jim ( 0 - | I = lim ana (1 -\ | = lim a»a lim ( 1 - j )"


H-*-» \ n ¡
= lim a"a, e= . 0 , n0 < < Í < 1
«-*oo ( oo , 0 > 1
x x
. , / \*
711. De (16) y de lim — n = x, se deduce que lim (1 -| 1 = e*.
i 8«" \(«+D' / 1 \(« + i)f A,
712. lim | —I = lim \1-\ ) . Ahora bien,

1 - »' n* + 2n+l n* + 2n.+ l (n — 1+2)*


3 3 n* < 3 »• "^ 3 n* - 1 <
3 ( » - 1)«
_J_ 4 1 . 4 1

3O 'i" 3 « — l ' 3 (» —1)«
de donde

— <¡ lim <¡ lim


3 M-*- oo 3 « " — 1 *->eo V 3 ^ 3 « - 1 ^ 3 (» - 1)* / 8'
luego, teniendo en cuenta 15,

v
„-«\3«*-l/

713. Sea « un número positivo arbitrario.

I 2»'+i ' ' 2"" I 2"' +1 \ 2 ' ' <^2*"-'»'-1/

siempre que n' > n, siendo n = \ — ° I + 1. Luego la serie es convergente.

m
- .!r.(•T+•••+^-)=.!r.(1-^•)=,•
715. Sea M un número arbitrario. Sea r un número natural tal que n' ^> 2 r

l + 4 + ... + j, a i + 4- + (j- + 4-) + (4 + 4- + 4- + j-) + ...

+ (2^+T + • • -<- -&) >l + 4'+("&+•¿")+f¿- + "T + ír +4')+ • •

para todo r > 2 (M — 1), o sea, para todo rí > n, siendo n = 22M.
710-72« 175

716.

V.-a.i+JL+/i+JL\+...+/ 1 + ... + - M
T
& 2' ^\3* ^ 4' T ^\ (2'-1 + ir ^ ^ (2T I

^ >M
grfr-D-l 21-V— 1

. . . loga (M + 1)
a v
para todo r > . ¡—í
1 —v
717. La sucesión de las sumas parciales es s = 1, s2 = 0, st = 1,..., f^ = 0, J , , ^ = 1»
luego los puntos 0 y 1 son puntos de acumulación.
718. La sucesión de las sumas parciales es: s = 3, ¿ 3 = 0,3, ; , = 33, s4 — 0,33,
ss = 333, Í 6 = 0, 333, ..., que prueba que es un punto de acumulación y que no está aco-
o
tada superiormente.
719. No está acotada superior ni inferiormente.
720. Í X = 0, 3, *a « — 0, 3, sa = 0, 33, ¿4 = — 0, 33, J 5 = 0, 333, í 6 = — 0, 333, ..., lue-

go posee dos puntos de acumulación el -—- y el —.

721. a) 0 + 0 + 0 + ... + 0 + ... b) 0, 3 + 0,33 + 0, 033 + ...


722. a) 2 — 5 + 8 — 11 + 14 — 1 7 + ... b) —1 —1 —1 — 1 — 1 . . . c) 1 + 1 + 1 + 1
+ ... d) — 2 — 2 — 2 — ... e) — 1 — 2 — 1 — 2 — 1 — 2 — ...
723. d1 = a e ( i ) = av d2 = a í(J¡) = a,, ds = o, ( 8 ) = a,, ¿ 4 = o f ( 4 ) = o,, ..., luego la se-
rie que resulta es

1 + 1 + 1 —1 + 1 + 1 + 1—1 + 1 + 1 + 1 —1 + ...

725. Las sumas parciales de la serie dada son: s = 1, s2 = 0, Í 3 = 1 , ¿4 = 0, ..., luego


los números 0 y 1 son números de acumulación de la serie. QLas sumas parciales de la serie
que resulta de aplicar la ley conmutativa son: s' = 1, s' = 2, s' = 3, s' = 2, í' = 3,
*'e = 4 ' s\ = 5» *'8 = 4 ' -> ' « * = 2 k> ' « * « = 2 * + 1, í' 4 t + 2 = 2 * + 2, s'ii+a = 2 * + 3,
luego lim í' n = oo .
M-+ 00

726. Jj = 0, 9, sa = 0, J 8 = 0, 9, Í 4 = 0, Í 5 = 0, 09, s6 = 0, s7 = 0, 09 ... Í 4¡J = 0, 09,


J
44 = 0, *46 = 0, 009, J 4 6 = 0, ..., Í 4 4 S = 0, 009, í 444 = 0, Í 4 4 5 = 0, 0009, ..., luego la suma
de la serie es cero.
176 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

Aplicando la ley conmutativa:


(10 (10 (100
0,9 + 0,9 + 0 , 0 9 + + 0 , 0 9 — 0,9 + 0 , 9 + + 0 , 9 + 0,009+ + 0,009 — 0,9
+ .... c (1) = 1, c (2) = 3, c (3) = 5, ..., c (12) = 23, c (13) = 2, c (34) = 25, ..., c (23) = 43,
c(24) = 45, ..., c(123) = 443, c (124) = 4 , ... la serie es divergente.
727. a) (1 + 2 + 3 + ... + n+ ...) + ( 2 + 4 + 6 + ... + 2 n + ...) = 3 + 6 + 9 + . . . + 3 n
+ ... b) (1 + 2 + 3 + ... + » + ...) + (0 — 1 — 2— ... —(n —1) —...) = 1 + 1 + 1 + ... + 1
+ ... c) (1 + 1, 1 + 1, 11 + ...) + (0,1 + 0, 01 + 0, 001 + ...) = 1,1 + 1,11 + 1,111 + ...
728.

y (a + ¿)« + 2 a _ < y , a (« -f 2) + ¿ « _ <y. 1 ^ 1


<¿> n (« + 1) (« -t- 2) ~ 2* «(» + l)(„ + 2) ~a2¿ n{n^\)+ 2*' (n + 1) (« + 2) '

l « ^-! l ^~> 1 1 «+-1 1 «


Z *(*'H-1) ~~ » + i ' ^ (*-hi)(*-+-2> =
^ /(i + i) ~ ~ T " »+ 2 """i"3 2»+ 2 '

>r> 1 « 1 1
lim > = lim = lim — = 1,
« - x » ^ =- '1 i(*-f-l) »->» n - f l «-*« , 1 1
' 1 •] 1 -f- lim

lim ^ • • = lim = lim


• * * - i l» + l)(*'+2) „^oo 2 « - | - 2 *-„ . . 2 2 '
n

luego hm > '—- ! = aA b•


n+v^Lí ,•(/+!)(/^.2) ^ 2

729. y ^ ± Í = a y__i + ¿ V — • lün Y — «.


«= 1 «=l «—i «'«=1

"V-* 1 •V"' cti-\-b


lim
>
« - * • oo
= ¿ — 1, luego, lim > = a f + J (« — 1).
«^= 1 «! «->» «^-<
= 1 »'!
730. nt2> = «(« —1) = » 2 --w, n<s) = n(« — l ) ( n —2) = w s _ 3 n 2 + 2«, de donde:
« = n.u>, n2 = n^) + w (i), ^3 = w") + 3 w(2) + n m . Luego a + a n + a n? + a n3 — b
+ ¿>i n a ) + b2 n™> + ¿,a n<3), 6fl = o 0 , frx = ax + a g + a 3 , í>2. = « 2 + 3 o 3 , ¿>3 = o 8 . P o r con-
siguiente :
a 0 + <*!« + a 2 w « - f a , w» _ ¿ 0 + bx n + b% ni2) -f- ¿ , «(8> _ t 1 1
_
«! STi ' ° »! "T"'» ( » - l ) !

+ Í2 + ¿ s y
(«-2)! («-3)! '
^- ao + «l* + «2 í ' , + <í
8í , ... > h 1 . , ,. ^-i 1
hm > = bQ hm > +• b. hm >
u
*->oo^ *! . ^ . « ^ /! ^ ^ c o ^ (<-!)!
" 1 " 1
+ ¿2 lim , Z « yxi + ¿ i lim
2,-77_-^7" = ^ - 1 > + ^ + *» + ¿»><
» = 1 «= 3
727-736 177

00 00
4 « » + 3 »* — »
731. 2 V . 2 •2n + 1 = * + a+«6 + ... +
*=i «=i
732.

^il«(«+l) Ut + " * + («-!)! ) + »! J ^ («-D! ' ^ »(« + !) '


<de donde la suma es igual a e.
14-2"
733. El término general es ——- . Por consiguiente:

1
l -
y 14-2' VJ_4- V - i - - _ íl_-u/i_JL\-A i i
Z¿ 4« ~ Z J 4» " ^ Z i 2» 3 "M 2"/ 3 3.4" 2*
í=i «—i <=i

<le donde la suma es igual a —.

\n _i_ 2» 4 . 3» 4 . 4» -U 5«
734. El término general es • —-—' . Por consiguiente:
6*

-(i--iM+(-i--i^)+(t-¿+(»-!(-fn+(»-»m>
1 1 87
.de donde lim S„ = — H--5- + 1 4 - 2 + 5 = - 7 r -
n -* oo 5 ¿ 1U
735. *
1—*
736. Aplicando el criterio de d'Alembert se obtiene

a +l
lim " = lim — r-^r- = 1.

„_*« a„ „_«, ( » - l ) ( * + 3)

Aplicando el criterio III:


l0
lim *"* ,1+ lim '<*(»+D lim VW + 2 )
^ lim -/—l).
Io lo ,0 l0
«.-«• S" «—« S» « _ , S» «~co «"

.Ahora bien,

l08 .+io g (i+i-) H»+y)


lim ¡ = hm i = 1 4 - Hm i '— = 1,
n — oo log n „ _ oo log n „ - * <» log »
luego el límite anterior será igual a 2 y la serie es convergente.
178 § 2. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES [Capítulo V]

737. El criterio logarítmico I I I proporciona:

w _*w log« H^o0 log« H^a> log»

l o g ( 0 o — - - f a, \-at \

n - 00 lOg «

suponiendo, como siempre puede hacerse (bastaría multiplicar la serie por — ) , que a2 > 0.
Luego la serie es convergente.
738. Multiplicando si es preciso por — 1, se puede siempre suponer que s r > 0 y bs > 0.
Aplicando el criterio I I I :

l o g -a—
Hm » _ Um log(^o + • • • +t>s»s) — log (a 0 + . • • + *r nr) = s _ r
„_*» log» „_*„, log«

log I ¿o - j r + • • • + *s-x — + h \ log L 0 — + . . . -f ar^ — + ar\


_j_ um 1 Hm i . L
»-*oo log» „_•<„ log»

739. El criterio I I I proporciona:

log log(«-f¿— )
,. «« .. log(a« + ¿) \ ' «/
lim = hm = 1 + I"" ; = 1> a > 0 .
„ — oo log« „ _> oo log» * -> oo log «

El siguiente criterio logarítmico proporciona:

,to ;«• - ,¡ m ' " ' = Hm - \ , " ' = 0 ,


l0
« — oo g " «->oo log*« „_»oo lOg»*

luego la serie es divergente.


740. a) Aplicando el criterio de Raabe, se obtiene:

«« — »«+,• 192 » 3 — 752 » 2 — 828 « — 275


a« = u„+l 64 « 4 + 288 «» + 436 » 2 -f- 252 n + 49

de donde Hm « ct„ = 3 >• 1, luego la serie es convergente.

que es convergente
737-752 179

c) La serie fi + fi2 + /? 3 + j84 + ... es mayorante de la serie dada y por ser una. serie
geométrica de razón < 1 es convergente.
d) En virtud del ejercicio 738 es. convergente.
•ti n 1
e)
log (««+» $H=T) 1 + — + log(»+l)

luego fin=— log (n + 1) y, por el criterio VI, lim — log n . log (» + 1) = oo , luego
O „ • oo "

la serie es convergente.

" L ^.--4-+-f-f+-+^T-v-(>-i)+(-f-4-)+-
2 1 „ 1
si n =2k + 1, será ¿ = — -| =1 — , luego lim sn = 1. Sin embargo,
n ~ \ n « ( » —1) „-*co
la serie de los valores absolutos es la armónica, que es divergente.
742. s = 1.
743. Si s es la suma se verifica que

1960649 ^ 21785
< * < •

8.628.800 ^ ^ 40320 '

1
y la diferencia entre los miembros extremos es
3.628.800
1
744. Sumando hasta el término , se comete un error inferior a 1 millonésima.
16.2 16
l
745. s =
r\ r
746. Es aplicación de la teoría del texto.

§ 3. E L NÚMERO COMPLEJO

747. a) p = 0 + p = / (x) (x* + 1) + p- b) - / (x) + p . c) 1 + p .


748. 'SxS — 2x2 + x — l = (x2 + l)(3x — 2) — 2x + l.
749. La primera es trivial, (o + b x + p) (c + a', x + p) - a c + (o d + b c) x + b d x*+ w
= a c — bd + (ad + bc)x+bd(x2 + l)p=ac — bd + (ád+bc)x + p.
750. a) y b) son triviales, c) (a + b i) (c + d i) = (a + b x + p) (c + d x + h) = a c
•+(ad + bc)x+bdx2 + p=ac — bd + (ad + bc)x + p = a c — b d + (ad + b c) i. d)
(a + b i) : (c + d i) = (a + b i) (c + d i)-* = (a + b x + p) (c + d x + p ) " 1 = (a + b x
> w-\ l c ~ dx , w \ a c -\- b d A- (h c — a d) x ac-\-bd-\-(bc — ad) i
+ + +
P> (^qr^r PI ^T7* P= ¿qr^
751. Como t 2 + 1 = 0 < = > :tr2 + 1 £ p , resulta que (s/ai)2 + a = ai2 + a = o — o = 0.
y (— y ' o t) 2 + i = fl¡2+o = fl — o = 0, luego ^/a i y — ^ a i son raices de la ecuación.

752. (2 — i)(i + i) — - L t i L i = 2 + ¿ — ¿2 — (l +y 2i) 1_i ?


'
l - # 2
§ 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo VI
180

/ - l + j/3,-\»_ j _ ( _ _ T + 3 / 3 Í - 9 » * + 3 ^/3t3)= - i - ( - 1 + 3 Jüi + 9


753.

- 3 ^3"t) = l-
i J 1+2t 3+2 {
754. Véase la figura 36'.
-2+i ^^^^ ^

r - ^ 0 f 2 i ) - ( - 2+í) 755. a) /> = V 3 + 1


* 2'
^
0 r eos <p = - ^ — , sen <p = -
-i 2-i
luego 0 < 9 < - y , <P = -g-i

-1-2 L luego ^ 3 + i = í 2, - j p + 2 * ffl


Fig. 36'.

VT 5it
b) p = 2, eos <p = ^— , sen cp = -—-, luego - £ - < < p O ' < P - ' r g 6

- ^ 7 + . = ( 2 , - ^ + 2**)
1 3* * 7rc
c) /» = 2, eos <p = , sen 9 = 2~, luego "<<P< -g—» 9 = * + "g" — " 6 "
2
~ ^ 3 - * = Í2, 7ic + 2*»r|
6 /
V3 sen <p = — — , luego, — < < p < 2 » r , qp = ¿ ff — 11*
d) p = 2, eos 9 = J-£—,

yT-*-(2.-*—- + " * ) •

756¡. a) (4, — + 2fe;r] = 4cos-jL + 4sen ±-i = 2 ,/2 + 2 f í i .

b)(4,-AE- + 2**) = 4 c o 8 - i ^ + 4 8 e n - - l í - ¿ « - 2 V " 5 + a ^ " 2 í .

c)/4,_Íi- + 2 * ^ = 4cos_Í^ + 4sen-^-i = - 2 / 2 - 2 V " 2 ¿ .

d )/4,_lí- + 2ftff)=4cos-^-+4sen-^-¿= 2 / 3 - 2 / 2 i.

757. a) **- = / l O , - ~ - + 2Jfeír). b) *> = (125, n + 2 * *) = - 1 2 5 . c) - i - = (-g- ,

-^-+H d , -H4-ír+H-
758. Como el grupo aditivo de los números complejos es isomorfo al grupo aditivo del
plano vectorial, resulta que eí vector de origen en el afijo de z y extremo en el afijo de z' es
equipolente al vector (fig. 37') cuyo origen e* el origen de coordenadas y cuyo extremo es
753-764 181

el afijo de o. Por consiguiente, la correspondencia que hace pasar del afijo de z al ?fijo de
z1 es una traslación definida por el vector correspondiente al número complejo a.
759. Si z = (p, (p + 2 k n), z' = (p, <p + 2 k ir) y si a es positivo será a = (a, 2 k *•), luego
¿r' = a z <¡í> (p', y + 2 k n) = (a, 2 k ir) (p, <p + 2 k ir) = (o p, <p + 2 k n), luego los puntos O,
afijo de z y afijo de z1', están alineados y la razón de las distancias de O a los afijos de

Fig. 37'. Fig. 38'.

z' y de z es constante (fig. 38') igual al número real o. La correspondencia es, por tanto,
una homotecia de cer.tro O y razón a. Si a es negativo la razón de la homotecia sería
negativa.
760. Si z = (p ; Ü> + 2 k n), z' = (p', t/ + 2 k ir), será

(j>, <ü' + 2 k ir) = (p, o) + m + 2 k ir),

de donde: p ' = p, «/ = «o + 9. La correspondencia es,


por tanto, un giro (fig. Sd') alrededor de O de am-
plitud 9.

761. Sea a = (r,cp + 2k ir), & = (r, 2fe»), c = (1, 9


+ 2 ¿ir). Se verifica que a = cb, luego 2' - a z = (c b) z
= c (b z) — c z^, zx = b z. Como b es un número real,
la correspondencia z —^ z es una homotecia de razón r
y centro O y la correspondencia z —^ z* es un giro de
amplitud 9. Por consiguiente, la correspondencia dada
es la semejanza producto de la homotecia de centro O
y razón r por el giro de centro O y amplitud 9. O es, Fig. 89'
por tanto, el centro de la semejanza.
762. Sea z = (p, w + 2 k ir), ¿ - (p', </ + 2 * «•), será (p p', w + <o' + 2 k n) = (1, 2 k n), de

donde p p' = 1, «o + « / = 0, luego p' = — , u>' = — <•>. Si 2 = ( , w + 2 ¿ *r } , se aerifica


jp * \ p I
que z —> z es una inversión de polo O y potencia 1, y z —^ z" es una simetría respecto del
eje real.
763. z = t a, siendo t una variable real (fig. 4C).
764. Teniendo en cuenta el isomorfismo entre el espacio vectorial de los números com-
plejos y el espacio vectorial de los vectores libres del plano, resulta que (fig. W)
z = b + t (c — b),
siendo t una variable real.
182 § 3. EL NÚMERO COMPLEJO [Capítulo V]

765. Si z pertenece a la circunferencia abe (fig. 41') se verif.cará que el ángulo ase
será igual o suplementario al ángulo abe. Ahora bien; el ángulo ab c es igual al ángulo
(fig. 41') a «— b, o, c — b y este ángulo es igual a
arg (c — b) — arg (a — b).

Fig. 40'.

Análogamente, el ángulo as c es igual al ángulo

arg (c — z) — arg (a — z),

¿ c
pero, arg (c — b) — arg (a — b) = arg — , y arg (c — z) — arg (a — z) = arg
a—a c—b
c—z c—b c—z
¡uego: z € circunferencia abe <=> arg a — z = arg a — b ,' o, arg arg- a-b
Ambas condiciones se pueden reunir en la siguiente:

arg- = arg (í),


c—b
a—b

siendo t una variable real. Por consiguiente, los afijos de todos los números z, que verifi-
quen la relación:
e— * a—b
(1)

pertenecen a la circunferencia abe, cualquiera que sea el número real t y todo punto de la
circunferencia, excluido el punto a, es afijo de un número complejo z que verifica (1). Esta
será, por tanto, la ecuación de la circunferencia si se admite además que t pueda tomar el
valor co.
La ecuación (1) se puede escribir en la siguiente forma equivalente:

m n
(2) z = ; , m = a (c — b), n = c (6 — a), p = c — b, q^b—a.
765-770 183

766. a) 1 = 1 + 0 t = 1 (eos 0 + i sen 0), luego

y \ = 1 I eos -
\kx , . 2¿*V l. 1 Vs V*
_+,..„-r-Js=jl,-T 2

V*\
- /sen
•)-ÍT + -. - W - t' 2 - '
2¿TC . . 2¿TC
c) V T = i (! eos 4
: 1- t sen ) ={l,i,_l,_¿}.
4
2¿z \ L 2x , . 2* 4it .
<o W-i (. 2iic
I = < 1, eos —-— 4 - t sen — = — , eos — \-
5 + 'Mn 5 I 5 a 5
4TC 6TC , . 6ic 8ic , . 8ic
t sen — : —, eos — \- t sen —-—,
5 ' eos — \-1 sen — —

•>--^+ vr , = (l,JL. + 2¿*), j/- iH/ : 1 ICOS

4" + 2¿ ( x . . x 7* . . 7TC 13X , . 13TC


- j - ¿ sen cos
•-) = y + * s e « -g~. eos - ^ - + i sen - ^ - , eos — — - f * sen — < p

Los afijos de 3 j/T~ son A, B, C (fig. 420 y los d e 3 ^ — 1 : D, E, F (fig. 420- Los afijos

de \/Y son A, G, D, H (fig. 42'). Los afijos de y T ~ s o n A, B, C, D, E (fig. 430 y l ° s ¿e

Fig. 42'. Fig. 43'.

VT
V t son M, N, P (fig. 430.

767. li £/ = £*» siendo k = t + / mód. (5), luego el grupo es isomorfo a Z/(5), siendo Z
el grupo aditivo de los números enteros.
768. a) G = { £0, ..., £ n } es isomorfo al grupo Z/(12). b) G = ( ^ ) = « , ) = G 7 ) = G n ) .
b) Los subgrupos propios de G son G1 = i ÍQ } , G,2 = (£ 2 ), G 3 = (£3), G 4 = (^) F G 5 = (£ 6 ).
769. Las raices cuartas de la unidad son { 1, i, — 1, — i }. Se verifica que (1) = { 1 } .
(9 = - t * , i * = — i , *» = — ¿ , t4 = i } , ( — 1 ) = { _ i , i } . (—») = {—*,(— »)2 = - i , (-*y
= i, (— i)* = 1 } . Luego las raíces primitivas cuartas de la unidad son i y — i.

770. Si lt = 11, 2Q* j , las rakes primitivas son ^ , ^ , ^ , £g. ^ $ i j t £i7, ^ g .


184 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

771. Siendo i y — i las raíces primitivas cuartas de la unidad, el polinomio buscado es


{x — i){x + i) = xa + l.
772. Por ser tres un número primo, la única raíz cúbica de la unidad que no es raíz pri-
xz — 1
mitiva es la raíz 1, luego el polinomio = x* + x + 1, tienen como raíces las raíces
primitivas cúbicas de la. unidad.
773. Como en el ejercicio anterior, se ve que dicho polinomio es xp-1 -\-x*-2 + ... + X + 1.
774.

,T.(,T4. (t + „ l ) ) . ¡ ( p T ^ f ) , ( ^ ^ f + ^ . ) , ( í T ^ . T + J ^ ) | .

/ T 4 . 24* \ / T 4 ,32 \ / T 4 40 \| j / T 2 \

775. Desde luego, es una aplicación; (x + i y) + {x1 + i y') = (x + x" + i (y + y'))


_> (x + x' — t (y + y')) = (x — i y) + (* — i / ) •

{x + iy)(x' + iy') = xx' — yy' + i(xy' + yx')^xx' — yy' — i(xy' + yx')


= (•* — * ? ) ( * ' — * / ) ,

luego es un endomorfismo. Si *•+ i y -> x" + i y' y x^ + i yi _^ x" + i yr, será x — i y = x


— i v , de donde x = x , y = y .
776. ea + i e*.
TJ7. La serie dada es absolutamente convergente, ya que la serie:

\a-\-ib\t I a 4- ib\n

es convergente, siendo su suma igual a ¿ !«•+•* I

§ 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO

778. a) Si. b) Si. c) No, por causa del arco.


779. a), b), c), d), e), f), g), h). Sí.
780. or (sen) = R. im (sen) = [—>1,1]. Se dibuja una circunferencia de rddio 1 (fig. 44/)
uno de sus diámetros se toma como eje x. Se divide la circunferencia en un cierto númer»
de partes iguales (12 en la figura), se toma a partir de O el segmento 2 ir y sé divide éste
771-785 185

en el mismo número de partes en que se ha dividido la circunferencia. Por la división i-ésima


del segmento [0, 2 n] se traza una paralela al eje y y por el punto de división /-ésimo de la
circunferencia una paralela al eje x, el punto de intersección de ambas es un punto de la
gráfica de la función y = sen x. Obsérvese que dibujado el arco [0, 2 ir] de la curva basta
calcar este arco a la derecha y a la izquierda para obtener la sinusoide.

Eig. 44'.

781. Basta observar que y = eos x = sen í x ~\, luego bastará tomar en la gráfica

de la lunción sen como eje y la perpendicular al eje x trazada por el punto - - - .


782. Para dibujar la gráfica se procede como en el ejercicio 780, con la diferencia de que
en este caso se prolonga el radio que pasa por el punto de división hasta que corta a la tan-
gente ?. la circunferencia en el punto origen da arcos (fig. 45').

or (tg) = R - (2 k + 1) JL. im (tg) = R.


kez

'y t?

Z Í2. sir /# m en

Fig. 45'.

783. Basta observar que y = cot x = — tg í x L ) , luego bastará tomar como eje y.

en la gráfica de la tangente la perpendicular al eje x por el punto — tomando como semieje


positivo el dirigido hacia abajo, or (cot) = j(—^2kn}ktz, im (cot) = R.
784. sen {x + 2 n) = sen x, sen (x + t) ^ sen x si 0 < x < 2 n, tg (*• + ff) = tg x y
t J (* + « ) * tg (x), 0 < í < n.
785. Con auxilio de una tabla de la función y = exp. (*), se representa esta, función
(fig. 46'). La simétrica respecto del eje y es la gráfica de y = exp. (—*). Trazando para-

59
186 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo VJ

lelas al eje y, el punto medio de los puntos de intersección con aquellas dos curvas es un
punto de ch x.

Fig. 46'. Fig. 47'.

De la construcción resulta que or (ch) = R, im (ch) = [1, + o o ] .


786. Dibujadas las gráficas de exp (x) y de exp (— x), bastará restar de la ordenada de
la primera la de la segunda y hallar el punto cuya ordenada es la mitad de la diferencia
obtenida.

or (sh) = R. im (sh) = R.

787. a ) ch 2 x — sh 2 x = _ L (e*x + 2 + e-**) — (é?2* — 2 + «-»*) = 1.


4 4
b) ch (— x) = -— (e-x + ex) = ch x. c) sh (— x) = - i - (e-* — ex) = — sh x.

d) ch x ch y + sh x sh y = — (e* + e-*) (ey + e-*) + — (e* — e-*) (ey — <?>)


4 4
= -—- {e*+y + <?-<*+?>) = ch (x + y). Análogamente las restantes.
2 2
788. x^ — y2 = ,ch í — sh t = 1.
789. Sea Ee (9) un entorno arbitrario de 9. | * 2 — 9 | = | * + 3 | | JT — 3 | . Suponiendo

| x | < 4, será | * + 3 | < 7, luego, para 8 = mín. j - | - ; , l ) se verificará que V x € E 5 (3)

-será I** — 9 | = | * + 3 | | * — 3 | < 7 — = s -

790. Sea Ee (5) un entorno arbitrario de 5. | 2 x + y — 5 | = | 2 (x — 1) + (y — 3) |


< ^ 2 | J T — l | + | y — 3 |, luego, para todo punto (x, y) € E e (1, 3) será ¡/(x —1)2 + (y—3)2
T
1
< - I - , de donde | * _ 1 | < ' | y - 3 | < - i - , y | 2x + y - 5 | < 4 + 4 " = «•
786-794 187

791. Sea E e (3, 5) un entorno arbitrario del punto (3, 5), en este caso conviene tomar
entornos cúbicos (Def. 4 de 1). De

\Sx-y + 2z—3| = | 3 ( T — 1) — (y — 4 ) + 2 (s - 2) | < 3 | * — 1 | + | y _ 4 | + 2 [ 2 — 2 |


\ x + 2 z — 5 \ = \ (x — 1) + 2(z — 2) \ <^ \ x — 1\ + 2 \ z — 2\,

se deduce que, para todo (x, y, z) g E (1, 4, 2), se verifica que

3*-:y + 2 s - 3 K 3 | ^ - l | + | y - 4 | + 2 Í « - 2 | < 3 - 4 - + 4 - + 2 - | - = 6
D O O
ár + 2 2 - 5 | < | * - l | + 2 | 2 - 2 | < - i - + 2-Í- = - | - < 6 ,

luego (3 * — y + 2 *, x + 2 z) € E e (3, 5).


792. Sea E e (sen o) un entorno arbitrario de sen o. De

x 4- a x —a jr + a
sen x — sen a \ — 2 eos ¿ — sen . = 2
2 2

*r — a < 2
sen 2 = *-« ,

luego, para todo x £ E e (a) se verifica que sen x € E e (sen o).


793. Sea E e (exp6 (a)) un entorno arbitrario de exp6 (a). De

| a* — a» | = a» | o*-» — 1 1 < 6 <£> — $<<** (a*"6 — 1 ) < e

< £ > — « a~" < a*-» — 1 < e o-», <=> 1 — e a-> < a*-» < 1 + 6 a~*

<£> loga (1 - e o-») < x — b < log a (1 + « a-»).

Ahora bien, 6* a - 2 9 > O =£> 1 > 1 — «a 0-2» f=> suponiendo que 1 — e a-» > O, que
1
> 1 + ea-» =í> — log a (1 — ea-») > loga (1 + « a-»), luego:

loga (1 - e a-") <*—b<loSa(l + t o->) < — log„ (1 - * o-»), 1 — « a-» > O,

luego, para todo x € E 5 (&), 8 = — loga (1 — e o - *), 1 — « o-* > O, se verifica que
«* € E e (a»).
*l — 1
794. Sea E e (2) un entorno arbitrario de 2. Para todo x 4:1, se verifica que - 2
=s I JT + 1 — 2 | = |JT — 11, luego, para todo x g E e (1), siendo x + 1, se verifica que
188 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo VJ

795. Sea Et (+ oo) un entorno arbitrario de + oc . Para todo x 4= 2 es x2 — 4 x + 4


= (x — 2)2 > 0, luego:

2x
+' > e <£> ^ - 2 ( 2 6 + l), + 4 t - l < 0 <X> 2 s + 1 - ^ 5 s + l
** — 4 * + 4

< » < H ! l M i <» _L[,_^I7+T]< —»


e E

< J_ [_i + / 6 7 4 T ] < —[1 + V67+T],

luego 8 = — l + 4 / 6 « + l , e > - , .
^ o
796. Sea e un número positivo arbitrario y supongamos que -— <•*>< -r- +'-jr-» <^e"
6 6 2
1 sen
cos
¿ e l 1
donde sen •*" > -2f , luego | tg x \ = -I * | > 2- ^| eos
•_• x r > e = > ——
2s > | eos x \ y esta
relación se verifica si se verifica que —— > — x "> í-| * ) = | eos * |, luege
2e I 2 |
2e
797. Sea e un número positivo arbitrario. Tomaremos — 1 < x — 3 < — 1 - ^ - .

2
*+ * < — e <=> 2 * + 1 > — e (x — 2) {x —y3) =£> 2 * + 1 > - i - e (* — 2>
(ar — 2) ( * — 8) • 2

10 2 «4-1
> _ e (jr — 2) (* — 3) = > * > 2 — 4 —e , luego ,-*2
lim ^ — 3)
+ o (* — 2)(*
* , 2*+l
— oo. Análogamente, lim = + oo.
»_».2-o (* — 2)(x — 3)

798. lim tg -i- = + oo, lim tg x = — oo.


* *
*-*——o *-•—- + 0
» 2
799. lim / (*) = 1, lim / (*) = 0.
800. Sea Üe (1 — y2 + y*) un entorno arbitrario de 1 — y2 + y 3 , y € R-

| •r2_;r:y2 + :V3 —(i_3,a + :y3)| = | (X + 1){X — 1) . - ^ ( x — 1 ) |

= |(* + l ) _ y » | | * - - l | < g .

Suponiendo 0 •< .* < 2, será:

|(X + 1)-3,2 | | x - l | < {\x + l\+y»)\x-l\< (3 + y * ) | * - l | < *

=>
"-1|<Tr7í
luego 8 (y) =
8+j» '
795-805 189

801. Cuando y -*. oc no se puede acotar inferiormente , luego la convergencia

no es uniforme en R. Como — i — - <¡ , V y € [— m,»»], la convergencia es


o——
| nt* o -\~ y
uniforme en [—m,m\.
802. Sea c un número positivo arbitrario. | 3 x — x tg y — (3 o — a tg y) | = | 3 (x — o)
6
— (•* — a)tgy | = | 3 — tgy\ \x — a | < e <£> | *—a | < — - L — luego 8(y)=
|3-tgjr|' ^ |3-tgjr|.
Cuando y -> —- , | tg y | - ^ oo# luego no se puede acotar inferiormente 8 (y) y la convergen-

cia no es uniforme en JO, - J - j . Sin embargo, de y £ 0, -j- =í> tg y < tg -^- = > 3 + tg y

lue como
< 3 + tg - i r = > Q • *,. > i g°> I 3 — tg y | < 3 + tg y
á 3 + tg V
" 3 + tgf
> ——¡ , resulta que se puede tomar 8 = < 3
3-tgjyl " 3 + tg^ "* 3+tg — + *^

<—-— ¡- , luego la convergencia es uniforme en I 0, -=- I.


| 3 — igy
803. Sea E e (| x |) un entorno arbitrario de | x |. De | / # I J L . — | x | < e =í>
V-+*
l

1/*t _|_ J_ »2
< | ^ | +6 = > ** + - L < X2 + 2 | X | e + e*, ** >
»« ' ' ^ •(2l*|+6) '
«;> — , luego se puede tomar » = I .— I + 1 , que por no depender
V « ( 2 | * | + s) L• J
de x, indica que la convergencia es uniforme. Si es uniforme en toda la recta lo será
también en el segmento [—m,m\.
6
804. Sea e un número positivo arbitrario: sen — >< — < e = í > - L <
n \ \ n * ^ | *l
r£> n >• J — L y como n = I J—L I + 1 depende esencialmente de x la convergencia no
• L6 J
•es uniforme en toda la recta. Por tanto:

x
lim sen — = 0 , x :£ 0.
»-»• oo n

\ jgH
805. Representando gráficamente las curvas y - ^ = fn (x), se obtiene la gráfica
l ~j— se
de la figura 48'.
Sea 0 < •*" < 1» se verifica

1 — x" ¿XH 2 2 2
1- " <e=0- , ,<s-2^>2-,<
l+*« 1+*" l-f#" ^ 1+*" ^ ^i+x«
1 + íf
"<-i-=í> 1 + , n < - L ^ , n < 2 - 2 - f £
2^ 2—s " 2— e ^ ^ 2 - e 2 -
log s — log (2 — s)
:=> n log x < log 6 — log (2 — e) =£> n >
log*
190 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACJC EUCLÍDEO [Capítulo VI

que prueba que

1 — x"
lim . =1, 0 < x < 1,
00 1 + * *

y que la convergencia no es uniforme en el inter-


valo (0, 1). Si (1 < x < 2) se verifica

1 — x" \ — xn
- 1 = 1 +
1 + *" \ + xn t + X"
< e =í> 2 < e + e . r " = í > c * * > 2 — e = > *n >

2— •
log
2 —s . ^ . 2—e .
, n log x > log , n >
logar

Fig. 48'.

luego
\ — xH 1 — x"
lim = — 1, (1 < x). lim = 0, x = 1.
^o, 1 + x» ^ H^„ 1+x"

806. a) lim aix ir = b < £ > [V E e (b) = > 3 E (») i V ¿x > n,


* —• -oo . . . • . t

tr>n^>ail ...ir €E,(&).


b) lim a¡ ,...%ir-bi . . . i r < = > [ V E e (&,-,,. . . , , v ) = > 3 E (n (¿a, ..., ¿r)) | V *,
í j _ ce
> « (»a, - , »r) = > « / ! , . . . , fr € E 6 (6,-2 , . . . , / r ) ] .
c) Si en i es « independiente de ¿2, ..., ir, la convergencia se llama uniforme.
(/, + 1) /,. Í2 + 1 n
807. lim . . y se verifica que dado e, V *, > — I ——— I

<< e, luego la convergencia es uniforme.

lOg £
808. \yx\=yx<t < = > x log y < log e = > * >
logjy
809. lim lim yx = 0, lim lim y* lim 1* = 1.
J> - • i * - • oo »->» J - > 1 X —* 00

a 0 x" -f- . • . + <**


Si # ^> m f
Z"» ¿o + ¿i * - 1 + • • • ¿»» *~
lim [a 0 #«->» - ) - . • • + « » af~m] n > w, (sig a0)oo
U=
lim [&0 -f ¿, a:"1 + . . . + bm aT"»] n z=m = —^- •
* — oo ( fo
Si n <^m, considerando la función inversa resulta L = 0

x(») i- r * <* - D . . (x-n+\)


811. lim
,^00 (8*)W ^ [ 3 * ( 3 * - l ) . (3*-« + l) I
x— 1 * —«+ 1 1
=• lim lim lim „ , ,
,-voo 3 # , _ «o 3 * — 1 -» co Zx — n + 1 3«
806-817 191

3 »3 + %* - i x + 1 2*' + * - 4 + *-
6
812. lim ( l + - j - ) *a-6*+ a
= lim [/l4.-L)*| »-•-•- + »

,. 2x* — x — i
lim
6* + 2 _ 5

, i m lim
813. Sea « un número positivo arbitrario y sea f& = * ( * ) = *• Existen
r J
» —* a x —-a
meros positivos 8X y 8 2 tales que V * € E j , (a), | / (*) — í | < - 1 y V * € E s , ( a ) ,

I * (*) — i I < 4 - • Sea 8 = mín. (8 , 8 ). Para todo x g E g (o) se verificará | £ (x) — / |

= \Si*)-tW + f(*)-lK\h{*)-t{*)\ + \f<*)-l\<\h(x)-l\ + \l-f(x)\


+ I / (*) - 1 1 < «.

814. Sea A O B el ángulo * , O A = O B = 1, B P la perpendicular por B a O A (se

supone • * " < — ) y sea A C perpendicular a O A, C € O B. Se verifica que área O B D < área

sector A O B < área O A C, ríe donde - — sen x eos x < -— x < - j — tg x, de donde eos x

x 1
<; <" , y como lim eos x = 1, aplicando el teorema del ejercicio anterior,
sen x eos x * -• o
x
resulta: lim = 1.
»_*(> s e n x
3C % eos x ce
815. lim = lim = lim lim eos x = 1.
sen s e n
x^.0 tgx *_*<) * »_*o **-o
X X
2 sen — eos —
tsr x sen x 1 2 2
s
816. lim , = lim TÍ r - = lim
1 cos
,_•<> — * x-^o eos * (1 - eos *) , _ 0 eos* 2 sen» —

cos
= lim
i • lim
í = oo
, _* 0 eos # ., _ 0 x
sen —

817. a) or (x11) = R, luego, si z £ R, en virtud del teorema 5 de 2 :

lim x" = / lim x \- = zn.


x —* z \x —* z /

b) or (xa) = R+, luego, si z € R + , la demostración es la misma de a).


c) or (exp a (x)) = R v la demostración es la misma de a).
d) or (log a (x)) — R+ y se aplica el mismo teorema 5 de 2.
e) or (sen (x)) = R y se aplica el mencionado teorema.

f) or (tg (x)) = R — )(2 k + 1) -£-} , luego, si z € A, se verifica que eos z ^ 0, luego


( ¿ )hez
lim sen x
c —>- z
Km t g * = *lim
,"*' „ „ . .x.
eos = *g *•
X —» z
•192 § 4. TOPOLOGÍA DEL ESPACIO EUCLÍDEO [Capítulo V]

818: lim / (*) = lim (2x + 1) = 3 * / (1) = 0.


X— 1 M-fl
819. Basta observar que la función no está definida para x = 1. Sin embargo, existe el
X2--1
limite, ya que lim - lim ( * • + ! ) = 2.
x — 1

820. Basta observar que t g x no está definida para x = _

821. [»] = », sin embargo no existe lim [•*"].

sen*"
822. La gráfica de la función y = es la siguiente (fig. 49'). L a función no
| sen x |
sen* 1
jestá definida para x = k ir, k £Z, ni existe lim
_ K ¡ sen x

m p q n

Fig. 4 9 ' . Fig. 5 0 ' .

lim -(*»+y)
823. Or (<?-(**+y)) = E, y lim ¿ ~ (*« + r») • e(*,->') — <*'• >#) « í - (•"+/•)
(*. y) — (*'> / >
824. La función de la figura 50* es continua en el intervalo (a, b) y transforma el inter-
calo (m, n) en el segmento [p't q'~\.
825. No.
826. a) / {x) es «continua, b) g {x) es discontinua. El único punto de discontinuidad es c.
827. y — [*] es continua por la derecha en los puntos de abscisa entera.
1 + tg2 x 1 + tg» x
828. Sea x1 = x + S, se verifica que t g x" — t g x = — > 1
— tgx
tg8 tg8
1C
y, por pequeño que sea 8, siempre se puede tomar x, suficientemente próximo a - — para que
-el último miembro sea mayor que cualquier número, e, dado, luego la convergencia no es
«niforme.
829. Sí. Sí.

830,'. /(»)=• \> ' ( " H " 1 ' / ( - J - ) 3 5 - 0 ' 0 7 8 5 7 ' / (0,8) =-0,0534,
/ (0,85) = + 0,03058, / (0,83) = — 0,0028, / (0,835) = 0,00559,
/ (0,833) = 0,00225, / (0,831) = — 0,0011,
795-836 193

luego, si £ es la raíz, se verifica que

0,831 < £ < 0,833,

luego s€ ha calculado £ con un error inferior a una milésima, tomando £ = 0,832.


831. / (1) = — 9, / (10) = 1, / (9) = — 0,04576, / (9,1) = 0,05904,
/ (9,05) = 0,00664, / (9,03) = — 0,01432, / (9,045) = 0,00140,
/ (9,043) = — 0,00046, / (9,044) = 0,00035,

luego la raíz £ es tal que 9,043 < £ < 9,044.


832. / (0) = — 1, / (1) = 1, / (0,5) = — 0,1870, / (0,6) = — 0,0304,
/ (0,7) = 0,1501, / (0,64) = 0,0381, / (0,63) = 0,0206,
/ (0,62) = 0,00336, / (0,615) = — 0,00517, / (0.617) = — 0,0016,
/ (0,618) = — 0,00006, / (0,6181) = 0,00012,

luego 0,618 < £ < 0,6181.

Capítulo sexto

§ 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS

833. El punto común a las dos aplicaciones es a — — 3. Poniendo x — — 3 + d x, resul-


t a : A / (d x)=2 (— 3+d x) — 1 — (— 6 — 1) = 2 d x, A g (d x) = 3 (— 3 + d x) + 2 — (— 9 + 2)
=z'ddx, luego A / (d x) — A g (d x) = 2 d x — 3d x = —d x, de donde :

| r— d X
lim 1*0,
¿*->o Id x |

luego, med. aprox. (g (x), / ( * ) ) E , _ 8 , = 1.


834. / (2) = 10, g (2) = 10, x = 2 + dx,
A / {d *) = 2 (2 + d x)* — (2 + d x) + 4 — (8
I 2 d x" + 4 d x I
— 2 + 4) = 2 d x* + 7 d x, A g {d x) = 3 d x, lim rT—t = 4 * 0 , luego : med.
dx-*- 0 \dx\
aprox. (g,t)E[V = I-
2dx2
835. A / (*) = 2 d xz + 7 d x, & g (x) = 7 d x, lim - lim .
dv-*- 0 | dar |»
dx + 0 dx*
= 2 * 0 , luego med. aprox. (g (x), f (*)) E ( 2 ) = 2.
/ dx \
836. / ( 0 = l o g í = l , g(e) = l, h(e)=í. A / (d x) = \og (e+d x) — log ¿ = log 11 -|

l \ kt(d*) — kg(dx)\
A g (d x) = 2 d x, A ^ (d x) = ¿je. lim
e ¿*->o I <** I
log
(n-^r)-"' 1 / ¿# \
= lim • lim log ( 1 H 2
dx-+0 d tf

lim —log 1-| —2 = 2 4=0,


194 § 1. DIFERENCIALES Y DERIVADAS [Capítulo V I ]

luego med. aprox. (g (x), f (*))%{e) = 1-

dx
,.
hm
\LHdx)-&h{dx)\
¡——• = hm
log (!+-£)" ~~7"
dx->0 \dx\* dx-*-0 dx\z

— lim
TT^(> + - T - ) -
\dx 2e' 7 * 0 ,

luego med. aprox. (/ (*), h (-*)) E(í) = 2.


(a + dxV — a* 2adx + d x* „ , , „ ,N
837. á) lim — -^ = lim -¡ = 2 a, d f (3, d *) = 6 d x.
á x d x
d,-+o d»-*o
. . ,. 5 (a + dx) + 1 — ( 5 o + 1) K ,,/OJ N K J
b) lim —-r — =5, df(S,dx) = 5dx.
d .*•
</*->o

a + d* a
c; lim : hm =
, , \ , = - - 1 - , d / (3, d x) = )rdx.
dx dx->o « ( * + <**) "2 9
10
838. a) d / (3,10) = 60. b) d / (3,10) = 5 0 . c) df (3,10) = —

839. a) y — 9 = 6 ( * — 3 ) . b) v (*-5).
5 25
840. * \ u x + x*2 u 2 = 3 (jraa + . r ^ ) (*x Ul + * 2 ua) — 2 ( ^ Ul + * 2 u a ) , de donde, por
ser { u , u } una base, se verifica:

x \ •= 3 ( * ^ + ^ 2 ) ^ _ 2 ^ , ^ = 3 ( ^ 2 + x¿) x i - 2 x ¡

841. a.) d y = 5 x* d x. b) d y = 12 .r3 d x. c) d y = (— 3 + 4 * — 12 x* + 5 x*) d x.


3d* — 2;r + 2
d) d 3/ = - — . e) d 3» d x.
(x* r-2x + éy¿
2
(x* + 4 x + 2) (S x3 — 2 x + 1) — (2 x* — x2 + x — 1) (3 x* + 8 x)
: dx
t) ¿y = (^ + 4^ + 2)2 - -

842. a) d J~x~= d x 2 = JL_ x 2d x = ^»^_ . b) ¿ 8p/^T = _| ^L_ tc )


2)/* 3 A8/
V*
(4# — 3 ) ¿ # 3 dx
rf ^ / 2 x^ — 3 * + 1 d) ¿
5 j / ( 2 *2 _ 3 x + 1)4 ^ T 4 y^~

x dx
60 y - 8
Ví " 7
V ^ *}A*2—1)7
-

843. a) d y = 2 eos (2 .* + 1) d *. b) d y = eos (2 *) d x. c) d y = — 3 jr2 sen (x* — 1) d .*.

3d x d sen JT eos . r d í d are tg x


d) d y ej c 31 f) dy
1 + (3 * + 4)2 1 + sen 2 x 1 + sen 2 ^ 1 + (are t g x)z
d JT
• S) d y — 4 eos 4 x d x.
(1 + X2) (1 + (are t g x)2)
3dx dX
A\ A d
*
844. a) dy = b) d y = cotg JT d x. c) d 31 =
3* + l 2 x Y log x a) dy = x log x
837-849 195

t , d y =
xlogxd*og»-ix-- i ) d y
= (l + 4 a r e t g . • & ¿V = *V + ** «*i*

I M T» + sen(»3-D u, ¿ 2 - ^ c o s l o g ( ^ ^ — 1) c o s asr g c h * ,
— I ) ] Í » + s e n t* V . h) d y = — —— d x. i) d y = d x
3
* 2 - 1 ± 1 / ^ - 1
cotg x d x

8 J/log sen JT + V (log sen x)* + y (log sen x)3 + | / (log sen jr)7

d x
845. a) d y = _ ^ _ _ _ - — d x. b) d y = ~ - c) d y = _ ^ _ f 7 d x . d) dy = Zdx

e) d y = dx. f) d y = + 4 d ¿r.
8 gj
846. a) y — 2 = 4 ( * — 1 ) . b) y — 10 = 7 (* — 3 ) . c) y - are tg 2 = - g _ (* — 2 ) . d)

81 d .* — 8 d v
847. a) d * = — 3 d * — 5 d y. b) d s = 11 d ^ — 7 d * 2 + d ;r 3 . c) d s =
2/73
¿) d z — -f- d JT — d y. e) d s = — 11 d jr + 14 d y. í) d z

5 ^6 + 30 „5 + 35 n* — 105 ir2 — 530 — 6 *« + 43 n* — 75 ^ — 70 ^ + 405 ^ + 106


d
3 ,T8 — 21 JTS + 318 »r2 "" iñ
15 „s
^8 _ in*
105 -5 _L I.^QO ,2
ffs + 1590 ¿1
y-
1 r. , 1 1
848. a) d * =
[•+i
1 1ir t 1 1 1
4
v*+vr J * K^+V^VTT^^ i W ^ + i/r
[ 1 -J—1
4
/ * + Vj
_ —1 dy b) d y = eos ( ^ + 2 * 2 ) d ^
J
+ 2 eos (jrj + 2 # 2 ) d ^ — 3 sen

(3 * + 4 * ) d * 3 — 4 sen (3 * 3 + 4 * 4 ) d ^ 4 . c) d y = eos (x^ + eos ( ^ + sen {x& + eos * 4 )))


[d * — sen (* 2 + sen (*8 + eos xj) [d * 2 + eos (* 3 + eos x j [d * a — sen ^ d * 4 ] ] ] . d) d y

= ; ; Í — \ d x. A —: I ¿/ je» —I d xA i . e) dy
*x + l°g (x2 + ]°S x3> [ l
^ x
2 +log x 3 [ 2
^ *» 3
JJ '

J/^^^d, 2+ _^=^[lo g , 4 d, 3+ ^^ 4 Jjj.


849. a) (d ** z , d ** 2 ) = {dxi,dx2) l g _ lg ) • b ) (d x\> d X
*2J = (d xl> d x
2>
d x
3)

4
I ~2\ I ; diferen-
J_ 1 4 I c) Diferencial en a : (d x*v dx*2, d x*a) = (d x^, d x^ j 8 12 3 /
\ 1 3/
cial en b :
(d x* , d x*2, d x*a) = (8, 12, 3) d t, dt = dx + d x^
196 Sj 1. DIFERENCIALES y DERIVADAS [Capítulo VI]

2yY 2 y2
d) (d x*v d x~2, d x*a) = (d xv d x2)
V*~ i
21/2 2y 2 y 2

14. x* xj + 1 2 * — i)
850. a) (d fv d x*2, d x*3) = {dsx,d x2) | _ \¿ ^ ^ ^ ** + * j b) (d ^ d **,, d **,)

= d * (— sen x, eos *, 1). c) (d ** x , d ;r*a, d **3) = d * (1, 2 *, 3 ár2). d) (d JT*^ d ** 3 , d * • )

2*, 2*t
2 x, ¿*l * + *,*
(¿*!, dxt)
2 x, 2^,
2 # j ¿*

#2
2 1 / * ! *„
e) ( r f ^ d ^ . d * * , ) = ( d ^ , d ^ 2 )
— 2*. *1 _
2 } / * , x*

2 A?,2 — 4xt xt
2 /fl?1 %
* « ' - *« *« + *» 3 V(2* 1 »-4 J r 1 * i + 3 y^)
X
x1*-2xlx2 +y x ^ | / ( 2 v _ 4 r i X 2 + 3 y-—)a

851. a) J f i - 4 = 4 ( * - 2 ) , *% - 8 = 12 (x — 2). b) ^ - ^T= - / x- ~ - \

3 3 1/3
- ^ s - ( — M - ^ . - t - c-i). **a-4 = I(*-i). d)^-!
= - - ¿ - ( * - 2 ) , * % - - | - = - p ( * - 2 ) . e) ^ - 3 = ^ - 3 , * * a - 9 = 6 (* - 3), * •

-27 = 2r(,-3,f)-1-^
2
= -4(,-^^-^=^(,-^))^i
1
f •g) **i—¿-
16 = - - F
(X =s 2,
- ^ ^Hr --¡r<*- '**»+4
= _
4
( * _ 2 ) . h) (x \ - 12> *% + 7> *\ - 5> = (*x - 1. \ - 2) (? _ l J) ¡) (*\ - 2,
?
, I • J) I-*" , — 2 5 x , x*
J J 2 2
2/ \ 1^-*,*
4 * i ' + 24* t
i 3JT„, JT* 4- \ = (X — * , X — *• ) / ~ ~ 8 x±.
2 3
1 + *,«
\ 5
6 — 6 xx" H*-,3 4 - 2 4 * , » + 8*, 4- 24

3 -2

852. a) 3 (x*x - 4) - (**2 - 8) = 0. b) 1 ^ Í - (**t - ]/3 ) 4- (*•*, - -§-) = 0. c) 3 ( ^


850-854 197

3
— 1 ) + 2 * \ - 3 = 0. d) 1 6 x * , + 4x* - 9 = 0. e) **' ~ - —* 2 ~ ^ - **» - 2 7

6 27

2 ^ - / 3 _2**,-l 16^*! — 1 _ 1 6 * * 8 - 6 _ 2**3 + 1


g)

** —12 x*n + 1 x* x*i __ 2 ** 2 — 9 ** 8 + 6


1 2
h) 2 2 0. i) —6 0 2 = 0.
5 —4 O 3 —2

1 — JT 6*. 4 * a-+ 24 Jr
x*, — 2 TT-^r- 5 ** J - . - T ^ 3 • + 2 áT„
*2 **3 + 1 + jr, 2
3
8*. 6 — 6* 2 ¡ *x + 24 J ^ * + 2 JTX + 24 = 0
i
2 (1 + ^2)2
(1 + - ^ J
5 3 —2

853. a) {dx\,dx*2) = {dxltdxj

\ 31» \
1 1
d d 5
b)(^V ^^%) = ( ^^)(_3)(2,-¿)| ^ )

1 2\ / 1 0 288
C) (d X*x> d X*2, d X*s) = (d ^ d X^ d X3)l

§ 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES

dx*
854. a) d 2 x* = (20 * 3 — 12 JT) d x*. b) d 2 log A- = . c) d 2 sen x = — sen x d Xa.

2x 1 \ 3 ^_ * « ;
d) d 2 are tg x = d¿r». e ) d 2
(1 + * 2 ) 2 y-+f 4 V(jf + ^ ^ ) 3

9
VTT?——1 ¿*«.

f) d 2 log2* = - _ l ± - ^ l d * 2
. g) d ^ e x p . ^ * ) ^ ! - - ^ - ^ exp. (,/*)<***.

h) da sen exp. (*3) = [— 9 x* sen exp. (xs) . exp. (2, x&) + 9 ¿r4 eos exp. (*3) . exp. (2 xs)
198 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo V I ]

, ,x / «x, . „ -x . . , ,1 T- e x P ( \ / log s e n * [ cos a


+ 6 x eos exp. {**). exp. (*•)] dx*. i) d 2 exp. ( ^ l o g sen x) = 2 S en 2 * I ToTie^
eos 5 x 1 "I
3 d *».
2 *J (log sen * ) ^ \Qg sen x J
l
o
2
855. a) d2 *• = (dx„dx)\ ' **• ** \ l ** i b) d x* = dx I * I d x1.
1 /
• \ 6 * , - 1 2 * ; l\dx3j l A _ ü /

I — eos * \
I a
Id*'.
— eos x2 eos 2 ^ + sen x% J
d) d 2 * * = 2 d * ( ^ a l2
' \dx'
\ a a l
\ 21 22 '

e) d 2 * * = = dx\
(sen xi— ^ x2y

"2V
6x —x — x
1 3
2
t) d x* = dar I — x 0 —* Id*' — ( * 1 + 2 * 2 + 3* 3 )

g) (d2 ^ d2 ** 2 ) = d * 2 (6 *, 12 *2).

h) d * ' =d*| ~ ) d * , d** = d * | \dx.


1 2
\ - 1 0/ \3 2/
856. a)d5,log, = - 6 ^ . b ) ^ ^ l + - ^ + 1 ^)exp.(V-7).

+ I 3 ) . 4 . d xx d x* + / 3 \. 18 . d * / = 6 d *^ + 12 d *x d * / + 18 d x*.

+ 6 d * x d * 3 2 + 12 d x* d * 3 . c) 24 d ¿r * + 24 d j r ^ d * 2 +24 d * x d * 3 — 2 4 d * *
o
— 24 d * » d * 2 d) — - d * » — 6 d * a + 6 d * » —12 x d x « d * — 12 * d * d * a
36 3 j ^ o l 2 3 4 1 4 1 1 4
2
+ 6d* d * + 12 x d x 2 d x .
2 3 4 2 4

858. Poniendo i f (*) = .. , $ (*) = ——— , y recordando que, por hipótesis, exis-
W \x) 9 \x)
\b(x)
te lim - ~ ~ = Lí» resulta:

L = lim - Í É L - lim A ^ lim * <' + " > . ,im ^ £ ± 1 £


<p'(a + 0Jt)
= h L t
A "o * ( « + " ) '
855-862 199

resulta

1 , 9'W
~ 'ím
sen c o s x
fino a)
859. „> hm
t- "** = i-hm — - — = <1. ,v
b) .•hm —
1>—eos* =. lim —sen*
„ _*. o * *—o 1 , — o * — i —* , — o ^ —1

,. eos* , ,. / K\ x — 2
= hm — = 1. c) hm \x — \tgx= lim = lim
x -+ o '* * \ 2/ ° K cotg x
x—* — 2 sen ¿ x

= — lim sen*Ar= — 1. d) lim xx = lim ¿*log*. Ahora bien, lim x\ogx


TÍ *-»0 * -» 0 *-»0
2

1
lim
log*- * *log*
= lim — j — = lim = lim (— x) = 0, luego, lim #* = £ * ""* °
*-• o _£_ x -»o — 1 * -• o * -+ o
x x*

= *o = l . e) l i m / t g * - - _ _ \ = oo,

860. a) ext. sup. \a*i L ^ = ext. sup. { I a I } „ = I a |.


r r l l
| | X | ^*e]R ' J *«R ' '
. I x* I ) \ si a i 2 x 2 "t- a , 2 - r2 + a « 2 x%
b) ext. sup. - L x5 J - ) « K = ext. sup. /' V 1 2
\x\

= s/ V + V + V-
l I ° *x + * * 2 I ) ( 1 / (a * + & *„) 2 )
c) ext. sup. / —S = ext. sup. { 1/ t =— > = J o2 + 6 2 .

A:* x* 0 '>2
861. sen x = x _ J - -±_ sen 0 *, luego tomando sen (0, 2) = 0, 2 ¿=— = 0,19867,
3! 4! ¿ •
(0 2)4 2
el error cometido es, por una ' , — = - s - 10~ 4 < 10~ 4 , esto es,
parte, inferior a
4! o
es inferior a una diezmilésima y, por otra, el cometido al prescindir de las cifras decimales
que siguen a la 5 es inferior a una cienmilésima, luego el error total es inferior 1,1 diezmi-
lésima, esto es, se puede asegurar que
0,19856 < sen (0, 2) < 0,19878.

862. Como 1.° = =0,01745..., aplicando el método del ejercicio anterior, resulta:
180
(0 01745")3
sen (l.o) = sen (0,01745) = 0,01745 9, = 0,01745 —5268024,10-^/6 =0.017449121996,
. , . (0,01745)4 916636176 . 1 0 - i e
y el error cometido es inferior a • —-— = — < 91663617,6 . 1 0 ~ 1 8

< 10* . 1 0 - 1 6 = 10~ 8 , y como el error cometido al calcular un grado en radianes es <C 10- 5 ,
el error total es inferior a 10~ 5 + 10~ 8 .
200 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo VI]

3
— — / 10 \ r
863. ^ 135 = 135 s = (125 + 10) 3 = 5 í 1 -j ) = 5 1 +
10
i_JLJ_
125 / L ' 125-3 T 3 T
/ 10 \2 , 1 2 5 1 / 10 \ M
. \ -4 1 = 5 (1,0259206; = 5,129603
\ 125 ) • » 3 3 3 6 \ 125 / J
y el error cometido, por ser la serie alterada, es inferior a 0,0000316 < 10~ 4 .
864.

^ 1 9 6 5 = (1965) 7 = ( 3 7 - ( 3 ? - 1 9 6 5 ) ) 7 = (3» - 222)"7 = 3 ( 1 - - ^ - )

/ 1 222 3 / 222 \2 / 222 \ 3 \


^ - T W - T r U S T - ) - 1 3
( 7 X 2 Í 8 T ) )-2,95449068,

con un error inferior a 0,09.


865.
{
* i . 1 , 1 1 , 1 = 0,7604,
_==arclgl = l - - T + - r _ T 4 - _ 19
-í- ==.re tg 1 = 1--*- + . . . + - ¿ - = 0,8

que dan para n los valores 3,0416 y 3,232, con un error, este último, inferior a ••- - = 0,17.
¿ó
866. ch(l) = l + - L + - l . + .. 1 sh
10!
+ - r1!1-! r W . 0<e<l.
1 1
ch (1) = 1 •* - ± - + = 1,5430806, el error es sh (0)
10! 11! <-¿r-¿-(—H
1 1 e* — 1
11! < J__J-JL<
11! 2 2 ^
4 < 2 .10-7.
11 !

y=cosx 867,. In ( _ * ± í _ ) - ! » ( ! + , ) -

ln(l — x)=x~-~— + ... + ( - l ) ^ 1

2 u

+ R - H — 2 - - - - —+R+«]
R

«+-f+T+-+á+r]
n
— R.,
1 2Ar + l = \ .
(«—1
868. Véase la figura 51'.

869. eos {sx + xj = 1- - 1 ( ^ + *2)* + 1 ( ^ + * , ) * + ... + ( _ ! ) * <*»+*|>

+ ( - l)*+i sen ( í (jrx + ¿ g )


(2¿ + l)!
863-875 201

J_ 1 — XI 1
dy l0gy
870 - ' x * -ÍZ_- * *~"^~ ¿"j _ o log*i V^T
O I V. . Xa , flTn , — — r= ¿ Xa

i i 1-»»
*1 Ó*^
' <?*,»
1-2*,
_ 1-*, 1X T+*,
J|f
luego: y i + x =1 +
871.

4 + *, 4 |_8>/2 16 J 2 L 321/2 16^2


1/2" "I 1 f 8 3 3 61/2" 1
32 J 6 L 1281/2 128 1/2 64/2 128 J
872.
1 + xt + x,* *» "^ *a'
873. x* (í) = x* (0) + x*' (0) t + ... + —- **i»> (0) tn + K,

R = [ ^ ( n + i ) ( 6 i Í) U i * + ... + xm*W (6m t) um*] f+i.


(« + !)!
874.

tlk /2/fe + l
* i - "~-2~ + - 4 T ~ ... + ( _ i)* _ (- (— i)*+i —: sen 6t, 0 < é> < 1
^ ; (2 /é) ¡ (2 /i + 1 ) ! * ^ 1
2
3! ^ 5! + ( - 1 ) * ,n\ , ,M + ( - i ) < + 1 , 0 i , OM sen
V> o<«a<L
(2* + l)! ( 2 * + 2)!
x *= t

875.

+
x[-^(-xr^h-^h-f)-^rh-xr]

60
202 § 2. ESTUDIO LOCAL DE LAS FUNCIONES DE VARIABLES REALES [Capítulo V I ]

876. Basta observar que la sucesión dada es uniformemente convergente en cualquier in-
tervalo de la semirrecta x > — 1, que no contenga al punto x = 1 y que no lo es en ningún
intervalo que contenga a este punto.

877. E n virtud de la fórmula de Taylor se verifica que

xtH+l I xa(M+l) \x\t(H+í)


I sen^-(.-- i xz \l

-..+(-l)'' 1 F R I T )l = l (2„ + 2)! Se"(6 x) | * l^TW '


I

+
i X |2(«+1)
y para todo « > 0 se puede hallar n tal que < e.
878.

*-5r+Tr--+<- l »'l2im)r) = 1 -T-+Tr+-+<- 1 »"i2í)r


y como la sucesión del segundo miembro es uniformemente convergente en cualquier seg-
mento [— m, tn] de R, se verifica que

/ x3 x^+i \ I xi jr2*+l \
D
.'- T " ^ r + •+<- »" I^TTJT) - o ^ (, —JJ-+-+<- vr -¡f^r)
esto es, eos x = D sen x.

879. Sea k un número real arbitrario. La sucesión b„ — k + a x + ... -| -—— a„


n+i o «+ I
á^H-1, es tai que su derivada es la sucesión dada, luego, por la hipótesis y por el teo-
rema 2 del texto, se verifica que b es uniformemente convergente en I, y si & (x) = lim

a0 x + . . . + ^ J _ t a„ «*+1J , se verifica que D [b (*)) = a (*•).


880. De los ejercicios 877 y 879 se deduce que k — eos x es primitiva de sen x d x, cual-
quiera que sea la constante k.

881. Basta aplicar el teorema 2 a d 11 4- x -\- . . . -f -^—I = ¿ # 4 - # ¿ # 4 - . . .

1 d x,
(n — 1) !

882. Apliqúese el teorema 2 a D ( # — — 1- . . . 4 - (— l)«+i - ^ 1 ) = 1 _ * 4 - . . . 4 -

(— l)"+i x*-* y lim (1 — x+ ... + (— l ) " - i jr«-i) = 1 , | jr | < 1.


«-»• 00 1 4~ *
883. Análogo a 881 y 882
.r n '+i xn" .r n '+i x n '+i 1 x""~»'
884.
n' 4- 1

< <i-^(«• + !) <«=>»' + l > - ¡ n ^ n — " , + 1> d-.). ••""


n = -— depende esencialmente de x.
(1 — x) s
885. Como e* - 7,38905, se verifica que

ln(10) = 2+ 2 ( 2 ' 6 1 0 9 5 4. (2'61°95)8 \ = 2 3025560


\ 17,38905 ^ 3(17,38905) 3 / ^w¿oow
876-895 203

886. L 11 = 1 + 2 x 0,434294 í — ¿ — + - g ^ f * — ) = 1.04134536. Se podría prescindir del

término - . El valor de L 11 con todas sus cifras exactas e s : L 1 1 = 1,0413 9685.

887.
* . 1 1 1 , 1 1 / 1 1 \ 41
= are tg — - = - — — _ -\ __ = _ _ 1 _ J L _l_ _JL_ = o,57735 —
6
1/3 / 3 9^3 451/8 1/3 \ 9 45 / 45
TC
= 0,52603. Se verifica que • = 0,52359.
6
x3 jr2t+l
888. s h * = * + _ 3 +! . ' , , + ' ( 2 ¿ + l ) ! +' . . „ c h * - l* + ' ^2!r +^ . '". . "T" (2k)\
•v3 2
2_
tgh * = x '——I xs —
Í5~

7
889. , / 2 2 5 0 = 2 2 5 0 7 = ( 2 1 8 7 + 63) 7 = 3 ( l + - ^ | f - ) 7
= 3 [l + - L -JL-

+ -i-_L/_ ~ \ (—~~Y] -~ 3,01248179 y el error cometido es inferió- a - 1 6 X 13


73

8
< — 2- X 0,000023887872 < — — 0,000023887872 = 0.00000071663616 < 10~ 6
\ 2187 / 7 100

890. Trazando por el punto A una, paralela al eje x, si B y C son los puntos de inter-
sección con la gráfica de la función más próximos a A, a uno y otro lado, y si b y c son sus
respectivas abscisas, se verifica que todo entorno de o contenido en el intervalo (b c) cumple
las condiciones de la definición (1). Análogamente, todo entorno de c contenido en el inter-
valo (a v) cumple las condiciones de (2).
891. El punto de la curva de abscisa — 1 es A = ( — 1 , 1 ) . OLa paralela al eje x trazada
por A corta a la curva en los puntos B = (4, 1) y A. Se verifica que — x2 + S x + 5 — 1 > 0
para —• 1 < x < 4 y para los restantes valores de x es — x% + 3 x + 5 — 1 <^ 0, luego e = 5.
892. y = (6 (*» — 5 x + 6), y" = 6 (2 x — 5). f (1) = 12 > 0, luego / es creciente en
x = 1. f (2) = 0, / " (2) = — 6 < 0, luego f (x) posee un máximo en x = 2. f (2, 5) = — 0,25,
luego la función / (x) es decreciente en x = 2, 5. f (3) = 0, f (3) = 6, luego / (x) alcanza un
mínimo en x = 3.
893. f(x) = 12(x* — x* — 5x — 3), f (x) = 12 (3 x* — 2x — 5), /'" (x) = 24 (3 x — 2),
/ u ) (*) = 72. Las raíces de /' (x) son { — 1, —1,3 } . / " (— 1) = 0, f" (— 1) = — 120, luego
/ (x) es decreciente en x == — 1. /" (3) = 16 > 0, luego la función posee un único mínimo
en x = 3.
894. ¡Las raíces de /' (x) son { 1, 1, 1, — 2, — 2 }. / (x) posee un único mínimo 1 elativo
para x = 1 y no posee máximos relativos.
895. Sea C el punto de incidencia del rayo luminoso con el plano P y sea n la normal
en P a este plano y <p y ^ los ángulos que forman el rayo incidente A C y el refractado
C B con la norma] n. Sean D y E los pies de las perpendiculares a P trazadas por A y B,
respectivamente, y sea d = dist. (A, D), d2 = dist. (B, E), l = dist. (E, D). Sea t el tiem-
po que tarda el rayo en recorrer la distancia A C y t el tiempo que tarda en recorrer la
distancia C B. El tiempo empleado en pasar de A a B será t = t + t^. Ahora bien,

d
/.= -\ , /,= -«-¡-.luego*» ^ + ^ - — , pero E C + C D = I
1
z>j e o s <p v2 e o s <|) v1 eos <p v2 eos cj>
204 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

da lugar a la relación : d^ tg <p + d^ tg i¡i = l, de donde :

d% dt , Vd^ + O-d^gcp)*
e o s t|» = — -•- ,y t
yd* + (l — di tg 9)2 v i eos <p

¿/ ^1 r sen ¥ / — d'i tg y _ </j I" sen <p _ sen4> "I


d?(p C0S2 cp I », „ a y ¿i + (l — d1 tg <p)2
1 ~ eos 1 cp [ v{ »2 J

y anulando esta derivada resulta la ley de la refracción:

sen <p v.
s e n if v2
—6 3 1
896. Se verifica que d / (0; d x) = 0. .La matriz hessiana es H & = I 3 —4 ü I y su
1 0 —2
sucesión secular es (1, — 3 2 , 38, —26), luego la signatura lineal es cero y, por tanto, se
trata de un máximo.
897.

df
= 2x + 3x — x - 2 - 0
dx
* 1 2 3 / 2 3 - 1
sucesión secular:
-$J- = 3 * + 2 x — 4 JF„ + 1 = 0 H= | 3 2 — 4 .
<? * 2 i T a 3T I I (1, 14, 18, — 60),
l—1 —4 10
°f =— *—4JT. + 1 0 X — 1 = 0
<3 xL

luego no existe máximo ni mínimo.

§ 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS

/ 10 — 6 \
898. (dsi,dS2) = (dxi,dx2)^ 4 _ 2 |

10—6
1 0\ / _ 4 - 2
899. (d21,ds2) = (dyi,dy2)l \ ; (d^.dsj = (dxit dx2, dy^dyj
- 1 0
- 2 6
de donde : d t + d t = d f.
900. rf / x = (2 xx d Xí + d xtt d xx — 3 d * , ) , rf/x (0, 0; ¿ * ) = ( ¿ * „ d xx
y i x* — %dxd x + 10 d x 2"
— 3d.*-2). || d / x ( 0 , 0 ; d * ) || = ext. sup. - — Por ser la función
ydx* + dxf
„,,. 1 — 6 / * + 10/* , ,
i* (íj = 1 . t continua en toda la recta, se verifica que, si es acotada,, ext. sup.
F (i) = máx. abs. Como el divisor no se anula y el límite de F (í) cuando t -*• oo es 10,
F (<) es acotada, luego ext. sup. F (t) = máx. de los máximos relativos. F ' (í) = 0 < = > — 1
896-906 205

+ 3 t + t2 = U, t = r=_L sustituyendo en F" (í) se obtiene el único máximo reía-


¿á

_ 3 _ I/Í3" "1 / 1 3 0 + 7 2 / 1 3 "


bvo « - -I luego: || d / x (0, 0 ; d x) || = [/ ,3 + 3 / 1 3 -
901. Sea e un número positivo arbitrario, d / x (x, y ; d x) — d / x (0, 0; d x) = (2 x d x , 0)
2 I x I \ d x.
de donde || d / x (x, y ; d x) — d / x (0, 0; d x) || = ext. sup. = 21 jr.
ydx*+dx*
luego, para 8X = — - , 82 = 00» se cumple la condición (8).
902. || d / x ( x , y ; d x) - d / x (0, 0; d x) || = ext. sup.

n 1 r*xxd*xx + xixldxldxl + 2 xt* dx¿ ]/ y 4 V — 3 *,« *,» -I- *j 4


2
|/ dxj+dx^ = p V " 1 + '*
2y,' — V + V4ya« — 3 W + V
/ = *i*a
Como el último miembro de la norma es una función continua en el entorno dé x — 0, y se
anula en x = 0, se puede calcular 8X en función de e para que la norma sea inferior a •
siempre que | d x | < 8 , siendo | d y | arbitrario.

«(^-ij-^^LL Zi\ La, T; =8^(8+2^=0,


3
luego la diferencial no es reversible en las variedades lineales: L : x = 0, TJ : x = —.

( X V V

*i ?i ?* ^2 /
v \ \ X y V

I ^1 yx ya y 3 1
V

luego, L x : ^ = 0; JUf: yt = 0; L fl : ^ ^ — ^ ^ = 0 .

l y, v \ - •*, - * , / \ y, v
906. Tomando el vector a = (2,1), resulta c = (1, 3), que es próximo al (2, 3). Veamos
si el vector (2,1) cae dentro del circulo de convergencia de la sucesión (7). Tomaremos, por
tanto, a = (2,1), b = (1, 1), c *= (2, 3).
Se verifica que

2
d/ x (a,b;dx)=(<J* 1 ,d* a )D,D = P M, D-i = j

/(x,b) *(x, ^ x,
II \
a (1,75; 3) (—3,125; 3,125) (2,625; 0,375) = x t
lim x„ = x
«->• ao
*i (2,0156; 3) (-2,99; 2,99) (2,49; 0,51) = x 2
= (2,61803398...;
*» (1,73; 3) (-3,14; 3,14) (2,64: 0,36) = x 3 0,381966012...)
206 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

907. Sea la aplicación: / (x, 0) = z, f (x, 0) = 2 sen x — sh x. d f = (2 eos x — ch x) d x.


Gráficamente se halla (representando las curvas y = 2 sen x t y = shx) que un valor apro-
ximado de la raíz es 1, 4. Tomaremos, por tanto, o = 1, 4, b = 0, c = 0. En este caso es

D= 2 eos 1, 4 — ch 1, 4 = —1,81097, luego D - i = —1


= — 0,552
1,81097

x \ /<*) g{*)

1,4 0,0666 1,408676 1,403676

1,403676 0,06112 1,437348 1,437348


1,437 0,00310 1,43529 1,43529
1,435 0,0008 1,43544 1,43544
1,4354 0,01081

Por consiguiente, la mejor aproximación se obtiene para x = 1,435.


908. (La diferencial es;

El rango de la matriz es dos, ya que su determinante es igual a | J | = (*• — x x )


+ 2x,(x,2 — xj y este jacobiano es nulo en todo vector que verifique al sistema dado.
Como el último menor de segundo orden de J es distinto de cero, se verifica que, las dos
últimas ecuaciones son principales y las incógnitas x2 y x3 son incógnitas principales. De
la segunda ecuación se obtiene x2 ~ x% y sustituyendo en la tercera, x = x s y el sistema
formado por estas dos ecuaciones es equivalente al dado en todos los puntos x que verifi-
quen x * — x * =B 0, esto es, para cualquier x .
0 - 1 0
909. La matriz jacobiana en el punto (0, 0,1) es: J = 0 1 1 , que muestra que
o 0 2
se pueden tomar como ecuaciones principales las dos últimas y como incógnitas principales
las dos últimas.

AL df
910. d x„ = - •dx_
dx„_i dx_
df df
d xH
d(f»fi) ¿(fvA)
d (xt, xa) (d *», xx)
911. (dx^dxj = dxs
dC/y/t) dC/uA)
d {xv xt) d (xt, xt)
912. d x2 = 0.

913. {xi-2)dxi + (x2 + S)dx2 = 0,i^L=,-^—* Í^L) =


1
1 2 2 d X%-\-% \dxja VT
907-919 207

djr
914. 2 * d jr + (— 2x9 + 3 * *> . = 0 , ^ - = —»
915. (2 x y + y z + ¿2 + i)d jr + (jr2 + jr2 + 2 3 , ¿ _ 2 ) d y + ( ^ v — 3 2 2 + y 2 + 2xar
+ 1) d z = 0,

2^31 + J'2 + S2 + 1 x2 + xz + 2yz — 2


d* = — <* x ñ—ñ ñ « Í — « ^»
JT^—3 22+3'2 + 2 X 2 + l 2 2
^3» — 3 2 + 3» + 2 x ^ + l •"
a» _ 2 * ; y + ;yxr + 2 2 + l d* _ *2 + ** + 2yz — 2
dx ""' # y — Ss2 + y2 + 2xz-i-l " ' ~dy~ ~~~ j r y — 3 « 2 + y2 + 2 j r s + l

916. d * = f i « d « + (i», d y = v d u + u d v, d z = (2u + 1) d u — 2v dv. Eliminando


d u y dv. [— 2 *'2 — M (2 u + 1)] d * + [12 u v + 2 u + 1] d y + [6 u 2 — v~\ d z - 0, de
donde:
2 V2 + U (2 M + 1) 02 12 M X' + 2 M + 1
<? x 6M2 — v dy V — U M2

917. y* 4- 3»22 + ys2 = 1. En efecto, todo vector (# , .*• , y , r„. y ) que verifica las ecua-
ciones dadas verifica esta ecuación. Reciprocamente, si (b , b , b ) es un vector que verifica
esta ecuación, el sistema b 2 + b2 = sen 2 x , b = eos x tiene solución. También tiene
1 2 2 3 2
solución el sistema —L. = tgxi, luego existe el vector (a , an, b , b , b ) que verifica al sis-
tema dado.
Óg A o- dh . , dh .
918. dX = JJLd»+-ALdv, dV- du -\ - — d v.
da dv ' '' d u d u" +' --r^-
d v dv,'' d s du dv
Eliminando d u y d v en este sistema lineal, resulta - -.>^i_i'_ d x -\ } '^ dy

5 (& A) 5 (A, h
J
" - d s- =
d z = 0, de donde: - —
d .*• d y.
+ -.5 («, V) 5 (/- *) &(/.*;

919. Poniendo z = F (jr i , •*,2»-*,_, x ) , f = 2 ft. .v^, / = 2 c¡ A'J, la condición de máximo


o mínimo es d (F + A / x + u / 2 ) = (a i x ^ + o 1 0 # a + « 1 8 * 8 + o 1 4 * 4 + A ¿^ + ju cx) d ^
+
(°21 *1 + °22 *2 + a 23 *3 + °24 ^4 + A ¿
2 + ^ C
2)
¿
*2 +
(°31 *1 +
°32 ^2 + °33 *» +
^ 4 *4
+ A ¿>3 + /* c8) d JT3 + (a 4 i ^ x + a42x2 + a^ x^ + a^ x^ + A &4 + jx cj d * 4 = 0. Las con-
diciones de compatibilidad de este sistema son:

+ o. + °,, *. + o.
21 1 22 2 ' 23 3 ^ 24 4 0,
31 1 32 2 ' 33 3 ' 34 4

11 1 12 2 ' 13 3 ^ 14 1

21 1 22 2 ^ 23 3 ~ 24 4
= 0.

41 1 ^ 42 2T 43 3 ~ 44 4

Los posibles máximos y mínimos son, por tanto, las soluciones del sistema: / = 0, / = 0 ,
^ i = " » ^ 2 = ^' Generalmente se procede del siguiente modo: Se resuelve el sistema obte-
nido al anular las derivadas parciales de F + A / + ¡i f respecto de x , x , x , x y se
sustituyen estos valores en fx = 0, / = 0 y se resuelve este sistema respecto de A y ¡i. Calcu-
208 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VI]

lados A y ,u se llevan estos valores a la solución del sistema anterior y se calculan


(X , X , X , X ) .
V i> 2' 3 ' 4 '
920. Sea F (x^ x2, xj = x^ + xf + x*. á (F + A /) = ((1 + A a n ) xy + A ay% x%
+ * a13 * , ) d xi + ( A ° 2 1 * x + (1 + * «22> * 2 + A o 2 3 * , ) ¿ * 2 + (A a 3 i ^ + A <*32 * 2
+ (1 + Xa )x)dx = 0. La condición de compatibilidad del sistema e s :

°11 + P "12
= o, f> =

+ P

que es la ecuación secular de la cuádrica.


921. d(f + XF + ^l) = [ ( o n + \ + pui)xJ+ a¡2x2 + o i 3 xj d xy+ [a%l ^ + ( a M
+ A + p u2) x2 + an x3] dx2 + [a 3 1 ^ + c»32 x% + (<»33 + A + ,* « 3 )] ¿ * 3 = 0, de donde:

0 + A + M
u ^ i
o.. + A + /x M2 =0
a.. ° í3 + * + /* ",

y teniendo en cuenta / = 0, se obtiene:

aíV + X + A i« 1 «12
a
a
°21 °2 2 + A
+ ^ M
2 = o.
* «„ u

Estas dos ecuaciones permiten calcular A y JJL, y llevando estos valores al sistema de las de-
rivadas parciales, se calcula (x , x x ).

922. Las condiciones necesarias son — — = — — = 0. Se trata, por tanto, de calcular


ox oy
estas derivadas parciales. Ahora bien, la diferencial de la aplicación e s :

dx—

<0 = # - ¿ V
dz ¿A„

y eliminando d X^ dX , se obtiene:

_a(F,/,) b (JL, F)
a (A,, A 2 ) b(\,\)
dz = d x rf>,
5 (/,>/,)
b (Ax, A2) 6 ( A , , A2)
920-924 209

luego, las condiciones buscadas son:

d(F,/J 5 (],, F)
d (Ax, A2) 6 {\, A2)
= 0, = 0.
b (/,,/,) KfvU
6 (Ax, A2)

923. La diferencial de la aplicación es

dF dF
¿« = rfX.H-... di*
c?X, di,
d
d x. A-dXl+...+4£-<l\n
ÓK
ax,

dfr
rfx, d\
</X,+ ., + - T — ¿X„
3<pt
¿X.+ . ¿x„
ax„

0 = **~<,x1+...+Í£=!:^
d\ ax„
y eliminando (d A , ..., d An), se obtiene

dF dF
dh d\„
dfx dfx
dx
<?x, din

dfr dfr
d xr
á\ d\n = 0,

áfi á<pt
ax, d\n

d <?n-r d ft$~r
áli dlr

de
de donde se calculan — . cuva a nulación es
dxx ' * " ' dxr
924. La diferencial de la aplicación es

x dx + J- d y H d z = Q,
4dx + dy — 2dx = 0.
210 § 3. FUNCIONES IMPLÍCITAS E INVERSAS [Capítulo VIJ

Eliminando d x se obtiene j 2 x + — z J d z = {x — y) d y, de donde d z x —y


2x + -Lz
LA condición de máximo o mínimo es = 0, de donde x = ± — = = r = y, z = + —
dy /70 " |/70
Luego el máximo es el punto

/ 6 6 15 \ . , . / 6 6 15 \
I— — , = - I y el mínimo ( , • , 1.
\ V70 1^70 /70 / \ 1/70 VIO |^7Ü /
2 2 2
925. La diferencial de la aplicación F = x + y + z , / = 0, g = 0, es

2xdx + 2ydy + 2zdz = d F,

x dx + JL dy H d z = 0,
4 ^ 9
4 dx+ dy — 2 d z = 0.

Eliminando d y y d z:
d¥ — 2xdx 2y 2z
, y z
= 0,
—x dx -¿- —-
4 9
— 4 dx 1—2
desarrollando:
iQr o i6 , io i
d? 18 ^ - 3 xy — — * z + —y «J
dx 9^ + 2 *
Anulando esta derivada:
— 27 x y — 1Q x z + 10 y z = 0.

Las ecuaciones de las rectas de los ejes serán la ecuación anterior juntamente con la ecua-
ción del plano g = 0. Separando estas ecuaciones resultan:

— 1,124 1 * 0,246 "" 1,016

2 2

( —x

1
—x t + x

1 3 ^ 2
—t\¡2xt

> 1 1
ti \

1 2 )

V y
» i i^3' \ 1 0 2 —jrx.

927. El primer sistema, para í = * = 1, se reduce a .*• 2 + JT = 0 , ;r — x2 = 2. Di-


bujando estas dos parábolas se ve que el único punto común para el que x < 0 es el punto
x = x = — 1. Llevando estos valores al segundo sistema se obtiene: — y1 — y2 + y 3 = 0,
925-931 211

yi + 2 = O, y2 + y3 = O, que posee la única solución y = — 2 , y, = 1 , ya = — 1 . Por


consiguiente:

- 1 1
( d ^ . d . ^ , <*:v3) = ( d í l f d g
1 o

¿X ¿X ú?í ¿x 1
928.
¿¿ dt ds ds | x (/)

Capítulo séptimo

§ 1. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES

929. a) D = ao2{ri-r2Y , 4 - !/«!* — 4o0«2 — «i — V ^ i 1 — 4 a0 at


-'.'( — 2an 2a« )"
2
= a — 4a„ a .
1 0 2
b) D = o 4 (r — r ) 2 (r — r 3 ) 2 (r — r 3 ) 2 . Empléanse las funciones simétricas principales (3)
y mediante ellas calcúlense las sumas de potencias de las raíces.
930. El de la ecuación de 2.° gra.do no ofrece dificultad. Sea la ecuación a x3 + a X*
+ a x + a . Derivando: 3 an x2 + 2 o, x + a = 0. La resultante de estas ecuaciones e s :

a
o 0 3o
o 0 0

°1 % 2«x 3o
o 0 = V V + °0 °1 ^ °1 V + 4
° 1 2 °3 - 3
°0 °2 «s)
°2 a
l "2
2fl
! 3o 2 2
- 3 ofl a 2 (a 2 _ 2 a x a 3 ) - 3 aQ 2
a¡¡ {a2
- 2 ^ o,)
°3 °2 0 «2
2a + 9a02(o23 + 3o0o32-3oia2o3).
0 o. 0 0 a„

931. / x = (* — o) i 2 — (y — ¿>) f + a> y — & * = 0, f2 = (* — a) P — (z — c) t + a 8


— c x = 0, / = (y — 6)¿s — (g — c) t2 + b z — c y = 0. Eliminando í entre estas ecua-
ciones se obtienen las tres resultantes siguientes:

K t f j . / j ) = (oy — b x)2 (x — a)2 (ay — b x — z + c)


— {x — a)2 (y — b) (o y — b x) (a z — c x)
—~(az—cx)(ay — bx)(x — o) 2 (y — b) + (x — o) 2 (6 ¿r — c y )
. [{x — o) (* — c) + (y — *>)2 — (* — °) ( ° y — b x
)1 + (x — a ) 3 (oz—c x)2.

R (/ x . / , ) = (3» - &)2 ( a j - i * ) 3 + [CV — &)* — (x — d)(z- c)] l—(z-c)(oy — b x)*


+ (y — b)2 (b z — c y) — (x — á) (a y — b x) (b z — c y)]
— (x — a) (y — b)2 (a y — b x) (b z — c y) ~ (x — a) (y~ bY (b z — c y) (a y — b x)
+ (x — a)2 (b z — c y) [(x — a) (b z — c y) + (z — c) (ay—b * ) ] .

R (/ 2 , / 3 ) = (* — o) 3 (6 * — c 3»)3 + (* — o) (y — &) (* — c)2 {az — cx)(b z — c y)


~{x — a)2 (z — c)2(bz—c y)2 — {x — o)2 (y — b) (o z — c x) {b z — c y)2
— {x — a) 2 (y — b) (a z — c x) (b z— c y)2 + (x — a) {y — V)2 (o z — c x)2 (b z — c y)
— (y — by (a z — c x)s.
212 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

Como el máximo común divisor de estos tres polinomios es


(oy — b x)2 (o y — b x — z + c) — 2 (y — b) (a y — b x) (o z — ex)
+ (bz — cy) [(x — a)(z — c) + {y — b)* — (x — o) (o y — b x)] + {x — o) (a z — c xy,

este polinomio igualado a cero es la ecuación implícita del cilindro.


2 4 3
932. Las raíces racionales son — , — —-, —
3 5 4
933. x = 2,3593.

§ 2. CÁLCULO NUMÉRICO

934. a) sen (4,238) =0,88957. b) exp (0,226)=1,2535756652. c) eos (1,189) =0,372588055243133.


d) are tg (0,123) = 0,1223852814. e) sh (0,66) = 0,7089705. f) arg th (0,33) = 0,342828254,
arg th (0,47) = 0,510070337. h) Si (0,63) = 0,6162727944. i) E 2 (1,12) = 0,1246210. j) E 4 (1)
m 0,08606. k) F (1,765) = 0,9225595178. 1) $ (1,16) = 0,2938112389. m ) C (0,44) = 0,3041062. n)
_|_(_1 + 3 X 2 ) . p) JL(_3 + 5*2).

935. En una tablas naturales referidas a radianes se halla: x = 0,700, tgx = 0,843. To-
maremos, por tanto, x = 0,7. Sea
t&g * — 1,2*
<p(x) = x + .
-f(0,7) •

Como /' (x) = sec2 x — 1,2; en las tablas se halla que sec (0,7) = 1,30745, luego — f (0,7)
= — 0,5094255. Luego:
tg x — 1,2 x
<P (*) = x
0,5094

y se obtiene:
* 07 tg(0,7)-l,2x0,7 0,84228-0,84
xx = 0,7 — - = 0,7 ^ ^ = 0,695o

n*,^ 0,834659 — 0,83460 nonmm 0,000059


*» = °' 6 9 ° 5 (T5094 = ° ' 6 9 5 5 ~ - G S S 5 T - = °' 6 9 5 4 -

936. La fórmula recurrente es en este caso:


, . sen x e* — 1,2
tp (x) = . (- x
r
' — (eos x + sen x) e*
,n«^ 0,613116.1,93479 — 1,2 n nn
(066) = +
* -1,4031x1.93479 °' 6 6 = °' 6 6 5 ' ctc
"

937. Representando gráficamente las curvas y = x5 — x*, y = — x + 10 se obtiene una


solución aproximada: xQ = 1,6. / (1, 6) = — 0,47424. f = 5** — 2 * + l :

*n = 9 (*n-i) = ~ °> 0327 / (*„_!> + x^v *x = — 0,0327 . (—0,47424) + 1,6 = 1,61551


x2 = — 0,0327 (— 0,0051) + 1,61551 = 1,615676.
932-945 213

938. Tomaremos como valor aproximado xo =0,6. f = 7 x* — 12 * 2 , f (0, 6) = — 3,993408,


<p {x) = 0,2501. / (x) + x. xi = 0,2501 . / (x¿ + XQ = 0,2501 x 0,164 + 0,6, x1 = 0,621.
x2 = ip (¿g = 0,2501 x (0,0 77684) + 0,621 = 0,640427768. x& = <p (*a) = 0,2501 x ( - 0,004596)
+ 0,640 = 0,63885.

939. Tomando g (x) = x — JJZL _ 1 f"l*\ f2 (*) V x = 1,6, se obtiene:


xx = g (1,6) = 1,6 + 0,015 — 0,0008 = 1,6147.
940. x = 2,3025850929.
941. x = 0,28335. Cota de error 3,1(M.
942. x = 1,0294.
943. La solución gráfica de la figura 52/, proporciona x = 2,6, y = 1,3. / {x , y )
= 0,394; fx(xo,y0) = 15,21.; / , (*0, y0) = - 22,28;
Í (*.. ?„) = 3 > 054 ; Sx (*.. V = ^'^ ; *» Ce V
= 22.88.

15,21 8 x — 22,28 8 y = 0,394


22,28 8 * + 22,28 8 y = 3,054

8 * = 0,092, 83» = 0,044, luego xx = 2,692,


^ = 1,344.
944. La solución gráfica da xQ = 1,92,
3<0 = 1J5. Fig. 52'

/ (*o, yQ) = 1,92" + 1,75« — 1024 = 680,788 + 269,389 — 1024 = 73,823


g (xQ, yQ) = e (<?o,92 _ ^o,75) _ 1 = 2,718182 (2,50929 — 2,11700) — 1 = 0,0663156
/ , = 10^9, fy = lOy», gx = e*, gy = —ey
fx (1,92; 1,75) = 10 .1,92» = 3545,77, fy = 10 .1,75» = 1539,37
*x (*o» y¿ =e • e°'92 =6»8195' £y (xo> y¿ = - e
•e0'75 = - 5 ' 7 5 4

3545,77 8 * + 1539,37 8 y = — 73,823


6,8195 8 x — 5,754 8 y = — 0,066

8 x = — 0,017, 8 y = — 0,008, luego:

xx = 1,933; yx = 1,742.

x
945. x = - i sen ~^y = <p (x, y), y = — eos — = ^ (•*", y). Desarrollando en se-
rie y tomando los primeros términos, se obtiene:

2x =
*+y 2y (x-y)*

Resolviendo este sistema se obtiene x = 0,1644, y = 0,4932. (Se prescinde de la solución


—12,1644 por estar muy alejada del origen.) Tomaremos x = 165, y0 = 0,5. Como se cum-
214 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

píen las condiciones <?<p d± <H 1


dx + dy |o < i y
dx |o -—i-
dy lo +
< 1, se puede apli-
car el método de iteración basado en el teorema de existencia de las funciones implícitas

i Xi
xi—yi se»*+* »i — yi
yi eos » 2 '
2 2
0 0,165 0,5 0,335 - 0,167 0,325934 0,986088
1 0,162967 0,493044 0,32805 - 0,16503 0,322150 0,986418
2 0,161075 0,493209 0,327142 - 0,166067 0,321203447 0,9862536
3 0,1606017 0,4931268 0,3268642 - 0,1662625 0,32107084 0,98622046

4 0,1605354 0,49311026

946. Puede procederse de modo análogo al seguido en el ejercicio anterior.


947. Poniendo x = x + i y, la ecuación anterior se descompone en el siguiente sistema:
1
[— x* + 6 x2 y* — y^ — 3 x* + 9 x y* + 3 x2 — 3 y* + 180],
23
— 4 x* + 9 x2 _ 6 x + 23
y= (4 x + 9) y ~

ya preparado para aplicarle el método de recurrencia, y en el que se ha prescindido de la


raíz y = 0, por tratarse de calcular las raíces imaginarias. Suponiendo que exista una raíz
compleja de módulo pequeño, vendrá aproximada por el sistema formado por los términos
de menor grado. Tomando hasta los términos de segundo grado se obtiene:

9 * 2 — 3 y2— 6 * + 2 3 = 0
— 3 x^ + 3 y2 + 23 x — 180 = 0.

Una raíz aproximada de este sistema es x = 4, 3/ = 6,8. Tomando esta raíz como aproxi-
mación inicial, el método de recurrencia proporcionaría una raíz del sistema siempre que
sea convergente el proceso. Compruébese.
948. a + b x + ex2.

xt* I xt* xt4 yi yi*i y{x{*

6,5 42,25 274,625 1785,062 1,87180 12,16670 79,083550


6,51 42,38 275,894 1796,072 1,87333 12,195378 79,391725
6,52 42,51 277,167 1807,134 1,87487 12,224152 79,697748
6,53 42,64 278,445 1818,246 1,87640 12,252892 79,999696
6,54 42,77 279,726 1829,940 1,87793 12,281662 80,317783
6,55 42,90 281,011 1840,624 1,87946 12,310463 80,630550
6,56 43,03 282,800 1851,890 1.88099 12,339294 80,939430

45,71 298,48 1949,668 12728,968 13,13478 85,770541 560,060482

[*•] [*"] M h) [yx] Lv* l l


946-954 215

Las incógnitas a, b y c se calculan resolviendo el sistema:

7a+ 45,71 b + 298,48 c = 13,13478


45,71 o + 298,48 b + 1949,668 c = 85,770541
298,48 a + 1949,668 b + 12728,968 c = 560,060482

949. y = 0,806 + 0 , 2 * —0.102 .r 2 .


S50.

1 1
1o o 3,02 0
0,1 0,01 2,81 0,281
8 a + 2,8 b = 18,62
0,2 0,04 2,57 0,514
2,8 a + 1,4 b = 5,764
0,3 0,09 2,39 0,717
0,4 0,16 2,18 0,876
Solución: 3 — 2x = y.
0,5 0,25 1,99 0,995
0,6 0,36 1,81 1,086
0,7 0,49 1,85 1,295

s 2,8 1,40 18,62 5,764

951. Análogo a los dos anteriores.

952. P . 1 (x) =1 ' - x; P 2 O ) = 1 — *(*>; P5 3(*) = 1 — - ! ?5 - *^• + 42- * ( 2 >


10

— *(3) ; p s * (*) _ 1 _ 4 X + _L_ ¿(2) í_ ^(3) + __L_ xw.

953. P ' (x) = 1 — - i - x ; P 2 (*) = 1 — x + ~ *<2> ; P » (*) = 1 — 2 * + *<2> 1_ * ( 3 ) ;


6 6
3 5 o
P 6 * (x) = 1 — x + 3 *C2> Í- *(3) + _ L ^(4) . p g s (*) _ i __ 5 x + 7 ;r<2> ^ L ^(3)

-h-T* ( 4 ) 20
*C5>.

954. P / W = l - { ^ ¡ P 7 2 W = l _ l - ^ + 1 . ^ 2 ) ; P 7 3 ( ^) = l__^_ a ; + Í_^2)

o on i p; o i QO

-^-^C3); Py4 W = l _ ^ _ a ? + _!?_,.(„ _ _ £ ^ 5 , + _l_ y M ); Py <5) (*) = 1_ J£L x

+ 5 *<2> _ J* ^(3) + J L X U ) L jr(5) ; p 6 (*) _ i _ 6 X + 10 *<2> — 8 *C3) + J ^ _ *(4)


7
o 4 2 4
x^) + *•(«).
10 60
216 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

955. La tabla correspondiente a los polinomios es P6* es la siguiente; análogamente se


construyen las de los otros polinomios:

X P«M*) P«M*) P,8(*) P«4(*) P88(*)


2 7
1 T~ 0 - 1 ~~ T 4
1 3 i
V, —1 5
3 5 3
3 0 4 0 2 0
5
1 3 l
4 1 —5
3 5" 3
2 7
5 0 1 4
~X ~~8~
6 - 1 1 —1 1 —1

956. Como / (0) = 0, el coeficiente de P 6 ° es cero. El cálculo se dispone como se indica


en el siguiente cuadro. (Téngase en cuenta el cuadro del ejercicio antrior.)

X y P.M*) P,«(*) P.»(*)

0 0 1 1 1

1 216 2 0 -1
3
1 3
2 344 —1
3 5

3 415 0 4 0
5
1 3
4 451 1
3 5

5 466 2 0 1
3
6 470 — 1 1 —1

2/(*)P'« = -672 -339 -13

S[P'„] 8 = 31 3,4 6

Resulta, por tanto, que el polinomio es:


Q{x) = — 0,000217 P 6 i (x) — 0,0000997 P e * (x) — 0,0000021 P63 (*).

957. Se procede como en el ejercicio anterior.


958. Tomando logaritmos, la función se transforma en la siguiente función lineal:.
]
°g10 y = l°g l 0 a + log e . b x.
955-963 217

959. Se representa, empleando papel milimetrado, la recta y = 2 x -f 3. Por los puntos


de abscisas 1,2,3,..., del eje x, se trazan paralelas al eje y hasta que corten a la recta
y = 2 x + 3 y por estos puntos de intersección se trazan paralelas al eje x. En los puntos
de intersección de estas paralelas con el eje y se colocan las cotas 1, 2, 3, ..., respectiva-
mente.
960. La construcción es la efectuada en la figura 108 del texto.
961. Empleando unas tablas de la función exponencial se halla: exp (0,1) = 1,269;
exp l0 (0, 3) = 1,995; exp l0 (0,4) = 2,512; exp lo (0,5) = 3,162; exp10 (0,6) = 3,981; exp l0 (0,7)

0 0,10,30,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,1

Fig. 53'.

= 5,012; exp l0 (0,8) = 6,310; exp io (0,9) = 7,943; exp l0 (1) = 10; exp l0 (1,1) = 12,59. Se
llevan estos valores en una recta (fig. 53') y en el punto de abscisa exp (x) se pone la
cota x.

i >X»

2 J
-^A
1 2 i 4t s

Fig. 54'. Fig. 55'.

962. Se representa las parábolas cuadráticas y cúbicas (figs. 54' y 55', respectivamente)
y se procede como en los ejercicios 959 y 960 (figs. 54' y 55').
963. Se toman dos ejes rectangulares (fig. 56'). En el eje x se toman los puntos de abs-
1.800
cisas x = 10 y x — 100 y en el eje y los puntos de abscisas y = =0,56, que se seña-
3.210
la con la cota 10, e y = -,TÍ¿ÍÍÁ~~ = 5,45, que se marca con ¡la cota 100. Por el punto en
o.200
que se cortan las rectas que unen los puntos con la misma cota en los ejes x e y se trazan
rectas que pasen por dos puntos de abscisas 20,30, ...,90, del eje x y en los puntos en que
estas rectas cortan al eje y se ponen las mismas cotas, 20, ...,90.

61
218 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo V I I ]

964. Se toman dos ejes de coordenadas. En el eje x se toma como origen de abscisas
el punto P de intersección de los ejes (fig. 57'). En el eje y se toma como origen el punto O

Fig. 56'. Fig. 57'.

3 2 47
tal que la abscisa de P sea igual a —-. Se señalan en y los puntos de abscisas — — 9 'y 72
y en estos puntos se ponen las cotas 1 y 10, respectivamente. Por el punto en que se cortan
las rectas 1,1 y 10,10 se trazan rectas y en el punto en que estas rectas cortan al eje y se
ponen cotas iguales a las abscisas de los puntos en que dichas rectas cortan al eje x (fig. 57').

Fig. 59'.

965. a) La curva x = sen t, y = eos £


es una circunferencia (fig. 58'). En la
circunferencia se señalan los puntos co-
rrespondientes a diversos valores de t y
en ellos se coloca como cota el nú-
mero t.
b) Se dibuja la elipse x = 2 sen t,
y = 3 eos t (fig. 5&0 y se procede como
en a).
Fig. 60'.
964-969 219

c) Se dibuja la hipérbola x = sh t, y = ch (i) (fig. 6(y) y se procede como en los casos


anteriores.
966. Comparando la función z* + xg + y = Q con la fórmula (8) del texto resulta:
A (z) = z, B (z) = 1, C (z) = zs, 9 (x) = x, y¡i \(y) = y. Se toman dos rectas paralelas (figu-
ra 61'), a distancia unidad, como escala de la variable x y escala de la variable y, respectiva-
mente, y se toman como ejes de coordenadas una. perpendicular común a dichas rectas,
OO, como eje x y la escala de las x como eje y. Lía escala de las z tiene por ecuaciones
1 *»
parametricas: . Se representa esta cúbica (fig. 61') y se gradúa
z -f-1 ' Jy = z-\-l
como en los ejercicios precedentes (fig. 61/).

X Y

s 8 5 5
¿ 6
4 4
4 4
i
2
\ •z 3 3
0 O
•z 2 •2
-2 -2
' -v 3 -A
1i \
-4 1 1
\
\ -t 1 \ i -6 0 0
3
-8
-lo
i ' r8
-10
'vfxr 30* 40' 50" 60* 70* 90*
-12
4 -a -2 -2
-14 -14
-3 -3

-4 -4
-4 •-5 -5'

Fig 61'. Fig. 62'.

967. Procediendo como en el ejercicio anterior, resulta: A (z) = eos2 z, B (s) = sen2 z,
C (z) = 1, <p (•*") = x, \p (y) = y. Por consiguiente (fig. 62'), la escala de z tiene por ecua-
ciones : x = sen2 z, y = — 1. Se trata, por tanto, de una paralela al eje de las x por el
punto y = — 1. Se gradúan las escalas (fig. 62/) como en los casos precedentes.
1
968. Comparando la función z + «2 + 1 = 0 con la fórmula (8) del texto,
l+#*
resulta: A (z) = z, B (z) ~ z2, C (z) = 1, <p (x) = ———- , ^ (y) = . Tomando c = 1,

presenta esta hipérbola y se gradúan las tres escalas (fig. 63').


3
/^T 1
969. Tomando logaritmos en z= 1/ — resulta: log 2 = — (log x — log y), o
V y u

bien: 2 I — log x I — I — log y I — log z = 0 y comparando con la fórmula (12) del texto

se obtiene: a = 2, b = — 1 , ra = — 1 . de donde c = 1. d = —1 y © (*) = — log.*",


6
V1 (y) = -j* log y> £ (*) = 1°& #» c o n 1° °iue resultan las escalas de la figura 64'.
220 § 2. CÁLCULO NUMÉRICO [Capítulo VII]

2
970. La función dada se puede escribir en la siguiente forma: / = z — — sen2 y y, te-
x
2
niendo en cuenta la ecuación (15) del texto, resulta: A {z) = z, B (z) = — 1, a (x) = — ,-
x

y

100 1.0O0.000
y

>^3r X cas
100.000

<w 10.000
^SÍ

1.000.000 1.000
es
t 100.000
i 3 \
10.000 100
C^\ 1.000
ios
lo.* \\ X^ 100
10
10

fz \

Fig. 63.' Fig. 64'.

y¡) (y) = sen2 y. De donde: £ (z) — Graduando las escalas se obtiene el nomograma
1 —*
de la figura 65'.

r2
6
i 5

4
X y /í
3
/3
2

1
2 /V5
80° -5 -4 -3 -2 -1 / 1 4
70'
2 3 s rt
-f
¿O8 S *
50° -2
/*
40° y¿3 -3
10 30°
-4
100
20°
Z
/ *
0
3 4 5 10 -3-? -1 -0,5-0,10 •<-5 -5

Fig. 65' Fig. 66'


970-980 221

971. En virtud de 11 resulta: <p (x) = rv \¡> (y) = r a , ^ («) = — r y se obtiene el abaco
de la figura 60'.

Capítulo octavo

§ 1. CURVAS

2 8
972. yl=2 + dt, y 2 = 4 + 4 d f, y3 = 8 + 12 d t, o bien: * = A__± = ^
973. d * = 2 í d í, d * = 3 * 2 d f , luego ( d x ) t = 0 = 0 , y la ecuación (8) se reduce a
y = 1, y = — 1, que no es una recta, luego no existe tangente en el sentido de la ecua-
ción (7).
974. d2 xx = 2 d t*, d2 x^ = 6 t d t*, luego d2 x (0) = (2 d í2, 0), luego la tangente es
x = 1 + 2 A, x = — 1. Por consiguiente, la tangente es x2 + 1 = 0.
975. d x = (sen t, 6 t, et — eos t), d x (0) = (0, 0, 0), d2 x = (eos í, 6, e* + sen t), d2 x (0)
= (1, 6,1), luego las ecuaciones de la tangente son: yx = A, y2 = 5 + 6 A, y3 = A; o bien,
.eliminando A,
_ y% — 5
yi =jy 8

976. a) d x = (3 í2 d í, 9 í8 d í), d2 x = (6 í d í2, 72 ^ d t*), d3 x = (6 d í3, 504 í* d í3), lue-


go la ecuación de la tangente es x2 = 0. b) d x = (2 t d t, 6 ¿s d í), d2 x = (2 d í2, 30 í4 d <2),
luego la ecuación de la tangente es x = 0. c) d x = (d t, 3 í2 d <), luego la ecuación de la
tangente es x = 0. El cambio de varia
ble t = í'2 permite pasar de c) a b) y el
cambio t = í" 3 permite pasar de c) a
a). Aliora bien, como, en el cuerpo real,
t = í" 3 es una biyección R-* R, ya que
t" — $/ t, es siempre una única raíz
real, resulta que las curvas a) y c) son
la misma curva. Sin embargo, como la
correspondencia t -*• t2 no es biunívoca
ni suprayectiva, la curva b) es igual a lu
parte de la curva c) para la que í ;> 0
(fig. 67').

977. Figura 67'.

978. Sí.
979. No.

980. No, porque la ecuación dada es


equivalente a la ecuación y =?, y =í' 2 ,
obtenida mediante la biyección: V = í3
y d yt = dt', d y = 2 t' d t' no es cero
para f = 0. Fig. 67'
222 § 1. CURVAS [Capítulo VIII]

981. Sí, porque para toda ecuación equivalente a la dada se verifica que d x = 2t d t,,
d x= 4 í3 d t, que se anula para t = 0.
982. dx = {2t,SP), d 2 x = (2, 6 0 * 0 . luego d x = 0 <=> 2 t = 0, 3 í2 = 0 < £ > f = 0 .
983. d x = (* — 1, t + 2 i — 3) d í, d2 x = (1, 2 t + 2) d i 2 , i u e g o :
2
punto de retroceso

< í > d x = 0 < = > * - l = 0, í» + 2 í - 3 = (< — l ) ( í + 8) = 0 , <£> t = 1. P = / - i - , - L \

984. d x = (a Í3 _ 6 t2 + 6 t - 2, J L /« + _ L <s _ p + _*_ , _ _ M d *. d2 x = ( 6 /*

—12 í + 6, — /» -f- — t2 — 2 / + - H ¿ <2- d« x = (12 í —12, *2 + t — 2) d í3. * = 1 anula la=


3 ¿ o/
diferencial tercera y no anula la cuarta, luego proporciona una cúspide, d2 x = (6 (í — l ) 2 ,
1 1 7 \
jf» - j — — t2— 2t+-—\dt2 sólo se anula para t = 1, luego el único punto singular de
ó ¿ O /
clase > 1 es t = 1 y es de clase 4.
( t2 + 2 = s2 + 2 ( (í — J) (í + s) = 0
985. < 3 ~ < excluida la solución
) / — / + 5 = ¿3 — Í + 5 j (* — s) (í2 + í Í + J 2 — 1) = 0,
t +s = 0 ( < + Í = 0
í = Í, Hque no sirve para nuestro problema, queda { 2 ~ < 2
^ t + ts + s2 — l = 0 ) < —1 = 0
l i =1
/ Punto doble *• = 3, xn = 5.
x 2
) * = —!.
986. Para t = 1: ^ = 3 + 2 d í, x2 = 5 + 2dt <£> ^ — 3 = x2 — 5. Para t = — 1,.
árj = 3 — 2 d í, ,*2 = 5 + 2 d * <=> ^ — 3 = — (x2 — 5).
987. El único punto singular real es el punto de retroceso: t = 3, x — x = 0. ¿¡a.
ecuación de la tangente es x = 3 x .
988. ds = Yr2 sen2
* + f2 c o s 2 t + r2h2 dt = r j / l + h2 d t.
989. a) Circunferencia: x = r cos *, x = r sen t, x = 0, d s = r d t.
b) Elipse: ^ = a cos *, ^ = b sen í, * 3 = 0, ds = y a* sen2 f + b2 eos2 * d f..
990. a) Circunferencia: t = (— sen t, cos í, 0), n = (— cos t, — sen t, 0), b = (0, 0,1).
. . r,,. / —a sen t b cos t \
b) Elipse: t = ( . i —r 2 ^ ^,0 ,
\ yo* sen2 f + b2 eos2 < y o sen2 t + b2 eos2 í /
— b cos í — a sen < v
, , , 0 = - , 0 , b = (0,0,1).
]/o 2 sen2 * + ¿>2 eos2 t ya2 sen* / + b2 eos2 ¿ /
1 2 3A2
991 . t - / ^ \
2
\ / 1 + 4A2 + 9A* ' ] / l + 4A + 9A* ' -|/l + 4 A 2 + 9 A 4 /'
/ — 4 A — 18 A3 2 — 18 A* 6 A + 12 A* \ ,
n =
( 2D ' 2D ' 2D ) ' D = | / l + 13 A2 + 54 A* + 117 A« + 81 A«-

992. Tangente:

yx — cos t y¡ — sen t yt — /
— sen / cos / 1
981-1.001 223

Normal principal:

yx — eos / y¡ — sen t yt — /
— eos t — sen / 0
Binormal:
jy, — eos t y% — sen / ^3 — t
sen t — eos /
993. a) Plano osculador.

yl — eos t — sen t — eos t


•y„ — sen t eos i — sen t = 0
ya-t i o

o bien: y sen t — y2 eos t + y — t = 0.


b) Plano normal: y sen t — y eos t — y + t = 0.
c) Plano rectificante: y± eos t + y2 sen t —1 = 0.
994. a) Con el plano de la curva, b) Son perpendiculares al plano de la curva.
ab
995. K (í) = .
y (a2 sen2 t + b2 eos» t)3
2 2 a 2
996. * (i) = Ya* b* + a ch t + 6 sh t
Y {a» sh* t + 62 ch2 t + l) 3
997. « (0 = Y, 4 + 2 ch 2 <
V(2 ch 2 t + I ) '
998. y = / (x) <=> x = t,'y = f (t). De donde x' (*) = (1, f (0), x" (0 = (0, f (*))> lúe-
gO K(X) =
V[l+/'(*)] 8
r
999.
- r* + A* ' r» + ¿*
1.000. y = x (w) + A x' {«>), de donde: yx = / («) eos &> + A (f (<•>) eos <•> — / (<u) sen w),
y = / (<o) sen w + A (f (w) sen <•> + / (<o) eos <o). Si se quiere la ecuación implícita en coorde-
nadas cartesianas basta eliminar A entre las ecuaciones anteriores. Si se desea la ecuación en
forma implícita y coordenadas polares, basta poner yx = r eos <p, y2 — r sen <p y eliminar A,
con lo que resulta:

| _ _ | sen (<p — w) + — eos («p — «).

1.001. x' («) = if (») eos <o — / («) sen o,, f (w) sen o + / (o>) eos <o) | ± («) | = yf*(») + ^ {•»),
de donde:

f (w) eos (•> — / (<•>) sen <•> f (*>) sen <•> + / (») eos <•> \
( ,a
V/ («) + / (») 2 ==
' V/«(•) + /»(•)"" /'

I /' (w) sen u + / («) eos «> / (») sen u —«f (<o) eos «a \
224 § 1. CURVAS LCapítulo VIII]

1.002. La fórmula (22) de 3, proporciona, observando que x' 2 = f2 (<i>) + f2 (w),


x" = (/ - /") 2 + 4 f2, x' . X" = f (/ + f ) ,
2

(ra + /2) [(/ - ry + 4f2i-~r,t(f + rr


- / (f2 + PY
1.003. x¿ = 2t, xa' = 8t2 + 1; x¿ = 2, x2" = 6 í; JS^'" = 0, x»' = 6. Por consiguien-
te, x" (0 X x' (*) = (— 6 í2 + 2) y, siendo y un vector unitario normal al plano de la curva.

De — 6 t2 + 2 = 0, se deduce t = ± —L_ ; como x"' (*) X x' (0 = —12 t y, y — i2 -=-


\íz ± y 3
4= 0, los puntos t - ± son puntos de inflexión.
VT
4
1.004. En el punto de
(4 V* \
inflexión X = I -—•, I

se verifica que el vector tangente es t


vryyr2)
Como x'" (í) x x' (i) = —16 v, si P es unn punto pro:
próximo

a X tal que en su vector de posición x


(7T + 'I
d í < 0 , el ángulo (X P, t) será positivo, y si d t > 0 el
ángulo será negativo, luego el aspecto de la curva es el
de la figura 68'. Análogamente se razona en el otro punto
de inflexión.
Fig. 68'.

1.005. Y = —1 + 6 ^ — Zx* — 4 ^ 3 , / " = 6 — 6 ^ —12 * x 2 , /"' = — 6 — 24 x±. Los

puntos jr = 1 y JT = — son puntos de inflexión. Para determinar la posición de la curva


respecto de la tangente en sus respectivos vectores, se procede como en el ejercicio anterior.
1.006. De x (w) = (/ (<o) eos <o, f (<o) sen <o), se deduce que x7 (w) x x" (o>) = (/" / — 2 f2
+ f2) v y f (o.) x x'" (<-) « (/'" / — 3 / " f — 2 / /") y.
1.007. x7 = (— a sen 9, í> eos 9), x" = (— a eos 9, — £> sen tp), y = (— eos <p, — sen <p)
(x" . v) x72 — (x" • x') (x7 . v) = o & (b eos2 9 + 0 sen2 9) > 0.
1.008. Sea el punto P = (1, 2). / " = 12 x — 2, / " (1) = 10 > 0, luego es cóncava.

* y e + 2)a + *2 (< + 1 ) 2 í + 2
1.009. x = (* + 1) (f - 1 ) (í + 2) Ix I ^ (< + 2)* + í* (í + l) 2
t (t + 1)
Para t —• — 1 se obtiene el vector asintótico ax = (1, 0)
1*1 ^ ( * +2)»+**(* + !)*
y para t — 1 el vector as Finalmente, para t -» —'2 se obtiene

a 3 = (0,1).
• (
yw yu ) •
1.010. a = (0,1).
1.002-1.021 225

1.011. Para que p -* <x> debe tender 2 u> — 1 a k *, luego los vectores asintóticos son
at=(cos±l+l,senÍJL±l).

1.012. n x = (P, 1), n 2 = / ^ - L - , %=^\ , n 3 = (1, 0) . P = lim (x . n.)

_ t* 1 1 — 3 /* — 4 / 7 .
m ; =
-,j; .1/«+/-2--2 ^ /T/x•na)=7í^,lmi^+l)í/+2)="q7íf,
/ 2
/8 = lim (x • n s ) = lim = . Por consiguiente, las asíntotas son:
2y a + l = 0, 2 ^ - 3 ^ = — , 3 ^ + 2 = 0.

1.013. La fórmula (25) da las dos asíntotas: r sen <p * ± o.

1.014. /> sen / (2 * + 1) ~ - <p \ = ± — ^ .

1.015. a) ( - 1 , 1 ) y | - 1 , 1 ) . b) (0,0).

/ ib *bVT\
1.016. Los puntos de inflexión se hallan entre los siguientes : a) (0, 0), I —, ± •=—7=—I
\ 3a 3 yz a /
b) La ecuación — 3 x * — 6 c x 2 — 12 d x + c2 = 0 proporciona los posibles puntos de in-
flexión, c) No posee puntos de inflexión a distancia ñnita. d) Los posibles puntos de inflexión
vienen dados por x = ± i ¡J 3 b, x1 = 0, x2 = ± 6. Etc.
1.017. a) xx = t x2, lim * 2 ~ 3 (*22 + a t* x * + b t2 x2) = 0 proporciona t = 0, luego
xt —» 00
* = 0 es la única dirección asintótica.
b) * 1 = 0. c) x2 = t xv lim xt-* (t2 x ^ — a¡>) = 0 =£> í = 0, luego x2 = 0 es di-
x\ —» 00
rección asintótica. Análogamente, ¿r = 0 es también dirección asintótica.
c) x = 0 y dr2 = 0 son direcciones asintóticas. d) ídem, e) ídem, f) y g) Las direccio-
nes asintóticas son xx = 0, x ± i x = 0. h) x = 0, * = 0. i) * t = 0, a x2 ± x = 0.
*i *»
1.018. a) lim _£L = lim -£ = lim —— = 00 , luego la recta x = 0 es direc-
x\ —*• 00 * j xj —• O0 X\ i | -»O0 1

ción asintótica, x2 = 0 también lo es.


b) *t = 2*v
1.019. Dirección asintótica. x = ± _ x y x = 0. La fórmula 16 proporciona:
2 a 1 1

2a?tn + b + c + d = Q, de donde n = + — ' — y las asíntotas serán: xg = ± — xx

T — '"• T A la dirección asintótica x, = 0 le corresponde la asíntota #, = 0.


".a. * *
1.020. Direcciones asintóticas: x„ = x * = —jr, * = ¿x . jr = —i j r . (La fórmula
2 1 2 1' 2 1 2 1
(16) da lim x-* \x* — (e j ^ + n)< + x ^ — 2 * a 2] = 0 O — 4 «» n = 0 = > n = 0, lue-
*\ —• 00

g o l a s asíntotas, son las mismas rectas anteriores.


Ií021. Asíntota ¿r, =^ x^¡
226 § 1. CURVAS [Capítulo V I I I ]

1.022. Las derivadas sucesivas de / (x, 9 (x)) son:

D f = f1 + / , 9'
D*/
D V = /„ + 22 / , 2 9 - + //,2 2 9 ' 2 + /a9"
D33 /
D = / /mm
> = + 3
/u ^ + 3
/i2a*>'2 + /*,*" + 3(/, 2 + / 2 2 9 ' ) 9 " + / 2 9 ' "
2
3, +
D4
/ = W + 4
/«« ?>' + 6
/ « » *" + / i « . *' / 2222 ^ 4 + 3 ( 2 / l l 2
4

4 2
+ /«, • + / 222 * " + / » V") 9" - 4 (/12 + / 229-) 9 - ++ / /22 99( 4( 4) )
9-)9'"
D5 5 10
/ = /11111 + / x i u , *' + /' nn ii »» *^ " ++ 1100 //1i i1»»i «P'
«P'33 ++ 55 /UI « M <P'
<P'44 ++ /: /22223 ^ 5
2 10 33 1 5
+ ( 1 0 / , „ a + 3 0 / U 2 2 9 ' + 3 0 /»»<?'*
/ , 2 2 2 9' + 10 '/ 2»2 »2 2 *>'9' ++ 1 5 //1,2222 <?"
9 " ++ 1 5l B/ 2/2n2 l 9' 9") 9 "
2 4)
+ (10 / 1 M + 20 / , M 9 ' + 10 / 2 2 2 9' 9" + + 10 / 2„2 9") 9 " ' + (5 / 1 2 + 5 / 2 2 9') 9'; 9<
+ /„ 9 ( 5 )

En el origen de coordenadas se verifica, para las curvas dadas, que / 1 = / 2 = / 1 1 = / 1 2 = / 2 2 = : 0 i


/ =/ =0, / =2, / = — 2, / =/ =24, / = / = / = 0 v todas
;
'111 '222 ' 'll 2 ' 'l22 ' 'lili '2222 ' '1112 'll 2 2 1222 '
las derivadas siguientes son nulas. Por consiguiente, la tercera derivada da: 9 ' — <p'z = 0,
de donde qf = 0, <¡f = 1. Para 9 ' = 0, la derivada cuarta da 9 " = — 2 y la derivada quinta
9 ' " = 6. Por consiguiente, una rama con centro en el origen e s :

^ (O = — ** + xZ + •••
La raíz qf = 1 proporciona: 9 " = 4, 9 ' " = 24, luego otra rama e s :
2
9 2 (*) = * + *2 + 4
*3 + -

Considerando la rama x = ^ (y) se obtiene, análogamente:

*(y) 1 y2 + ...

1.023. Los valores de qf son 1, 2, 3. Se procede como en el caso anterior.

yaX+ÍX*
1.024. i/
^JL = 24 + 24 x + 12 x* — 24 e* = 0,
¿je
M. = y3 = 0, proporciona como único punto
dy __
múltiple P = (0, 0). Las tangentes son x=e ^/24 y,
siendo e las raíces cuartas de la unidad: 1, — 1 ,
i, — i.
1.025. El origen anula todas las diferenciales
hasta la de orden r — 1 inclusive, luego es singu-
lar. Ea diferencial de orden r en el origen es
fr(dx.dy).
1.026. Las tangentes en el origen son: x = 0,
(x + y)* = 0.
1.027. Las tangentes en el origen son x3 = 0,
y = x.
1.028. Las tangentes en el origen son (x — y)*
= 0, (x + y)2 = 0.
1.029. Teniendo en cuenta las ramas halladas
Fig. 6 9 ' . en el ejercicio 1.022, resulta la siguiente gráfica
(fig. e n
1.022-1.040 227

§ 2. SUPERFICIES

*!-2 1 0
1.030. * a - l 0 1 = 0, — 4 JTX + 8 x2 + xs = 0.
X 4 —8
1.031. 2 (*x + 1) — 2 (JT9 — 2) + ^ — 4 = 0.
1.032. (2 x1 + 4 * 2 .) (X x - ^ + ( _ 6 ^ - *3 + 4 ^ - 1) ( X , - sj + (2 x,
— f ^ í X , - * , ) = . 0.
1.033. P = ( 1 , 2 , - 1 ) .

1.034. - ^ - =x2xz + x2 + x3,AA. =^x3 + xi+x3, -jJL-s^ + ^ + s,

El único punto singular es, por tanto, (0, 0, 0).

""• TÍT " *• + *>" *• TiT " *' + *• + *• -& = ' « +


*• - *• ik
S
= 3x 2—x , = 3 x2—x , S
= 3 x a — 1. Euego la tangente en (0, 0, 0)
2 1 3
d*% ^ * s
tiene por ecuaciones: — x + x — x — 0, x = 0.
1.036. En el punto (0, 0, 0) la tangente está indeterminada, pues los tres planos tangentes
se reducen a 0 = 0, x — 0, 0 = 0. Por consiguiente, es necesario separar las diversas com-
ponentes de la curva. La curva es x = 0, x* = 0, luego la tangente es x = 0, x = 0.
1.037. Comenzaremos por escribir la ecuación del hiperboloide en la forma explícita (2):

X(M ) = 2 a , * - , b-——i- ,0 , •(» ) = - i , , —L—i- ,

de donde

r XV ,u
1+«M «' 2¿«, /
V XV =
' A2 . ( - C V - ^ ' - T V - - (V + 1)).
a^íTWj 2 \ a x
b l
c x
/
y
(x- ( Ml ) x v ( Ml )) • (v ( Wl ) x V ( Ml )) = - ^ — ^ — ^ (1 - V ) ( - L _ -±- ) .

bi el hiperboloide es de revolución (a = b), la linea de estricción es la circunferencia del


plano x — 0. Obsérvese que en lo que antecede no se ha tomado v unitario, por lo que no
se puede aplicar la última expresión de (12) para la linea de estricción.
1.038. Supondremos que u es el arco de la curva x = x (¡* ), con lo que x', x " = 0.
Por consiguiente, la ecuación (12) se reduce a y = x («,)•
1.039. x ( « 1 ) = (eos « , sen u , a uj, y (uj = (eos a eos u , c o s a sen u , sen a ) .
X7 = (— sen ux, eos « 1 , a), v ' = (—>cos a sen i^, eos a eos u , 0), luego la línea de estricción
es (se puede aplicar el último miembro de (12) por ser v unitario):

y = (0, 0, a M1 — t g a). esto es, la recta yí = 0, y = 0.

1.040. Sea la superficie desarroUable y = x («*x) + «2. x (« ), siendo M el arco de


X = x (u ) . Sea t = x (t) un punto de la arista de retroceso. Un plano incidente con t es
228 § 2. SUPERFICIES [Capítulo VIII]

^ — i) . a _ o, siendo a un vector normal al plano. Los puntos de la intersección de la su-


perficie con el plano verifican la relación:

(x <«,) - t) a
[x («O + «, x {u ) — t) a = 0, u = r-—
x («j) • a

y, por tanto, la ecuación de la. curva de intersección es:

[x (u)-t-] a .
y = x (u ) r-¿— x («,),
x («i) • a

y el vector derivado:

[ax(«J]2-[a(x(«1)-t](ax(«J» [ x ^ ) —t].a ..
y' = x (MJ
x
x (u) r—— x (« )
' [axt»,)]» x(Ml).a

y, para u = t, x (í) = t, resulta y (<) = 0, que prueba que, en general, el punto t es un


punto de retroceso.
1.041. {v. x', y } = 0, luego es desarrollable. La arista de retroceso es y = ( — 4 ^ *
Í ^K \ 360 M,5 + 162« » + 18 «n
- 12 V ) | + 3 V + - £ «A 0 ) + „ , , ; , ~ (3 «x2. - 3 V I)-

1.042. (*x — 2 ^r2)2 + 4 ^ = 16 y (xi — 2 * 2 p = 4 ( ^ — 1)2 (4 — x*).


1.043. JTj = (1 + M2.) eos « x , x2 = (1 + «2) sen «^ * 3 = t^ + o « 2 .
1.044. ^ (1 — x3*) — x* = 0.
1.045. La ecuación de la segunda, superficie del ejercicio 1.042 (la primera es un cilindro)
rt 2 / 4 — / 2 n 1
en forma paramétrica es x = , — + 2s , , x = s, x„ = t.
1
1 ± 2 / 4 — t2 1 ± 2 1 / 4 — t* 2 3

y basta aplicar la fórmula del texto. La superficie del' ejercicio 1.043 está ya en forma para-
métrica y, como se ha visto en el ejercicio 1.039, la línea de estricción es el eje x Las
ecuaciones paramétricas del conoide recto del ejercicio 1.044 son x = s, x = ± 5 ^ 1 — t2
x = t.
3
1.046. Las ecuaciones paramétricas son: x = 1 + s (t — 1), x = 1 + s (i2 — 1),
xs = 1 + s (í 3 — 1). Para obtener la ecuación implícita elimínese el parámetro t del sistema
(<8 ~ 1) (*x - 1) = (< - 1) (*a - 1 ) , ^ - 1) (<3 - 1) = (t - 1) (*, - l),(* a - 1) (<3 - 1) = (*»
— 1) (*• — 1) y tómese el factor común a Jas tres resultantes.
1.047. Obsérvese que una superficie cilindrica cuyas generatrices sean paralelas al eje
xt = 0, x^ = 0 tiene una ecuación en la que no figura la variable x , ya que si / (x , x , x ) =0
es la ecuación de dicha superficie cilindrica y (x x 0) un punto de ella perteneciente al
plano # 3 = 0 , todos los puntos (x , x , t), cualquiera que sea í pertenecería también a la
superficie cilindrica, luego / (xx, x^, í) = 0 para todo t, lo que indica que / (x ,x , t) es in-
dependiente de t. Por consiguiente, si entre las dos primeras ecuaciones de la curva se eli-
mina t, se obtiene la ecuación x* — x = 0 que representa una superficie cilindrica que con-
tiene a la curva dada. La superficie x* — x2 = 0 es, por tanto, la proyectante de la cúbica
paralelamente al eje xy Análogamente, las proyectantes paralelamente a los ejes x y x
son, respectivamente, x 3 — x = 0, x * — x 2 = 0.
1.041-1.056 229

1.048. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, resultan las siguientes ecuaciones de las
superficies cilindricas que proyectan la hélice paralelamente a las rectas x , x , x , respec-
tivamente : x* + x* = 1 , x = eos x , x2 = sen x .
1.049. (Xj* + X22 + Xg2 — fl2 — r2)2 - 4 o* (r* — Xs2).
X 2
1.050. V ( V + 2 ) = (fei X
s + \ K ~ \ b 2
¿ + (b2 X 3 + a2 bs ~ °, fe 2
2) '
(yX — \ x y (VX —}IX)2

««• ^ ^ + W^=1'
1.052. X ^ a X ^ + i Xa2.

Capítulo noveno

§ 1. INTEGRALES INDEFINIDAS

1.053. a) 1 x* + c. b) i - T^ 8 *3 + c. c) 1 ^ 3 * + 1 + c. d) 1 log I ^ — | I + c.
2 o 6 Y 6 I A* - j - 3 I
16 4 , — 16 * / — 4/— 4
e) -— K * 9 - — V * 5 + 4 K * + f. 0 tg * - * + c. g) 2 log | x — 3 | d x. h) —

+
* l!"1C>g|7'* + 2 | + C Í)
- '2T[l0g(5"r + 1) +
'5^1+l] + <? j )
\]0S\^x2-^\ + c.
k
) 4- ]°S 1 * 3 + */ x* — 1 I + c O log — - — • m) J| — + c. n) log (3 x* + 5 eos* *)
3 ^ eos* 2 log 3
+ c. p) log
2 sen * -f- 3 eos x
a) +
' 2 (n — m) 2 (n + m) °' ] 2 (n + mj 2 («— m)
sen (n —ra)jr , sen (n + m) x , ,. 1 „ , 1 \ 1
+ c. cc) -A —• - + c d); — — eos 2 x + c. e) — \ x — —.
^ ; 2 (n — m) ^ 2 (w + m) 4 2 L 2

sen 2 * 1 + c. f) -f- [•* + — sen 2 * I + c.

1.055. a) y = n =£> — »/ 4 *2¡+ 4 * — 1 + c. b) * = — log y = > — — log (1 + 2


T
2#-¡- 1 ¿
«-*) -1- c c) ? = ^ 3 * + 1 = > _2 3* + 2
/o + c. d) y = o + s/ x r£> 2 a [(a + v' *)

— a log (o + , / T ) ] + 2 [4- (° + V~*) 3 — T o Co + V ^ ) 2 + 3


° 2 (o + J~*) — <*3 l°g («
+ \/"*}] + '• e ) y = SÍ~^X + 1 = > 2 arg coth ^/ 2 * + 1 + c. f) v /T=y=>2(x/"5-
1
5- »J -*"3) + c. g) 2
5 - * >J 1 — x + —- are sen x + c.
2"

1.056. a) ———. senn+:l x + c. b) log o . a1** + c. c) — log | eos x | -+- c. d) — eos log x

+ c. e) tg ^ x + c. f) — 2 are sen ^ 1 — * + c. g) - — log | 1 + a x» | + c. h) arg sh sen x


+ c. i) arg tgh sen x + c.
230 § 1- INTEGRALES INDEFINIDAS [Capítulo 1X1

1.057. a) x (log x — 1) + c. b) ex {x — 1) + c. c) — x eos x + sen x + c. d) x are sen x

- 1 1 1
+ (1 — x*) 2 + c. e) * are tg * — - j - log (1 + x2) + c. f) y * 2 log x— — x2 + c. g)

X log (x + J 1 + X2) — J 1 + x2 + c. h) sen JT — — sen 3 x + c. i) — JT sen 2 *


•v -y g o 4
_i_ _ i _ sen 4 * + c. i) — cotg 2 * — log I sen x I + c. k) -— eos 8 x + — eos 2 * + c
\ 32>ÍO 2 16 4
« —1 ,
1.058. I„ = I eos" x d x = — -1
J « eos" x sen #• H I»_
w —1
I. = fsen^^=-i sen"»-1 x eos a; -| I«_ 2

= r
1.059.
^ *n / "sn * ^* = x
" C^ * — W X"~l sn
* + « (rt — 1) '«-«

ch x d x s= *-n sh JT — n jr"-1 ch * +rc(n — 1) I

** sh n x d x — e* sh n *• • <?* sh"- 1 x ch *
1 — «2 1 —«»

I = I ex ch n .r d * = Í>* (ch n .*• — n ch"- 1 .*• sh x) + I

1 «2 — 1
sh w x ch n * d x = sh»»-1 .*• clr*^1 x — . T
/ m -4- « w -f « "^-a-n
=. ^ sh«+i * c h n - i x + " ~ 1
i „ .

1.060. a) -i. A:2 — 3 x + 7 log \x + 1 + c. b) — 14 log | x — 3 | + 19 log | x — 4 | + c.

1 1 29
c)-.jr3+*a + 5 * + — iog | * + 1 | + ^ log | x — 2 | + c.

1.061. a) i - x2 + 2 * — 3 — — - + log | x — 1 | + c. b)
2 %
•" — 1 <-[Kir+!K
,1 , , Zx — 1 1
are tg
(!£(•+*)) + c. c) — x2 + n/
2 (.v* _f^1)
t - _2. are t g x + c.

1.062. a) ^ _ _ iog ^ T +7 + 4 y s + — = r log ^ - + 7 - 4 ^ 8 + c. b)


3^ 3 8^3
3*
1
tg
i L / l * + <-'• c) - are t g — — + c.
— log Ug í - * + 9
1/3
1.063. y2 = a + b x + c x2. a) c > 0, la curva anterior es una hipérbola de asíntotas:
y = ± s/ ex. Cortando por paralelas a una de ellas: y = ¡/~x+ t, se obtiene:

dt.

b) c < 0. La cónica es una elipse que corta al eje x = 0 en los puntos —yb* — ±ac
2c
1.057-1.071 281

que son reales siempre que la elipse sea real, único caso en el que es posible la integración

en el cuerpo real, luego bastará cortar por el haz de rectas: 3/ = t\x


ac \-¿>+y:
2c
1.064. Poniendo y2 — x^ + 2x2, la curva es una cúbica con un punto dob'e en el origen.
Poniendo y = i x, resulta : x = í2 — 2, y = t* — 2 t, dx = 2td t.

1.065. Poniendo y3 = xi + 8xs> la curva posee un punto triple en el origen, luego es


unicursal. El cambio de variable y — t x resuelve el problema.

1.066.
24 120 6,
a) -gL y x^ + -^- y xi7 + 10 yxis + c. b) - L Y ( 5 \l xZ
+ ! ) 6 + '•

§ 2. INTEGRAL DE RIEMANN,

1.067. Sea 3* (a, b) el conjunto de las particiones de [o, b], 3* (b, c) el conjunto de las
particiones de [b, c~\ y 3* (o, c) el conjunto de las particiones de [a, c]. Sea 3* (a, b) + 3* (b, c)
el conjunto de las particiones de [a, c~\ que se obtiene tomando una partición de [a, b] y otra
de [b, c]. Se verifica que 3* (a, b) + 3* (b, c) cz 3* (a, c), y como dada una partición de
[a, c], se obtiene una partición de 3* (o, b) + 3* (b, c) añadiéndole el punto b y al añadir
un punto la suma S que se obtiene es inferior o igual a la correspondiente a la partición dada,
resulta que el extremo inferior de la S correspondiente a las particiones 31 (a, b) + 3* (b, c)
es igual al extremo inferior correspondiente a la partición 3* (o, c). Análogamente para las
integrales inferiores.
1.068. Sea P = { XQ < x < ... < xn } una partición de [a, £>]. Si M., My¿ y M ' ^ son
los extremos superiores de / + g, f y g, respectivamente, en el segmento [x( , xt], se ve-
rifica que f (x) + g (x) <^ M'j + M " j V x € \.xi_^ XJ> luego M' ¿ + M " . es una cota supe-
rior de {/ (x) + g (x) } . , y como M. es el extremo superior de este conjunto, es
L «' - 1 »J
M ¿ <^ M'j^K M ^ j , de donde resulta inmediatamente el primer teorema y análogamente el
segundo.

1.069. ff {x)dx = 0, /*(/ (x) dx) = b

1.070. (Fig. 70'). A cada partición P = { xQ = 2 < ... < xn = 7 } del segmento [ 2 , 7 ] ,
corresponde como suma Í el área de un polí-
gono (el punteado de la figura) y a, S el área
de otro polígono (el de trazo grueso de la
figura) que contiene al anterior. El único nú- fe F\
mero comprendido entre todos los ¿ y todos
los S es el área del trapecio A B C D, luego
la integral valdrá: 14, 375. ^"
1.071. Tomando la partición P = { 0,5 < 0,6
< 0,7 }, se verifica que s (P) = 0,1 . sen 0,5
/ A D
+ 0,1 . sen 0,6 = 0,1044 y S (P) = 0,1 sen 0,6 X5
• ' í> * < > 2 X 3 X4
7=x0
+ 0,1, sen 0,7 = 0,1209, luego tomando como
vaJor de la integral cualquiera de estas sumas
Fig. 70'.
se comete un error inferior a 0,0165.
232 § 2. INTEGRAL DE RIEMANN [Capítulo IXJ

o e

1.072. a) id x = x + e, i = b — a. b) / * * dx = — - i — *"-+i + c, f ** d x
a a
b
= ¡—— (b^1 — a n +i). c) / — — = log I x | + c, f = log b — log a = log .
n-j-1 J x J a
a
d) y e) son inmediatos también.
1.073. Apliqúese dos veces la fórmula de integración por partes.

, l sen x eos x d x = /1 d t = —.
o o
e 1

1.075. a) El c a m o d e v a r i á b a l o s , d a : f * , , * , . f y S é y - t * Ü - 1 ) V

1 0

- l . b ) . - t » f f-iS-./"!^—Itog,!*' = 1 og . £ * " - 1 * 1 0 » 1,567 - L 0 , í


2 J sena; ./ t tgo,5 0,546
1 tg0,5
2 tgl
d
= 2,30258 (L 1,557 - L 0,546). c) ( * = 2 f * + *\ d t = [ 2 ' . 1 *'*'
J
J COS« X J (1 - ¿8)2
tg0,5
[ 1 _ /I J o,5">16
0,9 0,73 0,38

d) / are tg x d x = I -^— ¿— = 2 are tg t — /


6
' J J eos*y [ l-¿2Jo,2i J (1 - *2) (l + ' * )
0,5 0,46 0,24

_ 0,470 ° ' 4 ^ m 1 + [— 0,156 — 0,134 + 0,059 + 0,055] = 0,214.


1 — 0,0o76 J
1.076. La representación gráfica queda a cuidado del lector. El área del trapecio es
0,236, mayor a la integral d) del ejercicio anterior, y como debería ser menor, esto indica
que el error que se ha cometido al calcular dicha integral es mayor que el error cometido
al tomar como valor de la integral el área del trapecio A C D B.
1.077. Sea P = { o = XQ < x% < ... < x. < « < x¡+i < ... < x. < p < x¡+í < ... < xn
= b } , una partición del segmento [<*,&]. Poniendo e O*",., x¿) = £ r será: S (P, e)
* j

/ = 1 / = ." + 2
» i

/=y+2 /=i
y
+ m xi+1 - m xt_¿ + ^ ^lipi + m x l ~ ^ + m x^)] + ¿}+i ^ + p2 + m xJ+i - (^
/ = Í + 2
n
+ *n x,)] + JV ^ [/>i + ^ a + m áTj — (/>i + p2 + m x^)] y el límite filtrante de esta apli-

cación e s :

lim S R S (P, e) = fxmdx + gipi+fi p^.


1.072-1.082 233

1.078. En cada uno de los intervalos (a, ax), (a1. a a ), •••, (a*, b), la función de distribu-
ción F (x) es continua y derivable, luego, por el teorema del valor medio, si (•*",_,, •*•()
C ( ^ j , <tj), serán F (*,) — F (* U i ) = (*f — x^) d>' (xtí + 6(xi— * U l ) ) , luego la suma
de Riemann-Stieltjes de f (x) extendida al conjunto [a, b] — <{ a i , •••, a»} coincide con la
suma de Riemann de / (x) $ ' (¿r) extendida al mismo conjunto, luego la diferencia entre la
integral de Riemann-Stieltjes de / (x) extendida al segmento [c, 6] difiere de la integral de
Riemann de / {x) $ ' (x) extendida al mismo segmento, únicamente en el valor de la integral
de Riemann-Stieltjes de f (x) en el conjunto { a , ..., a „ } y estp es igual a la integral de la
función de saltos.
10,5
1.079. f d F (*)= 1 + 2 + ... + 10 = 55.
0,5

1.080. Tomando el eje y paralelo a las fuerzas, se puede suponer que la fuerza Ft ac-

túa en el punto de abscisa - ~T '—. El momento de todas las fuerzas respecto del orí-
15
gen es I xdF, siendo F (x) = F x + ... + F / ( siendo F x , ..., F, todas las fuerzas cuyos
o
puntos de aplicación pertenecen al segmento [o, x]. La resultante F = F + ... + F = 15
actúa en el punto de abscisa g, y su momento respecto del origen es g . F, luego
15
xdF
/
1 + 3 • 2 + 6 • 3 + 10 . 4 -f 5 . 15 140 28

1+ 2 + 3 + 4+ 5 ~ 15 3

I d?

1.081. La función de distribución es F (x) = — x2 + 10, o <; x < 5, F (x) = — x*


80 17R
-=- x — -i¿5_ para. 5 < x < 8 y F (8) = 37.

íxdF I x*dx + 2 • 5 + íxl— 4 - * + - ^ - ) ¿ * + 5 • 8


„_ _? 0 5 Q 7
3 7
*" = 5 = 37 = '
dF
/
o

6
1.082. Valor medio = X = f x d F (x) = - L (1 + 2 + ... + 6) = - 1 - = 3,5. Variancia
J 6 2
o
6 6 6 6
(X — X)* = V = f (x — 3,5)2 i F (x) = f x* d F (x) + {3,5)2 í d F W - 7 f x d F (*)
o o o
6
= íx* d F (jr) - (3,5)2 = ._*_ (i + 4 + ... + 36) - (3,5)2 = 2,C
1,01.

62
234 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES. INTEGRACIÓN DE SERIES [Capítulo IX]

o
1.083. I = f *l d F, F = 10 + ir — O — sen <p eos <p] para 1 < x < 3, d F (1)
X

d F (3) = 10, luego I = 10 + 2 /* 2,4 . (2 + eos y) 2 sen2 9 d 9 + 3 . 10 = 40 + 9,6 a-.


o

§ 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES. INTEGRACIÓN DE SERIES FUNCIONALES

1.084. Aplicando el criterio de Cauchy si o >• 0, poniendo M = — se

verifica que \f y, z tales que M < y < z es


J a \ c«y e"' I a ev
y
< e, cualquiera que sea e. Análogamente se prueba la divergencia en el caso a < 0.
1.085. a) Para que la función are tg sea uniforme se supone que im [are tg) = [0, n).
Si e es un número positivo arbitrario, para todo y, z tales que M < y < z, sien-
z
do M = cot {a e), se verifica que / -—¡ — =. — [are tg (a z) — are tg (o y)]
a I J 1 -f- (a x)z I a
y
< — \ \ ~ «re tg (ay) I < «.

b) Para todo e se verifica que si M < y < z, siendo M =


y(«-l)e
1
I r i i U __1_Í_J L_l|<r-JL ^
|j *» j l — « l y-» JS* -1 J | ^ « — I >" + » ^ £ '

* H

1.086. J"/(*)d*=3.*. + . ¿ . + . . . + J L . Jt{x)dx=__l


2»t+i
...+JL2*= _L
< ' * * 1~
1 _ o» o>*
n
lue
I 1 ,¿*-m ) < "o^T' § ° V w» *» tales que M < m < n, se verifica que //(•*") d

6 siem
"^ "oST ^ ' P r e <lue M
= . , luego la integral es convergente y se verifica la
igualdad del enunciado.

1.087. Aplicando el criterio de Dirichlet, tomando / (x) = — i — , d F (x) = | sen x \ d x,


o -f- x
se cumplen las condiciones a) y b). Siendo continua la función integrando, existe la integral
en cualquier segmento {o, i], luego la integral es convergente.
00 z

1.088. / — es convergente para y > 1. En efecto, I (— I= I f ! l


]'
J *v I J X* I I l 1 - v *v-l \ y
1.083-1.098 235

= T ^ | [ T ^ - J ^ ] | < 7 ^ ^ < e ^ ( v - 1 ) ^ 1 > 7 ^ v - 1 > l ^ í ) T '


M- 1 r 1
m
ÍZJ •c o m o xV v > 1 es decreciente, se verifica, por la definición de
V~(v-l)e
n n
dx 1 í dx 1 1
"> de donde I > \- . . . -Ix y, por ser convergente la
/ x" tí* J x* 1» ' tt*
n—1 1
integral, lo es la serie.
1.089'. a) No es convergente, b) Divergente.
1.090. Convergente.
M Z

1.091. I ÍJJL.\ < f A^- = ^—[íi-a_yi-í]) luego si 1 — o>0 yKK^


\ J xa e* \ J xa 1 —a
>
i-<» \ C d:
< e, luego la integral es conver-
< 5, siendo 8 = ^/ (1 — a) e, se verificara que I ——

I f dx \ \ C d.
dx
gente a la derecha de 0. Si 1 — o <^ 0 se verifica que I —-¿-j > — I— , o
| J x c c i J X;
y y
<C 1 y esta última integral es, en este caso, divergente a la derecha de 0. Como, cualquiera
que sea a, se puede hacer menor que cualquier número, la integral es convergente
xa ex
en el límite infinito.
1.092. Es la misma integral anterior sin más que poner x = t y a = 1 — x.
1.093. Se puede aplicar la fórmula de integración por partes en el campo de conver-
00 00

gencia (0, +oo ) y se obtiene: f í*-* e-f d t = [— f*-i t*- 1 ]" + (•* — 1) f tx~2 e-* d t.
o o
1.094. Multiplicando miembro a miembro: r ( n ) = ( n — !) T (» —1)> •••» T (2) = T (1)
00

y observando que r (1) = I e~* d t = 1, resulta la proposición.

•m | / sh.fr d* = ] ch s — ch y | = | 2 ch y — 11 | sh t |, siendo * = y + t, y el

último miembro, dado y, puede hacerse mayor que cualquier número, dando a t un valor
y
conveniente. Sin embargo, / sh x d x ch y — ch (— y) | = 0 •< «.

1.096. a) J L , b ) i , c ) ¿ , d ) -J-.

1.097. Sí.
—1
1.098. F ' (y) =
1+J"
236 § 3. CONVERGENCIA DE INTEGRALES. INTEGRACIÓN DE SERIES [Capítulo IX]

1.099. are tg — .
y
UM. -í-
1.101. La convergencia no es uniforme. El cálculo directo de la integral proporciona

inmediatamente: F(y) = " • -I—¿—, que es evidentemente discontinua en el


Vi+f \y\
punto y = 0.
1.102. - | 4 ~ = i* —!)*x-a í-í es
continua para (o < f < oc ), ( o < * < + oo) y

(x— 1) / t*-2 e-f d t es uniformemente convergente en ( 0 , + oo ).


a
1.103. (e, + oo ), c > 0.

1 / xn \
1.104. log = lim ( x + ... H I , (| x J < 1), luego, dado el número po-
1 — X »->oo\ x f
n w I I / X» l
sitivo arbitrario e, existe n' tal que V > ' sea log
| 1 —x
I *" + ••• +
\
I
n 1
<:
1l
I 1 / x* \ I
de donde log I jp + ... + I ¿ x < e.
/ I l —x \ n I|
o
i i
1.105. — = / — = lim / {I — x* + x* — ... + ( _ l)*x**)dx
4 J 1-f-** H-*"»J
o o
= lim \ x 1 ... + (—1)" = lim 1 1 ...
„_•„[ 3 ^ 5 . 2«+lJo «-«L 3 ^ 5
-f- (— 1)" I . Como el error cometido al tomar n términos de una serie alternada y
2« + l J
convergente es inferior al valor absoluto del término siguiente, bastará tomar 1 1
3 5

-4-+X-
l
1.106. i—-L+JL
3 10 42 ' 216
1.107. Si, por ser uniformemente convergentes.

1.108. [El enunciado del texto debe ser / — _ — I . Desarróllese (eos JT)-I en serie
J eos X J
o
de potencias mediante la fórmula de Taylor.

T T
1.109.
í»/ 1 — 0,7 sena 2 <p d 9 = f (1 — 0,35 sena 2 9 — 0,06 sen* 2 9
o o
— 0,021 sen» 2 9 . . . ) .
1.099-1.118 237

1.110. Dentro del intervalo de convergencia de la serie ¿] anxn.


«=o
1.111. Si (x) = x _ 1 Zl— + ... + \ tLz. + ... V * € R.
KJ V fc
3 • 3 ! ^ 5 • 5! ^ (2» + l ) ( 2 « + l ) !
1
1.112. Ci (x) — log x = y — 1 í l _ + ... + ( - 1 ) " * " . x>0.
KJ Y +
* 2-2! ^ 4-4! ^ 2 » • (2«)! + ' *
La constante y se llama constante y de Euler.

§ 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA

I
1.113. Si se pusiese A = I ± ij x d x, resultaría A = 0. Debe ponerse, según se ha
o
advertido en el texto.
1 1 l
A = f j~xdx+ I f- ^Tdjrl = 2 í ^~dx= -i.
0 0 o
1
1.114. A = 2— í yzdy.
—l
1.115. Para o «^ x «^ 1, la función y = / (x) es biforme, ya que resolviendo la ecuación
anterior respecto de y, se obtiene y — 1 ± >J x. Por consiguiente, es necesario hallar el
llamado punto de ramificación, en el que se unan las dos ramas: y = 1 + '^ x e
y = 1 — jy/ x, para lo que basta con resolver el sistema formado por estas ecuaciones, y se
obtiene el punto R (0,1). Llamando A al área que se desea calcular, se verifica que
a i
A - í (1 + JT) dx- f ( 1 — ^~J)dx.
o o
1.116. 21— = 2 y — 2. La solución del sistema formado por —í- = 0 y / = 0,es: (0,1).
dy ay
1.117. A la derecha del eje y se encuentra un único punto de ramificación, el R (1,1).
En él se unen las ramas y = 1 + x ^ 1— x e y = 1 — x ^ 1 — x. Por consiguiente, lla-
mando A al área buscada, será:
i
2
= / * v1 — xdx.

1.118. Todas las rectas incidentes con el punto (3, — 5) son ejes de simetría. Tomando
como ejes de coordenadas dos de ellos, se obtiene la ecuación x* + y2 = 4, que da lugar a
las dos ramas (respecto de la variable de uniformización x) y = ± ^ 4 — x*, luego, por ser
s
c A
estas ramas simétricas, es: ^ 4—- * a d x, el cambio de variable sen t = x
A == 44 /í Jé
o
3
proporciona: A = 16 I eos* tdt = iir.
o
238 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA [Capítulo K]

1.119. La curva es simétrica respecto del eje y, luego bastará tomar la rama correspon-

"2
ic 1C P
diente a x ^» 0, lo que equivale a — —. «^ t ^ —. , luego A = 2 I eos t [— 2 eos t sen t

+ eos t] d t.
1.120. Área de la elipse n a b. Análogamente se calcula el área del sector de hipérbola.

L.121. í-^- no es convergente.

1.122. La parte finita está limitada por el segmento [1,3]. En el segmento [1,2] la
función es positiva y en el segmento [2, 3] es negativa. Por consiguiente:
a a

2)(x — S)dx + {x — 2){x — B)dx

1.123.
Z 8

1.124. A = -^ n +

= ~ * + 0,26 + 0,9 = i - n + 1,16?

1.125. 4"-
1.126. 6»r.
1.127. La curva es el foiium de Descar-
tes (fig. 71'). La región la punteada en la
figura. Cortando por el haz de rectas
y ss t x, se obtienen las ecuaciones paramé-
Zt 3/»
tricas x =. ,y = Para
calcular el área del folíolo conviene calcu-
lar el elemento de área respecto del pará-
metro t. Sea (fig. 71'). X el punto de la
curva correspondiente al valor t del pará-
metro e Y el correspondiente al valor
Fig. 71'.
t + dt. El área del triángulo O X Y es:

So = l | x ( 0 x x(< + d í ) l » - | |x(9 x (x(t) + dtx'(t + odt))\ = l | x ( í ) xx'(<


+ 6 d t) I I d t \.
K! elemento de área será, por tanto:


"l"".w) i '4 ll(,)XI '("! ,i '
y en nuestro caso:
1 9'*
1.119-1.134 239

luego, el área del folíolo será:

. i r 9/» ., 3
2 j (! + /«)» 2

El área del triángulo mixtilíneo O B A será al = ár A O B 9*«


¿/ , siendo
/ - tt + ¡
i la raíz real de í3 + 31 + 1 = 0. Tomando aproximadamente t = — 0,31, resulta
— 0,81
1 3 (-0,81)» 1 r 9*» Como la figura es simétrica respecto de la
1
2 l + (-0,31)« 2
bisectriz x = y, el área a del triángulo mixtilíneo O D C es igual a o . Luego el área

pedida es —• + 2 a + 1.
1.128. En este caso conviene utilizar el elemento de área en coordenadas polares.

i r 9
A = -±- I (2 + eos u)2 d w = I. n.
¿ J ¿

1.129. s/2n.
1.130. Por la simetría de la figura bastará calcular la longitud de un cuadrante. Llamando
L a la longitud de la circunferencia, será:

IL = 4 i ^ (— r sen t)2 + (r eos *)* ¿ í = 2 *r r.

1.131. L = 4 / ,y/ a2 sen2 t + b2 eos2 t d t. Esta es una integral que define una nueva
o
tunción elemental, que se halla tabulada.
1.132. Sea la parábola y = x2. La longitud del arco de extremos (0,0), (5,25), será:
5 arg sh 10
f Jl + i** d*= 1 f£h>< dl=l\ ! + l s h 2 í r i ! S h " = i Í 3 + i-sh(6)|

1.133.
i t t
2 2 2 2 2 2 2
I ^ o sh t + b ch í d í = / ^ (o* + & ) sh t + b d t = b I Vil +-^-) sh2 t + 1 d *
0 0 o
1,5 1,5 arg sh 1,5 arg sh 1,5 arg sh 1,5

arg sh 1 arg sh l arg sh l


240 § 4. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA [Capítulo IX]

et _ 1 11,19476
Í log , * + ch t\ = 0,83290 — 1,45861 + 1,795 — 0,34571 + 1,22671 —1,413 = 0,63731.
t* + 1 J0,88187
1.135. - ^ [2 * ^ 1 + 4 TT2 + arg sh 2 » ] .

1.136. ^ 2 (*?i — « * ) .

U». "
o
1.138. 8.
1.139. Las ecuaciones de la circunferencia generatriz son: x = r eos t, y = r sen t, l u e g o :

•x 1t

A = 2» í r s e n i ' ^ r 2 sen 2 t + ra
2
C O s i d i = 2 ir r
2
Isenídt =»»« [eos t ] * = 4 »r r*
o o

U40. 4ir(ir + l ) r * .
i
1.141. 2bir f ^ a2 + (b* — o 2 ) s 2 d *.
—I
'i
1.142. Para el hiperboloide: 2ir f b sht ^~á^~sWT+Wá^T d t
'o
argch/i o
= 2ir b I ^ (o 3 + ¿>2) * 2 — a 3 d *. Para el paraboloide: 2n ¡ y »/ 4 y 2 + 1 d y.
arg ch ¿o 0
x
T
1.143. * = ef> eos «p, 31 = e* sen 9. A = 2 ir f e» sen 9 ^ 2 e2*> (eos 2 tp + sen 2 9) d 9

/• o
= 2 ir ^ 2 I é?2«P sen 9 d 9 = — ir y' 2 (2 <?« + 1).

i.
1.144. 2 «r f ch * ^ T + l h T F d * = 5,

1.145. -^ = eos t, y = 2 + sen t. A = 8 ir2.

U46. -£-••

7t

1.147. x = r eos /, 3» = r sen /. V - | - . / r . sen s ¿d í r 3 f (1 — eos 2 /) sen t d t

I T 1 1* I 4
=s — n r 3 I — eos t -\ eos 3 ti = ir f\
I L 3 Jo I 3
4
1.148. x = acos t, y = 6 sen í, V = — ir o 6 2 .
O
1.135-1.151 241

1.149. a) Hiperboloide elíptico: x = a ch i, y = b sh t, V = * I o b* sh8 t d t


o

= n a b» í (ch* í — 1) sh t d t = »r a b* I - i - ch» t — ch * + ~ 1 . b) Hiperboloide hiper-


o

bélico: x «= a sh t, y = 6 ch t. V = * / ofc2ch8 < d t. c) Paraboloide elíptico: V = ir / xdx.


o o

d) Paraboloide hiperbólico : V = 2 ir / x* d x.

a a
USO. 12 / o sen í d (r eos 0i) 1=
= —— 2ar
2 o r ¡/ sen» * d í arx
o o
1.151. Solución en el texto.

También podría gustarte