Está en la página 1de 8

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA

MARKETING

UNIDAD 4

9º SEMESTRE INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

JUEGOS DIDACTICOS

ALUMNA: EUAN CRUZ LILIANA GUADALUPE


NIETO CABALLERO MONICA NICTE-HA
ZUBIETA CHAN KAREN JOHANA
191010069

DOCENTE: NORMA ISABEL MORENO LASTRA

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 28 DE NOVIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCION
El juego es una de las herramientas más importantes de la que disponen los
educadores para conseguir sus objetivos, de hecho pocos recursos didácticos
pueden igualar la eficacia educativa de los juegos, teniendo como precedente que
cuenta con la disposición favorable de los jóvenes para esta actividad.
Se elaborará un pequeño cuadernillo de juegos didácticos de los temas vistos en
clases como la Logística, Canales de Distribución, Tipos, Funciones de
Intermediarios de los Detallistas, Mayoristas, Agentes de Ventas. y Distribución
Física.
Implementando y Desarrollando los temas de una manera más divertida para
poder obtener más conocimientos acerca de los temas visto, una
retroalimentación de la manera más divertida y poder compartir las ideas con los
compañeros de clase.
Los juegos a emplear deben supeditarse a los objetivos que se persiguen, es decir
a lo que nos proponemos lograr con la actividad a realizar por los estudiantes, los
cuales deben ser capaces de aprender como ejecutarlos. Los recursos a utilizar
así como las condiciones para desarrollarlos en colectivo, deben también tenerse
en cuenta en el momento de su selección para así poder lograr los fines
deseados.
JUEGO DIDÁCTICO.
SOPA DE LETRAS.
Encuentra las palabras referentes las preguntas que se encuentran en la parte de
abajo.
M A R K E T O N G D R G O J L U L O G O F
R A F H K L O Y U G D V G E R T E B N R V
Q E Y B O R G A N I Z A C I O N E S A F R
V E C O O P E R A T I V A S I O B N I D E
A L W T R A N S A C T U J X E F Q L Ñ N C
L E N T M I N O R I S T A S F U N C I O B
O R D E V N S O E G W O X Y I N V S Z G I
R E G A D T U T D O H U T C O B E K I N G
A D I N U E F Y A I B M I N O R I S T S C
G W U X S R I V W S D A D R A M T R W A D
R F O N S M A S D T A K R N O I C E L E S
E B A X T E L E M E R C A D E O T U A W E
G R I V O D Z O L O F E O P I N I E C D T
C O M E R I N D A V I C A D I L E R I T N
A B I E G A R M E R K O L Y N D O P T A E
D A F O P R O M O C I O N A T E S O S I G
D I S T R I B U C I O N I N T E N S I V A
O P E R S O C I O P C N O A E G Y I G D V
B A F P E S R C A M A R A S U J I K O F S
I C O F Y M C A S E Y E L S E L E C L A S

1- Son grupos independientes que se encargan de transferir el producto del fabricante al consumidor,
obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al comprador diversos servicios.
2- Son los distribuidores que adquieren la propiedad de los productos que distribuyen.
3- Es uno de los grados de intermediarios que lleva el producto al mayor número de tiendas posible.
4- Es una asociación constituida por contrato entre un fabricante, mayorista u organización de
servicio, y una empresa independiente que compra el derecho de operar una o varias unidades.
5- Son un grupo de comerciantes que se unen para combinar sus recursos y lograr beneficios por las
compras en gran escala.
6- Es un medio de comunicación que esta convirtiéndose en un arma para las ventas cada vez más
importante.
7- Son aquellos comerciantes cuyas actividades se relacionan con la venta de bienes y/o servicios a los
consumidores finales; normalmente son dueños del establecimiento que atienden.
8- Distribuidores que no adquieren el título de propiedad de los artículos y sólo aceleran el proceso de
venta.
9- Es uno de las funciones de los intermediarios que provocan en los consumidores una actitud
favorable hacia el producto o hacia la firma que lo patrocina.
10- Es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
o de un servicio, especialmente de distribución.
RESPUESTAS: 1- Intermediarios, 2- Mayoristas, 3- Distribución Intensa, 4- Franquicia, 5-
Cooperativas, 6-Telemercado, 7-Minoristas, 8-Agentes, 9-Promocion, 10-Logistica.

CRUCIGRAMA

1.-
L
1.- I n t e r m e d i a r i o
g
i
2.- s
M t
2.- C a n a l d e d i s t r i b u c i o n
y c
o 3.- 3.- M i n o r i s t a s
r P 4.-
4.- D i s t r i b u c i o n f i s i c a
s o o
t m m
a o e
s c r
i c
o i
n a
l
5.- F i j a c i o n d e p r e c i o s
z
a
c
i
o
n
HORIZONTAL
1. Son grupos independientes que se encargan de transferir el producto del
fabricante al consumidor, obteniendo por ello una utilidad y proporcionando
al comprador diversos servicios.
2. Grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos y
servicios a los consumidores y usuarios finales
3. Comerciantes con actividades relacionadas a la venta de bienes y/o
servicios a los consumidores finales.
4. Movimiento de mercancías que se realiza para entregar los productos en el
lugar y momento indicados.
5. Es una de las funciones de los intermediarios que asignan de precios lo
suficientemente altos a los productos para posibilitar la producción y lo
suficientemente bajos para favorecer la venta.

VERTICAL
1. Es una de las funciones de los intermediarios que transportan y almacenan
las mercancías
2. Distribuidores que obtienen la propiedad de los productos.
3. Es una de las funciones de los intermediarios que provocan en los
consumidores una actitud favorable hacia el producto o hacia la firma que lo
patrocina.
4. Es una de las funciones de los intermediarios que adaptan el producto a las
necesidades del mercado.
EL JUEGO DEL MENTIROSO
El juego tratará de tirar dados y referente al numero que te toque iras avanzando
si aciertas con la respuesta adecuada podrás avanzar, si no será castigo.
1 2 3 4 5
El canal de distribución Se le conoce como El agente de ventas de Productores- Las gasolineras

INICIO es un grupo de
intermediarios
relacionados entre sí.
mayoristas. la empresa está
concentrado
exclusivamente en sus
distribuidores son un canal muy visible
para el consumidor final.

productos

11 10 9 8 7 6
Existen dos tipos de Productores- Los productores competencias Clientes Beneficio de tiempo.
canales: consumidores. de alimentos Llevar un producto
1. Canales para deben emplear al consumidor en el
productos de consumo. los mismos canales
2. Canales para de distribución que
momento
productos industriales. su competencia. más adecuado.

12 13 14 15 16 17
Beneficio de uso de ¿Qué es el control? Costos El área de mercadotecnia ¿Qué son las
canales. debe decidir cuál de estas mercancías?
alternativas es la más
idónea para cumplir con
las necesidades de la
empresa y satisfacer al
consumidor.

23 22 21 20 19 18
¿Que son los Menciona una ¿qué tipo de servicio Menciona la Menciona 5 servicios Transporte.
intermediarios? importancia de los es? clasificación de que proporcionan los Proporcionar este
intermediarios. ventas intermediarios. servicio favorece
mucho las ventas.

24 25 26 27 28 29
Comercialización. ¿Mejor conocido ¿Qué es el
Adaptan el producto como? ¿Cómo asumirías un ¿A qué se dedica el almacenamiento?
a las necesidades riesgo si fueras servicio
del mercado. intermediario? administrativo?

34 33 32 31 30
¿Qué es la logística? Las medicinas son ¿Menciona que tipo Fijación de precios

FIN Menciona los tipos


de intermediarios.
un ejemplo de
los artículos
distribuidos en el
de distribución es?

canal productores
mayoristas-
minoristas.
Ejercicios de atención y conciencia.
Colorea la letra que formen parte de la imagen.
A J J G O F A V M I
G E T D A U I W A B
H J N T E S F D E V
U U Y V S G A T N E

U Y A R D E S V Z K
I H K Z J I F E Q L
H G A T O C S R Ñ D
E S A T I R O N I M

U D E F S G B N O N
O I D S E D D V G B
E S U F G L A N Q U
S T R I B U C I A C

A E F O F N R O A X
R T C U D O R P Q J
G O R U A E F C Y I
Q S I A H S P L M V

T I E N T O F B U I
R M S F U S H E A H
E A I C N A N I F M
L V K A S B O X E B

A I A G I T L U P S
R D E M E R T N I O
W I O A K G U I L M
V C S I T S Z D C N
UNE LAS PALABRAS CON SU RESPUESTA CORRECTO.

Llevar un producto al
consumidor en el momento
más adecuado.
Agentes y corredores.

 Clientes
 Productos
 Intermediarios
Beneficio de tiempo.  Competencia
 Empresa
 ambientales

intermediarios
1. Canales para
productos de consumo.
2. Canales para
productos industriales.

Mayoristas.
Distribuidores que no
adquieren el título de
propiedad de los
artículos y sólo aceleran
el proceso de venta.

Canal de distribución
Distribuidores que
obtienen la propiedad
de los productos.

grupos independientes que se


Tipos de canales encargan de transferir el
producto del fabricante al
consumidor, obteniendo por
ello una utilidad y
proporcionando al comprador
diversos servicios.

Características de los
canales de distribución Grupo de intermediarios
relacionados entre sí que llevan
los productos y servicios a los
consumidores y usuarios finales.

También podría gustarte