Está en la página 1de 2

TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN,

SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY

SU: DESPACHO. –
ASUNTO.:UP11-J-2023-00823

Yo, AROLDO YOVALDO GUERRA FONSECA, venezolano, mayor de edad, de este


domicilio y titular de la cédula de identidad número V-21.300.363, número telefónico.;
0412-5471542 correo electrónico.:guerraaroldo@gmail.com. WhatsApp 0412-5471542
asistido por el ciudadano NELSON CLEMENTE LÓPEZ OCHOA, Abogado en libre
ejercicio de la profesión, titular de la cédula de identidad No V8677526, con domicilio
procesal para todos los efectos legales en Edificio Carprí piso 2, oficina 2-10 San
Felipe Estado Yaracuy e inscrito debidamente en el Instituto de Previsión Social del
Abogado (I.P.S.A.), bajo el Nro. 219.200, número telefónico.; 0412-7464241 correo
electrónico.: nelochoa1@gmail.com. Ante usted, ocurrimos como en efecto lo hacemos
para dar respuesta al despacho Saneador Impuesto por el Digno tribunal que usted
preside, en Auto de fecha 25/07/2023 en cuanto al monto de cuotas especiales
correspondiente al Asunto que riela bajo el N° UP11-J-2023-00823 y dar
cumplimiento a lo establecido en el Art. 456 de la Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente, en relación a la solicitud de DIVORCIO POR
DESAFECTO, realizada por mi patrocinado AROLDO YOVALDO GUERRA FONSECA
plenamente identificado en Auto.
CAPITULO IV
DEL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR, RESPONSABILIDAD DE CRIANZA,
PATRIA POTESTAD Y DE LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
A pesar de la separación suscitada en la pareja, no hemos tenido ningún tipo de
problemas relativos a la manutención de nuestros hijos; en consecuencia, en
salvaguarda de los derechos superiores de los Niños, Niñas y Adolescentes, y en virtud
del bienestar de nuestros hijos, proponemos el siguiente régimen:
1) Ejercer de manera conjunta “La Patria Potestad”, de forma tal que se
compartan los deberes y derechos sobre nuestros hijos, asumiendo
responsablemente, el cuidado, desarrollo y educación integral. 2) En cuanto a la
“Responsabilidad de Crianza” corresponde a ambos padres; y la “La
Custodia”, continuará siendo ejercida por la madre. 3) En beneficio de nuestros
hijos, el “Régimen de Convivencia Familiar”, será abierto y amplio, el cual
permita que nuestros hijos compartir con su Padre el tiempo conveniente y
necesario; siempre y cuando no interrumpa, sus actividades comunes,
educacionales, y recreacionales. 4) “La obligación de Manutención”, la
fijamos por la cantidad de Dos mil sesenta y cinco Bolívares (Bs 2065.00)
mensuales o el equivalente a Setenta Dólares (70$) mensuales, en una (1)
única cuota es decir mensualmente que comprende lo relativo a la alimentación
y sustento. 5- ) En cuanto a los gastos de vestido, uniformes, atención médica,
medicinas y recreación, será sufragado y compartido por partes iguales, tal
como se ha cumplido en estos años. Para el mes de agosto de cada año el
padre cubrirá el cincuenta por ciento (50%) de los gastos de útiles,
uniformes y calzado escolar que requieran sus hijas y para EL MES DE
DICIEMBRE de cada año el padre cubrirá el cincuenta por ciento (50%) de
los gastos que requieran sus hijas en ropas y calzados para estrenos,
obligación que será adicional a lo depositado mensualmente, previéndose
que para cubrir este cincuenta por ciento (50%) de gastos de vestimenta y
calzado de sus hijas, como mínimo el padre deberá contribuir en los meses de
agosto con la cantidad de DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA BOLÍVARES
(BS.2950,OO), O EL EQUIVALENTE A CIEN DÓLARES (100$) QUE
REPRESENTAN EL 142% DEL MONTO DE MANUTENCIÓN MENSUAL Y
PARA LOS MESES DE DICIEMBRE PARA CUBRIR ESTE CINCUENTA POR
CIENTO (50%) DE GASTOS DE VESTIMENTA Y CALZADOS DE SUS HIJAS
DEBERÁ APORTAR EL TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) DE LO QUE
PERCIBA POR CONCEPTO DE UTILIDADES, así mismo el padre sufragará
el cincuenta ciento (50%) de los gastos de medicinas y exámenes médicos que
requieran sus hijas y en caso de cesantía del padre de su fuente de trabajo para
proteger a sus hijas deberá aportar el treinta y cinco por ciento (35%) de lo que
perciba por prestaciones sociales.
Es justicia lo que esperamos En San Felipe, Estado Bolivariano de Yaracuy a la fecha
de su presentación.--

AROLDO YOVALDO GUERRA FONSECA ABOGADO NELSON LOPEZ


SOLICITANTE I.P.S.A. 219200

También podría gustarte