Está en la página 1de 6

África

oriental
PRESENTA:
Estefanía Serrano
Máximo Baeza
Ulises Rosales
André Trigo
Emiliano Arce

Conformado por 8
países, Dijibouti,
Eritrea, Etiopía, Kenya,
Somalia, Sudán,
Uganda y República
Unida de Tanzania.

Conflictos
sociales
la za m ientos
Des p
y
forzados
r o te cc ión de
p ad
refugiad
os Insegurid
ria
alimenta
Sequía

to arm ado
Conflic
Malaria lia
en Soma
Ángel André Trigo Fernández

DESPLAZAMIENTOS
FORZADOS Y
PROTECCIÓN DE
REFUGIADOS
¿CUÁLES SON SUS ORÍGENES?
LA REGIÓN HA SIDO TESTIGO DE
DESPLAZAMIENTOS MASIVOS DE POBLACIÓN
DEBIDO A CONFLICTOS Y CRISIS
HUMANITARIAS EN PAÍSES COMO SUDÁN DEL
SUR, SOMALIA Y ETIOPÍA. ESTO HA LLEVADO A
LA PRESENCIA DE GRANDES POBLACIONES DE
REFUGIADOS Y DESPLAZADOS INTERNOS.

¿QUE SE HA HECHO
AL RESPECTO?
1-CONVENCIONES Y ACUERDOS
INTERNACIONALES

2-INTERVENCIONES EN CRISIS HUMANITARIAS

3-SOLUCIONES LOCALES E INTEGRACIÓN

¿CUALES HAN SIDO


LOS RESULTADOS?
1-LA CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS DE 1951 Y SU
PROTOCOLO DE 1967 ESTABLECEN EL MARCO LEGAL INTERNACIONAL PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS. VARIOS PAÍSES DE ÁFRICA ORIENTAL SON
SIGNATARIOS DE ESTOS ACUERDOS.

2-EN SITUACIONES DE CRISIS, LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A MENUDO


RESPONDE CON AYUDA HUMANITARIA PARA ABORDAR LAS NECESIDADES
INMEDIATAS DE LOS DESPLAZADOS. SIN EMBARGO, LA SOSTENIBILIDAD Y LA
EFECTIVIDAD DE ESTAS INTERVENCIONES PUEDEN SER LIMITADAS SI NO SE
ABORDAN LAS CAUSAS SUBYACENTES DEL DESPLAZAMIENTO.

3-ALGUNOS PAÍSES HAN IMPLEMENTADO PROGRAMAS QUE BUSCAN INTEGRAR A


LOS REFUGIADOS EN LAS COMUNIDADES LOCALES, PROPORCIONÁNDOLES
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, EDUCACIÓN Y EMPLEO. SIN EMBARGO, LA
IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE ESTOS PROGRAMAS PUEDE VERSE
OBSTACULIZADA POR LA RESISTENCIA LOCAL Y LA FALTA DE RECURSOS.

PROPUESTAS PARA
SOLUCIONAR EL PROBLEMA
DESARROLLO SOSTENIBLE

ENFOQUES QUE ABORDEN LAS CAUSAS SUBYACENTES DE LA


POBREZA Y LA INSEGURIDAD, COMO PROGRAMAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE, PUEDEN CONTRIBUIR A REDUCIR LOS
DESPLAZAMIENTOS FORZADOS AL MEJORAR LAS CONDICIONES
DE VIDA EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS.
MALARIA

ORIGEN
La malaria, una enfermedad
transmitida por mosquitos, tiene su
origen en África. La enfermedad ha
estado presente en la región
durante miles de años. El parásito
que causa la malaria, del género
Plasmodium, se cree que ha
coevolucionado con los humanos y
los mosquitos en África.

SOLUCIONES
1 Distribución de Mosquiteros
Tratados con Insecticida
2 Fármacos Antimaláricos
3 Programas de Rociado Residual
de Insecticidas
4 Desarrollo de Vacunas

RESULTADOS
Las soluciones implementadas para
abordar la malaria en África han
tenido impactos significativos,
aunque los resultados varían en
función de la ubicación, la
implementación efectiva y otros
factores

SINTESIS
Sistema de Alerta Temprana:
Integrar un sistema de alerta
temprana que notifique a las
autoridades de salud local y a la
comunidad sobre brotes potenciales
de malaria basándose en los datos
recopilados a través de la
aplicación.
Inseguridad
Alimentaria
Africa Orient al

Resumen
La inseguridad alimentaria en África Oriental es un desafío complejo
que afecta a millones de personas en la región. Las causas incluyen
factores climáticos, conflictos armados, desplazamientos de
población y pobreza. Las condiciones climáticas adversas, como
sequías e inundaciones, afectan la producción de alimentos,
mientras que los conflictos armados y las crisis humanitarias
desplazan comunidades, interrumpiendo sus sistemas de
producción.

Soluciones
Desarrollo de programas de agricultura sostenible
Inversiones en infraestructuras rurales
Alerta temprana y gestión de crisis
Promoción de la seguridad alimentaria a nivel
comunitario
Mejora de la gestión de recursos naturales
Colaboración internacional y sector privado

Resultados
Desarrollo Agrícola Sostenible
Infraestructura Rural
Programas de Desarrollo de Capacidades
Reducción de Pérdidas y Desperdicios de
Alimentos

Ejemplo
Sudán del Sur, que obtuvo su independencia
de Sudán en 2011, ha experimentado
conflictos internos prolongados y violencia
étnica. Estos conflictos han resultado en
desplazamientos masivos de personas,
destrucción de infraestructuras y la
interrupción de las actividades agrícolas.
Conflicto armado
en Somalia
INICIA LA GUERRA
Movimientos militares derroca el régimen de
Siad Barre en enero de 1991. Somalia se ve
fragmentado en grupos étnicos.

INTERVENCIÓN DE US
“RESTORE HOPE”
En 1992 el presidente George Bush realiza
una intervención por apoyo al país debido a
casos de hambruna. No logran apoyarlos.
INTERVENCIÓN DE LA
ONU
De 1993 a 1995 ONUSOM intenta restablecer
la autoridad nacional y la paz, pero no se
logra.

AL-SHABAAB, GRUPO
MILITAR
en 2006, toma poder el grupo terrorista que
dirige en Somalia. No permite la entrada de
apoyo a pesar de la hambruna que sufren. El
punto más fuerte del grupo terrorista fue en
2011 por los distintos ataques, especialmente
Kenia.

ATAQUES DE US
Us a destinado más de 500 millones de
dólares para entrenar y equipar fuerzas
somalíes. Además presupuesto para
asistencia de seguridad para las fuerzas de la
Unión Africana que luchan contra Al Shabaab.

El problema sigue actualmente, a pesar de los


intentos de apoyo por parte de la ONU, la fuerza que
tiene el grupo Al Shabaab impide la entrada de apoyo
humanitario.
43% de la población vine con 1 euro o menos al día. A
pesar de los recursos y ubicación geográfica lo que
podría ser una ventaja se ha convertido en
debilidades para el país y amenazas para países
vecinos.
SEQUÍA

RESUMEN
La sequía en África Oriental ha sido un desafío
persistente que ha afectado a la región de manera
recurrente. Esta parte del continente africano ha
experimentado condiciones climáticas adversas,
incluyendo sequías prolongadas, que han tenido un
impacto significativo en la población, la agricultura, el
suministro de alimentos y la economía en general.

ASPECTOS EN LOS
QUE AFECTA
-Impacto en la agricultura
-Inseguridad alimentaria
-Migración
-Impacto en la economía
-Conflicto por recursos
-Etc
El conflicto asociado con la sequía en África Oriental tiene sus raíces en factores como
el cambio climático, la gestión inadecuada de recursos naturales, la pobreza, la

Origen
competencia por recursos, la inestabilidad política, el rápido crecimiento poblacional,
la falta de infraestructura y tecnología, y la limitada diversificación económica. Estos
elementos interrelacionados contribuyen a la vulnerabilidad de las comunidades
frente a la escasez de alimentos y agua durante períodos de sequía. Resolver este
conflicto requiere enfoques integrales que aborden tanto las causas fundamentales
como los impactos inmediatos.

Razones por las


cuales ocurre
este conflicto SOLUCIONES
Abordar estos desafíos requiere un enfoque
-Cambio climático
integral que incluya medidas para abordar la
-Escasez de agua
pobreza, mejorar la gestión de recursos,
-Deforestación
promover prácticas agrícolas sostenibles y
-Sobreexplotación
del suelo fortalecer la resiliencia de las comunidades
-Desigualdad y frente a los impactos del cambio climático. La
pobreza cooperación a nivel nacional e internacional es
-Crecimiento esencial para enfrentar este complejo
poblacional problema.

¿QUÉ SE HA HECHO PARA


SOLUCIONAR ESTE CONFLICTO ?
Se han implementado diversas medidas para abordar el conflicto asociado con la sequía en África
Oriental. Estas incluyen ayuda humanitaria, programas de desarrollo sostenible, inversiones en
infraestructura, educación, apoyo a la investigación, cooperación regional e internacional, etc. Estas
acciones buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades, mejorar la gestión del agua, promover
prácticas agrícolas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria.

También podría gustarte