Está en la página 1de 1

FICHA 3: Mi prima Elena.

Nombre: __________________________________________

Pascual, el profe de Atención Educativa de 1ºA pidió a sus alumnos que compartieran algunas
vivencias de su vida. Uno a uno, comenzaron a hablar sobre sus hogares, sus aficiones, y, en
especial, sobre sus familiares.

Miguel, sin dudarlo un momento, tamo la palabra y habló con orgullo de su familia, y, en especial,
de su prima Elena.

"Mi prima se llama Elena y tiene síndrome de Down. Cada tarde salimos a pasear y le cuento todo
lo que hecho durante el día. Le encanta ir a casa y ver películas conmigo. La verdad es que tengo
mucha suerte de tenerla en mi vida"

Los compañeros de clase de Miguel lo escucharon atentamente, sin interrupciones. A medida que
compartía su historia, el aula se llenaba de empatía y respeto.

"Elena me ha enseñado a ser paciente, compasivo y a valorar las pequeñas cosas de la vida. Pasar
tiempo con ella es un privilegio"

A medida que la clase continuaba, varios alumnos se acercaron a Miguel expresando su


admiración. Él se sintió sorprendido por la reacción de sus compañeros.

Su profesor, Pascual, conmovido por la historia que acaba de contar Miguel, reconoció el valor de
compartir vivencias personales en un entorno escolar y como eso pudo fomentar y mejorar la
empatía y el entendimiento entre los alumnos

Cuestiones

1. ¿Qué hacen Miguel y su prima después de las clases?

2. ¿Cómo reaccionaron los compañeros de clase al escuchar su historia?

3. ¿Cómo se sintió al recibir el apoyo y la comprensión de sus compañeros?

4. ¿Pensáis que este tipo de actividades ayuda a mejorar la convivencia en el aula?

5. ¿Sueles compartir tus experiencias y vivencias personales con tus compañeros?

También podría gustarte