Está en la página 1de 5

REGLAMENTO DE USO

SALON DE USOS MULTIPLES


JULIO 2021

1. QUIÉNES PUEDEN UTILIZAR EL SUM


1.1. Todos los propietarios del Barrio San Pablo, que se encuentren al día con el pago de las
expensas, podrán solicitar el uso del SUM en los términos y bajo las condiciones que establece el
presente reglamento.

1.2. El alquiler del SUM sólo podrá ser solicitado por los propietarios, sea para uso propio o para el
uso de inquilinos u ocupantes de su propiedad, quienes deberán estar presentes, pero en todos los
casos los propietarios siempre serán considerados como “usuarios responsables” frente al Barrio
San Pablo y los demás propietarios.

2. ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN EL SUM:


2.1. El SUM es un espacio destinado a la realización de reuniones o encuentros familiares y/o
sociales y comprende tanto el edificio principal como sus instalaciones anexas, con todo su
mobiliario, artefactos, elementos y utensilios allí existentes.

2.2. El alquiler del SUM no implica el alquiler del resto de las instalaciones deportivas.

2.3. Se encuentran excluidos de los usos permitidos: los contrarios a la ley, la moral o las buenas
costumbres y las normas de convivencia y respeto; los juegos de mesa o de salón, sean naipes,
bingo, lotería, ruleta u otros con apuestas o premios en dinero o bienes; y todos aquellos usos que
disposiciones nacionales, provinciales o municipalidades prohíban, o no se encuadren en las
finalidades expresamente permitidas en este reglamento.

3. DÍAS y HORARIOS:
3.1. EL SUM podrá ser utilizado, de lunes a viernes y los domingos: de 11 a 16hs y de 17 a 22hs y los
sábados y vísperas de feriado: de 11 a 16hs y de 17 a 03hs. El usuario responsable está obligado a
respetar y cumplir con puntualidad el horario establecido, debiendo, en caso contrario, asumir las
responsabilidades económicas y disciplinarias que su inconducta traiga aparejadas.

3.2. El horario establecido incluye preparación previa y posterior limpieza del salón, debiendo ser
entregado en perfectas condiciones para que otro propietario lo utilice sin que sean necesarias
tareas de limpieza adicionales.
4. USO DEL SUM:
4.1. El ingreso, permanencia y circulación de personas en el SUM estará sujeta al control del
personal de seguridad contratado que, con ese fin, podrá:

a) Prohibir el ingreso al barrio de toda persona que no haya sido autorizada previamente por el
propietario.

b) Prohibir la entrada o hacer retirar del SUM, con los medios puestos a su alcance, a cualquier
persona que, por su comportamiento, perjudicara los intereses o perturbara el normal
funcionamiento y desenvolvimiento de las actividades debidamente autorizadas.

c) Impedir, con los medios puestos a su alcance, la práctica de actos o reuniones en el SUM que
perturbaran, restringieran o afectaran la tranquilidad del barrio o de alguno de sus vecinos o
desviaran la finalidad para la cual fue autorizado el uso.

d) Utilizar todos los medios puestos a su alcance para hacer cumplir las disposiciones del presente
reglamento, con ajuste a los reglamentos e instrucciones del servicio de seguridad del barrio.

4.2. Está permitida la concurrencia y/o participación de profesores/as, animadoras, magos,


ayudantes y/o similares, no así el montaje de escenarios, toldos, telones ni cualquier tipo de
decoración dentro o fuera del salón que dañe o perjudique el mismo.

4.3. El usuario no podrá ingresar y/o instalar en el SUM, sin previa y expresa autorización escrita,
ninguna maquinaria, equipo, artículo y/o mercadería que, debido a su forma, peso, tamaño,
consumo eléctrico, operación y/o peligrosidad, pudiera causar daño al mismo o al resto del
edificio. En caso de planificar la utilización de “inflables”, se deberá acordar previamente con la
intendencia del Barrio el lugar donde se colocará. La responsabilidad de la utilización de inflables,
como así también cualquier daño o perjuicio que el mismo provocara, queda bajo la
responsabilidad del propietario que alquiló el SUM.

4.4. Los mobiliarios del interior y del espacio semi-cubierto deberán mantenerse en sus lugares, no
pudiendo ser llevados a la intemperie, sin importar el clima que hubiere. Los mismos pueden ser
dispuestos de otra manera, dentro del espacio que le corresponde a cada uno, y deben ser
reintegrados tal como fueron entregados.

4.5. El único estacionamiento disponible para los invitados y/o proveedores es el del SUM. Se debe
estacionar en reversa, es decir, “de culata”. La permanencia de los vehículos está limitada por el
horario de reserva del SUM, no pudiendo quedar ninguno luego de la finalización del evento.

4.6. El usuario del SUM no podrá realizar actos ni hechos capaces de dañar el mismo, ni el resto del
edificio, o los demás elementos que conforman el patrimonio del BARRIO SAN PABLO.

4.7. Las actividades autorizadas deberán desarrollarse dentro del SUM, no pudiendo invadirse las
restantes áreas y/o instalaciones del Barrio SAN PABLO. En caso de hacerlo sin autorización, la
administración estará facultada para solicitar el retiro de los lugares no autorizados y/o revocar la
autorización de uso, en cuyo caso el usuario deberá hacer inmediata devolución de las
instalaciones del SUM.

4.8. Para ingresar y/o permanecer en el interior del SUM, se requiere el uso de ropa de calle o
deportiva adecuada. No se permite estar descalzo ni con el torso desnudo y se encuentra
prohibido el uso de calzado que por su naturaleza o condición pueda ocasionar averías o
rayaduras en los pisos.

5. SOLICITUD DE USO Y AUTORIZACIÓN:


5.1. El propietario interesado en el uso del SUM deberá completar y suscribir un formulario
solicitando la respectiva autorización, con indicación de su nombre, apellido, documento de
identidad, número de lote y teléfono celular, debiendo presentarlo al intendente del barrio con no
menos de diez (10) días hábiles y no más de seis (6) meses de antelación a la fecha requerida.

5.2. En el mismo, indicará expresamente la finalidad o tipo de evento planificado, la nómina de los
concurrentes, día, horario y duración del evento que considera realizar. Deberá aceptar, además,
íntegramente el presente reglamento y asumir todas las responsabilidades civiles y disciplinarias
que acarreara su incumplimiento. También asumirá la obligación de hacer conocer el reglamento
a los concurrentes del evento y velar para que los mismos observen con fidelidad todas sus
disposiciones.

5.3. La intendencia deberá expedirse respecto de las solicitudes presentadas dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes, pudiendo autorizar el evento si el propietario solicitante se encontrara al día
en el pago de las expensas comunes del barrio y si la fecha solicitada estuviera disponible según
las constancias del Registro de Solicitudes y Autorizaciones de Uso del SUM, el cual deberá ser
llevado por la intendencia y deberá ser exhibido a los propietarios que lo requirieran.

5.4. La resolución de autorización será notificada al solicitante el mismo día de su otorgamiento,


informándose además la identidad y contacto telefónico de la persona designada por la
intendencia para la entrega y recepción del SUM y supervisión del evento, como también el
monto del arancel vigente y si corresponde reforzar la seguridad, en cuyo caso también deberá
informarse el monto del arancel adicional por tal concepto, conforme a lo previsto en el punto 7
de este reglamento.

5.5. Luego de ser notificado de la autorización y de las condiciones especiales que en el caso
pudieran establecerse, el usuario responsable deberá presentar un listado con los datos de las
personas invitadas, proveedores, animadores y/o cualquier personal adicional (detallando,
nombre y apellido completos y número de DNI de cada uno de ellos), dentro de las 48hs hábiles
previas al desarrollo del evento en la Intendencia del barrio. La capacidad máxima del SUM es de
CIEN (100) PERSONAS, sumados mayores y menores.

5.6. Los propietarios que obtuvieran autorización para realizar un evento en el SUM deberán
cerciorarse que su reserva sea efectivamente anotada en el Registro de Solicitudes y
Autorizaciones de Uso del SUM, pues mientras la reserva no quedare allí anotada, por cualquier
causa que fuere, la fecha seguirá siendo considerada como disponible para cualquier otro
propietario que solicitara el alquiler del SUM.

5.7. Los propietarios que obtuvieran autorización para realizar un evento en el SUM,
ineludiblemente deberán mantenerse al día en el pago de la expensas comunes durante todo el
tiempo que medie hasta la realización del evento, bajo sanción de darse de baja la reserva y
liberar la disponibilidad de la fecha para cualquier otro propietario que solicitara el alquiler del
SUM.

5.8. Los propietarios pueden reservar y hacer uso del SUM únicamente dos veces por año.

6. OBLIGACIONES DEL USUARIO:


6.1. El usuario deberá mantener el SUM en perfecto estado de conservación. Esta obligación
alcanza, asimismo, a las instalaciones que se encuentran fuera de él, en el espacio semi-cubierto.

6.2. Deberá destinar las instalaciones al uso y dentro de los horarios expresamente autorizados.

6.3. En caso de haber contratado empresa de catering y/o cualquier otro proveedor, deberá
acordar con la intendencia el momento de ingreso y retiro de la misma y sus elementos del SUM.

6.4. Finalizado el evento, el usuario deberá restituir las instalaciones en perfecto estado de
conservación y limpieza, obligación que alcanza a los artefactos, muebles y utensilios que se
encontraban en el SUM al momento de iniciarse el evento y muy especialmente a los baños. El
estado en que se reintegra el SUM será constatado por la Administración, haciéndose responsable
el usuario de los costos de la reposición de todos los daños que se hubieren producido, los cuales
serán imputados en su cuenta, como así también los gastos de limpieza que hubieran sido
necesarios para suplir omisiones del usuario responsable. La entrega de las instalaciones se hará al
personal designado por la Intendencia (ya sea de la empresa de Seguridad o personal de
Mantenimiento).

7. ARANCELES:
La tarifa correspondiente al uso del mencionado salón será de:

 días hábiles: el monto correspondiente a un 50% del valor de la expensa;


 sábados, domingos y feriados por la tarde: el monto correspondiente a un 75% del valor de
la expensa;
 sábado y víspera de feriado por la noche: el monto correspondiente a un 100% del valor
de la expensa.

En caso de utilizarlo en el horario nocturno, se cobrará un adicional a definir en concepto de


personal adicional de seguridad.

8. PROHIBICIONES:
a) Dar órdenes o instrucciones al personal dependiente del consorcio, las que cursarán
únicamente por intermedio del intendente.

b) Producir o permitir que se produzcan disturbios y/o ruidos que atenten contra la tranquilidad
que debe reinar en el barrio. Al efecto, luego de las 22 horas y hasta las 3 horas del día
siguiente, se procurará que el uso de aparatos de radiotelefonía, televisión y de resonancia se
realice con suma moderación.

c) El ingreso de servicios de delivery, entrega de mercaderías o de supermercados y/o catering sin


el acompañamiento de alguno de los residentes desde el ingreso mismo al barrio.

d) El ingreso y permanencia en el SUM y cualquiera de sus instalaciones anexas, cubiertas, semi-


cubiertas y descubiertas, de cualquier clase de animales, incluso domésticos.

e) Usar fuera de los horarios establecidos el SUM, parrilla, cancha de tenis y cualquier instalación
que tenga establecido un horario de uso determinado.

f) Arrojar desperdicios, líquidos y sustancias inflamables y, en general, toda clase de objetos que,
por su tamaño y características, pudieran afectar las cañerías y provocar obstrucciones en las
mismas.

g) Introducir y/o utilizar elementos o sustancias que pudieran producir olores nauseabundos o
desagradables.

h) La utilización de pirotecnia, petardos y/o similares.

i) Arrojar basuras, papeles, colillas de cigarrillos, etc. en partes comunes.

j) Dejar residuos sueltos y fuera de los recipientes habilitados a tal fin. Los residuos deben tratarse
según el reglamento del barrio.

k) Fumar en todos los espacios comunes cerrados del barrio.

L) Tirar papeles picado, telgopor.

m) Espumas en aerosol de cualquier tipo.


n) Serpentinas en aerosol y pinturas.

o) Utilizar cinta adhesiva pegadas directamente en las paredes.

9. MULTAS:
Sin perjuicio de las responsabilidades asignadas a lo largo del presente reglamento, el
incumplimiento de las obligaciones o violación de las prohibiciones establecidas en el presente
reglamento por cualquiera de los concurrentes a un evento, conllevará la aplicación automática
al usuario responsable de sanciones disciplinarias o multas, las cuales le serán debitadas en la
siguiente liquidación de expensas comunes.

También podría gustarte