Está en la página 1de 20

Universidad Nacional de Tumbes

TINCIONES O COLORACIONES
Universidad Nacional de Tumbes

-Los colorantes son sustancias que tienen la capacidad de teñir células,


estructuras o tejidos; y de acuerdo con su origen, permiten hacer visibles los
objetos microscópicos y transparentes, conocer su forma y tamaño, así como
sus estructuras internas y externas.

-O pueden comunicar su color a otros cuerpos, sea el mismo color que ellas
tienen (colorantes ortocromáticos), o bien teñir de un color distinto (colorantes
metacromáticos, ejemplo: Azul de Toluidina, tiñe de rojo determinados grupos
químicos de las células y azul todo lo demás)

Fundamento: Las estructuras contenidas en las preparaciones


histológicas, poseen poco contraste o carecen de él completamente, por lo
que no van a poder ser distinguidas al microscopio. Este inconveniente
queda salvado por la propiedad que tienen los distintos
componentes celulares y tisulares de incorporar con variable intensidad
sustancias colorantes. En la Técnica Histológica corriente solo nos interesa
dos colorantes: Hematoxilina y Eosina.
Universidad Nacional de Tumbes

TÉCNICAS PARA REALIZAR UNA PREPARACIÓN


COLOREADA

a) Limpieza de las láminas porta objetos.

b) Marcar o rotular el área por debajo del portaobjeto.

c) Frotis o película (extensión).

d) La fijación (secado).

e) Coloración.
Universidad Nacional de Tumbes

Tinción de Gram (doble o diferencial)

-Es el procedimiento de tinción más ampliamente usado en


bacteriología, nos permite dividir a las bacterias en dos grandes
grupos taxonómicos: Gram positivas y Gram negativas, según
sea su comportamiento frente a la tinción.

-La diferencia en la coloración que adquieren los dos grupos de


bacterias se debe a la distinta composición química de la pared
celular.

-Las bacterias Gram positivas tienen una gruesa capa de mureina o


peptidoglicano (de 20 a 80 nm de espesor) en su pared, mientras
que las bacterias Gram negativas tienen una capa de
peptidoglicano (2 nm) más fina y una capa más externa de
lipopolisacáridos, lipoproteínas y lípidos.
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes

MATERIAL
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes

RESUMEN
Universidad Nacional de Tumbes

Cristal violeta (tinción): de naturaleza básica con afinidad a sustancias


cargadas negativamente como las paredes celulares bacterianas, así se tiñen
de morado las bacterias Gram positivas y Gram negativas inicialmente.

Lugol (mordiente): aumenta la fijación del cristal violeta sobre la pared


celular, creando un complejo insoluble en agua (no se pierde durante el
enjuague con agua). Las bacterias Gram positivas tienen gran cantidad de
ácidos teicoicos tienen gran afinidad por agentes oxidantes como el Lugol.

Alcohol acetona (disolvente orgánico): este decolora la pared bacteriana


al disolver el complejo cristal violeta-lugol, afectando a las bacterias Gram
negativas pero no a las Gram positivas (debido a la estructura de la pared de
las Gram positivas que es más gruesa propiciando una barrera a la salida del
colorante cristal violeta).

Safranina (contratinción): al ser catiónico tiñe las paredes bacterianas ya


que estas tienen cargas negativas, donde las Gram negativas se tiñen de
color rosa, pero las bacterias Gram positivas no se tiñen porque su pared
celular está saturada de cristal violeta impidiendo la entrada de la safranina.
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes
Universidad Nacional de Tumbes

Diferencias en la pared celular


Universidad Nacional de Tumbes

También podría gustarte