Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Variedades de la las jergas y Historia de las


registros (formal y
Intrumentos de evaluación lenguas de la
lengua los argots coloquial
Península Ibérica

Porcentaje (100%) 10 15 10 20
13 Marroyo García, Lucía 8.60 8.00 4.80 5
% 0.86 1.20 0.48 1
ACIÓN

¿Cómo surgieron el
Los dialectos del Academias de
castellano y las
castellano de la la lengua CALIFICACIÓN DE
demás lenguas de
Península Ibérica española LA EVALUACIÓN
España?

20 15 10
6.5 5.6 7.1
6.39
1.3 0.84 0.71 0
EVALUACIÓN

Ejercicios obligatorios
Intrumentos de evaluación ( notas de clase)partic. comentarios Tema 2 libro de lectura
trabajo diario…

Porcentaje (100%) 10 10 15 10
13 Marroyo García, Lucía 6.50 4.00 6.39 9.5
% 0.65 0.40 0.9585 0.95

Com. 1 Com.2
NOTAS DE COMENTARIOS 3 5.00

30% 30% 40%


Medida V. Recursos Lit. Géneros
TEMA 10 7 5.50 6

TRABAJO GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS

Algunos ejemplos no son lo más adecuados para la definición propuesta, por


el epitalamio (diapositiva 11). En la diapositiva 16 solo nombráis ejemplos pero
definís el subgénero.Hubiese estado mejor si ponéis la diapositiva 17 antes de
16.En cuanto al formato revisad antes de entregar. En la diapositiva 20 en el m
derecho aparecen unas letras de copia y pega que no sé que quieren decir. E
al género dramático está un poco desordenado y tampoco ponéis ejemplos. E
está muy flojo, aunque habéis ampliado algunas subgéneros (definición) y es
que os ha subido la nota.
ÓN

LITERATURA
debate TEMAS 1, 8y 9 CALIFICACIÓN DE
TEMA 10
LA EVALUACIÓN

5 35 15
0 4.1 6.15 6
5.32
0 1.435 0.9225 0

MEDIA TEXTO VOLUNTARIO: 7,5


4

MEDIA
6.15

la definición propuesta, por ejemplo


solo nombráis ejemplos pero no
néis la diapositiva 17 antes de la
r. En la diapositiva 20 en el margen
ue no sé que quieren decir. En cuanto
tampoco ponéis ejemplos. El trabajo
subgéneros (definición) y es por lo

También podría gustarte