Está en la página 1de 219

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES.

RIESGOS FÍSICOS

RIESGOS QUÍMICOS

RIESGOS MECÁNICOS

RIESGOS ELÉCTRICOS

RIESGOS FÍSICO-QUÍMICO

RIESGO ERGONÓMICO

RIESGO PSICOSOCIAL

RIESGO PÚBLICO

RIESGO NATURAL
Actualización
Resolución 7495 2020
Ley 2050 2020
Circular 63 2020
Circular 71 2020
Decreto 1809 2020
Circular 14 2021
Resolución 40031 2021
Resolución 773 2021
Resolución 507 2021
Resolución 392 2021
Resolución 327 2021
Circular 22 2021
Resolución 223 2021
Resolución 222 2021
Resolución 777 2021
Decreto 580 2021
Resolución 738 2021
Decreto 466 2021
Resolución 588 2021
Ley 2088 2021
Resolución 754 2021
Decreto 526 2021
Resolución 881 2021
Decreto 688 2021
Ley 2096 2021
Ley 2101 2021
Ley 2120 2021
Decreto 277 2021
Resolución 1122 2021
Resolución 1022 2021
Resolución 840 2021
Resolución 816 2021
Circular 35 2021
Decreto 1026 2021
Resolución 1315 2021
Circular 47 2021
Resolución 1022 2021
Ley 2114 2021
Ley 2121 2021
Ley 2141 2021
Circular 37 2021
Sentencia SL 3559 2021
Decreto 1252 2021
Decreto 1347 2021
Resolución 1687 2021
Decreto 1408 2021
Decreto 1630 2021
Circular 72 2021
Decreto 1615 2021
Resolución 1913 2021
Resolución 1887 2021
Resolución 1866 2021
Resolución 1687 2021
Decreto 1724 2021
Decreto 1725 2021
Resolución 4272 2021
Resolución 2157 2021
Ley 2191 2022
Decreto 298 2022
Resolución 350 2022
Resolución 304 2022
Resolución 111 2022
Circular 15 2022
Circular Externa 16 2022
Decreto 555 2022
Decreto 649 2022
Resolución 692 2022
Resolución 666 2022
Decreto 655 2022
Decreto 768 2022
Decreto 2209 2022
Ley 2207 2022
Resolución 2050 2022
Resolución 2051 2022
Resolución 1151 2022
Resolución 2764 2022
Decreto 1227 2022
Resolución 1238 2022
Resolución 20223040040595 2022
Circular 36 2022
Resolución 3032 2022
Resolución 3050 2022
Resolucion 2468 2022
TAREAS DE ALTO RIESGO

E.P.P.

SANEAMIENTO

PLAN DE EMERGENCIAS

SEÑALIZACIÓN

COPASST

REGLAMENTO DE HIGIENE

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ASISTENCIAL
Actualización
Decreto 417 2020
Decreto 420 2020
Decreto 434 2020
Decreto 462 2020
Decreto 457 2020
Decreto 488 2020
Decreto 558 2020
Decreto 531 2020
Decreto 593 2020
Decreto 463 2020
Decreto 468 2020
Decreto 476 2020
Decreto 486 2020
Decreto 492 2020
Decreto 513 2020
Decreto 527 2020
Decreto 545 2020
Decreto 557 2020
Decreto 560 2020
Decreto 575 2020
Decreto 576 2020
Decreto 579 2020
Decreto 581 2020
Decreto 772 2020
Decreto 453 2020
Decreto 522 2020
Decreto 844 2020
Decreto 881 2020
Decreto 894 2020
Decreto 982 2020
Decreto 1044 2020
Decreto 1068 2020
Decreto 1085 2020
Circular 35 2020
Circular 13 2020
Circular 17 2020
Circular 21 2020
Circular 22 2020
Circular 18 2020
Resolución 1-0414 2020
Resolución 1-0427 2020
Resolución 1050 2020
Resolución 686 2020
Resolución 675 2020
Resoución 498 2020
Resoución 899 2020
Resoución 905 2020
Resoución 1285 2020
Resoución 1517 2020
Resoución 1537 2020
Resoución 1627 2020
Resoución 1681 2020
Circular 12 2020
Circular 26 2020
Circular 33 2020
Circular 29 2020
Resolución 666 2020
Resolución 385 2020
Ley 2015 2020
Decreto 2106 2019
Resolución 2945 2019
Resolución 2654 2019
Resolución 2389 2019
Decreto 1562 2019
Decreto 1465 2019
Circular 44 2019
Circular 49 2019
Decreto 1465 2019
Ley 1972 2019
Resolución 2404 2019
Ley 1955 2019
Resolución 89 2019
Resolución 312 2019
Resolución 1796 2018
Decreto 1496 2018
Decreto 1920 2018
Ley 1333 2018
Decreto 1334 2018
Decreto 1273 2018
Circular 26 2018
Resolución 768 2018
Resolución 583 2018
Decreto 1765 2017
Resolución 3016 2017
Resolución 1608 2017
Decreto 923 2017
Resolución 980 2017
Resolución 90907 2013
Resolución 40157 2017
Resolución 40259 2017
Decreto 1074 2015
Decreto 1990 2016
Decreto 392 2018
Decreto 387 2018
Decreto 948 2018
Decreto 683 2018
Resolución 1487 2018
Resolución 3246 2018
Resolución 3310 2018
Resolución 3546 2018
Resolución 922 2018
Resolución 3559 2018
Resolución 4919 2018
Decreto 2058 2018
Resolución 144 2017
Resolución 1608 2017
Ley 1846 2017
Ley 1822 2017
Ley 1823 2017
Decreto 602 2017
TIPO DE
TEMA SUBTEMA ID NORMA LEGAL AÑO
NORMA


• Informar sobre los p

CST CST 1950

Resolución 3050 2022

Resolución 1151 2022

Resolucion 2468 2022


Resolución 2764 2022

Resolución 1227 2022

Resolución 1238 2022

Resolución 20223040040595 2022

Circular 36 2022

Resolución 3032 2022

Resolución 2050 2022

Resolución 2051 2022

Decreto 768 2022

Decreto 2209 2022

Ley 2207 2022

Decreto 555 2022


Decreto 649 2022

Resolución 692 2022

Resolución 666 2022

Decreto 655 2022


Circular 15 2022
Circular
16 2022
Externa

Decreto 298 2022

Resolución 350 2022

Resolución 304 2022

Resolución 111 2022

Ley 2191 2022

Decreto 1724 2021

Decreto 1725 2021

Resolución 4272 2021

Resolución 2157 2021

Decreto 1630 2021

Circular 72 2021

Decreto 1615 2021


Resolución 1913 2021

Resolución 1887 2021

Resolución 1866 2021

Resolución 1687 2021

Decreto 1252 2021

Decreto 1252 2021

Decreto 1252 2021

Decreto 1347 2021

Decreto 1347 2021

Resolución 1687 2021

Decreto 1408 2021

Circular 37 2021

Sentencia SL 3559 2021

Decreto 1026 2021

Resolución 1315 2021

Circular 47 2021

Resolución 1022 2021

Ley 2114 2021

Ley 2121 2021

Ley 2141 2021

Decreto 526 2021

Resolución 881 2021

Decreto 688 2021


Ley 2096 2021

Ley 2101 2021

Ley 2120 2021

Decreto 277 2021

Resolución 1122 2021

Resolución 1022 2021

Resolución 840 2021

Resolución 816 2021

Circular 35 2021

Ley 2088 2021

Resolución 754 2021

Resolución 777 2021

Decreto 580 2021

Resolución 738 2021


Decreto 466 2021

Resolución 588 2021

Resolución 773 2021

Resolución 392 2021

Resolución 507 2021

Resolución 327 2021


Circular 22 2021

Resolución 223 2021

Resolución 222 2021


Resolución 7495 2020

Ley 2050 2020

Circular 63 2020

Circular 71 2020

Decreto 1809 2020

Circular 14 2021

Resolución 40031 2021

Circular 49 2019

Circular 44 2019

Decreto 417 2020

Decreto 420 2020

Decreto 457 2020

Decreto 531 2020

Circular 17 2020

Circular 18 2020

Circular 29 2020

Resolución 385 2020

Decreto 434 2020


Decreto 462 2020

Decreto 463 2020

Decreto 468 2020

Decreto 476 2020

Decreto 486 2020

Decreto 492 2020

Decreto 513 2020

Decreto 527 2020

Decreto 545 2020

Decreto 557 2020

Decreto 560 2020

Decreto 575 2020

Decreto 576 2020

Decreto 579 2020

Decreto 581 2020

Decreto 772 2020


Decreto 844 2020

Decreto 881 2020

Decreto 894 2020

Decreto 982 2020

Decreto 1044 2020

Resolución 899 2020

Resolución 905 2020

Resolución 1050 2020

Resolución 453 2020

Resolución 522 2020

Resolución 666 2020

Resolución 1285 2020

Resolución 1517 2020

Resolución 1537 2020

Resolución 1627 2020

Resolución 1681 2020


Decreto 558 2020

Decreto 593 2020

Decreto 1068 2020

Decreto 1085 2020

Circular 26 2020

Circular 12 2020

Circular 13 2020

Circular 22 2020

Resolución 1-0427 2020

Resolución 1-0414 2020

Resolución 686 2020

Circular 35 2020

Circular 21 2020

Circular 33 2020

Resolución 666 2020

Decreto 558 2020


Ley 2015 2020

Decreto 2106 2019

Resolución 2945 2019

Decreto 1562 2019

Resolución 2654 2019

Resolución 2389 2019

Decreto 56 2015
Decreto 1072 2015

Ley 1566 2012

Resolución 6045 2014

Circular Circular Unificada 2004


SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Resolución 1016 1989


Ley 1562 2012

Resolución 1401 2007

Decreto Ley 1295 1994

Ley 361 1997

Decreto 1607 2002

Resolución 448 2005

Ley 378 1997


Ley 100 1993
Decreto 1931 2006

Decreto 728 2008

Resolución 1747 2008

Decreto 3667 2004


Ley 776 2002

Decreto 2177 1989

Ley 1010 2006

Resolución 2646 2008

Ley 50 1990
Resolución 2346 2007

Resolución 2844 2007

Ley 9 1963

Resolución 3597 2013

Decreto 2060 2008

Ley 1280 2009


Decreto 2058 2018

Resolución 156 2005

Resolución 2851 2015


Ley 1753 2015

Resolución 652 2012

Ley 9 1979
Ley 9 1979

Decreto 1528 2015

Decreto 1758 2015

Decreto 1074 2015

Resolución 2400 1979


Decreto 2090 2003

Decisión 584 2004

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario
del Sector 1069 2015
Justicia y del
Derecho
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Decreto 171 2016

Decreto 1886 2015

Resolución 974 2016


Decreto Único
Reglamentario
del Sector
780 2016
Salud y
Protección
Social
Acuerdo 1035 2015

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Ley 1780 2016

Ley 1503 2011

Decreto 2851 2013

Resolución 1223 2014

Resolución 2328 2016

Resolución 1231 2016

Decreto 1906 2015

Resolución 1565 2014

Decreto 1117 2016

Resolución 2388 2016

Decreto 1563 2016

Resolución 1049 2016

Decreto 1351 2016

Decreto 1669 2016

Decreto 1074 2015

Resolución 4727 2016

Decreto 1079 2015


Decreto 52 2017

Resolución 2404 2019

Ley 1955 2019

Resolución 89 2019

Resolución 312 2019

Resolución 980 2017

Decreto 923 2017

Resolución 768 2018

Resolución 583 2018

Decreto 1765 2017

Resolución 3016 2017

Resolución 1608 2017

Circular 26 2018

Resolución 1796 2018

Decreto 1990 2016

Decreto 1334 2018

Decreto 1333 2018


Ley 1920 2018

Decreto 1273 2018

Resolución 2423 2018

Resolución 5858 2016

Resolución 2021 2018

Decreto 1074 2015

Resolución 4386 2018

Decreto 392 2018

Decreto 387 2018

Decreto 948 2018

Decreto 683 2018

Resolución 1487 2018

Resolución 3246 2018

Resolución 3310 2018

Resolución 3546 2018

Resolución 922 2018

Resolución 3559 2018


Resolución 4919 2018

Decreto 2058 2018

Resolución 144 2017

Resolución 1608 2017

Ley 1846 2017

Ley 1822 2017

Ley 1823 2017

Decreto 602 2017

Resolución 41012 2015

Resolución 2400 1979

Ruido

Resolución 8321 1993

RIESGOS FÍSICOS
Ley 9 1979
RIESGOS FÍSICOS
Ley 9 1979

Radiaciones
ionizantes y no Resolución 2400 1979
ionizantes

Ley 9 1979

Iluminación
deficiente y/o en
exceso
Resolución 2400 1979

Decreto 1973 1995

Decreto 1496 2018

Ley 9 1979
Aerosoles sólidos y
RIESGOS QUÍMICOS líquidos, gases y
vapores.
Resolución 2400 1979
Ley 55 1993

Ley 1972 2019

Resolución 2400 1979

Resolución 1409 2012


Atrapado por o
entre, Golpeado por
o contra,
Proyección de
partículas, Contacto
con superficies
calientes, Contacto
con elementos
cortopunzantes,
Caída a diferente
nivel, Caída al
mismo nivel,
Contacto con
elementos
abrasivos
Resolución 2400 1979
Ley 9 1979
RIESGOS MECÁNICOS

Resolución 2400 1979

Condiciones
Locativas
Resolución 1348 2009
Resolución 90708 2013

Ley 9 1979

Resolución 2400 1979

Resolución 90708 2013

Alta y baja tensión o


RIESGOS ELÉCTRICOS
energía estática
Resolución 40908 2018

Resolución 90907 2013

Resolución 40157 2017

Resolución 40259 2017

Ley 1523 2012

Ley 9 1979

RIESGO FÍSICO-QUÍMICO
Incendio y Explosión Decreto 948 1995

Resolución 2400 1979


Resolución 2400 1979

GATISO GATISO 2007

GATISO GATI-DME 2007

Carga física estática,


RIESGO ERGONÓMICO
dinámica

Resolución 2400 1979

Resolución 2646 2008

Resolución 652 2012

Resolución 1016 1989

Ley 1010 2006


Intralaborales,
RIESGO PSICOSOCIAL Extralaborales,
Individuales

Ley 1414 2010


Intralaborales,
RIESGO PSICOSOCIAL Extralaborales,
Individuales

Ley 1414 2010

Ley 1496 2011

Ley 1257 2008

Resolución 1356 2012

Ley 418 1997

Situación de orden
público (terrorismo,
atentados, asaltos,
RIESGO PÚBLICO robos, secuestros). Resolución 4007 2005
Tránsito accidentes
vehiculares,
atropellamiento

Resolución 4959 2006

Decreto 1465 2019

Decreto 1465 2019


Movimientos
sísmicos, Ley 1523 2012
movimientos de
RIESGO NATURAL
tierra, inundación,
descargas eléctricas Decreto 93 1998
atmosféricas
Resolución 2413 1979

Resolución 2400 1979

Resolución 1409 2012

Resolución 1903 2013

Resolución 3368 2014

Resolución 1178 2017

Caída de alturas,
espacios
TAREAS DE ALTO RIESGO
confinados, trabajos
en caliente

Decreto 2090 2003

Resolución 1486 2009

Resolución 1796 2018

Ley 9 1979

Resolución 1016 1989


Resolución 1016 1989

Suministro de
elementos de Decreto 488 2020
Elementos de protección, personal o colectivos, necesarios para desarrollar de una forma segura las actividades laborales
protección personal
o colectivos

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Resolución 2400 1979

Ley 9 1979

Resolución 2400 1979

CONDICIONES DE SANEAMIENTO
Gestión ambiental
BÁSICO, CONDICIONES NECESARIAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Decreto
Decreto Único 50 2018
Reglamentario
del Sector
4741 2005
Ambiente y
Desarrollo
Sostenible
Resolución 2309 1986

Ley 373 1997

Circular Circular Unificada 2004

Norma Técnica
ISO 31000 2009
Colombiana

Decreto 2157 2017

Decreto 93 1998

Resolución 1016 1989


Ley 9 1979

PLAN DE EMERGENCIAS

Ley 1523 2012

Decreto 2811 1974

Resolución 2400 1979

Decreto Ley 1295 1994


Resolución 4445 1996

Resolución 1802 1989

CST CST 1950

Ley 9 1979

Resolución 2400 1979

SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS


Señalización
DE PELIGRO MEDIANTE LA DELIMITACIÓN, DEMARCACIÓN PREVENTA ASÍ: INFORMATIVA, D
SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS
Señalización
DE PELIGRO MEDIANTE LA DELIMITACIÓN, DEMARCACIÓN PREVENTA ASÍ: INFORMATIVA, D

Ley 55 1993

Decreto Único
Reglamentario
1079 2015
del Sector
Transporte

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Resolución 1457 2008

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

COPASST

Decreto Ley 1295 1994

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Resolución 1016 1989

Ley 9 1979

Resolución 1016 1989

Resolución 2400 1979

Reglamento de Ley 962 2005


REGLAMENTO DE HIGIENE
higiene y seguridad
industrial

Decreto Ley 1295 1994

Resolución 2013 1986

CST CST 1950

Ley 1566 2012

Ley 1335 2009


Decreto Único
Reglamentario
del Sector
780 2016
Salud y
Protección
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Alcohol
DEyALCOHOL
drogas Y DROGAS
Social
Resolución 1075 1992

Resolución 414 2002

Resolución 1956 2008

Decreto 1108 1994

Resolución 453 2002

Resolución 4050 1994


Resolución 4050 1994

Resolución 2346 2007

Exámenes médicos Resolución 1995 1999


CONDICIONES DE SALUD:
preMEDICINA
ocupacionales,
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
periódicos, de retiro
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Resolución 1016 1989

Ley 23 1981

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Juntas de
Calificación
Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Juntas de
Calificación
Juntas de
Calificación

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

ASISTENCIAL
ASISTENCIAL

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Afiliación

Decreto 1507 2014

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Ley 828 2003

Decreto 2996 1994

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo

Decreto Único
Reglamentario 1072 2015
Sector Trabajo
Decreto 1477 2014

Ley 776 2002

Resolución 2569 1999


REFERENTE

DESCRIPCIÓN DE LA NORMA LEGAL AUTORIDAD QUE EMITE

NACIONAL
Objetivos:
• Brindar la información legal necesaria en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en
• Informar sobre los procedimientos, entidades, estándares, normas y demás elementos que conformar el Sistema

Código Sustantivo del Trabajo Congreso de la República x

Manual Rehabilitacion integral para la reincorporacion laboral Ministerio del Trabajo X

Ministerio de salud y
Licencias de seguridad y salud en el trabajo X
protección social
Guia prevencion de exposicion a riesgo biolgico Ministerio del Trabajo X
Guía Técnica General para la promoción, prevención e
Ministerio del Trabajo X
intervención de los factores psicosocial
Teletrabajo Ministerio del Trabajo X
Ministerio de salud y
Infecciones respiratorias X
protección social
Plan estratégico de seguridad vial Ministerio de transporte X

Trabajo seguro en alturas Ministerio de trabajo X

Guía para la Identificación de actividades de alto riesgo Ministerio de trabajo X

Juntas de calificación de invalidez Ministerio del trabajo x

Juntas de calificación de invalidez Ministerio del trabajo x

Tabla de clasificación de actividades económicas Ministerio de trabajo x

Caducidad Congreso de Colombia x

Modif 491 de 2020 Congreso de la República x

Trabajo Remoto Ministerio del trabajo x


Trabajo en casa Ministerio del trabajo x

Ministerio de salud y
Protocolo de bioseguridad protección social y Ministerio x
del trabajo
Ministerio de salud y
Emergencia sanitaria protección social y Ministerio x
del trabajo
Aislamiento selectivo con distanciamiento individual
Gobierno nacional x
responsable y la reactivación económica segura
Trabajo Remoto Ministerio del trabajo x
Ministerio de salud y
Trabajo en casa protección social y Ministerio x
del trabajo

Imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria


generada por la pandemia del Coronavirus COVID – 19, y el
mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento Presidente de la República X
selectivo con distanciamiento individual responsable y la
Protocolo general de bioseguridad
reactivación para
económica el desarrollo de las
segura Ministerio de salud y
X
actividades económicas, sociales, culturales y del Estado protección social
Ministerio de salud y
Prorroga la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 X
Medidas preventivas en el control sanitario para el ingreso al protección social
país de viajeros internacionales, por vía aérea (pasajeros y
Ministerio de transporte X
carga), y vía marítima a través de cruceros y se dictan otras
disposiciones.
Laboral Ministerio del trabajo X

Salario Mínimo 2022 Ministerio del trabajo X

Salario Mínimo 2022 Ministerio del trabajo X

Trabajo seguro en alturas Ministerio del trabajo X


Ministerio de salud y
Modf Resolución 777 de 2021 x
protección social

Ministerio de ambiente y
Gestión integral de las sustancias x
desarrollo sostenible

Viceministra de relaciones
SGSST x
laborales e inspección

Instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria Ministerio del Interior x


Ministerio de salud y
Emergencia sanitaria x
protección social

modifica el numeral 8.7 del Anexo Técnico 1 de la Resolución Ministerio de salud y


x
1151 de 2021 protección social

Ministerio de salud y
Modif anexos técnicos de la R 1151 de 2021 vacunación x
protección social

Ministerio de salud y
Modf Resolución 777 de 2021 x
protección social

Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte x

Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte x

Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte x

Programa de prevención de accidentes mayores Ministerio del trabajo x

Programa de prevención de accidentes mayores Ministerio del trabajo x


Ministerio de salud y
Modf Resolución 777 de 2021 x
protección social
Instrucciones que deben ser tenidas en cuenta por los alcaldes y
gobernadores en materia de orden público, en el marco de la Ministerio del Interior x
emergencia sanitaria por el COVID-19.
Unidad Nacional para la
Simulacro nacional Gestión del Riesgo de X
Desastres

Enfermedad mental Corte Suprema de Justicia X

Reactivación económica Presidencia de la República X


Ministerio de salud y
Emergencia sanitaria X
protección social
Vacunación y protocolo de bioseguridad Ministerio de trabajo X
Por la cual se da apertura a la Etapa 5 de que trata el artículo 7 Ministerio de salud y
X
del Decreto 109 de 2021 protección social
Licencia de paternidad Congreso de la República X

Trabajo remoto Congreso de la República X

Fuero de paternidad Congreso de la República X


Ministerio de Salud y de la
firma electrónica contrato de trabajo
protección social
Ministerio de Salud y de la
Formato único de afiliación x
protección social
Apoyo para la generación de empleo para jóvenes dentro de la
Estrategia Ministerio del trabajo
Sacúdete
Tapabocas Congreso de la República

Laboral Congreso de la República x

Fomento entornos alimenticios saludables Congreso de la República

Alcaldía de Bogotá
Transitorio COVID 19
Alcaldía de Bogotá x
Transitorio COVID 19
Ministerio de salud y
Transitorio COVID 19 protección social
Ministerio de salud y
Transitorio COVID 19 protección social
Ministerio de salud y
x
Transitorio COVID 19 protección social
Ministerio de salud y
Transitorio COVID 19 protección social

Trabajo en casa Congreso de la República X

Ministerio de Salud y de la
Licencia SST X
protección social

Ministerio de salud y
Protocolo de bioseguridad general actualizado x
protección social

Ministerio de salud y
Aislamiento selectivo x
protección social

Ministerio de salud y
Emergencia sanitaria x
protección social
Ministerio de Salud y de la
Etapas de vacunación x
protección social

Ministerio de Salud y de la
Plan nacional de vacunación x
protección social

SGA Ministerio del trabajo X

Protocolo de bioseguridad Ministerio del Trabajo x

Ministerio de salud y
Importación de vacunas x
protección social

Ministerio de Salud y de la
Vacunación COVID 19 x
protección social
Prohibiciones al empleador Ministerio del Trabajo x

Ministerio de salud y
Estado de emergencia sanitaria x
protección social

Ministerio de salud y
Protocolo de bioseguridad x
protección social
PESV Ministerio de Transporte x

PESV Congreso de la República x

SGSST Ministerio del trabajo x

SGSST Ministerio del trabajo x

SGSST Presidencia de la república x

SGSST Ministerio del trabajo x

RETILAP Ministerio de Minas y Energía x

Criterios terminación contrato trabajadores situación


Ministerio de trabajo x
discapacidad

Criterios de cuales eventos son conciliables y cuales no desde el


Ministerio del Trabajo x
punto de vista laboral

Por el cual se declara un Estado de Emergencia económica,


Presidencia de la República X
social y ecológica en todo el territorio nacional

Por el cual se imparten instrucciones para expedir normas en


materia de orden público en virtud de la emergencia sanitaria Ministerio del Interior X
generada por la pandemia de COVID-19

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia


sanitaria general por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el Ministerio del Interior X
mantenimiento del orden público

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia


sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y Ministerio del Interior X
el mantenimiento del orden público

Lineamientos mínimos a implementar de promoción y


prevención para la preparación, respuesta, y atención de casos Ministerio del trabajo X
de enfermedades por COVID-19
Ministerio de salud, Ministerio
Acciones de contención ante el COVID-19 y la prevención de
del trabajo, Director del
enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de X
departamento administrativo
enfermedades
LOS ELEMENTOS respiratorias
DE PROTECCIÓN PERSONAL SON de la función pública
RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS O CONTRATANTES; ANTE
LA PRESENTE EMERGENCIA POR COVID-19, LAS
ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES APOYARAN A LOS Ministerio del trabajo X
EMPLEADORES O CONTRATANTES EN EL SUMINISTRO DE
DICHOS ELEMENTOS EXCLUSIVAMENTE PARA LOS
TRABAJADORES
Por CONlaEXPOSICION
la cual se declara emergencia DIRECTA
sanitaria A COVID-19
por causa del
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente Ministerio de salud X
al virus
Por el cual se establecen plazos especiales para la renovación de
la matrícula mercantil, el RUNEOL y los demás registros que
integran el Registro Único Empresarial y Social ­RUES, así como Ministerio de comercio,
X
para las reuniones ordinarias de las asambleas y demás cuerpos industria y turismo
colegiados, para mitigar los efectos económicos del nuevo
coronavirus COVID-19 en el territorio nacional
Por el cual se prohíbe la exportación y la reexportación de
productos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria
Ministerio de comercio,
provocada por el coronavirus COVID-19, se dictan medidas X
industria y turismo
sobre su distribución y venta en el mercado interno, y se
adiciona el Decreto 410 de 2020
Se modifica parcialmente el arancel de aduanas para la
importación de medicamentos, dispositivos médicos, reactivos Ministerio de Comercio,
X
químicos, artículos de higiene y aseo, insumos, equipos y Industria y Turismo
materiales requeridos para el sector agua y saneamiento básico.

Autorizar nuevas operaciones de crédito a FINDETER y Ministerio de Hacienda y


X
BANCOLDEX. Crédito Público

Se establecen mecanismos para facilitar la


Ministerio de Salud y
importación/fabricación de dispositivos médicos, guantes, X
Protección Social
tapabocas, gel antibacterial y otros productos de limpieza
Por el cual se crea un incentivo económico para los
trabajadores y productores del campo y se adoptan otras
medidas paragarantizar el permanente funcionamiento del Ministerio de Agricultura y
X
sistema de abastecimiento de productos agropecuarios y Desarrollo Rural
seguridad alimentaria en todo el territorio nacional, dentro del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se establecen medidas para el fortalecimiento del Ministerio de Hacienda y
X
Fondo Nacional de Garantías. Crédito Público

Por el cual se establecen medidas relacionadas con el ciclo de


los proyectos de inversión pública susceptibles de ser Ministerio de Hacienda y
X
financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en el Crédito Público
marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se regula el exceso de inventarios de alcohol
Ministerio de Agricultura y
carburante para prevenir el colapso de la producción de azúcar X
Desarrollo Rural
en el marco de la emergencia económica, social y ecológica.

Por el cual se adoptan medidas para suspender temporalmente


Ministerio de justicia y del
el requisito de insinuación para algunas donaciones, en el marco X
Derecho
del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de
turismo y registros sanitarios para las micro y pequeñas Ministerio de Comercio,
X
empresas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Industria y Turismo
Social y Ecológica.
Por el cual se adoptan medidas transitorias especiales en
Ministerio de Comercio,
materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de X
Industria y Turismo
Emergencia Social y Ecológica
Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos
económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19
Ministerio de Transporte X
en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado
de Emergencia, Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se adoptan medidas en el sector de juegos de suerte
Ministerio de Hacienda y
y azar, para impedir la extensión de los efectos de la pandemia X
Crédito Público
de COVID-19,

Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de


Ministerio de Vivienda, Ciudad
propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco X
y Territorio
del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Por el cual se adoptan medidas para autorizar una nueva


Ministerio de Hacienda y
operación a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A - Findeter, X
Crédito Público
en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica

Por el cual se dictan medidas especiales en materia de procesos


Ministerio de Comercio,
de insolvencia, con el fin de mitigar los efectos de la emergencia X
Industria y Turismo
social, económica y ecológica en el sector empresarial
Por el cual se establecen algunas disposiciones para el análisis
de las operaciones de financiamiento previstas en los numerales Ministerio de Hacienda y
X
4 y 5 del artículo 4, del artículo 5, y del artículo 15 del Decreto Crédito Público
Legislativo 444 de 2020
Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de
operaciones de comercio exterior y se dictan otras disposiciones Ministerio de Comercio
para mitigar los efectos causados por la emergencia sanitaria X
Industria y Turismo
provocada por el coronavirus COVID-19
Por el cual se modifica el artículo 13 de las Resoluciones 1885 y
2438 de 2018, en relación con la prescripción a través de Ministerio de Salud y
x
MIPRES de pruebas rápidas, tamizaje y pruebas diagnósticas Protección Social
para COVID-19.
Por el cual se establece un período de transición para el
desmonte del régimen previsto en los Decretos 527 y 820 de Ministerio de Agricultura y
X
2020 y se dictan otras disposiciones en relación con el alcohol Desarrollo Rural
carburante
Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia
sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y Ministerio del Interior X
el mantenimiento del orden público

Por medio del cual se adopta protocolo bioseguridad para el


Ministerio de Salud y
manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en x
Protección Social
diversas actividades económicas.

Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para


Ministerio de Salud y
el manejo y control del riesgo de Coronavirus COVID-19 en las x
Protección Social
siguientes actividades del sector comercio
Por medio de la cual se adoptan los protocolos de bioseguridad
para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19, Ministerio de Salud y
x
en cuanto al servicio de “entrega para llevar”, para las Protección Social
actividades de expendio a la mesa de comidas preparadas.
Ministerio de Salud y
Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control de algunos
Protección Social y Ministerio
establecimientos por causa del COVID-19 y se dictan otras X
de Comercio, Industria y
disposiciones.
Por la cual se establecen requisitos para la importación y Turismo
fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico Ministerio de Salud y
in vitro, dispositivos médicos equipos biomédicos y Protección Social y Ministerio
X
medicamentos, declarados vitales no disponibles, requeridos de Comercio, Industria y
para prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Turismo
COVID-19
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de
Ministerio de salud y
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado X
protección social
manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19

Por el cual se adopta el protocolo de Bioseguridad para hoteles Ministerio de salud y


X
y otros tipos de alojamiento protección social
Por medio del cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el
manejo y control del riesgo coronavirus COVID-19 en los
sectores aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, Ministerio de salud y
X
exclusivamente para el transporte doméstico de personas por protección social
vía aérea, se deroga la Resolución 1054 de 2020, y se dictan
Por medio del cual se otras disposiciones.
modifica la Resolución 677 de 2020 en el
sentido de sustituir el anexo técnico que adopta el protocolo de Ministerio de salud y
X
bioseguridad para el manejo y control del riesgo y la protección social
enfermedad COVID-19 en el sector transporte.
Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para
Ministerio de salud y
el manejo y control del riesgo de Coronavirus COVID-19, para el X
protección social
transporte internacional de personas por vía aérea.

Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad


Ministerio de salud y
para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 X
protección social
para la actividad de Ferias Empresariales
Por el cual se implementan medidas para disminuir
temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones,
proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro Ministerio del trabajo X
programado y se dictan otras disposiciones en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar,
evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la Ministerio de Salud y
X
pandemia del Coronavirus COVID-19, en el marco de Protección Social
Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por el cual se reglamenta el artículo 144 de la Ley 1955 de 2019
y se adiciona una sección al capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 Ministerio de Industria y
X
del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario Sector Comercio, comercio y ministerio de salud
Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015
Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para
Ministerio de Industria y
establecer unos desdoblamientos, se crea una Nota X
comercio y ministerio de salud
Complementaria Nacional y se dictan otras disposiciones

CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AL


PERSONAL DE SERVICIOS DE DOMICILIOS POR COVID-19 (ANTES Ministerio de trabajo X
DENOMINADO CORONAVIRUS)

Directrices para la contención de la infección respiratoria aguda Ministerio de Industria y


X
por el nuevo coronavirus en el entorno hotelero comercio y ministerio de salud

Solicitud y pago de las cesantías por retiro parcial para el alivio


Superintendencia Financiera
de los trabajadores durante la emergencia económica, social y X
de Colombia
ecológica.

Fiscalización laboral rigurosa a las decisiones laborales de


Ministerio del trabajo X
empleadores durante la emergencia sanitaria

Por el cual se prorroga la suspensión de los términos en las


SENA X
actuaciones administrativas y procesales.

Por el cual se suspenden los términos en las actuaciones


SENA X
administrativa y procesales.

Por el cual se modifican los anexos técnicos 1 y 2 de la Ministerio de Salud y


X
Resolución 2388 de 2016 Protección Social

Vigencia de la Certificación para el trabajo seguro en alturas Ministerio del trabajo X

Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de


contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia Ministerio del trabajo X
sanitaria

Medidas de protección al empleo en la fase de mitigación del


Ministerio del trabajo X
nuevo coronavirus COVID-19

Por medio de la cual se adopta el protocolo general de


Ministerio de salud y
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado X
protección social
manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19
Por el cual se implementan medidas para disminuir
temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones,
proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro Ministerio del trabajo X
programado y se dictan otras disposiciones en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Por medio de la cual se crea la historia clínica electrónica
Congreso de la República X
interoperable y se dictan otras disposiciones

Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y


Departamento administrativo
reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios
de la publica
existentes en la administración publica

por la cual se modifica la Resolución número 2389 de 2019 en


Ministerio de salud y
relación con la ampliación de unos plazos y se dictan otras X
protección social
disposiciones

Por el cual se adicionan tres parágrafos al artículo 2.2.1.3.3. y se


adicionan los artículos 2.2.1.3.15. a 2.2.1.3.26. al Decreto 1072 Ministerio del trabajo x
de 2015, referentes al retiro de cesantías.

Por la cual se establecen disposición para la telesalud y


Ministerio de Salud X
parámetros para la práctica de la telemedicina para el país

Por el cual se definen los criterios de operación del SGRL en el


SAT y se adopta formulario de afiliación y traslado del Ministerio de salud x
empleador al sgrl

Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la


Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de
Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento
y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos
derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de Ministerio de Salud y
x
origen natural, eventos terroristas o los demás eventos Protección Social
aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su
calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la
Subcuenta ECAT del Fosyga y de las entidades aseguradoras
autorizadas para operar el SOAT.
Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del
Ministerio de Trabajo x
Sector Trabajo

Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral


a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el
Congreso de la República x
premio nacional "entidad comprometida con la prevención del
consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas.

Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el


Ministerio de Trabajo x
Trabajo 2013-2021
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Ministerio de Protección
x
administración del sistema general de riesgos profesionales Social

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y


x
programas de Salud Ocupacional. Seguridad Social
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y
Congreso de la República x
se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y Ministerio de Protección


x
accidentes de trabajo Social

Por el cual se determina la organización y administración del Ministerio de Trabajo y


x
Sistema General de Riesgos Profesionales Seguridad Social

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de


Congreso de la República x
las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades


Ministerio de Trabajo y
Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y x
Seguridad Social
se dictan otras disposiciones

Por la cual se desarrolla la facultad contenida en el numeral 23 Ministerio de Protección


x
del artículo 245 del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor. Social

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161,


sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71
Congreso de la República x
Reunión de la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se
Congreso de la República x
dictan otras disposiciones
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad
Ministerio de Protección
del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se x
Social
modifica parcialmente el Decreto 1465 de 2005.

Ministerio de Protección
Pequeños aportantes e independientes x
Social
Se adopta el contenido para el Formulario Único o Planilla
Ministerio de Protección
Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de x
Social
Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales.

Por medio del cual se reglamentan algunas disposiciones de la


Ley 21 de 1982, la Ley 89 de 1988 y la Ley 100 de 1993, se
Ministerio de Protección
dictan disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al x
Social
Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras
disposiciones
Por la cual se dictan normas sobre la organización,
administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Congreso de la República x
Profesionales

Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del


convenio número 159, suscrito con la organización internacional
Presidencia de la República x
del trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de
personas invalidas

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir


y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco Congreso de la República x
de las relaciones de trabajo

Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a Ministerio de Protección
x
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la Social
determinación del origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional

Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del


Congreso de la República x
Trabajo y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
Ministerio de Protección
ocupacionales x
Social

Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ministerio de Protección
x
Ocupacional Basadas en la Evidencia. Social

Por la cual se dicta una norma excepcional para el caso de


Congreso de la República x
trabajadores afectados por la tuberculosis.

Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas


como peores formas de trabajo infantil y se establece la
clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo Ministerio del Trabajo x
nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las
personas menores de 18 años de edad.

Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 40 de la Ley Ministerio de Protección


x
1151 de 2007 Social

Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código


Congreso de la República x
Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto
Por el cual se modifica el título 2 de la parte 1 del libro 2 y el
artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, único reglamentario
x
del sector Salud y Protección Social, sobre el sistema de
afiliación transaccional.

Ministerio de Salud y
Protección Social

Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de


Ministerio de Protección
trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras x
Social
disposiciones.

Por la cual se modifica el artículo 3º de la Resolución 156 de


Ministerio de Trabajo x
2005
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
Congreso de la República x
“Todos por un nuevo país”.

Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del


Comité de Convivencia Laboral en
Ministerio de Trabajo x
entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras
disposiciones.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x


Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015,


Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en
Ministerio del Trabajo x
los artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del título 4 del
libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos Laborales

Por el cual se adiciona al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del


Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ministerio de Justicia y del
x
Justicia y del Derecho, un Capítulo 10 que regula las especiales Derecho
condiciones de trabajo de las personas privadas de la libertad

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Ministerio de Comercio,
x
del Sector Comercio, Industria y Turismo Industria y Turismo.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y
higiene y x
Seguridad Social
seguridad en los establecimientos de trabajo.
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud
del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, Ministerio de la Protección
x
requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los Social
trabajadores que laboran en dichas actividades

Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Comunidad Andina de


Seguridad y Salud en el Trabajo Naciones

Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas


Ministerio de Trabajo x
vinculada a través de contrato de prestación de servicios.

Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del


Ministerio de Trabajo x
Por el cual se adiciona alSector
TítuloTrabajo
1 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1069 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del
Derecho. Ministerio de Justicia
Se10reglamentan
que regula las
losespeciales
criterios decondiciones
graduacióndedetrabajo de las
las multas por
personas
infracción a las normas privadas de
de Seguridad la en el Trabajo y
y Salud
Riesgos Laborales, se señalan libertad
normas para la aplicación de la
Ministerio de Trabajo x
orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la
empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
tareas y se dictan otras disposiciones
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ministerio de Trabajo x
Teletrabajo Ministerio de Trabajo x

Se determinan las bases para la organización y administración Ministerio de Trabajo y


x
de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad Social

Reglas generales sobre afiliación. Ministerio de Trabajo x

Se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras Ministerio de Protección


x
disposiciones Social

Reembolsos Ministerio de Trabajo x

Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Ministerio de Protección


x
Profesionales Social

Disposiciones para la organización y funcionamiento del Ministerio de Protección


x
Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social. Social

Reglamentación parcial de la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley Ministerio de Trabajo y


x
1295 de 1994 Seguridad Social

Ministerio de Trabajo y
Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. x
Seguridad Social

Modifica periodo de transición para la entrada en vigencia del


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- Ministerio de Trabajo x
SST)

Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las


Ministerio de Trabajo x
Labores Mineras Subterráneas

Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro


de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud Ministerio de Trabajo x

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Ministerio de Salud y
x
Por el cualdel
se Sector
define,Salud y Protección
formula, y adopta,Social
para la Unidad Protección Social
Administrativa Especial de
Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social — UGPP, la UGPP x
política de mejoramiento continuo en el proceso de
determinación, liquidación y pago
de los aportes al Sistema de la Protección Social.

De la inspección, vigilancia v control sobre la tercerización Ministerio de Trabajo y


x
laboral Seguridad Social
Por medio de la cual se promueve el empleo y el
emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar
Ministerio del Trabajo. x
barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se promueve la formación de hábitos,
Congreso de la República de
comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras x
Colombia
disposiciones.
Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12,
13,18 Y 19 de la Ley 1503 Ministerio de Transporte x
de 2011 y se dictan otras disposiciones
Por la cual se establecen los requisitos del curso básico
obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos
Ministerio de Transporte x
de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una
disposición
Por la cual se modifica el parágrafo 1 del artículo 3 y los artículos
Ministerio de Transporte x
6 y 10 de la Resolución 1223 de 2014

por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de


los Planes Estratégicos Ministerio de Transporte x
de Seguridad Vial.
Se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con
el Plan Ministerio de Transporte x
Estratégico de Seguridad Vial
Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración
del Plan Estratégico de Ministerio de Transporte x
Por el cual se modificanSeguridad Vial2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y
los artículos
2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9.
del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Ministerio del Trabajo. x
Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de
inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el
ramolas
Por la cual se unifican dereglas
riesgos laborales
para el recaudo de aportes al
Ministerio de Salud y
Sistema de Seguridad x
Por el cual se adiciona Protección Social
SocialalIntegral
capítuloy 2Parafiscales
del título 4 de la parte 2 del
libro 2 del
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo, una Ministerio de Trabajo x
sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación
voluntaria al sistema
general de riesgos laborales
Por la cual se establecen las y se dictan otrasrelativas
disposiciones disposiciones.
a los Ministerio de Comercio,
x
Sistemas Especiales de Importación - Exportación Industria y Turismo.
Por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2, Parle 2, Título 3,
del Decreto 1074 de
Ministerio de Comercio,
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, x
Industria y Turismo.
Industria y Turismo, y se
dictan
Por el cual se adicionan unos otras disposiciones
artículos a la Sección 7 del Capítulo
1 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Ministerio del Trabajo x
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que
reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan
Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074
Ministerio de Comercio
de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, x
Industria y Turismo
Industria y Turismo
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para
desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Ministerio del Trabajo x
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se modifica el plazo mediante el cual debe ser presentado el
Plan Estratégico de Ministerio de Transporte x
Seguridad Vial
por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto
número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ministerio del Trabajo x
Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la
evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica para Ministerio del Trabajo x
la promoción, prevención e intervención de los factores
psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Congreso de la República de
x
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” Colombia

Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y


Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas Ministerio de Salud y
x
Protección Social

Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Ministerio de Salud y
x
Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. Protección Social

Por la cual se modifican unos campos de los Anexos Técnicos 2 y Ministerio de Salud y
3 de la Resolución 2388 de 2016, modificada por la Resolución x
Protección Social
5858 de 2016
Por el cual se modifican los artículos 3.2.2.1 y 3.2.3.9 del Ministerio de Salud y
Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y x
Protección Social
Protección Social
Ministerio de Salud y
Por la cual se adoptan las reglas y condiciones generales para la x
Protección Social
operación del Sistema de Afiliación Transaccional.
Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Ministerio de Salud y
Registro de Localización y Caracterización de personas con x
Protección Social
discapacidad.
Por el cual se modifican los artículos 3.2.3.9. y 3.2.3.11. del
Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Ministerio de Salud y
Protección Social, en relación con los plazos para la utilización x
Protección Social
obligatoria de la planilla electrónica.
Por la cual se modifican los anexos técnicos 1, 2 y 3 de la
Resolución 2388 de 2016, respecto a la unificación de las reglas Ministerio de Salud y
para el recaudo de aportes al sistema de seguridad social x
Protección Social
integral y parafiscales.
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 2, 4 Y 5
establecidos en la Resolución Ministerio de Salud y
2388 de 2016 con el fin de da r cumplimiento a la Ley 1819 de x
Protección Social
2016 .
Cumplimiento numeral 144 del Acuerdo nacional estatal 2017
sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Ministerio del Trabajo x
estándares mínimos.
Por la cual se actualiza el listado de las actividades peligrosas
que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas
Por medio
para la saluddel cual se modifica
e integridad física oelpsicológica
artículo 3.2.1.5.,
de los se adicionan
menores de Ministerio del Trabajo x
18artículos
años y al
seTítulo
dictan3otras
de ladisposiciones.
Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los
artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2. Y 3.2.2.3 del Decreto 780 de 2016,
Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas Ministerio de Salud y
x
de aproximación de los valores contenidos en la planilla de Protección Social
autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la
autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad
Por el cual se modifica
Social Integralely artículo 2.2.6.3.11
parafiscales, del Decreto 1072 de
respectivamente Ministerio del Trabajo x
2015 Único Reglamentario Sector Trabajo

Por el cual se sustituye el Título 3 de la parte 2 del libro 2 del


Ministerio de Salud y
Decreto 780 de 2016, se reglamentan las incapacidades x
Protección Socia
superiores a 540 días y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las
cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y
se busca mejorar las condiciones en las que el personal Congreso de la República x
por el cual
operativo dese modificay seguridad
vigilancia el artículoprivada
2.2.1.1.1.7,
prestaseel adiciona el
servicio de
título 7 a ylaseguridad
vigilancia parte 2 del libro 3 del decreto 780 de 2016, Único
privada.
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación
Ministerio de Salud y
con el pago y retención de aportes al sistema de seguridad x
Protección Social
integral y parafiscales de los trabajadores independientes y
modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del decreto
1072Pordela2015,
cual Único
se establecen los parámetros
Reglamentario técnicos
del Sector Trabajo.para la
Ministerio de Salud y
operación de la estrategia de salas amigas de la familia lactante x
Protección Social
del entorno laboral

Por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación Ministerio de Salud y


x
con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos. Protección Social

Por medio de la cual se establecen los lineamientos de


inspección, vigilancia y control que se adelanta frente al Ministerio del Trabajo x
contenido del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Comercio, tratamientos excepcionales para Ministerio de Comercio
regímenes territoriales, Régimen Laboral Industria y turismo
Industria y Turismo.
Por la cual se crea e implementa el registro único de
Ministerio del Trabajo x
trabajadores extranjeros en Colombia RUTEC

Por el cual se reglamentan los numerales 1 y 8 del artículo 13 de


Departamento Nacional de
la Ley 1618 de 2013 , sobre incentivos en procesos de x
Planeación
contratación en favor de personas con discapacidad
Por el cual se adiciona el capítulo 5 al título 14 de la parte 2 del
libro 2 del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el
artículo 212 de la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo Ministerio del trabajo x
2014-2018 - Todos por un nuevo país- y se dictan otras
Por medio del cual se modifican los artículos 3.2.3.9. y 3.2.3.11.
disposiciones
del Decreto 780 de 2016,
Ministerio de Salud y
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en x
Protección Social
relación con los plazos
para la utilización obligatoria de la planilla electrónica
Por el cual se deroga el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del
Por
Librola2cual
del se establece
Decreto 1072undeplazo
2015,para la definición
Decreto de procesos y Ministerio del Trabajo
Único Reglamentario x
metodología de evaluación
del Sector Trabajo de
y ellos exámenes
Decreto 583 teórico
de 2016y práctico
para la obtención de la licencia de
conducción de que trata la Resolución 1349 de 2017 del
Ministerio de Transporte y se prorroga el plazo de que trata el Ministerio de Transporte x
artículo 23 de la Resolución 1349 de 2017

Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio de Ministerio de Transporte x


cintas reflectivas
Por la cual se adopta el formulario Único de afiliación y reporte Ministerio de Salud y
de novedades al Sistema General de Riesgos Laborales x
Protección social

Por la cual se regulan las prácticas laborales Ministerio del Trabajo x

Por la cual se fija el contenido y características técnicas que


debe cumplir la información la UGPP, conforme con lo
UGPP X
establecido en el parágrafo 2 del artículo 178 de la Ley 1607 de
2012
Por la cual se modifican los anexos técnicos 2,3 y 5 de la
Ministerio de Salud y
Resolución 2388 de 2016 modificada por las Resoluciones 5858 x
Protección Social
de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017
Por la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 3 de la
Resolución Ministerio de Transporte x
3246 del 3 de agosto de 2018
Por el cual se modifica el Título 2 de la Parte 1 del Libro 2 y el
artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario Presidencia de la República x
del Sector Salud y Protección Social
Por la cual se adopta el formato de identificación de peligros
establecido en el artículo 2.2.4.2.5.2 numeral 6.1 y 6.2 del Ministerio del Trabajo x
Decreto 1563 de 2016 y se dictan otras disposiciones
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 2, 4 y 5
Ministerio de Salud y
establecidos en la Resolución 2388 de 2016 con el fin de dar x
Protección Social
cumplimiento a la Ley 1819 de 2016.
POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 160 Y
161 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE DICTAN Congreso x
OTRAS DISPOSICIONES
POR MEDIO DE La CUAL SE INCENTIVA La ADECUADA Atención Y
CUIDADO DE La PRIMERA INFANCIA, SE MODIFICAN los
Artículos 236 Y 239 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE Congreso x
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA LA ESTRATEGIA SALAS
AMIGAS DE LA FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL EN
ENTIDADES PÚBLICAS TERRITORIALES Y EMPRESAS PRIVADAS Y Congreso x
Por el cual se adiciona la Parte 4 del Libro
SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES2 del Decreto 1079 de
2015 y se reglamentan los artículos 84 de la Ley 1523 de 2012 y
12 Y 63 de la Ley 1682 de 2013, en relación con la gestión del
riesgo de desastres en el Sector Transporte y se dictan otras Ministerio de Transporte x
disposiciones
Por medio del cual se expide el Reglamento Técnico de
Etiquetado - RETIQ Ministerio de Minas y energía x

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y
higiene y x
Seguridad Social
seguridad en los establecimientos de trabajo.

Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de


la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa Ministerio de Salud x
de la producción y emisión de ruidos.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x


Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


Ministerio de Trabajo y
higiene y x
Seguridad Social
seguridad en los establecimientos de trabajo.

Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la


utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado Ministerio de Relaciones
x
por la Conferencia General de la Organización Internacional del Exteriores
Trabajo el 25 de junio de 1990

Por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de


clasificación y etiquetado de productos químicos y se dictan Ministerio del Trabajo x
otras disposiciones

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x


Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y
x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la
Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización
Congreso de la República x
de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a.
Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990

Por medio de la cual se establece la protección de los derechos


a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas
congreso de la República x
tendientes a la reducción de emisiones contaminantes de
fuentes móviles y se dictan otras disposiciones

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para


Ministerio del Trabajo x
protección contra caídas en trabajo en alturas

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y
x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los
Procesos de
Ministerio de la Protección
Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en
social
las empresas del sector
eléctrico.
Por medio del cual se expide el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas –
RETIE para la República de Colombia, el cual se encuentra
contenido en:
1) El Anexo General, en 205 páginas
2) El Anexo No. 2 que lo conforman los siete primeros capítulos
Ministerio de Minas y Energía x
de la
Norma Técnica Colombiana NTC 2050, Primera Actualización de
1988,
que tiene su origen en la norma técnica NFPA 70, el cual fue
publicado
en el Diario oficial N° 45.592 de 2004

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Por medio del cual se expide el Reglamento Técnico de


Instalaciones Eléctricas –
RETIE para la República de Colombia, el cual se encuentra Ministerio de Minas y Energía x
contenido en:
1) El Anexo General, en 205 páginas
2) El Anexo No. 2 que lo conforman los siete primeros capítulos
de la
Por la cual se decide la permanencia del reglamento técnico de
Ministerio de Minas y Energía x
instalaciones eléctricas RETIE

Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de


Instalaciones Eléctricas RETIE, establecido mediante Resolución Ministerio de Minas y Energía x
No. 90708 de 2013
Por la cual se establece la fecha oficial de entrada en
funcionamiento del aplicativo para el cargue de información de Ministerio de Minas y Energía x
dictámenes de inspección de instalaciones eléctricas.

Por la cual se modifican los numerales 32.1.3 y 38. 1 y se


adiciona el numeral 32.1.3.1 del anexo general del Reglamento
Ministerio de Minas y Energía x
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, establecido mediante
Resolución No. 90708 de 2013.

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de


desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Congreso de la República x
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se dictan medidas sanitarias Congreso de la República x

Prevención y control de la contaminación atmosférica y la


Presidencia de la República x
protección de la calidad del aire.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y
x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor


Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la
Ministerio de Protección
Manipulación Manual de
Guía de Atención CargasBasada
Integral y otrosen
Factores de Riesgo
la Evidencia para en el x
Social
Lugar de Trabajo
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con
(GATI- DLI-
Movimientos Repetitivos ED)
de Miembros Superiores Ministerio de Protección
X
(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Social
Quervain
(GATI- DME)

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a Ministerio de Protección
x
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la Social
determinación del origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional.

por la cual se establece la conformación y funcionamiento del


Comité de Convivencia Laboral en
Ministerio de Trabajo x
entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir


y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco Congreso de la República x
de las relaciones de trabajo

Por la cual se establecen medidas especiales de protección para


las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y Congreso de la República x
lineamientos para su atención integral.
Por la cual se establecen medidas especiales de protección para
las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y Congreso de la República x
lineamientos para su atención integral.

Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de


retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen
Congreso de la República x
mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y
se dictan otras disposiciones.

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y


sanción de formas de violencia y discriminación contra las
Congreso de la República x
mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento
Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. Ministerio de Trabajo x

Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de


la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras Congreso de la República x
disposiciones.

Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad


Ministerio de Transporte x
vial de las carreteras nacionales y departamentales

Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para


conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles
Ministerio de Transporte x
extrapesadas y extra dimensionadas, y las especificaciones de
los vehículos destinados a esta clase de transporte.

Por el cual se adiciona el Título 13 a la Parte 8 del Libro 2 del


Decreto 780 de 2016 en relación con los Desfibriladores Presidencia de la República x
Externos Automáticos
Por el cual se adiciona el Título 13 a la Parte 8 del Libro 2 del
Congreso de la República de
Decreto 780 de 2016 en relación con los Desfibriladores x
Colombia
Externos Automáticos
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Congreso de la República x
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención
Ministerio del Interior x
y Atención de Desastres.
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y
x
programas de Salud Ocupacional. Seguridad Social
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y
x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo Ministerio de trabajo x
en alturas.
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el
parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se Ministerio de trabajo x
dictan otras disposiciones
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012
Ministerio del Trabajo x
y se dictan otras disposiciones .
Por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad
para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento Ministerio del Trabajo. x
en protección contra caídas en trabajo en alturas

Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud


del trabajador y se modifican y señalan las condiciones,
Ministerio de Protección
requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los x
Social
trabajadores que laboran en dichas actividades.

Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de


la Resolución número 0736 de 2009, expedida por el Ministerio Dirección General del SENA x
de laseProtección
Por la cual Social,
actualiza el sobre
listado trabajo en peligrosas
de actividades alturas. que
por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la
Ministerio del Trabajo x
salud e integridad física o psicológica de los mejores de 18 años
y se dictan otras disposiciones

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del


Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada Ministerio del trabajo X
mediante el decreto 417 de 2020

Reglamentación parcial de la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley Ministerio de Trabajo y


x
1295 de 1994 Seguridad Social

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Ministerio de Salud x

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo. Seguridad Social

Ministerio de Ambiente y
Ordenamiento del recurso hídrico y vertimientos x
Desarrollo Sostenible
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el
Ministerio de Protección
manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el x
Social
marco de la gestión integral.
Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido
del Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811
Ministerio de Salud x
de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto
a Residuos Especiales

Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y Ministerio de Desarrollo


x
ahorro del agua. Económico

Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y Ministerio de Protección


x
administración del sistema general de riesgos profesionales Social

Sobre gestión y análisis del riesgo. ICONTEC X

Por medio de cual se adoptan directrices generales para la


elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las
Presidencia de la República x
entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la
Ley 1523 de 2012.

Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y


Ministerio del Interior x
Atención de Desastres

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Congreso de la República x

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de


desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Congreso de la República x
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales


Presidencia de la República x
Renovables y de Protección al Medio Ambiente

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Ministerio de Trabajo y


x
establecimientos de trabajo Seguridad Social

Por el cual se determina la organización y administración del


Ministerio de Protección
Sistema General de x
Social
Riesgos Profesionales
Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido
del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las
Ministerio de Salud x
condiciones sanitarias que deben cumplir los
establecimientos hospitalarios y similares.

Por la cual se crean Los Comités Hospitalarios de Emergencia y


se asigna lo responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba Ministerio de Salud x
de los Planes Hospitalarios de Emergencia

Código Sustantivo del trabajo Congreso de la República x

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Congreso de la República x

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Ministerio de Trabajo y


x
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Seguridad Social
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la
Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización
Congreso de la República x
de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a.
Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990

por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario


del Sector Ministerio de Transporte x
Transporte.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ministerio de Trabajo x

Ministerio de Protección
Por la cual se deroga la Resolución 1157 de 2008 x
Social

Se determinan las bases para la organización y administración Ministerio de Trabajo y


x
de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad Social

Por el cual se determina la organización y administración del Ministerio de Protección


x
Sistema General de Riesgos Profesionales. Social

Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas


Ministerio de Trabajo x
vinculada a través de contrato de prestación de servicios.
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.. Congreso de la República x

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


Ministerio de Trabajo y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Social
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Ministerio de Trabajo y
x
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Seguridad Social
Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de
trámites y procedimientos administrativos de los organismos y
Congreso de la República x
entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones
públicas o prestan servicios públicos.

Por el cual se determina la organización y administración del


Presidencia de la República x
Sistema General de Riesgos Profesionales

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de


Ministerio de Trabajo y
los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los x
Seguridad Social
lugares de trabajo
Código Sustantivo del trabajo Congreso de la República x
Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral
a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el Congreso de la República x
premio nacional "entidad comprometida con la prevención del
consumo, abuso
Disposiciones y adicción
por medio de las acuales
sustancias" psicoactivas.
se previenen daños a la
salud de los menores de edad, la población no fumadora y se
estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del Congreso de la República x
tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador
y sus derivados en la población colombiana
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Ministerio de Salud y
x
del Sector Salud y Protección Social Protección Social
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ministerio de Trabajo y
x
Ocupacional. Seguridad Social
Instituto Nacional de
Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos
Medicina Legal y Ciencias x
relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia
Forenses
Por medio de la cual se adoptan medidas con relación al Ministerio de Protección
x
consumo de cigarrillo y tabaco Social
Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas
disposiciones en relación con el porte y consumo de Presidencia de la República x
estupefacientes
Por la cual se y sustancias
aclara la Resolución psicotrópicas
414 del 27 de agosto de 2002,
Instituto Nacional de
en virtud de la cual se fijaron los parámetros científicos y
Medicina Legal y Ciencias x
técnicos relacionados con el examen de embriaguez y
Forenses
alcoholemia

En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las que le Ministerio de Trabajo y


x
confiere el artículo 348 del C.S.T. Seguridad Social
En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las que le Ministerio de Trabajo y
x
confiere el artículo 348 del C.S.T. Seguridad Social

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas


ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
Ministerio de Protección
ocupacionales x
Social

Normas para el manejo de la historia clínica Ministerio de Salud x

Se determinan las bases para la organización y administración Ministerio de Trabajo y


x
de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad Social

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y


x
programas de Salud Ocupacional. Seguridad Social

Por la cual se dictan normas en materia de ética médica Congreso de la República x

Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas


Ministerio de Trabajo x
vinculada a través de contrato de prestación de servicios.
Ministerio de Trabajo y
Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. x
Seguridad Social
Ministerio de Trabajo y
Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. x
Seguridad Social
Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del
Ministerio de Trabajo x
Sector Trabajo

Por el cual se expide el Manual Único de Pérdida Capacidad


Ministerio de Trabajo x
Laboral y Ocupacional

Reglas generales sobre afiliación. Ministerio de Trabajo x

Por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del


Congreso de la República x
Sistema de Seguridad Social

Por el cual señalan algunos requisitos que deben contener los


estatutos y reglamentos de las cooperativas y precooperativas Presidencia de la República x
de trabajo asociado

Se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras Ministerio de Protección


x
disposiciones Social

Disposiciones para la organización y funcionamiento del Ministerio de Protección


x
Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social. Social
Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales Ministerio de Trabajo x

Por la cual se dictan normas sobre la organización,


administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Congreso de la República x
Profesionales

Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de


los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Ministerio de Salud x
Seguridad Social en Salud
REFERENTE REQUERIMIENTOS
INTERNACIONAL

APLICABLES
ARTÍCULOS

s, seguridad y salud en el trabajo.


e conformar el Sistema General de Riesgos Laborales.

57, Numeral 1,2 y 3

205

206

Art 6

Todo

Todo
artículo 4

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo

Todo
Todo
Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo

Todo

Art 1

Art 2

Art 2
Artículo 2.2.4.12.1. ,
Artículo 2.2.4.12.2.,
Artículo 2.2.4.12.3.
Artículo 2.2.4.12.25

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo
Todo

Art 1 y 3.

Todo

Todo

Todo

Todo

Art. 1

Todo

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos
Todos

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma
La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

La totalidad de la norma

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos
Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos
Todos

Artículos 2,92,93,99,108 y
110

Todos

Todos

Todos

todos

Todos
Todos

Todos

Toda

Numeral 3, 6

10 Numerales 1 al 16
Todos

Todos

1,2,3,4,5,6,7,8,12,13,14,15
,16,17,18,19,21,22,23,24,2
5,27,28,29,30,31,32,
33,35,38,42,44

26 inciso 2

Toda

Art. 1, numeral 3; Art. 2

5
161, 206, 208 254
1

Toda

Toda

1, 3, 4
Todos

16 y 17

Todos

Todos

21
Todos

Todos

TITULO III Salud


Ocupacional.

Todos

Todos

Todos
Todos

Todos

Todos
135

Todos

84

111
125

114

125

127

Todos

Todos

Libro 2, Parte 2, Titulo 1,


Capitulo 5, Sección 4.

Todo
Todos

12

13

14

16

17

x 19

25

26

27

29

30

2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24

2.2.4.2.3.1. - 2.2.4.2.3.16

2.2.1.10.2.3.

2.2.4.11.1. - 2.2.4.1.7

2.2.4.6.1. - 2.2.4.6.37
2.2.1.5.2.1 - 2.2.1.5.14.

2.2.4.6.38 - 2.2.4.6.42

2.2.4.2.1.1. - 2.2.4.3.8

2.2.6.3.1 - 2.2.6.3.23.

2.2.4.1.5.; - 2.2.4.4.1 -
2.2.4.4.7.

2.2.4.7.1. - 2.2.4.7.13.

2.2.4.10.2. - 2.2.4.10.5

2.2.4.3.9 -2.2.4.3.11. ;
2.2.4.10.1.; 2.2.4.1.1.-
2.2.4.1.4

2.2.5.1.27

Todos

Todos

2.1.1.1. - 2.1.13.9.

Todos

2.2.3.2.1 - 2.2.3.2.10
Todos.

Todos.

Todos.

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos.

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

2.2.2.26.3.1.

Todos

2.3.2.3.2 parágrafos 2, 4 y
5
Todos

Todos

193 y 244

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todo

Todo
Todo

Todo

Todo

Todos

Todo

2.2.1.5.4.1. -2.2.1.5.4.4.

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo

Todo
Todo

Todos

Todos

Todos

Todo

Todo

Todo

Todo

Anexo

88

89

90

91

92

93

94

95

96

Todos.

106
107

Título III, Capitulo V

Título III, Capitulo VI

105

106

79

85

86

Toda

Todo

130
136
137
27
Título III, Capitulo VIII,
153, 154
217
526
527
528
530
531
534
536
537
538
539
540
541
542
543
113
506
507
508
509
510
511
515

516
517
518
519
296
309
310
311
312
314
315
340
341
343
346
353
130
12
102
77
78
154
65
98
391
552
201

27

10

todos

177

177

365

366

386

396

397
Título X, capítulo II 398 al
447,

234

235

236

parágrafo Artículo 4

37

33

5
6

14

15
16

63

32

634

636

637

639

641
643

646

647

119

10

11
12

13

26

29

30

31

Todas
Todos

117

52

Titulo VI

121

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

Todos

114

2.5.1.1.1. - 2.2.5.1.11.1

233
169

Todos

Todos

388

388

389

390

392

393

397

700

698

16

17

18

19

20

Todos

10, numeral 12

11, numeral 2

Todos

13

14
16

20

12, Parágrafo

Todos

Todos

Todo

Todos

todos

todo
Todos

Todos

26

Titulo XII, Capitulo III, 628


al 663

Todo

Todo

Todo

Todo
1

10

Toda la resolución

Todo

122

Titulo V Alimentos Art.


277

14, numeral 5
11, numeral 12

11, numeral 13

Todos

2.2.4.3.9 -2.2.4.3.11. ;
2.2.4.10.1.; 2.2.4.1.1.-
2.2.4.1.4

Parágrafo 63

128

129

Título II, capítulo II

Título II, capítulo IV

Título II, capítulo V

Título II, capítulo VI

Todos

2.2.6.1.3.1 literal E
2

62, numerales 1 y 2

Todos

Numeral 14

Todo

Todo

7 Literal 3,5

11 , numeral 18
14, numeral 11
96

Todos

31

Titulo VI Cap.. I, Art. 205-


219; Cap.. II, Art. 220-234.

35, numeral b
Todas

Toda

205

91

Título Capitulo I.

213

396
7

2.2.1.7.8.1. -
2.2.1.7.8.7.2.

2.2.4.6.1. - 2.2.4.6.37

2.2.4.6.38 - 2.2.4.6.42

21, numeral f

2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24
5, numeral d)

128

129

85

11, numeral 22

2, numeral e)

Arts. 55

21, numeral f

22, numeral e

35

63

Toda

350, 351 y 352

Todos

Art. 10 Literal d)

Art. 12.

2.8.6.2.1. -2.8.6.2.18.

Todos

Todos

48

1
2

Todos

Todos

2.2.4.6.38 - 2.2.4.6.42

10, numeral 1

14, numeral 10

Toda

2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24
2.2.5.1.27
2.2.5.1.27
2.2.4.2.3.1. - 2.2.4.2.3.16

Todas

2.2.4.2.1.1. - 2.2.4.3.8

Toda

Todos

2.2.6.3.1 - 2.2.6.3.23.

2.2.4.10.2. - 2.2.4.10.5
Todas

Todos

Todos
PARÁMETROS NOTAS DE VIGENCIA

os Laborales.

OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR. Son obligaciones


especiales del empleador:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en
contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas
necesarias para la realización de las labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos
adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades
profesionales en forma que se garanticen razonablemente la
seguridad y la salud.
3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente
o de enfermedad.
PRIMEROS A este efecto en todo establecimiento, taller o
AUXILIOS.
fábrica que ocupe habitualmente
1. El {empleador} debe más de diez (10)
prestar al accidentado trabajadores,
los primeros auxilios,
deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación
aun cuando el accidente sea debido a provocación deliberada de las o culpa
grave de la víctima.
ASISTENCIA INMEDIATA. El {empleador} debe proporcionar sin
demora al trabajador accidentado o que padezca enfermedad
profesional, la asistencia
Las responsabilidades de médica y farmacéutica
los empleadores necesaria.conforme al
y contratantes
presente manual son las siguientes:
a) Gestionar el programa de la rehabilitación integral para la
reincorporación laboral y ocupacional, en el marco del SGSST.
b) Acatar las obligaciones establecidas en el manual de
rehabilitación vigente publicado por el Ministerio del trabajo.
c) Garantizar de manera oportuna la participación de los
trabajadores en el programa de rehabilitación integral.
d) Informar al asegurador el cumplimiento de los compromisos
generados en el desarrollo del programa de rehabilitación integral
para la reincorporación laboral y ocupacional de que trata la presente
resolución.
Modificar la Resolución 754 de 2021, el sentido de sustituir el Anexo
Técnico No. 1: "CAMPOS DE ACCIÓN PARA PERSONA NATURALES",
por el que hace
Las empresas parteseintegral
donde del exposicion
evidencie presente acto administrativo.
a riesgo biologico deben
desarrollar actividades de prevencion y promocion de la salud de
acuerdo con el anexo tecnico que hace parte integral de estas
resolucion, en el marco del SGSST.
La Batería está conformada por un conjunto de instrumentos que
permiten establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo
psicosocial intralaboral de
Contrato o vinculación y extralaboral,
teletrabajo. El asícontrato
como loslaboral
efectoso en
actola salud
de los trabajadores
administrativo o en el trabajo,
de vinculación que seasígenere en esta forma de
organización
Uso de tapabocas. laboral Esdebe cumplirelcon
obligatorio usolosderequisitos
tapabocasestablecidos
en personasen
el artículode392del
mayores años Código
en lasSustantivo
instituciones del de
Trabajo
salud,yhogares
de la Seguridad
geriátricos,
en el transporte público, estaciones de transporte
La presente resolución tiene por objeto adoptar la "Metodología masivo, los
terminales
para el diseño, Implementación y verificación de los Planes sin
de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial,
Estratégicos
Claridad frente de aSeguridad Vial', contenida
la responsabilidad en el anexo
de capacitación de la presente
y entrenamiento
resolución,
aSecargo la cual
delelempleador hace parte integral
o contratante de
como la misma.
parte de la inducciónde las
adopta manual de procedimiento para el funcionamiento
laboral.
Enjuntas de calificación de invalidez, contenido en elsu
La
cuanto cual
a lano podrá
expresión exigirse
"que al
se trabajador
dediquen por
en cuenta
forma
anexo y estará
técnico que
apermanente",
cargo
hace el costo del
e!
parteelintegral empleador
Gobierno o contratante
Nacional en diferentes conceptos, hade las
Se adopta manualdede la procedimiento
presente resolución, para ellafuncionamiento
cual es de obligatorio
aclarado
juntas deque
cumplimiento parapor
calificaciónefectos
las de lade
dejuntas pensión
invalidez, especial
calificación
contenido es
de el
en necesario
invalidez
anexo y latener
técnicojusta
que
en cuenta
nacional delas reglas de
calificación interpretación
de invalidez. normativa
Manual de consagradas
procedimiento
hace parte integral de la presente resolución, la cual es de obligatorio en el el
para
funcionamiento
cumplimiento por de las
las juntas
juntas dede calificación
calificación dede invalidez
invalidez yy la
la justa
junta
nacional de
nacional de calificación
calificación de de invalidez.
invalidez para
Manual establecer en su reglamento
de procedimiento para el
interno, actualizaciones
funcionamiento de las juntas de y reformas
calificacióncorrespondientes.
de invalidez y la junta
Adoptar
nacional ladetabla de clasificación
calificación de las
de invalidez actividades
para establecereconómicas para el
en su reglamento
sistema general
interno, de riesgos laborales,
actualizaciones y reformascontenida en el anexo.
correspondientes.

Las acciones derivadas del acoso laboral caducaran en tres (3) años a
partir de la fecha en que hayan ocurrido las conductas a que hace
referencia la Ley 1010 de 2006.

Modificar el decreto legislativo 491 de 2020 derogar el art 5 y 6 del


mismo.

Artículo 2.2.1.6.6.1. Objeto. El objeto de la presente Sección es


regular las condiciones aplicables a las relaciones laborales entre
empleadores del sector privado y trabajadores remotos; las
funciones y obligaciones de las Entidades Administradoras de Riesgos
Laborales, y los diferentes actores que participan en la
implementación y ejecución del trabajo remoto en el país.

Artículo 2.2.1.6.6.2. Ámbito de aplicación. La presente Sección


aplicará en todo el territorio nacional a empleadores y trabajadores
del sector privado y a las Administradoras de Riesgos Laborales.
Artículo 2.2.1.6.7.1. Objeto. La presente Sección tiene por objeto
reglamentar la habilitación del trabajo en casa para los empleadores y
trabajadores del sector privado, así como las condiciones necesarias
para el desarrollo de esta habilitación.

Artículo 2.2.1.6.7.2. Ámbito de aplicación. La presente Sección


aplicará a empleadores y trabajadores del sector privado y
Administradoras de Riesgos Laborales, en todo el territorio nacional y
de manera excepcional, aplicará para la habilitación de trabajo en
casa en el extranjero.

Artículo 2.2.1.6.7.3. Circunstancias ocasionales, excepcionales o


especiales. Para efectos de la presente Sección, se entenderá por
Artículo 1. Objeto.ocasionales,
circunstancias Adoptar el protocolo
excepcionales general de bioseguridad
o especiales, aquellas para
todas situaciones extraordinarias y no habituales, que se estima son la
las actividades económicas, sociales, culturales y sectores de
administración
superables en el tiempo, pública, atribuibles
contenido en el anexo
a hechos técnico,extralaborales
externos, el cual hace
parte integral de esta resolución.
o propios de la órbita del trabajador o del empleador que permiten
que el trabajador pueda cumplir con la labor contratada en un sitio
Artículo 2. Ámbito
diferente dealaplicación.
lugar habitual Esta de resolución
trabajo. aplica a los
habitantes del territorio nacional, a todos los sectores económicos,
sociales y culturales del país y a las entidades públicas y privadas
nacionales y territoriales que
Artículo 7. Cumplimiento integran elpara
de protocolos Estado colombiano.
el desarrollo de
actividades. Los gobernadores y alcaldes municipales y distritales
Artículo 3.
deberán Vigilancia
exigir y cumplimiento.
el cumplimiento de los La vigilanciade
protocolos y cumplimiento
bioseguridad que de
las normas dispuestas en esta resolución estará
establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control _a cargo de las
secretarías
de la pandemiamunicipales, distritalesCOVID-19.
del Coronavirus y departamentales
Así mismo, competentes
deberán
Prorrogar
según
atenderse hasta
el sector, oella30 de junio
entidad
las instrucciones quedehaga
que 2022
parasus la emergencia
veces,
evitar sanitaria
sin perjuicio
la propagación deenla
del
todo el territorio
función de vigilancia
Coronavirus nacional,
COVID-19sanitaria declarada
adopten que mediante
deben los
o expidan la
realizar Resolución
las secretarias
diferentes 385
ministeriosdedey
2020
salud ymunicipales,
prorrogada por las Resoluciones
distritales y 844,
departamentales,
entidades del orden nacional. 1462, y 2230
de la de 2020,
vigilancia 222,
que
sobre el
Parágrafo 738, Se1315,
cumplimiento
primero. 1913
de las
autoriza deobligaciones
2021
retirar el yuso
304obligatorio
de 2022.
los empleadores
del tapabocas
La
enemergencia
realicen espacios sanitaria
las Direcciones
abiertos podrá
Territoriales
al aire librefinalizar antes
del Ministerio
para los dedel
municipiosla fecha
con aquí
Trabajo,unapara
señalada,
que
cobertura decuando
se adelanten lasdesaparezcan
vacunación acciones al las causas
mayorcorrespondientes
70% que en
con esquemas le dieron
el marco origen.
completosde susde
acuerdo con la reglamentación competencias
que sobre . el particular expida el
Ministerio de Salud y Protección Social. Parágrafo segundo. Se
Artículo
autoriza4.retirar
Vigencia.
el uso Laobligatorio
presente resolución
del tapabocas rige aen partir de lacerrados
espacios fecha de
su publicación,
con excepción de deroga la Resoluciones
los servicios de salud,991 y 0843 de
los hogares 2020, 1123,
geriátricos y el
transporte de2157 personasde 2021, así como
en todas 350 y 111 depara
sus modalidades, 2022los municipios
con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquemas
completos y al menos el 40% de las dosis de refuerzo, de acuerdo con
la reglamentación que sobre el particular
expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
Evaluación médica preocupacional o de preingreso.
Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por
cambios de ocupación).
Evaluación médica postocupacional o de egreso.

Sobre el costo de estos exámenes, la Resolución 1918 de 2009 en su


artículo 1°, el cual modificó el artículo 11 de la Resolución 2346 de
2007 señaló:

«Artículo 11. Contratación y costo de las evaluaciones médicas


ocupacionales y de las valoraciones complementarias. El costo de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones
complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en
su totalidad. En ningún caso pueden ser cobradas ni solicitadas al
aspirante o al trabajador.

El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones


médicas ocupacionales con prestadores de servicios de Salud
Ocupacional, los cuales deben contar con médicos especialistas en
Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en
Salud Ocupacional.

El empleador también puede contratar la realización de dichas


valoraciones directamente con médicos especialistas en Medicina del
Trabajo o Salud Ocupacional, con licencia vigente en Salud
Ocupacional.

Los médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud


Ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la
empresa, podrán realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de
la población trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con
licencia vigente en Salud Ocupacional.

PARÁGRAFO. En todo caso es responsabilidad del empleador


contratar velar por que las evaluaciones médicas ocupacionales sean
realizadas por médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud
Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional so pena de
1. Como acción preventiva, en el marco del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo -SG-SST, identificar a las personas más
vulnerables de complicaciones en su estado de salud.

2. Implementar medidas de prevención y control sanitario ante la


ocurrencia de brotes por el COVID-19.

3. Aplicar y verificar el cumplimiento de todas las medidas y


protocolos de bioseguridad impartidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social en la Resolución 350 de 2022 y la que las normas
que la modifiquen adicionen o sustituyan.

4. Fortalecer las capacidades de detección oportuna, alerta


temprana y respuesta rápida, frente a la ocurrencia de brotes por el
COVID-19 en los diferentes establecimientos conforme a los artículos
2.2.4.6.15, 2.2.4.6.23, 2.2.4.6.24 y 2.2.4.626 del Decreto 1072 de
2015.

5. Establecer
Artículo 1. Objeto.medios El presente de recepción
Decreto de tiene información
por objetopara que,lalos
regular fase
trabajadores y contratistas que se encuentran
de Aislamiento Selectivo, Distanciamiento Individual Responsable y de manera presencial
permanente
Reactivación o semipresencial
Económica Segura, en lasque empresas
regirá en y entidades
la República informen
de
deColombia,
manera voluntaria su estado vacunal
en el marco de la emergencia sanitaria por causa contra el COVID-19 para
del la
estimación del riesgoCoronavirus de contagioCOVID-19. al interior de las locaciones de
trabajo.
Artículo 2.
Artículo 1. Distanciamiento
Objeto. Adoptar individual el protocolo general de Todas
responsable. bioseguridad
las personaspara
6. permanezcan
todas
que Establecer
las actividades medios de recepción
eneconómicas,
el territorio de información
sociales,
nacional culturales
deberán cumplir ypara que,
sectores condelos
losla
trabajadores
administración y contratistas
pública, que
contenido se encuentran
protocolos de bioseguridad para la disminución de la propagación deen el anexo de manera
técnico, el presencial
cual hace
permanente
la pandemia o semipresencial
yparte integralendelas
la disminución empresas
esta
del resolución.
contagio y entidades
en las actividades informen
cotidianas expedidos por el Ministerio de Salud y Protecciónpara
de manera voluntaria su estado vacunal contra el COVID-19 Social. la
estimación
mismo,2.del
AsíArtículo riesgoatender
Ámbito
deberán deaplicación.
de contagio alEsta
interior
las instrucciones deque
resolución las para
locaciones a losde
aplicaevitar la
habitantes
propagación del del
territorio
Coronavirus nacional, trabajo.
COVID a todos
– 19,los sectores
adopten económicos,
o expidan los
sociales y culturales del país y a las
diferentes ministerios y entidades del orden nacional, cumpliendo entidades públicas y privadaslas
nacionales
Artículo
medidas ydeterritoriales
1. Prorrogaraislamiento hastaque 30integran
elselectivode abril eldeEstado
2022 la
y propendiendo colombiano.
emergencia
por el
Artículo
sanitaria1°. enObjeto.
todo elAdoptar territorio medidas
nacional,
autoaislamiento. preventivas
declarada en el control
mediante la
sanitario
Artículo
Resolución 3. para
385 de el ingreso
Vigilancia 2020 al país de viajeros
y cumplimiento.
y prorrogada La lasinternacionales,
porvigilancia y cumplimiento
Resoluciones por1462,
844, víade
aérea
las normas
Artículo 3. 2230 (pasajeros
dispuestas
Medidas de 2020, y carga),
para la en
y 222, y
esta vía marítima
resolución
738, 1315
reactivación a través
estará _a
y 1913 dede2021.
progresiva de cruceros.
cargo de las
las actividades
secretarías
económicas, municipales,
sociales y del distritales
Estado.yLa departamentales
ejecución de lascompetentes actividades
Artículo
según el2°.
La emergencia
económicas, Ámbito
sector,
sociales lade
o sanitaria aplicación.
yentidad
del que se
podrá
Estado, La
haga presente
sus antes
finalizar resolución
veces,
desarrollarán sin
de delaperjuicio
fecha
acuerdo aplica de
aquí
cona los
lalos
operadores
función
señalada,
protocolos dede de aeropuertos,
vigilancia
cuando
bioseguridad sanitaria
desaparezcan aerolíneas
y quelas
directrices deben y que
causas explotadores
realizar
que
expidale el de
lasdieron aeronaves,
secretarias
origen.
Ministerio de
de
Esta
salud ley
aerolíneas tiene de
municipales, por distritales
objetoy aerolíneas
pasajeros crear,
yde regularde carga,
departamentales, y promover y de lalade
agencias desconexión
aduana,
vigilancia que a
laboral Saludde ylos
Protección
trabajadores Social, en las acuerdo
relaciones con el comportamiento
laborales dentro de las
losepidemiológico
departamentos
sobre
Parágrafo. el cumplimiento
Deberá y a los
de lamantenerse operadores
de
pandemia las de
obligaciones puertos,
yelelcumplimiento
avance en elen de loslíneas de
empleadores
deellas
Plan cruceros,
medidas
Nacional de
diferentes
realicen a lalasmodalidades
Unidad Especial
Direcciones de contratación
de Migración
Territoriales del vigentes
Colombia,
Ministerio a2020, ordenamiento
la Trabajo,
del Unidad para
contenidas
Vacunación,
jurídico en
sin
colombiano el artículo
perjuicioyacciones
sus2dede lasla
formas Resolución
ya señaladas 385
en de
la Resolución modificado
385 de
Establece
por
2020, el los
queAdministrativa
sesus
adelanten
artículo requisitos
2 de
modificacioneslasEspecial
las mínimos
Resoluciones
y prórrogas, dede
de correspondientes
Aeronáutica844
ejecutarse,
seguridad
siendoy Civil,
1462la para
a las
en
de
última
así
2020,
comodeensus
elelentidades
desarrollo
marco
la 222, 738
Resolución
las
yde
relaciones
trabajos enlegales
alturasy/o
responsables y304
del loreglamentarias,
concerniente
aseguramiento,
competencias con
con
a las
. elsecretarías
la fin de garantizar
capacitación de y el goce
formación
salud
efectivo del tiempo de 1315
25 de 2021.de 2022.
de febrero
de
Fijólosen trabajadores
$1,000,000
municipales, ellibre
ysalario
distritales y los
aprendices ymínimo en legal
los centros
departamentales, mensual ade
los entrenamiento
vigente
tripulantespara el y año de
tiempos
trabajo
2022.
pasajeros
Artículo en
4. de descanso,
alturas.
de aerolíneas
Vigencia. La licencias,
de
presente pasajeros, permisos
resolución tripulantes
rige y/o
a de
partirvacaciones
aerolíneas
de la fecha para
de de
Parágrafo.
conciliar vidaEn ningún municipio y del territorio nacional se podrá
su carga la
publicación,
decretar toque
personal,
internacional
deroga
de queda
Art.
familiar
y2laaLaslos tripulantes
Resolución
o restricciones
entidades
laboral. yde pasajeros
777territoriales
2021 yde
horarias ladel transporte
Resolución
movilidad 1687
como
Fijar
La el auxilioResolución
presente de transporte aplica
marítimo para el
ala todos
de añolos2022
internacional.
2021. en 117,172
empleadores contratantes,
medida
deberán sanitaria
adicionarparaamitigar los protocolos pandemia ocasionada vigentes,
de bioseguridad por el COVID-
la
contratistas, aprendices y presentación trabajadores
19. de todas las actividades
económicas que desarrollen trabajo
obligatoria del carné de vacunación contra el COVID-19 en alturas, así mismo a las ARL y
o certificado
centros de capacitación y entrenamiento de
digital de 777 de 2021, modificado trabajo seguro en
Modificar
alturas. el artículo 4 de, la Resolución por
vacunación
la Resolucióndisponible1687 de 2021, en el el link:
cual mivacuna.sispro.gov.co,
quedará así: en el que se
evidencie,
El presente
Comenzará
como mínimo, capítulo
a aplicar tiene
el inicio adelcomo
los 6objeto
esquema meses, adoptar
de mecanismos
contados
vacunación, a partir
como y otras
de su
requisito
disposiciones
expedición. Separa la gestión
derogan integral
lasdeResoluciones
ingreso a: (i) de las sustancias
1409 de químicas
2012, de
Resolución
uso
1903eventos presenciales de carácter público o privado que impliqueny y
industrial,
de 2013, incluida
Resolución su gestión
3368 dedel riesgo,
2014, que
Resoluciónsean identificadas
1178 de 2017
clasificadas
Resolución 1248 con alguna
de 2020. clase y categoría
asistencia de peligro del Sistema
masiva
Globalmente Armonizado de
y, (ii) bares, gastrobares, restaurantes, cines, Clasificación y Etiquetado
discotecas, de lugares
Productos de
1. Todos los años en el mes de diciembre baile, las empresas públicas,
privadas
conciertos, , empleadores
casinos, bingos y contratantes
y actividades debende ocio,realizar
así comola escenarios
autoevaluación y como resultado un
deportivos, plan de mejora de los estándares
mínimosparques del año en curso.
de diversiones y temáticos, museos, y ferias.
Parágrafo 5. El Gobierno Nacional dará un día libre en el primer
trimestre del 2022
a los servidores públicos y trabajadores oficiales que en el mes de
diciembre
completen sus esquemas de vacunación o apliquen dosis de refuerzo
en los tiempos
y ciclos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
la Fase 1 (Etapa 1, 2 y 3) del Plan Nacional de Vacunación.
Extendió la medida de emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-
19 este
En hastaciclo el próximose podrán 28 realizar
de febrero eventos de 2022 y reiterópúblico
de carácter que el o estado
privado, de
emergencia
lo que incluye finalizará
conciertos, solo cuando eventosdesaparezcan masivos deportivos, las causas que dieron
discotecas y
lugares de baile, origen a la imposición
siempre que la ocupación de la medida. de camas UCI del
departamento al que pertenece el municipio, sea igual o menor al
En cuanto
Artículo
85%, sea mantenga
que 2.3.2.3.2. las medidas el que
Diseño, se establecenfísico
implementación
distanciamiento con cada de y mínimo extensión
verificación. 1 metro de Las
lay
medida
entidades, de emergencia
organizaciones sanitaria
o empresas
se respete un aforo máximo del 25% de la capacidad de la se menciona
del sector que los
público gobernadores
o privado de y
las que alcaldes deben
tratainfraestructura
el artículo controlar12 de enlas la
donde medidas
Ley 1503 de
se realizade bioseguridad
2011,el evento. modificado que elpor el
Ministerio
artículo 110 8.7 de delAplicación
Salud
Decreto adopte deLeyrefuerzos
para
2106realizar de en 2019,población
lasdeberán
actividades priorizada
diseñar que epermitan
implementar una reactivación
su Plan económica,
Estratégico
Las actividades que ya vienen funcionando, podrán de social
Seguridady cultural Vial gradualmente
de acuerdocon
continuar conelsu
Las
dependiendo
misionalidad poblaciones yde la
tamaño, que
situaciónse
así enuncian
epidemiológica,
mismo
desarrollo de sus actividades, siempre y cuando se respete el en
deberán el presente la capacidad
articularlo numeral con de
su podrán
atención
Sistema
de acceder,
de Gestión a una
cadadistanciamiento de dosis
territorio y eldeporcentaje
Seguridad refuerzo
físico y Salud
de mínimocon
delen un
avancebiológico
el del plan
Trabajo
1 metro dehomólogo de vacunación.
-SGSST,
distancia. (cuandolo
según
el esquema inicial usado
establecido en la metodología de Diseño, Implementación y fue virus inactivado, vector vira! o ARNm), o
con
Verificación un biológico
4.2. Ciclo 2.del Inicia heterólogo
PlanenEstratégico
el momentode con plataforma
enSeguridad ARNm
el que el municipio o de
Vial, queo adopte vector viral
distrito el
(AstraZeneca)
Ministerio
alcance una decobertura (cuandodel
Transporte. el 70%esquema de la inicial
vacunación fue vector contra deelplataforma
COVID – 19
La ARNm, vector virallao virus lainactivado), de acuerdo con la tabla
dePorlaverificación
lapoblación
cual se modifican de
priorizada implementación
los deAnexos FaseTécnicos1 (Etapas del1, Plan
1,2, 26, y 3) 7,Estratégico
de
8, 9que y 10trata de la de
el
Seguridad
artículo 7 Vial,
del se
Decreto realizará 109 por
de
Resolución 1151 de 2021 en relación con la vacunación inadvertida a parte
2021. de
También las autoridades
podrá iniciar previstas
cuándo en
el
elmunicipio
artículo 1 oaplicación
gestantes, distrito alcance de dosis unde Índice de Resiliencia
refuerzo, vacunación Epidemiológica
a población
Artículo
de la Ley 2.2.4.12.1.
Municipal 2050 que de 2020,
supere Objeto.de
el 0.5. ElEste
acuerdo presentecon las
ciclo capítulo
condiciones
finaliza cuando tiene por objeto
yelcriterios
territorio que
pediátrica
adoptar el de 3
Programa años en de adelante,
Prevención reducciónde de
Accidentes plazo para
Mayores vacunación
(PPAM),
se establezcan de en la
alcance
personas Metodología un
convalor para
de 0.74
antecedentes el Diseño,
ende Implementación
el COVID-19.
IREM. y
Modifíquese
para
Verificación contribuir el literal
del Plan a) del
a incrementar
Estratégico artículo los2.3.2.1
de niveles
Seguridad del deTítulo
Vial seguridad2 de la Parte de las3
Sustitúyase
4.1.
del
instalaciones Ciclo 1. el
Inicia Capítulo
en
clasificadas el 3
momento del
de Título
que en 2
que
trata deentra
este la Parte
en
capítulo, 3adoptada
vigencia del con Libro
la el por
2 del
presente
fin
el
de
Ministerio
En este ciclo de seTransporte.
podrán
Decreto
resolución
Libro
proteger Artículo
2 del losse 2.
yDecreto extiende 1079realizar
Exigencia
trabajadores, del2015,
hasta
de Carné eventos
la elde
cuando cualelde
población,
carácter
Vacunación.
distrito
quedará oelasí: público
Las
municipio, entidades
ambiente
o alcanza
privado,
y las
Para
1079
una
a) lo que el caso
de incluye
territoriales
cobertura
Plan 2015,
Estratégico
del Sector
conciertos,
el
deberán
del 69% cual
deen deTransporte,
eventos
quedará
adicionar
la
Seguridad vacunación la
aVial:
los verificación
masivos
así:
protocolos
de deportivos,
artículo
la población
Herramienta
se realizará
2.3.2.3.1.
de bioseguridad discotecas
depriorizada
gestión
por
Planes
enyla
que
infraestructura,
siguientes autoridades mediante la
el gestión
marco dedel riesgo.
sus competencias, de la
lalugares Fase 1 de
estratégicos
contiene (Etapa
las baile,
de las 1, siempre
2entidades,
y 3) delque
vigentes, Plan selaNacional
mantenga
presentación deelVacunación.
distanciamiento físico
siguiente de
organizaciones
obligatoria mínimomanera:del 1o metro
empresas
carné de y se respete
en
vacunación materia un aforo
de
contra máximo
Seguridad
el COVID-19 de o50%
Vial. Además de la
certificado
acciones,
Artículo
a. Por mecanismos,
2.2.4.12.2.
servicio laÁmbito estrategias
de aplicación.
Superintendencia y público
medidas
El presente de de planificación,
capítulo
transporte aplica de
de digitallascapacidad
implementación, disposiciones
de vacunación de la infraestructura
contenidas
disponible enen elen
el donde
artículo
link: se de
12 realiza la
mivacuna.sispro.gov.co, Ley el1503
evento. de en
en
Transporte todo el territorio
terrestre nacional a las personas naturales o jurídicas
2011,
seguimiento
responsables modificado yde mejora por el
instalacionesque artículo
el que deben se 110 del
evidencie,
adoptar
clasificadas, Decreto
las Ley
diferentes
existentes 2106 de 2019,
entidades,
y nuevas, de
alos Laslas actividades
como demínimo,
empresas que
el de ya
iniciopasajeros,
vienen
deleste esquema carga
funcionando, dey mixto, podrán
vacunación, en lascontinuar
modalidades
como con el
requisito de
organizaciones
acuerdo
radio de con
acción lo o
definido
nacional.empresas en del
mismo sector
capítulo. público o privado de
Planes dedesarrollo
conformidad estratégicos
ingreso a:con de
(i) elsus de
eventos actividades,
Seguridad
artículo presenciales
110 del siempre
Vial y cuandopúblico
implementados
de carácter sepor respete
las
o privadoun
b.
entidades, Por los Organismos
distanciamiento
organizaciones defísico
queInstalaciones
impliquen Tránsito
de mínimo
o empresas en su
asistencia del1jurisdicción,
metro
sector
masiva depúblico a lasoempresas
distancia. privado,
Decreto
Artículo
que prestan Ley
2.2.4.12.3.
el 2106
servicio depúblico 2019, de encaminadas
clasificadas.
transporte terrestre aSerán generar
de hábitos,
consideradas
pasajeros
que y,
Artículo (ii)
comportamientos
como bares,
instalaciones gastrobares,
2.2.4.12.25. y Régimen
clasificadas restaurantes, de
aquellas cines,
transición. discotecas,
con presencia Las lugares
instalaciones
de autorizar
sustancias de
ycuenten
mixto
Sinbaile,
clasificadas en
embargo,
con elexistentes
conciertos,radio
una losflota de acción
alcaldesde
casinos, municipal,
distritales
vehículos
contarán bingos con distrital,
yactividades
municipales
automotores
yun plazo de oodos
demetropolitano.
no podrán automotores
ocio,
(2) así
años como
a partir
conductas
químicas
Parágrafo en1. seguras
cantidades en las
que vías
igualen para prevenir
o lugares
superen al riesgos,
lamenos reducir
uno depara la
los
superior
de laaforos
accidentalidadexpedición deEl
adefinidos
diez Ministerio
hasta
(10)
vial el
delyunidades, 75% deenTransporte
escenarios
lineamiento
disminuir oaquellos
susqueprevisto adoptará
contraten
deportivos,
efectos en oadministren
eventos
el oartículo
nocivos.
metodología masivos
2.2.4.12.11personal del
umbrales
el Diseño,
públicos oImplementación
privados en el
enalinearse
los Anexo
ycuales 3
Verificación del presente
se requiera del Plan
como capítulo
Estratégico
requisito denominado
de
para sual
de
Decreto
“Listado conductores,
parques
1072
de dedeben
Sustanciasde2015 diversiones para
Químicas y con
presentar
Asociadasel Plan
temáticos, el aNacional
museos,
informe
Accidentes Seguridad
ydeferias.
seguridad
Mayores”del o
Seguridad
ingreso,
VialParágrafo
Ministerio vigentela Vial
presentación
1.
del o
El el documento
cumplimiento
Trabajo. En por caso partedede lasde
que
que los lo
normas
el asistentes
modifique
aquí
Ministerio y participantes
dispuestas
del o sustituya;
Trabajo estarádefina asey
que
Parágrafo
carnet al aplicar2. los
deinforme la regla
Laspropietarios,
vacunación entidades, de la suma,
organizaciones definida outodosen
empresas dicho listado,
endel sector
considerar
que
"obtengaEn cargo
el
lo oun de valor
concerniente, de ooseguridad
igual
certificado
enmayor sentencia a uno
digital
administradores
no (1).
CSJ
de vacunación,
incluya SL058-2021, organizadores losesta
el que
de
requisitos
Sala
se
de
público
la
las Unidad
evidencie,
características
eventosmemoró:
establecidos privado
Nacional
como
presenciales podrán
para
mínimo,
propias
por dicho de la de optar
Gestión
el inicio
cada
carácter público
lineamiento, por
del
entidad, certificarse
Riesgo
esquema de
organización
o privado de
el responsable de en
Desastres
vacunación.lao norma
– UNGRD,
empresa.
quelaimpliquen Este
instalación ISO
Casación,
39001:
como entidad
último, coordinadora
disponible y
en el link: articuladora del SNGRD, invita a las
asistencia
clasificada
Parágrafo. masiva
contará y enun
con aquellosplazo dede lugaresunMivacuna.sispro.gov.co.
(1)antes
año señalados.
para presentar En caso un plandede
Sistema
Administraciones
de dePara
incumplimiento
mejoramiento Gestión la Departamentales,
clasificación
de autoridades
las
que ladebe Seguridad ser
las- instalaciones,
Vial
Distritales
competentes
aprobado vigente por oel ellaresponsable
y adelantarán
Municipales, norma las
Ministerio que
y sus
della
la
Ahora, instalación
modifique,
Consejos
4.3. Ciclola de 3. deberá
jurisprudencia
adicione
Gestión
Inicia o
cuando identificar
del reiterada
sustituya,
Riesgo
el municipiolas
para
de ysustancias
pacífica
acreditar
Desastres,
o distrito de químicas
el a esta
diseño
los
alcance e
sectorespresentes
Corporación
un índicebajo de en
ha
el
Trabajo.”
la instalación
adoctrinado
implementación
liderazgo
resiliencia de que
los paraacciones
usando
del
ministerios,
epidemiológica Planlaprimero
concesión correspondientes.
Estratégico
acarné el listado
las entidades
municipal dede0.75 de
y sesustancias
la Seguridad
protección
públicas y Vial,
privadas químicas
de estabilidad
para y aestelas
Parágrafo
específicas
laboral 2.
reforzada La exigencia
identificadas en comento del
con su no nombredede
es vacunación
y
suficiente número que
extenderá
contra
CAS,al el
tal
momento
hasta
COVID-19
comodel
la
se
efecto
Organizaciones deberán
o certificado contar
Sociales
vigencia con
digital y de la respectiva
Comunitarias
de certificación
presente aresolución.
lavacunación participaren
disponible vigente.
enelellink: Simulacro
establece
despido
Parágrafo
Nacional el
deentrabajador
3. En la elparte
Respuesta caso 2de a del
sufriera
los Anexo
vehículos
Emergencias, 3 del
quebrantos presente
entregados
que de salud,
para el capítulo
en leasing,
presente y renting
estuviera usar
año la
en
se
cantidadmivacuna.sispro.gov.co,
tratamiento umbral médico correspondiente
o se enleel que hubieran se evidencie,
cuando aplique.
concedido como En mínimo,
caso
incapacidades de el no
oEn arrendamiento
llevará
inicioestedel aciclo
cabo
esquema seelpodrán financiero,
Jueves 7 de Octubre
realizar la eventos
obligación a las de
9:00
derequisito adoptar
carácter a.m.de público e implementar
o privado,
encontrarse
médicas,
elloactividades
Para que la incluye sino
realización quede
la sustancia del
conciertos,
vacunación,
debe química acreditarse
ejercicio,
eventos enlacomodicho
UNGRD
masivos quelistado, al
propone
deportivos, menos ingreso
el responsable tuviera
escenarios
discotecas
parade lasla
una
yde
Apertura
Extendió
instalación
limitación de
lafísica,
medida
deberá aquí
la dispuestas
etapade
buscar
psíquica 5. Dar
emergencia en
oque entrará
apertura
el
sensorial en
sanitaria
listado a
con vigencia
la
de Etapa
ocasionada
peligros
elaquellos
carácter a
5, partir
de con que
de del
porbase 16
trata de
el
ellocatario
COVID-
moderada, enmás su
Plan
riesgo
lugares Estratégico
teniendo
noviembre de baile. de
en
de 2021
Decreto Seguridad
cuenta
siempre tienepara los
por Vial,
se
mayores efectos será
mantenga
objeto de dedel
regular el
18reiteró arrendatario
años distanciamiento
lapor yque
fase desde fenómenos
de o
el 30cuando físico
de
deartículo
19
clasificación
esto
recurrentes es,
los hasta7 del
que
vehículos el Decreto
según próximo
implique
causados el
y SGA
no
en109
un30 ydeusar 2021
noviembre
porcentaje
elde pasadolas la modificado
respectiva
de
entidades
o el y
pérdida
impacto cantidad de
financieras los
nacional Decretos
el
capacidad estado
umbral que
que 466
de
laboral
hayan
podrían y
de 1Elmetro
noviembre empleador
Aislamiento yde seSelectivo,
respete
2021debe para un
promover aforo
mayores
Distanciamiento
630 ambos máximo
de 12
edesaparezcan
impulsar
de 2021. dela75%
años;
Individual se de
vacunaciónexceptúala capacidad
Responsable de desus estayde
emergencia
aplique.
igual
entregado
generar o Este
superior
dela finalizará
mismo
llegaral
la garantizando, 15%
infraestructura solo
proceso
(CSJ
a aocurrir cuando
SL,se
enen 28realizará
donde ago.
unentre para
2012,
futuro
se realiza la
rad. loslas causas
aplicación
39207,
elaños. cuales
evento. que
de
reiterada ladieron
se debena regla en
trabajadores
de
las ladecisiones
sum guarda medida
origen
CSJ alalapoblación
propiciando
SL14134-2015, Reactivación
imposición de laO medida.
y 12
y promoviendo
SL10538-2016, su asistencia
SL5163-2017,
tenencia,
desarrollar
los puestosParágrafo con
dede ely custodia
panorama
3. El Ministerio del vehículo,
actual
de
enSalud de siempre
la pandemia
yestablecerá
Protección que se cumplan
producto
Social enen eldel las
El Económica
Ministerio
SL11411-2017
condiciones
COVID19
Las en
actividades yvacunación
Segura,
Salud
SL4609-2020).
establecidas
el País.
que ya
que
en
vienen
aún dentro
regirá
y Protección el (Subraya
presente
funcionando,
delala
la República
Social, jornada
Sala)
Decreto. podrán
laboral
de Colombia,
continuar
otorgando
las prioridades
con el
coordinación para con el
losMinisterio
la aplicación permisos ladel
demarco Interior,
requeridos
vacuna de ladentro podrá
para ello.
de ampliar
la Etapa esta medida
LoEnaanterior,
cuanto
desarrollo
Lasotras
empresas
emergencia
a sinlas
actividades demedidas
perjuicio
ysus oTribunal
que
actividades, de
sectores,
empleadores
sanitaria
se
porlacausa
establecen
obligación
siempre
de
deben acuerdo
delimplementar
con
y que
cuando
con
Coronavirus
cada
tienen
lalos selas las5.entidades
extensión
respete
evolución medidas
COVID-19. deunde la
la
y y
Enmedida
financieras de
consecuencia, emergencia
de el
adoptar
distanciamiento sanitaria
eadoptadas se
incurrió
implementar
físico menciona
de mínimoen que
la
eldel 1Planviolación
metro. gobernadores
Estratégiconormativa de
pandemia
protocolos
Artículo
endilgada, alcaldes de
2.
toda contra
bioseguridad
Organización
deben vez, el COVID
controlar
que de de
su -
lasla19 Y el
vacunación.
medidas
argumentación avance
mediante
de Losse laPlan
departamentos
bioseguridad
infiere, Nacional
Resolución con que 777
eldey de
claridad,
Seguridad
Sin distritos,
embargo,en loscoordinación
alcaldes
2021 y demás distritales
Vacunación.
normas y municipales
pertinentes. podrán autorizar
Ministerio
que
Vial, para
cuando dehasta
brindar Salud
cuentenla adopte
protección
con de para con
flotas las
realizar
reclamada, de entidades
lasconsideró
vehículos responsables
actividades que
suficiente
automotores del
permitan
que
o no la
aforos
Parágrafo
El empleador
aseguramiento de 4. El debe el
Ministerio
en 100%
desplegar
salud, en
deberán aquellos
Saludacciones, y lugares
Protección
fortalecermecanismos o eventos
las Social
estrategias yen masivos
conjunto
establecerpara
actora,
automotores una
públicos reactivación
padecieraode superiores
privados algunaseconómica,
en a enfermedades,
los por diez
cuales social
(10) y cultural
sin
unidades, que gradualmente
ello
o sea
contraten motivo o
con el La
protocolos
completar
dependiendo
suficiente Ministerio
La La
presente
para presente
de
presente del
la bioseguridad
ley
inmunización
la
conceder Interior,
Sección
tiene
situación
ley tiene el para
de quedan
amparo
por tiene
las lase
objeto
epidemiológica,
objeto
exija,
facultados
protección
por objeto,
crear
personas
deprecado,
ampliar
como
una
laque de
crear
la
requisito
para
la vida
nueva
pertenecen
capacidad
como
licenciaen yde
elde
forma
lo
para
determinar
saluda lassu
atención
enuncia delael
administren
ingreso,
sus la2,presentación
trabajadores, ajustando por
fecha parte
las desde de
medidas los
la asistentes
cual
deenhigiene yyPlan
participantes
seguridad ende del
el
marco
de
etapas
de cada
memorialista
paternidad,
personal 1,de
ejecución los
territorio
de ypactos
del
3conductores.
en
crear 4loscontrato
del estructurales
Plan
ycargos,
la el porcentaje
licencia de
Nacional trabajo,
especialmente
parental delcontenidos
de denominada
Vacunación
avance
compartida, elensegundo."
del el
latrabajo
contra
plan de Nacional
licencia elremoto,
COVID
vacunación.
parental la
19,
carnet
trabajocual se
haciendo de
seráde vacunación
realizar
para pactada
énfasis la
garantizar exigencia o el
deparcial
en certificado
manera
las de
desarrollo carné
Desarrollo
personas digital
voluntaria con
de
con el las
2018
mayor de
esquema vacunación,
actividades
por riesgo,
las 236 de
partes en
vacunación
laborales
mayores y podrá el que
en
deser 50se
los
flexible tiempo modificar artículo y adicionar el
-evidencie,
años 2022sitios decomo
"Pacto
y personas
artículo trabajo
241A por mínimo,
en
Colombia,
diagnosticadas
del
el inicio
condiciones
desarrollada
Código pacto condel
completo.
Sustantivo apor esquema
seguras,la
través debiendo
delequidad",
cualquiera de
Trabajo de delas vacunación.
establecer
yeldictar
apoyo
comorbilidades para
otras
Este la
las tecnologías último,
mecanismos
contenidas disponible
en que
existentes mitiguen
el numeral en
y nuevas,el
generación link:
la
7.1.3.2. u Mivacuna.sispro.gov.co.
propagación
de
otros
del medios
decreto del y COVID
109mecanismos
de -19.
2021, que
Artículo 1°.jóvenes
Modifíquense disposiciones.
los
empleo para
permitan
modificado ejercerpor dentro
losla labor de numerales
Decretos la Estrategia
contratada466 y 630 2de y ambos
3manera
del artículo
Sacúdete, que
deremota. 239 del a
otorgará
2021.
Firma
Parágrafo electrónica
Código 1: Si la del
Sustantivo contrato
ocupación del de de
Trabajo
los aportantescamastrabajo.
y UCI El
adiciónesede contrato
un departamento
1 individual
numeral. de
es
Esta nueva
trabajo de queforma habla de el ejecución
artículo del
39 contrato
del Código deSustantivo
trabajo sedel efectuará
Trabajo
de mayor
quemanera al
Parágrafo 85%.
realicenremota el transporte
1.Artículo
contratacionesen su239.
Loselectrónicamente
departamentos público
Prohibición
o vinculaciones
totalidad de
e yimplica ese
distritos departamento
de despido.
enque
una lavinculación
vigencia
cuenten deberá
2021,
laboral
con un
podrá
operar
Artículo ser
con firmado
2°. un aforo
Modifíquese dede máximo
el
aportenumeral elmensual
70%. por
1 del cualquiera
Elgarantías
aforo
artículo podrá 240 de aumentarse
las partes
del Código o
porcon el
disponibilidad
ambas. reconocimiento
Se de vacunas,
entenderá los
deberán
firmado derechos el y
utilizarlas
contrato en
por la
el derivadas
población
empleador de
de y un
las
por
por encima
que corresponderá del 70% si la ocupación
Sustantivo
al veinticinco
contrato del
por de camas
Trabajo.
ciento UCI
(25%) es
la de inferior al
un (1) salario 85%.
eletapas
trabajador,abiertas del Plan
cuando cumpla mínimo lasde
de Vacunación, trabajo.
condiciones incluida
legal yesquemas de firma autorizada
electrónica en lao
Adopta presente
el
digital, establecidasformulario Resolución, único
en la Ley garantizando
de afiliación
527 de 1999 reporte
o en de completos.
el Decreto novedades 1074 de
de
Parágrafo
mensual 2. Los establecimientos
vigente (SMLMV), por losque presten
trabajadores servicios
adicionales de hospedaje
entre los
trabajadores,
pueden2015 odisponer contratistas
en las disposiciones
de todas sus y estudiantes
que losaños
habitaciones. al
modifiquen,sistema
Los servicios general
complementen de riesgos
asociadoso al
18 y 28
laborales.
hospedaje,
de edad, yes hasta decir, poralimentación,
doce (12) sustituyan.
veces recreación
dentro de y esparcimiento,
la temporalidad deben
del
cumplir con los aforos apoyo, definidos en
con el la presente resolución.
objeto de generar empleo joven y formal en el país.
Parágrafo
El apoyo para 3. Ellaservicio generación educativo de empleo en educaciónpara jóvenes inicial.dentro preescolar,de la
básica y media debe prestarse de
Estrategia manera presencial incluyendo los
servicios de alimentación
Sacúdete, se financiará con cargo a los recursos del Presupuesto escolar, transporte y actividades
curriculares complementarias. Los aforos
General de laestarán determinados por la
manera gradual por el empleador, de la siguiente manera:

Transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley,


La
se presente
reducirá una ley es (1)aplicable
hora de la cuando
jornada el uso
laboralde tapabocas
semanal, quedando o mascarillas en
Puntualmente
de protección con searespecto
obligatorio a laspor
47 horas actividades
El permitidasy durante
razones sanitarias
semanales. en el Ciclo el 1,
Gobierno
tiempo la
queNacional Resolución
determinen 777
por intermedio
las de 2021
autoridades de establece
los Ministerios
competentes; que: de Saludlas
a todas y
entidades
Pasados de
tres los sectores Protección
público, Social
privado y mixto que, con ocasión al
a. Apertura
Si la
y ocupación
el
cumplimiento de(3)
Ministerio la años
de etapa
de
su de
de
camas
misión 5.laDar
Trabajo,
entrada
UCI apertura
del
en
en vigencia
a presten
la Etapa
departamento
articulación
institucional,
de5,lade
con al
las
ley,
que
servicio quesetrata
reducirá
pertenece
Entidades
de atención el el
otra hora
artículo 7 deles de la jornada de
Decreto laboral semanal, quedando en 46 horas
municipio, igual o 109 menor 2021
al
Promotoras85%, modificado
público.
semanales. ende este ciclo porse lospodrán
Decretos 466 y
realizar
De conformidad
eventos
Salud, decon
de carácter
Cajas 630
lopúblico
Compensación ambos
establecido de
o privado,
Familiar, 2021.
en lalo Resolución
queAdministradoras
las incluye 777 de 2021,
conciertos, de a
partir
eventos de masivos
la expedición deportivos, de estediscotecas
decreto, se podrá realizar
yenlugares dede baile, ensiempre
Bogotá
Elque
D.C. Aeventos
partir
Ministerio del
de cuarto
Salud
carácter y año de Riesgos
Protección
público la entrada
o Social,
privado, vigencia
establecerá
lo que incluye laslaprioridades
ley, se
conciertos,
reducirán se mantenga
Laborales dosyla demás
(2) el distanciamiento
horas actores
cada hastafísico
responsables de mínimo
implementaran 1 metro
ya dos
nively (42)
se
eventos
público para
masivos
respete
ysemanales,
privado unaplicación
deportivos,
aforo
los entornos deaño
máximo lalaborales
vacuna
discotecas
del
llegar
25%dentro
a las
ydelugares
la en
saludables de la cuarenta
de
capacidad Etapa
baile,
aartículo
efectos de5.siempre
la
dedelograr
horas
que se mantenga conforme
distanciamiento a lo establecido el 2 la
Declárese infraestructura
alerta naranja,
establecer unde en donde
acuerdo
proceso
presente
los defísico
requisitos
se
al art
mejora
ley.
mínimo
realiza
especiales
de 1 metro
5 delelDecreto
evento. distritaly se131
de Artículo
respete
2020, aforo
continua
Objeto. 2. Organización
máximo
modificado
para porde
proteger
La presente adquisición 50%
art.de
y15
resolución tiene la
de vacunación.
la
del
promover capacidad
Decreto la Los
de
distrital
salud,
por objeto departamentos
la
la infraestructura
193
seguridad
darvacunas de 2020
inicio a contray el yy los
la Fase en
2
para
donde
b. la importación,
distritos,
se realiza
SiLolaanterior, en coordinación
el evento, y con
demás y aplicación
las entidades
condiciones de las
responsables
específicas del
por tipo el
últimos
Etapa 4ocupación
reportes
de que sin de
tratade camas
porcentaje
el
perjuicio UCI
bienestar
artículo
de
SARS-CoV-2
es
de

que mayor
UCI
de
del
a COVID
todos
Decreto
la al
entrada
por
85%,
19,
número
en no
que sedan
vigencia permiten
109 cuenta
de
de 2021,
la los
de
aseguramiento
eventos de carácter en salud,
deypúblico
evento, deberán
según fortalecer
la Resolución. las estrategias para
los trabajadores
modificado
presente
IS>personas ley, elpor los
empleador laun
Decretos seode
descenso privado
desustentabilidad
números
acoja laque 466osuperen
asostenido.
del
jornada ambiente
ypersonas
630 lasde
ambos
laboral 50 personas.
detrabajo.
de 2021.
cuarenta las y
regla nolajurídicas
completar
Esta inmunización
aplica para
dos (42)
derecho
congresos,
horas
lasprivado
personas
a laferias
semana.
que
empresariales jurídicas
pertenecen y a con
centros
etapas participación
1, 2, 3
comerciales,y 4 del pública
Plan que
Nacional
en consideración se rijan
de por
Vacunación
al manejoLos el derecho contra privado,
los espacios. y19,
dedepartamentos el COVID
Artículo 2°. Organización
directamente o mediante de los la vacunación.
mecanismos que establezca el 50
haciendo
distritos, énfasis en
en coordinaciónlas personas condel con mayor
lasartículo
entidades riesgo, mayores del
responsables de
Gobierno
años
c. Las y nacional
personas
actividades que en desarrollo
diagnosticadas
ya vienen con cualquiera
funcionado, 2 dede
podrán la
lasley 2064 de
comorbilidades
continuarpara con2020 su
aseguramiento en salud,
o a deberán
través de fortalecer
donaciones. las estrategias
contenidas
desarrollo,
completar siempre
la en el
inmunizaciónnumeralde
y cuando se7.1.3.2.
respete
las del
personas undecreto 109 de 2021,
distanciamiento
que pertenecen físico
a las de
Igualmente modificadose definirá la gratuidad de
de la y vacunación, la financiación
etapas 1,por 2 ylos
mínimo 3delDecretos
del 1Plan
metro 466
Nacional
almacenamiento,
630
de ambos
distancia. Vacunación. de 2021.
distribución
Parágrafo y aplicación
La resolución 1. Los de lasentre
departamentos
diferencia vacunas las y la destinación
y vacunas
distritos
actividades queque cuentende lascon
ya viene vacunas
Parágrafo. Aquellos que cuenten
entregadas porcon,j donación. disponibles deberán
disponibilidad
funcionando
utilizarlas en laydelos vacunas,
eventosque
población deberán
de pertenezca
carácterutilizarlas
público
a cadaeny la población
privado,
una de las de las
enetapas
otras
etapas
Laabiertas
presente abiertas
palabras,delley la
Plan del
misma
tiene Plan de
por objeto
Nacional Vacunación,
resolución, en el incluida
numeral
regular laincluida
de Vacunación, la
2.15
habilitación autorizada
de
la que su anexo
desetrabajo en laen
autoriza
casatécnico,presente
como define
una Resolución,
estos
forma últimos
de garantizando
como
prestación
en el presente acto administrativo y aquellas que se abran con la esquemas
“congregación
del servicio completos.
planeada
en situaciones de
personas, reunidas
ocasionales, excepcionales en un posterioridad.
lugar con la capacidad
o especiales, que seo infraestructura
presenten en el
para ese
marco defin,unacon el objetivo
relación laboral,de participar en actividades
legal y reglamentaria conreguladas
el Estadoeno Vigente
con su elpropósito,
sector privado,tiempo,sin contenido
que conlleve y condiciones
variación dede ingreso y salida,
las condiciones
bajo la responsabilidad de una organización que aplica medidas de
laborales
bioseguridad,
establecidas con el control
o pactadas y soporte
al inicio necesario
de la relación para su realización y
laboral
bajo el permiso y supervisión de entidades u organismos con
jurisdicción sobre ella”, para diferenciarlos de las demás actividades.
Establece el procedimiento y los requisitos que deben acreditar las
personas
Lo anterior naturales
significayque jurídicas ante las secretarias
si la ocupación de camas UCI departamentales
de un distrito oy
distritales de salud, o la
de un departamento esentidad
mayor alque 85%,haga lossus veces para
municipios quelaloexpedición
integran Vigente
y renovación
podrán realizar de la lasLicencia
actividades en que SST. ya Deroga
estaban la autorizadas:
Resolución 4502 cines,de
2012teatros, restaurantes, congresos, ferias empresariales, centros
comerciales etc., siempre que se garantice el distanciamiento físico
de 1 metro,de
Protocolo lugares
seguridad en losgeneral,
cuales no a finaplica, per se,elladesarrollo
de permitir restricciónde delas las
cincuenta
actividades personas,
económicas, y no sociales
podrán realizary del estado. eventos de carácter
Deroga protocolos público de
o privado que
bioseguridad superen
algunos las 50económicos.
sectores personas.

aislamiento selectivo en Colombia se extenderá hasta el 1 de


septiembre. Asimismo y desde este 1 de junio, los municipios con
ocupación de UCI menor al 85 % tendrán apertura de actividades
económicas y sociales.

ARTÍCULO 1. Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2021 la emergencia


sanitaria en todo el territorio nacional declarada mediante la
Resolución 385 de 2020 y prorrogada a su vez por las Resoluciones
844, 1462 y 2230 de 2020 y 222 de 2021.
Por el cual se modifica el Artículo 7 del Decreto 109 de 2021,
modificado por el Decreto 0404
de 2021 y se dictan otras disposiciones. - Artículo 1. Modificar el
Artículo 7 del Decreto 109 de 2021, el cual quedará así:
II Artículo 7°. Priorización de la población objeto, fases y etapas para
la aplicación de la
vacuna contra el COVID·19 y objetivos de cada fase. El Plan Nacional
de Vacunación contra
el COVID-19 en Colombia se divide en 2 fases y 5 etapas, así FASE 2
ART 7,1,2,15 j. Talento humano en salud que presta servicios de
Seguridad y Salud en
el trabajo.

Por el cual se implementan modelos piloto para la aplicación de las


vacunas contra COVID 19 a personas que pertenecen a los regímenes
de excepción y otras poblaciones especiales de la etapa 3 que trata el
art. 7 del Decreto 109 de 2021, modificado Decreto 404 y 406 de
2021,
Define las acciones que deben desarrollar los empleadores en los
lugares de trabajo para la aplicación del SGA, en relación con la
clasificación y la comunicación de peligros de los productos químicos,
a fin de velar por la protección y salud de los trabajadores, las
instalaciones y el ambiente frente al uso y manejo de estos, las
responsabilidades que estos deben asumir junto con los trabajadores
y las Administradoras de Riesgos Laborales para su implementación,
así como recomendar otras fuentes de información confiables a las
que deberán acudir los empleadores para la clasificación de peligro de
los productos químicos que no han sido referenciados en el SGA.

Modifica el Art 2 de la Resolución 666 de 2020 modificado por la


Resolución 223 de 2021. Los numerales 4.1 y 5 del anexo técnico. DEROGADO
Define las reglas especiales para autorizar la importación, adquisición
y aplicación de vacunas contra el COVID 19 por parte de personas
jurídicas de derecho privado o de personas jurídicas con participación
publica que se rijan por el derecho privado.
La presente Resolución tiene como objeto el inicio de la etapa 2 de
Vacunación.
1. Para el inicio de una relación laboral no le es permitido al
empleador exigir que un aspirante a ocupar un puesto de trabajo,
presente una prueba o test de SARS-CoV-2 (COVID-19).

2. No puede considerarse una prueba o examen médico como un


requisito para contratar o mantener un empleo.

3. Cuando la protección de la persona y de la comunidad laboral, así


como las condiciones de seguridad y salud en el trabajo lo requieran,
el empleador, bajo su responsabilidad y costo, podrá remitir al
trabajador ante el personal idóneo para que sea efectuada la prueba
SARS-CoV-2 (COVID-19), sin que el resultado de esta pueda ser
utilizado como causal para terminar la relación laboral.

4. El empleador debe desplegar acciones, mecanismos y establecer


protocolos de bioseguridad para la protección de la vida y salud de
sus trabajadores, ajustando las medidas de higiene y seguridad en el
trabajo para garantizar el desarrollo de las actividades laborales en los
sitios de trabajo en condiciones seguras, debiendo establecer
mecanismos que mitiguen la propagación del virus Sars-Cov2.

Artículo 1. Modificar el artículo 2 “ámbito de aplicación” de la


Resolución 666 de 2020, el cual quedará de la siguiente manera:

“Artículo 2. Ámbito de aplicación. Está resolución aplica a


trabajadores del sector público y privado, aprendices, practicantes,
cooperados de cooperativas o precooperativas de trabajo asociado,
afiliados participes, los contratantes públicos y privados, contratistas
vinculados mediante contrato de prestación de servicios de los
diferentes sectores económicos, productivos, en adelante
trabajadores, empleadores, entidades gubernamentales, ARL y a las
actividades sociales y económicas que realicen las personas, en lo que
aplique.

Parágrafo 1. Para la aplicación del protocolo cada sector, empresa o


entidad deberá realizar; con el apoyo de sus administradoras de
riesgos laborales, las adaptaciones correspondientes a su actividad,
definiendo las diferentes estrategias que garanticen un
distanciamiento físico y adecuados procesos de higiene y protección
en el trabajo.

Parágrafo 2. Las menciones realizadas a la Resolución 666 de 2020 en


los diferentes protocolos de bioseguridad expedidos por este
Ministerio se deben entender complementadas por lo aquí previsto.

Parágrafo 3. En ningún caso, la obligación de la implementación de


este protocolo podrá traducirse en el desconocimiento o desmejora
de las condiciones ni en la terminación de los vínculos laborales, y
demás formas contractuales del personal de las empresas”.
Artículo 2. La presente resolución rige a partir de la fecha de su
publicación y sustituye el anexo técnico que hace parte integral de la
Resolución 666 de 2020.

Prorroga de la emergencia sanitaria 31 de mayo de 2021, modifica


Art 2 de Resolución 385 de 2020, Resolución 844 , Resolución 1462 de
2020. DEROGADO
Seguridad Vial corresponderá a la Superintendencia de Transporte,
los Organismos de Tránsito o el Ministerio de Trabajo, quienes
podrán, cada una en el marco de sus competencias, supervisar la '
implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial - PESV.
Las condiciones para efectuar la verificación serán establecidas en la
Metodología
Artículo 16la deque expida el Ministerio
la Resolución 4927dede2016, de Transporte
2016, para en cumplimiento
mantener vigente la
Derogar
de lo establecido Resolución
en el artículo 1231 110 del Decreto puesto
-Ley que de
2106 los2019 planes
o la
certificación
estratégicos del curso
de seguridad de capacitación
vial oyaderogue. virtual las personas
no requieren aval para su deberán
norma que
realizar unalaactualización
modifique, sustituya
certificada
implementación, se establece quedeelveinte (20) horasguía
documento cadapara tres (3)la
años,
evaluacióncuyos temarios
de los planeso módulos serán
de seguridad establecidos
vial por
quedara las la Dirección
sin acciones
efectos
La
de Agencia
Riesgos Nacional
Laborales de Seguridad
deldeMinisterio Vial
del Trabajo. adelantará
jurídicos
tendientes a partir
a diseñar del 02 julio de 2020.
e implementar una herramienta informática
Resolución 0312 de 2019, y en cumplimiento a lo establecido en los
mediante
Que para la
los cual la
responsablesSuperintendencia
artículos 27 “Tabla de Valores de los Estándares Mínimos”, Gestión
de la ejecuciónde Transporte,
del Sistema los
de organismos
artículo de 28
de
la tránsito2: yde
Seguridad
Parágrafo Saludcarácter
“Planes departamental,conforme
endeel mejoramiento municipal al oresultado
distrital de y el
la
Ministerio
Trabajo es de
autoevaluación Trabajo,
obligatorio le
la reporten
de los Estándaresrealización a ladel
ANSV,
Mínimos, curso información
de capacitación
(…)Las producto
autoevaluaciones dey
virtual
la verificación
de cincuenta
los planes de (50) que
horascada
mejoramiento y su deuna efectúe se
las empresas enregistrarán
el marcode de manerasus
competencias,
Adiciónese
respectiva
paulatina el de
título
actualización
y progresiva acuerdo
8 a la parte
años
en lainformacon 2 las
tres
aplicación del condiciones
libro
años 3de
habilitadadel establecidas
Decreto780
veinte
en (20)
la página web de
horas en
2016,la
en
del
El Ministerio
metodología
en cuanto
Sistema de a ladel
de
Gestión Trabajo
diseño,
reglamentación
de implementación
Seguridad de y aSalud
la todosy
afiliación
en los
el al interesados,
verificaciónsistema
Trabajo de los
general
conforme que
Planesla
de
lo
Ministerio
normatividad delvigente
TrabajoNO o por el medio
establece un que éste
plazo máximo indique, de a partirpara
tiempo del
Estratégicos
riesgos
establece
mes de
laborales Seguridad
el artículo
de diciembre deaño
del Vial.
los2020
2.2.4.6.35 voluntarios
(…)del acreditados
y enDecreto
articulación 1072conde yel 2015
activos
artículo y 29al
la
realizar
Parágrafo
subsistema
Resolución el 1.
registro
nacional
4927 dede2016.
El reporte lasde
de autoevaluaciones
laa información
voluntarios endel pory los
primera parterespectivos
de del
respuesta. (planes
las autoridades
Aquellas de
“Planes
mejoramiento de mejoramiento
de recibir
loscomo
estándares solicitud
mínimos Ministerio
del Sistema Trabajo”
deelGestión la
mencionadas
personas
Dirección que tendrá
sin
de yRiesgos propósito
remuneración,
Laborales servir
delSG-SST. de insumo
ofrecen
Ministerio delsuTrabajo en
tiempo, diseño
trabajode
dispuso eny
la Seguridad
política
talento pública Salud de en el
seguridadTrabajo vial.
la página del Fondo de Riesgos Laborales, el enlace:y
Considerando en la atención
el actual y
estado prevención
de de
emergencia emergencias,
sanitaria pordesastres
causa del
Parágrafo
eventos
nuevo 2. La Agencia
antrópicos,
Coronavirus
www.fondoriesgoslaborales.gov.co COVID-19 Nacional
atendiéndolos en la dede
todo
un Seguridad
manera
botón inmediata
el titulado
territorio Vial, diseñará
en Técnico
nacional,
“autoevaluación lase
la fase
Artículo
Por lo
implementará 1°. Prorrogar
anterior la se por dosque
reitera
herramienta años de vigencia
conformidad
informática en del
un Reglamento
al
plazoParágrafo
de doce 2 del
(12)
humanitaria.
yempresas
de plan de28 deberánsey Alumbrado
mejoramiento”
Iluminación excluyen
actualizar dondelas
Público actividades
y ejecutar
se deberá
(RETILAP), correspondientes
protocolos
registrar
adoptado ladeinformación
bioseguridad;
mediante a dela
la
Artículo
meses,
rehabilitación
las acciones de
contadosse y lareconstrucción.
debenResolución
a partir
ejecutar de 312en de
la Surte
el 2019
expedición
efectos
contexto losdel
de responsables
lacorrespondiente
legales metodología
Sistema 69 de pueden
me4ses
Gestióndea
los años
Resolución
continuar 2019 18 y 2020 en los
0540 edelimplementación
registrando 2010 formatos
ymanera
deTrabajo revisadodeestablecidos
y actualizado
paulatina por
y Estratégicosúltima vez
progresiva laa
diseño,
partir
de
la tabla de verificación
su
Seguridad
de de publicación.
y
valores Salud en el acorde los
con Planes
el numeral 5 del de
Art.
por medio
información
Seguridad
2.2.4.6.6 del de
Vial lapor
Decreto losyparte
el
Resoluciónplan2019
años
1072 del
de mejoramiento.
4 0122 del 2016,
y 2020
deMinisterio
2015. en
de los mientras
formatos
Transporte. elEnMinisterio
establecidos
todo caso, de
Minas
El y
MinisterioEnergía
correspondientes
deberá mantenerse emite
de Trabajo la
a la fijó modificación
los lineamientos
autoevaluación
articulación conque corresponda,
y ellospara
Sistema poderde
planes conforme
proceder
de mejoracon
Gestión ela
en
lo
el expuesto
otorgamiento
enlace:
Seguridad en la
y Saludo en parte motiva
la negación de
el TrabajodeSGSST.
www.fondoriesqoslaborales.gov.co, esta resolución.
la autorización botón de “autoevaluación
despido en casos y
de
plan personal discapacitado o con debilidad manifiesta
de mejoramiento”.

Teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer los mecanismos


alternativos de solución de conflictos, con esta circular se promueve
laSeconciliación
garantiza laenatención
materiaen
laboral.
salud de la población afectada por causa
de la emergencia económica, social y ecológica derivada de la
Pandemia COVID-19, el Gobierno nacional considera necesario
modificar disposiciones normativas del Sistema General de Regalías
que le permitan dar respuesta efectiva y ágil a la situación sanitaria
presentada y a los requerimientos en materia de acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud así
Se decretancomo
medidas en contra de
la expedición de decretos
las aglomeraciones
legislativosy diferentes
materias de orden público con el fin de restringir la libre circulación
de las personas en todo el territorio nacional.
Decreta aislamiento preventivo obligatorio para todas las personas en
territorio nacional y dispone algunas excepciones como servicios
esenciales para el país y demás situaciones para controlar la
propagación del COVID-19
Decreta aislamiento preventivo obligatorio con nuevas fechas para
todas las personas en territorio nacional y dispone algunas
excepciones como servicios esenciales para el país y demás
situaciones para controlar la propagación del COVID-19
Se indican las estrategias que deben seguir los empleadores y
contratantes ante la introducción a Colombia del COVID-19 e indica
cuales son las medidas de promoción y prevención que deberán tener
los empleadores en este caso, como avisos oportunos de posibles
Se insta a tomar las no
casos, siguientes acciones,
exposición para minimizar los efectos
de los trabajadores.
negativos en la salud los organismos y las entidades del sector público
y privado, medidas temporales como teletrabajo, adoptar horarios
flexibles, disminuir el número de reuniones, los trabajadores a través
de su empleado deberán reportar su estado de salud, la empresa
deberá tener en cuenta las medidas de prevención.
Las empresas deben suministrar a sus trabajadores los elementos de
protección personal, además deberán implementar espacios de
trabajo seguros para prevenir el contagio y propagación del COVID-19

Declaran el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio


nacional hasta el 30 de mayo de 2020 a causa del COVID-19

El plazo para la afiliación al Registro Único mercantil, al Registro Único


Empresarial y Social, la Renovación del Registro único de proponentes
y la afiliación a las Cámaras de Comercio no se deberá hacer dentro
de los tres primeros meses de este año, sino que el plazo se amplía
Prohibición de exportación de productos en todas las industrias, y su
correcta distribución
Establecer un arancel del 0% a las importaciones de Nación Más
Favorecida, para los siguientes productos:
Hasta el 22 de septiembre de
1. Que contengan como ingrediente principal uno o más vitaminas.
2020.
2. Sal de mesa.
FINDETER podrá otorgar 3. Cloruro
créditosde sodio. con tasa compensada
directos
dirigidos a financiar proyectos y actividades en los sectores elegibles
Hasta el 31 de diciembre de
para conjurar la crisis o impedir la extensión de sus efectos en el
2020.
territorio nacional,
Facultades al Ministro endeel Salud
marcoyde la Declaratoria
Protección Social:del Estado de
Flexibilizar los
requisitos de registro sanitario Emergencia.
y permiso de comercialización de
medicamentos productos fitoterapéuticos, dispositivos médicos
En principio está vigente
equipos biomédicos, reactivos de diagnóstico in vitro, cosméticos y
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural podrá generar un hasta el 30 de mayo de 2020.
productos de higiene doméstica y de higiene personal
incentivo económico
que se requieran para a aquellos trabajadores
la prevención, y del campo
diagnóstico mayores
o tratamiento del70
años que tengan aislamiento obligatorio
COVID-19. en marco las causas que
originaron la Emergencia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Hasta el 17 de abril de 2020.
Rural podrá contratar de manera directa, previa justificación técnica,
La propiedad de todas las empresas sujetas a
la logística y actividades necesarias para garantizar la seguridad la vigilancia de la
Superintendencia
alimentaria Financiera
y abastecimiento de Colombia
de productos o que desarrollen
e insumas agropecuarios
actividades conexas al servicio financiero,
en el territorio nacional. que hagan parte de la Rama
Hasta el 28 de septiembre de
Ejecutiva del orden nacional, y que estén registradas a nombre de
En consideración a que el presupuesto del Sistema General de 2020.
Ministerios, Departamentos Administrativos y demás entidades del Aplica para los proyectos de
Regalías -SGR- es de caja, para la financiación
orden nacional, quedarán registradas y vinculadas a nombre de la de los proyectos de
inversión que sean
inversión de que
Nación trata el presente
- Ministerio de Hacienda Decreto Legislativo,
y Crédito Público.la entidad
presentados para financiación
territorial solo podrá aprobar hasta el monto del recaudo efectivo.
después del 17 de marzo de
Requisitos previos al inicio de la ejecución de proyectos de inversión.
2020 en el marco de la
La certificación del cumplimiento de los requisitos previos al inicio de
declaratoria del Estado de
la ejecución
Por el términodedelos2 proyectos
meses a partir de inversión de qué
de la entrada entrata
vigoreste Decreto
del presente Emergencia Económica.
Legislativo
decreto, será responsabilidad
la importación de alcoholde la entidadtendrá
carburante ejecutora.
lugar
Hasta el 7 de junio de 2020.
únicamente para cubrir el déficit en la oferta local frente a la
demanda que se presente.
Se prescinde de la autorización señalada en el inciso primero del
artículo 1458 del Código Civil para las donaciones cuya finalidad este
En principio está vigente
orientada a superar o mitigar la crisis ocasionada por la emergencia
hasta el 30 de mayo de 2020.
sanitaria, siempre y cuando no se contravenga ninguna disposición En principio está vigente
Las empresas que presten de manera legal. regular el servicio de transporte hasta el 30 de mayo de 2020
aéreo internacional de pasajeros tendrán plazo para presentar la sin embargo podría
declaración y pagar el valor del impuesto nacional con destino al extenderse. Es importante
turismo correspondiente al primero y segundo trimestre del año 2020 resaltar que el artículo 1 tiene
hastanuevas
Se establecen el día 30 de octubre
reglas del mismo
de insolvencia paraaño.
las empresas vigencia hasta el 30 de
afectadas por los impactos económicos del COVID-19, implementa octubre de 2020.
Por regla general hasta el 15
una serieelde
Se modifica mecanismos
inciso de alivio
1 del artículo 7 definanciero
la Ley 105y1993 reactivación
respecto al de abril de 2022.
empresarial
programa depara las empresas
reposición del parque en reorganización,
automotor, también y crea modifica
incentivos el
artículotributarios
8 de la 688para las empresas
de 2001 indicando enquereorganización.
los propietarios de
vehículos afectados en el ejercicio de su actividad a causa del
En principio está vigente
Coronavirus COVID-19 podrán retirar del Fondo hasta ochenta y cinco
hasta el 30 de mayo de 2020.
por ciento (85%) de los recursos aportados con el fin de garantizar un
Se establece
ingreso mínimo.queSe a partir del mesalde
le entregará mayo y hasta
propietario el 31 de de
los recursos diciembre
los que
dedisponga
2020, la endistribución
su cuentayindividual.
transferencia de recursos
Modifica también deeljuegos suerte
artículo 98 y y
azar novedosos 100 se realizará en el mes siguiente
la Ley 1955 de 2019 entre otros. a su recaudo y no de
31 de diciembre de 2020.
forma semestral, aplicando los porcentajes y demás disposiciones
previstas
Ordenaen la el artículo 40dedeacciones
suspensión la Ley 643 de 2001, durante
de desalojo con el finelde mejorar
periodo
comprendido el flujolade
entre recursos
vigencia delhacia el sector
presente salud.
decreto y el treinta (30)
de junio de 2020, así como tampoco se podrán efectuar reajustes al
Hasta el 30 de junio de 2020.
canon de arrendamiento y se establecen estipulaciones especiales
Establece que la Financiera de Desarrollo
respecto del pago de los cánones de arrendamiento. Como Territorial S.A. -Findeter-
podrá otorgar créditos directos
estipulaciones a empresas
de propiedad de servicios públicos
horizontal.
Establece la finalidad
domiciliarios y el ámbito
oficiales, mixtas de yaplicación extraordinarios
privadas vigiladas por de
salvamento recuperación Hasta el 31 de diciembre de
Superintendencia de ServiciosyPúblicos
liquidación establece herramientas
domiciliarios, hasta el treinta y
aplicables a los deudores que se han afectado como consecuencia de 2020.
uno (31) de diciembre del dos mil veinte (2020), previa verificación de
la emergencia antes mencionada y que buscan
la Superintendencia Financiera de Colombia a fin de dotarlas de poder atender la
proliferación de procesos,
liquidez o capital de trabajo procedimientos
y establece las y trámites
condiciones de insolvencia,
para ello.
estarán disponibles desde la entrada en vigencia del presente Decreto
Hasta el 3 de junio de 2020.
Legislativo, hasta dos (2) años contados a partir de la entrada en
vigencia del mismo. Herramientas como acceso expedito a los
mecanismos de reorganización y liquidación, Uso de herramientas
tecnológicas e inteligencia artificial., establece mecanismos de
protección de la empresa y el empleo, establece el proceso de
reorganización abreviado para pequeñas insolvencias entre otros.
Establece que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá
contratar los servicios de asesores expertos en temas legales,
Ordenafinancieros
la suspensión
y dedel término
otra índole,para
querealizar exportaciones
sean necesarios para lay
suspensión de la sanción aplicable a las Sociedades de
determinación de las condiciones de operaciones como la provisión Hasta el 30 de agosto.
Comercialización Internacional
directa de financiamiento por el término
a empresas depúblicas
privadas, seis (6) meses,
o mixtasasíque
como amplia el término del artículo 4° del Decreto 436 del
desarrollen actividades de interés nacional, así como invertir19 deen
marzo de 2020 en el sentido de suspender la exigencia de
instrumentos de capital o deuda emitidos por dichas empresas.la
constitución de la garantía prevista en el artículo 276 de la Resolución
46 de 2019 expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales -DIAN hasta el 31 de agosto de 2020, entre otros.

La norma modifica la prescripción en el ámbito de la atención


ambulatoria.

Informa que las condiciones de libre importación de alcohol


carburante para todo el territorio nacional que estaba prevista por el
Hasta el 8 de agosto de 2020.
Decreto 527 de 2020, prorrogada por el Decreto 820 de 2020
continuará vigente hasta el día 8 de agosto de 2020.
Ordena la suspensión del día de la exención en el impuesto sobre las
ventas - IVA de que trata el numeral 2.3 del artículo 2 del Decreto 682
del 21 de mayo de 2020 e indica que posteriormente se fijara la
nueva fecha
Mediante el anexo técnico se establece el protocolo de bioseguridad
para el manejo y control del riesgo del coronavirus en las actividades
jurídicas y de contabilidad; de arquitectura e ingeniería; publicidad y
estudios
Mediantede mercado;
el anexo actividades de empleo;
técnico se orientan actividades
las medidas de alquiler
generales de y
bioseguridad en el marco arrendamiento; entrepor
de la pandemia otras.
el nuevo coronavirus en
el comercio al por mayor no especializado; de desperdicios y chatarra;
comercio al por menor de equipos de informática y de
comunicaciones; comercio de tapices, alfombras y cubrimientos para
paredes y pisos; comercio de electrodomésticos; comercio de
artículos deportivos;
Establece mediante suartículos de segunda
anexo técnico mano; entre
las medidas otros.de
generales
Inicialmente hasta el 31 de
bioseguridad en el servicio de “entrega para llevar” de algunas
Se clausuran temporalmente los establecimientos y locales agosto.
actividades.
comerciales de esparcimiento y diversión, establece que los
establecimientos y locales comerciales que prevean en su objeto
social la venta de comidas y bebidas permanecerán cerrados al Hasta el 15 de abril de 2020
público y solamente podrán ofrecer estos servicios a través de pero podría prorrogarse.
comercioEstablece para laoimportación
electrónico por entrega ya fabricación de reactivos
domicilio. Suspende de
el expendio
diagnóstico in vitro,
de bebidas dispositivos
alcohólicas paramédicos,
el consumo equipos biomédicos
dentro de los y
medicamentos su ámbito de aplicación.
establecimientos. Igualmente, las
responsabilidades de los importadores y fabricantes, así como ordena
a los importadores garantizar el almacenamiento de los productos
Define las responsabilidades
importado del empleador
en condiciones seguras, que debe adoptar
y las prohibiciones como
de dichos
capacitar a sus trabajadores y contratistas de acuerdo con
productos en fase de experimentación, investigación y prototipos. el anexo,
adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la
exposición tales como turnos flexibles y horarios de trabajo, reportar
a la EPS y ARL los casos sospechosos y confirmados de COVID-19
entre otros
Establece el Protocolo de Bioseguridad para hoteles, apartahoteles,
centros vacacionales, alojamiento rural, camping, entre otros.

Establece el Protocolo de Bioseguridad para los sectores


aeroportuario y aeronáutico para el transporte aéreo de personas en
el territorio nacional

Establece el Protocolo de Bioseguridad para el sector transporte.

Establece el Protocolo de Bioseguridad para el transporte


internacional de personas por vía aérea.

Establece el Protocolo de Bioseguridad para el funcionamiento de las


ferias empresariales
Establece la reducción de los aportes mínimos obligatorios al sistema
general de pensiones del 16% al 3 %, así como ordena el traslado de
los pensionados en los fondos privados de pensiones a
COLPENSIONES. Las mesadas pensionales de los pensionados se

Se definen protocolos de bioseguridad para mitigar los efectos de la


pandemia.

Se fijan reglas respecto de la competencia para declarar la disolución


de sociedades no operativas.

Se modifican parcialmente temas arancelarios relacionados con


aguacates y tapabocas.

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR POR LOS EMPLEADORES,


CONTRATANTES PROOVEEDORES Y PLATAFORMAS DIGITALES

Recomendaciones para evitar el contagio y propagación del virus en


el entorno hotelero

Se dictan directrices para el retiro anticipado de cesantías

El Ministerio comunica que mientras perdure la emergencia


ocasionada por el COVID-19 vigilará con atención las actuaciones de
los empleadores.

El SENA prorroga la suspensión de los términos procesales en algunas


de las actuaciones a su cargo.

El SENA suspende los términos procesales en algunas de las


actuaciones a su cargo.

DEROGADO
Se expide la PILA que será utilizada para aplicar el beneficio
consagrada en el decreto 558.

Se establecen obligaciones referentes al desarrollo del trabajo en


alturas.

Indica las medidas que pueden implementar los empleadores frente a


la pandemia como trabajo en casa, teletrabajo, jornada laboral
flexible, vacaciones anuales anticipadas y colectivas, permisos
remunerados, pago de salario sin prestación del servicio.
Indica las medidas que pueden implementar los empleadores
adicionales a las contempladas por la circular 21 expedida.

Define las responsabilidades del empleador que debe adoptar como


capacitar a sus trabajadores y contratistas de acuerdo con el anexo, DEROGADO
adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la
exposición tales como turnos flexibles y horarios de trabajo, reportar
a la EPS y ARL los casos sospechosos y confirmados de COVID-19
entre otros
Establece la reducción de los aportes mínimos obligatorios al sistema
general de pensiones del 16% al 3 %, así como ordena el traslado de
los pensionados en los fondos privados de pensiones a
COLPENSIONES. Las mesadas pensionales de los pensionados se
La finalidad de la presente ley tiene por objeto que la historia clínica
se digitalice y además se pueda interoperar a través de varios
sistemas la misma, para que todos los prestadores de servicios
puedan tener la misma información en tiempo real de las condiciones
del paciente.

Simplificación de trámites aplicable también a los particulares cuando


cumplan funciones administrativas o públicas. La habilitación de los
prestadores de servicios médicos, de la supresión de la inscripción de
empresas de alto riesgo modificando la ley 1295 de 1994, y
modificaciones al diseño implementación y verificación del plan
estratégico de seguridad vial.
La presente resolución modifica lo reglado en la 2389 de 201 modifica
los artículos 2°, 9°, 11, 13 y el numeral 4 del Anexo Técnico 1 de la
Resolución número 2389 de 2019 manifestando que durante el
primer semestre del año 2020, entrarán en operación funcionalidades
en el SAT indicadas en la resolución 2389, además las ARL deberán
reportar a partir del 6 de febrero de 2020 al Sistema de Afiliación
Transaccional (SAT), la información en los términos establecidos en el
Anexo Técnico 2 de la presente resolución.

El decreto 1562 de 2019 adiciona situaciones que permiten garantizar


la efectiva utilización de dicho auxilio, y que una vez presentada la
solicitud el empleador o el fondo tendrán cinco (5) días hábiles para
cancelar dicho rubro
La resolución establece las disposiciones para la telesalud y define los
parámetros para la práctica de la Telemedicina, sus categorías, el uso
de los medios tecnológicos la calidad y seguridad de la atención, así
como de la información y los datos.
Tras la expedición de la resolución 2389 de 2019, varios son los
cambios que se introducen en cuanto a la modificación de las
condiciones generales para la operaciones del Sistema General de
Riesgos Laborales (SGRL) en el Sistema de Afiliación Transaccional
Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la
Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de
Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento y
pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de
accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural,
eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio
de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de
Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga
y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT.
El decreto 1072 de 2015 tiene
su origen en un esfuerzo que
ha realizado el Gobierno
Nacional por simplificar y
compilar de manera orgánica,
normas que tengan la misma
naturaleza y que pertenezcan
al sector trabajo.

El contenido material del


decreto 1072 de 2015 guarda
total correspondencia con el
de los decretos compilados,
motivo por el cual no puede
predicarse el decaimiento de
las Resoluciones, circulares y
demás actos administrativos
Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Sector expedidos por distintas
Trabajo autoridades administrativas
con fundamento en las
facultades derivadas de los
decretos compilados.

Las normas que componen el


Libro 1 del decreto
anteriormente citado, no
tienen naturaleza
reglamentaria, toda vez que
se limita a describir la
estructura general
administrativa del sector.

En virtud de la tarea
compilatoria y de racionalizar
las normar de carácter
reglamentario, implica en
algunos casos la simple
Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias
psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar
de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la
adicción deberán ser tratados como una enfermedad que requiere
atención integral por parte del Estado, conforme a la normatividad
vigente y las Políticas Públicas Nacionales en Salud Mental y para la
Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto,
adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Señala obligaciones para todos los actores del Sistema de Riesgos


Laborales
3.Exámene médico para efectos de salud ocupacional.
6. Medidas de seguridad personal.
Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como Derogado
finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del
trabajador, protegiéndolo de los factores de
riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con
sus condiciones de trabajo
psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de
trabajo.
Norma básica del actual sistema de riesgos laborales

Art. 1. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y


privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial
o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian
trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral;
a las administradoras de riesgos profesionales; a la Policía Nacional en
lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de
las fuerzas militares.
Art. 2. Establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la
investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de
identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e
implementar las medidas
correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo
y evitar su recurrencia.

Señala los parámetros generales del Sistema de Riesgos Profesionales Las normas que no están
relacionadas han sido
declaradas inexequibles o
derogadas.

Prohibición de despedir o terminar por cualquier causa el contrato de


trabajo de una persona en condición de discapacidad sin la
autorización previa del Ministerio de Trabajo.
Tabla de clasificación de empresa. Modificación de la actividad Derogó el decreto 2100 de
económica. 1995

Ningún niño, niña o adolescente menor de 18 años de edad, podrá


trabajar en: explotación de minas y canteras, ambientes de trabajo
con exposición a riesgos físicos, ambientes de trabajo con exposición
a riesgos biológico.

Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la


salud y la seguridad de los trabajadores a quienes emplea y habida
cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en materia
de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo
deberán asegurar las funciones siguientes que sean adecuadas y
apropiadas a los riesgos de la empresa para la salud en el trabajo:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la
salud en el lugar de trabajo;
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las
prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores,
incluidos las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos,
cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador;
c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo,
incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el
mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre
las substancias utilizadas en el trabajo;
d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento
de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de
nuevos equipos, en relación con la salud;
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el
trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de
protección individual y colectiva;
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo;
g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores;
h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación
profesional;
Deberes de los empleadores
. Como integrantes del sistema general de seguridad social en salud,
los empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en
nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:
1. Inscribir en alguna entidad promotora de salud a todas las
personas que tengan alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o
escrita, temporal o permanente. La afiliación colectiva en ningún caso
podrá coartar la libertad de elección del trabajador sobre la entidad
promotora de salud a la cual prefiera afiliarse, de conformidad con el
reglamento.
2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al
financiamiento del sistema general de seguridad social en salud,
mediante acciones como las siguientes:
a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de
acuerdo con el artículo 204;
b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que
corresponden a los trabajadores a su servicio, y
c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la entidad
promotora de salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el
gobierno.
3. Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad
a la cual están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y
sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores. Así mismo,
informar a los trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que
les asisten en el sistema general de seguridad social en salud.
4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir
los riesgos de trabajo y enfermedad profesional, mediante la
adopción de los sistemas de seguridad industrial y la observancia de
las normas de salud ocupacional y seguridad social.
PARÁGRAFO.
-Los empleadores que no observen lo dispuesto en el presente
artículo estarán sujetos a las mismas sanciones previstas en los
artículos 22 y 23 del libro primero de esta ley. Además, los perjuicios
por la negligencia en la información laboral, incluyendo la su
declaración de ingresos, corren a cargo del patrono. La atención de
los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por enfermedad
general, maternidad y ATEP serán cubiertos en su totalidad por el
Pago de aportes al Sistema de la Protección Social. El pago de los
aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social, como
se define en el numeral 2.1 del artículo 2° del Decreto 1465 de 2005,
se efectuará así:
1.1 A partir del 1º de agosto de 2006 los aportantes y pagadores de
pensiones que tengan 1.500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y
pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes.
1.2 A partir del 1° de octubre de 2006 los aportantes y los pagadores
de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar
y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes.
1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los
pagadores de pensiones que cuenten con 100 o más cotizantes,
deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
1.4 A partir del 1° de febrero de 2007 los aportantes y los pagadores
de pensiones que cuenten con 30 o más cotizantes, deberán
autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes.
1.5 A partir del 1° de abril de 2007 los aportantes y los pagadores de
pensione s que cuenten con menos de 30 cotizantes y los
trabajadores independientes, deberán autoliquidar sus aportes
directamente en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y
pagar vía internet o utilizar la liquidación asistida y pagar mediante
alguna de las modalidades señaladas en el numeral 3.2 del artículo 3°
del Decreto 1465 de 2005.
Parágrafo 1º. El número de cotizantes a los que se refieren los
anteriores numerales se determinará como la sumatoria de todos los
cotizantes vinculados a una misma persona natural o jurídica,
incluyendo los vinculados a sus sucursales y agencias, que giren bajo
una misma razón social.
Parágrafo 2º. Los pagadores de pensiones utilizarán la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes Electrónica o la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes Asistida para el pago de los aportes
correspondientes a los pensionados, cuyo diseño y contenido adopte
el Ministerio de la Protección Social en las fechas aquí señaladas
Aplicación de las fechas de obligatoriedad de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes
Por la cual se adopta el contenido del Formulario Único o Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes.

Autoliquidación y pago de aportes al sistema de seguridad social e


integral y de aportes parafiscales deberá realizarse mediante un
formulario único e integrado. El formulario único e integrado podrá
ser presentado en forma física o por medios electrónicos.
Derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de
Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite,
se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le
preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto ley 1295 de 1994 y la
presente ley.
Parágrafo 1°. La existencia de patologías anteriores no es causa para
aumentar el grado de incapacidad, ni las prestaciones que
correspondan al trabajador.

Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar


a los trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes
de producirse la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en
términos del Código Sustantivo del Trabajo.
La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar
las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad
humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en
condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la
salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre
quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente
en la empresa.

El objeto de la presente resolución es establecer disposiciones y


definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en
cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo
psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de
origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional

El artículo 21 de la Ley 50 de 1990, por medio del cual se adicionó al


Capítulo II del Título VI Parte Primera del Código Sustantivo del
Trabajo, establece:

“Dedicación exclusiva en determinadas actividades. En las empresas


con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho
(48) horas a la semana, éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de
dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen
exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de
capacitación”. (Subrayas fuera del texto original). Conforme a lo
señalado en las normas referidas, es claro que las actividades
recreativas, deportivas o de capacitación que el empleador realice,
deberán ser desarrolladas dentro de la Jornada Ordinaria de Trabajo,
para la que fue contratado el trabajador, independientemente del
número de trabajadores de la empresa.
Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a todos los Modificada por la Resolución
empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, 1918 de 2009
subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales,
personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios
de salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones
prestadoras de servicios de salud y trabajadores independientes del
territorio nacional.

Objeto. La presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías


de Aten-cien Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia
para:
a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar
de
trabajo;
b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos
repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de Quervain);
c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y
asbestosis);
e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de
trabajo.

El objeto de la presente es señalar y actualizar las actividades


consideradas como peores formas de trabajo infantil y establecer la
clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo
nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores
de 18 años de edad y precisar procedimental y administrativamente
el derecho que les asiste a los adolescentes entre 15 y 17 años de
edad, a obtener autorización para trabajar.

Reglamenta la afiliación de los trabajadores vinculados por períodos


inferiores a un mes. Reglamentó el artículo 40 de la Ley 1151, que
adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, y que se refiere
específicamente a la vinculación de trabajadores por términos
inferiores a un mes. De acuerdo con el Decreto la afiliación deberá
hacerse a través del Formulario Único de Afiliación Electrónica,
reportando el periodo mínimo en que el trabajador estará contratado
y el monto percibido por día.

Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge,


compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado
segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una
licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea
su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave
calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este
numeral.
La norma definió la creación del sistema de afiliación transaccional
como conjunto de procesos, procedimientos e instrumentos de orden
técnico y administrativo, que dispondrá el Ministerio de Salud y
Protección Social para el registro y consulta de afiliados, afiliación y
novedades en los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y
en Riegos Laborales.
El Ministerio definirá las transacciones que podrán realizar los
diferentes usuarios de acuerdo con sus competencias y los niveles de
acceso que se definan. Una vez el sistema inicie su operación, será el
medio para el registro de la afiliación y reporte de novedades.

La presente resolución se aplica a los empleadores y a las empresas


públicas, privadas o mixtas que funcionen en el país, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial
o administrativo, a las entidades administradoras del Sistema de
Seguridad Social Integral, a la Policía Nacional en lo que corresponde
a su
personal no uniformado y a las Fuerzas Militares en lo que
corresponde a su personal civil.

encuentre afiliado el trabajador, a la correspondiente administradora


de riesgos laborales y a la respectiva dirección territorial u oficina
especial del Ministerio del Trabajo donde hayan sucedido los hechos
sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad
laboral. Copia del informe deberá suministrarse al trabajador y
cuando sea el caso, a la institución prestadora de servicios de salud
que atienda dichos eventos.
Para tal efecto, el empleador o el contratante deberá diligenciar
completamente el informe, dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la
enfermedad laboral; cualquier modificación en su contenido, deberá
darla a conocer a la administradora de riesgos laborales, a la entidad
promotora de salud, a la institución prestadora de servicios de salud y
al trabajador, anexando los correspondientes soportes.
Cuando el empleador o el contratante no haya diligenciado
íntegramente el formato, las entidades administradoras de riesgos
laborales, las entidades promotoras de salud y las instituciones
prestadoras de servicios de salud, podrán solicitarle la información
faltante, la cual deberá ser suministrada dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al recibo de la solicitud. En tales casos, la entidad
solicitante de dicha información, enviará copia de la solicitud a cada
entidad administradora del sistema de seguridad social integral que
haya recibido el informe, al trabajador y a la dirección territorial u
oficina especial del trabajo.
En el evento que no se suministre la información requerida en el
plazo señalado, la entidad dará aviso a la correspondiente dirección
territorial del Ministerio del Trabajo, a efecto de que se adelante la
investigación.
Cuando no exista el informe del evento diligenciado por el empleador
o contratante, se deberá aceptar el reporte del mismo presentado
por el trabajador, o por quien lo represente o a través de las personas
interesadas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2.5.1.28 del
Decreto 1072 de 2015.
PAR. 1º—El informe de accidente de trabajo o enfermedad laboral
deberá ser diligenciado por el empleador o contratante, o por sus
delegados o representantes y no requiere autorización alguna por
parte de las entidades administradoras del sistema de seguridad
social integral para su diligenciamiento.
ingresos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo
mensual legal vigente (smmlv), cotizarán mes vencido al Sistema
Integral de Seguridad Social sobre un ingreso base de cotización
mínimo del cuarenta por ciento (40%) del valor mensualizado de sus
ingresos, sin incluir el valor total del Impuesto al Valor Agregado
(IVA), cuando a ello haya lugar, según el régimen tributario que
corresponda. Para calcular la base mínima de cotización, se podrán
deducir las expensas que se generen de la ejecución de la actividad o
renta que genere los ingresos, siempre que cumplan los requisitos del
artículo 107 del Estatuto Tributario.

En caso de que el ingreso base de cotización así obtenido resulte


inferior al determinado por el sistema de presunción de ingresos que
determine el Gobierno Nacional, se aplicará este último según la
metodología que para tal fin se establezca y tendrá fiscalización
preferente por parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión
Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social
(UGPP). No obstante, el afiliado podrá pagar un menor valor al
determinado por dicha presunción siempre y cuando cuente con los
documentos que soportan la deducción de expensas, los cuales serán
requeridos en los procesos de fiscalización preferente que adelante la
UGPP.

En el caso de los contratos de prestación de servicios personales


relacionados con las funciones de la entidad contratante y que no
impliquen subcontratación alguna o compra de insumos o expensas
relacionados directamente con la ejecución del contrato, el ingreso
base de cotización será en todos los casos mínimo el 40% de valor
mensualizado de cada contrato, sin incluir el valor total el Impuesto al
Valor Agregado (IVA), y no aplicará el sistema de presunción de
ingresos ni la deducción de expensas. Los contratantes públicos y
privados deberán efectuar directamente la retención de la cotización
de los contratistas, a partir de la fecha y en la forma que para el
efecto establezca el Gobierno Nacional.

Cuando las personas objeto de la aplicación de la presente ley


perciban ingresos de forma simultánea provenientes de la ejecución
de varias actividades o contratos, las cotizaciones correspondientes
La presente resolución es definir la conformación, y funcionamiento Modificada por la Resolución
del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas 1356 de 2012.
privadas, así como establecer la responsabilidad que les asiste a los
empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos
Profesionales frente al desarrollo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral, contenidas en el artículo 14 de la
Resolución número 2646 de 2008.

Todos los empleadores están obligados a: Parágrafo.- Los trabajadores


independientes están
Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas obligados a adoptar, durante
condiciones de higiene y seguridad, establecer métodos de trabajo la ejecución de sus trabajos,
con el mínimo
En todo detrabajo
lugar de riesgosse
para la salud dentro
establecerá de los procesos
un programa de Salud de todas las medidas preventivas
producción;
Ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a
prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el
trabajo. Corresponde al Ministerio de Salud dictar las normas sobre
organización y funcionamiento de los programas de salud
ocupacional. Podrá exigirse la creación de comités de medicina,
higiene y seguridad industrial con representación de empleadores y
trabajadores.
Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de Ver Decreto Nacional 614 de
medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen 1984 donde se determinan
actividades que puedan causar riesgos para la salud de los las bases para la organización
trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción, y administración de Salud
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los Ocupacional en el país.
trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una
ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica.

En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado,


métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios.
Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de
medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen
actividades que puedan causar riesgos para la salud de los
trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los
trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una
ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica.

Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios


para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores.

Corrección de yerros del Decreto 1072 de 2015

El trabajo penitenciario es la actividad humana libre, material o


intelectual que, de manera personal, ejecutan al servicio de otra
persona las personas privadas de la libertad y que tiene un fin
resocializador y dignificante. Así mismo se constituye en una actividad
dirigida a la redención de pena de las personas condenadas. Las
actividades laborales de las personas privadas de la libertad podrán
prestarse de manera intramural y extramural. El Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario -INPEC-, podrá ofrecer las plazas de trabajo
penitenciario directamente o mediante convenios con personas
públicas o privadas. En todo caso propiciará la existencia de plazas
suficientes para que las personas privadas de la libertad, que así lo
deseen, puedan acceder a ellas.
Parágrafo. Todas las personas privadas de la libertad, tanto
condenadas como procesadas, podrán acceder a las plazas de trabajo
penitenciario. Las personas condenadas tendrán prioridad para
acceder a estas plazas, en virtud del fin resocializador del trabajo
penitenciario.

Comprende el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, El decreto 1074 de 2015 tiene
Industria y Turismo su origen en un esfuerzo que
ha realizado el Gobierno
Nacional por simplificar y
compilar de manera orgánica,
normas que tengan la misma
naturaleza y que pertenezcan
al sector.

Son obligaciones de los trabajadores: a) Dar cumplimiento a las


obligaciones que les correspondan en materia de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial, de acuerdo con las normas legales y la
reglamentación que establezca el patrono en concordancia con el
El presente decreto se aplica a todos los trabajadores que laboran en >Por medio de la Sentencia C-
actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo 651 de 2015 se declaró la
aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución exequibilidad del artículo 8
de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las del Decreto 2090 de 2003 y
Los empleadores deberán adoptar y garantizar el cumplimiento de las
medidas necesarias para proteger la salud y el bienestar de los
trabajadores, entre otros, a través de los sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
Los empleadores deberán propiciar la participación de los
trabajadores y de sus representantes en los organismos paritarios
existentes para la elaboración y ejecución del plan integral de
prevención de riesgos de cada empresa. Asimismo, deberán
Los empleadores serán responsables de que los trabajadores se
sometan a los exámenes médicos de preempleo, periódicos y de
retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus labores.
Tales exámenes serán practicados, preferentemente, por médicos
Los empleadores, según la naturaleza de sus actividades y el tamaño
de la empresa, de manera individual o colectiva, deberán instalar y
aplicar sistemas de respuesta a emergencias derivadas de incendios,
accidentes mayores, desastres naturales u otras contingencias de
Siempre que dos o más empresas o cooperativas desarrollen
simultáneamente actividades en un mismo lugar de trabajo, los
empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de
las medidas de prevención de riesgos laborales
Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos
laborales vinculados a las actividades que realizan.

Complementariamente, los empleadores comunicarán las


El empleador deberá
informaciones garantizar
necesarias la proteccióny de
a los trabajadores suslos trabajadores que
representantes
por
sobresulas
situación
medidas deque
discapacidad
se ponen en sean especialmente
práctica sensibles la
para salvaguardar a los
riesgos
seguridad derivados dellos
y salud de trabajo. A tal fin, deberán tener en cuenta
mismos.
dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos, en la adopción de
El empleador deberá tener en cuenta, en las evaluaciones del plan
integral de prevención de riesgos, los factores de riesgo que pueden
incidir en las funciones de procreación de los trabajadores y
trabajadoras, en particular por la exposición a los agentes físicos,
Cuando las actividades que normalmente realiza una trabajadora
resulten peligrosas durante el período de embarazo o lactancia, los
empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para evitar su
exposición a tales riesgos. Para ello, adaptarán las condiciones de
Previamente a la incorporación a la actividad laboral de niñas, niños y
adolescentes, el empleador deberá realizar una evaluación de los
puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de determinar
la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al riesgo, con el
Los empleadores serán responsables de que a las niñas, niños y
adolescentes trabajadores se les practiquen exámenes médicos de
preempleo, periódicos o de retiro. Cuando los mayores de 18 años
pero menores de 21 estén realizando trabajos considerados como
Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación,
cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de Laborales.
Riesgos las personas vinculadas
Todas a través
las personas de contrato
privadas formal de
de la libertad
prestación
que desarrollen actividades laborales deben estar afiliadas al o
de servicios con entidades o instituciones públicas Sistema El decreto 1072 de 2015 tiene
Por medio del cual se dicta el General
Decreto de Único Reglamentario del Sector su origen en un esfuerzo que
Riesgos Laborales. En caso que las personas privadas de la libertad
Trabajo ha realizado el Gobierno
presten sus Nacional por simplificar y
servicios directamente al INPEC, la cotización deberá ser asumida por
el Instituto.
Si la prestación del servicio se hace en virtud de un convenio con
persona pública
Señala los criterios
o privada, paradeberá
el INPEC la graduación
garantizare imposición
que dentrodedelmultas
mismo se
derivadas de incumplimientosincluyan a las normas
las sobre salud y seguridad
en el trabajo para la cancelación de las sumas que correspondan a la
obligaciones
afiliación
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
respectiva.
Establecer las condiciones laborales especiales del teletrabajo que
regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores y que se
desarrolle en el sector público y privado en relación de dependencia.
Determina las bases de organización y administración gubernamental
y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior
constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la
prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el
Los empleadores
Calificación que tengan
del origen a su cargo
del accidente, uno o más trabajadores
la enfermedad o la muerte. Las
deben
Instituciones Prestadoras de Servicios dede
estar afiliados al Sistema General Riesgos
Salud Laborales.
y Entidades
La selección de
Promotoras de Salud,
la entidad administradora
deberán conformar de unariesgos laborales
dependencia es libre
técnica o
y voluntaria
grupo por parte del
interdisciplinario queempleador.
adelante el procedimiento de
Por medio del cual
determinación se reglamenta
del origen el Contrato
y registrarla ante lasde Aprendizaje
Secretarías y se
de Salud.
dictan otras disposiciones
Las Administradoras de Riesgos Laborales adelantarán el
procedimiento por intermedio del grupo interdisciplinario previsto en
el
Seartículo
aplica a2.2.5.1.26. del presente
todos lo afiliados Decreto.
al Sistema General de Riesgos
PARÁGRAFO
Profesionales,1.organizado
El costo deporlos el
honorarios
decreto 1295que se
dedebe
1994.sufragar a las
Juntas de Calificación de Invalidez, será asumido por la última Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o Fondo de Pensiones al cual se
encuentre
Por el cual oseseestablece
encontraba afiliadode
el sistema el garantía
trabajador de ycalidad
podrá del
repetir el
Sistema
costo
Generaldede losRiesgos
mismosProfesionales
contra la persona o entidad que resulte
responsable del pago de la prestación correspondiente, de
conformidad con el concepto emitido por las Juntas de Calificación de
Comprende
Invalidez. a las personas naturales o jurídicas que tienen la
obligación
PARÁGRAFO directa frentesea haya
2. Cuando la entidad administradora
determinado en primerade cumplir
instanciaconel
el pagode
origen deuna
aportes correspondientes
contingencia, el pago de a uno o más de los
la incapacidad servicios o
temporal
riesgos que
deberá conforman
ser asumido porellaSistema
Entidad Promotora de Salud o
Las Empresas usuarias
Administradora que utilicen
de Riesgos Laboraleslosrespectiva,
servicios de Empresas de a
procediéndose
Servicios Temporales, deberán incluir los trabajadores
efectuar los reembolsos en la forma prevista por la normatividad en misión
dentro
vigente.de sus Programas de Salud Ocupacional, para lo cual deberán
suministrarles:
El incumplimiento de la obligación de que trata el presente artículo
dará lugar a imposición de sanciones, de conformidad con lo previsto
en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 o norma que los
sustituya, modifique o adicione.
Artículo 2.2.4.6.37 Transición. Todos los empleadores públicos y Derogado
privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de
economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas
EsteLaReglamento tiene portiene
presente resolución objeto establecer
como objeto las normas
adoptar mínimas para
el Formulario
la Único
prevención los riesgos
de Afiliación en las labores
y Registro minerasalsubterráneas,
de Novedades Sistema General así de
mismo
Seguridadadoptar
Sociallosenprocedimientos para efectuar
Salud, y las instrucciones paralasuinspección,
diligenciamiento
vigilancia
contenidos y control
en lostodas
Anexos labores
Técnicosmineras
No. 1:subterráneas
"FORMULARIO y deÚNICO
superficie
DE
AFILIACIÓN Y REGISTRO DE NOVEDADES AL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD" y No. 2: "INSTRUCTIVO PARA EL
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE AFILIACIÓN Y
REGISTRO
La presente Parte DE NOVEDADES AL SISTEMA
tiene por objeto unificarGENERAL
y actualizarDElas
SEGURIDAD
reglas de
afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la
SOCIAL EN SALUD", los cuales forman parte integral de misma.
crear el
Igualmente, describir su contenido, establecer
Sistema de Afiliación Transaccional, mediante el cual se podrán su obligatoriedad y
transitoriedad para su aplicación en todo el territorio
realizar los procesos de afiliación y novedades en el citado Sistema, y nacional.
DEFINIR, FORMULAR Y ADOPTAR, la política de mejoramiento
continuo
de la entidad que garantice la aplicación de las normas vigentes y los
principios
De la inspección, vigilancia v control sobre la tercerización laboral

Aparte incorporado al
Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo, a través
del Decreto 583 de 2016
La presente Ley tiene por objeto impulsar la generación de empleo
para los
jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases
institucionales para el diseño y ejecución
La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en
educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y
comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos,
comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la
Se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley
1503
de 2011 y se dictan otras disposiciones
la presente resolución tiene por objeto establecer el contenido,
intensidad horaria y el término para obtener el certificado del curso
básico obligatorio de capacitación para los conductores que
transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de
Los conductores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2016, para
obtener el certificado del curso obligatorio de capacitación para
conductores que transportan mercancías peligrosas, de que trata el
artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014.
Se adopta como mecanismo estándar, la Guía metodológica para la Derogado
emisión de observaciones y aval de los Planes Estratégicos de
Seguridad Vial, la cual
hace parte integral del presente acto administrativo.

Guía metodológica para lo elaboración del plan estratégico de


seguridad vial que estará o cargo de todo entidad, organización o
empresa del sector público o privado que por cumplir sus fines
misionales 'o en el desarrollo' de sus actividades posea, fabrique,
Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y
2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9. del
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el
Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema
de Seguridad Social Integral y Parafiscales

Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2


del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación
voluntaria al sistema
Por la cual se establecen las disposiciones relativas a los Sistemas
Especiales de Importación - Exportación

Por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2, Parle 2, Título 3, del


Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones
Afiliación y cotización a los Subsistemas de Seguridad Social en Salud,
Pensiones y Riesgos Laborales en las
prácticas laborales y judicatura.
Plazo de inscripción. La inscripción de las bases de datos en el
Registro Nacional de Bases de Datos se llevará a cabo en los Modificación introducida por
siguientes plazos: el Decreto 1759 de 2016
a) Los Responsables del Tratamiento, personas jurídicas de naturaleza
Define
privadalos parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y
y sociedades
registrar los procesos de capacitación

"Parágrafo 2°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o


privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de diciembre Modificación introducida por
de el Decreto 1310 del 2016
2016, para efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Las condiciones y reglas
fijadas en esta resolución
aplican a las personas que
Todos los empleadores ya sean públicos, privados, contratantes de van a afiliarse,
Modifica a los afiliados
el Decreto 1072 de
personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o al2015,
Sistema General
en cuanto a la devigencia
administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector Seguridad del Social
SGSSTen Salud -
cooperativo, así como las empresas de servicios temporales, deberán SGSSS, a las entidades e
Se adoptan los referentes técnicos mínimos obligatorios para la instituciones responsables de
identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de la afiliación colectiva,
los factores de riesgo psicosocial. institucional y de oficio, a los
empleadores y otros
Se crea el piso de protección social para personas con ingresos El artículo 244
aportantes, a las deEntidades
la Ley 1955
inferiores a 1 SMLMV, el cual estará integrado por el Régimen deroga tácitamente
Promotoras de Salud - EPS el de
Subsidiado del Sistema General de Seguridad en Salud, el Servicio Decreto 1273
los regímenes de 2018 y
contributivo
Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) subsidiado, a las Entidades
Reducción de factores de riesgo en el entorno laboral Gestión de
riesgos laborales relacionados con el manejo de medicamentos de Obligadas a Compensar -
control especial y manipulación de sustancias químicas con efectos EOC, a las entidades
psicoactivos. Deroga la Resolución
territoriales, a las 1111 de
Los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes 2017 y establece
Instituciones Prestadoras los de
e independientes, los contratantes de personal bajo modalidad de estándares
Servicios mínimos
de Salud dela SG-
- IPS, la
contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de SST de acuerdo de
Administradora al número
los de
economía empleados
Recursos deldeSistema
la empresa
Generaly el
Modifica lasolidaria y del sector
obligatoriedad cooperativo, lasyagremiaciones
del diligenciamiento validación de u nivel de riesgo.
algunos campos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes en de Seguridad Social en Salud -
Modifica
ADRES. enoperadores
a los lo pertinente dela
los anexos técnicos 2 y 3 de la Resolución 2388 de 2016, modificada Resolución 2388 de 2016
por la Resolución 5858 de 2016 información de la Planilla
Modifica los
Integrada artículos 3.2.2.1
de Liquidación de
Modifica la autoliquidación y pago de PILA a través de la modalidad y 3.2.3.9- PILA.
Aportes del Decreto
a la 780 de
de planilla electrónica para los aportes al SGSSI y aportes parafiscales. 2016, Único Reglamentario
Superintendencia Nacional de
La presente resolución tiene por objeto fijar las condiciones generales del Sector
Salud, a lasSalud
entidades y Protección
que
para la operación del Sistema de Afiliación Transaccional SAT, y las administranSocial.
los regímenes
reglas que deben cumplir quienes intervengan en la afiliación, el especiales y de excepción, y a
reporte de novedades y de la información relevante para la operación quienes deban adelantar
del sistema. trámites en el SAT.
Se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Se adopta el anexo técnico
Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad - denominado Manual Técnico
RLCPD, como mecanismo para certificar, localizar y caracterizar a las de Certificación y Registro de
personas con discapacidad. Discapacidad.
Se modifica la obligatoriedad del uso de la Planilla Electrónica para
usuario de pago asistido. Los Aportantes, sean Empresas o Modifica los artículos
Los Sistemas 3.2.3.9.
de Gestión de
Trabajadores Independientes que se encuentren dentro de los ySeguridad
3.2.3.11. ydel
Salud en el780 de
Decreto
siguientes rangos y venían liquidando y pagando su Seguridad 2016
Trabajo y los Estándares
Modifica en lo pertinente los Anexos Técnicos 1, 2 y 3 de la Mínimos se deben aplicar por
Resolución 2388 de 2016, modificados por las Resoluciones 5858 de parte de las entidades y
2016, 980 y 1608 de 2017 y deroga la Resolución 1414 de 2008. Los empresas relacionadas con él
diferentes
Implementa actores del Sistema
lo dispuesto en losde Seguridad
artículos 316Social
a 320Integral
de la Leyy 1819 de sector ambiental, en su
2016, los cuales contemplan beneficios en cuanto a la reducción de calidad de empleadores o
intereses moratorios en seguridad social y sanciones de la UGPP, para contratantes públicos o
empresas y contratistas independientes. privados conforme al Decreto
En el numeral 144 del Acuerdo se pactó la expedición de una circular 1072 de 2015, para
mediante la cual se informe el marco legal del Sistema de Gestión de propender por ambientes de
Seguridad y Salud en el Trabajo especialmente dirigida al sector trabajo saludables y una
Se actualiza el listado de las actividades peligrosas que por su
ambiental, buena calidad de vida.
naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e
integridad física o psicológica de los menores de 18 años y se dictan
otras disposiciones de que trata el literal D del artículo 3 del
Convenio 182 de la OIT; así mismo establecer el procedimiento para Modifica el Decreto 780 de
Se fijan plazosde
la expedición y condiciones
autorizaciónpara la autoliquidación
de trabajo y pago
de los menores de de
18 los
años. 2016, frente a las condiciones
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales y autoliquidación para el
pago de aportes al Sistema de
Seguridad Social Integral y
Modifica Parafiscales
el artículo 2.2.6.3.11
Dirigido
Sobre a las EPS,dedemás
regulación cuotaentidades obligadas
de aprendices a compensar
y novedades en los(EOC)
plazosy en
la del Decreto 1072 de 2015
los administradora
que el empleador de puede
los recursos del sistema
presentar general
información de seguridad
sobre la variación Único Reglamentario Sector
en elsocial en salud
número (ADRES), tiene por objeto la reglamentación del
de trabajadores. Trabajo
procedimiento de revisiones periódicas de las incapacidades por
enfermedad general de origen común por parte de las EPS, en el Sustituye el Título 3 de la
momento de calificación definitiva y las situaciones de abuso del parte 2 del libro 2 del Decreto
derecho que generan la suspensión del pago de esas incapacidades. 780 de 2016.
Crea un marco jurídico para el ejercicio de la inspección y vigilancia
sobre las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada
y estableció un marco regulatorio para el adecuado desempeño de la
labor del personal operativo de cuenta
vigilancia Modifica el decreto 780 de
Establece los parámetros que deben tener en los contratantes
2016, Único Reglamentario
(públicos, privados, mixtos, que sean personas jurídicas, patrimonios
del Sector Salud y Protección
autónomos y consorcios o uniones temporales conformados por al
Social, y el decreto 1072 de
menos una persona jurídica), para realizar las cotizaciones a seguridad
2015, Único Reglamentario
social de los
Establece loscontratistas.
parámetros técnicos para la operación de la estrategia del Sector Trabajo.
Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral, así como las
especificaciones técnicas de higiene, salubridad y dotación mínima
que éstas deben tener.
Modificar los anexos técnicos establecidos en el artículo 1o de la
Resolución 2388 de 2016, así como el plazo para su implementación Modifica Resolución 2388 de
previsto en el artículo 4o de la misma 2016

Reiteró que como intermediación laboral se entiende el envío de


trabajadores en misión para colaborar temporalmente a empresas o
instituciones en desarrollo de sus actividades, y reiteró que tal envío
de trabajadores solo pueden hacerlo las empresas de servicios
2.2.1.5.4.1.-Práctica de visitas. El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, a través de las direcciones territoriales de trabajo, podrá
practicar visitas a las empresas que hayan suscrito contrato de
admisión, con el objeto de verificar el cumplimiento de las
Tiene por objeto la implementación de una plataforma para
cuantificar, identificar y diagnosticar la inmigración laboral en el país.

Se adiciona a la subsección 2 de la sección 4 del capítulo 2 del título 1


de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1082 de 2015, sobre el puntaje
adicional para proponentes con trabajadores con discapacidad a
quienes las entidades estatales otorgarán un uno (1) por ciento del
Tiene por objeto reglamentar el traslado del Programa de Subsidio al
Aporte para Pensión (PSAP) al Servicio Social Complementario de.
Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) de las personas que
voluntariamente lo soliciten, así como las condiciones para el traslado
La novedad, consiste en a) la modificación de los rangos de
aportantes y cotizantes independientes; b) la ampliación de las fechas
de obligatoriedad en el uso de la modalidad electrónica para el pago
de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, y c) la
Deroga en su integridad el Capítulo 2 del Título 3 de la
Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Reglamentaría del Sector Trabajo, adicionado por el Decreto 583 de
2016, por lo que éste último se entiende igualmente derogado.
Establece un plazo de ocho (8) meses contados a partir de la
publicación (11 de mayo de 2018) de la presente resolución para que
la Agencia Nacional de Seguridad Vial defina los procesos y
metodología de evaluación de los exámenes teórico y práctico para la
Reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas Derogado
en vehículos automotores tipo: bus (abierto, chiva a escalera y
cerrado), buseta (abierta, chivo escalera y cerrado), microbús,
camión, camioneta (panel, van, estacas y furgón), tractocamión
Adopta el formulario único de afiliación y reporte de novedades al
Sistema General de Riesgos Laborales que aplica a las ARL,
empleadores, trabajadores independientes, agremiaciones,
asociaciones o congregaciones religiosas que realizan afiliación
Tiene por objeto regular las prácticas laborales de que trata la Ley
1780 de 2016 Y regula las relaciones formativas de práctica laboral
en el sector público y privado.
Las prácticas en la relación docencia servicio en el área de la salud, el
Fijó el contenido
contrato y características
de aprendizaje establecidotécnicas que789
en la Ley debe
de cumplir
2002 y lala
información solicitada por
judicatura, continuarán la UGPP
siendo reguladas por las disposiciones
vigentes sobre las respectivas materias.
Modifica los anexos técnicos 2, 3 y 5 contentivos de las
especificaciones y estructura de los archivos de PILA que forman
parte de la Resolución 2388 de 2016 modificados por la Resolución
5858 de 2016, 980, 160 y 3016 de 2017
Prorroga por seis (6) meses más el plazo para instalar y usar las Derogado
cintas retrorreflectivas, establecido en el artículo 3 de la Resolución
3246 de agosto 3 de 2018 del Ministerio de Transporte
Modifica el Título 2 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016,
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social sobre la
creación del Sistema de Afiliación Transaccional
Adopta el formato e instructivo de identificación de peligros, para la
afiliación voluntaria de independientes que devenguen 1 o más
salarios mínimos mensuales legales vigentes, el cual deben diligenciar
como requisito para acceder a la afiliación del Sistema General de
Modifica los Anexos Técnicos 2, 4 y 5 contentivos de las
especificaciones y estructura de los archivos de la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes (PILA) que forman parte de la Resolución
2388 de 2016 modificados por la Resolución 5858 de 2016 y 980 de
1. Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido
entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiún horas (9:00 p.m.).

2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido


Amplíalaslaveintiún
entre licencia de maternidad
horas a 18
(9:00 p.m.) semanas
y las seis horas (6:00 a.m.).

Adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno


Laboral en entidades públicas y empresas privadas de conformidad
con el artículo o 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
Reglamentó el artículo 84 de la Ley 1523 de 2012 y el Mantenimiento
de Emergencias de que tratan los artículos 12 y 63 de la Ley 1682 de
2013, así como incorporó y fijó condiciones para la Gestión del Riesgo
de Desastres en el Sector Transporte,
Anexo Genera! Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ

En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan


ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para aplicar
sistemas o métodos que puedan reducirlos o amortiguarlos al
máximo.
En dondeSe la examinará
intensidad de
delpreferencia la maquinaria
ruido sobrepase vieja, defectuosa,
el nivel máximo
permisible, será necesario efectuar un estudio ambiental por medio
de instrumentos que determinen el nivel de presión sonora y la
El control de la exposición a ruido se efectuará por uno o varios de los
frecuencia.
siguientes métodos:
a. Se reducirá el ruido en el origen mediante un encerramiento parcial
Todo
o totaltrabajador
de la expuesto a intensidades de ruido por encima del
nivel permisible, y que esté sometido a los factores que determinan la
pérdida de la audición, como el tiempo de exposición, la intensidad o
En todossonoras
presión los establecimientos de trabajo
la frecuencia del ruido, ladonde existan
distancia de laniveles
fuentededel
ruido sostenido, de frecuencia superior a 500 ciclos por segundo e
intensidad
En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por
el uso de aparatos, equipos, herramientas, etc., que den origen en los
trabajadores
Los conductos con circulación forzado de líquidos o gases,
especialmente cuando estén conectados directamente con máquinas
que posean
Las máquinas herramientas, que originen trepidaciones, tales como
martillos neumáticos, apisonadoras, remachadoras, compactadoras,
trituradoras
El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos,
vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces,
a fin de
Definiciones, contaminación por ruido. Ruido continuo. Ruido
impulsivo. Decibel. Ruido ambiental y métodos de medición. Emisión
de ruido para fuentes sonoras. Normas especiales de emisión de
El Ministerio
ruido. de Salud
Protección determinará
y conservación delos niveles depor
la audición, ruido, vibración
emisión y
de ruido
cambios de presión a que puedan estar expuestos los trabajadores.
Se prohíben métodos o condiciones de trabajo con sobrecargo o
pérdida excesiva de calor que puedan causar efectos nocivos a la
salud de los trabajadores.
2.3.5 De las radiaciones ionizantes.

2.3.6 Radiaciones no ionizantes.

En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en


cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la salud de los
trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y
El Ministerio de Salud determinará los niveles de ruido, vibración y
seguridad.
cambios de presión a que puedan estar expuestos los trabajadores.
Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e
indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la
modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las
La iluminación
condiciones degeneral de para
seguridad tipo artificial debe ser uniforme
todo el personal. y
La iluminación podrá
distribuida adecuadamente de tal manera que se eviten sombras
intensas, contrastes violentos y deslumbramientos.
En los establecimientos de trabajo en donde se ejecutan labores
nocturnas, deberá instalarse un sistema de iluminación de
emergencia en las escaleras y salidas auxiliares. Este sistema se
instalará igualmente en los sitios de trabajo que no tengan
iluminación natural.

Promulgase el "Convenio 170 sobre la seguridad en la utilización de CONSIDERANDO:


los productos químicos en el trabajo", adoptado por la Conferencia Que la Ley 7a. del 30 de
General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de noviembre de 1944 en su
1990. artículo primero dispone que
los tratados, convenios,
convenciones, acuerdos,
Se adopta el sistema globalmente armonizado de clasificación y
etiquetado de productos químicos SGA de la ONU sexta edición
revisada 2015, para la clasificación y comunicación de peligros de los
productos químicos y establece disposiciones para: 1.
los productos químicos utilizados en el lugar de trabajo. 2.
los plaguicidas químicos de uso agrícola PQUA.
En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte,
comercio, manejo o disposición de sustancias peligrosas deberán
El Ministerio
tomarse todasdelas
Salud establecerá
medidas las normas
y precauciones para la protección
necesarias para prevenir de la
salud y la seguridad de las personas contra los
daños a la salud humana, animal o al ambiente, de acuerdo con la riesgos que se deriven
Para
de la la importación,
fabricación, fabricación o comercio
almacenamiento, transporte, de cualquier
comercio,plaguicida,
uso o
se requeriráde
disposición registro expedido conforme a lo establecido en la
plaguicidas.
Todos
presente losLey
gases,
y suhumos y vapores producidos
reglamentación. Este registro y dispersados
sólo podrá ser en la
cocina,
expedido serán
por extraídos
la autoridad porcompetente
ventilación localcuando constituido
a juicio delporMinisterio
una
2.3.8 De las
campana deconcentraciones
succión, colector,máxima permisibles
ventilador y ducto de salida con
sombrerete; se suministrará aire de reemplazo en el lugar donde se
En los locales comerciales donde se expendan pinturas, lacas,
barnices y similares, deberán tomarse todas las medidas necesarias
Todo cilindro
para evitar de gas comprimido
emanaciones debeLas
o derrames. llevar
latasgrabado en su en
se conservarán
estructura, en forma permanente, el
perfectas condiciones y adecuadamente almacenadas. nombre del fabricante, la
Todo
presión cilindro
máxima debe
de tener
trabajo inscrito en forma
y el número indeleble y fácilmente
serial.
visible la clase de gas, la presión máxima de carga permitida, el peso
Los cilindrosvacío,
del cilindro que contengan
su capacidad gases combustibles
máxima de gas y no deben estar
el nombre del en
locales donde se efectúen trabajos de soldadura
envasador. No se deben remover, cambiar o alterar marcas o y oxicorte, y los
Todos
cilindros losdeaditamentos
oxígeno deben para guardarse
los cilindros de oxígeno
separados y demás
de todos losgases
demás.
oxidantes deben conservarse sin grasa o aceite. Las conexiones para
Las válvulas
cilindros de losinflamables
de gases cilindros estarán
tendránprovistas de sus correspondientes
rosca izquierda y para las
dispositivos
demás clasesdedeseguridad.
gases, rosca Lasderecha.
válvulas de los cilindros no deben ser
No usar llaves
removidas o herramientas
o separadas sino por enellas válvulas de
envasador los cilindros,
responsable. Lasque no
estén
válvulas aprobadas
deben ser por el envasador
protegidas de gas.de
por medio Notapas
debeprovistas
martillarse deniorificio
Los cilindros
forzarse que contengan
su volante para abrirla gasocomprimido
cerrarla. deben ser almacenados
en sitios destinados solamente para tal fin, con ventilación adecuada,
Los cilindros de
y separados quesustancias
contengan gases comprimidos
inflamables se podrán
y de operaciones dealmacenar
soldadura
al
conaire libre,
llama si están
abierta. Noadecuadamente protegidos
usar sitios subterráneos contra
para los cambios
almacenamiento
Se prohibirá
bruscos fumar en loslos
de temperatura, sitios de almacenamiento
rayos directos del sol, ode la los cilindros
humedad
que contengan gases inflamables; señalada por
permanente. Los cilindros llenos y vacíos deberán ser almacenados medio de avisos
apropiados colocados en lugares visibles.
Los cilindros de gases comprimidos deben ser manejados únicamente
por personas bien instruidas y experimentadas en su uso. En caso de
En el sobre
duda manejo el yverdadero
transporte de los cilindros,
contenido deberá evitarse
de un cilindro, su caída. Si
debe devolverse
se movilizan por
inmediatamente al proveedor.medio de grúas, se usará una cuna, o una plataforma
Los reguladores,
resguardada sistemas de distribución
convenientemente. No se usarán o conductos
eslingas múltiples,
o
mangueras y manómetros
electroimanes para éste propósito. destinados al uso de un gas o grupo de
Para
gases,elno almacenamiento
deberán usarsede los cilindros
sobre cilindrosque quecontengan
contengandistintos otra clase tipos
de
de
gas.gases comprimidos,
No deberá transferirse se observarán
el gas de un lascilindro
disposiciones
a otro ademenos la tabla,
que
Las conexiones
contenida en el apresente
los cilindros en servicio deberán estar firmemente
decreto.
apretadas para evitar fugas. No deberá utilizarse llama como detector
Si
delafugas
dosisde acumulada no excedesino
gases inflamables, delagua
valorjabonosa
máximo admisible
u otro hallado
en la fórmula básica
procedimiento del artículo anterior, un trabajador podrá recibir
adecuado.
Los
en un recipientes
trimestreauna presión,
dosis sus
queaccesorios
no excedayde aditamentos
3 Rems en el deberán
cuerpo
construirse de acuerdo
entero, las gónadas, losaórganos
las normas aprobadas poryel
hematopoyéticos ICONTEC.Esta
cristalinos.
Todo propietario de un recipiente a presión llevará un registro en el
cual se anotarán las fechas y tipos de pruebas, inspecciones y
Los recipientes
reparaciones a presión deberán
efectuadas. estar equipados
Dicho registro, estará a lacon dispositivos
disposición de lade
seguridad, desahogo e
autoridad competente que lo solicite. indicadores de control que garanticen su
Los recipientes aseguro.
funcionamiento presión deberán inspeccionarse y someterse a una
prueba de presión máxima de 1 1/2 veces la presión de trabajo,
Los dispositivos
después indicadores
de ser instalados o aparatos de
o reinstalados control de periódicamente
y reparados, los recipientes a
presión
según lasdeberáncondiciones ser fácilmente
de trabajo. legibles, estar protegidos para evitar
Cuando
lesiones se usen
a los discos de ruptura
trabajadores de seguridad
y mantenerse en buen comoestadoprotección
de
adicional
funcionamiento de los recipientes a presión, éstos deberán diseñarse para
En las instalaciones
romperse a una presión complejas
mayorde a lalosfijada
recipientes
para la sometidos a
válvula de seguridad.
determinadas presiones y temperaturas y que están constituidos por
varios aparatos de control, tuberías y demás accesorios, y en donde la
confusión en el manejo de válvulas pueda ocasionar accidentes, se
Cuando la operación lo requiera las líneas de tuberías a presión
dispondrán de drenajes o trampas adecuadas para desalojar los
Antes de ser puesto
condensados u otrosen funcionamiento
líquidos acumulados porenprimera
el sistema.vez o después de
ser reparado, todo sistema de tuberías a presión deberá ser sometido
Los
a una sistemas
pruebade detuberías
presión,alapresión
cual nodeberán
será nunca inspeccionarse
menor de 110% a ni
intervalos frecuentes y las
mayor del 150% de la presión de trabajo. válvulas, conexiones o tramos defectuosos,
Cuando
deberánlas líneas de tuberías conduzcan substancias calientes a
reemplazarse.
presión y pasen a través de paredes, tabiques, pisos u otras partes de
Los tanques,construidos
los edificios recipientes,de cubas y pailas
material utilizadas como
combustible, mezcladoras,
se resguardarán con
agitadoras,
mangas metálicas, o para depositar
dejando un (almacenar)
espacio libre líquidos
no menorcalientes,
de 6 mm corrosivos
entre
Todo
ácidostanque o recipiente
o alcalinos) de almacenamiento
o venenosos, instalados a menos deberá deestar diseñado
dos metros de
yaltura
construido
sobre el parapisosoportar
o nivel de lastrabajo,
presiones internas
deberán resultantes
cubrirse con tapasde su
Los recipientes
propia función. En de laalmacenamiento
selección y tratamiento estarcendel provistos
material dede agujeros de
hombre
construcción (bocas y endeel visita),
plan de orificios de mano ude
mantenimiento otras aberturassede
los mismos,
Los tanquesque
inspección y recipientes de almacenamiento
permita examinarlos o limpiarlos queinteriormente.
contengan
productos
Cuando la menor inflamables deberán
dimensión de identificarse
estos recipientes con la sea palabra
mayor de 6
Todos los tanques
"INFLAMABLE", o recipientes
escrita de almacenamiento diseñados para
en lugar visible.
trabajador a presión o vacío, deberán estar provistos de válvulas de
Todo tanque o recipiente donde se almacenen líquidos combustibles
seguridad.
o inflamables deberá ser conectado eléctricamente a tierra. Dicha
Los tanques
conexión no subterráneos
deberá utilizadosno
tener una resistencia para almacenar
mayor de 5 ohms. líquidosSi el
combustibles
tanque se llena desde arriba, debed utilizarse un tubo de o
o inflamables, deberán colocarse sobre bases
Los conductos
fundaciones "sistemas
firmes de tuberías"
de material usados para el transporte de
no combustible.
gases, vapores, líquidos, substancias semilíquidas o plásticas que
Todas
puedanlasofrecer
tuberías y conductos
algún referidosser
peligro, deberán eninstaladas
el artículode anterior,
acuerdo a las
deberán ir señalados
recomendaciones conpara
dadas distintivos
estos casoso pintados en colores,
y en especial las para poder
Los sistemas
identificar de tuberías para el transporte de líquidos inflamables no
el contenido.
se deberán colocar de manera que pasen cerca de calderas,
Los tubos, válvulas
conmutadores, y accesorios
motores o llamasdeabiertas
los sistemas de tuberías
que puedan estarán
encender el
instalados
goteo. de tal forma que puedan ser fácilmente hallados.
Todos los sistemas de tuberías deberán ser examinados
periódicamente para corregir defectos en válvulas, conexiones o
Se considerará
tubos corroídos.peligroso todo trabajo que se realice donde existan
conductores vivos, o que puedan tornarse vivos accidentalmente,
Los corredores
como los siguientes; que sirvan de unión entre los locales, escaleras, etc., y
los pasillos interiores de los locales de trabajo que conduzcan a las
La dosis de
puertas máximasalida,admisible
deberán o dosislatotal
tener anchuraacumulada
precisa de irradiación
teniendo en por
los trabajadores expuestos, referida al cuerpo
cuenta el número de trabajadores que deben circular por ellos, y de entero, gónadas,
CUANDO SE OPERE CON SUBSTANCIAS
órganos hematopoyéticos, y cristalinos,IRRITANTES
no excederán Y NOCIVAS,
del valor SERÁ
NECESARIA
máximo admisible LA INSTALACIÓN
calculado, DE conSISTEMAS
ayuda de DE VENTILACIÓN
la siguiente fórmula LOCAL
LOS SISTEMASRequieren
EXHAUSTIVA: DE VENTILACIÓN SE MANTENDRÁN
estos sistemas las operaciones EN TODO de: pintura a
MOMENTO
pistola, soldadura EN CONDICIONES
en espacios DE PERFECTO
cerrados, FUNCIONAMIENTO.
limpieza abrasiva con arena, Los
En todos los
colectores que establecimientos de trabajo
retienen las substancias en donde
molestas se lleven
o nocivas a cabo
y que
operaciones
evitan su dispersióny procesos en la con substancias
atmósfera nocivas
general, seráno peligrosas
descargados queo
En los establecimientos
desprendan gases, humos, de trabajo
neblinas, enpolvos,
dondeetc. se realicen
y vapores operaciones
fácilmente
o procesos a con
inflamables, bajas temperaturas
riesgo para la salud (cuartos
de losfríos, etc.), los patronos
trabajadores, se fijarán los
suministrarán a los trabajadores overoles de tela semipermeable con
relleno de material aislante, forro respectivo y cremallera, capucha
Todas las radiaciones ionizantes tales como rayos X, rayos gamma,
emisiones beta, alfa, neutrones, electrones y protones de alta
Los trabajadores
velocidad u otrasque al manipular
partículas materiales
atómicas, deberánestén expuestos apara
ser controladas
temperaturas
lograr niveles de exposición que no afecten la salud, las ofunciones
extremas, substancias tóxicas, corrosivas nocivas a la
Se deberán
salud, usar carretillas
materiales con bordes especialmente diseñadasotro
cortantes, o cualquier paramaterial
el o
transporte de los cilindros de acetileno y de oxígeno
substancia que pueda causar lesión, deberá protegerse en los
Los aparatos de respiración
establecimientos decuando
industriales, oxígenounserán empleados
cilindro en combatir
de acetileno y un
incendios,
cilindro de salvamento
oxígeno estén o trabajos
montadosde conjuntamente
reparación en atmósfera que
en una carretilla,
Todos
contengalos altas
gases,concentraciones
humos y vapores deproducidos y dispersados
gases o tenga deficienciaen dela
cocina,
oxígeno;serán
estosextraídos
aparatospor ventilación local
de respiración constituido
de oxígeno seránpor una por
usados
campana de succión, colector, ventilador y ducto de salida con
sombrerete;
ETIQUETADOse suministrará aire de reemplazo en el lugar donde se
Y MARCADO. 1. Ley declarada EXEQUIBLE
por la Corte Constitucional,
1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que mediante Sentencia C-147-94
permita su identificación. de 23 de marzo de 1994,
FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD. Magistrado Ponente Dr. Jorge
Arango Mejía.
1. A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les
deberán proporcionar fichas de datos de seguridad que contengan
IDENTIFICACIÓN.
información esencial detallada sobre su identificación, su proveedor,
su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y los

Se establecen medidas para reducir las emisiones contaminantes al


aire provenientes de fuentes móviles que circulen por el territorio
nacional, haciendo énfasis en el material particulado acogiéndose a la
norma Euro que es de carácter medioambiental y rige en la unión
europea desde el 2015, además se fomenta la participación ambiental
en este campo, y discrimina los vehículos que tienen un plazo para
cambiarse a nuevas tecnologías sostenibles para el medio ambiente

En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos


estarán obligados a suministrar a estos los equipos de protección
personal, de acuerdo con la siguiente clasificación:
Artículo 1º. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución DEROGADO
tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los
empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores
de todas las actividades económicas de los sectores formales e
informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con
peligro de caídas.
Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá
su obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a
1,50 m o más sobre un nivel inferior.
Parágrafo 1º. En el caso de la construcción de nuevas edificaciones y
obras civiles, se
entenderá la obligatoriedad de esta resolución una vez la obra haya
alcanzado
En orden auna altura de 1,80
la protección m o más
personal sobre
de los un nivel inferior,
trabajadores, los patronos
momento
estarán en el cual
obligados el control de
a suministrar los riesgos
a estos se deberá
los equipos hacer desde la
de protección
altura de 1,50
personal, m.
de acuerdo con la siguiente clasificación:
Los cuchillos o machetes estarán provistos de cabos adecuados para
evitar que la mano resbale hacia la hoja. Además deberán disponerse
de fundas o bolsas para guardarlos cuando no estén en uso.
Los gatos para levantar pesos o cargas no podrán ser utilizados sino
únicamente para su capacidad nominal, debiendo colocarse sobre
bases sólidas y niveladas que permitan accionarlos sin riesgos de
Las mangueras y las conexiones de manguera utilizadas para conducir
accidentes.
comprimidos a las herramientas neumáticas portátiles, estarán
diseñadas para la presión y el servicio a que sean sometidas,
Los arrumes unidas
firmemente o apilamientos de de
a los tubos cajas de cartón,
salida etc., conteniendo
permanentes, y mantenidas
materiales, se estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las cuatro esquinas
Para el apilamiento
que forman de materiales,con
la pila, entrelazando cargas, etc.,ose
cadenas dispondrá
manilas los de
espacios o locales apropiados seleccionando los materiales que se van
a almacenar, según su naturaleza y características físicas, químicas,
etc., se harán las pilas altas, si es posible se elevarán hasta el techo y
Del manejo y transporte mecánico de materiales

Las áreas de circulación de las edificaciones para establecimientos


comerciales se construirán y mantendrán de manera que permitan la
fácil y rápida evacuación del establecimiento.
El Ministerio de Salud o la entidad que éste delegue reglamentará el
número y ubicación de servicios sanitarios en los establecimientos
comerciales.
Todo establecimiento comercial tendrá un número suficiente de
puertas o salidas de emergencia, de acuerdo con su capacidad, las
cuales deberán permitir su fácil y rápida evacuación y deberán estar
debidamente señalizadas.

Las edificaciones permanentes o temporales para fines de industria,


comercio o servicios, tendrán su extensión superficial en correcta
relación con las labores, procesos u operaciones propias de las
actividades desarrolladas, y con el número de trabajadores para
evitar acumulación excesiva, hacinamiento o distribución inadecuada
que impliquen riesgos para la salud.

En los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes,


el patrono mantendrá un número suficiente de sillas a disposición de
los trabajadores. Siempre que la naturaleza del trabajo lo permita, los
puestos de trabajo deberán ser instalados de manera que el personal
efectúe sus tareas sentado. Los asientos deberán ser cómodos y
adecuados, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo que se
realice.

La limpieza de las salas de trabajo se efectuará siempre que sea


posible, fuera de las horas de trabajo y se evitará diseminar polvo al
ejecutarla.
Las basuras y demás desperdicios se sacarán frecuentemente para
mantener
siempre en buenas condiciones los locales.

Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o


transitorios, sus instalaciones, vías de tránsito, servicios
higienicosanitarios y
demás dependencias deberán estar construidos y conservadas en
forma tal que
garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores y del público en
general.
PARÁGRAFO. Las instalaciones, máquinas, aparatos, equipos,
canalizaciones y
dispositivos complementarios de los servicios de agua potable,
desagüe, gas
industrial, tuberías de flujo, electricidad, ventilación, calefacción,
refrigeración,
deberán reunir los requisitos exigidos por las reglamentaciones
vigentes, o que al
efecto se dicten sobre la materia.
En la construcción, reformas o modificaciones de los inmuebles
destinados a establecimientos de trabajo, se deberán tener en
cuenta, además de los requisitos exigidos en el artículo quinto, los
corredores, pasadizos, pasillos, escaleras, rampas, ascensores,
plataformas, pasamanos, escalas fijas y verticales en torres,
chimeneas o estructuras similares que serán diseñados y construidos
de acuerdo a la naturaleza del trabajo, y dispondrán de espacio
cómodo y seguro para el tránsito o acceso de los trabajadores

La superficie de pavimento por trabajador no será menor de dos


(2) metros cuadrados, con un volumen de aire suficiente para 11,5
metros cúbicos
sin tener en cuenta la superficie y el volumen ocupados por los
aparatos, equipos,
máquinas, materiales, instalaciones, etc. No se permitirá el trabajo en
los locales
cuya altura del techo sea menor de tres (3) metros, cualquiera que
sea el sistema
de cubierta.
PARÁGRAFO. El piso o pavimento constituirá un conjunto homogéneo
y liso sin
soluciones de continuidad; será de material resistente,
antirresbaladizo y en lo
posible fácil de ser lavado

Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente


de puertas y escaleras, de acuerdo a las necesidades de la industria.
Las
escaleras que sirvan de comunicación entre las distintas plantas del
edificio
ofrecerán las debidas condiciones de solidez, estabilidad y seguridad.
PARÁGRAFO. Se procurará que sean de materiales incombustibles,
espaciosas y
seguras, y deberán estar provistas de pasamanos a una altura de 0,90
metros y
de barandilla, que evite posibles caídas.

Las trampas, aberturas y fosos que existan en el suelo estarán


cerrados y tapados y cuando no lo permitan las condiciones según su
función, deben estar provistas de barandillas de 1.10 m de altura y de
rodapié adecuado que los encierre, en caso de protección insuficiente
cuando el trabajo lo exija se colocarán señales indicadoras de peligro.
Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de
puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y
en buenas
condiciones de funcionamiento, para facilitar el tránsito en caso de
emergencia.
Tanto las puertas de salida, como las de emergencia deberán estar
construidas
para que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de cerraduras
interiores de
fácil operación. No se deberán instalar puertas giratorias; las puertas
de
emergencia no deberán ser de corredera, ni de enrollamiento vertical

La temperatura y el grado de humedad del ambiente en los locales


cerrados de trabajo, será mantenido, siempre que lo permita la índole
de la industria, entre los límites tales que no resulte desagradable o
perjudicial para la salud.

Los pisos de las salas de trabajo y los corredores se mantendrán


libres de desperdicios y sustancias que causen daño al trabajador. Se
cuidará
especialmente de que el pavimento no esté encharcado y se conserve
limpio de
aceite, grasas u otros cuerpos que lo hagan resbaladizo. Los aparatos,
máquinas,
instalaciones, etc., deberán mantenerse siempre en buen estado de
limpieza.

Todas las escaleras de mano, deberán estar construidas con


materiales de buena calidad, y deberán tener la resistencia necesaria,
teniendo en
cuenta las cargas y tensiones que deben soportar.
PARÁGRAFO. Las piezas de madera utilizadas en la construcción de las
escaleras deberán ser de buena calidad, de fibra larga, estar en
perfecto estado de conservación y no deberán pintarse o someterse a
tratamiento alguno que
impida descubrir fácilmente sus defectos.

Las escaleras de mano no deberán asentarse sobre ladrillos


sueltos u otros materiales movedizos, sino que deberán apoyarse
sobre una
superficie plana, regular y firme

Toda escalera de mano debe estar firme en forma segura, para que
no se desplacen sus puntos de apoyo superiores o inferiores; si no
fuera posible inmovilizarla en la parte superior, se fijará sólidamente
por la base; si no fuera posible sujetarla en la base, un hombre deberá
estar al pie de la escalera para evitar su deslizamiento; se debe evitar
que las escaleras se comben más de lo normal. Las escaleras de mano
se deberán apoyar por igual y en forma apropiada sobre cada uno de
sus montantes.

No utilizar escaleras a las que les falte algún peldaño o lo tengan


defectuoso. No utilizar escaleras que tengan uno o más peldaños
sujetos con clavos, grapas u otros medios de sujeción análogos.
Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán
inspeccionadas por personas competentes a intervalos regulares.
Las escaleras portátiles deberán equiparse con bases
antirresbaladizas cuando dichas bases disminuyan el peligro de
resbalamiento.
Las escaleras portátiles se almacenarán de manera que no estén
expuestas a la intemperie, al calor o a la humedad excesiva; que se
encuentren expuestas a buena ventilación; que se encuentren bien
soportadas si están colocadas horizontalmente, para evitar el pandeo
y la deformación permanente.

Se prohibirá el uso de las escaleras portátiles a quienes son propensos


al vértigo.
Los locales de trabajo tendrán las dimensiones necesarias en cuanto a
extensión superficial y capacidad de los locales, de acuerdo con los
requerimientos de la industria, para una mejor distribución de
equipos, aparatos, etc., en el flujo de materiales, teniendo en cuenta
el número de trabajadores en cada lugar de trabajo.
En los lugares de trabajo en donde se produzcan o emitan
radiaciones de radiofrecuencia o se manejen aparatos o equipos que
generen y
emitan dichas radiaciones, no se permitirá, que los trabajadores estén
expuestos a
una cantidad de potencia por unidad de superficie mayor de diez (10)
miliwatios
por centímetro cuadrado. Esta cantidad de radiación se refiere a
recepción a nivel
de piel y por cualquier longitud de exposición.
PARÁGRAFO. Por periodos de un máximo de seis (6) minutos, se
permitirá una
exposición de los trabajadores a la radiación de radiofrecuencia hasta
un valor de
energía de un (1) miliwatio por hora y por centímetro cuadrado. Esta
cantidad de
radiación se refiere a nivel de piel.

En las cercanías de hornos, hogares, y en general en todas las


operaciones en donde exista el fuego, el pavimento en las
inmediaciones de éstas será de material incombustible, en un radio
de un (1) metro. Se procurará que todo el pavimento se encuentre al
mismo nivel; en caso de existir pequeños escalones, estos se
sustituirán por rampas de pendiente suave, para salvar las diferencias
de altura entre un lugar y otro.

Las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros,


susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual
que el pavimento, en buen estado de conservación, reparándose tan
pronto como se produzcan grietas, agujeros o cualquier clase de
desperfectos.
Los corredores que sirvan de unión entre los locales, escaleras, etc., y
los pasillos interiores de los locales de trabajo que conduzcan a las
puertas de salida, deberán tener la anchura precisa teniendo en
cuenta el número de trabajadores que deben circular por ellos, y de
acuerdo a las necesidades propias de la industria o establecimiento
de trabajo. La anchura mínima de los pasillos interiores de los locales
de trabajo será de 1,20 metros.
La distancia entre máquinas, aparatos, equipos, etc., será la necesaria
para que el trabajador pueda realizar su labor sin dificultad o
incomoda-dad, evitando los posibles accidentes por falta de espacio,
no será menor en ningún caso, de 0,80 metros.
Cuando las máquinas, aparatos, equipos, por-sean órganos móviles,
las distancias se contarán a partir del punto más saliente del recorrido
de dichos órganos. Alrededor de los hogares, hornos, calderas o
cualquier otro equipo que sea un foco radiante de energía térmica
(calor), se dejará un espacio libre de 1,50 metros.

Todo lugar por donde deben transitar los trabajadores, tendrá una
altura mínima de 1,80 metros, entre el piso y el techo, en donde se
encuentren instaladas estructuras que soportan máquinas, equipos,
etc. para evitar accidentes por golpes, etc.; y se colocarán pasarelas
metálicas con pasamanos que ofrezcan solidez y seguridad.
Los pisos, paredes y techos serán lisos y de fácil limpieza. Tendrán
iluminación, ventilación y temperatura adecuada. Las aberturas hacia
el exterior, deben estar provistas de anjeo, y las puertas deben cerrar
automáticamente.

Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios


deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza.
Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y
desperdicios.

No se permitirá el barrido, ni las operaciones de limpieza de suelo,


paredes y techo susceptibles de producir polvo, en cuyo caso se
sustituirán por la limpieza húmeda practicada en cualquiera de sus
diferentes formas, o mediante la limpieza por aspiración.

El piso de las salas de trabajo se mantendrá limpio y seco. En las


industrias en que es imposible mantener los pisos secos, se les dará
una inclinación adecuada y se instalará un sistema de drenaje, y otros
Artefactos similares para que el trabajador no esté expuesto
permanentemente a la humedad. Todo trabajador que labore
constantemente en sitios húmedos estará provisto de botas
especiales, para su protección.

Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los


Procesos de
Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las
empresas del sector
eléctrico.
Las empresas, entidades y
personas que laboren en el sector eléctrico, cualquiera que sea su
vinculación, deben
desarrollar la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios
para dar
cumplimiento al presente reglamento y a la legislación en salud
ocupacional sobre la
materia.

Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas


deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos,
accionados y señalizados de manera que se prevengan los riesgos de
Se deberáy evitar
incendio loselriesgos
se evite de con
contacto incendio o explosión
los elementos por la a
sometidos
acumulación de la electricidad estática, en las operaciones de
limpieza de recipientes o tanques que hayan contenido vapores de
De la prevención
disolventes y extinción
inflamables, de incendios.
utilizando chorros de vapor de agua; la

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos,


serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de
tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con los
Las empresas,
elementos bajoentidades y
tensión (diferencia de potencial) y los peligros de
personas que laboren en el sector eléctrico, cualquiera que sea su
vinculación, deben
desarrollar la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios
para dar
cumplimiento al presente reglamento y a la legislación en salud
Decidió la permanencia
ocupacional sobre la del reglamento técnico de instalaciones
eléctricas RETIE contenido en la resolución 90708 de 2013 y sus
modificaciones

Se corrigen y aclaran algunos artículos del Anexo General del RETIE de


la Resolución 90708 de 2013.

Establece como fecha de entrada en funcionamiento del aplicativo


DILE el 1 de abril de 2017.

Adiciona normas para certificación de competencias de inspectores y


directores tánicos de organismos de inspección de instalaciones
eléctricas expedidas por organismos acreditados y sobre la vigencia
de los certificados.
La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo,
es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado,
métodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios

Cualquier responsable generador de ruido a través de sus fuentes y


que pueda perturbar el ambiente o la salud humana deberá tomar las
medidas para controlar el mismo.

En los establecimientos industriales, comerciales, hoteles, escuelas,


hospitales, etc. en donde trabajen o se congreguen gran número de
personas, se procurará instalar rociadores automáticos, distribuidos
adecuadamente en todos los locales, para suministrar un rocío de
En los establecimientos de trabajo en donde se produzcan grandes
cantidades de polvos minerales, metálicos y orgánicos, como grafito,
azufre, aluminio, magnesio, zinc, etc., resinas, almidón, etc., se
tomarán las
Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo
integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y
rehabilitación) del dolor lumbar inespecífico (DLI) y la enfermedad del
Emitir recomendaciones
disco intervertebral (ED) basadas en la evidencia para el manejo
integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y
rehabilitación) del STC, enfermedad de Quervain y Epicondilitis
En los establecimientos
relacionada con movimientosde trabajo, en donde los trabajadores tengan
que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al
personal sobre métodos seguros para el manejo de materiales, y se
En los establecimientos
tendrán de trabajo,físicas
en cuenta las condiciones en donde los trabajadores
del trabajador, el peso y el
tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se
instruirá al
Todo trabajador que maneje cargas pesadas por sí solo deberá
realizar su operación de acuerdo a los siguientes procedimientos:
a) Se situará frente al objeto con los pies suficientemente separados
El despachador o remitente de cualquier bulto u objeto con peso
para
bruto de 50 kilogramos o más deberá, antes de despacharlo, marcar
en su parte
La carga máxima que un trabajador, de acuerdo a su aptitud
física, sus conocimientos y experiencia podrá levantar será de 25
kilogramos de
No se permitirá el levantamiento de objetos pesados a las
personas enfermas del corazón, a las que padecen hipertensión
arterial, las que
Para el apilamiento de materiales, carga, etc., se dispondrá de
espacios o locales apropiados seleccionando los materiales que se van
a
Las mujeres embarazadas no podrán realizar trabajos que
demanden levantar pesos, o para los cuales deba estar parada o en
continuo
Quedará prohibido en general a los varones menores de 18 años
y a las mujeres cualquiera que sea su edad, el trabajo de transportar,
empujar o
Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el
trabajo. Los empleadores deben adelantar programas de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de
Programa
expertos yde vigilanciade
la asesoría epidemiológica de factores
la correspondiente de riesgo de
administradora
psicosocial en el trabajo. Los componentes mínimos que debe
contener el programa de vigilancia epidemiológica de factores de
Determinación
riesgo psicosocial delenorigen. Para el
el trabajo, sondiagnóstico y calificación del origen
los siguientes:
de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional se
tendrán en cuenta las patologías incluidas en la Tabla de
Protocolo
Enfermedadespara Profesionales.
la determinación del origen de las patologías
derivadas del estrés. Adoptase como de obligatoria referencia, el
Protocolo para Determinación del Origen de las Patologías Derivadas
Información
del Estrés, el requerida. Para determinar
cual será revisado el origen
y actualizado por ladeDirección
las patologías
General
presuntamente causadas por estrés ocupacional, los empleadores
deben suministrar, como soporte técnico, la información sobre
El objeto dea la
exposición presente
factores resolución intralaborales,
psicosociales es definir la conformación,
los sistemas yde
funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades
públicas y empresas privadas, así como establecer la responsabilidad
Diseñar y ejecutar
que les asiste a los programas
empleadores para la prevención
públicos y control
y privados y a lasde Derogado
enfermedades generadas por los riesgos psicosociales.
Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos,
psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros
agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas,
La presente
frentes ley tiene
de trabajo por objeto
y equipos definir, prevenir, corregir y sancionar
en general. PARÁGRAFO: <Aparte
las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato subrayado
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad CONDICIONALMENTE
Las personas
humana conejercen
que se epilepsia, sinquienes
sobre distinción alguna,
realizan sustendrán derecho a la exequible> La presente ley no
actividades
vida, a la igualdad, al trabajo, a la dignidad Humana y a la Salud.
La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el
ingreso y desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones
dignas y justas.
Las personas con epilepsia estarán protegidas de toda forma de
explotación y regulación discriminatoria, abusiva o de naturaleza
denigrante.
La persona con epilepsia que se rehúse a aceptar el tratamiento
ordenado por el médico, no podrá realizar actividades peligrosas que
entrañen un riesgo para la sociedad.
El artículo 10 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
"Artículo 10. Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras. Todos los
trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma
Factores
proteccióndeyvaloración
garantías, salarial. Son criterios
en consecuencia, orientadores,
queda abolido cualquier tipo
obligatorios
de distinciónpara el empleador
por razón en materia
del carácter salarial
intelectual o de remuneración
o material de la labor,
los siguientes:
Con el fin de garantizar igualdad salarial o de remuneración, las
empresas, tanto del sector público y privado, tendrán la obligación de
llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo, funciones
El artículo 143 deldiscriminando
y remuneración, Código Sustantivo
clase del Trabajo
o tipo quedará
y forma así:
contractual.
"Artículo 143. A trabajo de igual valor, salario igual.
1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de
PARÁGRAFO. Las Administradoras
eficiencia también de Riesgos Profesionales
iguales, debe corresponder salario igual, (ARP), los
empleadores
comprendiendo en este todos los elementos a que asecada
y/o contratantes, en lo concerniente unoelde
refiere
ellos, adoptarán
artículo 127. procedimientos adecuados y efectivos para:
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité
de Convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.
Las autoridades procurarán que los particulares resuelvan sus
diferencias de manera democrática y pacífica, facilitarán la
participación de todos en las decisiones que los afectan y deberán
resolver de manera pronta las solicitudes que los ciudadanos les
presenten para la satisfacción de sus necesidades y la prevención y
tratamiento de las perturbaciones a la seguridad, la tranquilidad, la
salubridad y el ambiente.

Todo vehículo que transite por las carreteras nacionales o


departamentales deberán tener encendidas las luces medias
exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las
condiciones climáticas reinantes. Se establece que a partir del 2008
todos los vehículos que se ensambles, fabriquen o importen deben
contar con un sistema automático que una vez se encienda el
automóvil lo hagan las luces exteriores.

La presente resolución tiene por objeto reglamentar la competencia,


los parámetros y los procedimientos del trámite de los permisos para
transportar cargas indivisibles, extrapesadas y extra dimensionadas
por las vías nacionales, departamentales, metropolitanas, distritales o
municipales, así como las especificaciones de los vehículos que se
destinen a esta clase de transporte y las medidas técnicas que se
deben adoptar para la protección de la infraestructura vial y de
seguridad vial y manejo del tránsito para garantizar la movilización
segura de las personas, de los usuarios de las vías y de la carga a
transportar.

obligación de dotación, disposición y acceso de los Desfibriladores


Externos Automáticos - DEA, Y el período de transición necesario para
su implementación.
Establecer los criterios para dotación, disposición y criterio de los
desfibriladores externos automáticos.
La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo,
es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
El Plan Nacional
regulaciones, para la Prevención
instrumentos, medidasy Atención
y accionesdepermanentes
Desastres, que seel
para
expide por medio del presente decreto, tiene como objeto orientar
las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención y
Se entiendedepor
mitigación andamio
riesgos, los las estructuras auxiliares que sirven para
alcanzar alturas pronunciadas.
2.12.3 De los andamios y escaleras

La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de DEROGADO


Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica
a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y
Que los programas
trabajadores de las
de todas capacitación
actividadesdeeconómicas
trabajo seguro en sectores
de los alturas que DEROGADO
impartan las personas jurídicas y naturales con licencia en Salud
Ocupacional, deben ser diseñados por el Servicio Nacional de
Se modifican'SENA'
Aprendizaje los numerales 15 ypor
y aprobados 18 del artículo 2de
la Dirección deMovilidad
la Resolución
y DEROGADO
1409 de 2012 y se establecen las definiciones de coordinador y
entrenador de trabajo seguro en alturas. Así como las instituciones
Establece
que podrán losformar
requisitos técnicosentrenadores
y certificar que deben cumplir los proveedores
y coordinadores de DEROGADO
del servicio de capacitación y entrenamiento en protección contra
caídas en trabajo en alturas de acuerdo a la establecido en la
DEFINICIÓN Y CAMPO
resolución 1409 DE APLICACIÓN. El presente decreto se aplica a
de 2012.
todos los trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo,
entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la
ARTÍCULO 2o. ACTIVIDADES
labor desempeñada impliqueDE la ALTO RIESGOde
disminución PARA LA SALUD DEL
la expectativa de vida Numeral 5. declarado
TRABAJADOR. Se consideran actividades de alto riesgo para la salud EXEQUIBLE, por los cargos
de los trabajadores las siguientes: analizados, por la Corte
PENSIONES ESPECIALES DE VEJEZ. Los afiliados al Régimen de Prima Aparte subrayadomediante
Constitucional declarado
Media con prestación definida del Sistema General de Pensiones, que EXEQUIBLE por la Corte
se dediquen en forma permanente al ejercicio de las actividades Constitucional mediante
CONDICIONES
indicadas en elYartículo
REQUISITOS PARA
anterior, TENERelDERECHO
durante número de A LA PENSIÓN
semanas que Sentencia C-030-09 de 28 de
ESPECIAL DE VEJEZ. La pensión especial de vejez se sujetará a los
siguientes requisitos:
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN. Quienes a la fecha de entrada en vigencia 1. Artículo declarado
del presente decreto hubieren cotizado cuando menos 500 semanas EXEQUIBLE, por el cargo
de cotización especial, tendrán derecho a que, una vez cumplido el analizado, por la Corte
NORMAS APLICABLES.
número mínimo En lo no
de semanas previsto
exigido porpara las797
la Ley pensiones
de 2003especiales
para Constitucional mediante
por el presente decreto, se aplican las normas generales contenidas
en la Ley 100 de 1993, la Ley 797 de 2003 y sus decretos
>Por medio de la Sentencia C-651 de 2015 se declaró la exequibilidad
reglamentarios. 1. Por medio de la Sentencia
del artículo 8 del Decreto 2090 de 2003 y se dejó claro que el decreto C-651 de 2015 se declaró la
2090 de 2003 no establece un régimen especial o exceptuado de exequibilidad del artículo 8
Los trabajadores
pensiones, sino quequecontempla
se dediquen a las
unas actividades
normas señaladas
especiales dentroendel
el 1.
delArtículo
Decretodeclarado
2090 de 2003.
artículo 2o del presente decreto, que a la fecha de entrada en CONDICIONALMENTE
vigencia del mismo, se encuentren afiliados al Régimen de Ahorro exequible por la Corte
BONO PENSIONAL.
Individual Los trabajadores
con Solidaridad, que se dediquen
deberán trasladarse al Régimena las de Prima Constitucional mediante
actividades señaladas en el artículo 2o del presente decreto afiliados
al Régimen de Prima Media con Prestación Definida que se trasladen
Requisitos
al Régimenpara ser entrenador,
de Ahorro Individuallacon
capacitación
Solidaridad,será impartida
tendrán por el
derecho a la
SENA, Requisitos para dictar cursos de capacitación para trabajo en
alturas, verificación de la documentación y autorización.
Relacionó 39 actividades consideradas nocivas para la salud en
integridad de menores de 18 años, relativas a exposición a ruido
continuo, en ambientes térmicos extremos, contacto o manipulación
Todos los empleadores
de sustancias están
radioactivas, obligadosa aradiaciones
exposición proporcionar a cada que
ionizantes,
trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en
cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales
existentes en los lugares de trabajo.

En los establecimientos a que se refiere este título los patronos,


proporcionarán a su personal las instalaciones, el vestuario y los
implementos adecuados para que cumplan las normas sobre higiene
personal y prácticas sanitarias en el manejo de los productos
Relación discriminada de elementos de protección personal que Derogado
suministren a los trabajadores.
Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los
riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y
determinar la necesidad de suministrar elementos de protección
personal, previo estudio de puestos de trabajo.

Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los


elementos de protección personal que suministran a los trabajadores,
de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades
competentes para establecer procedimientos de selección, dotación,
uso, mantenimiento y reposición.
Se adoptan medidas en el ámbito laboral con el fin de promover la
conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y
empleadores dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica,
declarada por el Gobierno

Las Empresas usuarias que utilicen los servicios de Empresas de


Servicios Temporales, deberán incluir los trabajadores en misión
dentro de sus Programas de Salud Ocupacional, para lo cual deberán
suministrarles:
Una inducción completa e información permanente para la
prevención de los riesgos a que están expuestos dentro de la empresa
usuaria. Los elementos de protección personal que requieran el
puesto de trabajo. Las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial y
Medicina del Trabajo que contiene el Programa de Salud Ocupacional
de la empresa usuaria.
PARÁGRAFO. El cumplimiento de lo ordenado en este artículo no
constituye vínculo laboral alguno entre la empresa usuaria y el
trabajador en misión.

Parágrafo. Cuando existan en los lugares de trabajo fuentes de calor,


como cuerpos incandescentes, hornos de altas temperaturas,
deberán adaptarse dispositivos adecuados para la reflexión y
aislamiento de calor, y los trabajadores deberán utilizar los elementos
de protección adecuados, contra las radiaciones dañinas de cualquier
fuente de calor.

El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el


procesamiento de aguas industriales, excretas y residuos en los
lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que garanticen
El tratamiento
la salud y la disposición
y el bienestar de los residuos
de los trabajadores y deque contengan
la población en
sustancias tóxicas deberán realizarse por procedimientos que no
produzcan riesgos para la salud de los trabajadores y contaminación
Servicios
del de higiene
ambiente, de acuerdo con las normas contenidas en la presente

De la higiene en los lugares de trabajo. Orden y limpieza.

Evacuación de residuos o desechos.


Se establecen las disposiciones relacionadas con los usos del recurso
De los campamentos
hídrico, de los
el Ordenamiento deltrabajadores
Recurso Hídrico y los vertimientos al
recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.

Parágrafo. Cuando quiera que en este decreto se haga referencia al


suelo, se entenderá que este debe estar asociado a un acuífero. Desarrollado parcialmente
Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o por la Resolución del Min.
aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o Ambiente 1402 de 2006. Ver
desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar el Acuerdo Distrital 322 de
al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas 2008
Para los efectos de esta Resolución se denominan residuos especiales
los objetos, elementos o sustancias que se abandonan, botan
desechan, descartan o rechazan y que sean patógenos, tóxicos,
En el evento deinflamables,
combustibles, una emergencia en cualquiera
explosivos, de las
radiactivos actividades de
o volatilizables y los
manejo de residuos especiales, la
persona responsable estará en la obligación de coordinar y desarrollar
Por la cual se establece
las siguientes el programa
actividades, entre para el uso eficiente y ahorro del
agua.
Brigadas de emergencia, planes de emergencia y evacuación (Ley 9ª de 1979, Resoluciones
conformación, adiestramiento y capacitación de las Brigadas de 2400 de 1979 y 1016 de
Emergencia (alarma y control, evacuación, incendio y primeros 1989, Decreto 919 de 1989 y
auxilios), planes de emergencia y en el proceso de información y la Decreto Ley 1295 de 1994,
sensibilización a todos los trabajadores de las empresas sobre la artículo 35)
importancia de dichas brigadas.

Esta norma brinda los principios y directrices genéricas sobre la


gestión del riesgo. Desde la definición, criterios, niveles, evaluación,
tratamiento, control y monitoreo.
Deber de las entidades tanto públicas como privadas, que desarrollan La Ley 1523 de 2012 adoptó
sus actividades en el territorio nacional, encargadas de la prestación la política y el sistema
de servicios, que ejecuten actividades industriales o de otro tipo que nacional de gestión del riesgo
puedan significar riesgo de desastre debido a eventos físicos de desastres en Colombia.
peligrosos o de origen natural, socio natural, tecnológico, biosanitario
o humano no intencional, de la elaboración de un plan de gestión de
riesgo y desastres.

Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de Reglamenta numeral 11 del


planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de simulación y artículo 189 de la
elaborar y probar los planes interinstitucionales de emergencia y Constitución Política, y en
contingencia a nivel regional y local. Se deben realizar planes de desarrollo del artículo 3 del
emergencia prehospitalarios, intrahospitalarios y de referencia y Decreto-ley 919 de 1989
consolidar el montaje de centros de información inmediata acerca de
manejo y transporte de productos químicos y sustancias tóxicas y
contaminantes.

18.Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta Derogado


las siguientes ramas:
a. Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre
combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias
peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.
b. Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones
con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para
la evacuación de acuerdo con los riesgos existentes y el número de
trabajadores.
c. Rama activa o control de las emergencias: Conformación y
organización de brigadas (selección, capacitación, planes de
emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma,
comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o
portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y
mantenimiento de los sistemas de control.
11. Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las
empresas cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de
materiales riesgosos, puedan convertirse en fuente de peligro para
los trabajadores, la comunidad o el medio ambiente.
Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número
suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación
del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán
mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo.
Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente
señalizadas.

La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo,


es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres,
con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

Parágrafo 1°. La gestión del riesgo se constituye en una política de


desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad
territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de
vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto,
está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo
seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los
niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

Parágrafo 2°. Para todos los efectos legales, la gestión del riesgo
incorpora lo que hasta ahora se ha denominado en normas anteriores
prevención, atención y recuperación de desastres, manejo de
emergencias y reducción de riesgos.

En accidentes acaecidos o que previsiblemente puedan sobrevenir, Reglamentado por el Decreto


que causen deterioro ambiental, o de otros hechos ambientales que Nacional 1608 de 1978 ,
constituyan peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia Reglamentado parcialmente
para contrarrestar el peligro. por el Decreto Nacional 1715
de 1978, Reglamentado
Parcialmente por el Decreto
Nacional 704 de 1986 ,
Reglamentado Parcialmente
por el Decreto Nacional 305
de 1988 , Reglamentado por
el Decreto Nacional 4688 de
2005, Reglamentado por el
Decreto Nacional 2372 de
2010

De la prevención y extinción de incendios

SERVICIOS DE PREVENCIÓN. La afiliación al Sistema General de


Riesgos Profesionales, da derecho a la empresa afiliada a recibir por
parte de la entidad administradora de riesgos profesionales:
b. Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros
auxilios.
Establece las condiciones que las instituciones prestadoras de
servicios de salud han de cumplir en la materia.

Creación de comités hospitalarios de emergencias y planes


hospitalarios de emergencias (PHE).

1. El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun


cuando el accidente sea debido a provocación deliberada o culpa
grave de la víctima. 2. Todo empleador debe tener en su
establecimiento los medicamentos necesarios para las atenciones de
urgencias en casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de
acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de
Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de Salud y Seguridad en el
Trabajo).

Los establecimientos industriales deberán tener una adecuada


distribución de sus dependencias, con zonas específicas para los
distintos usos y actividades, claramente separadas, delimitadas o
demarcadas y, cuando la actividad así lo exija, tendrán espacios
independientes para depósitos de materias primas, elaboración,
procesos especiales, depósitos de productos terminados y demás
secciones requeridas para una operación higiénica y segura.

2.5 De los colores de seguridad

Los recipientes de las substancias peligrosas (tóxicas, explosivas,


inflamables, oxidantes, corrosivas, radiactivas, etc.) deberán llevar
rótulos y etiquetas para su identificación, en que se indique el
nombre de la substancia, la descripción del riesgo, las precauciones
que se han de adoptar y las medidas de primeros auxilios en caso de
accidente o lesión.

Los arrumes o apilamientos de cajas de cartón, etc., conteniendo


materiales, se estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las cuatro esquinas
que forman la pila, entrelazando con cadenas o manilas los
esquineros en si parte inferior y parte media, con determinada
tensión; los esquineros deberán tener zapatas para su apoyo,
evitando así los desplazamientos e inclinaciones del material
arrumado.
Parágrafo. No se deberán almacenar (apilar) materiales y cargas en
sitios demarcados para extintores, hidrantes, salidas de emergencia,
etc.
ETIQUETADO Y MARCADO. 1. Ley declarada EXEQUIBLE
1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que por la Corte Constitucional,
permita su identificación. mediante Sentencia C-147-94
2. Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una de 23 de marzo de 1994,
etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite Magistrado Ponente Dr. Jorge
información esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan Arango Mejía.
y las precauciones de seguridad que deban observarse.
3. 1) Las exigencias para etiquetar o marcar los productos químicos en
consonancia con los párrafos 1 y 2 del presente artículo deberán
establecerse por la autoridad competente o por un organismo
aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad
con las normas nacionales o internacionales.
2) En el caso del transporte, tales exigencias deberán tener en cuenta
las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte
de mercancías peligrosas.

La presente Sección tiene por objeto establecer los requisitos técnicos


y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas
por carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional,
con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger
la vida y el medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y
clasificaciones establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC
1692 “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado
y rotulado”,
segunda actualización, -Anexo número 1–.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En los términos del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de 1994, el Deroga la Resolución 01157
empleador está obligado a registrar el Comité Paritario de Salud de 2008, mediante la cual se
Ocupacional o el Vigía Ocupacional, ante el Ministerio de la modificó el artículo 13 de la
Protección Social. Resolución 001016 de 1989.

Determina las bases de organización y administración gubernamental


y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior
constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la
prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Los decretos reglamentarios y demás normas que se expidan para
regular aspectos específicos del Título III de la Ley 9a. de 1979 y del
Código Sustantivo del Trabajo sobre Salud Ocupacional se ajustarán a
las bases de organización y administración que establece este
Decreto.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. El empleador será responsable:


f) Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité
paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional correspondiente

Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación,


cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de
prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o
privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y
de los trabajadores independientes que laboren en actividades de
alto riesgo.
El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de Derogado
trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por:
d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente.
El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el
procesamiento de aguas industriales, excretas y residuos en los
lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que garanticen
El tratamiento
la salud y la disposición
y el bienestar de los residuos
de los trabajadores y deque contengan
la población en
sustancias tóxicas deberán realizarse por procedimientos que no
produzcan riesgos para la salud de los trabajadores y contaminación
Todos los trabajadores
del ambiente, de acuerdo están
conobligados
las normas a: contenidas en la presente
a) Cumplir las disposiciones de la presente Ley y sus
reglamentaciones, así como con las normas del reglamento de
El subprograma
medicina, higienedeyHigiene y Seguridad
seguridad Industrial, tiene como objeto
que se establezca; Derogado
la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que
Son obligaciones
se originen en losdel patrono:
lugares de
e) El Comité de Higiene y Seguridad deberá intervenir en la
elaboración del Reglamento de Higiene y Seguridad, o en su defecto
Los empleadores que
un representante de latengan a suy servicio
Empresa otro de diez (10) o más en donde
los trabajadores
trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de
no exista sindicato.
higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
siguientes a la iniciación de labores,El empleador será
si se trata de un responsable
nuevo de:
Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité
paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional correspondiente;
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Son deberes de los
trabajadores:
Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
Servicios de Prevención.
comités paritarios de salud ocupacional, o como vigías ocupacionales;
La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a
Comité
la empresaparitario
afiliadadeasalud ocupacional
recibir de la
por parte de lasentidad
empresas.
administradora de
riesgos profesionales:
A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de
Todas
medicinalas higiene
empresas e instituciones,
y seguridad públicas
industrial de laso empresas
privadas, que
se tengan a
su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas
denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá a conformar
un Comité de
rigiéndose por Medicina,
la Higiene
Resolución 2013y Seguridad
de 1983 Industrial,
del cuya
Ministerio de Trabajo
Establecen eny su
organización orden: el contenido
funcionamiento estarádel
de Reglamento, la forma
acuerdo con las normasdedely
publicación y las sanciones por el incumplimiento
Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias
psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar
de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la
adicción deberán
Desarrollar, dentroserdetratados
la red decomo una enfermedad
Instituciones que de
Prestadoras requiere
Salud,
campañas de educación sobre los efectos nocivos del consumo de
tabaco y sobre las estrategias para desestimular o cesar su consumo.
Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales
desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información
y educación a sus afiliados para garantizar ambientes laborales ciento
Políticas
por cientopara el control
(100%) libres del consumo de bebidas alcohólicas
de humo.

Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las


actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por
la Resolución 1016 de 1.989 campañas específicas, tendientes a
Por la cuallaseprevención
fomentar fijan los parámetros
y el controlcientíficos y técnicos
del fármaco relacionados
dependencia, el
con el examen de embriaguez y alcoholemia.
Con la cual se prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas de lugares
de trabajo y/o de los lugares públicos, la norma señala que solamente
se podrán establecer zonas para fumadores en sitios abiertos o al aire
Conforme a lo dispuesto
libre, se imponen algunasen los capítulos
obligaciones II y IX del presente
a empleadores, EPS ydecreto
ARL, y
en desarrollo de la Ley 9a. de 1979, en materia de salud ocupacional y
preventiva y con el fin de preservar, conservar y mejorar la salud de
La
losResolución
trabajadores414 del 27 de agosto de 2002 en virtud de la cual se
fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen
de embriaguez y alcoholemia, empezará a regir en la misma fecha en
Todo empleador
que entre está obligado
en vigencia el CódigoaNacional
informar,detanto a losTerrestre.
Tránsito aspirantes a un
puesto de trabajo, como a los trabajadores vinculados, los riesgos a
que puedan verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva, lo
cual no lo exonera de la responsabilidad de prevenir los riesgos
No se podrá ordenar la práctica de la prueba de embarazo como
requisito previo a la vinculación de una trabajadora, salvo cuando las
actividades a desarrollar estén catalogadas como de alto riesgo, en el
El empleador
artículo 1º delestará
Decreto obligado
1281 de a reubicar
1994 y ena la
el trabajadora embarazada
numeral 5º del artículo
en un puesto de trabajo que no ofrezca exposición a factores que
puedan causar embriotoxicidad, fototoxicidad o teratogenicidad.
Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a todos los Modificada por la Resolución
empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, 1918 de 2009
subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales,
Las disposiciones
personas naturalesdeylajurídicas
presente resoluciónoserán
prestadoras de obligatorio
proveedoras de servicios
cumplimiento para todos los prestadores de servicios de salud y
demás personas naturales o jurídicas que se relacionen con la
Determina
atención enlas bases de organización y administración gubernamental
salud.
y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior
constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la
prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como Derogado
finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del
trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales:
El programaen
ubicándolo deunSalud
sitioOcupacional, deberá
de trabajo acorde mantener
con actualizados
sus condiciones de los
siguientes registros mínimos:
10. Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes
La
de siguiente declaración
control químico de principios constituye el fundamento
y biológico. El parágrafo 3 artículo 13 fue
esencial para el desarrollo de las normas sobre Ética Médica modificado por el decreto ley
019 de 2012: Tratamiento de
Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación, la historia clínica
cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de
prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o
privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y
de los trabajadores independientes que laboren en actividades de
alto riesgo.
Derogado parcialmente por el
decreto 1352 de 2013

Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. Las


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Entidades
Promotoras de Salud, deberán conformar una dependencia técnica o
grupo interdisciplinario que adelante el procedimiento de
determinación del origen y registrarla ante las Secretarías de Salud.
Las Administradoras de Riesgos Laborales adelantarán el
procedimiento por intermedio del grupo interdisciplinario previsto en
el artículo 2.2.5.1.26. del presente Decreto.
PARÁGRAFO 1. El costo de los honorarios que se debe sufragar a las
Juntas de Calificación de Invalidez, será asumido por la última Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o Fondo de Pensiones al cual se
encuentre o se encontraba afiliado el trabajador y podrá repetir el
costo de los mismos contra la persona o entidad que resulte
responsable del pago de la prestación correspondiente, de
conformidad con el concepto emitido por las Juntas de Calificación de
Invalidez.
PARÁGRAFO 2. Cuando se haya determinado en primera instancia el
origen de una contingencia, el pago de la incapacidad temporal
deberá ser asumido por la Entidad Promotora de Salud o
Administradora de Riesgos Laborales respectiva, procediéndose a
efectuar los reembolsos en la forma prevista por la normatividad
vigente.
El incumplimiento de la obligación de que trata el presente artículo
dará lugar a imposición de sanciones, de conformidad con lo previsto
en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 o norma que los
sustituya, modifique o adicione.
Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. Las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Entidades
Promotoras de Salud, deberán conformar una dependencia técnica o
grupo interdisciplinario que adelante el procedimiento de
determinación del origen y registrarla ante las Secretarías de Salud.
Las Administradoras de Riesgos Laborales adelantarán el
procedimiento por intermedio del grupo interdisciplinario previsto en
el artículo 2.2.5.1.26. del presente Decreto.
PARÁGRAFO 1. El costo de los honorarios que se debe sufragar a las
Juntas de Calificación de Invalidez, será asumido por la última Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o Fondo de Pensiones al cual se
encuentre o se encontraba afiliado el trabajador y podrá repetir el
costo de los mismos contra la persona o entidad que resulte
responsable del pago de la prestación correspondiente, de
conformidad con el concepto emitido por las Juntas de Calificación de
Invalidez.
PARÁGRAFO 2. Cuando se haya determinado en primera instancia el
origen de una contingencia, el pago de la incapacidad temporal
deberá ser asumido por la Entidad Promotora de Salud o
Administradora de Riesgos Laborales respectiva, procediéndose a
efectuar los reembolsos en la forma prevista por la normatividad
vigente.
El incumplimiento de la obligación de que trata el presente artículo
dará lugar a imposición de sanciones, de conformidad con lo previsto
en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 o norma que los
sustituya, modifique o adicione.
El decreto 1072 de 2015 tiene
su origen en un esfuerzo que
ha realizado el Gobierno
Nacional por simplificar y
compilar de manera orgánica,
normas que tengan la misma
naturaleza y que pertenezcan
al sector trabajo.

El contenido material del


decreto 1072 de 2015 guarda
total correspondencia con el
de los decretos compilados,
motivo por el cual no puede
predicarse el decaimiento de
las Resoluciones, circulares y
demás actos administrativos
Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Sector expedidos por distintas
Trabajo autoridades administrativas
con fundamento en las
facultades derivadas de los
decretos compilados.

Las normas que componen el


Libro 1 del decreto
anteriormente citado, no
tienen naturaleza
reglamentaria, toda vez que
se limita a describir la
estructura general
administrativa del sector.

En virtud de la tarea
compilatoria y de racionalizar
las normar de carácter
reglamentario, implica en
algunos casos la simple
Establece el Manual Único para la Calificación de Invalidez Deroga el decreto 917 de
1999
Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores
deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.
La selección de la entidad administradora de riesgos laborales es libre
y voluntaria por parte del empleador.

Será obligación de las entidades estatales incorporar en los contratos


que celebren, como obligación contractual, el cumplimiento por parte
del contratista de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad
Social Integral, <sic> parafiscales (Cajas de Compensación Familiar,
Sena e ICBF) por lo cual, el incumplimiento de esta obligación será
Obligatoriedad de los aportes al sistema integral de seguridad social
de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado

Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se


dictan otras disposiciones

Comprende a las personas naturales o jurídicas que tienen la


obligación directa frente a la entidad administradora de cumplir con
el pago de aportes correspondientes a uno o más de los servicios o
riesgos que conforman el Sistema
Tabla de enfermedades laborales basada en el concepto favorable del
Consejo Nacional de Riesgos Laborales

Derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de


Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite,
se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le
preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto ley 1295 de 1994 y la
presente ley.
Parágrafo 1°. La existencia de patologías anteriores no es causa para
aumentar el grado de incapacidad, ni las prestaciones que
correspondan al trabajador.

Las disposiciones de la presente Resolución se aplican a todas las


personas naturales y jurídicas que componen el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, en especial a las Entidades Promotoras de
Salud, a las Administradoras del Régimen Subsidiado, a las Entidades
de Medicina Prepagada, a las Entidades Adaptadas, a las entidades a
las cuales se refiere el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y a todas las
organizaciones que actúen como tales, en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Igualmente, a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a los
grupos de Práctica Profesional, a los Profesionales Independientes y a
todas las personas, organizaciones y establecimientos que prestan
servicios de promoción, fomento, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación en salud.

También podría gustarte