Está en la página 1de 34

ARQ.

BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA


CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PARTIDAS

01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES


01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40MX3.60M
DESCRIPCIÓN
El cartel tendrá 2.40 m x 3.60 m, y se ubicará de acuerdo con las indicaciones del inspector. A fin de
identificar a la Empresa Contratista a cuyo cargo está la obra, es menester contar con un cartel en el que
debe describirse:
Identificación de la Licitación
Modalidad de Ejecución
Denominación y Nombre de la Empresa Contratista.
Monto Contratado
Plazo de Ejecución en días calendarios.
Fuente de financiamiento
Dicho cartel se ubicará dé acuerdo con las indicaciones del Inspector o Supervisor de Obra y a inmediaciones
de su oficina.
MATERIALES
El Cartel debe ser construido en base a un bastidor de madera tornillo o similar de 4” x 4” de sección y
planchas de triplay de ½” de espesor, con medidas finales de 2.4 m x 3.60 m, y en cuya superficie será
pintada la descripción de la obra según modelo adjunto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El método de ejecución del trabajo será escogido por el Inspector o Supervisor de Obra el cual dará las
pautas necesarias al personal encargado de su elaboración.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.01.02 OFICINA
DESCRIPCIÓN
Se construirán como obras provisionales la oficina y almacenes de materiales. Estas construcciones de
carácter temporal, se ubicarán en lugares apropiados para cumplir su función y de manera que no interfieran
con el normal desarrollo de la obra.
MATERIALES
Para la construcción de estas obras de carácter transitorio se pueden usar módulos prefabricados de
tabiquería seca, fibra de vidrio, madera y en general cualquier otro material adecuado, armado con pernos y/o
clavos de acero.
Para el techado se puede utilizar planchas de fibrocemento o combinaciones de otros materiales como placas
de cemento, madera, etc., con sus respectivas coberturas.
CONTROL
La supervisión deberá aprobar la ubicación, disposición de ambientes, materiales y acabados; así como exigir
su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean satisfactorios.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Este ítem está referido al acondicionamiento de ambientes provisionales necesarios para el personal técnico
y obrero, serán de materiales prefabricados, como triplay con listonería de madera, techo liviano acanalado u
otros sistemas similares; todo debidamente acondicionado y con las instalaciones mínimas necesarias.
Además de los puntos de iluminación, deberán tener puertas con chapas de seguridad.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

01.01.01.03 ALMACEN
DESCRIPCIÓN
Idem Partida 01.01.01.02
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.01.04 CONSTRUCCIÓN DE CERCO PROVISIONAL C/MALLA ARPILLERA


DESCRIPCIÓN
Esta obra será de carácter temporal. El contratista tomará las precauciones del caso para la seguridad de los
trabajos, delimitando el área de trabajo mediante un cerco provisional.
MÉTODO DE CONTROL
El Inspector o Supervisor de Obra Deberá Exigir, La Ejecución Del Cerco Perimetral Según Lo Previsto, En
Las Longitudes Y Sectores Necesarios, A Fin De Garantizar La Seguridad De Los Trabajadores, Peatones Y
Estructuras Vecinas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se trazará en el terreno el diseño geométrico del cerco; la altura mínima del cerco será de 2.00 m. Con un
espesor adecuado, los cercos contarán con ingresos de anchos convenientes, tal que permita el fácil acceso
de vehículos y personal que trabaja en la obra.Culminada la obra, el cerco será retirado y entregado a la
entidad hasta la recepción de la obra, sin dejar restos de ningún tipo.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "ML" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES


01.01.02.01 ENERGÍA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION DE LA OBRA
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la coordinación con las empresas prestadoras de los servicios de energía
eléctrica para la colocación de punto de energía eléctrica compatibles con los requerimientos de la obra. En
caso que hubiere ya la instalación en el terreno a trabajar solo se adecuara a la red la mejor ubicación de los
puntos, en coordinación con la supervisión.
MATERIALES
Los materiales se han considerado en global, en la cual están incluidos las tuberías, cables, uniones y otros
que se requieran para la realización de partidas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
En este caso solo se supervisará la instalación nueva por parte de la empresa prestadora de servicios. En el
caso que ya exista se adecuara a la red la mejor ubicación de los puntos estos se harán en conjunto con la
supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "MES" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.02.02 AGUA PARA LA CONSTRUCCION DE LA OBRA


DESCRIPCIÓN
El agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción, por lo tanto será obligatoria la
instalación de este servicio. Se efectuará la distribución de acuerdo con las necesidades de la obra,
incluyendo a los servicios higiénicos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Esta
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” partida
corresponde a la coordinación con las empresas prestadoras de los servicios de agua potable con
alcantarillado para la colocación de punto de agua, red de desagüe con los requerimientos de la obra. En
caso que hubiere ya la instalación en el terreno a trabajar solo se adecuara a la red la mejor ubicación de los
puntos, en coordinación con la supervisión, una vez instalado el servicio de agua se conservara el tiempo de
ejecución de obra programado.
MATERIALES
Los materiales se han considerado en global, en la cual están incluidos las tuberías, cables, uniones y otros
que se requieran para la realización de partidas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
En este caso solo se supervisará la instalación nueva por parte de la empresa prestadora de servicios. En el
caso que ya exista se adecuara a la red la mejor ubicación de los puntos estos se harán en conjunto con la
supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "MES" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO, INC. ELIMINACION ELEM. LIVIANOS
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, desmonte, elementos sueltos,
pesados y livianos existentes en toda el área del terreno, así como la extracción de malezas y arbustos de
manera que se presente una superficie limpia tal que no perjudique los trabajos de trazo y replanteo.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los elementos extraídos deberán de eliminarse de la zona de obra para evitar la contaminación consecuente
del terreno donde se ejecutarán los trabajos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.02.02 MOVILIZACION DE , MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS


DESCRIPCIÓN
Constituyen todas aquellas actividades destinadas a transportar todo el equipo necesario hacia la zona de los
trabajos, se entiende que el equipo será transportado en perfectas condiciones de operación. Esta partida
también incluye el retiro paulatino de este equipo conforme se vayan completando las partidas de los
trabajos.
Están incluidos la obtención y el pago de todos los permisos y seguros necesarios. Si se opta por transportar
un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor o Inspector. No podrá retirar ningún
equipo sin autorización escrita del Supervisor o Inspector.
El Supervisor o Inspector podrá rechazar aquel equipo que, a su juicio, no esté en buenas condiciones de
operación.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.02.03 DEMOLICION DE CONCRETO ARMADO


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la demolición del tanque cisterna de concreto ubicadas en el área del terreno tal
como se especifica en el plano de demolición. Incluye las obras de preparación (apuntalamiento, defensas,

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, etc.), la
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

demolición de todo el tanque cisterna de concreto, incluso los que están debajo del terreno (cimientos,
zapatas, etc.). También están contemplados el relleno de las zanjas existentes o abiertas por necesidad de la
demolición, la excavación de terraplenes y el transporte o acarreo y extracción fuera de obra de todos los
materiales para su acumulación en el exterior quedando a la espera de su eliminación.
Método de construcción:
Adicionalmente se deber tener en cuenta lo estipulado en la norma G-050 “Seguridad durante la
construcción” del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los trabajos de demolición se realizarán con el uso de martillo neumático y compresora, acompañado de un
acarreo de escombro mediante equipo pesado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


01.03.01 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA
DESCRIPCIÓN
En esta partida se incluyen todos los equipos de seguridad que permitan garantizar la seguridad de los
grupos de trabajo en las distintas actividades que se realizan tales como mallas de protección, cintas
señalizadores, líneas de vida, toldos etc.
MATERIALES
Los materiales que constituyen dichos elementos serán aquellos que garanticen el funcionamiento y
durabilidad requeridos.
METODO DE EJECUCION
El Inspector o Supervisor de Obra deberá comprobar el uso obligatorio de estos equipos. De verificarse el
incumplimiento se deberá proceder a la suspensión de las autorizaciones para la ejecución de la actividad
involucrada.
UNIDAD DE MEDIDA
Por tratarse de una partida contratada en forma global que tendrá que ejecutarse durante todo el periodo de
ejecución de obra, el Inspector o Supervisor de Obra deberá evaluar el porcentaje de ejecución en cada
periodo, el mismo que estará completo, cuando considere que se han utilizado en forma oportuna y en la
cantidad suficiente estos equipos.
De verificarse el incumplimiento se deberá proceder a la suspensión de las autorizaciones para la ejecución
de la actividad involucrada.
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.03.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
En esta partida se incluyen todas las señales preventivas e informativas requeridas tanto al interior como al
exterior de las obras relacionadas con la seguridad tanto del personal obrero como de los transeúntes,
visitantes y vehículos.
MATERIALES
Los materiales utilizados en la fabricación de estas señales serán de la mejor calidad garantizando un
adecuado funcionamiento y durabilidad.
METODO DE EJECUCION
El Inspector o Supervisor de Obra deberá comprobar la colocación de la señalización, así como la calidad de
los mismos. De verificarse el incumplimiento se deberá proceder a la suspensión de las autorizaciones para
la ejecución de la actividad involucrada.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "JGO" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El pago
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se hará
de
acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes
referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose
que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.03.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


DESCRIPCIÓN
En esta partida se incluyen todos los equipos requeridos para garantizar la seguridad del personal técnico,
obrero y administrativo en obra, dependiendo de la actividad que se realice.
MATERIALES
Los equipos deberán estar fabricados con los mejores materiales que garanticen la protección requerida de
acuerdo a las normas de seguridad exigidas
METODO DE EJECUCION
Los equipos de protección individual son de uso obligatorio y será el supervisor quien deberá comprobar su
correcta aplicación en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PQT" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.03.04 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
En esta partida se incluye el plan de seguridad y salud en el trabajo, donde nos permitirá mitigar los posibles
accidentes, incidentes y garantizar la seguridad del personal técnico, obrero y administrativo en obra,
dependiendo de la actividad que se realice.
METODO DE EJECUCION
El plan deberá ser ejecutado por el contratista por medio de un Ing. de Seguridad bajo la supervisión del
Inspector o Supervisor de Obra quien deberá comprobar su correcta aplicación en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Por tratarse de una partida contratada en forma global, el supervisor deberá evaluar el porcentaje de
ejecución en cada periodo, el mismo que estará completo de acuerdo a lo planteado en el Plan de Seguridad
y Salud en el trabajo.
De verificarse el incumplimiento se deberá proceder a la suspensión de las autorizaciones para la ejecución
de la actividad involucrada.
FORMA DE PAGO
El pago de este trabajo se realizara de manera total (GLB) por todo el tiempo de ejecución de la obra. El
Supervisor o Inspector velará por que esta partida se ejecute correctamente

01.03.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Los recursos para una respuesta ante emergencias se preparan el Plan de Contingencias, que contiene los
lineamientos que permitirán afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos, que se
puedan producir durante su etapa de construcción y operación del proyecto.
En tal sentido en dicho plan, se detallan las acciones que deberán llevarse a cabo, durante la ocurrencia de
tales eventos como: sismos, incendios, derrame de elementos contaminantes, accidentes laborales, etc.
Los principales riesgos potenciales que podrían presentarse durante la etapa de construcción de las obras
podrían ser:
• Accidentes laborales durante el movimiento de tierras o construcción de la infraestructura.
• Vertimientos o derrames de combustibles o aceites, posible ocurrencia de incendios, etc. Entre otros
recursos la obra debe implementar los siguientes: extintor de polvo químico seco, medicamentos varios,
botiquín.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, partida,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.03.06 PROVISION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la adquisición de agua sin gas para consumo del personal con el fin de garantizar
buenas condiciones sanitarias.
Agua de mesa sin gas en bidón, inocuo, exento de microorganismos patógenos, debidamente filtrada
saneada, tratada y ozonizada, apta para el consumo humano, sin color y sin olor. Inocua, exenta de bacterias
del grupo coliforme, de huevos o quiste de parásitos y de algas.
Coliformes Totales UFC/ml ó UFC/UM.
Hongos – levaduras UFC/ml ó UFC/UM.
Los sólidos totales disueltos no excedan de 500 partes por millón, de sabor característico. Cumplimiento de
las Normas:
• Anexo II del Decreto Supremo N° 031- 2010-SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano.
• NTS N° 071-MINSA/DIGESA-V.01. Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad
sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano, aprobada mediante la R.M. N° 591-
2008/MINSA
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "MES" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02 CIRCULACION PEATONAL
02.01 PISOS
02.01.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
02.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN
Se entiende así al trazo correcto del área a tratar en los procesos de excavación y nivelación del terreno a
trabajar, más otros trabajos complementarios, para asegurar la correcta ubicación de las redes de agua,
incluyendo los puntos de salida, desde el punto de abastecimiento al aparato sanitario hasta su empalme con
los alimentadores o red troncal. La partida incluye los trabajos preliminares para el correcto trazado de estas
troncales o red de alimentación.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE TODA LA OBRA


DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de nivelación y replanteo que se ejecuten durante todo el proceso de ejecución de la
obra. El supervisor podrá ordenar en cualquier momento de ejecución de la obra la verificación del trazo y la
nivelación.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se practicará el trazo, nivelación y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los
detalles indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor - de ser el caso-. Se deberá tener
especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada
uno de los diversos elementos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "MES" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, partida,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.02.01 CORTE MASIVO EN TERRENO NORMAL CON MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN
Esta actividad corresponde al corte de terreno superficial con el uso de métodos mecánicos y que se efectúa
en forma masiva en áreas lo suficientemente grandes
METODO DE EJECUCIÓN
El corte masivo se hará con tractor o cargador frontal debidamente aprobados por la Supervisión. La
explanación del terreno será ejecutando los cortes necesarios para obtener las rasantes indicadas en el plano
general de distribución del proyecto. Cualquier exceso de corte deberá ser rellenado según la especificación
para rellenos compactados. En el caso del Corte de terreno manual, este será con herramientas menores
En el caso de roca suelta se utilizará un Ripper jalado por tractor u otro equipo apropiado y debidamente
aprobado por la Supervisión. Entre el juego de planos se encuentra el correspondiente a las terrazas, el cual
también especifica el modo de solución para interconectar los distintos niveles prefijados.
CONTROL
Durante el proceso de ejecución de esta actividad deberá contar con nivel de ingeniero y verificando las cotas
establecidas en los planos de terrazas. El supervisor verificara y aprobara estas explanaciones. De ser
necesaria la ejecución de rellenos por sobre excavación este deberá cumplir con los requerimientos
establecidos en el estudio de mecánica de suelos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final, llamada nivelación interior y
compactación de las áreas del terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos de fundación, patio
veredas y plataformas. Pueden consistir en la ejecución de cortes o rellenos de poca altura y apisonados
mediante compactación manual o con máquina, hasta lograr los niveles establecidos.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2). Se medirá el área de relleno
compactado, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.02.03 BASE GRANULAR COMPACTADO DE H=15 CM


DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final, llamada nivelación interior y
compactación de las áreas del terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos de fundación, patio
veredas y plataformas. Pueden consistir en la ejecución de cortes o rellenos de poca altura y apisonados
mediante compactación manual o con máquina, hasta lograr los niveles establecidos.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2). Se medirá el área de relleno
compactado, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El pago
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se hará
de
acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes
referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose
que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA


DESCRIPCIÓN
Después de haber ejecutado las excavaciones de las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material
extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no
se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de
carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los deshechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los
vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de
riego conveniente.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.01.03 PISOS Y PAVIMENTOS


02.01.03.01 PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO COLOR F'C=420 KG/CM2 0.20x0.10x0.06 INCLUYE
CAMA DE APOYO E=4CM
DESCRIPCIÓN
El piso de adoquines de concreto se ira colocado según corresponda en los planos de arquitectura, este piso
será de primera. De dimensiones 10X20 con una altura de 6 cm de color rojo o gris como corresponda según
planos.
Los Adoquines de Concreto deberán tener una estructura de confinamiento que impida su desplazamiento
lateral a causa del empuje de factores externos.
Arena para sello
La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial sin trituración, libre de
finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes
límites:
Para la instalación de los adoquines no se emplea ni regla ni el cordel. El procedimiento consiste en ir
colocando de uno en uno y con una sola mano, de manera que queden juntos. No se les debe ajustar, ni
tampoco espaciar más allá de lo que resulte de su simple y natural colocación. Procediendo de este modo se
conseguirá, como consecuencia de la uniformidad de los adoquines, que exista una separación mínima entre
ellos, la cual, si bien no tendrá una dimensión constante, cumplirá con el objetivo de permitir luego el ingreso
de la arena en la junta.
La colocación de los adoquines se realizará en la disposición que se muestra en planos. Para los espacios
que no puedan ser ocupados por adoquines enteros, será necesario su cartaboneo, para lo cual se tendrán
que cortar en las dimensiones geométricas necesarias empleando una cizalla. No se debe cortar los
adoquines con cincel y comba.
Cuando los espacios sean del orden de 50 mm. o menores, pueden ser llenados con un concreto hecho de
cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, con el pigmento correspondiente.
Para alcanzar el nivel final en la superficie de adoquines y lograr su trabazón se utilizará un vibrador de
plancha recomendado por el fabricante. Se procederá al vibrado por tramos de más o menos 50 m2. La
vibración debe ser en toda el área hasta una distancia de un metro de los bordes del adoquinado en proceso.
Después de la vibración inicial se coloca arena fina limpia sobre la superficie y se barre esta arena, buscando
que se introduzca en las juntas entre los adoquines. Con la misma finalidad, se efectuará uno o dos pases
más de la vibradora. El pequeño exceso de arena podrá ser dejado sobre la superficie o retirado.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

02.01.03.02 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10


DESCRIPCIÓN
La partida comprende el vaciado de un falso piso sobre terreno compactado aprobado por medio de pruebas
de compactación de laboratorio
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se colocarán reglas espaciadas máximo 6.00 m, con un espesor igual al de la primera capa. Deberá
verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de
vaciada la base y se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos de
detalle. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado por un tiempo no mayor de
30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal. La superficie terminada será
uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5 días. Este tiempo no
será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta
conservación, serán cubiertas para protegerlos contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la
conclusión de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02 SARDINELES
02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS MAT. SUELTO PARA SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la excavación en forma manual de los cimientos corridos de las diferentes
edificaciones proyectadas para profundidades menores a 1.20 m.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las excavaciones de cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán
los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes
o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no
se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo al estudio
de suelos.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo como mínimo.
CONTROL
El Inspector o Supervisor de Obra verificara que la excavación se realiza en concordancia con el trazo y
replanteo y en la profundidad de desplante definida en planos. El material excedente será acarreado en forma
manual o mecánica hacia la zona de botadero y luego eliminado fuera de obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.01.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA


Ídem partida 02.01.02.04
02.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.02.02.01 SARDINELES
02.02.02.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES CONCRETO SIMPLE
DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción de los sardineles.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

MATERIALES:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro
material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el
material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.
DESENCOFRADO:
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y
calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la
estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando
mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo
unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.02.01.02 CONCRETO f'c=140 KG/CM2 EN SARDINELES(MUROS BAJOS)


DESCRIPCIÓN
Partida que consiste en la preparación y colocación del concreto f’c = 140 Kg/cm² en sobrecimientos,
si se ve por conveniente se puede adicionar 25% de piedra de un diámetro no mayor de 3”.
Materiales:
 Agua
 Cemento Tipo IP
 Piedra Mediana
 Arena gruesa
Procesos:
A. Actividades previas
El contratista antes de hacer el vaciado de concreto deberá haber cumplido con todo lo que a
continuación se enumera, sin ser limitativo:
 Que se hayan dejado todos los pases necesarios para las instalaciones que pudieran atravesar
los sobrecimientos. Se aclara que los pases deben ser manguitos. No se permitirá el empleo de
piedras grandes envueltas en papel, como pase, ni bolsas conteniendo arena, ni ladrillos huecos, etc.
 Que se tenga toda la cantidad necesaria del material para ejecutar el trabajo, así como el
equipo correspondiente, mezcladoras, carretillas, bugüis, lampas, picos, vibradores en cantidad y
calidad necesarios.
 Que se tenga el personal necesario para la preparación, transporte, colocación, consolidación,
del concreto.
 Que se tenga los moldes suficientes para la obtención de muestras de concreto.
 Que se tenga un diseño de concreto con resultados de pruebas satisfactorios.
 Si el llenado de concreto puede ocupar horas de la noche, se verificará que el contratista haya
dispuesto se coloque iluminación suficiente que permita ver con claridad.
 Limpieza y regado con agua del área que va a recibir el concreto.
B. Llenado de concreto
 Para vaciar el concreto y conformar los sobrecimientos; primero se deberá llenar una capa de
10 cm. mínimo y recién proceder a agregar la piedra, la que se hundirá por su propio peso.
 Se tendrá cuidado en que no se junten las piedras, deberán ser colocadas de tal forma que
tengan un recubrimiento total de concreto.
 Se seguirá vaciando el concreto en forma continua hasta completar la altura.
Verificaciones:
Se deberá verificar y/o controlar:
 La dosificación al concreto durante la preparación.
 El asentamiento o Slump de acuerdo con el diseño.
 El tamaño de la piedra adicionada.
 La densificación de la piedra adicionada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, 
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” 

La consolidación del concreto por vibración o chuceado.
 La toma de muestras de concreto para ensayos.
 El ensayo de concreto endurecido.

Otros:
Remitirse a estas mismas Especificaciones Técnicas, Estructuras, en todo lo referente al concreto.
Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio, podrá hacer o mandar se
hagan otros, concordantes con los procesos constructivos y con la buena práctica de la Ingeniería

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.02.01.03 PINTURA DE SARDINEL CONCRETO SIMPLE, LATEX 02 MANOS, INC IMPRIMANTE


DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de
pintura en la obra (paredes, cielo raso, vigas, contra zócalos, etc.). La pintura es el producto formado por uno
o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se
convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función
de objetivos múltiples.
MATERIALES
La pintura a utilizar será a base de látex, tanto en interiores como en exteriores y esmalte sintético en zócalos
en interiores de aulas, de primera calidad en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional; todos
los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que
necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados,
deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se
permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pinturas, a fin de evitar falta de
adhesión de las diversas capas entre sí.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
EN MUROS
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y decapado de pintura existente de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.
Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del
paño completo.
Todas las superficies a ser pintadas deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las
manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. Ningún pintado
exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no
puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar
manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio.
TIPOS DE PINTURAS
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán
determinados por el contratista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista.
IMPRIMANTE
Es una pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un producto consistente al que se
le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada, para aplicarla fácilmente. En caso necesario, el
Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y
resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será
aplicada con brocha.
PINTURA A BASE DE "LÁTEX"
Son pinturas tipo vencelatex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles;
que forman una película continua al evaporarse el agua. La pintura entre otras características, debe ser
resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en los
ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o base wallfix o similar y 2 manos
de pintura como mínimo. Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, 01
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

PINTURA EN INTERIORES
Cielorraso y paredes. -Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura latex.
02 PINTURA EN EXTERIORES
En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una mano de imprimante y dos manos de pintura
formulada especialmente para resistir intemperies. Se aplicará pintura látex.
PROTECCIÓN DE OTROS TRABAJOS
Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc, deberán ser debidamente
protegidos durante el proceso de pintado.
MUESTRA DE COLORES
La selección será hecha oportunamente por el contratista en coordinación con OINFE y las muestras deberán
presentarse al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50
mts., tantas veces como sea necesario, y a los requerimientos de la obra hasta lograr conformidad.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.02.03.01 SARDINELES
02.02.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES CONCRETO ARMADO
DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.02.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.03.01.02 CONCRETO F'C=175Kg/cm2 PARA SARDINEL DE RAMPA


DESCRIPCIÓN
Se construirán dimensiones exactas tal como lo detallan los planos de arquitectura. La resistencia será f¨c
mínimo 175 Kg/cm2, salvo indicación en contrario, siendo sus dimensiones las señaladas en los planos
respectivos, debiendo respetarse lo estipulado en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras
indicaciones.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.03.01.03 SARDINEL, ACERO fy=4200 kg/cm2


DESCRIPCIÓN
El refuerzo estará libre de escamas de laminado, escamas de óxidos, costras y contaminantes que reduzcan
la adherencia. A menos que se especifique lo contrario en Planos, los detalles de habilitación se harán en
conformidad con ACI 315 y 318.
El refuerzo se colocará con precisión en los soportes, espaciadores, sujetadores, y otros refuerzos y se
protegerá contra los desplazamientos con amarres de alambre o abrazaderas apropiadas. No deberá de
emplearse trozos de ladrillo o de madera, agregados grueso o restos de tuberías.
Las tolerancias en la colocación del refuerzo son las siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

Las barras parcialmente embebidas en concreto no deberán doblarse. No se permitirá el redoblado del
refuerzo.
Con excepción de los empalmes de contacto, la distancia libre entre barras paralelas no será menor de 2.5
centímetros o una vez el diámetro de la barra longitudinal en vigas, y 4.0 centímetros o una y media veces el
diámetro de la barra longitudinal en columnas. Cuando el refuerzo en vigas se coloque en dos o más capas,
las barras en la capa superior se colocarán en los planos verticales que pasen por las de la capa inferior.
No se instalará el refuerzo para vigas ni losas apoyadas en columnas de concreto hasta que no se coloque el
concreto en la columna.
El acero a utilizar esta especificado en los planos, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
 Carga de influencia : 4,200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínima : 6,300 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm : mínimo 10%
 Corrugaciones : de acuerdo con la norma ASTM A
615

Antes de iniciar los trabajos el contratista presentará al Inspector, un cuadro de doblado de barras para su
aprobación.
Todas las armaduras de refuerzo deberán habilitarse estrictamente como se indica en los planos y dobladas
de acuerdo con el cuadro aprobado previamente.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo a los planos y con una tolerancia no mayor
de 3mm y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido o clips
adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Todos los empalmes en el acero de refuerzo serán como se indica en los planos o como lo ordene el
Inspector. Las barras serán empalmadas por traslape.
Los extremos traslapados de las barras se atarán firmemente con alambre de calibre N° 14 o 16 y los
traslapes no serán menores que treinta y seis (36) veces el diámetro de la barra traslapada más gruesa, pero
no menor que treinta (30) centímetros. En una sección no podrán empalmarse más del 50% de las barras.
Todo el acero será sujeto a pruebas de tracción antes de autorizarse su empleo. Las pruebas establecerán la
carga de fluencia, la carga de rotura y la elongación de la rotura. La cantidad de pruebas será de 3 por cada
lote de entrega y por diámetro. Y se realizará de acuerdo con la Norma ASTM A 370.
El contratista incluirá el costo de esta prueba en su presupuesto.
A. Doblado del refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe
doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.
Condiciones de la superficie del refuerzo. En el momento de colocar el concreto, el refuerzo debe estar libre
de todo, aceite u otros recubrimientos no metálicos que puedan afectar adversamente su capacidad de
adherencia.
El refuerzo metálico; exceptuando el acero de pre-esfuerzo, con oxido, escamas o una combinación de
ambas deberá considerarse satisfactorio si las dimensiones mínimas, incluyendo la altura de las
corrugaciones, o resaltes y el peso de un espécimen de prueba, cepillado a mano, no son menores que las
especificadas en la Norma ITINTEC 341.031.
B. Colocación del refuerzo

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” refuerzo
se
colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de
manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias
permisibles.
A menos que el Ingeniero Proyectista indique otros valores el refuerzo se colocará en las posiciones
especificadas dentro de las siguientes tolerancias:

Tolerancia en D Tolerancia en el recubrimiento


mínimo
d<20 cm +1.0 cm -1.0 cm
d>20 cm +1.2 cm -1.2 cm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del
especificado en los planos.
La tolerancia en la ubicación de los puntos de doblado o corte de las barras será de +5 cm.
C. Límites para el Espaciamiento del refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o
1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En caso de que se tengan varias capas paralelas de refuerzo, las barras de las capas superiores deberán
alinearse con las inferiores, de manera de facilitar el vaciado; la separación libre entre capa y capa de
refuerzo será mayor o igual a 2.5 cm.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1,5, su diámetro, 4 cm o
1,3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
La limitación de la distancia libre entre barras también se aplicará a la distancia libre entre un traslape y los
traslapes o barras adyacentes.
D. Paquetes de Barras
Las barras longitudinales pueden agruparse formando paquetes que actúan como una unidad, debiendo
limitarse a un máximo de 4 barras por paquete.
E. Recubrimiento para el refuerzo
El recubrimiento para el refuerzo estará indicado en los planos, de no ser así, se deberá proporcionar el
siguiente recubrimiento mínimo de concreto al refuerzo:
 Concreto vaciado contra el suelo : 7cm
 Concreto en contacto con agua de mar : 7 cm
Concreto en contacto con el suelo o expuesto al ambiente:
 Barras de 5/8” o menores : 4
cm
 Barras de 3/4" o mayores : 5
cm
Concreto no expuesto al ambiente (protegido por un revestimiento) ni en contacto con el suelo (vaciado con
encofrado y/o solado):
 Losas, aligerados : 2
cm
 Muros, o muros de corte : 2 cm
 Vigas y Columnas (*) : 4
cm
 Cáscaras y láminas plegadas : 2 cm
El recubrimiento deberá medirse al estribo.
F. Empalmes por traslape
Los empalmes se ajustarán a los detalles indicados en Planos. Los empalmes en otras posiciones además de
las indicadas en Planos serán autorizados por el Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Con
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

excepción de donde se indique en Planos o si se usa refuerzo que cumpla con ASTM A706, está prohibida la
soldadura del refuerzo. Donde se indique soldadura, el refuerzo deberá tener una equivalencia de carbono de
no más de 0.55, el precalentamiento y la soldadura tendrán que satisfacer AWS D1.4, y los trabajos deberán
ser realizados por soldadores calificados. El refuerzo que haya sido soldado incorrectamente o sin
autorización se removerá y será sustituido. En ningún caso se soldarán estribos a la armadura principal.
Se podrá usar conexiones mecánicas que satisfagan los requisitos de ACI 318.
La conexión mecánica o soldad desarrollará por lo menos un 125 por ciento de la resistencia a la fluencia
especificada de las barras unidas.
De no estar indicados en los planos de Estructuras se tomarán las siguientes dimensiones para los diferentes
tipos de empalmes por traslape.
Empalmes traslapados de barras corrugadas.
Empalmes de Vigas, Viguetas, Losas.
o En tracción:
LE (cms)
3/8” 40
1/2 “ 55
5/8” 70
3/4" 90
1” 160
o En comprensión:
LE (cms)
3/8” 35
1/2" 45
5/8” 55
3/4" 70
1” 120
o En Columnas, Muros y Placas:
Los empalmes se harán a mitad de altura preferentemente.
LE (cms)
3/8” 30
1/2" 40
5/8” 50
3/4" 60
1” 75
Máxima cantidad de barras a empalmar en una sección 50%.
a Normas de medición:
Para cimientos reforzados, el cómputo del peso de la armadura no incluirá vástagos para las columnas que
vayan empotradas en los cimientos reforzados, en cualquier otro elemento.
Para las zapatas todo lo indicado para cimiento reforzado, además para zapatas conectadas, no incluirá
dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.
Para las vigas de cimentación, Losas de Cimentación, el cómputo del peso de la armadura, no incluirá los
vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya empotrado.
Para Sobrecimientos Reforzado, el cómputo del peso total de la armadura se obtiene sumando las armaduras
de cada tramo. No se incluirá la armadura de cualquier otro elemento que vaya empotrado.
Para los muros de sostenimiento, tabiques, placas, pantallas, barandas y similares, el computo del peso de la
armadura deberá incluir las barras que van empotradas en otros elementos, para los últimos elementos
indicados se incluye la parte empotrada en los apoyos.
Para las Columnas, vigas, el cómputo del peso de la armadura, se incluirá la longitud de las barras que van
empotradas en otros elementos.
Para las losas, el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas
en los apoyos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Para
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

Escaleras, el cómputo total de peso de armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como
los anclajes necesarios en otras estructuras.
Para la cisterna, tanque elevado, losa cáscara, losa hongo, el cálculo de peso de la armadura, se usará la
Método de medición que corresponde a cada uno de los elementos que integran en cada elemento indicado
al principio.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "KG" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.03.01.04 PINTURA DE SARDINEL CONCRETO ARMADO, LATEX 02 MANOS, INC IMPRIMANTE


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.02.01.03
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.03 RAMPAS
02.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.03.01.01 CORTE DE TERRENO A MAQUINA /PARA PLATAFORMADO
DESCRIPCIÓN
Esta actividad corresponde al corte de terreno superficial con el uso de métodos mecánicos y que se efectúa
en forma masiva en áreas lo suficientemente grandes
METODO DE EJECUCIÓN
El corte masivo se hará con tractor o cargador frontal debidamente aprobados por la Supervisión. La
explanación del terreno será realizada por el Contratista ejecutando los cortes necesarios para obtener las
rasantes indicadas en el plano general de distribución del proyecto. Cualquier exceso de corte deberá ser
rellenado por cuenta del Contratista según la especificación para rellenos compactados. En el caso del Corte
de terreno manual, este será con herramientas menores
En el caso de roca suelta se utilizará un Ripper jalado por tractor u otro equipo apropiado y debidamente
aprobado por la Supervisión. Entre el juego de planos se encuentra el correspondiente a las terrazas, el cual
también especifica el modo de solución para interconectar los distintos niveles prefijados.
CONTROL
El contratista durante el proceso de ejecución de esta actividad deberá contar con nivel de ingeniero y
verificando las cotas establecidas en los planos de terrazas. El supervisor verificara y aprobara estas
explanaciones. De ser necesaria la ejecución de rellenos por sobre excavación este deberá cumplir con los
requerimientos establecidos en el estudio de mecánica de suelos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.03.01.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


Ídem partida 02.01.02.02
02.03.01.03 BASE GRANULAR COMPACTADO DE H=15 CM
Ídem partida 02.01.02.03
02.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA
Ídem partida 02.01.02.04
02.03.02 CONCRETO SIMPLE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

02.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA RAMPAS MENORES


DESCRIPCIÓN
Se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2”, el encofrado llevará largueros y
tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la
verticalidad, alineamiento y ancho constante.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.03.02.02 CONCRETO EN RAMPAS MENORES F'C=175 KG/CM2


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.03.01.02
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.04 VARIOS
02.04.01 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los trabajos correspondientes a la limpieza permanente de todas como el retiro
de obras provisionales, equipos y limpieza general de todas las áreas intervenidas durante la etapa de
construcción.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03 PORTICO DE INGRESO
03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZAPATAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la excavación en forma manual de zapatas de los diferentes elementos proyectados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las excavaciones para zapatas serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o
de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar
zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo al estudio de
suelos.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo como mínimo siendo su responsabilidad.
CONTROL
El Inspector o Supervisor de Obra verificara que la excavación se realiza en concordancia con el trazo y
replanteo y en la profundidad de desplante definida en planos. El material excedente será acarreado en forma
manual o mecánica hacia la zona de botadero y luego eliminado fuera de obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de
los costos unitarios

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, FORMA
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” DE
PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.01.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA


Ídem partida 02.01.02.04
03.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.02.01 ZAPATAS
03.02.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210Kg/cm2
DESCRIPCIÓN
Es el concreto que tiene armadura de refuerzo en una cantidad igual o mayor que la requerida en esta
Norma y en el que ambos materiales actúan juntos para resistir esfuerzos.
El material que en nuestro medio es conocido como concreto, es definido como Hormigón en las
Normas del Comité Panamericano de Normas Técnicas (COPANT) adoptadas por el ITINTEC.
A. Concreto de Peso Normal
Es un concreto que tiene un peso aproximado de 2,400 Kg/m3.
B. Concreto Premezclado
Es el concreto que se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones
mezcladores y que es transportado a obra. Norma ITINTEC 339.047.
C. Concreto Bombeado
Concreto que es impulsado por bombeo, a través de tuberías hacia su ubicación final.
D. Concreto Caravista
Concreto Expuesto.
Método de Ejecución
El concreto debe ser cuidadosamente trabajado tomando en cuenta la buena apariencia de su acabado
superficial.
El concreto preparado debe ser uniforme, utilizar agregados de la misma cantera y un mismo tipo de
cemento. El agregado grueso debe tener una gradación continua, para evitar defectos y/o cangrejeras.
El agregado fino deber ser arena natural y tener color uniforme.
Durante el transporte del concreto se debe evitar la segregación de la mezcla, la contaminación con
materias o agentes extraños.
El concreto será consolidado por vibración, no se usará compactación manual.
La vibración debe aplicarse con vibradores de inmersión y por capas de una altura de 40-50 cm.
Materiales
En conformidad con la especificación de Control de calidad, todas las pruebas e informes que sean
requeridas para una selección preliminar se harán a través de un laboratorio independiente a expensas
del Contratista. Los informes que traten de la fuente y la calidad de los materiales de concreto y las
proporciones de concreto para la obra se entregarán al Inspector para su revisión antes de que se
empiece la obra de concreto. La revisión de estos informes será únicamente para la aceptación general.
Se exigirá el cumplimiento permanente con todas las especificaciones del Proyecto.
De preferencia y cuando sea posible los informes y certificaciones de los materiales propuestos y las
proporciones de mezcla de concreto se entregarán para revisión antes de que se ejecuten las pruebas
de laboratorio.
A. Cemento
Producto obtenido por la pulverización del Clinker Pórtland con la adición eventual de sulfato de calcio.
Todos los productos adicionados deberán ser pulverizados conjuntamente con Clinker NORMA ITINTEC
334.001. ASTM C150, Tipos I y IP.
El cemento empleado en la preparación del concreto deberá cumplir con los requisitos de las
especificaciones ITINTEC para cementos, se usará cemento PÓRTLAND TIPO I ó PORTLAND
PUZOLÁNICO IP que cumpla con las especificaciones ASTM C 150.
El cemento utilizado en obra deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de
las proporciones de la mezcla de concreto el cual debe estar acorde con lo exigido y especificado en el
Diseño de Mezclas.
B. Agregados

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que puedan ser tratadas o elaboradas y cuyas
dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por la NORMA ITINTEC 400.037.
Los informes sobre agregados deberán incluir la siguiente información:
o Agregados finos
 Fuente y tipo
 Gradación y módulo de fineza
 Sustancias deletéreas y perjudiciales
 Ion cloruro soluble en agua
o Agregados gruesos
 Fuente y tipo
 Gradación y resistencia a la abrasión
 Substancias deletéreas y perjudiciales
 Ion cloruro soluble en agua
C. Generalidades
 Los agregados deberán cumplir con los requisitos de la Norma ITINTEC
400.037, que se complementarán con los de esa Norma y las especificaciones técnicas.
 Se efectuará un mínimo de dos ensayos por cada 100 m3 o uno
semanal, para establecer que la arena cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente
limpia.
 Los testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de
mezclado de concreto.
 Se efectuará un mínimo de un ensayo por cada 100 m3 o uno semanal
de cada tamaño de piedra en uso, para establecer que cumple con las normas ASTM C 131, ASTM C
88, y ASTM C 127.
 Los agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales
independientes, debiendo ser cada uno de ellos procesado, transportado, manipulado, almacenado y
pesado de manera tal que la perdida de finos sea mínima, que mantengan su uniformidad, que no se
produzca contaminación por sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante
en ellos.
 La granulometría seleccionada para el agregado deberá permitir obtener
la máxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de
colocación de la mezcla.
o Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz ITINTEC 9.5 mm (3/8”)
y que cumple con los límites establecidos en la norma ITINTEC 400.037.
Arena natural limpia, ASTM C33. No se aceptará arena artificial o fabricada. En todo caso el agregado
fino deberá satisfacer la norma ASTM C 33 y tendrá los siguientes límites de gradación.

El agregado fino podrá consistir de arena natural o


manufacturada o una combinación de ambas.
Sus partículas serán limpias, de perfiles
preferentemente angulares, duros,
compactados y resistentes; debiendo estar
libre de partículas escamosas, materia
orgánica u otras sustancias dañinas.
o Módulo de Fineza del Agregado Fino
Centésima parte del valor que se obtiene al sumar los porcentajes acumulados retenidos en el conjunto
de los tamices 4.75 mm (N° 4) 2.36 mm (N° 8), 1.18 mm (N° 16), 600 um (N° 30), 300 um (N° 50) y 150
um, (N° 100).
o Agregado Grueso

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

Agregado retenido en el tamiz ITINTEC 4.75 mm (N° 4) proveniente de la desintegración natural o


mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos en la Norma ITINTEC 400.037.
Piedra triturada, grava limpia, u otro material granular inerte en conformidad con ASTM C 33, lutitas y
esquistos no excederán el 1%.
El agregado grueso tendrá los siguientes límites de granulometría:
o Porcentajes que pasan por las mallas

El agregado grueso podrá consistir en grava natural o triturada. Sus partículas serán limpias, de perfil
preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas, resistente y de textura preferentemente
rugosa; debiendo estar libres de partículas escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.El
tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:Un quinto de la menor dimensión
entre caras de encofrados;Un tercio del peralte de la losa; oTres cuartos del espacio libre mínimo entre
barras individuales de refuerzo, paquetes de barras, tendones o ductos de pre-esfuerzo.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si, a criterio del Inspector, la trabajabilidad y los procedimientos
de compactación permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras.
El lavado de las partículas, agregado grueso, se deberá hacer con agua potable o agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
o Arena
Agregado fino, proveniente de la desintegración natural de las rocas, NORMA ITINTEC 400.037.
o Grava
Agregado grueso, proveniente de la desintegración natural de los materiales pétreos encontrándose
corrientemente en canteras y lechos de ríos depositado en forma natural NORMA ITINTEC 400.037.
o Piedra Triturada o Chancada
Agregado grueso, obtenido por trituración artificial de rocas o gravas, NORMA ITINTEC 400.037.
o Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser de preferencia potable.
Se utilizará aguas no potables solo si:
 Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos,
álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que pueden ser dañinas al concreto, acero de
refuerzo o elementos embebidos.
 La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en
ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
 Los cubos de prueba de mortero preparados con aguas no potables y
ensayadas de acuerdo con la Norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión
no menores de los 90% de la muestra similares preparadas con agua potable.
 Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o
aditivos deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de
sustancias inconvenientes.
 La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos), no deberán exceder los valores indicados en
la Tabla 4.4.4 del Capítulo 4 de la Norma E-60.
 No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo, o
en el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.
 No debe utilizarse agua de acequia u otras que contengan materia
orgánica.
a Sistema de Control:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, En
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” los
agregados el Supervisor ordenará la ejecución de los ensayos para el control y el análisis de los
agregados por lo menos diez días antes del vaciado del concreto
El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor en ningún caso la antigüedad deberá
exceder un mes.
La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el Contratista se
exima de la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada. La
Supervisión puede solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el
bienestar de la calidad de la obra, en cuyo caso el Contratista correrá con el costo que represente estas
pruebas.
Las muestras de concreto se tomarán de la parte central de las cargas.
La resistencia a la compresión se determinará ensayando cilindros normalizados de 0.15m de diámetro,
por 0.30m de altura, elaborados y curados de acuerdo con la norma ASTM C31.
Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista, bajo el control del
Supervisor. Se tomarán seis muestras por cada llenado para obtener una información amplia de la
resistencia del concreto en cada sección de la obra. La prueba consiste en romper dos testigos de la
misma edad y clase de acuerdo con lo indicado en la norma NTPP 339.034 o ASTM C39.
Se llamará resultado de la “prueba” al promedio de los valores.
En la eventualidad que no se obtenga la existencia especificada del concreto, la supervisión podrá
ordenar, la ejecución de pruebas adicionales al concreto de acuerdo con las indicaciones del código
ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas, se procederá a la demolición, en
estricto acuerdo con la decisión de la supervisión. El costo de las pruebas adicionales al concreto y el
costo de la demolición y reconstrucción si estas llegarán a ser necesarias serán de cuenta exclusiva del
Contratista.
El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales, además de las arriba mencionadas cuando
por razones de proceso constructivo, lo considere necesario.
El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las
investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y
transporte.
b Norma de medición:
El método de medición es por metro cúbico del material colocado se medirá el ancho, por el largo, por la
altura, calculándose así el volumen del material debidamente vaciado sin imperfecciones aceptado por
el supervisor de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.01.02 ACERO PARA ZAPATAS GRADO 60


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.03.01.03
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.02 PLACAS
03.02.02.01 ENCOFRADO / DESENCOFRADO NORMAL, PLACAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado reforzados, que se ejecutan, básicamente, con madera
y con un espesor mínimo de 1½".

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

MATERIALES
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas,
metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8
para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados
mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al
proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y
tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el
alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos
estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán
libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.02.02 CONCRETO EN PLACAS F'C=210Kg/cm2


DESCRIPCIÓN
Idem Partida 03.02.01.01

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.02.03 ACERO PARA PLACAS GRADO 60


DESCRIPCIÓN
Idem Partida 03.02.01.02

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.03 LOSAS MACIZAS


03.02.03.01 ENCOFRADO / DESENCOFRADO NORMAL, PARA LOSA MACIZA
DESCRIPCIÓN
Idem Partida 03.02.02.01
UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Para la
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” medición
de esta
partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.03.02 CONCRETO PARA LOSAS MACIZAS F'C=210Kg/cm2


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 03.02.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.03.03 ACERO PARA LOSA MACIZA GRADO 60


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.03.01.03
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.03 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


03.03.01 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA
DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando
previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
MATERIALES
A. Cemento
Se Utilizará Cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71 para
cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
B. Arena
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena
lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias
orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 08. No más del 20% pasará por la criba N° 50 y no
más del 5% pasará por la criba N° 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
C. Agua
El agua a ser usada debe ser potable, limpia, que no contenga elementos extraños que puedan dañar o
ser perjudiciales al mortero.
D. Madera para reglas Madera tornillo Clavos con cabeza
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Los
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

revoques solo se aplicarán después de asentado el muro de ladrillo.


El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto
haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajos de
decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores,
tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales,
así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de
mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina.
Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla,
algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas
bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja
en el revoque, completamente plana.
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc.,
serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
a) Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.
b) Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.
En zócalos y contrazocalos
En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de
corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o de los contrazócalos. En ese nivel deberá
terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se
correrá hasta el nivel del piso.
En tarrajeo primario
Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeo primario):
 Sobre muros de ladrillo espesor min.= 0,01 m.
 Sobre elementos de concreto espesor min. = 0,01 m.
El enfoscado deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere rayar en superficies, se
hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará con fuerza y en sentido
transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra
herramienta adecuada
Enlucido
El acabado del enlucido se hará con paleta de madera (frotachado fino), quedando listo para recibir
pintura.
En cielo raso y fondos de escaleras
Los encuentros del enlucido del cielo raso, con el tarrajeo de muros o paramentos serán en ángulo recto
con aristas perfectamente alineadas, o bruña según se indique en planos de detalles.
En columnas y vigas
Los ángulos o aristas de las columnas y vigas serán perfectamente definidos y sus intersecciones serán
en ángulo recto o según lo que indiquen los planos.
Los encuentros con muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; todas las aristas serán
convenientemente acabadas para evitar su deterioro por posibles impactos.
El encuentro de las columnas con el cielo raso de ser el caso, terminará en ángulo recto, dicho encuentro
podrá resolverse con bruña, salvo que en los planos se indique lo contrario.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.04 PINTURA
03.04.01 PINTURA DE MUROS Y COLUMNAS EXTERIORES, LATEX 02 MANOS, INC IMPRIMANTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.03.01.04
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04 AREAS VERDES, SISTEMA DE RIEGO Y SISTEMA DE ALUMBRADO


04.01 AREA VERDE
04.01.01 COLOCACION DE GRASS NATURAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la siembra de grass natural denominado grass americano, en las áreas que se
indiquen en los planos. La siembra de grass natural deberá realizarse sobre un terreno previamente nivelado
y preparado con una capa de 3” de tierra de chacra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.02 SUMINISTRO Y PLANTADO DE ARBOLES


DESCRIPCIÓN
Se refiere a la plantación de árboles como los jacaranda, casuarinas, vilcos y árbol mora en las áreas verdes
y jardineras para dar sombra, en las zonas indicadas en planos del Expediente Técnico. La altura promedio
de los arboles será de 2.00 a 3.00 m.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03 SEMBRADO DE CERCO VIVO DE ARBUSTOS


DESCRIPCIÓN
Se refiere a la plantación de mioporitos en los perímetros de las áreas verdes especificados en los planos con
una altura promedio de 0.30 a 0.50 respectivamente.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02 SISTEMA DE RIEGO


04.02.01 CISTERNA
04.02.01.01 TAPA DE FIERRO EN CISTERNA Y T.ALTO
DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El pago
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se hará
de
acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes
referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose
que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.01.02 CISTERNA, CONCRETO F'C=210 KG/CM2


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 03.02.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.01.03 CISTERNA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.02.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.01.04 CISTERNA, ACERO fy=4200 kg/cm2


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.03.01.03
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "KG" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02 SISTEMA DE RIEGO


04.02.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, desde el lugar que entra a los ambientes hasta el empalme
con la red de alimentación principal. Incluye los canales par el empotramiento de la red, así como la
excavación y relleno de zanjas para la sujeción e instalación de los tubos.
La tubería a emplearse será de agua fría de 1/2" clase 10.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE UNION ROSCADA DE 1/2"


DESCRIPCIÓN
El proyecto de instalaciones sanitarias considera válvulas de compuerta secundarias que controlan el flujo. La
altura del eje horizontal de la válvula respecto del nivel del piso terminado será de 0.30m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, Las
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” válvulas
de
interrupción serán del tipo esféricas (bola), de bronce, de extremos roscados, 125 lbs, vapor 400 lbs. W.O.G.,
las válvulas llevarán dos uniones universales de Fo Go con asiento de bronce que servirán para desmontaje
de las válvulas. Serán alojadas en cajas de mampostería de 0.25 x 0.20 m. con tapa metálica en las
ubicaciones indicadas en el plano.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.03 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2"


DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PTO" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.04 LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE 1/2"


DESCRIPCIÓN
Esta Especificación abarca el suministro y colocación de una llave de riego, de marca Trébol o similar, para lo
cual se emplearán un conjunto de accesorios.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PZA" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03 SISTEMA DE ALUMBRADO


04.03.01 TABLEROS Y LLAVES
04.03.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TG
DESCRIPCIÓN
Será con caja metálica para empotrar en la pared, con una puerta con chapa y llave, y directorio de circuitos
en el interior de la puerta.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02 INTERRUPTORES Y TOMACORRINETES


04.03.02.01 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO TRIFASICO 4 X 63 A
DESCRIPCIÓN
Los interruptores serán del tipo termo magnético “no fuse” para operación manual, con protección de
sobrecarga y cortocircuito, mecanismo de desenganche instantáneo.
En los planos se da la relación y capacidad de los circuitos, así como el interruptor principal.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PZA" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El pago
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se hará
de
acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes
referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose
que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.02 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO TRIFASICO 3X32 A


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 04.03.02.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PZA" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO TRIFASICO 2X32 A


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 04.03.02.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "PZA" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.04 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X25A, 30mA


DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.05 INTERRUPTOR HORARIO DIGITAL 16 A


DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.03 ARTEFACTOS Y ACCESORIOS


04.03.03.01 POSTE METALICO DE 4" C/LUMINARIA ESFERICA X 125W
DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, partida,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.04 POZO A TIERRA


04.03.04.01 POZO PUESTA A TIERRA PT-1 (R<5 OHMS)
DESCRIPCIÓN
La partida comprende el suministro de materiales y los trabajos necesarios para la puesta en funcionamiento
de los pozos de puesta a tierra, incluyendo las conexiones necesarias del pozo PT-1 para el tablero TG
según planos detalle y ubicación indicados en planos.
MATERIALES
• Tierra de chacra (vegetal) cernida
• Conector A/B
• Varilla de cobre 16mmØ x 2,40m de longitud
• Conductor 1x10mm2 cobre desnudo
• Tubo PVC-P 20mm x 3m
• 2 dosis de sales químicas Thor Gel de 5 kg
• Caja registro de concreto con tapa.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida El pozo de tierra debe
tener 0,80 x 0,80 y 2,84m. de profundidad y se construirá de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas
establecidas para este servicio.
El relleno del pozo de tierra se realizará en capas de 20cm. compactando suavemente con tierra de cultivo
cernida, tal como se indica en los planos y especificaciones técnicas, donde se agregará Thor Gel u otro
similar por metro cubico la última dosis se aplicará en la última capa.
En esta partida se considera las instalaciones del cable proveniente de la caja de registro con la varilla de
cobre dentro del pozo, por medio de un conector de 16mm de diámetro, y el entubado requerido para el
empotramiento de dicho cable.
También incluye la colocación de una caja de registro con tapa prefabricado de concreto vibrado, con
medidas tal como se especifican en los planos, dicha tapa servirá de registro para la inspección
correspondiente del pozo, para la verificación y mantenimiento posterior, etc.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas y los
equipos adecuados.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.05 CONDUCTORES DE ACOMETIDA A TABLEROS Y POSTES


04.03.05.01 CABLE ELECTRICO NYY 4 X 16 MM2
DESCRIPCIÓN
Para la red, los cables serán de cuerda cableada compacta tipo nyy de secciones de 16 mm2, aislados
individualmente con pvc y reunidos bajo una cubierta común de pvc.
Los cables de alumbrado serán del tipo nyy o similar al tipo de cable usado para el servicio. en el
alumbrado la acometida de la red hasta el cortocircuito se utilizará cable nyy de 2x16mm2 y 4 X 16 mm2
para la instalación de cables subterráneos tipo nyy, éstos se colocarán de acuerdo al detalle indicado en los
planos, las partidas de excavación de zanjas se consideran en la partida excavaciones.
MATERIALES:
o CABLE NYY Nº 2 X 16MM.
o CABLE NYY Nº 4 X 16MM.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
o comprende la instalación o el cableado a través de las tuberías con ayuda de una wincha para pasar
el cableado eléctrico.
CONTROL DE CALIDAD
o finalizadas las obras se harán pruebas de control de las instalaciones para verificar el correcto y
satisfactorio funcionamiento de la conducción de la energía eléctrica, y el cable deberá ser de acuerdo a la
especificada de los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M" concordante a la estructura de los
costos unitarios

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, FORMA
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” DE
PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.05.02 CABLE ELECTRICO NYY 2 X 16 MM2


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 04.03.05.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05 MONUMENTO
05.01 MONUMENTO EN PLAZA CENTRAL
05.01.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
05.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem partida 02.01.01.01
05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.02.02.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.02.02 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MAT/PROPIO


DESCRIPCIÓN
El relleno y compactación de zanjas, con material propio o de préstamo, se realizará, una vez instalados los
ductos o conductores; para lo cual será necesario el uso de zarandas de 1x1 cm de cocada, instaladas
adecuadamente. Inicialmente, se procederá a rellenar, con tierra cernida, una capa sobre el conductor o los
ductos de 0.20 metro de espesor, luego se compactará, con pizón de concreto, de ser necesario se podrá
humedecer el terreno, y así en capas sucesivas, compactada la segunda capa, se instalará, una fila de
ladrillo King Kong, directamente sobre los conductores o los ductos, luego se rellenará una capa de 0.10
metros, se compactará, luego se instalará una cinta de color rojo, con “Peligro Cables Eléctricos”, para luego
finalmente echar la última capa de tierra y nivelar el terreno.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO (ACARREO MANUAL)


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 02.01.02.04
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, El pago
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se hará
de
acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes
referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose
que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.03 CONCRETO SIMPLE


05.01.03.01 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS F'C= 140 KG/CM2 + 25% PIEDRA MEDIANA
DESCRIPCIÓN
Se hará de acuerdo a lo indicado en el plano de estructuras, el concreto será de F’c = 100 kg/cm2.
MATERIALES
CEMENTO El cemento a usarse será Portland Tipo 1 que cumpla con las normas ASTM - C 150
AGREGADO GRUESO.
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota triturada de contextura dura compacta libre de tierra,
resistente a la abrasión, deberá de cumplir con las normas de ASTM - C - 131, ASTM - C - 88, ASTM - C -
127.
PIEDRA GRANDE: La piedra a utilizarse será de piedra machada, de tamaño máximo de 8”.
METODO CONSTRUCTIVO
MEZCLADO
El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y curado, una
resistencia a la compresión indicada en planos aprobado en especimenes normales de 6 pulg. De diámetro
por 12 pulgadas de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM - C - 172 . El concreto debe tener la
suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregaciones de sus elementos al momento de colocarlos en
obra.
CONTROL DE CALIDAD.
Los trabajos serán realizados por operarios calificados, dirigido por el Ingeniero residente se tomara muestras
de laboratorio y deberá ser aprobado por la supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.03.02 LOSAS DE PISO, CONCRETO F'C=175 KG/CM2


DESCRIPCIÓN
La partida comprende el piso de cemento frotachado el cual será acabado en cemento frotachado y bruñado,
a fin de evitar rajaduras y fisuras.
El piso de cemento comprende 2 capas:
La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de
la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0
cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4. Para la segunda capa se
usará mortero cemento-arena en proporción 1:2.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m, con un espesor igual al de la primera capa. Deberá
verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de
vaciada la base y se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos de
detalle. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado por un tiempo no mayor de
30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal. La superficie terminada será
uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5 días. Este tiempo no
será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta
conservación, serán cubiertas para protegerlos contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la
conclusión de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "M3" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, partida,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.04 ACABADOS VARIOS


05.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALCION DE OBELISCO
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a todos los trabajos relacionados para la construcción de un obelisco en concreto
armado respetando las dimensiones que se indica en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.02 ASTA DE BANDERA


05.02.01 ASTA DE BANDERA TIPICO SEGUN DISEÑO
DESCRIPCIÓN
Este elemento está constituido por una base de concreto simple y otra de carpintería metálica, un tubo y el
mecanismo de izaje respectivo, cuyo detalle se muestra en el plano respectivo, describiéndose su estructura
y acabados en los rubros mencionados. La asta de bandera y la base se entregarán pintadas con pintura
esmalte, previamente debe haberse aplicado pintura anticorrosiva.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06 MOBILIARIO
06.01 COBERTURA METALICA (PERGOLA)
06.01.01 PERGOLA TIPO I
DESCRIPCIÓN
Comprende la confección e instalación de las pérgolas metálicas (postes de metal y celosías) que tendrán la
forma y dimensiones que se muestra en los planos de detalles de arquitectura.El procedimiento consistirá en
el preparado y en el soldado para su armado e instalación.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS:
o Se realizará de acuerdo a las indicaciones en las especificaciones en los planos.
o Se deberá respetar el espesor de tubo según planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06.01.02 PERGOLA TIPO II


DESCRIPCIÓN
IDEM PARTIDA 06.01.01
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” 06.02
BANCAS
06.02.01 MOBILIARIO-BANCAS
DESCRIPCIÓN
Se considera la colocación y suministro de bancas ornamentales de madera con estructura metálica según
diseño del proyectista.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06.03 TACHOS DE BASURA


06.03.01 MOBILIARIO-TACHOS DE BASURA
DESCRIPCIÓN
Se realizará la adquisición de basureros para colaborar con el mantenimiento del parque, cuyo requerimiento
se hará por unidad.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El transporte y manipuleo de los basureros deberán hacerse con cuidado para evitar su deterioro, así también
deberán respetar los procesos de instalación según planos.
CONTROL DE CALIDAD
Verificar el buen estado en que se adquieran los respectivos accesorios, así como su debida instalación
según planos para el perfecto uso.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "UND" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

07 VARIOS
07.01 CONTROL DE CALIDAD
07.01.01 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN
Comprende en la extracción de concreto en moldes en la ejecución de cada partida de concreto El control de
calidad estará a cargo del supervisor de la obra en coordinación con el residente de obra para la correcta
ejecución de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

07.01.02 CONTROL DE CALIDAD DE MECANICA DE SUELOS


DESCRIPCIÓN
Comprende realizar un control de calidad de la compactación del suelo insitu, del fondo de canal y rasante El
control de calidad estará a cargo del supervisor de la obra en coordinación con el residente de obra para la
correcta ejecución de la partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQ. BERTONY PAOLO ROMAN MIRANDA
CONSULTOR DE OBRAS CAP: 13106
Municipalidad Distrital
EXPEDIENTE
de TECNICO “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE INTEGRACIÓN
Cerro Colorado
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
LAS TORRES, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, 08 PLAN
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” DE
MONITOREO AMBIENTAL
08.01 PLAN DE MONITOREO Y MITIGACION AMBIENTAL
08.01.01 PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN
Comprende todos los trabajos que se deben realizar para mitigar los impactos que el proyecto causa
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

09 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO


09.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
09.01.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
DESCRIPCIÓN
Consiste en que durante el desarrollo de las obras y actividades de ingeniería se cuente con arqueólogo que
este permanente, para las actividades que involucren excavaciones y remoción de tierras en las obras en
general por ejecutar. El plan de monitoreo arqueológico se presenta como medida de mitigación a fin de
evitar la afectación de posibles sitios arqueológicos o cualquier otro resto arqueológico en el trazo de los
trabajos a ejecutarse, insertándose en el estudio de impacto ambiental para la ejecución de la obra
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "GLB" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte