Está en la página 1de 1

CRÓNICA

La población majorera
grita que el agua es un
derecho y exige
soluciones
Una multitud se manifiesta en Puerto
del Rosario para demandar más
inversión, una auditoría del CAAF y un
Plan Integral de Gestión de este líquido
esencial para la vida

Cabecera de la manifestación en su recorrido por las calles de Puerto del


Rosario. Fotos: Carlos de Saá.

  
Itziar Fernández 1 COMENTARIOS 16/10/2023 - 20:32

Algo más de 500 personas se han


manifestado este lunes por la tarde por las
principales calles de Puerto del Rosario para
protestar por la falta de agua y los
recurrentes cortes en el suministro en
Fuerteventura.

Bajo el lema ‘el agua es un derecho y no un


negocio’, los manifestantes han pitado y se
han dejado oír con garrafas rellenas de
piedras para exigir soluciones inmediatas.
Silvia Somma, vecina de El Cotillo, levantaba
un cartel que decía: "Menos Lestas y más
agua".

Silvia aLrma que ha habido Lestas del agua


casi todas las semanas en los pueblos de la
Isla este verano, a pesar de que no entraba
ni una gota en los grifos de las casas. "Los
restaurantes han estado sin poder trabajar y
las viviendas sin agua durante días, pero
seguimos haciendo Lestas, gastando dinero
en cosas absurdas, cuando falta lo más
importante para poder vivir", añade. Para
Silvia, hay que despertar conciencias y
cambiar hábitos hacia la sostenibilidad
ambiental.

Carteles con lemas como ‘el agua es vida’ y


fotos con ‘grifos oxidados: vanguardia
española’, ‘ya está bien, no hay agua y la
poca que tenemos la utilizan para el negocio
del turismo’, se han repartido entre los
asistentes.

Desde Las Hermosas, en el municipio de


Pájara, dos vecinas alemanas, Katrin y
Madelein, explican la precaria situación que
viven en la zona sur. "Nos dedicamos a la
agricultura y algo de ganadería y se nos
secan las plantas, las verduras, no tenemos
para dar de comer a los animales y estamos
desesperadas", comentan.

Además, piden que se organicen también


manifestaciones en el sur de la Isla, porque
resulta complicado para buena parte de la
población desplazarse hasta la capital. "La
falta de agua ha sido diaria en la zona sur y
vemos que nadie hace nada", señalan.

Silvia: "Los restaurantes han estado sin


poder trabajar y las viviendas sin agua
durante días, pero seguimos gastando
dinero en cosas absurdas, cuando falta lo
más importante”

Verónica Bastos reside en Casillas del Ángel


y ha soportado cinco cortes de agua en un
mes. "Es terrible porque se seca todo, y hace
falta más unión y denuncias para solucionar
de una vez este problema".

Vecinos de Vallebrón, Tindaya, Villaverde, El


Roque y el resto de pueblos del norte se
quejan de interrupciones en el suministro los
Lnes de semana. "Todos los pueblos de
Fuerteventura sufren cortes y viven con un
hilo de agua", advierten.

“Un calvario”

La Mesa del Agua SOS Fuerteventura


Sostenible y la plataforma Fuerteventura Sin
Agua han subrayado que al menos 30
pueblos de la isla viven casi a diario sin este
líquido debido a la falta de suministro y
cortes que duran hasta 15 días.

En las calles, las familias mostraron su


hartazgo ante la escasez de este recurso
esencial para la vida. "La Isla entera está
muerta de sed de norte a sur". La mayoría de
los hogares disponen de tanques y aljibes
pero los cortes son tan largos que se agotan
todas las reservas, lo que se ha visto
agravado con las altas temperaturas
reinantes en las últimas semanas.

Katrin y Madelein: "Nos dedicamos a la


agricultura y algo de ganadería y se nos
secan las plantas, las verduras, no tenemos
para dar de comer a los animales y
estamos desesperadas"

En el maniLesto de la protesta recuerdan


que este problema se viene sufriendo en la
Isla desde hace 20 años, pero "los sucesivos
gobiernos del Cabildo no han sido capaces
de ofrecer una solución viable".

En especial, alertan de que este año ha sido


"un calvario para las familias con mayores y
niños a su cargo, al no poder realizar ni las
labores de higiene y salud". Otro caso
sangrante, anuncian, es el de los agricultores
y ganaderos que se han visto obligados a
abandonar su oLcio por este problema.

Por todo ello, los convocantes exigen al


Cabildo, titular del 60 por ciento del
Consorcio de Abastecimiento de Aguas a
Fuerteventura (CAAF), y a los ayuntamientos,
que poseen el 40 por ciento restante, que
garanticen el derecho al agua, para dar
cumplimiento al derecho humano esencial
aprobado por la Asamblea de Naciones
Unidas (ONU) en 2010.

Más inversión y calidad

También demandan una mayor inversión y la


revisión de las subvenciones del Estado,
para mejorar el sistema de redes de
distribución, almacenamiento y desalación.
"Se han originado reiteradas averías en la
tubería de impulsión de la desaladora de
Puerto del Rosario al depósito de La
Herradura", repasan.

Otra petición es que se analice la calidad del


agua corriente que se distribuye a los
hogares y que se realice una auditoría
externa al CAAF de los últimos cinco años
para conocer el criterio con el que se han
distribuido las subvenciones estatales.

La Mesa del Agua demanda también pide


que se contrate a un equipo de expertos
para que realicen un Plan Estratégico
Integral de Gestión del Agua, con el uso de
nuevas tecnologías y métodos disponibles
para la obtención de agua en climas
desiertos.

Petición de indemnizaciones

Los colectivos pedirán indemnizaciones por


los perjuicios ocasionados por el CAAF a la
población más afectada por este problema.
Algunos afectados han interpuesto una
denuncia ante el Diputado del Común, Rafael
Yanes, y siguen a la esperan respuesta.

"Vamos a ir más lejos y pediremos


responsabilidades al Cabildo Insular por su
negligencia, a su presidenta, Lola García, y al
consejero de Aguas, Adargoma Hernández,
también presentes en el CAAF, ya que el
Consorcio ahora mismo no garantiza el
abastecimiento de agua potable a medio y
largo plazo", insisten las plataformas
convocantes.

Imágenes de la manifestación

Ong

MANIFESTACIÓN

MENOSFIESTAS
MASAGUAS
PEQUEELDINEROSERUTILIZADOPOD
LASNECESIDDESEASONS,YAOKFLDERON

ELA

 
ESV GUA
IDA

¡Elaguaesunderecho, ELAGUA
nounnegocio! ESVIDA

Ong

MANIFESTACIÓN


MÁS NOTICIAS 

El Cotillo vuelve a ser el recorrido


elegido por la 'Carrera y marcha por la
esperanza frente al cáncer de mama'

Liberada una nueva tortuga en Cofete


con dispositivo de seguimiento vía
satélite
El Cotillo vuelve a ser el recorrido
elegido por la 'Carrera y marcha por la
esperanza frente al cáncer de mama'

Contratada la restauración del Faro del


Tostón por 126.000 euros
Liberada una nueva tortuga en Cofete
con dispositivo de seguimiento vía
satélite

'Canarias Manga Festival' reunirá en


Puerto del Rosario a los amantes del
anime, los comics y el K-Pop

Contratada la restauración del Faro del


Comentarios
Tostón por 126.000 euros

1 Majoy Lun, 16/10/2023 - 20:36

500 personas. Somos 120.000, no parece que Sea


tanto problema.

Añadir nuevo comentario

Su 'Canarias
nombre Manga Festival' reunirá en
Puerto del Rosario a los amantes del
anime, los comics y el K-Pop
Comentario *

No soy un robot
reCAPTCHA
Privacidad - Términos

Enviar

ÚLTIMAS NOTICIAS
La población majorera grita que el agua es un
derecho y exige soluciones

El Cotillo vuelve a ser el recorrido elegido por la


'Carrera y marcha por la esperanza frente al
cáncer de mama'

Liberada una nueva tortuga en Cofete con


dispositivo de seguimiento vía satélite

Contratada la restauración del Faro del Tostón


por 126.000 euros

'Canarias Manga Festival' reunirá en Puerto del


Rosario a los amantes del anime, los comics y
el K-Pop

LO MÁS LEÍDO EN DIARIO


1. La población majorera grita que el agua es un
derecho y exige soluciones

2. El Cotillo vuelve a ser el recorrido elegido por


la 'Carrera y marcha por la esperanza frente
al cáncer de mama'

3. Evacuado a Gran Canaria un joven de 15


años rescatado en una playa de El Cotillo

4. Amarres de amor caseros y efectivos


garantizados ¿Cómo hacer un amarre de
amor Funcione?

5. Guerra con el Gobierno: impugnadas plantas


fotovoltaicas en “fraude de ley”

ACTUALIDAD

El presidente del TSJC alerta de que hay


señales sobre un “colapso total” de la
justicia en las Islas
EFE 0 COMENTARIOS

METEOROLOGÍA

La última ola de calor en Canarias,


posiblemente la más larga en octubre en
60 años
EFE 0 COMENTARIOS

ACTUALIDAD

Comienza en Canarias la campaña de


vacunación contra gripe y el Covid
Diario de Canarias 0 COMENTARIOS

© SIROCO INFORMACIÓN SL | Tel. 828 081 655 - 606 845 886 |


info@diariodefuerteventura.com

DiariodeCanarias.es | DiariodeLanzarote.com |
DiariodeFuerteventura.com

Publicidad | Aviso legal | Política de cookies


Desarrollado en Drupal por Suomitech

También podría gustarte