Está en la página 1de 1

Portada Canarias Fuerteventura

Althay Páez: «Debajo de la


ducha, compongo temas
musicales para el timple»
El timplista no para: esta semana graba con la
cantante Cristina Ramos un vídeo para las
motos KTM y vuela a Barcelona para participar
en el festival Grec

El timplista, en la antigua tienda de cortinas de su


abuela Amparo, en la capital. JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS

Ad

Catalina García
Puerto del Rosario

Miércoles, 14 de julio 2021, 02:00

Con cuatro años, sus padres le compraron el


primer timple. Hoy, con 34 años ha
recorrido medio mundo con su música,
desde Lisboa a Bamako,

Publicidad

- Los músicos de su grupo le piden que


hable menos en los conciertos, ya sabe,
entre canción y canción. ¿Les hace caso o
habla más que toca el timple?

- Lo logro de vez en cuando. Soy una


persona que, si estoy a gusto, hablo. Pero
muchas veces tengo que controlarme
porque se va el tiempo y el público viene a
oír música y no a escuchar las batallas mías.
¿Te digo una cosa? Me gusta hablar porque
me relaja un montón y conecto con la gente,
creo que la música es compartir
sentimientos y expresarse y como la música
sola no cuenta nada, pues me gusta contar
la historia antes de cada tema.

-El título de su último trabajo, Sostiene


Pereira, es el del libro de Antonio Tabucchi.
¿Se leyó usted la novela?

-El título lo propuso Manolo González.


Sinceramente, no me he leído la novela,
pero sí vi la película y leí un par de artículos
para saber de qué iba. No tenía tiempo,
aunque ( se ríe) en ese momento no tenía al
chiquillo.

- Usted va de maestro en maestro: Esteban


Ramírez desde los cuatro años, Domingo El
Colorao todo este tiempo y ahora Julio
Pereira con Sostiene Pereira. De poder
elegir, ¿quién sería el próximo?

-Elegiría a montones, sin embargo me


quedo con mis padres, Francisco y Ana. Si
no llega a ser por el apoyo de ellos, qué va,
no hubiera sido quien soy. Aunque suene
cursi, pero es así.

La acuicultura se compromete a
que tus nietos puedan comer
pescado saludable

- ¿Cómo se gestó este trabajo musical entre


Lisboa y Fuerteventura?

-Yo actuaba en los hoteles de Jandía en ese


momento y me quedaba durante tres o
cuatro días por las noches en la furgoneta
en la playa del Salmo, que es desde donde
hacía las vídeoconferencias . Yo le
preguntaba, mira Julio, qué te parece cómo
quedó este tema y se lo tocaba. El, en Lisboa
lloviendo; y yo, en Fuerteventura en ropa
interior por el calor, entonces me pedía por
favor te puedes poner por favor unos
pantalones (y se ríe durante un rato).

Publicidad

- Una más sobre su trabajo 'Sostiene


Pereira': explica que no hace ni folklore de
Portugal, ni folklore de Canarias. O sea, que
ni fados, ni isas. ¿Cómo definiría la música
que suena?

-Lo que suena es mi forma de interpretar


las diferentes músicas. Julio Pereira
compuso los temas y entonces fue traer su
cultura a mi forma de expresarme con la
música. El tenía sus composiciones y
música, pero yo no las sentía de su manera,
por lo que tuvimos que llegar a un
consenso.

- Su nombre significa gente valiente en la


lengua prehispánica de Fuerteventura y de
ningún modo procede del nombre de un
complejo turístico. ¿Se lo explicaron sus
padres?

-Claro que sí, aunque yo siempre digo lo


mismo: me pusieron ese nombre antes de
nacer, me lo llegan a poner después y me lo
quitan porque soy un cobarde. Le mando
para adelante, pero lo pienso mucho. Me
cuesta mucho tirarme a la piscina, aunque
una vez que estoy dentro, lo doy todo. Eso sí,
siempre necesito mi lugar, mi zona de
confort, para impulsarme, para dar un
pisotón en el suelo y decirme sí, soy
valiente, soy un althay.

Publicidad

- Usted explica que los músicos deben


intentar desconectar de sus problemas
cotidianos al público que acude a los
conciertos. ¿Le comenta el público tras los
conciertos que sí, que sus temas son como
una terapia o mejor una forma de evasión?

-El otro día, en uno de los conciertos en


Gran Canaria, seme acercó una señora y me
comentó, tratándome de usted, que la horita
que había estado escuchando el concierto
se le había olvidado la muerte del hijo,
fallecido hace un año. No sabía si decirle
gracias, si qué. Me dejó fuera de combate.
Es lo más impactante que me ha pasado. En
general, si la gente está contenta, yo estoy
contento. Cuando empiezan a arrancar los
aplausos, me gusta que sea recíproco y que
el público interactúe con los músicos.

Publicidad

- ¿Qué pasó en el concierto que ofreció en


Bamako (Mali) en 2014 que tanto le alucinó?

-El respeto del público fue tremendo.


Cuando actúas aquí, te dan ganas de decir
que, chacho, bajen la música de los cochitos
porque hay concierto. Allí, se hizo silencio
cuando empezamos a tocar y hasta nos
hicieron un pasillo al terminar mientras
aplaudían. Yo pensé que hasta me iba a
desmayar, te lo juro. Era un respeto máximo
a las personas.

- Su primer instrumento, lo cuenta en


muchas de sus entrevistas, fue una lata de
galletas con la que hacía la percusión en las
tardes con su abuela Amparo. ¿No prefería
comerse las galletas en vez de sacarle ritmo
a la caja?

Publicidad

-Primero nos comíamos las galletas para


que la caja estuviera vacía y la llenábamos
de las anillas de las cortinas de la tienda de
mi abuela y así sonaba mejor. Lo tengo en
mente como si fuera ahora. Mi abuelo me
consiguió una guitarrita de juguete, de
plástico, y fui avanzando hasta que mis
padres me compraron un timple por 5.000
pesetas con cuatro años, que lo tocaba y se
hundía todo, parecía aquello plastilina, de la
madera tan finita.

- ¿Una de esas canciones que le hace llorar


es ...?

-Ñoos, todo depende del momento y de


cómo me trinques.

- ¿Y para bajo la ducha, qué canción


prefiere?

-Es que yo, debajo de la ducha, compongo


temas para el timple. El baño para mí es el
sitio de ensayo, pero no lo pongas.

Publicidad

Ad

-El Gobierno de Canarias le concedió este


año el Premio Canarias al Mejor Disco de
Música de Raíz. ¿Qué entiende por música
de raíz, o se le pregunto al Gobierno?

- Quizás música de raíz es por el timple que


huele a mar, a tierra, a sol, pero en realidad
yo no toco música de raíz, aunque no quita
para que, cuando el concierto es fuera de
Canarias, toco por ejemplo unas folías
fusionadas que llamo folías swing por las
vivencias que he tenido la suerte de
compartir o intentar mezclar la música
nuestra con otro tipo de músicas. Por eso
me pondría que más bien hago música de
fusión.

- Reconoció una vez que le gustaría haberse


reencarnado en pardela: ¿por el canto
peculiar durante las noches, por sus
intentos de salir del nido cada año a
principios de noviembre?

-Porque me gusta navegar, me gusta volar.


Desde pequeño, que siempre he navegado
con mis padres, las veía libres, atravesando
el Atlántico a ras de las olas, cuando querían
bañarse, se bañaban. Esta ave tiene todo lo
que me gustaría hacer.

Temas Antonio Tabucchi Gobierno de Canarias KTM

Bamako Fuerteventura Jandía Lisboa Mali

Portugal Música Timple

Comenta

Reporta un error

TE PUEDE INTERESAR

EEUU sortea miles de Green Cards para


ciudadanos españoles.
Preinscripción abierta
usagco.org | Patrocinado

Identifica flores, árboles, malas hierbas y más al


instante.
PictureThis - Identificar Plantas | Patrocinado

¿Diarrea una y otra vez? Los investigadores


descifran la verdadera causa
Asesor de salud | | Patrocinado

Destacados de la Semana

03/10 MAR. 02/

Atropellados
cuatro operarios
del servicio de…

Detenido por violar a su hija de


pocos meses y ofrecerla a otros
pederastas

Los ladrones d
Irene Urdangarín Hallan el cuerpo Sergio Ramos
se muda a La sin vida de la
podrían perten
Zarzuela con la… mujer desapareci…

Los billetes de crucero por las islas griegas para


2023 casi se regalan
Cruceros Baratos | Enlaces Patrocinados | Patrocinado

Lo más leído

1 Hallan el cuerpo sin vida de la mujer


desaparecida en Telde

2 La locura del olvidado Marc Cardona

3 Las altas temperaturas y la calima 'abren boca'


para una nueva ola de calor

4 Detenido por violar a su hija de pocos meses y


ofrecerla a otros pederastas

5 Nueve migrantes detenidos tras amotinarse con


cuchillos para no volver a Marruecos

Publicidad

También podría gustarte