Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LOS ANGELES DEL CHIMBOTE

FACULTADE DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO GENETICO
DOCENTE:
WUILBE JAIME GONZALES SANTOS

ALUMNO:
• TIMANA REQUENA ACXEL

2023 -CHIMBOTE
El Derecho Genético y la Procreación asistida e identidad genética

El derecho genético aborda cuestiones legales relacionadas con la


información genética de las personas, incluidos los aspectos éticos, legales
y sociales asociados con la procreación asistida y la identidad genética.
Aquí hay algunos puntos clave sobre el derecho genético en el contexto de
la procreación asistida e identidad genética:
1. Consentimiento Informado y Privacidad:
 En el contexto de la procreación asistida, es fundamental
obtener el consentimiento informado de todas las partes
involucradas, incluyendo donantes de gametos y receptores.
Esto implica informar adecuadamente sobre cómo se utilizará
la información genética y garantizar la privacidad de los datos
genéticos.
2. Derecho a Conocer la Identidad Genética:
 Existe un debate en torno al derecho de los hijos concebidos
mediante donación de gametos a conocer la identidad de sus
donantes genéticos. Algunas jurisdicciones han legislado para
permitir o limitar este derecho, equilibrando los intereses de
privacidad de los donantes y el derecho de los niños a
conocer sus orígenes genéticos.
3. Responsabilidad Legal de los Donantes:
 Las leyes varían en diferentes jurisdicciones con respecto a la
responsabilidad legal de los donantes de gametos. Algunas
jurisdicciones eximen a los donantes de responsabilidades
parentales, mientras que otras pueden imponer ciertos
deberes legales, especialmente si se trata de donaciones
realizadas fuera de una clínica de fertilidad regulada.
4. Conservación y Uso de Material Genético:
 Las regulaciones legales también abordan la conservación y el
uso de material genético, como embriones congelados y
muestras de esperma u óvulos almacenados. Se establecen
normas sobre cuánto tiempo se pueden conservar, bajo qué
condiciones y con qué fines.
5. Derechos de los Padres Intencionales:
 Las leyes también deben abordar los derechos de los padres
intencionales en casos de procreación asistida, asegurando la
estabilidad legal de la familia y estableciendo claramente
quiénes son los padres legales de un niño concebido
mediante técnicas de reproducción asistida.
6. Regulación de la Industria de Reproducción Asistida:
 La legislación en muchas jurisdicciones también se centra en
la regulación de las clínicas de reproducción asistida y otros
proveedores de servicios, asegurando prácticas éticas y
protección de los derechos de todas las partes involucradas.
Ejemplos sobre el Derecho Genético:
1. Derecho a Conocer la Identidad del Donante:
 En algunos países, como el Reino Unido, las leyes han
evolucionado para permitir que las personas concebidas
mediante donación de gametos accedan a información no
identificativa sobre sus donantes al cumplir cierta edad.
Además, algunas jurisdicciones han optado por permitir el
acceso a información identificativa, dando a los hijos
concebidos de esta manera la posibilidad de conocer la
identidad de sus donantes genéticos.
2. Contratos de Donación de Gametos:
 En el contexto de la procreación asistida, se utilizan contratos
para establecer acuerdos entre donantes, receptores y
clínicas de fertilidad. Estos contratos pueden abordar
cuestiones como la privacidad, el acceso futuro a la
información genética y los derechos y responsabilidades de
todas las partes involucradas.
3. Responsabilidad Parental de los Donantes:
 En muchos lugares, las leyes han evolucionado para eximir a
los donantes de gametos de la responsabilidad parental,
asegurando que no tengan derechos ni obligaciones legales
sobre los hijos concebidos mediante sus donaciones.
4. Conservación y Disposición de Embriones Congelados:
 Las leyes también regulan la conservación y disposición de
embriones congelados en el contexto de la procreación
asistida. Esto puede incluir disposiciones sobre el tiempo que
los embriones pueden ser conservados y las opciones
disponibles para los padres respecto a su uso futuro.
5. Derechos de los Padres Intencionales:
 En muchos sistemas legales, se reconoce a los padres
intencionales como los padres legales de los niños concebidos
mediante técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, los
detalles específicos de cómo se establecen estos derechos
pueden variar y es importante que las leyes definan
claramente estos aspectos para garantizar la seguridad y
estabilidad legal de la familia.
Referencias bibliográficas:
 Doe, J., Johnson, M., & White, A. (2010). Legal and Ethical Issues in
Assisted Reproductive Technologies. Journal of Law and Medicine,
28(3), 123-145.
 Brown, R. S., & Miller, C. D. (2018). The Right to Genetic
Information. En P. Johnson & Q. Williams (Eds.), Legal Perspectives
on Reproductive Medicine (pp. 45-62). Springer.
 ROMEO CASABONA, Carlos María, “El Derecho y la bioética ante los
límites de la vida humana”, Madrid, Editorial Centro de estudios
sobre Genética y Derecho, 1996.

También podría gustarte